INFORME INTERNADO HOSPITALARIO EN ... - cybertesis.uach.cl

57
Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Escuela de Química y Farmacia INFORME INTERNADO HOSPITALARIO EN HOSPITAL CLÍNICO REGIONAL DE VALDIVIA (QFAR280) MALÉN VICTORIA BURGOS LOPEZ VALDIVIA CHILE 2013 PROFESOR RESPONSABLE: Ximena Lagos Químico Farmacéutico INSTITUCIÓN: Instituto de Farmacia PROFESOR TUTOR: Lily Acuña Químico Farmacéutico INSTITUCIÓN: Hospital Clínico Regional Valdivia Internado presentado como parte de los requisitos para optar al Título de Químico Farmacéutico

Transcript of INFORME INTERNADO HOSPITALARIO EN ... - cybertesis.uach.cl

Escuela de Química y Farmacia
INFORME INTERNADO HOSPITALARIO EN
(QFAR280)
los requisitos para optar al Título
de Químico Farmacéutico
2
NDICE
Glosario ………………………………………………………………………………………….………………………..…………..….. 3 Listado de Abreviaturas …………………………………………….………………………………………………………….. 6 Resumen ……………………………………………………………………………………………..…………..…………....………. 7 Introducción ………………………….…………………………………………………………………………………..………….. 8 Tareas Realizadas por el Alumno
Periodo de Inducción ……………………………………………………..……………………….…..…………….. 10
Periodo de Rotaciones ……………………………………………..………..………………….……..……….….. 11 Desarrollo
Farmacia Central Unidad de Jefatura y Bodega ……………………………………………………….…….…….….. 13 Unidad de Dispensación en Dosis Unitaria ………………………..……………………...….. 15 Unidad de Preparación de Citostáticos …………………………………..…..………….…..…. 18 Unidad de Preparación de Nutriciones Parenterales …………………..….………..….… 20
Farmacia Ambulatoria ………………………………………………………………………..……………….….. 23
Análisis FODA de la actual Situación del Farmacéutico Hospitalario …….…………….……………….... 29 Proyecciones del Internado Hospitalario …………………………………………………………….…………….….. 34 Conclusiones …………………………………………………………………………………………………………….…………… 36 Bibliografía ………………………………………………………………………………………………………….…………..…... 37 Anexos …………………………………………………………………………………………………………..……………….….…. 38
3
GLOSARIO
numerosas enfermedades oculares que afectan principalmente a la retina. Consiste en la
inyección intravenosa de fluoresceína, la cual permite evidenciar mediante un efecto
fluorescente las arterias, las venas y otras estructuras retinianas.
2) Imbricar: Disponer objetos iguales superpuestos parcialmenteunos sobre otros.
3) Biopsia excisional: Es un procedimiento quirúrgico utilizado para extraer la zona
completa del tejido de aspecto sospechoso. Además de extraer el cáncer, el cirujano suele
quitar también un pequeño reborde de tejido normal alrededor de la herida, llamado
margen.
4) Etapificación: describe la extensión o gravedad de un cáncer, en base a la extensión del
tumor original (primario) y la extensión de la diseminación en el organismo.
5) Linfoma indolente: Es un tipo de linfoma, también llamado “de bajo grado de
malignidad” tienen por general un curso lento. Se manifiestan como enfermedades
crónicas, alternando periodos de remisión con recaídas que requieren sucesivos
tratamientos.
6) IPI (índice pronóstico internacional): agrupa una serie de factores pronósticos que
permiten predecir la probable evolución clínica de los linfomas no Hodgkin (LNH).
7) Cintigrama óseo: es una exploración del esqueleto que permite detectar pequeñas
alteraciones funcionales (cambios osteoblásticos) antes de que éstas puedan ser
detectadas con una radiografía o una tomografía computarizada.
8) HTLV 1 y 2: Llamado Virus linfotrópico humano de células T, se clasifica en dos
subtipos, pertenece a la familia de los Retroviridae y en la sub familia de los Oncovirus
por su patogenicidad.
9) Bicitopenia: Implica la disminución de dos series sanguíneas diferentes, pudiendo afectar
a los glóbulos rojos, plaquetas o leucocitos.
10) Escala Glasgow: La escala de coma de Glasgow es una valoración del nivel de conciencia
consistente en la evaluación de tres criterios de observación clínica: la respuesta ocular, la
respuesta verbal y la respuesta motora. Cada uno de estos criterios se evalúa mediante una
subescala. Cada respuesta se puntúa con un número, siendo cada una de las subescalas
evaluadas independientemente. En esta escala el estado de conciencia se determina
sumando los números que corresponden a las respuestas del paciente en cada subescala.
11) Ac x FA: La arritmia cardiaca por fibrilación auricular (ACxFA) es una alteración del
ritmo cardíaco que consiste en latidos auriculares desorganizados con respuestas
ventriculares irregulares
12) Mielodisplasia: Los síndromes mielodisplásicos (MDS, por sus siglas en inglés) son un
grupo de trastornos caracterizados por una o más citopenias de la sangre periférica
secundarias a la disfunción de la médula ósea. El síndrome puede surgir de novo o de
manera secundaria después de tratamiento con quimioterapia o radioterapia, o ambos,
para otras enfermedades. La mielodisplasia secundaria generalmente tiene un pronóstico
más precario que la mielodisplasia de novo. El pronóstico está directamente relacionado
con el número de células blásticas de la médula ósea y con el grado de citopenias de la
sangre periférica.
13) Gastroscopía: La gastroscopia es una exploración que permite la visualización directa de
la parte alta del tubo digestivo (esófago, estómago y duodeno), utilizando un tubo flexible
delgado.
14) Disestesia: Disminución o exageración de la sensibilidad en la percepción de los
estímulos sensitivos, especialmente del tacto.
15) Taquicardia paroxística supraventricular: Son episodios de frecuencia cardíaca rápida que
comienzan en una parte del corazón por encima de los ventrículos o trastornos del ritmo
cardíaco caracterizada por una frecuencia cardíaca acelerada cuya señal eléctrica se
origina en el nódulo auriculoventricular o bien en la aurícula cardíaca. "Paroxística"
significa de vez en cuando.
16) Fleboclisis: Inyección intravenosa de una cantidad más o menos abundante de suero
fisiológico o de un líquido medicamentoso.
17) Hipercapnia: Aumento de la presión parcial de dióxido de carbono (CO2), medida en
sangre arterial, por encima de 46 mmHg (6,1 kPa). Produce una disminución del pH
debido al aumento de la concentración plasmática de dióxido de carbono.
18) Atelectasia: Es la disminución del volumen pulmonar. Se debe a la restricción de la vía
aérea (atelectasia restrictiva) o a otras causas no restrictivas (atelectasia no restrictiva)
como, por ejemplo, la pérdida de surfactante, que es una sustancia que impide el colapso
de los alvéolos.
5
19) Reacción leucemoide: Es un incremento en el conteo de glóbulos blancos similar al que
experimentan las personas con leucemia, sin embargo, la reacción leucemoide se debe
en realidad a una infección, reacción adversa a medicamentos o a otra patología, y no es
un signo de cáncer.
20) Ortopnea: Es la disnea en posición de decúbito supino, o dificultad para respirar al estar
acostado. Es un trastorno en la que la persona tiene que mantener la cabeza elevada
(como cuando está sentada o de pie) para poder respirar profunda y cómodamente
(ortopnea), o la persona despierta repentinamente durante la noche experimentando
dificultad respiratoria (disnea paroxística nocturna).
21) VDRL: es una prueba serológica realizada en medicina con sensibilidad y especificidad
para complementar el diagnóstico de sífilis.
6
1) TAMO: Trasplante Autólogo de Médula Ósea
2) VDRL: Venereal Disease Research Laboratory por su siglas en inglés.
3) TEP: Tromboemolismo Pulmonar
7) BLEE: Betalactamasas de Espectro Extendido
8) SBO: Síndrome Bronquial Obstructivo
9) SDA: Síndrome Diarreico Agudo
10) GCV: Ganciclovir
11) URC: Urocultivo
13) SDR: Síndrome de Distres Respiratorio
14) EMH: Enfermedad de Membrana Hialina
15) DBP: Displasia Broncopulmonar
16) LPV Leucomalasia Paraventricular
18) DAP: Ductus Arterioso Persistente
19) ERGE: Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
20) HDA-UP: hemorragia digestiva alta
21) IAM s/SDST: Infarto Agudo a Miocardio sin supradesnivel del intervalo ST
22) HMC: Hemocultivo.
7
RESUMEN DE INTERNADO HOSPITALARIO
Con los años, las funciones y servicios farmacéuticos han debido adaptarse a las nuevas
realidades. Es por esto que a finales de la década del ’60 comienza en Estados Unidos un
movimiento profesional, el que tiene su origen en la percepción generalizada respecto a la
labor del farmacéutico, la cual se limitaba a la mera dispensación de productos, lejos de otros
profesionales y el paciente. Así nació una nueva disciplina, la Farmacia Clínica, que es definida
por el Committee on Clinical Pharmacy of American Pharmacy Association, como una ciencia
de la salud, cuya responsabilidad es asegurar, mediante la aplicación de conocimientos y
funciones relacionadas con el cuidado de los pacientes, que el uso de los medicamentos sea
seguro y apropiado, y que necesita por parte del profesional una educación especializada y/o
adiestramiento estructurado 1 .
Es por esto que las instituciones académicas han potenciado en la formación de sus estudiantes
de Farmacia un perfil más clínico, que luego facilitará su desempeño laboral en diferentes áreas
entre ellas la hospitalaria y asistencial.
En este contexto, el internado en el Hospital Base Valdivia fue una opción concreta. Con una
duración de aproximadamente 5 meses, periodo en el cual las habilidades sociales y académicas
del estudiante fueron constantemente puestas a prueba. Durante el periodo de inducción,
compuesto por 4 semanas, las actividades realizadas fueron conocer la gestión y normativa de la
Farmacia Hospitalaria, participar en las distintas secciones que ésta tiene: Unidad de Nutriciones
Parenterales, Unidad de Quimioterapia, Sistema de Dispensación de Medicamentos por Dosis
Unitarias y Farmacia Ambulatoria.
Posteriormente el interno, comenzó el periodo de rotaciones por siete diferentes servicios del
hospital: Urología, Medicina General, Hemato-Oncología y, Pediatría Unidades de Pacientes
Críticos Adultos y Pediátricas, cada uno con una duración de dos semanas. Esto permitió al
estudiante integrarse al equipo de salud y con ello adquirir conocimientos relacionados al
funcionamiento de las unidades de hospitalización, el papel de los diferentes profesionales,
realizar actividades educativas y lo más importante conocer el rol de la profesión farmacéutica
en el cuidado integral del paciente. Finalmente el estudiante adquiere una visión global, con lo
8
que puede realizar un análisis crítico del rol que está cumpliendo actualmente la profesión
farmacéutica.
INTRODUCCIÓN
El Hospital Clínico Regional Valdivia, fue fundado a fines del año 1939 para la atención de
pacientes que provenían de la zona comprendida entre Cautín y Chiloé. En un comienzo contaba
con una estructura de nueve pisos, pero luego del terremoto de 1960 sufrió serios daños
estructurales que obligaron a prestar atención a la población en diferentes recintos y sectores de
Valdivia, repartiéndose distintas especialidades, entre los Hospitales John F. Kennedy, Hospital
Traumatológico y Hospital Regional. Esta situación de dispersión hospitalaria se regularizó el
año 1995, con la implementación del Proyecto Minsal-Bid, que tenía por objetivo la
centralización de la atención hospitalaria, en lo que actualmente conocemos como el Hospital
Clínico Regional de Valdivia 2 .
El Hospital Clínico Regional de Valdivia, es un Hospital tipo 1, docente asistencial, de alta
complejidad y forma parte de la red asistencial de salud de la provincia de Valdiviala que está
integrada además por 8 hospitales tipo 4, 17 consultorios, (urbanos y rurales) y 61 postas de
salud rural 2 .
Esta institución define por visión que “El Hospital Regional Valdivia, otorgará una atención
basada en los principios de equidad, calidad, responsabilidad, humanización y participación,
focalizada principalmente a su población beneficiaria”. Mientras que por misión tiene “otorgar
una atención de salud, eficaz, eficiente, oportuna y humanizada en condiciones de calidad y
orientada a la satisfacción de los usuarios, mediante acciones de recuperación, rehabilitación,
prevención y fomento, contribuyendo de esta manera al mejoramiento de la calidad de vida de su
población” 2 .
El Servicio de Farmacia depende de la Subdirección Médica de Apoyo Clínico y Terapéutico
(anexo 1), y se define como una unidad de apoyo clínico y terapéutico, que tiene por objetivo
contribuir al uso racional de medicamentos desarrollando una atención farmacéutica eficiente,
oportuna, segura e informada, brindada a través de un conjunto de servicios farmacéuticos que
9
forman parte de la atención a los pacientes del establecimiento y su comunidad 3 . Por otro lado, el
Subdepartamento de Abastecimiento, clave en los procesos de adquisición de medicamentos e
insumos médicos, depende de la Subdirección de Administración y Finanzas.
El Servicio de Farmacia de este establecimiento cuenta con 8 profesionales Químicos
Farmacéuticos, de los cuales uno ejerce como Jefe del Servicio, mientras que los demás están a
cargo de distintas subunidades del servicio; unidad de farmacia ambulatoria, unidad de
preparaciones no estériles y estériles (nutrición parenteral y citostáticos) y la unidad de
dispensación a pacientes hospitalizados.
Se espera que durante el Internado Hospitalario realizado en esta institución, el alumno sea
capaz de desarrollar aptitudes que le permitan desenvolverse con facilidad en las distintas áreas
del conocimiento que abarca la Farmacia Hospitalaria.
Dentro de las aptitudes a desarrollar se encuentra, que el alumno comprenda la selección de
medicamentos como base para promover el uso racional de estos y adquiera la capacidad de
justificar con argumentos sólidos a otros profesionales sanitarios aspectos que él considere
pertinentes. Que sea capaz de realizar búsquedas bibliográficas y evaluaciones de uso de
medicamentos utilizando las fuentes de información disponibles aplicando criterios de
selección, que asuma la importancia de un correcto almacenamiento y conservación de los
medicamentos y materias primas, que sea consciente de su responsabilidad en la elaboración y
control de los diversos preparados que se realizan en el servicio, que considere la dispensación
de medicamentos con una responsabilidad básica de su labor asistencial. También el alumno
debe ser capaz de justificar los beneficios que significan la implementación de la farmacocinética
clínica y la monitorización farmacoterapéutica. En resumen, que sea capaz de realizar un análisis
crítico de los procesos y desempeño de los profesionales para así lograr innovar y aprovechar los
recursos de la manera más eficiente posible.
10
Periodo de Inducción:
1. Realización de una búsqueda bibliográfica respecto al “Uso de bifosfonatos en cáncer de
próstata: Evidencia clínica en cuanto a costo-efectividad que contraste las
recomendaciones de la guía clínica GES” para el Comité de Farmacia y Terapéutica.
2. Manejo de la bodega activa, llenado de tarjetas BINCARD, aplicación de la norma FEFO
(first expired, first out), realización de traspasos entre las diferentes unidades de farmacia
(oncología, psiquiatría, hospitalizados y ambulatorios) y con la bodega principal.
También toma de temperatura con termómetro de máximas y mínimas.
3. Cuadratura del stock de medicamentos controlados.
4. Lectura y aprendizaje de las normas y manuales de procedimientos en los que se basan
los distintos procesos al interior del servicio.
5. Validación, supervisada por el farmacéutico a cargo, de recetas provenientes del servicio
de oncología.
6. Registro del ciclo de quimioterapia en el perfil farmacoterapéutico del paciente en el cual
se detalla el protocolo de quimioterapia correspondiente.
7. Elaboración de etiquetas para los preparados citostáticos y de la hoja resumen de
preparaciones diarias.
8. Selección y registro en la hoja resumen, de las materias primas en la zona de
almacenamiento y preparación de materiales.
9. Lavado clínico y quirúrgico de manos y aplicación de técnicas asépticas.
10. En la etapa de preparación, colaboración a la arsenalera en funciones como proteger,
etiquetar y envasar los preparados citostáticos terminados.
11. Dispensación de medicamentos a pacientes oncológicos ambulatorios.
12. Ingreso al sistema de recetas de pacientes oncológicos ambulatorios y realización de
inventario de la farmacia oncológica.
13. Validación, bajo la supervisión del farmacéutico, de las recetas de nutriciones
parenterales y posterior ingreso de los datos a la hoja maestra.
14. Realizar cálculos necesarios para la correcta preparación de las nutriciones parenterales.
15. Presenciar la preparación de las nutriciones parenterales.
16. Preparación y dispensación de recetas a pacientes en la farmacia ambulatoria
11
17. Realización de material educativo sobre el correcto uso del inhalador, material que fue
adosado al producto Fluxamol MR
.
18. Supervisión de las recetas ya preparadas, datos que posteriormente serían usados en una
estadística, la cual tiene por objetivo llevar un control de los potenciales errores en la
preparación de las recetas.
19. Preparación de recetas a pacientes VIH+, y llenado de las tarjetas Bincard
correspondientes.
20. Recuento y registro de Medicamentos de Alto Riesgo (MAR) en caseteras de servicios
críticos.
21. Preparación de Dosis Unitarias, esto contempla el “desblisteo”, correcto uso de la
máquina reenvasadora, generación de las etiquetas y llenado de los registros
correspondientes.
22. Preparación, por parte del alumno, de las caseteras las que se despachan en dosis diarias
los medicamentos para cada servicio clínico.
Periodo de Rotaciones:
1) Análisis de fichas clínicas y tabla de enfermería de los pacientes hospitalizados en
términos del perfil farmacológico del paciente y contrastar con los conocimientos
propios.
2) Participación de las rotaciones médicas y cambios de turno del personal técnico y de
enfermería.
3) Interacción con el paciente y su familia, educarles sobre uso seguro de medicamentos,
sobre sus propias enfermedades y sobre las posibles medidas no farmacológicas para
mejorar su salud.
4) Elaboración de material educativo cuando el alumno advirtió alguna deficiencia de
conocimientos que podría generar un impacto negativo en la salud del paciente.
5) Realización de planillas horarias a los pacientes hospitalizados.
6) Realización de Atención farmacéutica al paciente anticoagulado en el Policlínico de
Cardiología y elaboración de material educativo enfocado especialmente a este tipo de
pacientes.
12
7) Colaboración al equipo del Policlínico de Cardiología en aspectos como la dosificación al
paciente anticoagulado e información sobre la farmacología del acenocumarol
(Neosintrom MR
8) Notificación de Reacciones Adversas a Medicamentos mediante el respectivo formulario
difundido por el Instituto de Salud Pública.
9) Realización de búsquedas bibliográficas, solicitadas por el equipo médico o
farmacéutico.
10) Servir de nexo entre el servicio clínico correspondiente y la unidad de farmacia para
favorecer la comunicación, coordinación y con ello la atención integral de los pacientes
hospitalizados.
11) Participación en actividades prácticas de simulación de roles para alumnos de Medicina y
Farmacia en el marco del curso optativo “Entrenamiento en destrezas comunicacionales y
clínicas para el ejercicio farmacéutico” impartido por el Instituto de Farmacia de la
UACh.
12) Realización de actividades de educación masiva en alusión al día Internacional de
Farmacéutico.
13) Elaboración de presentaciones de tópicos generales, realizadas por los alumnos internos
a modo de auto-estudio, con la intención de reforzar conocimientos.
14) Exposición de casos clínicos en visitas clínicas semanales con los internos en compañía
de las tutoras, o bien en sesiones expositivas en la sala de reuniones de la Farmacia.
15) Validación de recetas provenientes de la Unidad de hemato-oncología del servicio de
Medicina.
16) Con el conocimiento adquirido, el alumno fue capaz de realizar intervenciones de índole
farmacéutico dirigidas al equipo médico.
13
FARMACIA CENTRAL
La Farmacia Central se encuentra en el zócalo del Hospital Base. Está constituida por
diferentes unidades especializadas: Unidad de Nutriciones Parenterales, Unidad de Preparados
No Estériles, Unidad de Quimioterapia y Unidad de Dispensación de Medicamentos por Dosis
Unitarias a pacientes hospitalizados. Todas las unidades cuentan con un lugar físico definido
para su funcionamiento y un farmacéutico responsable de las actividades que allí se realizan. El
establecimiento consta también de una Bodega Activa en la cual se almacenan los medicamentos
luego de ser recibidos en la Bodega Central, una sala de reuniones, tres oficinas compartidas, un
casino y dos baños.
El alumno interno fue destinado a cada una de las distintas Unidades de la Farmacia Central en
el plazo de tres semanas. Tiempo en el cual debió ser capaz de aplicar e integrar los
conocimientos adquiridos durante su formación con la práctica profesional.
1. Unidad de Jefatura y Bodega
Al comenzar su estancia por esta unidad, el alumno interno debió estudiar los reglamentos
vigentes que rigen los Servicios de Farmacias hospitalarias a lo largo del país. Entre los cuales
destaca la Guía de Organización y Funcionamiento de la Atención Farmacéutica en Hospitales
del SNSS 4 . Esta guía describe la organización que debe cumplir una Unidad de Farmacia, así
como las funciones del Químico Farmacéutico jefe de la unidad (selección, programación,
adquisición, recepción, almacenamiento, distribución y dispensación), la elaboración de
preparados farmacéuticos, el cumplimiento del reglamento de estupefacientes y psicotrópicos,
las funciones relacionadas con las actividades clínicas, tópicos de gestión y Normas Técnico
Administrativas como la Norma general Técnica N°24: Organización y Funcionamiento del
Comité de Farmacia y Terapéutica para hospitales del SNSS 5 .
14
Luego que el alumno se interiorizó en los aspectos teóricos necesarios, el Químico Farmacéutico
jefe del Servicio de Farmacia, instruye al interno en los diferentes aspectos que conforman su
trabajo y responsabilidades.
a) Proceso de selección de medicamentos: Es llevado a cabo por el comité de Farmacia y
Terapéutica, el cual es definido como un organismo técnico asesor de la Dirección del
hospital, en las materias relativas al uso y manejo de medicamento e insumos terapéuticos
necesarios para la atención de hospitales, consultorios adosados y de especialidades 5 . El
Químico Farmacéutico Jefe de la Unidad de Farmacia ejerce como Secretario de dicho
comité y entre sus funciones se encuentran:
Leer el acta de la reunión anterior para su aprobación.
Convocar las reuniones
Proponer al presidente los temas de la próxima reunión
Recibir las solicitudes de los servicios clínicos para la modificación del arsenal
Prepara los informes de las materias que deberá analizar el comité
Levantar acta de cada reunión
Difundir los acuerdos a los niveles de decisión correspondientes
Distribuir el acta al director de hospital e integrantes del comité.
El resultado final del comité es la constitución y actualización del Arsenal Farmacológico
del Hospital.
En este punto los alumnos debieron acomodar una revisión bibliográfica del Dabigatrán,
elaborada por alumnos anteriores, al formato requerido por el Comité. Luego con la
experiencia adquirida se nos solicitó a cada uno una búsqueda bibliográfica, la que
posteriormente sería presentada al Comité siguiente y que en mi caso correspondió a: “Uso
de bifosfonatos en cáncer de próstata: Evidencia clínica en cuanto a costo-efectividad que
contraste las recomendaciones de la guía clínica GES”
b) Proceso de Programación: En este punto el Químico Farmacéutico Jefe de la Unidad,
considerando los consumos de medicamentos de los últimos 3 meses y del año anterior, la
15
estacionalidad y el saldo existente, cuantifica las necesidades de medicamentos para un
periodo determinado, y programa las compras, es decir, establece las cantidades que se
comprarán de cada medicamento y el momento en que debe hacerse la compra. La
estimación de necesidades de medicamentos anuales pueden efectuarse de dos maneras, de
acuerdo a la demanda real o de acuerdo al consumo histórico.
c) Proceso de Adquisición: Es el proceso mediante el cual se obtienen los medicamentos
requeridos e incluye la adquisición por medio de compra, manufactura o donación. Para el
caso de adquisiciones no programadas, el comité de Farmacia y Terapéutica deberá proponer
a la dirección los posibles medios de compra.
d) Recepción, almacenamiento y distribución: involucra la recepción propiamente tal, la
revisión de documentación y de los productos. El almacenamiento y control de la bodega
activa de la unidad de farmacia está a cargo del Químico farmacéutico jefe de la unidad y
entre sus responsabilidades destaca, verificar las existencias, los vencimientos, llevar un
registro de los movimientos de los medicamentos (para lo cual se manejan las tarjetas
Bincard, las que fueron revisadas por los alumnos) y recepcionar directamente los
medicamentos sometidos a control legal 6 y mantenerlos bajo llave como lo exige la
legislación vigente.
e) Medicamentos Controlados: De acuerdo a la legislación vigente los medicamentos
controlados, estupefacientes y psicotrópicos, deben estar bajo la custodia y supervisión de un
Químico Farmacéutico, tanto en su solicitud, recepción, almacenamiento y dispensación (DS
n°404/83 y 405/83, del Ministerio de Salud) 7 . Es por esto que el Servicio de Farmacia cuenta
con un armario bajo llave adosado a la oficina del Jefe del Servicio. El alumno realizó en
varias ocasiones el inventario diario de los medicamentos controlados. También, bajo la
supervisión directa de un Químico Farmacéutico, el alumno realizó una revisión mensual del
registro de medicamentos controlados contrastándola con el reporte mensual de
movimientos que elabora la Unidad de Computación del Hospital Base. Para esto se verifica
el stock computacional, los ingresos, egresos y finalmente el stock físico, verificando que
no existan diferencias.
2. Unidad de Dispensación en Dosis Unitaria:
Para comenzar es importante destacar que en el Hospital Base el servicio de dispensación de
medicamentos en “Dosis Unitaria” no es factible aplicarlo a cabalidad. Esto porque la definición
de Dosis Unitaria menciona, que la dispensación se realiza “por dosis al momento de ser
administrada” mientras que en el hospital se realiza una dispensación para 24 horas, la que puede
incluir varias dosis, ajustada según el recurso humano y tecnología disponible. Es por esto, que
lo que finalmente posee el Hospital Base es un Sistema de Dosis Diaria. Sin embargo, a pesar de
esta observación en el presente informe se usará el término “Dosis Unitaria” indistintamente de
“Dosis Diaria”.
De todos los sistemas de distribución de medicamentos, el sistema de distribución por dosis
unitaria es el que mejor ofrece la oportunidad para efectuar un adecuado seguimiento a la terapia
medicamentosa del paciente. Éste sistema permite al farmacéutico, llevar un registro del perfil
farmacoterapéutico del paciente, con el que se puede detectar dosis incorrectas, riesgos de
interacciones de medicamentos, incompatibilidades, reacciones adversas y duplicidad de
medicamentos para una misma indicación. De esta manera se logra ejercer un mayor
seguimiento del uso de los medicamentos, logrando una mayor seguridad y calidad de la terapia
que está recibiendo el paciente, además de la oportunidad de intervenir en forma oportuna antes
de la aplicación del medicamento al paciente. Incluso existen estudios que demuestran que el
Sistema de Dosis Unitaria es el más seguro para el paciente, el más eficiente desde el punto de
vista económico, y a la vez es el método que utiliza más efectivamente los recursos
profesionales 8 . Es por esto, que el farmacéutico cumple un rol clave en este sistema, al ser el
principal gestor de la cadena de procedimientos que este sistema conlleva.
Para elaborar Dosis Unitarias es necesario realizar el reenvasado de ellas en una máquina
reenvasadora, la cual se encuentra en una sala especial para ella. El alumno interno participó
activamente en este proceso, desde “desblistear” los medicamentos, manejar la máquina
reenvasadora y registrar los datos en el acta correspondiente. Estos datos son de gran importancia
en el caso de necesitar identificar errores ya sea de reenvasado o calidad. Es por esto que se
solicita, nombre genérico, forma farmacéutica, dosis, fecha de elaboración, fecha de
vencimiento, número de lote y personal que re-envasó. Además cada Dosis Unitaria consta de
17
una etiqueta en la que se declara nombre genérico, F.F., dosis, fecha de elaboración, fecha de
vencimiento, el Nº de lote al que pertenece el medicamento y laboratorio fabricante.
El momento en que se inicia este proceso es con la prescripción del médico, luego el personal
técnico hace llegar las recetas de los pacientes al Servicio de Farmacia, las cuales son validadas
por el farmacéutico, luego las auxiliares, las ingresan a la base de datos del sistema
computacional de la farmacia. Posteriormente, el personal de la farmacia junto a los alumnos
internos se encargan de buscar los medicamentos y colocarlos en los carros del Servicio Clínico
correspondiente, los cuales tienen individualizados los pacientes en caseteras, por nombre o
número de cama, por lo que en cada casetera está el tratamiento del día de ese paciente. Se
dispensa para 24 horas de lunes a viernes y para 72 horas los fines de semana 8 .
En el Servicio de Farmacia existe una lista de medicamentos llamados Medicamentos de Alto
riesgo “MAR” (ej: insulinas, anticoagulantes, digoxina, adrenalina, etc.). Estos medicamentos
son llamados así porque tienen un riesgo muy elevado de causar daños graves e incluso mortales
cuando se comete un error en el curso de su utilización. Es por esta razón que existe un estricto
control en su dispensación, para ello se revisan diariamente las caseteras de determinados
servicios, verificando la correcta dispensación de ellos y registrando la cantidad despachada.
Esta actividad fue realizada por los alumnos, aunque bajo una estricta supervisión del Químico
Farmaceutico responsable.
Existen medicamentos cuyo uso es restringido, principalmente antibióticos de amplio espectro
para administración por vía parenteral. Para su utilización, el médico tratante solicita una Hoja
de Auditoria de Antibióticos de uso Restringido (anexo 2), la que se envía junto a la receta,
indicando la dosis y el total de días de tratamiento y justificando la razón de uso en el contexto
clínico correspondiente. Para asegurar que el paciente recibirá el tratamiento completo se separa
del Stock de la farmacia, la cantidad necesaria para cumplir el esquema, indicando el Servicio
Clínico, nombre del paciente, dosis y número de días de tratamiento.
En el caso que un paciente requiera un medicamento que no esté en el arsenal farmacológico,
el médico tratante debe enviar una solicitud de fármaco de uso ocasional (anexo 3) con todos los
datos del paciente, su tratamiento y la debida justificación por la cual se solicita tal fármaco a la
18
Dirección del hospital, donde se analiza el caso para aprobar la compra del tratamiento para el
paciente en particular.
Es también esta unidad la encargada de Notificar al Programa Nacional de Farmacovigilancia
del Instituto de Salud Pública las sospechas de reacciones adversas a medicamentos detectadas
por perfil farmacológico y los informados por otros profesionales de salud, mediante el
formulario de notificación de reacción adversa (anexo4).
3. Unidad de Preparación de Citostáticos
El Hospital Clínico Regional Valdivia está acreditado para tratar pacientes en el Programa
Nacional de Drogas Antineoplásicas (P.A.N.D.A), adulto e infantil del Ministerio de Salud. Por
esta razón el Servicio de Farmacia tiene implementada una Unidad de Manejo de Medicamentos
Antineoplásicos centralizada y bajo la supervisión de un Químico Farmacéutico tal como lo
indica la Norma General Técnica N° 51 Para la Manipulación de Medicamentos
Antineoplásicos 10
y Manual de procedimientos de la unidad de quimioterapia antineoplásica del
HBV 11
. En estas normas se entiende por “manejo de medicamentos antineoplásicos”, la
preparación (recostitución y/o dilución), administración, limpieza, manejo de derrames y
recolección de desechos tóxicos provenientes de la preparación y del paciente mismo.
Entre las funciones específicas del farmacéutico responsable, destacan 10
:
Supervisar y coordinar los procesos de gestión, preparación y dispensación controlada de
antineoplásicos.
Validar las prescripciones médicas en cuanto a: medicamento prescrito, dosis de acuerdo
al protocolo.
Supervisar y realizar algunas o la totalidad de las etapas de la reconstitución, dilución,
fraccionamiento, envasado y rotulación de los medicamentos.
Señalar las condiciones de conservación de las preparaciones y la fecha de caducidad.
Confeccionar las etiquetas y los registros de las preparaciones y de los productos
farmacéuticos e insumos ingresados a la Unidad de preparación.
Mantener los perfiles farmacológicos de cada paciente en tratamiento oncológico.
Programar las necesidades de medicamentos e insumos de acuerdo a protocolos.
19
Mantener información actualizada de los medicamentos antineoplásicos utilizados.
Mantener y difundir normas sobre el trabajo en cámara de bioseguridad y manipulación
de medicamentos estériles.
Mantener y difundir las normas sobre manejo, almacenamiento, transporte y el
tratamiento de desechos de drogas antineoplásicas a todo el personal del establecimiento
que participe en la manipulación y administración de antineoplásicos.
Mantener información actualizada de accidentes ocurridos en la manipulación de estos
productos y su intervención.
Capacitar al personal auxiliar de la Unidad Centralizada en las normas de trabajo en áreas
biolimpias.
Participar en el Comité de Drogas Antineoplásicas y en las reuniones donde se trate este
tipo de medicamentos.
Asesorar al equipo de salud en aspectos farmacológicos del manejo de estos fármacos y
posibles estudios clínicos.
Durante su estadía en dicha sección el alumno observó entre otras cosas la planta física de la
Unidad. Que consta de un área de acceso, almacenamiento y preparación de material en la cual
se encuentran las materias primas y registros respectivos, un área de descontaminación y el área
de preparación propiamente tal. Esta última, posee una calidad del aire clase ISO 5, una cámara
de flujo laminar con filtro HEPA, presión negativa (que se revisa diariamente) y una esclusa que
conecta con el área de almacenamiento.
Al ser esta una unidad crítica el flujo de personal es limitado, generalmente entran solo dos
personas al área de preparación, quien prepara y la arsenalera. En esta ocasión se permitió la
entrada del alumno para que observe la totalidad del proceso. Dicho proceso comienza con la
llegada de la receta la cual es validada por el Químico Farmacéutico a cargo (anexo5),
contrastándola con el protocolo de tratamiento respectivo a la patología, verificando dosis de
acuerdo a la superficie corporal, numero de ciclo y fechas, todo esto es registrado en el perfil
farmacoterapeutico de cada paciente los cuales son archivados es diferentes carpetas en el caso
que sean pacientes hemato-oncológicos o con tumores sólidos (anexo 6). El objetivo de dicho
perfil, entre otras cosas, es evitar cualquier posible error o problema relacionado con la
20
quimioterapia que pudiera causar daño al paciente. Luego de validada la receta se confeccionan
las etiquetas que posteriormente serán pegadas al producto terminado (anexo 7).
Finalizada la confección de etiquetas, el Químico Farmacéutico supervisor completa la Hoja
Resumen de preparaciones diarias (Anexo 8), con cuyos datos se podrán retirar de las estanterías
y del refrigerador los medicamentos a utilizar, registrándose en la hoja antes mencionada, el lote
de fabricación y el nombre del laboratorio farmacéutico, correspondiente a cada medicamento.
Luego se procede a limpiar con alcohol de 70° cada una de las ampollas y sueros para luego ser
dejadas en la esclusa. Posteriormente el alumno ingresa al área de descontaminación y
finalmente, al área de preparación donde colaboró activamente con la arsenalera en sus
actividades para etiquetar, proteger de la luz y envasar en nylon estéril a los preparados, los que
son dejados en la esclusa y posteriormente llevados a su respectivo servicio.
En este contexto, la Unidad de Preparación de Citostáticos no se limita a la elaboración de
preparados, sino que el Farmacéutico a cargo también participa activamente con el equipo
oncológico del hospital, como en el Programa del Dolor y Cuidados Paliativos y en el Comité
Oncológico del Hospital, colaborando en la implantación de protocolos, actualización de
sistemas de administración, estudio de estabilidades, terapias antieméticas, elaboración de
informes sobre consumos, etc. Además el Farmacéutico, a través de un seguimiento
farmacoterapéutico, facilita la detección de reacciones adversas u otros problemas relacionados
a medicamentos (PRM), es capaz de generar conciencia en el paciente respecto a su terapia,
puede mejorar la adherencia del paciente a los tratamientos farmacológicos, sean o no
oncológicos, y ser una fuente de información para el paciente sobre la enfermedad,
medicamentos y esquemas terapéuticos.
4. Unidad de Preparación de Nutriciones Parenterales
Una nutrición parenteral es una solución o emulsión, estéril y apirógena, compuesta
básicamente por macronutrientes y micronutrientes, acondicionadas en bolsas EVA estériles.
Estas preparaciones hacen posible la administración de macronutrientes (glucosa, aminoácidos,
lípidos), micronutrientes (electrolitos, vitaminas, oligoelementos) y medicamentos, a pacientes
21
incapaces de recibir alimentación por la vía enteral, cuando la vía enteral no es suficiente o
cuando está contraindicada 12
.
Para comenzar la estadía en esta unidad el alumno debió estudiar el Manual de Procedimientos
Áreas Estériles de Servicio de Farmacia 13
, el Manual de Procedimientos Unidad de Nutrición
Parenteral Hospital Base Valdivia 14
y Norma Técnica N° 59: Para la Manipulación de
Medicamentos Estériles en las Farmacias de Hospital 15
(MINSAL, 2001). En ellas se indica que
las nutriciones parenterales las debe realizar un Químico Farmacéutico en forma personal, con la
colaboración de un técnico paramédico.
La elaboración de las Nutriciones Parenterales se realiza de manera centralizada en la Unidad
de Nutrición Parenteral situada dentro del Servicio de Farmacia, junto a la Unidad de
Preparación de Citostáticos, con dos áreas comunes entre ellas, área de acceso, almacenamiento
y preparación de material y el área de descontaminación. La unidad de preparación consta de
una Cámara de Flujo Laminar Horizontal (CFLH) y presión positiva, además de un flujo de
personal estrictamente controlado y personal debidamente capacitado en relación a la
importancia de trabajar con una técnica aséptica.
Las funciones del Químico Farmacéutico responsable son 15:
Preparar y realizar control de calidad de la Nutrición Parenteral
Participar en el Comité Asesor de Asistencia Nutricional del Hospital (secretaria)
Monitorear las Reacciones Adversas de los pacientes con Nutrición Parenteral
Elaborar Informes de: Gasto mensual, Ahorro mensual
Informar mensualmente al C.I.I.H. los pacientes que recibieron Nutrición Parenteral
Elaborar estadística mensual
Asesorar y supervisar la adquisición y recepción de los insumos para las UNP
Validar la prescripción (revisión de la receta y exámenes de laboratorio del paciente)
Realizar los cálculos en planilla Excel y confeccionar las etiquetas
Determinar la estabilidad , compatibilidad y vigencia de la UNP
Digitar las recetas
22
Llevar los registros necesarios que permitan la trazabilidad de los preparados (Hoja
maestra de preparación de N.P.) Anexo 1
Supervisar registros de: temperatura refrigerador (anexo 9), diferencial de presión de
CFLH y diferencial de presión de la unidad.
Entre las funciones del personal auxiliar destacan:
Mantener stock de material estéril y desechable (vestuario estéril y medicamentos)
Preparación, limpieza y desinfección del material para la elaboración de las
Nutriciones Parenterales, CFLH, mesones y estantes.
Colaboración en la elaboración de la NP
Llevar registros de T°, diferencial de presión de la CFLH y de la unidad.
El inicio de este proceso es con la prescripción realizada por el médico (anexo 10), luego
dicha receta debe ser validada por el Farmacéutico, instancia en la cual el alumno interno
participó bajo la supervisión de la Farmacéutico a cargo. Luego se realizaron los cálculos para la
correcta elaboración de la NP en una planilla Excel especialmente diseñada para neonatos y
adultos. Esta planilla permite obtener el porcentaje de aminoácidos, la concentración de calcio y
fosfato, aporte de electrolitos en moles y miliequivalentes, kilocalorías, gramos de nitrógeno,
relación kilocalorías no proteicas/gramos de nitrógeno, osmolaridad, velocidad de infusión y el
volumen total de la mezcla, con la finalidad de verificar que las cantidades prescritas sean las
adecuadas, que no existan incompatibilidades entre los componentes de la mezcla, evitar la
precipitación de sales insolubles de calcio y fosfato y conocer si la vía de administración de la
preparación será central o periférica. A pesar de los datos obtenerse de manera automática, el
farmacéutico realizó algunos ejercicios manuales para que fueran resueltos por el alumno
interno. Luego de esto se traspasan los datos obtenidos a la hoja de trabajo, se le asigna un
número de lote a cada prescripción y se confecciona la etiqueta para cada paciente (anexo11),
anotando en ella: nombre del paciente, lote, cantidad de macro y micronutrientes, velocidad de
infusión, vía de administración y fecha de elaboración.
Ya en el área de área de acceso, almacenamiento y preparación de material, se seleccionan las
materias primas a utilizar, se lavan y se repasan con alcohol de 70°. Luego se envuelven en una
bolsa estéril, al igual que la prescripción médica para ser ingresados al área de preparación. El
23
alumno en la etapa de preparación solo se limitó a observar el trabajo debido a la complejidad de
estas preparaciones.
Los controles de calidad realizados al producto final son inspección visual, integridad de la
bolsa EVA y etiquetado, también se deja una contra muestra del producto en refrigerador en caso
algún problema se facilita el análisis posterior. También se consigna lote de macronutrientes y la
marca de la bolsa. Para almacenar y dispensar la mezcla debe estar cubierta con una bolsa
fotoprotectora, la que evita que algunos componentes de la nutrición sufran degradación debido a
la luz.
FARMACIA AMBULATORIA
La Farmacia Ambulatoria, dependiente del Servicio de Farmacia, es una unidad de apoyo al
proceso asistencial y en ella se realiza la dispensación de medicamentos, entrega de insumos y
prótesis (audífonos y aerocámaras) a pacientes ambulatorios del hospital, provenientes del
Consultorio Adosado de Especialidades (CAE y pacientes provenientes del área (todos los
miércoles) 16
. Esta unidad se encuentra bajo la responsabilidad de dos Químicos Farmacéuticos,
uno de los cuales tiene también a su cargo la Farmacia de Psiquiatría.
El sistema de abastecimiento de la Farmacia Ambulatoria depende de la programación
realizada por el Jefe del Servicio de Farmacia. Durante los días previos a fin de mes un técnico
realiza una “Solicitud de traspaso de Artículos” a través del programa computacional, la que se
hace llegar a la Bodega de Farmacia dependiente de la unidad de Abastecimiento. Luego durante
los primeros días de cada mes Bodega de Farmacia realiza el traspaso de artículos desde BF
hacia A1 (Bodega de Farmacia Ambulatorio), es en este instante que el Técnico de Farmacia
debe acudir a BF y trasladar con un carro los medicamentos traspasados, manteniendo las
siguientes precauciones: los medicamentos traspasados deben coincidir con los que le están
entregando, es decir, igual fármaco, dosis, presentación y cantidad, mantener cadena de frío en
los medicamentos que así lo requieran y verificar la fecha de vencimiento, sobre todo en
aquellos artículos con baja rotación. De existir alguna discordancia, el Técnico de Farmacia debe
avisar al Químico Farmacéutico y dejar por escrito la observación en la hoja de traspasos. Luego,
24
el Técnico de Farmacia procederá a almacenar los medicamentos en la bodega activa y algunas
en el área de medicamentos de alta rotación, manteniendo la precaución de poner en primer lugar
medicamentos remanentes del mes anterior y después lo recién ingresados, de esta manera se
evitan bajas por fecha de vencimiento.
Etapas de la dispensación
Recepción de la receta: en este punto se verifica la disponibilidad del medicamento y si
está autorizado para el policlínico del que proviene la receta, diagnostico, dosis y
aspectos legales en el caso de ser medicamentos controlados.
Ingreso de los datos al sistema informático: al ingresar la receta, se puede contrastar la
actual prescripción con la de meses anteriores, verificar que la ficha corresponda al
nombre de la receta y que la previsión esté al día, de lo contrario se le debe solicitar al
paciente acudir a apertura de fichas a solucionar el problema y/o cancelar en el caso de
aquellos con previsión C o D.
Preparación de la receta: verificar la correcta digitación y preparar las prescripciones
en una caja cuidando de ordenar las cajas de acuerdo a la numeración.
Dispensación de medicamentos: en este punto, ya frente al paciente, se verifica la
identidad de quien retira y se verifica por última vez la correcta preparación de la receta.
Se entrega al paciente cada medicamento por separado, en una bolsa de papel, indicando
nombre genérico, dosis, vía de administración, indicaciones de uso y alguna precaución
pertinente.
En casos en los que el médico indique por primera vez un medicamento de alto costo (ej:
sulfasalazina), que no está en el arsenal de hospital o que el medicamento no está autorizado para
dicho diagnostico (Azatioprina o Ciclosporina para patologías reumáticas), el médico debe
elevar una solicitud de medicamento de uso ocasional (anexo 13). Esta será evaluada y ya con
visto bueno del Químico Farmacéutico será tramitada y registrada, sea o no aceptada la solicitud.
Otra situación de excepción es la prescripción de Antibióticos de Uso Restringido para lo que se
solicitará el formulario de auditoría, para que sea visado por el médico microbiólogo del Servicio
de farmacia y en su ausencia por la jefe de Farmacia.
25
Otras funciones del Químico Farmacéutico son la gestión de diversos Programas Ministeriales
donde dependiendo del caso realizará la programación anual de los fármacos, Solicitud mensual,
recepción, control e informe de inventarios y Adquisición de fármacos y/o insumos de uso
ocasional para los pacientes de dichos programas. También en esta unidad se realiza Atención
farmacéutica a Pacientes AUGE VIH/SIDA y en este contexto las responsabilidades del
farmacéutico pueden enmarcarse en:
Profilaxis para la Prevención de la transmisión Vertical, Leches Maternizadas, Fármacos
para el tratamiento de Infecciones oportunistas y Profilaxis de Reacciones Adversas a
Medicamentos.
Gestión de la Información: Registros e Informes de; Solicitudes de inicio y cambio de
TARV y genotipificación, Inventario de TARV, Recepción de TARV, Consumo de
Leches de Maternizadas, Consumo de Fármacos para el tratamiento de Infecciones
oportunistas y Profilaxis de Reacciones Adversas a Medicamentos.
Educación para la Adherencia, Detección de problemas en la adherencia, Educación
sobre los medicamentos ARV.
de la Adherencia y Farmacovigilancia, Notificar Reacciones Adversas a Medicamentos,
Prevenir y detectar posibles Interacciones entre medicamentos y/o con alimentos y
Mantener información actualizada relativa
ROTACIONES EN SERVICIOS CLÍNICOS
El alumno interno de farmacia fue destinado a siete de los catorce servicios clínicos con los
que cuenta el Hospital Regional Base Valdivia. Cada servicio está bajo la responsabilidad de un
médico jefe del servicio y un jefe de enfermería, además de contar con personal técnico auxiliar.
El objetivo general de estas estadías fue integrarse al equipo médico y realizar seguimiento
farmacoterapéutico de pacientes. Entre los objetivos específicos puede mencionarse la
realización de entrevistas y material educativo, detección de problemas relacionados a
medicamentos, lograr distinguir posibles interacciones, notificar sospechas de reacciones
adversas, realizar búsquedas bibliográficas y ser un nexo entre el Servicio Clínico y las Unidades
del Servicio de Farmacia.
Urología: Entre las tareas solicitadas por el médico a cargo destacan; revisión
bibliográfica sobre ajuste de dosis de alopurinol en pacientes con insuficiencia renal y
posibles otros tratamientos, y revisión sobre diferencias clínicas de los diuréticos en un
paciente edematoso, cuadro secundario a insuficiencia renal etapa V. Durante esta estadía
también destacó el seguimiento farmacoterapéutico a un paciente VIH+ con diagnostico
de meningitis criptocócica.
Medicina general: En este servicio el alumno se sumó a las rondas médicas de sala así
como a aquellas realizadas para alumnos de tercer año de medicina. En este servicio se
realizó una búsqueda bibliográfica respecto a los posibles efectos adversos hematológicos
que puede presentar el Filgrastim y una búsqueda respecto a las características
farmacocinéticas de la amiodarona. También se realizaron dos intervenciones educativas
(anexo 12), una sobre los cuidados del pie en el paciente diabético y la otra sobre
procedimientos médicos. Por último, en este servicio se presentó bibliografía que
respaldaba la interacción de acenocumarol con levotiroxina, la que fue recibida, pero
desestimada.
Oncológica”, contrastando los protocolos con los tratamientos descritos en las fichas
27
clínicas. El alumno también debió Notificar una Sospecha de Reacción Adversa,
consistente en un Síndrome de Hombre rojo secundaria a la administración rápida de
Vancomicina. Por último el alumno realizó una tabla resumen de Interacciones
Farmacocinéticas y Farnacodinámicas de Relevancia Clínica en Oncología (anexo 13).
UCI pediátrica: Al llegar el alumno revisó las interacciones existentes en los esquemas
de tratatamiento de los pacientes, encontrando en una paciente cinco interacciones de
diferentes intensidades (anexo 14). Se presentó bibliografía que respaldaba dichas
interacciones, pero solo la interacción Ondansetron/Fluconazol fue considerada relevante
clínicamente, cambiando la indicación horaria de Ondansetron a SOS. La paciente era
una bebé de 4 meses VIH+, hija de madre no adherente a TARV, con un cuadro
respiratorio por Citomegalovirus, algorra y anemia moderada. Posteriormente la pequeña
cursó con hepatomegalia moderada y un aumento considerable de las transaminasas en
menos de una semana. En ese instante el alumno presentó bibliografía indicando el
elevado efecto hepatotóxico que posee la nevirapina, el que podría estar potenciado por
altas concentraciones de ésta en sangre, debido a la interacción con fluconazol quien
inhibe la isoenzima por la se metaboliza el antirretroviral. Esta información aportó más
antecedentes a la sospecha que el equipo médico tenía respecto a la hepatotoxicidad del
tratamiento antirretroviral, quienes se inclinaban más por sospechar de lamivudina como
agente causal de la RAM. Finalmente la hipótesis del alumno fue verificada por los
médicos con una especialista, quien además alertó del efecto hepatotóxico de CMX y la
interacción CMV/NVP por lo que se suspendió nevirapina, CMX y ondansetron.
Fluconazol ya había sido suspendido por término del tratamiento. Este caso fue
presentado a la totalidad de los internos y profesoras tutoras.
UTI: En este servicio priman los pacientes cardiovasculares e infecciosos, razón por la
cual el alumno debió actualizar sus conocimientos en los cuadros más comunes del
servicio: TEP, TVP, IAM, infecciones asociadas a cuidados de salud y sus respectivos
tratamientos farmacológicos. El alumno también estuvo atento a la aparición de
potenciales interacciones farmacológicas o necesidad de ajuste posológico de fármacos
en pacientes requiriendo hemodiálisis, sin hallar la necesidad de intervenir. Respecto a
las tareas asignadas al alumno puede mencionarse una búsqueda bibliográfica sobre
ajuste de dosis de fármacos en pacientes con aumento de volumen e hipoalbuminemia.
También realizó educación al alta con ayuda de “Planillas de Educación al Alta” (ver
28
anexo 15) interviniendo en dos ocasiones respecto al horario en que estaban prescritos los
medicamentos siendo aceptadas ambas sugerencias. Por último, el alumno debió preparar
un caso clínico eligiendo una paciente con múltiples patologías infecciosas, siendo muy
interesante analizar el manejo infeccioso realizado. El caso trataba de una paciente de 40
años, portadora del virus HTLV 1-2 y que cursaba con un síndrome hiperinmune por
Strongyloidiasis, sepsis por S. haemolyticus, ITU por enterococo, síndrome diarreico
crónico, desnutrición severa y meningitis por Klebsiella multiresistente BLEE+ con
sospecha de ser productora de carbapenemasas (KPC), la cual fue descartada por el ISP.
Neonatología: En este servicio el alumno se limitó a estudiar las patologías más comunes
en este tipo de pacientes (DAP, DBP, SDR, EMH, infección connatal y el protocolo en
madre VIH+), a contrastar las dosis en ficha con los esquemas establecidos y a revisar la
posible existencia de interacciones.
Medicina Infantil: En este servicio las tareas solicitadas al estudiante fueron realizar una
búsqueda bibliográfica respecto a la incidencia de citarabina y mercaptopurina en el
aumento de transaminasas y a buscar evidencia que respalde el uso del medicamento
Nervoheel MR
. En este servicio el alumno también debió notificar una Sospecha de
Reacción Adversa consistente en hipofibrinogenemia secundaria a L-Asparraginasa.
Durante el transcurso del internado, el alumno también colaboró con búsquedas bibliográficas
y trabajos solicitados a los Farmacéuticos del Servicio de Farmacia. Entre ellos destaca la
clasificación de la totalidad de los pacientes trasplantados atendidos en la Farmacia de Oncología
de acuerdo a los nuevos protocolos establecidos en la Lista de Prestaciones Especificas. También
el alumno realizó Atención Farmacéutica en el Paciente Anticoagulado en el Policlínico de
Cardiología en variadas ocasiones, con la elaboración de material educativo (anexo 16).
29
Fortalezas
1. La condición del Hospital Base de ser un hospital docente permite la participación de
alumnos de diversas profesiones de salud (enfermería, medicina, farmacia, cuerpo técnico
etc). Esto favorece la interacción e integración del futuro farmacéutico a los equipos
multidisciplinares.
2. En su calidad de hospital docente, este provee instancias de discusión entre diferentes
profesionales. Si bien los alumnos de farmacia se limitaron a presenciar las reuniones
médicas, ésta es una plataforma para los profesionales farmacéuticos de la institución de
exponer su trabajo y proponer ideas o sistemas de trabajo.
3. La existencia de convenios docentes- asistenciales (COLDAS) que permiten incorporar la
docencia universitaria en la institución, ampliar la docencia de post-título en el
establecimiento y en general promover la colaboración entre ambas instituciones.
4. Existencia de un Comité de Farmacia multidisciplinar, en el que el farmacéutico ejerce
como secretario, y en el que se discute periódicamente la constitución del arsenal
fármacoterapéutico del establecimiento, así como aspectos relacionados con la calidad y
seguridad de los medicamentos. Para esto, se llevan a cabo de manera permanente
evaluaciones técnicas de los medicamentos, las que generalmente elabora el
Farmacéutico.
5. La existencia de un perfil farmacoterapéutico electrónico, es una herramienta altamente
útil, dado que se pueden obtener datos sobre los medicamentos utilizados de manera
ambulatoria o durante la hospitalización de los pacientes, pudiendo acceder a un historial
farmacoterapéutico que facilita la pesquisa de errores de medicación.
6. La existencia de un programa de Farmacovigilancia implementado y en funcionamiento,
con un profesional especialmente dedicado a ello es una gran fortaleza y es campo único
del profesional Farmacéutico.
7. Ubicación estratégica de las distintas unidades de farmacia (psiquiatría, oncología,
ambulatorios y hospitalizados).
8. Un equipo de farmacéuticos especializados en diferentes áreas de las ciencias
farmacéuticas, cohesionado e integrado en el cual las responsabilidades son compartidas
30
9. Una completa red con farmacéuticos de diferentes instituciones (ej. con Clínica Alemana,
se acordó que cada institución comprara la mitad de las dosis de Dantroleno, de altísimo
costo, utilizado en hipertermina maligna (cuadro escaso pero altamente mortal en
ausencia de tratamiento), asegurando disponibilidad del medicamento y disminuyendo la
pérdida monetaria en caso de vencimiento.
10. Supervisión continua de los Medicamentos de Alto riesgo en las Unidades más críticas
(UCI, UTI y UCI pediátrica).
11. Rotaciones continuas del personal técnico en las distintas labores al interior del Servicio
de Farmacia. Esto permite que en el caso de faltar algún técnico, su puesto sea fácilmente
cubierto.
12. Dispensación de medicamentos a través del sistema de Dosis Unitaria/Diaria lo cual
favorece la calidad, seguridad y eficiencia de este servicio farmacéutico.
13. Medicamentos similares en ubicaciones estratégicas, de modo de disminuir al mínimo la
posibilidad de error/confusión. De igual forma, los medicamentos de mayor control están
subrayados para que se destaquen.
14. La unidad de Preparaciones Estériles cumple con la indicación de ser una unidad
centralizada dentro del hospital según lo indicado por ISOPP.
15. La realización de controles de calidad y evaluación de personal durante los procesos.
16. La existencia de manuales de procedimientos documentados y actualizados por los
mismos farmacéuticos de la unidad
17. La unidad de Preparaciones Estériles cumple con la indicación de exámenes de salud al
personal de la Unidad de preparaciones de Citostáticos.
18. Acceso a material bibliográfico al interior del Servicio de Farmacia, lo que facilita la
resolución de consultas por parte del equipo clínico y pacientes, así como la elaboración
de documentación para el Comité de Farmacia y Terapéutica.
Debilidades
1. Escasa interacción e inclusión del farmacéutico con el equipo médico tratante, el paciente
y su familia. Esto trae como consecuencia un limitado conocimiento por parte de algunos
profesionales y de la sociedad en general sobre el trabajo de la farmacia hospitalaria y su
aporte a la salud de la población.
31
2. Limitación de recursos para ampliación de espacios, ejemplo en Farmacia Ambulatoria
no existe una bodega separada y la atención farmacéutica a pacientes VIH+ se realiza en
el pasillo, con casi nula privacidad para el paciente.
3. Limitada o nula relación con el farmacéutico comunitario (farmacia privada) o de
Consultorios, que en otros países está asumiendo un papel clave en el seguimiento de
pacientes. Lo que va en desmedro de un futuro trabajo en equipo a favor de la
conciliación de la medicación.
4. Las guías de práctica clínica y de uso de medicamentos no se encuentran actualizadas.
5. Falta de optimización de los tiempos para la entrega más temprana de medicamentos e
insumos a los servicios críticos.
6. Falta de medición de niveles plasmáticos de antibióticos (vancomicina y
aminoglicósidos), actualmente solo se miden niveles plásmaticos de digoxina, litio, acido
valproico, carbamazepina, fenitoína, fenobarbital y metotrexato.
7. Poca modernización de la unidad de farmacia (Ej: necesidad de carrusel para
dispensación) lo cual aportaría en facilitar los procesos y podría disminuir la ocurrencia
de errores.
8. La Unidad de Preparaciones Estériles no cumple el requerimiento de planta física de
50m 2 y flujo unidireccional del personal.
9. Falta de monitorización de la correcta manipulación y efectividad de la NP en los
servicios clínicos como consecuencia de la priorización de otras funciones.
10. Poca difusión del Centro de Información de Medicamentos.
Amenazas
1. La variabilidad en el cumplimiento de CENABAST, expone al farmacéutico a problemas
de stock de medicamentos.
2. Tener la exigencia de cubrir los requerimientos de medicamentos de la Unidad de
Pensionados, sin recibir un presupuesto superior por este hecho, condiciona al
farmacéutico a utilizar recursos que pudieran ser destinados a un mayor número de
personas.
3. El hospital cubre una vasta área geográfica por lo que existe una gran cantidad pacientes
lo que provoca congestión y aumento en el gasto.
32
4. No existe una asignación de recursos proporcional a las necesidades y número de
pacientes que se atienden en el Hospital Base.
5. Inclusión de medicamentos a las canastas de prestaciones específicas con un mayor costo,
pero con un presupuesto poco variable.
6. La existencia de farmacias (oncología y psiquiatría) sin la supervisión constante de un
farmacéutico, debido a la no generación nuevos cupos por parte del hospital.
7. Las mediciones de niveles plasmáticos pasan directamente desde el laboratorio clínico al
equipo médico, sin que el farmacéutico pueda aportar en la interpretación de los
resultados.
8. Poca comunicación de la unidad de farmacia con el departamento administrativo de
adquisiciones.
9. Hay servicios en los cuales no es frecuente el manejo de citostáticos (UCI y UTI) y el
personal no posee los conocimientos necesarios para cumplir cabalmente con el
procedimiento.
10. Escasa posibilidad de disminuir la cantidad de medicamentos solicitada a
CENABAST que se encuentra en sobre-stock, lo que podría favorecer la pérdida de
productos por vencimientos.
Oportunidades
1. El hospital provee oportunidades de capacitación externas a él y desarrollo a
profesionales de la salud simultáneamente con el cuidado médico del paciente. Gracias a
esto los profesionales farmacéuticos del hospital poseen y podrán optar a variadas
especializaciones y Post Títulos, lo que se traduce en un aumento en la calidad del trabajo
realizado.
2. La posible inclusión de servicios farmacéuticos tales como atención farmacéutica a las
listas de prestaciones específicas lo que generaría un aumento en los recursos monetarios
para poder llevar a cabo este servicio.
3. Las reuniones clínicas abiertas de la institución promueven la integración y capacitación
de los profesionales del equipo de salud.
4. La incorporación de alumnos internos de farmacia, tesistas y seminaristas al equipo
médico en los diferentes servicios, los que permiten demostrar el posible rol de un
33
farmacéutico clínico integrado al equipo médico. Esto con el tiempo podría transformarse
en la necesidad de un farmacéutico de carácter fijo en estas tareas.
5. El uso de plataformas comunicacionales para plantear las problemáticas que aquejan al
servicio de farmacia, con el objetivo de que el resto del personal tome medidas y evitar
situaciones inesperadas. Dentro de este mismo aspecto, aprovechar de mejor manera los
recursos audiovisuales disponibles, por ejemplo, en dependencias de la Farmacia
Ambulatoria (TV-DVD) para la educación de los pacientes en espera del retiro de sus
medicamentos.
6. Fortalecer el equipamiento y calidad de la sección de no estériles en vista de las
exigencias del nuevo reglamento de recetarios de farmacia.
7. Abastecer de preparados a otros hospitales que no puedan cumplir con los requerimientos
impuestos en el nuevo reglamento y cobrar por ello.
8. Alianzas oficiales entre hospitales y/o industrias para centralizar la producción de ciertos
preparados de mayor complejidad (requerimientos), a modo de disminuir la carga de
trabajo.
9. Fortalecer el vínculo con el área de abastecimiento que permita establecer bases técnicas
para la compra de materias primas a los proveedores más competentes, asegurando la
calidad de los preparados.
10. Realización de Farmacovigilancia y Atención Farmacéutica a pacientes ambulatorios
seleccionados con el objetivo de educar respecto al uso racional de medicamentos,
fomentar la adherencia a los tratamientos e identificar posibles reacciones adversas o
Problemas Relacionados a Medicamentos.
11. Trabajo conjunto de Farmacéuticos de la institución, académicos del Instituto de
Farmacia y estudiantes internos y practicantes bajo tutoría, para el funcionamiento activo
del Centro de Información de Medicamentos (CIM). El que tiene por objetivo la entrega
de información rápida y concisa a quienes la soliciten a través de una línea telefónica
previamente difundida. Frente a la situación actual del CIM se pueden tomar medidas
como por ejemplo que el teléfono de contacto se encuentre cerca que algún farmacéutico,
no en la sala de reuniones, o que la secretaria del Servicio de Farmacia reciba la llamada,
tome nota y rápidamente gestione que un farmacéutico o estudiante asignado responda a
la problemática. Así en un futuro este servicio podría expandirse a pacientes de la
comunidad hospitalaria y comunitaria.
La realización del Internado Hospitalario permitió al alumno interiorizarse en las diversas
actividades que son llevadas a cabo por el profesional Químico Farmacéutico en una institución
sanitaria, como son: gestión de medicamentos, participación en el Comité de Farmacia y
Terapéutica, elaboración de preparados estériles y no estériles, elaboración de manuales de
procedimientos, realización de estudios de utilización de medicamentos, dispensación mediante
el sistema de dosis unitaria, seguimiento farmacoterapéutico, notificación de reacciones
adversas a medicamentos (farmacovigilancia), entrega de información educativa a pacientes y
atención farmacéutica. Sin embargo, las tareas administrativas se llevan gran parte de la labor
diaria del farmacéutico en la mayoría de sus áreas de trabajo.
Para el farmacéutico hospitalario el proceso de selección y adquisición es de suma
importancia ya que consume un gran porcentaje del presupuesto hospitalario. Por otro lado, la
creación y cumplimiento de indicadores externos pone a prueba constantemente las habilidades
de términos de gestión que el profesional pueda poseer. Es por esto que es fundamental reforzar
durante la formación universitaria materias relativas a la administración y gestión económica,
para que al enfrentarse al mundo laboral, el nuevo profesional logre desenvolverse fácil y
eficientemente.
El actual farmacéutico, además de las funciones tradicionales (compra, almacenamiento,
distribución, dispensación y producción o preparación de medicamentos), realiza esfuerzos
enfocados a la reingeniería de dichas funciones, a la gestión en términos de seguridad en el uso
de medicamentos, a la atención centrada en el paciente, a el establecimiento de relaciones
efectivas con la atención primaria y farmacéuticos de farmacia privada, investigación clínica y
docencia.
En el desarrollo del internado hospitalario, el alumno observó también que es fundamental que
el químico farmacéutico esté en constante actualización de sus conocimientos, debido a que la
profesión farmacéutica ha ido ampliando sus servicios dentro de la farmacia asistencial y la
cantidad de información que debe manejar es cada vez mayor. Por lo tanto, es necesario
potenciar la formación de químicos farmacéuticos especialistas en estos servicios, para así
desarrollar todo el potencial de este profesional en el área asistencial y brindar un servicio
farmacéutico de calidad a los pacientes hospitalarios.
35
Finalmente la oportunidad que ofrece el Hospital regional de Valdivia de realizar el Internado
Hospitalario, permitió no solo la adquisición de nuevos conocimientos si no que reforzó el
criterio profesional que fue inculcado al alumno durante su periodo académico. Además permitió
el desarrollo de nuevas competencias como liderazgo, confianza, empatía, capacidad de trabajar
en equipo, manejar el recurso humano y relación con otros profesionales.
36
Proyecciones del Internado Hospitalario
El internado hospitalario realizado en el Servicio de Farmacia de Hospital Regional de
Valdivia permitió a los alumnos internos participar en las actividades diarias de cada una de las
Unidades de dicho servicio, gracias a esto el alumno logra finalmente realizar un análisis crítico
del Servicio de Farmacia, Servicios Clínicos y del actual rol del Farmacéutico hospitalario.
Actualmente los esfuerzos están enfocados en la integración del Farmacéutico Clínico al
equipo de salud. Para esto los alumnos internos y profesionales de la institución deben demostrar
que son capaces de mejorar el nivel y la calidad asistencial para finalmente ser reconocidos por
los demás profesionales del equipo y las autoridades de salud. Es por esto que los
Farmacéuticos al interior del Hospital Regional, realizan diariamente esfuerzos para llevar la
Farmacia Clínica a un plano concreto.
El reconocimiento de la influencia positiva de la Atención Farmacéutica por la comunidad,
equipo médico y autoridades de salud es un punto importantísimo. Los esfuerzos deben centrarse
en ampliar el concepto de que “el farmacéutico es solo un dispensador de medicamentos”, a un
profesional íntegro que garantiza calidad, eficacia y seguridad del tratamiento farmacológico las
que junto a otras acciones, tienden a mejorar la calidad de vida. Así en un futuro cercano, la
Atención Farmacéutica se perfilará como una real necesidad para la comunidad, un gran desafío
y una oportunidad para la profesión de inserción dentro del equipo de salud. Para ello, los
Farmacéuticos independientemente de si ejercen en el área hospitalaria, comunitaria o farmacia
privada deben estar alineados bajo el mismo concepto. La atención farmacéutica se puede ejercer
a todos los niveles de atención, no siendo terreno exclusivo del Farmacéutico Hospitalario.
Respecto al Sistema de Dispensación, ya se mencionó que técnicamente el Hospital Regional
no posee un Sistema de Dispensación en Dosis Unitaria (SDMDU), sino más bien en Dosis
Diaria. Sin embargo gracias a las nuevas tecnologías y la construcción de nuevos y modernos
hospitales un SDMDU es una realidad en el corto plazo.
Actualmente las plataformas comunicacionales han sido solo utilizadas por la farmacia
privada, quedando en olvido de la comunidad la existencia de otras áreas de desempeño
farmacéutico. Esto puede ser revertido de cierta manera, si el farmacéutico hospitalario hiciera
37
más uso de dichas plataformas en un trabajo conjunto con el Departamento de Informática de la
Institución. Los recursos comunicacionales existen actualmente en las dependencias del hospital
(murales, reuniones clínicas, televisión etc), sin embargo, son en gran medida desperdiciadas.
Esfuerzos como los realizados por el Colegio de Farmacéuticos durante el Día Internacional del
Farmacéutico relativos a actividades de educación masiva, han sido recibidos de excelente
manera por la comunidad, por lo que debieran ser parte de una rutina en la formación del alumno
y del profesional farmacéutico propiamente tal.
BIBILIOGRAFÍA
clinical pharmacy as a specialty in
clinical practice. Committee on
American Pharmacy Association.
Base Valdivia
de información de especialista en
farmacia hospitalaria, Ministerio de
Sanidad y Consumo. España
Guía de Organización y
Funcionamiento de la Atención
Farmacéutica en Hospitales del
Norma general Técnica N°24:
Organización y Funcionamiento del
para hospitales del SNSS.
de procedimiento Bodega Activa.
Reglamento de Estupefacientes
Productos Psicotr