Informe Puerta Garaje

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA TEMA: PROCESO INDUSTRIAL CON PLC CURSO: CONTROL DE MAQUINAS ELECTRICAS PROFESOR: ING. ZENÓN ANDRÉS CUCHO MENDOZA ALUMNOS: PINEDO CASTILLO RODOLFO 092048F

description

Informe de proyecto de plc usando la programacion Ladder y los programas de microwin, s7 200 y el PC simu.

Transcript of Informe Puerta Garaje

Page 1: Informe Puerta Garaje

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA

TEMA:PROCESO INDUSTRIAL CON PLC

CURSO:CONTROL DE MAQUINAS ELECTRICAS

PROFESOR:ING. ZENÓN ANDRÉS CUCHO MENDOZA

ALUMNOS:

PINEDO CASTILLO RODOLFO 092048F

2015

Page 2: Informe Puerta Garaje

CONTROL DE MAQUINAS ELECTRICAS 2015

SISTEMA DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC

I. OBJETIVOS Conocer más sobre los controladores lógicos programables (PLC) Programar PLC de la serie SIMATIC de SIEMENS Familiarizarnos con el simulador STEP 7 MicroWIN Conocer el software PC SIMU el cual nos permite y facilita simular dicho proceso

industrial añadiendo actuadores, transductores e imágenes que estiliza la simulación.

II. MARCO TEORICO

¿Qué es un PLC?

Un Controlador Lógico Programable, más conocido por sus siglas en inglés PLC (Programmable Logic Controller), es unacomputadora utilizada en la ingeniería automática o automatización industrial, para automatizar procesos electromecánicos, tales como el control de la maquinaria de la fábrica en líneas de montaje o atracciones mecánicas.

Los PLC son utilizados en muchas industrias y máquinas. A diferencia de las computadoras de propósito general, el PLC está diseñado para múltiples señales de entrada y de salida, rangos de temperatura ampliados, inmunidad al ruido eléctrico y resistencia a la vibración y al impacto. Los programas para el control de funcionamiento de la máquina se suelen almacenar en baterías copia de seguridad o en memorias no volátiles. Un PLC es un ejemplo de un sistema de tiempo real«duro», donde los resultados de salida deben ser producidos en respuesta a las condiciones de entrada dentro de un tiempo limitado, de lo contrario no producirá el resultado deseado.

¿Por qué recurrir a los PLC’s?

Las razones para recurrir a un PLC en automatización de un proceso de fabricación son diversas y en general dependen en gran medida del propio proceso en cuestión. Sin embargo hay razones de mucho peso:

Independencia de la calidad técnica del operador Aumento en la calidad del producto manufacturado

2

Page 3: Informe Puerta Garaje

CONTROL DE MAQUINAS ELECTRICAS 2015

APLICACIONES DE LOS PLC’S

Aplicaciones existentes:

En tableros preexistentes, un PLC elimina gran cantidad de sus componentes, minimizando el cableado, admitiendo posteriores modificaciones mediante cambios realizados a través de una PC. Disminuye el mantenimiento, al no tener envejecimiento relacionado con la cantidad de operaciones.

Aplicaciones nuevas:

En tableros de todo tipo de máquinas, donde se desee minimizar el cableado y el tiempo de puesta en marcha. La versatilidad de reprogramación permite frecuentes actualizaciones en el programa de funcionamiento de la máquina, aplicaciones para controlar futuros dispositivos, etc.

La minimización de partes- como elementos electromecánicos, entre otros- disminuye el mantenimiento y aumenta sensiblemente la vida útil entre fallas.

Las siguientes son solo algunas de las máquinas y dispositivos fácilmente automatizables con PLC:

Inyectores de termoplásticos Balanzas automáticas Prensas para termofijos Máquinas para embasamiento Robótica Neumática y/o hidráulica Controles de producción Cintas transportadoras Controles de proceso Compresores Supervisión y monitoreo Hornos Sistemas de adquisición de datos Cámaras frigoríficas Controles de nivel Máquinas para la industria farmacéutica

Componentes de un PLC

Según el problema técnico que se tenga que resolver con un PLC, la configuración de este puede ser mas o menos compleja. Independiente del grado de complejidad de la aplicación, el equipo consta siempre de los siguientes componentes esenciales:

- Hardware

3

Page 4: Informe Puerta Garaje

CONTROL DE MAQUINAS ELECTRICAS 2015

La parte esencial del hardware PLC, es la Unidad de Procesamiento Central (CPU), por su construcción, la CPU es casi idéntica a un ordenador.

- Software

Por software se entienden los programas. Estos determinan los enlaces lógicos y, por consiguiente, la activación o desactivación o sea el mando de los grupos controlables en la instalación o maquinaria.

Los programas PLC muestran una estructura muy rigida, que es determinada por la electrónica en la unidad central. Esos programas son elaborados por el programador, partiendo de programas o códigos fuentes, que el programador puede confeccionar de tres formas distintas:

Diagrama de Funciones (FUP o FUC) Diagrama de contactos (KOP o LDR) Diagrama de Funciones (AWL o STL)

III. DISEÑO

Este diseño es típico en las industrias, la cual es un proceso automatizado que consiste en el llenado de botellas con alguna sustancia liquida (gaseosa, agua, licores, etc). Básicamente está compuesta por los siguientes componentes:

- 1 Tanque - 2 válvulas- 1 Faja transportadora

4

Page 5: Informe Puerta Garaje

CONTROL DE MAQUINAS ELECTRICAS 2015

- 1 Sensor de presencia- 1 Caja

PROGRAMACION

IV. SIMULACION

S7 200:

5

Page 6: Informe Puerta Garaje

CONTROL DE MAQUINAS ELECTRICAS 2015

PC SIMU:

STEP 7 MICROWIN

6

Page 7: Informe Puerta Garaje

CONTROL DE MAQUINAS ELECTRICAS 2015

V. CONCLUSIONES

- Hemos logrado aprender a programar PLC de la serie SIMATIC utilizando la programación KOP.

- Logramos familiarizarnos con el STEP 7 MicroWIN y PC SIMU el cual nos brinda un entorno bastante intuitivo y fácil de manejar.

- Nos encontramos con dificultades al momento de usar el temporizador tipo TON pero con ayuda del manual logre programar el tiempo requerido, solucionando de esta manera el inconveniente.

- Los simuladores no son 100% confiables ya que suelen colgarse por.- Después de compilar y simular por varios minutos la simulación presenta errores

visuales.

VI. BIBLIOGRAFIA

Web grafía:

http://es.slideshare.net/velmo_999/automatizacin-industrial-plc https://es.wikipedia.org/wiki/Controlador_l%C3%B3gico_programable http://w5.siemens.com/spain/web/es/industry/automatizacion/simatic/Documents/

S7200ManualSistema.pdf

7