INFORME PEDAGOGICO DE ACTIVIDADES · 2020-01-13 · a los compañeros y los adultos prestaron sus...

14
FUNDACION LOS CALEÑITOS “GLADYS CANDELO” Personería Jurídica No. 0585 del 16 de Abril de 1980 CRA. 13 B CLLE 3a. OESTE BARRIO SAN CAYETANO - PERSONERIA JURIDICA 0585 DE ABRIL 16/80 NIT. 890317980-4 TEL: 8937514 - 8937654 - 4890926 [email protected] SANTIAGO DE CALI - COLOMBIA 1 Santiago de Cali, Septiembre de 2019 INFORME PEDAGOGICO DE ACTIVIDADES SEPTIEMBRE DE 2019 Presentado por: Directora Lic. Gladys Cándelo Cándelo.

Transcript of INFORME PEDAGOGICO DE ACTIVIDADES · 2020-01-13 · a los compañeros y los adultos prestaron sus...

Page 1: INFORME PEDAGOGICO DE ACTIVIDADES · 2020-01-13 · a los compañeros y los adultos prestaron sus palabras ofreciéndoles una experiencia donde amplíen su vocabulario y avancen en

FUNDACION LOS CALEÑITOS “GLADYS CANDELO”

Personería Jurídica No. 0585 del 16 de Abril de 1980

CRA. 13 B CLLE 3a. OESTE BARRIO SAN CAYETANO - PERSONERIA JURIDICA 0585 DE ABRIL 16/80

NIT. 890317980-4 TEL: 8937514 - 8937654 - 4890926

[email protected]

SANTIAGO DE CALI - COLOMBIA

1

Santiago de Cali, Septiembre de 2019

INFORME PEDAGOGICO DE ACTIVIDADES

SEPTIEMBRE DE 2019

Presentado por: Directora Lic. Gladys Cándelo Cándelo.

Page 2: INFORME PEDAGOGICO DE ACTIVIDADES · 2020-01-13 · a los compañeros y los adultos prestaron sus palabras ofreciéndoles una experiencia donde amplíen su vocabulario y avancen en

FUNDACION LOS CALEÑITOS “GLADYS CANDELO”

Personería Jurídica No. 0585 del 16 de Abril de 1980

CRA. 13 B CLLE 3a. OESTE BARRIO SAN CAYETANO - PERSONERIA JURIDICA 0585 DE ABRIL 16/80

NIT. 890317980-4 TEL: 8937514 - 8937654 - 4890926

[email protected]

SANTIAGO DE CALI - COLOMBIA

2

COMPONENTE PEDAGÓGICO

EQUIPO: MATERNAL Durante este mes se continua sosteniendo vínculos con los niños, niñas y adultos

generando espacios de misterio y curiosidad para que los niños se interesen por descubrir

a través de diferentes propuestas como el cartel “conociéndonos” de los adultos y los

niños, donde se puede evidenciar que le gusta hacer y comer a cada uno teniendo la

posibilidad de darse cuenta de sus gustos e identificarse con un otro, se expuso el cartel

a los compañeros y los adultos prestaron sus palabras ofreciéndoles una experiencia

donde amplíen su vocabulario y avancen en la construcción de su lenguaje.

Se realizaron actividades apoyado de textos como el “Sana que sana” de María del sol

Peralta, representación de títeres, cuento de deditos y canciones convertidas en juego

como el pescado cao y “Un amigo”, por medio de estas se trabajó el trato que se debe

tener hacia los demás reforzando unos de los acuerdos “tratar con suavidad” e igualmente

ir reconociendo de lo que saben y pueden hacer con sus manos. Con el pescado cao,

reforzar los vínculos y la confianza hacia los demás.

Llegó a los niveles la lista en la que los niños y niñas participaron recibiendo su nombre

para luego pegarlos en el lugar asignado y la canción manzanita del Perú permitiendo que

los niños y niñas se den cuenta de lo que saben y pueden hacer con sus manos y cuerpo,

además que tienen un nombre con el cual se identifican y les da un lugar dentro del salón,

además reconocen su propio nombre y el de cada uno de sus compañeros.

Se realizó la anticipación al taller de padres donde niños y niñas se dieron cuenta de la

asistencia de sus padres al taller “Confiando en mis posibilidades puedo crecer y ser”, a

través del cual se les ofreció un espacio donde los padres de familia pudieron conocer y

vivenciar las diferentes actividades que se le ofrecen a los niños día a día y el sentido que

tiene cada una de ellas. También participaron de una creación artística pintando,

descubriendo las sensaciones que se generan en su cuerpo al tener contacto con estos

materiales, en esta creación artística hicieron uso de sus manos y cuerpo con el fin de

enlucir el salón con la elaboración del cartel para la red textual.

Se propiciaron espacios de representaciones relacionados con situaciones de la vida

cotidiana como el momento de la alimentación, el permanecer con el adulto, el escuchar

a quien habla y el buen trato hacia sus pares y juguetes creando acuerdos con ellos(as).

Page 3: INFORME PEDAGOGICO DE ACTIVIDADES · 2020-01-13 · a los compañeros y los adultos prestaron sus palabras ofreciéndoles una experiencia donde amplíen su vocabulario y avancen en

FUNDACION LOS CALEÑITOS “GLADYS CANDELO”

Personería Jurídica No. 0585 del 16 de Abril de 1980

CRA. 13 B CLLE 3a. OESTE BARRIO SAN CAYETANO - PERSONERIA JURIDICA 0585 DE ABRIL 16/80

NIT. 890317980-4 TEL: 8937514 - 8937654 - 4890926

[email protected]

SANTIAGO DE CALI - COLOMBIA

3

Exploración con maicena, juego del cocu, circuito, caminatas descalzos por la zona verde

de los Caleñitos, donde en este recorrido se exploró diferentes temperaturas y texturas al

pasar por estos espacios.

Durante la semana de estilos de vida saludables, se realizaron actividades con el objetivo

de fomentar la sana alimentación, hábitos de higiene, descanso y poner en practica estilos

de vida saludable en los niños, niñas y bebés.

Se realiza la celebración de los cumpleaños, donde se ofrece un espacio a niños y niñas

para manifestar a sus compañeros que cumplen años sus felicitaciones por medio de

abrazos, besos, canciones y bailes, brindándoles la oportunidad de mover su cuerpo al

ritmo de la música.

EQUIPO: PÁRVULO Durante el mes de septiembre, se continuó fortaleciendo vínculos afectivos a través de

actividades como la presentación de la maestra, la auxiliar pedagógica y la auxiliar de

servicios generales, la socialización del cartel conociéndonos por parte de los niños y las

niñas; como anticipación al encuentro con los padres de familia en el Primer Taller, se

generó un espacio en el que se le permitió a los niños y las niñas conocer la propuesta

pedagógica del nivel de párvulos a través del Horizonte de Sentido, donde realizaron una

creación artística para ambientar el mismo.

Se realizaron diferentes actividades con el fin de abordar las particularidades, intereses y

necesidades identificadas en cada uno de los niños y niñas partiendo de la caracterización,

donde se observaron las formas de descubrir el cuerpo, formas de comunicación, formas

de vincularse con el otro, formas de descubrir los objetos y el mundo que los rodea.

A partir de lo anterior se propiciaron espacios de lectura del texto “Me Perdí” del autor

Satoshi Kitamura y exploración de objetos y texturas como (Plumas, telas, algodón,

peluche, crema de manos), para crear de manera conjunta los acuerdos de permanecer

con el adulto y el buen trato hacia sus pares y juguetes, permitiéndoles organizarse en

tiempo y espacio a la vez que van autorregulando la interacción con su entorno,

compañeros y maestras.

Page 4: INFORME PEDAGOGICO DE ACTIVIDADES · 2020-01-13 · a los compañeros y los adultos prestaron sus palabras ofreciéndoles una experiencia donde amplíen su vocabulario y avancen en

FUNDACION LOS CALEÑITOS “GLADYS CANDELO”

Personería Jurídica No. 0585 del 16 de Abril de 1980

CRA. 13 B CLLE 3a. OESTE BARRIO SAN CAYETANO - PERSONERIA JURIDICA 0585 DE ABRIL 16/80

NIT. 890317980-4 TEL: 8937514 - 8937654 - 4890926

[email protected]

SANTIAGO DE CALI - COLOMBIA

4

Se invitó a los niños y niñas a escuchar el cuento: “El arte de la baci” del autor Jean

Claverie y Michelle Nikly, con el cual se les anticipó el proceso de control de esfínteres,

donde tuvieron la oportunidad de conocer y reconocer la Bacinilla y el lugar donde se

controla esfínteres, los niños y las niñas de Párvulo 1 y 2, tuvieron la posibilidad de iniciar

el uso de la bacinilla y los de párvulo 3 y 4 el uso del baño acompañados del texto “En el

baño” de la autora Andrea Wayne von Königslöw.

Por otro lado, conocieron a “Maximiliano”, un personaje que les trajo el texto regalo “Yo

Puedo”, con el que se realizaron actividades como: análisis de la portada, análisis de dos

de las páginas del texto, las cuales hacen referencia al querer hacer lo que otro hace y a

la alimentación, vivenciando lo mencionado en el cuento a través de juegos de imitación,

imitación de movimientos siguiendo las consignas dadas por la maestra y canciones,

permitiéndoles avanzar en la toma de consciencia corporal de acuerdo a su momento de

vida.

También, los niveles de párvulo 1, 2 y 3 comenzaron a recibir la visita al salón por parte

de la maestra Beatriz encargada de las clases de expresión corporal y la maestra Leticia

encargada de las clases de artes plásticas, quienes proponen a los niños en el momento

de saludo a realizar diferentes actividades como: exploración de maicena, harina, pintura,

además de movimientos corporales al ritmo de la música. En el nivel de párvulo 4 estas

actividades se realizan en un tiempo más prolongado con el fin de favorecer su expresión

artística y corporal a través de las consignas y orientaciones que las maestras propongan

para actividades y uso de diferentes elementos y ritmos musicales de acuerdo a su

momento de vida.

Se realiza la celebración de los cumpleaños, donde se ofrece un espacio a niños y niñas

para manifestar a sus compañeros que cumplen años sus felicitaciones por medio de

abrazos, besos, canciones y bailes, teniendo la oportunidad de mover su cuerpo al ritmo

de la música.

Page 5: INFORME PEDAGOGICO DE ACTIVIDADES · 2020-01-13 · a los compañeros y los adultos prestaron sus palabras ofreciéndoles una experiencia donde amplíen su vocabulario y avancen en

FUNDACION LOS CALEÑITOS “GLADYS CANDELO”

Personería Jurídica No. 0585 del 16 de Abril de 1980

CRA. 13 B CLLE 3a. OESTE BARRIO SAN CAYETANO - PERSONERIA JURIDICA 0585 DE ABRIL 16/80

NIT. 890317980-4 TEL: 8937514 - 8937654 - 4890926

[email protected]

SANTIAGO DE CALI - COLOMBIA

5

EQUIPO PREJARDIN

Durante el mes de septiembre se continúan afianzando vínculos, se realiza una

actividad de anticipación preparándolos para las exposiciones individuales de sus

producciones traídas de casa. En esta actividad llego un elemento sorpresa: un

micrófono, el cual les permitía responder diferentes preguntas sobre sus gustos,

además de decir su nombre. Esto los preparo a nivel corporal y gestual para que

se sintieran confiados y tranquilos para lleva a cabo la actividad “Conociéndonos”.

La propuesta “Conociéndonos”, permitió brindar un espacio en el cual cada niño y

niña socializo su producción traída de casa, permitiendo saber más sobre su grupo

familiar, gustos y particularidades. Las producciones contaban con fotos, dibujos,

etc. Esta actividad también permitió fortalecer el lenguaje y las formas de expresión,

además de conocer a los compañeros que están en su mismo nivel y trabajar la

espera, el respeto por el otro y cumplir acuerdos. Algunos de los niños y niñas

necesitaron el acompañamiento y las palabras de la maestra para exponer sus

producciones. Al finalizar todas las exposiciones las producciones fueron expuestas

en el “Mural de mis producciones” que hay en cada uno de los salones, lo cual

permitió que cada uno de los niños y niñas tuvieran la oportunidad de mirar las

producciones de sus compañeros y de sus maestras, conociendo diferentes gustos

e intereses, afianzando además la parte de la alimentación ya que se dieron a

conocer los gustos en diferentes comidas.

Otra de las actividades que se retomaron fue el trabajo con el plan del día y los

acuerdos del salón, los cuales permiten a los niños y niñas tener la oportunidad de

darse cuenta de las actividades que hay durante la jornada y ubicarse en un tiempo

y espacio reconociendo que para cada actividad hay un inicio y un final y además

con el plan del día se favorecieron los acuerdos teniendo la posibilidad de tener una

sana convivencia permitiendo con ello que los niños y niñas estén cada vez más

regulados en sus comportamientos.

Partiendo de las particularidades de los niveles de pre jardín se inició un trabajo de

anticipación con juegos tradicionales “Juguemos en el bosque”, “El puente está

quebrado”, “El lazarillo” y el “Gato y el ratón”, donde se ha tenido la oportunidad de

preparar a los niños y niñas con la caracterización de los personajes alusivos a

dichos juegos, además el realizar actividades preparatorias como juego con manos,

apoyados de rondas, masa, masajes, texturas, otras actividades de movimiento y

quietud, y actividades donde los niños y niñas han tenido la oportunidad de taparse

Page 6: INFORME PEDAGOGICO DE ACTIVIDADES · 2020-01-13 · a los compañeros y los adultos prestaron sus palabras ofreciéndoles una experiencia donde amplíen su vocabulario y avancen en

FUNDACION LOS CALEÑITOS “GLADYS CANDELO”

Personería Jurídica No. 0585 del 16 de Abril de 1980

CRA. 13 B CLLE 3a. OESTE BARRIO SAN CAYETANO - PERSONERIA JURIDICA 0585 DE ABRIL 16/80

NIT. 890317980-4 TEL: 8937514 - 8937654 - 4890926

[email protected]

SANTIAGO DE CALI - COLOMBIA

6

los ojos experimentando sensaciones. Con dichos juegos tradicionales llegaron dos

textos regalos los cuales son “Juguemos en el bosque” y “Los siete ratones ciegos”,

que sirven de apoyo para dar inicio al trabajo de juegos tradicionales, favoreciendo

los procesos de los niños y niñas teniendo en cuenta sus particularidades.

Los niños y niñas tuvieron clases de inglés una vez a la semana donde a través del

juego, lectura de cuentos, representaciones entre otros, aprenden colores,

profesiones saludos, comandos, formas y otros conocimientos que los van

acercando a la lengua extranjera.

Se inició clases de artes plásticas y expresión corporal con las maestras de artes

integradas para lo cual se realiza la anticipación de estas clases dos veces a la

semana donde cada niño y niña tienen la posibilidad de formular hipótesis acerca

de lo que ellos creen van a vivir durante las clases, también se retoman los

acuerdos que les permiten organizarse para desplazarse a los espacios donde

reciben sus clases, garantizando que puedan ubicarse hacia dónde vamos

cuidando su cuerpo y el de sus compañeros.

Se celebraron los cumpleaños del mes de septiembre por medio de un festejo

simbólico, a través de la lectura del cuento “Feliz cumpleaños Vivi” del autor Jung

Hee Spetter, canciones y baile, resaltando a los cumpleañeros de este mes de los

niveles de pre jardín.

EQUIPO DE JARDIN Para dar inicio a las propuestas planteadas para el mes de septiembre, se tuvo en cuenta

la observación y caracterización de los grupos de jardín, evidenciándose la necesidad de

retomar los juegos tradicionales para apoyar y acompañar el proceso de los niños y las

niñas, posibilitándoles el desarrollo de habilidades a nivel social, afectivo y cognitivo.

Teniendo en cuenta lo anterior, se propone para cada grupo los siguientes juegos a partir

de la caracterización: Jardín 1 “El ponchado”, Jardín 2 “Ardillitas a sus casas”, Jardín 3 “El

gato y el ratón” y Jardín 4 “El gavilán y los pollitos”.

Se le brindan a los niños y niñas espacios significativos, posibilitándoles la participación

en las siguientes actividades: “Conociendo el calendario del mes de septiembre”, esta

Page 7: INFORME PEDAGOGICO DE ACTIVIDADES · 2020-01-13 · a los compañeros y los adultos prestaron sus palabras ofreciéndoles una experiencia donde amplíen su vocabulario y avancen en

FUNDACION LOS CALEÑITOS “GLADYS CANDELO”

Personería Jurídica No. 0585 del 16 de Abril de 1980

CRA. 13 B CLLE 3a. OESTE BARRIO SAN CAYETANO - PERSONERIA JURIDICA 0585 DE ABRIL 16/80

NIT. 890317980-4 TEL: 8937514 - 8937654 - 4890926

[email protected]

SANTIAGO DE CALI - COLOMBIA

7

propuesta se planteó con el propósito de que los niñas y niñas, se ubicaran en tiempo y

espacio en las diferentes actividades que llevaron a cabo durante el mes de septiembre.

Se les dio la oportunidad de participar en la organización del mes de septiembre, donde

los niños y niñas observaron e identificaron las fechas de actividades relevantes del mes

de septiembre, como: “día de amor y amistad”, “jornada pedagógica”, “cumpleaños”, entre

otras. Se posibilitó el conocimiento y reconocimiento de los días de la semana y los

números que hacen parte de la misma.

Los niños y niñas trajeron el aporte de casa “Cartel conociéndonos”, con el propósito de

generar un espacio de fortalecimiento de vínculos a partir del compartir de las

producciones traídas, en las que se cuenta con quién viven, qué les gusta hacer, qué les

gusta comer y los nombres de los integrantes de su familia, permitiéndoles conocer más

sobre sus compañeros y adultos que los acompañan; esta actividad les posibilito, la

capacidad de observación, la escucha, la auto-regulación, la permanencia manteniendo

una postura corporal de acuerdo a las exigencias de la propuesta y el fortalecimiento del

lenguaje de manera clara, coherente y fluida.

Con las propuestas de juego, se posibilitó un espacio para que los niños retomaran las

experiencias vividas con relación a los mismos, en el que se dio valor a los conocimientos

adquiridos respecto a cada uno de los personajes y sus roles, fortaleciendo su confianza

y motivación para generar nuevos aprendizajes sobre estos. Se permitió la participación

en actividades corporales que favorecen la consciencia y el reconocimiento de su propio

cuerpo, dándose cuenta de lo que pueden y saben hacer con el mismo, trasladándolo al

contacto con otro y su contexto en general.

Al crear y elaborar la tarjeta de amor y amistad para las familias, se brindó a los niños y

las niñas una experiencia donde expresaron sus sentimientos y emociones, para afianzar

el vínculo familiar en el día del Amor y la Amistad. Además, disfrutaron con el arte a través

del color, de las posibilidades que tienen de crear con sus manos un detalle para su familia

y explorar los diferentes materiales ofrecidos para la elaboración de las mismas.

Otra de las actividades propuestas durante el mes fue “Explorando con mi cuerpo en un

circuito” y “ El juego de las carreritas”, donde se creó un ambiente de interacción con

objetos, el espacio y un otro, para que los niños y niñas avancen en la construcción de los

Page 8: INFORME PEDAGOGICO DE ACTIVIDADES · 2020-01-13 · a los compañeros y los adultos prestaron sus palabras ofreciéndoles una experiencia donde amplíen su vocabulario y avancen en

FUNDACION LOS CALEÑITOS “GLADYS CANDELO”

Personería Jurídica No. 0585 del 16 de Abril de 1980

CRA. 13 B CLLE 3a. OESTE BARRIO SAN CAYETANO - PERSONERIA JURIDICA 0585 DE ABRIL 16/80

NIT. 890317980-4 TEL: 8937514 - 8937654 - 4890926

[email protected]

SANTIAGO DE CALI - COLOMBIA

8

limites, al participar del circuito, explorando sus posibilidades corporales y el seguimiento

de las consignas, donde se generó un espacio de diálogo en el que los niños y niñas

pudieron recordar los acuerdos y establecer las reglas que deben tener en cuenta para

poder participar en la actividad de juego y hacer uso de su cuerpo, reconociendo en el

mismo como deben organizarlo para poder realizar el circuito diseñado por la maestra.

Así mismo, el juego de las carreritas les permitió prepararse para llevar a cabo los juegos

de persecución, los cuales favorecen la tolerancia a la frustración y la posibilidad de

esperar el turno para regular su cuerpo y participar del mismo.

Dando lugar a la celebración conjunta de los cumpleaños de los niños y las niñas del mes

de septiembre, se llevó a cabo un compartir de canciones, bailes y juegos, además los

niños tuvieron la posibilidad de expresar sus emociones, sentimientos y pensamientos a

los otros en una fecha tan especial como lo es el cumpleaños.

Como parte del acompañamiento y el apoyo a los procesos de los niños y las niñas, se

llevaron a cabo las actividades por parte de las maestras de artes, expresión y del teacher

de inglés.

Page 9: INFORME PEDAGOGICO DE ACTIVIDADES · 2020-01-13 · a los compañeros y los adultos prestaron sus palabras ofreciéndoles una experiencia donde amplíen su vocabulario y avancen en

FUNDACION LOS CALEÑITOS “GLADYS CANDELO”

Personería Jurídica No. 0585 del 16 de Abril de 1980

CRA. 13 B CLLE 3a. OESTE BARRIO SAN CAYETANO - PERSONERIA JURIDICA 0585 DE ABRIL 16/80

NIT. 890317980-4 TEL: 8937514 - 8937654 - 4890926

[email protected]

SANTIAGO DE CALI - COLOMBIA

9

EQUIPO ARTISTICAS EXPRESION CORPORAL Y ARTES ESCENICAS.

MATERNAL, CAMINANTES y PÁRVULOS Se da inicio a los saludos lúdicos, modelándoles movimientos con el fin de que ellos descubran y se construyan corporalmente, para ello los niños han conocido y recordado un texto hecho canción. *La Ronda De Los Conejos* asombrándose con un conejito títere de mano, también la mayoría han reconocido su carita ubicando su nariz maquillándosela con pinturitas de color rosa, también han observado y colocado un tocado de conejo.

Page 10: INFORME PEDAGOGICO DE ACTIVIDADES · 2020-01-13 · a los compañeros y los adultos prestaron sus palabras ofreciéndoles una experiencia donde amplíen su vocabulario y avancen en

FUNDACION LOS CALEÑITOS “GLADYS CANDELO”

Personería Jurídica No. 0585 del 16 de Abril de 1980

CRA. 13 B CLLE 3a. OESTE BARRIO SAN CAYETANO - PERSONERIA JURIDICA 0585 DE ABRIL 16/80

NIT. 890317980-4 TEL: 8937514 - 8937654 - 4890926

[email protected]

SANTIAGO DE CALI - COLOMBIA

10

PRE JARDÍN Los niños y las niñas descubren diferentes movimientos con sus pies realizando marchas con diferentes canciones como la yenca, y chuchuwa, también realizan saltos de títere con conteo, esto para hacer saltos en un solo pie haciendo carreras al conteo y sonido del silbato, con el propósito de fortalecer este salto y manejo del cuerpo, llegará una sorpresa ,el cuento del soldadito de plomo.

JARDÍN Se empezó a recordar sus aprendizajes y experiencias teatrales cuando estaban en Pre jardín; como la danza teatro de los cerditos y los lobos feroces que ellos les presentaron a los niños que ya se graduaron. Empezamos a leer textos que hablen de lo que pasa en diciembre, como el Retablillo De Navidad de Aquiles Nazoa y La navidad de Dragón de Dav Pilkey. Haciendo representaciones a sus compañeros.

Page 11: INFORME PEDAGOGICO DE ACTIVIDADES · 2020-01-13 · a los compañeros y los adultos prestaron sus palabras ofreciéndoles una experiencia donde amplíen su vocabulario y avancen en

FUNDACION LOS CALEÑITOS “GLADYS CANDELO”

Personería Jurídica No. 0585 del 16 de Abril de 1980

CRA. 13 B CLLE 3a. OESTE BARRIO SAN CAYETANO - PERSONERIA JURIDICA 0585 DE ABRIL 16/80

NIT. 890317980-4 TEL: 8937514 - 8937654 - 4890926

[email protected]

SANTIAGO DE CALI - COLOMBIA

11

ARTES PLASTICAS Y VISUALES MATERNAL, CAMINANTES Y PÁRVULOS Los propósitos fueron:

Conocer y reconocer a los niños y niñas nuevos y antiguos y a los adultos que los integran.

Descubrir posibilidades con sus manos explorando con sustancias a base de harinas.

Teniendo presente el inicio de los saludos con los niños y niñas de los nuevos niveles se propusieron actividades de juego para iniciar y fortalecer el vínculo entre pares y con los adultos cercanos, actividades tales como: Canciones de los buenos días para saludar a los compañeros, para saludar al sol, arrullos “Abuela Santana”, entre otras, acompañando con el tambor. También jugamos con mantas escondiéndonos y escondiendo a los niños para llamarlos por el nombre y con la canción de los pollitos arropando a los niños con la manta simulando ser la mamá gallina con sus alas quedándose quietecitos. Y finalmente les propusimos actividades con harinas en diferente presentación para descubrir sus manos, lo que pueden hacer con ellas y sentir además las diferencias de sus texturas al manipularlas, para lo hicimos juegos de manos y exploración con maizena seca, mojada con un poco de agua y con harina de trigo para amasar.

Page 12: INFORME PEDAGOGICO DE ACTIVIDADES · 2020-01-13 · a los compañeros y los adultos prestaron sus palabras ofreciéndoles una experiencia donde amplíen su vocabulario y avancen en

FUNDACION LOS CALEÑITOS “GLADYS CANDELO”

Personería Jurídica No. 0585 del 16 de Abril de 1980

CRA. 13 B CLLE 3a. OESTE BARRIO SAN CAYETANO - PERSONERIA JURIDICA 0585 DE ABRIL 16/80

NIT. 890317980-4 TEL: 8937514 - 8937654 - 4890926

[email protected]

SANTIAGO DE CALI - COLOMBIA

12

Page 13: INFORME PEDAGOGICO DE ACTIVIDADES · 2020-01-13 · a los compañeros y los adultos prestaron sus palabras ofreciéndoles una experiencia donde amplíen su vocabulario y avancen en

FUNDACION LOS CALEÑITOS “GLADYS CANDELO”

Personería Jurídica No. 0585 del 16 de Abril de 1980

CRA. 13 B CLLE 3a. OESTE BARRIO SAN CAYETANO - PERSONERIA JURIDICA 0585 DE ABRIL 16/80

NIT. 890317980-4 TEL: 8937514 - 8937654 - 4890926

[email protected]

SANTIAGO DE CALI - COLOMBIA

13

PREJARDIN, Durante este mes tuvimos la posibilidad de conocernos con los niños y niñas, tanto los antiguos como los con los que ingresaron por primera vez al hogar infantil, jugando y entonando el estribillo “manzanita del Perú, ¿cómo te llamas tú?” al cual cada niño y niña debía responder con su nombre.

También se brindó la posibilidad de conocer el salón de arte para lo cual hicimos recorrido hasta llegar a él, para lo cual se hicieron los acuerdos para bajar las gradas, y la forma de organizarnos para la clase y como usar los elementos que hay en el salón. A demás realizamos lectura del cuento “EL MONSTRUO DE LOS MONSTRUOS” de Patrick McDonnell, para los niveles de Prejardín 2 y Prejardín 4, teniendo en cuenta la caracterización de los mismos; para Prejardín 1 y 3 con el texto “MATIAS DIBUJA EL SOL” de Rocío Martínez; se posibilitó la expresión gráfica de los textos leídos invitándolos a dibujar el sol, como lo harían y también a los personajes de estos de manera grupal.

Page 14: INFORME PEDAGOGICO DE ACTIVIDADES · 2020-01-13 · a los compañeros y los adultos prestaron sus palabras ofreciéndoles una experiencia donde amplíen su vocabulario y avancen en

FUNDACION LOS CALEÑITOS “GLADYS CANDELO”

Personería Jurídica No. 0585 del 16 de Abril de 1980

CRA. 13 B CLLE 3a. OESTE BARRIO SAN CAYETANO - PERSONERIA JURIDICA 0585 DE ABRIL 16/80

NIT. 890317980-4 TEL: 8937514 - 8937654 - 4890926

[email protected]

SANTIAGO DE CALI - COLOMBIA

14

JARDÍN se tuvo como propósito posibilitar la expresión de emociones y sentimientos que les ha generado estar en el nivel de Jardín para lo cual conversamos al respecto mediante preguntas mediante las cuales pudieron expresar lo que más les gusta: el salón, los juguetes, la nueva profesora; otros manifestaron querer volver al salón del pasillo.

También empezamos la lectura del texto “EL MONSTRUO DE LOS MONSTRUOS” de Patrick McDonnell, con el cual realizaron hipótesis respecto de lo que creían que se trataba, hicieron reflexión respecto a propias acciones que se parecían a la de los personajes; jugamos también a moldear con plastilina y a dibujar los personajes del cuento. Como parte de la posibilidad de cumplir acuerdos y consignas disfrutamos del juego “La Silla musical” del cual disfrutaron y en su gran mayoría cumplieron las consignas y reglas del juego.