Informe General de Mercadotecnia

10
Informe General de Mercadotecnia La materia se inicio con una serie de exposiciones las cuales fueron en forma secuencial, ya que una tiene que ver con la otra. Estas exposiciones constan de ocho ponencias. El ciclo se aperturó con: La Mercadotecnia y el producto, luego Marca, logotipo y Etiqueta, después Envase, mas adelante Plaza (Mercado) Canales de Distribución, a posterior Publicidad y Promoción, le sigue, Ventas, así como Factores Externos de Precio y para culminar y cerrar este ciclo Factores Internos de Precio. A continuación se resumen todo la materia, quedando de la siguiente materia: La Mercadotecnia y el Producto: en la cual se hablo de: que la mercadotecnia es un proceso social de satisfacción de deseos. Este proceso tiene sus orígenes en el hombre primitivo cuando este vivía en las cavernas, era autosuficiente pero poco a poco se fueron relacionando unos con otros, crearon villas en las cuales se iniciaron las primeras formas de mercado. Los hombres se concentraban en producir lo que mejor podían hacer, unos sembraban y otros criaban ganado de manera que intercambiaban sus productos. Pero no fue si no desde 1800 hasta el año de 1920, las empresas en Europa y EEUU

Transcript of Informe General de Mercadotecnia

Page 1: Informe General de Mercadotecnia

Informe General de Mercadotecnia

La materia se inicio con una serie de exposiciones las cuales fueron

en forma secuencial, ya que una tiene que ver con la otra. Estas

exposiciones constan de ocho ponencias. El ciclo se aperturó con: La

Mercadotecnia y el producto, luego Marca, logotipo y Etiqueta, después

Envase, mas adelante Plaza (Mercado) Canales de Distribución, a posterior

Publicidad y Promoción, le sigue, Ventas, así como Factores Externos de

Precio y para culminar y cerrar este ciclo Factores Internos de Precio. A

continuación se resumen todo la materia, quedando de la siguiente materia:

La Mercadotecnia y el Producto: en la cual se hablo de: que la

mercadotecnia es un proceso social de satisfacción de deseos. Este proceso

tiene sus orígenes en el hombre primitivo cuando este vivía en las cavernas,

era autosuficiente pero poco a poco se fueron relacionando unos con otros,

crearon villas en las cuales se iniciaron las primeras formas de mercado. Los

hombres se concentraban en producir lo que mejor podían hacer, unos

sembraban y otros criaban ganado de manera que intercambiaban sus

productos. Pero no fue si no desde 1800 hasta el año de 1920, las empresas

en Europa y EEUU junto a la revolución industrial, se mostró una clara

orientación a la producción.

Así mismo se hablo del la aparición del concepto de producto, la

comercialización y promoción, el marketing que precisamente viene a

identificar y satisfacer las necesidades como también orientar hacia el

mercado meta, el cual busca la segmentación del mercado, la satisfacción e

incluye la investigación de mercado y control del mismo.

Se trato el tema de los enfoques en mercadotecnia porque es un

proceso social-administrativo, es una ciencia experimental y un sistemas de

Page 2: Informe General de Mercadotecnia

actividades. Este aspecto se debe tomar en cuenta las 4 P’s en

mercadotecnia que son Producto, Plaza, Precio y Promoción.

En la exposición se digo la importancia de la mercadotecnia para la

organización, la cual obtiene beneficios económicos y quiere mantener la

demanda y la importancia para la sociedad, que no es otro que la

satisfacción plena del consumidor y la innovación de nuevos productos.

El último punto que se toco en la exposición fue lo referente al

producto. EL cual puede ser un bien o un servicio. Que se coloca en una

plaza, se presenta en un empaque, esta sujeto a un precio, ya sea precio

exclusivo o masivo. Dicho producto genera ganancias, competencia, y se

coloca en el mercado, para producir costos y por lo tanto utilidad. Cabe

destacar que a este producto se le hace promoción para influir en el

consumidor a través de la publicidad.

Marca, logotipo y Etiqueta. El tema en cuestión se trato de: La

marca es un sistema de supersignos o mega signos que gira alrededor de él

y lo impregna, pero que se independiza y lo transciende. Así tenemos que la

marca es un signo estimulo porque causa estímulos en el receptor, ingresa

en un sistema psicológico de asociaciones de ideas.

Se dijo las diferentes formas de asociatividad de la marca, a saber:

Explicita, Alegórica, Lógica, Valores, Símbolo. De igual forma se hablo de la

identidad de la marca la cual esta configurada por los siguientes elementos:

Nombre o fenotipo, Logotipo, isotipo, gama cromática o cromatismo y diseño

grafico o grafismo, protección de la ley (en su aspecto legal) y por ultimo

nivel internacional, es decir que sea valida la pronunciación, para los

diferentes países en los que el producto vaya a venderse.

Se expuso también lo referente al logotipo el cual tiene naturaleza

lingüística debido al empleo de un determinado lenguaje para la compresión

Page 3: Informe General de Mercadotecnia

de los receptores. Y grafica debido al procedimiento de representación que

toma el objeto.

Otro es la etiqueta pues es un elemento importante en la promoción

de un producto. Este brinda la información requerida y ayuda a posicionar el

producto en el mercado si se usan diseños atractivos. El nombre del

producto y la marca, así como los colores, deben ser analizados

cuidadosamente considerando su significado cultural en cada país.

Envase. En el tema expuesto se dijo que el envase es un producto

que puede ser fabricado en una gran cantidad de materiales y que sirve para

contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías en cualquier

fase de su proceso productivo, de distribución o venta.

Se hablo del empacado pues tiene que ver con la planificación de un

producto de consumo, contenedor o envoltura, incluye el diseño y

producción. Así mismo se dijo la importancia de los empaque ya en muchos

productos el empaque puede ser una parte muy importante del programa de

mercadeo, en la medida que es una forma altamente significativa de

comunicación con el consumidor.

Se menciono la función del envase la cual es conservar el producto,

así mismo sus características. Que son: Identidad del producto, Proteger el

producto, se adecua a las necesidades del consumidor de acuerdo al

tamaño, ergonomía y calidad, que cumpla con las legislación vigente, que

sea resistente a las manipulación, transporte y distribución comercial.

En la exposición se indicaron los tipos de envases, los cuales pueden

ser: Lata, Botella, Familiar, Múltiple, Tarro, Frasco, Papel, Blister. De igual

forma se toco lo referente a forma y tamaño de los envases, ya que este es

otro aspecto fundamental de un envase. Puede sugerir masculinidad si tiene

formas anguladas y fuertes y feminidad si es redonda. El tamaño por su

parte, puede sugirir valores, tales como economía y uso familiar.

Page 4: Informe General de Mercadotecnia

Plaza (Mercado) Canales de Distribución: En este tema se trato lo

siguiente:

Plaza: es una herramienta de la mercadotecnia que incluye un

conjunto de estrategias, procesos y actividades necesarios para llevar los

productos desde el punto de fabricación hasta el lugar en el que esté

disponible para el cliente final (consumidos o usuarios industrial) en las

cantidades precisas, en condiciones optimas de consumo o uso y

primordialmente que el producto este en el momento y lugar en el que los

clientes lo necesiten y/o desean.

Mercado: Es el conjunto de compradores reales y potenciales que

tienen: una determinada necesidad y/o deseo, dinero, para satisfacerlo y

voluntad para hacerlo, los cuales constituyen la oferta y la demanda, ambas

son las principales fuerzas que mueven el mercado.

Formas de intercambio: en los mercados de servicios existen muchas

formas de intermediarios como son: Agentes: generalmente se encuentran

en turismo, viajes, seguros, casas crediticias, entre otros; Concesionarios:

Ofrecen diferentes servicios con autorización de terceros; Intermediarios

Industriales: se encuentran en Casas de Bolsas y Publicidad; Mayoristas son

aquellos que se encuentran en mercados de mayoristas para Bancos

Comerciales; Minoristas: los cuales pueden ser estudios fotográficos y

establecimiento de lavandería al seco.

Tipos de Mercados: Mercado Internacional: se encuentra en uno o

varios países extranjeros; Mercado Nacional: Abarca todo el territorio

nacional para los intercambios de vienes y servicios; Mercado Regional: es

una zona geográfica determinada; Mercado de intercambio comercial al

mayor: se desarrolla en un área donde la empresa trabaja al mayor; mercado

metropolitano: se trata de un área dentro y alrededor de una ciudad

relativamente grande; Mercado Local: Se desarrolla en un local, o centro

Page 5: Informe General de Mercadotecnia

comerciales dentro de un área metropolitana; Mercado de Consumidores: es

donde los bienes y servicio son adquiridos para uso personal.

Canales de distribución: Son la vía o conducto por el que los

productos y/o servicio llegan a sus destino final de consumo o uso, por el

cual incluyen una red de organizaciones que de forma independiente y

organizada realizan todas las funciones requeridas para enlazar a

productores con consumidores.

Tipos de canales: Agente: son personas íntimamente relacionadas a la

empresa que deben respetar zonas geográficas de venta y cumplir cuotas;

Mayoristas: adquieren sus productos directamente de los fabricantes o de los

agentes, venden a los minoristas o otros fabricantes; Minorista (también

llamado detallista): que vende al cliente final.

Publicidad y Promoción: La exposición de este tema se inicio en

primer termino con la historia de la publicidad: según esta existen restos

arqueológicos que demuestran que los egipcios y los griegos ya utilizaban

publicidad, tubo importantes avances en el XIX, dentro de los cuales destaca

el surgimiento de las agencias publicarías y el cartel como soporte

publicitario, y en el siglo XX con la puesta en escena de la Radio y de TV le

dan un impulso a la publicidad hasta nuestros días.

Después se continuo con el tema de exposición, definiendo que es la

publicidad: Son los distintos sistemas de comunicación a través de los cuales

se dan a conocer los productos, y donde se impone una imagen favorable de

los mismos, y se estimula su compra y su consumo; los tipos de publicidad:

que son dos a saber: Bienes de consumo y Empresarial.

Luego se da a conocer la importancia y necesidad de la publicidad a

saber: La publicidad es importante para que el público en general puedan

conocer la cantidad de productos y lasa variaciones que estos puedan tener.

Page 6: Informe General de Mercadotecnia

Así mismo se indicaron los objetivos de la publicidad, los cuales son:

Específicos: Cuantificables, Definidos, Delimitados y Alcanzables, también se

mencionan cuales son sus funciones: sustitutiva, Estereotipadora,

desproplematizodora y conservadora, de este mismo modo se planteo la

influencia de la publicidad en el ser humana que viene dada de forma directa

y en modo agresivo, pues el publicista vende una idea o estilo de vida en vez

de un producto, ejemplo de esto: publicidad de los pantalones jeans.

De igual forma se trato el tema de la función de al publicidad en el

mercado, que no es que la de alcanzar aun gran numero de receptores en un

espacio de tiempo reducido.

Se destaco la diferencia que existe entre publicidad y propaganda, ya

que la publicidad es el anuncio para el público con el objeto de promover el

consumo de un producto o servicio, mientras que la propaganda es la

difusión de ideas e información para inducir o intensificar actitudes y

acciones especificas con la intención de convencer a una audiencia para que

adopte la actitud o acción que el representa.

Después de haber tratado el tema de publicidad se hablo acerca de la

promoción: pues esta es el conjunto de técnicas integradas en el plan anual

de marketing para alcanzar objetivos específicos, a través de diferentes

estímulos y de acciones limitadas en el tiempo y en el espacio, orientada a

públicos determinados. En el mismo orden de ideas se menciono la

naturaleza de la promoción, donde existen cinco formas de promoción, las

cuales son: Venta Personales, publicidad, promoción de ventas, relaciones

publicas y por ultimo la publicidad no pagada.

Y por ultimo se hablo sobre las estrategias de la promoción de ventas,

que no son otras que los medio que estimulan la demanda y cuya finalidad

es reforzar la publicidad y facilitar la venta personal.