Informe Geologico Vertedero Junin

45
ESTUDIO GEOLÓGICO PARA EL PROYECTO DE VERTEDERO DE RSU JUNÍN DE LOS ANDES, PROVINCIA DEL NEUQUÉN INFORME TÉCNICO Agosto de 2009 Principal Sáez 124 (8322) Cutral-Có Neuquén Telefax: 0299-4966803 E-mail: [email protected] Servicios Geológicos y Ambientales

Transcript of Informe Geologico Vertedero Junin

Page 1: Informe Geologico Vertedero Junin

ESTUDIO GEOLÓGICO PARA EL PROYECTO DE VERTEDERO DE RSU

JUNÍN DE LOS ANDES, PROVINCIA DEL NEUQUÉN

INFORME TÉCNICO

Agosto de 2009

Principal Sáez 124 (8322) Cutral-Có Neuquén Telefax: 0299-4966803 E-mail: [email protected]

Servicios Geológicos y Ambientales

Page 2: Informe Geologico Vertedero Junin

Página 1 de 41

ÍNDICE

Página

1.INTRODUCCIÓN 2

2. METODOLOGÍA. TAREAS REALIZADAS 2

2.1 Trabajos de Gabinete 2

2.2 Trabajos de Campo 2

2.3 Trabajos de Laboratorio 7

3. GEOMORFOLOGÍA 9

3.1 Geoformas derivadas de procesos fluviales sin control estructural

10

3.2 Geoformas derivadas de morfogénesis glaciaria

11

3.3 Relieve local 11

4. GEOLOGÍA 12

4.1 Evolución geológica de la región 12

4.2 Estratigrafía de la zona del proyecto 13

4.3 Estructuras 22

4.4 Sismicidad 23

5. GEOTÉCNIA 25

5.1 Perfiles de Suelo 25

5.2 Capacidad Portante 27

5.3 Movimiento de Suelos 27

5.4 Permeabilidad Vertical 27

6. HIDROLOGÍA 28

6.1 Hidrología Superficial 28

6.2 Hidrología Subterránea 31

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 37

8. BIBLIOGRAFÍA 40

9. ANEXOS 41

Curva de SEV 1

Curva de SEV 2

Mapa Topográfico

Page 3: Informe Geologico Vertedero Junin

Página 2 de 41

ESTUDIO GEOLÓGICO PARA EL PROYECTO DE VERTEDERO DE RSU

JUNÍN DE LOS ANDES, PROVINCIA DEL NEUQUÉN

INFORME TÉCNICO

1. INTRODUCCIÓN El presente informe se solicitó para evaluar las condiciones previas del medio receptor en el sitio del proyecto de vertedero en aspectos como el perfil del subsuelo del sitio de emplazamiento, las alternativas de descarga del escurrimiento del agua subterránea, las características geomorfológicas y su influencia, las condiciones litológicas y estructurales del lugar. Se procurará definir un modelo de funcionamiento hidrodinámico local y delinear los riesgos posibles generados por la interacción del proyecto con el entorno, fundamentalmente en el aspecto hidrológico subterráneo. Los datos aportados por este estudio tendrán aplicación en el diseño y elaboración del proyecto de ingeniería ambiental del vertedero de RSU. El terreno destinado al proyecto de vertedero tiene una superficie de aproximadamente 20 hectáreas y ocupa un sector perimetral forestado de una estancia vecina a la localidad. 2. METODOLOGÍA. TAREAS REALIZADAS En el transcurso de la elaboración de este informe se realizaron los siguientes trabajos: 2.1 Trabajos de Gabinete 2.1.1 Recopilación bibliográfica 2.1.2 Recopilación cartográfica 2.1.3 Programación de tareas de campo y gabinete 2.1.4 Construcción de las curvas de resistividad aparente e interpretación de las mismas

para cada SEV. Obtención de resistividades y espesores de capas del subsuelo. 2.1.5 Correlación espacial de perfiles de afloramientos para la reconstrucción de la

estratigrafía del subsuelo en el sitio del proyecto. 2.1.6 Correlación espacial de alumbramientos de agua para delinear la hidrodinámica

subterránea: estimación de la direcciones de flujo. 2.1.7 Elaboración de conclusiones y recomendaciones sobre efectos previsibles y riesgos

de la interacción del proyecto con el medio receptor. Propuesta de monitoreo. 2.2 Trabajos de campo 2.2.1 Visita preliminar al sitio e identificación de los límites del predio en el terreno 2.2.2 Primer relevamiento general de campo 2.2.3 Mediciones geofísicas: Ejecución de 2 sondeos eléctricos verticales (SEV). Ver fotos 1,

2,3 y 4 en las siguientes páginas.

Page 4: Informe Geologico Vertedero Junin

Página 3 de 41

2.2.4 Excavación de 4 calicatas (Ver Foto 5) con descripción de perfiles y ensayos de penetración (SPT, Norma ASTM d-158) con toma de muestras (Ver Foto 6).

2.2.5 Ubicación y señalización con estacas de los sitios donde se ubicarían los pozos

freatimétricos (Ver Foto 7). 2.2.6 Relevamiento geológico y geomorfológico: Levantamiento litológico y estructural de

perfiles en afloramientos situados en Ruta Provincial Nº 61 y límite Oeste del predio del cuartel del Regimiento de Montaña.

2.2.7 Inventario de puntos de agua: Relevamiento de posición y cota de vertientes, pozo de

captación de aguas subterráneas en el cuartel y cota de pelo de agua del Río Chimehuín.

Foto 1: Medición de corrientes eléctricas en SEV 1 (largo)

Foto 2: Medición de corrientes eléctricas en SEV 2 (corto).

Page 5: Informe Geologico Vertedero Junin

Página 4 de 41

Foto 3: Ala ENE de electrodos en SEV 2

Foto 4: Ala OSO de electrodos en SEV 2

Page 6: Informe Geologico Vertedero Junin

Página 5 de 41

Foto 5: Retroexcavadora utilizada para hacer las calicatas

Foto 6: Ensayo SPT en la Calicata 4

Page 7: Informe Geologico Vertedero Junin

Página 6 de 41

Foto 7: Demarcación con estaca de la posición del Freatímetro 1 En la imagen a continuación (Figura 1) se muestra el predio y los lugares donde se realizaron los trabajos de campo.

Figura 1

Page 8: Informe Geologico Vertedero Junin

Página 7 de 41

Los símbolos corresponden a las siguientes labores: Mediciones de SEV Ubicación de freatímetros Excavación de calicatas Por problemas de accesibilidad no se perforarán pozos freatimétricos que habían sido programados, debiéndose recurrir por lo tanto a la correlación e interpretación de la posición espacial de perfiles litológicos y estructurales relevados en los alrededores del sitio de emplazamiento del proyecto. Los recorridos efectuados, los sitios de levantamiento de perfiles y puntos relevados en esta etapa se muestran en la imagen satelital siguiente (Figura 2):

Figura 2 Sitios donde se levantaron perfiles Sitios donde se relevaron puntos de agua

Page 9: Informe Geologico Vertedero Junin

Página 8 de 41

2.3 Trabajos de laboratorio Se efectuaron ensayos para la determinación de los siguientes parámetros geotécnicos de laboratorio en las muestras obtenidas en las calicatas: - Humedad natural (Norma ASTM D2216-71) - Granulometría de Pasante Tamiz 200 (Normas AASHTO T87-70 y T88-70; ASTM D421-

58 y D422-63). - Límites de Atterberg (Normas AASHTO T89-68 y T90-70, ASTM 423-66 y D424-59) - Pesos Unitarios Volumen Húmedo y Seco (Norma ASTM D2937 – 71) - Clasificación Sistema Unificado

Page 10: Informe Geologico Vertedero Junin

Página 9 de 41

3. GEOMORFOLOGÍA Esta región está caracterizada desde el punto de vista geomorfológico por un conjunto de paisajes compuestos y simples. La intensa actividad volcánica y la importante glaciación sobre la cordillera configuraron características propias. La litología, estructura y disposición espacial de las unidades geológicas, marcan notables diferencias que permiten la subdivisión del área de estudio en tres fajas en sentido Norte-Sur: a) Faja occidental: Ocupa la región más alta; está constituida por un paisaje compuesto, con predominio de la acción glaciaria y formas constructivas debidas a la actividad volcánica. Las formas de erosión glaciaria ocupan un área muy importante de esta faja y en general fueron labradas principalmente sobre rocas graníticas. b) Faja central: Está integrada por tres unidades geomórficas: La más extensa corresponde a un paisaje mesetiforme, constituido por un conjunto de planicies lávicas disectadas, formadas por una sucesión de coladas de lavas basálticas que conservan la morfología volcánica primaria. La segunda unidad en extensión, es un paisaje modelado por la acción fluvial sobre vulcanitas mesosilícicas y en menor proporción sobre basaltos. La tercera involucra a niveles de pedimentos disectados, los que ocupan áreas menos extensas que las anteriores. Dentro de estas geoformas, el terreno donde se emplazará el vertedero se encuentra en un relicto de pedimento semidesértico cuya forma es triangular en planta y plana o ligeramente inclinada en su superficie; sobresaliendo del entorno del valle del Río Chimehuín, unos 100 m de altura. c) Faja oriental: Está representada por un paisaje estructural donde se evidencia un fuerte control de fallas y pliegues sobre unidades sedimentarias. Se caracteriza por un mayor control estructural y litológico; es un paisaje principalmente modelado por la acción fluvial. En el mapa geomorfológico (Mapa 1) de la siguiente página se muestran las geoformas que rodean al sitio del proyecto

Page 11: Informe Geologico Vertedero Junin

Página 10 de 41

Mapa 1

Las geoformas desarrolladas en el área de estudio se agrupan por su génesis en tres tipos de procedencias que se detallan a continuación: 3.1 Geoformas derivadas de procesos fluviales sin control estructural (Exógenas) 3.1.1 Pedimento semidesértico Esta geoforma constituye una superficie lisa, suavemente inclinada, en forma de planicie de erosión apoyada sobre sedimentos que suelen presentar, como en este caso, una cubierta de aluvio-coluvio (arenas limosas de diversos orígenes). En realidad, se trata de una zona de transporte de sedimentos de acarreo desde un frente se sierra próximo en retroceso hacia las facies de acumulación distal, pendiente abajo.

Page 12: Informe Geologico Vertedero Junin

Página 11 de 41

Esta morfogénesis, desarrollada en un clima más riguroso que el actual (semidesértico), corresponde a una etapa del pasado geológico próximo de la región y de ahí su condición actual de relicto. Es en esta unidad (Ver Foto 8) donde se emplazará el futuro vertedero de RSU. 3.1.2 Superficie de erosión Se interpretan como remanentes de antiguas superficies de erosión regional pre-terciarias, abarcan una gran extensión al Norte, Sur y Este del proyecto. 3.2 Geoformas derivadas de procesos eruptivos (Endógenas) 3.2.1 Planicie estructural lávica Es una planicie estructural controlada por la presencia de mantos de lava basáltica, que actúan como superficies protectoras de la erosión de los sedimentos inferiores, demorando su degradación. Sobre sus márgenes se desarrollan escarpas de erosión debido a la remoción en masa de los materiales depositados en su pié. Se caracterizan por un reducido espesor de la cubierta lávica, escasa disección fluvial y reducida altura sobre el nivel de base local y el relieve en general. 3.3 Geoformas derivadas de morfogénesis glaciaria (Exógenas) 3.3.1 Paisaje de erosión glaciar Situado al Oeste del pedimento donde se aloja el proyecto, se caracteriza por un valle principal en artesa y varios tributarios menores que escurren sus aguas de forma intermitente al curso del Río Curruhué. En este sector existen evidencias de la acción del hielo, como las escarpas casi verticales labradas en las vulcanitas terciarias y los circos incipientes en las cumbres. 3.3.2 Paisaje de acumulación glaciar Consiste en una franja que acompaña los faldeos del Sur del valle del Río Chimehuín, antes del codo a 90º donde el curso toma al Sur. Se apoyan sobre el talud Norte del pedimento donde se sitúa el proyecto. Están representados por relictos de morenas laterales, en algunos casos removidos como detritos de falda por la erosión. Un ejemplo claro y conspicuo de ellos es el cerrito donde se sitúan los dos tanques de reserva de agua en el cuartel militar. 3.3.3 Planicie Proglaciaria Estas acumulaciones de origen glacifluvial indiferenciado, condicionan el relieve a suaves lomadas cubiertas por una capa de sedimentos actuales de origen eólico y aluvial que acompañan las superficies originales de los depósitos glaciares. Sobreimpuestas e interdigitadas en los bordes, yacen las planicies aluviales actuales de los ríos Chimehuín y Curruhué. Los sedimentos de estas geoformas constituyen los acuíferos de mayor importancia de la zona, convirtiéndose valle abajo en prácticamente los únicos reservorios explotables de aguas subterráneas.

Page 13: Informe Geologico Vertedero Junin

Página 12 de 41

3.4 Relieve local El predio destinado al proyecto de vertedero se encuentra entre las cotas 793 y 897 m.s.n.m., registrando un desnivel máximo de 104 m. Su acceso actual es por una huella que nace en la tranquera al Norte del predio, donde comienza un esforzado ascenso hasta la cota 880, donde el terreno se va haciendo plano y comienza el predio donde se ubicarán las celdas y otras instalaciones del proyecto (Ver Foto 8 a continuación y Mapa Topográfico en Anexo). Al Oeste del predio existe un quiebre de pendiente notable que ha constituido el límite físico del mismo. Actualmente hay un sendero que lo insinúa aún más. El desnivel máximo dentro del predio útil es de 17 m, habiendo dos sectores diferenciados por sus pendientes: Uno Sur, con pendiente promedio del 2,5 % y otro Norte con 4,5 %.

Foto 8: Vista a distancia del pedimento donde se ubica el proyecto, desde la Ruta 234.

Foto 9: Vista panorámica del predio hacia el Este en su parte central, desde su límite Oeste.

Page 14: Informe Geologico Vertedero Junin

Página 13 de 41

4. GEOLOGÍA 4.1 Evolución geológica de la región Las Formaciones Colohuincul y Piedra Santa son las unidades geológicas más antiguas reconocidas, atribuyéndoselas al Proterozoico superior y Devónico, respectivamente. Los sedimentos pelíticos y arenosos, inicialmente depositados en cuencas ya existentes, por acciones de un metamorfismo de bajo grado fueron transformados en las pizarras y filitas de diversa índole, carentes de inyección granítica. La intrusión de granitoides durante el Carbonífero - Pérmico, tanto del Complejo Plutónico Huechulafquen como del Complejo Plutónico del Chachil, produjo en las unidades citadas anteriormente diversas acciones de contacto y, en algunas áreas donde hubo cierto grado de inyección granítica, la formación de migmatitas. Hacia fines del Pérmico e inicios del Triásico comenzó en la región el gran ciclo volcánico del Choiyoi, depositado sobre los restos desmantelados por efectos de la erosión de aquellas unidades que conforman lo que se puede denominar el Basamento Cristalino. Ignimbritas riolíticas, riolitas, andesitas y las tobas asociadas constituyen los representantes de aquel ciclo que se agrupa bajo el nombre de Formación Choiyoi. Todas las unidades precedentes constituyen el paleorelieve, al menos en parte, de la cuenca Neuquina, que comienza con la depositación, en el Triásico superior, de la Formación Lapa, asociación sedimentaria - volcánica que representa el inicio de un proceso extensional. Posteriormente tiene lugar la acumulación del Grupo Cuyo, integrado por sedimentitas marinas, mixtas y continentales. Luego ocurre la sedimentación de una espesa secuencia turbidítica, denominada Formación Los Molles. La disminución del nivel del mar trae aparejado el depósito de sedimentitas deltaicas, arenosas, ricas en niveles carbonosos y arcilitas atribuidas a la Formación Lajas. La tendencia regresiva alcanza su clímax con la depositación de las capas rojas de la Formación Challacó. A continuación se produce la acumulación del Grupo Lotena. A fines del Jurásico, luego de un nuevo período de erosión, se produce una ingresión marina que da lugar a la depositación del Grupo Mendoza. En el Cretácico inferior tardío y el Cretácico superior se registran los granitoides incluidos en la Granodiorita Paso de Icalma. A principios del Cenozoico, importantes movimientos diastróficos comienzan a configurar la actual Cordillera de los Andes. Durante la fase diastrófica Incaica tienen lugar las efusiones de andesitas y tobas de la Formación Auca Pan, cuya edad se ubica en el Paleoceno. Con posterioridad, luego de un período de erosión, comienza la depositación de areniscas, lutitas y arcilitas de la Formación Lolog, que tuvo lugar en el Eoceno superior. A continuación se produjo la sedimentación y lluvia de cenizas volcánicas de la Formación Chimehuín (Formaciones Collón Curá y Río Negro) con intercalaciones del Basalto Rancahué. Estos procesos volcano-sedimentarios tuvieron lugar en el Mioceno-Plioceno. A continuación, se producen las primeras efusiones basálticas y andesíticas preglaciales representadas por el Basalto Rancahué, el Basalto Tipilihuque y la Formación Aseret. Se produce luego una elevación paulatina de todo el conjunto anterior y concomitantemente distintos episodios fluviales y glacifluviales vinculados a procesos de denudación. Así, la Formación Pampa Curacó marca un ascenso de rodados; en tanto los depósitos glacifluviales de la Formación Las Coloradas representarían el inicio de acciones glaciales en la comarca, después de la efusión del Basalto Hueyeltué. Luego ocurre una alternancia de episodios efusivos básicos todavía pleistocénicos (Basalto Huechahué) con las morenas de la Formación Los Helechos y los depósitos glacifluviales de la Formación Collún Có. En el Holoceno se producen nuevas efusiones básicas (Basalto Malleo) y luego de la última glaciación, depósitos que cubren niveles de pedimentos y coladas muy modernas (Basaltos Mallín y Lanín); así como depósitos de derrumbes y deslizamientos, al pie de bardas basálticas y los depósitos coluviales y aluviales actuales.

Page 15: Informe Geologico Vertedero Junin

Página 14 de 41

4.2 Estratigrafía de la zona del proyecto La estratigrafía aflorante en Junín de los Andes y alrededores está dominada por rocas volcano-sedimentarias cenozoicas, principalmente terciarias. Subordinadamente existen sedimentos fluviales continentales, predominantemente cuaternarios. La secuencia en edad creciente se detalla a continuación y los números que acompañan a las unidades corresponden a los señalados en el mapa geológico (Mapa 2): 4.2.1 Depositos aluviales actuales (40): Gravas, arenas, limos y arcillas de edad Holoceno. Sedimentos ubicados al Norte de la ciudad de Junín de los Andes y al Sur sobre la margen izquierda del Río Chimehuín. 4.2.2 Formación Collun Có (33): Gravas, arenas y limos del Pleistoceno Superior. Conforma los depósitos aluviales que rellenan los valles de los principales ríos y arroyos; tanto de las terrazas, canales y planicies de inundación. Sobre estos depósitos está construida la ciudad de Junín de los Andes. 4.2.3 Basalto Hueyeltué (29): Basaltos, andesitas y tobas del Pleistoceno Medio (Cuaternario). Aflora en la costa Este del Río Chimehuín, frente a la ciudad. Constituye un cuerpo basáltico de 2 km de ancho (Este-oeste) por 3,5 km de largo (Norte-Sur) que culmina en el Cerro Los Cerrillos, limitado al Este por una falla inversa. 4.2.4 Basalto Rancahué (25): Basaltos, brechas, tobas y andesitas. Edad Mioceno (Terciario). Aparece al Sureste de la ciudad, del otro lado del río, como un cerro chato, formado por piroclastitas varias y coronado por rocas basálticas. Tiene una forma irregular y un diámetro máximo de 1 km y se lo conoce como Cerro Medialuna. 4.2.5 Formación Chimehuín (24): Tobas, tufitas, areniscas y paleosuelos (Limos) de edad Mioceno, contemporánea al Basalto Rancahué. De gran distribución areal en la zona, ocupa los alrededores de la localidad por los cuatro puntos cardinales. Se trata de rocas piroclásticas y sedimentos fluviales de gran extensión y espesor considerable. Esta formación constituye el núcleo del cerro achatado donde se emplaza el proyecto de vertedero, es decir el cuerpo receptor. En los perfiles que se muestran a continuación, se describen en detalle secciones de esta formación, utilizados para la correlación geohidrológica de unidades acuíferas. 4.2.6 Formación Lolog (23): Conglomerados, areniscas, arcilitas y riolitas de edad Eoceno (Terciario). Existe un pequeño afloramiento al Suroeste de la ciudad, donde se asienta el Cementerio Parque.

Page 16: Informe Geologico Vertedero Junin

Página 15 de 41

UBICACIÓN DE PERFILES

Coordenadas G K Posgar 94 Nº Sitio WP

y x Cota

(m.s.n.m.)

1 Ruta Provincial 61 016 2.319.126 5.579.718 817 2 “ 017 2.319.902 5.579.496 825 3 “ 018 2.320.205 5.579.587 814 4 “ 019 2.320.461 5.579.554 803 5 “ 023 2.321.356 5.579.564 808 6 “ 024 2.321.636 5.579.666 803 7 “ 020 2.321.794 5.579.714 809 8 “ 021 2.321.965 5.579.859 805 9 “ 022 2.322.151 5.579.880 794

10 Regimiento de Montaña 032 2.321.787 5.579.113 855 11 “ 034 2.321.784 5.579.210 858 12 “ 037 2.321.807 5.579.374 869 13 “ 038 2.321.870 5.579.374 848

Tabla 1

PERFIL 1 Prof. (m) Foto Descripción

0 Acarreo de ladera

1

2

3 Toba gris consolidada, con intercalaciones pelíticas.

4 Inclinación de las intercalaciones o bancos: 4º al O.

5 Sin estratificación pero con grosero diaclasamiento vertical.

6

7

8 Acarreo pié de talud

Page 17: Informe Geologico Vertedero Junin

Página 16 de 41

PERFIL 2

Prof. (m) Foto Descripción

Acarreo de ladera.

0 Tobas blanquecinas consolidadas, con estratificación.

1

2 Toba grisácea sin estratificación.

3

4

Toba grisácea consolidada, con fisuras verticales y Sub-horizontales.

Acarreo de pié de talud.

PERFIL 3 Prof. (m) Foto Descripción

2

Tobas pardas medianas sin estratificación, medianamente consolidadas.

5

Gravas fluviales con intercalación de toba igual a la anterior.

6

Toba marrón consolidada con fragmentación vertical.

7,5 Toba ídem anterior, con intercalación finas de pelitas

8 Pelitas (posible paleosuelo)

Acarreo de pié de talud.

Page 18: Informe Geologico Vertedero Junin

Página 17 de 41

PERFIL 4

Prof. (m) Foto Descripción

0 Acarreo de ladera.

1

2

3

4

Toba blanquecina consolidada, con estratificación grosera.

5

6

7

Conglomerado grano fino, matriz tobacea.

Acarreo de pié de talud.

PERFIL 5 Prof. (m) Foto Descripción

1 Banco de toba parda sin estratificación, con fisuras verticales.

2

3

Conglomerado grano fino, consolidado con alteración de coloración verde en la base.

4

5

6

Pelita tobácea muy consolidada y masiva, con estratificación

7

Acarreo de pié de talud.

Page 19: Informe Geologico Vertedero Junin

Página 18 de 41

PERFIL 6

Prof. (m) Foto Descripción

Acarreo de ladera.

1

2

3

4

5

Toba blanquecina con laminaciones de flujo y concreciones

6

8

Toba igual anterior pero verdosa, consolidada.

Acarreo de pié de talud.

PERFIL 7 Prof. (m) Foto Descripción

1

2

3

4

5

Depósitos glacifluviales apoyados en tobas marrones medianamente consolidadas.

6

7

8

Toba blanquecina consolidada, sin estratificación,

Acarreo de pié de talud.

Page 20: Informe Geologico Vertedero Junin

Página 19 de 41

PERFIL 8

Prof. (m) Foto Descripción

0

Acarreo de ladera.

1

2

3

4

Toba blanquecina consolidada, con concreciones y sin estratificación.

Acarreo de pié de talud.

PERFIL 9 Prof. (m) Foto Descripción

0

Acarreo de ladera

1

2

3

Toba blanquecina consolidada, con laminaciones onduladas e intercalaciones delgadas arcillosas.

Acarreo de pié de talud

Page 21: Informe Geologico Vertedero Junin

Página 20 de 41

PERFIL 10

Prof. (m) Foto Descripción

2

4

6

8

Tobas blanquecinas consolidadas, fisuradas.

PERFIL 11 Prof. (m) Foto Descripción

0

1

Afloramiento de conglomerado fino, muy consolidado con matriz tobácea, fisurado.

Page 22: Informe Geologico Vertedero Junin

Página 21 de 41

PERFIL 12

Prof. (m) Foto Descripción

0

2

Tobas blanquecinas consolidadas, fisuradas.

4

6

8

10

12

Tobas blanquecinas, consolidadas.

PERFIL 13 Prof. (m) Foto Descripción

Acarreo de ladera

1

2

Nivel de lapilli.

Page 23: Informe Geologico Vertedero Junin

Página 22 de 41

4.3 Estructuras En este sector predominan afloramientos de rocas del basamento del Proterozoico superior atribuido a la Formación Colohuincul y de granitoides del Complejo Plutónico Huechulafquen (Carbonífero - Pérmico inferior) y la Granodiorita Paso de Icalma (Cretácico inferior tardío - Cretácico superior). Por encima de los términos anteriores se hallan depósitos cenozoicos, los cuales presentan una amplia distribución. Turner (1973, 1976), en su descripción de la estructura para este sector, hizo referencia a la relativamente sencilla estructuración, la cual se hace dificultoso además discernir por la cubierta de depósitos de origen glaciario, acarreos modernos y cubierta de suelo. Este autor destacó la presencia de algunas discordancias entre los principales depósitos cenozoicos (Formaciones Auca Pan, Lolog y Chimehuín), atribuyéndolas a los sucesivos eventos tectónicos que condujeron a la estructuración del sector en análisis durante la Orogenia Ándica. Turner destacó algunos rasgos de estructuración local y regional que ha afectado a las rocas en este sector: Las sedimentitas de la Formación Chimehuín se hallan plegadas, conformando anticlinales y sinclinales poco desarrollados, que presentan una orientación meridiana. En los alrededores de Junín de los Andes se estima que existe un anticlinal de dimensiones aún mayores, cuyo buzamiento tiende hacia el Norte. Según Turner, la charnela del anticlinal coincidiría con el valle Norte-Sur del río Chimehuín. Esta suposición se sustenta por la disposición de los afloramientos de la Formación Lolog, unos kilómetros al sur, en el río Quilquihué. La continuidad de este anticlinal estaría dada hacia el norte, desapareciendo finalmente en las proximidades de la estancia Palitué. Otro aspecto interesante relacionado con esta estructura, específicamente en su flanco oriental, es la presencia de una falla inversa, cuya orientación coincidiría con la del anticlinal. Asociado a esta falla se desarrolla un suave sinclinal correspondiente a un pliegue de arrastre. Turner destacó la presencia de dos fallas regionales. Las mismas se disponen en una línea constituida por el volcán Lanín, el cerro Huemules y el valle del río Rahue Co. Con una orientación NNO a SSE, se puede inferir su presencia a partir del margen austral del lago Paimún, con dirección hacia el sur. Entre los lagos Paimún y Epulafquen, esta falla pone en contacto las rocas graníticas del Complejo Plutónico Huechulafquen con las andesitas de la Formación Auca Pan. Luego, más al sur se contactan las rocas metamórficas de la Formación Colohuincul con las andesitas de la Formación Aseret. Turner supone una falla directa de alto ángulo con inclinación hacia el este. Respecto a la falla occidental, ésta se dispone con una orientación NNE a SSO, aflorando en todo el tramo entre el río Paimún y el paso de Lipinza. La misma pone en contacto al Complejo Plutónico Huechulafquen con los términos volcánicos de la Formación Auca Pan. Al igual que la anterior, ésta correspondería a una falla normal, cuyo plano inclinaría también al Este. Ambas fallas se unirían en la pampa del Paimún, poco al Norte de la laguna del Blanco, uniéndose a la falla que pasa por el portezuelo de Rahueco, para continuar luego en dirección hacia el NNE una solamente. Las estructuras presentes en los alrededores del sitio del proyecto son fallas, fracturas y plegamientos. Al Norte y al Oeste del mismo existen fracturas con direcciones Norte-Sur, Este- Oeste y Noroeste- Sureste. Tomando como referencia Junín de los Andes, en el sector occidental las rocas volcano-sedimentarias del Terciario se encuentran suavemente plegadas, inclinando todas las estratificaciones al Oeste. En el sector oriental se encuentra una falla inversa de rumbo Norte-Sur y más al Este la Formación Chimehuín forma un sinclinal paralelo a la falla indicada, que pasa por la base de la ladera oriental del Cerro Mesa, por último se observan discontinuidades con rumbo NO-SE y NE-SO. En el mapa geológico a continuación, se identifican las estructuras mencionadas.

Page 24: Informe Geologico Vertedero Junin

Página 23 de 41

Mapa 2

Las referencias de las estructuras son las siguientes: - - - - Falla o fractura cubierta Falla visible Falla y posición del labio bajo Sinclinal 4.4 Sismicidad El proyecto se emplaza en una zona sísmica de Peligrosidad Moderada o Zona 2 según la Carta de Zonificación Sísmica de las Normas Argentinas para la Construcciones Sismorresistentes INPRES-CIRSOC. No obstante debe ser tenida en cuenta la importancia que implica la actividad sísmica en la región con relación a la estabilidad de estructuras de construcciones como también aquellas situaciones de inestabilidad geológica en taludes y masas de rocas fracturadas. Existen registros sísmicos como los señalados a continuación por Sierra y Troviano (1999), el Servicio Sismológico de Mendoza y el USGS (Servicio Geológico de Estados Unidos):

Page 25: Informe Geologico Vertedero Junin

Página 24 de 41

Tabla 2

DATOS DE SISMOS EN LA REGIÓN

FECHA EPICENTRO INTENSIDAD Mercalli Modificada

MAGNITUD Ritcher

01:15 hs. 20/10/94 Aluminé ---- 5,7

00:13 hs. 05/06/95 Cº Mesa de los Overos W de Auca Mahuida 3 5

18:24 hs. 27/01/99 San Martín de los Andes 3,4 4,5

02:52 hs. 22/10/07 San Martín de los Andes --- 3,5

07:43 hs. 02/03/09 5 km al Norte de Lago Espejo --- 4,8

Page 26: Informe Geologico Vertedero Junin

Página 25 de 41

5. GEOTÉCNIA Se evaluaron los suelos del predio del proyecto con la finalidad de definir condiciones previas para las construcciones, con relación a la aptitud para practicar cimentaciones, movimento de suelos y la capacidad del terreno para infiltrar fluidos al subsuelo. 5.1 Perfiles de suelos El perfil de suelos hasta los 3 m de profundidad se caracteriza por de una primera capa continua de suelo arenoso con arraigo vegetal, abundante materia orgánica y color oscuro. Subyacen tobas con distintos grados de alteración o gravas arenosas con matriz piroclástica fina (cenizas) y clastos de variado tamaño y composición ígnea o piroclástica. A continuación, se presentan los perfiles de las calicatas y sus parámetros geotécnicos:

CALICATA 1

Prof. m

Descripción del suelo

C.U.C.

SPT N

H LL LP IP

Pasa Tamiz

200 %

γh

(g/ cm3)

γs

g/ cm3

Arena limosa castaño oscura. Muy suelta. 29 No plástico 28 1,88 1,45

Grava gruesa con matriz tobácea y grandes clastos, hasta 70 cm de diámetro.

NIVEL FREÁTICO: No detectado

CALICATA 2

Prof m

Descripción del suelo

C.U.C.

SPT N

H LL LP IP

Pasa Tamiz

200 %

γh

(g/ cm3)

γs

g/ cm3

Arena limosa castaño oscura. Muy suelta. 25 No plástico 22 1,82 1,45

Grava arenosa gruesa, con matriz tobácea y clastos hasta 20 cm de diámetro Grava arenosa gruesa, con matriz tobácea consolidada

NIVEL FREÁTICO: Colgado sobre la segunda capa.

10 20 30 40 50

CONSISTENCIA

1,0

SM

GP

10 20 30 40 50

CONSISTENCIA

1,0

SM

GP

2,0

Page 27: Informe Geologico Vertedero Junin

Página 26 de 41

CALICATA 3

Prof. m

Descripción del suelo

C.U.C.

SPT N

H LL LP IP

Pasa Tamiz

200 %

γh

(g/ cm3)

γs

g/ cm3

Arena limosa castaño

oscura. Muy suelta. 27 No plástico 23 1,83 1,44

Toba alterada amarillenta 20 No plástico 31 1,93 1,61

Grava gruesa con clastos

hasta 30 cm de diámetro,

con matriz tobácea

consolidada.

Grava muy gruesa, con

clastos hasta 50 cm de

diámetro, con matriz

tobácea.

NIVEL FREÁTICO: No detectado

CALICATA 4

Prof. m

Descripción del suelo

C.U.C.

SPT N

H LL LP IP

Pasa Tamiz

200 %

γh

(g/ cm3)

γs

g/ cm3

Arena limosa castaño 20 No plástico 24 1,83 1,52

oscura. Muy suelta. Arcilla arenosa castaña 24 38 26 12 35 1,96 1,58

Toba alterada amarillenta muy consolidada

NIVEL FREÁTICO: No detectado

10 20 30 40 50

CONSISTENCIA

1,0

SM

GP

2,0

2,0 3,0

10 20 30 40 50

CONSISTENCIA

1,0

SM

SM

2,0

SM

SC

Page 28: Informe Geologico Vertedero Junin

Página 27 de 41

5.2 Capacidad portante Para estimar la capacidad portante de los suelos del sitio se asignaron parámetros obtenidos por correlaciones realizadas entre la clasificación (CUC), el valor de N (SPT) y la densidad (húmeda y seca); estos son el ángulo de fricción interna ø y la cohesión Cu. De este modo se utilizó un estereotipo de cimentación como puede ser bases aisladas y se consideraron profundidades de 1 y 2 m. Ver la Tabla 3 a continuación:

* Estos valores deben tomarse como estimativos y no son válidos para aplicar en un proyecto ejecutivo, para el que se deberán hacer estudios de suelos puntuales.

Tabla 3

5.3 Movimiento de suelos El perfil de suelos resulta favorable para las excavaciones, siendo la primera capa (arena limosa muy suelta, castaña oscura) muy fácil de extraer, en tanto la segunda capa se puede remover con una retroexcavadora de pequeño porte con alguna dificultad, hasta los 2 m aproximadamente. Para seguir avanzando se debe emplear una retroexcavadora de mayor porte, debido al grado de consolidación que presenta la roca (toba). 5.4 Permeabilidad vertical Considerando valores de permeabilidad propuestos por Casagrande, A. y Fadum R. E. (1940) para diferentes tipos de suelos, y tomando el intervalo correspondiente a los explorados en el terreno, se estima un rango de 10 - 5 a 10 – 7 cm/seg. Para el conjunto de suelos del perfil se puede aplicar la media de este rango como valor confiable, por lo tanto se considera el terreno con malas condiciones de drenaje, pero no impermeable.

PARÁMETROS GEOTÉCNICOS TENSIÓN ADMISIBLE ESTIMADA*

Profundidad C.U.C. N Densidad

gr/cm2 ø Cu gr/cm2 1 m 2 m

SC 7 1,96 24º 500 0,750 kg/cm2 1,000 kg/cm2

GP > 50 2,10 38º 100 4,000 kg/cm2 5,000 kg/cm2

Page 29: Informe Geologico Vertedero Junin

Página 28 de 41

6. HIDROLOGÍA 6.1 Hidrología superficial El sistema de referencia hidrológico mayor de la región de la estepa donde se implanta el proyecto es la Cuenca del Río Collón Curá, actualmente intervenida aguas abajo por la represa Piedra del Águila, sobre el Río Limay del cual es afluente. Los principales ríos que conforman esta cuenca escurren superficialmente las aguas provenientes del Norte (Ríos Catan Lil y Aluminé) o del Oeste (Ríos Malleo y Chimehuín), es decir de los cordones montañosos; estos cursos principales y aún otros de segundo orden tienen régimen permanente. La cuenca del Río Collón Curá eroga en inicio del verano aproximadamente 1000 m3/seg, de los cuales unos 100 m3/seg pertenecen al Río Chimehuín. El origen de estos aportes se remonta a las cuencas lacustres ubicadas en plena cordillera, para el caso del río que nos ocupa, la cuenca del Lago Huechulaufquen. Existen dos tipos de aportes a las cuencas de la región: el pluvial, distribuido a lo largo de todo el año, con variaciones estacionales (predominantemente invernal) y el nival, limitado más al periodo de máximo deshielo (verano); de modo que se complementan ambos para mantener un caudal durante todo el año. También hay otros ríos de considerable longitud, de caracteres efímeros y semi-permanentes, vínculados en cabeceras a zonas de transición de estepa, donde las precipitaciones son menores. El sitio del proyecto se encuentra en el tramo medio-superior del Río Chimehuín, muy próximo a su cauce (500 m). Hay otros tributarios cercanos de considerable magnitud, como los ríos Curruhué y Quilquihué, al Sur. Otros cursos (arroyos) son temporarios, como el situado a 500 m al Sur del proyecto, que termina infiltrándose en la planicie de inundación del río principal. Esta es una característica de la descarga del caudal superficial de muchos de estos cursos, como puede verse en toda la vertiente occidental del Río Chimehuín y al Norte del Río Curruhué. Como puede observarse en el Mapa 3 a continuación, el drenaje del entorno del proyecto resulta de naturaleza dendrítica incipiente y en algunos sectores subparalelo, respondiendo a una cierta estructuración de los bancos de tobas y otros sedimentos que alberga la Formación Chimehuín. La naturaleza más erodable de estas rocas, hace que exista un mayor desarrollo de la red de drenaje al Oeste de Junín de los Andes, ya que al Este hay rocas volcánicas más resistentes como los basaltos. Los cursos alcanzan un desarrollo menor, hasta cuarto orden y una densidad variable. En proximidades al predio del proyecto se encuentran el Río Chimehuín, a 500 m del lado Norte del mismo y un arroyo sin nombre, que discurre a algo más de 1000 m del lado Sur. Ambos cursos conducen sus aguas al Este. Al pié de la ladera inferior del predio, en el terreno perteneciente al Regimiento de Montaña, se han formado mallines como consecuencia del escurrimiento de varias vertientes que surgen a mitad de la ladera. También, como consecuencia de una mayor dinámica fluvial en el pasado se encuentran algunas canalizaciones con lechos de gravas (Ver fotos 10, 11 y 12) No existen datos sobre la relación hidráulica entre las aguas superficiales y las subterráneas en el tramo del río próximo al proyecto, es decir si las primeras aportan a los acuíferos existentes o sucede lo contrario.

Page 30: Informe Geologico Vertedero Junin

Página 29 de 41

Mapa 3

Page 31: Informe Geologico Vertedero Junin

Página 30 de 41

Foto 10: Vista de canalización en ladera inferior.

Foto 11: Vista de mallín próximo al Regimiento.

Foto 12: Vista de vertiente en la ladera inferior.

Page 32: Informe Geologico Vertedero Junin

Página 31 de 41

6. 2 Hidrología Subterránea La hidrología subterránea de esta zona está controlada por la presencia de abundantes precipitaciones en el transcurso de gran parte del año como mecanismo de recarga de acuíferos. En la localidad de Junín de los Andes la precipitación anual media es de aproximadamente 850 mm, y de ahí hasta las cabeceras de la cuenca fluvial alcanza los 1.500 mm. Otro factor favorable a la existencia de una abundante recarga, es la presencia de los lagos que actúan como reservorios reguladores, a lo largo de ciclo hidrológico, del caudal de ingreso al sistema hidrológico subterráneo. La presencia de importantes cursos permanentes de abundante caudal, garantizan el traslado de agua desde la zona húmeda a la estepa más árida donde se mantienen mecanismos de recarga permanente durante todo el año. 6.2.1 Unidades hidrogelógicas En cuanto a las características geohidrológicas de las rocas con condiciones de alojar agua, se pueden diferenciar en tres grandes grupos: a) Depósitos glaciares y glacifluviales: Sedimentos no consolidados, vinculados por su génesis a los depósitos aluviales actuales y recientes, con buena capacidad de alojar y transmitir agua en algunos casos. Con permeabilidades altas a intermedias o bajas si se trata de mantos de gravas glacifluviales o depósitos morénicos (Limos, arenas y bloques). En la zona del proyecto se encuentran de modo relictual en los bordes del valle del Río Chimehuín o en su planicie de inundación. b) Rocas volcano-sedimentarias: Caracterizadas por el desarrollo de permeabilidad primaria y secundaria. Con un desarrollo areal y espesores considerables que las convierte en receptoras y transmisoras eficientes de agua. Sus permeabilidades son muy variables, por lo general de medias a bajas o impermeables cuando su consolidación es mayor. Esta propiedad depende del grado de fracturación que posean las rocas. Una característica de estos sedimentos clásticos y piroclastitas es la frecuente tortuosidad en la distribución de las permeabilidades diferenciales, este rasgo se observa en las vertientes difusas de las laderas o cortes de ruta próximos al proyecto. Estas rocas constituyen el subsuelo del sitio del proyecto y por ende su cuerpo receptor en profundidad. c) Rocas ígneas: Representadas por las vulcanitas efusivas como basaltos, andesitas y otras, presentes en los alrededores del proyecto. Aquí resultan de menor entidad geohidrológica, por su distribución areal y topográfica, debido a que existen escasas extensiones de afloramientos (en gran parte han sido erosionadas) y estos ocupan partes altas del relieve. Su permeabilidad puede ser alta debido al desarrollo de fracturas de enfriamiento. En los basaltos porosos o vesiculares existen mecanismos de recarga por condensación de humedad nocturna lo suficientemente eficientes para formar acuíferos de considerables reservas. A los fines de tratar de esbozar un modelo de funcionamiento del agua subterránea, se realizará un relevamiento de puntos de agua, es decir de sitios donde el agua subterránea aflora e intersecta la atmósfera, para poder correlacionar acuíferos y comprender su movimiento, es decir su dirección y gradiente aproximado.

Page 33: Informe Geologico Vertedero Junin

Página 32 de 41

6.2.2 Puntos de agua Existen varios alumbramientos de agua subterránea en la zona de estudio, el grupo más significativo ha sido censado a los fines de analizar el comportamiento del agua en profundidad. Se señala su ubicación en la Tabla 4 y se describen a continuación:

UBICACIÓN DE PUNTOS DE AGUA

Coordenadas G K Posgar 94 Nº Tipo Sitio WP

y x Cota

(m.s.n.m.)

1 Pelo de agua Río Chimehuín 044 2.319.126 5.579.718 792

2 Pozo Cuartel 043 2.319.902 5.579.496 793

3 Mallín “ 026 2.321.952 5.579.235 820

4 “ “ 029 2.321.885 5.578.975 827

5 Vertiente (mallín 4) “ 030 2.321.722 5.578.982 864

6 Vertiente “ 031 2.321.762 5..579.045 858

7 “ “ 033 2.321.787 5.579.114 855

8 “ “ 035 2.321.782 5.579.210 859

9 “ “ 036 2.321.792 5.579.315 860

10 “ “ 039 2.321.885 5.579.364 840

11 Mallín “ 041 2.322.010 5.579.415 824

Tabla 4 Los puntos de agua se pueden clasificar según su naturaleza en los siguientes tipos: a) Vertientes Existen innumerables vertientes estacionales y menor cantidad de vertientes permanentes, estas últimas son las utilizadas para suministrar agua a pobladores rurales (Estancias y puestos). En el sitio del proyecto se puede observar una buena cantidad (6) en las laderas que rodean la planicie donde se ubica el proyecto, a partir de aproximadamente 50 m pendiente abajo, donde se ha desarrollado bastante vegetación. b) Jagüeles Son pozos someros, excavados por los pobladores rurales para su uso personal y fundamentalmente para bebida del ganado. Existe un pozo excavado a mano muy antiguo, en el Regimiento de Montaña, en desuso hace años por dificultades para el bombeo, muy próximo a la captación profunda, utilizada actualmente. c) Captaciones por bombeo Corresponde a pozos de cierta profundidad, perforados para obtener agua subterránea por bombeo. La extracción se realiza mediante el uso de una bomba sumergible y se conoce la existencia de una batería de suministro a la población de Junín de los Andes, que capta agua del subálveo (acuífero generado por recarga directa del curso superficial en el aluvión subyacente) del Río Chimehuín. El pozo mencionado anteriormente, perteneciente al Regimiento de Montaña, es el único censado para este trabajo.

Page 34: Informe Geologico Vertedero Junin

Página 33 de 41

6.2.3 Mediciones geoeléctricas Se realizaron 2 Sondeos Eléctricos Verticales (SEVs) para evaluar los posibles cambios litológicos en profundidad. Los mismos se dispusieron de manera tal que permitieron cubrir la mayor parte de la superficie del terreno (Ver la ubicación en la Figura 1). Se utilizó el dispositivo Schlumberger Simétrico. Para el SEV 1 (Largo) se llegó a una longitud final entre los electrodos de corriente de 640 m, lo que permitió investigar las condiciones del subsuelo hasta una profundidad superior a los 130 m. Para el SEV 2 (Corto), por falta de espacio, solo se alcanzó los 200 m de apertura de electrodos de corriente, investigándose hasta unos 50 m de profundidad, aproximadamente. Se obtuvieron las 2 curvas de resistividad (Ver en Anexo) y la interpretación de los SEV se llevó a cabo a partir de una colección de curvas patrón y paralelamente mediante la utilización del software “Schlumberger Sounding Data Processing and Interpreation Program” del U.S. Geological Survey. a) Resultados de los SEVs Los resultados de la interpretación de los SEVs se muestran en la siguiente Tabla 5. La calidad de las curvas de campo fue controlada en tiempo real mediante la aplicación de un software propio desarrollado a tal efecto, obteniéndose curvas y empalmes de alta calidad, lo que facilita y hace más confiable la interpretación.

Parámetros SEV 1 SEV 2 Interpretación

Espesor de la 1° capa 3 m 2,5 m

Resistividad de la 1° capa 20 Ω.m. 30 Ω.m.

Conglomerado suelto con matriz arcillosa. Baja permeabilidad

Espesor de la 2° capa 55 m. 35 m

Resistividad de la 2° capa 120 Ω.m. 150 Ω.m.

Toba consolidada. Permeabilidad secundaria media a baja

Espesor de la 3° capa mín: 70 m mín: 12 m

Resistividad de la 3° capa 5 Ω.m tiende a 5 Ω.m

Toba consolidada, alterada. Muy baja permeabilidad

Tabla 5

b) Interpretación de los SEVs Los SEVs realizados presentan resultados claramente correlacionables entre sí, lo que revela una uniformidad en las litologías y espesores, delineándose tres capas con características propias. A continuación se realiza la siguiente interpretación litológica e hidrogeológica de los SEVs: 1º Capa: Se extiende hasta 3 m de profundidad. Se interpreta como un depósito de gravas redepositadas con matriz arcillosa resultante de alteración se tobas. Se puede observar directamente esta capa en las 4 calicatas efectuadas para el estudio geotécnico. La resistividad de esta capa es compatible con sedimentos de permeabilidad baja. 2º Capa: Se extiende por debajo de 3 m profundidad. Las resistividades determinadas indican la presencia de sedimentos de permeabilidad media saturados de agua. Se puede atribuir a esta capa como una zona de conducción de acuífero.

Page 35: Informe Geologico Vertedero Junin

Página 34 de 41

3º Capa: Se desarrolla a partir de los 58 m en SEV 1 y 37 m de profundidad en el SEV 2. Su baja resistividad indica que se trata de material predominantemente arcilloso, de muy baja permeabilidad. Podría constituir un piso impermeable de un acuífero freático. 6.2.4 Dinámica del agua subterránea Debido a las características del relieve, la distribución de los sedimentos en superficie y la posición del curso de agua superficial, se infiere la presencia de una recarga situada al Suroeste, correspondiendo con el área más elevada circundante; una zona de conducción intermedia (donde se sitúa el proyecto) entre la recarga y un difuso punto de descarga en el Río Chimehuín, que resulta el nivel hidrológico de base de la zona. Este es un esquema clásico que presupone que un nivel acuífero libre (freático) acompaña la superficie topográfica desde las cotas mayores a las menores. Las rocas involucradas localmente, a escala del proyecto, corresponden al perfil del subsuelo del predio hasta una profundidad cercana a los 100 m, donde se alojaría el nivel de base, controlado por la recarga del Río Chimehuín. Estas pertenecen a la Formación Chimehuín, que se caracteriza por una alternancia de sedimentos fluviales y piroclásticos de variada permeabilidad. Se ha podido definir, mediante la correlación espacial de perfiles y la interpretación de los SEVs, la existencia de al menos 2 litologías con diferente comportamiento hidrológico: a) Capa acuitarda No se puede definir exactamente su comportamiento con los datos disponibles actualmente, pero de los ensayos y clasificación de suelos en las calicatas geotécnicas de infiere un comportamiento poco favorable a la infiltración vertical, es decir se trata de capas de baja a muy baja permeabilidad. Como esta primera capa presenta escaso espesor y variaciones laterales (Ver perfiles de calicatas), es factible que existan sectores donde la infiltración vertical sea efectiva. b) Capa acuífera Esta capa engloba el nivel superficial de sedimentos de muy baja permeabilidad, que observados en las calicatas, presentan en algunos sitios aguas colgadas o al menos deficiencias de drenaje. Para la época que se excavaron, había llovido 4 días antes. Más allá de los 3 m de profundidad comienza una secuencia con predominio de tobas con distinto grado de consolidación y una fracturación grosera en al menos dos juegos: horizontal y vertical, con separaciones del orden de 0,5 a 1 m. Esta última característica le confiere una moderada permeabilidad secundaria, que permite el transito lateral y vertical del agua en la roca (Ver perfiles 5 y 12, en la parte superior). Esta capa posee un espesor variable entre 40 y 60 m si tenemos en cuenta los datos estructurales de buzamiento de los bancos y la posición de las vertientes en la ladera inferior del predio. Por lo tanto resultan compatibles con los espesores obtenidos en las mediciones geofísicas. c) Capa acuífuga Se considera con este comportamiento, debido primero a su naturaleza litológica: tobas muy consolidadas, alteradas a arcillas con valores muy bajos de resistividad y la ausencia, al menos en los perfiles relevados (Perfiles 4 y 12, en su parte inferior) de fisuraciones que puedan funcionar como canales de transmisión de fluidos vertical y lateralmente. Conforma con bastante exactitud el límite de escurrimiento de la capa anterior, que aparece en la ladera, por debajo de la línea de vertientes. Se estima un espesor mayor a los 70 m, es decir sobrepasaría el nivel de base local, por lo que se convertiría en un límite al Oeste para los

Page 36: Informe Geologico Vertedero Junin

Página 35 de 41

acuíferos situados en la planicie aluvial del Río Chimehuín. Existe un perfil (Nº 12), donde presumiblemente se encuentra el contacto entre estas dos últimas unidades geohidrológicas. d) Zona de Recarga Con los datos disponibles se puede inferir la presencia de un área de recarga situada a 4 km al Suroeste, donde se encuentra el alto topográfico que domina el bloque donde se ubica el proyecto. Todo el conjunto pertenece a la Formación Chimehuín y por lo tanto resulta de características litológicas similares a las descriptas en el predio y alrededores. Con mayor y menor dificultad parte del agua precipitada, en esa superficie de aproximadamente 15 km2, se infiltra a niveles inferiores del subsuelo y lateralmente hasta la intersección con la superficie, en todas las direcciones (Ver filete mayor azul, de trazo discontinuo, en el block de la Figura 3). Existe evidentemente una recarga local, situada en el escalón correspondiente al predio del proyecto, cuyo aporte por precipitaciones o acumulaciones superficiales (Sector Oeste del predio) infiltra un caudal que se suma la proveniente del Suroeste (Ver filetes menores azules, de trazo discontinuo, en el block de la Figura 3). e) Zona de Conducción El caudal subterráneo se dirige, acompañando la superficie topográfica al Noreste, completando su recorrido apenas superado el predio del proyecto (Ver en el block de la imagen satelital de la Figura 3), que también suma el aporte de la recarga local, y predominando de a poco su desplazamiento lateral, con motivo de la barrera de permeabilidad encontrada aproximadamente en la cota 860 m.s.n.m., hasta alumbrar en la ladera del predio del Regimiento de Montaña. f) Zona de descarga Situada a los largo de una línea próxima al piso de la planicie aluvial del Río Chimehuín y caracterizada por una serie de vertientes separadas regularmente unos 90 m entre sí, posiblemente la separación de un juego de fracturas mayores. Estas vertientes generan pequeños canales, pendiente abajo hasta formar un rosario de mallines en el quiebre de pendiente correspondiente al pié de ladera. Estos mallines denotan grandes deficiencias de drenaje vertical, en correspondencia con lo detectado en las mediciones geoeléctricas. A partir de esta cota, el agua subterránea aflora y se convierte en un flujo superficial hasta volver a infiltrarse en los bordes de los depósitos aluviales de la planicie (Ver filetes azules, de trazo continuo, en el block de la Figura 3). g) Dirección de flujo Dentro del esquema hasta ahora propuesto, se deduce que la dirección de flujo principal del agua subterránea en el subsuelo del predio es al Este o Noreste. La imposibilidad de contar con pozos testigos freatimétricos, que permitan captar el nivel freático y mediante nivelación poder calcular el gradiente y dirección de flujo subterráneo, dificulta el grado de certeza con el que deberíamos manejar la hipótesis hasta convertirla en un modelo aplicable. Otros parámetros como gradientes, permeabilidad promedio de la zona de conducción, porosidades efectivas y velocidad de flujo no son calculables en cuanto no se disponen de perforaciones con piezómetros adecuados y el alcance de este trabajo no justifica la realización de series de ensayos de laboratorio que permitan reunir datos más exactos.

Page 37: Informe Geologico Vertedero Junin

Página 36 de 41

Figura 3

Page 38: Informe Geologico Vertedero Junin

Página 37 de 41

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1 El predio destinado al proyecto de Vertedero de RSU presenta condiciones físicas

apropiadas para su función en cuanto al relieve del terreno, ubicación relativa a la zona de producción de RSU, protección natural a la exposición de los vientos predominante. Con respecto al subsuelo, existe un nivel de suelo de baja permeabilidad que facilitaría, siempre y cuando se confirme su espesor y continuidad lateral, el confinamiento natural de los fluidos lixiviados que puedan liberarse accidentalmente al medio receptor.

7.2 El relieve del sitio es relativamente plano, con algunos sectores suavemente deprimidos

sobre su lado Oeste (Ver Foto 13) y el borde Sureste. Para la construcción de las celdas de relleno, deberán tenerse en cuenta estos sectores con deficiencias de drenaje o expuestos a erosión hídrica, que puedan generar problemas de anegamiento como de daños por roturas o desestabilización de las celdas. En el croquis a continuación (Figura 4) se muestran los sitios donde es recomendable no ocupar con las celdas de enterramiento para evitar efectos adversos en el futuro. Estas áreas pueden ser destinadas a otro fin.

Figura 4

Page 39: Informe Geologico Vertedero Junin

Página 38 de 41

En línea blanca se delimita la zona de interés, con una línea blanca discontinua el límite actual del predio. Con línea celeste la zona anegable y línea amarilla la susceptible de erosión. Como se observa, estas últimas no están dentro del límite actual. En caso de ampliarse el predio (solo puede hacérselo hacia el Sur) deberá tenerse en cuenta esta limitación.

Foto 13

Otro detalle vinculado al relieve particular del sitio resulta la subida muy pronunciada que actualmente se debe transitar para llegar al predio propiamente dicho. Como las pendientes y el tipo de suelo (toba alterada a arcilla) dificultan el acceso, sobre todo de equipo pesado y, aunque se mejore el camino colocando suelo calcáreo, sería conveniente cambiar el acceso operativo por otro situado al Sur del predio, donde las pendientes son menores. De este modo, un aspecto muy importante del proyecto como es la transitabilidad del acceso mejoraría sustancialmente, sobre todo en los períodos de clima frío y temporales, característicos del lugar.

7.3 El perfil estratigráfico del subsuelo si bien es favorable por la presencia de una capa de baja permeabilidad en la superficie; por las variaciones observadas en las calicatas no está confirmada su continuidad espacial y espesor suficientes para garantizar por sí sola el confinamiento natural de líquidos provenientes de la superficie.

La hipótesis mas desfavorable indicaría que de producirse alguna infiltración con líquidos contaminados, esta podría alcanzar una napa situada a varios metros de la superficie, para luego continuar su movimiento al Este hasta alcanzar la superficie en la ladera inferior, donde se sitúan las vertientes. El movimiento de esta agua se supone lento, debido a la permeabilidad media a baja de los sedimentos que atraviesa, situación que favorece la permanencia y acumulación de sustancias liberadas a la napa. La presencia de mallines aguas abajo, denota un muy deficiente drenaje lateral y prácticamente nulo vertical, favoreciendo de algún modo mecanismos de precipitación, acumulación y permanencia. Para evitar algún posible efecto adverso como el expuesto anteriormente, deberán aislarse adecuadamente las celdas de disposición de residuos, como se indica en el punto siguiente y además deberá llevarse a cabo un control periódico del correcto funcionamiento de las mismas.

Page 40: Informe Geologico Vertedero Junin

Página 39 de 41

7.4 Respecto a la configuración del perfil de suelo, la zona a intervenir está limitada a los primeros 2 m de suelo, donde se realizarán las excavaciones para acondicionar las celdas donde se dispondrán los residuos. Si las celdas tendrán 1 m de profundidad sobre la cota actual del terreno, el piso de las mismas coincidiría con las gravas de matriz tobácea consolidadas o con tobas consolidadas y alteradas a arcilla.

En ambos casos y aunque se trate de sedimentos poco permeables, deberá asegurarse el confinamiento de líquidos provenientes de los RSU (lixiviados) por medio de un sello provisto por una geomembrana, una malla geotextil y un espesor considerable (no menor a 0,5 m) de suelo bentonita compactado en la dosis adecuada que no permita ninguna infiltración al subsuelo, u otro sistema que garantice la estanqueidad de las celdas.

7.5 En la etapa de elaboración del EIA (Estudio de Impacto Ambiental) o a más tardar

durante la ejecución del proyecto, se debería realizar una red piezométrica, dentro y fuera del predio, con al menos 5 perforaciones. 3 de ellas de 60 m en una primera etapa, con acondicionamiento para piezómetros de medición y toma de muestras. La ubicación de los 3 primeros está indicada en la parte metodológica del informe (no pudieron concretarse, ver Figura 1). Posteriormente se deberá realizar un programa de mediciones de monitoreo, con toma de muestras, análisis químicos y bacteriológicos del agua. Estas mediciones y muestreos deberán englobarse en un registro estacional al menos los dos primeros años, es decir de modo trimestral; que sirva para conocer las variaciones durante un ciclo hidrológico. Los sitios de medición y muestreo deberán incluir el pozo del cuartel y las vertientes ubicadas dentro del predio del mismo.

Page 41: Informe Geologico Vertedero Junin

Página 40 de 41

8. BIBLIOGRAFÍA • Guía para la Elaboración de Estudios del Medio Físico. CEOTMA-MOPU. Madrid, 1991. • Mapa Geomorfológico de Neuquén. CFI – COPADE, 1986. Estudio Regional de Suelos

de la Provincia del Neuquén. Secretaría de Estado del COPADE - Consejo Federal de Inversiones. Escala 1:500.000 (González Díaz E. y Ferrer J., 1986)

• Hoja Geológica 3972-IV - Junín de los Andes. Escala 1:250.000 (Cucchi R. y Leanza H.,

2005) y del Mapa Geomorfológico del Estudio Regional de Suelos. Provincia del Neuquén.

• Hoja Geológica 37 a, b, Junín de los Andes, Provincia del Neuquén. Escala 1:200.000

(Turner J. C., 1973). Servicio Nacional Minero Geológico.

• Mecánica de Suelos en la Ingeniería Práctica. Terzaghi y Peck. 1976. Editorial El Ateneo. Buenos Aires.

• Geotecnia y Cimientos. Jiménez Salas, J. 1980. Editorial Rueda. Madrid.

• Ingeniería de Cimentaciones. Peck, Hanson y Thornburn. 1995. Editorial Limusa. Méjico.

• Mecánica de Suelos. Juárez Badillo y Rico González. 1996. Noriega Editores. Méjico. • Ingeniería Geológica. González de Vallejo, L., 2004. Editorial Pearson. Madrid. • La Ingeniería de Suelos en las Vías Terrestres. Rico A. y Del Castillo H. 1978. Editorial

Limusa. México. • Prospección geoeléctrica en corriente continua. E. Orellana. Editorial Paraninfo. 1972,

Madrid. • Colección de curvas patrón para SEV. Orellana y Mooney. Editorial Interciencia. 1966,

Madrid. • Prospección y explotación de las Aguas Subterráneas. G. Castany. Editorial Omega.

1975, Barcelona. • Hidrología Subterránea. E. Custodio y M. Llamas. Tomos I y II. Editorial Omega. 1976,

Barcelona.

Page 42: Informe Geologico Vertedero Junin

Página 41 de 41

9. ANEXOS • Curva de SEV 1 • Curva de SEV 2 • Mapa Topográfico

Page 43: Informe Geologico Vertedero Junin

1

10

100

1000

0 1 10 100 1000

SEV 1R1:20; E1: 3R2: 120; E2:55 R3: 5 ; E3:infinito

Page 44: Informe Geologico Vertedero Junin

1

10

100

1000

0 1 10 100 1000

SEV 2R1: 30; E1:2,5R2: 150; E2: 35R3: 5; E3 infinito

Page 45: Informe Geologico Vertedero Junin