Informe- Paola M.

10
INFORME DE LA EXPERIENCIA DOCENTE 1° JORNADA DE PRÁCTICA (DEL 12 AL 23 DE OCTUBRE DEL 2015) Informe de la Primera Jornada de Practicas donde se analizaran los aspectos que el docente tuvo durante ese periodo y las mejoras que se pueden implementar en la Segunda Practica Docente. Centro Regional de Educacio n Normal Ignacio Maya # 85 Col. Centro, Iguala de la Independencia, Guerrero Tel. 733 33 207 89 Nombre de la normalista: Paola Mendoza Huicochea

Transcript of Informe- Paola M.

Page 1: Informe- Paola M.

INFORME DE LA EXPERIENCIA DOCENTE

1° JORNADA DE PRÁCTICA

(DEL 12 AL 23 DE OCTUBRE

DEL 2015)

Informe de la Primera Jornada de Practicas donde se analizaran los

aspectos que el docente tuvo durante ese periodo y las mejoras que se

pueden implementar en la Segunda Practica Docente.

Centro Regional de Educacio n Normal

Ignacio Maya # 85 Col. Centro, Iguala de la Independencia, Guerrero

Tel. 733 33 207 89

Nombre de la normalista: Paola Mendoza Huicochea

Page 2: Informe- Paola M.

ANALISIS Y REFLEXIÓN

Contenido

Introduccio n___________________________________________________________________________________________ _1

Elementos estrate gicos destacados_____________________________________________________________ 3

Plan de mejora para mi siguiente intervencion______ _____________________________________________ 6

Conclusiones ___________________________________________________________________________________ 7

Bibliografí a ________________________________________________________________________________________________________8

Page 3: Informe- Paola M.

ANALISIS Y REFLEXIÓN

Pa gina 1

Introducción

Las instituciones formadores de docentes tienen la tarea de preparar alumnos como los

futuros maestros con las competencias que requieran necesarias, teniendo el propósito de

que sus prácticas sean eficaces y exitosas, que provoque en sus alumnos el interés,

motivación, alegría llevando así a una crítica constructiva y mejorando día a día con una

auto reflexión de la intervención docente.

En el presente informe se muestra la Primera Jornada de Prácticas en el Jardín de Niños

“Narciso Mendoza” en el grupo 3º “A” con dirección Juan Bautista S/N, Taxco el Viejo. Con

el fin de aplicar los conocimientos del Campo Formativo Pensamiento Matemático en los

aspectos de Numero en la primera semana y Forma, Espacio y Medida en la segunda

semana.

Para hacer una reflexión de mi práctica se realizó tanto los diarios de clase como el diseño

del diagnóstico mío y del grupo con el objetivo de recabar los aspectos importantes que

fueron influyendo en mi Práctica para conocer cuáles son las problemáticas, logros,

alcances, limitaciones con las que cuento.

Así mismo conocer el Plan de Mejora para la Segunda Jornada de Prácticas analizando los

aspectos que se tienen que mejorar dentro y fuera del salón de clases, basándome en los

contenidos de las lecturas del Curso Trabajo Docente e Innovación quedando en claro el

concepto de innovación y como se tiene que implementar en el aula.

Es muy importante que al término de cada Jornada de Practicas se lleve a cabo esta auto

reflexión porque permite conocer el trabajo que realizamos durante ese periodo, así también

mejorar en los aspectos que nos faltan fortalecer, teniendo las experiencias para tener una

buena intervención docente en cualquier Jardín de Niños que nos presentemos.

Page 4: Informe- Paola M.

ANALISIS Y REFLEXIÓN

Pa gina 2

Elementos estratégicos destacados

Al estar dos semanas en el grupo 3º “A” tuve la oportunidad de conocerlos un poco más,

observe lo que les gusta y disgusta al momento de realizar las actividades, me di cuenta

que es un gran reto estar frente al grupo incorporando la innovación que hace falta en el

Jardín de Niños. Analizando el trabajo que realice en estas dos semanas comprendí que el

maestro debe de innovar en distintos aspectos no nada más en el tipo de materiales que

utiliza al momento de estar frente a grupo, tanto en lo emocional como en lo académico. Es

evidente que cuando los profesores se enfrentan con la tarea de innovar, entran en juego

una diversidad de factores. En el plano personal, sus concepciones didácticas, atribuciones

y metas, sus capacidades de autorregulación, sus experiencias previas, así como complejos

procesos motivacionales y volitivos (Barriga, 2005).

Partiendo de los conocimientos obtenidos durante el curso, mi concepto de innovación va

más allá de involucrar las Tics, es un proceso prolongado que inicia con una actitud positiva

continuando con un plan de investigación y acción respecto a lo que se quiere innovar, ir

mejorando tomando en cuenta los errores y continuar con la mejora. El resultado de dicha

mejora es el cambio pero se debe innovar las estrategias, metodologías o métodos, hasta

un cambio en la actitud del ser humano se puede entender por innovación.

En cuestiones de la práctica docente, es necesario tomar en cuenta las dificultades que se

tenía anteriormente con el trabajo para comenzar a innovar un aspecto de tal forma que el

resultado sea un cambio en la formación, en la enseñanza o el aprendizaje. Por lo que en

la Segunda Jornada de Practicas debo mejorar completamente los lazos afectivos hacia los

niños, estar más involucrada en sus preocupaciones e inquietudes, llevar actividades en las

que se involucre lo que a ellos les gusta hacer durante la clase.

La innovación es un conjunto de ideas, procesos y estrategias, más o menos

sistematizados, mediante los cuales se trata de introducir y provocar cambios en las

prácticas educativas vigentes (Carbonell, 2001). Mejorar las estrategias didácticas de

enseñanza en las actividades, partiendo de la actitud que debe tener el docente para la

investigación, mejora e innovación de su práctica para que los niños tengan más interés y

quieran participar logrando más atención.

Page 5: Informe- Paola M.

ANALISIS Y REFLEXIÓN

Pa gina 3

Logros identificados:

Para realizar mis actividades planifique de acuerdo al programa y a las pocas características

que pude identificar los días de Observación y Ayudantía tomando en cuenta campo

formativo, propósito, contenidos, estrategias, todo lo que me pudiera favorecer en mi

práctica docente frente a los alumnos.

Obtuve buenos resultados organizando al grupo por equipos y de forma individual en

diferentes actividades, hubo interacción entre todos. Creo que mi intervención fue la

adecuada ya que al inicio de cada actividad daba una breve introducción de lo que

estábamos viendo así mismo también las instrucciones fueron claras y apoyaba a los que

tenían dificultades o dudas en cada actividad. En la realización de los trabajos ubicaba a los

alumnos en contextos reales para que identificaran y valoraran la importancia de ciertos

conocimientos para aplicarlos en la vida cotidiana y que estos los realicen de manera

satisfactoria.

Respecto a las actividades que realice fueron adecuadas y al nivel de los alumnos, pero lo

que no contaba era que la mitad del grupo ya tenían ciertos conocimientos en algunas

actividades por lo que recurría a cambiarles un poco el contenido, por ejemplo si ya sabían

los números del 1 al 20 y estábamos viendo hasta el 10 les agregaba los restantes hasta

llegar al numero 20 y así estuvieran atentos a la actividad.

Las actividades fueron entretenidas, utilice algunos materiales manipulables lo que fue

impresionante para mi es que les iba a gustar demasiado, por lo que mostraban alegría al

momento de realizar la actividad más si era en equipo. También uno de mis logros fue tener

control de grupo, en todas actividades estaban sentados sin salirse del salón ni gritar, antes

de las actividades realizaba preguntas que les permitiera reflexionar y expresarse. Con esto

favorecía las actitudes, conocimientos y algunas habilidades de ellos.

También constantemente pasaba entre las filas para identificar aquellos alumnos que tenían

problemas en la resolución de sus trabajos con la finalidad de brindarles apoyo. Siempre

realice retroalimentación y fue un aspecto que me funciono mucho ya que por medio de esta

me daba cuanta que tanto habían aprendido de lo que se vio en clase.

Identifique situaciones problemáticas entre los mismos compañeros con la finalidad de

conocer sus diferencias y poder intervenir para ayudar a solucionarlas de buena forma.

Page 6: Informe- Paola M.

ANALISIS Y REFLEXIÓN

Pa gina 4

Alcances

Limitaciones Problemáticas dadas por las limitaciones

Respecto a los recursos tecnológicos,

estuve limitada para realizar

actividades con videos los cuales

pudieran llamar la atención de los

niños.

En algunas de las actividades para

empezar bien el día los niños no se

prestaban para cantar ni bailar porque

la educadora no hace ese tipo de

actividades.

No saber mucho más de los

contenidos disciplinares para tener

más dominio del tema.

Organice los tiempos de las

actividades, sin embargo el tiempo no

fue respetado ya que por sus ritmos de

trabajo tardaban más y se ocupaba

más tiempo.

No adecue conforme a las

características de todos los alumnos,

de alto, medio y bajo desempeño.

En una actividad para empezar bien el

día hice que los niños hicieran una

escenificación pero no funciono como

yo lo esperaba, por lo que decidí no

volver a realizarla.

Lleve material entretenido pero

considero que no fue igual que si

hubiera utilizado algunos videos o

juegos que los niños pudieran

interactuar con la tecnología.

Considero que las canciones o pistas

para bailar ayuda a los niños a estar

más despiertos antes de comenzar con

cualquiera actividad.

Poder realizar más preguntas para que

ellos reflexionaran de los temas.

Tuve un poco de descontrol de

aquellos alumnos que ya habían

terminado y no les había diseñado

actividades especialmente para ellos,

por lo que querían continuar con otro

ejercicio.

Planee de manera grupal, por lo que

los niños sobresalientes terminaban

rápido y me pedían jugar un rato con

los materiales dentro del salón,

distraían un poco a los demás para

realizar la actividad.

Hubo un poco descontrol porque todos

querían ser los personajes principales

y esto hacia que no respetaran los

turnos de todos.

Page 7: Informe- Paola M.

ANALISIS Y REFLEXIÓN

Pa gina 5

Algunas de las dificultades que tuve fueron la falta de conocimiento respecto del enfoque de

los distintos campos formativos de la educación preescolar, la falta de conocimiento de

estrategias de enseñanza así como de sus metodologías para llevarlas a cabo, no expresar

mis inquietudes con la docente encargada de impartir el curso para resolver mis dudas y

mejorar mis planeaciones e intervención docente.

Los aspectos que me hacen falta fortalecer son indagar más sobre los enfoques de los

distintos campos formativos, expresar mis inquietudes y poder recibir apoyo para mejorar

mi formación docente, utilizar distintas estrategias para poder conocer aún más las

características que presenta el grupo con el que tengo la oportunidad de realizar mis

prácticas y tener más conocimiento sobre su proceso de aprendizaje, mostrar una actitud

más positiva hacia mis estudios para poder aprender más y mejorar mi formación docente.

Las actividades y los recursos implementados si fueron los adecuados pero no para todos

los niños porque tienen diferentes ritmos de aprendizaje, tengo que adaptarme a las

necesidades del grupo, crear un ambiente de aprendizaje más favorable, espacios y

recursos diferentes. Ya conociendo mejor en estas dos semanas al grupo pudo planear de

acuerdo a los gustos que tienen tomando en cuenta todas las dificultades que tuvieron para

mejorar mejor la práctica docente.

Las áreas del conocimiento que se me dificultaría enlazar con la práctica docente sería la

del campo formativo Expresión y Apreciación Artística no por el hecho de no tener

actividades para el grupo, sino porque involucra en parte aspectos como cantar y bailar, en

la mayoría de los grupos de ese Jardín de Niños no están muy familiarizados en ese

aspecto, lo que sería de mayor utilidad es reunir a dos grupos para realizar actividades de

este campo formativo porque me di cuenta que cuando los niños están con más grupos si

acceden un poco a realizar actividades de este tipo.

Page 8: Informe- Paola M.

ANALISIS Y REFLEXIÓN

Pa gina 6

Plan de Mejora para mi siguiente intervención

Implementar la estrategia de premiación de los niños que se portan bien y respetan

reglas, pero no será todos los días.

Llegar más alegre al salón de clases, pasar lista en diferentes horarios y abrazar

mucho a los niños.

Estrategias para favorecer el lenguaje y la competencia comunicativa

Seguir implementando los materiales que me funcionaron con los niños, además de

buscar otros que sean de su agrado, innovadores y sobre todo que me ayuden a

lograr los aprendizajes esperados.

Al realizar mis planeaciones tratar que los aprendizajes esperados queden bien

acorde a las actividades, porque así será más entendible mi planeación.

Tener marcado el tiempo que tengo para aplicar mis actividades y aprovecharlo lo

más que se pueda para que se logren los aprendizajes esperados.

Ya que se los horarios y actividades que realizan en el Jardín puedo planear y

distribuir mejor el tiempo de mis actividades.

Page 9: Informe- Paola M.

ANALISIS Y REFLEXIÓN

Pa gina 7

Conclusión

En esta Primera Jornada de Practicas experimente varias emociones que a un no sentía,

sé que me falta aún más para estar al cien en todos los aspectos marcados anteriormente

pero espero que con las demás experiencias que adquiera vaya fortaleciendo mi práctica

docente.

“La educadora debe decidir el tipo de intervención que tendrá durante el desarrollo de las

actividades, ya que a veces será necesaria una mayor presencia y dirección de su parte, y

otras será más adecuado dejar fluir la actividad y mantenerse “en la periferia”, pero podrá

modificarla de acuerdo con la forma en que se desarrollen las actividades y los alumnos se

involucren en ellas.” (Programa de Educación Preescolar, 2011, pág. 26)

Considero que para poder innovar, me di cuenta de que no necesariamente tiene que ser

algo externo, sino que puedo empezar en mi misma práctica como educadora, haciendo

ideas novedosas para los niños y favoreciendo ese aprendizaje que me dará resultado.

Tendré que poner más atención en las necesidades de cada alumno para poder satisfacer

un poco más.

Esta reflexión que hacemos de la práctica implica que tomemos diversas alternativas en la

cual involucre el proceso enseñanza-aprendizaje del grupo con el cual se trabaja. Esta

reflexión puede hacerse antes, durante o después de la acción, permitiendo al maestro

darse cuenta de sus debilidades y fortalezas y, así, buscar estrategias que le den opción

para mejorar su intervención y desarrollar de forma adecuada habilidades y conocimientos

en los niños.

Page 10: Informe- Paola M.

ANALISIS Y REFLEXIÓN

Pa gina 8

Bibliografía

Frida-Díaz Barriga (2005) Los profesores ante las innovaciones curriculares

Jaume Carbonell (2001) “La innovación educativa hoy”, en: La aventura de innovar. El

cambio en la escuela.

Programa de Educación Preescolar (2011)