Informe Practicas (Biología 5to Año)

download Informe Practicas  (Biología 5to Año)

of 6

description

Informe de prácticas de laboratorio

Transcript of Informe Practicas (Biología 5to Año)

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la EducacinU. E. N. Antonio Arriz5 Ao Seccin CAsignatura: Biologa

INFORME:PRCTICAS DE LABORATORIO 1 Y 2

Profesor: Estudiante:Jorge Colmnter Abelmar Rangel #18

Caracas, mayo de 2015Prctica N 1: Sistema o aparato reproductor masculino

En la especie humana, el hombre produce los gametos masculinos o espermatozoides. Estas clulas trasmiten al nuevo ser la informacin gentica aportada por el padre.

Las estructuras ms importantes del sistema reproductor masculino son los testculos, el epiddimo, los conductos deferentes, la uretra, las vesculas seminales, la prstata y el pene.

Testculos:Son dos rganos cuya funcin es la produccin de espermatozoides. Se encuentran suspendidos en un saco externo formado por la piel, denominado escroto. La funcin del escroto es mantener a los testculos en un medio ms fro que el del interior de la cavidad abdominal. Para que los espermatozoides se produzcan normalmente se requiere de una temperatura 30C menor que la temperatura corporal (37C). En el interior de los testculos y ms exactamente en los tbulos seminferos, se produce la hormona testosterona.

En el interior de los testculos existen unos 250 lbulos o compartimentos, que contienen unos delgados tubos muy enrollados y apretados llamados tbulos seminferos. Cada tbulo seminfero tiene un dimetro extremadamente pequeo y mide aproximadamente unos 80 centmetros de longitud. Son las estructuras especficas en que se producen los espermatozoides dentro del testculo.

Epiddimo:Es el rgano conformado por un tubo enrollado cuya longitud aproximada es de 7 centmetros. Se encuentra unido a los testculos por detrs de ellos y su funcin es e1 almacenar temporalmente los espermatozoides producidos en los tubos seminferos para permitirles que adquieran movilidad. Este proceso se conoce con el nombre de capacitacin, y requiere que los espermatozoides permanezcan 18 horas en el epiddimo, para completarse slo cuando stos ingresan al sistema reproductor femenino, donde puede ocurrir la fecundacin del vulo.

Conductos deferentes:stos son la prolongacin del tubo contenido en el epiddimo. Su funcin es almacenar los gametos masculinos y transportarlos desde el testculo hasta otra porcin tubular denominada uretra.

Uretra:Es un conducto que transporta los espermatozoides desde los conductos deferentes hasta el pene, para permitir su excrecin.

La uretra es tambin el conducto por el que se elimina la orina.

Vesculas seminales:Son dos glndulas que vierten a los conductos deferentes el semen, lquido viscoso en el que flotan los espermatozoides. El semen contiene agua y nutrientes como la fructosa, un tipo de azcar que sirve de fuente energtica para posibilitar el movimiento de los espermatozoides en su camino hacia el vulo femenino.

Prstata:Se denomina as a una glndula que segrega sustancias especficas, las cuales, al mezclarse con el semen producido por las vesculas seminales, favorece la supervivencia de los espermatozoides una vez que ingresan al sistema reproductor femenino y ocurre la fecundacin del vulo.

Pene:El pene es el rgano copulador por el cual los espermatozoides son depositados en la vagina. Est formado por un tejido esponjoso que al llenarse de sangre se separa del cuerpo en un proceso denominado ereccin. El pene erecto tiene la posibilidad reproductiva de introducir los espermatozoides del varn dentro del sistema reproductor femenino, funcin que se realiza durante el acto sexual o cpula.

RESUMEN DE LA PRCTICA DE LABORATORIO:

Se observ un modelo de plstico del aparato reproductor masculino identificando cada una de las partes que lo componen, sus funciones e importancia. El profesor interrog por parejas al grupo de trabajo y asign calificaciones segn las respuestas.

RESUMEN DE LA PRCTICA DE LABORATORIO N 2:

Se tom un puado de sal, se coloc en una gasa y se amarr con hilo, posteriormente colocamos el paquetito en un vaso de precipitado con una mezcla de alcohol y agua por unos minutos, luego lo retiramos del frasco, lo colocamos en una bandeja metlica y lo encendimos con un yesquero. El paquete empez a arder pero no se quemaba, el profesor nos instruy a tomarlo en la mano y comprobamos que no quemaba, slo produca un calor soportable.

Esto ocurre debido a que la sal, al estar hecha de cloro y sodio, retiene la humedad y absorbe el vapor de agua, lo que la hace muy poco combustible.

Despus sumergimos un billete de 5Bs. en el alcohol, al intentar encenderlo observamos que no se encenda. Esto ocurre debido a que la mezcla de alcohol y agua hace que el agua se evapore a medida que el alcohol se quema, por lo que nunca llega a arder el billete. Esto es gracias al gran poder de enfriamiento que tiene el agua al evaporarse, haciendo que el billete no alcance la temperatura suficiente para quemarse.

CONCLUSIN

Con base en las experiencias de laboratorio anteriormente descritas podemos concluir que:

El aparato reproductor masculino es el encargado de la prolongacin de la especie por el lado masculino, produce en los testculos los gametos masculinos (espermatozoides) que al juntarse con el vulo dan origen a un nuevo individuo.

Aprendimos sobre la ubicacin y funcin de cada parte del aparato reproductor masculino.

Por su composicin, algunos compuestos o materiales son ms o menos combustibles. La sal, cloruro de sodio, es muy poco combustible debido a su capacidad para absorber humedad mientras que los billetes no se queman en nuestro experimento porque el agua en la mezcla con alcohol agregada se evapora e impide al billete calentarse lo suficiente para quemarse.