Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

50
INFORME PAÍS SOBRE LA CALIDAD DE LA CIUDADANÍA EN MÉXICO ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA “Formar para transformar, con calidad, calidez y compromiso social” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA SÉPTIMO SEMESTRE CICLO ESCOLAR 2015-2016 Curso: Formación Ciudadana Docente: Lilia Omaña Gómez ANA KAREN BAUTISTA SANTIAGO JENNIFER ÁNGEL JIMÉNEZ BRENDA PAMELA GARCÍA OLVERA JUANITA LIZBETH NOLASCO CASTILLO JOSÉ ALEJANDRO SAAVEDRA HERNÁNDEZ FÁTIMA SOTO LUIS

Transcript of Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

Page 1: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

INFORME PAÍS SOBRE LA CALIDADDE LA CIUDADANÍA EN MÉXICO

ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA“Formar para transformar, con calidad, calidez y compromiso

social”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

SÉPTIMO SEMESTRE CICLO ESCOLAR 2015-2016

Curso: Formación CiudadanaDocente: Lilia Omaña Gómez

ANA KAREN BAUTISTA SANTIAGO

JENNIFER ÁNGEL JIMÉNEZ

BRENDA PAMELA GARCÍA OLVERA

JUANITA LIZBETH NOLASCO CASTILLO

JOSÉ ALEJANDRO SAAVEDRA HERNÁNDEZ

FÁTIMA SOTO LUIS

Page 2: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

CAPÍTULO 1:CIUDADANÍA, ESTADO

DE DERECHO Y ACCESO A LA JUSTICIA

Page 3: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

• Es indispensable que en un gobierno democrático, aquel en donde ninguna libertad o igualdad o incluso responsabilidad es posible si el respeto a la ley no se cumple (Morlino, 2007), se cuente con un Estado de derecho efectivo para lograr el ejercicio de la ciudadanía

Page 4: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO CONSTITUYEN UN BINOMIO.

El sistema legal en su conjunto esté

orientado hacia el respeto y protección

de los derechos civiles y de las

libertades ygarantías políticas

Las normas y los procedimientos

legales sean transparentes

Los procedimientos legales estén

regulados y seanestándares, de modo que se garantice un

debido proceso

Los ciudadanos tengan iguales

oportunidades de acceder a las

instituciones legales y

recibir de éstas el mismo trato

La noción de ciudadanía es fundamental, ya que en un Estado de derecho eficaz los miembros de la comunidad (ciudadanos) no sólo deben estar protegidos de los peligros provenientes de otros privados, sino también de su gobierno.

Page 5: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

CIUDADANÍA Y ESTADO DE DERECHO EN MÉXICO

¿El país está avanzando de un Estado de legalidad incompleta a un Estado de derecho eficaz?

La Constitución mexicana da un concepto específico de ciudadanía si se le consideracomo el conjunto de derechos y libertades que la primera incluye, es decir, unamezcla de libertades con derechos sociales y económicos.

Existe brecha entre los patrones dominantes de conducta —moldeados porla cultura y la tradición— y las nuevas demandas o aspiraciones respecto de cómodeberían ser las cosas.

Por ejemplo, la mayoría de los mexicanos se queja de la corrupciónpolicial; no obstante, y por diferentes motivos, prefieren dar coimas a la policíaantes que tener que acudir ante el Ministerio Público.

Page 6: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

• La debilidad de nuestra democracia es directamente proporcional a la precariedad de nuestra ciudadanía.

• La construcción de la ciudadanía pasa, por una lucha entre las tendencias normativas, los intereses concretos, el poder de los actores y las capacidades estatales.

Page 7: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

DISCRIMINACIÓN Y ESTADO DE DERECHO En México se halla todavía lejos de las expectativas que hace poco más de una década

despertó entre la población. Más de la mitad de las personas manifiesta descontento y afirma que el mexicano no es un régimen democrático.

Acusa al Estado mexicano de ser ineficaz a la hora de acortar la desigualdad y confrontar los privilegios.

2003 se promulgó la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (lfped), la cual establece la responsabilidad del Estado para combatir este fenómeno y promover la igualdad de oportunidades y de trato.

Page 8: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

SEGURIDAD Y ESTADO DE DERECHO

La inseguridad se ha convertido en una de las

más importantes preocupaciones para la

ciudadanía.

Siete de cada 10 habitantes que viven en una ciudad perciben que su entorno es inseguro.

Cuando se pregunta por las razones de esta

situación, 41.8% considera que la causa es el

desempleo, seguido de la pobreza y el narcotráfico

sin confianza en el correcto cumplimiento de la le y,

tampoco puede haberla en la autoridad y la s instituciones;

por lo tanto no puede haber un Estado de derecho

consolidado.

Cultura de la legalidad

Sin confianza en el correcto cumplimiento de la ley,

tampoco puede haberla en la autoridad y las instituciones; y

por lo tanto no puede haber un Estado de derecho consolidado

Page 9: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

La relación entre democracia y Estado de derecho es estrecha porque, por un lado, una democracia funcional requiere un Estado de derecho plenamente vigente para sobrevivir.

El respeto a éste es la expresión de acuerdo con un pacto social básico que busca la eliminación de la arbitrariedad en el ámbito de la actividad estatal

El Estado de derecho necesita de la democracia; es decir que las leyes y las instituciones del sistema legal deben ser consideradas legítimas por los ciudadanos para que éstos sientan la obligación de obedecerlas y el Estado no tenga que recurrir sólo a la coacción.

Calidad democrática y calidad de la ciudadanía se refieren al grado en que en una sociedad existen un auténtico régimen de libertades y derechos, y verdaderos mecanismos de protección para éstos

Algunos estudios sobre la cultura de la legalidad en México han demostrado que el hecho de que ésta se haya desarrollado en un sistema autoritario trajo como consecuencia una cultura en la que se tiende a marginar la ley en el actuar cotidiano, prevalecen la evasión y la impunidad

Page 10: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

INFORME PAÍS SOBRE LA CALIDAD DE LA CIUDADANÍA EN

MÉXICO

TEMA 2. VIDA POLÍTICA Y CALIDAD DE LA CIUDADANÍA

Page 11: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

• El partido gobernante gozaba de una condición hegemónica y la Presidencia de la República era el poder ordenador del sistema político.

• La lucha por el poder empezó a pasar por las urnas y el ajuste de las reglas del juego electoral se volvió un tema central de la agenda política.

• El discurso democrático se generalizó y lograr la condición de ciudadanía se ha convertido en uno de los grandes objetivos de la vida política.

• Un régimen democrático requiere de una ciudadanía que se interese, informe y participe en los asuntos políticos de su comunidad (Somuano, 2005), ya que “sin la participación de los ciudadanos en el proceso político, la democracia carece de sentido y legitimidad”

• Se han identificado distintos tipos de participación política, cada una de las cuales difiere en los índices de tiempo y esfuerzo requeridos por parte del ciudadano (Somuano, 2005): en general, se señalan las formas de participación política electoral y no electoral .

Page 12: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

PARTICIPACIÓN POLÍTICA, CALIDAD DE LA CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA

Importancia de la participación política en

la democracia.

Efectos de la participación y las

consecuencias negativas para el individuo y el sistema democrático

Democracia verdadera

La participación es señal de su funcionamiento y la

no participación es un claro signo de su fracaso.

El valor de la participación en la

democracia: medio que cuentan los ciudadanos

para ejercer control sobre las elites políticas

La participación está relacionado con las políticas públicas.

La participación individual era

fundamental en el desarrollo de las políticas

públicas

Los ciudadanos pueden influir en la políticas, la abstención los deja a

merced de los intereses de éstas.

El ciudadano aprende más sobre sus propios

intereses, desarrolla un mejor entendimiento de las necesidades de otros

Es algo que todo ser humano desea, la no participación es un síntoma de anomia social, de que algo no funciona en el

sistema político.

Page 13: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

PARTICIPACIÓN Y ABSTENCIONISMO EN MÉXICO

Formas de ver la participación ciudadana en las democracias era mediante la participación electoral, el activismo ciudadano en las organizaciones de filiación voluntaria y la política de la protesta social

El alto abstencionismo puede tener consecuencias indeseables para las democracias, particularmente en las que están en proceso de consolidación.

El abstencionismo puede analizarse desde la perspectiva del uso de los recursos públicos.

La evolución que ha tenido el abstencionismo en México, medido como porcentaje de los ciudadanos registrados y medido como porcentaje de la población en edad de votar.

Dos variables políticas serían las responsables de la alta participación en esta elección: El aumento en el registro de electoresEl incremento del nivel de competencia interpartidaria

Page 14: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL: ESTUDIOS CON DATOS INDIVIDUALES

En México, la participación se ha basado en tres argumentos.

El votante mexicano toma su decisión de ir a votar con base en consideraciones de corto

plazo más que como resultado de su interés político o cívico

(Poiré, 2000).

Los patrones de participación electoral en México cambiaron a lo largo de los años en que se experimentó un aumento en la

competitividad electoral, desde 1964 y hasta 2000.

Percepciones sobre el sistema político y el respeto del voto, la

movilización política, la sofisticación política del

votante y la edad

La confianza en las instituciones es una variable fundamental que explica por

qué la gente se abstiene de ir a las urnas

A partir del modelo logístico, identificarse con un partido

aumenta la probabilidad de ir a las urnas.

Ser mujer también tiene un impacto positivo en la probabilidad de votar.

Page 15: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

EQUIDAD DE GÉNERO

El nivel de democracia debía medirse no sólo a

partir de cumplir aspectos formales sino por la

capacidad para garantizar el ejercicio de los derechos de los ciudadanos y contribuir

a que se constituyan en sujetos de las decisiones

que los afectan

La libertad y la participación política de las mujeres permanentemente han enfrentado obstáculos

En el caso mexicano en 2009, de un total de 500

legisladores sólo 131 eran mujeres, lo que equivale a

26% de representación femenina en la Cámara de

Diputados.

Aún cuando las mujeres tienen poca presencia en

puestos de representación, participan más que los hombres en el ámbito

electoral

Page 16: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

CONCLUSIONES

El voto es la forma más elemental de

participación política en una democracia.

Es la más sencilla y la que menor costo

implica para el ciudadano común.

Ciudadanos se abstienen de ejercer

este derecho

La creencia de que las personas pueden ejercer influencia

sobre las decisiones del gobierno y de que éste responderá a sus

demandas

Aún cuando los mexicanos asegura que los políticos no

se preocupan por las necesidades del

ciudadano y que las acciones de la gente

común no tienen ninguna influencia sobre el trabajo del

gobierno, la mayoría de los mexicanos vota

La confianza en el IFE aumenta la

probabilidad de sufragar.

Page 17: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

3. SOCIEDAD CIVIL Y CIUDADANÍA (PARTICIPACIÓN

NO ELECTORAL)

Page 18: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

Por su parte, J. M. Vallès la participación no convencional se encuentra asociada a la insatisfacción y al rechazo delsistema, y va desde una voluntad reformadora hasta intentos de romper con el sistema o llevar a cabo una revolución

3-Un tercer nivel de actividades políticas incluye la acción ilegal, mas no violenta. La ocupación de edificios públicos, el bloqueo de calles y la pinta en bardas son parte de este grupo de acciones 4-Un cuarto nivel incluye actos violentos como el daño a propiedad ajena o la violencia personal.

Distintas formas de participaciónpolítica no convencional

1-Fase de transición entre política convencional y no convencional. La firma de peticiones y la asistencia a manifestaciones legales.

3-Segundo umbral, ya que marca el paso a técnicas que involucran la acción directa y que son semi legales como los boicots y las huelgas.

Tipos de participación políticaElectoral:

el voto, la participación en campañas electorales, actividades comunitarias y el contacto con autoridades gubernamentales, entre otros.

No electoral:intervención en campañas electorales, actividades comunitarias y contacto con autoridades gubernamentales,

entre otras

Page 19: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

EL PROBLEMA MÁS IMPORTANTE RELACIONADO CON LA PARTICIPACIÓN NO CONVENCIONAL ESCUANDO ÉSTA SE PERCIBE POR UN NÚMERO CRECIENTE DE INDIVIDUOS COMO EL MEJOR O ELÚNICO MEDIO PARA CANALIZAR SUS DEMANDAS; ES DECIR, CUANDO SUSTITUYE Y NO SOLAMENTECOMPLEMENTA A LA PARTICIPACIÓN CONVENCIONAL.

Page 20: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

4. VIDA COMUNITARIA Y

CIUDADANÍA

Page 21: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

LA RELEVANCIA DE LA VIDA COMUNITARIA Y LA CULTURA POLÍTICA

Page 22: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

México el panorama de

ésta es complicado; el ambiente de

corrupción y de falta de

transparencia afectan a todas las esferas de la

sociedad.

“Nuestra sociedad continúa

sumamente desconfiada y característica

mente desorganizad

a”Una vida

comunitaria débil y ciudadanos con poca capacidad para organizarse

que no fuera mediante los

canales corporativistas.

Page 23: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

MEMBRESÍA EN ORGANIZACIONES

SOCIALES...

Page 24: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

México como un país caracterizado

por sus altos grados de corrupción,

debido a sus bajos niveles de confianza

social

México obtuvo los niveles más bajos de membresía en organizaciones

sociales de los y las organizaciones más

comunes fueron sindicatos y cámaras de

comercioMéxico también tiene menores

niveles de membresía en casi

todas las organizaciones con

excepción de las ambientales.

La membresía es uno de los elementos más

importantes de la vida comunitaria; dentro de

ellos las personas pueden reunirse para

discutir y resolver problemas o

simplemente para convivir. Las personas con

grados más elevados de

educación disfrutan de mayores niveles de capital social en

términos de membresía en asociaciones.

Page 25: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

ACTOS DE SOLIDARIDAD, FILANTROPÍA Y

ALTRUISMO.

Page 26: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

El mexicano tiende a colaborar de

manera independiente en

grupos o instituciones para ayudar a otros y

mostrar su solidaridad hacia

los demás

Que los mexicanos sí son solidarios en términos de su gran apoyo hacia la Cruz Roja, con casi dos

terceras partes (64%) de la

población que participa.

En donación en especie de ropa,

alimentos o medicinas en caso de desastre, 41%

reportó haber ayudado a nivel

nacional.

Page 27: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Page 28: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

ACTITUDES HACIA PROTESTAS, GOBIERNO Y

EMPODERAMIENTO

Page 29: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

A nivel nacional hay un rechazo hacia los bloqueos de calles y carreteras, con 36% de los encuestados muy en desacuerdo y 21% algo en

desacuerdo.

El rechazo a los cierres y bloqueos se va incrementado junto con la edad, con 54%

entre los jóvenes y hasta 65% entre los adultos mayores, lo que significa un rango de 12

puntos porcentuales.

El rechazo a los cierres y bloqueos se va incrementado junto con la

edad, con 54% entre los jóvenes y hasta 65% entre los adultos

mayores, lo que significa un rango de 12 puntos porcentuales. Los otros

dos rangos toman puntos intermedios.

Page 30: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Page 31: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

Cap. 5 Valores, calidad y ciudadanía

Page 32: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

Actitudes democráticas

Identidad nacional

Desarrollo educativo y cultural

Innovación social

Desarrollo económico

Page 33: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

Valores de la sociedad

Confianza interpersonal: participación

social

ejes

Tradicional/ secular y racional

México: democracia (libre

expresión)

Sobrevivencia /autoexpresión

Page 34: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

Ideas y apoyo a la democracia

53%

18%

23%

6%

Prefieren la demoracia Da lo mismo el sis-tema Se prefiere un sis-tema autoritario No respondio

Page 35: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

¿Qué se entiende por democracia?

• Elecciones • Reglas iguales

para todos

Democracia

• Sistema donde todos participan y pocos ganan

Educación • Estados de

derecho que se ejerce por todos los ciudadanos

Alternancia de poder

Page 36: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

Confianza interpersonal e institucional

Confianza social Capital social que demanda a sus gobernantes Establecimiento de relaciones abadas en la confianza para llegar a la colaboración Mayor nivel educativo /Mejores condiciones económicas / Mas confianza

Apoyo al sistema Ejercito, maestros e iglesias gozan de mayor confianza.A mayor nivel de ingresos y educativo de los ciudadanos tienden a confiar mas en las instituciones

Page 37: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

Nivel de confianza interpersonal y en las instituciones es bajo

Falta de alternancia política

en el Poder Ejecutivo

Actitud democrática

Estrechar relaciones entre

gobierno y ciudadanía

La democracia no sólo son elecciones

Page 38: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

CAPITULO 6CIUDADANIA Y REDES PERSONALES Y

ORGANIZACIONALES

Page 39: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

• Debilidad y aislamiento de los ciudadanos para participar en la vida publica

• Debilidad de la capacidad organizativa autónoma de la sociedad

Ciudadanía en México

• Relaciones entre los individuos en una sociedad

• Relación con representantes o intermediarios

Estudios de Smith (2013)

• Intermediación para acceder a ellos • comprensión

Acceso a los derechos

Page 40: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

REDES PERSONALES

Los encuestados y sus redes

Encuestados relacionados y no relacionados por

estado

Redes para defenderse de

injusticia

Factores explicativos de la

relación para intermediación

Las mujeres estas más aisladas para

acceder a derechos

Mayores ingresos, mas relaciones

Colaborar en campañas

electorales importa

Ser miembro de partido político

importa

Confianza y relación Sustancia de las redes

Page 41: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

Los encuestados y sus redes

• Permiten mayor autonomía y libertad • Recursos de acceso para los derechos

Encuestados relacionados y no

relacionados por estado

• En su mayoría se aíslan• Relación (mayor libertad)

Redes para defenderse de injusticia

• Apoyo en injusticia• Monopolítico• Soledad a la hora de acceder a derechos

Factores explicativos de la relación para intermediación

• Pertenecer a un partido • Participar en campañas electorales a cambio de regalos • Acceso

Page 42: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

Las mujeres estas más aisladas para

acceder a derechos}

• Menor capital relacional en algunos casos

Mayor educación, mas relaciones

• Nivel educativo • Calidad de ciudadanía

Mayores ingresos, mas relaciones

• Contactos

Colaborar en campañas

electorales importa

• Contactos • Relación para acceder a derechos• Recibo de regalos

Page 43: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

Ser miembro de partido político

importa

• Acceso a intermediarios • Pertenencia • Contexto de desconfianza

Confianza y relación

• Hombres • Personas del gobierno • Relaciones informales y formales

Page 44: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

REDES ORGANIZACIONALES

Datos generales Medidas de

centralidad e intermediación

Estrategias relacionales de

las asociaciones

Los dispositivos mixtos en México

La cohesión de las redes

Redes de las sociedades civiles

locales

Centralidad pasiva e

intermediación

Redes de individuos. Redes de asociaciones

Page 45: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

Datos generales • Identificar

organizaciones civiles activas

• Tipo de actores colectivos

Medidas de centralidad e intermediación• Centralidad pasiva • Centralidad activa• Importancia de

mediadores

Estrategias relacionales de las asociaciones • Vínculos • Redes políticas

Los dispositivos mixtos en México• Comunicación y

coordinación de redes

Page 46: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

La cohesión de las redes • Composición de

actores• Asociaciones

Redes de las sociedades civiles locales• Opiniones• Influencias• Demandas

Redes de individuos. Redes de asociaciones• Relación entre los

ciudadanos y asociaciones

Page 47: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

7. A MODO DE CONCLUSIÓN : ¿QUIÉN ES EL CIUDADANO PROMEDIO EN

MÉXICO ?

Page 48: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

En el caso mexicano, la percepción de discriminación y trato desigual ante la ley, los altos niveles de victimización (25%), la percepción de ineficacia de la policía —más de 40% no cree que la policía haga de su comunidad un lugar seguro— y la baja confianza en las instituciones encargadas de la impartición de la justicia sólo 3.3% confían mucho en los jueces y 4.4% en la policía—– impiden u obstaculizan la capacidad de acceso del ciudadano a dichas instituciones cuando las necesita, lo cual que se ve claramente reflejado en los bajísimos niveles de denuncia —más de 60% de las víctimas no lo hacen.

La percepción de ineficiencia del Estado en el cumplimiento de una de sus funciones primordiales, dar seguridad a sus ciudadanos, genera que la mayoría de los ciudadanos prefiera que el Estado capture a presuntos delincuentes, poniendo en segundo plano el respeto a los derechos de estos últimos.

Page 49: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

Por un lado, los ciudadanos mexicanos no se sienten representados, no tienen confianza en los actores clave de la democracia ni en las instituciones teóricamente más cercanas y visibles del Estado: los partidos políticos (19% confía mucho y algo), los diputados (17% confía mucho y algo) y la policía (32% confía mucho y algo).

Por el otro, la desvinculación de los mexicanos se comprueba por la bajísima pertenencia a asociaciones (46% de mexicanos reporta nunca haber formado parte de una asociación de ningún tipo) y porque dos tercios de ellos (65%) no disponen de ninguna relación que constituya un contacto de intermediación para acceder a la justicia, al gobierno, o a recursos políticos o comunitarios.

Aunque la mayoría de los mexicanos prefiere un gobierno democrático sobre otras formas de gobierno, destaca la idea que tiene la mayoría en cuanto a este tipo de régimen: “en nuestra democracia muchos juegan, pero pocos ganan”.

Page 50: Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico

México se encuentra en un complejo proceso de construcción de ciudadanía que se caracteriza, en términos muy generales, por una desconfianza en el prójimo y en la autoridad, especialmente en las instituciones encargadas de la procuración de justicia; su desvinculación social en redes que vayan más allá de la familia, los vecinos y algunas asociaciones religiosas; y su desencanto por los resultados que ha tenido la democracia.