Informe Final Lago de Atitlan.pdf

26
VICEMINISTERIO DE MARINA MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL INFORME TÉCNICO "CAMPAÑA HIDROGRÁFICA Y OCEANOGRÁFICA LAGO DE ATITLÁN" GUATEMALA, 18 DE DICIEMBRE DE 2014.

Transcript of Informe Final Lago de Atitlan.pdf

VICEMINISTERIO DE MARINA MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL

INFORME TÉCNICO

"CAMPAÑA HIDROGRÁFICA Y OCEANOGRÁFICA LAGO DE ATITLÁN"

GUATEMALA, 18 DE DICIEMBRE DE 2014.

Campania Hidrográfica y Oceanográfica "Lago de Atitlán"

Comisión Interinstitucional de Investigación Hidro-Oceanográfica

2

CONTENIDO

I Generalidades Pag.

1.1 Introducción 4

1.2 Antecedentes 4

1.3 Levantamientos hidrográficos anteriores 5

1.4 Objetivo 5

1.5 Ubicación 5

1.6 Descripción general del Lago de Atitlán 6

1.7 Personal participante 6

1.7.1 Brigada hidrográfica interinstitucional (Lago de Atitlán) 6

1.7.2 Observadores estaciones limnimétricas 7

1.8 Embarcaciones, equipos e instrumentos 7

1.8.1 Embarcación 7

1.8.2 Equipos e instrumentos 7

II Geodesia

2.1 Objetivo 9

2.2 Equipos y materiales 9

2.3 Posicionamiento geodésico 9

2.3.1 Metodología 9

2.3.2 Parámetros de posicionamiento 10

2.3.3 Trabajos de gabinete 10

2.3.4 Resultados del levantamiento geodésico 10

2.4 Control vertical 11

2.4.1 Metodología para el control vertical del espejo de agua 11

III Mediciones Hidrográficas e Hidrométricas

3.1 Mediciones y registros del nivel del Lago de Atitlán 13

3.1.1 Objetivo de las mediciones limnimétricas 13

3.1.2 Metodología para la medición del nivel medio del lago 13

3.2 Levantamiento hidrográfico 13

3.2.1 Objetivo de las mediciones batimétricas 13

3.2.2 Metodología empleada para los levantamientos batimétricos 13

3.2.3 Equipos de batimetría 14

3.2.4 Especificaciones técnicas para las mediciones batimétricas 14

3.2.5 Reducción de sondajes 18

3.2.6 Metodología para el procesamiento de datos batimétricos 19

3.2.7 Planos 20

Campania Hidrográfica y Oceanográfica "Lago de Atitlán"

Comisión Interinstitucional de Investigación Hidro-Oceanográfica

3

IV Logística 4.1 Costo batimetría Lago de Atitlán 22 V Conclusiones y Recomendaciones 5.1 Conclusiones 23 5.2 Recomendaciones 24

VI Anexos

Anexo A Mapa Hidrográfico Lago de Atitlán Anexo "B" Ubicación Lago de Atitlán. Anexo "C" Planos: Plano General A-1 Escala 1/30000 Plano General Tabloide Escala 1/65000 Anexo "D" Imagen Satelital Lago de Atitlán Anexo "E" Mapa de Batimetría del Lago Mapa de la División Política Administrativa del Departamento de Sololá Mapa de Hidrografía del Departamento de Sololá Mapa Topográfico del Departamento de Sololá

Campania Hidrográfica y Oceanográfica "Lago de Atitlán"

Comisión Interinstitucional de Investigación Hidro-Oceanográfica

4

I GENERALIDADES

1.1 INTRODUCCIÓN

El Lago de Atitlán constituye el tercer cuerpo de agua en extensión en el país, siendo superado por el Lago de Izabal y el Embalse de Chixoy (INSIVUMEH, 2013); dado sus características geográficas (profundidad y extensión), constituye el mayor reservorio natural de agua dulce (20 km³). Por su belleza escénica es considerado como uno de los lagos más bellos del mundo, aportando de manera significativa al desarrollo económico del país a través de la industria turística; bajo la premisa "Populos Mare Jungit" (Pueblos Unidos por el Mar), el lago sirve como medio de comunicación social y comercial entre los pueblos de la ribera, a la vez que surte a los habitantes de pescado y cangrejos, así como de especies vegetales utilizadas para la elaboración de artículos artesanales. Históricamente el Lago de Atitlán ha sido el marco en el cual se han asentado culturas milenarias, dando cuenta de esto la presencia de asentamientos humanos y sitios arqueológicos subacuáticos (Samabaj), lo que lo convierte en un recurso estratégico para el desarrollo económico del país. El presente informe técnico recopila información relevante sobre antecedentes y levantamientos hidrográficos realizados con anterioridad, se presentan los objetivos y ubicación del proyecto, una descripción general del área de estudio, se lista al personal participante, así como el equipo empleado; se describe la metodología empleada para los levantamientos geodésicos, descripción general de las mediciones hidrográficas e hidrométricas así como los equipos empleados para su obtención, finalizando con la presentación de los productos temáticos derivados de la data recolectada en el área de estudio.

1.2 ANTECEDENTES

A inicios de 1,932 se comenzaron los primeros trabajos geodésicos que formaron parte del sistema de control terrestre nacional, a cargo del Departamento de Asuntos Limítrofes del Ministerio de Relaciones Exteriores; sin embargo, el 25 de enero de 1,945 y por disposición Gubernamental, dicha oficina fue transformada en el Departamento de Mapas y Cartografía adscrito al Ministerio de Comunicaciones y Obras Públicas, hoy en día el Instituto Geográfico Nacional (IGN). Al año siguiente los Gobiernos de la República de Guatemala y los Estados Unidos de América, celebran un convenio de cooperación y apoyo al proyecto cartográfico nacional a través del Servicio Geodésico Interamericano (IAGS), hoy la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial (NGA) de los EEUU.

Campania Hidrográfica y Oceanográfica "Lago de Atitlán"

Comisión Interinstitucional de Investigación Hidro-Oceanográfica

5

Dentro del marco cooperación en entre ambas instituciones (IGN-NGA), en 1,967 se realiza el primer levantamiento hidrográfico en la cuenca del Lago de Atitlán, lo que permitió la edición y compilación en 1,975 del primer Mapa Hidrográfico del lago. En 1,980, el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), revisó y actualizó mediante levantamientos hidrográficos, las batimétricas disponibles; donde se eliminó el risco que divide el área profunda oeste del lecho del lago. Con la data batimétrica se actualizaron los mapas hidrográficos del área, Newhall (1980), Dillon (1980), Officer y Self (1981) y A. Higuera (1983). Desde hace 33 años no se realiza ningún levantamiento hidrográfico en la cuenca del lago, razón por la cual esta data no se ha actualizado; esta información es de gran valor ya que permite conocer: la tasa de sedimentación del cuerpo de agua, facilita la comprensión de la dinámica geológica en el lecho del lago, así como la fluctuación en los niveles de agua del mismo.

1.3 LEVANTAMIENTOS HIDROGRÁFICOS ANTERIORES

El Departamento de Mapas y Cartografía adscrito al Ministerio de Comunicaciones y Obras Públicas, hoy el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el Servicio Geodésico Interamericano (IAGS), hoy la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial (NGA) de los EEUU; celebran en 1,946 un convenio de cooperación y apoyo al proyecto cartográfico nacional. Dentro del marco cooperación en entre ambas instituciones (IGN-NGA), en 1,967 se realiza el primer levantamiento hidrográfico en la cuenca del Lago de Atitlán, lo que permitió la edición y compilación en 1975 del primer Mapa Hidrográfico del lago (Ver Anexo "A").

1.4 OBJETIVO

Realizar un levantamiento hidrográfico en el Lago de Atitlán, con el objeto de obtener información morfológica del cuerpo de agua continental, dato que complementara los mapas cartográficos de la cuenca; además permitirá observar los cambios ocasionados por el aporte de sedimentos y de esta manera disponer de información actualizada para el manejo sostenible del lago.

1.5 UBICACIÓN

El área de estudio, es uno de los principales lagos de Guatemala se encuentra ubicado en el altiplano del país, específicamente en el departamento de Sololá (Latitud 14º 43' N, Longitud 091º12 O y Latitud 14º 38' N, Longitud 091º 08' W) a 1,562 metros sobre el nivel medio del mar (NMM); convirtiéndolo en el lago a mayor altura del país (INSIVUMEH, 2011).

Campania Hidrográfica y Oceanográfica "Lago de Atitlán"

Comisión Interinstitucional de Investigación Hidro-Oceanográfica

6

Es de origen volcánico y yace en una gran caldera producto de una gran explosión ocurrida hace 84,000 años (Gil, A., 1999). Se trata de un lago muy profundo, con más de 330 metros de profundidad máxima y una profundidad promedio de 188 metros. El volúmen de agua varía entre 24 y 25 kilómetros cúbicos (km³) y si bien su área es de 130 kilómetros cuadrados (km²), esta también varía (Ver Anexo "B").

1.6 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL LAGO DE ATITLÁN

El Lago de Atitlán, localizado en el departamento de Sololá, antiguamente conocido con el nombre de Laguna de Panajachel, se consolida como uno de los atractivos turísticos más visitados de Guatemala; en sus orillas se encuentran numerosos manantiales de agua mineral y fuentes sulfurosas (Gil, A., 1999). Sus aguas son de gran pureza, alcanzando niveles del 99% en las partes centrales del lago. Es el lago más profundo de Centro América y se encuentra ubicado en una caldera volcánica llamada “Los Chocoyos”, que hace aproximados 84,000 años fue formada por una gran erupción volcánica. Tiene a su alrededor varios pueblos que reciben los nombres de los apóstoles, así como 18 pequeñas islas. Por las tardes sus aguas experimentan los efectos de un viento fuerte que los tzutujiles llaman Xocomil, los que contribuyen a la formación de espirales o remolinos y a la mezcla del agua superficial. Tres volcanes forman parte de su paisaje natural: el volcán San Pedro, Atitlán y el Tolimán. Es el segundo lago más grande en extensión, únicamente superado por el Lago de Izabal, y se trata de uno de los atractivos turísticos más importantes del país (Valdéz, Muralles y Muralles, 2010). La cuenca cubre un área de 584 km² y se encuentra sembrada por zonas boscosas, protegidas por las empinadas cumbres y laderas de los volcanes y zonas montañosas en las partes altas. La mayor parte del área boscosa que rodea el lago son bosques de uso humano, y tanto estas como las áreas boscosas silvestres son zonas de mucha niebla, lo que es muy bueno para el lago ya que esta niebla alimenta los ríos y al adherirse a las hojas de los árboles produce agua por goteo (ProLago, 2005). Los ríos Panajachel y Quiscab son sus afluentes principales. No se conocen desagües visibles, por lo que se considera que los tiene subterráneos. Tiene dos bahías: la de Santiago Atitlán y la de San Lucas Tolimán (AALM, 2010).

1.7 PERSONAL PARTICIPANTE

1.7.1 Brigada Hidrográfica Interinstitucional (Lago de Atitlán)

1. Supervisor y Coordinador del levantamiento hidrográfico: T/F Edwynn Alejandro Raxón Herrera.

Campania Hidrográfica y Oceanográfica "Lago de Atitlán"

Comisión Interinstitucional de Investigación Hidro-Oceanográfica

7

2. Técnico Hidrógrafo: Julio Adalberto Corado Sazo. 3. Técnico Hidrógrafo: Edgar Herbert Hernández Figueroa. 4. Timonel de lancha hidrográfica: Luis Fernando Urzúa Súchite. 5. Timonel de lancha hidrográfica: Nicolás Solares Cortez. 6. Encargado de mediciones de velocidad del sonido: Manuel Rosas 7. Responsable de embarcación: Oliverio González 8. Observadores de AMSCLAE: Samuel Valiente

Juan Carlos Bocel Julio Méndez

1.7.2. Observadores Estaciones Limnimétricas Guardia de turno Comandancia y Capitanía Lacustre del Lago de Atitlán.

1.8 EMBARCACIONES, EQUIPOS E INSTRUMENTOS

1.8.1 Embarcación

Lancha ROSE (embarcación menor), de 25" pies de eslora, fibra de vidrio, con toldo de nylon, equipada con un transductor de doble frecuencia, montado a babor de la embarcación. Propulsada por un motor fuera de borda, marca SUZUKI de 90 HP de 4 tiempos DOHC, con encendido electrónico.

1.8.2 Equipos e Instrumentos

Abordo de la Lancha ROSE: Los equipos que a continuación se detallan, fueron proporcionados por la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ).

Un (01) Ecosonda multi-frecuencia marca Hydrotrac.

Un (01) Transductor de doble frecuencia 33/200 Khz.

Un (01) DGPS Hemisphere con Girocompás.

Un (01) GPS portátil GARMIN Map 60Cxs.

Un (01) Perfilador de velocidad del sonido Odom Digibar Pro.

Un (01) Inversor de Corriente Steren 1500.

Dos (02) Paneles Solares.

Tres (03) Baterías de 12 voltios.

Un (01) Laptop Toughbooks.

Un (01) Llave de Hypack.

Un (01) Sonda multiparametrica Hydrolab DS5.

Campania Hidrográfica y Oceanográfica "Lago de Atitlán"

Comisión Interinstitucional de Investigación Hidro-Oceanográfica

8

Figura 01.- Embarcación y equipamiento.

Campania Hidrográfica y Oceanográfica "Lago de Atitlán"

Comisión Interinstitucional de Investigación Hidro-Oceanográfica

9

II GEODESIA 2.1 OBJETIVO Apoyar la campaña hidrográfica del Lago de Atitlán, estableciendo puntos de control vertical y horizontal, empleando el Datum WGS-84 con el objeto de Georeferenciar el levantamiento hidrográfico del área de estudio. 2.2 EQUIPOS Y MATERIALES

Para la ejecución del levantamiento geodésico de campo, la unidad de Geodesia del Instituto Geográfico Nacional (IGN), empleo el siguiente equipo: 02 equipos geodésicos de doble frecuencia, nivel de precisión para primer orden y una estación total. Para tareas de documentación se utilizaron los siguientes materiales: cemento gris, fichas de bronce, clavos acerados, pines de hierro y pintura de aceite; más otros equipos y materiales que se detallan a continuación.

Dos (02) Receptores de doble frecuencia Geodésico Marca Leica serie 1200 Dos (02) Trípodes plegables plegables. Un (01) Antena Marca Leica para Receptores de doble frecuencia y

accesorios. Un (01) Nivel de precisión marca Wild N III para nivelación de primer orden. Un (01) Trípode fijo para Nivelación de primer Orden. Un (01) Par de Miras o Estadales para Nivelación de primer Orden. Un (01) Estación Total Marca Leica Serie 1,200. Un (01) Trípode Plegable para levantamiento Geodésicos. Dos (02) Bastones. Dos (02) Prismas. Dos (02) Bípodes.

2.3 POSICIONAMIENTO GEODÉSICO

2.3.1 Metodología

Para el levantamiento geodésico de los puntos restablecidos denominados Tzanjuyú 1, Tzanjuyú 2, Capitanía 1, Aux capitanía, Santiago 1 y Santiago 2, se obtuvieron mediante el método estático, que consiste en utilizar dos receptores GPS de doble frecuencia en los puntos establecidos recolectando información de una forma simultánea para poderlo enlazar a la Red Activa de posicionamiento Continuo CORS COAT, COTZ y GUAT previamente monumentados y señalizados con una placa de bronce.

Campania Hidrográfica y Oceanográfica "Lago de Atitlán"

Comisión Interinstitucional de Investigación Hidro-Oceanográfica

10

Para obtener las posiciones de las estaciones geodésicas medidas, se emplearon simultáneamente los dos (02) receptores GPS por un lapso de tiempo de dos horas y media en los puntos Tzanjuyú 1 y Tzanjuyú 2 como la configuración de satélite fue satisfactoria a requerimiento de los parámetros establecidos. A estos dos puntos se le colocaron tres puntos auxiliares los cuales están pintados con pintura de aceite y un clavo acerado en el punto central. Para los puntos de Capitanía y Aux. Capitanía, Santiago 1 y Santiago 2, se utilizó el mismo método de posicionamiento.

2.3.2 Parámetros de Posicionamiento Mínimo de Satélites 4, Épocas cada 15 segundos, Máscara de elevación 15º, PDOP 5, Tiempo de Recolección de datos 2.5 horas dependiendo de la configuración de los Satélites. 2.3.3 Trabajos de Gabinete La información colectada por los dos (02) receptores GPS, fue procesada haciendo uso del programa Leica Geomatics Office (LGO), aplicación diseñada para el cálculo y administración de datos geodésicos, también realiza el control de calidad de las mediciones efectuadas; obteniendo coordenadas, alturas geoidales y elipsoidales de cada punto medido, enlazado a la Red Nacional de Operación Contínua (CORS): COAT, COTZ y GUAT. 2.3.4 Resultados del Levantamiento Geodésico Todos los puntos de apoyo y auxiliares están vinculados o enlazados a la Red Nacional de Referencia de Operación Contínua (CORS).

Figura 02.- Mediciones y nivelación geodésica.

Campania Hidrográfica y Oceanográfica "Lago de Atitlán"

Comisión Interinstitucional de Investigación Hidro-Oceanográfica

11

2.4 CONTROL VERTICAL Para referenciar el levantamiento batimétrico a la altura geoidal, se realizaron

nivelaciones diferenciales de cada uno de los Bancos de Marca (BMS) que pertenecen a la Red Nacional Vertical de primer orden denominada NNN. El banco de marca (BM) más cercano al área de trabajo es el BM NNN 29 con una distancia de 2.4 Kms.

Por lo cual, se corrió una nivelación diferencial y se puso un BM en la ruta

denominándose BM NNN 29 A. Para darle elevación a los puntos Tzanjuyú 1, tzanjuyú 2 y sus auxiliares se tomó como referencia el BM NNN 29 A. Para la elevación de los puntos Capitanía y su Auxiliar se tomó de referencia el punto Tzanjuyú 1. Para los puntos Santiago 1 y 2 es una elevación calculada en base al Geoide EGM 96.

Figura 03.- Nivelación diferencial.

2.4.1 Metodología para el Control Vertical del Espejo de Agua Estas mediciones sirvieron para determinar el nivel del espejo de agua en

alturas geoidales, para lo cual fue necesario determinar el desnivel existente entre el Banco de Marca (BM) o cota de marea y el cero del limnímetro o regla escalar de Capitanía de Puerto, instalado verticalmente en el talud ribereño.

Campania Hidrográfica y Oceanográfica "Lago de Atitlán"

Comisión Interinstitucional de Investigación Hidro-Oceanográfica

12

Figura 04.- Instalación reglas Limnimétricas.

Figura 05.- Instalación cota de marea.

Campania Hidrográfica y Oceanográfica "Lago de Atitlán"

Comisión Interinstitucional de Investigación Hidro-Oceanográfica

13

III MEDICIONES HIDROGRÁFICAS E HIDROMÉTRICAS

3.1 MEDICIONES Y REGISTROS DEL NIVEL DEL LAGO DE ATITLÁN

3.1.1 Objetivo de las Mediciones Limnimétricas

Recopilar información sobre el nivel del lago a lo largo del tramo levantado, durante los días programados para las mediciones batimétricas. Asimismo, recopilar datos históricos para efectuar la reducción de sondajes.

3.1.2 Metodología para la Medición del Nivel Medio del Lago

En cada una de las estaciones limnimétricas que se planificaron utilizar, se instalaron en el lugar apropiado, una (01) batería de reglas graduadas perpendiculares a la ribera del lago. Efectuando la validación correspondiente, nivelando para averiguar la cota geoidal del nivel cero de cada una de las reglas desde el BM instalado en sus inmediaciones hasta el espejo de agua.

3.2 LEVANTAMIENTO HIDROGRÁFICO

3.2.1 Objetivo de las Mediciones Batimétricas

Obtener información geomorfológica del lago de Atitlán y su cuenca, datos que permitirán observar la dinámica y cambios generados por el aporte de sedimentos, la identificación de lugares donde existan mayores restricciones para la navegación segura; y de esta forma poder proporcionar información reciente y precisa de la cuenca, actualizando la base de datos batimétrica existentes.

3.2.2 Metodología Empleada para los Levantamientos Batimétricos

El programa Hypack Max desarrollado para levantamientos batimétricos, integra en tiempo real los datos de cada punto sondado con la ecosonda monohaz y de posición horizontal con el sistema DGPS. Obteniéndose las profundidades en metros y los de posición horizontal en coordenadas GTM o Geográficas, referidas al Sistema Geodésico Mundial 1984 (Datum WGS-84).

Campania Hidrográfica y Oceanográfica "Lago de Atitlán"

Comisión Interinstitucional de Investigación Hidro-Oceanográfica

14

Los sondajes durante el levantamiento hidrográfico son grabados de manera automática, en pares ordenados en archivos brutos del programa Hypack Max, datos de la posición horizontal y de profundidad. En la embarcación con la que se realiza la batimetría, se tiene el control total de la medición, la posición horizontal de la lancha es observada por medio de un icono que la representa sobre la pantalla de la computadora portátil, teniendo como fondo un plano del área grillado con las líneas a levantar. Este icono va variando su posición sobre el plano de fondo de acuerdo al movimiento de la embarcación en tiempo real, sirviendo de guía para que el timonel pueda conducirla sobre las líneas planificadas.

Figura 06.- Adquisición de data batimétrica.

3.2.3 Equipos de Batimetría

Un (01) Ecosonda multi-frecuencia Hydrotrac

Una (01) Llave HYPACK

Una (01) Laptop Toughbooks con programa HYPACK MAX

Un (01) DGPS Hemisphere con Girocompas

Un (01) GPS navegador GARMIN 3.2.4 Especificaciones Técnicas para las Mediciones Batimétricas

El levantamiento hidrográfico del Lago de Atitlán, se ejecutó de acuerdo al siguiente criterio: Batimetría efectuada a bordo de la lancha ROSE, planificada con 270 líneas principales de navegación con una separación entre líneas de 100 metros, navegando con una orientación 140º de ida y 320º de retorno; y 13 líneas secundarias de navegación, con una separación de 1000 metros entre cada una, navegando con una orientación 247º de ida y 67º de retorno.

Campania Hidrográfica y Oceanográfica "Lago de Atitlán"

Comisión Interinstitucional de Investigación Hidro-Oceanográfica

15

Figura 07.- Lineas principales de sondaje.

Campania Hidrográfica y Oceanográfica "Lago de Atitlán"

Comisión Interinstitucional de Investigación Hidro-Oceanográfica

16

Figura 08.- Lineas secundarias de sondaje.

Campania Hidrográfica y Oceanográfica "Lago de Atitlán"

Comisión Interinstitucional de Investigación Hidro-Oceanográfica

17

Las profundidades se obtuvieron empleando una ecosonda hidrográfica marca Hydrotrac, con el transductor montado a babor de la embarcación, registrando profundidades de manera simultáneamente digitalmente en archivos brutos del programa Hypack Max.

Figura 09.- Ecosonda monohaz, recoleccion de datos.

La calibración de la ecosonda se realizó al inicio y término de cada día de sondaje, mediante el uso de una sondaleza graduada. Durante el trabajo de gabinete, los sondajes fueron reducidos o corregidos por variación diaria del nivel medio del lago, por calado o inmersión del transductor, así como parámetros de velocidad del sonido (svp).

Figura 10.- Perfilador por velocidad del sonido.

Campania Hidrográfica y Oceanográfica "Lago de Atitlán"

Comisión Interinstitucional de Investigación Hidro-Oceanográfica

18

El posicionamiento horizontal de los sondajes fue realizado mediante un DGPS con señal diferencial SBAS, el cual asegura una precisión submétrica para el posicionamiento horizontal de los sondajes.

Figura 11.- Antena GPS abordo de embarcación.

3.2.5 Reducción de Sondajes

Para los trabajos de batimetría se realizarán dos tipos de reducciones:

a) Por calado o inmersión de transductor

El transductor de la ecosonda se encuentra montado a babor de la embarcación, por lo tanto trabaja sumergido una determinada profundidad dentro del agua, esta altura fue medida para luego sumarla a las profundidades registradas al momento de editar los sondajes. En el caso de la embarcación ROSE este valor fue de 46 cm.

b) Por nivel del lago

Esta reducción se realizó debido a la variación del nivel del agua en el lago, durante las horas que se realiza el trabajo batimétrico, por lo que se consideró registrar el nivel del agua en la regla de mareas, instalada en la Capitanía Lacustre del Lago de Atitlán, anotando los respectivos valores cada 10 minutos, datos que fueron utilizados después para generar un archivo de mareas.

Campania Hidrográfica y Oceanográfica "Lago de Atitlán"

Comisión Interinstitucional de Investigación Hidro-Oceanográfica

19

Figura 12.- Estacion limnimetrica Capitania de Puerto Lacustre.

3.2.6 Metodología para el Procesamiento de Datos Batimétricos

En gabinete, haciendo uso del software Hypack Max, se editaron las batimetrías, corrigiendo el sondaje defectuoso, mal grabado o mal posicionado; seguidamente se efectuaron las correcciones por marea para la reducción de sondajes al nivel medio del mar (MSL), finalmente por calado del transductor y parámetros de velocidad del sonido (svp). Luego, empleando el programa Hypack Max, se realizó un sorteo de los datos batimétricos, con un radio de 100 metros para la escala de 1/30000, a 217 metros para la escala 1/65000 y 335 metros para la escala 1/100000.

Campania Hidrográfica y Oceanográfica "Lago de Atitlán"

Comisión Interinstitucional de Investigación Hidro-Oceanográfica

20

Figura 13.- Embarcación ROSE empleada en el levantamiento hidrográfico.

3.2.7 Planos

La Sección de Hidrografía del Departamento de OBIMAR de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), ha elaborado un plano en dos diferentes escalas, el cual presenta una vista de planta del Lago de Atitlán. Las escalas elaboradas son las que se detallan a continuación: (Ver Anexo "C")

Plano General A-1 escala 1/30000

Plano General Tabloide escala 1/65000 La Dirección de Hidrografía y Oceanografía de la Dirección General de Asuntos Marítimos del Ministerio de la Defensa Nacional, compilo cuatro cartas temáticas del Lago de Atitlán, las escalas elaboradas se detallan a continuación (Ver Anexo "B y D"):

Carta Batimétrica Lago de Atitlán escala 1/25000

Carta Batimétrica e Hidrología Lago de Atitlán escala 1/25000

Cuenca Lago de Atitlán escala 1/25000

Imagen Satelital Lago de Atitlán y su cuenca escala 1/55000

Campania Hidrográfica y Oceanográfica "Lago de Atitlán"

Comisión Interinstitucional de Investigación Hidro-Oceanográfica

21

El Instituto Geográfico Nacional (IGN), edito la cartografía nacional a escala 1/50000, siendo esta la siguiente (Ver Anexo "E"):

Mapa de Batimetría del Lago

Mapa de la División Política Administrativa del Departamento de Sololá

Mapa de Hidrografía del Departamento de Sololá

Mapa Topográfico del Departamento de Sololá

Campania Hidrográfica y Oceanográfica "Lago de Atitlán"

Comisión Interinstitucional de Investigación Hidro-Oceanográfica

22

IV LOGÍSTICA

4.1 COSTO DE BATIMETRÍA LAGO DE ATITLÁN

Para la realización del levantamiento hidrográfico, la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno (AMSCLAE), proporciono los recursos necesarios, siendo estos los siguientes (Ver Tabla 01):

Tabla 01.- Costos Batimetría Lago de Atitlán.

No. Concepto

01 Materiales para instalación escalas limnimétricas

02 Servicio de arrendamiento de lancha por 35 días, incluye combustible y capitán

03 Servicio de hospedaje por 39 noches

04 Servicio de alimentación por 40 días, 3 tiempos de comida

Campania Hidrográfica y Oceanográfica "Lago de Atitlán"

Comisión Interinstitucional de Investigación Hidro-Oceanográfica

23

V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

El éxito alcanzado en la planificación, organización y ejecución del presente estudio, fue posible mediante la cooperación entre las instituciones que integran la "Comisión Interinstitucional de Investigación Hidro-Oceanografica (CIIHO)", cuyas atribuciones son la de planificar, coordinar, supervisar y ejecutar cualquier tipo de investigación a fin de obtener información reciente y actualizada de las características y propiedades físicas, químicas, geológicas, biológicas, morfológicas en las aguas jurisdiccionales y soberanas de la República de Guatemala.

El conocimiento preciso de las características físico, químicas, geomorfológicas, y

biológicas de los cuerpos de agua, es de importancia estratégica para la nación; ya que permite el uso sustentable y conservación de los recursos vivos y no vivos que en él se encuentran. La realización de estos estudios en el Lago de Atitlán, enriquece y actualiza los conocimientos que se tienen de este cuerpo de agua, reservorio natural del vital liquido, que abastece y provee el sustento diario a una variedad de comunidades, mismas que dependen de uso inteligente y razonable.

La aplicación de las distintas disciplinas y ciencias auxiliares que componen las

ciencias del mar, son vitales para el cumplimiento de esos objetivos; ciencias como la hidrografía, oceanografía, geodesia y cartografía; entre otras fueron empleadas para la colección, medición, observación, compilación y edición de los datos necesarios, que permitirán la actualización del Mapa Hidrográfico del Lago de Atitlán, estimación de la tasa de sedimentación del lago, caracterización de playas, parámetros fisicoquímicos de la columna de agua y cartografía temática del área, productos que permitirán hacer un mejor uso de sus recursos, realizar una navegación segura y procurar su protección y preservación.

Campania Hidrográfica y Oceanográfica "Lago de Atitlán"

Comisión Interinstitucional de Investigación Hidro-Oceanográfica

24

5.2. RECOMENDACIONES

Es de interés nacional el continuar y replicar en otros cuerpos de agua, este tipo de investigaciones o proyectos, ya que estos permitirán una mejor comprensión, administración y utilización sustentable, de los recursos que ellos se encuentran; actividades que fomentan no solo el desarrollo nacional si no que también a la economía local que se beneficia directamente de los recursos naturales disponibles. Por lo anterior, el fortalecimiento de la Comisión Interinstitucional de Investigación Hidro-Oceanográfica (CIIHO), será de gran beneficio para el país, ya que esta tiene la facultad de coordinar a nivel interinstitucional recursos del Estado, que empleados de forma eficiente, pueden proveer a diferentes instituciones gubernamentales de las herramientas necesarias para la toma de decisiones oportunas, permitiendo la preservación, conservación y uso sustentable de los recursos naturales disponibles.

Campania Hidrográfica y Oceanográfica "Lago de Atitlán"

Comisión Interinstitucional de Investigación Hidro-Oceanográfica

25