Informe Preventivo - Paramos de...

116

Transcript of Informe Preventivo - Paramos de...

Informe Preventivo: Situación Actual de los Páramos en Colombia frente a

la Actividad Antrópica y el Cambio Climático

•Existen en Colombia 1.663.737 hectáreas de páramos distribuidas en260 municipios colombianos y en jurisdicción de 24 CAR y la UAESPNN.

•De estos municipios 215 reportaron información sobre el estado de suspáramos y las actividades realizadas por las comunidades que loshabitan.

•De estos 215 municipios en 185 se generan impactos por actividadesantrópicas y tan solo 30 de los municipios reportaron no realizaractividades de este tipoactividades de este tipo.

•En 91 municipios se encuentra que el cultivo de papa es la actividadagrícola más común y de mayor frecuencia.

•En 75 de estos municipios se desarrolla actividad pecuaria primando laganadería bovina y ovina.

•Solamente 10 CAR y la UAESPNN reportaron haber realizado el estudiodel estado actual de los páramos de acuerdo a la normatividadvigente.

Los Páramos como Ecosistemas Estratégicos prestadores de Bienes y Servicios Ambientalesprestadores de Bienes y Servicios Ambientales

• Presentan altos grados de endemismos en especies de flora y fauna.• Captadores de C02• Captadores de C02• Reguladores del ciclo hidrobiogeológico• Productores de agua y oxígeno• Potencial hidrológico y biológicoPotencial hidrológico y biológico• Potencial ecoturístico• Ecosistema que coadyuva a prevenir inundaciones

Principales Actividades Antrópicas que Deterioran los Páramos Colombianoslos Páramos Colombianos

• Ganadería (extensiva e intensiva)• Ganadería (extensiva e intensiva)• Minería. • Deforestación. • Agricultura - Expansión de la Frontera Agrícola (principalmente el • Agricultura - Expansión de la Frontera Agrícola (principalmente el

cultivo de papa) • Introducción de especies vegetales exóticas.

Alteraciones y Efectos Ecosistémicos Producto de la Destrucción del Páramo

• Alteración de paisaje (Fenosistema y Criptosistema).• Perdida de los horizontes A y B del suelo.

C t i ió d íf l l í t b• Contaminación de acuíferos, lagunas, lagos, ríos, turberas y arroyos.• Pérdida de los bancos de semillas.• Pérdida del flujo genético de especies de fauna y flora.• Desecación de turberas y alteración del ciclo hidrológico• Desecación de turberas y alteración del ciclo hidrológico.• Reducción y pérdida del cinturón paramuno.• Ampliación del efecto de borde con lo cual muchas especiesanimales quedan expuesta a caer en un cuello de botella.animales quedan expuesta a caer en un cuello de botella.

5

CASOS DE CASOS DE INTERVENCION INTERVENCION

PREVENTIVA

PÁRAMO DE RABANAL

Éste páramo, con una extensión de 17.567 hectáreas,ha sido impactado negativamente por actividades

t ó i l 70% d t ióantrópicas en el 70% de su extensión.

7

8

9

SANTUARIO DE FLORA Y FAUNA GALERAS – MUNICIPIOS DE LA FLORIDA Y SANDONÁ – NARIÑO.LA FLORIDA Y SANDONÁ NARIÑO.

10

CASOS EXITOSOS

MUNICIPIO DE DUITAMA, BOYACÁ – PÁRAMO DE LA RUSIAY PAN DE AZÚCAR

Ó ÁMUNICIPIO DE VILLAPINZÓN, CUNDINAMARCA – PÁRAMODE GUACHENEQUE

Páramo de Guacheneque-CundinamarcaPáramo de Guacheneque-Cundinamarca

Páramo de La Rusia - BoyacáPáramo de La Rusia - Boyacá

CundinamarcaCundinamarca

12

13

14

PRINCIPALES HALLAZGOS

• Inobservancia de las normas aplicables a la materia por partedel MAVDT, las CAR y la gran mayoría de municipios queposeen este tipo de ecosistemasposeen este tipo de ecosistemas.

MAVDT: Falta de seguimiento al cumplimiento de lasresoluciones 769 de 2002 y 839 de 2003resoluciones 769 de 2002 y 839 de 2003.

Falta de creación de políticas y de normas específicasaplicables a la problemática existente en los páramos.

CAR: Incumplimiento generalizado de las resoluciones 769 deC p g 7692002 y 839 de 2003 y poca gestión enmateria de política ambiental en su región.

MUNICIPIOS: Omisión en la aplicación dela normatividad existente.

• Falta de unificación en la información, toda vezque existen discrepancias entre la informaciónque existen discrepancias entre la informaciónremitida por el MAVDT, las CAR y los municipios.

• Desconocimiento, en muchos casos, por parte delos municipios de las normas jurídicas y mecanismostécnicos aplicables a la protección y conservacióntécnicos aplicables a la protección y conservaciónde los páramos.

Verificación del cumplimiento de la Resolución

0839 de 2003

Limitantes en el cumplimiento de la ResoluciónLimitantes en el cumplimiento de la Resolución

36%

64%

Autoridades que no suministraron información

A t id d i di li it t l li i t d l R l ióAutoridades que indicaron limitantes en el cumplimiento de la Resolución

Figura 8 Verificación del Cumplimiento de la Resolución 0839 de 2003 - Limitantes en el Cumplimiento de la Resolución.

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorio.

Verificación del cumplimiento de la Resolución 0839 de 2003Elaboración del Estudio del Estado Actual de los Páramos

44%16%

4% 4%

32%

Autoridades con EEAP

Autoridades con actividades realizadas tendientes al cumplimiento de laResolución

Autoridades sin actividades realizadas

Autoridades que no suministrarón información

Autoridades con EEAP Parcial

Figura 9 Fuente: Verificación del Cumplimiento de la Resolución 0839 de 2003 - Elaboración del Estudio del Estado Actual de los Paramos. Fuente. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo

TerritorialTerritorial.

Autoridades con Plan de Manejo Ambiental de

Páramos

12%

8%8%

80%

Autoridades que reportan PMA Autoridades que reportan PMA Parcial

Autoridades que carecen de PMAq

Figura 10 Autoridades con Plan de Manejo Ambiental de Paramos Figura 10 Autoridades con Plan de Manejo Ambiental de Paramos. Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

• Son estos ecosistemas hábitat de especialest í ti bi li áti d t i t lcaracterísticas bioclimáticas, determinantes para la

presencia de múltiples especies de fauna y flora.

• Se pudo determinar de igual manera que la mayoríade los paramos en el país y principalmente los queestán en los departamentos de Boyacá yestán en los departamentos de Boyacá yCundinamarca han sido seriamente afectados por laminería, la agricultura (siembra de papa) y la

d í t i i t iganadería extensiva e intensiva.

• De la misma manera es realmente rechazable elDe la misma manera, es realmente rechazable elestado de afectación en que se encuentra el páramode Rabanal en el 80% de su extensión 17.567 ha, poractividades antrópicasactividades antrópicas.

• Es necesario señalar que la única manera de lograr lat ió d t i t l iprotección de estos ecosistemas es que los organismos

estatales de todos los ordenes trabajen de maneraarmónica, dirigidos a una misma meta, sin olvidar laimportante gestión que podrían desarrollar en estesentido las comunidades locales.

Para esto, se requiere de la articulación y la voluntadpolítica tanto del MAVDT, las CAR y las alcaldías

i i l E i di bl l ió dmunicipales. Es indispensable la creación de normas,del orden nacional y regional, que se constituyan comoun hilo de la gestión de los páramos y limiten elproceder de los particulares.

Otros trabajos de la PGN en Materia de Protección y Conservación de Ecosistemas de PáramosConservación de Ecosistemas de Páramos.

C t l l ió d t d l d• Concepto en la acumulación de proyectos de ley dePáramos que cursan en el Congreso de la República. En ésteconcepto se señaló la importancia de establecer losecosistemas de paramos como Áreas Protegidas deecosistemas de paramos como Áreas Protegidas deconservación estratégica, así como la necesidad de instituircondiciones para la preservación, conservación yregeneración de las zonas o regiones de páramo enregeneración de las zonas o regiones de páramo enColombia.

• Teleconferencia Interinstitucional. Sobre la protección,conservación y recuperación de los ecosistemas paramunos,

f t d l híd i l l ti i lque son fuente del recurso hídrico, en la cual participaron elMAVDT, IDEAM, PARQUES NACIONALES, Dr. Thomas Van DerHammen y Dr. Orlando Rangel

• Documental preventivo “PARAMOS/ La Cuna delAgua”. Referente a la importancia de la protección yg p p yconservación de los ecosistemas de Páramo en elpaís.

• Elaboración Segunda Parte del Informe Preventivo: “Situación de los Paramos en Colombia Frente a la Actividad Antrópica y el Cambio Climático”

• Actuaciones Técnicas y Jurídicas Preventivas:• Actuaciones Técnicas y Jurídicas Preventivas:

PÁRAMO DE SANTURBAN - PARQUE NATURAL REGIONAL SISAVITA

INGEOMINAS otorgó títulos mineros en 5.905 de sus 11.958hectáreas para exploración y explotación de oro y plata del proyectominero ANGOSTURA en los municipios de California Vetas yminero ANGOSTURA en los municipios de California, Vetas ySurata, en Santander y en el Municipio de Cucutilla, en Norte deSantander, dentro del Parque Natural Regional de SISAVITA.

La PGN en trabajo conjunto con CORPONOR logró la declaratoriade SISAVITA como Parque Natural Regional (Acuerdo 08 de 2008 deCORPONOR), limita los usos exclusivamente a actividades deCORPONOR), limita los usos exclusivamente a actividades deconservación, preservación, recuperación y control,investigación, educación, recreación, cultura y manejo de agroecosistemas, prohibiendo las demás, como es el caso de la minería, pe infraestructura asociada.

A la fecha la PGN hace seguimiento a los compromisos adquiridospor la CAR en el acuerdo tales como compra de predios ycapacitaciones en sostenibilidad del ecosistema a las comunidadeslocales

PÁRAMO DE BERLÍN

Ubicado entre los departamentos de Santander yNorte de Santander, haciendo parte del Complejode Páramos del N do de Sant rbánde Páramos del Nudo de Santurbán.

Las PGN logró a través de las ProcuraduríasgJudiciales de Santander y Norte de Santander quelas 2 CAR (CDMB y CORPONOR) declararan eneste páramo el DMI como mecanismo deeste páramo el DMI como mecanismo deprotección.

Actualmente las 2 procuradurías judiciales demaneja conjunta le hacen seguimiento a loscompromisos adquiridos en virtud de lacompromisos adquiridos en virtud de ladeclaratoria.

PÁRAMO DE RABANAL (MUNICIPIOS DE RÁQUIRA Y SAMACÁ DEPARTAMENTO DE BOYACÁ)

La PGN realizó visita para verificar el estado de afectación por laexploración de un manto minero de carbón en dicho paramo.

Como consecuencia de esta visita se elaboro un informe preventivoexponiendo la gravedad de los hallazgos realizados y algunasrecomendaciones entre las que cabe mencionarse, la importancia de

t li i i t d i t i d f il j l árevegetalizar sin introducir otras especies de frailejones al páramo, paraesto, debe construirse in situ un banco de semillas de las especies defrailejones presentes en este ecosistema con el ánimo de no generardesbalances ecosistemicos.

De igual manera se indico la importancia de un trabajo interinstitucionaltendiente a la conservación y recuperación del paramo de Rabanal, así

l id d d j ídi ifi i d lcomo la necesidad de crear normas jurídicas especificas encaminadas a laprotección de estos ecosistemas.

Copia de este informe fue remitido a la CORPOBOYACA, la cual impusop , pmediante Resolución 0929 de 2008 sanción a la empresa L.T.Geoperforaciones y mediante Resolución 0930 de 2008 a la EmpresaAcerías Paz del Rio S.A.

EL PÁRAMO Y PARQUE NACIONAL NATURAL DE PISBANACIONAL NATURAL DE PISBA

CORPOBOYACÁ, mediante Resolución 624 de 2007 otorga licenciaambiental para proyecto de explotación de carbón en un área consideradaambiental, para proyecto de explotación de carbón en un área consideradade sensibilidad ecológica por encontrarse en zona de bosque andino,páramo, zona de recarga en el P. N.N. de Pisba.

Por solicitud de la comunidad se la PGN practicó visita al páramo encompañía de CORPOBOYACÁ, INGEOMINAS, Alcaldía y Personería deSocotá, observando que efectivamente se trataba de un páramo, que el áreacorrespondía a una zona de recarga hídrica y más aún que la explotacióndel carbón se estaba realizando en el área del P.N.N de Pisba.

La PGN solicitó la revocatoria directa de la licencia ambiental peticiónLa PGN solicitó la revocatoria directa de la licencia ambiental, peticiónatendida y plasmada en la Resolución 0841 de 2008, al encontrar totalincumplimiento a las exigencias y prohibiciones del acto administrativo queconcedió la licencia ambiental a la fecha el acto de revocatoria se encuentraconcedió la licencia ambiental, a la fecha el acto de revocatoria se encuentraen firme.

Se estudia la viabilidad para solicitar la caducidad de la concesión mineraen atención precisamente a que con la revocatoria de la licencia ambientalse estaría dando una de la causales de caducidad que consagra el artículo112 del Código de Minas.

Descripción

VENDO EXCELENTE FINCA EN ELPARAMO DE LETAS, CON BUENA AGUA,, ,BUENOS PASTOS, CARRETERA Y LUZ.APTA PARA GANADO Y CULTIVO DEPAPA. PRECIO 140.000.000 NEGOCIABLES.UBICADA EN UNA REGION MUY SANA

TEL -> 8867055 - 3147251401

Precio: $14.000.000 Localización: Manizales, Caldas

Tomado de: http://www.adoos.com.co/post/1583753/vend_excelente_finca

Descripción

vendo finca pequeña ubicada en EL PARAMO BERLIN(TONA)

SANTANDER DEL SURexcelente ubicacion para la

construccion de chalets o cabañas vacacionales,un paisaje p j

hermoso,excelentes vias de acceso, a solo una hora y media de

Bucaramanga.

Precio: $30.000.000 Localización: Santander

Tomado de: http://www.adoos.com.co/post/1562590/venta_de_finca_pequeaplusmna

CATASTRO MINERO EN AREAS DE PARQUE NACIONALES NATURALES APARQUE NACIONALES NATURALES A

OCTUBRE DE 2008.

Fuente: Instituto Colombiano de Minería y Geología, 2008.

Análisis: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt – Unidad –SIGAlexander Von Humboldt Unidad SIG.

Mapa de Distribución de Solicitudes y Registros Mineros en el País.

NOMBRE Área Total CODIGO_RMN Área ha Área % % Acum

ALTO FRAGUA INDIWASI 77381 45 GCB-14O 0 23 0 00 0 00INDIWASI 77381,45 GCB 14O 0,23 0,00 0,00

DHK-091 128,96 0,36

DL2-151 23,64 0,07

FFU-101 10,76 0,03

DE PISBA 35703,66 1,23FHI-081 8,30 0,02

FHN-161 26,94 0,08

FJ6-091 38,09 0,11

GD4-112 203,60 0,57

EL COCUY 308275,11 HHH-14331 61,24 0,02 0,02

LAS HERMOSAS 124713,10HBN-111 0,48 0,00

0,02HEUH-03 4572 50 3 67HEUH-03 4572,50 3,67

EGFH-01 75,03 0,25

FEOO-01 77,41 0,26

GEXM-17 25,09 0,08

LAS ORQUÍDEAS 29783,04 1,75

GEXM-18 25,00 0,08

GEXM-19 25,03 0,08

GEXM-20 100,10 0,34

GEXM-24 10,12 0,03

GEXM-25 23,18 0,08

GEXM-26 100,00 0,34

HCHA 16 61 60 0 21HCHA-16 61,60 0,21

LOS CORALES DE ROSARIO Y SAN BERNARDO 123788,81 EBJM-01 68,71 0,06 0,06

LOS FARALLONES DE CALI 206127,85 EJNP-01 29493,16 14,31 14,31

EKQ-10I 0 10 0 00

LOS NEVADOS 60635,36

EKQ-10I 0,10 0,00

0,02GEB-10N 0,19 0,00

GHUL-04 0,24 0,00

GK9-102 12,73 0,02

NEVADO DEL HUILA 157415,08GHDM-01 2379,56 1,51

2,36GHDM-05 1342,25 0,85

PARAMILLO 518548,15DLA-091 5,09 0,00

0,05HI6-15311 276 62 0 05HI6 15311 276,62 0,05

PURACÉ 75344,71GHDM-03 524,59 0,70

0,79HGJP-01 70,57 0,09

SELVA DE FLORENCIA 10018,30 EDLD-08 36,15 0,36 0,36

GJA-141 349,48 0,44

GJA-142 42,88 0,05

GJD-082 653,01 0,83

GJD-083 4 22 0 0178837,43 1,49

GJD 083 4,22 0,01

HC6-141 4,33 0,01

HC6-144 51,48 0,07

HDH-084 18,51 0,02

SERRANÍA DE LOS YARIGUIES HDH-087 51,23 0,06

TAMA 52179,02 GI7-131 73,08 0,14 0,14

TATAMÁ 51585,92 HHDK-05 281,29 0,55 0,55

Total general 1.910.337 44 41336,75 2,16Total general 1.910.337 44 41336,75 2,16

GRACIAS

Jorge CampañaEcoCiencia PPA

¿Qué es el GTP Ecuador? Plataforma interdisciplinaria de información,

intercambio y discusiónte ca b o y d scus ó Establecida en 1998Objetivo: Promover el intercambio deObjetivo: Promover el intercambio de

información y experiencias, y la conformación de alianzas, al integrar a organizaciones e , g ginstituciones vinculadas al manejo y conservación de páramos en el Ecuador

Facilitada por la Fundación EcoCiencia

¿Cómo funciona el GTP? Reuniones temáticas a nivel nacional y local informativas y multidisciplinariaslocal, informativas y multidisciplinarias

¿Cómo funciona el GTP? Publicación y distribución de 26 números de la

S i PáSerie Páramo

¿Cómo funciona el GTP? Creación y fortalecimiento de plataformas l l d t d l di á ilocales, adaptadas a las dinámicas y necesidades locales, que trabajan en coordinación con la red nacional:

GTP Loja

coordinación con la red nacional:

j

GTP Austro

Foro de los Recursos Hídricos de Chimborazo

Resultados después de 11 años... Base de datos nacional actualizada (contacto,

áreas de trabajo responsables)áreas de trabajo, responsables) Participación de 400 personas, representantes

de 180 organizaciones a nivel nacional:de 180 organizaciones a nivel nacional: Instituciones del EstadoG bi l lGobiernos localesComunidades

ONG´ONG´sOrganizaciones y empresas privadas

d dUniversidades

Resultados después de 11 años... Mitigación de Carbono Género

Humedales Obras de infraestructura

Recursos Hídricos Productos y Servicios Suelos

Gobiernos locales Políticas Proyectos Productivos Suelos

Forestación Biodiversidad

Proyectos Productivos TLC Contaminación

Agricultura Turismo Áreas Protegidas

Investigaciones Biofísicas Sistematización GTP Cambo climático Áreas Protegidas

Manejo Cultura

Cambo climático Servicios ambientales Sistematización PPD

ó Bosque Andino Forestación (2)

Resultados después de 11 años...

Difusión de la información a través de la Serie Pá l á i bPáramo y la página web: www.paramosecuador.org.ecC t ió d i li i i i ti Construcción de asocios y alianzas para iniciativas a nivel local, nacional y regionalC lid ió d l GTP t é d Consolidación del GTP a través de su descentralización (GTPs locales)

ó f é b l Participación en foros y comités socio ambientales Se ha compartido con grupos interesados en

úColombia, Perú y Venezuela, la experiencia generada en el Ecuador

Dificultades Continuidad y financiamiento Necesidad de mayor participación de

comunidades, organizaciones indígenas y g g ycampesinas

Poca participación del Estadop p Sin sólida posición frente a temas vitales

(privatización de tierras, extracción de(privatización de tierras, extracción de recursos, etc.)

Espacio de una sola institución Espacio de una sola institución

El GTP a futuro Comité de Coordinación Nacional

M t b j l l l GTP l l Mayor trabajo en lo local – GTP locales Grupos temáticos Mayor incidencia política – posición que

oriente las políticas de manejo de páramos Vinculo estrecho con proyectos e iniciativas Estrategia de comunicación: para medios,Estrategia de comunicación: para medios,

entre miembros Retomar temas ya tratados Retomar temas ya tratados Variar esquema de reuniones (ferias, visitas)

Taller de GTPs de la Región Evento paralelo al Paramundi

S i i t l Pl d A ió f l d Seguimiento al Plan de Acción formulado en Paipa en 2002

Participantes de Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú

Objetivo general Revisar los avances que se han dado al plan de

acción de páramos formulados en Primer Congreso y definir líneas de trabajo que deben i l t f timplementarse a futuro

Taller de GTPs de la Región Objetivos específicos

S i li l ti id d i l t d l Socializar las actividades implementadas por los GTPs o equivalentes en cada paísIdentificar las lecciones aprendidas y Identificar las lecciones aprendidas y limitaciones

Establecer acuerdos mínimos de trabajo para Establecer acuerdos mínimos de trabajo para interrelación y comunicación permanente

ContactosContactos

J C ñJorge CampañaNadya Ochoa

t d @ i [email protected]

i iwww.ecociencia.orgF. Salazar E 14-34 y Coruña

Q it E dQuito - Ecuador

GRACIAS

P t l D fi i ió dProtocolo para Definición de Prioridades de Conservación de Áreas Protegidas Continentales de Colombia.

Fase 1: Corto Plazoase Co to a o

Definición de prioridades deDefinición de prioridades de Conservación ante Proyectos de

DesarrolloDesarrollo

UAESPNN - Memorando de Entendimiento SINAPUAESPNN Memorando de Entendimiento SINAPGermán Corzo – Cand. PhD

¿PARA QUÉ?CONSERVACION VS. DESARROLLO

SINA:SINA: ¿Qué conservar?, ¿Dónde?,

¿Cómo?, ¿Con Quién?

SECTORESSECTORES PRODUCTIVOS:

¿Qué producir?, ¿Dónde?¿Cómo?, ¿Cuánto?, Quienes¿Cómo?, ¿Cuánto?, Quienes

TemarioTemario

1. Elementos y criterios orientadores 2 B d i f ió2. Base de información.3. Procedimiento4. Resultados5. Árbol orientador toma de decisiones y actores de yConservación

6. Oportunidades para los sectores involucrados6. Oportunidades para los sectores involucrados

1. ELEMENTOS Y CRITERIOS

CriteriosAtributos de la Biodiversidad

O tOportunasFunción

UrgentesEstructura

ImportantesComposición

RegionalEscalas

Internacional Local

Nacional Valores Objeto de Conservación

Elementos Naturales de

la cultura

OAP

SPNN

B&SAmbientalesOAP

Biodiversidad

Sistemas

Elementos de la Decisión 28 de la COP VI

ContinentalEfectivo

Marino

Completo

ComponentesRepresentativo

C ltEspecies

PSC

Consulta expertos

Poblaciones Genes

i jEnfoques

paisajes

Niveles de la Biodiversidad

2 BASE DE INFORMACION2. BASE DE INFORMACION

• Información de Base.– Mapa de Ecosistemas Continentales p

Colombianos, escala (1:500.000), IDEAM 2007, en proceso de ajuste., p j

Se usó al nivel de coberturas en razón alSe usó al nivel de coberturas, en razón al proceso de ajuste de la Información y a limitaciones de Hardware Software y tiempolimitaciones de Hardware, Software y tiempo.

Base de InformaciónBase de Información• Información de otros sectores

– Mapa de Bloques de exploración y Producción Petrolera (Polígonos), (ANH, 2007).

– Mapa de Distritos de Riego de pequeña, mediana y gran escala en rehabilitación y construcción, (Puntos) (INCODER MAVDT 2006)(Puntos), (INCODER, MAVDT, 2006).

– Mapa de Solicitudes mineras en proceso de otorgamiento (Polígonos) (MinMinas 2007)otorgamiento, (Polígonos), (MinMinas, 2007).

– Mapas de proyectos de Infraestructura, en proceso de prefactibilidad diseño o construcción (WWFde prefactibilidad, diseño o construcción (WWF, 2006).

Distritos de Riego Petróleos (Producción yDistritos de Riego (Construcción)

Petróleos (Producción y Exploración)

Anh_reclasif.shpEstudioExploracionProduccion

Departamentos.shp

Solicitudes Mineras (en Contratación)

Megaproyectos (Nuevos -Construcción)(en Contratación) Construcción)

Base de InformaciónBase de Información• Información de Referencia (1).( )

– Registro Minero. (MinMinas, 2006)– Otras solicitudes mineras en estudio– Otras solicitudes mineras, en estudio

(MinMinas, 2006).C lti os Ilícitos (SIMCI 2000 2005)– Cultivos Ilícitos (SIMCI, 2000 – 2005).

– Sector eléctrico. (DNP, 2006)– Otros Distritos de Riego en operación

(INCODER, MAVDT, 2006)– Vías y ampliación de la red de transporte

Base de InformaciónBase de Información.• Información de Referencia (2).

– Biomas Terrestres – (JI Hernández, et. Al.)– Provincias y Distritos Biogeográficos – (Biocolombia, CI)

E i d C l bi (WWF BM)– Eco regiones de Colombia - (WWF, BM).– Distribución probable de Mamíferos, Primates, Psitácidos

y Anfibios en los libros rojos para Colombia (CI Birdlifey Anfibios en los libros rojos para Colombia (CI, Birdlife Internacional)

– AICAS para Colombia.p– Áreas del SPNN (UAESPNN)– Áreas de Reservas Forestales Productoras – Protectoras

( C )(MAVDT, CI).

Base de InformaciónBase de Información.I f ió d R f i (3)• Información de Referencia (3).– Áreas de las Reservas Forestales de ley 2da de 1959

(MAVDT, CI).(MAVDT, CI).– Áreas Preseleccionadas para conservación (Biocolombia,

CI)R d I dí– Resguardos Indígenas

– Territorios Colectivos de Comunidades Negras– Otras Figuras de Conservación y uso sostenible de laOtras Figuras de Conservación y uso sostenible de la

Biodiversidad.– Áreas Preseleccionadas (Fandiño & Van Wingaarden)

Á F li d i d l bilid d (F diñ &– Áreas Focalizadas a partir de su vulnerabilidad (Fandiño & Van Wingaarden)

– Mapa de Ecosistemas de Colombia (Etter, IAvH).Mapa de Ecosistemas de Colombia (Etter, IAvH).– Municipios, Departamentos, Ríos, etc.

3 Procedimientos3. ProcedimientosDemanda de Conservación U i

Mapa de

Urgencias para la

Conservación

e n

egra

ción

Mapa de Ecosistemas

Ecosistemas –Biomas

Biogeografizados ulac

ión

det

as d

e se

rvac

ión

Vacios de Conservación

InteMapas de

Biogeografía

Biogeografizados

Form

uM

eC

ons

Prioridades para la

Oferta de Conservación

pConservación

Inventario de AP y otras te

grac

ión

AreasProtegidas

iniciativas de Conservación D

esin Oportunidades

de Conservación

4 R lt d4. Resultados

Zonas RestringidasZonas Restringidas para Minería:

1.Parques Nacionales Naturales

2- Parques Regionales3 R F t l3- Reservas Forestales

Resguardos indígenas inalienables, imprescriptibles, inembargables. CN 63. C 169 OIT

1. Alto Putumayoy

2. Bajo Magdalena

3. Catatumbo

4 Cuenca Alta del Río Metica

Urgencias de conservación (1:500000)

4. Cuenca Alta del Río Metica

5. Cuenca Alta del Río Ariari

6. Darién

7. Huila

8. Macizo Colombiano

9. Magdalena Mediog

10. Piedemonte Amazónico

11. Piedemonte Llanero (Norte)

12 Piedemonte Llanero (Sur)12. Piedemonte Llanero (Sur)

13. Planicie Chocoana (Norte)

14. Planicie Chocoana (Sur)

15. Sabanas de Casanare

16. Altillanura del Meta

17. Sabanas del Vichada

18. Serranía de San Lucas

19. Territorio Kofan

Santa Marta

Santander

Perijá

Paramillo, Belmira y

Boyacá

Belmira y Frontino

Viejo Caldas

Cundinamarca

Valle Tolima Huila Picachos

Duende

Huila

Miraflores

Picachos

Nariño

Macizo

5. Árbol orientador toma de decisiones y actores de 

ConservaciónConservación

TOMA DECISIONCl

AUTORIDADES AMBIENTALESPARQUES NACIONALES, CAR´S.

ave Áreas

protegidas

Áreas Intervenidas

Áreas

Pro

Áreas Naturales

Áreas O t

Reserva Forestal de

Traslape con TC

toco

Á

Áreas Naturales

Tipos Urgentes

Oportunas

Áreas sin oportunidad

Forestal de Ley2da Sin traslape

con TC

Sin reservaTraslape con

TC OmisionesTipos sin urgencia

lari

Áreas No Protegidas

Sin reserva Forestal de

Ley 2da

TC

Sin traslape con TC

Alta Insuficiencia

Baja

urgencia

Áreas Intervenidas

Tipos Urgentes

Tipos sinia

Baja insuficiencia

Tipos sin urgencia

TOMA DECISIONCl Áreas

Intervenidas

TOMA DECISIONAP Colectivas

ave

Áreas protegidas

Intervenidas

Áreas Naturales

Prot

Reserva Forestal de

Traslape con TC

Omisiones

Alta Insuficiencia

tocol

Áreas Naturales

Tipos Urgentes

Áreas Oportunas

Áreas sin oportunidad

Forestal de Ley2da Baja

insuficienciaSin traslape

con TC

Omisioneslari

Áreas No Protegidas

Naturales oportunidad

Sin reserva Forestal de

Ley 2da

Traslape con TC

Alta Insuficiencia

B jSi t l

Tipos sin urgencia

Á

Tipos Urgentes

aLey 2da Baja

insuficienciaSin traslape

con TCÁreas

Intervenidas

g

Tipos sin urgencia

TOMA DE DECISIONCl

Á

OAP – AA, Sociedad Civily Sectores de Desarrollo.

ave

Áreas protegidas

Áreas Intervenidas

Áreas Naturales

Prot Áreas

Tipos Urgentes

Áreas Oportunas

Áreas sin tocol Á

Naturales oportunidadTipos sin urgencia

ReservaTraslape con

TC Omisioneslari

Áreas No Protegidas

Tipos

Áreas Oportunas

Reserva Forestal de

Ley2da

TC

Sin traslape con TC

Alta Insuficiencia

BajaTraslape conaÁreas

Intervenidas

Tipos Urgentes

Baja insuficienciaSin reserva

Forestal de Ley 2da

Traslape con TC

Sin traslape con TC

Áreas sin oportunidad

Tipos sin urgencia

6 Oportunidades para los sectores6. Oportunidades para los sectores involucrados

6. Oportunidades ‐utilidad para los sectores involucrados del protocolop

1. Autoridades ambientales:D fi i i i d d d l

ORDefinir y priorizar donde declarar y

orientar en que categoría conservar.Aclarar con quienes y procedimientos

RDENAq y p

declaratoriaInformación base para evaluación trámites

ambientales (licencias ambientales

AMIENambientales (licencias ambientales,

compensaciones, EAE).2. Organizaciones Civiles y comunitarias

To

(-)3. Sectores productivos:Elaboración de políticas, programas y

proyectos; Tramites licenciamiento

( )

CONproyectos; Tramites licenciamiento

ambiental; compensación;responsabilidad social empresarial.

FLICTOS

¿LOS PÁRAMOS TERRITORIOS¿LOS PÁRAMOS TERRITORIOS PROTEGIDOS Ó A PROTEGER?: RETO EN EL ORDENAMIENTORETO EN EL ORDENAMIENTO

TERRITORIAL, LA PLANIFICACIÓN DE ÁREASPLANIFICACIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS -SECTORES

PRODUCTIVOS Y COMUNIDADESPRODUCTIVOS Y COMUNIDADES LOCALES.

Gisela Paredes LeguizamóngCoordinadora

Grupo Sistema Nacional de Áreas Protegidas.Paipa, 29 mayo de 2009.

MISIONAutoridad ambiental:

1. Administra las 54áreas del Sistema deParques NacionalesParques NacionalesNaturales (11´000.000Há)Há)

2. Coordina el SistemaNacional de ÁreasNacional de ÁreasProtegidas SINAP

L l ió tió d l áLa planeación y gestión de los páramos enColombia se desarrolla en un escenarionatural, cultural e institucional diverso,donde concurren de maneradonde concurren de maneracomplementaria varios grados deresponsabilidad sobre su protección yresponsabilidad sobre su protección yaprovechamiento sostenible según la

l d t ió (l l i lescala de actuación (local, regional onacional).

I MISIONI. MISION

Administrar las áreas del Sistema de Parques Nacionales y coordinar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas en el marco delÁreas Protegidas , en el marco del ordenamiento ambiental del territorio, con el propósito de conservar IN SITU la diversidad biológica y ecosistémica representativa del país, proveer y mantener bienes y servicios ambientales, proteger el patrimonio cultural y elambientales, proteger el patrimonio cultural y el hábitat natural donde se desarrollan las culturas tradicionales como parte del patrimonio nacional y aportar al Desarrollo Humanonacional y aportar al Desarrollo Humano Sostenible; bajo los principios de transparencia, solidariad, equidad, participación y respeto a la q p p y pdiversidad cultural.

I. ¿Se requieren nuevos desarrollos de política, p ,planeación y normativos para lograr la protección depara lograr la protección de los ecosistemas de páramo en Colombia?en Colombia?

COMPROMISOS INTERNACIONALES• CONVENIO SOBRE DIVERSIDAD BIOLOGICA. (Ley 165/94.• CONVENIO MARCO SOBRE CAMBIO CLIMATICO. (Ley 164/94)• CONVENCION PARA LA PROTECCION DEL PATRIMONIO• CONVENCION PARA LA PROTECCION DEL PATRIMONIO

MUNDIAL, CULTURAL Y NATURAL. (Ley 45/83).• CONVENCION HUMEDALES DE IMPORTANCIA

INTERNACIONAL ESPECIALMENTE COMO HABITAT DEAVES ACUATICAS RAMSAR.(Ley 357/97)( y )

• CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE MADERAS TROPICALES.(Ley 47/89)TRATADO SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE• TRATADO SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DEESPECIES DE FAUNA Y FLORA SALVAJES EN PELIGRO DEEXTINCIÓN, CITES.(Ley 17/81).

1948 se creó la primer área protegida del país de

1959 Expedición Ley 2 y el Decreto 111/59 siete zonas de reserva forestal( íf C í S S(Pacífico, Central, río Magdalena, Sierra Nevada de Santa Marta;Serranía de los Motilones; Cocuy y de );

1974 Decreto Ley 2811 “Código Nacional de los Recursos NaturalesRenovables y Protección al Medio Ambiente (CNRN), reconoce elambiente como patrimonio común y se establecieronresponsabilidades tanto al Estado como a los particulares en sup ppreservación y manejo, así mismo, estableció formalmente el Sistemade Parques Nacionales Naturales.

1977 Decreto 622 de 1977 reglamenta el manejo y uso de las áreas que1977 Decreto 622 de 1977, reglamenta el manejo y uso de las áreas queintegran el Sistema de Parques Nacionales Naturales,.

1991 Constitución política de Colombia. Principios fundamentales art. 7 y 8reconocimiento y protección de la diversidad étnica y cultural lareconocimiento y protección de la diversidad étnica y cultural, laobligación del Estado y de las personas de proteger las riquezasculturales y naturales de la nación. Art. 63 los bienes de uso público,l P N t l l ti l d ét i llos Parques Naturales, las tierras comunales de grupos étnicos, lastierras de resguardo, el patrimonio arqueológico como inalienables,imprescriptibles e inembargables. Art. 78, 79 derechos colectivos ydel ambiente art.80 la planificación del manejo y aprovechamiento delos recursos naturalesLey 21 de 1991 con la cual el país se suscribe al convenio

1993 Ley 99, crea el Ministerio del Medio Ambiente, Unidad de Parques NacionalesNaturales, las Corporaciones Autónomas Regionales. Principios rectores de lapolítica ambiental colombiana art1.: La biodiversidad como patrimonionacional y de interés de la humana como prioritaria en acciones de proteccióny aprovechamiento sostenible; las zonas de páramos, subpáramos, losnacimientos de agua y zonas de recarga de acuíferos objeto de protección

i lespecial.

1994 CONPES 2750 (MMA-DNP:UPA) “Protección de Ecosistemas Estratégicos”priorización ecorregiones Estratégicas ecosistemas de alta montaña yp g g ypáramo del orden nacional: Macizo Colombiano, de Santa Marta, Nevada delCocuy, la cordillera Central y de Perijá.Ley 152 de 1994 referente a la planificación del desarrollo que determinó queLey 152 de 1994 referente a la planificación del desarrollo que determinó queel proceso de planeación debía contar con la participación activa de diferentesactores, en las instancias nacional, departamental y local, para tal fin,estableció el Sistema Nacional de Planeación, que esta conformado por el, q pConsejo Nacional de Planeación y los Consejos Territoriales de Planeación,encargados de elaborar el Plan Nacional de Desarrollo y los Planes deDesarrollo Departamentales .p

Se expidió 134, que estableció los mecanismos de participación ciudadana ylas normas fundamentales para la participación democráticas de lasorganizaciones civiles: El referendo Consulta popular Cabildo abiertoorganizaciones civiles: El referendo, Consulta popular, Cabildo abierto,Asamblea Constituyente, Plebiscito, Veedurías ciudadanas

1995

Política Biodiversidad Conservar, Usar y Conocer

199 Ley 388 de 1997 o de Desarrollo Territorial, que tienen como objetivos (Art.1):7 “El establecimiento de los mecanismos que permitan al municipio en ejercicio de

su autonomía promover el ordenamiento de su territorio, el uso equitativo yracional del suelo, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y culturall li d á bit t it i l l ió d d t t i tlocalizado en su ámbito territorial y la prevención de desastres en asentamientosde alto riesgo,...”

1998 Expedición del Decreto 1320 que reglamentó “la consulta previa con lascom nidades indígenas negras para la e plotación de los rec rsos nat ralescomunidades indígenas y negras para la explotación de los recursos naturalesdentro de su territorio”.Política de Participación Social en la Conservación de Parques Nacionalesformuló la “Política de Participación Social en la Conservación” que seformuló la Política de Participación Social en la Conservación que sefundamenta en los principios: integridad, trabajo conjunto entre sociedad einstituciones, función social de la conservación, múltiples sistemas ambientalespor entender reconocimiento y valoración de los diferentes actores aportepor entender, reconocimiento y valoración de los diferentes actores, aporteconstrucción social de la paz, estrategia de transiciones para consolidación deáreas protegidas. ; dirigida a realizar una planeación estratégica pretendiendoordenar la acción sobre áreas naturales, manejando distintas escalas deordenar la acción sobre áreas naturales, manejando distintas escalas deplanificación que se diferenciarán por su ámbito, actores involucrados y nivel deintervención, desarrollando una perfecta sintonización entre todos los niveles,asignando responsabilidades.g p

2001 Expedición Ley 685 Código de Minas que en su artículo 34 determina comozonas excluibles de minería “las áreas que integran el Sistema de ParquesNacionales Naturales, Parques Naturales de carácter regional y zonas de

2001 Política Nacional para Humedales Interiores de Colombia y Estrategias para suConservación y Uso Racional, que persigue como objetivo general “Propenderpor la conservación y el uso racional de los humedales interiores de Colombiacon el fin de mantener y obtener beneficios ecológicos, económicos ysocioculturales, como parte integral del desarrollo del País”

2002 El Ministerio de Ambiente expide el Decreto 1729 que orienta los procesos ded i t j d hid áfi i i i t d lordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas e inicia por parte de las

autoridades ambientales la priorización de cuencas y los procesos deordenación con participación de diferentes actores sociales“Programa Para El Manejo Sostenible Y Resta ración De Ecosistemas De La“Programa Para El Manejo Sostenible Y Restauración De Ecosistemas De LaAlta Montaña Colombiana: Páramos” Orientar A Nivel Nacional, Regional YLocal La Gestión Ambiental En Ecosistemas De Páramo Y Adelantar AccionesPara Su Manejo Sostenible Y Restauración Mediante La Generación DePara Su Manejo Sostenible Y Restauración, Mediante La Generación DeConocimiento Y Socialización De Información De Su Estructura Y Función, LaRestauración Ecológica, La Consolidación De Sus Potencialidades Hídricas, LaPlanificación Ambiental Del Territorio El Uso Sostenible De Los RecursosPlanificación Ambiental Del Territorio, El Uso Sostenible De Los RecursosNaturales Presentes, El Desarrollo De Acuerdos, Tratados, La CooperaciónTécnica Nacional E Internacional, Y La Participación Directa Y Permanente DeLas Comunidades Asociadas A Estos Ecosistemas, Considerándolos EspaciosLas Comunidades Asociadas A Estos Ecosistemas, Considerándolos EspaciosDe Vida”Expedición de la resolución 769 que establece las cotas de ubicación de losecosistemas de páramo para cada una de las cordilleras, definicionesp p ,generales, la realización por parte de las autoridades ambientales de unestudio para determinar el estado de los páramos, la declaratoria de lospáramos priorizados como áreas protegidas en alguna de las categorías

2003 El Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, expide la resolución 839, Estudio sobre el Estado Actual de Páramos –EEAP- y del Plan de Manejo Ambiental de los Páramos –PMA-. j

2004 Decreto 1200 de 2004 que estableció como instrumento de planificaciónestratégico de largo plazo de las Corporaciones Autónomas Regionales –CAR´s- con una vigencia de diez años el Plan de Gestión AmbientalCAR s con una vigencia de diez años, el Plan de Gestión AmbientalRegional –PGAR- y se les dio el mandato de elaborarlo “coordinadamentecon las entidades territoriales de su jurisdicción y los representantes de losdiferentes sectores sociales y económicos resolución 643 de 2004 tambiéndiferentes sectores sociales y económicos resolución 643 de 2004 tambiénse establecieron objetivos de desarrollo sostenible y tres tipos deindicadores mínimos de desarrollo sostenible, ambientales y de gestión,particularmente los relacionados con áreas protegidas son a. Consolidar lasp p gacciones orientadas a la conservación del patrimonio natural: número dehectáreas protegidas con régimen especial; tasa de deforestación eincremento de cobertura vegetal, b. Disminuir el riesgo pordesabastecimiento de agua: población en riesgo por desabastecimiento deagua.Decision VII/28 (COP7) del Convenio sobre Diversidad Biológica adoptó el

ÁPrograma de Trabajo sobre Áreas Protegidas con el objetivo de establecery mantener al año 2010 para las zonas terrestres y al año 2012 para lasmarinas, sistemas nacionales y regionales completos, eficazmente

j d ló i t t ti d á t idmanejados y ecológicamente representativos de áreas protegidas, quecontribuyan al logro de los objetivos del Convenio, a la meta prevista en deJohannesburgo de reducir el ritmo actual de pérdida de la diversidadbiológica para el año la reducción de la pobreza y al desarrollo sostenible

2005 Decreto 1220 que de 2005 el cual define los casos sujetos a licenciamiento ambiental, procedimientos, competencias, términos de referencia para estudios ambientales criterios para estudios de impacto ambiental y manualestudios ambientales, criterios para estudios de impacto ambiental y manual de seguimiento de proyectos licenciados. Adopta los términos de referencia obligatorios para los sectores.

2007 Ley 1151 “Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 Estado Comunitario: Desarrollo Para Todos. CONPES SINAP, Declaratoria de Áreas ProtegidasColombia Visión 2019Colombia Visión 2019

II ¿Somos conscientesII. ¿Somos conscientes y reconocemos los avances en la gestión de páramos y además, p y ,son éstos suficientes?

1. Sistema de Parques Nacionales

• 20 áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales* conservan 625.863,4 hás de páramo -de los tipos páramo,

b á á ásubpáramo, superpáramo, páramo seco y páramo húmedo-

• Representan el 34.9% de la superficie total de páramos del país.

• Todos tienen Plan de Manejo enfoque ecosistemico

• Ocho de estas áreas se traslapan con territorios indígenas de las etnias Ingana, Yanaconas, Cansa, U´wa, Embera, Waunana, Emberá – Chamí, Nasa, Kokonucos, Yanaconas, Koguí, Wiwas, Arhuacos o Kankuamo

Parque Nacional Natural –PNN- Chingaza, Cueva de los Guacharos, Cordillera de los Picachos, Pisba, Complejo Volcánico Doña Juana, Cocuy, Farallones de Cali, Las Hermosas, Los Nevados, Macizo de Tatama Munchique Nevado del Huila Serrania de los YariguiesTatama, Munchique, Nevado del Huila, Serrania de los Yariguies,

Sumapaz, Tama, Sierra Nevada de Santa Marta, Puracé, Paramillo y los Santuarios de Fauna y Flora –SFF- Guanenta Alto Río Fonce, Galeras e

Iguaque

2. Reservas Forestales Protectoras NacionalesNOMBRE RESERVA FORESTALNOMBRE RESERVA FORESTAL

PROTECTORA NACIONAL UBICACION AUTORIDAD AMBIENTAL

Bosque Oriental Bogotá Distrito Capital Bogotá Secretria Distrital del Medio Ambiente

La Bolsa Junin-Cundinamarca Corpoguavio

Laguna La Cocha-Cerro Patascoy Pasto-Nariño Corponariño

Páramo de Urrao Urrao- Antioquia Corpouraba

Páramo el Atravesado Quetame y Guayabetal Cundinamarca Corporinoquia

Páramo Grande Guasca Cundinamarca Corpoguavio

Rio Blanco y Quebrada Olivares Manizales -Caldas Corpocaldas

Rio Guabas Ginebra y Guacarí -Valle del Cauca CVCRio Guabas Ginebra y Guacarí Valle del Cauca CVC

Río Mocoa San Francisco y Mocoa -Putumayo Corpoamazonia

Rio Rucio Gachala-Cundinamarca Corpoguavio

Ríos Blanco y Negro

Fomeque, Guasca, Choachi, Calera-

Cundinamarca Corpoguavio, Corporinoquía, CAR

Rios Chorreras y Concepción Junin, Guasca-Cundinamarca Corpoguavio

FUENTE: Vásquez-V. Víctor Hugo (Ed) 2005. Reservas Forestales Protectoras Nacionales de Colombia, Atlas Básico. Conservación Internacional Colombia; MAVDT.

3. Plan de acción SINAP

OBJETIVOS

1. Representatividad ecológica y conectividad2 Planificación áreas protegidas2. Planificación áreas protegidas ordenamiento territorial3. Fortalecimiento de capacidades

4. Participación

5. Conciencia pública

6. Marco normativo y de política

7. Escenario intersectorial favorable a áreas protegidasá eas p oteg das8. Conocimiento

9. Flujo de información

Deptos.shpCoberturas priorizadas.shpEcosistemas priorizados.shp

10. Sostenibilidad financiera

4. Ecoregiones Estratégicas Nacionales

• Sierra Nevada de Santa Marta

• Sierra Nevada del Cocuy M i C l bi• Macizo Colombiano

• Alta Montaña de la ta o ta a de aCordilleraC t l• Central

• Macizo de Sumapaz p• Nudo de Santurbán

5 El it d5. El monitoreo de amenazas naturales se hace en su

mayoría en áreas protegidas

I fl i

Sismos y volcanes

Influenza aviar

Deglaciación

Ascenso nivel del mar

6. Planes de Gestión Ambiental Regional –PGAR-.

III C ál l t t i lIII. ¿Cuáles son las estrategias y los principales retos para enfrentar las p p pamenazas que se ciernen sobre los páramos?páramos?

¿TERRITORIOS EN RIESGO?

¿ESTAMOS DISPUESTOS Y PREPARADOS POLÍTICA Y TÉCNICAMENTE PARA ROMPER

CON: EL ESQUEMA DE GESTIÓNCON: EL ESQUEMA DE GESTIÓN FRAGMENTADO QUE NO HA PERMITIDO

CONCRETAR LA ARMONIZACIÓN Y COMPLEMENTARIEDAD DE LOSCOMPLEMENTARIEDAD DE LOS

INSTRUMENTOS Y PROCESOS DE PLANEACIÓN AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO DEL

TERRITORIO FUNDAMENTADOS EN EL ENFOQUE ECOSISTÉMICO, LA GENERACIÓN DE

REDES SOCIALES Y LA PARTICIPACIÓN?REDES SOCIALES Y LA PARTICIPACIÓN?.

Medidas urgentes:

• Apoyo a la concreción de la reglamentación del Sistema Nacional

Áde Áreas Protegidas.• Adopción de prioridades de

conservación .conservación .• La declaratoria o ampliación de áreas

protegidas en las zonas de páramos id tifi d i it i lidentificadas como prioritarias en las categorías de protección vigentes.

• El reconocimiento, respeto y apoyo en p y p yla implementación de los planes de manejo de áreas protegidas existentes.

• Espacios de dialogo entre los sectores• Espacios de dialogo entre los sectores productivos y de gestión ambiental fundamentados en el ordenamiento ambiental territorialambiental territorial.

Medidas prioritarias.• La armonización, complementariedad y articulación

entre planes de manejo de Páramos-Húmedales-Cuencas-Planes de Gestión Ambiental Regional y Áreas g yProtegidas.

• Revisión y análisis espacial de la coherencia entre los ordenamientos establecidos en los diferentes planes deordenamientos establecidos en los diferentes planes de manejo con el fin de armonizarlos y aportar en el ordenamiento territorial.

• Trascender de la tradicional visión temática del páramo fortaleciendo su comprensión a partir del enfoque ecosistémico,

• La elaboración o actualización e implementación de los planes de manejo de áreas protegidas.O t id d bi li áti t di i l d l• Oportunidad cambio climático: estudios regionales del ecosistema de páramo en relación con análisis de riesgo para la identificación de estrategias de mitigación y adaptación.

PARAMOS EN COLOMBIA

Las principales zonas de páramo y su extensión en Colombia son:

Páramos Perija 4.562 HasPáramos de los Santanderes 215.716 Has(Incluye Santurban-Tama- Almorzadero y Yariguies).(Incluye Santurban Tama Almorzadero y Yariguies).Páramos de Boyacá 594.048 Has(Incluye Cocuy,Pisba, Tota, Guantiva Rusia, Iguaque Merchán).Páramos de Cundinamarca 386.869 Has(Incluye Guerrero, Rabanal y rio Bogotá, Chingaza, Sumapaz).(Incluye Guerrero, Rabanal y rio Bogotá, Chingaza, Sumapaz).Páramo de Picachos 3.819 HasPáramos de Miraflores 2.903 HasPáramos Belmira 1.080 HasPá Vi j C ld T li 129 957 HPáramos Viejo Caldas Tolima 129.957 HasPáramos Macizo Colombiano 109.812 HasPáramos Nariño Putumayo 143.544 HasPáramos Paramillo 1.549 HasPáramos Frontino Tatamá 10.429 HasPáramos del Duende Plateado 7.679 HasPáramos de la Sierra Nevada de Santa Marta 137.426 Has

En conclusión el páramo en Colombia ha sido objeto de acciones de conservaciónsido objeto de acciones de conservación, sin embargo, éstas aun no son suficientes

i áy se requiere más que nuevos instrumentos la articulación y concreción de los existentes.

MUCHAS GRACIAS

AREAS DEL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES CON PARAMONoviembre 28 de 2008

Área Tipo de Páramo Extensión Área Tipo de Páramo Aproximada (Ha.)

Parque Nacional Chingaza HúmedoSeco

22.3253225

Parque Nacional Cocuy Húmedo 105.450Parque Nacional Cocuy Superpáramo 8.750

Parque Nacional Farallones de Cali Húmedo 4.750

Parque Nacional Las Hermosas Húmedo 49.600

Parque Nacional Las Orquídeas Húmedo 2 775Parque Nacional Las Orquídeas Húmedo 2.775

Parque Nacional Los Nevados Húmedo Superpáramo

4.512510.025

Parque Nacional Nevado del Huila Húmedo Superpáramo

37.050475q Superpáramo 475

Parque Nacional Paramillo Húmedo 1.550

Parque Nacional Pisba Húmedo 19.775

Parque Nacional Puracé Húmedo 11.275Parque Nacional Puracé Húmedo 11.275

Parque Nacional Sierra Nevada Santa Marta

Húmedo Superpáramo

75.27538.225

Parque Nacional Sumapaz Húmedo 65.577

Parque Nacional Tamá Húmedo 6.575

Parque Nacional Tatamá Húmedo 13.875

Parque NacionalCueva de los Guácharos Húmedo 27,6

Santuario Flora Galeras Húmedo 2 250Santuario Flora Galeras Húmedo 2.250

Santuario Flora Guanentá Alto Río Fonce Húmedo 1.875

Santuario Flora Iguaque Seco 100

SUMINISTRO DE AGUA POR PARTE DEL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES

Área protegidaPoblación

Beneficiada Área de páramo Área total

municipios Demanda Oferta Media Área protegida Beneficiada(habitantes)

p(Ha.)

pinterior del Área (Ha)

(Millones m3) (Millones m3)

PNNs Sumapaz y Chingaza 6.845.288 159.757 278.709 414,2 457.435,5

PNN Farallones 2.650.505 874 118.772 168,2 41.467.7

PNN Sierra Nevada deSta. Marta 1.095.162 72.513 421.173 80,3 13.717,3

PNN Los Nevados 1.078.218 47.986 67.231 70,6 5.502,1PNN Los Nevados 1.078.218 47.986 67.231 70,6 5.502,1

PNN Las Hermosas 788.399 60.088 101.174 50,3 6.599,8

PNN Paramillo 332.091 1.550 487.766 38,2 48.603,3

PNN Puracé 210 941 11 275 84 616 15 3 19 001 3PNN Puracé 210.941 11.275 84.616 15,3 19.001,3

PNN Nevado del Huila 199.226 37.525 85.939 11,7 8.156,4

SFF Guanentá Alto - Río Fonce 180.560 3.500 21.165 12,5 1.957,9

PNN El Cocuy 144.189 114.200 339.454 17,6 19.539,9

PNN Tatama 106.802 13.875 45.940 9,2 32.852,7

PNN Pisba 65.988 19.775 40.982 11,1 5.786,0

SFF Iguaque 36.913 100 9.501 2,4 266,4

Total 13.810.182 543.018 2.150.524 907,87 276.124,9

CATEGORIA DECLARA

ALINDERA Y SUSTRAE

ADMINISTRA Y MANEJA

DEFINICIÓN

AREAS DE MANEJO ESPECIAL

Territorio Fáunico

MAVDT (No se

establece)

MAVDT (No se establece)

Entiéndese por territorio fáunico el que se reserva y alinda con fines de conservación, investigación y manejo de la fauna silvestre para exhibición. CRN art. 253 y Decreto 1608 art. 165

Reserva de Caza El área que se reserva y alinda con fines de conservación, investigación y manejo, para fomento de especies cinegéticas en donde puede ser permitida la caza con sujeción a reglamentos especiales. CRN Art. 255

Coto de caza

el área que se reserva y alinda con fines de conservación, investigación y manejo, para fomento de especies cinegéticas en donde puede ser permitida la caza con sujeción a reglamentos especiales.... destinada al mantenimiento, fomento y aprovechamiento de especies de la fauna silvestre para caza deportiva. CRN artículo 255 y 256

Sistema de Parques Nacionales Naturales

Parque Nacional

MAVDT PARQUES

NACIONALES NATURALES

Área de extensión que permita su autorregulación ecológica y cuyos ecosistemas en general no han sido alterados sustancialmente por la explotación u ocupación humana, y donde las especies vegetales y animales, complejos geomorfológicos y manifestaciones históricas o culturales tienen valor científico, educativo, estético y recreativo nacional y para su perpetuación se somete a un régimen adecuado de manejo;

Reserva Natural Área con condiciones primitivas de flora, fauna y gea, destinada a la conservación, investigación y estudio de sus riquezas naturales;

Área Natural Única Área que, por poseer condiciones especiales de flora o gea es escenario natural raro;

Santuario de Flora Área dedicada a preservar especies o comunidades vegetales para conservar recursos genéticos de la flora nacional

Santuario de Fauna Área dedicada a preservar especies o comunidades de animales silvestres, para conservar recursos genéticos de la fauna nacional;

Vía Parque Faja de terreno con carretera, que posee bellezas panorámicas singulares o valores naturales o culturales, conservada para fines de educación y esparcimiento.

ÁREAS DE RESERVA FORESTAL

Reserva Forestal Productora Nacional

MAVDT CAR

La zona que debe ser conservada permanentemente con bosques naturales o artificiales para obtener productos forestales para comercialización o consumo. CRN art. 203

Reserva Forestal Protectora Nacional

La zona que debe ser conservada permanentemente con bosques naturales o artificiales para proteger estos mismos recursos u otros naturales renovables En esta área prevalece el efecto protector y solo se permite la obtención de frutos secundarios del bosque. CRN artículo 204 Se podrán declarar como protectoras áreas forestales, cuando sea necesario para proteger especies en vía de extinción. Dec. 1608 art. 20.

Reserva Forestal Protectora – Productora Nacional

La zona que debe ser conservada permanentemente con bosques naturales o artificiales para proteger los recursos naturales renovables y que, además puede ser objeto de actividades de producción sujeta necesariamente al mantenimiento del efecto protector. CRN artículo 205

Reserva Forestal Productora Regional

CAR CAR

Establecidas como una función para las CAR´s en el numeral 16 artículo 31 de la Ley 99 de 1993. La Ley 99/93 no asigna una definición específica para las Reservas Forestales de carácter regional, sino que realiza una homologación a las categorías nacionales existentes en el Decreto 2811 / 1974 y su reglamentación en el Decreto 877 de 1976

Reserva Forestal Protectora Regional Reserva Forestal Protectora – Productora Regional

Áreas de Manejo Especial de carácter regional

CATEGORIA DECLARA

ALINDERA Y SUSTRAE

ADMINISTRA Y MANEJA

DEFINICIÓN

Distritos de Manejo Integrado CAR CAR

espacio de la biosfera que, por razón de factores ambientales o socioeconómicos, se delimita para que dentro de los criterios del desarrollo sostenible se ordene planifique y regule el uso y manejo de los recursos naturales renovables y las actividades económicas que allí se desarrollen”. Dec. 1974/89 (CRN Art. 310 para que constituyan modelos de aprovechamiento racional)

Áreas de Recreación CAR CAR Podrán crearse áreas de recreación urbanas y rurales principalmente destinadas a la recreación y a las actividades deportivas. CRN Art. 311

Distrito de Conservación de Suelos

CAR CAR

Área que se delimita para someterla a manejo especial orientado a la recuperación de suelos alterados o degradados o la prevención de fenómenos que causen alteración o degradación en áreas especialmente vulnerables por sus condiciones físicas o climáticas o por la clase de utilidad que en ellas se desarrolla. CRN art. 324

Otras categorías existentes en el CRNR y la Ley 99/93

Parque Natural Regional CAR CAR

Funciones de las CAR´s: Reservar, alinderar, administrar o sustraer,... los parques naturales de carácter regional, y reglamentar su uso y funcionamiento. Ley 99/93 Art. 31

Reservas de Pesca INCODER INCODER?

Corresponde a la administración pública: i) reservar zonas exclusivas para la pesca de subsistencia o para la explotación de especies en beneficio de cooperativas de pescadores, empresas comunitarias u otras asociaciones integradas por trabajadores artesanales. CRN art. 274

Zonas de Protección del Paisaje MAVDT MAVDT

Paisajes urbanos y rurales que contribuyan al bienestar físico y espiritual. Para la preservación del paisaje corresponde a la administración: a) Determinar las zonas en los cuales se prohibirá la construcción de obras; b) Prohibir la tala o la siembra o la alteración de la configuración de lugares de paisaje que merezca protección; c) Fijar límites de altura o determinar estilos para preservar la uniformidad estética o histórica, y d) Tomar las demás medidas que correspondan por ley o regla-mento. CRN Art. 302 – 303

Reserva Natural de la Sociedad Civil

Propietario del predio

Propietario del predio

La parte o el todo del área de un inmueble que conserve una muestra de un ecosistema natural y sea manejado bajo los principios de la sustentabilidad en el uso de los recursos naturales renovables, cuyas actividades y usos se establecerán de acuerdo a reglamentación, con la participación de las organizaciones sin ánimo de lucro de carácter ambiental. L99 /93 art.109 Las RNSC tendrán como objetivo el manejo integrado bajo criterios de sustentabilidad que garantice la conservación, preservación, regeneración o restauración de los ecosistemas naturales contenidas en ellas y que permita la generación de bienes y servicios ambientales. Decreto 1996 de 1999