Informe Los Humedales de Mayascón

download Informe Los Humedales de Mayascón

of 6

description

Informe Los Humedales de Mayascón

Transcript of Informe Los Humedales de Mayascón

INFORME SALIDA DE CAMPO A LOS HUMEDALES DE MAYASCN, PTIPO, FERREAFE

Dania Fernanda Chvez Barrera.Mnica Yanina Eneque Suyn.Miguel ngel Mendoza Guevara.

DOCENTE DEL CURSO:Eleazar Lpez Mesones.Cultura Ambiental

Chiclayo, Junio del 2015

I. Ecosistemas o paisajes.

Mayascon posee una serie de tres ecosistemas, llanuras con terrazas, colinas y un singular can con bosques relictuales de galera.LOS JAGEYES: Atractivo se encuentra a los alrededores de Mayascon aproximadamente 1km y est constituido como reserva nacional. Est formado por charcos o pequeos pozos descendentes, en los que se conserva el agua (inspida o salada), que aprovechan las especies.UBICACIN:Los jageyes de Mayascn, sirve de fuente de agua permanente al bosque seco subtropical. stos brotan del cerro que se conoce como Calabozo, al cual los lugareos le atribuyen propiedades especiales porque estn muy relacionados a aspectos mticos y mgicos, el mismo que es invocado por chamanes o curanderos. El jagey ms grande tiene unos ocho metros de dimetro y una profundidad de unos tres metros y medio. Estos se muestran como una cada de agua a modo de una pequea catarata, lo que ha formado especie de lagunas y a la vez han propiciado un rico ecosistema que alberga una exuberante flora entre la que ms destaca es el Palo Santo y la flor de overo. Adems, se puede observar cactus que por su tamao son llamados grandes, otros de forma esfrica que crecen en el suelo y son llamados pias; as mismo hay gran variedad de hermosas flores como la flor de higuern, campanolas, etc. Con respecto a la fauna, existen zonas ms escarpadas donde se puede encontrar ejemplares de osos anteojos y venados o tarucas. Adems entre los resquicios y peas se observan iguanas y pequeas lagartijas as como tambin algunos reptiles como la temible cascabel y macanches. Durante el recorrido que se realiza para este hermoso lugar, se puede apreciar una variedad de petroglifos los mismos que dan cuenta de una temtica religiosa del culto al agua. Las figuras representan a serpientes bicfalas, imgenes antropomorfas y aves en diferentes posiciones.LA HACIENDA DE MAYASCN : Primera Hacienda en producir Cacao y Azcar, abasteciendo a la Fbrica de Chocolates Mayascn que empez a funcionar en el ao 1851, famosa por sus paltas, tena 1,300 hectreas, de las cuales 300 se cultivaban. La Hacienda Mayascn es imborrable para la Familia Salcedo Pastor por los gratos recuerdos y ancdotas que de ella haca Doa Laura Pastor Salcedo Viuda de Salcedo y sus Hij(a)os.

PARTICULARIDADES: - Conjunto de pozos que constituyen un importante recurso hdrico in situ. - Alberga especies como: tigrillos, pumas, zorros, serpientes, venados, loros, pava aliblanca. - No se sabe dnde nace ni donde muere.

HUMEDALES DE MAYASCN: Unhumedales una zona de tierras, generalmente planas, cuya superficie se inunda de manera permanente o intermitentemente. Al cubrirse regularmente de agua, el suelo se satura, quedando desprovisto de oxgeno y dando lugar a un ecosistema hbrido entre los puramente acuticosy los terrestres.El hbitat de los Humedales o Jageyes de Mayascn, localizados en el poblado del mismo topnimo. Constituye un ecosistema singular, estructurado por una geodiversidad procedente del Jursico, con estratos de rocas magmticas (gneas), de hipabisales, tobas e, intrusiones de cuarcita. Hipabisales que se distinguen por su tonalidad, casi morada y verde claro. Entre las geoformas, resaltan los relieves estructurales del Jursico, como el cerro Cabeza de Len y, los buzamientos; que han sido afectados por movimientos plicativos, generndose disrupciones y deformaciones, como el buzamiento (cambio de direccin de la falla geolgica, que se observa ntidamente, con ruptura de falla geolgica y combamiento.

II. Conclusiones y Recomendaciones. Actualmente los Jageyes de Mayascon estn siendo cuidados por el seor Pastor Heredia Ramrez, quien ha sido designado por el municipio, para la proteccin de los mismos, para contrarrestar las acciones negativas de los pobladores hacia los recursos existentes en este lugar, los cuales se estn viendo afectados severamente. En cuanto a sus recursos naturales se vieron afectados por la tala indiscriminada de los rboles y la extincin de algunas especies. Pese a esto, con el paso del tiempo este se han ido deteriorando a causa de la mano del hombre, quienes por falta de cultura han daado con pinturas las imgenes talladas en las piedras.En lo que respecta al rea de turismo, como resultado de un estudio de campo, se observado que existe una carente difusin para ser considerado como uno de los destinos tursticos de la regin Lambayeque.

Debido al abandono de las autoridades para la conservacin y mantenimiento de los jageyes, se ha acumulado una gran cantidad de tierra en la superficie, por lo que al ser este combinado con agua se produce una especie de fango, convirtindose en un impedimento para el baista, el cual no puede disfrutar plenamente de estas clidas aguas.

Para que se lleve a cabo el desarrollo de este atractivo se recomienda lo siguiente:Contar con Circuitos de Senderos, los cuales permitirn que el guiado hacia el atractivo y su llegada sea ms fcil. Adems de un Refugio, que permitira el alojamiento de turistas, quienes llegan para llevar a cabo los distintos tipos de turismo (observacin de aves, turismo de aventura, turismo de montaa, etc) y tambin situar un refugio para animales que estn acechados por la mano del hombre, claro est que de antemano se deber implementar el servicio de guianza turstica.

Existen personas que viajan a ciertos lugares para disfrutar de la belleza, la tranquilidad y sobre todo tener contacto directo con la naturaleza; es decir; se alejan de la cuidad y sus ruidos molestos. A partir de esta informacin los jageyes de Mayascon sera la manera ms ptima, precisa de mostrar la belleza esttica del atractivo y la alternativa de solucin ante esta necesidad. Demostrar que se tiene la capacidad para poder albergar a turistas por algunos das o hasta que estos decidan (semanas, meses e incluso aos) y generar la demanda de turistas de todas las partes de nuestro pas y tal vez hasta llegar a tener demanda internacional, para lo cual se requiere que el atractivo cuente con instalaciones necesarias, lo cual constara principalmente en aumentar el servicio de guas por el lugar para poder evitar cualquier tipo de accidentes.CARRERA PROFESIONALDEADMINISTRACIN HOTELERA Y ECOTURISMODescubre la riqueza ecoturstica deMAYASCON

Esto sin duda ayudara a que el atractivo creciera en gran escala y logre su propsito, lo que beneficiara a la poblacin que se sita alrededor del mencionado atractivo turstico.

Y aqu es en donde entramos a tallar nosotros como economistas y como ciudadanos, ser partcipes de esta accin de conservacin de la naturaleza y lograr concientizar a la poblacin para que sean ellas mismas las que generen y contribuyan al desarrollo ntegro de toda la comunidad, brindndoles los conocimiento necesarios para que este desarrollo se lleve a cabo sin perjudicar a nadie.

III. Bibliografa (Linkografa). Ing. SANDOVAL Valdivieso, Juan, 2013. ESTADO SITUACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE EN LA REGIN LAMBAYEQUE. Disponible en Internet: http://www.mesadeconcertacion.org.pe/documentos/regional/Lambayeque/r14_01150.pdf . Acceso el 29 de mayo del 2015. RAMOS Farron, Emma Vernica, 2010 MAYASCN: UN TESORO TURISTICO POR DESCUBRIR. Disponible en Internet: http://es.slideshare.net/emmaver/mayascon. Acceso el 29 de mayo del 2015. RAMOS Farron, Emma Vernica, 2010 DESCUBRE LA RIQUEZA ECOTURSTICA DE MAYASCN. Disponible en Internet: http://es.slideshare.net/emmaver/mayascon-umb?related=1 . Acceso el 29 de mayo del 2015.