Informe Lab 2

15
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Núcleo Carabobo – Extensión Guacara Cátedra: Electrónica Industrial Ingeniería Electrónica Informe N°2 (SCR) Integrantes: Valera Jesús Márquez Emerson Sección: G-001-N Tutor: Ing. Quijada Alexander

Transcript of Informe Lab 2

Page 1: Informe Lab 2

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza ArmadaNúcleo Carabobo – Extensión Guacara

Cátedra: Electrónica IndustrialIngeniería Electrónica

Informe N°2(SCR)

Integrantes:Valera Jesús

Márquez EmersonSección: G-001-N

Tutor:Ing. Quijada Alexander

Guacara, abril de 2011

Page 2: Informe Lab 2

Nombre C.I.

Asis

tenc

ia (2

pt

os)

Preg

unta

D

efen

sa (5

pt

os)

Pres

enta

ción

de

la P

rácti

ca

(4 p

tos)

Preg

unta

Pr

esen

taci

ón

(5 p

tos)

Info

rme

(4pt

os)

Total

Valera Jesús V-08.721.155

Márquez Emerson V-13.088.252

Tabla de Puntuación

Page 3: Informe Lab 2

Objetivos Generales

El laboratorio de Electrónica específicamente la del dispositivo SCR, la realiza-

mos con la finalidad de reforzar los conocimientos del dispositivo electrónico semi-

conductor anteriormente mencionado.

Objetivos Específicos

Nuestro objetivo específico con la realización de esta práctica de laboratorio

es de visualizar el comportamiento real del dispositivo semiconductor, ya que en

teoría los dispositivos electrónicos son ideales.

Page 4: Informe Lab 2

Lista de Materiales

1) Protoboard

2) Fotoreceptor

3) Potenciometro de 1MΩ

4) Resistencia de 100 kΩ Marrón, Negro, Amarillo

5) Resistencia de 15 kΩ Marrón, Verde, Naranja

6) Resistencia de 1 kΩ Marrón, Negro, Rojo

7) Diodo 1N4002 NTE116

8) SCR TIC106 NTE5437

9) Bombillo de 100W

10) Simulador Multisims 11

Page 5: Informe Lab 2

Marco Teorico

1. Definición.

El SCR (Silicon Controlled Rectifier o Rectificador Controlado de Silicio, Figura

1), es un dispositivo semiconductor biestable formado por tres uniones pn con la

disposición pnpn (Figura 2). Está formado por tres terminales, llamados Ánodo, Cá-

todo y Puerta. La conducción entre ánodo y cátodo es controlada por el terminal de

puerta. Es un elemento unidireccional (sentido de la corriente es único), conmuta-

dor casi ideal, rectificador y amplificador a la vez.

Figura 1 Simbología del SCR

2. ESTRUCTURA.

Figura 2 Estructura Básica del SCR

Page 6: Informe Lab 2

CURVA CARACTERÍSTICA Y FUNCIONAMIENTO.

La curva característica del SCR es la representada en el siguiente Applet:

En el Applet se muestra la curva característica típica de un tiristor SCR, repre-

sentándose la corriente de ánodo (Ia) en función de la tensión aplicada entre ánodo

y cátodo (Vak). Cuando la tensión Vak es nula, también lo es la intensidad de corriente

Ia. Al aumentar dicha tensión en sentido directo, con corriente de puerta nula, si se

supera la tensión Vb0, la transición de estado OFF a ON deja de ser controlada. Si se

desea que el paso al estado "ON" se realice para tensiones Vak inferiores a Vb0, será

necesario dotar al dispositivo de la corriente de puerta (Ig) adecuada para que dicha

transición se realice cuando la intensidad de ánodo supere la intensidad de engan-

che (IL ). Por el contrario, si el dispositivo esta en conducción, la transición al estado

"OFF" se produce cuando la corriente de ánodo caiga por debajo de la intensidad de

corriente de mantenimiento (Ih).

Tanto para el estado de bloqueo directo, como para el estado de polarización

inversa, existen unas pequeñas corrientes de fugas. Cuando se polariza inversamen-

te se observa una débil corriente inversa (de fuga) hasta que alcanza el punto de

tensión inversa máxima que provoca la destrucción del mismo.

El SCR es, por tanto, un dispositivo conductor solo en el primer cuadrante, en

el cual el disparo se provoca por:

- tensión suficientemente elevada aplicada entre ánodo y cátodo,

- intensidad en la puerta.

Page 7: Informe Lab 2

Se puede controlar así la tensión necesaria entre ánodo y cátodo para la tran-

sición OFF / ON, usando la corriente de puerta adecuada.

CARACTERÍSTICAS GENERALES.

1) Interruptor casi ideal.

2) Soporta tensiones altas.

3) Amplificador eficaz.

4) Es capaz de controlar grandes potencias.

5) Fácil controlabilidad.

6) Relativa rapidez.

7) Características en función de situaciones pasadas (memoria).

Page 8: Informe Lab 2

Analisis Práctico

En el circuito electrónico que presentamos a continuación el cual lleva por título En-

cendido por medio de Luz, este circuito tiene la finalidad de encender pudiendo ser un bom-

billo, un motor, por nombrar algunos.

Como podremos ver en el diodo rectificador el 1N4002, nos rectifica la onda senosoi-

dal de la corriente alterna permitiendo el paso de la onda positiva hacia el gate o compuerta

del SCR TIC106, el cual este dispositivo trabaja con un voltaje de 1.5 v por la compuerta,

para así permitir el encendido del bombillo.

Con el P1 el cual es de 1MΩ, al ser a justado a una escala de sensibilidad este permite

el paso de corriente el cual es accionado por el phototransistor o LDR, cuando una fuente de

luz es puesta en él LDR hace accionar dicho circuito.

Page 9: Informe Lab 2

Analisis de resultados y Conclusiones

En la parte teorica sabemos que siempre los dispositivos lo trabajaremos de forma

ideal, para realizar cálculos favorables y por aproximarnos a los resultados deseados, al

montarlos en simuladores comprobamos que nuestra teoría ha de ser factible, claro esta

porque ajustamos los valores y podemos forzar a los dispositivos virtuales a trabajar como

los reales.

En esta práctica pudimos comprovar teorias como la de accionamiento después de

realizar el accionamiento por la compuerta del SCR, en esta práctica vemos que cuando le

quitamos el voltaje de compuerta apaga el bombillo.

Si por medio del P1 de 1MΩ, ajustamos la sensibilidad del fotoreceptor el LDR, y lo

llevamos a su maxima capacidad permitiendo el paso de la totalidad de voltaje notamos el el

diodo rectificador se satura.

Page 10: Informe Lab 2

Referencia Bibliográfica

www.unicrom.com/Tut_scr.aspes.wikipedia.org/wiki/SCRSaber Electrónica N° 199 pag, 37

Page 11: Informe Lab 2

Informe N°2(SCR)