Informe "Mesa de Diálogo. Compartiendo experiencias para construir un modelo de salud universal y...

14
mesa de diálogo Compartiendo experienCias p ara Construir un modelo de salud universal  y aCCesible CoNClUsioNes 15.f.2011 | t Salón de actos de la Cj s b sc de la J C C-l mc  Alemania | Argentina | Bélgica | Canadá | Francia | Grecia | Italia | Japón | Países Bajos | Portugal | Reino Unido | Suecia | Suiza | España

Transcript of Informe "Mesa de Diálogo. Compartiendo experiencias para construir un modelo de salud universal y...

Page 1: Informe "Mesa de Diálogo. Compartiendo experiencias para construir un modelo de salud universal y accesible

8/3/2019 Informe "Mesa de Diálogo. Compartiendo experiencias para construir un modelo de salud universal y accesible

http://slidepdf.com/reader/full/informe-mesa-de-dialogo-compartiendo-experiencias-para-construir-un-modelo 1/13

mesa de diálogoCompartiendo

experienCiaspara Construir

un modelo desalud universal y aCCesible

CoNClUsioNes

15.f.2011 | t

Salón de actos de la Cj s b scde la J C C-l mc

 Alemania | Argentina | Bélgica | Canadá | Francia | Grecia | Italia | Japón | Países Bajos | Portugal | Reino Unido | Suecia | Suiza | España

Page 2: Informe "Mesa de Diálogo. Compartiendo experiencias para construir un modelo de salud universal y accesible

8/3/2019 Informe "Mesa de Diálogo. Compartiendo experiencias para construir un modelo de salud universal y accesible

http://slidepdf.com/reader/full/informe-mesa-de-dialogo-compartiendo-experiencias-para-construir-un-modelo 2/13

el CoNTeXToiNTRodUCCiÓN

desmontando mitosEl objetivo de este primer bloque de contenidos es compartir información queayude a configurar una visión realista de las situaciones a las que se enfrentala población inmigrante a la hora de acceder al sistema sanitario. Por un lado,se recogen los aspectos fundamentales de la legislación española actual quedefiende el derecho universal a la salud, y por otro salen a la luz los obstáculosque en la práctica causan un recorte en este derecho.

 Además, se introducen datos sobre la utilización del sistema sanitario por parte delas personas inmigrantes que ayudan a despejar ciertos estereotipos vigentes ennuestra sociedad.

Comprender cuáles son las barreras reales que obstaculizan el acceso al sistemasanitario y conocer indicios sobre el uso real que la población inmigrante hacede él resulta esencial para contextualizar las prácticas dirigidas a combatirlas,agrupadas en el bloque siguiente de esta publicación.

 A pesar de que en España la legislación reconoce el derecho a la salud de todaslas personas residentes en nuestro país, Médicos del Mundo ha detectado la exis-tencia de obstáculos en el acceso a la salud por parte de la población inmigrante.Hemos podido constatar esta realidad a lo largo de los 15 años de trabajo con estecolectivo. Hemos indagado en las causas de este recorte que sufre en la prácticaeste derecho fundamental para todo ser humano y hemos descubierto la existenciade barreras de distinta naturaleza. Por un lado, se encuentran las administrativas,relacionadas especialmente con las dificultades que, de hecho, se presentan para

la obtención de la Tarjeta Sanitaria. Recordemos que las condiciones para su ges-tión no son uniformes en todo el territorio español. En algunos casos, las personasinmigrantes no pueden cumplir los requisitos obligados de empadronamiento quese exigen para tramitarla. En otros, temen inscribirse en el padrón, desde que en2003 la Policía tiene derecho de acceso al registro. Por otro lado, existen barrerasculturales o lingüísticas, es decir una falta de adecuación del Sistema Nacional deSalud a las necesidades específicas de la población extranjera.

Sin embargo, en Médicos del Mundo podemos también observar el desarrollo dediferentes iniciativas que se están emprendiendo desde los ayuntamientos y gobier-nos autonómicos —en coordinación con organizaciones sociales— que intentanderribar estas barreras para construir un modelo sanitario auténticamente universal.Por este motivo y por nuestro compromiso con la defensa y promoción del derechouniversal a la salud, organizamos una mesa de diálogo don de compartir estas expe-riencias y poder enriquecernos con el aprendizaje mutuo. Este mismo espíritu es elque impulsa la difusión de esta publicación, donde recogemos los puntos que consi-deramos más destacables de las ponencias de aquella jornada y sus conclusiones.

La mesa de diálogo, que tuvo lugar en Toledo el 15 de febrero de 2011, contó conla presencia de representantes del Ministerio de Sanidad, Consejerías de Sanidad,organizaciones médicas y organizaciones sociales. Médicos del Mundo quiere agra-decer a quienes estuvieron presentes y también a quienes colaboraron en la orga-nización de la jornada: la Dirección General de Sanidad y Consumo de la ComisiónEuropea, la Junta de Castilla-La Mancha y la Fundación ‘la Caixa’.

Esta actividad se enmarcó en un proyecto cofinanciado por la Dirección General deSanidad y Consumo de la Comisión Europea, que ha apoyado la creación de la RedHUMA (Red europea para el acceso no discriminatorio a la asistencia sanitaria deinmigrantes sin permiso de residencia y solicitantes de asilo) presente en 19 paíseseuropeos. Eventos similares han sido organizados en todos los países y sus resulta-dos están sirviendo para alertar a las instituciones europeas (Comisión, Parlamentoy diversas presidencias del Consejo) sobre los problemas que se derivan de unaatención sanitaria deficiente a los colectivos de inmigrantes.

Esperamos que esta publicación sea de utilidad para quienes, como nosotros, com-parten el reto de conseguir un modelo sanitario efectivamente universal.

SUMARIO 1

1. u dc sMercedes Al faro .................................................................. 4

2. mc cc c c j David Villaverde ................................................................... 6

3. e j  c c María Segurado ................................................................... 7

4. u g: cc  Luis Andrés Gimeno ............................................................ 9 

e i s G bc:g j 

 Ángel Font ......................................................................... 10

   C   O   m   P   A   R   T   I   E   N   d   O   E   X   P   E   R   I   E   N   C   I   A   S

   p   A   R   A   c   O   n   S   t   R   U   I   R

   U   n

   M   O   d   e   l   O    d

   e   S   A   l   U   d   U   n   I   v   e   R   S   A   l   y   A   c   c   e   S   I   b   l   e

       0       3

CONCLUSIONES

Sumario

LAS PRÁCTICAS

Sumario

EL CONTEXTOINTRO

Page 3: Informe "Mesa de Diálogo. Compartiendo experiencias para construir un modelo de salud universal y accesible

8/3/2019 Informe "Mesa de Diálogo. Compartiendo experiencias para construir un modelo de salud universal y accesible

http://slidepdf.com/reader/full/informe-mesa-de-dialogo-compartiendo-experiencias-para-construir-un-modelo 3/13

   C   O   m   P   A   R   T   I   E   N   d   O   E   X   P   E   R   I   E   N   C   I   A   S

   p   A   R   A   c   O   n   S   t   R   U   I   R

   U   n

   M   O   d   e   l   O    d

   e   S   A   l   U   d   U   n   I   v   e   R   S   A   l   y   A   c   c   e   S   I   b   l   e

       0       5

1. universalidaddel dereCho a la salud

mc af l es Directoradel Instituto de Información Sanitaria,del Ministerio de Sanidad, Política Sociale Igualdad.

En su ponencia, Alfaro recordó que el Siste-ma Nacional de Salud (SNS) español respon-de a un modelo de prestación no contributivaque se financia mediante los impuestos, porlo que constituye uno de los principales ins-trumentos de redistribución de la renta (cadapersona aporta según sus ingresos y reci-be servicios sanitarios de acuerdo con susnecesidades de salud). “Nuestro sistema deprotección de la salud se diseñó para po-der responder al principio de universalidad yequidad”, señaló Alfaro. El Sistema Sanitarioestá integrado por los servicios de AtenciónPrimaria, que resuelven más del 80% delos problemas de salud y utilizan el 16% del

presupuesto; y los servicios de Atención Es-pecializada ambulatoria y hospitalaria, con el54% del presupuesto para la gestión anualde 4 millones de ingresos, 70 millones deconsultas y 24 millones de urgencias en 325hospitales (112.000 camas).

dereCho a la salud depersonas extranJeras

 Alfaro explicó que tanto la población españo-la como la extranjera son titulares del derechoa la protección de la salud y a la atención sa-nitaria por el hecho de residir en España, sibien se utilizan diferentes vías reglamentariaspara hacer efectivo dicho derecho:

•Como trabajadoras y trabajadores (o per-sonas de ellos dependientes) a través dela Seguridad Social.

•Como personal al servicio de las admi-nistraciones públicas o personas de ellos

dependientes, acogidos a regímenes es-peciales de Seguridad Social.

•Mediante la cobertura de las personas sinrecursos económicos suficientes a travésdel Real Decreto 1088/89.

•Como personas extranjeras de países dela Unión Europea asistidas por el derechocomunitario o por los tratados suscritospor España.

•Como personas extranjeras extracomu-nitarias que disfrutan de derechos reco-nocidos por tratados, convenios y leyessuscritos o aprobados por España.

 A su vez, la Ley de Derechos y Libertadesde los extranjeros en España y su integra-ción social establece: “Los extranjeros ins-

critos en el padrón del municipio en el que

  residan habitualmente tienen derecho a la

  asistencia sanitaria en las mismas condi-

ciones que los españoles”. Las personasno empadronadas tienen derecho a la aten-ción sanitaria urgent e. La salud de las y losmenores y de las mujeres embarazadascuenta, independiente de su situación legalen España, con la protección de esta ley,y además con el marco de garantía de laLey de Protección jurídica del menor.

Las personas extranjeras quedan identifica-das ante el SNS mediante la Tarjeta SanitariaIndividual (la reciben como trabajadores afi-liados a la Seguridad Social o beneficiariosde los mismos o como personas sin recur-sos empadronadas y amparadas por el RealDecreto 1088/89 y la Ley de derechos y li-bertades de los extranjeros en España).

importanCia de latarJeta sanitaria (tsi)Pero la TSI no es solo un documento conconsecuencias meramente administrativas.“Está claro que las personas extranjeras tie-nen asegurada la asistencia en urgencias y

hasta la restauración de la salud, por el he-cho de encontrarse en territorio español”,explicó Alfaro. Pero para la continuidad dela asistencia sanitaria, es fundamental laidentificación del paciente, para lo cual esnecesaria la TSI. “La TSI incorpora códigosque permiten asociar información clínica delpaciente”, señaló la ponente. Es decir, posi-bilita el acceso a la información administrati-va básica de quien necesite atención y actúacomo documento de identificación segura alque vincular esa información clínica.

 Además, “las comunidades autónomas tie-nen que saber qué población reside en suterritorio para recibir la financiación corres-

pondiente para afrontar las necesidades desanidad, educación, etc.”, señaló Alfaro.

La TSI asegura el ejercicio ordenado del de-recho a la asistencia sanitaria en el conjuntodel SNS y sirve para garantizar la equidaden el acceso a los servicios sanitarios. Es laherramienta que permite actualizar la basede datos del SNS (el registro de la pobla-ción protegida) y la trazabilidad de los mo-vimientos migratorios.

sostenibilidad de un sistemade Cobertura universal

 Alfaro hizo hincapié en que el sistema de co-bertura universal necesita trabajar en algunosfrentes para asegurar su sostenibilidad hoy yde cara al futuro: en el mantenimiento de losprincipios de financiación mediante el siste-ma tributario progresivo; en la mejora de laplanificación, la gestión y el control del siste-ma sanitario público; y en las campañas parauna mayor implicación de la ciudadanía.

Con respecto a la implicación de la ciudada-nía, Alfaro destacó la necesidad de la con-cienciación sobre el cumplimiento de los de-beres de financiación; de las condiciones deuso del sistema, responsabilidad en el usode su cobertura (servicios, bajas laborales,incapacidades y prestaciones farmacéuti-cas o sociales); de las vías de participacióny reclamación; y de los valores éticos paraestimular el buen uso de estos recursos y lareprobación de su empleo incorrecto.

Cómo se perCibe el sistemasanitario español“En términos generales la mayoría de la ciu-dadanía piensa que hay bastante equidaden el sistema, si bien en relación con la in-migración, existen algunas dudas”, comentó

 Alfaro. Por ejemplo, el Barómetro Sanitariode 2010 indica que mientras que un 87% de

los encuestados piensa que se prestan losmismos servicios sanitarios con indepen-dencia de ser varón o mujer, esa cifra bajaal 64% si la diferencia no es de sexo sino denacionalidad (española o extranjera).

utilizaCión del snsSegún datos de Encuesta Nacional deSalud en España (ENSE) de 2006/2007,las personas extranjeras, en todos los tra-mos de edades, utilizan menos la consultamédica que las españolas. Con respectoal servicio de urgencias la utilización soloes ligeramente mayor entre la poblaciónextranjera de 16 a 44 años (ver las tablasde la derecha).

cOntenIdOFcc c

s nc s (sns).

ig cc .

ic tj

s i (tsi).pcc

sns fcc

c c .

uc sns

j.

Consulta médiCaen las últimas4 semanasdc cg c g .

60

50

40

30

20

10

00-15años

16-24años

25-44años

45-64años

65-74años

utilizaCión del serviCiode urGenCias en losúltimos 12 mesesdc cg c g .

40

35

30

25

20

10

5

15

00-15años

16-24años

25-44años

45-64años

65-74años

ESPAÑOLA

EXTRANJERA

Fuente: Ministerio de Sanidad, PolíticaSocial e Igualdad.

   ©    M

   é   d   i  c  o  s   d  e   l   M  u  n   d  o .

CONCLUSIONES

Sumario

LAS PRÁCTICAS

Sumario

EL CONTEXTOINTRO

Page 4: Informe "Mesa de Diálogo. Compartiendo experiencias para construir un modelo de salud universal y accesible

8/3/2019 Informe "Mesa de Diálogo. Compartiendo experiencias para construir un modelo de salud universal y accesible

http://slidepdf.com/reader/full/informe-mesa-de-dialogo-compartiendo-experiencias-para-construir-un-modelo 4/13

cOntenIdOn

g j.

Cc c

c cc c j.

   C   O   m   P   A   R   T   I   E   N   d   O   E   X   P   E   R   I   E   N   C   I   A   S

   p   A   R   A   c   O   n   S   t   R   U   I   R

   U   n

   M   O   d   e   l   O    d

   e   S   A   l   U   d   U   n   I   v   e   R   S   A   l   y   A   c   c   e   S   I   b   l   e

       0       7

d v pg es Abogado delEstado; Jefe de la Abogacía del Estado anteel Ministerio de Sanidad, Política Social e

Igualdad.

 Villaverde, que habló en su ponencia siem-pre a título personal y no como representan-te de la doctrina oficial de la Abogacía delEstado, explicó que el Ordenamiento espa-ñol establece lazos legales entre conceptosen apariencia distantes entre sí; a saber: laextranjería, las potestades de los ayunta-mientos y el régimen de la asistencia sani-taria. Y sin embargo, la normativa estableceel empadronamiento como la institución ju-rídica que liga una competencia claramenteestatal, el control de entrada de personasextranjeras en España, con la actuación delas administraciones locales. Así, la normati-va reguladora de la población extranjera enEspaña y diferentes sentencias del TribunalConstitucional establecen que es proceden-te la inscripción de las personas extranjerasen el padrón de su municipio de residencia,aunque ésta no tenga cobertura legal.

Ni la Ley Reguladora de las Bases de RégimenLocal (LRBRL) ni el Reglamento de Poblacióny Demarcación Territorial de las Entidades Lo-cales (RPDEL) contemplan como supuesto

específico exigir a las personas extranjerasque su residencia sea legal; es decir, la ley ex-pone un dato fáctico, no jurídico, como fun-damento para la inscripción de personas ex-tranjeras en los municipios. Según Villaverde,“la exigencia de que los extranjeros residanlegalmente en territorio español para inscribir-se en el padrón hubiera requerido, por su im-portancia y carácter restrictivo, una previsióno determinación expresa por parte del legisla-dor, previsión que no existe ni se deduce deltenor de los citados preceptos legales”.

Es más, la lectura de la Ley de Extranjeríaen relación con el Reglamento de Extranje-ría arroja esta conclusión: en el padrón pue-den inscribirse todas las personas extranje-ras con residencia habitual en el municipio,se encuentren o no legalmente en territorio

español. “Es muy importante dejar claroque el empadronamiento es un acto debi-do: no existen razones jurídicas para que un

ayuntamiento se niegue a empadronar a unapersona que resida en su municipio”, subra-yó Villaverde. La Ley establece como requisi-to para ese trámite contar con el número deidentificación correspondiente al pasaporteen vigor, es decir, no establece como condi-ción que resida legalmente en España.

Del mismo modo, ni en la LRBRL ni en elRPDEL “se impone a los servicios de la cor-poración local respectiva la comprobacióno constatación de la residencia legal del ex-tranjero en territorio español como requisitopara su inscripción en el padrón por enten-der, obviamente, que no es competencia delas corporaciones locales dicha comproba-ción”, aclaró Villaverde.

padrón y asistenCia sanitariaNo obstante, debe tenerse en cuenta quela inscripción en el padrón, aunque es prue-ba de residencia en el municipio y domiciliohabitual, no acredita la residencia legal. Porel contrario, “si solo procediese el empa-dronamiento cuando la persona extranjerase encuentra en situación legal, es decir,cuando cumpliese los requisitos exigidos encada caso por la Ley de Extranjería y el Re-

glamento de Extranjería, habría que concluirque la inscripción en el padrón sería pruebade su residencia legal en España, pues notendría sentido alguno exigir para esa ins-cripción la residencia legal y l uego disponerque esa inscripción no constituye pruebade residencia legal”, explicó Villaverde. Dehecho, la Ley de Extranjería tiene limitada suaplicación a la materia de extranjería y no al-canza a la regulación del padrón municipal.

No cabe duda de que es la inscripción en el pa-drón la circunstancia jurídico administrativa dela que se deriva el derecho de las personas ex-tranjeras a recibir las mismas prestaciones sani-tarias que el sistema reconoce a las españolas.Por tanto hay que entender que la asistenciasanitaria ordinaria no estará reconocida a laspersonas extranjeras no inscritas en el padrón.

2. marCo normativodel empadronamiento y su relaCión Con

el dereCho a la asistenCiasanitaria de personasextranJeras

“Es muy importan-te dejar claro que

el empadrona-miento es un actodebido: no existen

razones jurídicaspara que un

ayuntamiento seniegue a empa-

dronar a unapersona que

resida ensu municipio”

3. empadronamientode personas extranJeras y Cohesión soCial

cOntenIdOdfc g.

rf f‘e j csc’.

u dc r.

m sg es representante delDepartamento Jurídico de Cáritas.

El informe Empadronamiento y Cohesión So-

cial realizado el año pasado por el Departa-mento Jurídico de Cáritas, junto con el Servi-cio Jesuita a Migrantes España, surgió ante laactitud de algunos ayuntamientos españoles

de negar la inscripción en el padrón a ciuda-danas y ciudadanos extracomunitarios queno cuentan con autorización administrativa deresidencia. Esta negativa ha causado el en-frentamiento de estos consistorios (por ejem-plo el de Vic) con el Gobierno y ha llegado alos medios de comunicación y a la ComisaríaEuropea de Asuntos de Interior. La situaciónobliga a revisar la Directiva 2008/115/CE, co-nocida como Directiva de Retorno y la formaen que se aplica en el derecho español.

Segurado explicó en su ponencia que “la Di-rectiva de Retorno establece dos estatutospara los inmigrantes, el regular y el irregular.En este segundo caso se contemplan dosopciones: expulsar o proceder a la regulari-zación”. No obstante, existen “espacios gri-ses” en este marco que a veces aprovechanlos ayuntamientos para poner dificultades ala regularización, alegando que no está en-

tre sus competencias y haciendo una inter-pretación restrictiva de los derechos de laspersonas inmigrantes y de su integracióneconómica, política y social.

  Así pues, el estudio establece, en primerlugar, que la legislación española cumple laDirectiva de Retorno respecto al empadro-namiento de ciudadanos y ciudadanas ex-

tracomunitarias en situación irregular, ya queel empadronamiento se basa en la consta-tación de un hecho (domicilio habitual) y noen el reconocimiento de una situación dederecho, como sería la residencia regular. LaDirectiva dice que los Estados miembros noestán obligados a expulsar, pueden regula-rizar concediendo los permisos necesarios.

 Además, mientras se expulsa o se regulariza,estas personas tienen derecho de acceso alos servicios sociales básicos, ya que Euro-pa se concibe como un espacio de respetoy protección de esos derechos. Seguradorecordó que la legislación española de Ex-tranjería contempla la posibilidad de multara las personas en situación irregular, unavía diferente a la de la expulsión ycompatible con la Directiva deRetorno al establecer alter-nativas más favorables a lapoblación inmigrante.

   ©    Y

  a  n  n   i  s   K  o  n   t  o  s .

CONCLUSIONES

Sumario

LAS PRÁCTICAS

Sumario

EL CONTEXTOINTRO

Page 5: Informe "Mesa de Diálogo. Compartiendo experiencias para construir un modelo de salud universal y accesible

8/3/2019 Informe "Mesa de Diálogo. Compartiendo experiencias para construir un modelo de salud universal y accesible

http://slidepdf.com/reader/full/informe-mesa-de-dialogo-compartiendo-experiencias-para-construir-un-modelo 5/13

   C   O   m   P   A   R   T   I   E   N   d   O   E   X   P   E   R   I   E   N   C   I   A   S

   p   A   R   A   c   O   n   S   t   R   U   I   R

   U   n

   M   O   d   e   l   O    d

   e   S   A   l   U   d   U   n   I   v   e   R   S   A   l   y   A   c   c   e   S   I   b   l   e

       0       9

l a G es representante delGrupo de Trabajo de Inmigración y Salud dela Sociedad Española de Medicina de Familiay Comunitaria. Trabaja como médico defamilia en el Centro de Salud San Pablo.

El rápido aumento de la población inmigranteen España ha tenido como consecuencia laproliferación de hipótesis sobre su repercu-sión en el Sistema Nacional de Salud (SNS)no siempre acompañadas de estudios paraconocer con exactitud este complejo fenóme-no. El mensaje que parece predominar en laopinión pública y en los medios de comunica-ción es que la llegada de inmigrantes provocadificultades en el sistema sanitario. “Aunquetodos los estudios serios mantienen que losinmigrantes usan menos el sistema sanitarioque los españoles, la percepción sigue siendoque se produce un abuso”, explicó Gimeno.

En cuanto a la percepción por parte del perso-nal sanitario, el estudio Percepción de las difi-

cultades en la atención sanitaria al inmigrante

económico en medicina de familia1 recoge es-tas tendencias de opinión:

•La atención a inmigrantes me plan-tea problemas profesionales (53,2% deencuestados).

•El inmigrante acude de urgencias a la con-sulta con mayor frecuencia que el resto delcupo (81%).

• Tengo más problemas para seguir el proce-

so patológico en inmigrantes que en el restode mis pacientes (81,6%).•Mi falta de pericia en enfermedades infeccio-

sas tropicales me supone un problema en laatención al colectivo inmigrante (60,3%).

la realidad: estudios en araGón“Debido a que la inmigración en España se hadado con una gran rapidez, hemos pasadode tener escasas publicaciones, a recibir unaavalancha de estudios de base a partir de lostrabajos cotidianos de muchos compañeros.Esto ha tenido un indudable valor pero ha in-troducido grandes sesgos en los resultadosobtenidos. La mayoría de los estudios se rea-lizaban sobre población que acudía a los hos-pitales y sobre patologías o usos de unos ser-vicios sanitarios concretos. Sin embargo, enlos últimos años se ha comenzado a plantearestudios más panorámicos sobre la población

total que nos ayudarán a planificar mejor nues-tros servicios sanitarios”, explicó Gimeno.

Con esta vocación, en Aragón, se están reali-zando estudios con base poblacional a partir deregistros globales y los datos de la Tarjeta Sani-taria. “En todos los tramos etáreos hay menosingresos por cada 100 habitantes en personasinmigrantes que en españolas, y también conrespecto a la frecuentación en los centros desalud”, destacó Gimeno. En este sentido, losdatos arrojados por el estudio2 son elocuentes:

•Los niños y niñas inmigrantes suponen el13% de la población pediátrica pero sola-mente el 10% de los ingresos en hospitalesy el 13% de las estancias. Registran el 8%de los ingresos por causas infecciosas y pa-rasitarias.

•Los inmigrantes varones de 15 a 49 añosson el 18% de la población, con solo el 7%de ingresos y estancias. Estas diferenciasse mantienen en todos los tramos de edadcada cinco años. Registran el 13% de losingresos por causas infecciosas y parasita-rias y el 3% de los psiquiátricos.

•Las mujeres en ese mismo tramo suponenel 16% de la población, consumen el 15%de los ingresos y el 14% de las estancias.Si excluimos los ingresos por “embarazo,parto y puerperio”, la cifra baja al 9%. Su-pusieron el 15% de los ingresos por cau-sas infecciosas y parasitarias y el 4% delos psiquiátricos.

•En el uso de las urgencias hospitalarias

se detecta una gran variabilidad segúnedades y tipos de urgencia. Se constataun mayor uso del que correspondería porpoblación de referencia pero también unamejor “adecuación” por parte de la pobla-ción inmigrante.

•En Atención Primaria, se da una menor fre-cuencia de las personas inmigrantes res-pecto de las autóctonas, tanto en poblaciónadulta (2,8 visitas al año frente al 4,8 demedia) como pediátrica (4,8 frente al 7,1), eincluso en atención continuada.3

En cuanto al gasto farmacéutico, se analiza-ron 22 millones de recetas de todo un año: elde los pacientes autóctonos es de unos 240euros frente a los 80 de los inmigrantes. El nú-mero de recetas ajustadas prescritas a un au-tóctono es de 15 al año, por 6 de un inmigran-te. Si se trata de niñas y niños, los españoles

4. uso del sistemasanitario por laspersonas inmiGrantes:

perCepCiones y realidad

cOntenIdOm cc f gc.

d cc g - ag c c c g cc c c.

“En España nopodemos hablarde sobreuso delsistema sanitario

por parte de laspersonas inmi-grantes, en todocaso de infrauso.Si profundizamosen las causas deeste fenómeno,huyendo de losmitos, podremosmejorar la asisten-cia sanitaria paratodos, tanto paralas personas inmi-grantes como paralas españolas”

diFiCultades ConCretaspara el empadronamientoSegún las conclusiones del informe, res-tringir el acceso al padrón es desvirtuar sunaturaleza (servir a una buena planificaciónde las políticas y distribución de los recur-sos humanos y económicos) y poner tra-bas a derechos reconocidos a las personasextranjeras en situación regular e irregular.Para ilustrar este punto, Segurado desgra-nó una larga lista de barreras tendidas porlos ayuntamientos, como la exigencia exce-siva de papeleo: escrituras de propiedad,certificados de habitabilidad que implicaninspecciones y gastos, contratos de alquilerdonde figuren todas las personas que habi-tan el piso, negación del empadronamientoa extranjeros y extranjeras que residen encentros sociales, visados expedidos por lascámaras de propiedad… “A muchas de laspersonas —recordó Segurado— que solotienen pasaporte como documento basepara el empadronamiento les es imposiblesu renovación en el país de origen. Otras nisiquiera tienen pasaporte”.

Segurado sostuvo que la lista de dificultadessupera las administrativas: los propios arren-datarios añaden trabas al negarse a alquilar

a personas extranjeras o aprovechar su si-tuación para subarrendar en condicionesprecarias o abusivas (como los “pisos pa-tera”), sin garantías legales que les permitanregular su situación en los ayuntamientos.

La representante de Cáritas reclamó la ne-cesidad de tomar conciencia a nivel euro-peo, nacional y local de la realidad de laspersonas indocumentadas que en muchasocasiones se convierten en sujetos invisiblesque viven fuera del sistema, en un limbo ju-rídico y vital que puede ser indefinido. Ade-más de buscar soluciones imaginativas, porejemplo para encontrar alternativas al pasa-porte como requisito de empadronamiento,Segurado sostuvo que también es impres-cindible analizar la situación de la viviendaen España y su difícil acceso por gran partede la sociedad.

“Lo que discutimos es qué sociedad quere-mos construir. El modelo europeo dice que laUnión es un espacio de l ibertad, justicia y se-guridad, que la li bre circulación de personas,bienes y servicios debe ser fluida para todos.

 Y nosotros añadimos —explicó Segurado—que debe serlo independientemente del es-tatus jurídico en que estén esas personas”.

“El modeloeuropeo dice

que la Unión esun espacio de

libertad, justicia yseguridad, que la

libre circulación depersonas, bienesy servicios debe

ser fluida paratodos. Y nosotros

añadimos quedebe serlo inde-pendientemente

del estatus jurídicoen que estén esas

personas”    ©    M

   é   d   i  c  o  s   d  e   l   M  u  n   d  o .

CONCLUSIONES

Sumario

LAS PRÁCTICAS

Sumario

EL CONTEXTOINTRO

Page 6: Informe "Mesa de Diálogo. Compartiendo experiencias para construir un modelo de salud universal y accesible

8/3/2019 Informe "Mesa de Diálogo. Compartiendo experiencias para construir un modelo de salud universal y accesible

http://slidepdf.com/reader/full/informe-mesa-de-dialogo-compartiendo-experiencias-para-construir-un-modelo 6/13

 Ág F es gerente del Instituto deSalud Global de Barcelona.

El Instituto de Salud Global de Barcelo-na (ISGLOBAL) es una nueva iniciativaque une los sectores público y privado,así como el académico, (la Fundación“la Caixa”, la Generalitat de Cataluña, elGobierno de España, el Hospital Clínic deBarcelona y la Universidad de Barcelo-

na) y que tiene como objetivo contribuira mejorar la salud y el desarrollo de laspoblaciones más vulnerables a través dela creación, gestión, transmisión y apli-cación del conocimiento en salud global.Otras iniciativas similares han surgido enIrlanda, Reino Unido, EE UU y Holanda.

El principal objetivo del Instituto es con-tribuir a identificar retos y oportunidadesque enriquezcan el debate internacionalsobre salud global. “La salud global es unelemento clave en las agendas internacio-nales, tanto a nivel de desarrollo como po-lítico”, destacó el gerente del Instituto.

La organización científica del Instituto secentra en promover acciones de inves-tiGaCión multidisCiplinar con

programas centrados en enfermedades(enfermedades importadas e infecciosas,malaria, VIH/SIDA) y áreas centradas endisciplinas sanitarias (salud pública, an-tropología médica, salud materna y re-productiva).

Por ejemplo, para responder a una de lasneCesidades sanitarias espe-CíFiCas de una parte de la población, elInstituto ha incorporado un programa foca-

lizado en la enfermedad de Chagas. En Ca-taluña, dentro del colectivo de mujeres ges-tantes latinoamericanas, la prevalencia porinfección de Tripanosoma Cruzi (el parásitoque provoca la enfermedad de Chagas) esdel 3,4%, siendo la mayoría de las afecta-das de nacionalidad boliviana. Este dato esfundamental si se tiene en cuenta que la víaprincipal de transmisión de la enfermedad,además de la vectorial (a través de la vin-chuca), es la vertical (embarazo).

Se han creado distintas plataFormasde investiGaCión como la platafor-ma para la atención integral de pacientesafectados de enfermedad de Chagas enCochabamba (Bolivia) y Barcelona, dedi-cada a la asistencia, formación e investi-gación de esta enfermedad.

instituto de saludGlobal barCelona

   C   O   m   P   A   R   T   I   E   N   d   O   E   X   P   E   R   I   E   N   C   I   A   S

   p   A   R   A   c   O   n   S   t   R   U   I   R

   U   n

   M   O   d   e   l   O    d

   e   S   A   l   U   d   U   n   I   v   e   R   S   A   l   y   A   c   c   e   S   I   b   l   e

       1       1

las PRáCTiCas

CompartiendoexperienCiasEl objetivo de este segundo apartado de contenidos es recoger las prácticas quealgunas administraciones públicas, autonómicas y mun icipales, están llevando

a cabo para reducir las barreras que obstaculizan el acceso de la poblacióninmigrante al derecho a la salud: promulgación de leyes autonómicas, programasde mediación intercultural en el ámbito sanitario, equipos de intervención paraasistencia sanitaria a colectivos marginales y estrategias integrales para adaptary orientar los servicios sanitarios a la diversidad cultural.

Con la difusión de estas experiencias se aspira a contribuir a la construcción deun modelo acorde con las garantías reconocidas por la legislación española enmateria de salud, mostrando ejemplos que sirvan de referencia.

SUMARIO 2

5.  ag s s ifcpc C vcFrancisco J. Ortiz .............................................................. 12

6. Fc ‘ C’: g c c c c Marc Simon ....................................................................... 14

7. pg c c c á C-l mc. hc c c Rodrigo Gutiérrez .............................................................. 16

8. tj : e icc pc ec l C r,C m Beatriz Aragón .................................................................. 18

9. eg c g d p  a Pilar Baraza ....................................................................... 20

consumen un 687% más de metilfenidato4 (re-cetado para la hiperactividad) que los inmigran-tes. En el tramo de 15 a 39 años, el consumode antidepresivos es un 300% mayor en lasespañolas que en las inmigrantes. En el casode los varones, el consumo de los españoleses un 639% mayor que el de los inmigrantes.“Con respecto al uso de antibióticos también esmucho menor en niños o niñas inmigrantes queen españoles”, puntualizó Gimeno.

Gimeno concluyó que estos datos preliminaresindican que “en España no podemos hablar desobreuso del sistema sanitario por parte de laspersonas inmigrantes, en todo caso de infrau-so”. Las causas aún no están claras: ¿son lasy los inmigrantes las personas más sanas desus poblaciones de origen?, ¿tienen un estilode vida más saludable?, ¿se trata de una cul-tura sanitaria distinta?, ¿estamos frente a unproblema de accesibilidad al sistema sanitariodebido a factores culturales, lingüísticos, labo-rales, etc.? Frente a estos interrogantes, Gime-no expresó una certeza: “si profundizamos en

las causas de este fenómeno, huyendo de losmitos, podremos mejorar la asistencia sanitariapara todos, tanto para las personas inmigran-tes como para las españolas”.

1Esteva M, Cabrera S, Remartinez D, Diaz A, MarchS. Percepción de las dificultades en la atención sani-taria al inmigrante económico en medicina de fami-

 lia. Aten Primaria. 2006 Feb 28;37(3):154-9.2Gimeno Feliu LA, Granizo C, Sanz L, Febrel M. In-

 migración y Salud. Diagnóstico de la realidad. En:Gobierno de Aragón, editor. Plan integral para laconvivencia intercultural en Aragón 2008/2011. Za-ragoza; 2009.3Calderon-Larranaga A, Gimeno-Feliu LA, Macipe-Costa R, Poblador-Plou B, Bordonaba-Bosque D,Prados-Torres A. Primary care utilisation patterns

 among an urban immigrant population in the Spa-  nish National Health System. BMC Public Health.Jun 6;11(1):4324Gimeno-Feliu LA, Armesto-Gomez J, Macipe-Costa R, Magallon-Botaya R. Comparative study of paediatric prescription drug utilization betweenthe Spanish and immigrant population. BMC HealthServ Res. 2009;9:225.

© Jacky Naegelen/Reuters.

CONCLUSIONES

Sumario

LAS PRÁCTICAS

Sumario

EL CONTEXTOINTRO

Page 7: Informe "Mesa de Diálogo. Compartiendo experiencias para construir un modelo de salud universal y accesible

8/3/2019 Informe "Mesa de Diálogo. Compartiendo experiencias para construir un modelo de salud universal y accesible

http://slidepdf.com/reader/full/informe-mesa-de-dialogo-compartiendo-experiencias-para-construir-un-modelo 7/13

   C   O   m   P   A   R   T   I   E   N   d   O   E   X   P   E   R   I   E   N   C   I   A   S

   p   A   R   A   c   O   n   S   t   R   U   I   R

   U   n

   M   O   d   e   l   O    d

   e   S   A   l   U   d   U   n   I   v   e   R   S   A   l   y   A   c   c   e   S   I   b   l   e

       1       3

Fcc J o C es Jefedel Servicio de Aseguramiento Sanitario,Dirección General de Ordenación, Evalua-ción e Investigación, Conselleria de Sanitat,Generalitat Valenciana.

“La aplicación estricta de la normativa de l aSeguridad Social dejaría fuera, en nuestrocaso, a más de un millón de valencianos,es decir: el 20-30% de la población no ten-dría cobertura sanitaria”, explicó Ortiz. Estosucede porque, pese a la existencia de unSistema Nacional de Salud de financiaciónpública, la asistencia sanitaria no contribu-tiva y universal sigue estando desarrolladapor la normativa de la Seguridad Social (se-gún el artículo 86.2 LGSS) y esta normativasolo regula el acceso a personas que estánde alta o asimilados al alta y a personas sinrecursos (RD 1088). “Para cubrir ese vacíonormativo se hacía necesario establecer uncuerpo normativo donde se recojan las con-diciones de acceso de todas las personasque se encuentren en el territorio de la Co-munidad Valenciana, con independencia delorigen de su derecho a la asistencia sanita-ria”, declaró el Jefe del Servicio de Asegura-miento Sanitario*.

Con este espíritu se trabajó en la Comunidad  Valenciana en una ley de aseguramiento,

que finalmente se promulgó en 2008. No fueuna tarea sencilla “existe una gran dificultad jurídica para que las comunidades autóno-mas puedan desarrollar sus competenciasde aseguramiento sanitario”, destacó Ortiz.Esta ley (6/2008), persigue tres objetivos:

•Garantizar y regular el acceso universal dela población a las prestaciones sanitariasen condiciones de igualdad y calidad.

•Obtener un sistema sostenible financiera-mente.

•Consolidar el carácter universal del regis-tro del Sistema de Información Poblacio-nal de la Conselleria de Sanitat (SIP).

 Así, la ley contempla el aseguramiento, la fi-nanciación y los sistemas de información.Como explicó Ortiz, “estos tres sistemas son

vitales para una gestión adaptada a las necesi-dades”. Con respecto a la financiación, aclaróque para que la asistencia pueda ser brindadacon garantías administrativas “se deben reglartodos los aspectos jurídicos y financieros”.

tarJeta solidariaUna de las principales novedades que intro-duce la Ley 6/2008 es la Tarjeta Solidaria,destinada a personas sin recursos económi-cos suficientes y que no tengan empadro-namiento. Es decir, a los usuarios y usuariasno se les requiere ni empadronamiento niresidencia legal. “Actualmente sólo tenemosunas 500 personas en esta modalidad (soloen 1995 la cifra fue mucho más elevada,llegando a 7.000 u 8.000), podría parecerpoco para una Comunidad de más de cincomillones de habitantes, pero estas perso-nas no son siempre las mismas, hay mu-chísima rotación”, explicó Ortiz. El sistemade información permite ver en qué consisteesta rotación: “Algunas personas pasan dela Tarjeta Solidaria a tener cobertura comopersonas sin recursos, se regularizan, se in-corporan al empleo, después al desempleo,finalmente muchas se van y a veces vuel-ven a venir”. Ortiz comentó también que elanálisis de estos colectivos —algo posiblegracias a los sistemas de información— esuna tarea pendiente.

  Además de la Tarjeta Solidaria, esta ley es-tablece otras novedades, entre las que cabedestacar: la consolidación de la prórroga pordesempleo —“Dentro de las modalidades deacción de la Comunidad, 600.000 personasestán incorporadas directamente, sin trámites,a cobertura sanitaria reglada”, destacó Ortiz—;el mantenimiento de la modalidad de protec-ción familiar para inmigrantes y la universalidadde asistencia efectiva para residentes.

Con respecto al momento desde el que sehace efectivo el derecho de cobertura sani-taria, Ortiz explicó: “Nuestro servicio jurídicoha sido muy claro y nos permite decir queen el momento en que una persona cumplelos requisitos ya tiene cobertura y así lo es-tamos haciendo con una modalidad en unconcepto jurídico de declaración responsa-

5.  aseGuramientosanitario y sistemade inFormaCión

poblaCional en laComunidad valenCiana

ble de la persona, que luego nosotros revi-samos”. Un dato interesante con respecto ala utilización del sistema sanitario es que lamayoría de los grupos de aseguramiento depersonas extranjeras están por debajo de latasa de ingresos de la población general. Laexcepción es el grupo de pensionistas de laUE (convenio internacional Alta SeguridadSocial), que están por encima de la mediatotal en tasa de ingresos.

Frente a la existencia de trabas administra-tivas de acceso al sistema sanitario, Ortizreconoció que las administraciones tienenaún tareas pendientes dirigidas a asumir launiversalidad efectiva, y animó a los compa-ñeros y compañeras de otras comunidadesy del Ministerio a abordar esta labor.

proyeCto apsiGOrtiz destacó la importancia del reconoci-miento demográfico para conocer y adap-tarse a las necesidades específicas de la

población: “Los recursos tecnológicos y lossistemas de información permiten realizaranálisis muy precisos acerca del cambio de-mográfico”. En este sentido, se está traba-

 jando en el Proyecto APSIG (Análisis Pobla-cional Segmentado Integrado y Geográfico),que ofrece un tratamiento de la informaciónrecogida en el SIP estableciendo catego-rías de interés analítico con las que elabo-rar subpoblaciones definidas, referenciadasgeográficamente. “El código APSIG permitehacer un análisis segmentado sin utilizar da-tos personales”, puntualizó Ortiz.

*Posteriormente a la celebración de la mesa de diá-logo en Toledo, el Pleno del Congreso de los Dipu-tados aprobó la tramitación de una proposición deley para garantizar la asistencia sanitaria gratuita atodos los ciudadanos españoles, como derecho cí-vico independiente de la situación laboral, familiar osus cotizaciones.

cOntenIdOl 6/2008

 ags s

s pc C vc:

ccc c

j tjs.

e pc apsiG(aá pc

sg ig  Ggáfc).

m c j.

CONCLUSIONES

Sumario

LAS PRÁCTICAS

Sumario

EL CONTEXTOINTRO

Page 8: Informe "Mesa de Diálogo. Compartiendo experiencias para construir un modelo de salud universal y accesible

8/3/2019 Informe "Mesa de Diálogo. Compartiendo experiencias para construir un modelo de salud universal y accesible

http://slidepdf.com/reader/full/informe-mesa-de-dialogo-compartiendo-experiencias-para-construir-un-modelo 8/13

   C   O   m   P   A   R   T   I   E   N   d   O   E   X   P   E   R   I   E   N   C   I   A   S

   p   A   R   A   c   O   n   S   t   R   U   I   R

   U   n

   M   O   d   e   l   O    d

   e   S   A   l   U   d   U   n   I   v   e   R   S   A   l   y   A   c   c   e   S   I   b   l   e

       1       5

mc s es Director del Área deIntegración Social en Fundación ‘la Caixa’.

Desde la Red de mediación intercultural na-ció el Programa de Mediación Intercultural 

en el ámbito de la Salud con los objetivos de

fortalecer la figura del mediador interculturalen el ámbito sanitario a través de la forma-ción especializada; y mejorar el acceso a losservicios de salud. Para alcanzar estas me-tas se definieron tres ejes de actuación: •Crear un centro de coordinación sanitaria

para detectar las necesidades en cadaterritorio y darles respuesta con la mayoreficiencia.

• Ampliar la red de mediadores y mediado-ras interculturales.

•Formar en mediación intercultural socio-sanitaria mediante una capacitación es-pecífica y acreditada.

 El programa cuenta con la colaboración dela Consejería de Salud de la Generalitat deCataluña (Plan Director de Inmigración ySalud), del Instituto de Estudios de la Salud(IES) y del Servicio de Psiquiatría Transcultu-ral del Hospital Universitario Vall d´Hebron.

“Para profundizar en la especificidad de lamediación en el ámbito sanitario, desarrolla-mos con el Servicio de Psiquiatría Transcul-tural del Hospital Universitario Vall d´Hebron

un módulo de formación para capacitar demanera efectiva a esta red de mediación”,explicó Simon en su ponencia. Además, elacuerdo con la Generalitat consistía en queestas mediadoras y mediadores sanitarios“acabaran siendo absorbidos por el sistemapúblico”, hecho que se está produciendopaulatinamente y que, según sostiene Si-mon, sin duda contribuirá a mejorar la aten-ción a todo el colectivo inmigrante.

Este programa de mediación (2008-2011)tiene como antecedentes, entre otras ini-ciativas, el Programa de inmigración y 

convivencia entre culturas y el Programa

DIVERSONS-Música para la integración. Elprimero de ellos tenía como objetivo promo-ver la integración de las personas inmigran-

tes y la convivencia intercultural mediante eldiálogo, el conocimiento mutuo y el aprendi-zaje entre culturas, e incluía proyectos comola Red de mediación intercultural La Caixa

(2006-2009); el Postgrado de Relacionesinterculturales y Gestión de la Diversidad;publicaciones orientadas a facilitar la inte-

gración; talleres y puntos de formación yayudas a proyectos de iniciativas sociales.

los loGrosEn 2009 se realizó una evaluación de losservicios de mediación intercultural en elámbito de la atención sanitaria de Cataluña,con resultados muy alentadores. El personalsanitario, mediadoras, mediadores y perso-nas usuarias afirmaron que este servicio:

•Incrementa significativamente la calidadde la atención dispensada.

•Favorece la comunicación entre el perso-nal profesional y las usuarias y usuariospara el diagnóstico e interpretación de lainformación médica.

•Optimiza la eficiencia de una atención sa-nitaria más ajustada a las necesidades. “Elhecho de una mejor comprensión entreprofesionales y usuarios tenía un i mpactopositivo en el ámbito preventivo, repercu-tiendo en una disminución en el acceso aurgencias”, puntualizó Simon.

•Favorece la adaptación de la atención auna población culturalmente diversa.

proGrama de intervenCiónComunitaria interCulturalCon respecto a la convivencia de distintosgrupos en un mismo territorio, “nos plan-teamos que si no se actuaba de manerapreventiva se podía llegar a situacionesconflictivas que, como había sucedido enotros países, no se habían podido resolverde forma adecuada”, explicó Simon. Coneste espíritu, nació el Proyecto de Interven-

ción Comunitaria Intercultural (2010-2013)

de la Fundación ‘la Caixa’ que desarrolla unmodelo de intervención comunitaria en con-textos multiculturales, a partir de accionesintegrales y de transformación de la realidadsocial, tanto para la población autóctonacomo la inmigrante y dirigido prioritariamen-te a la infancia, la   juventud y la familia. Se

6. FundaCión ‘la Caixa’:proGramas de media-Ción e intervenCión

Comunitaria interCultural

fundamenta en tres valores: compromisoy responsabilidad social; respeto por la di-versidad; y vocación transformadora. Seha puesto en marcha en 17 municipios dela Península y Canarias tanto en ciudadespequeñas, intermedias y grandes, como enmunicipios rurales (ver mapa abajo).

Simon explicó que son varias las razones porlas que el programa se centra especialmenteen la salud comunitaria: “Entendemos que lasalud es un derecho social y universal; es unaprioridad tanto para la Unión Europea comopara la Organización Mundial de la Salud yes fundamental en la lucha contra las des-igualdades. Creemos que el fortalecimientode la salud pasa por mejorar las condicio-nes de vida, de trabajo y del entorno”, másque por una atención más medicalizada ointervencionista. “Nuestro proyecto preten-de incidir en la convivencia de los distintosgrupos y, si mejoramos su calidad de vida (yen esto la salud es fundamental), mejorarásu convivencia”, fundamentó el directivo dela Fundación ‘la Caixa’.

El programa despliega estrategias metodo-lógicas como la generación de contextos ydinámicas que permitan un conocimiento

compartido de los factores más relevantesen la salud; dinamiza los recursos existentespara fomentar intervenciones intersectoria-les y desarrolla acciones que fomenten lasrelaciones entre ciudadanías y la interven-ción de técnicos en el ámbito de la saludpara un mutuo conocimiento.

 aGentes de intervenCión“Creemos que para empezar con un proyec-to de este tipo se requiere de un aval de la

 Administración, puesto que se actúa en algorelativo a la convivencia. En este caso con-tamos con el aval del Ministerio de Trabajo eInmigración y de la Federación Española deMunicipios y Provincias”, comentó Simon.Los proyectos se implementan a través deentidades sociales presentes en el barrio ozona de intervención y los equipos de inter-vención comunitaria intercultural se relacio-nan con los ayuntamientos y otras adminis-traciones, con la ciudadanía y movimientosasociativos y también con los recursos téc-nicos y profesionales presentes. Por ello, unrequisito en la selección de las propuestaspresentadas por las diversas entidades “fueque hubiese un compromiso con el proyectopor parte de la administración local”, aclaróSimon.

cOntenIdOpg c

c á :

j, cc  c.

pg c c

c:cc

cc.

el proGramade mediaCióninterCulturalen el Ámbitode la salud,en CiFras

•Se dio formacióna 99 mediadoras ymediadores acreditadosen 2008-2009. 45están en formacióncontinuada-coaching en2010-2011.

•El programa actúa en54 centros de atenciónprimaria y 27 centroshospitalarios, con36.000 acciones demediación individual.

•La mayor demanda secentra en ginecología,pediatría y medicinade familia, y el 65% delas personas usuariasson mujeres de 25 a 64años.

•El 57% de las personasusuarias proviene deMarruecos y el 12% deChina.

•Presupuesto delproyecto (2008-2011):3,5 millones de euros.

proGrama de intervenCión Comunitaria interCulturalLas acciones se desarrollan en 17 municipios de la Península y Canarias,tanto en ciudades pequeñas, intermedias o grandes como en zonas rurales.

“El hecho de unamejor compren-sión entre profe-

sionales y usuariostenía un impacto

positivo en elámbito preventivo,

repercutiendo enuna disminución

en el acceso aurgencias”

CONCLUSIONES

Sumario

LAS PRÁCTICAS

Sumario

EL CONTEXTOINTRO

Page 9: Informe "Mesa de Diálogo. Compartiendo experiencias para construir un modelo de salud universal y accesible

8/3/2019 Informe "Mesa de Diálogo. Compartiendo experiencias para construir un modelo de salud universal y accesible

http://slidepdf.com/reader/full/informe-mesa-de-dialogo-compartiendo-experiencias-para-construir-un-modelo 9/13

   C   O   m   P   A   R   T   I   E   N   d   O   E   X   P   E   R   I   E   N   C   I   A   S

   p   A   R   A   c   O   n   S   t   R   U   I   R

   U   n

   M   O   d   e   l   O    d

   e   S   A   l   U   d   U   n   I   v   e   R   S   A   l   y   A   c   c   e   S   I   b   l   e

       1       7

rg G Fá es coor-dinador del Área de Atención al ciudadano yProyectos de Innovación y Mejora del Servicio

de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).

“La incorporación al sistema sanitario públi-co de un número considerable de personasinmigrantes que provienen de contextos cul-turales diferentes supone un importante retopara la organización de los recursos sanita-rios y de servicios sociales”, explicó Gutié-rrez. La representación cultural de la salud,los hábitos saludables, la enfermedad y lacuración difieren entre las diversas culturasque conviven en sociedades pluriculturalescomo la nuestra.

“Tanto en Castilla-La Mancha, como en elresto de España, es importante que las po-líticas públicas contribuyan a la integraciónintercultural, eviten situaciones de segrega-ción y discriminación, y favorezcan la opor-tunidad de enriquecer la cultura, la toleranciay la convivencia en la comunidad. En últimainstancia, el objetivo podría formularse comoel desarrollo de un sistema sanitario compe-tente en interculturalidad”, destacó Gutiérrez.

 alGunos datos demoGrÁFiCosEl número total de personas extranjeras con

  Tarjeta Sanitaria en Castilla-La Mancha esde 208.154. Las diez comunidades extran-

  jeras más numerosas, entre las más de 100existentes en la zona son: rumana, marroquí,ecuatoriana, colombiana, boliviana, búlgara,peruana, paraguaya, ucraniana y china, quesuponen el 77,58% de las Tarjetas Sanitariasde la población inmigrante. Gutiérrez destacóque hay que tener en cuenta que si bien elúnico requisito para obtener la Tarjeta Sani-taria es estar empadronado en algún ayunta-miento y no se exige el permiso de residen-cia, hay muchas personas inmigrantes queno tienen ese permiso, no tienen un domiciliofijo, o temen ser inscritas en su ayuntamientopor miedo a ser expulsadas del país.

sesCam: proGramasde interCulturalidadLa Estrategia de Confortabilidad en el

SESCAM1 recoge en su línea estratégica deaccesibilidad el objetivo de facilitar el accesoa la atención sanitaria de las personas inmi-

grantes que no dominan el castellano, o queproceden de medios culturales muy distintosal nuestro. Por ello, se ha puesto en marchauna serie de programas y actuaciones conlos siguientes objetivos:

•Difundir entre las y los profesionales los valo-res de equidad, tolerancia, creatividad, inter-culturalidad y la convivencia entre personasprocedentes de culturas diversas.

•Proporcionar herramientas de comunica-ción, mediación y gestión de conflictos.

•Mejorar la accesibilidad de toda la ciudada-nía a la atención sanitaria, disminuyendo lasinequidades en salud.

1. pg mc sc i-c. Gracias a un convenio entre elSESCAM y Médicos del Mundo Castilla-LaMancha, funciona un servicio de mediaciónsocial intercultural en las áreas sanitarias de

 Toledo, Talavera de la Reina y Alcázar de SanJuan (atiende al 55% de la población inmi-grante) con cinco mediadores en rumano,chino y árabe. Su función es resolver los po-sibles conflictos asociados a barreras idiomá-ticas y sociales, facilitar la información a lospacientes y conseguir una buena comunica-

ción, la adherencia al tratamiento y una bue-na relación terapéutica. Se presta de formaprogramada mediante cita previa, y de formapresencial y/o por contacto telefónico. Paraello cuenta con un servicio de interpretacióntelefónica y la herramienta de traducción au-tomática (Universal Doctor Speaker), disponi-ble en todos los ordenadores del SESCAM.

2. sc c f-c. El personal de los centros sanitariosdispone de un servicio de comunicación (tra-ducción/interpretación) multilingüe. Desdela consulta, el profesional sanitario se poneen contacto telefónico con un intérprete quetambién establece comunicación con el pa-ciente, mediante el uso de auriculares. Enlos idiomas imprescindibles (francés, inglés,rumano, árabe magrebí y chino mandarín) elservicio se ofrece sin demora de 9 a 24 horas,

7. proGrama de mediaCión soCial interCulturalen el Ámbito sanitario

de Castilla-la manCha. haCiaun sistema sanitario Compe-tente en interCulturalidad

de lunes a viernes, y con una espera nuncasuperior a 15 minutos fuera de este horario.En el resto de idiomas no considerados im-prescindibles (un total de 60 en la actualidad)la demora máxima es de 30 minutos. Esteservicio se complementa con la aplicaciónUniversal Doctor Speaker.

3. e gü. La Con-sejería de Salud y Bienestar Social ha editadouna serie de Guías Multilingües de atención a

 la población inmigrante a disposición de loscentros de Atención Primaria y los serviciosde Ginecología y Obstetricia. Además, se hantraducido a diversos idiomas los documentosde consentimiento informado que utilizan loshospitales, los de información al paciente so-bre la vía clínica de parto y la propia páginaweb del SESCAM. Actualmente, se elaborauna Guía de Información a los Pacientes envarias lenguas, que incluirá la cartera de ser-vicios de cada Gerencia, información sobre elfuncionamiento de los centros de salud y loscentros hospitalarios, y la carta de derechosy deberes en materia de salud.

4. Fc f -. En colaboración con la Escuela Anda-luza de Salud Pública, el SESCAM imparte aprofesionales sanitarios y no sanitarios cursosy talleres sobre Salud e Interculturalidad conuna metodología de “formación de formado-res”. Su objetivo es que estos formadores yformadoras difundan entre sus compañeros ycompañeras las herramientas y técnicas quefacilitan la comunicación, así como informa-ción básica sobre otras culturas.

5. l g. El aumento delnúmero de personas que profesan religiones

diferentes a la católica es un factor culturalde peso. En colaboración con el Ministerio deSanidad, Política Social e Igualdad y la Fun-dación Pluralismo y Convivencia del Ministe-rio de Justicia, el SESCAM elabora la Guía

de buenas prácticas en la atención sanitaria

 a la diversidad religiosa, que se divulgará entodas las comunidades autónomas.

6. Fc c-. Próximamente se firmará un con-venio de colaboración con la Universidad de

 Alcalá de Henares para que las y los alumnosdel master de Interpretación y Traducción enlos Servicios Públicos realicen sus prácticasen centros sanitarios del SESCAM para con-tar con nuevos profesionales perfectamenteformados cuando más adelante se extiendala red de mediación intercultural a toda la Co-munidad Autónoma.

un buen balanCeGutiérrez destacó que la mediación intercultu-ral contribuye al mejor uso de los dispositivosy recursos del sistema sanitario, a través dela información, el apoyo y el asesoramiento alas personas inmigrantes, mejora su efectivi-dad y eficiencia, la adherencia al tratamientoy los resultados terapéuticos.

Según comentó Gutiérrez, el objetivo del Ser-vicio de Salud de Castilla-La Mancha es irextendiendo progresivamente este servicio atodas las áreas sanitarias de la Comunidad.

1El documento de la Estrategia de Confortabilidad en el SESCAM está disponible en: http://sescam.

 jccm.es/web1/ciudadanos/elSescam/estrategia_confortabilidad.pdf 

cOntenIdOr gáfc

c C-l mc.

pg ic

sesCam.

evoluCión del númerode usuarios/as delproGrama de mediaCióninterCulturalDesde 2007 el número deusuarios y usuarias del proyectose ha triplicado.

2.500

2.000

1.500

1.000

500

02008

710

2009

1.269

2010

2.054

CONCLUSIONES

Sumario

LAS PRÁCTICAS

Sumario

EL CONTEXTOINTRO

Page 10: Informe "Mesa de Diálogo. Compartiendo experiencias para construir un modelo de salud universal y accesible

8/3/2019 Informe "Mesa de Diálogo. Compartiendo experiencias para construir un modelo de salud universal y accesible

http://slidepdf.com/reader/full/informe-mesa-de-dialogo-compartiendo-experiencias-para-construir-un-modelo 10/13

   C   O   m   P   A   R   T   I   E   N   d   O   E   X   P   E   R   I   E   N   C   I   A   S

   p   A   R   A   c   O   n   S   t   R   U   I   R

   U   n

   M   O   d   e   l   O    d

   e   S   A   l   U   d   U   n   I   v   e   R   S   A   l   y   A   c   c   e   S   I   b   l   e

       1       9

cOntenIdOl gc

p pc s pc.

dc acs.

ec e ic c

pc ec, l C r.

b ag es médica de familia,integrante del Equipo de Intervención conPoblación Excluida (EIPE).

El Equipo de Intervención con Población Ex-cluida (EIPE) se encuadra dentro del Plan de

Exclusión Social de la Comunidad de Madrid, cuyos objetivos son recogidos por el actualPlan de Promoción de Salud y Prevención

 2011-20131. 

Dentro de las líneas estratégicas de actuaciónde este plan, se encuentra la promoción de lasalud en colectivos vulnerables. Las interven-ciones más directas en población en exclusiónsocial severa se realizan a través de dispositi-vos móviles: el Equipo de Intervención con Po-blación Excluida, que lleva a cabo actividadesde asistencia sanitaria en los asentamientosmarginales de la zona de Vallecas; siete unida-des móviles de tratamiento directamente ob-servado y tratamiento supervisado para per-sonas infectadas con VIH y TB, a través de unconvenio de colaboración entre la DirecciónGeneral de Atención Primaria y Cruz Roja, yun equipo sanitario de atención psiquiátrica decalle, dirigido a personas sin hogar que pade-cen una enfermedad mental grave y crónica.Otras iniciativas son la atención especializadaen salud mental y la intermediación culturalcon los colectivos inmigrantes. También se haconformado una Comisión Técnica Sanitaria

que sirve de marco para el intercambio deexperiencias de las diferentes unidades de laConsejería de Sanidad.

 Además, se ha creado el Documento para la  Atención Sanitaria (DAS) para personas connecesidades de atención médica continuadaque no puedan obtener la Tarjeta Sanitaria yque estén en situación de exclusión social.Este documento debe ser solicitado por untrabajador social de la red pública de servi-cios sociales de la Comunidad de Madrid,tiene una validez de 6 meses y es emitido porDirección General de Atención Primaria delServicio Madrileño de Salud.

la labor del equipode intervenCión en la CañadaEl EIPE presta asistencia sanitaria a colectivosdel mayor asentamiento marginal del surestemadrileño: La Cañada Real, situado en la zonade Vallecas. En su ponencia, Beatriz Aragónrecordó que La Cañada Real no dispone detransporte público ni de servicio de recogidade basuras. A pesar de sus diferencias cul-turales, sus habitantes —en su mayoría ma-rroquíes y gitanos rumanos— tienen algo encomún: las dificultades de acceso a los ser-vicios públicos, desde el agua potable, hastauna infraestructura escolar y sanitaria.

El EIPE, compuesto por la médica de fami-lia, un enfermero y un conductor, comenzó a

8. trabaJandola equidad: el equipode intervenCión

Con poblaCión exCluidaen la Cañada real,Comunidad de madrid

trabajar en 2007. Sus objetivos son: ofrecerasistencia sanitaria a la población en exclu-sión, iniciar el proceso de normalización y elobservatorio de campo de las necesidades desalud de la población. Aragón explicó que loshabitantes apenas accedían a la red sanitaria.Detectaron que, en muchos casos, las y losinmigrantes tenían miedo de ir a Urgencias,incluso tratándose de estados graves, porqueno disponían de la Tarjeta Sanitaria.

 Aragón describió su experiencia: “Desde el pri-mer momento, la realidad de La Cañada Realsobrepasa lo esperado, por las condicionesde vida extremas y los contrastes culturales.Conviven realidades como la de las familiasgitanas rumanas con grandes problemas deinsalubridad y de acceso a los recursos sani-tarios por falta de papeles; otras familias delEste de Europa; familias españolas que llevan40 años viviendo en La Cañada y asisten a ladegradación continua de sus condiciones devida; familias magrebíes; drogodependientes;familias gitanas españolas… Los grupos, consus propios intereses y problemas, compartenlos pocos recursos sanitarios disponibles”.

“Las familias gitanas rumanas integran la po-blación más joven y con mayores dificultadesde acceso: físicas, por vivir en una zona ale-

 jada de los centros de salud y hospitales, sinservicio de transporte público; administrativas,por carecer de Tarjeta Sanitaria o de los do-cumentos necesarios para tramitarla (inclusoen los supuestos en los que la asistencia estágarantizada, como en menores y embaraza-das, es difícil sin el trámite previo de la tarjeta);y vivenciales, ya que las distintas concepcio-nes vitales se apartan y a veces chocan con eldiscurso sanitario de la sociedad mayoritaria.Este es el punto donde intervenimos princi-palmente como puentes hacia el centro desalud, y a veces como traductores de las ne-cesidades de una población bastante desco-nocida desde el punto de vista sanitario. Es-tas diferencias culturales a veces constituyen

la mayor barrera y contribuyen a perpetuarla exclusión, bajo la creencia de que se tratade poblaciones no interesadas por su salud yreacias a los consejos de los profesionales”,explicó Aragón.

“Nuestra experiencia —continuó la ponen-te— es totalmente diferente: la población, sibien inicialmente es algo recelosa, en pocotiempo ha ido confiando en nuestro trabajoy tomándonos como referente sanitario. Porejemplo, el mito de que ‘los gitanos no quie-ren vacunar a sus hijos’ cae sobre el terreno:tenemos una cobertura de vacuna infantilsimilar a la de un centro de salud cualquie-ra. En nuestro primer año de trabajo hicimosseguimiento de unos 100 embarazos y re-cogimos datos demográficos de esas mu-

  jeres: las portadoras crónicas del virus de lahepatitis B superan notablemente la mediaen la población española y rumana no gita-na. Un 85% de ellas desconocían que eranportadoras. Otros datos destacables son laincidencia de embarazos a edades muy tem-pranas y de gestaciones poco distanciadasen el tiempo. En este sentido priorizamos el

seguimiento gestacional y la planificación fa-miliar, así como la disminución de la hepatitisB mediante el control del embarazo”.

Después de estos años de trabajo en lapoblación, el Equipo ha comprobado que“la presencia cercana y el compromisoconstante genera una relación de confian-za fundamental para conseguir una alianzaterapéutica que resulta muy difícil en otroscontextos —explicó la médica de familia—,y que facilita que las familias se acerquen ala red normalizada de salud y aprendan autilizarla, cuando inicialmente la veían comoalgo muy lejano y complicado”.

1El documento de este plan se puede descargaren www.observatoriosanitariomadrid.org/sanidad -madrid/salud-publica.

“La presenciacercana y el com-promiso constantegenera una rela-ción de confianzafundamental paraconseguir unaalianza terapéu-tica y facilita quelas familias seacerquen a la rednormalizada desalud y aprendana utilizarla, cuan-do inicialmente laveían como algomuy lejano ycomplicado”

CONCLUSIONES

Sumario

LAS PRÁCTICAS

Sumario

EL CONTEXTOINTRO

Page 11: Informe "Mesa de Diálogo. Compartiendo experiencias para construir un modelo de salud universal y accesible

8/3/2019 Informe "Mesa de Diálogo. Compartiendo experiencias para construir un modelo de salud universal y accesible

http://slidepdf.com/reader/full/informe-mesa-de-dialogo-compartiendo-experiencias-para-construir-un-modelo 11/13

m. p b C es Responsablede Atención a la Ciudadanía del DistritoPoniente de Almería.

“Hasta el año 1999, la población inmigranteen el Distrito Poniente de Almería era atendi-da fundamentalmente por la Cruz Roja, Mé-

dicos del Mundo y otras organizaciones nogubernamentales”, explicó Baraza. A partirde entonces, el Sistema Sanitario Andaluzse planteó el desarrollo de un marco legaly normativo y del I y II Plan de Salud de An-

dalucía, primero, y posteriormente el I y II

Plan Integral de Inmigración, para cumplircon la aspiración de consolidar el derechode la ciudadanía a la protección de la saluda través de la promoción, la prevención y laatención sanitaria de forma universalizada yequitativa, sin que nadie se vea discriminado,por razones económicas, sociales, raciales,geográficas o cualquier otra circunstancia.En este contexto se enmarca el desarrollode las estrategias para la atención sanitariade las personas inmigrantes. “Reducir des-igualdades sociosanitarias supone disminuirproblemas de salud en la población de ries-go”, destacó Baraza.

datos demoGrÁFiCos Almería cuenta con 132.217 inmigrantes (el43% son mujeres), con algo menos de lamitad en situación regularizada. De la Euro-pa comunitaria proceden 60.383 personas(32.538 de ellas son rumanas); 4.087 delresto de Europa; 48.025 de África (más de40.000 de Marruecos); 17.282 de América(la comunidad ecuatoriana es la más nume-rosa); y 2.258 de Asia (las poblaciones ma-yoritarias son la china y la paquistaní). Des-taca la diversidad cultural: en el municipiode Roquetas, por ejemplo, coexisten másde 100 nacionalidades.

“Muchos inmigrantes llegan en pateras;otros, aunque provengan de países comu-nitarios (especialmente de Bulgaria y Ru-manía) no disponen de la Tarjeta SanitariaEuropea”, explicó Baraza. Para afrontar laproblemática del acceso a la salud por partede personas inmigrantes en situación no re-gularizada, la ponente destacó que es muyimportante la voluntad política: “Los políticosy los técnicos estamos para buscar solucio-nes a los problemas que se salen de lascuestiones legales”.

las estrateGiasEl área de intervención sociosanitaria enmar-cada en este II Plan Integral de Inmigración busca tanto facilitar el acceso a l os serviciossanitarios como mejorar la calidad de la

asistencia a las personas inmigrantes y susfamilias. En este sentido, las estrategias quese han desarrollado para adaptar y orientarlos servicios sanitarios a la diversidad cultu-ral que caracteriza al Distrito Poniente son:

1. Facilitar el acceso a los servicios sa-

nitarios públicos. Aquí cabe destacar ladifusión de la información para el acceso,mediante la colaboración de ONG, aso-ciaciones, ayuntamientos... Se potenciala mediación a través de ONG y se lleva acabo una captación activa de la poblacióninmigrante desde los centros de salud. Seha implementado la Tarjeta de Reconoci-miento Temporal del Derecho a la Asisten-cia Sanitaria para la población i nmigrante ensituación irregular (sin Tarjeta Sanitaria), quese tramita en cada centro de salud andaluzsin necesidad de empadronamiento, con

“Los políticosy los técnicosestamos para

buscar solucionesa los problemasque se salen de

las cuestioneslegales”

   C   O   m   P   A   R   T   I   E   N   d   O   E   X   P   E   R   I   E   N   C   I   A   S

   p   A   R   A   c   O   n   S   t   R   U   I   R

   U   n

   M   O   d   e   l   O    d

   e   S   A   l   U   d   U   n   I   v   e   R   S   A   l   y   A   c   c   e   S   I   b   l   e

       2       1

9. estrateGias para la atenCión a la saludde las personas

inmiGradas en el distritoponiente de almería

cOntenIdOd gáfc gc

 ac g

d p a c.

 acc c g s spc a:

c dp.

tj t rcc

 ac s J ac.

renovación anual hasta que el inmigranteconsiga la residencia, y basada en la infor-mación socioeconómica del solicitante (casisiempre personas sin recursos para accedera la atención privada, que no cumplen losrequisitos para el empadronamiento).

2.  Organización de los servicios para

integrar a toda la población, sin empleardispositivos especiales ni duplicar las redeso los servicios sanitarios, sino reforzando lared normalizada.

3.  Adaptación de los prograas de sa-

lud con perspectiva intercultural, conmayor flexibilidad de horarios según las dife-rentes etapas del proceso migratorio y ma-yor asignación de recursos.

4. más inforación y counicación

a inigrantes, para facilitar su acceso alsistema, aumentar su seguridad como pa-cientes, impulsar una relación eficaz con elpersonal sanitario, facilitar la convivencia ypromover la incorporación a programas deprevención y promoción. En este sentido sepublica material de apoyo en varios idiomas,como la hoja de tratamiento, el cuestionariopara mujeres embarazadas o los folletos deplanificación familiar (ver imágenes abajo).

5. más investigación con el apoyo de

centros específicos, como en el Conveniocon la Universidad de Almería, e impulso a lostrabajos intercentros. Se trata de recoger lavisión epidemiológica junto con la sociológicapara transformar la amenaza en oportunidad.

6. mejorar la cualificación de los y las

profesionales  mediante la formación encompetencia y mediación intercultural, conla colaboración de asociaciones científicasy la elaboración de diferentes protocolos deatención a inmigrantes.

 Además de estas iniciativas, los planes in-tegrales de inmigración fomentan el trabajocon ayuntamientos, asociaciones de inmi-grantes y proinmigrantes, y diversas ONG,para crear espacios de reflexión y fomentarla acción conjunta desde una perspectivaintercultural amplia. De estas redes han sa-lido hasta 30 propuestas relativas al accesoa los programas de salud, educación para lasalud comunitaria, atención a las mujeres ensituación de vulnerabilidad, etcétera.

 Aparte de los encuentros anuales de Inmi-gración y Salud, destaca el trabajo de laComisión de Participación en Inmigración ySalud (cinco ayuntamientos de la zona, seisONG, cinco asociaciones y varios profesio-nales de la salud) para impulsar actividadesde formación de agentes de salud, jornadasculturales y encuentros que promueven elrespeto y la relación de igualdad.

Para concluir su ponencia, Baraza destacóque “las políticas sanitarias tienen que orien-tarse a la reducción de desigualdades en sa-lud y para ello es básico incorporar el tejidosocial en la gestión de la salud. Es una con-dición necesaria la participación de la pobla-ción inmigrante en la toma de decisiones siqueremos alcanzar los objetivos en salud”.

El Distrito Poniente reci-bió el Premio de Calidade Igualdad del Ministeriode Sanidad en 2007por la organización dela atención sanitaria a lapoblación inmigrante, yel reconocimiento de laOMS a su programa deeducación diabetoló-gica a inmigrantes condiabetes.

 Además, colabora conel Ayuntamiento deRoquetas en el proyec-to Healthy and Wealthytogether- ProgramaINTI-Fondo Europeopara la Integración.Dentro de este proyectose han realizado tresseminarios, en Roque-tas de Mar, Birminghany Amadora, en loscuales el Distrito, juntocon otras entidades delmunicipio (Médicos delMundo, Cruz Roja, etc),han presentado expe-riencias de trabajo enred, así como propues-tas de mejoras.

materiales de apoyoLos folletos de planificación familiar, disponibles en varios idiomas, es una delas herramientas que facilita la comunicación con las personas inmigrantes.

La Comisión de Participación enInmigración y Salud del DistritoPoniente se reúne periódicamentepara identificar áreas de mejoray coordinar actuaciones entredistintos actores sociales.

CONCLUSIONES

Sumario

LAS PRÁCTICAS

Sumario

EL CONTEXTOINTRO

Page 12: Informe "Mesa de Diálogo. Compartiendo experiencias para construir un modelo de salud universal y accesible

8/3/2019 Informe "Mesa de Diálogo. Compartiendo experiencias para construir un modelo de salud universal y accesible

http://slidepdf.com/reader/full/informe-mesa-de-dialogo-compartiendo-experiencias-para-construir-un-modelo 12/13

CoNClUsioNesLa realización de la jornada nos ha dado interesantes elementos de reflexión. Unade las conclusiones a destacar es la importancia de crear y fortalecer espacios demayor coordinación entre administraciones autonómicas, y entre éstas y el Go-bierno central, sin dejar de lado a las corporaciones locales y otros actores comoONG y asociaciones de inmigrantes.

Otro punto importante que rescatamos es la necesidad de explorar todas las po-sibilidades que ofrece el marco legal estatal en materia sanitaria para mejorar la

accesibilidad de la población inmigrante. Desde las administraciones locales yautonómicas se puede optar por el desarrollo de medidas que respondan a unainterpretación restrictiva de la ley y que desvirtúen su espíritu universalista o, por elcontrario, poner en marcha prácticas que ayuden a hacer realidad el derecho uni-versal a la salud en España. Prueba de ello son las iniciativas que se compartierondurante la jornada: programas de mediación, equipos de intervención, planes deadecuación del sistema a la población inmigrante, etcétera.

Médicos del Mundo quiere poner el acento en estos esfuerzos que se están llevan-do a cabo y que creemos contribuirán a la construcción de un modelo de saludauténticamente universal y accesible.

La jornada permitió constatar la existencia tanto de barreras que recortan el de-recho a la salud de una parte de la población, como de prácticas que se estánllevando a cabo para combatirlas. Esta evidencia, ya conocida por Médicos delMundo en su trabajo cotidiano, pone de manifiesto, una vez más, el rol fundamen-tal que tienen las administraciones públicas.

Para Médicos del Mundo, las políticas de salud no deben estar sometidas a laspolíticas en materia de inmigración porque pierden su efectividad desde el puntode vista sanitario, son injustas y vulneran los derechos de la población inmigrante,y desde luego, no son más económicas. Esta segregación resulta médicamenteirresponsable y ética y moralmente injusta, además de ser contraria a la deonto-logía médica.

Un aspecto esencial para tomar decisiones políticas acertadas en materia de sa-lud pública es partir de un análisis realista de la situación. De allí la importancia dellevar a cabo estudios más eficientes, como se comentó en una de las ponencias.Sólo por esa vía, se conseguirá evidenciar y combatir los estereotipos ligados a lapoblación inmigrante.

En este sentido, queremos hacer una llamada a la clase política para que noadopte posicionamientos apresurados, fáciles o demagógicos con respecto al fe-nómeno de la inmigración. Es preciso ser responsables y evitar la utilización de losestereotipos para ganar la supuesta simpatía de un sector de la población. Por último, en un contexto de crisis económica, como el que vivimos actualmente,es necesario evitar que las políticas de reducción del gasto perjudiquen precisa-mente a los colectivos vulnerables y con menos capacidad de respuesta.

médiCosdelmundocOMbAtIMOS tOdAS lAS enFeRMedAdeS, InclUIdA lA InJUStIcIA

 www.c.g

© Dave Tacon.

Las políticas desalud no debenestar sometidasa las políticas enmateria de inmi-gración porque

pierden su efec-tividad desde elpunto de vistasanitario, soninjustas y vulneranlos derechos dela población inmi-grante, y desdeluego, no son máseconómicas.

CONCLUSIONES

Sumario

LAS PRÁCTICAS

Sumario

EL CONTEXTOINTRO

Page 13: Informe "Mesa de Diálogo. Compartiendo experiencias para construir un modelo de salud universal y accesible

8/3/2019 Informe "Mesa de Diálogo. Compartiendo experiencias para construir un modelo de salud universal y accesible

http://slidepdf.com/reader/full/informe-mesa-de-dialogo-compartiendo-experiencias-para-construir-un-modelo 13/13

médiCosdelmundoCOMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA

www.c.g

© Jan Lieske.

European Programmefor Integration

and Migration