Informe Final Modelo Engorde NOA Cientifico

36
INSTITUTO DE PROMOCIÓN DE LA CARNE VACUNA ARGENTINA IV Compulsa Técnica de Grupos de Investigación BRAFORD, rompiendo los paradigmas Informe Final: “Establecimiento Vale 4” EQUIPO DE TRABAJO Subcomisión ABA Coordinador: Ing. Conrado Cimino Miembros: Luis Otero Monsegur – Eduardo Martínez Ferrario Coordinador general: Dr. Juan Baqué - Asociación Braford Argentina Responsable técnico área productiva: Ing. Agr. Juan Elizalde; Ing. Agr. Sebastián Riffel Responsable técnico área genética: Dr. Mario Genero; Bq. Nicolás Zacchi - Nedken Soporte técnico: Comisión Asesora: Carlos Segón; técnico Braford: Dr. Francisco Freytes Personal del establecimiento.

description

informe final engorde NOA

Transcript of Informe Final Modelo Engorde NOA Cientifico

  • INSTITUTO DE PROMOCIN DE LA CARNE VACUNA ARGENTINA

    IV Compulsa Tcnica de Grupos de Investigacin

    BRAFORD, rompiendo los paradigmas

    Informe Final: Establecimiento Vale 4

    EQUIPO DE TRABAJO

    Subcomisin ABA Coordinador: Ing. Conrado Cimino

    Miembros: Luis Otero Monsegur Eduardo Martnez Ferrario

    Coordinador general: Dr. Juan Baqu - Asociacin Braford Argentina

    Responsable tcnico rea productiva: Ing. Agr. Juan Elizalde; Ing. Agr. Sebastin Riffel

    Responsable tcnico rea gentica: Dr. Mario Genero; Bq. Nicols Zacchi - Nedken

    Soporte tcnico: Comisin Asesora: Carlos Segn; tcnico Braford: Dr. Francisco Freytes

    Personal del establecimiento.

  • BRAFORD, rompiendo los paradigmas

    INTRODUCCIN

    El paradigma del modelo de produccin de carne en Argentina est cambiando

    vertiginosamente.

    El viejo sistema de cra en la Cuenca del Salado y en Mesopotamia para alimentar

    los sistemas de engorde del oeste bonaerense, este de la Pampa y sur de Crdoba sobre

    pasturas consociadas en base a alfalfa tiende a desaparecer. La agriculturizacin

    provocada por el precio de los commodities, los materiales GMO y la siembra directa

    desplazan a la ganadera, que se defiende arrinconando la cra e intensificando el engorde.

    El paradigma del modelo de produccin de carne en el NOA y NEA tambin est

    cambiando vertiginosamente, adoptando aceleradamente un rol central en la nueva

    ganadera.

    Baja carga animal, bajas tasas comparativas de procreo y extraccin, largos

    procesos productivos y obtencin de un producto final de calidad estndar eran las

    caractersticas que definan el sistema de produccin regional. Adicionalmente, la

    rentabilidad del modelo era escasa dentro de una actividad caracterizada histricamente

    por la baja rentabilidad independientemente de la regin en que se desarrolle.

    Sin embargo, una transformacin est ocurriendo. Basta analizar los nuevos

    sistemas de produccin que constantemente comienzan a desarrollarse el NOA para

    validar este concepto de cambio.

    Algunos factores ambientales no se han modificado ni lo harn: las condiciones

    climticas rigurosas del rea en cuestin siguen siendo las mismas, caracterizadas por la

    gran amplitud trmica estacional y diaria y los perodos hmedos intercalados con

    estacin seca. Las caractersticas edficas tambin son las mismas, en lo que respecta a la

    estructura de los suelos y sus contenidos de materia orgnica, nutrientes y minerales. Sin

    embargo, el cambio est en marcha e impresiona la velocidad con la que ocurre.

    Las claves son muchas y variadas, pero todas tienen un denominador comn: la

    inteligencia del hombre al servicio de la produccin.

    Muchos factores han confluido para modificar los elementos bsicos del sistema

    productivo, como son la nutricin, el manejo, la sanidad y la gentica.

  • La nutricin de los sistemas extensivos explica su salto de calidad a partir de la

    biotecnologa aplicada al desarrollo de especies forrajeras de alto valor adaptadas a las

    condiciones climticas y las tecnologas agrcolas puestas al servicio de la produccin de

    forraje, tales como la siembra directa y la promocin de especies naturales, de la mano de

    los herbicidas de ltima generacin, determinando el mejoramiento de la oferta forrajera,

    con el consecuente aumento de receptividad de las hectreas ganaderas y el mayor

    potencial productivo de las mismas. Esa misma tecnologa es la que permite produccin de

    granos y forraje para los sistemas intensivos y semi-intensivos de produccin.

    La transformacin de la base forrajera implica inversin y cambios en el

    aprovechamiento de los suelos. Esto lleva a una utilizacin diferencial de los recursos, lo

    que implica avanzar en procesos de manejo ms ajustados. Como consecuencia de ello,

    los ajustes sanitarios se tornan imprescindibles.

    Sin embargo, el desarrollo seria incompleto y hasta poco probable, sin la

    incorporacin de gentica capaz de transformar ese potencial en realidad. Los rodeos

    criollos y mestizos que caracterizaban el antiguo modelo poseen la rusticidad propia de la

    seleccin y adaptacin natural. Como contrapartida, la produccin de carne en cantidad y

    calidad no se encuentra entre sus cualidades ms destacadas. Los rodeos britnicos de la

    mesopotamia tenan la calidad, mas su adaptacin al medio dista de la ideal. El desafo

    pasaba por encontrar rusticidad para adaptarse al medio; precocidad para acortar los

    procesos y darle rentabilidad al sistema; mansedumbre, para poder implementar

    maniobras de manejo ms ajustadas en campos difciles; plasticidad, para adaptarse a los

    diferentes sistemas de produccin; y calidad carnicera, para transformar esa nueva oferta

    forrajera de mayor valor en carne de terneza superior para satisfacer hasta al ms

    exigente.

    En sntesis, la produccin es la sumatoria de gentica mas ambiente. Los cambios

    ambientales seran insuficientes para producir aumentos de produccin sin cambios en la

    gentica utilizada.

    Las razas sintticas son la opcin y, como dice el lema, Braford, La Mejor Opcin.

    Las caractersticas buscadas enumeradas anteriormente estn todas incorporadas a la

    gentica Braford. La utilizacin de reproductores Braford absorbiendo rodeos mestizos, ha

    permitido alcanzar indicadores de produccin en los sistemas de punta impensados hasta

    una dcada atrs. Porcentajes de preez por encima de 90% y destetes por encima de

  • 80% con cargas medias de 0.85 EV, utilizando menos de 4% de toros, reponiendo 16%

    del rodeo y con mortandades cercanas al 2% anual parecen indicadores de la cuenca del

    salado en la Pampa Hmeda y no de los llamado campos marginales. Marginales?

    Pero la historia no termina all. Las zonas tradicionalmente exportadoras de

    terneros se estn convirtiendo en zonas aptas para el engorde y exportadoras de carne.

    Los sistemas de produccin no estn completamente definidos, ni estabilizados an, pero

    los elementos para componer diferentes alternativas estn presentes.

    Su correcta utilizacin depende slo de la habilidad del hombre, para lograr eficacia

    y eficiencia productiva. El Braford tiene un rol central e intentaremos demostrarlo.

    OBJETIVO

    El objetivo de este trabajo fue demostrar la factibilidad tcnica de lograr planteos

    eficientes de recra y/o invernada de novillos Braford en la regin NOA de Argentina.

  • MATERIALES Y METODOS

    Lugar y fecha:

    El trabajo experimental se llevo a cabo en 2 establecimientos agropecuarios linderos,

    Vale 4 y Vale 5, ubicados en el departamento de Anta, provincia de Salta desde el 27

    de mayo de 2008 al 6 de mayo de 2009. La localizacin geogrfica de los establecimientos

    se presenta en la siguiente imagen.

    Animales:

    Se utilizaron 540 terneros provenientes de una compra realizada en la regin. La

    unidad de muestreo estuvo compuesta por 162 terneros Braford que tenan el mismo

    origen. Todos los animales fueron identificados con caravanas numeradas, desparasitados

    (Bovifort, Biogenesis-Bag) y vacunados contra enfermedades clostridiales (Provideam

    clostridial, Tecnovax) y enfermedades respiratorias (Provideam respiratoria, Tecnovax).

    Tratamientos:

    Se evaluaron dos tratamientos, los cuales consistieron en diferentes niveles y fuente

    de suplementacin durante el perodo invierno-primavera.

  • o T1: suplementacin energtico-proteica (1 kg semilla algodn + 2 kg grano sorgo

    molido/cab/da). Unidad de muestreo: 81 novillos Braford 185 kg (SD=22,7 kg).

    o T2: suplementacin proteica (1 kg semilla algodn/cab/da). Unidad de muestreo:

    81 novillos Braford 179,5 kg (SD=22,8 kg)

    Manejo del pastoreo:

    El sistema de pastoreo utilizado consisti en un esquema propuesto por Carlos Segn

    y colaboradores, el cual utiliza en forma directa durante el verano-otoo (poca de

    crecimiento) el 40% de la superficie, mientras que el 60% restante se pastorea como

    diferido durante el invierno-primavera. De esta forma todos los aos quedan potreros sin

    pastorear en la estacin de crecimiento, cuyo objetivo es generar el pasto para la estacin

    seca. El esquema de pastoreo planteado y la rotacin de los potreros se presentan a

    continuacin:

    2008

    2009

    20102011

    2012

    Se utilizaron 210 has totales, de las cuales 120 has se utilizaron en forma diferida y

    las 90 has restantes en pastoreo directo en la estacin de crecimiento. Durante el

    perodo 1 los animales del T1 (240 cabezas) utilizaron un potrero de 50 has y los del T2

  • (300 cabezas) uno de 70 has. Durante el perodo 2 los animales de los 2 tratamientos

    (540 cabezas) se juntaron y manejaron en forma conjunta en un potrero de 90 has que a

    su vez fue subdividido en 5 parcelas.

    Diseo experimental y anlisis estadstico:

    El diseo experimental utilizado fue un diseo completamente aleatorizado (DCA), con

    2 tratamientos y 81 repeticiones por tratamiento. El anlisis estadstico fue realizado a

    travs de un ANOVA utilizando el procedimiento GLM del programa SAS (1998). Las

    medias entre tratamientos fueron comparadas a travs del test de Tukey con una

    probabilidad de error menor al 5%.

    El modelo estadstico utilizado fue el siguiente:

    Yi = + i + e i

    Donde:

    Yi: variable observada,

    : media general,

    i: efecto del i-simo tratamiento,

    ei: error experimental.

    Variables consideradas:

    a. Variable respuesta:

    Aumento diario de peso vivo (ADPV): expresado en kg/animal/da.

    El ADPV fue estimado mediante la diferencia entre peso final y peso inicial dividido

    la duracin del perodo. Los animales fueron pesados en forma individual cada 90

    das, a la maana con un encierre previo de 14 horas.

    b) Variables descriptivas:

    Caracterizacin de los recursos forrajeros: tasa de crecimiento. Composicin qumica de pasturas y suplementos.

    Materia Seca (MS): secado en estufa a 60 C hasta peso constante Materia Orgnica (MO): calcinacin en mufla a 550 C durante 6 horas

  • Protena Bruta (PB): Horneck y Miller (1998) Digestibilidad in vitro de la materia orgnica (DIVMO): Tilley y Terry (1965).

    Carga animal: expresado en Kg/ha y en Cab/ha. Carga animal efectiva: carga corregida por efecto de la suplementacin. Produccin de carne: expresado en Kg/ha/ao.

    Para caracterizar los recursos forrajeros y estimar tasas de crecimiento del

    pasto se colocaron 4 jaulas de 0,25m2 y se realizaron cortes a 5 cm de altura. Las

    muestras fueron secadas y molidas en INTA Cerrillos y luego fueron remitidas a INTA

    Balcarce para realizar las siguientes determinaciones:

    Para caracterizar los granos y subproductos utilizados en la suplementacin a

    campo, se tomaron muestras de 0,5 kg en diferentes momentos. Adems de los

    anlisis anteriores en el grano de sorgo se determin el porcentaje de almidn (Mc

    Rae y Armstrong, 1968).

    La carga animal fue establecida en funcin de datos previos, y los ajustes se

    realizaron con animales volantes. La carga efectiva despeja el efecto de la

    suplementacin, y para la estimacin se asumi un efecto de sustitucin de pasto por

    suplemento de 1:1.

    La produccin de carne (PC) fue estimada como el producto de la ganancia de

    peso por la carga animal menos el porcentaje de mortandad.

  • RESULTADOS

    El ensayo fue dividido en 2 perodos de pastoreo en funcin del tipo de recurso

    forrajero que utilizaron. El periodo 1 (Figura 1.a) estuvo comprendido entre el 27 mayo y

    el 19 noviembre de 2009 y tuvo una duracin de 176 das. Durante este perodo los

    novillos pastorearon una pastura de gatton panic diferida (que estaba cerrada desde el

    verano) y fueron suplementados con los diferentes tratamiento evaluados. El perodo 2

    (Figura 1.b) comenz el 20 de noviembre de 2008, momento en el cual se suspendi la

    suplementacin, y finaliz el 6 de mayo de 2009. Durante esta etapa los animales

    pastorearon una pastura de gatton panic en estado vegetativo (crecimiento). La duracin

    de esta etapa fue de 167 das.

    Figura 1.a. (Izq): Pastura diferida utilizada en el periodo 1 (invierno-primavera).

    Figura 1.b. (Der): Pastura en crecimiento utilizada en el perodo 2 (verano-otoo).

    Calidad del forraje y de los suplementos

    En la Figura 2, 3 y 4 se presentan los principales parmetros de calidad de la

    pastura de gatton panic utilizada en diferentes momentos del ao.

  • 010

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    T1 T2 T1/T2 T1/T2

    Diferido (May 08) Verde (Dic 09) Verde (Mar 09)

    %MS %FDN % DIVMS

    Figura 2. Porcentaje de materia seca (MS), fibra detergente neutro (FDN) y

    digestibilidad (DIVMS) de la pastura de gatton en deferentes perodos del

    ao.

    Como se puede observar en la figura 2, la calidad de la pastura est influenciada

    por el estado fenolgico de la planta, la cual responde a cambios en la composicin

    qumica de la misma. A medida que avanza el estado de madurez, la planta envejece y

    aumenta la proporcin de pared celular en detrimento del contenido celular que se

    traduce en un mayor porcentaje de materia seca. Adems existe una relacin directa entre

    madurez de la planta y contenido de pared celular (FDN); y una relacin inversa entre

    pared celular y digestibilidad. En este caso, la pastura de gatton diferida se caracteriz por

    presentar elevados porcentajes de materia seca y fibra (FDN), lo cual redujo la

    digestibilidad de la planta.

    En contraposicin, la pastura de gatton en crecimiento activo (planta verde),

    present menores porcentajes de materia seca y pared celular; y elevados valores de

    digestibilidad. Por otra parte, la calidad de la pastura durante la estacin de crecimiento se

    mantuvo constante y no present diferencias en las diferentes fechas de muestreo

    (diciembre y marzo). De Leon y otros (1995) reportaron valores de digestibilidad que

    variaron entre 71% y 62% para frecuencias de defoliacin de 28 y 56 das,

  • respectivamente. Por lo tanto los valores encontrados en este trabajo se encuentran

    dentro del rango informado por dichos autores para pasturas de gatton panic en

    crecimiento.

    1,49 1,55

    2,38 2,35

    0

    0,5

    1

    1,5

    2

    2,5

    T1 T2 T1/T2 T1/T2

    Diferido (May 08) Verde (Dic 09) Verde (Mar 09)

    EM (Mcal/Kg MS)

    Figura 3. Energa metabolizable (Mcal EM/kg MS) de la pastura de gatton

    en deferentes perodos del ao.

    La concentracin de energa metabolizable es un indicador del potencial de

    engorde que tiene un determinado alimento. Los forrajes de calidad presentan niveles de

    energa metabolizable que varan entre 2,2 y 2,6 M cal EM/kg MS, los de media entre 1,8 y

    2,2 Mcal EM/kg MS, mientras que los de baja calidad poseen niveles inferiores a 1,8 Mcal

    EM/kg MS. Como se puede observar en la figura 3, la pastura de gatton diferida present

    una concentracin energtica muy baja (1,50-1,55 Mcal EM/kg MS), la cual se considera

    limitante para el crecimiento animal (NRC 1996). Por otra parte, la pastura en estado

    vegetativo (en crecimiento) tuvo elevados niveles de energa durante todo el periodo de

    pastoreo, lo cual permitira lograr ritmos de ganancia de peso acordes a planteos de recra

    e invernada.

  • 6,6

    5,1

    12,7 12,9

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    T1 T2 T1/T2 T1/T2

    Diferido (May 08) Verde (Dic 09) Verde (Mar 09)

    %PB

    Figura 4. Porcentaje de protena bruta (PB) de la pastura de gatton en

    deferentes perodos del ao.

    El porcentaje de protena bruta (Figura 4) present valores muy diferentes segn la

    poca del ao. La pastura de gatton diferida tuvo niveles muy bajos (entre 5,1 y 6,6%),

    mientras que la pastura en crecimiento mostr valores ms altos (11,8 a 13,7%), inclusive

    superiores a los esperados. En este sentido, cabe mencionar que los niveles de protena

    reportados en la bibliografa para pasturas similares son levemente inferiores a los

    encontrados en este trabajo (De Leon y otros, 1995; Salado y Fumagalli, 2003).

    Por ltimo es importante destacar que, independientemente de la poca del ao, la

    calidad de la pastura que utilizaron los animales fue similar entre tratamientos. Esto hara

    suponer que la calidad del forraje consumido no debera tener ningn efecto diferencial

    entre los 2 tratamientos.

    En la tabla 1 se presentan parmetros de calidad de los alimentos utilizados

    durante la suplementacin en pastoreo (grano de sorgo, semilla de algodn y pellet de

    girasol).

  • Tabla 1. Composicin qumica de los suplementos.

    MS(%)

    MO(%)

    DIVMO(%)

    PB(%)

    Alm(%)

    EM(Mcal/kgMS)

    Grano sorgo 90,1 96,2 77,2 9,3 50,2 2,79

    Semilla algodn 94,1 95,5 57,4 21,3 1,9 -

    Pellet girasol 94,0 92,6 65,1 29,5 - 2,34

    Referencias: Alm = almidn; EM = energa metabolizable.

    Tanto el grano de sorgo como la semilla de algodn y el pellet de girasol

    presentaron valores de calidad que se encuentran dentro del rango normal para cada uno

    de ellos. La semilla de algodn se caracteriza por presentar elevados contenidos de

    protena bruta (21,3%) y grasa (no fue determinado), lo cual le otorga propiedades

    interesantes como suplemento de forrajes de baja calidad. El pellet de girasol tiene un

    elevado porcentaje de protena e intermedio de energa, mientras que el grano de sorgo

    presenta altos niveles de almidn y energa, y bajos niveles de protena.

    Tasa de crecimiento de la pastura de gatton

    En la Figura 5 se presenta la evolucin de la tasa de crecimiento de la pastura de

    gatton utilizada en el perodo de evaluacin del ensayo (valores promedio de 4 jaulas

    correspondientes a los 2 tratamientos) y la distribucin de las lluvias. Como se puede

    observar, existe una estacin de lluvias muy concentrada y acotada a lo largo del ao, que

    a su vez tiene una fuerte incidencia sobre el crecimiento de la pastura. En este sentido, el

    crecimiento del pasto registr elevadas tasas de crecimiento durante los meses de

    diciembre y parte de enero, con una reduccin acentuada durante el mes de febrero

    debido a la escasez de precipitaciones ocurridas durante ese mes. A partir del mes de

    marzo se recompusieron las lluvias en la zona, lo cual provoc un aumento en la tasa de

    crecimiento durante el periodo marzo-abril donde los valores alcanzaron niveles superiores

    a los 50 kg MS/ha/da (los cuales se consideran normales para la zona).

  • 020

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may

    Lluvias (mm)TC (kg MS/ha/da)

    Figura 5. Precipitaciones y tasa de crecimiento (TC) de la pastura de gatton

    panic durante el perodo de evaluacin (junio 2008-mayo 2009).

    La sumatoria de las tasas de crecimiento por los das entre cada corte reflejan la

    produccin total de forraje acumulado a los largo del perodo de evaluacin. Para los 343

    das del ensayo, la produccin total de la pastura fue, en promedio, de 14.534 kg de

    materia seca por hectrea.

    Nivel y fuente de suplementacin

    La suplementacin comenz el 15 de junio y finaliz el 18 de noviembre, momento

    en el cual la oferta y calidad del forraje fue adecuada para lograr buenas ganancias de

    pesos. El periodo total de suplementacin fue de 156 das. A partir del 29 de agosto la

    semilla de algodn fue reemplazada por pellet de girasol en los 2 tratamientos.

    En la Tabla 2 se presenta un resumen del gasto de suplementos utilizados en

    ambos tratamientos.

  • Tabla 2. Gasto de alimentos utilizados en la suplementacin de gatton

    diferido (kg suplemento total/cab).

    Tratamiento 1 Tratamiento 2

    Duracin (das) 156 156

    Semilla algodn 72 72

    Pellet girasol 91 78,5

    Grano sorgo 319,5 0

    TOTAL (kg supl/cab): 482,5 150,5

    El consumo total de racin fue mayor para T1 respecto de T2 como se observa en

    la tabla 2. El consumo total de suplemento fue de 482,5 kg/cab para T1, lo cual equivale a

    3,1 kg/cab/da y 1,3%PV (base materia verde). En T2, el consumo total de racin tal

    cual fue de 150,5 kg/cab, lo cual representa 0,96 kg/cab/da y 0,45%PV (base materia

    verde).

    Evolucin de peso y aumento diario de peso vivo (ADPV)

    La evolucin de peso de los novillos durante todo el ensayo se presenta en la

    Figura 6.

    La ganancia de peso (ADPV) para cada perodo y para el perodo total del ensayo

    se presenta en la Tabla 3.

  • 185,2

    241,7

    279,3292,5

    350,8380,9

    179,5

    220,1

    249,4267,9

    319,8

    352,3

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    Peso (kg/cab)

    Tratamiento 1

    Tratamiento 2

    Figura 6. Evolucin de peso de los novillos suplementados con semilla de

    algodn mas grano de sorgo partido (T1) y semilla de algodn solamente (T2).

    Tabla 3. Ganancia de peso (kg/cab/da) en los 2 perodos y en el perodo total.

    Perodo 1 Perodo 2 Total Perodo

    Duracin (das) 176 167 343

    Recurso forrajero Diferido+Suplementacion Pastura crecimiento

    Tratamiento 1 0,568 a 0,529 a 0,569 a

    Tratamiento 2 0,468 b 0,506 a 0,502 b

    Letras diferentes entre filas indican diferencias estadsticamente significativas (p

  • de forraje diferido (de baja calidad) por un suplemento de alta calidad (grano sorgo +

    semilla algodn). Evidentemente el suministro de 2 kg de grano de sorgo adicional en los

    novillos del T1 respecto del T2 gener un mayor aporte energtico que se tradujo en una

    mayor ganancia de peso.

    Durante el periodo 2 (pastura sola) la ganancia de peso fue similar (p>0,05) entre

    tratamientos (0,529 kg/cab/da y 0,506 kg/cab/da para T1 y T2 respectivamente). Estos

    resultados indican que independientemente del nivel de suplementacin que recibieron los

    animales durante el perodo inicial, la ganancia de peso del perodo posterior no fue

    afectada. Este efecto podra deberse a que los novillos consumieron la misma calidad de

    alimento ya que pastorearon la misma pastura.

    La ganancia de peso durante el perodo total de pastoreo fue mayor en T1

    (p

  • Tabla 4. Carga total, carga efectiva (cab/ha y kg/ha) y produccin de carne

    (kg/ha/ao) de los 2 tratamientos.

    Items Tratamiento 1 Tratamiento 2

    Carga total 240 cab en 90 has 300 cab en 120 has

    Carga total/ haCabezas (cab/ha) 2,7 2,5

    Kilos (kg/ha) 764 664

    Carga efectiva/haCabezas (cab/ha) 2,0 2,3

    Kilos (kg/ha) 594 600

    Produccin carne (kg/ha/ao) 515 421

    La produccin de carne (PC) fue estimada como el producto de la ganancia de

    peso por la carga animal menos el porcentaje de mortandad (2,2%). La PC acumulada

    durante los 343 das de evaluacin fue de 515 kg/ha y 421 kg/ha para T1 y T2

    respectivamente. La mayor produccin de carne registrada en el T1 se debe a un efecto

    combinado de mayor ADPV y mayor CA por hectrea.

    Si bien la PC del T1 fue superior respecto de T2, es importante analizar el impacto

    que ejerce la suplementacin sobre esta variable. En este sentido, los novillos de T1

    recibieron un nivel de suplementacin superior al que recibieron los novillos del T2 (ver

    Tabla 2). Para poder despejar el efecto de la suplementacin sobre la produccin de carne

    es necesario utilizar un valor de transformacin del suplemento a kilos de carne, el cual se

    conoce como eficiencia de conversin del suplemento. En trminos generales para

    planteos de suplementacin en pastoreo se asume un valor de conversin de 8:1, es decir

    que para producir 1 kg de carne adicional se requieren 8 kg se suplemento.

    En la Tabla 5 se presenta la estimacin de la produccin de carne corregida, la cual

    tiene despejado el efecto de la suplementacin.

  • Tabla 5. Produccin de carne total y corregida (kg/ha/ao) para los 2 tratamientos.

    Items Tratamiento 1 Tratamiento 2

    Produccin carne totalKilos/ha 515 421

    SuplementacinKg/cabezas 482,5 150,5

    Kg/ha 1303 376

    Prod carne por suplemento (kg/ha) 163 47

    Produccin carne corregida (kg/ha/ao) 352 374

    Como se puede observar, la produccin de carne revirti la tendencia cuando fue

    corregida por el efecto de la suplementacin. En este sentido, el T2 present una

    diferencia en trminos de kilos producidos, aunque de escasa magnitud. Esta leve

    diferencia podra estar relacionada con la composicin corporal de los novillos ya que el T2

    tuvo menor proporcin de novillos terminados (ver tabla 6). Esto quiere decir que la

    mayor produccin de carne del T2 ocurri en base a kilos magros.

    A pesar de las diferencias antes mencionadas, es importante destacar que

    independientemente del nivel y fuente de suplementacin utilizado, los dos tratamientos

    generaron elevados niveles de produccin de carne por hectrea (ms de 350 kg/ha/ao).

    Un aspecto importante de destacar es la proporcin de novillos que estaban

    terminados cuando finaliz el ensayo. En la Tabla 6 se presenta un resumen de la cantidad

    de novillos que se mandaron a faena (novillos gordos) de cada tratamiento.

    Tabla 6. Cantidad y % de novillos terminados al finalizar el ensayo.

    Items Tratamiento 1 Tratamiento 2

    N novillos total 81 81Novillos terminados

    Cantidad cabezas 26 10

    Peso promedio (kg/cab) 401 400

    % novillos terminados 32% 12%

  • De los 162 novillos totales provenientes de los 2 tratamientos se comercializaron

    como novillos gordos destinados a faena 36 animales. Del total de novillos gordos, 26

    pertenecieron al T1 y 10 al T2, lo cual indica que un 32% de la tropa del T1 y un 12% del

    T2 alcanzaron el punto de terminacin. Estos resultados indican que la estrategia de

    suplementacin tiene una alta incidencia en el producto final logrado, debido a la

    proporcin de novillos terminados en cada caso. En este sentido la suplementacin

    energtico proteica asegura una mayar proporcin de novillos terminados, mientras que la

    suplementacin proteica seria ms aconsejable para un esquema de recra.

    Los novillos que no estaban terminados al finalizar el ensayo se encerraron a corral

    junto con el resto de los animales que haba en el campo para su terminacin. Por razones

    operativas y de organizacin de la empresa, los novillos del ensayo no se pudieron

    manejar en corrales independientes del resto de los animales, por lo tanto no se pudo

    medir consumo, la ganancia de peso y la eficiencia de conversin en la etapa de corral. No

    obstante, como estos animales estaban individualizados con caravanas numeradas se

    pudo identificarlos cuando se mandaron a faena, lo cual permiti obtener la informacin

    referente a marcadores genticos del grupo de animales terminados con raciones altas en

    grano.

    Anlisis econmico

    El anlisis econmico se dividi en 2 partes debido a las alternativas tcnicas y

    comerciales que existen con el tipo de animales producidos en estos planteos de recra

    (novillos con 350-380 kg peso vivo):

    Anlisis 1 (etapa pasto solo): este anlisis asume que se venden todos losnovillos al finalizar la recra. Una parte se comercializa como novillos gordos

    destinados al mercado interno (los animales que estaban terminados al finalizar el

    trabajo) y el resto se vende como novillitos recriados para su terminacin posterior

    (normalmente esta categora es demandada por frigorficos exportadores).

    Anlisis 2 (etapa pasto + corral terminacin): este anlisis asume que todoslos animales se encierran para su terminacin a corral y se venden como novillos

    gordos con destino a exportacin. Para la estimacin del consumo de materia seca,

  • ganancia de peso y eficiencia de conversin en la etapa del corral se utilizaron

    datos informados por Parra, Elizalde y Duarte (2002) que surgieron del anlisis de

    35.320 animales provenientes de 125 corrales ubicados en diferentes

    establecimientos ganaderos del pas.

    Para determinar la estructura de costos, se utilizaron los precios promedio de la

    hacienda para el perodo 1980-2008 expresados en dlares constantes (Fuente:

    Agromercado N286). En el caso del precio del novillo de exportacin se consider el

    precio del novillo de Liniers ms un plus del 10%, mientras que el precio de venta del

    novillito recriado surgi de considerar un porcentaje del precio del ternero que se

    estableci en el 90%. El resto de los componentes que conforman los costos directos

    (precios de insumos, costo de personal y costos operativos) fueron actualizados al mes de

    octubre de 2009 para la regin NOA del pas, y el tipo de cambio utilizado fue $3,80/U$S.

    El detalle de los mismos se presenta en la Tabla 7.

    Tabla 7. Precios y costos utilizados en el anlisis econmico.

    Precio compra ternero U$S/kg 1,08

    Precio venta recra (90% ternero) U$S/kg 0,97

    Precio venta novillo exportacin U$S/kg 1,07

    Sanidad campo U$S/cab 6,50

    Sanidad feedlot U$S/cab 2,60

    Personal campo (1c/1000 cab) U$S/cab 9,80

    Racionamiento campo U$S/cab 8,10

    Racionamiento feedlot U$S/cab/da 0,12

    Semilla de algodn U$S/kg 0,10

    Pellet de girasol U$S/kg 0,12Grano de sorgo U$S/kg 0,07

    El precio del grano de sorgo utilizado para la suplementacin en pastoreo es el que

    puede obtener en el mercado local. Este precio es relativamente bajo comparado con

    otras zonas de produccin del pas debido a la distancia que existe al puerto, lo cual hace

    muy interesante la utilizacin de granos de cereales en esta zona.

    El costo de la racin de terminacin del corral (U$S 110/Tn MS) fue calculada en

    funcin de los precios actuales de las materias primas utilizadas para su formulacin

  • (maz, afrechillo de trigo, pellet de girasol y ncleo vitamnico mineral con monensina);

    mientras que los costos operativos fueron los de un feedlot con una escala intermedia.

    Anlisis 1 (etapa pasto solo)

    En la Tabla 8 se presentan los resultados fsicos y econmicos obtenidos para los 2

    tratamientos, asumiendo que todos los novillos se venden al finalizar la recra.

    Tabla 8. Resultados fsicos y econmicos de la recra de novillos Braford sobre

    pasturas de gatton con 2 niveles de suplementacin.

    RESULTADOS TECNICOS PASTO T1 T2

    CARGA CAB/HA 2,7 2,5ADPV KG/CAB/DIA 0,569 0,502CICLO MESES 11,3 11,3PESO INICIAL KG/CAB 185 179PESO FINAL KG/CAB 381 352DESBASTE % 3% 3%PESO DE VENTA KG/CAB 370 341COMPRAS ANUALES KG/HA 500 448VENTAS ANUALES KG /HA 987 844MORTANDAD ANUAL % 2,2% 2,2%

  • RESULTADOS ECONOMICOS T1 T2

    PRECIO DE VENTA U$S/KG 0,972 0,972

    PRECIO DE COMPRA U$S/KG 1,080 1,080

    VENTAS U$S /HA 959 820GASTOS DE VENTA 4% 33,6 28,7COMPRAS U$S /HA 539,5 483,3GASTOS DE COMPRA 6% 32,4 29,0PERSONAL (1 c/1000 cab) U$S /HA 26,6 24,6SEMILLA ALGODN U$S /HA 20,5 18,9PELLET GIRASOL U$S /HA 29,1 23,2GRANO SORGO U$S /HA 63,6 0,0MANTENIMIENTO PASTURAS U$S /HA 10,0 10,0SANIDAD U$S /HA 17,8 16,4RACIONAMIENTO CAMPO U$S /HA 22,2 20,5GASTOS VARIOS U$S /HA 7,0 7,0

    COSTOS DIRECTOS U$S/HA 768 633

    MARGEN BRUTO U$S/HA 157 158

    GASTOS ESTRUCTURA U$S/HA 60 60

    RESULTADO OPERATIVO U$S/HA 97 98

    Como se puede observar, los resultados econmicos (margen bruto y resultado

    operativo) fueron similares entre los tratamientos evaluados a pesar que T1 tuvo mayor

    carga y produccin carne/ha. Esto se debe a que, como se mencion anteriormente, la

    carga efectiva y la produccin de carne corregida fueron similares entre tratamientos, con

    lo cual el T1 tuvo un mayor aporte de capital que no se vio compensado en un mayor

    resultado econmico. Por tal motivo (igual resultado operativo con mayor capital

    involucrado), la rentabilidad del T1 fue inferior respecto del T2, tal como se puede observar

    en la Tabla 9.

    Tabla 9. Rentabilidad sobre capital total (incluye tierra).

    CAPITAL T1 T2

    Hacienda U$S 572 512Capital trabajo U$S 160 86Tierra U$S 1000 1000TOTAL: U$S 1732 1598Rentabilidad s/ Cap total: 5,6% 6,2%

  • Anlisis 2 (etapa pasto + corral terminacin)

    En la Tabla 10 se presentan los resultados fsicos y econmicos para los 2

    tratamientos asumiendo que todos los novillos se terminan a corral y se venden gordos

    con destino a exportacin.

    Tabla 10. Resultados fsicos y econmicos de la recra de novillos Braford sobre

    pasturas de gatton con 2 niveles de suplementacin y terminacin a corral.

    RESULTADOS TECNICOS PASTO T1 T2

    CARGA CAB/HA 2,7 2,5ADPV KG/CAB/DIA 0,569 0,502CICLO MESES 11,3 11,3PESO INICIAL KG/CAB 185 179PESO FINAL KG/CAB 381 352PESO DE VENTA KG/CAB 381 352COMPRAS ANUALES KG/HA 500 448VENTAS ANUALES KG /HA 1018 870MORTANDAD ANUAL % 2,2% 2,2%

    RESULTADOS TECNICOS FEEDLOT T1 T2

    PESO INICIAL KG/CAB 381 352PESO FINAL KG/CAB 460 460PESO MEDIO KG/CAB 421 406DESBASTE % 6% 6%PESO DE VENTA KG/CAB 432 432DURACIN CICLO DAS 61 84MORTANDAD % 0,5% 0,5%

    VENTAS KG/CAB 432 432

    PRODUCCIN KG/CAB 51 80

    PLANTEO TECNICO

    ADPV KG/CAB/DA 1,29 1,29CONSUMO KG MS/CAB/DA 11,4 11,0EFICIENCIA DE CONVERSIN KG/KG 8,80 8,50ALIMENTO KG/CAB/CICLO 694 918

    COSTO RACIN U$S/TN MS 110 110

  • RESULTADOS ECONOMICOS T1 T2

    PRECIO DE VENTA U$S/KG 1,07 1,07PRECIO DE COMPRA U$S/KG 1,08 1,08VENTAS U$S/HA 1246 1153

    GASTOS VENTA % 6,0% 6,0%

    U$S/HA 74,7 69,2

    INGRESO BRUTO (IB) U$S/CAB 1171 1084

    COMPRAS U$S/HA 539 483GASTOS COMPRAS % 6,0% 6,0%

    U$S/HA 32,4 29,0PERSONAL (1 c/1000 cab) U$S /HA 26,6 24,6SUPLEMENTACION CAMPO U$S /HA 113,2 42,1MANTENIMIENTO PASTURAS U$S /HA 10,0 10,0SANIDAD U$S /HA 17,8 16,4RACIONAMIENTO CAMPO U$S /HA 22,2 20,5GASTOS VARIOS U$S /HA 7,0 7,0SANIDAD FEEDLOT U$S/HA 7,1 6,6COSTO OPERATIVO FEEDLOT U$S/HA 19,6 24,8

    ALIMENTO FEEDLOT U$S/HA 206,3 252,4

    COSTOS DIRECTOS (CD) u$s/ha 1001 917

    MARGEN BRUTO u$s/ha 170 167

    GASTOS ESTRUCTURA U$S/HA 70 70

    RESULTADO OPERATIVO U$S/HA 100 97

    Los resultados econmicos obtenidos con el encierre de los novillos a corral son

    similares entre los tratamientos evaluados, y la rentabilidad del negocio tambin (Tabla

    11).

    Tabla 11. Rentabilidad sobre capital total (incluye tierra) de los 2 tratamiento de

    recra a campo con terminacin a corral.

    Inversin (U$S) T1 T2

    Hacienda U$S 572 512Capital trabajo U$S 393 370Feedlot U$S 100 100Tierra U$S 1000 1000TOTAL: U$S 2065 1982Rentabilidad s/ Cap total: 4,8% 4,9%

  • Los resultados de los anlisis anteriores indican que las 2 alternativas evaluadas

    (venta de novillitos recriados venta de novillos a exportacin con terminacin a corral)

    generan resultados econmicos similares, al menos para la relacin de precios actuales. Es

    importante mencionar que la variable de mayor incidencia en el resultado econmico de

    este tipo de planteos de recra, es la relacin compra/venta (es decir el precio del ternero

    respecto del novillo). En este anlisis se consider un precio de venta del novillito

    equivalente al 90% del precio del ternero de invernada. Como esta categora (novillito

    recriado) no tiene actualmente un precio estable de referencia en el mercado, se realiz

    un anlisis de sensibilidad simulando diferentes precios de venta de esta categora

    tomando como referencia el precio del ternero. En la Figura 7 se presentan los resultados

    econmicos (margen bruto/ha) obtenidos para las 2 opciones comerciales (venta novillito

    recriado y venta de novillos gordos terminados a corral) asumiendo un rango de precio de

    la categora novillito que flucta entre el 80% y el 100% del precio del ternero.

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    80% 85% 90% 95% 100%

    Margen Bruto (U$S/ha)

    Precio novillito relativo al ternero

    T1 pasto+corral T2 pasto+corralT1 pasto T2 pasto

    Figura 7. Margen bruto (U$S/ha) en funcin del precio de venta de los

    novillitos (relativo al precio del ternero).

    El anlisis de las 2 alternativas de negocio planteadas (venta de novillos recriados

    vs. venta novillos gordos a exportacin) en funcin del precio de venta de los novillitos

    recriados genera varios aspectos interesantes de remarcar:

  • 1- El resultado econmico de la venta de novillos a exportacin terminados a

    corral genera similares resultados econmicos que de la venta de novillitos

    recriados, al menos con la relacin de precios actuales (90% del precio del

    ternero);

    2- El resultado econmico del esquema que produce y vende novillitos recriados

    (lnea roja y azul de la figura 7) es muy sensible a los precios de venta de esta

    categora (vara entre U$S 50/ha y U$S 250/ha);

    3- La alternativa del encierre a corral es una herramienta vlida para estabilizar

    los resultados econmicos ante la falta de un precio estable para la categora

    novillito recriado. Esto permitira establecer un arbitraje continuo de los

    negocios en funcin de los precios del mercado (venta de novillitos recriados si

    el precio es mayor al 90% del precio del ternero y terminacin a corral si es

    menor a dicho valor);

    4- La intensificacin de los sistemas ganaderos a travs de la inclusin de corrales

    de terminacin puede ser una herramienta muy til para la zona debido a que

    tiene ventajas competitivas en cuanto a precios de granos de cereales y

    algunos subproductos.

    Independientemente de los resultados econmicos obtenidos en este anlisis, lo

    ms importante es que existen diferentes alternativas tcnico-productivas y comerciales

    para la produccin de novillos en la regin NOA, de forma tal de poder elegir la opcin

    ms conveniente en funcin de la relacin de precios existentes y de las caractersticas de

    cada empresa en particular.

  • CONSIDERACIONES FINALES

    Los resultados obtenidos en este trabajo demuestran que es factible lograrplanteos de recra de alta produccin sobre pasturas megatrmicas con

    suplementacin inverno-primaveral en la regin del NOA.

    El esquema de suplementacin tiene incidencia en el tipo de animal que seproduce. La suplementacin energtico-proteica asegura una mayar proporcin de

    novillos terminados, mientras que la suplementacin proteica sera aconsejable

    para un esquema de recra (produce mayor cantidad de kilos magros).

    Estos planteos se caracterizan por presentar una alta previsibilidad (en el perodode lluvia se genera el forraje que se utiliza todo el ao) y un bajo costo de

    produccin.

    Los esquemas evaluados permiten lograr la terminacin a campo de una parte delos novillos (ingresando terneros con ms de 200 kg de peso) y adems producen

    un excelente novillito recriado para venta o encierre propio (ingresando terneros de

    160-180 kg).

    Finalmente es importante remarcar que afortunadamente existen diversasalternativas tcnicas y econmicas que permiten realizar una ganadera muy

    competitiva en la regin del NOA.

  • BIBLIOGRAFIA

    Agromercado N286. 2009. Precios Ganaderos. En: Revista Agromercado N286,pagina 69.

    De Leon, M., Luna, G., Peuser, R., Boetto, C. y Bulaschevich, M. 1995. Efecto de lafrecuencia de defoliacin y el genotipo sobre la calidad del rebote. Forraje producido en

    gramneas megatrmicas. Rev. Arg. Prod. Anim. Vol. 15. N 1:229-231.

    Horneck, A.D. and Miller, R.O. 1998. Determination of total nitrogen in plant tissue. In:Kalra, Y.P. (ed). Handbook of reference methods for plant analysis. Soil and Plant

    Analysis Council, Inc. CRC Press. 300pp.

    Mc Rae, J. and Armstrong, D. 1968. Enzyme method for determination of alpha-linkedglucose polymers in biological materials. J. Sci. Food Agric. 19: 578-581.

    NRC. 1996. Nutrient Requirements of Beef Cattle (7th Ed.). National Academy Press,Washington, DC.

    Parra, V., J.C. Elizalde y G.A. Duarte. 2002. Resultados de engordes a corral de vacunosen diferentes sistemas de produccin de carne. Rev. Arg. Prod. Anim. 22 (Supl. 1):60.

    Salado, E.E. y Fumagalli, A.E. 2003. Suplementacin energtico-proteica de novillossobre gatton panic. Rev. Arg. Prod. Anim. 23 (Supl. 1):5-6.

    Tilley, J. and Terry, R. 1963. A two stage technique for in vitro digestion of foragecrops. J. Br. Grassl. Soc. 18:104-111.

  • ANEXO 1: EVOLUCION DEL ENSAYO EN FOTOS

    JUNIO 2008

    Foto 1 y 2: novillitos Braford en pasturas de Gatton panic diferido.

    Foto 3 (Izq): novillitos T2 suplementados con 1 kg semilla algodn/cab/da.

    Foto 4 (Der): novillitos T1 suplementados con 1 kg semilla algodn + 2 kg sorgo

    partido/cab/da.

  • Foto 5: jaula de 0,25 m2 (50x50 cm) para medir tasas de crecimiento en

    una pastura de Gatton diferida con una disponibilidad inicial de 15000 kg de

    MS.

    OCTUBRE 2008

    Foto 6 (Izq): estado de la pastura al 31/10/2008.

    Foto 7 (Der): estado de la hacienda con 12 hs encierre previa pesada de octubre.

  • NOVIEMBRE 2008

    Foto 8: estado de los novillitos del T1 suplementados con grano de sorgo

    partido + semilla algodn.

    Foto 9 (Izq): crecimiento acumulado de pastura gatton panic al 14/11/08.

    Foto 10 (Der): altura de corte para estimar tasa de crecimiento.

  • DICIEMBRE 2008

    Foto 11: estado y desarrollo de los novillitos al 3/12/08 (15 das despus de

    finalizada la suplementacin).

    Foto 12 (Izq): disponibilidad de pasto remanente del pastoreo invierno-

    primavera.

    Foto 13 (Der): estado de la pastura donde entraron los novillitos de T1 y T2 a

    partir del 1/12/08.

  • FEBRERO 2009

    Foto 14: estado del campo y crecimiento de la pastura de gatton panic a

    fin de febrero con escasez de lluvia.

    MARZO 2009

    Foto 15 y 16: estado de los novillos del ensayo al 27/3/09.

  • MAYO 2009

    Foto 17: tropa de novillos recriados al finalizar el ensayo (6/5/09).

    Foto 18: estado de los novillos recriados durante 1 ao sobre

    pasturas de gatton panic con 156 das de suplementacin inv-prim.

  • Foto 19: lote de novillos terminados a pasto el 6/5/09 con una noche

    de encierre.