Informe Matutino3pmivx3ccl36iosof38pjtu1.wpengine.netdna-cdn.com/... · Central, de la tasa de...

1
Jueves 26 de Marzo 2020 Informe Matutino GRUPO SAMA I WWW.GRUPOSAMA.COM I TEL (506) 2296 7070 "El arte de hacer negocios" NOTICIAS INTERNACIONALES Compra 575,42 Venta 582,05 Monex* 581,13 Variación diaria 2,49 * Promedio Ponderado Tipo de cambio Referencia BCCR Tasas de Interés Locales Tasas de Interés Internacionales Rendimiento de los fondos de inversión TBP 4,15% Variación semanal -0,20 TED 2,21% Variación semanal -0,04 TPM 1,25% FED 0,00%- 0,25% Libor 6m 0,91% Prime Rate 3,25% Liquidez Público Colones No Div. Del mes 2,36 30 días 2,38 Último año 3,62 Liquidez dólares No Div. Del mes 1,45 30 días 1,47 Último año 2,17 COSTA RICA: ECONOMÍA Y POLÍTICA Codelco. Los sindicatos de la estatal pidieron al presidente Sebastián Piñera aumentar las medidas de prevención ante el avance del coronavirus en el país y no descartaron paralizar labores de no generarse cambios. A través de una carta, la Federación de Trabajadores del Cobre, que agrupa los gremios de la estatal, consideró ambiguas las medidas adoptadas por el gobierno y la administración de la firma, que ha reducido temporalmente el personal en sus instalaciones. Codelco tiene el desafío de concretar proyectos por 40.000 millones de dólares al 2028 en medio del impacto que ha tenido en los precios del metal la guerra comercial China-Estados Unidos y la crisis sanitaria actual. Fuente: Reuters. https://lta.reuters.com/ articulo/salud-coronavirus-codelco-idLTAKBN21C36V Petróleo. Goldman Sachs calcula que la demanda por crudo se reducirá en 10,5 millones de barriles por día (bpd) en marzo y posiblemente hasta en 18,7 millones de bpd en abril, indicó el banco en una nota. “Un impacto en la demanda de esta magnitud sobrepasará cualquier respuesta a nivel de la oferta, incluyendo alguna medida de congelamiento o recorte del bombeo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo”, indicó Goldman. Las refinerías de todo el mundo han estado reduciendo sus operaciones ante el avance del coronavirus, que ha llevado a caídas acusadas en la demanda por combustible para motores de automóviles y aviones. Fuente: Reuters. https://lta.reuters.com/articulo/petroleo- demanda-goldman-idLTAKBN21D1J1 Indicadores Económicos Tasas Básica Pasiva: alcanzó esta semana el valor más bajo registrado desde 1978, al llegar a 4,15%, de acuerdo con una serie suministrada por el Banco Central. Este ajuste en el indicador, que se usa como referencia para los créditos en colones, rige a partir de este jueves 26 de marzo. La tasa básica pasiva es un promedio ponderado de las tasas de interés brutas de captación a plazo en colones, de los distintos grupos de intermediarios financieros (bancos públicos, bancos privados, cooperativas, etc.). La reducción implica que las personas y empresas están recibiendo un menor rendimiento por sus ahorros, y que los créditos ligados a dicho indicador de referencia y que no tienen tasa piso mayor, resultan aliviados. La baja responde, en parte, a la reducción que realizó el Banco Central, de la tasa de política monetaria, hasta llevarla a 1,25%, el valor más bajo en 10 años. Además, el 18 de marzo, el Gobierno instó a los bancos estatales y al Banco Popular a disminuir las tasas de interés, según las condiciones de cada crédito. Tanto la última reducción de la tasa de política monetaria como la directriz del Gobierno buscan disminuir los costos en las empresas y familias, para paliar los efectos económicos que ha generado la enfermedad covid-19. Fuente: La Nación. https:// www.nacion.com/economia/indicadores/tasa-basica-cae-al- menor-valor-registrado-desde/ ZOOBNWAGCRBJFC2AL4JMYGZIFI/story/ Gobierno: o prometió que, si la Asamblea Legislativa le aprueba un crédito de $380 millones (¢216.000 millones) con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), los recursos se destinarán a la atención de la emergencia provocada por el nuevo coronavirus y, si sobran fondos, a pagar deuda pública. Dicho compromiso lo asumió Rodrigo Chaves, ministro de Hacienda, en un oficio que le dirigió este miércoles al presidente del Congreso, el liberacionista Carlos Ricardo Benavides. “El Poder Ejecutivo manifiesta su compromiso de que dicho crédito será utilizado en la atención de la emergencia nacional originada por el covid-19 y puesto al servicio de la deuda (capital e intereses), en caso de que sobren recursos”, dice la comunicación del jerarca. La intención de la nota, según escribió Chaves, es facilitar el proceso de aprobación del empréstito, ante las dudas que surgieron en el seno de la Asamblea Legislativa por el contenido de la propuesta enviada por el gobierno el martes. De acuerdo con la presentación del proyecto, los recursos son urgentes debido a que, durante los próximos tres meses, el gobierno verá sus ingresos reducidos por la desaceleración económica y la moratoria aprobada en el pago de impuestos. Fuente: La Nación. https://www.nacion.com/el-pais/politica/ ante-dudas-gobierno-promete-usar-prestamo-del-bid/ SCWZDRZ2U5ESVAPRJFEN6RR46A/story/ Empleo Estados Unidos. El número de estadounidenses que presentó nuevas solicitudes de subsidios por desempleo se disparó por sobre los 3 millones la semana pasada, informó el jueves el Departamento del Trabajo. Las estrictas medidas para contener el brote de coronavirus llevaron a una paralización repentina del país, desatando una ola de despidos que probablemente ponga fin al auge laboral más largo en la historia de Estados Unidos. Los pedidos iniciales de beneficios estatales por desocupación subieron a 3,28 millones en la semana al 21 de marzo desde los 282.000 del período previo. Economistas consultados por Reuters habían previsto un alza a 1 millón pero los pronósticos consideraban subidas hasta los 4 millones. Fuente: Reuters. https:// lta.reuters.com/articulo/economia-eeuu-desempleo-idLTAKBN21D1XZ-OUSLT Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional: instaron el miércoles a los acreedores bilaterales a ofrecer un alivio inmediato a los países más pobres del mundo, que enfrentan graves consecuencias por la rápida propagación del coronavirus. En una declaración conjunta, las instituciones pidieron a los acreedores bilaterales oficiales que si es requerido suspendan inmediatamente los pagos de la deuda a los países de la Asociación Internacional de Fomento (AIF). Dichas naciones, que incluyen a una cuarta parte de la población mundial y a dos tercios de la población mundial que vive en la pobreza extrema, serán golpeadas con más fuerza por la pandemia, agregaron los organismo. El Banco Mundial y el FMI dijeron que suspender los pagos de la deuda, de conformidad con las leyes nacionales de los países acreedores, proporcionaría “una sensación global de alivio para los países en desarrollo” y enviaría una fuerte señal a los mercados financieros. Los organismos instaron a las 20 economías más grandes del mundo (G-20) a respaldar su petición. Los líderes del G-20 celebrarán una cumbre virtual el jueves para discutir un plan de acción para enfrentar el empeoramiento de la pandemia. Fuente: Reuters. https://lta.reuters.com/articulo/salud- coronavirus-fmi-idLTAKBN21C2GI-OUSLT EMISORES MATERIAS PRIMAS

Transcript of Informe Matutino3pmivx3ccl36iosof38pjtu1.wpengine.netdna-cdn.com/... · Central, de la tasa de...

Page 1: Informe Matutino3pmivx3ccl36iosof38pjtu1.wpengine.netdna-cdn.com/... · Central, de la tasa de política monetaria, hasta llevarla a 1,25%, el valor más bajo en 10 años. Además,

Jueves 26 de Marzo 2020

I n f o r m e M a t u t i n o

GRUPO SAMA I WWW.GRUPOSAMA.COM I TEL (506) 2296 7070 "El arte de hacer negocios"

NOTICIAS INTERNACIONALES

Compra 575,42

Venta 582,05

Monex* 581,13

Variación

diaria 2,49

* Promedio Ponderado

Tipo de cambio

Referencia BCCR

Tasas de Interés

Locales

Tasas de Interés

Internacionales

Rendimiento de los

fondos de inversión

TBP 4,15% Variación

semanal -0,20

TED 2,21% Variación

semanal -0,04

TPM 1,25%

FED 0,00%-

0,25%

Libor 6m 0,91%

Prime Rate 3,25%

Liquidez Público

Colones No Div.

Del mes 2,36

30 días 2,38

Último año 3,62

Liquidez dólares No

Div.

Del mes 1,45

30 días 1,47

Último año 2,17

COSTA RICA: ECONOMÍA Y POLÍTICA

Codelco. Los sindicatos de la estatal pidieron al presidente

Sebastián Piñera aumentar las medidas de prevención ante el

avance del coronavirus en el país y no descartaron paralizar

labores de no generarse cambios. A través de una carta, la

Federación de Trabajadores del Cobre, que agrupa los gremios de la estatal, consideró ambiguas las medidas adoptadas por el

gobierno y la administración de la firma, que ha reducido temporalmente el personal en sus instalaciones. Codelco tiene

el desafío de concretar proyectos por 40.000 millones de

dólares al 2028 en medio del impacto que ha tenido en los

precios del metal la guerra comercial China-Estados Unidos y la

crisis sanitaria actual. Fuente: Reuters. https://lta.reuters.com/

articulo/salud-coronavirus-codelco-idLTAKBN21C36V

Petróleo. Goldman Sachs calcula que la demanda por crudo se

reducirá en 10,5 millones de barriles por día (bpd) en marzo y

posiblemente hasta en 18,7 millones de bpd en abril, indicó el

banco en una nota. “Un impacto en la demanda de esta

magnitud sobrepasará cualquier respuesta a nivel de la oferta, incluyendo alguna medida de congelamiento o recorte del

bombeo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo”, indicó Goldman. Las refinerías de todo el mundo han

estado reduciendo sus operaciones ante el avance del

coronavirus, que ha llevado a caídas acusadas en la demanda

por combustible para motores de automóviles y aviones.

Fuente: Reuters. https://lta.reuters.com/articulo/petroleo-

demanda-goldman-idLTAKBN21D1J1

Indicadores Económicos

Tasas Básica Pasiva: alcanzó esta semana el valor más bajo

registrado desde 1978, al llegar a 4,15%, de acuerdo con una

serie suministrada por el Banco Central. Este ajuste en el

indicador, que se usa como referencia para los créditos en colones, rige a partir de este jueves 26 de marzo.

La tasa básica pasiva es un promedio ponderado de las tasas de

interés brutas de captación a plazo en colones, de los distintos

grupos de intermediarios financieros (bancos públicos, bancos

privados, cooperativas, etc.).

La reducción implica que las personas y empresas están recibiendo un menor rendimiento por sus ahorros, y que los

créditos ligados a dicho indicador de referencia –y que no

tienen tasa piso mayor–, resultan aliviados.

La baja responde, en parte, a la reducción que realizó el Banco Central, de la tasa de política monetaria, hasta llevarla a 1,25%,

el valor más bajo en 10 años. Además, el 18 de marzo, el

Gobierno instó a los bancos estatales y al Banco Popular a

disminuir las tasas de interés, según las condiciones de cada crédito.

Tanto la última reducción de la tasa de política monetaria como la directriz del Gobierno buscan disminuir los costos en las

empresas y familias, para paliar los efectos económicos que ha

generado la enfermedad covid-19. Fuente: La Nación. https://www.nacion.com/economia/indicadores/tasa-basica-cae-al-m e n o r - v a l o r - r e g i s t r a d o - d e s d e /ZOOBNWAGCRBJFC2AL4JMYGZIFI/story/

Gobierno: o prometió que, si la Asamblea Legislativa le aprueba

un crédito de $380 millones (¢216.000 millones) con el Banco

Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Francesa de

Desarrollo (AFD), los recursos se destinarán a la atención de la emergencia provocada por el nuevo coronavirus y, si sobran

fondos, a pagar deuda pública.

Dicho compromiso lo asumió Rodrigo Chaves, ministro de

Hacienda, en un oficio que le dirigió este miércoles al

presidente del Congreso, el liberacionista Carlos Ricardo

Benavides.

“El Poder Ejecutivo manifiesta su compromiso de que dicho

crédito será utilizado en la atención de la emergencia nacional

originada por el covid-19 y puesto al servicio de la deuda

(capital e intereses), en caso de que sobren recursos”, dice la comunicación del jerarca. La intención de la nota, según

escribió Chaves, es facilitar el proceso de aprobación del

empréstito, ante las dudas que surgieron en el seno de la

Asamblea Legislativa por el contenido de la propuesta enviada por el gobierno el martes.

De acuerdo con la presentación del proyecto, los recursos son urgentes debido a que, durante los próximos tres meses, el

gobierno verá sus ingresos reducidos por la desaceleración

económica y la moratoria aprobada en el pago de impuestos. Fuente: La Nación. https://www.nacion.com/el-pais/politica/ante-dudas-gobierno-promete-usar-prestamo-del-bid/SCWZDRZ2U5ESVAPRJFEN6RR46A/story/

Empleo Estados Unidos. El número de estadounidenses que presentó nuevas solicitudes de subsidios por desempleo se disparó por sobre los 3 millones la semana pasada, informó el jueves el Departamento del Trabajo. Las estrictas medidas para contener el

brote de coronavirus llevaron a una paralización repentina del país, desatando una ola de despidos que probablemente ponga fin al auge laboral más largo en la historia de Estados Unidos. Los pedidos iniciales de beneficios estatales por desocupación subieron a 3,28 millones en la semana al 21 de marzo desde los 282.000 del período previo. Economistas consultados por Reuters habían previsto un alza a 1 millón pero los pronósticos consideraban subidas hasta los 4 millones. Fuente: Reuters. https://

lta.reuters.com/articulo/economia-eeuu-desempleo-idLTAKBN21D1XZ-OUSLT

Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional: instaron el miércoles a los acreedores bilaterales a ofrecer un alivio inmediato a los países más pobres del mundo, que enfrentan graves consecuencias por la rápida propagación del coronavirus. En

una declaración conjunta, las instituciones pidieron a los acreedores bilaterales oficiales que si es requerido suspendan

inmediatamente los pagos de la deuda a los países de la Asociación Internacional de Fomento (AIF). Dichas naciones, que incluyen a una cuarta parte de la población mundial y a dos tercios de la población mundial que vive en la pobreza extrema, serán

golpeadas con más fuerza por la pandemia, agregaron los organismo. El Banco Mundial y el FMI dijeron que suspender los pagos

de la deuda, de conformidad con las leyes nacionales de los países acreedores, proporcionaría “una sensación global de alivio para

los países en desarrollo” y enviaría una fuerte señal a los mercados financieros. Los organismos instaron a las 20 economías más grandes del mundo (G-20) a respaldar su petición. Los líderes del G-20 celebrarán una cumbre virtual el jueves para discutir un plan de acción para enfrentar el empeoramiento de la pandemia. Fuente: Reuters. https://lta.reuters.com/articulo/salud-

coronavirus-fmi-idLTAKBN21C2GI-OUSLT

EMISORES MATERIAS PRIMAS