informe pavimentacion

9
1-Descripción general de la obra: Identificación de la obra: serviu coronel Tipo de contrato: Modalidad de contratación: Establece que el contrato individualizado se regirán por el sistema de serie de precios unitarios como reajuste del 100% IPC. Según lo establecido en el artículo 7.18.13 de las bases administrativas para contratos de obras publicas dirección de vialidad. Mandante: Ilustre municipalidad de coronel Empresa encargada de la obra: San Juan limitada Presupuesto total: $625.000.000 Profesional responsable directo de la obra: Profesional Residente Ubicación: Coronel octava región del Bio-Bio Duración programada de inicio a término: Inicio: enero Termino: junio Avance de la obra hasta el término de práctica: Se pegaron 4200 metros lineales de soleras (tipo B, R y tipo C) y 2 calles con sus carpetas lista para ser asfaltadas

Transcript of informe pavimentacion

1-Descripcin general de la obra: Identificacin de la obra: serviu coronel Tipo de contrato: Modalidad de contratacin: Establece que el contrato individualizado se regirn por el sistema de serie de precios unitarios como reajuste del 100% IPC. Segn lo establecido en el artculo 7.18.13 de las bases administrativas para contratos de obras publicas direccin de vialidad. Mandante: Ilustre municipalidad de coronel Empresa encargada de la obra: San Juan limitada Presupuesto total: $625.000.000 Profesional responsable directo de la obra: Profesional Residente Ubicacin: Coronel octava regin del Bio-Bio Duracin programada de inicio a trmino: Inicio: enero Termino: junio Avance de la obra hasta el trmino de prctica: Se pegaron 4200 metros lineales de soleras (tipo B, R y tipo C) y 2 calles con sus carpetas lista para ser asfaltadas

2-Organigrama de la empresa San Juan limitada:

Residente

Administrativos

Prevencionista de riesgos

Autocontrol

Jefe de obra

Topgrafo

Operadores

Maestros

Jornales

Descripcin de los Profesionales o cargos: Residente de Obra: Como Residente de Obra entre sus innumerables funciones, tienen por objeto principal vigilar que la planeacin, el procedimiento constructivo, los materiales requeridos, la maquinaria utilizada, el personal tcnico y obrero empleado en la obra, se ejecuten de acuerdo al proyecto, planos y especificaciones generales y particulares, as como documentar y corregir situaciones no previstas en el proyecto. Autocontrol: Encargado que se ejecute la obra segn las especificaciones tcnicas Jefe de obra: Un jefe de obra necesita liderazgo para dirigir a todo el equipo, capacidad de negociacin con los contratistas y con los proveedores y orientacin al cliente, para hacer las cosas como las quiere pero sabiendo aconsejarle con criterio, El jefe de obra debe tener disponibilidad geogrfica para hacer la obra donde est, y adems tiene que gustarle mucho su trabajo porque es un puesto que exige una gran dedicacin y esfuerzo personal. Por otro lado, se requieren aptitudes comerciales, extroversin, liderazgo, motivacin de logro e inters por el desarrollo de sus colaboradores. En resumen, el jefe de obra es un gran negociador sobre el terreno sujeto a un tiempo, unos plazos y unos resultados que cumplir. Topgrafo: Es esencial en una obra es previo al desarrollo de la obra, encargado de ejecutarlos planos de proyecto y a partir de un P.R. calcular y darle las cotas al terreno para que comience avanzar el proyecto. Administrativos: Los administrativos estn encargados de llevar un orden en la empresa, llevar los estados de pagos, la contratacin de personal y maquinarias, hacer los pedidos de materiales necesarios. Maestros: Segn lo propuesto por los profesionales esta encargado de ejecutar la obra en terreno. Jornales: Encargados de realizar la obra segn lo dicho por jefes. Prevencionista de riesgos: Velar que en la empresa no sucedan accidentes, dando charlas y vigilando que los trabajadores de la empresa usen sus implementos de seguridad.

3-Mano de obra: Contratista soleras, gasfiter. Trabaje junto a al contratista de soleras. Descripcin general de la obra: Pasos a seguir en la postura de soleras: Una vez listas las excavaciones se estaca cada 20 metros se pone la lienza y el topografo da las cotas para chequear la cancha luego de eso se pasa la placa compactadora y se aplican 12 cm de estabilizado, nuevamente se chequea la cancha y se aplica la placa compactadora se chequea nuevamente quedando 2 cm compactada y esta lista para echar el hormign (H5) que deber ser de un espesor de 10 cm (ya pegadas las soleras tipo B) luego de echar el hormign se pueden ir 2 trabajadores por cada extremo pegando las soleras, el hormign restante se hecha sobre un nylon para aislarlo de los contaminantes, 2 trabajadores mas van con sus carretillas, ellos mismos cargndolas y 2 (uno en cada extremo) van a ir respaldando las soleras pegadas luego de terminar de pegar las soleras van a preparar un mortero para emboquillarlas, ya emboquilladas luego se aplica la membrana de curado. Personal que lo ejecuta: Tipgrafo: da las cotas Maestros: postura de soleras Jornales: trabajos variados, como emboquillar, preparar el mortero, carretillar y respaldar.

4-Materiales utilizados en la obra (postura de soleras): Estabilizados $8.000 por m3 Hormign premezclado (H5) $27.000 m3 Arena (sin conocimiento de precio) Soleras tipo B, R y tipo C $3.300 c/u

Membrana de Curado Hormign Sper Rpida / Tiempo de Secado: 6 min. / Colores mbar o Blanca Descripcin Es un compuesto de curado a base de resinas y solventes. Formando una pelcula que impide la evaporacin de agua en superficies verticales u horizontales. Es adecuado como medio de curado para hormign fresco y puede usarse para el curado posterior de hormign, despus de un curado hmedo inicial. Fraguatex G-13 RR de secado Rpido Rpido cumple con las normas AASHTO M-148, Clase B y ASTM C309-74. El producto posee un tiempo de secado de 6 minutos. Se presenta en versiones Blanco Invierno y Ambar. Usos Bsicos - Curado de pavimentos (carreteras, represas, losas, pistas, decantadores, aerdromos, estacionamientos, etc.) - Curado de elementos prefabricados (postes, vigas, soleras, bloques, losas, etc.) - Como sellante en pisos de hormign existentes, para la reduccin de polvo, facilitando su limpieza. Instalacin Aplicacin: Se aplica con pulverizador sobre hormign fresco, apenas haya desaparecido el agua de exudacin. Tambin puede aplicarse con brocha o rodillo en reas menores, mientras el hormign no sea daado por el mtodo de aplicacin. Fraguatex G-13 RR da al hormign un color blanco o mbar segn el color seleccionado, lo que permite apreciar su correcta aplicacin. Precauciones: - Se recomienda agitar y filtrar slo si es necesario antes de usar. - Lave a menudo boquillas y pulverizadores con aguarrs o kerosene. - Es un producto inflamable Almacenamiento: Mantener a temperatura mayor de 10 C.

5-Maquinarias, equipos y herramientas: Retroexcavadoras: Con traccin en las cuatro ruedas, apta para el trabajo en esta zona que hay mucha arena, adems tiene distintas funciones en la obra, como cargar materiales, hacer excavaciones etc. es imprescindible para una obra. Su valor esta comprendido entre $16.000 a 20.000.por hora trabajada. Excavadora: Su funcin es romper calles para que despus pase la motoniveladora. El costo de arriendo de esta maquina flucta entre los $25000 a los 40000.-por hora trabajada Motoniveladora: cuya funcin es nivelar el material para llevarlo a cotas de proyectos. Su valor flucta entre $ 18.000 a 25.000.- por hora trabajada. Camin tolva: su trabajo consiste en transportar los ridos a diferentes lugares que abarca la obra. El costo de arriendo flucta entre los $30.000 y $50.000 por da trabajado. Camin aljibe: su funcin es dar humedad a los ridos para que despus puedan ser compactados y tambin para que se pueda transitar sin dificultad. El costo de arriendo del equipo varan entre $20.000 a 30.000 por da trabajado. Rodillo: Esta maquina tiene la funcin de compactar los diferentes ridos empleados en la construccin de esta obra. Su valor flucta entre $12.000 a 16.000 por hora trabajada. Motobombas: sacar el agua que se encuentra en las excavaciones Placas compactadoras: Compactar el terreno y los ridos empleados en algn tipo de obra. Equipos de nivel topogrfico: trpode nivel y mira Adems se utilizan palas, picotas, chuzos, lienzas, papel adhesivo y estacas fierro de 16mm.

6-Tareas asignadas: En prctica estuve orientado a conocer los pasos a seguir para el proceso de construccin de obras viales. Realice cubicaciones del material a utilizar en la postura de soleras, coordinando los trabajos a realizar durante el da, tambin llevando un control de avance y sacndole el mejor provecho a las horas diarias, tambin ayude al administrativo con las tareas de sueldo a los trabajadores.

7-Conclusin: Los conocimientos entregados por el instituto me fue de gran ayuda para adecuarme a mi prctica y para realizar las tareas asignadas como tambin para dar opiniones. Mi primera prctica me ha sido de gran aporte de conocimientos tericos como prcticos tambin para conocer el orden en que se debe ejecutar una obra. adems para conocer los distintos tipos de maquinarias y sus funciones. En fin la practica me sirvi para involucrarme en el campo e incrementar mis conocimientos acerca del rea