Informe Orientacion Vocacional y Profesional Harold Vega Zamayoa

download Informe Orientacion Vocacional y Profesional Harold Vega Zamayoa

of 6

Transcript of Informe Orientacion Vocacional y Profesional Harold Vega Zamayoa

  • 7/28/2019 Informe Orientacion Vocacional y Profesional Harold Vega Zamayoa

    1/6

    INFORME ORIENTACION VOCACIONAL Y PROFESIONAL

    DATOS PERSONALES

    NOMBRES Y APELLIDOS : HAROLD NICOLAS VEGA ZAMORA EDAD

    : 15 Aos

    FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO : 8/12/1997

    Historia Clnica : 143-55

    MOTIVO DE CONSULTA:

    Harold de 17 aos de edad natural del Callao es atendido en el servicio de psicologa del Centro de

    Salud Baha Blanca y ha requerido informe de Orientacin Vocacional y Profesional.

    RESULTADOS DE LA EVALUACION

    Nivel intelectual

    El test aplicado a Alexandra la sita en una escala de inteligencia con C.I. de 75 a 90 que da una

    categora Normal al momento de la evaluacin. Presentando potencial para desarrollar su intelecto.

    Nivel de Personalidad

    63

    53

    40

    53

    58 5854

    66

    44

    58

    34

    47

    5350

    57 58

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    E A T EE MA D Di Do Cp Co Es Pe Ce Ci Ac Ae

    PUNTAJE

    T

    DIMENSIONES

    PERFIL DE PERSONALIDAD TEST BFQ

  • 7/28/2019 Informe Orientacion Vocacional y Profesional Harold Vega Zamayoa

    2/6

    DIMENSION

    PUNTAJEDIRECTO

    PUNTAJE"T"

    EQUIVALENCIA

    E 87 63 Bastante dinmico, extrovertido y dominante

    A 83 53 Moderadamente altruista, comprensivo y tolerante

    T 69 40 Poco responsable, ordenado y diligente

    EE 73 53 Moderadamente equilibrado, tranquilo y pacienteAM 93 58 Bastante creativo, fantasioso e informado

    D 34 58Sesgo positivo, tiende a negar defectos personales o es particularmenteingenuo

    Di 42 54 Moderadamente dinmico, activo

    Do 45 66 Muy (mucho) dominante, asertivo

    Cp 40 44 Poco cooperador y afectivo

    Co 43 58 Bastante cordial y corts

    Es 29 34 Muy poco meticuloso y preciso

    Pe 40 47 Moderadamente perseverante y tenaz

    Ce 37 53 Moderadamente capaz de dominar sus emocionesCi 36 50 Moderadamente capaz de dominar sus impulsos

    Ac 46 57 Bastante abierto a intereses de tipo cultura

    Ae 47 58 Bastante abierto a lo nuevo, a ideas y valor

    Nivel de Intereses Vocacionales

    Escala Ptje

    V Veracidad 25 Ver. 250 AIRE IBRE 39 Aire Lib. 39

    1 MECANICO 46 mec. 46

    2 CALCULO 40 Calc. 40

    3 CIENTIFICO 47 Cient. 47

    4 PERSUASIVO 43 Pers. 43

    5 ARTISTICO-PLASTICO 20 Art.Plst. 20

    6 LITERARIO 22 Lit. 22

    7 MUSICAL 6 Music. 6

    8SERVICIO SOCIAL

    42 Serv. Soc. 429

    OFICINA53 53

    Coloque el Cdigo de la escala ms alta

    9

    9 Inters por el trabajo de oficina.: Es propio de las personas a quienes les

    gusta un tipo de trabajo de escritorio, que requiere exactitud y precisin.

    25

    39

    46

    40

    4743

    2022

    6

    42

    53

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    Perfil de Intereses Vocacionales

  • 7/28/2019 Informe Orientacion Vocacional y Profesional Harold Vega Zamayoa

    3/6

    9- OFICINA. Archivistas, Contadores, Mecangrafos (as), Secretarios (as),Taqugrafos (as)

    Harold afirma que sus posibilidades de carreras son las siguientes:

    DISEO GRAFICO

    Vocacin, Habilidades e Intereses necesarios en el postulante a

    esta carrera.Intereses.Gusto por dibujar, deseo de crear, expresarse y experimentar en este aspecto.

    Deseo de deleitar, emocionar a travs de lo artstico y esttico.

    Predileccin por el trabajo creativo del tipo imaginativo visual.

    Permanente atencin a lo esttico, es decir observador de las formas, los colores, los

    efectos luminosos, las sombras, etc.

    Gusto por el uso de tecnologa.

    Inters en comprender sueos y realidades de la sociedad. Valoracin por su identidad.

    Habilidades.Capacidad de diferenciar e identificar elementos visuales.

    Capacidad de imaginacin visual, generador de imgenes, creativo de formas, colores,

    texturas, etc.

    Ubicacin espacial y percepcin de las proporciones y las dimensiones.Natural disposicin a representar mediante lenguajes grficos, como escritos, esquemas,

    dibujos y smbolos.Memoria visual.

    Vocacin.Motivacin por transmitir y deleitar entregando fantasa, carcter,emocin, belleza.

    O cualquier sueo o anhelo especfico que se sienta involucrado u orientado

    hacia esta direccin.

    Personalidad del postulante.Con sentido del detalle, Observador, Sentido de perfeccin y cuidado con el trabajo

    manual. Emprendedor

    Objetivos de la carreraInformar y expresar ideas a travs de un lenguaje visual, dando una respuesta esttica a

    una necesidad de comunicacin.

    Perfil ProfesionalProfesional capacitado en metodologas y procesos de creacin de imgenes, tcnicas de

    expresin grfica, y tecnologas computacionales, conducentes a la bsqueda de soluciones

    visuales ptimas a los problemas de la comunicacin grfica y publicitaria. Tiene

    conocimientos de elementos de comunicacin, publicidad y modernas herramientastecnolgicas esenciales al diseo grfico digital.

  • 7/28/2019 Informe Orientacion Vocacional y Profesional Harold Vega Zamayoa

    4/6

    Trabaja en el campo de la ideacin y la creatividad esttica manejando su propio lenguaje,

    el visual.

    En su diseo busca clarificar los mensajes que se quieren entregar y se expresen los

    deseos, interpreten las apetencias y las necesidades del pblico al cual va dirigido. Liga lo

    visual al texto (idea). Para esto estructura y configura contenidos a travs de imgenes,

    smbolos y composicin para comunicar el mensaje.

    El Diseo otorga valor e identificacin a los productos y mensajes, los que adquieren

    personalidad y transmiten un mensaje que apela a la sensibilidad esttica, al gusto y a la

    emotividad, estableciendo un cdigo propio de comunicacin.

    El diseador grfico, como todo comunicador debe ser capaz de ver lo que otros no ven y

    prestar un servicio que responda a una necesidad especfica de comunicacin. Sus

    conocimientos y constante observacin y aprendizaje lo facultan para anticiparse, intuir y

    analizar una realidad a la que ir dirigido el mensaje (no es lo mismo algo dirigido a jvenes

    aventureros que a amas de casa).

    Los diseadores deben entender de su pas y de su cultura, para tener mayor fuente de

    inspiracin creativa a la hora de disear.Su mbito de trabajo no es slo el comercial sino tambin el social, cultural, turstico,

    gubernamental, educacional, religioso, etc.

    El Diseador Grfico tiene la competencia para participar en la formulacin y desarrollo de

    proyectos de investigacin relacionados con la historia y teora de la imagen y la

    comunicacin o el desarrollo de proyectos experimentales de creacin grfica y visual.

    Tareas o actividades especficas que se realizan en la profesinSu desempeo es en el mundo de la Comunicacin Visual y la Produccin Grfica.

    Concibe, disea y realiza imgenes.

    Concibe, produce y gestiona proyectos de comunicacin visual.Proyecta el diseo en funcin de un encargo, y ha de pensar tanto en la intencin del cliente

    como en el usuario final, justificando sus propuestas. A diferencia del artista (escultor,

    pintor) que es ms espontneo y sus acciones pueden no estar justificadas.

    Maneja tanto tcnicas convencionales como artes grficas digitales, tales como programas

    de modelacin e ilustracin (software grficos), aplicando tcnicas, combinaciones y

    tratamiento de imgenes digitales.

    Desarrolla imagen e identidad corporativa de empresas, imagen e identidad a productos

    educativos, libros, sitios Web, etc.

    Desarrolla Identidad Visual con el diseo de marcas, afiches, logotipos, catlogos,

    etiquetas de productos, tarjetas de presentacin,boletines, membretes, entre otros.

    Desarrolla proyectos multimedia y plataformas Web (creacin de pginas Web, sitios y

    portales en Internet) lo que es parte de las comunicaciones visuales.

    Campo OcupacionalAgencias de publicidad, Talleres de artes grficas o editoriales de prensa, revistas y libros,

    Compaas de pre-prensa digital, Canales de televisin, Productoras audiovisuales. Oficinas

    de Diseo Grfico Publicitario. Prensa, Instituciones gubernamentales. Instituciones

    educativas y culturales.

  • 7/28/2019 Informe Orientacion Vocacional y Profesional Harold Vega Zamayoa

    5/6

    Dentro de la empresa o instituciones, en departamentos de marketing y comunicaciones.

    Productoras de eventos. Ejercicio Independiente de la Profesin. Docencia.

    INGENIERA MECNICA

    Administra, planifica, organiza, dirige y controla la produccin ymantenimiento de la pequea, mediana y gran industria local y nacional.Planifica y dirigir sistemas y mtodos de organizacin de la produccinindustrial, as como los procesos de mantenimiento de equipos, maquinaria ydispositivos industriales.

    DESCRIPCIONRealiza actividades de gestin relacionadas con el diseo y la construccin deestructuras dinmicas adems de maquinaria, equipo industrial y dispositivos,

    desempeando para ese efecto una funcin gerencial, tanto en empresaspublicas como privadas. Promueve y participa activamente en proyectos deinnovacin tecnolgica realcionados con plantas industriales, fabricas otalleres, incluidas las plantas generadoras y transformadoras de energa, a finde elevar la competitividad de la industria nacional con criteriossocioeconmicos y de impacto ambiental y ejecutar dichos proyectos en susetapas de instalacin, puesta en marcha, operacin y mantenimiento. Aplicatcnicas modernas de mantenimiento durante la operacin de plantasindustriales y maquinarias en el campo naval, aeronutico e industrial a fin deprever y corregir las deficiencias de las mismas.

    PERFIL APTITUDINALCreatividad, razonamiento mecnico, capacidad de anlisis. Habilidad paracomprender las relaciones espaciales de una ordenacin de objetos. Liderazgo,don de mando, organizacin.

    AMBITO DE TRABAJOSe desempea con eficacia en el sector manufacturero y de servicios industrialcorrespondiente a la Ingeniera Mecnica

    PROFESOR DE FSICA ELEMENTAL

    Planifica, organiza, ejecuta y evala situaciones de aprendizaje significativas. Tiene

    como objetivo fundamental formar adolescentes y jvenes, mediante un proceso deenseanza-aprendizaje activo, utilizando para ello los enfoques, mtodos,

    estrategias y tcnicas actualizadas, acorde a la realidad educativa en la que sedesenvuelve, teniendo en consideracin los retos de la era del conocimiento

    DESCRIPCION

    Asume una actitud reflexiva y critica ante la problemtica educativa y proyectos

  • 7/28/2019 Informe Orientacion Vocacional y Profesional Harold Vega Zamayoa

    6/6

    educativos. Ensea en centros educativos. Ejerce la gestin y administracin deinstituciones educativas secundarias. Aplica teoras enfoques y metodologas

    contemporneas de las asignaturas de pedagoga de la especialidad profesional y deinvestigacin, que permitan vincular el quehacer educativo con la comunidad. Poseeun amplio conocimiento cientfico sobre las ramas del saber humano, con capacidad

    y habilidad para el anlisis, reflexin y comprensin integrada de los hechoshistricos, sociales, econmicos y polticos del Per, Amrica Latina y el mundo.

    Disea estrategias e instrumentos de evaluacin integral de los educandos. Conocey practica los procesos de la investigacin cientfica. Comprende y analiza losobjetivos de la poltica educativa nacional para adaptarlos a la realidad en la que se

    desenvuelve profesionalmente. Es un(a) lder que demuestra un profundocompromiso social que le permite ser un ente activo de cambio, as como defiendela dignidad y los Derechos Humanos en el proceso de transformacin social de lapatria. Su conocimiento de una lengua extranjera y nativa le permite una visin

    amplia de la educacin bilinge intercultural.

    PERFIL APTITUDINAL

    Capacidad de trabajo en equipo. Capacidad de sntesis, y de investigacin.Capacidad de servicio y sensibilidad humana.

    AMBITO DE TRABAJO

    Ejerce la docencia en el nivel de educacin secundaria y universitaria, de acuerdo a

    su especialidad. Tambin promueve y desarrolla trabajos de investigacinpedaggica. Est capacitado para dirigir, promover y gerenciar institucioneseducativas. Asesoramiento pedaggico en Ministerios, Direcciones Regionales,Unidades de Servicios Educativas, Centros Educativos.