Informe final proceso de mapeo de experiencias de actores relevantes de es 3

63
Informe Final Proceso de Mapeo de experiencias de actores relevantes de Economía Sostenible en Costa Rica. Coordinador: Carlos Hernández Porras Facilitación metodológica: Laura Varela Castro 1

Transcript of Informe final proceso de mapeo de experiencias de actores relevantes de es 3

Informe Final

Proceso de Mapeo de experiencias de actores relevantes de Economía Sostenible en Costa Rica.

Coordinador: Carlos Hernández Porras Facilitación metodológica: Laura Varela Castro

1

IntroducciónRESEÑA DE ANTECEDENTES RECIENTES

1. BASES CONCEPTUALES1.1 Economía social solidaria1.2 Asociativismo1.3 Emprendimientos económicos solidarios1.4 Trabajo asociativo1.5 Comercio Justo: 1.7 Desarrollo sustentable1.8 Indicadores para Auditoria Social de Economía Solidaria

2. METODOLOGÍA

2.1 Criterios de participación2.2 Fases del estudio2.3 Mapeo participativo

3. ALGUNOS DATOS SOBRE EL CONTEXTO SOCIOECONÓMICO DE LAS REGIONES

4 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA

4.1 Resultados a partir de los temas abordados4.1.1 Producción y comercialización:4.1.2 Visión de las organizaciones como sector en relación con el territorio, el estado y con la empresa privada:

4.1.3 Manejo de territorio, Naturaleza y recursos naturales:

5 PRINCIPALES HALLAZGOS

6. PRINCIPALES DESAFÍOS A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO

9. A MANERA DE CONCLUSIÓN

Bibliografía

Anexos

Siglas

Ay A Acueductos y Alcantarillados.

2

Asadas Asociaciones administradoras de acueductos rurales

DS Desarrollo Sustentable

ESS Economía Social Solidaria

IMAS Instituto Mixto de Ayuda Social

INA: Instituto Nacional de Aprendizaje

INAMU Instituto Nacional de la Mujer

OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

PIB Producto Interno Bruto

RedESS Red de Economía Social y Solidaria de Costa Rica

UCR Universidad de Costa Rica

Presentación

El presente documento consta de la recopilación de información

brindada por representantes de experiencias asociativas, cooperativas,

institucionalidad y actores vinculados a la actuación política como diputados y

3

diputadas. Trata de la ejecución de talleres de consulta regional que vienen a

apoyar el proceso de Mapeo Colaborativo emprendido por la Red de Economía

Social y Solidaria de Costa Rica, mediante el que se espera ubicar iniciativas

afines a la propuesta de la ESS para el reconocimiento y la articulación de las

mismas.

El interés de éste trabajo ha sido recopilar cuáles son las demandas y

las potencialidades que encuentran personas miembras y organizaciones que

constituyen un escenario de emprendimientos solidarios en los lugares

consultados, para evidenciarlas ante las autoridades políticas que pueden

actuar para el fortalecimiento de las capacidades de dichas expresiones

asociativas en el reconocimiento de su valor social en tiempos de crisis. La

ejecución de los talleres se desarrolla en coordinación con miembras y

miembros de la comisión de Mapeo de la RedEss así como el diálogo con

representantes de la comisión especial creada en la Asamblea Legislativa para

el estudio y generación de propuestas en relación con la ESS en Costa Rica.

El desarrollo de los talleres se dio mediante la gestión de espacios

organizacionales viables para el desplazamiento de personas de las distintas

zonas, tal es el caso de Sol de Vida en Santa Cruz Guanacaste,

CooproNaranjo para la Región de Occidente y la Federación de

Organizaciones Sociales (FOS) en San José.

La participación de personas de organizaciones diversas que van de

emprendimientos productivos, agricultura orgánica, asociaciones de mujeres,

de jóvenes, cultura viva comunitaria, artistas, huertos urbanos, cooperativas,

servicios educativos, asociaciones de desarrollo, Trabajo Comunal Universitario

de UCR, Redess, representantes de gobierno local, regional de Ministerio de

Salud, Ministerio de Cultura y otros, hace que la respuesta a las preguntas

generadoras sobre los temas propuestos expresen el crisol de visiones a partir

de los escenarios en lo que se desarrolla su relación con la dinámica de los

emprendimientos asociativos de la Economía Social y Solidaria.

El documento consta de la revisión generalísima de antecedentes y de

condiciones estructurales de interés para Costa Rica en el tema de la

desigualdad social, el acceso a empleo y la salud medioambiental, así como los

contenidos teóricos que enmarcan la referencia conceptual, seguido se elabora

una integración y análisis contenidos temáticos abordados en los talleres,

4

evidenciando los principales hallazgos en el proceso. El cierre del documento

consta del apartado de principales desafíos y conclusiones.

Introducción

Existe una extensa reflexión acerca de la crisis que enfrenta hoy América

Latina, lo que aún queda por verse es la respuesta individual y colectiva frente

a dicha realidad. Es comprensible acá que al tratarse de una serie de

situaciones sumamente complejas existan sectores que aún no han

reaccionado, ante las dimensiones de una crisis que sobrepasa lo económico al

incorporar elementos sociales, culturales, ambientales y políticos; se trata de

un necesario viraje hacia nuevas formas de interpretar, comprender y de actuar.

Este desafío que atañe a la humanidad y tiene a su vez una potente respuesta

por parte de gran variedad de experiencias organizativas que de maneras

explícitas, intuitivas o bien a ciegas, están respondiendo a los cambios sociales

propios del presente tránsito paradigmático.

La evidente crisis de los modelos de desarrollo basados en la no

coherencia con la realidad sociopolítica y natural de los países, viene a

clarificar la necesidad de renovar pautas orientadas hacia un desarrollo

centrado en el bienestar de los ecosistemas y la sociedad. Las razones de

dicho fracaso en los modelos impulsados y apoyados en América Latina por

CEPAL, el Banco Mundial y otros organismos en la región, deben evaluarse de

forma crítica y asumir que el patrón neoliberal ha sido la continuación del

fomento de intereses foráneos antes que en la resolución de las necesidades

propias de cada país, región y localidad. (Max Neef, 2010: 9, 10)

Es así, que el nuevo desarrollo debe orientarse a escenarios locales,

donde las personas y asociaciones vienen ejerciendo experiencias creativas,

innovadoras y tradicionales para satisfacer necesidades individuales y

colectivas. Esta generación de alternativas productivas no ha sido tomada en

cuenta debido a que los indicadores macroeconómicos se orientan al

5

parámetro del crecimiento económico, no tomando en consideración los otros

indicadores posibles para un desarrollo real.

A su vez, estas iniciativas productivas no sólo cumplen el rol

estrictamente económico, sino que se relacionan con actividades orientadas a

la promoción social, cultural y ecológica, por lo que sus acciones productivas

son generadoras de riqueza simbólica, afectiva, patrimonial, pedagógica y

otras.

Además, el permitir que iniciativas en dichas regiones se encuentren,

permite que poco a poco las mismas expresiones busquen su auto-

reconocimiento y que se movilice la fuerza auto-gestora hacia la articulación y

las acciones conjuntas.

A pesar de que las organizaciones de economía social y solidaria son

muy antiguas (las mutuales, cooperativas, organizaciones sin fines de lucro que

datan del siglo XIX, así como las prácticas tradiciones de pueblos originarios)

es sólo en contexto de crisis en que se redefinen en su relación como sociedad

civil organizada y Estado, enfatizando en sus potencialidades para la solución

de problemas sociales y la construcción de sociedades más democráticas.

(Bastides, 2001:6).

El concepto cohesionador del presente trabajo es la solidaridad, que

señala como significado general el que estamos indisolublemente

interconectados entre nosotros (seres humanos) con otras formas de vida, con

toda la Naturaleza y el Cosmos. Por consiguiente, el diálogo y la cooperación

son siempre una mejor respuesta que el individualismo y la competitividad.

(Arruda, 2008: 17), la solidaridad como fuerza generadora fomenta una cultura

democrática, participativa y sensible a la colectividad.

La importancia de valorar el que hacer de los emprendimientos solidarios

reside en su carácter multifuncional, sus cualidades de hacer injerencia en la

esfera económica como en la social y política, superando la dicotomía entre

cuestiones sociales y económicas (Gaiger, 2004: 236) reintegrando dos caras

de una realidad socioeconómica. A su vez, esta forma de gestión democrática a

nivel productivo-reproductivo apela a un factor de autonomía frente a la

alienación que refleja la mercantilización de la vida, mediante la generación de

lazos y adhesión social que fortalece los tejidos comunitarios.

6

RESEÑA DE ANTECEDENTES RECIENTES

En el marco de la ejecución del proyecto de investigación “Apoyo

teórico-práctico a experiencias de economía solidaria y propuestas de enfoques

pedagógicos para su fortalecimiento nacional” del programa PROCAIM del

Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE) en el 2012 se

sistematizan algunas características de emprendimientos productivos cuyos

principios de economía solidaria se desarrollan en Costa Rica, a cargo del

investigador Gustavo Gatica.

El investigador a su vez cita como uno de los antecedentes un mapeo de

experiencias realizado para el capítulo Costa Rica del Programa de Economía

Solidaria (PECOSOL), para el cual se entrevistaron representantes de 31

emprendimientos productivos, a cargo de la investigadora Annemarie Vaeni en

el año 2009.

Se encuentra en el estudio de G. Gatica que:“En el marco de la Política Pública de Apoyo a las PYMES y al

Emprededurismo 2010- 2014 de Ministerio de Industria y Comercio (2010), durante la Administración de la presidenta Laura Chinchilla, fue elaborada la “Política Nacional del Emprendimiento 2010-2014”. Se parte de la premisa de que el apoyo a los emprendedores en su proceso de formación y consolidación de proyectos empresariales, es un factor clave como medio que permite la creación de nueva empresa, elemento dinamizador de toda a economía. Se señala el articular esfuerzos públicos privados, así como hacer uso de la legislación existente para incentivar el emprededurismo, particularmente aquel vinculado a la economía de servicios de conocimiento y de iniciativas innovadoras con impacto productivo evidente” (G.G. López: 8)

De la anterior Política Nacional de emprededurismo anteriormente

mencionada se dice:

“Vistos los propósitos de la apuesta gubernamental por promover el emprededurismo, especialmente el deseo de vincularlo con el sector exportador, parece perderse de vista que casi una tercera parte (31,7%) de las personas que inician “una empresa” lo hacen por necesidad o subsistencia, pues no tenían otra forma de ganarse la vida, lo anterior según Lebendiker, Prety, Herrera y Velásquez (2011). Tal realidad muestra una ruptura, entre la aspiración de vincular los emprendimientos que surjan de una economía de servicios del conocimiento o de iniciativas del sector exportador, y la realidad de una sector (casi un tercio) que emprende su actividad por motivos de subsistencia. “(G.G. López: 9).

Respecto a lo anterior se puede retomar lo que el autor a modo de

conclusión resume:

“Finalmente, y de forma general, es importante destacar que se observó una ausencia de las acciones de la política pública de apoyo a emprendimientos productivos desde la perspectiva de la economía solidaria. Ello se puede explicar por el deseo

7

explicito señalado en la Política Nacional de Emprendimientos por impulsar aquellos que muestren las siguientes características: estar vinculados a la economía del conocimiento, generar impactos en innovaciones notables que se relacionen con el sector exportador. No obstante, el apoyo de las actividades con estas características va en detrimento del emprededurismo que desarrollen las actividades económicas y que no formen parte de la cadena de exportación. Tal perspectiva está fundada en una lógica de mercado para la cual la búsqueda de maximización de los beneficios se convierte en su principal motor de impulso.” (G.G. López: 33)

Lo anterior reflexionado por el investigador denota con suma claridad el

que no se consideren de interés para la política citada las iniciativas micro

organizaciones orientadas a la generación de estrategias de sobrevivencia que

no cuentan con acceso a condiciones para la producción en escala

exportadora, innovadora y actividades que les permiten articularse a las reglas

y el modus del mercado hegemónico. Esta invisibilización no permite que se

apueste políticamente en el desarrollo basado en la pequeña escala (local) de

iniciativas que generan con muchas dificultades condiciones para su

sobrevivencia económica y su realización socio-cultural y espiritual.

“El conocimiento tradicional de las comunidades sobre el uso y aprovechamiento de los recursos es muy valioso”

Convenido sobre la Diversidad Biológica

1 BASES CONCEPTUALES

1.1 Economía social solidaria: Lograr una definición acerca de la ESS es un

intento de síntesis de un proceso histórico mayor, con particularidades de

contexto, por lo que se hace necesario clarificar mediante aproximaciones

conceptuales del mismo, y así integrar una propuesta de definición.

8

Para lo que nos valemos del trabajo de Oscar Bastidas Delgado (2001)

en su exploración acerca de dicho concepto, el autor señala que iniciando con

el surgimiento de la economía social en la primera mitad del siglo XIX, se forja

en la encrucijada de las grandes corrientes ideológicas en dicho contexto,

donde se le concibe no sólo como un tipo de organizaciones en particular sino

también como un enfoque crítico de la economía clásica.

En el mundo occidental se pueden identificar dos grandes corrientes,

una social-cristiana (solidarista) sensible al costo humano de la revolución

industrial, así como una tradición socialista centrada en la capacidad de

autoorganización de la clase obrera. “La economía social se convirtió en un

sector de la economía formado por las organizaciones cuya especificidad es la

de combinar dos estructuras: una asociación de personas y una empresa.”

(2001:3-5).

El autor Jean-Louis Laville apoyándose en un gran número de estudio de

casos, ha incorporado el término economía solidaria para designar a las

organizaciones de la “nueva economía social” (Bastides, 2001: 12) que surgen

como respuesta a contextos de acentuación de la crisis. Para el caso de

América latina se utilizan una variedad de términos tales como economía del

trabajo, economía cooperativa, empresas asociativas, microempresas

familiares.

Según Marcos Arruda (2008) existen otras expresiones distintas pero

equivalentes en su ética y su funcionalidad, aunque con tónicas diferenciadas,

como economía social solidaria, economía del trabajo, economía ecológica,

etc., pero lo que les hace semejantes es su reconocimiento al género humano,

tanto al ser individual como al ser social, no sólo como creador y productor de

riqueza económica, sino también como co-propietario de riqueza material, co-

usuario de recursos naturales, y responsable de manera conjunta por la

conservación de la Naturaleza.

Los principios de la ESS según el autor son:

Justicia Ambiental: La justicia ambiental se refiere al justo compartir del

espacio ecológico, pero igualmente al esfuerzo de evitar el daño ambiental, o si

ocurre, con su compensación o reparación.

Consumo ético y consciente: Se refiere a un modo de consumir que cubre

las necesidades personales y de un colectivo sin dañar los derechos de otros y

9

de la naturaleza. Que permita superar la economía del despilfarro y del

desecho, así como supera el consumo resultante de la opulencia.

El comercio Justo: Modo equitativo y solidario de intercambio de bienes

materiales e inmateriales, servicios y saberes entre personas, comunidades,

empresas y naciones. Su objetivo es distribuir lo que es producido a un precio

justo, con transparencia de costes, según las necesidades de la gente,

generando un excedente que permite el mejoramiento de los servicios de

distribución.

El trabajo emancipado: El trabajo humano es la energía aplicada por la

persona o grupo de personas que hace posible la transformación de la

naturaleza y la edificación de uno/una misma.

Es la forma de organización del trabajo que permite la democratización de los

beneficios de la productividad a través de la reducción del tiempo de trabajo

necesario y la generación de tiempo disponible para las ocupaciones

específicamente humanas de la existencia individual y social.

La educación solidaria y democracia: La educación solidaria y el

conocimiento deben ser gratuitos, libres de cualquier tendencia política,

cultural, religiosa o económicamente dominante y debería aportar una

educación vital, inclusiva, orientada a los pueblos, en la que el conocimiento

local esté plenamente integrado, debe estar orientada al empoderamiento

propio y recíproco, formal y no formal. (Arruda: 2008: 15-106)

La Economía social y solidaria centra sus acciones, medidas y estrategia

en el bienestar colectivo y el respeto por la reproducción de la vida natural,

“está centrada en el valor de uso (en la provisión de bienes y servicios útiles

para satisfacer las necesidades y deseos legítimos de todos, como una

perspectiva de producción ampliada, no del capital, sino de la vida con calidad).

(Coraggio, 2009: 30-33). A su vez, parte del entendido de una multiplicidad en

la dimensión económica, superando el viejo patrón reduccionista de la misma,

por ejemplo reconoce la economía mixta como contexto transformador lo parte

del hecho de que las economías son siempre mixtas ya que: “son

multiculturales y combinan instituciones que responden a lógicas distintas, así

las empresas del capital y sus agrupamientos; las unidades y sus

emprendimientos mercantiles: el taller artesanal,…las diversas comunidades en

10

las que lo económico y lo socio-cultural no están separados.” (Coraggio, 2009:

31- 33).

1.2 Asociativismo: Por asociativismo vamos a entender “el proceso por el que

una a más personas y/o grupos deciden reunirse de forma regular para atender

demandas comunes… se presenta como un conjunto de prácticas sociales que

se asientan en la reciprocidad, en la confianza, en la pluralidad, en el respeto y

la no utilización operativo-instrumental de la asociación entre personas.”

(Cattani, 2004:32).

Se afirma en un modo de actuar colectivo y señala un conjunto de

acciones realizadas por personas movilizadas por un proyecto de interés

común, que la mayoría de las veces no tiene fines de lucro.

1.3 Emprendimientos económicos solidarios: Abarcan diversas modalidades

de organización económica, que se origina en la libre asociación de

trabajadores/as, con base a principios de autogestión, cooperación, eficiencia y

viabilidad, integrando a sectores excluidos del mercado laboral que buscan

alternativas colectivas de supervivencia. Llevan a cabo actividades productivas,

como servicios, comercialización y de crédito.

Como término suele usarse para nombrar los más variados tipos de

experiencias de economía solidaria, en las que prevalece una mínima

presencia de relaciones asalariadas y anclada en prácticas económicas de

sectores populares. (Gaiger, 2004: 230-231)

Han surgido en contextos diversos, y “como organizaciones productivas

de la economía social se diferencian en los siguientes rasgos: propiedad

colectiva de los medios de producción, primado de los miembros trabajadores

sobre el capital, gestión democrática del proceso de acumulación, eficacia

considerada en tanto satisfacción de necesidades, según valor de uso,

superación de la estricta relación mercantil y existencia de interacciones

arraigadas en la relacionalidad comunicativa” (Carpi, 1997:233).

El trabajo es fundamental para éste tipo de experiencias, y éste trabajo

al ser colectivo integra una cualidad que presenta efectos particulares fruto de

las acciones conjuntas, éste aspecto ha sido denominado “factor C” por Luis

Razeto (1 993) y “significa que ante la formación de un grupo, asociación o

11

comunidad que actúa cooperativa y cordialmente proporciona un conjunto de

beneficios a cada integrante y un mejor rendimiento y eficiencia a la unidad

económica como un todo” (1993:234) esto como parte del efecto motivador tan

estudiado por la sociología laboral aplicada a la empresa privada, donde se ha

demostrado el efecto colectivo de la confianza y la sensación de colectividad.

1.4 Trabajo asociativo: En el asociativismo los procesos de gestión colectiva de

unidades productivas se dan en el marco de un sistema de trabajo, el cual trata

del “conjunto de actividades que se requiere llevar adelante de manera

continua y articulada para que la producción de bienes y servicios se haga

efectiva. Este conjunto de actividades hace referencia a tareas de organización

del trabajo, producción, comercialización, gestión y administración.”

(Cuadernos para la autogestión, 2012:7)

Los trabajadores se desarrollan en el sistema de trabajo más complejo

que lo conocido anteriormente por trabajadores con experiencias laborales

condicionadas por relaciones de dependencia, es decir, como asalariados la

lógica del trabajo tiene que ver con la presencia de un “patrón”, ante quien se

responde y se ejecutan ordenes; esta relación cambia en la asociatividad

autogestionada debido a que “los propios trabajadores son los que llevan

adelante los procesos de trabajo, así como también la toma de decisiones, y

asumen directamente las consecuencias de esas decisiones” (Cuadernos para

la autogestión, 2012: 9-13). Las actividades trascienden lo meramente

concerniente al proceso productivo y se amplían a las acciones de gestión,

administración así como actividades políticas y sociales.

1.5 Comercio Justo: La comercialización en el contexto de mercado mundial se

ha tornado cada vez más excluyente y generador de injusticia. Los países

industrializados compran materias primas a bajos costos en países pobres y el

producto final vuelve con altos precios en los propios contextos de origen de la

materia prima, lo que es un claro efecto sobre el intercambio desigual.

Las políticas y acuerdos internacionales, favorecen a las multinacionales

y las empresas grandes, desfavoreciendo las condiciones para los pequeños

emprendimientos productivos. El comercio justo surge en manos de

12

organizaciones no gubernamentales en diálogo con productores de los países

pobres, y busca revertir la tendencia injusta de los intercambios en el comercio

internacional, promover el reconocimiento del trabajo a través de un pago justo

por sus productos (Cortera y Ortiz: 2004:60). Lo que pone en marcha mercados

alternativos y se genera a su vez concientización sobre la forma de consumir y

comprar con justicia social.

La relación que se establece trasciende la relación propiamente

comercial y se lleva a una comprensión sobre la necesaria colaboración para

con los pequeños productores, así como el derecho del consumidor a saber de

dónde viene y los contenidos de lo que consume, en sus aspectos éticos y

ambientales. Esta vinculación potencia el sentido de solidaridad en el ámbito de

los intercambios económicos.

El comercio justo y el consumo consciente son dos dimensiones

íntimamente entrelazadas, no pueden entenderse por separado. Aunque

aparecen en Europa, éstas iniciativas se han expandido, y hoy existen diversas

experiencias en el área latinoamericana, algunos ejemplos son: intentos de

mercado interno en México, movimiento de comercialización comunitaria en

Ecuador (RELACC) con sede en 18 países, en Perú existen redes de

productores nacionales vinculados a redes internacionales de comercio justo,

así como en Perú también en Chile existen experiencias de comercialización

solidaria y se cuenta con la experiencia de “Ferias de consumo” en Venezuela.

(Cortera y Ortiz: 2004:63)

Entendemos que el comercio justo es una estrategia que permite crear

las condiciones de comercialización acorde con las realidades de los

productores y productoras cuyas particularidades no caben en los estándares

de la dinámica comercial convencional, y éstas estrategias trascienden el

intercambio mismo y se perfilan como procesos de organización social para la

creación de plataformas de colaboración para lograr la incorporación de los

costos sociales y de impacto sobre la naturaleza, así como la generación de

legislaciones en dichos términos.

1.7 Desarrollo sustentable: El concepto de desarrollo se encuentra vinculado

con la noción de mundo que surge como parte de las nuevas configuraciones

geopolíticas seguidas a la Segunda Guerra Mundial, en la que los países

13

ganadores perfilan los modelos político-económicos a seguir por los demás

países (Hinkelammert, 1983: 17-24). Se ha tenido por supuesto que el

desarrollo se relaciona con crecimiento económico, así como la noción de

continuo progreso.

Este tipo de desarrollo se fundamenta en el modelo expansionista que

extrae de la tierra lo que necesita de manera intensiva e irrespetuosa de los

ciclos de regeneración de la riqueza natural. Es así como la lucha del sector

ambientalista ha actuado desde los años sesenta generando presión para que

los gobiernos intervengan, ante lo que se han generando medidas y términos

que hagan compatibles el desarrollo económico con la crisis ecológica, por

ejemplo el ecodesarrollo elaborado por Maurice Strong en 1973.

El término desarrollo sustentable surgió en los años 80 como reacción al

agravamiento de la situación planetaria, donde la salud y el estado de los

ecosistemas ha sido gravemente afectado por las prácticas de un crecimiento

económico desmedido. (Milanez, 2004: 133-136)

La Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CMMAD) de la

ONU emite en 1987 un estudio con el título “Nuestro Futuro Común”, en el que

aparece oficialmente el término DS, que se define como “aquel que atiende las

necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de que las

generaciones futuras atiendan sus propias necesidades” (CMMAD, 1987),

muchas de las recomendaciones de dicho informe no se encuentran resueltas

hasta hoy. Dicha comisión y dicho informe dan plena atención a las

consideraciones del movimiento ambientalista que señala la necesaria

transformación de los caminos del desarrollo mundial.

1.8 Indicadores para Auditoria Social de Economía Solidaria

Los indicadores como información procesada para dar una idea al

respecto de un tema, actúan como datos acerca del comportamiento de ciertos

fenómenos. Para el caso de los indicadores en economía convencional,

encontramos que el más conocido es el PIB, el hace referencia a los flujos

monetarios según parámetros de consumo y de paradigma económico

productivista en industrial, “El uso del PIB como medida de bienestar ha

causado un empobrecimiento de la comprensión misma del quehacer

14

económico y de la deformación de los valores”. (Wautiez, Bisaggio, Melo,

2004:282)

Fruto de dichas limitaciones del PIB ha habido intentos por redefinir los

indicadores de la riqueza y del progreso, pocos son conocidos y hoy día

algunos son recomendados por la Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económico (OCDE) otras por la Comisión de Desarrollo Sustentable

de las Naciones Unidas, siendo utilizadas además por varios países.

Algunos de éstos índices son: Índice de Desarrollo humano (IDH), Índice

de bienestar Económico (IBE), Indicadores de Desarrollo Sustentable de la

OCDE (1993), La “verdadera riqueza” y el “ahorro genuino” Banco Mundial

(1995) y la matriz de necesidades y satisfactores de Max-Neef (1986).

(Wautiez, Bisaggio, Melo, 2004:283-286)

Los aspectos cualitativos que brotan de los principios de la Economía

Solidaria, son el punto de partida que ayuda a orientar y construir herramientas

cuyos contenidos deben ir más allá de consideraciones meramente

económicas visualizando la diversidad de formas y actividades

socioeconómicas, la riqueza producida y los efectos sociales, culturales y

ambientales que permitan comprender procesos de forma integral.

La Auditoria Social – económica es una manera concreta especifica

cómo se debe aborda la definición de indicadores en otros procesos de ESS.

Equidad: Satisfacer de manera equilibrada los intereses de todas las personas

protagonistas en las actividades de la empresa o de la organización. Es una

distribución equitativa de la riqueza generada.

Empleo: Crear empleos estables y favorecer el acceso a personas

desfavorecidas o poco cualificadas. Asegurar a cada persona condiciones de

trabajo y una remuneración digna, mejorando la calidad de vida, cumplimento

con expectativas de trabajo digno.

Medio Ambiente: Favorecer acciones, manejo de los recursos, productos

sanos y métodos de producción limpios respetuosos con el medio ambiente,

promoción del consumo responsable.

Cooperación –participación: Favorecer la cooperación en lugar de la

competencia dentro y fuera de la organización. Fomento a los espacios de

participación, información accesible, rendición de cuentas

15

Sin carácter lucrativo: Las iniciativas solidarias tienen como fin principal la

promoción humana y social. Los beneficios revertirán a la sociedad mediante el

apoyo a proyectos sociales, a nuevas iniciativas solidarias o a programas de

cooperación al desarrollo, entre otros.

Compromiso con el entorno territorial: Las iniciativas solidarias estarán

comprometidas con el entorno social en el que se desarrollan, lo que exige la

cooperación con otras organizaciones así como la participación en redes, como

camino para que experiencias solidarias concretas puedan generar un modelo

socioeconómico alternativo.

Solidaridad: Las relaciones de solidaridad están basadas en “tareas comunes,

intereses mutuos y objetivos compartidos y claramente entendidos que

benefician a todas las partes involucradas.

Cultura: Dialogo y transmisión de conocimiento al interior de las familias y

comunidades, difusión de los valores, impulso, rescate, promoción de la cultura

y encuentro de saberes. (Tomado de: “Carta Solidaria en:

www.economia solidaria .org/ carta _ solidaria ”)

2. METODOLOGÍA

La propuesta metodológica participativa integra en la consulta aquellos

criterios que nos permitan dimensionar las características propias de las

iniciativas de economía social solidaria, éstas características son múltiples y

complejas para ser recabadas en éste primer acercamiento, por lo que se

plantean criterios de participación que nos permitan contar con representación

clave en función de características generales.

Al tratarse de una participación y muestra representativa de actores

clave, dicha participación se enmarca en principios que como valores iniciares

se orientan al reconocimiento del valor absoluto de aquellas cualidades que

desde las organizaciones y comunidades reproducen el tejido de la vida, entre

ellas se encuentran:

- Dinámica de relaciones que establece el emprendimiento para con el

entorno social, en el vecindario, en la comunidad, participación en redes,

16

organizaciones, proyectos y otros, que potencien los vínculos de solidaridad,

trabajo colectivo, iniciativas colectivas, espacios de construcción colectiva y

afines.

- Restauración de ecosistemas, de fincas y terrenos mediante prácticas

agroecológicas, permaculturales, comunidades intencionales, huertos, fincas y

otros actores. Esta valoración se orienta en considerar que las prácticas

orgánicas nos dan más vida, y por ende heredar condiciones de vida a las

generaciones venideras.

- Visión de futuro, mediante prácticas de recuperación de saberes, de

semillas, de conocimiento, formas de relacionarse en el campo, y otras

vivencias que fortalecen los lazos de la memoria.

- Generación de espacios de integración generacional y libre de

discriminación como lugares de encuentro colectivo en espacios abiertos y

públicos, que abonen en el acercamiento de personas de todas las edades,

preferencias sexuales, géneros, clases sociales y demás.

- Iniciativas de recuperación de las culturas locales, populares, tradicionales

y para la libertad de expresión artística.

- Ser emprendimientos que privilegian formas de trabajo alternativo y

colectivo que dignifique y se distancie del trabajo explotador.

- Iniciativas que fomentan experiencias de trueque, monedas sociales y otras

formas de intercambio alternativo

Mediante un enfoque cualitativo de investigación se busca comprender

aquellos aspectos de la realidad que no son medibles cuantitativamente, y que

inciden en la sociedad día a día. Es por esto, que hablamos de otra economía,

que es solidaria y que reconoce el valor de éste tipo de indicadores de

desarrollo humano y social, hablamos de un acercamiento a otras

comprensiones y prácticas para el bienestar socioeconómico.

La obtención de la información mediante talleres de construcción

colectiva con énfasis en técnica de preguntas dirigidas a modo de grupos

focales para tratar los temas generadores y el análisis de la información

mediante la incorporación de datos cualitativos como cuantitativos provenientes

de otros estudios, amplían las posibilidades enriqueciendo con información

valiosa.

17

Los talleres como espacios de construcción colectiva y consulta

regional se diseñarán tomando como referencia metodologías de corte

participativo, popular así como canalizadoras de información de interés en

torno al tema de mapeo. La decisión por prácticas pedagógicas inspiradas en la

educación popular es debido a su opción de trabajo horizontal que potencia la

participación en ambientes agradables, más acorde con las realidades

organizativas de las comunidades.

2.1 Criterios de participación

Los criterios de participación esperan recuperar una muestra de

representación para el estudio que integre elementos a considerar como parte

de las características de los actores, estos son:

- Años de trabajo y organización.

- Alcance geográfico del producto, de los servicios, clientes.

- Número de participantes.

- Incidencia en la zona.

- Incidencia en el tema de ESS.

- Producción agroecológica, artesanal, comercialización alternativa.

- Grupos de recuperación de la cultura comunitaria.

- Representación de Emprendimientos de Economía popular de solidaridad.

2.2 Fases del estudio

El estudio se plantea en tres fases:

Fase I.

La primera fase contempló la definición e identificación de actores

claves – vocerías representativas, recolección de información a partir de

fuentes secundarias (bases de datos institucionales, directorios, mapeos

previos) y se procederá con la planificación del trabajo de campo y el contacto

con informantes claves a nivel regional.

Además, esta fase consistió en definir el objetivo del mapeo y lograr un

entendimiento inicial en conjunto con la comisión de mapeo de la Red

Economía Solidaria en sesiones de discusión. Creando las condiciones

necesarias para generar participación conjunta y diálogo.

Fase II.

18

La segunda fase o trabajo de campo con una duración cuatro meses, se

propuso cuatro consultas regionales de vocerías colectivas del sector

cooperativo, redes asociativas organizaciones, representantes partidos

políticos (diputados que permitieron el intercambio de experiencias, reflexión,

análisis, señalamientos de propuestas alternativas y coordinación con las

organizaciones).

Se convocó actores a partir del directorio de organizaciones del Trabajo

Comunal Universitario “Comer Orgánico” de la UCR, además de actores de la

red nacional de Culturas Vivas Comunitarias, Guanared y la Asociación de

mujeres ANAMAR.

Se convocó a las cooperativas de cada región, así como actores

institucionales entre los que destacan gobiernos locales, sedes regionales de

Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Cultura, Ministerio de

Salud. Cabe señalar que la respuesta por parte de éstas fue bajo y con

dificultades para la comunicación directa, lo que resultó en un vacío de

representación.

En ésta fase se elabora material gráfico cuyo diseño brota en

coordinación con representantes de la comisión de mapeo de la red nacional

de ESS.

Fase III.

La tercera y última fase del estudio con seis semanas de duración para

el procesamiento de la información y la elaboración del documento final.

Mediante transcripción y análisis, se busca hacer relaciones entre los

datos obtenidos en las entrevistas y los talleres con otros documentos

relacionados para elaborar un documento que contribuya como apoyo a los

procesos colectivos por ejemplo, el sentido de pertenencia, el compromiso, la

confianza, intereses conjuntos, dificultades, que contribuyan a fortalecer el

proceso de toma de decisiones, las relaciones entre los actores y el proceso de

desarrollo organizacional y productivo de las mismas.

2.3 Mapeo participativo

La opción metodológica en modalidad de participación abierta mediante

talleres de consulta responde a una situación estructural que demarca una

19

necesaria revisión de la inserción de la opinión de los sectores sociales para la

garantía de condiciones de democratización de los espacios y temas de interés

común. La participación para el diálogo entre personas interesadas en

procesos y sistemas solidarios se orienta hacia el fortalecimiento de vínculos

humanos, con lo que citamos a Segura y Chaves (2012:31):

“… la dinámica globalizadora y, en particular, el estilo de crecimiento adoptado por nuestro país desde mediados de la década de los ochentas generan fragmentación y distanciamiento entre sectores sociales, eso se traduce de inmediato en una pérdida de perspectiva de unidad nacional, y en una pérdida de perspectiva de unidad nacional, y en una reducción del sentimiento de solidaridad que vaya más allá de la vinculación con grupos estrechamente afines.”

3. ALGUNOS DATOS SOBRE EL CONTEXTO SOCIOECONÓMICO DE LAS REGIONES

Hablar de regiones socio-ambientales es problemático en tanto no se

logran agrupar características homogéneas en zonas delimitadas, por lo que se

aclara que el uso del término región atañe a la convocatoria por zonas

cercanas y de condiciones de acceso a los talleres realizados.

Pero a pesar de que los territorios contienen características particulares

que les distinguen unas de otras, el proceso de este trabajo se desarrolla en un

entorno socio-económico y político compartido tanto a nivel local como

nacional, con un contexto global fuera de nuestras fronteras y del cual la

siguiente cita extraída del libro “Una economía solidaria para Costa Rica” de los

autores Segura y Chaves (2012) nos contextualiza:

“… la dinámica globalizadora y, en particular, el estilo de crecimiento adoptado por nuestro país desde mediados de la década de los ochentas generan fragmentación y distanciamiento entre sectores sociales, eso se traduce de inmediato en una pérdida de

20

perspectiva de unidad nacional, y en una reducción del sentimiento de solidaridad que vaya más allá de la vinculación con grupos estrechamente afines.” (Pág. 31)

Dicha dinámica globalizadora impulsada por políticas en las últimas

décadas permea los estilos de vida junto a las decisiones de miles de personas

afectando nuestro entorno, político como ético, estético, social y ecológico. Las

repercusiones en términos de la fragmentación y la ampliación en la brecha de

la desigualdad resuenan en el Décimo Noveno Informe del Estado de la Nación

del año 2012 y parte de 2013 nos dice sobre las políticas estatales de las

últimas cuatro décadas:

“El estilo de desarrollo económico, basado en la modernización del sector externo, ha generado una dualidad en el aparato productivo y en el mercado laboral que los desvincula, cada vez más, de una institucionalidad y unas políticas sociales diseñadas hace más de cuatro décadas, bajo premisas de universalidad y solidaridad. No es cualquier política económica la que genera capacidades, igualdad de oportunidades y bienestar para toda la población. Hasta ahora esa política ha premiado a ciertos sectores, propiciando así la desigualdad; no ha privilegiado el pleno empleo, sino la segmentación del mercado de trabajo.” (IXX Estado de la Nación: 45)

La fragmentación entre sectores, la pérdida del valor solidario en las

políticas públicas, el traslado de un Estado proteccionista a una lógica de

competencia global, se ve reflejada en los números, gráficos y conclusiones no

muy alentadoras en materia de empleo, medio ambiente y los intentos por la

implementación de políticas para el desarrollo sostenible.

Como lo menciona nuevamente el Informe sobre el Estado de la Nación

de la siguiente manera. “En Costa Rica el aumento de la desigualdad y la

persistencia de la pobreza son favorecidos por la dualidad del mercado de

trabajo. La mano de obra calificada encuentra mejores oportunidades laborales,

pero tan solo representa el 40% de la población ocupada.” (IDEM: 46) esta cifra

nos deja ver un panorama crítico para hacer frente a desafíos sobre empleo

actualmente, nótese que solamente un 40% de la población ocupada se

considera mano de obra calificada que cumple con ciertos requisitos

específicos para acceder a ciertos empleos, dejando de lado a un 60% de

personas que no son consideradas como candidatas para acceder a los

empleos y aún si lo fueran cabe preguntarse si los empleos disponibles son

suficientes para sostener un grueso de la población.

Por otra parte, las cifras en cuanto a grupos vulnerables a la pobreza se

refleja también en el Informe del Estado de la Nación, el cual menciona

21

nuevamente: “La tasa de desempleo abierto alcanzó a un 7,8% de la PEA en el

2012, sin mayores variaciones con respecto a los dos años previos. Los grupos

más afectados siguen siendo las mujeres, los residentes de las regiones

Chorotega y Pacífico Central, los jóvenes de 15 a 24 años y las personas más

pobres…” (IDEM: 97). El acceso a empleo para personas jóvenes donde

muchos de ellos cuentan con una baja especialización y para las mujeres como

sectores excluidos, son reflejo de las continuidades históricas de

sobreexplotación e infravaloración.

Las regiones antes mencionadas no solo reportan cifras críticas para

estos dos sectores sino también una gran parte de la población de la región

Chorotega que depende o dependía de la agricultura y el comercio;

campesinos o como dice el mismo Informe “mano de obra no calificada”, de los

cuales nos mencionan:

“Las regiones Pacífico Central y Huetar Atlántica experimentaron descensos en el desempleo, mientras que en las cuatro restantes el problema aumentó. El mayor deterioro se dio en la Chorotega, cuya tasa creció un 27,5%. Estos comportamientos reconfiguraron el mapa de desempleo en Costa Rica, donde la región Chorotega figura como la de mayor desempleo, luego de haber ocupado la tercera posición en 2011. Esta situación obedece a la contratación en los dos sectores clave de la región: agricultura y comercio.” (IDEM: 97)

Lo anterior corresponde también a los cambios en los modelos

productivos del país el cual aspira a dejar de ser un país centrado en la

agricultura nacional para responder a un modelo de desarrollo orientado a las

importaciones.

Otra situación relevante para el presente trabajo es la relación o el

manejo de los recursos naturales en las regiones visitadas. Esta vez con ayuda

de un mapa del territorio costarricense (ver anexo 1) publicado también en el

Décimo Noveno Informe del Estado de la Nación muestra las actividades de los

diferentes municipios del país en torno a la gestión ambiental, manejo de

residuos, manejo de zonas públicas, planificación y ordenamiento de los

territorios. Del cual se extraen los siguientes resultados:

“Los resultados muestran que la mayoría de los municipios se encuentra en una situación desfavorable (mapa 4.3). En total 52 cantones (64%) se ubican en la categoría de “doble rezago” y 35 de ellos tienen valores bajos en ambos indicadores. En las provincias de Guanacaste y Limón prácticamente todos los cantones muestran “doble rezago”. En la categoría “con rezago” están ocho cantones que registran un puntaje alto en uno de los indicadores, y bajo en el otro.

22

En la categoría de “avance parcial” se ubican cantones que en su mayoría pertenecen a la GAM y que tienen un puntaje medio en el eje ambiental del IGM; además, ocho de los diecisiete municipios con “avance parcial” se han acogido a normativa de tipo regional (Plan GAM) o poseen planes urbanos parciales (la mayoría desactualizados). En la categoría de “avance satisfactorio” tan solo se identifican Santa Ana y Desamparados, con el eje ambiental del IGM por arriba de 70 y un nivel de acatamiento superior a 8.” (IDEM: 224)

De acuerdo a lo anterior basta echar una mirada al mapa para ver el

estado que permea el país actualmente en cuanto a medio ambiente y por

ende también parte de la administración de los recursos hídricos. El deterioro

de los ecosistemas y la creciente inoperancia política para hacer frente a tales

dimensiones de riesgo ambiental, denota un tema que como se señala apremia

por el rezago y doble rezago que padecen los territorios en materia ambiental.

En relación con las prácticas de la agricultura orgánica, o agricultura sin

químicos, se encuentra un amplio campo para la producción sustentable, por lo

que para terminar este esbozo de la realidad nacional agregamos la siguiente

información respecto al comportamiento en el crecimiento o el decrecimiento de

la agricultura orgánica reportada:

“Por su parte, el área de agricultura orgánica disminuyó por segundo año consecutivo, pese a que su extensión ya de por sí era pequeña comparada con la mayoría de los cultivos individuales… y pese también a que desde 2007 existe una ley de promoción de esa actividad (no 8 591). La superficie dedicada a cultivos orgánicos pasó de 11.115 hectáreas en 2010, su máximo histórico, a 9.570 en 2011 y 9.360 en 2012. Sigue representando un porcentaje mínimo del área agrícola nacional (1,9%).” (IDEM: 193)

Todo lo anterior deja una serie de cuestionamientos en cuanto políticas

para el fortalecimiento de la economía mediante la implementación de políticas

que fortalezcan a pequeños productores, los mercados locales, soberanía,

participación, recursos naturales, fomento del sector agrícola orgánico, entre

otras que aplican al presente contexto del país y ante lo que las personas

participantes de los talleres nos dan sus percepciones.

23

4 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA

Los emprendimientos asociativos están frente al reto de construir en una

realidad compleja y dinámica procesos de configuración de la Economía Social

y Solidaria en Costa Rica, de co-relacionar fuerzas desde la “otra economía”

que no es la mera suma de realidades sino una mezcla diversa y creadora de

personas y organizaciones con identidades, saberes, experiencias, proyectos,

propuestas, prácticas y metodologías que deben de colaborar entre sí

logrando encuentros y articulando procesos económicos.

La Economía Social y Solidaria, como exponemos en este documento-

insumo para la generación de política pública, puede ser una respuesta social

y económica a las urgentes necesidades de los territorios, comunidades y

personas (pobreza, acceso agua, salud, vivienda, mercados, acceso crédito,

seguridad social, entre otros) como un camino eficaz en un contexto de

búsqueda de alternativas. Las reflexiones dadas en los talleres participativos

recogen las experiencias, demandas y oportunidades desde las

organizaciones de la ESS como agentes activos de las economías locales.

El trabajo de grupos estuvo orientado en principio a la reflexión en torno

a la identificación de los elementos destacados y novedosos con relación a los

retos desafíos de la economía social y solidaria en los territorios y los factores

que han influenciado positiva y negativamente las experiencias socializadas.

Cada grupo desarrolló reflexiones abordando tres temas generadores

por taller, sin embargo, algunos elementos comunes a los tres temas fueron:

considerar la economía solidaria como una economía alternativa que involucra

a partir de necesidades comunes, la construcción de redes con relaciones de

solidaridad, formación de capacidades humanas e institucionales,

empoderamiento y mayor participación de las mujeres, jóvenes, desarrollo de

estrategias de vida. También se detectan fuertes debilidades a nivel de políticas

públicas de impulso o sustento a estas iniciativas, debilidades a nivel

organizativo (conocimiento de los procesos de gestión de la ESS) y riesgo de

dependencia del apoyo externo, entre otras.

24

Las personas participantes identificaron a las y los actores clave que se

deben considerar en una economía solidaria y cuáles son sus roles principales.

En este sentido se identificaron en común a:

A. Las y los productores, con un rol orientado a la producción, cuidado del

medio ambiente, participación en la comunidad, garantizando la

producción sana con calidad y eficiencia, etc.

B. Las asociaciones de productores/as, que velan por el fortalecimiento y

bienestar de sus afiliados, brindan servicios complementarios,

desarrollan estrategias de sostenibilidad, ejecutan actividades de

bienestar social, entre otras.

C. A las y los consumidores como personas con capacidad de generar

consciencia al optar por la producción ofertada desde las iniciativas de

ESS.

D. El Estado, con roles importantes en el impulso de políticas y normativas

participativas que favorezcan a las personas productoras y sus

asociaciones, coordinación permanente con organizaciones,

sensibilización y educación a la sociedad, entre otros.

E. Otros actores, organizaciones no gubernamentales, instituciones

públicas, universidades y centros de investigación, empresas privadas,

que coadyuvan al desarrollo de iniciativas de economía solidaria desde

sus respectivos ámbitos de acción.

4.1 Resultados a partir de los temas abordados:

En los espacios de participación de la consulta regional se abordó en

subgrupos los temas de interés para las organizaciones, estos temas surgen

como parte de las dimensiones más relevantes que determinan el acceso a

mejores condiciones socioeconómicas para dichas iniciativas productivas. Por

lo que a continuación analizamos en conjunto la información obtenida en los

distintos territorios mediante la agrupación temática. Si se desea obtener

información por taller se puede consultar el Anexo 2 que agrupa en cuadros

dicha información por sesión.

25

4.1.1 Producción y comercialización:

Las principales demandas expresadas en éste tema giran en torno a la

falta de diálogo y creatividad por parte de instituciones que imparten cursos en

las comunidades como son el IMAS, INA, INAMU y UCR, éstas instancias

muchas veces no atienden las verdaderas necesidades de capacitación,

llevando cursos similares a las distintas regiones, por lo que se reproduce una

estrategia productiva que genera competencia interna entre productores, ya

que se enseñan las mismas técnicas y productos. Por lo que ésta duplicidad de

acciones trae consigo una mala inversión de recursos institucionales y una falta

de seguimiento que dé continuidad a los procesos que inician con las

capacitaciones. No consiste únicamente en capacitar, sino que se señala de

manera reiterada el necesario acompañamiento por parte de dichas instancias

al finalizar los cursos y dar inicio a las actividades productivas propiamente.

De la mano con la duplicidad de funciones y la falta de seguimiento, se

hace denuncia acerca de la insensibilidad y falta de respeto por parte de

algunos encargados que imparten dichos cursos.

Existe una expresada carencia de lugares para exponer y comercializar

productos, por lo que se apela a la necesidad de articular redes de apoyo para

el comercio, que trabaje un sistema de mercado que permita establecer

mecanismos de educación al consumidor mediante divulgación y comunicación

sobre el tipo de productos y el trasfondo social comunitario de dichos

emprendimientos asociativos. Se hace explícita la demanda acerca de las

ferias y festivales como espacios de comercialización acorde con la propuesta

cultural que integran éste tipo de productos e iniciativas.

Se destacan como propuestas, la implementación de campañas de

consumo consciente para promocionar los productos nacionales, y que dichas

campañas contemplen la educación al sector consumidor, así como actividades

promovidas desde los gobiernos locales para la divulgación y comercialización

de dichos productos.

En relación con las comunidades se propone la respuesta efectiva ante

la articulación de redes de producción y comercio locales que minimicen el

impacto ambiental causado por el transporte, lo que a su vez baje costos a

consumidores, dejando así más ganancias a productores y permitiendo que los

productos se consuman más frescos.

26

Se sugiere como parte de las reflexiones colectivas la necesidad de

comprender la diversidad de experiencias, de caracterizarlas así como de

generar modelos provenientes del estudio de circuitos productivos, que

fomenten la asociatividad y el estudio de casos nacionales e internacionales.

Estimulando procesos creativos para la producción y el mercadeo, visibilizando,

reconociendo y generando estímulos para la equidad, precios e intercambios

justos.

Como balance de éste tema se observa la reiterada necesidad en las

distintas zonas de generar estrategias y espacios que permitan ampliar,

mejorar e incluso crear las condiciones de comercialización para éste

sector de la economía, ya que las vías existentes son desfavorables en tanto

no reconocen las particularidades de producción en pequeña escala, incapaz

de competir con la industria y de generar una cadena de comercio propia. Es

trasversal a éste tipo de productos el que se generan en condiciones

dificultosas, pero con gran potencial para la satisfacción de necesidades

familiares y colectivas, por lo que su actuación a nivel productivo permite

asumir la posibilidad de autoemplearse y de proporcionar productos que

rescatan el valor de lo hecho artesanalmente, mediante el rescate de técnicas y

tradiciones culturales, así como en el cuido de los recursos naturales.

A su vez, éste tipo de iniciativas amplían las oportunidades de

dinamización de las economías locales y comunitarias, por lo que la educación

y el fomento de espacios para su comercialización es un mecanismo que

genera ambientes de inclusión y justicia social, a partir de la productividad

basada en lazos y compromisos sociales.

4.1.2 Visión de las organizaciones como sector en relación con el

territorio, el estado y con la empresa privada:

Al abordar éste tema las personas señalan que existe una necesidad de

articularse como iniciativas pertenecientes a un sector de emprendimientos

asociativos con cualidades solidarias, lo que les generaría una mayor identidad

y fomento de mejores condiciones de existencia. Esto favorecería hacer

negocios entre las mismas organizaciones.

27

Se hace reiterado también el señalamiento sobre la necesidad de

fomentar una mayor participación que venga a transformar la cultura de

dependencia al asistencialismo como parte de la idiosincrasia costarricense.

En relación con el Estado, las demandas señaladas en los distintos

talleres coinciden en la excesiva tramitología y burocracia tanto a nivel local

como nacional, tanto en temas como el acceso a créditos, dificultades para

acceder a permisos de funcionamiento, mala calidad en la atención, permisos

para ventas y otros que inhiben las posibilidad de crear las condiciones

productivas iniciales para emprender un proceso productivo de éste tipo..

Se distingue una serie de dificultades más condicionadas por la falta de

presupuestos, financiamientos, promoción de educación y cultura solidaria,

acompañamiento y capacitación.

Como parte de la construcción de propuestas por parte de las personas

representantes de las distintas organizaciones y zonas del país, encontramos

que se hace necesario establecer legislaciones diferenciadas que les brinden

respeto y reconocimiento en términos del valor y apoyo que ofrecen a las

localidades en que se desarrollan, así como la necesidad de legislación en

términos de regímenes de empresas sociales solidarias. Además, en lo que

respecta a legislación se hace referencia a la necesidad de transformación de

las Ley 218 de Asociaciones y la Ley 8533 Regulación de la Feria del Agricultor,

que permitan insertar sus propias dinámicas, filosofías colaborativas y

condiciones de trabajo en el marco de dicha legislación.

Los esfuerzos para la activación de leyes que favorezcan al sector

artesanal, agrícola y de comercio justo, mediante incentivos como sellos de

garantía, mejores intereses y condiciones productivas.

Se señala la necesaria creación de un ente regulador en materia de ESS

que le reconozca como sector productivo con particularidades economico-

sociales, que fomente un trato acorde con las capacidades orgánico-

productivas en tamaño y alcance de dichas iniciativas. Que reconozca a su vez

a éstos emprendimientos como generadores de empleo y que forje condiciones

institucionales favorables a dichas condiciones como son los seguros

especiales para asociados de ESS, seguros colectivos y fomento a la

responsabilidad social mediante el apoyo a dichas iniciativas.

28

A nivel local se podría implementar la creación de comisiones de ESS en

cada municipalidad, así como la creación de fondos de estímulo,

fortalecimiento de mercados locales, exoneración de impuestos a éstas

iniciativas productivas, así como el fomento local para con la articulación con

distintos sectores que puedan beneficiar las condiciones productivas y sociales,

ofrecer capacitación en formulación de proyectos y acceso a organismos

donantes.

En relación con la empresa privada se señala la falta de alianzas

estratégicas y el desconocimiento acerca de éste tipo de emprendimientos

asociativos en los territorios, por lo que se podría establecer como acuerdos la

exoneración de impuestos a cambio de invertir en dichas iniciativas de ESS,

promoción de becas a jóvenes y mujeres emprendedoras, patrocinio de

eventos y el apoyo en formación de gerencias solidarias.

Cerramos estas reflexiones haciendo énfasis en la necesaria actuación

estatal y de fomento a la responsabilidad empresarial para con el destino de las

formas asociativas generadoras de empleo, en un contexto de obstáculos de

acceso al mismo y de enormes trabas para el crecimiento de un sector de

organizaciones productivas que se desarrolla con enormes dificultades a nivel

institucional, legal y de reconocimiento social.

4.1.3 Manejo de territorio, Naturaleza y recursos naturales:

Para el abordaje de éste tema se hace necesario señalar que una de las

constantes demandas de las personas representantes de las organizaciones

asistentes a los talleres de consulta regional, es el valor del agua para la

reproducción de la vida. Se señala que la contaminación de las quebradas, el

peligro de los mantos acuíferos y sobre todo la mala administración de dicho

recurso pone en riesgo la salud, la producción y la vida natural. Existe una

demanda acerca del acceso a agua para la pequeña producción. El exceso en

la generación de basura y la falta de acciones por parte de los gobiernos

locales es otra problemática ambiental señalada.

La falta de aprovechamiento de los recursos del campo hace que se

consuma productos empacados que reproduce una dependencia hacia la

29

generación de basura, lo que se entiende en la lógica de consumo versus

identidad cultural y es uno de los factores que desemboca en la mala gestión

de desechos y de paisaje. Lo anterior se encuentra enmarcado en la falta de

planificación territorial y de promoción de educación ambiental.

La identidad cultural productiva con características de cuidado ambiental

fomenta el cambio de mentalidades culturales e institucionales acerca del valor

de los recursos del ecosistema para la reproducción de la vida, así como la

trasmisión de conocimientos en la preservación de experiencias populares para

con el uso de los recursos. Se trata del rescate y creación de la cultura de los

alimentos orgánicos como herencia cultural de vida y salud social y natural.

Una educación ambiental vital que brote de instituciones como AyA y

participativa desde las Asadas, vinculada a estrategias de manejo del recurso

hídrico por parte de los actores involucrados en las distintas zonas. Se

desconocen estudios realizados en términos de éste planteamiento, y

contradictoriamente sí se reconocen inadecuadas prácticas agrícolas que

contaminan el agua y el suelo. Por ejemplo el desgaste de suelos fruto de

prácticas de ganadería de leche que también trae contaminación de las aguas

por malos manejos de la boñiga, lo que sumado a condiciones ambientales

problemáticas desemboca en un alarmante número de personas con

problemas gástricos.

El la zona de Los Santos tres municipalidades han tratado de

implementar un plan de manejo de desechos, pero han encontrado muchas

dificultades administrativas y de financiamiento, así como la incapacidad de

procesar desechos con características diferentes, como es el caso de los

desechos industriales y orgánicos.

Algunas de las propuestas que devienen de los planteamientos

reflexionados por los grupos en los distintos talleres son la necesaria

implementación de fuentes de energías limpias, en el caso de la zona de Los

Santos se está trabajando con energía eolíca y en Santa Cruz con energía

solar. Con respecto a los problemas del recurso hídrico es necesario fortalecer

las iniciativas de protección de recarga acuífera y que ésta protección va más

allá de los dictámenes reglamentarios ya que muchas veces no se respeta ni

siquiera los mínimos a considerar. Algunas de las iniciativas son las

capacitaciones para romper ideas erróneas sobre el agua como fuente

30

inagotable, así como las sanciones para con el manejo de desechos, usos

indebidos de químicos contaminantes, y el ejemplo de CoopeDota que tiene un

premio para las fincas de café orgánico, mediante un pago de valor adicional.

Como parte de las propuestas se señala, exigir actuaciones por parte de

entes administradores de aguas para el buen aprovechamiento del recurso, así

como recuperación de experiencias de educación ambiental, la implementación

de huertos familiares y escolares que mejoren la economía familiar y la

alimentación. El fomento de cooperativas escolares para la producción de

huertos, orientados a lo agrícola, lo pecuario, el ahorro y la venta de insumos

escolares.

Promover una agenda ambiental que involucre temas de gestión y de

paisaje con visión ecológica, que involucre aquellos actores de interés a nivel

gubernamental, sociedad civil, organizaciones sociales y movimiento

ecologista, lo que permitiría fortalecer acciones y generar cambios culturales

para con el uso y cuidado de los recursos naturales. Promover el que se

ejecute el código ambiental en lo urbano. Y que se controle el impacto de los

mega proyectos que deterioran las condiciones naturales de vida.

Es importante señalar que existe una necesidad de promover acciones

que garanticen el acceso a tierras para mujeres y jóvenes, así como para

organizaciones sociales que trabajen los derechos socioambientales.

5. PRINCIPALES HALLAZGOS:

31

-Explicitada necesidad de visibilizar las iniciativas del sector de

emprendimientos de la ESS, pues no se reconocen como tal a lo interno como

a lo externo. Esta visibilización es el camino para el reconocimiento social

sobre la importancia y las dimensiones socio-culturales y productivas que

atraviesan la vivencia de dicho sector.

-Necesaria revisión de la estrategia institucional de suplir necesidades de

capacitación, pues al distanciarse de las demandas de las personas

beneficiarias se tiende a duplicar funciones, invertir inapropiadamente recursos

y a no considerar necesidades reales en capacitación, así como la creciente

necesidad de un acompañamiento seguido de las capacitaciones.

- El papel de las mujeres en prácticas asociativas y la necesidad de realizar

estudios al respecto para generar datos sobre las dinámicas femeninas para

con el uso y cuido de los recursos naturales, así como en la gestión de

emprendimientos asociativos.

-Necesidad de un Estado articulado mediante instituciones que trabajan

coordinadamente para el apoyo y promoción de iniciativas de ESS. Este

ejercicio político para destrabar los trámites y permitir que éstos

emprendimientos encuentren comprensión institucional en el marco de una

legislación que incorpore la sensibilidad acerca de las diferencias en relación

con las empresas grandes y medianas orientadas a la producción industrial,

además de las diferencias con pequeñas empresas orientadas a la lógica de

exportación y de crecimiento en pautas de macroeconomía. Las iniciativas de

ESS tienen un carácter productivo local, regional que se mezcla con una serie

de dinámicas de bienestar social, por lo que sus alcances, sus propuestas y

sus rangos de producción y comercialización tratan de particularidades

necesarias a tomar en cuenta a la hora los requisitos para los permisos de

funcionamiento, venta y legalidad. Es necesario establecer mecanismos

institucionales que asuman las diferencias de éste sector en beneficio social.

-Las experiencias asociativas apelan a las modificaciones de leyes, así como la

creación de legislación y reglamentación que contemple las características de

los emprendimientos de ESS, para lograr una participación, inclusión y fomento

de dichas prácticas asociativas y experiencias productivas.

-Necesaria estrategia de comercialización de la producción del sector de

iniciativas de ESS, que integre campañas de divulgación y educación sobre las

32

cualidades y beneficios de consumir los productos y aprovechar los servicios

que brinden.

-La dinámica de comercialización no puede entenderse en el marco del

mercado convencional, ya que para la generación de éstos productos y

servicios las iniciativas de ESS realizan esfuerzos que abarcan lo asociativo, lo

ecológico y lo social, por lo que el valor agregado se orienta a suplir las

inversiones en tiempo y recursos que utilizan para realizar una producción

ética, basada en principios de justicia social y ambiental. Es así, que se hace

necesario generar espacios de consumo consciente donde se promueva una

educación acerca de las variedades de productos y formas de producción, para

que se entienda el contenido y trasfondo de los precios justos y del bienestar

social de consumir lo local y lo nacional. A su vez lo anterior, trata de los

derechos de los consumidores, ya que existe una parte de la población que

consume éste tipo de productos y servicios como parte de su identidad, y el

difícil acceso a los mismos inhibe la libertad de ejercer el consumo consciente,

así como de poder fomentarlo para quienes no han accedido anteriormente a

los mismos. Se reconoce el caso de “La Troja” como iniciativa no

gubernamental que comercializaba en San José productos orgánicos,

nacionales y de iniciativas de ESS para el comercio justo, y al no contar con

subsidios y apoyo estatal tuvo que cerrar, ante lo que se reducen los escasos

espacios para la comercialización solidaria en el valle central. Otro es el caso

de la Feria Verde, pero el acceso a dicha feria es selectivo en tanto el pago por

stand y el traslado hace difícil, sino imposible, para muchos productores y

productoras asistir a la misma.

-En la visibilización de dichas iniciativas se encuentra la posibilidad de canalizar

recursos de la responsabilidad social por parte de la empresa privada para el

mejoramiento y desarrollo de las experiencias productivas y de

comercialización solidaria, permitiendo que éstas accedan a los beneficios de

tales exoneraciones de impuestos orientadas al desarrollo comunitario.

-Existe una relación entre la generación de basura con el consumo desmedido

así como el uso de plaguicidas tóxicos con la contaminación de las aguas, por

lo que el fomento de prácticas de organizaciones de la ESS tiene implicaciones

directas en relación con el cuido de la naturaleza.

33

-Existe una creciente intervención por parte de las iniciativas de ESS en

términos de la salud medioambiental, por lo que muchas personas y

organizaciones trabajan por el mejoramiento y conservación de recursos

naturales. Las iniciativas que trabajan particularmente ésta dimensión se

encuentran necesitadas de apoyo institucional y respaldo para la ejecución de

sus prácticas. Se cuenta con ejemplares acciones que van del cuido del agua,

de semillas criollas, de intentos de articulación municipal, generación de

energías limpias, premios a asociados de cooperativas que cumplan con

requisitos de cuidado de la naturaleza y otros, por lo que vale señalar que se

hace necesario reconocer el valor de éstas prácticas, darles importancia

institucional para la devolución de reconocimiento por parte de la sociedad civil

para el cambio de cultura acerca del uso, administración y cuidado de la

naturaleza.

6. PRINCIPALES DESAFÍOS A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO

Se identificaron desafíos inmediatos, otros a mediano y largo plazo,

cuyos elementos comunes estuvieron referidos a:

1) Visibilizar y fortalecer la participación del rol de las mujeres y jóvenes en

el trabajo productivo y en los procesos de desarrollo (toma de

decisiones, planificación, acceso a recursos, generación de

oportunidades).

2) Gestionar políticas públicas (buscando equidad y potenciación) que

fortalezcan la economía solidaria y aportar al desarrollo de mecanismos

e instrumentos que permitan operativizar las mismas.

3) Fortalecer a través de la inversión pública y la generación de

capacidades a distintos niveles, tanto para productores y productoras

como para las organizaciones/asociaciones y el Estado, siendo este un

proceso permanente.

4) Fortalecer las asociaciones (aportes de las personas socias y

articulación).

34

5) Lograr la consolidación de la red RedESS, como expresión de la

economía social solidaria en Costa Rica.

6) Articular a diferentes actores como universidades y centros

especializados en capacitación e investigación para profundizar la

reflexión que permita retroalimentar la práctica y clarificar conceptos.

7) Consolidación de los mercado locales en comunidades/región con

elementos vinculados a la certificación participativa, la identificación de

origen del producto y la sensibilización mediante campañas educativas

acerca del consumo responsable y la producción ecológica.

8) Mayor promoción y comunicación sobre los principios, el enfoque, los

avances y el aporte de la economía social solidaria y/o comunitaria como

un modelo alternativo que aporta a la construcción de una sociedad

inclusiva –solidaria para las personas, la comunidad y el país.

9) Dinamizar acciones a partir de los gobiernos locales, orientadas al

fortalecimiento de las iniciativas de asociatividad solidaria, mediante el

beneficio directo, el acompañamiento y el acceso a espacios de

comercialización directa ente consumidores y productores.

10) Que los gobiernos locales aseguren el cumplimiento de proyectos de

protección ambiental impulsados por políticas nacionales sobre el cuido,

y gestión adecuada de los recursos naturales. Además de apoyar y

garantizar las acciones que se generan por parte de las organizaciones

sociales promotoras de conservación.

9. A MANERA DE CONCLUSIÓN

La recopilación de información mediante los talleres de consulta regional

nos muestra que los territorios cuentan con un importante diverso y rico

patrimonio en experiencias productivas, culturales y manejo de la naturaleza,

35

sin embargo, el potencial de la mayoría enfrenta limitaciones que van de las

incapacidades institucionales, falta de políticas públicas orientadas a la

asociatividad en los territorios, problemas con el agua, los desechos y que la

mayoría de iniciativas son todavía pequeñas y poco articuladas. Sin embargo,

el potencial, experiencias, prácticas y voluntades existentes en los territorios

son relevantes en la visualización para un desarrollo sustentable en estos.

Existen avances en el ámbito de las prácticas y transformación

productiva, con diferente grado de desarrollo en los territorios; sin embargo, en

todos los casos estos enfrentan diversas restricciones en la articulación con los

mercados, por lo que la comercialización es una debilidad latente que inhibe el

desarrollo y crecimiento de las organizaciones de la ESS.

Urge el apoyo a los procesos articulación interna de las organizaciones

de la ESS, para superar la fragmentación y predominio de los localismos.

Fomentar y crear mecanismos, espacios, oportunidades para la participación

de las organizaciones de la ESS, lo que significaría un cambio con respecto a

la voluntad institucional pública de crear los canales para la participación de la

las organizaciones y sociedad civil para construir e implementar la política

pública. Debe darse diálogo para la concertación entre Estado y

organizaciones de la ESS, en función de objetivos de desarrollo territorial y sus

comunidades.

Es necesario desarrollar estrategias de mayor coordinación intersectorial

del Estado en el territorio, debido a la tendiente duplicación de funciones,

descoordinación de instituciones, ineficiencia uso de recursos, y otras. Una

mayor articulación interinstitucional denotaría un cambio respecto tanto del

predominio la centralización como de la desarticulación y debilitamiento estatal

producidos por las políticas neoliberales de los últimos 30 años.

La participación de representantes del ámbito institucional señalan que

existe un nivel de conciencia sobre la necesidad de establecer una mejor

interacción y concertación al interior del territorio, y con agentes externos de

interés, habiéndose establecido avances importantes, particularmente en

algunos casos como las cooperativas con larga trayectoria, institucionalidad

particular y legislación específica.

Las cifras acerca del estado de la pobreza en Costa Rica y su acentuada

relación con el mercado de trabajo, permite concluir que esta relación orientada

36

hacia aquellas acciones que generen posibilidades de autoemplearse mediante

la articulación de experiencias productivas, vendría a transformar realidades

locales de empobrecimiento fruto de la carencia de trabajo digno.

Las estrategias de economía desarrolladas por los sectores populares

para la solvencia de las necesidades inmediatas, consta de una serie de

acciones que les permita generar recursos y viabilizar servicios necesarios para

reproducirse, por lo que entender cómo se generan éstas dinámicas y

fortalecer los valores, capacidades y oportunidades que se producen en dichos

contextos sería una labor de política pública para el fomento de condiciones de

sobrevivencia, solidaridad, bienestar social y ecológico.

Por último y cómo medula del trabajo se encuentra que la opción por

metodologías participativas y abiertas, es parte de los valores que incorporan

las propuestas que buscan los caminos de la solidaridad, y ante la pérdida de

perspectiva de unidad y la reducción del sentimiento de solidaridad en Costa

Rica que nos señalan Segura y Chaves (2012:31) se expresa el deterioro de

las opciones inclusivas y democráticas para una sociedad, por lo que optar por

la realización de consultas regionales hace eco de la necesidad de vinculación

y escucha para con las organizaciones y sector de la economía invisible en lo

formal, pero visible en los ámbitos de interacción comunitaria, donde éstas

iniciativas están haciendo presencia sociocultural y dinamizando economías

comunitarias y locales.

Bibliografía

Albuquerque, Paulo. (2004) Asociativismo en: La Otra Economía. Editorial Altamira, Arrgentina.

37

Bausset, Feser, Ureta, Lazarini. (2012) GESTION ECONOMICA Y TRABAJOAUTOGESTIONADO CUADERNO PARA LA AUTOGESTION #8, Cooperativa Chilavert Artes Gráficas, Argentina.

Gaiger, Luis Inácio. (2004) Emprendimientos Económicos Solidarios en: La Otra Economía. Editorial Altamira, Arrgentina.

Gatica, Gustavo L. (2012). Aportes para una caracterización de aproximativa de experiencias de economía solidaria en Costa Rica. Revista Rupturas. 2(1), pp. 2-35. San José; Costa Rica. Hinkelammert, Franz (1983) Dialéctica del desarrollo desigual. Educa, San José. Max-Neef, Manfred, Elizalde Antonio, Hopenhayn Martín, (2010) Desarrollo a Escala Humana: Opciones para el Futuro. Biblioteca CF+S, Santiago de Chile.

Milanez, Francisco. (2004) Desarrollo Sustentable en: La Otra Economía. Editorial Altamira, Arrgentina.

Segura, Oscar Alberto y Chaves, Jorge Arturo (2012).Una economía solidaria para Costa Rica. 1ª. Ed. URUK editores. San José, Costa Rica.Wautiez Francoise, Bisaggio Claudia, Melo Armando. (2012) Indicadores de Economía Solidaria en: La Otra Economía. Editorial Altamira, Arrgentina.

38

Anexos

39

Anexo 1

Anexo 1

Anexo 2Cuadro Metodológico. Talleres Regionales de Mapeo Colaborativo 2014

Momento Técnica Procedimiento Materiales Hora /

BienvenidaMotivación

InscripciónInscripción Entrega de tarjetas. Las personas escriben sus nombres en las tarjetas.

Lista de asistenciaTarjetas de colores con gasillas

15 min

Presentación organizadoresMomento uno: Instalación Objetivos y alcances del taller

Objetivos y temas del taller

Presentación organizadores del evento- del proceso de mapeo red –objetivos taller –resultados esperados.

Conceptos y Principios de ESS, territorialidad la red nacional de

15 –20 min

ESS y el instrumento de mapeo. PRESENTACIÓN DE PARTICIPANTES Presentación

En Círculo cada participante dice su nombre, la organización que representa. ¿Qué hacen? ¿En qué lugar trabajan, hace cuánto tiempo? - 1-2 minutos por persona. (1 por organización presenta la organización, la otra dice su nombre y trabajo dentro de la misma)

20 min

Presentación deParticipantes

Baile de las tarjetas Y explicación general del taller

En círculo. Se pone música y las tarjetas giran hacia la izquierda, cuando la música para se les pide buscar a la persona del nombre que le corresponde y presentarse. Se juega 3 veces.

Deja conformados los grupos siguiente actividad.

10 –15 min

Aporte de las iniciativas de ESS

Formación de grupos – LA CANTIDAD VA HA DEPENDER DE LA CANTIDAD DE ASISTENTES- ver lista

Se les pide responder a la pregunta ¿Cómo aportan sus experiencias organizativas: sus comunidades (local territorial) en el país (regiones) y al planeta. Las respuestas se escriben en Papelógrafos para decorar las paredes en el reconocimiento del valor social del trabajo que se realiza.

Papelógrafos para colocar en paredes y marcadores.

15 min

En las paredes habrá imágenes que representen los temas a tratar en subgrupos, las personas leen y optan por participar en alguno. Si

Imágenes colocadas en las distintas direcciones.

Papelógrafos

1 30 hora =

5 min

Demandas y Propuestas- PROBLEMA

S Y OPORTUNIDADES

Noticiero como socio- drama de animación grupal.

alguien desea rotar por varios grupos para aportar ideas es posible coordinarlo.

Los grupos con afinidad temática con la PARTICIPACIÓN Y DIALOGO, PODRAN IDENTIFICAR PROBLEMAS SECTORIALES, ASI COMO POSIBLES SOLUCIONES Demandas –propuestas al gobierno nacional y local, a la comunidad donde se encuentran, la empresa privada, organizaciones sociales.

Los temas:PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES:

1) Manejo de territorio, naturaleza y recursos naturales

2) Producción y Comercialización, Agricultura, servicios, artesanía, cultura, y comercialización.

3) Visión de sus organizaciones como sector relación con el territorio y con empresa privada.

marcadores escoger tema-lugar

30 min reflexionar

10 minTrascribir

30 minNoticiero

Construcción participativa de políticas públicas en el ámbito de la economía solidaria.

Se transcribe en Papelógrafos y se socializa en plenaria mediante noticiero.

Noticiero: Con las demandas y propuestas por sector. La presentadora(r) es del equipo de facilitación y se exponen las demandas de la agenda política como si fuese en medios de comunicación.

Animación grupal

“Hombro con hombro”

Las personas se juntan en parejas, se dicen sus nombres, se colocan hombro con hombro.Quien facilita dice: rodilla con rodilla, panza con panza, codo con codo, mano con mano, hombro con hombro y Hombro con hombro se hace una nueva pareja. Se responde a la pregunta ¿qué es la solidaridad? Quien facilita dice: rodilla con rodilla, codo con codo, mano con mano, hombro con hombro y hombro con hombro ¿cómo se vive la

10 min

solidaridad en la economía?

Evaluación y cierre Imagen Se les pide evaluar el taller y dejar sus reflexiones por escrito, mediante una imagen gráfica para rayar. Agradecimiento por los aportes y la asistencia. Despedida.

15 min

Anexo 3Cuadros con información recabada en los talleres de consulta

Cuadro 1Taller Consulta Regional en Santa Cruz, Guanacaste.

Temas Demandas/Problemáticas Oportunidades/propuestasProducción y comercialización -Apoyo económico (Capital semilla)

-Apoyo de Banca de Desarrollo y Banca de Mujer, -Ministerio de Salud, UCR, UNA, Tributación, -Redes de apoyo en comercialización, -Acompañamiento.-Ferias solidarias con productores/as. Altos costos y sin alimentación, ni hospedaje. Requisitos. Transporte, para trasladar el productoHerramientas de trabajo-Cuidar el agua (hacer pozos en

-Conocimiento cultural -Motivación -Organización en fomento de la identidad comunal-Apoyo a mujeres y jóvenes INAMU, IMAS y Ministerio de cultura, Ministerio de Salud, INA, UCR, UNA, (apoyo en los temas) -Cuido de las semillas-Red de proyectos-“el conocimiento cultural de los pueblos” - Bancas de mujer y de desarrollo.-Financiamiento de los medios de producción. -Comercio justo, en supermercados y lugares comerciales.

parcelas) -Seguridad a las parcelas.-Acceso a recursos de organizaciones donantes, apoyo en redacción de proyectos. -Falta de apoyo de gobiernos locales y de las comunidades inmediatas.-En las comunidades se desarrolla mucha competencia ya que mucha gente hace lo mismo. -El transporte es difícil y largo a los centros. -Faltan herramientas de trabajo, estructuras y equipos, por ejemplo: la creación de molinos en las comunidades darían trabajo. -Intereses muy altos. -Ayuda para la creación de un molino, horno grande, y rancho más adecuado para el caso de las asociaciones que lo ameriten. -dicen “no hay recursos” por parte de autoridades. -Fondos parciales que financian proyectos pero que no acompañan.- Necesidad de darse conocer. -Los procesos burocráticos son muy lentos. -Acceso al agua para la agricultura artesanal.

-En tributación; gestiones que faciliten más pagos de seguro. - Valorar el “capital semilla”.- Turísticos inteligentes, Rural a iniciativas como eco-museo y emprendimientos artesanales con capacidad de ofrecer hospedaje o posada rural.- Empoderamiento de las mujeres en la toma de decisiones. Impulsar en este tema la responsabilidad social de empresarios. - Fomento de la participación en la población integrado a las personas jóvenes en la administración. -impulso del comercio pero no masivo por ejemplo el turismo rural, o las ferias artesanales- Seguros colectivos. -Apoyo solidarios de gentes amigas. -Acceso a conocimiento de organizaciones donantes. -Capacitación en redacción de proyectos.

-Seguridad; protección, en el caso de ataques directos a las iniciativas incluso de personas de la misma comunidad. Ejemplo de uno de los proyectos dedicados a la conservación de semillas, les han quemado árboles y parcelas con producción. -Mujeres no profesionales.

Visión de sus organizaciones como sector relación con el territorio y con empresa privada

Territorio: Comisión de ESS en cada municipalidad. Exoneración de impuestos municipales a iniciativas de ESS.Crear fondo de estímulo a iniciativas de ESS.Fortalecer mercados locales.Feria quincenal a productos de iniciativas de ESS.Mayor coordinación con iglesias y universidades.Articulación de iniciativas.

Empresa privada:Faltan alianzas estratégicas Desconocimiento Que le exoneren de impuestos a cambio de invertir en ESSPromover programas de becas a jóvenes de ESS

Patrocinar eventosApoyar formación a gerentes y administradores en ESS

Estado: Que nos reconozcan como asociaciones y cooperativasComo mejor acceso crediticio Reformar legislación sobre asociacionesTrato preferencial a iniciativas de ESSAcceso a banca de desarrollo INA más comprometido con ESSMinisterio de Trabajo aliadoQue se reconozca la ESS como forma generadora de empleo Que la CCSS dé un seguro especial para socios y socias de ESS

Manejo de territorio, naturaleza y recursos naturales

Problemas con AyA en la MansiónContaminación de quebradas en San Joaquín por exceso de basura y falta de coordinación de la municipalidad para manejo de basuraPoco aprovechamiento de los productos del campo y las propuestas es darle valor agregado generando microempresas que puedan generar fuentes de empleoPérdida de producción local, las

Propuesta población organizada para exigir a Ay A aprovechamiento de aguas que se desperdicianpropuesta: población organizada y aprenda a reciclar, y exigir a municipalidad el servicio recolectorPropuesta, recuperar experiencias de educación ambiental, ejemplos Cerro de Jesús, Cerro la Cruz, San Pedro de Montes de Oca, uso de terrazas. Producción con uso de bio-digestores y bio-jardineras la propuesta incentivar huertas escolares que puedan replicarse en las casas, esto puede generar mejoramiento de la alimentación en escuelas y

comunidades dependen en 100% de productos de supermercadoFaltante de agua por la crisis en la costa de Santa Cruz, el problema se atiende priorizando a los finqueros y dejando de lado a las comunidades

hogares, y generar mejoras en la economía familiar. Recuperar los proyectos de cooperativas escolares orientados no sólo a lo agrícola sino en otros campos como el pecuario, el ahorro, y venta de insumos escolares. Recuperación de experiencias locales, recuperación y seguimiento.

Experiencias de las organizaciones:

Comités ambientalesCampañas de reciclaje – Asociación de desarrollo especial CEN-CINAIOrganización de mujeres para la gestión de recursos y donación para cuido de animales, apoyo en temas legales y charlas de autoestima. Fundación Cerro de Jesús, bomberos forestales con el esfuerzo para la creación del primer corredor biológico. Promover turismo comunitario y de la pesca artesanal para no buscar trabajo afuera. Guanared es una red nacional que articula colectivos de arte y cultura comunitaria y nace en Nicoya entre 2006 y 2008. Trata de la promoción de peñas culturales. Incorporación de niñas y niños al arte mediante el trabajo en escuelas en Santa Cruz. Eco Museo como propuesta artesanal y asociación de mujeres emprendedoras “solas no se puede” el tema de fondo es el autoestima como mujeres (apoyo de INAMU). Grupo de jóvenes que administran la posada rural. Turismo rural. Se reparte el fondo recaudado por los tures de manera solidaria.Comité de mujeres en Guaitil, venta de productos de maíz con dificultades de comercialización en la comunidad. Instituto de Oceanología de CR trabaja rescatando la Isla Plata de Santa Cruz, mediante la educación ambiental, reforestación, arte y conservación ambiental en escuelas (rescate con niños y niñas), y mediante la colaboración con otras organizaciones. Mejorar las calles-.Asociación Sol de Vida: Aprovechamiento de energía solar (limpia), incursión en agricultura orgánica- recuperación de semillas criollas, saberes (El Santuario) hay interés de la comunidad, reconocimiento. Las familias apoyan la conservación de las semillas. Hacen incidencia en la Municipalidad, atienden grupos de estudiantes- prácticas agroecológicas dentro de la asociación agro orgánica, son varios grupos de diferentes comunidades, participan en la protección de Cerros de Jesús y programas forestales. Asociación Pro Guanacaste Integrado, son un grupo de graduados de ciencias sociales que se unen para la aportación de desarrollo en Liberia, fomentando el emprendedurismo y el apoyo en acompañamiento.

Cuadro 2Taller Consulta Regional, San Marcos de Terrazú, Los Santos.

Temas Demandas/Problemáticas Oportunidades/propuestas

Producción y comercialización

Necesidad de actualización de los sistemas agrícolas, donde APACOOP tiene un proyecto de investigación de árboles frutales de alturaNecesidad de trabajar el tema de los mercados, pues nos encontramos con un impacto de consumismo, por lo que hay que educar al consumidor para hacer entender los beneficios del consumo de lo orgánico y que contrarreste el consumo masivo versus consumo selectivo. Educar y crear estrategias de comercialización, que incluyan la comunicación en el mercadeo, donde hay que mejorar la parte visual y la comunicación de ideas. Ya que a las redes de comercialización hay que ponerles cara, de dónde vienen por ejemplo sacar a CoopeSantos hacia el valle central. La responsabilidad queda en manos exclusivas del consumidor, sin ninguna orientación, sin guía.

Además de actividades como ferias de artesanos y festivales de la zona que generan gran actividad económica y socialRevalorizar la agri-cultura o cultura del agro, destaca que esta debe modernizarse y responder a los cambios culturales. La diversificación de la producción así como acercan a la juventud de la zona son retos por asumir

En lo que respecta a liderazgo en la producción, en la que COOPETARRAZÚ es la impulsora principal. Se busca la integración de sectores productivos.

Se recomienda aprovechar los salones comunales para diversas actividades relacionadas al desarrollo comunitario.El INA cuenta con bases de datos de encadenamientos productivos.

Es fundamental llegar al cliente con un producto diferenciado, analizar el mercado al cual dirigirse (masivo o selectivo) y justificar las diferencias en los precios. Mecanismos como denominaciones de origen y mercadeo para consolidar la oferta.

El panel comenta de la necesidad de construir toda una cultura alrededor de esa identidad local; una soberanía cultural que sustente esa propuesta.

Visión de sus organizaciones como sector relación con el territorio y con empresa privada

Hay una necesidad de articular sectores: Es necesario que las organizaciones se identifiquen como parte de un sector productivo, hacer negocios entre las mismas organizaciones, articular sectores y movimientos dentro de los mercados y actualizar los modelos de estancos y pulperías. Se sabe con certeza de cooperativas, empresas privadas y del Estado que no asumen la responsabilidad social, por ejemplo los bancos, Pali, importadoras, coca cola y otros

Duplicidad en temas abordados por parte de instituciones, pero carente de coordinación

Minor Zúñiga de Apacoop apuntó que existe un plan de generación eléctrica a partir de desechos en Leon Cortés; sin embargo también señaló que debe existir una alianza entre iniciativas consolidadas y emprendimientos que actualmente se encuentran aislados para potenciarse mutuamente.

Se cuenta con los siguientes medios de comunicación: Radio cultural Los Santos, Cable Los Santos por parte de CoopeSantos, el Canal Alta Visión y de prensa se encuentra Los Santos Hoy y Ruta 21. Como sectores, el fuerte en la zona son las figuras cooperativas, sectores artesanales, forma de asociaciones y algunas que están asiladas. UPA los Santos es un actor importante de la zona. Existen alrededor de 80 organizaciones solamente en Tarrazú.Generar mayor tejido y músculo económico a través de flujos e intercambios entre emprendimientos de la ESS. Cultivar identidad en el sector.

Al cierre del conversatorio se hace un breve levantamiento de instituciones que pueden ser alidadas y acuerpar el proceso. Comités comunitarios, de turismo, culturales, entre otros confirman el gran movimiento asociativo, que se mantiene desarticulado entre sí.

Manejo de territorio, naturaleza y recursos

Existe un estudio de suelos por parte del ICE, desconocido para muchos sectores. Uno de los mayores problemas con las aguas no es la escases, sino la mala administración de las mismas, por ejemplo hace falta mayor educación por parte de las ASADAS.

Se está trabajando con energía eólica que ha presentado la siguiente situación, la energía ha aumentado con el viento, pero que ha

naturales En la zona de Cartago y Los Santos hay una gran contaminación de aguas, existe un plan de manejo de Cuenta por parte de tres municipalidades de la zona.

La concepción del agua como recurso inagotable y la urgencia de capacitaciones para la preservación, así como un mejor manejo de suelos. Se desconoce de diagnósticos de su estado en la región; sin embargo se conoce por experiencias la contaminación y degradación por inadecuadas prácticas agrícolas.

Existe un serio desgaste de los suelos por parte de las prácticas de ganadería de leche, lo que también trae contaminación de aguas por malos manejos de boñiga, lo que se suma al hecho concreto de que las aguas de Terrazú tiene mucha acidez, y por lo tanto hay mucho problema gástrico. En León Cortés se tienen muchos problemas de basura. Hace falta la creación de una cultura de lo orgánico. Tres municipalidades de la zona han tratado de implementar un plan de manejo de desechos, sin embargo ha habido dificultades en dicho manejo, pues se han puesto en un mismo proceso la administración de desechos industriales y orgánicos, que presentan características diferentes, además de dificultades en términos de administración y financiamiento. Se ha pensado en la necesidad de formulación de leyes para recoger la basura.

disminuido las lluvias como efectos del cambio climático

Con respecto a los problemas del recurso hídrico existen iniciativas de protección a zonas de recarga acuífera, pero es necesario entender que la protección va más allá de los dictámenes reglamentarios de la ley, la que muchos veces ni siquiera se respetan éstos mínimos. Se ha sembrado en sitios de recarga acuífera, así como el grave problema de desforestación.

También ha habido capacitaciones, pero hay mucho trabajo por hacer para romper con la idea de que el agua es un recurso inagotable.

Hubo una iniciativa por parte de la Municipalidad de León Cortés para sancionar, pero los resultados no han sido prósperos debido a la falta de continuidad y asertividad de las sanciones.

CoopeDota tiene un premio para las fincas que tienen café orgánico, mediante el pago de un valor adicional.

Experiencia organizacionales:

En Cedral hay una asociación que trabaja un banco comunitario, como una especie de empresa de crédito comunitario, además el Centro Agrícola cantonal maneja créditos accesibles, hay asociaciones solidaristas y también la presencia de la Feria del Agricultor. Existe en la zona hay una gran presencia de grupos culturales y artísticos, por ejemplo la asociación folclórica de Terrazú, en el pueblo de San Pablo todos los sábados se hace un carnaval, hay grupos de artesanos, la feria del café, el festival navideño junto con la persona joven, la UNED tiene grupos de teatro, y así por el estilo.Se está trabajando en un plan de desarrollo regional en la zona de los Santos, dentro del cuál se trabajan los temas de turismo, infraestructura, energía y ambiente, desarrollo organizacional y humano, innovación y diversificación. En las últimas dos trabaja APACOOP. El INA se integra al plan de desarrollo en el tema educativo y también hay organizaciones que trabajan en el tema carbono neutral. Plan de Desarrollo Regional de la zona de Los Santos, que maneja 4 vertientes:

1. Turismo, Energía y Ambiente: A cargo de CoopeSantos.2. Infraestructura: Trabajo conjunto dinamizado por la Municipalidad de Tarrazú.3. Desarrollo Social y Humano.4. Innovación y Diversificación: A cargo de un panel de estudiantes.

El objetivo es crear una infraestructura que sea un modelo a nivel país, ya que integra a tres municipalidades, donde por ejemplo la Municipalidad de León Cortez se está trabajando en un proyecto de manejo de desechos para manejo la generación de energía.

Cuadro 3Taller Consulta Regional en Naranjo (Zona Occidente)

Temas Demandas/Problemáticas Oportunidades/propuestas

Producción y comercialización

-Falta de creatividad por parte de las instituciones que imparten cursos como IMAS, INA, INAMU y UCR. Que genera competencia interna entre productoras/es.-Las instituciones dan capacitaciones pero no dan seguimiento.-Excesiva burocracia para productores pequeños, Falta de sensibilidad, tratan a los pequeños como a los grandes. Exceso de requisitos-Hay agresión por parte de personas capacitadoras de instituciones públicas a la hora de trabajar con personas de comunidad. - Mala gestión del Programa de Abastecimiento Institucional (PAI) debido al entrabamiento presupuestario y se tarda en pagar hasta cuatro meses.-Falta de lugares para exponer productos, y los que existen son muy caros.-Dependencia de empresas transnacionales e intermediarios. Por ejemplo para los insumos de alimento de animales y base de cosmética natural. -Problema de tierra no apta para cultivos.-Pequeñas iniciativas son apoyadas por organismos no gubernamentales sin apoyo estatal (un ejemplo es el reciente cierre de La Troja por falta de apoyo) -Existe una crisis de la artesanía debido a la marginación, y la dependencia de intermediarios para la comercialización.

-Capacitación para mejorar la competitividad (MAG) -Campañas para promocionar productos ticos locales-Buscar el apoyo de la gente mediante el consumo consciente realizando campañas de educación al consumidor.-Que los gobiernos locales promuevan más eventos y más fomento de los productos, pues muchas veces la gente quiere comprar pero no sabe cómo o dónde.-Políticas con visión integral hacia la zona rural, sean participativas.-Lograr captar el valor agregado.-Productos complementarios y diversificación.-Redes locales de productores y consumidores, bajo de costos, más ganancias y productos más frescos.- -

Visión de sus -Acceso a crédito -Que se establezca un plan de crédito

organizaciones como sector relación con el territorio y con empresa privada

-Dificultad para accesar a permisos de funcionamiento.-Mejoramiento en la calidad de la atención-Asesoría en dos grados, en planificación y formulación de proyectos para iniciativas.-Falta de presupuestos.-Falta de articulación entre organizaciones.-Falta financiamiento para iniciativas de ESS. -Falta de promoción de educación y cultura.-

diferenciado por parte de autoridades financieras-Que existan características o requisitos diferenciados para pequeñas iniciativas, por parte de Ministerio de Salud, Municipalidades y otros. -Procurar una atención sensible y humana-Asistencia técnica, financiera y organizativa.-Presupuesto participativo y planificación descentralizada a cargo de gobiernos locales. (BUSACAR ESPAÑA) -Articular esfuerzos para organizar y participar, retomar el CNP, DINADECO; Gobiernos locales, MAG y organizaciones de base entre otros. -El Estado puede crear un fondo para ESS con fiscalización. -Fomentar una cultura orientada al empoderamiento y la participación.

Manejo de territorio, Naturaleza y

Recursos Naturales

-Desarrollo de abajo hacia arriba-Instituciones: cambiarlas, transformarlas y mejorarlas. -Cambio de mentalidad de la cultura y de las instituciones.-Transmisión de conocimientos de generación en generación, preservar identidad cultural y productiva.-Empoderamiento de las comunidades, grupos y proyectos para salir adelante con las iniciativas (fortalecimiento)-Capacitación en intercambio de experiencias y conocimientos: Saberes populares.

-El desafío es la metáfora de la boñiga

-Manejo adecuado del recurso hídrico.-Consumo versus identidad cultural.

Experiencias de las organizaciones:Se contó con la participación de representantes de organizaciones de mujeres agroproductoras, así como de emprendimientos familiares de agricultura orgánica y de interés en bio-construcción. Existen organizaciones de desarrollo comunitario inmersos en la conservación de reservas de agua y de recursos naturales.Participación de proyectos productivos incipientes que agrupan a personas para la autoproducción de alimentos y de condiciones para la sustentabilidad alimentaria.Se cuenta con representantes de sector cooperativo, Ministerio de Salud y oficina de gobierno local desarrollando experiencias de articulación comunitaria. Existen colectivos de cultura comunitaria que trabajan localmente, así como la articulación regional mediante una red de iniciativas culturales.

Cuadro 4Taller Consulta Regional en San José (Zona Central)

Temas Demandas/Problemáticas Oportunidades/propuestasProducción y

Comercialización-Se necesita definir la diversidad de experiencias para poder interpelar al Estado y crear políticas pública- (en esto aporta El Mapeo) -Caracterizar experiencias y circuitos productivos para generar modelos.-Que se sepan y se aprovechen derechos y procedimientos existentes.-Importancia de formalizarse, visibilizarse y articularse.-Estímulo a la asociatividad y estudio de casos nacionales y de otros sitios.-Estimular el proceso creativo para la producción y el mercadeo.-Reconocer el valor de lo que se invierte y se hace, con el fin de no sobreexplotar a las personas y las comunidades. Visibilizar, reconocer y generar estímulos, equidad, precio e intercambio justo.

Visión de sus organizaciones

-Reducción de trámites tanto a nivel nacional como a nivel local, legislación diferenciada.

-Atención diferenciada, simplificación de trámites.

como sector relación con el territorio y con

empresa privada

-reconocimiento respeto, valorización y apoyo-un régimen de empresas sociales.-Acceso a financiamientos.-Ente regulador en materia de ESS (políticas del Estado).-Capacitación y acompañamiento técnico.-Tasas impositivas diferenciadas (asamblea legislativa, Ministerio de Trabajo, Banca para el desarrollo, Ministerio de Economía, Gobiernos Locales) -El gobierno pone por excusa la falta de recursos. – Escaza educación financiera. -las modalidades y requisitos de préstamo son generalizados.-Dificultad por acceder al empleo. -Grande limitaciones en permisos de venta. -Las transnacionales que comercian café tienen ciertas condiciones diferentes a las cooperativas y en el momento de una cooperativa solicitar préstamos son tratadas al mismo nivel de una gran empresa transnacional, provocando un incumplimiento de requisitos por parte de un sistema no diferenciado.

-Acceso a crédito. -Activar leyes que protejan los sectores artesanales y comercio justo. -Asistencia técnica y financiera. -Seguros médicos y beneficios al sector artesanal expuesto. -Planificación municipal con el tema de la participación ciudadana.-Descentralización. -Articular esfuerzos para la organización por medio de redes. - Fondos sociales solidarios para el desarrollo de actividades artesanales como incentivo; ejemplo: sellos de garantía, mejores intereses y condiciones. -Seguimiento institucional en los procesos de producción, venta, consumo, evaluación y planificación.- Fomento de las prácticas organizativas y participación desde la cultura para trabajar el arraigo. Consideran que la una Cultura de organización propiciaría la participación de actores sociales importantes, por ejemplo en Naranjo se reporta que cuando se hace una convocatoria de asociaciones de desarrollo muchas no llegan.

-Planes institucionales y recursos que se distribuyen en organización participativa con empoderamiento y articulación, por ejemplo:

crear alianzas cooperativas-liga de caña-DINAECO-UPANACIONAL. -Involucrar y adaptarse a los pueblos lejanos a los centros urbanos, pero a partir de las necesidades locales con ayuda de la empresa, cooperativas e instituciones. -Generar vinculas entre organizaciones afines en los territorios hay muchas propuestas de trabajar sobre ciertos temas comunes pero muy pocos espacios de encuentro entre las iniciativas a lo largo de la región. -Crear un ente que alinee instituciones y organizaciones civiles en espacios comunes.

Manejo de territorio,

Naturaleza y Recursos Naturales

-Falta de planificación territorial, coordinada entre municipalidades y actores de la comunidad-Mala gestión de desechos y de paisaje (Inundaciones, derrumbes…) y falta de políticas integrales en este sentido.-Acceso a agua potable para consumo y producción (escaso). -Acceso restringido a tierra para jóvenes y mujeres.-Reproducción de un modelo cultural individualista y asistencialista, en las comunidades fomentado por las instituciones.

-Planificación del territorio de forma participativa e integral., por parte de actores de la comunidad, municipalidad y movimientos de base.-Promover una agenda ambiental que involucre temas de gestión y de paisaje, gestión de desechos, educación ambiental con una visión ecológica. Que involucre movimientos comunitarios, movimiento ecologista, municipalidades, MEP, MS, MINAET y organizaciones.-Controlar mega-proyectos (urbanísticos, generación eléctrica, industriales…) y su afectación en la agenda del recurso hídrico. Responsables: actores de la comunidad, municipalidad, organizaciones, movimientos.

-Promover que se respete y se ejecute el código ambiental también en lo urbano. A cargo de Municipalidades y organizaciones. -Lucha articuladamente entre actores sociales para generar mecanismos de acceso a la tierra (mujeres y jóvenes), actores como fuerzas vivas de la comunidad, organizaciones, movimientos comunitarios. -Sensibilizar el consumo consciente y responsable también con la población del valle central. Hay que generar procesos de educación en instituciones educativas, medios de comunicación, municipalidades, formación por parte de los productores.-Promover y desarrollar una cultura organizativa, autogestionaria de responsabilidad en las organizaciones versus asistencialismo. Incidir en instituciones que desarrollan proyectos hacia comunidades para erradicar la cultura asistencialista.

Experiencias de las organizaciones Participación de personas representantes de la Red de Economía Social Solidaria de C.R, Red nacional de Permacultura, proyectos de jóvenes en el campo agrícola y colectivos de huertos urbanos. Sector cultura representado por iniciativas particulares y del Ministerio de Cultura y Juventud.Agrupación federada de experiencias de solidaridad. Agrupaciones de mujeres articuladas a nivel mesoamericano. Emprendimientos artesanales.

Anexo 4 Fotografías

Anexo 5Diseño gráfico