Informe Por Especialidad Sobre El Mercado Laboral: Lingüística y Literatura (Presentación)

13
Informe por especialidad sobre el mercado laboral: Literatura & Lingüística Observatorio Laboral PUCP Abril 2015 1

description

Presentación de objetivos y metodología para la elaboración del informe de especialidad.

Transcript of Informe Por Especialidad Sobre El Mercado Laboral: Lingüística y Literatura (Presentación)

  • Informe por especialidad sobre el mercado laboral: Literatura & Lingstica Observatorio Laboral PUCP Abril 2015

    1

  • Objetivos y esquema

    Objetivos del Estudio

    Identificar el perfil profesional de la especialidad.

    Conocer las competencias exigidas y valoradas en el mercado laboral, y su correspondencia con la formacin recibida en la PUCP.

    Explorar y conocer el funcionamiento y la dinmica del mercado laboral para la especialidad.

    Esquema

    1. Metodologa

    2. Perfil del profesional en Literatura & Lingstica

    3. Mercado laboral Situacin laboral Obtencin de empleo Percepcin del mercado Espacios y actividad laboral

    4. Valoracin de competencias

    5. Balance sobre la formacin en la PUCP Evaluacin de la profesin

    6. Conclusiones

    2

  • Metodologa

    Metodologa de investigacin mixta Realizacin de 21 entrevistas: 10 literatos y 11 lingistas

    Los entrevistados provienen de diversas universidades, tanto privadas como nacionales. Tambin se cont con egresados de posgrado provenientes de universidades del extranjero.

    Sondeo a 42 egresados entre el 2009 al 2013 a travs de una encuesta.

    La muestra inicial fue de 136 de egresados entre el 2009 y 2013, solo respondieron 42.

    OBSERVACIN: LOS GRFICOS Y ESTADSTICAS PRESENTADAS SON EN BASE A UN SONDEO, NO SON CIFRAS REPRESENTATIVAS, SOLO REFERENCIALES.

    3

  • Datos sobre la facultad

    4

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013

    Egresados de la especialidad de Lingstica y Literatura 1999-2013

    Egresado de Lingstica Hispnica Egresado de Literatura Hispnica

    700 alumnos aproximadamente han egresado de la especialidad de Lingstica y Literatura de la PUCP a lo largo de sus casi 40 aos de vida. En los ltimos 15 aos, el nmero de egresados alcanza ms de la mitad del total de egresados a lo largo de la existencia de la especialidad.

  • Perfil del profesional en Literatura & Lingstica

    5

    Rasgo general

    Sensibilidad especial por el lenguaje en ambas menciones, ya sea un acercamiento cientfico, sociolgico, artstico, entre otros.

    Lingistas

    Inclinacin por la investigacin: 1. Terico crtico relacionado al anlisis formal, gramatical. 2. Investigacin con trabajo de campo vinculado a otras disciplinas como las sociales, educativas, psicolgicas.

    Literatos

    Sensibilidad por el lenguaje. Fuerte inclinacin artstica o vocacin por la escritura y una disposicin especial por la lectura. Inters por el uso artstico como practico del lenguaje.

    La siguiente caracterizacin se realiz en base a la percepcin de los entrevistados:

    74%

    12%

    5% 9%

    Condicin laboral

    Empleo

    Prcticas profesionales

    Trabajo independiente

    No me encuentro laborando actualmente

  • Mercado laboral (1)

    6

    Distribucin general de reas de trabajo en Literatura & Lingstica*

    *En varios casos, los encuestados de ambas especialidades sealan que la labor que desempean abarca ms de un rea de trabajo.

    rea de trabajo

    Total de

    respuestas %

    Docencia 25 66%

    Edicin de textos 8 21%

    Diseo, ejecucin, gestin y

    monitoreo de proyectos 7 18%

    Investigacin 5 13%

    Consultora sobre temas

    lingsticos y/o culturales 2 5%

    Traduccin 1 3%

    Calidad educativa 1 3%

    Periodismo 1 3% 83%

    9%

    8%

    54%

    27%

    4%

    11%

    4%

    Centros acdemicos y/o deinvestigacin

    Empresa privada

    Organizacin internacional

    Organizacin pblica

    Organizaciones nogubernamentales y fundaciones

    nacionales e internacionales

    Espacios laborales segn especialidad

    Literatura Lingstica

  • Mercado laboral (2): Espacio y actividades laborales

    7

    Si bien el espacio laboral como lingistas o literatos se imagina limitado a la docencia y/o a la investigacin, muchos de los entrevistados afirman que la formacin recibida permite incursionar en otras reas desde una perspectiva lingstica o literaria.

    Cabe sealar que muchos de los entrevistados afirmaron que complementan su actividad laboral principal (ej. Docentes, investigadores) con otras actividades (crtica literaria, correccin de estilos, entre otros).

    Oferta laboral Espacio laboral Actividad o funciones

    Tradicional

    Universidades Centros acadmicos y/o de investigacin

    Docencia e investigacin: Investigacin en diversos temas (ej. Sociolingstica)

    Centros preuniversitarios Colegios

    Docencia

    No tradicional*

    Sector Privado: Empresas Revistas especializadas Editoriales

    Correccin de estilo o edicin de textos*** Consultoras

    Periodismo cultural Crtica artstica/Literaria Edicin de textos especializados (Literatura)

    Sector Pblico: Ministerios

    Puestos administrativos Consultora (Ministerios Educacin y/o Cultura) Gestin poltica o educativa Gestin de proyectos culturales **** Poltica lingstica.

    Incipiente**

    Empresas que desarrollen tecnologa, informtica y robtica

    Lingstica computacional Lenguaje de programacin

    Distribucin de la oferta laboral segn actividades y/o funciones tpicas

    * La oferta no tradicional an no est siendo muy aprovechada Algunos de los empleos de esta seccin son eventuales y se ofrecen como servicios (ej. Edicin de textos, correccin de estilo). ** La oferta laboral incipiente an no se desarrolla en el Per pero s se da en el extranjero (lingistas). *** La actividad de correccin de estilos se presenta como una actividad con bastante potencial. **** La gestin de proyectos culturales presenta un atractivo potencial que requerira el desarrollo de competencias y conocimientos ligados a ste.

  • Mercado laboral (3)

    8

    8% 8%

    25%

    50%

    8%

    0%

    8%

    38%

    46%

    8%

    Muy insatisfecho Algo insatisfecho Ni insatisfecho nisatisfecho

    Algo satisfecho Muy satisfecho

    Satisfaccin laboral segn carrera

    Lingstica

    Literatura

    *Se tom al total de encuestados, es decir, de ambas especialidades sin distinguirlos.

    41% 45%

    14% 21%

    74%

    5%

    Anuncios va Facultad Redes de contacto Otros

    Vas de acceso al trabajo

    Vas de acceso a la primeraexperiencia laboral

    Vas de acceso al trabajoactual

  • Percepcin del mercado laboral

    9

    Se pregunt a los encuestados qu tan de acuerdo se encontraba con las diversas afirmaciones que aparecen abajo:

    0% 3%

    7% 9%

    5%

    0%

    17% 17%

    26%

    33%

    19%

    45% 43%

    31% 33%

    17%

    26%

    33%

    24%

    12%

    Remuneracin en el mercado esbuena

    Estabilidad del mercado laboral Amplitud del mercado laboral Mercado laboral meritocrtico

    Percepcin del mercado laboral*

    Muy de acuerdo Algo de acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo Algo en desacuerdo Muy en desacuerdo

    Existe una tendencia hacia una percepcin negativa, ya que el 69% considera que la remuneracin no es buena, 64% est en desacuerdo con la estabilidad del mercado laboral, 57% tambin duda sobre la amplitud de los puestos de trabajo disponibles. Y por ltimo, 45% no tiene una posicin clara respecto a cun meritocrtico resulta ser el mercado laboral.

    *Ambas especialidades.

  • Valoracin de competencias (1)

    10

    64%

    15% 13% 8%

    0%

    73%

    15% 10%

    2% 0%

    Muy importante Importante Algo importante Poco importante Nada importante

    Nivel de importancia de herramientas o capacidades comnmente vinculadas a las dos especialidades

    Metodologas y herramientasde investigacin

    Importancia de la capacidad derealizar lecturas crticas yproducir textos crticos

    17%

    8%

    33% 33%

    8%

    40%

    30%

    20%

    7% 3%

    Muy importante Importante Algo importante Poco importante Nada importante

    Importancia del conocimiento de la tradicin literaria hispnica segn especialidad

    Lingstica

    Literatura

  • Valoracin de competencias (2)

    11

    83%

    0%

    17%

    0% 0%

    17%

    37% 40%

    0% 6%

    Muy importante Importante Algo importante Poco importante Nada importante

    Nivel de importancia del conocimiento del panorama y de la realidad lingstica segn especialidad

    Lingstica

    Literatura

    43%

    26%

    14%

    7% 10%

    50%

    24%

    14%

    5% 7%

    Muy importante Importante Algo importante Poco importante Nada importante

    Capacidades a desarrollar con mayor profundidad en las dos especialidades segn nivel de importancia

    Capacidad para enfrentarproblemas de edicin detextos

    Capacidad para desarrollarprocesos de enseanza yaprendizaje

  • Balance sobre la formacin PUCP: Evaluacin de la profesin

    12

    Percepcin Atributos

    Formacin acadmica slida

    La

    fo

    rma

    ci

    n d

    e la

    PU

    CP

    Particularidad Formacin humanista junto con la capacidad de investigacin desarrollada.

    Competencias Formacin en investigacin y en el anlisis de textos que involucra otros saberes.

    Aspectos por mejorar

    Necesidad de un laboratorio de lingstica. La preparacin para la dimensin prctica de la especialidad. Enseanza de metodologa de educacin.

    Eva

    lua

    ci

    n d

    e la

    pro

    fesi

    n

    Satisfacciones

    Trabajo por vocacin.

    La oportunidad de tomar distintos rubros segn intereses.

    Dificultades

    La gran diversidad de perfiles, incertidumbre.

    La mayora de oferta laboral no es abierta y depende de contactos laborales.

  • Conclusiones

    Perfil Inters y sensibilidad por el uso del lenguaje tanto a nivel artstico como prctico.

    Se distingue los siguientes perfiles:

    Investigacin acadmica o investigacin incluyendo trabajo de campo (involucra contacto con otras disciplinas como sociologa, antropologa, entre otros).

    Inclinacin artstica, escritura creativa. Crtica literaria.

    Docencia.

    Un atributo marcado de la formacin PUCP es el inters por la investigacin y la formacin humanstica.

    Mercado laboral El mercado laboral presenta nuevos espacios a explorar y/o profesionalizar. Los ms

    destacados son: (1) edicin/correccin de textos y (2) la gestin cultural.

    Competencias demandadas:

    Competencias relacionadas a la docencia (preparacin de procesos de enseanza)

    Edicin de textos / correccin de estilo

    Competencias y conocimiento para el diseo y gestin de proyectos y administracin

    Consultoras

    Existe una percepcin un tanto negativa respecto a la dinmica y composicin del mercado laboral actual (estabilidad, remuneracin, acceso laboral).

    No obstante, se puede apreciar una expansin de las oportunidades segn el aumento de puestos laborales en las reas tpicas y en aquellas no tradicionales, pero no aprovechadas.

    13