Informe Profesional 3 (1)

12
de diálogo” Ma. Del Socorro Madrigal Romero Morelia, Michoacán, abril de 2013 UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE FILOSOFÍA “SAMUEL RAMOS” Informe profesional:

description

Informe Profesional 3 (1)

Transcript of Informe Profesional 3 (1)

Anlisis de los aportes del Programa de Filosofa para Nios y valoracin del impacto del Taller cultural Comunidad de dilogo

Anlisis de los aportes del Programa de Filosofa para Nios y valoracin del impacto del Taller cultural Comunidad de dilogoMa. Del Socorro Madrigal Romero

Informe profesional:Morelia, Michoacn, abril de 2013UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE FILOSOFA SAMUEL RAMOS

1. INTRODUCCIN

En un texto firmado en 1923, Alfonso Reyes comenta el desdn que sentan los jvenes de su generacin haca lo que crean las generaciones anteriores y cmo creca en ellos la sospecha hacia el modelo educativo en el que haban sido formados. Lo expresa de la siguiente manera:El positivismo mecnico de las enseanzas escolares se haba convertido en rutina pedaggica, y perda crdito a nuestros ojos. Lamentbamos la paulatina decadencia de las humanidades en nuestros programas de estudio. Ponamos en duda la ciencia de los maestros demasiado brillantes y oratorios que haban educado a la inmediata generacin anterior (REYES, 1923)No deja de llamar la atencin la actualidad de las valoraciones del filsofo en relacin a lo que parece ser una crisis aeja en el sistema educativo mexicano. Lamentablemente estas consideraciones siguen vigentes y son dos de los problemas que nos proponemos abordar, primero: la llamada crisis del modelo humanista, cmo afecta a la educacin? Cmo entendemos hoy las humanidades? Qu implicaciones tiene la defensa de este modelo y a qu nos compromete? Para este anlisis nos serviremos de las reflexiones que hacen Martha Nussbaum y Edgar Morin en el contexto mundial.El segundo asunto tiene que ver con la bsqueda de modelos pedaggicos congruentes con este modelo humanista. Para ello hemos de iniciar con la pregunta: Hemos logrado erradicar de nuestras aulas universitarias el positivismo mecnico, la rutina pedaggica, la oratoria brillante pero poco significativa para los alumnos de la que se lamenta Reyes? Para ello revisaremos los planteamientos que en relacin a estas dos problemticas desarrolla Matthew Lipman en el contexto del diseo e implementacin de su programa Filosofa para nios (FpN). Segn Lipman, el aporte de la filosofa a los nios es mltiple: por una parte, la filosofa es un pensamiento en, acerca de y entre las otras disciplinas que enriquece el sentido de la experiencia educativa (1998, p. 264; 1998b, p. 148); por otra parte, es una herramienta que permite a los nios acceder a un pensar autnomo y de alto orden que se proyecta en una mejor capacidad de juzgar (1998, p. 262). En tal sentido, la filosofa se vuelve un recurso inmejorable para una educacin democrtica, tanto al generar una concientizacin poltica y una relacin reflexiva de conceptos como justicia, libertad, persona que afectan cotidianamente a los nios cuanto al promover un crecimiento en las posibilidades de comunicacin construyendo un espacio de dilogo y deliberacin racional de aquellas cuestiones (1998, p. 244). Ahora bien, Los aportes de la Filosofa que Lipman reivindica para la educacin de los nios no deberan continuar estando presentes y consolidarse en la educacin superior? Intentaremos dar respuesta a esta pregunta desde la experiencia vivida en la comunidad de dilogo del taller cultural del mismo nombre que se desarroll en la Facultad de filosofa Samuel Ramos de la Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo de febrero a junio del 2012.

2. OBJETIVO/HIPTESIS

Objetivo GeneralMostrar los aportes del Programa de Filosofa para Nios y el impacto del taller cultural Comunidad de dilogo Objetivos especficos1. Hacer una lectura puntual de la bibliografa del programa de Filosofa para Nios y otras vertientes del programa, con la intencin de elaborar un anlisis de los aportes de ste a la transformacin del saln de clase en comunidad de dilogo.2. Elaborar informe del taller cultural de Comunidad de Dilogo para mostrar los procesos formativos de los alumnos y maestros participantes.3. Valorar el impacto del taller cultural, a partir de la experiencia de los participantes y el anlisis de los productos del seminario-taller cultural

3. JUSTIFICACIN DEL TEMA ELEGIDO

La mayora de los maestros del nivel medio superior y superior se quejan del deficiente desempeo de la competencia para pensar de sus alumnos, encuentran que experimentan dificultades para sustentar sus opiniones y creencias, divagan sin argumentar en discusiones y ensayos, y no son capaces de respetar un punto de vista distinto al suyo. Todo esto nos lleva a pensar que algo no se ha hecho o no se est haciendo bien en la educacin bsica, sin embargo el problema de la educacin para poderse resolver, requiere plantearse en todos los niveles educativos a partir de las relaciones de interdependencia entre ciclo y ciclo. La mayora de nuestros conocimientos suponen unos aprendizajes previos que son los que nos permiten ir avanzando en nuestro trayecto formativo. Un currculo relevante es aquel que ensea previamente aquellas habilidades y conceptos bsicos que sern necesarios para aprendizajes posteriores. Si en cada nivel se descuida lo que los alumnos habrn de adquirir, al llegar a la universidad, los alumnos se encontrarn desprovistos del armazn cognitivo, actitudinal y valoral para responder a los retos de su formacin, dficit que difcilmente subsanarn en 4 o 5 aos de estudio e inevitablemente arrastrarn a su vida profesional. Preguntas acerca del qu y cmo se debe ensear en la escuela bsica, qu tipo de ciudadano debemos formar, debieran formar parte de un debate constante en el espacio acadmico universitario, si queremos aspirar a una mejora de la calidad educativa en todos los niveles educativos. Es por esta razn que las universidades requieren volver su mirada hacia la escuela pblica, contribuyendo a repensar el currculo de manera crtica y aportando su visin para que sea posible una verdadera transformacin de sus contenidos y metodologas; y esto no lo podrn hacer si a su vez no se implican en un riguroso proceso de autorreflexin sobre sus valores y prcticas.La posibilidad de acercar a los alumnos y maestros a un programa como el de FpN, permite una mirada crtica sobre su propio proceso de formacin y le ofrece un conjunto de herramientas metodolgicas, que tradicionalmente han sido desdeadas en la enseanza de la filosofa, pero que ante el reto que supone actualmente para las humanidades en general y la filosofa en particular defender su valor y lugar en el currculo de todos los niveles educativos, valdra la pena reconsiderar.

4. MARCO TERICO DE LA INVESTIGACIN Y ESTADO ACTUAL DE LA DISCUSIN

Adems de la bibliografa bsica de Lipman y de su principal colaboradora Margaret Ann Sharp, existe material orientado a introducir en el programa, o bien a proporcionar nuevas estrategias para su aplicacin. Esta literatura est considerada para apoyar la formacin del maestro que no tiene formacin filosfica. A partir de la dcada de los 90s es posible identificar los trabajos de Stella Acorinti, Gustavo Santiago, Vera Waksmann, entre otros, en Argentina, junto al trabajo desarrollado por acadmicos de diversas reas del conocimiento y filsofos, en Colombia, Per y Mxico, que han generado nuevas lneas de reflexin en torno a FpN como una idea filosfica sobre la educacin, llevando a nuevos planteamientos sobre el sentido propio de la educacin, la diferenciacin entre filosofa y filosofar, el ensear y el aprender, los encuentros entre filosofa, infancia y educacin; y los vnculos entre filosofa y literatura. La literatura sobre el programa de FpN se ha incrementado considerablemente en las dos ltimas dcadas, dando lugar a diversas propuestas surgidas de su aplicacin en contextos tambin diversos. En este sentido ha sido posible identificar un doble movimiento alrededor del programa, por un lado, la intencin de aplicacin desde la renovacin y ampliacin del programa. En Espaa los proyectos 3/18 y Noria han dado paso a la elaboracin de nuevos materiales, y han incluido el cine y la literatura infantil como recursos para propiciar el dilogo filosfico. La recepcin de FpN en Amrica Latina estuvo desde un inicio acompaada por una profunda crtica con respecto a la inadecuacin de las novelas para el trabajo en el aula en nuestras latitudes. En la mayora de los pases, los primeros esfuerzos se encaminaron a la traduccin y adaptacin de las novelas a un contexto propio, como es el caso de Mxico, en el que se elaboraron materiales para las comunidades Tzotzil y Tzeltal en el Estado de Chiapas. Por otro lado, en Argentina y Brasil una nueva perspectiva surgi de la mirada crtica del filsofo argentino Walter Omar Kohan, quien junto a otros pensadores iberoamericanos trastocaron profundamente el programa al proponer Filosofa con nios, pues consideran que la cuestin es no slo poner al alcance de la infancia algo que antes le era inaccesible, sino ms bien hacer filosofa con ellos. Para esta vertiente del programa, la filosofa es algo que los nios pueden practicar a partir de problematizar sus propios contextos, haciendo viva la experiencia de la filosofa. No existen muchas experiencias de su aplicacin en la universidad, en Argentina se desarroll un proyecto de investigacin en el instituto de Filosofa de la Universidad de Buenos Aires que deriv en la traduccin de materiales del programa y en un programa de formacin coordinado por la Secretara de Extensin Universitaria denominado La UBA y los profesores dirigido a maestros, profesores, alumnos y directivos. En Mxico la Universidad Iberoamericana ofert durante la dcada de los noventa un Doctorado Internacional en Filosofa para Nios al que asistieron estudiantes de diversos pases y en el que el profesorado tambin estaba integrado por expertos internacionales en el rea de estudio relacionada con filosofa para nios. La experiencia desarrollada con los alumnos de la Facultad de Filosofa y maestros de Educacin Bsica en el taller cultural La comunidad de dilogo durante el semestre febrero-agosto 2012 mostr no slo la viabilidad de la puesta en prctica del programa de FPN en el aula universitaria, sino todo su potencial para restablecer los vnculos entre filosofa y educacin, entre el mundo acadmico y la docencia, entre universidad y escuela pblica, entre teora y prctica. Por esta razn considero necesario sistematizar la experiencia y contribuir a que el programa de FpN pueda introducirse y asentarse en esta Facultad e incluso en cualquier aula universitaria, con miras a devolver el lugar que le corresponde al dilogo filosfico en el saln de clase, romper con el enciclopedismo y orientarse por una pedagoga socrtica que promueva el autoconocimiento, la argumentacin y la bsqueda de sentido.

5. METODOLOGAEl proyecto se desarrollar en tres momentos o fases. En la primera fase se consideran a su vez tres aspectos:a) Revisin del marco terico, b) Elaboracin del protocolo: definicin del universo, recursos, tcnicas y elaboracin del cronograma de actividades.

En la segunda fase, se elabora un informe general del taller a partir del programa y los materiales utilizados, as como evidencias documentales (video y audio de las sesiones), productos de las sesiones y evaluaciones.En la tercera fase se hace una valoracin del impacto a travs de realizar entrevistas a alumnos y maestros participantes, se sistematiza la informacin (transcripcin de grabaciones), se interpretan crticamente los resultados y se elabora un informe final. 6. PRESENTACIN DEL ESQUEMA GENERAL E NDICE TENTATIVO

Objetivo particular

Pregunta de investigacin/HiptesisMetodologaBibliografaCaptulo

1. Hacer una lectura puntual de la bibliografa del programa de Filosofa para Nios y otras vertientes del mismo, con la intencin de elaborar un anlisis de los aportes de ste a la transformacin del saln de clase en comunidad de dilogo.

Cmo se justifica el taller cultural Comunidad de dilogo en la Facultad de Filosofa?

Investigacin documentalLipman. M. Pensamiento complejo y educacin. Nussbaum, M. El cultivo de la humanidad, una defensa clsica de la reforma en la educacin liberal. Sin fines de lucro. Por qu la democracia necesita de las humanidades. Morn, E. Los siete saberes necesarios para la educacin del futuroLa necesidad de una transformacin educativa

Qu contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales se requieren abordar en un taller de Comunidad de dilogo?

Investigacin documentalLipman. M. Pensamiento complejo y educacin. La filosofa en el Aula. Sharp, M. La otra educacin.

I Anlisis del programa del taller cultural Comunidad de dilogo

2.Elaborar informe del taller cultural de Comunidad de Dilogo para mostrar los procesos formativos de los alumnos y maestros participantes

Qu tan viable es la prctica de la comunidad de dilogo en la Facultad de Filosofa?Investigacin documentalStrong, M. El hbito de pensar. Dilogos socrticos en la sala de clases Lipman, M. La filosofa en el Aula. Natasha, aprender a pensar con Vigostky

De la Garza. M. T. Educacin y Democracia. Aplicacin de la teora de la comunicacin a la construccin del conocimiento en el aula. II. Informe del proceso y productos del taller cultural

3.Valorar el impacto del taller cultural, a partir de la experiencia de los participantes y el anlisis de los productos del seminario-taller cultural

Cul es el impacto del taller cultural Comunidad de dilogoInvestigacin etnogrficaTextos de los alumnos presentados como productos del tallerIII. La comunidad de dilogo puesta en prctica en el aula universitaria

Puede el programa de FpN convertirse en una alternativa a la reforma educativa?Lipman, M. Pensamiento complejo y educacin.Sharp, M. La otra educacin.

IV. Los retos del programa de FpN en la Educacin Bsica y la Educacin Superior, una propuesta de vinculacin.

7. BIBLIOGRAFA

De la Garza, M. T. (1992) Educacin y Democracia. Aplicacin de la teora de la comunicacin a la construccin del conocimiento en el aula. Mxico: Editorial Visor. Garca, F. (2010) Personas razonables. Mxico: Progreso Editorial Kohan, W. (2009). Infancia y filosofa. Mxico: Progreso EditorialLipman, M. (1980) Mark. Manual: investigacin social. (1982) El descubrimiento de Harry. Manual Investigacin Filosfica. (1983) Lisa. Manual: Investigacin tica. (1996). Natasha, aprender a pensar con Vigostky. Una teora narrada en clave de ficcin. Espaa: Editorial Gedisa. (1998) Pensamiento complejo y educacin. Madrid: Ediciones de la Torre. Lipman, Sharp y Oscanyan. (1998). La filosofa en el Aula. Madrid: Ediciones de la Torre.Nussbaum, M. (2001). El cultivo de la humanidad, una defensa clsica de la reforma en la educacin liberal. Barcelona: Editorial Andrs Bello. (2010). Sin fines de lucro. Por qu la democracia necesita de las humanidades. Buenos Aires: Katz Editores.Santiago. G. (2006). Filosofa, nios, escuela. Trabajar por un encuentro intenso. Argentina: Paids EducadorSharp, A. M. (1996). La otra educacin, Filosofa para nios y la comunidad de indagacin. Buenos Aires: Edit. Manantial.Strong, M. (2000). El hbito de pensar. Dilogos socrticos en la sala de clases. Santiago de Chile: Editorial Cuatro Vientos.UNESCO. (2011) La filosofa, una escuela de la libertad. Enseanza de la filosofa y aprendizaje del filosofar: la situacin actual y las perspectivas para el futuro. Mxico: Milan Grupo impresor.

8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

No.ActividadFecha

1Delimitacin del proyecto11 al 22 de marzo

2Revisin de bibliografa8 al 12 de abril

3Elaboracin del protocolo15 al 26 de abril

4Elaboracin de informe de procesos y productos del taller cultural29 de abril al 3 de mayo

5Anlisis del programa del tallercultural6 al 10 de mayo

6Elaboracin de guin para entrevistas13 al 15 de mayo

7Realizacin de entrevistas16 al 24 de mayo

8Sistematizacin de la informacin recogida27 al 14 de junio

9Elaboracin del informe 17 al 28 de junio

10Redaccin final del documento

1 de julio al 12 de agosto

Morelia, Mich., a 26 de abril de 2013