Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

160
GOBIERNO DE CHILE SERCOTEC INFORME FINAL “INVENTARIO DE ATRACTIVOS, RECURSOS, SERVICIOS TURÍSTICOS Y RECREATIVOS DE LA COMUNA TORRES DEL PAYNE” RUIZ Y DOBERTI LIMITADA NOVIEMBRE DE 2008

Transcript of Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

Page 1: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

GOBIERNO DE CHILE SERCOTEC

INFORME FINAL “INVENTARIO DE ATRACTIVOS, RECURSOS, SERVICIOS

TURÍSTICOS Y RECREATIVOS DE LA COMUNA TORRES DEL PAYNE”

RUIZ Y DOBERTI LIMITADA

NOVIEMBRE DE 2008

Page 2: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

INDICE

1. INTRODUCCION. Página 1 2. ANTECEDENTES GENERALES Página 2 3. OBJETIVOS Página 3 4. PRODUCTOS ESPERADOS Página 4 5. ACTIVIDADES Y METODOLOGIA Página 5 6. LINEA BASE Página 9 6.1 ASPECTOS GENERALES Página 9 6.1.1 UBICACIÓN Página 9 6.2 MEDIO FISICO Página 11 6.2.1 Geología y Geomorfología Página 11 6.2.1.1 Origen geológico del área Página 11 6.2.1.2 Geomorfología Página 15 6.2.2 Clima Página 19 2.2.3 Hidrología Página 22 2.2.3.1 Campo de Hielo Sur Página 26 2.2.4 Suelos Página 28 6.3 MEDIO BIOTICO Página 31 6.3.1 Vegetación Página 31 6.3.2 Fauna Página 36 6.4 MEDIO SOCIOCULTURAL Página 43

Page 3: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

6.4.1 Arqueología Página 43 6.4.2 Historia Página 47 6.5 MEDIO SOCIOECONOMICO Página 51 6.5.1 Características demográficas Página 51 6.5.2 Síntess y Conclusiones Diagnóstico Global del Pladeco Página 51 i 6.5.3 Uso del Suelo y Sectores Productivos de la Comuna Página 52

6.5.4 Turismo Página 54 6.5.5 Vialidad y Transporte Comunal Página 58 6.5.6 Marco Estratégico Página 60 7. RESULTADOS Página 62 7.1 Recursos, servicios turísticos, recreativos y de Servicios Página 62 básicos en la comuna Torres del Payne. 7.1.1 Los recursos y atractivos turísticos Página 63 7.1.2 Planta turística. Servicios turísticos, recreativos Página 67 básicos. 7.1.2.1 Alojamientos en la Comuna de Torres del Payne Página 68 7.1.2.3 Transportes Página 69 7.1.2.2 Servicios Recreativos en la comuna de Torres del Payne Página 70 7.1.2.3 Servicios básicos en la comuna Torres del Payne Página 72 7.2 Fichas de los Atractivos Turísticos de la comuna Página 73 Torres del Payne 7.2.3 Atractivos Naturales. Página 74 7.2.4 Atractivos Culturales. Página 109 7.3.- Valoración de los recursos y atractivos turísticos Página 120

Page 4: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

7.4.- Valoración de los atractivos por parte de los Turistas Página 123 7.5 El producto turístico Página 125 7.5.1 Productos Naturales Página 126 7.5.2 Productos Patrimoniales y Culturales Página 129 7.5.3 Otros productos turísticos asociados a la Comuna Página 133 8.0 NUEVOS DESAFIOS Página 135 8.1 Turismo de Invierno Página 135 8.2 Turismo Cultural Página 136 8.3 Turismo Ovni Página 137 9.0 ANEXOS Página 138 10. BIBLIOGRAFIA Página 153

Page 5: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

AGRADECIMIENTOS

A TODOS LOS ESTANCIEROS, ARRIEROS, OVEJEROS O CAMPAÑISTAS Y PERSONAL DE LAS ESTANCIAS EN GENERAL, HOSTERIAS Y LUGARES VISITADOS, QUE NOS AYUDARON Y COOPERARON EN LOS TRABAJOS EN TERRENO, SIN SU AYUDA Y CONOCIMIENTO DEL TERRITORIO LA CAMPAÑA HUBIESE SIDO MAS PESADA. UN RECONOCIMIENTO ESPECIAL A LA ENCARGADA DEL PROYECTO, DE LA OFICINA DE TURISMO, GRISSEL GONZALES QUIEN CON SU CONSTANCIA Y DEDICACIÓN CONTRIBUYO AL LOGRO DE LO QUE AQUÍ SE PRESENTA, EN ELLA UN RECONOCIMIENTO A TODA LA GENTE DE LA MUNICIPALIDAD Y DE SERCOTEC. GRACIAS A OSCAR GUINEO POR SU IMPORTANTE EN EL CONOCIMIENTO DE FLORA Y FAUNA Y SU APORTE A ESTE TRABAJO, A LAS MEDICOS VETERIANRIAS KAREN BARRERA Y SUSANA MUÑOZ POR SU TRABAJO EN AVISTAMIENTO DE FAUNA EN LOS HUNEDALES Y LAGUNAS DE LA COMUNA, A CARLOS OYARZUN, FERNANDO CAPELLAN Y PAULINO VALENZUELA EN LOS TRABAJOS DE CAMPO Y EDICIÓN DEL ESTUDIO.

JUAN RUIZ JEFE DE PROYECTO

Page 6: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

1

1. INTRODUCCION.

Sin dudas, la comuna de Torres del Payne, en toda la extensión de su territorio esta

compuesta de múltiples atractivos, tanto naturales como culturales. Cuyo atractivo de “culto”, de jerarquía mundial, es el Parque Nacional Torres del Paine, sin embargo existe una amplia gama de otros atractivos, principalmente naturales, que no son conocidos, resaltados ni potenciados por el Sector Turístico, Sierra Baguales como ejemplo. Así también, existe una amplia riqueza de atractivos relacionados con la historia geológica del territorio, a la vista en muchos lugares de la comuna (fósiles en Valle de la Luna, en Sierra Baguales), como también la relacionada con los vestigios que nos hablan del poblamiento aborigen del territorio (El enterramiento o “chenque” de Cerro Guido) y de la posterior colonización de la provincia (Arquitectura de Estancias; Villa Cerro Castillo; Estancia Cerro Guido y casa de barro en río Baguales, entre otros).

Esta riqueza de atractivos turísticos es necesario conocerlos y evaluarlos; saber

donde se encuentran territorialmente, de que elementos físicos, biológicos y socioculturales están compuestos, que infraestructura tiene asociada (accesos, servicios y planta turística, entre otros).

Para cumplir con los objetivos planteados fue necesario, en primer término, recorrer

la comuna casi en su totalidad, conversar con sus habitantes y levantar toda la información básica (hitos, atractivos, paisaje, miradores, flora y fauna, entre otros).

Luego estos datos fueron evaluados desde una perspectiva turística, de acuerdo a las

metodologías de evaluación definidas para estos. Una vez evaluado el territorio y sus atractivos se estructuraron productos turísticos, a nivel de perfil de proyectos.

Este informe final recoge la información de base del territorio, la que se

complementa con aquella que fue levantada en los terrenos que se realizaron en las áreas de estudio definidas, los resultados obtenidos en el estudio, su análisis desde la perspectiva de las definiciones de lo que son los atractivos turísticos, las fichas de los atractivos, las conclusiones y los desafíos pendientes.

Page 7: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

2

2. ANTECEDENTES GENERALES.

La Comuna Torres del Payne se encuentra ubicada a 58 Km., de Puerto Natales, capital de la Provincia de Ultima Esperanza, la cual cuenta con innumerables atractivos turísticos, entre ellos el Parque Nacional Torres del Paine, declarada Reserva de Biosfera en 1978 y uno de los destinos turísticos más importantes del país. El Parque Nacional Torres del Paine recibe más de 120.000 mil visitantes anualmente, siendo la mayoría de ellos extranjeros (74%), los cuales realizan distintas actividades vinculadas con el turismo aventura y de naturaleza, lo que ha provocado que la mayoría de las actividades turísticas estén vinculadas y desarrolladas en torno al parque. Es por lo anterior que se hace necesario conocer a fondo el resto de territorio que compone la Comuna Torres del Payne, 6.630 Km2 de superficie. Para esto se requiere de un Inventario de Recursos Turísticos, mediante el cual sea posible crear productos, rutas y circuitos, entre otros, que sean complementarios a las actividades que hoy se realizan en el Parque Nacional Torres del Paine. Es por lo anterior que el Municipio de Torres del Payne, en su preocupación no sólo en preservar los recursos naturales, sino además en ayudar al desarrollo económico local, es que ha encontrado una oportunidad de cumplir con este y otros objetivos en el programa de Natales Emprende, logrando que la Comuna sea incluida en esta iniciativa para ayudar a los micro emprendedores locales.

Este proyecto va a permitir disponer de una base sólida para ayudar a desarrollar el

turismo, desde lo local, en los alrededores del Parque Nacional Torres del Paine.

Page 8: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

3

3. OBJETIVOS.

3.1 OBJETIVO GENERAL

Crear un inventario de atractivos turísticos en la Comuna de Torres del Payne, que permita diversificar la actual oferta turística “complementaria” a las ya existentes en el Parque Nacional Torres del Paine.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Identificar, acotar y calificar los recursos, servicios y actividades existentes en la Comuna de Torres del Payne (no se incluirá el Parque Nacional), tanto tangibles como intangibles, en un inventario vivo de atractivos y recursos operativos, desde la óptica de un producto turístico, una ruta o circuito, y de la contribución a su vertebración, que sirva de base para la posterior implementación de las propuestas y su comercialización.

• Participar de manera conjunta con los actores locales, que son los conocedores de su territorio, y expertos profesionales que aporten método al proceso y contribuyan a la valoración y jerarquización de los mismos de una perspectiva neutra.

• Actualizar y alimentar el inventario, referido a atractivos y recursos potenciales que puedan estar realmente disponibles en la práctica, al menos a corto plazo y a recursos turísticos operativos, es decir ya en funcionamiento.

Page 9: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

4

4. PRODUCTOS ESPERADOS.

• Informe de resultados que indique los recursos, servicios turísticos, recreativos y

de servicios básicos detectados en la comuna para su registro dentro del nuevo inventario a generar.

• Fichas de atractivos turísticos según categorías que contenga a lo menos la descripción indicada en los anexos N º 1 y N º 2.

• Fichas de perfil de proyectos (senderos, productos o circuitos) factibles de impulsar según los atractivos turísticos, servicios y actividades detectadas en las zonas a estudiar.

• Banco de imágenes de las zonas catastradas en alta resolución, entregado en CD.

En forma adicional a los productos mínimos esperados por el mandante, la empresa

consultora ofrece los siguientes productos adicionales:

• Elaboración de cartografía temática y base de datos para alimentar la base cartográfica de la comuna Torres del Payne.

• Elaboración de Guión Relato para el diseño de la folletería y material promocional de los productos turísticos a diseñar, para los distintos soportes comunicacionales.

• En los sectores en que el área de estudio no cubre o deja fuera parte de la comuna (Este, noreste y suroeste del mapa adjunto en bases) también se realizara el inventario de recurso.

Page 10: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

5

5. ACTIVIDADES Y METODOLOGIA.

5.1 Actividades.

Para cumplir los objetivos planteados y obtener los productos mencionados, se realizaron y desarrollaron las siguientes actividades:

5.1.1 Recolección y utilización de datos e información directa e indirecta para la creación

del inventario: a) Indirecta o secundaria: Se hizo una revisión bibliográfica de la información

base disponible, en distintos tipos trabajos y estudios publicados, públicos y privados, que entregara antecedentes del territorio objeto de estudio.

b) Directa o primaria: en terreno se recopilo toda la información necesaria, para realizar un trabajo de comprobación y constatación de la información secundaria analizada, relacionada directamente con los objetivos del estudio.

En relación al tiempo disponible para el estudio, a las condiciones

atmosféricas imperantes, al momento de la realización de este, se trato de abarcar el máximo territorio posible, en función de los accesos y medios disponibles para estos fines. En el cuadro siguiente se observa el esfuerzo de trabajo en terreno de acuerdo a sectores y a predios visitados para la comuna: Tabla N° 1. Predios Sector Cerro Castillo y alrededores.

PREDIO O PROPIETARIO VISITADO OBSERVACION Ea. Anahí del Valle Si Ea. El Puma Si Ea. Mis tres hijos no No se pudo ingresar Ea. Dos Elianas Si Ea. San Antonio Si Ea. Kark Si Ea. Vega Castillo si Ea. El Lazo Si Ea. Rancho Lourdes No No se pudo ingresar al predio Ea. El Chingue Si Ea. Tres Pazos Si Ea. El Solitario No Ea. El Rincón Negro Si Ea. San Luis Si

Page 11: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

6

Tabla N° 2. Predios Sector Cerro Guido – Sierra Baguales PREDIO O PROPIETARIO VISITADO OBSERVACION

Ea. Cerro Guido Si Ea. Las China Si Ea. Dos de Enero si Ea. Tercera Barranca Si Ea. Laguna Amarga No No se pudo ingresar al predio Ea. Sierra Leona Si Parte del predio Ea. Las 3R si Parte del predio Ea. Laguna Azul No No se pudo ingresar al predio Ea. La Criollita Si Tabla N° 3. Predios sector Cordillera Chacabuco

PREDIO O PROPIETARIO VISITADO OBSERVACION Complejo Torres del Paine Si En parte del predio Ea. Anita Si Ea. Lago Brush si Ea. Sr. Astorga Si Parte del predio Ea. Perales No No se pudo ingresar al predio

De acuerdo a estos datos se puede deducir que el 80 % de los predios fueron

visitados y que aquello que no se pudo visitar la mayoría fue por que las condiciones atmosféricas no lo permitieron, es el caso de los ubicados en Cordillera Chacabuco y algunos del sector noroeste de la comuna (Cordillera Baguales). Otros predios no visitados, la minoría, sólo 2 fue por no poder coordinar la visita con el o los propietarios.

Es posible por lo tanto afirmar que desde el punto de vista del interés generado por

el estudio la mayoría de los propietarios de predios rústicos en la comuna Torres del Payne estuvo dispuesto a que su terreno fuera evaluado.

5.1.2 Valoración de los recursos de la Comuna de Torres del Payne a partir de dos parámetros: La potencialidad turística del recurso y la consecuente rentabilidad económica de su puesta en valor.

La valoración social o potencialidad turística da lugar a la jerarquización de los

atractivos en función de su capacidad para atraer mercados, de manera que cuanto más lejanos sean los mercados que acuden a visitarlo mayor será su jerarquía. Adoptando la jerarquización realizada por CICATUR/OEA (1983), los atractivos turísticos, materia prima del sector, se clasifican en cuatro jerarquías:

• Atractivos Jerarquía IV: Excepcionales capaces por sí solos de atraer una corriente importante de visitantes actuales o potenciales del mercado internacional.

Page 12: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

7

• Atractivos Jerarquía III: Excepcionales capaces por sí solos de atraer una corriente del mercado interno y en menor porcentaje que los atractivos Jerarquía IV del turismo receptivo.

• Atractivos Jerarquía II: Atractivos con algún rasgo llamativo, capaces de interesar a visitantes, ya sea del mercado interno o receptivo que hubiesen llegado a la zona por otras motivaciones turísticas.

• Atractivos Jerarquía I: Atractivos sin méritos suficientes para considerarlos en las jerarquías anteriores. Pero que forman parte del patrimonio turístico como complemento de otros atractivos de mayor jerarquía.

Este criterio funcional de definición del espacio turístico por la presencia de atractivos turísticos (Boullón, 1985), incluye asimismo las relaciones de comercialización, comunicación y administración que de su existencia se derivan.

Esta concepción resulta útil para una primera aproximación al análisis del espacio turístico en el espacio geográfico total, debe ser completada por nociones que asuman el espacio turístico como un nuevo espacio social, resultado de un tipo nuevo de relaciones entre agentes económicos y actores sociales.

La rentabilidad económica de su puesta en valor debe ser analizada en su merito, en

cada caso en particular y de acuerdo a los proyectos o ideas de proyectos que cada propietario quiera emprender.

En la valoración de los atractivos turísticos se deben considera conceptos como:

- Valor de Uso turístico Actual - Valor de Uso turístico potencial - Singularidad - Calidad del entorno - Grado de accesibilidad

Para la determinación de que recursos serian y fueron evaluados como tales para incluirlos en el inventario de recursos turísticos y que diseño se debería aplicar al inventario dado la diversidad y complejidad de los recursos existentes, el equipo evaluó aspectos tales como:

- La calidad de los diferentes recursos. - Las restricciones de su uso para garantizar su conservación. - Las restricciones de explotación para asegurar el conocimiento, disfrute y - Valoración por parte de los visitantes.

Con la información se elaboraron fichas para las distintas tipologías de recursos, donde la información contenida en cada una de estas permitirá obtener información detallada de acuerdo con las siguientes premisas:

- Identificación del recurso, su conocimiento y la consideración de las características que, como tal lo configuran.

Page 13: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

8

- Constatación de su situación actual, su grado de conservación y su adaptabilidad a las condiciones necesarias para una potencial utilización con fines turísticos.

- Determinación de las acciones que, con una mayor o menor inminencia, es preciso realizar para permitir poner el recurso estudiado en condiciones de ofrecer el máximo grado de satisfacción al cliente.

Adicionar al inventario de recursos, un inventario de los servicios turísticos, recreativos y de servicios básicos de la Comuna de Torres del Payne, el cual en conjunto aportará los contenidos básicos para el diseño y elaboración de productos turísticos, así como los elementos necesarios para la preparación de material promocional y comercialización.

Para la realización del inventario se propusieron tres áreas de estudio (Cerro Castillo

y alrededores; Cerro Guido y Sierra Baguales, y Sector Cordillera Chacabuco – Serrano).

Con respecto al área que comprende el Parque Nacional Torres del Paine, se utilizará información existente en documentos.

Page 14: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

9

6. LINEA BASE.

Que da cuenta de las características fundaméntales del medio físico, biótico y sociocultural de las áreas objeto de estudio, en el contexto de desarrollo del Inventario de Atractivos Turísticos de la Comuna de Torres de Payne, de tal manera que permitan definir los elementos centrales en la determinación y valoración de estos, sus productos y sus guiones de interpretación. 6.1 ASPECTOS GENERALES. 6.1.1 UBICACIÓN

El área de estudio, la comuna de Torres del Payne, esta inserta en la región de Magallanes y Antártica Chilena, en el extremo sur de Chile, desde el paralelo 48o 37' de Latitud Sur hasta el Polo Sur.

La región de Magallanes limita al Norte con la región de Aysén, al Sur con el Polo Sur, al Este con la República Argentina y al Oeste con el Océano Pacífico. Físicamente, la región se encuentra separada del resto del país por más de 400 Km. de cordillera, glaciares y canales, lo que en cierta medida dificulta su comunicación vía terrestre.

La comuna de Torres del Payne limita al Norte y al Este con la Republica

Argentina, al Oeste limita con el Campo de Hielo Sur y al sur con la comuna de Puerto Natales en parte por el río Balmaceda, río Serrano y parte del seno Ultima Esperanza, luego en dirección Este hacia el límite con Argentina.

Las áreas específicas en donde se debe realizar el Inventario de Atractivos

Turísticos son las siguientes:

1.- Cerro Castillo y alrededores. 2.- Cerro Guido y Sierra Baguales. 3.- Sector Cordillera Chacabuco–Serrano.

Page 15: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

10

Figura Nº 1. Área de Estudio. Comuna Torres del Payne (Fuente: Elaboración propia).

Page 16: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

11

6.2 MEDIO FISICO 6.2.1 Geología y Geomorfología 6.2.1.1 Origen geológico del área. La geología y la geoformas de la región cambian de este a oeste (Figura Nº 2). En la Zona Esteparia, el subsuelo esta formado por materiales depositados en el terciario, tales como areniscas y arcillas, sobre las cuales posteriormente se depositaron materiales de origen glacial y fluvioglacial y algunos depósitos de lava basáltica del Cuaternario. En la Zona Precordillerana Oriental predominan materiales sedimentarios y metamórficos, areniscas y pizarras, aunque también hay materiales volcánicos depositados en las etapas inferiores del Terciario y en el Cretáceo Superior e Inferior. La cordillera propiamente tal, está constituida por esquistos del basamento cristalino, filitas, gneis y otros, del Paleozoico Inferior o Precámbrico. A su lado se encuentra una franja de rocas cristalinas del Cretáceo Superior.

Figura Nº 2. Formaciones geológicas (adaptado de Mapa Geológico de Chile)

Page 17: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

12

Cretácico Superior: Secuencias sedimentarias marinas de plataforma, litorales o transicionales: areniscas, conglomerados, lutitas, calizas extraclásticas y oolíticas, sucesiones turbidíticas. En la Cordillera Principal, región II: Formación Lomas Negras y Estratos de Quebrada Blanca de Poquis; en la costa, regiones VII y VIII: Formación Quiriquina; en la XII: formaciones Cerro Toro y Punta Barrosa.

Plioceno-Pleistoceno: Secuencias y centros volcánicos parcialmente erodados: lavas principalmente basálticas con intercalaciones de tobas y conglomerados. En la Cordillera Principal, regiones VII a X: formaciones Cola de Zorro y Malleco; en la Cordillera Patagónica, región XII: basaltos de Pali Aike; en las islas oceánicas: volcán Poike (Isla de Pascua), archipiélago Juan Fernández, isla Salas y Gómez; islas San Félix y San Ambrosio.

Eoceno-Mioceno: Secuencias sedimentarias marinas sublitorales: limolitas y arcillolitas. En la región XII: Grupo Bahía Inútil.

Campaniano-Maastrichtiano: Secuencias sedimentarias marinas y parálicas: areniscas y lutitas. En la región XII: formaciones Tres Pasos, Rocallosa, Fuentes, Cerro Cuchilla y Dorotea.

Jurásico Superior-Cretácico Inferior: Secuencias sedimentarias marinas litorales o plataformales: calizas, lutitas, areniscas calcáreas, areniscas y coquinas. En la Precordillera, región III: Formación Pedernales; en la Cordillera Principal, regiones Metropolitana y VI: formaciones Lo Valdés, Baños del Flaco; en las regiones XI a XII: Grupo Coihaique y formaciones La Paciencia, Erezcano, Zapata, Sutherland, Río Jackson, Vicuña y Yaghán.

Mioceno (18-6 Ma): Granodioritas, dioritas y tonalitas. En la Cordillera Principal, regiones VII a X; en la Cordillera Patagónica, regiones XI y XII: franja central del Batolito Norpatagónico y plutones orientales: plutones Liquiñe, San Lorenzo, Paso Las Llaves y Torres del Paine.

Jurásico: Secuencias y centros volcánicos: rocas piroclásticas dacíticas a riolíticas, lavas andesíticas e intercalaciones sedimentarias. En la Cordillera Patagónica y Antártica, regiones XI y XII: Grupo Ibáñez y Formación Tobífera.

Jurásico-Cretácico: Gabros, diabasas y basaltos almohadillados. En la Cordillera Patagónica: complejos ofiolíticos Sarmiento y Tortuga.

Cretácico Inferior (144-90 Ma): Granitos, granodioritas y tonalitas de hornblenda y biotita. En la Cordillera Principal, regiones VIII a XI: Grupo Plutónico Gualletué, archipiélago de los Chonos y borde oriental del Batolito Norpatagónico; en la península Antártica.

Eoceno: Secuencias sedimentarias marinas: areniscas y lutitas. En la región VIII: Formación Millongue; en región XII: parte inferior del Grupo Bahía Inútil.

Fuente: Servicio Nacional de Geología y Minería (2003). MAPA GEOLOGICO DE CHILE. Se estima que el basamento Metamórfico se origina en el Paleozoico (350 Millones de años antes del presente), esta secuencia corresponde a un complejo sedimentario instruido por los granitoides del Batolito Patagónico y que puede corresponder a una primitiva cuenca marginal. Incluye pizarra y grauvacas y calizas masivas, así como

Page 18: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

13

asociaciones de lavas basálticas almohadilladas y "cherts" rojos y verdes. Esto se ha denominado Basamiento Metamórfico y Secuencia Madre de Dios (Cortés R.., 1985). Localmente denominadas Formación Sarmiento según la cordillera de igual nombre, corresponden a un complejo máfico representativo de la parte superior de un complejo ofiolítico autóctono originado en la cuenca marginal desarrollada entre el Jurásico Superior y el Cretáceo Inferior (Caldenius, 1932).

Las formaciones geológicas más relevantes del área de estudio son: a) Formación Cerro Toro Esta unidad corresponde a una secuencia de más de 2.000 metros de lutitas grises oscuras, astillosas y lajosas, comúnmente silicificadas y alternadas con capas delgadas de areniscas finas. Hacia la parte media de la formación se encuentran confinados potentes cuerpos lenticulares de conglomerados (Conglomerados de Laguna Sofía) los cuales se habrían depositado en canales orientados de Norte a Sur, en fases profundas dentro de una angosta cuenca de retroarco. Estos conglomerados comúnmente se presentan tanto con estratificación paralela como cruzada, con buena clasificación e imbricación de sus rodados. La localidad típica de esta unidad se encuentra en el Cerro Toro, cordón montañoso que separa los lagos Sarmiento y Toro. La denominación reemplazó a la primitiva de Capas con Inoceramus Steinmanni acuñada originalmente por Wilckens. La formación Cerro Toro se extiende aflorante, apenas cubierta por sedimentos cuaternarios, glaciares principalmente, en una amplia faja E-O que contiene el característico paisaje de lagos de la región, alterados con elevaciones montañosas que aparecen coronadas por lo general por conglomerados y areniscas de Lago Sofía. De ellos señalamos como característicos, los cerros Toro, Castillo, Campana, Ventana, Señoret y Benítez, entre otros.

Foto 1. Cerro Castillo

Page 19: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

14

b) Cubierta fluvioglacial. Los sedimentos de esta cobertura corresponden a las glaciaciones que afectaron a la Patagonia durante el Cuaternario y cuyos principales aportes provinieron de la región occidental ocupada por la Cordillera Principal. En la actualidad, permanecen como remanentes de la actividad glaciar, hielos fósiles en el sistema montañoso del Paine, Cerro Balmaceda, Cordillera Sarmiento y el campo de hielo continental (Campo de Hielo Sur, CHS) que se extiende hacia el Norte del extremo nor-occidental del Seno Ultima Esperanza. En la mayor parte del terreno que fue invadido por los hielos, ha quedado sólo una poco potente cubierta de morrenas de fondo, sobre la que a su vez se ha desarrollado una delgada capa vegetal. En las cabeceras orientales de los lagos se encuentran arcos de morrenas terminales en los cuales son comunes los bloques erráticos (lagos Sarmiento, Toro y Sofía).

Foto 2. Claciar y lago Geike.

Page 20: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

15

6.2.1.2 Geomorfología. La topografía, formas y su distribución en la región de Magallanes difieren del resto del país, teniendo sólo en común la cordillera de Los Andes. La zona austral, por el Este, presenta áreas importantes que corresponden a territorios transandinos característicos de esas latitudes, de aspecto llano y suave, muy distintos a la configuración tradicional de las áreas ubicadas más al norte (Foto 3).

Foto 3. Sectores llanos y de lomajes suaves (Estancia Anahí del Valle)

Hacia el Oeste, se encuentra la cordillera de los Andes, con menor altura que en el resto del país, con cumbres de no más de 3.600 m.s.n.m.. La acción de los hielos ha sido intensa sobre todo hacia el poniente, área que ha sido transformada, dando origen a numerosos archipiélagos, penínsulas, fiordos, canales y bahías, siendo este un rasgo característico de la región austral.

Page 21: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

16

Cordillera Patagónica Estepa Patagónica

Figura N º 3. Geoformas del área de estudio (fuente: elaboración propia).

Comprendida dentro del sistema montañoso andino, la provincia de Ultima Esperanza y en particular la comuna de Torres del Payne (Figura N º 3) presentan un marcado contraste con el paisaje de estepa que caracteriza a la Patagonia Argentina. Se destacan para la provincia tres unidades y para la comuna 2 de estas, las cuales se relacionan estrechamente con la estructura geológica. De oeste a este se identifican respectivamente para la provincia y comuna: el Archipiélago Patagónico, el sistema montañoso de la Cordillera Principal o Patagónica, la Pre-Cordillera y la Estepa Patagónica (Zamora, E. y Dollenz O. 1985). . Diversos autores han puesto en evidencia un sistema de tres terrazas que fueron dejadas por un antiguo lago que ocupaba la región baja de Ultima Esperanza, durante la fase de disipación del hielo de la expansión glacial. La más alta de estas terrazas es particularmente extensa y se puede reconocer a través de toda la región en la cota aproximada de 150 m.s.n.m. Los lagos Toro, Sarmiento, Porteño y Sofía son indudablemente de origen glacial, relictos del antiguo lago mencionado (conocido como Paleolago). Al sur-oeste, de la comuna, en donde se encuentra el Valle del Río Ventisquero - Cerro Tenerife, Seno Ultima Esperanza, se destacan en primer termino la Sierra Arturo Prat al Oeste del valle y por el Este la Sierra Manuel Señoret. En la Sierra Arturo Prat como cumbre principal destaca el cerro Tenerife con 1.580 m.s.n.m. y en su parte más meridional

Page 22: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

17

el cerro Prat con 1.180 m.s.n.m. Al costado Este del Valle en la Sierra Señoret destacan el Cerro Campana y el Cerro Mocho. Avanzando más al norte se llega al valle del río Serrano, en donde se observa una gran planicie de origen glacial que se extiende hasta los pies del cerro Paine (3.050 m.s.n.m.) que forma parte del Macizo del Paine, entre valles, lagos y cerros abruptos. Existen diferentes humedales en el área y que corresponden a depresiones ocupadas con agua de baja profundidad.

Foto 4. Humedales en depresiones ocupadas con agua de baja profundidad.

Los roqueríos alcanzan su mayor presencia cerca de los lagos y en las laderas de los cerros. Corresponden a afloramientos de roca madre, bastante consolidada con ligera fragmentación superficial. Las terrazas corresponden a formaciones sedimentarias con estratos superficiales de diferente granulometría. Finalmente, las laderas sedimentarias corresponden a formaciones compuestas por material generalmente arcilloso y franco arcilloso que cubre la roca madre en los cerros. Por el Este, avanzando de sur a norte en la comuna, las formas corresponden a cerros de lomaje suave y grandes llanos (Foto 5), estribaciones de la Cordillera Patagónica, rodeados de extensos valles.

Page 23: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

18

En el límite noreste de la comuna vuelve a aparecer un cordón montañoso, Sierra Baguales (“Cordillera Chica”), de características morfológicas similares a la Cordillera Paine, pero de menor altura y volumen de cerros. (Foto 6).

Foto 5. Estribaciones de la Cordillera Patagónica.

Foto 6. Cordillera Chica, Sierra Baguales.

Page 24: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

19

6.2.2 Clima

La región de Magallanes es continuamente afectada por vientos del oeste y el paso de frecuentes sistemas frontales, debido a que se encuentra próxima a la latitud 60º, zona en la que se ubica el cinturón de bajas presiones o ciclones subpolares, donde confluyen masas de aire subtropical y polar y por lo tanto es una zona de alta formación de sistemas frontales (Dirección Metereológica de Chile, en www.meteochile.cl).

Las últimas demostraciones de la Cordillera de los Andes en la parte central de la Región, define características climáticas diferentes en ambas vertientes, la altura de las cumbres del Campo de Hielo sur, algunas características de los suelos y el ancho de 500 km de la Región, son los factores que definen 5 tipos climáticos (Figura N º 4) determinados por la Dirección Metereológica de Chile.

La clasificación climática del área de estudio, es que corresponde a un sector del cual no se tienen registros que se desprendan de investigaciones u observaciones de estaciones climatológicas en el área de estudio. Si embargo, se tienen registros de la estación Río Paine (51° 10' Latitud Sur / 72° 58' Longitud Oeste) a partir del año 1964 y la de ubicada en la Eª Cerro Guido; su información es confiable ya que se encuentra en el área de influencia, para los fines de clasificación y descripción del sector. El área de estudio se encuentra principalmente dentro de la zona de Clima Trasandino con Degeneración Esteparia (ET) y de Estepa Fría (EF) (según la clasificación de Köppen), exceptuando los macizos montañosos que corresponderían al Clima de Hielo por Efecto de Altura (EFH). Esta clasificación se desprende de Fuenzalida P. (1967). La precipitación media anual se encuentra en los 748 mm. con una tendencia a la disminución a medida que aumenta la Latitud, producto de las altas cumbres de la Sierra Prat que protegen el amplio valle formado entre laguna Sofía y Lago Porteño. Esta variación se traduce en una gradiente que fluctúa desde los 700 mm. en el sector del Rió Serrano hasta los 550 mm. en Laguna Sofía. La estación de cerro Guido entrega los siguientes promedios de temperatura mínima en el área fluctúan entre los 0º C y -4º C, en verano y -10º C y -12º C en invierno. (Estación a 216 msnm).

Page 25: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

20

Templado frío de costa occidental con máximo invernal de lluvias De Tundra Continental trasandino con degeneración esteparia De Estepa Fría De Hielo por efecto de altura

Figura N º 4. Mapa Climático de la región de Magallanes y Antártica Chilena (Modificado de Mapa Climático de Chile)

La temperatura media anual se encuentra en los 6,2° C y presenta una temperatura máxima media de 20,5° C y una mínima del orden de -0,3° C. Las principales fluctuaciones térmicas se presentan en la temporada invernal y responden a las diferentes influencias que presenta el tramo en estudio. Por un lado la influencia del campo de hielos en el sector del Río Serrano y por el sur la influencia marina del Seno Ultima Esperanza. Para el sector norte, Parque Nacional Torres del Paine existe la información proporcionada por la estación Metereológica Walter Ferrier, en cuanto a precipitación, temperatura y velocidad del viento (CONAF, 1999): Pluviometría: Se puede observar la ocurrencia de precipitaciones durante todos los meses del año, con lluvias que en promedio superan los 40 mm. En los meses de Marzo -

Page 26: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

21

Abril se producen las mayores precipitaciones, cercanas a los 80 mm. como promedio, casi el doble de lo observado en el período de Julio a Octubre, en el que se presentan las menores precipitaciones. Las precipitaciones de mayor intensidad ocurren también en el mes de Marzo, alcanzando un promedio de 190 mm. Temperatura: La zona se caracteriza por un verano fresco con menos de 16° C como temperatura máxima del mes más cálido (Enero) y un invierno relativamente riguroso, con temperatura mínima media del mes más frío (Julio) de -2,5° C. Sin embargo, se observa una gran homogeneidad térmica, con variaciones que no sobrepasan los 12° C, con mínimas de -2,5° C a máximas de 8° C en los meses de invierno, y mínimas de 3° C a máximas de 15° C en verano. Vientos: Se puede observar la persistencia del viento en la zona que va de un mínimo mensual de 200 Km/mes en invierno a una máxima de 10.000 Km/mes en el mes de Noviembre. La época de mayor cantidad de viento se produce en los meses de Octubre a Marzo con un marcado nivel máximo en el mes de Noviembre, con un promedio de 7.500 Km., el período de calma coincide con los meses de invierno, en que el promedio baja a 2.500 Km/mes.

Para el área de estudio podemos identificar 4 de estos tipos climáticos, que en general corresponde a lo siguientes:

6.2.2.1 Clima Templado Frío de Costa Occidental con un máximo invernal de lluvias.

Es el tipo de clima que se desarrolla en la zona de los canales hasta el Estrecho de Magallanes. En esta se han registrado las máximas cantidades de precipitación del país, con registros cercanos a 9.000 mm anuales en años particularmente lluviosos. La nubosidad atmosférica también es alta, la cantidad de días despejados muy escasa y la cercanía del océano y los vientos hacen que las amplitudes térmicas sean reducidas. La oscilación anual es del orden de 4º C con una temperatura media de 9º C.

Las precipitaciones ocurren durante todo el año y existe una tendencia de un desplazamiento de la época más lluviosa hacia el otoño (marzo o abril). Lo que precipita en los 4 meses más lluviosos es equivalente a un 35% ó 40% del total anual.

6.2.2.2 Clima Trasandino con Degeneración Esteparia.

Este clima se localiza al oriente de la Cordillera Patagónica, extendiéndose desde la Cordillera Paine hacia el sur y sureste, cubriendo la Península de Brunswick y el sector sur de Tierra del Fuego.

Las precipitaciones disminuyen notoriamente en relación a las laderas occidentales de la cordillera patagónica y región de los canales, pues las masas de aire llegan con poco contenido de humedad después de atravesar las cumbres cordilleranas. Estas ocurren todo el año, pero sus montos anuales son del orden de 250 a 400 mm, o sea un 10% de los registros de la costa occidental. La distribución de las precipitaciones durante el año es

Page 27: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

22

aproximadamente homogénea, pero se pueden identificar los meses de otoño (abril y mayo) como los más lluviosos. Un segundo máximo puede presentarse entre noviembre y enero. En el invierno las precipitaciones son casi exclusivamente de nieve.

La continentalidad hace que las temperaturas en general desciendan, con valores medios anuales de 6º C a 7º C. A su vez, aumentan las amplitudes térmicas: la anual es del orden de 9º C a 10º C y la diaria cercana a 7º C en Punta Arenas. A pesar de la latitud, las temperaturas de invierno no son exageradamente bajas, por cuanto las temperaturas medias de los meses de invierno son superiores a 1º C, con lo que la permanencia de suelos cubiertos de nieve no es muy prolongada en los sectores más bajos cercanos al mar. Las temperaturas mínimas medias sí son inferiores a 0º C entre junio y agosto.

Otra característica de este clima es la persistencia del viento de dirección suroeste y oeste, con una intensidad media de 15 a 20 km/hr.

6.2.2.3 Clima de Hielo por efecto de Altura.

Corresponde a la zona del Campo de Hielo Sur y la cordillera patagónica que se ubica sobre los 700 msnm, donde las bajas temperaturas existentes por efecto de la altura hacen que existan hielos eternos.

6.2.2.4 Clima de Estepa Fría.

Corresponde a la zona fronteriza comprendida desde el norte de Cerro Guido hasta cubrir la mitad norte de Tierra del Fuego.

Las precipitaciones continúan disminuyendo a medida que la zona se aleja de la cordillera patagónica, generándose montos anuales que varían entre 500 mm en el sector norte cercano a la cordillera, hasta unos 250 mm en el extremo oriental del estrecho de Magallanes y en la parte norte de Tierra del Fuego. Estas se distribuyen homogéneamente durante el año, con máximos que ocurren en verano y otoño. Lo que llueve en los 4 meses más lluviosos es equivalente al 40% del total anual y las precipitaciones invernales son de carácter nival.

Entre diciembre y marzo la temperatura media supera los 10º C y en los meses de invierno sólo es del orden de 2º C, lo que define una amplitud térmica anual de 8º C a 9º C. La amplitud diaria debe aumentar en relación a la de los climas del oeste, por efecto de la mayor distancia al océano en la dirección del viento predominante, estimándose también en unos 8º C a 9º C.

Las menores cantidades de precipitación, que definen entre 6 y 12 meses secos, con totales de agua caída inferior a 40 mm y las bajas temperaturas, es lo que le dan el carácter de estepa, asociándose al tipo de suelo que sólo permite un tipo de vegetación propio de este clima.

Page 28: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

23

2.2.3 Hidrología Debido a las diferentes condiciones climáticas de la región y al intenso trabajo de los hielos que dejaron tras de sí una accidentada topografía, los ríos presentan regímenes muy disímiles, siendo muy escasos los cursos superficiales que van de cordillera a mar. Es así, que en la vertiente oriental los ríos son de menor caudal y de una larga extensión, mientras que los del poniente son caudalosos y cortos. Estos cursos de agua contribuyen al balance hídrico de los grandes lagos, lagunas y humedales del área de estudio (Figura Nº 5).

%U

10 0 10 20 Km

Lago del Toro

Lago Sarmiento

LagoPorteño

LagoGrey

Lago Pehoe

Lago Nordenskjöld

Campo de

Hielo Sur

CerroCastillo

Figura N º 5. Mapa hidrológico (Elaboración propia).

Page 29: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

24

Lo que más destaca para el área de estudio corresponde a los medianos y grandes cuerpos de agua, de origen primario glacial y que en la actualidad se nutren de cursos de aguas permanentes y temporales. Destacan el Lago Toro, Sarmiento, Pehoe, Nordenskjöld, Lago Porteño y una gran cantidad de pequeñas lagunas, es posible mencionar también el Lago Maravilla, el cual conecta a los lagos Toro y Porteño. Dentro de la provincia de Ultima Esperanza cabe destacar que el río Serrano es el más importante, este nace en la parte oriental de la Cordillera Patagónica, en el Campo de Hielo Sur, específicamente en el lago Toro. Este río presenta una cuenca de 7.350 km2, con un largo de 38 km. Presenta una gran cantidad de lagos, los más destacados son Toro, Sarmiento, Pehoe y Nordenskjöld. Su principal afluente es el río Grey, además del curso Paine que desemboca en el lago Pehoe. Otro afluente del lago Toro de cierta importancia por su largo recorrido es el río Las Chinas, algunos de cuyos tributarios tienen nacimiento en el territorio argentino. Se vacía en su ribera oriente en una zona pantanosa, tras un recorrido de 105 km. Afluente de su curso superior por su banda derecha es el río Zamora que drena un área importante del sector norte.

El gran lago Toro, con sus contornos irregulares, posee varios cabos, penínsulas y ensenadas. En una de estas últimas, la más noroccidental, recibe al Paine, que es el principal afluente de toda la hoya. El lago Toro tiene una extensión de 202 km2, y el más notable accidente es la gran saliente de la ribera sur llamada La Península (DGA, 2004). En su curso medio afluye, por su izquierda, el río Baguales, proveniente de la sierra del mismo nombre. En la villa Cerro Castillo es posible cruzar el río Don Gillermo. Además de otros de menor caudal, en el área. Cabe mencionar además el río Tres Pasos, limite sureste de la comuna, de caudal medio.

El Río Ventisquero el cual posee menor caudal que los anteriores ríos, sin embargo la cascada visible desde el camino le otorga un valor escénico especial. Otro río importante y vecino de este último es el río Rincón.

Además de los ríos antes mencionados, es posible encontrar pequeños cursos de agua temporales y permanentes, los cuales en su mayoría corren perpendiculares a la ruta en estudio. En el Valle de los Ventisqueros se encuentra un ventisquero, glaciar o nevero, más tres glaciares menores. Todos ellos dan origen a varios esteros que confluyen en un valle mas bajo, en la cota del bosque (Tisca, 2003).

Page 30: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

25

Foto 7. Lago del Toro

Foto 8. Río Baguales

Page 31: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

26

2.2.3.1 Campo de Hielo Sur En el extremo austral de Sudamérica entre los 48°20' y 51°30' de latitud sur, la cordillera de los Andes se presenta casi completamente cubierta por un gran cuerpo de hielo denominado Campo de Hielo Sur (CHS), el mayor del hemisferio Sur después de la Antártica, con una superficie de 13.000 km², y una longitud de 350 kilómetros (Aniya et al. 1996). El consenso general es que los avances comenzaron con una extensa glaciación, seguida por un largo interglacial. Luego se produjeron una o más glaciaciones u oscilaciones de una glaciación, éstas últimas de menor intensidad que la primera. Se han sostenido cuatro avances glaciales mayores, cada uno de menor extensión que el anterior, denominándose -de mayor a menor antigüedad- como Initioglacial, Daniglacial, Gotiglacial y Diniglacial. También se reconoce la posibilidad de una quinta glaciación menor y confinada a los valles montañosos denominada Finiglacial. Tres lenguas principales piedmont atravesaban el área en estudio. Aquella ubicada más hacia el norte formada por la unión de las lenguas glaciares que erosionaron el Lago Sarmiento y Lago Toro. Esta lengua piedmont avanzó en dirección noreste. Aquella ubicada más al sur, formada por la unión de las lenguas glaciares que erosionaron el Seno Ultima Esperanza y el Golfo de Almirante Montt, era mucho más poderosa y se dirigió hacia el este. Actualmente, existen tres grandes al lado este del enorme “glacial continental o inlandsis1”, que se extiende a lo largo de la cordillera en dirección norte. Estos son los glaciares Grey, Tyndall y Balmaceda. Pese a que los glaciares del Oeste de esta masa no muestran indicios de retiro, los del este han experimentado fuertes retiradas. El CHS es una masa de hielo con carácter de meseta de una altura promedio de 1.350 m.s.n.m., la cual es interrumpida por numerosos picos y cordones cordilleranos con cotas de hasta 3.600 m.s.n.m., que generan 48 cuencas glaciares principales, a partir de las cuales se desprenden grandes lenguas de hielo, la mayoría de las cuales en la vertiente Occidental alcanzan a llegar a nivel del mar y en la vertiente Oriental, llegan a los grandes lagos patagónicos. De las 48 cuencas glaciares principales del CHS, la mayoría han presentado una fuerte recesión durante los últimos años, con tasas de retroceso que incluso superan los 100 m a-1 entre 1945-1986 para los glaciares O'Higgins, Amalia, Upsala y Lucía (Aniya et al. 1997). Unos pocos glaciares del CHS han presentado estabilidad en sus frentes e incluso tres han avanzado, el glaciar Perito Moreno (Rott et al. 1998), el Trinidad (durante la última

1 Se denominan así a los casquetes glaciares que ocultan parte del continente, formando la nieve y el hielo una bóveda aplastada , cuya superficie exterior no tiene nada que ver con el relieve del terreno adyacente.

Page 32: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

27

visita de los autores en marzo del 2000, se constató que estaba destruyendo bosques en el fondo del fiordo Exmouth) y especialmente el glaciar Pío XI, que tuvo una tasa de avance de 206 m a-1 entre 1945 -1995 (Rivera et al. 1997). El Hielo Patagónico Sur incluye la gran meseta de hielo y sus glaciares colindantes, los cuales presentan en la actualidad avances y retrocesos muy significativos (Casassa, 1995). A la fuerte tendencia de retroceso frontal, se suma una importante pérdida de superficie de hielo para todo el CHS, estimada en 500 km2 entre 1945 y 1986 (Aniya, 1999). Junto a lo anterior, se ha estimado una importante pérdida volumétrica debido a los cambios de espesor, con tasas de adelgazamiento variables, con un máximo de 14 m a-1 entre 1991 y 1993 para el glaciar Upsala (Naruse et al. 1997). Las variaciones recientes de los glaciares del CHS, son una clara respuesta a los cambios climáticos observados en la zona austral del continente, caracterizados por un aumento de temperatura (Rosemblüth et al. 1997) y por el descenso de las precipitaciones observado en varias estaciones (Rosemblüth et al. 1995). No obstante lo anterior, las respuestas específicas de los glaciares a los cambios climáticos no son lineales, sino que dependen de las características topográficas de las cuencas glaciares (hipsometría, pendientes, geometría de los valles, espesor de hielo, material morrénico en la superficie del hielo, etc.) y de las características glaciodinámicas (velocidades, flujo, calving, surges, etc.). Debido a la gran biodiversidad florística y faunística, así como a la escasa intervención humana existente en las márgenes del CHPS, esta zona ha sido catalogada como área protegida por los gobiernos de Chile y Argentina. En el año 1959, el gobierno chileno declaró una porción austral del HPS y su entorno no englaciado, como el Parque Nacional Torres del Paine, el cual posee una superficie aproximada de 181.000 hás. y ha sido declarado por UNESCO Reserva de la Biósfera. En territorio chileno, el resto del CHS fue declarado parque nacional en el año 1969, constituyéndose el Parque Bernardo O'Higgins; la mayor reserva natural de Chile con 3.525.901 hás. En esta misma perspectiva, toda la porción del HPS ubicada en la república de Argentina, está inserta en el Parque Nacional Los Glaciares con 450.000 hás., el cual está considerado entre las 25 regiones de montaña con excepcional importancia para la ciencia y la conservación, por lo que está definido como Sitio de Herencia Mundial (World Heritage Site) según la IUCN. A pesar de su carácter binacional y status de protección, el CHS es una de las áreas englaciadas menos estudiadas del planeta.

Page 33: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

28

2.2.4 Suelos En la región cordillerana, a causa de las fuertes heladas que afectan los sectores altos y las bruscas oscilaciones térmicas, puede ser considerada como un desierto frío, cuya característica principal es la intemperización del sustrato y depósitos de origen glacial en valles, que constituyen el sustrato para la formación de suelos regosólicos con perfiles muy elementales, produce una acumulación de fragmentos de roca de variados diámetros, originándose suelos litosólicos con muy escaso contenido de materia orgánica.

En localidades con altas precipitaciones y donde el drenaje es deficiente, los suelos son turbosos de gley y podsolizados, los primeros se incluyen en el orden Histosoles de la 7ª Aproximación para la Clasificación de Suelos del U.S. Department of Agriculture. Debido a la existencia de un estrato basal arcilloso o de otra manera impermeable, los horizontes superiores se encuentran saturados de agua, favoreciendo el desarrollo de turbales. En estos mismos sectores climáticos, pero con buen drenaje, se desarrollan suelos ácidos pardos forestales.

Bajo condiciones extremadamente húmedas y un clima oceánico hipotérmico con temperaturas bajas, los procesos de humificación son muy lentos, favoreciendo la acumulación de abundante materia orgánica en la superficie del suelo, por lo que éstos adquieren un carácter turboso. Debido a que existe un exiguo flujo de aguas superficiales que aporten nutrientes y que las precipitaciones contribuyen con cantidades insuficientes, sus suelos son pobres en ellos, especialmente en nitrógeno, lo que llega a ser un factor limitante para el establecimiento de muchas plantas.

La zona precordillerana o sub-andina oriental se caracteriza por la presencia de suelos moderadamente meteorizados y lixiviados, ácidos, que normalmente no presentan problemas de drenaje, pero sí una marcada podzolización. La mayor parte son de tipo forestal, variando hacia el oriente a suelos de pradera. Con estos tipos más comunes se asocian los suelos aluviales, semi-turbosos de mallín, podzoles gleizados y litozoles.

Los roqueríos alcanzan su mayor presencia en la zona oeste de la comuna, en las laderas de los cerros de las estribaciones de la cordillera. Tal como su nombre lo indica, corresponden a afloramientos de roca madre, bastante consolidada con ligera fragmentación superficial (Foto 9).

Page 34: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

29

Foto 9. Roca madre.

En la zona de planicie oriental, las bajas precipitaciones han condicionado el desarrollo de los suelos, los que pueden considerarse como semiáridos, siendo más meteorizados, menos lixiviados y menos ácidos que los anteriores; su horizonte superficial es poco profundo, medianamente rico en materia orgánica, donde por lo general destacan los suelos de pradera-planosol, pardos y castaños (Foto 10). Para el área no se han realizado estudios edafológicos, de modo que la información existente sobre la materia se basa en los datos aportados por Díaz y Roberts (1959-60) sobre los grandes grupos de suelos en Chile y las observaciones personales del área efectuadas por Pisano (1974). De estas clasificaciones y observaciones podemos mencionar para el área, como presentes, los siguientes grupos de suelos:

Foto 10. Suelos semiáridos.

Page 35: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

30

2.2.4.1 Suelos Castaños Desarrollados en áreas con 200 a 300 mm anuales de precipitación, distribuidas más o menos regularmente, con un fuerte déficit de eficiencia hídrica estival, temperatura media para el mes más cálido de 12 a 16 º C y de menos que cero a 3 º C el más frío. Ubicados sobre relieves tabulares y sustrato geológico de origen principalmente terciario, con comunidades vegetales esteparias o formadas por matorral xerófito. Se distribuyen entre Laguna Amarga, Laguna Azul y Campo Masle en una línea hacia el Este. 2.2.4.2 Suelos Aluviales Formados lentamente en los desvíos o variaciones de los cursos de los ríos, por depositación de materiales arrastrados por las aguas después de haberlos arrancado de otros lugares. Por ello están ubicados en los valles fluviales a lo largo de los cursos de aguas y sus abundantes meandros. 2.2.4.3 Suelos húmedos de Gley Por variaciones del nivel de las aguas freáticas, el suelo pasa por períodos de inundaciones y otros sin agua. En la superficie de estos suelos se acumula material orgánico que no se descompone debido a las bajas temperaturas (es decir mala descomposición y acumulación de material orgánico). Son los típicos suelos turbosos denominados en el Parque turba del Donoso, turba del Pehoé (cerca de la Guardería), turba del Campo 18, turba del Zapata, turba de Laguna Verde y turba cercana al paso J. Gardner. 2.2.4.4 Suelos Litosólicos Las áreas más o menos onduladas que se encuentran en la región de los grandes lagos y que fueron denudados de su regolíto por las glaciaciones cuaternarias, soportan suelos esqueléticos con escaso desarrollo, predominando en territorios montañosos consolidados en sus horizontes inferiores por arcillas y limos provenientes de las aguas de fusión glacial. Sin embargo, una gran proporción de ellos está formada por emergencias rocosas des-vegetadas.

Page 36: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

31

6.3 MEDIO BIOTICO. 6.3.1 Vegetación.

De acuerdo al "Sistema Básico de Clasificación de la Vegetación Nativa Chilena" (Gajardo, 1983; 1984), en la comuna Torres del Payne se presentan cuatro formaciones vegetales (Figura 6), denominadas; "Altas cumbres", "Bosques caducifolios de Magallanes", "Estepa Patagónica de Magallanes " y "Matorral peri-glaciar". Dicho estudio está referido a todo el país y por ello su clasificación, respecto del área, es de carácter general.

Figura N º 6. Formaciones Vegetacionales de Gajardo (1983, 1994).

Page 37: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

32

Por otro lado, según el Catastro de la Vegetación Nativa de Chile (CONAF-CONAMA-BIRF, 1997), incompleta para el área de estudio, los tipos vegetacionales corresponden principalmente a formaciones de Estepa Patagónica, Matorral pradera semidenso y matorral arborecente semidenso, Bosque nativo achaparrado semidenso, Matorral semidenso, Bosque adulto denso y semidenso, y otras área desprovistas de vegetación, en lo principal. Existe otras de menor importancia, en cuanto a cobertura, pero que tienen importancia botánica, además de algunos humedales de juncáceas. (Figura Nº 7).

Considerando que el área que comprende la comuna es parte de un eco-región en la que también se encuentra el Parque Nacional Torres del Paine, para el que existe información de su vegetación, podemos aproximarnos a los tipos de vegetación existente en parte de las áreas de estudio con los antecedentes del Parque: El único estudio específico que se ha efectuado sobre la vegetación del Parque corresponde a Pisano (1974) en el trabajo denominado "Contribución a la fitogeografía de la zona del Parque Nacional Torres del Paine". Las comunidades vegetales encontradas en la región estudiada se incluyen, según el concepto establecido por DICE (1952), en las siguientes Provincias Bióticas:

a) Provincia Biótica Matorrales Pre-andinos. Confinada a los territorios mesetiformes y llanuras, la mayoría de los vegetales presentan adaptaciones destinadas a economizar el agua, por estar expuestos al embate directo del viento. Esta Provincia se divide en las asociaciones y sub-asociaciones siguientes: a.1) Asociación Matorral Xerófito Pre-andino. a.1.1) Subasociación Mulinum spinosum - Ribes cucullatum. a.2) Asociación Matorral Mesófito Pre-andino (Escallonietum rubrum). a.3) Asociación Disclímax Nano-Arbustiva (Pernettyetum mucronatum).

b) Provincia Biótica Bosque Magallánico Deciduo. Se incluyen en esta provincia biótica todas las comunidades arbóreas y arborescentes en las cuales Nothofagus pumilio se presenta como dominante. Es muy posible que ella represente a relictos post-clímax de una vegetación correspondiente a un clima pasado más húmedo y fresco que el actual. Se divide en: b.1) Asociación Bosque Magallánico Deciduo (Nothofagetum pumilium). b.1.1) Sub-asociación Monte de Nothofagus pumilio. b.2) Asociación Bosque Magallánico Mixto (Nothofagus pumilio - N. betuloides).

c) Provincia Biótica Estepa Patagónica: Se entiende como Estepa Patagónica, a la vegetación que cubre llanuras y terrenos mesetiformes en la región clasificada como de Estepa Fría, con hasta aproximadamente 400 mm. anuales de precipitación.

La vegetación está básicamente conformada por gramíneas perennes de altura media a baja, con crecimiento en forma de champas y corrientemente presentando estructuras o

Page 38: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

33

mecanismos conducentes a la economía del agua; su estrato basal es frecuentemente cerrado, formado por hierbas perennes de baja altura pudiendo haber arbustos rastreros. No existen verdaderos árboles, debido a la baja disponibilidad de humedad edáfica y atmosférica y a los efectos desecantes del viento. Se ha dividido en:

c.1) Asociación Festuca gracillima - Baccharis magellanica. c.2) Asociación Festuca gracillima. c.2.1) Subasociación Festuca gracillima - Mulinum spinosum. c.3) Asociación Matorral de Verbena tridens. c.4) Asociación Arbustiva Halófita. c.5) Asociación Halófita Palustre. c.6) Asociaciones Pratenses. d) Provincia Biótica Desierto Andino : Se denomina así, a todos los territorios

que por efecto de las condiciones climáticas determinadas por la altitud poseen una vegetación carente de árboles o arbustos altos, que no alcanzan un valor de cubierta superior al 30% o se encuentran desvegetados, presentando una fisonomía variable, desde sub-desértica a desértica característica. El desierto Andino, se ubica dentro del clima de hielo por efecto de altura y puede ser dividido en cuatro secciones altitudinales, que más o menos coinciden con otras vegetacionales, aunque las características fitosociológicas y estructura florística de sus comunidades son aún desconocidas. Se ha dividido en cuatro secciones altitudinales:

d.1) Sección Sub-andina. d.2) Sección Andina - Intermedia. d.3) Sección Andina - Desértica. d.4) Sección Andina - Antártica.

Según Pisano (19749) es posible distinguir con claridad cuatro grandes comunidades vegetales, las cuales a su vez poseen variadas asociaciones que identifican a unas de otras basados en las taxas que conforman las sub-asociaciones. En tal sentido para el área de estudio se evidencian las siguientes asociaciones: 6.3.1.1 Comunidades Vegetales

a) Matorrales pre-andinos Asociación: Disclimax nano-arbustivo (Pernettyetum mucronatum), Valle del Río ventisquero, hasta el sur Oeste del Lago Porteño.

En este estrato existe la asociación Disclimax Nano Arbustiva (Pernethyetum mucronatum), donde la especie predominante es la Chaura, comúnmente asociada con Calafate, Ciruelillo, Leña dura y siete camisas (Escalonia rubra), entre otras.

Page 39: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

34

b) Bosque Magallánico Decíduo Asociación: Bosque Magallánico Mixto (Nothofagus pumilio - Nothofagus betuloides), entre los lagos Toro y Porteño además, en los faldeos y laderas de los grandes cerros.

En el bosque magallánico deciduo (Pisano 1977, 1981), predomina Lenga (Nothofagus pumilio), asociada con Leña dura (Maytenus magellanica), Calafate (Berberis buxifolia), Ñirre (Nothofagus antarctica), Coigue (Nothofagus betuloides), Mata negra (Escallonia virgata), Michay (Berberis ilicifolia), Notro (Embothrium coccineun), Zarzaparrilla (Ribes magellanicum), Chaura (pernettya mucronata), Chilco (Fuchsia magellanica), entre otras. El área posee manchas espaciadas de bosque de hojas caducas, donde predomina la asociación de Lenga - Ñirre. El Ñirre se presenta como un bosque achaparrado - arbustivo, mientras la Lenga llega a alturas de entre 8 y 18 mts. de altura.

c) Desierto Andino Con sus secciones altitudinales: sub-andina, andina - intermedia, andina - desértica y andina - antártica, con comunidades vegetales aún insuficientemente conocidas.

d) Estepa Patagónica Formado por gramíneas, predominando fundamentalmente el coirón (Festuca sp.). Entre los arbustos destacan calafate (Berberis buxifolia) y mata verde (Chiliotrichium diffusum).

Page 40: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

35

N

8 0 8 16 Km

%U

%U

%U

Villa CºCastillo

PuertoNatales

PuntaArenasPuntaArenas

Vegetación y Uso del Suelo

Areas Sobre Limite VegetaciónB.Nat.Achaparrado AbiertoB.Nat.Achaparrado DensoB.Nat.Achaparrado SemidensoB.Nat.Adulto-Renoval DensoB.Nat.Adulto-Renoval SemidensoBosque Nativo Adulto AbiertoBosque Nativo Adulto Denso

Afloramientos Rocosos Bosque Nativo Adulto SemidensoCajas de RíosCampos de HieloCiudades-Pueblos-Zonas.Indus.Derrumbes Sin VegetaciónEstepa PatagónicaGlaciaresLago-Laguna-Embalse-TranqueMatorral Abierto

Matorral Arborescen. SemidensoMatorral Arborescente AbiertoMatorral DensoMatorral Pradera AbiertoMatorral Pradera SemidensoMatorral SemidensoNievesOtros Terrenos HúmedosOtros Terrenos Sin Vegetación

Playas y DunasPraderas PerennesRíosRenoval AbiertoRenoval DensoRenoval SemidensoRotación Cultivo-PraderaSin Cobertura AerofotográficaVegas

Figura N º 7. Mapa de Vegetación (Elaboración propia, fuente: Catastro de Vegetacional de

Bosque Nativo. CONAMA-CONAF-BIRDF, 1997).

Page 41: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

36

6.3.2 Fauna

La gran variedad de comunidades ecológicas presentes, así como la existencia aún de extensas áreas con escasa o ninguna intervención antrópica, condicionan que la región sea una de las zonas del país que cuenta con la mayor densidad y diversidad de fauna silvestre. Es así, que en su extensa superficie se encuentran alrededor de 75 especies de mamíferos y aproximadamente 200 especies y subespecies de aves.

No obstante lo recientemente citado, Magallanes posee 6 especies de mamíferos y 1 de aves, clasificadas EN PELIGRO DE EXTINCION (Libro Rojo de los Vertebrados Terrestres de Chile, CONAF, 1987).

El sector occidental de la región, representado por sus costas y canales, cuenta con una fauna constituida fundamentalmente por especies de mamíferos y aves marinas, en tanto que la zona oriental, representada por la estepa patagónica, posee una fauna asociada con hábitos predominantemente terrestres.

Alguno de los antecedentes disponibles en fauna son los que aporta el Informe de Riqueza Faunística en Ruta Patrimonial Milodón, XIIª Región (Gonzáles, 2004), y que se resumen en lo siguiente:

Page 42: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

37

6.3.2.1 Aves

Tabla N ° 4. Riqueza taxonómica del área de estudio Orden Familia Nombre científico Nombre común Podicipediformes Podicipedidae Podiceps rolland Pimpollo Anseriformes Anatidae Chloephaga picta Caiquen

Anas specularis Pato anteojillo Anas flavirostris Pato jergón chico Anas versicolor Pato capuchino

Falconiformes Cathartidae Vultur gryphus Condor Accipitridae Geranoaetus

melanoleucus Águila

Circus cinereus Vari Falconidae Polyborus plancus Carancho Milvago chimango Tiuque

Falco sparverius Cernícalo Ralliformes Rallidae Fulica armillata Tagua común Caradriformes Charadriidae Vanellus chilensis Queltehue Psittaciformes Psittacidae Enicognathus

ferrugineus Cachaña

Strigiformes Strigidae Buho magellanicus Tucúquere Piciformes Picidae Colaptes pitius Pitío Passeriformes Furnariidae Aphrastura

spinicauda Rayadito

Tyrannidae Xolmis pyrope Diucón Muscisaxicola

macloviana Dormilona tontita

Colorhamphus parvirostris

Viudia

Troglodytidae Troglodytes aedon Chercán Turdidae Turdus falcklandii Zorzal Emberizidae Zonotrichia

capensis Chincol

Curaeus curaeus Tordo Fringillidae Phrygilus gayi Cometocino de

Gay Caeduelis barbata Jilguero

Se registró un total de 26 aves, siendo una cifra mínima, ya que este valor

aumentaría debido a que hubo muchas taxas que se conoce su residencia o visita al área de estudio y que por razones metodológicas y estacionales no fueron avistadas. En tal sentido, en el Parque Nacional Torres del Paine se ha registrado un total de 117 especies (Matus & Barría, 1999).

Page 43: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

38

6.3.2.2 Mamíferos Tabla N° 5. Mamíferos.

Orden Familia Nombre científico Nombre común Orden Familia Nombre científico Nombre común Lagomorpha Leporidae Oryctolagus cuniculus Conejo Lepus capensis Liebre

Se registró 2 especies de mamíferos, siendo una cifra mínima, ya que este valor aumentaría significativamente si se consideran otras metodologías de registro, principalmente trampeos para roedores y carnívoros. Cabe destacar que las dos taxas encontradas son exóticas, terrestres y de tamaño medio.

Page 44: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

39

Tabla N° 5. Riqueza taxonómica por ambiente

Nombre científico Nombre común Esp

acio

aér

eo

Prad

era

Prad

era

m

ator

ral

Prad

era

re

nova

l bi Mat

orra

l M

ator

ral +

re

nova

l ab

iert

oR

enov

al

abie

rto

Ren

oval

de

nso

Ren

oval

de

nso

húd

Cue

rpos

de

agua

Podiceps rolland Pimpollo X Chloephaga picta Caiquen X X X Anas specularis Pato anteojillo X Anas flavirostris Pato jergón chico X Anas versicolor Pato capuchino X Vultur gryphus Condor X Geranoaetus melanoleucus

Águila X

Circus cinereus Vari X Polyborus plancus Carancho X X X Milvago chimango Tiuque X X Falco sparverius Cernícalo X Fulica armillata Tagua común X Vanellus chilensis Queltehue X Enicognathus ferrugineus Cachaña X X X X Bubo magellanicus Tucúquere X Colaptes pitius Pitío X X Aphrastura spinicauda Rayadito X X X X Xolmis pyrope Diucón X X X Muscisaxicola macloviana

Dormilona tontita X X X

Colorhamphus parvirostris

Viudia X

Troglodytes aedon Chercán X X Turdus falklandii Zorzal X X X Zonotrichia capensis Chincol X X X Curaeus curaeus Tordo X X X X Phrygilus gayi Cometocino de Gay X X Caeduelis barbata Jilguero X Oryctolagus cuniculus Conejo X Lepus capensis Liebre X X X X X X TOTAL DE ESPECIES Riqueza absoluta por

ambiente 1 2 12 2 1 16 16 1 2 5 Porcentaje del total Riqueza relativa por

ambiente 4% 7% 43% 7% 4% 57% 57% 4% 7% 18% En general, se observo que los ambientes abiertos o semi-abiertos con una diversidad estructural vertical a través de la presencia de matorral y renoval son los que mayor riqueza de aves alberga.

Page 45: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

40

Tabla N° 6.Especies con problemas de conservación de interés agro-ecológico.

Nombre científico Nombre común CONAF 1992 SAG 2001

Chile XII reg. Chile Z. Austral

Podiceps rolland Pimpollo E Anas specularis Pato anteojillo S Anas versicolor Pato capuchino S Vultur gryphus Condor V F B F Geranoaetus melanoleucus Águila B E Circus cinereus Vari B E Milvago chimango Tiuque B E Falco sparverius Cernícalo B E Vanellus chilensis Queltehue B E Enicognathus ferrugineus Cachaña E Bubo magellanicus Tucúquere B E Colaptes pitius Pitío B Aphrastura spinicauda Rayadito B Xolmis pyrope Diucón B E Muscisaxicola macloviana Dormilona tontita B E Colorhamphus parvirostris Viudia B E Troglodytes aedon Chercán B E Zonotrichia capensis Chincol B Phrygilus gayi Cometocino de

Gay E

V: vulnerable; F: fuera de peligro de extinción; E: benéfica para la mantención del equilibrio Ecosistémico; B: benéfica para la actividad silvoagropecuaria; S: con densidades poblacionales reducidas. Del total de fauna vertebrada terrestre observada, sólo una de ellas, el cóndor, tiene problemas de conservación a nivel nacional (Glade, 1992). El caso del cóndor, especie, considerada Vulnerable a nivel nacional y Fuera de peligro de extinción, se observó en múltiples ocasiones a medida que nos acercábamos a río Serrano. Se registraron tanto hembras como machos, adultos y juveniles. Su presencia se debería a la cercanía del macizo del Paine, donde es residente todo el año (Jaksic et al. 2002) y al cordón montañoso o cordillera Prat. Entre los mamíferos de vida terrestre destaca sin duda el guanaco (Lama guanicoe), que es el mamífero silvestre de mayor tamaño en Chile. Los núcleos poblacionales de mayor abundancia se encuentran en isla Tierra del Fuego, Parque Nacional Torres del Paine y Parque Nacional Pali Aike. Se observa comúnmente también el zorro gris o chilla (Canis griseus), el chingue (Conepatus humboldti) y el puma (Felis concolor). Otros carnívoros presentes, pero algo más difícil de observar, son zorro colorado o culpeo (Canis culpaeus), gato montés (Felis geoffroyi) y gato colocolo (Felis colocolo).

Page 46: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

41

Destacables por su abundancia, aún cuando se trate de especies introducidas, son el conejo (Oryctolagus cuniculus) y la liebre (Lepus europaeus), principalmente en la provincia de Ultima Esperanza. Particular importancia, dada su condición de especie heráldica nacional y de estar amenazada de extinción, tiene la presencia del huemul chileno (Hippocamelus bisulcus), quien está distribuido fundamentalmente en áreas periglaciares de la zona de los canales, en la península de Brunswick, península Muñoz Gamero e isla Riesco.

Zorro Gris (Canis griseus) Huemul Hippocamelus bisulcus Respecto a la avifauna, las especies marinas más comunes son las siguientes: caranca (Chloephaga hybrida), fardelas (Procellaria aequinoctialis), (Procellaria cinerea), (Puffinus griseus), petrel (Macronectes giganteus), (Thalassoica antarctica), pato quetru (Tachyeres pteneres, T. patachonicus), albatros (Diomedea exulans, D. melanophris), cormorán (Phalacrocorax olivaceus, Ph. magellanicus, Ph. atriceps, Ph. albiventer). En la región oriental de Magallanes, las aves más frecuentemente observadas, son: ñandú (Pterocnemia pennata), ave símbolo de la región; caiquén (Chloephaga picta), uno de los 4 gansos silvestres que habita en la región y sobre quien puede asegurarse gran abundancia estimándose su población en varios cientos de miles, distribuida en la mayor parte de las formaciones vegetales; bandurria (Theristicus caudatus), canquén colorado (Chloephaga rubidiceps), flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis), cisne de cuello negro (Cygnus melacoryphus), canquén (Chloephaga poliocephala), carancho (Polyborus plancus), tiuque (Milvago chimango), cóndor (Vultur gryphus), y águila (Geranoaetus melanoleucus), distribuidos fundamentalmente en ambientes montañosos; cisne coscoroba (Coscoroba coscoroba), queltehue (Vanellus chilensis), taguas (Fulica sp.) y varias especies de patos. Especies también abundantes, pero de menor tamaño, son el chincol (Zonotrichia capensis), zorzal (Turdus falklandii), tórtola (Zenaida auriculata), jilguero (Carduelis barbatus), loica (Sturnella loyca), chorlo chileno (Zonibyx modestus), becasina (Gallinago gallinago) y carpintero negro (Campephilus magellanicus).

Page 47: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

42

En la región, tanto la variedad como la densidad de anfibios y reptiles son bajas, existiendo 4 y 7 especies respectivamente. Entre los primeros cabe mencionar Pleurodema bufonina, que es el batracio más austral del mundo, en tanto que entre los reptiles destacan Liolaemus lineomaculatus y Liolaemus Dorbigny, los cuales han sido encontrados exclusivamente en Magallanes. En materia de peces, la región cuenta con sobre 20 especies diferentes. Entre ellos cabe mencionar: peladilla (Aplochiton taeniatus), puye (Galaxias musculatus), tollo (G. platei steindachner), trucha criolla o percatrucha (Percichtys trucha), lamprea de bolsa (Geotria australis), todos ellos de aguas continentales. Para el sector del Parque Nacional Torres del Paine y Bernardo O’Higgins el grupo más representativo de fauna son las aves, hallándose presente 80 especies comprobadas para el área, de las cuales cabe destacar : 18 anátidos, 38 passerinos, 11 rapaces, garzas, ñandú, queltehue, búhos y carpinteros. Sin duda el mamífero más representativo del área es el guanaco, que junto a 2 especies de zorros, puma, huemul y otros, que forman parte de las 25 especies de mamíferos presentes en el Parque. La Artropofauna es insuficientemente conocida; los pocos estudios que se han realizado en el área, no han sido publicados en Chile. Pese a la carencia de información se hace notar la existencia de Urophonius paynensis, un escorpiónido reportado sólo para la zona del Paine. El mayor número de ejemplares se ha observado en los sectores Laguna Amarga, Laguna Azul y Lago Pehoé. Se destaca la existencia de una especie única de reptil, reportada en las cercanías de la portería Lago Sarmiento, denominada Liolaemus walterii, Sielfeld. La Ictiofauna está representada por especies del género Galaxias y truchas (salmonìdeas) introducidas. Todos los cursos de agua ubicados al norte del Salto Chico, con excepción del Lago Sarmiento, que está desconectado exteriormente del sistema hidrográfico del Río Paine, no contienen salmonídeos, existiendo sólo especies autóctonas del género Galaxias. Queda claramente establecida la existencia de un límite físico entre las especies autóctonas y las introducidas (salmonìdeas) que en muchos casos están interactuando en el mismo hábitat. Los lagos y ríos que portan aguas glaciales no tienen peces o éstos son muy escasos, debido principalmente a la falta de nutrientes ya que las condiciones de claridad y temperaturas son inadecuadas para la vida de los mismos.

Page 48: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

43

6.4 MEDIO SOCIOCULTURAL. 6.4.1 Arqueología

La data arqueológica recuperada en la Patagonia Meridional continental, evidencia un lugar de uso recurrente tanto en el período prehistórico como histórico por poblaciones de cazadores recolectores terrestres, encontrándose en Magallanes sitios de gran antigüedad que se remiten al final del periodo pleistocénico de la región patagónica.

Los sitios tempranos finipleistocénicos de cazadores recolectores continentales

conocidos hasta la fecha se pueden agrupar en dos grandes unidades, una primera, correspondiente al Paleoindio sudamericano clásico, con contextos similares a Fell I, Magallanes I o Bird I (Bird 1946, 1983, 1988) y con fechas pleistocénicas, y la otra, de componentes diversificados, con fechas más tardías correspondientes al período final del Pleistoceno, cuyos contextos diferentes a los anteriores y diversificados entre sí, dificulta tratarlos bajo una misma categoría. (Ocampo C., 2008).

Para el área de estudio, los fechados mas antiguos encontrados corresponden a unos

5.000 años antes del presente, esto según datos proporcionados por fósiles encontrados en terrenos aledaños a la Villa Cerro Castillo. Estos restos que en su mayoría se encuentran en la superficie son lascas retocadas y herramientas líticas confeccionadas por los grupos Aoniken (Tehuelches) en sus incursiones y estadía en estos parajes (San Roman, S/F). Se presume que la importante cantidad de restos encontrados se debe a que mientras los miembros de estos clanes hacían campamento y cazaban construían gran cantidad de herramientas, como raspadores, cuchillos, punzones, puntas de flechas, entre otros utensilios.

Además el área de Ultima Esperanza es conocida por numerosos hallazgos de fauna

extinta, como son Cueva del Milodón, Alero Dos Herraduras, Cueva Lago Sofía y Cueva la Ventana, en todas las cuales se han evaluado la eventual presencia de asociaciones culturales hacia el Pleistoceno Tardío, no obstante sólo dos sitios atestiguan ocupaciones humanas paleoindias (Cueva del Medio y Cueva Lago Sofía). Las evidencias en estos sitios paleoindios de intervención humana están demostrado por la presencia de huesos de fauna extinta con huellas antrópicas (golpes de fuego, cortes y fracturas), entre otros (Jacson, D. y A. Prieto, 2005).

El área del Cerro Benítez y la Cueva del Milodón, es sin lugar a dudas el sitio más antiguo e importante de la Patagonia chilena del poblamiento humano. Está dentro de los sitios más antiguos de Chile y es el único que se encuentra en un área silvestre protegida, por lo que desde el punto de vista de la protección adquiere notable relevancia. Aunque no se encuentra dentro de la comuna Torres del Payne, son sitios relacionados con otros que si están en el territorio comunal. Los primeros grupos de cazadores recolectores llegan al área hacia unos 12.300 años antes del presente, circundando presumiblemente los bordes elevados de un gran mar interior, compuesto por los lagos periglaciales, es así que ingresarían a esta península compuesta donde se encuentran en la actualidad los cerros Benítez y Milodón, hasta

Page 49: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

44

descubrir y ocupar cuevas y aleros rocosos, abrigos naturales que se encuentran en abundancia. En la figura Nº 7 se observa de manera esquemática el poblamiento primitivo y aborigen en Última Esperanza (Martinic M., 1985).

Figura N º 7. Poblamiento Aborigen en Ultima Esperanza (Fuente: Última Esperanza en el Tiempo; Martinic 1985).

Respecto al origen geológico de la cueva del Milodón y el área circundante se esgrimen dos hipótesis, según Egidio Feruglio (1949) la cueva grande se habría formado debido a la erosión provocada sobre el conglomerado rocoso por las olas de un enorme lago que habría invadido la cuenca de Natales al producirse el retiro de los hielos, durante la ultima era glacial cuaternaria de la Patagonia (20.000 años atrás aprox.). La segunda hipótesis formulada por el geólogo R. N. Wellman (1972), señala que la enorme cavidad se habría formado lentamente al disolverse, por la acción del agua, las sales contenidas en las rocas, en un proceso que duró unos 100.000 años, que es la edad atribuida a la cueva. Este sitio se constituía en un relicto para la fauna que habitaba dicho lugar, caballo americano, Milodón, Pantera onca, Guanacos, cánidos y otros; constituyéndose en un sitio ideal para la vida, dada la abundancia y diversidad de alimentos disponibles.

Page 50: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

45

Los estudios han logrado demostrar que la ocupación humana del cerro Benítez fue de tipo intermitente y utilizada más bien como sitio de caza y abrigo pasajero, utilizándolo de esta forma por varios milenios. A partir de los estudios realizados se puede confirmar que el área corresponde a un centro de asentamiento paleoindio entre los 12.000 y 9.000 A.P. De igual modo para el período cultural medio (8.000 - 5.000 A.P.) y el período tardío (5.000 - 2.000 A.P.) Desde el descubrimiento de la cueva por Hermann Eberhard en 1895, dio inicio a una actividad científica que tiene a su haber más de 100 años de estudios y más de 200 publicaciones. Especial importancia en el área de estudio tiene el rescate del “chenque” de Cerro Guido, que surge de una leyenda que se originó en la provincia de Ultima Esperanza, sobre la existencia de un cementerio indígena en la cima del Cerro Guido. Estos relatos llevaron Anette Laming-Emperaire, a ascender el cerro, en su búsqueda. Sin embargo no logro hallarlo, aunque logro plantearse interesantes preguntas: “¿con que fin los indios escogieron un sitio tan desolado para sus muertos? ¿De donde venían aquellos? ¿Como transportaban hasta acá los cadáveres? (...) Nadie puede imaginar una separación más absoluta que la de este caos expuesto a todos los vientos (...)” Laming-Emperaire (1957). A mediados del siglo XX, Juan Mergudic y Tomas Pavicic, ascendieron a la cima del cerro encontrando en éste una pila de piedras con huesos humanos, lo cual correspondería a enterratorios indígenas ya saqueados anteriormente (Morano, S. et al., 2007). .

Más tarde (19993) un grupo de arqueólogos llego al sitio verificando la existencia del chenque. El Cerro Guido (1.270 msnm) se encuentra en la Sierra Contreras, ubicada en la región nororiental de la provincia de Ultima Esperanza. El chenque se encuentra formado por una pila de láminas de piedra, de diferentes tamaños, dispuestas unas sobre otras, la cual se encuentra abierta formando una suerte de U, producto de los saqueos que ha sufrido. Aquí en total se recuperaron los restos de al menos siete individuos. Indicándose tres adultos, un juvenil y tres infantes. En todos los casos los esqueletos están incompletos

El salvataje del legendario “cementerio” de cerro Guido culmino con una definición del sitio en cuanto a su posición, tamaño y características, y, en definitiva puso término a más de medio siglo de especulaciones acerca de su existencia.

La altura en que se encuentra éste (1270 msnm) lo sitúa como el más alto registrado hasta ahora en Patagonia Austral, y nos lleva a plantear cuestiones acerca de la inversión diferencial de tiempo (costo de transporte) entre individuos de los valles cercanos y de las alturas. Además, podría indicar que los eventos funerarios se produjeron en los meses estivales en que la cumbre del cerro se encuentra libre de nieve, sólo entre noviembre y febrero (Morano, S. et al., 2007).

La presencia de otros chenques y enterratorios en los alrededores abre la pregunta acerca de si se trató de “estaciones” hacia la cima o de prácticas distintas y distantes en el tiempo sin relación alguna entre sí.

Page 51: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

46

Por otra parte, dentro de la comuna, la Ilustre Municipalidad de Torres del Payne realizó un levantamiento de sitios patrimoniales arqueológicos, paleontológicos e históricos, cuyos datos principales han sido resumidos, estando disponible las fichas completas como anexo al presente estudio, a saber: Tabla N° 8. Patrimonio Arqueológico.

SITIO COORDENADAS UTM DATUM Y CODIGO NOMBRE ARQUEOLOGICO E N PROYECCION

Sarque-001-CTP Río Don Guillermo x 681369 4321118 WGS84 HUSO 18 Sarque-002-CTP Lago Toro x 671782 4331969 WGS84 HUSO 18 Sarque-003-CTP Enterratorio Cerro Guido x 678072 4359309 WGS84 HUSO 18 Sarque-004-CTP Sarmiento 01 x 653913 4345475 WGS84 HUSO 18 Sarque-005-CTP Alero Goic x 654678 4345719 WGS84 HUSO 18 Sarque-006-CTP Río Don Guillermo 01 x 686650 4318097 WGS84 HUSO 18 Sarque-007-CTP Basural Cerro Castillo x 684798 4316986 WGS84 HUSO 18 Sarque-008-CTP Circulo de piedras x 669246 4347544 WGS84 HUSO 18 Sarque-009-CTP Río las Chinas 01 x 0 0 sin información Tabla N° 9. Patrimonio paleontológico.

SITIO COORDENADAS UTM DATUM Y CODIGO NOMBRE PALEONTOLOGICO E N PROYECCION

Spaleo-001-CTP Sierra Cazador 01 x 690293 4320251 WGS84 HUSO 18 Spaleo-002-CTP Estancia Kark x 673559 4318000 WGS84 HUSO 18 Spaleo-003-CTP Cerro Castillo 01 x 684625 4316153 WGS84 HUSO 18 Spaleo-004-CTP Cerro Castillo 02 x 685864 4319392 WGS84 HUSO 18 Tabla N° 10. Patrimonio arquitectónico y urbano.

PROTECCION COORDENADAS UTM DATUM Y CODIGO NOMBRE LEGAL E N PROYECCION

Sarqui-001-CTP Cementerio colonizadores SI 682335 4318629 WGS84 HUSO 18 Sarqui-002-CTP Galpón de Esquila NO 0 0 sin información Sarqui-003-CTP Villa Cerro Castillo NO 685197 4317984 WGS84 HUSO 18 Sarqui-004-CTP Estancia Cerro Guido NO 0 0 sin información Sarqui-005-CTP Estancia Tres Pasos NO 0 0 sin información Sarqui-006-CTP Hotel Tres Pasos NO 0 0 sin información Sarqui-007-CTP Estancia Kark NO 0 0 sin información Sarqui-008-CTP Puesto el Chingue NO 0 0 sin información Por su parte el PRDU (2003) define para la zona de estudio, comuna Torres del Payne dos sitios, ambos talleres líticos en riesgo medio; Taller lítico Río Serrano y Taller lítico Lago Sarmiento.

Page 52: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

47

6.4.2 Historia.

Después que el navegante portugués Hernando de Magallanes, descubriera el estrecho que hoy lleva su nombre (1520), el navegante español Juan Ladrilleros, en el año 1558, en su intento de buscar la entrada al Estrecho de Magallanes, pero ahora desde el Océano Pacífico al Atlántico, ingresa por las aguas frente a donde hoy se emplaza Puerto Natales, cansado ya de tan largo viaje le denomina “Ultima Esperanza“. Este es el primer acercamiento del “viejo mundo” con esta parte del territorio (Busolich, 2003).

En 1830 una expedición a cargo de los ingleses William G. Skyring y James Kirke

inició una prolija exploración y la correspondiente faena de levantamiento de la zona de Ultima Esperanza. La investigación que realizaron fue llevada a cartas marítimas, sin embargo la región fue olvidada casi 70 años, hasta el arribo de la tercera penetración exploratoria en los albores de la colonización del territorio (alrededor de 1885).

En la década de 1840 el gobierno chileno en función de un interés de expansión económica pone los ojos en los territorios del sur con la intención de incorporarlo a su territorio de manera soberana. Motivados por la ocupación británica de las Islas Malvinas en 1833, y el viaje del naturalista inglés Charles Darwin en el “Beagle”. Toma posesión del Estrecho de Magallanes en 1843 y funda la actual Punta Arenas en 1848. En las décadas siguientes comienza la colonización con la llegada de un gran número de inmigrantes europeos atraídos por la actividad ganadera iniciada a fines de la década de 1870, con la traída de las primeras 300 ovejas desde las Isla Falkland (Martinic, 2002).

Cabe destacar las dos expediciones realizadas por el capitán Hermann Eberhard (1892), quien pensando en una futura actividad ganadera en la zona, organizó junto a sus amigos alemanes Augusto Kark y Rodolfo Stubenrauch, un viaje de reconocimiento por la zona, para cerciorarse por sus propios ojos de las condiciones de los terrenos de Ultima Esperanza, de los cuales había escuchado varias descripciones contradictorias. En una primera expedición llegaron por mar, haciendo un reconocimiento de la parte de los archipielagos, la cual no presentaba condiciones muy alentadoras, pero desde donde pudieron avistar los terrenos más interiores. En otra jornada, desembarcaron en la costa oriental a la altura del actual Puerto Natales, explorando desde allí hacia el oriente y el norte, avistando el amplio valle de Cerro Castillo y comprobando la existencia de campos apropiados para la crianza ganadera (Martinic, 1985). Comienza entonces a poblarse la Patagonia, levantándose estancias en muchos rincones de esta, en donde los pioneros asientan su vida, es así que el pionero alemán Rodolfo Stubenrauch en el año 1896 instalará las primeras construcciones en el borde del Seno Ultima Esperanza, esta fueron una grasería, galpones para faenar animales, secado de cueros y enfardado, un aserradero, 4 casas y un muelle. En este lugar de la Patagonia, en la Provincia de Ultima Esperanza, es donde esforzados pioneros llegados desde Europa a fines del siglo XIX, dieron vida a una floreciente Industria en el ámbito de la Ganadería ovina. El colono y empresario Rodolfo Stubenrauch, inició las primeras construcciones en esta área, logrando establecer una Grasería en 1905. En los años siguientes y como propietaria, la más grande empresa

Page 53: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

48

Patagónica, creada en 1893 y denominada “Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego, construye una gran factoría frigorífica logrando iniciar el faenamiento, proceso y refrigeración de miles de ovejas, de la Patagonia chilena y argentina, las que eran exportadas a Europa. Este complejo industrial de Puerto Bories funcionó intensamente durante casi 7 décadas, generando trabajo y contribuyendo al poblamiento de este sector de la Patagonia, dando sustento a la fundación de Puerto Natales.

Los terrenos concedidos a H. Eberhard, donde se construyó la primera estancia en la zona, “Estancia Puerto Consuelo” marcaron el punto de inicio del proceso de colonización del lugar, dando pie a nuevas peticiones en los años siguientes. Es así como en marzo de 1894 se ceden terrenos a: Carlos Heede, Augusto y Hermann Kark, Rodolfo Stubenrauch y Fuhr, obtuvieron sendas concesiones en el amplio valle de Cerro Castillo hasta la rivera del Lago Toro. Esta pujante actividad ganadera dio origen al establecimiento de diversa estancias en distintos sectores de la provincia de Ultima Esperanza, y que fue generando pequeños poblados al amparo de las grandes estancias de la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego.

En 1894 se vislumbraban las primeras instalaciones de dos estancias, las sendas y la

presencia de caballos y vacunos; el mismo año se abría la senda que desde Consuelo llevaría hacia los campos de Cerro Castillo y Lago del Toro.

SINTESIS HISTORICA ESTANCIA CERRO CASTILLO (Extractado de trabajo realizado por Grissel Gonzales). En toda esta extensa zona, incluyendo la propiedad argentina, la Sociedad Explotadora Tierra del Fuego (S.E.T.F.) organizó la sección “Última Esperanza”, entre los años 1905, cuando adquirió en remate la mayoría de los terrenos, hasta 1914, fecha en que consolidó su dominio en el área con la adquisición de los terrenos de los primeros colonos. La sede administrativa de esta nueva sección se ubicó en el centro geográfico de la provincia, en los parajes de Cerro Castillo, a cargo del ovejero inglés, Don Theodor R. D. Burbury; en un inicio en la antigua estancia Kark, y más tarde en una nueva estancia construida por ellos, la estancia Cerro Castillo, en el valle del río Don Guillermo. Para llevar a cabo la explotación ganadera se constituyeron dos unidades administrativas de trabajo, la principal fue la “Sección Cerro Castillo”, que comprendió todos los campos ubicados en suelo chileno al norte de Tres Pasos inclusive; la otra fue la “Sección Sur de Última Esperanza”, que incluyó los establecimientos de Puerto Bories, Puerto Prat y Puerto Natales y los campos situados desde Tres Pasos hasta el paralelo 52º.

Page 54: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

49

Los campos Argentinos de Palique tuvieron administración separada, como una tercera unidad operativa, aunque de menor grado y subordinada a Cerro Castillo. En marzo de 1906 llegó el primer grupo de hombres contratados para varias faenas. Dentro de la estancia, la plana administrativa eran extranjeros en una proporción de 7 a 1 sobre los chilenos, del total de trabajadores un 85% eran británicos, siendo el resto de procedencia nórdica o alemana y en menor grado croata; de este modo se seguía la norma general vigente en la Patagonia y Tierra del Fuego. Para los niveles medios – capataces y ovejeros quienes aportaron el conocimiento del oficio – originalmente fueron todos escoceses, contratados especialmente para Última Esperanza. Respecto a la peonada y personal general de servicios menores, su composición era chileno en un 60%, siendo el resto de origen Europeo, mayoritariamente de origen croata. Así en 1906 se contaba ya con una población de 253 habitantes; donde la mayoría de la población correspondía a varones, en una proporción de 10 es a uno, y las familias registradas alcanzaban a 16. La población conformada por hombres, era predominantemente de solteros o casados sin su familia. Los habitantes se distribuían en pequeños núcleos, en toda la región principalmente en Puerto Prat, Cerro Castillo y Puerto Bories.

En un paraje junto a río Don Guillermo y en una encrucijada de sendas, se determinó en casco administrativo principal, de la “Sección Cerro Castillo”. En 1907 comienza la construcción del nuevo casco, para esto fue necesaria la instalación de un aserradero a vapor para la preparación de la madera de construcción. Además en ese mismo año se habilitó un camino hacia Puerto Prat; así entonces se trabajó sin pausa durante varios meses, pudiéndose inventariar ya para el balance del 30 de Junio de 1907, 10 casas para habitación, 4 edificios para cocina, comedor de trabajadores, almacén, herrería-carpintería, aserradero y 8 construcciones menores, tales como depósitos, bodegas, gallineros, lavanderías, perreras, etc., además de corrales, potreros y baños. En este inventario no se menciona el galpón de esquila, sin embargo, en la prensa hidráulica que se encuentra en éste, una placa indica como año de fabricación 1907, por lo que se puede deducir, que su construcción data aproximadamente desde esa época. Aproximadamente en la década del 40, este galpón habría sufrido un siniestro, después del cual se reconstruyó siguiendo el modelo original, este galpón data del año 1947. Cerro Castillo mantuvo su importancia y primacía rural en las condiciones funcionales y físicas originales hasta 1972, año en que la política de la Reforma Agraria, los campos pasaron a dominio del Estado, quedando a cargo la cooperativa de trabajadores la “Unión Campesina”, quienes formaban un centro de producción estatal. Años después la estancia pasó a manos de S.A.R.A., “Sociedad Agrícola Reforma Agraria. Entre 1976 y 1977 el C.O.R.A., se encargó de catastrar, tasar, subdividir y repartir los terrenos a los trabajadores de acuerdo a tablas de puntajes.

Con anterioridad, sin embargo, y vistas sus características semi- urbanas y su situación geográfica en una encrucijada estratégica de rutas hacia y desde el interior del territorio chileno y Argentino, se determinó la fundación de la Villa actual, sobre la base

Page 55: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

50

del casco existente y en concordancia con los objetivos del “Programa de Desarrollo de Centros Rurales” impulsado por la Intendencia de Magallanes (1970). Así en su nueva condición el centro poblado pasó a ser la capital de la Comuna. Actualmente funciona como Municipio de la Comuna Torres del Payne (la cual fue decretada en 1980 mediante decreto con fuerza de ley DFL Nº 1-2868) y es la principal ruta de acceso al Parque del mismo nombre. La superficie de la comuna alcanza los 6.630km2, incluyendo el territorio del Parque Nacional Torres del Paine, el que ocupa una superficie de 2.422km2 (242.242 hectáreas). Con respecto a la situación geográfica, el casco de la estancia Cerro Castillo se ubica a 62kms al norte de Puerto Natales y a 314kms, al nor-poniente de Punta Arenas (capital regional), a orillas del río Don Guillermo a 51º16´ latitud Sur y 72º21´ longitud Oeste y emplazados 750m (m. s. n.) de altitud (Figura N º 8).

Figura Nº 8. Ubicación Villa Cerro Castillo, capital comuna Torres del Payne.

Page 56: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

51

6.5 MEDIO SOCIOECONOMICO 6.5.1 Características demográficas

El municipio de Torres del Payne corresponde a una comuna rural, de extensas dimensiones territoriales (6.630 km2), con una población que de acuerdo al último Censo del año 2002, llega a los 739 habitantes. Fue creada en el año 1980, aún cuando como unidad territorial y productiva tiene una historia que se remonta a más de cien años, desde comienzos de 1900, a través de la existencia de grandes estancias dedicadas a la ganadería, que fue el motivo principal de su colonización y poblamiento. El origen ganadero y campesino han marcado su historia de desarrollo, como se expresa en sus altas tasas de población masculina, la existencia de asentamientos de bajo poblamiento, escaso desarrollo de servicios, necesidad permanente por mejorar la conectividad terrestre y otros. (PLADECO 2008-2012).

En el gráfico N° 1 se observa la evolución y la proyección de la población en la

comuna de Torres de Payne.

Grafico N° 1. Fuente: Pladeco (2008-2012)

6.5.7 Síntesis y Conclusiones Diagnóstico Global del PLADECO

Luego de haber identificado las principales características que han marcado el desarrollo actual de la comuna, perfilando de manera precisa su diagnóstico general, es posible extraer las conclusiones que identifiquen los temas y áreas más relevantes que se deben asumir como prioritarios en el Plan de Desarrollo Comunal que regirá para los próximos cuatro años. Estas primeras conclusiones, son el resultado de una mezcla entre la mirada estratégica, del largo plazo, y la identificación de temas que deben ser asumidos con relativa urgencia, que presentan oportunidades importantes para fortalecer la gestión del municipio y el desarrollo comunal. En este sentido, el resultado del diagnóstico global, nos

Page 57: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

52

ha entregado seis conclusiones, que representan los grandes temas o lineamientos estratégicos que se deberían asumir como requisitos para impulsar un nuevo período de desarrollo en la comuna.

• Definir políticas para resolver la tensión existente entre crecimiento, población y desarrollo local • Alcanzar una estrategia y acuerdos para el desarrollo y ordenamiento del territorio para el mediano y largo plazo • Definir una estrategia municipal muy fuerte y activa para el desarrollo turístico y productivo • Definir nuevas metas y consensos sobre políticas sociales, pobreza y bienestar • Generar una política activa sobre conservación y gestión ambiental • Fortalecer el rol articulador y planificador del municipio

6.5.3 Uso del Suelo y Sectores Productivos de la Comuna. Como se observa en la Figura Nº 9 los usos más importantes del suelo son; por una parte las praderas y matorrales (Este), Bosques y áreas sin vegetación, incluido parte de los campos de Hielo Sur (Oeste). Esta distribución de usos esta asociado además al uso productivo que de estos territorios se realiza; en general gran parte del territorio occidental de la comuna esta ocupado por áreas de bosque, hielos eternos y cordones montañosos, y que esta asociado a áreas de conservación (Parque Nacional Torres del Paine) y algunas propiedades en donde se realiza ganadería extensiva principalmente bovina, y turismo en otras áreas de este sector.

El área oriental del territorio de la comuna, zona principalmente esteparia, esta asociado a ganadería bovina y ovina, con incipiente desarrollo turístico. En la zona central de la comuna, sector de los grandes lagos, es una zona intermedia en cuanto a desarrollo productivo.

Page 58: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

53

N

10 0 10 20 Km

USO DEL SUELOAREAS SIN VEGETACIONAREAS NO RECONOCIDASAREAS URBANAS BOSQUESCUERPOS DE AGUAHUMEDALESNIEVES Y GLACIARESPRADERAS Y MATORRALES

Figura Nº 9. Mapa de Uso del Suelo (Elaboración propia).

Page 59: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

54

6.5.4 Turismo. Como el presente estudio esta enfocado a este sector, se hace necesario revisar en mayor medida esta importante “industria”. Las características de la región, antes descritas, hacen que el turismo se presente como una interesante alternativa de desarrollo económico.

De acuerdo a lo estipulado en el Plan Maestro de Desarrollo Turístico de la Región

de Magallanes y Antártica Chilena (2002), se tienen los siguientes antecedentes:

• El 21,2 por ciento de los turistas ingresados al país, que vienen a visitar áreas silvestres protegidas tienen como destino la región.

• La permanencia promedio del turista extranjero en el país, durante el periodo de 1990 a 1994, fue de 11 días.

• En promedio, el gasto diario individual de los turistas extranjeros fue de US $ 44,0 e 1991 y US $ 50,8 en 1994.

• La estructura de gasto de los turistas extranjeros fue: - 36,2% en alojamiento. - 28,0% en compras. - 21,3% en alimentación y bebidas. - 9,1% otros sin especificar. - 5,4% en transporte local.

La llegada de pasajeros a la región el año 2000 alcanzó un total de 531.480 personas, lo que representa un incremento global del 18% con respecto del año anterior. Esa cifra se desagrega en 288.530 pasajeros nacionales y en 242.950 turistas extranjeros cuyo crecimiento respecto al año 1999 fueron del 6% y 34% respectivamente, concluyéndose que el crecimiento global experimentado en la llegada de pasajeros a la región es producto del significativo aumento en la llegada de extranjeros.

Del total de 288.530 extranjeros ingresados durante el año 2000 se identifican 144.316 provenientes de países limítrofes y 98.634 de países no limítrofes.

El incremento de las llegadas de turistas extranjeros se concentra especialmente en la temporada alta, registrándose durante el año 2000 la llegada de 145.637 personas, lo que en promedio significa que diariamente a la región arriban 970 turistas extranjeros, que representa un incremento de 44,24% respecto a la temporada anterior.

Normalmente se piensa que los turistas vienen a ver la grandeza natural de las Torres del Paine, sin embargo, cuando se correlacionan los datos de ingreso de turistas a la región con los ingresados al Parque Torres del Paine, se puede observar que menos del 21 por ciento de los visitantes van a ese complejo turístico. Y proporcionalmente, el 22 por ciento de los turistas extranjeros las visitan mientras que sólo el 18 por ciento de los turistas nacionales lo hacen.

Page 60: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

55

Si se analiza esta industria desde el punto de vista económico, observamos que en su totalidad puede alcanzar los 120 millones de dólares en el año, donde se destaca los servicios que la industria mueve.

Esta industria está priorizada como uno de los ejes estratégicos de desarrollo en el

Proyecto Región, lo que ha quedado reflejado en las iniciativas que han sido financiadas con fondos públicos y privados, como son la restauración del monumento del Fuerte Bulnes; el Catastro de inversiones Turísticas, la instalación de Informadores Turísticos, habilitación de Monumento Natural los Pingüinos, Conciencia Turística Regional, Turismo para el Adulto Mayor, Chile: Un Turista Un Amigo y otros tantos.

De la Ficha del Sector Turismo, (Programa Territorial Integrado, PTI, Turismo

Sustentable Patagonia Austral, 2006), se cita los siguientes antecedentes que describen la demanda turística en la región:

- Entre las características; 29% de los turistas que visitan la región tienen entre 45 y 64

años, 50% entre 25 y 44 años, 13% entre 15 y 24 años, y 8% tienen desde 65 años hacia arriba.

- En cuanto a la ocupación de los turistas, un 36,5% es empleado, un 17,8% es

profesional o independiente, un 15,6% jubilado y un 15,3% estudiante2. - El medio a través del cual el visitante adquiere información de la Región antes de

realizar el viaje en el período de alta: 28% amigos o familiares, 26% Internet, 15% guías o revistas turísticas, 11% agencias de viajes.

- En el período de baja, el principal medio de información fueron los amigos o familiares

(50%), seguido de Internet (21%), en tanto las otras fuentes de información tienen una participación menor.

- Los lugares más visitados por el turista, son Torres del Paine (25%), Pingüineras (19%)

y Cuevas de Milodón (19%) en el período de alta. - El número de lugares visitados en promedio por persona3 alcanza a 1,6 para toda la

muestra de alta, siendo 1,9 para el grupo de chilenos, 1,7 para el grupo de extranjeros y 0,4 para el grupo de argentinos.

- En cuanto a la vinculación de lugares visitados, en el período de alta el 52% de los

encuestados visitó sectores que pueden vincularse con Punta Arenas, como son las Pingüineras, Fuerte Bulnes, Tierra de Fuego y un recorrido por la ciudad. El 29%, visitó lugares turísticos que pueden vincularse principalmente con Puerto Natales, como Torres del Paine, Parque Nacional Bernardo O’Higgins, Cuevas de Milodón y un

2 Informe preliminar Cuenta Satélite de Turismo, XII Región. Año 2004. Pág.9 3 Total de frecuencia de respuestas dividido por tamaño de la muestra efectiva. 3 Total de frecuencia de respuestas dividido por tamaño de la muestra efectiva.

Page 61: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

56

recorrido por esta ciudad; y, 20% visitó lugares turísticos vinculados a ambas localidades.

- En temporada alta el 40% de los turistas extranjeros utilizó agencias de viaje, y el

paquete contratado incluyó un promedio de 4 noches, de un total de 5 noches pernoctadas en la región. En el caso de los turistas chilenos, 7% utiliza agencias para llegar a la región, contratando paquetes que incluyen 3 noches de un total de 7 de días que permanecen en la región. Los turistas argentinos no utilizan agencias de viaje.

- En el período de baja, sólo 4% de la muestra total utilizó agencias de viaje. El grupo

está compuesto únicamente por turistas extranjeros que contratan a través de la agencia paquetes que comprenden 4 pernoctaciones en la región de un total de 14 días que permanecen en la zona.

Respecto al comportamiento de la demanda, según antecedentes de SERNATUR, el

ingreso de turistas a la región, desde el año 2000 en que se inicia el Programa de Promoción de la Patagonia, se ha incrementado en un 132%, llegando a 480.427 turistas el año 2005 y en un 203% en el caso de los extranjeros con 344.602 al mismo año. Lo cual según las proyecciones de esta institución se espera para el año 2008 un ingreso de 600.000 turistas para el 2008.

Este incremento de la demanda se ve confirmado en el movimiento de pasajeros

aéreos que muestran las estadísticas de la Dirección General de Aeronáutica Civil, que muestra Para el periodo 2003 a 2005 un aumento del orden del 10% en los pasajeros en los aeropuertos de la ciudad de Punta arenas y Puerto Natales (Tabla N° 11). Tabla N° 11. Ingreso de pasajeros aeropuertos

Pasajeros Nacionales Pasajeros Internacionales Total Cuidad Aeropuerto 2003 2004 2005 2003 2004 2005 2003 2004 2005

Punta Arenas 320734 351971 390573 5008 3947 7990 325742 355918 398563Puerto Natales 1855 2237 2373 265 248 364 2120 2485 2737 0,00% 9,74% 10,97% 0,00% -21,19% 102,43% 0,00% 9,26% 11,98% 0,00% 20,59% 6,08% 0,00% -6,42% 46,77% 0,00% 17,22% 10,14% Así mismo, si nos remitimos a los antecedentes de la Corporación Nacional Forestal, respecto del ingreso de visitantes a las distintas unidades del Sistema de Áreas Silvestres Protegidas bajos su administración, la tendencia la demanda de vistas o ingresos es notoriamente creciente, lo que se puede observar en los siguientes cuadros para el año 2006 y 2007 (Tabla N° 12).

Page 62: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

57

Tabla N° 12. Ingreso de visitantes a unidades del Sistema de Áreas Protegidas, CONAF.

2006

P.N. TORRES

DEL PAINE

PN BDO. O'HIGGINS

SECTOR BALMACEDA

PN PALI AIKE

RN MAGALLANES

RN LAGUNAPARRILLAR

M.N. CUEVA DEL

MILODON

MN LOS PINGUINOS

TOTAL

CHILENOS 25.284 3498 901 8900 6593 24974 1094 71244 EXTRANJEROS 89.096 13647 470 726 795 30291 12326 147351 TOTAL 114380 17145 1371 9626 7388 55265 13420 218595 ADULTOS 110.830 16985 1171 5587 5838 48877 12402 201690 A. MAYOR 1.310 0 0 60 25 1533 598 3.526 NIÑOS 2.240 160 200 3979 1525 4855 420 13379 TOTAL 114380 17145 1371 9626 7388 55265 13420 218595 HOMBRES 59.461 8627 749 5128 4796 27180 7362 113303 MUJERES 54.919 8518 622 4498 2592 28085 6058 105292 TOTAL 114380 17145 1371 9626 7388 55265 13420 218595

2007 CHILENOS 33.136 3851 838 9552 5836 31955 1599 86.767 EXTRANJEROS 95.260 15121 477 968 937 31657 13868 158.288 TOTAL 128396 18972 1315 10520 6773 63612 15467 245.055 ADULTOS 119.433 14031 1173 6483 5225 47256 1773 195.374 A. MAYOR 4.690 4639 13 507 391 11256 1878 23.374 NIÑOS 4.273 302 129 3520 1157 5100 31 14.512 TOTAL 128396 18972 1315 10520 6773 63612 15467 245.055 HOMBRES 65.285 9822 725 5704 4004 31239 8125 124.904 MUJERES 63.111 9150 590 4816 2769 32373 7342 120.151 TOTAL 128396 18972 1315 10520 6773 63612 15467 245.055 Variación total 12,25% 10,66% -4,08% 9,29% -8,32% 15,10% 15,25% 12,10%

Fuente: Corporación Nacional Forestal; estadísticas de ingreso.

Page 63: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

58

6.5.5 Vialidad y Transporte Comunal. 6.5.5.1 Transporte Terrestre. El sistema vial existente en la provincia, en cierta medida es adecuado, la comunicación entre las comunas y la capital regional se encuentra casi completamente pavimentada en sus dos franjas lo que facilita el transporte de vehículos tanto de pasajeros como de carga, solo falta unos pocos kilómetros para llegar hasta la Villa cerro Castillo, desde chorrillo Picana a la capital comunal. La ruta 9 que une Puerto Natales con Cerro Castillo y posteriormente con el Parque Nacional Torres del Paine, se encuentra en buenas condiciones de transitabilidad, debido a que en el último tiempo se han efectuado inversiones considerables para la conservación del mismo, incluyendo la pavimentación de más de 40 km (chorrillo Picana). La ruta que va hacia Calafate, 286 kilómetros, se encuentra en parte pavimentada y el resto es una ruta de segundo orden, ripiado. Existe un flujo estival importante de ingresos desde la vecina localidad Argentina a través del paso fronterizo Don Guillermo. Este paso solo es habilitado en época estival, de diciembre a marzo, y permite el acceso desde Puerto Natales a través de la zona de Cerro Castillo, a la Ruta Nac. 40 de Argentina que te llevará a Calafate El resto de las vías s se encuentran en buen estado de conservación, requiriendo solamente un mantenimiento periódico. Como ser el camino que va hacia el sector de la cueva del Milodón, posteriormente se dirige hacia lago Porteño, presentándose aquí un desvió hacia Cerro Castillo, con un ramal que va al lago Maravilla. 6.5.5.2 Transporte Marítimo. En materia de Transporta marítimo, la provincia de Ultima Esperanza ofrece buena infraestructura portuaria para el arribo de naves tanto de carga como de pasajeros. De ellas se destaca el terminal marítimo para transbordadores con un calado de 8 m, este es administrado por la Empresa Portuaria Austral. Paras el sector pesquero artesanal, la provincia cuenta con un muelle de características interesantes y que permite resolver el problema de protección, descarga y arribo de las naves pesqueras artesanales. Sus características son las de contar con un largo de 303 m. y un calado de 5,0 m en alta mar y 3,2 m en baja mar.

El principal medio de transporte de carga que tiene a la capital provincial, Puerto Natales como destino final, es el del servicio de trasbordador que presta la Compañía Marítima NAVIMAG. Esta compañía opera con un trasbordador que une

Page 64: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

59

las ciudades de Puerto Montt por el norte y Puerto Natales en la Región de Magallanes. Este servicio se ofrece en condiciones atractivas tanto para pasajeros como para camiones y otros vehículos dado que cuenta con un atractivo subsidio estatal.

En materia de trasporte marítimo destinado a recorrer los atractivos turísticos, en la comuna se ofrece el servicio a través de embarcaciones que reúnen todas las características exigidas para entregar un servicio seguro y grato para los turistas, que por este medio pueden observar a corta distancia el atractivo ventisquero Balmaceda. 6.5.5.3 Transporte Aéreo. La provincia de Ultima Esperanza y por su medio la comuna de Torres del Payne cuenta con una gran infraestructura en materia de transporte aéreo. El aeródromo Teniente Gallardo posee una pista asfaltada de 1400 m, por 30 m de ancho, suficiente para acoger aviones de tamaño menor. De acuerdo a lo señalado por la Dirección de Aeronáutica Civil, las características del aeródromo permiten el arribo y despegue de naves hasta tipo Boeing 737, condicionado en cuanto a neumáticos y carga, y naves menores que requieren menos superficie para el despegue. La comuna de Torres del Payne dispone de un aeródromo para aviones pequeños, que los gestiona aerovías DAP y que se encuentra en la localidad de Cerro Castillo.

Page 65: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

60

6.5.6 Marco Estratégico. A nivel nacional el marco en que se desenvuelve el desarrollo del Turismo, esta dado por la política general de gobierno e institucionalidad que crean y gestionan iniciativas de desarrollo y fomento de la actividad turística en general, la que tiene su expresión a nivel regional en las estrategias definidas en el PRDU (2003), y que tiene su expresión gráfica en las áreas prioritarias de desarrollo turístico para Magallanes (Figura Nº 10). En la Estrategia Regional de Desarrollo 2001-2010, en sus objetivos estratégicos así como, específicos de desarrollo productivo para el sector turismo se puede reconocer la pertinencia de implementar iniciativas de desarrollo de infraestructura turística en la región, propiciando la integración del territorio, conservación del medioambiente, acceso a la cultura y educación, creación y fomento de nuevos atractivos y alternativas de desarrollo turístico. Así mismo, a nivel comunal, en todos los casos los Planes de Desarrollo en las comunas comprometidas en los destinos de estudio, se puede reconocer iniciativas congruentes con los objetivos planteados, reafirmando en ellos la integración territorial, cuidado del medioambiente y patrimonio cultural, promoción de más atractivos e identidad cultural, ampliación del acceso a la cultura y educación. Por su parte a través de CORFO, en su Programa de Desarrollo Integrado (PTI), “Turismo Sustentable en la Patagonia”, recoge en sus objetivos de desarrollo el hecho que las actividades al aire libre o autdoor, son las más relevantes en cuanto a los intereses de los visitantes a la región y de acuerdo a ello se encuentra ejecutando el estudio “Diagnóstico y Propuesta de Implementación de Actividades Outdoors en la Región de Magallanes”. Según resultados preliminares proporcionados por este PTI, se tiene que la actividad más demandada a las empresas turísticas es el trekking, con un 37%, siguiendo la navegación y kayak con un 18% cada una, las cabalgatas y hiking en otro 18% y otras en un 9%. Como instrumento rector de las políticas e iniciativas de desarrollo para la Región de Magallanes y Antártica Chilena, el Programa Regional de Desarrollo Urbano (PRDU, 2003), en el capitulo 4 de su memoria explicativa, Estructura de Gestión, contempla para las Áreas Magallanes y Ultima Esperanza, en los proyectos complementarios a desarrollar. .

Page 66: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

61

Figura Nº 10. Áreas Prioritarias para el Turismo (PRDU, 2003).

Page 67: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

62

7. RESULTADOS.

7.1 RECURSOS, SERVICIOS TURÍSTICOS, RECREATIVOS Y DE SERVICIOS BÁSICOS EN LA COMUNA TORRES DEL PAINE.

Para abordar el tema de cómo planificar y administrar los atractivos culturales, es necesario revisar una serie de nociones tales como: atractivo y espacio turístico, la noción de turismo cultural y como ha ido evolucionando este concepto y algunas tendencias de este tipo de turismo en los próximos años. Atribuir a un territorio un uso concreto implica su funcionalización. La utilización del espacio de ocio implica una actividad económica que lo transforma en mercancía capaz de ser usada. Desde esta perspectiva, el turismo se plantea como un sector de producción económica. Se alude al turismo como aquella actividad que implica la utilización temporal de un espacio distinto al de residencia habitual, donde se pretende desarrollar un conjunto de actividades recreativas a partir del uso de unos recursos de base. Existe espacio potencialmente turístico cuando se produce la valoración social de ciertos bienes ambientales. En la medida que los bienes son valorados por distintos segmentos del mercado, se constituyen en atractivos turísticos y conforman el patrimonio turístico de una determinada localización. Los bienes ambientales que conforman el paisaje, se entienden como el sistema global que incluye componentes bióticos, abióticos y sociales, los cuales constituyen configuraciones cuyas cualidades emergentes son valoradas en forma diferencial en el tiempo y en los distintos espacios. El espacio turístico es un espacio productivo. Una vez que los atractivos turísticos son puestos en valor, esto es, por un lado hay un mercado dispuesto a consumirlos y por otro, una oferta de actividades recreativo turísticas que se realizan a partir de los mismos -es que ese espacio tiene un valor funcional específico a partir de su uso para la recreación y el turismo, para lo cual según los casos, es necesario en mayor o menor medida la implantación de instalaciones, equipamiento e infraestructura que posibiliten la oferta de servicios a partir de ellos. Esta característica de los recursos turísticos que sólo pueden ser utilizados en el propio lugar, y que además no son consumidos en sentido estricto durante el propio acto de su uso, hace que el espacio adquiera el papel de medio de producción. Es así entonces que las actividades turísticas que se generan a partir de los atractivos turísticos consumen espacio pero no se consume el recurso. Sin embargo es necesario destacar que el tipo de manejo que de ellos se realice, depende su conservación o degradación.

Page 68: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

63

7.1.1 Los recursos y atractivos turísticos. Conceptualmente los recursos turísticos son todos aquellos elementos de un territorio (naturales y culturales) que por sus características podrían constituirse en atractivos turísticos.

Por otro lado el o los atractivos turísticos constituyen el motivo del viaje. Se les define como “todo lugar, objeto, o acontecimiento, capaz de motivar un viaje turístico”; constituyen un elemento esencial del sistema. Se pueden crear, o elaborar mediante la transformación de los recursos.

La clasificación de OEA, que se utiliza en Chile, clasifica los recursos turísticos en:

1. Espacios naturales, que engloban todos aquellos lugares que tiene valor paisajístico, al margen de sus equipamientos e instalaciones (fauna, flora, caza, pesca, etc.)

2. Museos y manifestaciones culturales- históricas, donde se incluyen todo el conjunto de recursos de naturaleza cultural que tiene un valor artístico, histórico o monumental.

3. Folklore, que comprende todas aquellas manifestaciones relacionadas con el acervo cultural, a las costumbres, las tradiciones de la población.

4. Realizaciones técnicas, científicas o artísticas contemporáneas, que abarcan los recursos que, por su singularidad o alguna excepcionalidad, tienen interés turístico.

5. Acontecimientos programados.

Page 69: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

64

Tabla Nº 13: Clasificación de los recursos turísticos en atractivos.

Categoría Tipo Atractivo Turístico Macizo Paine

Cordillera Chacabuco Sierra del Toro Sierra Contreras Sierra Baguales Sierra Ballena

Sierra del Cazador Sierra Jorge Montt

Sierra Rogers Sierra

Cerro Guido Cerro Tenerife Cerro Castillo

Cerro Campana Cerro Ventana

Cerro Margarita

Montañas

Cerro Prat Vega Shotel Aike

Vega Castillo Vega el Chingue

Vega Guido Planicies

Valle Tres Pazos Lago Sarmiento Lago del Toro

Lago Geike Lago Maravilla Lago Porteño

Lago Jote Lago Brush

Laguna Amarga Laguna Jara

Laguna Figueroa Laguna Verde

Laguna Escondida Humedal el Kark Humedal Guido

Humedal las Chinas Humedal Vega Castillo Humedal Shotel Aike

Sitios Naturales

Lagos, lagunas y esteros

Humedal Ventisquero

Page 70: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

65

Río Baguales Río Las Chinas Río Vizcachas Río Zamora Río Serrano

Río Don Guillermo Río Tres Pazos

Río Ventana Río Rincón

Río Ventisqueros Río Santuci Río Nutria Río Brush

Chorrillo Picana

Ríos y arroyos

Chorrillo Pincol Cascadas de los Cóndores

Dos Cascadas Laguna Figueroa Caídas de Agua Cascadas del Ventisquero

Humedal el Kark Humedal Guido

Humedal las Chinas Humedal Vega Castillo Humedal Shotel Aike

Lugares de observación de flora y fauna.

Todos los lugares descritos

Río Santuchi Río Serrano

Chorrillo Campana Río Tres Pasos

Lago Brush Lago El Toro

Lugares de pesca

Lago Maravilla Camino Complejo a Villa Serrano Caminos pintorescos

Camino Sierra El Cazador Parque Nacional Torres del Paine

Sitios Naturales

Parques Nacionales y Reservas de Flora y Fauna Parque Nacional Bernardo O`Higgins

Museo de Cerro Castillo Museos

Muestra de herramientas 3 Pasos Bustos a Gabriela Mistral Obras de arte y técnica Monumento al Caballo Hotel Posada 3 Pasos

Villa Cerro Castillo (casco estancia) Hostería el Pionero Cementerio Castillo

Museos y manifestaciones

culturales históricas

Lugares Históricos

Casco estancia Cerro Guido

Page 71: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

66

Cementerio Indio “El Chenque” Taller Lítico Villa Serrano Ruinas y Sitios

Arqueológicos Varios talleres, en Línea base Creencias populares La aparición de la “luz mala”

Asado de corderos Trucha a la parrilla Comidas y bebidas típicas

Cazuelas de cordero y vacuno Puestos de estancias Casco de estancias

Folklore

Arquitectura popular y espontanea Casa de adobe

Explotaciones Mineras Mina de cal Explotaciones agropecuarias

Todas las estancias de la comuna Realizaciones

técnicas, científicas o

artísticas contemporáneas

Obras de Arte y técnica Construcciones de estancias de principios del siglo 20

Deportivos Enduro ecuestre Fiestas religiosas y profanas

Jineteada de Cerro Castillo Acontecimientos programados

Carnavales y Otros Fiesta a la Chilena Cerro Castillo

Sierra El Cazador Valle las Chinas Otros Avistamientos de OVNIS

Cordillera Baguales

Page 72: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

67

7.1.2 Planta turística. Servicios turísticos, recreativos y de servicios básicos.

Es la encargada de elaborar los servicios que requieren los turistas. Está integrada

por el equipamiento y las instalaciones.

El equipamiento lo conforman todos los establecimientos administrados por la actividad pública o privada que se dedican a prestar servicios básicos.

La materia prima de la planta turística son los atractivos.

En Magallanes la oferta turística se encuentra altamente concentrada. Existen sobre

500 empresas formalizadas operando directamente en el sector. En la tabla N° 13 se observa la distribución de estas empresas por provincias, no existiendo antecedentes por comunas:

Cuadro Nº 13 : Empresas de Turismo por Provincia Tipo de empresa Magallanes Ultima

Esperanza Otros Total

Operadores 83 67 6 156 Alojamiento 87 118 24 229 Gastronomía 33 37 15 85 Transporte 23 13 0 36

Total 226 235 45 506 Fuente: Elaboración propia adaptado de “Fichas del sector turismo”, PTI región de Magallanes, 2006.

De acuerdo al estudio “Inventario de Atractivos Turísticos” las cifras respecto a

algunos de estos ítems son las siguientes:

Tipo de empresa Comuna Torres del Payne Operadores y/o agencias 67

Alojamiento 20 Gastronomía 25 Transporte 10

Total 226

Page 73: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

68

7.1.2.1 Alojamientos en la Comuna de Torres del Payne. Lodge de Montaña Paine Grande Lago Pehoe Tel: 41-2742 e-mail Hotel Posada Tres Pasos Km. 32 - Sector Río Tres Pasos Tel: 41-2986 e-mail Estancia Cerro Guido Comuna Torres del Paine Tel: 196-4807 e-mail HosteriaEl Pionero Km. 60 Sector Cerro Castillo Tel/Fax: 41-2911 e-mail Posada Serrano Baquedano 534 Tel: 41-3953 Fax: 41-2911 e-mail Laguna Amarga Tel: 41-2103 e-mail Hotel Las Torres Patagonia Sector Las Torres P N Torres del Paine Tel/Fax: 71-0050 e-mail Hotel Explora Area Salto Chico P.N.T. del Paine Tel: 20-66060 Fax: 22-84655 e-mail Hostería Río Serrano Sector Río Serrano Tel/Fax: 24-0528 e-mail Hosteria Pehoe Sector Lago Pehoe PN Torres del Paine Tel: 41-1390 Tel/Fax: 24-4506 e-mail Hosteria Monte Balmaceda Balmaceda P N Bernardo O' Higgins Tel: 24-3354 Tel/Fax: 22-0174 e-mail Hosteria Mirador del Payne Sector Lazo Comuna Torres del Paine Tel: 41-0498 Fax: 22-8712 e-mail Hosteria Lago Tyndall Sector Río Serrano Tel: 41-3139 Fax: 22-5986 e-mail Hosteria Lago Grey Sector Lago Grey PN Torres del Paine Tel: 410220 / 0172 e-mail Cabañas del Paine Sector Río Serrano Tel: 02-889-1138 e-mail Patagonia Camp Sector Río Rincon Tel: 02-889-1138 e-mail Ecolodge Sector Las Torres P N Torres del Paine Tel/Fax: Refugio Pehoe Sector Pehoe Residencial Loreto Belen Sector Cerro Castillo Hosteria Tercera Barranca Sector Tercera Barranca

7.1.2.2 Lugares donde comer en la comuna de Torres del Payne.

Agroturismo Los Manantiales Cafetería Loreto Belén Cafetería Doña María Cafetería el Ñandú Cafetería El Ovejero Hostería Tres Pazos Hostería El Pionero Todos los Hoteles, Hosterías y Posadas del Paine

Page 74: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

69

7.1.2.3 Transportes

a) Transporte terrestre Glaciares

Eberhard 104 Tel: 41-2189 Tel/Fax: 41-1452 e-mail Vía Terra

Bulnes 632 Tel: 41-0775 e-mail Turismo Gomez

Prat 236. Tel: 41-0595 / 41-4477 Servitur

Prat 353. Tel: 41-1858 Carfrán

Manuel Bulnes 1494 Tel: 41-3600 Fax: 41-5158 -85459162 e-mail Buses Turis Sur

Phillipi c/ Valdivia Tel: 41-1202 / 41-3353 Buses Lagoper

Phillipi c/ Valdivia Tel: 41-1831 / 41-1639 Buses JB

Prat 258. Tel: 41-2824 Buses Cootra

Baquedano 244. Tel: 41-2785 Bus Sur

Baquedano 668 Tel: 61-4220 / 4221 e-mail Transportes Marítimos

b) Transporte marítimo. Navimag S.A.

Terminal de Transbordadores. Tel: 41-1421 Fax: 41-1642 Turismo 21 de Mayo

Eberhard 554. Tel: 41-1978 / 1176

c) Transporte aéreo.

Charter de Aerovías DAP-

Page 75: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

70

7.1.2.2 Servicios Recreativos en la comuna de Torres del Payne.

En la comuna las actividades recreativas están asociadas o vinculadas principalmente a las faenas asociadas a la ganadería, rubro principal de la actividad económica del territorio.

En la media luna de Villa Cerro Castillo, construida el año 1980, cada año es posible observar el famoso RODEO, evento organizado por el Club de Rodeo Chileno Torres del Payne, formado por un grupo de ganaderos amantes de las tradiciones típicas de nuestro país.

También se realizan las jineteadas, en donde se observan la doma de caballos, carreras a la chilena, movimiento de animales, trabajo con los perros y otras actividades.

En general todas las faenas que se realizan en las distintas estancias son actividades que pueden constituir servicios recreativos para el turismo.

Otros eventos que se desarrollan en la comuna son las carreras enduro a caballo, que recorren grandes distancias (variables según exigencias), y para principiantes y expertos, recorriendo distintos parajes de la comuna.

También es posible realizar distintos tipos de cabalgatas dentro de la comuna, al interior del parque Torres del Paine, como también fuera de esté en estancias vecinas.

Los siguientes circuitos tienen punto de partida y regreso la administración del Parque:

Tabla N° 14. Cabalgatas en PN Torres del Paine.

Sector Duración (horas) Dificultad

Laguna Linda 1 a 2 Básica - media

Río Serrano 1 a 2 Intermedia

Mirador del Toro 1 a 2 Básica - media

Circuito Corto 3 a 4 Media – Alta

Sendero de la junta de los ríos Serrano y Grey

3 a 4 Intermedia

Mirador del Salto Chico 3 a 4 Intermedia

Laguna Verde 5 a 6 Media – Intermedia

Mirador Donoso 5 a 6 Media – Intermedia

5 a 6 Media – Intermedia

Page 76: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

71

Existen otras cabalgatas que se realizan fuera del Parque Nacional Torres del Paine, y estas son:

• Cabalgatas en Estancia Tercera Barranca. De distintas duración y dificultad. • Cabalgatas en Estancias de Ganadera Cerro Guido. De distintas duración y

dificultad. • Cabalgatas en Estancia El Puma De distintas duración y dificultad. • Cabalgatas en Estancia Anahí del Valle. De distintas duración y dificultad. • Cabalgatas en Estancia Dos Elianas. De distintas duración y dificultad. • Cabalgatas en Estancia Mis Tres Hijos. De distintas duración y dificultad. • Cabalgatas en Estancia Anita. De distintas duración y dificultad. • Cabalgatas Villa Serrano – Hostería Balmaceda.

Otras actividades que se realizan dentro de la Comuna son:

• Caminata en Hielo en el glaciar Grey. • Kayac en Lago Grey • Descenso en kayac por el río Serrano. • Navegación al Glaciar Grey. • Trekking en distintos circuitos del PNTP. • Pesca en Lago El Toro. • Pesca en el Río Serrano. • Pesca en el Lago Brush. • Pesca en río Las Chinas. • Trekking Villa Serrano – Hostería Balmaceda. • Trekking Sendero de Chile (Ruta Patrimonial Milodón) • Trekking Valle Río Ventisquero. • Avistamiento de fauna (Mamíferos y aves) en distintos sectores del parque,

como también fuera de él. Sector Grey (Huemules) Toda la comuna (Aves, cóndores en especial) Humedales cercanos a los caminos (Shotel aike, Humedal

Ventisquero, etc). Cañadón de los Cóndores.

Page 77: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

72

7.1.2.3 Servicios básicos en la comuna Torres del Payne.

En la capital comunal, Villa Cerro Castillo, se encuentran todos los servicios básicos públicos implementados:

• Carabineros de Chile. • Posta de primeros auxilios, ambulancia de emergencia. • Bomberos (1 cuartel). • Servicio de Aduanas • Policía Internacional • Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Además de servicios de telefonía e internet, a través de una central telefónica y

comunicación radial con todas las estancias de la comuna.

Page 78: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

73

7.2 Ficha de los Atractivos Turísticos de la comuna Torres del Payne.

Aquí se incluyen todos aquellos atractivos que están en la comuna, menos el Parque Nacional Torres del Paine, ya que este cuenta con información propia y detallada y es un destino de clase mundial, JERARQUIA III donde por sí mismo es capaz de capturar turistas.

La valoración social da lugar a la jerarquización de los atractivos en función de su

capacidad para atraer mercados, de manera que cuanto más lejanos sean los mercados que acuden a visitarlo mayor será su jerarquía. Adoptando la jerarquización realizada por CICATUR/OEA(1983), los atractivos turísticos, materia prima del sector, se clasifican en cuatro jerarquías:

• Atractivos Jerarquía IV: Excepcionales capaces por sí solos de atraer una corriente importante de visitantes actuales o potenciales del mercado internacional. • Atractivos Jerarquía III: Excepcionales capaces por sí solos de atraer una corriente del mercado interno y en menor porcentaje que los atractivos Jerarquía IV del turismo receptivo. • Atractivos Jerarquía II: Atractivos con algún rasgo llamativo, capaces de interesar a visitantes, ya sea del mercado interno o receptivo que hubiesen llegado a la zona por otras motivaciones turísticas. • Atractivos Jerarquía I: Atractivos sin méritos suficientes para considerarlos en las jerarquías anteriores. Pero que forman parte del patrimonio turístico como complemento de otros atractivos de mayor jerarquía. Este criterio funcional de definición del espacio turístico por la presencia de atractivos turísticos (Boullón,1985), incluye asimismo las relaciones de comercialización, comunicación y administración que de su existencia se derivan.

Page 79: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

74

7.2.3 Atractivos Naturales.

Cascada de Los Cóndores

Ubicación Este lugar se encuentra en las cercanías de la Villa Cerro Castillo, en el predio Anahí del

Valle.

Page 80: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

75

Accesibilidad Desde la localidad de Cerro Castillo, se continua por camino que se dirige al territorio argentino, a poco andar hacia el Este (caminando o a caballo) ya se divisa el lugar.

Descripción

Ubicada a un lado de la localidad de Cerro Castillo, desde allí es posible acceder a varios atractivos al interior de “sus límites”; como ser la cascada de los cóndores, donde es posible observar abundante número de individuos de esta especie. La vegetación está dominada por paraderas de Coirón (Festuca sp), matorrales de Calafate (Berberis buxifolia) en sectores muy puntuales algo resguardados y con mayor humedad en el suelo. Formaciones de Mata barrosa (Mulinum spinosum). La fauna que se puede observar son en mamíferos es guanacos y liebres, hoyos de Chingues, peludos y ratones, y fecas de zorros. En aves es posible observar Caiquén, colegial, dormilona, caranchos, zorzales y cóndores.

Uso actual Ganadería extensiva ovina y bovina, turismo de estancia; servicios de cabalgata. Uso potencial Turismo de intereses especiales, cabalgatas y trekking, observación de fauna. Jerarquía II Superestructura Propiedad privada.

Guion Relato

…al ir ascendiendo por el borde de un cañadón acompañado por el aroma inconfundible del Ñirre, que soporta estoicamente en sus valle los empeños del viento por derribarlo, en momentos su aroma se mezcla y confunde con el de la mata espinosa Parámela, pero creo que no lo logra. Este hermoso cañadón nos va mostrando la belleza de su cascada, hasta estar en los pies de ella, y que va llenando de agua pura y cristalina la taza esculpida en la piedra, que en palabras de un gran poeta serian “durante siglos estelares”, con la fuerza que le da caer desde unos 100 metros de altura. Ya luego, al estar en la cima del cerro de la cascada de los cóndores, se manifiesta en plenitud la roca, la geología de la zona, al observar a no muy lejana distancia los murallones por donde corre la frontera de Chile con nuestros vecinos hermanos argentinos. Estas manifestaciones geológicas también es posible obsérvalas en los márgenes del arroyo desconocido, sin nombre, que entrega aguas a esta cascada maravillosa.

Page 81: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

76

Sierra Ballena – Estancia Dos Elianas

Ubicación Ubicado aproximadamente a 10 Km. al oeste de la Villa Cerro Castillo.

Accesibilidad

Vía terrestre, tomando la Ruta 9 norte, desde la capital provincial (Puerto Natales) se llega a la localidad de Cerro Castillo, capital de la comuna de Torres del Payne; y desde la localidad Argentina de Calafate a 286 km. Luego se continua por esta misma ruta en aproximadamente de 10 km de la Villa Cerro Castillo, cruzando el puente de las Mascaras.

Page 82: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

77

Descripción

Paisaje de relieve y formas simples; llanos y planos, ondulado y curvado sutilmente. En parte del predio, en su límite, serpentea el río Las Chinas. Fauna: Zorro gris, Cóndor, Caiquen, Chincol, Pato Juarjual, Bandurria, Bandurrilla, Guanaco, Vari. Flora de estepa: Mata barrosa, Romerillo, Calafate, Azorella, festuca. Flora de Monte: Lenga, Ñirre, Calafate, Azorella, Festuca. La ganadería esta centrada principalmente en la Oveja, también Vacuno, Bovino Hereford. Se puede ver: Lago Toro, Sierra del Toro, Cerro ballena, Castillo, Sierra cazador, sierra Contreras, Cerro Guido, Cerro Campana, Cerro sol, Río las Chinas, Sierra baguales.

Uso actual

Ganadería, Ganadera, Tradición, pastoreo, agricultura, extensivo, criador. Ovino, lanar(es), esquila, arreo, galpón, ovejero, rodear, corrales, potreros, alambres, alambrados, cordero, lana. Corriedale. Vacuno, Bovino, Hereford, Leche, ordeña, ternero. , Leche, ordeña, ternero. Agroturismo en Temporada alta, asociado al destino PN Torres del Payne

Uso potencial Turismo, ampliar la oferta de actividades asociados al atractivo. Jerarquía II Superestructura Propiedad privada.

Guion Relato

Agroturismo Los Manantiales es una iniciativa familiar, que ofrece al visitante una experiencia calida y alternativa en su recorrido por la Patagonia. Su oferta de productos tiene como elemento central cabalgatas por la estancia, con duración variable y baja dificultad lo cual hace de ellas la ocasión propicia para una aventura en familia o amigos. Se dispone de magníficos caballares y aperos cómodos y confiables para los diversos recorridos propuestos; y quien mejor que el propietario para asistir tan noble tarea. El abanico escénico ofrece miradores a ríos, lagos, montañas y la amplitud soñada de la estepa. Parajes recomendados en esta travesía son el mirador del Lago Toro, borde del Rió las chinas y la extensa llanura de la pampa en su más sublime esplendor; todo ello en los campos de invernada de la estancia. La veranada por su parte ofrece cabalgata de montaña, serpenteando bosques, quebradas, lagunas interiores, antiguos bosques quemados, valles angostos y vegas fértiles. Parada obligatoria es el puesto al interior de los campos, un alto en la quietud del monte cobijado por ancestrales bosques de Lenga. En su vasto recorrido por las cumbres de la Sierra Dorotea, podrá observar magníficas postales de las principales cumbres como: Cerro Campana, Cerro Castillo, Sierra del Toro, Cerro Sol, Sierra el Cazador entre otras. Participar de una ordeña al alba, maravillarse con la pericia del perro ovejero a campo, observar una esquila de ovinos o del rodeo chileno, son experiencias complementarias en esta encantadora experiencia.

Page 83: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

78

Cerro Campana, Ventana, Pincol y Valles

Ubicación Se encuentra en la zona central del límite sur de la comuna, al suroeste de Villa Cerro Castillo, al Norte tiene el C° Castillo, al Este tiene la Sierra Jorge Montt y por el Oeste al C° Tenerife.

Page 84: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

79

Accesibilidad Se accede al sector vía terrestre desde la Villa Cerro Castillo distante a unos 24 km, por ruta 9 al sur, luego se ingresa por camino predial recorriendo alrededor de 12 km en dirección oeste. También se puede acceder desde Puerto Natales vía terrestre por Ruta 9 en dirección a Villa Cerro Castillo, llegando al ingreso al camino predial recorriendo alrededor de 32 km.

Descripción

Estos recursos turísticos se encuentran dentro de la Estancia Cerro Campana, predio que surge de la subdivisión de otro predio, generándose una nueva unidad productiva Estancia. En esta estância está el Cº Campana, Cº Pincol y El Cº Ventana. Aqui encontramos vários rios como ser el Tres Brazos y más al norte el Chorrillo Picana, además de el Chorrillo Pincol, Chorrillo Campana y Chorrillo Ventana. La vegetación esta dominada por Bosques de Ñirre (Nothofagus antárctica), Bosques de Lenga (Nothofagus pumilio), es posible observar desde lo alto 2 turberas de musgo sphagnum, siendo estas las que se encuentran más al este del territorio en su distribución Norte, por lo tanto tiene importancia botánica. También se encuentran individuos aislados de notros, en sectores que fueron sometidos en el pasado al roce con fuego. También se identifico Zarzaparrilla, calafate, mata verde, chaura, leñadura, romerillo o fuinque, En cuanto a aves fue posible distinguir en el bosque tordos, carpinteros, pitios, cometocino, zorzales, caranchos; y en los sectores altos cóndores y Águilas. En las praderas o sectores más bajos y abiertos se observaron caiquenes, trailes, bandurrias, teros y patos en los humedales y lagunitas. Los mamíferos observados son Liebre, zorro gris y colorado, conejo y chingues.

Uso actual Ganadería ovina y bovina, extensiva. En diciembre se llevan a la veranado, otro campo. En mayo se traen de vuelta. La marca se hace en Enero y la esquila en septiembre.

Uso potencial Turismo de intereses especiales, avistamiento de fauna, trekking y cabalgatas. Jerarquía II

Guion Relato

Estos pequeños colosos, conocidos como Campana, Ventana y Pincol, se han escapado de la Cordillera de Los Andes, al igual que el vecino Castillo y se han venido más al este a disfrutar de mejores temperaturas y menores precipitaciones, y todos juntos han formado un hermoso y verde valle donde se han refugiado grandes árboles de Lenga, que en algún momento de sus vidas sufrieron

Page 85: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

80

con los avances de los brazos del fuego que realizo el hombre en el territorio. Sin embargo volvieron a renacer de las cenizas los jóvenes renovales que hoy pintan sus laderas. En este escenario habita otro grande de la Patagonia, “El Puma”, ese felino que no se deja ver pero si nos marca su presencia con huellas que nos dicen de su tamaño y estampa, este felino es una especie que nos enfrenta…como lo preservamos. Tal vez en estos territorios los propietarios debieran realizar conservación.

Page 86: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

81

Valle del río Ventisquero

Ubicación Ubicado aproximadamente a 65 Km. al suroeste de la Villa Cerro Castillo.

Accesibilidad

Vía terrestre, tomando la Ruta 9 norte, desde la capital provincial (Puerto Natales) se llega a la localidad de Cerro Castillo, capital de la comuna de Torres del Payne; y desde la localidad Argentina de Calafate a 286 km. Luego se continua por esta misma ruta hasta el cruce a la Península a 8 km de la Villa, continuando en dirección suroeste en dirección a Lago Porteño.

Page 87: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

82

Descripción

Geomorfología: Valle glaciar Flora: Coihue, Ñirre, Notro, Romerillo, Canelo, Murtilla, Chaura, Calafate. Fauna: Cóndor, Águila, Chincol, Zorzal, Diucón. Cuenca visual cerrada.

Uso actual Ganadería estival. Uso potencial Turismo (Trekking, observación geológica) Jerarquía II Superestructura Propiedad privada.

Guion Relato

Río Ventisquero, serpiente cristalina que toma vida en las cumbres y rincones de éste amplio valle. Caudal platinado que modela la roca y otorga vida eterna a un sin número de especies vegetales, en sus laderas… más allá de tu vista los bosques cuelgan aferrándose a la roca madre. En su viaje errante saltos y pequeñas cascadas toman vida, mil timbales ensordecen el bosque mudo al golpear sus aguas la ancestral piedra. El sendero invita a dialogar con el silencio y descansar la mirada en la exuberancia de su entorno, valle profundo, alto y agreste. Bloques erráticos de dimensiones colosales, afloran por todos los rincones; ellos son el mudo testigo del retroceso del glaciar y el arrastre de material desde los rincones más apartados del valle. En éste ombligo convergen los elementos de la vida, los líquenes se han apoderado de la piedra y en sus variadas formas, tamaños y colores carcomen el granito iniciando el ciclo de formación de suelo. Al interior del valle, las cumbres te observarán cautelosas como una pequeña forma de vida. El bosque no podrá ocultarte y su verde aroma te acompañará en la marcha. Los cóndores te observarán distantes y el río seguirá presuroso su marcha contra el tiempo. Tomad la piedra, respira el valle, contempla su opulencia y regresa en paz; que el valle seguirá palpitando primaveras y reposando inviernos.

Page 88: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

83

Cerro Castillo

Ubicación Ubicado aproximadamente a 40 Km. al suroeste de la Villa Cerro Castillo.

Page 89: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

84

Accesibilidad

Vía terrestre, tomando la Ruta 9 norte, desde la capital provincial (Puerto Natales) se llega a la localidad de Cerro Castillo, capital de la comuna de Torres del Payne; y desde la localidad Argentina de Calafate a 286 km. Luego se continua por esta misma ruta hasta el cruce a la Península a 8 km de la Villa, continuando en dirección suroeste en dirección a Lago Porteño.

Descripción

Montaña: altura superior a los 1.100 m. Flora: Coihue, Ñirres, Calafate, Romerillo, Mata barrosa, Orquídeas Fauna: Cóndor, Águila, Guanaco y otras aves menores.

Uso actual En el piedemonte se realiza ganadería ovina y bovina. Uso potencial Turismo (Trekking) Jerarquía II Superestructura Propiedad privada.

Guion Relato

Coloso de granito que emerge solitario en el corazón de la llanura, castillo medieval moldeado por el hielo. Vigía remoto de la grandeza de la Patagonia, conquistado… jamás sometido. Sus proporciones, aristas y extensión lo convierten en candidato perfecto para el ascenso por senderos, desde el remoto tiempo de los paleo indios hasta nuestros modernos días. Gigante despierto con cabellera de bosque y canas de nieve, acoge en sus agrestes laderas al caminante que desafía sus cumbres. Territorio de guanacos errantes, en sus alturas el viento dibuja con las nubes. Sus grandes terrazas de granito ofrecen al caminante vistas panorámicas inagotables de vastedad y belleza escénica. Anclado a la estepa ofrece vista privilegiada a los lagos centrales y las distantes cadenas montañosas, a su regazo desnudo y frío retorna al atardecer el Cóndor a su castillo. Celoso de su belleza, permite ser observado a la distancia desde los más diversos ángulos en el deambular silencioso por el territorio. De sus laderas fértiles baja alegre el bosque conquistando nuevos espacios, hasta hermanarse con la estepa infinita y profunda. A sus cumbres has de llegar sumiso, y en sus alturas contemplaras absorto su interminable feudo. Abrazad la inmensidad en sus desnudas terrazas y descended colmado en la grandeza a la pampa vital donde habitaron los Tehuelches.

Page 90: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

85

SIERRA CONTRERAS Y ESTANCIA TERCERA BARRANCA

Ubicación Ubicado 72 Km. al noroeste de Cerro Castillo.

Accesibilidad Vía terrestre, tomando la Ruta 9 norte, desde la capital provincial (Puerto Natales) se llega a la localidad de Cerro Castillo, capital de la comuna de Torres del Payne;

Page 91: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

86

y desde la localidad Argentina de Calafate a 286 km. Luego se continua por esta misma ruta hasta el cruce a Guido, continuando en dirección noroeste en dirección al Parque Nacional Torres del Paine por la misma ruta hasta llegar a un aviso de acceso a Estancia Tercera Barranca debiendo realizar un cruce de río (Las Chinas) y continuar por huella predial hasta la Hostería Estancia Tercera Barranca.

Descripción

Sierra Contreras corresponde a una estribación de la Cordillera de los Andes, es un conjunto de cerros orientados de Este a Oeste. Es parte de la formación geológica Tres Pasos y que genera un paisaje de lomajes cubierto de vegetación arbórea, Bosques de Lenga (Nothofagus pumilio), en las laderas y de Ñirre (Nothofagus antártica) en los sectores altos), formaciones arbustivas de mata negra (Junelia tridens) y mata barrosa (Mulinum spinosum) en los sectores bajos, en los sectores más altos cercano a las cumbres es posible observar vegetación denominada desierto de altura. Desde sus barrancas se pueden observar la grandeza de los cóndores y la elegancia de las águilas, además de muchas otras aves (carancho cordillerano, bandurrias y otras más). Desde su alturas se pueden obtener las mejores panorámicas del Paine desde el Este.

Uso actual Ganadería extensiva y Turismo de Estancia.

Uso potencial Turismo (Cabalgatas, trekking, observación de fauna y excursiones geológicas, entre otras)

Jerarquía II

Superestructura Propiedad privada.

Guion Relato

Desde esta parte del territorio es posible observar el Parque Nacional Torres del Paine y su cordillera, desde otra dimensión, creando panorámicas infinitas, desde la inmensidad que nos dan los diversos miradores existentes y desde donde es posible además contemplar habitualmente el vuelo de los cóndores, aves gigantes que en esta inmensidad se tornan pequeñas, excepcionalmente disfrutar de la velocidad del vuelo elegante de alguna águila y la contemplación del carancho cordillerano, entre las rocas de alguna de las barrancas del área. El recorrido por sus distintos miradores lo puedes emprender montado en algún hermoso corcel de la estancia o simplemente utilizando tus propias fuerzas, caminando y disfrutando, oxigenando tus pulmones, espíritu y alma, o como le quieras llamar, a través de los diversos senderos dibujados por los “piños” de ovejas que a lo lejos son una flor más en medio de los matorrales, praderas, bosques y cerros, cruzados a través de distintos portezuelos.

Page 92: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

87

Valle Marte

Ubicación Ubicado 57 Km. al noroeste de V illa Cerro Castillo, cerca del límite del territorio chileno con Argentina.

Accesibilidad Vía terrestre desde Villa Cerro Castillo, tomando la Ruta 9 continuando por ella más allá de cruce al camino al PNTP, pasando por Ea Cerro Guido hasta la entrada a Ea Las Cumbres, desde ahí se sigue a

Page 93: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

88

pie por la alambrada limite de dos estancias en dirección Este, hasta llegar a la parte alta o meseta para entrar al valle.

Descripción

La flora esta casi ausente en este territorio, algunos pastos que en esta época no se pueden identificar. La fauna presente en ese lugar también fue escaza, solo unos guanacos y cóndores estaban presentes.

Uso actual Ganadería extensiva.

Uso potencial Turismo de intereses especiales, principalmente trekking y cabalgatas. Importante desde el punto de vista geológico y paleontológico.

Jerarquía II con potencial de ser de categoría o jerarquía III Superestructura Propiedad privada.

Guion Relato

Este remoto rincón de la Cordillera de los Andes continental, asemeja un paisaje no terrestre como su nombre lo indica, similar a un pequeño Himalaya; infranqueable a simple vista, se revela eterna y arisca. En tiempos pretéritos las bandas de cazadores admiraban este escenario palaciego de granito, como la expresión máxima de la majestuosa madre naturaleza. Para nuestra historia reciente, los bravos baqueanos que merodeaban la comarca la denominaron “Baguales”, apelativo que hace alusión a la condición de aquellos animales que crecen y se desarrollan en completa libertad y que en esencia son indómitos y salvajes. Sin lugar a dudas el nombre gráfica mejor que cualquier definición, un paraje que se alza orgulloso y desafiante en lo profundo de la estepa. Pocos fueron los arrieros y baqueanos que se aventuraron a explorar éste páramo, pero sus historias bastaron para afirmar que más allá… en lo profundo del territorio se alzaba imponente una formación montañosa de singular belleza. De sus entrañas grises emanaron pacientes, los vestigios de un tiempo que ni siquiera imaginamos. Troncos petrificados, que en sus amarillas vetas atrapan el silencio profundo de siglos en la roca madre. Fósiles de moluscos arcaicos, que cobran vida ajena en museos y bibliotecas. Variedad de formaciones rocosas, algunas tortuosas… otras sutiles y atractivas, son la muda compañía en senderos de suaves lomajes. El desierto andino es el límite de la vida, aferradas al escaso suelo disponible pequeñas plantas y líquenes prosperan paciente invierno tras invierno. Transformar una simple caminata en una experiencia casi mística, solo es posible en el valle de Marte. Un escenario sublime en simpleza visual y complejo en sus componentes líticos. La vastedad de sus panorámicas, lo atractivo de sus formas; pero sobre todo la sensación que produce el visitarla, hacen de ella una postal viva que enmudece al temple más duro. Sierra Baguales… imperio del viento, propiedad perpetua del puma, madre de los ríos, compañera del arriero, verano de granito, trono de los cóndores, guardiana del tiempo que no envejece, rostro pétreo de la Patagonia, refugio del guanaco, precipicio de las nieves, ancla de la soledad. No se puede vivir sin conocerla…

Page 94: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

89

Río De Las Chinas

Ubicación Nace en el Valle De Las Chinas, en el límite Norte de la comuna Torres del Payne y desemboca

sus aguas en las proximidades del brazo sur del Lago del Toro, al Este de la capital comunal.

Accesibilidad

A este río se accede desde distintos puntos de la comuna, desde los caminos públicos y también desde el interior de algunos predios particulares que hacen limite con este largo curso de agua. Desde la capital comunal por el camino Y-200, por la ruta 9, por la rutaY-150 y por la ruta Y-120.

Descripción

Este río nace en los cerros que demarcan el límite Norte de la comuna, además limite de Chile con Argentina, ahí comienza su recorrido de más o menos 120 km hacia el Lago del Toro. Su característica principal es que serpentea por un vasto territorio de la comuna, pasando por varias estancias, recibiendo en su recorrido las aguas de varios tributarios, de norte a sur:

• Río Zamora • Río Baguales • Río Don Guillermo

Y otros pequeños chorrillos que tributan sus aguas desde las distintas sierras y cerros:

• Cerros de Las Chinas • Sierra Contreras • Sierra del Cazador • Cerro Margarita • Sierra Ballena

En su recorrido, antes de juntarse con el río Zamora, cae de manera estrepitosa a una taza que recibe sus aguas generando una imponente cascada (Cascada Las Chinas). Luego atraviesa valles principalmente de matorrales (Mata negra y Mata barrosa) y praderas de Coiron, finalmente desemboca al Toro, donde se originan importantes humedales. En su recorrido es posible distinguir casi toda el avifauna registrada para el área; bandadas de caiquenes, bandurrias, cóndores en las alturas, diversos tipos de patos. Es posible ir observando además los diversos cerros y sierras antes mencionadas.

Page 95: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

90

Uso actual El río es límite de distintos predios, es utilizado por la ganadería para dar de beber a los animales de producción (ovinos y bovinos).

Uso potencial Turismo (Trekking y cabalgatas por sus márgenes, Kayac y avistamiento de fauna y por último pesca deportiva, en parte de la temporada).

Jerarquía II Superestructura Propiedad privada.

Guion Relato

Este viaje nos invita a descubrir el paisaje diverso, desde magnificas montañas que dan nacimiento a unos de los colosos que habita esta parte de nuestro territorio, EL RIO LAS CHINAS, montañas por donde deambulan centenas de guanacos mostrando su silueta en las cimas de tantos cerros, disfrutando de cuando en vez de algunos cóndores que danzan en los extensos cielos australes, junto a las mil una una formas de las nubes que también nos acompañan, y que en algunos momentos nos entregan algunas gotas que contribuyen a mantener

Page 96: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

91

este caudal que nos impulsa hacia nuestros paraderos y destinos. Podremos ver al acercarnos a las aves vuelos rasantes de muchos pájaros que habitan entre juncos, coirones y matas, ellas también son nuestra compañía. A lo lejos por ambos lados nos vigilan sierra Contreras, más adelante Sierra del Toro, Sierra del Cazador y como ultimo vigía encontramos la Sierra Ballena por la derecha y muy a lo lejos, pero no por eso menos imponente el siempre presente Cerro Castillo. Nos acercamos ya al final de este viaje, donde nos recibirá el último de los gigantes de por aquí, EL LAGO DEL TORO, que nos da la bienvenida con uno de sus brazos y no pocas veces con la fuerza de sus voces y vientos.

Page 97: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

92

LAGUNA VEGA EL KARK

Ubicación Al Este de la capital comunal, en el sector sureste del valle conformado entre el cerro Margarita y uno de los cerros de la Sierra Jorge Montt. Sus coordenadas geográficas son E 0671866 y N 4314538 WGS84.

Page 98: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

93

Accesibilidad

Se accede desde la capital comunal, Villa Cerro Castillo, tomando la ruta 9 en dirección oeste recorriendo 8 km hasta al cruce del camino Y-200, continuamos por este camino en alrededor de 12 km hasta llegar a Estancia El Kark. Desde allí hay que ingresar al predio del mismo nombre y caminar hacia el sur unos 500 metros y comenzar a divisar el humedal.

Descripción

Está ubicado en medio de la vega de la estancia el Kark, por lo tanto el paisaje está dominado por praderas de pasto miel (Holcus lanatus), pasto ovillo (Dactylis glomerata), Coirón (Festuca gracillima) en los sectores más secos y más altos. Hábitat: Humedal rodeado de praderas pastoriles. Riqueza de especies: 18 Especies más abundantes: Caiquén (Chloephaga picta), flamenco (Phoenicopterus chilensis), Gaviota dominicana (Larus dominicanus).

Especie Nombre Científico Nº individuos Clasificación

Cisne de cuello negro Cygnus melanocoryphus 7 Acuático

Gaviota cahuil Larus maculipennis 6 Acuático

Flamenco Phoenicopterus chilensis 41 Acuático Gaviota dominicana Larus dominicanus 25 Acuático

Tagua común Fulica armillata 23 Acuático

Caiquén Chloephaga picta 42 Acuático

Queltehue Vanellus chilensis 9 Terrestre Pato juarjual Lophonetta specularioides 8 Acuático

Golondrina Chilena Tachycineta meyeni 1 Terrestre Pato jergón grande Anas georgica 19 Acuático Pilpilén Austral Haematopus leucopodus 4 Acuático

Pato jergón chico Anas flavirostris 8 Acuático Tiuque Milvago chimango 1 Terrestre

Page 99: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

94

Pato cuchara Anas platalea 4 Acuático Cisne coscoroba Coscoroba coscoroba 2 Acuático Pato real Anas sibilatrix 2 Acuático Bandurria Theristicus melanopis 9 Terrestre Playero de Baird Calidris bairdii 10 Terrestre

Uso actual Ganadería extensiva bovina y ovina. Uso potencial Turismo de intereses especiales, cabalgatas y trekking, observación de avifauna. Jerarquía II Superestructura Propiedad privada.

Guion Relato

Este humedal presenta características ideales para ser recorrida a pie, ya que se encuentra cerca de una Estancia, que puede ser el punto de partida de una experiencia de observación de aves en medio de un amplio valle, en el que puedes además disfrutar del avistamiento de otros animales de hábitat no acuático, como ser caranchos en los bordes boscosos del área y cóndores en los amplios cielos azules, adornados muchas veces de un “piño de hermosas nubes blancas”. Infaltable es la presencia de la liebre, el guanaco agrupado en manadas con su elegante figura y desplazamiento, y de vez en cuando el zorro gris (Culpaeus griseus). No deja indiferente en el paseo contemplativo la presencia de los cerros Castillo, Margarita y Sierra Jorge Montt, y desde algunas perspectivas o “ventanas” el hermoso Cerro Ventana. Sin embargo lo significativo del lugar se manifiesta en la gran cantidad de aves que puedes observar, ojala manteniendo distancia para no alterar la tranquilidad en la que viven los centenares de aves que allí se encuentran.

Page 100: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

95

Lagunas Estancia Vega Castillo

Ubicación Ubicado aproximadamente a 36 Km. al suroeste de la Villa Cerro Castillo camino a Lago Porteño.

Accesibilidad Vía terrestre, tomando la Ruta 9 norte, desde la capital provincial (Puerto Natales) se llega a la localidad de Cerro Castillo, capital de la comuna de Torres del Payne; y desde la localidad Argentina

Page 101: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

96

de Calafate a 286 km. Luego se continúa por esta misma ruta hasta el cruce del camino a la Península a 8 km de la Villa, continuando en dirección suroeste en dirección a Lago Porteño.

Descripción

Hábitat: Humedal asociado a pradera con matorral de Calafate (Berberis buxifolia) y bosquetes de Ñirre (Nothofagus antarctica). Riqueza de especies: 24 Especies más abundantes: Caiquén (Chloephaga picta), gaviota cahuil (Larus maculipennis) y pato cuchara (Anas platalea)

Especie Nombre Científico Nº individuos Clasificación

Rayadito Aphrastura spinicauda 1 Terrestre Caiquén Chloephaga picta 31 Acuático Queltehue Vanellus chilensis 7 Terrestre Gaviota Cahuil Larus maculipennis 17 Acuático Pilpilén autral Haematopus leucopodus 8 Acuático Golondrina Chilena Tachycineta meyeni 1 Terrestre Pimpollo Rollandia rolland 2 Acuático Tagua común Fulica armillata 7 Acuático Pato Juarjual Lophonetta specularioides 4 Acuático Bandurria Theristicus melanopis 1 Terrestre Blanquillo Podiceps occipitalis 9 Acuático Colegial Lessonia rufa 6 Terrestre Pato Jergón grande Anas georgica 11 Acuático Pato Anteojillo Speculanas specularis 4 Acuático Pato Real Anas sibilatrix 4 Acuático Tiuque Milvago chimango 1 Terrestre Cóndor Vultur gryphus 1 Terrestre Tordo Curaeus curaeus 4 Terrestre Cachudito Anairetes parulus 1 Terrestre Pato Jergón chico Anas flavirostris 2 Acuático Pato cuchara Anas platalea 17 Acuático Chincol Zonotrichia capensis 2 Terrestre Pato rana de pico ancho Oxyura ferruginea 1 Acuático Chercán Troglodytes musculus 1 Terrestre

Uso actual Ganadería extensiva Uso potencial Turismo (avistamiento de aves, trekking, cabalgatas y pesca). Jerarquía II Superestructura Propiedad privada.

Guion Relato

Vega Castillo y sus múltiples lagunas es un lugar apacible, que en sus valles más bajos el viento no quiere atravesar, dando resguardo a infinidad de aves que llegan a sus tranquilas lagunas y otras tantas a sus protegidos bosques, donde conviven con cientos de ovejas compartiendo el alimento que les entrega la prodigiosa tierra. Este paisaje de valle franqueado por el imponente Cerro Castillo y el serpenteante río Las Chinas, que viene a descansar luego de su largo recorrido por los grandes valles patagónicos esquivando cada uno de los cerros que lo han querido detener en su andar, logrando ser acogido en su destino por uno de los brazos del Lago del Toro, el más grande de los grandes lagos dibujados por los hielos en su huida. Es este escenario el sitio propicio para escuchar lo que vienen a contar las aves a través de su canto, a observar y aprender su danza en el agua, y su vuelo a media altura. Este espectáculo debe ser disfrutado por todo espectador, aquí la observación se torna una obsesión que no se debe evitar.

Page 102: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

97

LAGUNA FIGUEROA

Ubicación Se encuentra ubicada 16 km al sur de la capital comunal, Villa Cerro Castillo, entre los cerros de la Sierra Jorge Montt por el Oeste y Sierra Rogers, por el Este. 0678315 / 4304429 (Datum WGS 84)

Accesibilidad Se accede vía terrestre desde la capital comunal, Villa Cerro Castillo, a 16 km por la Ruta 9 en dirección a la localidad de Puerto Natales. O desde la localidad de Puerto Natales en dirección a la Villa Cerro Castillo en 40 km.

Page 103: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

98

Descripción

Hábitat: Laguna a orillas de carretera, rodeado de renovales de Ñiirre (Nothofagus antarctica), con praderas bajo el dosel arbóreo y en menor cobertura matorral de Calafate (Berberis buxifolia). También es sus márgenes se encuentran algunas juncáceas, donde anidan algunas especies de avifauna. Riqueza de especies (al momento de realizar el avistamiento): 9 Especies más abundantes: Caiquén (Chloephaga picta), huala (Podiceps major) y gaviota dominicana (Larus dominicanus).

Especie Nombre Científico Nº individuos Clasificación

Gaviota cahuil Larus maculipennis 3 Acuático Huala Podiceps major 5 Acuático Fío-fío Elaenia albiceps 1 Acuático Tagua común Fulica armillata 2 Acuático Caiquén Chloephaga picta 33 Acuático Queltehue Vanellus chilensis 2 Acuático Yeco Phalacrocorax brasilianus 1 Acuático Gaviota dominicana Larus dominicanus 4 Acuático Chincol Zonotrichia capensis 2 Terrestre

Uso actual En sus márgenes se desarrolla ganadería extensiva bovina, asociados al Hotel 3 Pasos se realizan servicios de cabalgata y comidas en estancia para turismo de temporada alta.

Uso potencial Turismo de intereses especiales, cabalgatas y trekking, observación de avifauna. Jerarquía II Superestructura Propiedad privada.

Guion Relato

Desde distintos lugares de la laguna, en su perímetro, es posible encontrarse con algunas especies de aves, navegando en su territorio, por lo que hay que desplazarse muy respetuosamente y en un silencio que no contamine los sonidos armónicos de la naturaleza, entre otros la música de los pájaros y sus cantos de amor y cortejo.

Page 104: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

99

Laguna Valle Guido

Ubicación Se encuentra al noroeste de Villa Cerro Castillo, al Norte tiene la Sierra Contreras, específicamente Cerro Guido y por el Sur la Sierra del Cazador.

Page 105: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

100

Accesibilidad Desde Villa Cerro Castillo por ruta 9 en dirección a Cerro Guido. Cuya coordenadas son E 676781 y N 4349429 en WGS 84.

Descripción

Hábitat: Humedal en vega, rodeado de matorral de Mata negra (Junellia tridens). Riqueza de especies: 21 Especies más abundantes: Caiquén (Chloephaga picta), pato cuchara (Anas platalea), canquén (Chloephaga poliocephala), playero de Baird (Calidris bairdii)

Especie Nombre Científico Nº individuos Clasificación Canquén Chloephaga poliocephala 38 Acuático Queltehue Vanellus chilensis 15 Terrestre Caiquén Chloephaga picta 46 Acuático Gaviota dominicana Larus dominicanus 6 Terrestre Golondrina Chilena Tachycineta meyeni 14 Terrestre Cisne coscoroba Coscoroba coscoroba 16 Acuático Playero de Baird Calidris bairdii 38 Terrestre Cisne de cuello negro Cygnus melanocoryphus 4 Acuático Pato Juarjual Lophonetta specularioides 7 Acuático Pato real Anas sibilatrix 21 Acuático Gaviota cahuil Larus maculipennis 32 Terrestre Chorlo de doble collar Charadrius falklandicus 1 Terrestre Pato cuchara Anas platalea 49 Acuático Ñandú Pterocnemia pennata 5 Terrestre Pilpilén Austral Haematopus leucopodus 1 Acuático Carancho Caracara plancus 2 Terrestre Colegial Lessonia rufa 1 Terrestre Cóndor Vultur gryphus 2 Terrestre Chincol Zonotrichia capensis 3 Terrestre

Page 106: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

101

Tórtola Zenaida auriculata 10 Terrestre Pato Jergón chico Anas flavirostris 3 Acuático

Uso actual Ganadería ovina y bovina, extensiva. Uso potencial Turismo de intereses especiales, avistamiento de fauna, trekking y cabalgatas. Jerarquía II

Guion Relato

Desde este punto casi central del valle junto con contemplar la inmensidad de la estepa patagónica, es posible tener una amplia gama de panorámicas hacia distintos puntos del territorio; es así que desde la distancia sin haber ido a Sierra Baguales…la puedes dimensionar, al mostrarse como grandes puntas de flecha…mudos testigos de los grandes cazadores de la Patagonia, los Aoniken o tehuelches, tal vez nos indican o nos dicen que hagamos algo más para rescatar su historia. También podemos dirigir la vista a la Cordillera Paine y desde lo lejos disfrutarla desde la tranquilidad de la soledad, la distancia y la inmensidad de esta parte del territorio. O podemos seguir guirando y guirando el foco hacia otros hermosos lugares…aquí eres libre de formar tus propios paisajes, escenas y panorámicas. O simplemente buscar en el espejo de agua estas imágenes. Todo esto acompañado de muchas aves que llegan a esta laguna, tal vez en busca de la misma tranquilidad o paz…lejos de todo lo demás.

Page 107: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

102

Humedal Shotel Aike

Page 108: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

103

Ubicación Al Suroeste de la capital comunal, en el sector este del valle conformado entre el cerro Margarita y uno de los cerros de la Sierra Jorge Montt. Sus coordenadas geográficas son E 0679140 y N 4313186 Datum WGS 84.

Accesibilidad Se accede desde la capital comunal, Villa Cerro Castillo, tomando la ruta 9 en dirección suroeste hasta aproximadamente 8 km, luego es necesario ingresar al potrero de la vega Shotel Aike y caminar hacia el oeste unos 300 metros, determinado como un buen mirador.

Descripción

Hábitat: Laguna con juncos (Juncus sp), en un sector de vega. Riqueza de especies: 22 Especies más abundantes: Flamenco (Phoenicopterus chilensis), tagua común (Fulica armillata), pato jergón chico (Anas flavirostris).

Especie Nombre Científico Nº individuos Clasificación

Flamenco Phoenicopterus chilensis 130 Acuático Cisne de cuello negro Cygnus melanocoryphus 12 Acuático Cisne coscoroba Coscoroba coscoroba 11 Acuático Tagua común Fulica armillata 70 Acuático Pato cuchara Anas platalea 25 Acuático Caiquén Chloephaga picta 45 Acuático Queltehue Vanellus chilensis 26 Acuático Pato jergón grande Anas georgica 28 Acuático Pato real Anas sibilatrix 19 Acuático Blanquillo Podiceps occipitalis 18 Acuático Pato jergón chico Anas flavirostris 50 Acuático Pilpilén Austral Haematopus leucopodus 2 Acuático

Page 109: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

104

Golondrina Chilena Tachycineta meyeni 44 Acuático Gaviota cahuil Larus maculipennis 2 Acuático Bandurria Theristicus melanopis 8 Acuático Becacina Gallinago paraguaiae magellanica 3 Acuático Gaviota dominicana Larus dominicanus 7 Acuático Playero de Baird Calidris bairdii 11 Terrestre Pato capuchino Anas versicolor 6 Acuático Pato Juarjual Lophonetta specularioides 4 Acuático Pimpollo Rollandia rolland 2 Acuático Colegial Lessonia rufa 1 Terrestre

Uso actual Ganadería extensiva bovina y ovina. Uso potencial Turismo de intereses especiales, trekking y observación de avifauna. Jerarquía II Superestructura Propiedad privada.

Guion Relato

Este humedal presenta características ideales para ser recorrida a pie, desde la Villa Cerro Castillo, ya que se encuentra a poca distancia de esta y cerca del camino, puede ser parte de un circuito de trekking que puede ser el punto de partida de una experiencia de observación de aves, en el que puedes además disfrutar del avistamiento de otros animales como ser cóndores en los cerros aledaños. Infaltable es la presencia del guanaco, de fina estampa, agrupado en manadas y de vez en cuando el Zorro gris (Culpaeus griseus). Desde este lugar, como en tantos otros no deja indiferente la presencia de los cerros Castillo, Margarita y Sierra Jorge Montt, y en algunos momentos cuando el cielo está despejado la imponente Cordillera Paine y que se muestra majestuosamente bella. Una gran cantidad de Flamencos (Phoenicopterus chilensis) hizo suyo este territorio de aguas y juncos, dando pinceladas de rosado sobre el azul de sus aguas. Afuera, en los pastos de la verde pradera una gran cantidad de golondrinas juegan a encontrarse. Es aquí donde durante un tiempo, que no sabemos cuál es, se junta una gran variedad de aves en sus viajes de peregrinación. Mantén la distancia para no alterar la tranquilidad en la que viven los centenares de aves que allí se encuentran.

Page 110: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

105

Lago Brush

Ubicación Ubicado al Este de la comuna Torres del Payne. Entre el río Serrano y los cerros del sector norte de la Cordillera Chacabuco.

Page 111: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

106

Accesibilidad

Se accede al lago desde la localidad Villa Cerro Castillo por Ruta 9 hacia el PNTP y a los 8 km se continúa en 36km por Ruta Y-200 e Y-2002 hasta el cruce con el camino Y-290 desde donde se continúa hacia el norte hasta Villa Serrano. Desde allí sólo se puede acceder a través una huella de cabalgata o caminata, recorriendo aproximadamente 13.5 km hasta llegar al “rancho” del Lago Brush.

Descripción

El Lago Brush se encuentra emplazado en un valle post glacial, recibe aguas de diferentes afluentes de los diversos cerros que lo rodean y directamente de aguas lluvias. Los excedentes de las aguas que acumula en su hoya son descargadas al río Serrano a través del río Brush por su frente norte. Desde su margen sur es posible, en días despejados, tener una excelente panorámica de las Torres del Paine. La formación vegetal dominante en el valle son los bosques siempreverdes de Coigüe de Magallanes (Nothofagus betuloides). En donde la especie dominante es la especie arbórea Coigúe, acompañada en los sectores más húmedos, generalmente en márgenes de turberas, de ciprés de las Güaitecas (Pilgerodendrom uviferum), también en menor cobertura Notro (Embotrium coccineum); Romerillo o fuingë (Lomatia ferruginea). Otra formación interesante son las turberas de Sphagnum magellanicum (musgo sphagnum) como sustrato de otras especies; como ser una de las 2 especies vegetales carnívoras existentes en la región, Drosera uniflora. La fauna asociada al lago y su entorno son Cisnes de cuello negro en el lago, Pato común, Pato jergón; caiquenes en sus márgenes pastosos, caranchos, zorzales y concón en su bosques. En relación a los peces sólo se han detectado la presencia de truchas (Oncorhynchus mykiss).

Uso actual Ganadería extensiva bovina. Uso potencial Turismo enfocado a realizar cabalgatas, caminatas y pesca. Jerarquía II Superestructura Propiedad privada.

Guion Relato

En momentos de tranquilidad, cuando el viento no aparece por estas comarcas, en tus aguas se refleja la grandeza de un coloso “El Paine”. Y estas ahí, casi solo, sin saber a dónde ir, porque sólo los baqueanos conocen los caminos que te comunican nuevamente con la posibilidad de encontrar a más gente. Este es otro, de los no tantos lugares, en que puedes estar sólo y disfrutar de la introspección de tu espíritu buscando tus propias respuestas, a la vez que disfrutas de la tranquilidad del paisaje.

Page 112: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

107

Glaciar Geike

Ubicación Este glaciar se encuentra en el límite Oeste de la comuna de Torres del Payne , entre los parques Bernardo O’Higgins y Torres del Paine, en el límite oeste de Ea. Anita.

Accesibilidad Por navegación utilizando los regulares que bajan o suben el río Serrano, ya que el atractivo se encuentra en el límite de Ea. Anita, o a caballo desde Villa Serrano a través de una huella de cabalgata hasta el frente de la estancia para posteriormente cruzar en bote a Ea. Anita.

Page 113: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

108

Luego desde aquí hay que salir en cabalgata hasta el borde del Lago Geike.

Descripción

La vegetación que rodea el lago en donde entrega o se desprenden los bloques de hielo son principalmente bosquetes de Coigüe (Nothofagus betuloides). No se observo mucha fauna al momento de realizar la excursión. Sólo durante la cabalgata fue posible observar, cóndores y águilas, caiquenes y bandurrias, pitios y zorzales, pájaros carpinteros (Campelicus magellanicus), entre otra avifauna menor.

Uso actual Ganadería extensiva bovina y excepcionalmente servicios de cabalgata y comidas en estancia para diversos tour operadores, en la actualidad Alta S.A.

Uso potencial Turismo de intereses especiales, cabalgatas y treikking, observación de flora y fauna. En época estival gran cantidad de flores.

Jerarquía II Superestructura Propiedad privada.

Guion Relato

Estar ante este formidable paisaje natural y disfrutar de sus infinitas tonalidades, que van desde el azul profundo, celeste clarísimo, ocre-violáceo, es una sensación imperdible. Todos los sentidos se sienten invadidos de sensaciones nunca antes experimentadas. La majestuosidad se impone donde las palabras no alcanzan y las interrogantes sobre su origen, volumen, antigüedad, velocidad de desplazamiento, pasan a un segundo plano cuando estamos ante la presencia de tamaño privilegio. El Campo de Hielo Sur está considerado entre las 25 regiones de montaña con excepcional importancia para la ciencia y conservación, por lo que esta definido como Sitio de Herencia Mundial (World Heritage Site) según la IUCN. Es posible observar en las cercanías del campo de hielo, el comienzo de la vida, en donde el glaciar se ha retirado comienza primero la formación de suelo y vegetación, es posible ver la “roca madre” en toda su expresión y a los primeras especies colonizadoras algunas llegando al lugar como ser el Notro o Ciruelillo y otras ya establecidas como ser el Coigüe.

Page 114: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

109

7.2.4 Atractivos Culturales.

ESTANCIA CERRO CASTILLO

Ubicación Hoy en parte del casco y terrenos de esta estancia se emplaza la capital comunal de la comuna Torres del Payne, Villa Cerro Castillo.

Page 115: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

110

Accesibilidad

A Villa Cerro Castillo, hoy capital comunal antaño sección principal de la Ganadera Tierra del Fuego, en esta parte del territorio, tiene acceso desde Puerto Natales vía terrestre por Ruta 9 en 56 kilómetros y desde la localidad argentina del Calafate a 286 km, pasando por el paso fronterizo Don Guillermo.

Descripción

La unidad productiva de la ganadería en las pampas australes (estepas) es La Estancia. Históricamente, las estancias organizadas por grupos empresariales seguían un modelo industrial, y eran mucho más grandes (hasta 200.000 ha).

Las estancias eran los únicos asentamientos en la pampa; y las grandes distancias dificultaban las comunicaciones. Los fardos de lana, destinados a la exportación, eran transportados al puerto por grandes carretas de bueyes. Enormes piños de ovejas se arreaban por tierra a las graserías y frigoríficos, también ubicados en la costa.

A raíz de estas dificultades logísticas, se requería un alto grado de auto-suficiencia, el que obviamente favorecía a las operaciones de mayor envergadura. Un conjunto de construcciones especializadas constituía el llamado "casco" de la estancia: había corrales para las ovejas, baños sárnicos y el galpón de esquila; establos; almacenes y otros galpones; talleres de carpintería y herrería; cocina, comedor y dormitorios para los obreros; casas particulares para el personal administrativo y sus familias; y, por fin, la muchas veces imponente casa de administración para el administrador.

La mayoría de las estancias estaban aisladas social y geográficamente. Era un mundo de hombres (las mujeres que había eran principalmente las esposas de algunos funcionarios). Las distancias se "acortaron" cuando, con la llegada de la telefonía, se facilitó la comunicación de las empresas grandes con las oficinas urbanas, vía líneas privadas: esto tuvo gran utilidad, no solo para la gestión sino también en casos de emergencia.

Después de la época inicial de los "pioneros", la vida en las estancias era por cierto tolerable, pero nunca fácil. El tiempo, en especial los fuertes vientos y las nieves, era una amenaza constante. El agua dulce, por supuesto, se tenía que buscar en el sitio. Era posible cultivar algunos vegetales ej. papas, repollos, zanahorias; los que acompañaban la infaltable carne de cordero. Pero, tenían que traer a muy alto precio todo lo demás. En especial, la ausencia de árboles en la pampa les obligaba a "importar" el combustible, para calefacción de las casas y para operar las máquinas. Muchos edificios eran de materiales prefabricados, provenientes de otras partes del mundo: las planchas de zinc (fierro acanalado) servía para techos y paredes exteriores.

En resumen, el sistema de las estancias ganaderas que se desarrolló en la patagonia austral respondió a las exigencias económicas y sociales de su medioambiente hostil. Su estructura básica ha durado, con ciertas modificaciones, hasta el presente. Más de un siglo de adelantos tecnológicos y cambios sociales han reducido en ciertas áreas el nivel de aislamiento.

Uso actual Ganadería extensiva bovina y excepcionalmente servicios de cabalgata y comidas en estancia para diversos tour operadores, en la actualidad Alta S.A.

Uso potencial Turismo de intereses especiales, cabalgatas y trekking, observación de flora y fauna. En época estival gran cantidad de flores.

Jerarquía II Superestructura Bien común, propiedad municipal y propiedad privada.

Guion Relato En este lugar de la región es posible ver vivo aún las tradiciones de la ganadería, las faenas ganaderas y sus construcciones, que siguen sirviendo como hace 100 años de infraestructura para la producción lanar. Continúan viéndose los arrieros, ovejeros o baqueanos en sus

Page 116: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

111

calles, montados en sus “pingos”…de vez en cuando alardeando un poco de su destreza, pero bien por aquellos que viniendo de tan lejos observan el “trabajo de riendas”, las domaduras u otras actividades ganaderas, que ya no es posible verlas en otras latitudes de la tierra…en forma tan pura y encantadora. Que no se pierda la tradición…pareciera ser que esta muy arraigada, que no flaquee ante la modernidad. Arriero si el viento no te ha derribado…que no lo haga la briza de los nuevos tiempos.

Page 117: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

112

Hostería 3 Pasos

Ubicación Ubicado aproximadamente a 21 Km. al sur de la Villa Cerro Castillo.

Accesibilidad Desde Villa Cerro Castillo al sur por Ruta 9 en aproximadamente 22km y desde Puerto Natales hacia Cerro Castillo por la misma ruta en aproximadamente 34 km. Sólo por medio terrestre.

Page 118: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

113

Descripción

El lugar en que se emplaza la hostería 3 Pasos es punto obligado de transito, pues esta a un costado de la Ruta 9. Está emplazado en el vértice de 2 valles que se juntan en esta parte del territorio (Valle del río Tres Pasos y valle de la Laguna Figueroa. Está flanqueada por parte de la Sierra Jorge Montt y frente a la parte norte de la Sierra Dorotea. Su vegetación está dominada en parte por bosquetes remanentes de Ñirre con abundancia de pastos en su piso y escasas especies del tipo arbustivas (matorrales). La fauna observada de manera habitual son cóndores, caiquenes, bandurrias, zorros y guanacos. Excepcionalmente águilas. Existe una serie de estructuras constructivas de la arquitectura de comienzos de 1900 (Pesebrera y galpón taller). Existe una gran cantidad de elementos históricos en el interior de la hostería, así como en el exterior.

Uso actual Hostería de turismo. Se realizan desde allí cabalgatas y caminatas a distintos puntos del área circundante.

Uso potencial

Fortalecer las actividades turísticas incorporando nuevos circuitos de caminatas, avistamiento de avifauna en Laguna Figeroa y excursiones de observación geológica. Rescatar toda la historia asociada al lugar y que sea parte de un producto integrado de turismo, recreación y educación (ambiental y cultural).

Jerarquía II Superestructura Propiedad privada.

Guion Relato

Este rincón de la comuna, fue en el pasado un punto importantísimo en el desarrollo del territorio. Lugar ocupado a principios de 1900 por don Rogelio Figueroa, hombre de una estatura humana, aún no totalmente reconocida por la historia. Destacar entre tantas actividades que realizo, su gran intelecto, lo que lo llevo a intercambiar correspondencia con intelectuales de la época, entre tantos cabe mencionar a Gabriela Mistral, quien llego incluso a trasladarse hasta Magallanes para pasar una parte de su vida en aquel hermoso territorio. En consideración a estos se hace necesario rescatar desde la memoria histórica el gran legado de este “gran personaje” del territorio y de la Patagonia. Desde ese mismo impulso es necesario levantar también la “gran imagen” de Gabriela Mistral, quien a través de la memoria recorre estos parajes, descritos de manera tan desgarradora en su poesía, tal vez sigue estando desolada, aunque hoy pasan miles de vidas por los caminos que recorren los paisajes descritos por nuestra gran poetisa, Premio Nobel, quien con su estatura intelectual nos alago con su presencia y nos dejo en sus letras descripciones o metáforas de la vida descritas por y en el paisaje.

Page 119: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

114

Estancia El Rincón Negro

Ubicación Se encuentra al noroeste de Villa Cerro Castillo, por el Este tiene al Lago Sarmiento y por el Oeste cierra el cazador.

Page 120: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

115

Accesibilidad Desde Villa Cerro Castillo por ruta Y-185 recorriendo aproximadamente 20 km en dirección Noroeste se llega al lugar.

Descripción

La unidad productiva de la ganadería en las pampas australes (estepas) es la estancia. Por motivos de productividad, dado el bajo rendimiento de la tierra, cada estancia ocupa mucho terreno. La Estancia Rincón Negro recibe su nombre de la abundancia en el área de la Mata negra (Junella tridens). La superficie de la estancia es de más 7.000 hectáreas. La estancia está situada en el valle del río De Las Chinas, limita por el oeste con este río. Está se levanta en torno a las antiguas instalaciones que ahí mantenía la Ganadera Tierra del Fuego. Se mantiene en uso el galpón de esquila, la casas están en buenas condiciones. La vegetación del lugar está dominada por praderas de coirón (Festuca sp), matorrales de mata negra (Junella tridens) y en los sectores de veranada bosques de Lenga (Nothofagus pumilio) y Ñirre (Nothofagus antárctica).

Uso actual Ganadería ovina y bovina, extensiva.

Uso potencial Turismo cultural, avistamiento de fauna, trekking y cabalgatas. Probablemente pesca deportiva.

Jerarquía II

Guion Relato En este lugar de la Patagonia existen registros orales de avistamiento de “OVNIS”, suceden cosas que no tienen explicación. Es un buen lugar para intentar tener algún encuentro o avistamiento.

Page 121: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

116

Cerro Guido y el “Chenque”

Ubicación Ubicado aproximadamente a 40 Km. al suroeste de la Villa Cerro Castillo.

Page 122: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

117

Accesibilidad

Se accede a Villa Cerro Castillo por Ruta 9 desde Puerto Natales (58 km), capital provincial, o desde la localidad Argentina de El Calafate (286 km). Desde villa Cerro Castillo se continua por la misma Ruta 9 hasta el cruce con el camino que se dirige al PN Torres del Paine (28 km), continuamos por camino indicado como a Estancia Cerro Guido (17 km). Desde ahí la opción es terrestre por medio de cabalgata o caminata al cerro recorriendo aproximadamente 6 km para llegar a la cumbre en donde se encuentra en enterramiento.

Descripción

La geoformas dominantes en el paisaje son, inicialmente laderas suaves y posteriormente se torna más abrupto terminando en la cumbre con murallones descubiertos de vegetación. En las laderas suaves domina la estepa formada de Coironales. La fauna observada son guanacos, cóndores y águilas. Los guanacos se desplazan en grandes manadas por las praderas andinas.

Uso actual Ganadería extensiva Ovina. Uso potencial Turismo (Trekking y cabalgatas). Jerarquía II Superestructura Propiedad privada.

Guion Relato

Quien se adentre en las llanuras, más allá de las vegas de Castillo y el Toro; observará la esbelta y extensa figura de Cerro Guido. Para algunos, el término y para otros el comienzo de la Sierra Contreras. Su posición privilegiada, domina una extensión importante en la comarca y es un referente de ubicación para el viajero. Este formidable promontorio se encuentra casi aislado, y es visible a leguas de distancia. Este detalle no pasó inadvertido para los antiguos habitantes del territorio, y de seguro representó mucho más que un simple punto de referencia. Su cumbre fue honrada hace más de 1.000 años, con la perpetua tarea de acoger los restos mortuorios de los Tehuelches. Al paso de los siglos y con el hombre blanco como nuevo poseedor del territorio, se comenzó a hablar que en su lejano peñón existía un cementerio indio o “Chenque”. El chenque en voz tehuelche corresponde a un entierro humano bajo las piedras. En su mágica cumbre se encuentran las osamentas de 7 nómades de la pampa, tal vez prominentes personalidades en su cultura o quizás miembros de una estirpe importante. El peregrinar a esta solemne cumbre entregará al viajero magníficas postales de la vastedad de la estepa, y en el cenit de su altura observar humilde el legado de un ancestral rito mortuorio. Tomad con tus manos los cuatro vientos, descansa en el mar de piedras y junto al chenque victorioso orad a estos siete hijos de la pampa, que descansan en mi cumbre.

Page 123: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

118

El Arriero, su caballo y sus perros.

Page 124: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

119

Donde los encuentras

Esta trilogía compuesta por el arriero, que es quién recorre los campos de las distintas Estancias en la Patagonia, el caballo que lo ayuda a desplazarse por los distintos potreros y rincones de la estepa y bosques cordilleranos, juntos a los perros de trabajo que dependiendo de la faena son perros ovejeros, para arreo de vacunos y unos pocos leoneros.

Descripción

La unidad productiva de la ganadería en las pampas australes (estepas) es la estancia. Por motivos de productividad, dado el bajo rendimiento de la tierra, cada estancia ocupa mucho terreno. Se estima que, en la actualidad, la sustentabilidad económica requiere una extensión superior a las 3.000 hectáreas. El cambio en el campo es lento: muchos arrieros y ovejeros siguen viviendo en los lugares más remotos para cuidar sus animales, con la única compañía de su caballo y algunos perros. Viven muchos meses seguidos en sus pequeños puestos, y tienen muy poco contacto con otros seres humanos, lo que los hace tener un carácter único, valorable y atractivo.

Uso potencial Turismo cultural. Jerarquía II

Guion Relato

Mis paisanos… Si hay hombres en la Patagonia, con propiedad para referirse a este vasto territorio… ese es el

arriero, el campañista, el ovejero o el baqueano. Hombre templado a los rigores del clima y la vida solitaria, comparte su existencia errante

con la destreza de su caballo y la fidelidad de sus perros. Sin esperar la salida del sol, comienza su día encendiendo el fuego para cebar sus primeros

mates; infusión de hierba natural que es toda una institución en cada rincón que se precie de Patagonia. Cabresto en mano va tras su dócil compañero de faenas, un pingo criollo que conoce sus pagos tanto como el que lo monta. Ya en la pesebrera ensilla su moro, colocando primero las riendas. Sus aperos lo componen el pelero, el mandil, la montura de bastos o la cangalla, la barriguera, el cojinillo y finalmente la encimera para asegurar esta silla de montar. Completan sus aperos el rebenque y su lazo trenzado, la jornada adversa de viento o de lluvias no amilana su temple ya curtido en las marchas de arreo.

Recorre el campo con sus perros al pié de su moro y en su silbido agudo salen raudos pirata, muñeca y corbata a rodear en la inmensidad al piño disperso en la estepa. Son horas de recorrer kilómetros de alambre, pasar barrancas y quebradas, de rodear las lagunas y aparragados, de cabalgar en silencio los rincones de la estancia.

Se ve distante… de carácter áspero y sin formalismos citadinos, sin embargo es generoso, educado y derecho. Su palabra es moneda de cambio y no se las lleva el viento, vuelve al atardecer al puesto… otra vez prender el fuego y cebar los mates de la tarde. Alguien dijo alguna vez… “¿como hacer el monumento a un hombre que ya es un monumento?”… ese escultor tenía toda la razón y su frase resume con sutil erudición el reconocimiento a su colosal labor anónima.

Con seguridad lo verá a la distancia… en lo profundo de la pampa o bajando por los pedreros del cerro; virtuoso jinete, erudito y competente… lo único que lo separa del cielo es su boina, ya que siempre a sido una estrella fugaz, que brilla en esta galaxia terrenal llamada Patagonia.

Page 125: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

120

7.3.- Valoración de los recursos y atractivos turísticos. Valor máximo por atributo 14 14 14 14 14 6 12 18 30

RECURSOS NATURALES

Calidad Significado TOTAL

Tipo Atractivo Turístico Aire Agua Visual Sonora Dep/recursos Local Regional Nacional Inter Calidad Significado C+S Montañas Macizo Paine 14 10 14 12 14 6 12 18 30 64 66 130

Cordillera Chacabuco 14 14 14 14 13 6 6 0 0 69 12 81 Sierra del Toro 14 14 14 14 12 6 2 0 0 68 8 76 Sierra Contreras 14 14 14 14 12 5 0 0 0 68 5 73 Sierra Baguales 14 14 14 14 13 6 6 0 0 69 12 81 Sierra Ballena 14 14 14 14 12 5 0 0 0 68 5 73 Sierra del Cazador 14 14 14 14 12 5 0 0 0 68 5 73 Sierra Jorge Montt 14 14 14 14 12 5 0 0 0 68 5 73 Sierra Rogers 14 14 14 14 12 5 0 0 0 68 5 73 Cerro Guido 14 13 14 14 12 6 6 0 0 67 12 79 Cerro Tenerife 14 14 14 14 12 6 4 0 0 68 10 78 Cerro Castillo 14 14 14 14 12 6 10 0 0 68 16 84 Cerro Campana 14 14 14 14 12 6 0 0 0 68 6 74 Cerro Ventana 14 14 14 14 12 4 0 0 0 68 4 72 Cerro Margarita 14 14 14 14 12 6 4 0 0 78 10 88 Cerro Prat 14 14 14 14 13 6 3 0 0 69 9 78

Planicies Vega Shotel Aike 14 12 14 14 10 5 0 0 0 64 5 69 Vega Castillo 14 12 14 14 10 6 3 0 0 64 9 73 Vega el Chingue 14 12 14 14 10 6 3 0 0 73 9 82 Vega Guido 14 12 14 14 10 4 0 0 0 64 4 68 Valle Tres Pazos 14 12 14 14 11 4 0 0 0 65 4 69

Lagos, lagunas y esteros Lago Sarmiento 14 12 14 14 14 6 8 0 0 68 14 82 Lago del Toro 14 12 14 14 14 6 10 0 0 68 16 84 Lago Geike 14 14 14 14 13 3 0 0 0 69 3 72 Lago Maravilla 14 12 14 14 13 6 6 0 0 67 12 79 Lago Porteño 14 12 14 14 13 6 6 0 0 67 12 79 Lago Jote 14 14 14 14 14 2 0 0 0 70 2 72 Lago Brush 14 14 14 14 14 2 0 0 0 70 2 72 Laguna Amarga 14 14 14 14 14 6 10 0 1 70 17 87 Laguna Jara 14 14 14 14 14 6 3 0 1 70 10 80 Laguna Figueroa 14 13 14 14 13 6 6 0 0 68 12 80 Laguna Verde 14 14 14 14 14 3 0 0 0 70 3 73 Laguna Escondida 14 14 14 14 14 6 0 0 0 70 6 76 Humedal el Kark 14 12 14 14 10 4 0 0 0 64 4 68 Humedal Guido 14 10 14 14 10 4 0 0 0 62 4 66 Humedal las Chinas 14 12 14 14 12 3 0 0 0 66 3 69 Humedal Vega Castillo 14 12 14 14 12 6 0 0 0 66 6 72 Humedal Shotel Aike 14 12 14 14 10 4 0 0 0 64 4 68 Humedal Ventisquero 14 12 14 14 12 3 0 0 0 66 3 69

Ríos y arroyos Río Baguales 14 13 14 14 13 4 3 0 0 68 7 75 Río Las Chinas 14 12 14 14 12 6 6 0 0 66 12 78 Río Vizcachas 14 12 14 14 12 6 2 0 0 66 8 74 Río Zamora 14 13 14 14 13 4 0 0 0 68 4 72 Río Serrano 14 12 12 13 12 6 10 0 2 63 18 81 Río Don Guillermo 14 8 8 8 10 6 0 0 0 54 6 60 Río Tres Pazos 14 13 14 14 12 5 2 0 0 67 7 74 Río Ventana 14 14 14 14 14 4 0 0 0 74 4 78 Río Rincón 14 14 14 14 14 3 0 0 0 70 3 73 Río Ventisqueros 14 14 14 14 14 5 0 0 0 70 5 75 Río Santuci 14 12 14 14 12 5 0 0 0 66 5 71 Río Nutria 14 14 14 14 14 2 0 0 0 70 2 72 Río Brush 14 14 14 14 14 2 0 0 0 70 2 72 Chorrillo Picana 14 13 14 14 12 6 2 0 0 67 8 75 Chorrillo Pincol 14 14 14 14 12 3 0 0 0 71 3 74

Caídas de Agua Cascadas de los Cóndores 14 14 14 12 10 4 0 0 2 70 6 76 Dos Cascadas Laguna Figueroa 14 13 14 14 13 3 0 0 0 68 3 71 Cascadas del Ventisquero 14 14 14 14 14 6 2 0 0 70 8 78

Lugares de Humedal el Kark 14 12 14 14 10 4 0 0 0 64 4 68 observación de flora y fauna. Humedal Guido 14 10 14 14 10 4 0 0 0 62 4 66

Humedal las Chinas 14 12 14 14 12 3 0 0 0 66 3 69 Humedal Vega Castillo 14 12 14 14 12 6 0 0 0 66 6 72 Humedal Shotel Aike 14 12 14 14 10 4 0 0 0 64 4 68

Lugares de pesca Río Santuchi 14 12 14 14 12 5 0 0 0 66 5 71 Río Serrano 14 12 12 13 12 6 10 0 2 63 18 81 Chorrillo Campana 14 12 14 14 12 5 0 0 0 66 5 71 Río Tres Pasos 14 13 14 14 12 5 3 0 0 67 8 75 Lago Brush 14 14 14 14 14 2 0 0 0 70 2 72

Page 126: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

121

Lago El Toro 14 12 14 14 14 6 10 0 0 68 16 84 Lago Maravilla 14 12 14 14 13 6 8 0 0 67 14 81

Caminos pintorescos Camino Complejo a Villa Serrano 14 14 14 14 12 6 6 3 0 68 15 83 Camino Sierra El Cazador 14 14 13 14 12 6 10 3 2 67 21 88

Parques Nacionales y Parque Nacional Torres del Paine 14 14 14 14 14 6 12 18 30 70 66 136 Reservas de Flora y Fauna Parque Nacional Bernardo O`Higgins 14 14 14 14 14 5 8 6 3 70 22 92

Page 127: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

122

Valor máximo por atributo 24 23 23 6 12 18 30 BIENES CULTURALES

TANGIBLES

Calidad Significado TOTAL

Categoría Tipo Atractivo Turístico Concervación Rep

general Rep turistica Local Regional Nacional Internacional Calidad Significado C+S Museos y manifestaciones culturales históricas Museos Museo de Cerro Castillo 20 18 15 6 6 4 2 71 18 89 Muestra de herramientas 3 Pasos 10 10 10 4 6 6 15 61 31 92 Obras de arte y técnica Busto a Gabriela Mistral 10 10 10 4 6 6 15 61 31 92 Busto a Günter Pluchow 20 15 15 4 4 0 0 50 8 58 Monumento al Caballo 20 18 12 6 2 0 2 50 10 60 Lugares Históricos Hotel Posada 3 Pasos 20 20 8 6 6 0 0 48 12 60 Villa Cerro Castillo (casco estancia) 20 23 13 6 8 1 1 56 16 72 Hostería el Pionero 20 20 20 6 8 4 10 88 28 116 Cementerio Castillo 5 10 5 6 4 1 1 32 12 44 Casco estancia Cerro Guido 24 23 20 6 6 0 0 67 12 79 Ruinas y Sitios Arqueológicos Cementerio Indio "El Chenque" 24 23 23 3 1 0 0 70 4 74 Taller Lítico Villa Serrano 5 5 1 2 1 1 1 16 5 21 Arquitectura popular y espontanea Puestos de estancias 20 23 20 6 4 2 4 63 16 79 Casco de estancias 22 22 20 6 8 2 3 64 19 83

Casa de adobe 24 23 20 4 0 0 0 67 4 71 Bienes culturales Tecnológicos - cientificos (TC) Explotaciones Mineras Mina de cal 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Explotaciones agropecuarias Estancias / Ganadería extensiva 24 23 20 6 12 12 15 67 45 112

Obras de Arte y técnica Puente sobre el Río Payne 24 23 20 4 6 0 0 67 10 77 Valor máximo por atributo 14 14 14 14 14 6 12 18 30

BIENES CULTURALES INTANGIBLES

Calidad Significado TOTAL

Categoría Tipo Atractivo Turístico Colectivo Tradicional Anonimo Espontaneo Popular Local Regional Nacional Inter Calidad Significado C+S Folklore Creencias populares La aparición de la "luz mala" 12 12 14 12 7 5 0 0 0 57 5 62 Comidas y bebidas típicas Asado de corderos 14 14 14 14 14 6 12 12 10 70 40 110 Trucha a la parrilla 10 7 7 10 10 4 2 0 0 44 6 50

Cazuelas de cordero y vacuno 14 14 14 14 14 6 12 18 2 70 38 108 Acontecimientos programados Deportivos Enduro ecuestre 8 8 10 10 8 6 3 0 0 53 9 62 Fiestas religiosas y profanas Jineteada de Cerro Castillo 14 14 12 14 14 6 6 0 0 80 12 92

Carnavales y Otros Fiesta a la Chilena 12 12 12 12 14 6 3 0 0 71 9 80 Otros Avistamientos de OVNIS Cerro Castillo 12 12 14 14 8 6 0 0 0 66 6 72 Sierra El Cazador 2 12 14 14 10 6 0 0 0 58 6 64 Valle las Chinas 14 10 14 14 10 6 3 0 0 71 9 80

Cordillera Baguales 14 10 14 14 10 6 4 0 0 72 10 82

Page 128: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

123

7.4.- Valoración de los atractivos por parte de los Turistas. Para poder valorizar los recursos turísticos, por medio de la opinión de los turistas, es requisito que estos recursos sean considerados atractivos turísticos, es decir estén puestos en valor. En relación a lo anterior es pertinente hacer mención a dos estudios que abordan la valoración que los visitantes hacen de distintos aspectos de la actividad turística. El primer trabajo fue realizado por el Departamento de Planificación de Sernatur en el año 2004. El trabajo titulado “Nivel de satisfacción del turista que viajó a Chile por vía aérea”. Éste trabajo evalúa la percepción de los turistas respecto de: Los servicios prestados por establecimientos de alojamientos turístico. Éstos son evaluados muy positivamente por los entrevistados en más de un 90 %, sin embargo los turistas europeos son los más críticos al calificar de regular algunas variables analizadas. Los servicios prestados por establecimientos de alimentación son evaluados de forma positiva en más de 90%, en lo referente a higiene y equipamiento, atención y cortesía con el cliente y la variedad y originalidad del menú. Se menciona que el 25% de los turistas canadienses considera regular la higiene y el equipamiento de los establecimientos. Los servicios de transporte interno son calificados de buenos y muy buenos, un 16% los considera regulares y ésta calificación proviene especialmente de los turistas norteamericanos (de los tres países) y de los europeos, a excepción de Inglaterra. La calificación de mala proviene de Canadá (11,1%) y en bastante menor proporción de Alemania y España. Servicios prestados por guías de turismo .Sólo un 31.7% de los entrevistados opino al respecto, pues probablemente el resto no tuvo ocasión de utilizarlos. Servicios turísticos prestados desde el ámbito público: en seguridad ciudadana es calificada de buena en un amplio porcentaje, (63.9%). Un 23% la considera muy buena, y un 2.3% mala. En particular la seguridad es percibida de regular por un 55,6% de los canadienses, un 19% de los estadounidenses y un 7,4% de los mexicanos, también es calificada de este modo por europeos en porcentajes que varían entre un 7,7% y un 9.5%. Finalmente porcentajes menores de turistas norteamericanos y europeos la consideran mala. En lo referente a limpieza urbana un 23% lo califica de mala y un 7,4% mala. Quienes tienen peor opinión de esta variable son los turistas canadienses y europeos en general. Limpieza en sitios naturales, casi la cuarta parte (24,9%) la considera regular.

Page 129: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

124

El estado de los caminos es considerado bueno y muy bueno por la mayoría de los que opinan. Finalmente el estudio aborda otras variables relacionadas con el ambiente país para la práctica del turismo como son la hospitalidad de la gente donde destaca que ningún norteamericano ni europeo la calificó negativamente y en lo referente a las facilidades idiomáticas, las opiniones más negativas provienen de canadienses, estadounidenses e italianos, en tanto un 83% de los ingleses la califica de regular. El segundo trabajo fue realizado por ENVIU. Los resultados de este estudio señalan que las actividades que más quieren hacer los turistas son las realizadas al aire libre, caminatas(50%), y trekking (85).También señalan que de existir más actividades más de 50% prolongaría su estadía y en relación al gasto el 70% estaría dispuesto a gastar entre US$ 30 y US$60 y un 20% entre US$61 y US$150.Otros datos relevantes indican que el 65% visitaría Patagonia en invierno ,que la mayoría de los visitantes vienen a ver naturaleza, sus edades fluctúan entre los 26 y los 35 años ,son solteros en su gran mayoría (70%) y en lo referente a los géneros son visitados por ambos en porcentajes similares.

Page 130: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

125

7.5 El producto turístico. Debe entenderse como un conjunto integrado de bienes y servicios que permite al consumidor disfrutar de los atractivos. Ellos forman parte de la oferta de un núcleo receptor, que debidamente elaborada es puesta al mercado durante un tiempo y a un precio determinado.

Respecto a los bienes ya se aclaró que estos se comercializan a través del turismo, sin que exista ningún bien de consumo que se origine en un aparato exclusivamente turístico.

En cuanto a los servicios, efectivamente integran el producto turístico, pero no son los únicos ni los más importantes porque en realidad los servicios son un medio más que un fin: el fin es la práctica de actividades turísticas. Será siempre conveniente tener presente que el producto es un todo, y que cualquier deficiencia en alguno de sus componentes, puede afectar el conjunto en general. Nunca hay que olvidarse de que en turismo no se venden paisajes, ni comidas, etc., lo que se vende en la actividad son “experiencias”

Componentes del producto turístico son:

Planta turística (Facilidades): Que facilita la permanencia en el lugar. Atractivos: Que genera la atracción al lugar. Accesibilidad: Que permite el desplazamiento en el lugar.

Es la dotación de bienes, obras e instalaciones con que cuenta un país para sostener sus estructuras sociales y productivas, forman parte de ella: la educación, los servicios sanitarios, la vivienda, los transportes, las comunicaciones y la energía.

Otro tipo de infraestructura es la que corresponde a las dotaciones de la salud, la educación y la vivienda, cuya expresión física es puntual.

Desde el punto de vista físico, la infraestructura puede formar una red o sistema y en lo referente a su localización es divisible en interna o externa. La infraestructura interna tiene dos formas: la primera corresponde a la dotación que se da a sí mismo un sector para operar en una localización precisa.

La otra forma es la infraestructura urbana que resume a todas las redes que prestan servicios indistintamente a las diferentes actividades de una ciudad, es decir, dentro de una ciudad la infraestructura, no obstante que es interna, conserva la cualidad de externa en cuanto a la generalidad de los servicios que apoya

Page 131: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

126

La principal función de la infraestructura es vincular entre sí, a los asentamientos humanos y resolver las necesidades internas de los mismos, a fin de permitir la circulación de personas, mercaderías, fluidos, energías y noticias. La infraestructura por su naturaleza tiene siempre un carácter general pues esta al servicio de la sociedad. Sólo excepcionalmente, y cuando hablamos de redes de carácter interno, ejemplo en un resort o un atractivo turístico es posible identificar una infraestructura, netamente turística. 7.5.1 Productos Naturales.

Agroturismo Los Manantiales

Foto 1: Mirador Lago Toro

Agroturismo Los Manantiales es una iniciativa familiar, que ofrece al visitante una experiencia calida y alternativa en su recorrido por la Patagonia. Su oferta de productos tiene como elemento central cabalgatas por la estancia, con duración variable y baja dificultad lo cual hace de ellas la ocasión propicia para una aventura en familia o amigos. Se dispone de magníficos caballares y aperos cómodos y confiables para los diversos recorridos propuestos; y quien mejor que el propietario para asistir tan noble tarea. El abanico escénico ofrece miradores a ríos, lagos, montañas y la amplitud soñada de la estepa. Parajes recomendados en esta travesía son el mirador del Lago Toro, borde del Rió las chinas y la extensa llanura de la pampa en su más sublime esplendor; todo ello en los campos de invernada de la estancia. La veranada por su parte ofrece cabalgata de montaña, serpenteando bosques, quebradas, lagunas interiores, antiguos bosques quemados, valles angostos y vegas fértiles.

Page 132: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

127

Parada obligatoria es el puesto al interior de los campos, un alto en la quietud del monte cobijado por ancestrales bosques de Lenga. En su vasto recorrido por las cumbres de la Sierra Dorotea, podrá observar magníficas postales de las principales cumbres como: Cerro Campana, Cerro Castillo, Sierra del Toro, Cerro Sol, Sierra el Cazador entre otras. Sus instalaciones ofrecen alojamiento a grupos reducidos y un magnífico quincho con decoración típica de la Patagonia. La Cazuela y el Asado de cordero van de la mano y coronan éste recorrido ecuestre imperdible para el viajero en busca de nuevas alternativas para conocer este vasto territorio. Participar de una ordeña al alba, maravillarse con la pericia del perro ovejero a campo, observar una esquila de ovinos o del rodeo chileno, son experiencias complementarias en esta encantadora experiencia. Fauna: Zorro gris, Cóndor, Caiquen, Chincol, Pato Juarjual, Bandurria, Bandurrilla, Guanaco, Vari. Flora de estepa: Mata barrosa, Romerillo, Calafate, Azorella, festuca. Flora de Monte: Lenga, Ñirre, Calafate, Azorella, Festuca.

Foto 2: La amplitud de la estepa y su cielo diáfano.

Page 133: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

128

Foto 3: Panorámica de la Sierra el cazador.

Foto 4: Interior del Quincho y decoración Magallánica.

Page 134: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

129

7.5.2 Productos Patrimoniales y Culturales.

El Chenque de Cerro Guido

Foto 1: Cerro Guido, faldeos y cumbre.

Quien se adentre en las llanuras, más allá de las vegas de Castillo y el Toro; observará la esbelta y extensa figura de Cerro Guido. Para algunos, el término y para otros el comienzo de la Sierra Contreras. Su posición privilegiada, domina una extensión importante en la comarca y es un referente de ubicación para el viajero. Este formidable promontorio se encuentra casi aislado, y es visible a leguas de distancia. Este detalle no pasó inadvertido para los antiguos habitantes del territorio, y de seguro representó mucho más que un simple punto de referencia. Su cumbre fue honrada hace más de 1.000 años, con la perpetua tarea de acoger los restos mortuorios de los Tehuelches. Al paso de los siglos y con el hombre blanco como nuevo poseedor del territorio, se comenzó a hablar que en su lejano peñón existía un cementerio indio o “Chenque”. El chenque en voz tehuelche corresponde a un entierro humano bajo las piedras. En su mágica cumbre se encuentran las osamentas de 7 nómades de la pampa, tal vez prominentes personalidades en su cultura o quizás miembros de una estirpe importante. El peregrinar a esta solemne cumbre entregará al viajero magníficas postales de la vastedad de la estepa, y en el cenit de su altura observar humilde el legado de un ancestral rito mortuorio.

Page 135: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

130

Tomad con tus manos los cuatro vientos, descansa en el mar de piedras y junto al

chenque victorioso orad a estos siete hijos de la pampa, que descansan en mi cumbre.

Foto 2: El Chenque

Foto 3: Vista de la extensa estepa.

Page 136: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

131

Foto 4: Formaciones rocosas de la cumbre

Foto 5: Vista de la Sierra Baguales, desde sus faldeos.

Page 137: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

132

Foto 6: Aproximación a la cumbre

Foto 7: Estancia Cerro Guido desde los faldeos del cerro.

Page 138: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

133

7.5.3 OTROS PRODUCTOS TURISTICOS ASOCIADOS A LA COMUNA. Producto Turístico Sendero de Chile. El Sendero de Chile es una iniciativa País que ese enmarca dentro de los proyectos

de conmemoración de nuestro bicentenario y que posee como objetivo principal unir la diversidad natural, geográfica y cultural de nuestro Chile, factible de ser incorporado a la oferta turística de nuestro país asociado a la oferta de turismo de intereses especiales.

Esta iniciativa es coordinada por la Corporación Nacional de Medio Ambiente

(CONAMA) y cuenta con la colaboración de distintos servicios públicos como SERNATUR, el Ministerio de Bienes Nacionales, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Obras Públicas, además de CONAF, FOSIS e INDAP. El recorrido se proyecta como un sistema integrado de sendas transitables a pie, en bicicleta o a caballo, que permite al caminante optar entre diferentes en función de sus intereses particulares. Este corredor eco turístico de más de 2.000 kilómetros de trayecto contempla diez unidades territoriales definidas en función de rasgos biogeográficos, históricos y culturales comunes, dos de los cuáles se emplazan en la región de Magallanes y Antártica Chilena (Figura 5), puertas de entrada a la Patagonia y principal acceso al Continente Blanco. Las unidades territoriales emplazadas en la región son:

• Patagonia Austral - Torres del Paine - Campo de Hielo Sur. • Tierra del Fuego – Bahía Winhold.

Parte de la primera unidad territorial que se encuentra en Magallanes está inserta en el oeste de la comuna Torres del Payne. En el destino de Sendero de Chile “Natales-Campo de Hielo Sur” una tramo de su trazado se encuentra dentro de la comuna, específicamente la Ruta Patrimonial Milodón.

Page 139: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

134

Figura. Trazado general del Sendero de Chile, destino Pto. Natales – Campo de Hielo Sur.

Page 140: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

135

8. NUEVOS DESAFIOS. 8.1 TURISMO DE INVIERNO. En consideración a que existe información dura respecto al interés de los turistas, que han visitado la región y en especial el Parque Nacional Torres del Paine, a que estarían dispuestos a volver a la región en época de invierno a disfrutar del paisaje nevado, es necesario analizar esta opción. En primera instancia se requiere información del comportamiento de las variables climáticas en invierno, en especial nevadas y heladas, entre otras.

Page 141: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

136

8.2 TURISMO CULTURAL

El término "patrimonio" consiste en un concepto legal que tiene que ver con el conjunto de bienes y derechos que una persona o institución posee.

Al incorporar la palabra "cultural" especificamos un conjunto que incluye nuestra cultura y herencia, aspectos que pueden ser tangibles o intangibles.

Así "Patrimonio Cultural" consiste en un conjunto de aspectos de una cultura que es necesario rescatar y cuidar. O como bien señala un documento del Perú:

"El patrimonio cultural de un pueblo comprende las obras de sus artistas, arquitectos, músicos, escritores y sabios; así como las creaciones anónimas surgidas del alma popular, y el conjunto de valores que dan sentido a la vida. Es decir, las obras materiales y no materiales que expresan la creatividad de ese pueblo; la lengua, los ritos, las creencias tendientes a la satisfacción de ciertas necesidades culturales de la comunidad" (INC-OEA. 1984).

De acuerdo a Littrell (1997) la cultura puede ser entendida como aquello que comprende lo que la gente piensa (actitudes, creencias, ideas y valores), lo que la gente hace (patrones normativos de comportamiento o formas de vida) y lo que la gente produce o crea. La cultura esta por lo tanto compuesta de procesos (las ideas y formas de vida de la gente) y los productos de esos procesos (edificios, artefactos, arte, costumbres, el ambiente o atmósfera de determinados lugares). Tomando en consideración este concepto de cultura -el turismo cultural no se restringe solamente a visitar sitios históricos y monumentos-, que ha sido la forma tradicional de entender el turismo cultural (Bonink, 1992), sino que incluye experimentar las formas de vida de las áreas visitadas. El turismo cultural puede entonces ser definido como: "el movimiento de personas a atractivos culturales desde su lugar de residencia, con la intención de obtener experiencia e información nueva que satisfaga sus necesidades culturales" (Richards, 1996ª- Desde esta definición conceptual el turismo cultural abarca no sólo el consumo de productos culturales del pasado, sino también de la cultura contemporánea o los modos de vida de la gente o región.

Page 142: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

137

8.3 TURISMO OVNI Aquellas personas que se sienten atraídas por los fenómenos paranormales, en este caso la ''ufología'' vinculada al fenómeno turístico. Lugares como Tenerife, Roswell (Nuevo México, EE.UU.), San Clemente (Chile), Villa General Belgrano, el Uritorco y Córdoba (Argentina) tienen en común la fama de atraer los llamados “objetos voladores no identificados”. La aventura ovni, podría ser considerada una nueva tendencia turística para quienes quieren ver en primicia más allá de las estrellas. Este fenómeno es antiquísimo pero creciente, debido a que los hombres siempre se han sentido atraídos por los supuestos mundos extraterrestres y sus visitas a nuestro planeta. Ahora se da la posibilidad de ser proclives a visitar los sitios privilegiados donde los “platos voladores” se posan en tierra para hacer un reconocimiento del terreno. En estos tiempos de turismo espacial, ya nada parece imposible, se abren las puertas a estos destinos tan reconocidos para que los más interesados indaguen e investiguen con sus propios medios tecnológicos estos fenómenos. En Chile también hay lugares apreciados por los extraterrestres para sus incursiones por este mundo. Las autoridades de turismo chilenas promueven el establecimiento de una Ruta Mística y del Turismo Ufológico, con eje en San Clemente y la VII Región, donde recientemente se realizó un congreso sobre el tema. Según el director nacional de Turismo, Oscar Santelices, “es valioso que el fenómeno ovni pueda servir también como un atractivo turístico para que los visitantes se interesen por conocer y explorar una zona de la cordillera, la VII Región, que posee un enorme valor biológico”. En la Reserva Nacional Altos de Lircay existe un sendero turístico conocido como “El Enladrillado”, que se supone ideal para el avistaje de ovnis, y lo mismo sucede en la localidad de Colbún Machicura, dentro de la misma región, sin contar otras tradicionales como el desierto de Atacama, en el norte de Chile, Laguna Verde (V Región), Localidades de Ultima Esperanza y Magallanes en el Sur. Claro que tanto avistamiento de extraterrestres no puede sino chocar con los expertos en astronomía que también aprovechan los diáfanos cielos de la cordillera chilena para la observación de planetas y estrellas: al menos, si no se ven ovnis sí está garantizada la maravillosa vista del cielo austral. En este sentido queda el desafío de visualizar la posibilidad de realizar este tipo de turismo especialmente vinculado a la baja temporada, Invierno. En tal sentido de romper algo la estacionalidad del turismo en Magallanes. Es necesario al menos evaluar la posibilidad vinculada a otras actividades de invierno.

Page 143: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

138

9. ANEXOS. ESTUDIO DE HUMEDALES DE LA COMUNA TORRES DEL PAYNE. Estos serán inicialmente presentados a modo de informe, no como ficha, ya que su importancia radica en la lista completa de avifauna observada y en sus características particulares. Sector: Laguna Ventisquero, cerca del complejo, a 50 m del camino. Ubicación: 0654354 / 4300334 (Datum WGS 84) Altura: 85 m. Condiciones climáticas: Parcial variando ha despejado con lluvia intermitente. Hora: 10:00 hrs. Hábitat: Humedal asociado a praderas y zonas boscosas de Ñirre (Nothofagus antartica) y Calafate (Berberis buxifolia). Riqueza de especies: 23 Especies más abundantes: Caiquén (Chloephaga picta), Tagua común (Fulica armillata) y Pimpollo (Rollandia rolland).

Especie Nombre Científico Nº individuos Clasificación Queltehue Vanellus chilensis 5 Terrestre Caiquén Chloephaga picta 40 Acuático Golondrina Chilena Tachycineta meyeni 6 Terrestre Tordo Curaeus curaeus 2 Terrestre Colegial Lessonia rufa 6 Terrestre Zorzal Turdus falcklandii 2 Terrestre Chincol Zonotrichia capensis 10 Terrestre Rayadito Aphrastura spinicauda 2 Terrestre Pato Jergón chico Anas flavirostris 5 Acuático Tagua común Fulica armillata 39 Acuático Bandurria Theristicus melanopis 1 Terrestre Pimpollo Rollandia rolland 14 Acuático Fío-Fío Elaenia albiceps 5 Terrestre Tiuque Milvago chimango 2 Terrestre Chercán Troglodytes musculus 4 Terrestre Pato rana de pico ancho Oxyura ferruginea 3 Acuático Vari Circus cinereus 2 Terrestre Cachaña Enicognathus ferrogineus 5 Terrestre Pato Jergón grande Anas geórgica 1 Acuático Churrete Cinclodes patagonicus 1 Terrestre Churrete acanelado Cinclodes fuscus 1 Terrestre Yeco Phalacrocorax brasilianus 1 Acuático Pato real Anas sibilatrix 5 Acuático

Page 144: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

139

Sector: Mirador Maravilla Ubicación: 0658057 / 4307192 (Datum WGS 84) Altura: 45 m. Condiciones climáticas: Parcial variando ha despejado, con lluvia intermitente. Hora: 12:00 hrs. Hábitat: Humedal con zonas de juncos (Juncus sp.) asociado a matorral de calafate (Berberis buxifolia) y renoval de Ñirre (Nothofagus antartica). Riqueza de especies: 14 Especies más abundantes: Queltehue (Vanellus chilensis), gaviota cahuil (Larus maculipennis) y pato jergón chico (Anas flavirostris)

Especie Nombre Científico Nº individuos Clasificación

Caiquén Chloephaga picta 8 Acuático Queltehue Vanellus chilensis 22 Terrestre Gaviota Cahuil Larus maculipennis 17 Terrestre Bandurria Theristicus melanopis 6 Terrestre Carancho Caracara plancus 1 Terrestre Colegial Lessonia rufa 5 Terrestre Golondrina Chilena Tachycineta meyeni 4 Terrestre Pato Jergón chico Anas flavirostris 11 Acuático Pato Jergón grande Anas geórgica 5 Acuático Loica Sturnella loica 3 Terrestre Dormilona tontita Muscisaxicola maclovianus 8 Terrestre Pájaro plomo Phrygilus unicolor 3 Terrestre Becacina Gallinago paraguaiae magellanica 1 Terrestre Pilpilén austral Haematopus leucopodus 2 Acuático

Page 145: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

140

Sector: Laguna Vega Castillo Ubicación: 0663435 / 4315169 (Datum WGS 84) Altura: 45 m. Condiciones climáticas: Parcial, viento y lluvia intermitente. Hora: 8:25 hrs. Hábitat: Humedal asociado a pradera con matorral de Calafate (Berberis buxifolia) y bosque de Ñirre (Nothofagus antartica). Riqueza de especies: 24 Especies más abundantes: Caiquén (Chloephaga picta), gaviota cahuil (Larus maculipennis) y pato cuchara (Anas platalea)

Especie Nombre Científico Nº individuos Clasificación

Rayadito Aphrastura spinicauda 1 Terrestre Caiquén Chloephaga picta 31 Acuático Queltehue Vanellus chilensis 7 Terrestre Gaviota Cahuil Larus maculipennis 17 Acuático Pilpilén autral Haematopus leucopodus 8 Acuático Golondrina Chilena Tachycineta meyeni 1 Terrestre Pimpollo Rollandia rolland 2 Acuático Tagua común Fulica armillata 7 Acuático Pato Juarjual Lophonetta specularioides 4 Acuático Bandurria Theristicus melanopis 1 Terrestre Blanquillo Podiceps occipitalis 9 Acuático Colegial Lessonia rufa 6 Terrestre Pato Jergón grande Anas georgica 11 Acuático Pato Anteojillo Speculanas specularis 4 Acuático Pato Real Anas sibilatrix 4 Acuático Tiuque Milvago chimango 1 Terrestre Cóndor Vultur gryphus 1 Terrestre Tordo Curaeus curaeus 4 Terrestre Cachudito Anairetes parulus 1 Terrestre Pato Jergón chico Anas flavirostris 2 Acuático Pato cuchara Anas platalea 17 Acuático Chincol Zonotrichia capensis 2 Terrestre Pato rana de pico ancho Oxyura ferruginea 1 Acuático Chercán Troglodytes musculus 1 Terrestre

Page 146: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

141

Sector: Laguna Vega Castillo Ubicación: 0665028 / 4316589 (Datum WGS 84) Altura: 30 m Condiciones climáticas: Parcial, viento y lluvia constante. Hora: 12:00 hrs. Hábitat: Humedal asociado a pradera con matorral de Calafate (Berberis buxifolia) y bosque de Ñirre (Nothofagus antartica). Riqueza de especies: 30 Especies más abundantes: Tagua común (Fulica armillata), gaviota cahuil (Larus maculipennis) y caiquén (Chloephaga picta).

Especie Nombre Científico Nº individuos Clasificación Queltehue Vanellus chilensis 6 Terrestre Golondrina Chilena Tachycineta meyeni 50 Terrestre Chincol Zonotrichia capensis 10 Terrestre Tagua común Fulica armillata 37 Acuático Pato Jergón chico Anas flavirostris 10 Acuático Blanquillo Podiceps occipitalis 5 Acuático Caiquén Chloephaga picta 14 Acuático Cisne de cuello negro Cygnus melanocoryphus 4 Acuático Fío-fío Elaenia albiceps 2 Terrestre Chercán Troglodytes musculus 2 Terrestre Loica Sturnella loica 1 Terrestre Pato rana de pico ancho Oxyura ferruginea 5 Acuático Pimpollo Rollandia rolland 1 Acuático Huairavo Nycticorax nycticorax 2 Terrestre Cóndor Vultur gryphus 1 Terrestre Trabajador Phleocryptes melanops 1 Terrestre Trile Agelaius thilius 2 Terrestre Gaviota cahuil Larus maculipennis 14 Terrestre Pato Jergón Grande Anas georgica 4 Acuático Pato anteojillo Speculanas specularis 3 Acuático Becacina Gallinago paraguaiae magellanica 6 Terrestre Zorzal Turdus falcklandii 2 Terrestre Cachudito Anairetes parulus 1 Terrestre Tordo Curaeus curaeus 2 Terrestre Pato Capuchino Anas versicolor 4 Acuático Pato Cuchara Anas platalea 9 Acuático Bandurria Theristicus melanopis 7 Terrestre Carancho Caracara plancus 3 Terrestre Canquén Chloephaga poliocephala 2 Acuático Águila Geranoaetus melanoleucus 1 Terrestre

Page 147: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

142

Sector: Laguna Vega Castillo Ubicación: 0663148 /4316289 (Datum WGS 84) Altura: 34 m Condiciones climáticas: Cubierto, fuertes vientos y lluvia constante. Hora: 14:00 hrs. Hábitat: Humedal asociado a pradera con matorral de Calafate (Berberis buxifolia) y bosque de Ñirre (Nothofagus antartica). Riqueza de especies: 14 Especies más abundantes: Cisne de cuello negro (Cygnus melanocoryphus), caiquén (Chloephaga picta) y pato cuchara (Anas platalea)

Especie Nombre Científico Nº individuos Clasificación Run-Run Hymenops perspicillata 1 Terrestre Bandurria Theristicus melanopis 2 Terrestre Cisne cuello negro Cygnus melanocoryphus 26 Acuático Carancho Caracara plancus 2 Terrestre Queltehue Vanellus chilensis 4 Terrestre Caiquén Chloephaga picta 24 Acuático Colegial Lessonia rufa 4 Terrestre Pato cuchara Anas platalea 10 Acuático Gaviota Cahuil Larus maculipennis 5 Terrestre Tagua común Fulica armillata 5 Acuático Pato Jergón Grande Anas georgica 1 Acuático Pato rana pico ancho Oxyura ferruginea 1 Acuático Blanquillo Podiceps occipitalis 2 Acuático Chincol Zonotrichia capensis 2 Terrestre

Page 148: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

143

Sector: Laguna Las Chinas Ubicación: 0676489 / 4364128 (Datum WGS 84) Altura: 604 m Condiciones climáticas: Nubosidad parcial variando ha despejado. Hora: 10:30 hrs. Hábitat: Humedal rodeado de pradera, estepa a pies de un cerro Riqueza de especies: 22 Especies mas abundantes: Playero de Baird (Calidris bairdii), Tagua común (Fulica armillata), Caiquén (Chloephaga picta), Flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis).

Especie Nombre Científico Nº individuos Clasificación

Flamenco Phoenicopterus chilensis 38 Acuático Caiquén Chloephaga picta 55 Acuático Canquén Chloephaga poliocephala 26 Acuático Tagua común Fulica armillata 68 Acuático Queltehue Vanellus chilensis 14 Acuático Pato Jergón grande Anas georgica 10 Acuático Pato Jergón chico Anas flavirostris 39 Acuático Pato Juarjual Lophonetta specularioides 25 Acuático Cóndor Vultur gryphus 4 Terrestre Gaviota dominicana Larus dominicanus 6 Terrestre Playero de Baird Calidris bairdii 100 Terrestre Pilpilén austral Haematopus leucopodus 7 Terrestre Pato real Anas sibilatrix 10 Acuático Cisne cuello negro Cygnus melanocoryphus 2 Acuático Blanquillo Podiceps occipitalis 15 Acuático Carancho Caracara plancus 3 Terrestre Pato cuchara Anas platalea 17 Acuático Chorlo doble collar Charadrius falklandicus 2 Terrestre Dormilona fraile Muscisaxicola flavinucha 5 Terrestre Cisne coscoroba Coscoroba coscoroba 3 Acuático Colegial Lessonia rufa 2 Terrestre

Page 149: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

144

Sector: Ganadera Cerro Guido Ubicación: 0676781 / 4349429 Altura: 213 m Condiciones climáticas: Parcial, fuerte viento. Hora: 14:00 hrs. Hábitat: Humedal en vega, rodeado de matorral de mata negra (Junellia tridens). Riqueza de especies: 21 Especies más abundantes: Caiquén (Chloephaga picta), pato cuchara (Anas platalea), canquén (Chloephaga poliocephala), playero de Baird (Calidris bairdii)

Especie Nombre Científico Nº individuos Clasificación

Canquén Chloephaga poliocephala 38 Acuático Queltehue Vanellus chilensis 15 Terrestre Caiquén Chloephaga picta 46 Acuático Gaviota dominicana Larus dominicanus 6 Terrestre Golondrina Chilena Tachycineta meyeni 14 Terrestre Cisne coscoroba Coscoroba coscoroba 16 Acuático Playero de Baird Calidris bairdii 38 Terrestre Cisne de cuello negro Cygnus melanocoryphus 4 Acuático Pato Juarjual Lophonetta specularioides 7 Acuático Pato real Anas sibilatrix 21 Acuático Gaviota cahuil Larus maculipennis 32 Terrestre Chorlo de doble collar Charadrius falklandicus 1 Terrestre Pato cuchara Anas platalea 49 Acuático Ñandú Pterocnemia pennata 5 Terrestre Pilpilén Austral Haematopus leucopodus 1 Acuático Carancho Caracara plancus 2 Terrestre Colegial Lessonia rufa 1 Terrestre Cóndor Vultur gryphus 2 Terrestre Chincol Zonotrichia capensis 3 Terrestre Tórtola Zenaida auriculata 10 Terrestre Pato Jergón chico Anas flavirostris 3 Acuático

Page 150: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

145

Sector: Anahí Del Valle. Laguna vega Shotel Aike. Ubicación: 0679140 / 4313186 Altura: Condiciones climáticas: Despejado Hora: 09:00 hrs. Hábitat: Laguna con juncos (Juncus sp), en un sector de vega. Riqueza de especies: 22 Especies más abundantes: Flamenco (Phoenicopterus chilensis), tagua común (Fulica armillata), pato jergón chico (Anas flavirostris).

Especie Nombre Científico Nº individuos Clasificación

Flamenco Phoenicopterus chilensis 130 Acuático Cisne de cuello negro Cygnus melanocoryphus 12 Acuático Cisne coscoroba Coscoroba coscoroba 11 Acuático Tagua común Fulica armillata 70 Acuático Pato cuchara Anas platalea 25 Acuático Caiquén Chloephaga picta 45 Acuático Queltehue Vanellus chilensis 26 Acuático Pato jergón grande Anas georgica 28 Acuático Pato real Anas sibilatrix 19 Acuático Blanquillo Podiceps occipitalis 18 Acuático Pato jergón chico Anas flavirostris 50 Acuático Pilpilén Austral Haematopus leucopodus 2 Acuático Golondrina Chilena Tachycineta meyeni 44 Acuático Gaviota cahuil Larus maculipennis 2 Acuático Bandurria Theristicus melanopis 8 Acuático Becacina Gallinago paraguaiae magellanica 3 Acuático Gaviota dominicana Larus dominicanus 7 Acuático Playero de Baird Calidris bairdii 11 Terrestre Pato capuchino Anas versicolor 6 Acuático Pato Juarjual Lophonetta specularioides 4 Acuático Pimpollo Rollandia rolland 2 Acuático Colegial Lessonia rufa 1 Terrestre

Page 151: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

146

Sector: El Kark. Laguna el Kark. Ubicación: 0671866 / 4314538 Altura: Condiciones climáticas: Fuerte viento y lluvia Hora: 13:00 hrs. Hábitat: Humedal rodeado de praderas pastoriles. Riqueza de especies: 18 Especies más abundantes: Caiquén (Chloephaga picta), flamenco (Phoenicopterus chilensis), Gaviota dominicana (Larus dominicanus).

Especie Nombre Científico Nº individuos Clasificación Cisne de cuello negro Cygnus melanocoryphus 7 Acuático Gaviota cahuil Larus maculipennis 6 Acuático Flamenco Phoenicopterus chilensis 41 Acuático Gaviota dominicana Larus dominicanus 25 Acuático Tagua común Fulica armillata 23 Acuático Caiquén Chloephaga picta 42 Acuático Queltehue Vanellus chilensis 9 Terrestre Pato juarjual Lophonetta specularioides 8 Acuático Golondrina Chilena Tachycineta meyeni 1 Terrestre Pato jergón grande Anas georgica 19 Acuático Pilpilén Austral Haematopus leucopodus 4 Acuático Pato jergón chico Anas flavirostris 8 Acuático Tiuque Milvago chimango 1 Terrestre Pato cuchara Anas platalea 4 Acuático Cisne coscoroba Coscoroba coscoroba 2 Acuático Pato real Anas sibilatrix 2 Acuático Bandurria Theristicus melanopis 9 Terrestre Playero de Baird Calidris bairdii 10 Terrestre

Page 152: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

147

Sector: Estancia Lazo. Laguna Chica. Ubicación: 0653557 / 4336106 Altura: 610 m Condiciones climáticas: Despejado variando a parcial Hora: 9:00 hrs. Hábitat: Humedal con mata barrosa (Mulinum spinosus), bosque de Lenga (Nothofagus pumilio). Riqueza de especies: 21 Especies más abundantes: Caiquén (Chloephaga picta), Bandurria (Theristicus melanopis), pato jergón chico (Anas flavirostris).

Especie Nombre Científico Nº individuos Clasificación

Queltehue Vanellus chilensis 2 Terrestre Caiquén Chloephaga picta 99 Acuático Pimpollo Rollandia rolland 1 Acuático Tagua común Fulica armillata 6 Acuático Pato real Anas sibilatrix 9 Acuático Canquén Chloephaga poliocephala 2 Acuático Zorzal Turdus falcklandii 1 Terrestre Tordo Curaeus curaeus 2 Terrestre Fío-fío Elaenia albiceps 1 Terrestre Chercán Troglodytes musculus 2 Terrestre Bandurria Theristicus melanopis 22 Terrestre Pato anteojillo Speculanas specularis 9 Acuático Cisne coscoroba Coscoroba coscoroba 1 Acuático Chincol Zonotrichia capensis 4 Terrestre Cachaña Enicognathus ferrogineus 8 Terrestre Pato jergón grande Anas georgica 5 Acuático Pato jergón chico Anas flavirostris 19 Acuático Becacina Gallinago paraguaiae magellanica 2 Terrestre Golondrina Chilena Tachycineta meyeni 1 Terrestre Rayadito Aphrastura spinicauda 1 Terrestre Cóndor Vultur gryphus 1 Terrestre

Page 153: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

148

Sector: Laguna Figueroa. Ubicación: 0678315 / 4304429 (Datum WGS 84) Altura: 388 m Condiciones climáticas: Viento y lluvia Hora: 12:00 hrs. Hábitat: Laguna a orillas de carretera, rodeado de renovales de ñirre (Nothofagus antartica). Riqueza de especies: 9 Especies más abundantes: Caiquén (Chloephaga picta), huala (Podiceps major) y gaviota dominicana (Larus dominicanus)

Especie Nombre Científico Nº individuos Clasificación

Gaviota cahuil Larus maculipennis 3 Acuático Huala Podiceps major 5 Acuático Fío-fío Elaenia albiceps 1 Acuático Tagua común Fulica armillata 2 Acuático Caiquén Chloephaga picta 33 Acuático Queltehue Vanellus chilensis 2 Acuático Yeco Phalacrocorax brasilianus 1 Acuático Gaviota dominicana Larus dominicanus 4 Acuático Chincol Zonotrichia capensis 2 Terrestre

Conclusiones 1.- En las 11 lagunas y los ambientes que las rodeaban registramos un total de 53 especies de aves, de las cuales 34 son acuáticas y 19 son terrestres. 2.- Las lagunas presentaron una riqueza de especies que varía de 9 a 30 especies. 3.- Las 3 lagunas con mayor riqueza de especies se encuentran ubicadas en el sector de Vega Castillo y cercano al complejo, esto se puede deber a las características que poseían estas lagunas ya que las tres eran cuerpos de agua de gran tamaño y presentaban sectores de pajonales y vegetación circundante (árboles y matorral) que benefician la presencia de un mayor número de especies. 3.- Todas las lagunas presentaban zonas de nidificación, lo que aumenta el atractivo turístico de ellas. 4.- La mayoría de las lagunas se encuentran cercanas a los caminos principales, sin embargo, es necesario considerar que no todas poseen un acceso establecido.

Page 154: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

149

Especies más abundantes registradas en las lagunas de la comuna de Torres del Payne. Nombre común: Pimpollo Nombre científico: Rollandia rolland Descripción: Zambullidor de tamaño pequeño, de coloración más oscura de dorso y cuello negro con flancos rojizos se caracteriza por tener manchas blancas en el rostro. Distribución, Hábitat y Hábitos: Se puede encontrar desde Arica a Tierra del fuego, asociado a ambientes acuáticos de agua dulce. Necesita vegetación emergente como junco (Scirpus spp.) para criar. Normalmente no forma bandadas. Nombre común: Caiquén Nombre científico: Chloephaga picta Descripción: Son aves de gran tamaño. El macho de cabeza y cuello blanco, el cuerpo es de color gris, la hembra tiene el dorso grisáceo y la cabeza de color café. Distribución, Hábitat y Hábitos: Se distribuye desde Colchagua a Tierra del fuego. Es una especie abundante en patagonia, en épocas invernales es común verlos en grandes grupos cercanos a las casas. Durante la época de nidificación y crianza (primavera y verano) es posible observarlos cercanos a cursos de agua dulce donde construyen sus nidos en zonas húmedas con sus propias plumas. Nombre común: Tagua común Nombre científico: Fulica armillata Descripción: Zambullidor de color negro, se caracteriza por el color amarillo de su frente y pico, es de tamaño mediano. Distribución, Hábitat y Hábitos: Se distribuye desde la cuarta región hasta Magallanes. Es una especie residente de la región, común y fácil de avistar en medio de las lagunas mientras se alimenta principalmente de luchecillo. Nombre común: Queltehue Nombre científico: Vanellus chilensis Descripción: Dorso de color tornasol, pecho negro, pico rosado brillante con punta negra, patas y ojos rojizos. Distribución, Hábitat y Hábitos: Residente desde la tercera región hasta Magallanes. Se encuentra en hábitats abiertos. Generalmente reacciona con gritos de alerta a la presencia de extraños en su territorio. Se alimenta de insectos y semillas. Nombre común: Gaviota cahuil Nombre científico: Larus maculipennis Descripción: De color blanco grisáceo en época reproductiva se caracteriza por su cabeza de color negro. Patas y pico de color rojo, se puede confundir con la gaviota de franklin pero la gaviota cahuil posee manchas oscuras marcadas en los extremos internos de sus alas posibles de detectar al vuelo. Distribución, Hábitat y Hábitos: Residente desde la quinta región hasta Magallanes. Se encuentra en zonas costeras e interiores donde es posible verlas sobrevolando cursos de agua y praderas en busca de alimento. Anida en lagunas entre los juncales. Nombre común: Pato jergón chico Nombre científico: Anas flavirostris

Page 155: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

150

Descripción: De tamaño medio y robusto, se caracteriza por tener un cuello corto, dorso de color café, su cabeza es más oscura, el pico es de color amarillo. Distribución, Hábitat y Hábitos: Residente desde la cuarta región hasta Magallanes. Habita en cursos de agua dulce donde se le puede observar formando grupos y se asocian al pato jergón grande por lo que es fácil confundirlos, sin embargo la conformación del cuello y la cabeza oscura del pato jergón chico son las referencias para su diferenciación. Se alimenta de insectos, crustáceos y pequeños peces. Nombre común: Cisne de cuello negro Nombre científico: Cygnus melanocoryphus Descripción: De gran tamaño, su cuerpo es de color blanco y su cuello y cabeza son completamente negros, poseen una caruncula de color rojo más desarrollada en los machos. Distribución, Hábitat y Hábitos: Residente desde la quinta región hasta Magallanes. Habita lagos, lagunas y ríos donde comúnmente se le observa en parejas. Se alimenta principalmente de vegetales. Requiere de juncales para anidar. Nombre común: Pato cuchara Nombre científico: Anas platalea Descripción: Se caracteriza por poseer un pico de gran tamaño en forma de cuchara de color negro, el dorso del macho es de color café rojizo con la cola negra y en los costados posteriores posee una mancha blanca. La hembra es color café parecido al pato jergón pero se diferencia por la forma y color del pico. Distribución, Hábitat y Hábitos: Residente desde la quinta a la décima región. Migra a Magallanes en épocas reproductivas durante primavera verano. Suele observarse en pequeños grupos, que constantemente sumergen la cabeza para alimentarse de microorganismos que obtienen del agua. Nombre común: Gaviota dominicana Nombre científico: Larus dominicanus Descripción: Se caracteriza por ser la gaviota de mayor tamaño que habita esta zona, sus alas son de color negro en su cara superior en los animales adultos y café barroso en los juveniles, el pico de color amarillo posee una mancha circular roja en los animales adultos. Distribución, Hábitat y Hábitos: Desde Arica a Cabo de hornos. Habita en zonas costeras y bordes de ríos, también es posible observarla en las praderas que circundan las lagunas. Se alimenta de peces mariscos y crustáceos huevos y polluelos de otras especies. Nombre común: Playero de Baird Nombre científico: Calidris bairdii Descripción: Ave de pequeño tamaño, de color pardo el vientre es blanco, es fácil confundirlo en su medio, con otros playeros, como es el caso del Playero de lomo blanco, aunque siendo éste de tono más gris y lomo blanco. Distribución, Hábitat y Hábitos: En nuestro país se encuentra desde Arica a Magallanes. Esta ave migra desde el hemisferio norte por lo que se le puede observar en primavera y verano. Acostumbra reunirse en pequeñas bandadas, en un vuelo ágil y rápido; o corriendo por el suelo en busca de su alimento compuesto por crustáceos, insectos y lombrices.

Page 156: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

151

Nombre común: Flamenco Nombre científico: Phoenicopterus chilensis Descripción: Ave de gran tamaño que se caracteriza por su plumaje de color rosado y sus largas patas y largo cuello. El pico es de color rosado con el extremo de color negro. Distribución, Hábitat y Hábitos: Desde Arica a Magallanes. Se le observa normalmente en bandadas mientras se alimenta en lagos y estuarios. Nombre común: Canquén Nombre científico: Chloephaga poliocephala Descripción: Se distingue por su cabeza y cuello grises, su cuerpo es de color café rojizo, el vientre es blanco con franjas negras. Ambos sexos son iguales. Distribución, Hábitat y Hábitos: Se encuentra desde la sexta región a Magallanes. Se le observa en zonas húmedas y pantanosas generalmente rodeadas de bosque, es raro verlo en la estepa, comúnmente asociado al caiquén. Se alimentan de vegetales y plantas acuáticas. Nombre común: Bandurria Nombre científico: Theristicus melanopis Descripción: Grande y robusta, cuerpo de color grisáceo, cabeza y cuello amarillento con una caruncula negra bajo el pico que es largo y corvado. Distribución, Hábitat y Hábitos: Desde la segunda región a Magallanes. Es posible observarlas en orillas de cursos de agua y en zonas de praderas. Anida en grietas o salientes de riscos. Se alimenta de sapos, lombrices e insectos.

Page 157: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

152

ESPECIE HABITAT ACTIVIDAD

ORDEN Nombre común Nombre científico Matorral Estepa Bosque Alto andino

Humedal Diurno Nocturn

o Crepuscular

Xenartra Quirquincho peludo patagónico Chaetophractus villosus x x x Xenartra Piche Zaedyus pichiy x x Rodentia Lauchita de los espinos Oligoryzomys magellanicus x x Rodentia Laucha de pelo largo Abrothrix longipillis x x x x x x Rodentia Laucha olivacea Abrothrix olivaceus x x x x x Rodentia Laucha de Sanborn Abrothrix sanbomi x Rodentia Laucha de nariz amarilla Abrothrix xanthorhinus x x x Rodentia Ratoncito lanudo Akodon lanosus x x x Rodentia Rata topo cordillerana Chelemys macronyx x x x x Rodentia Ratita de pie sedoso del sur Eligmodontia morgani x x x Rodentia Lauchón orejudo austral Phyllotis xanthopygus x x x x x Rodentia Pericote austral Loxodontomys micropus x x x x Rodentia Rata conejo Reithrodon physodes x x x x x x Rodentia Ratón sedoso chinchilloide Euneomys chinchilloides x x x x Rodentia Cuy chico Microcavia australis x x x Rodentia Lagidium wolffsohni Rodentia Coipo Myocastor coypus x x x Rodentia Tucotuco de magallanes Ctenomys magellanicus x x x Carnivora Zorro culpeo Pseudalopex culpaeus x x x x Carnivora zorro chilla Pseudalopex griseus x x x x Carnivora Huroncito Lyncodon patagonicus x x Carnivora Chingue Conepatus chinga x x x x x x x Carnivora Huillín Lontra provocax x x x Carnivora Gato colocolo Lynchallurus colocolo x x x x x Carnivora Puma Puma concolor x x x x x Carnivora Gato de Geoffroy Oncifelis geoffroyi x x x Artiodactila Guanaco Lama guanicoe x x x x Artiodactila Huemul Hippocamelus bisulcus x x

Especies posibles de observar en la comuna de Torres del paine. (Contreras, 2000)

Page 158: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

153

Mamíferos presentes en la comuna de Torres del Payne.

Las especies de mamíferos posibles de encontrar en las estancias de Torres del Paine son 28 (Contreras 2000), sin embargo las especies más fáciles de avistar son aquellas que viven en las zonas esteparias y que forman grandes grupos como los guanacos. Dentro de los carnívoros los zorros chilla y el chingue pueden ser observados mientras se desplazan o se encuentran alimentando cerca de los caminos. El Piche, es otra especie que puede ser avistada en los bordes de los caminos.

En los sectores boscosos es posible observar al zorro culpeo y el gato Geoffroy, sin

embargo, debido a su conducta crepuscular o nocturna estos avistamientos son poco frecuentes.

La comuna de Torres del Paine se caracteriza por ser un territorio cuya principal actividad económica es la ganadería ovina. Esta actividad se realiza en un medio donde aún las interacciones entre las poblaciones silvestres de herbívoros y carnívoros se desarrollan generalmente en forma paralela debido a los escasos manejos que caracterizan a la ganadería ovina extensiva que permiten la permanencia de las poblaciones de fauna silvestre en estos territorios. Sin embargo, la comunidad de Torres del Paine dedicada a la ganadería ovina, ve a estas poblaciones silvestres como una amenaza que altera el desarrollo de su actividad, ya que por un lado reclaman pérdidas producto de la depredación, producida principalmente por el puma (Puma concolor) lo cual se traduce en pérdidas económicas para el ganadero quien reacciona persiguiendo y cazando a este gran felino lo que resulta en una amenaza a la viabilidad poblacional de esta especie a largo plazo. A su vez, los herbívoros silvestres como el Guanaco (Lama guanicoe) se han desplazado desde las áreas silvestres protegidas a las cuales estaban restringidos buscando nuevos territorios, lo cual provoca molestia dentro de los productores quienes alegan por la competencia que estos herbívoros tendrían con su ganado doméstico a lo cual también responden con persecución y caza. Esto puede aumentar el conflicto con los depredadores silvestres ya que los ganaderos al cazar las presas naturales del puma provocan una disminución en la disponibilidad de éstas frente a lo cual el puma responde depredando sobre aquellas especies que son más abundantes en el medio donde habita, es decir, el ganado doméstico.

Debido a la continua desaparición mundial de ecosistemas con poblaciones de

grandes carnívoros, es de suma importancia incentivar el turismo dentro de estos terrenos privados para generar fuentes de ingreso alternativas en las estancia que aporten a la conservación de la biodiversidad existente en éstas áreas destinadas principalmente a la actividad ganadera.

Page 159: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

154

10. BIBLIOGRAFIA

Fuente: Servicio Nacional de Geología y Minería (2003). MAPA GEOLOGICO DE CHILE: VERSION DIGITAL PUBLICACION GEOLOGICA DIGITAL, No. 4, 2003 CD-ROM, versión 1.0, 2003 - Base Geológica escala 1:1.000.000 DGA (2004). DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION DE LOS CURSOS Y CUERPOS DE AGUA SEGUN OBJETIVOS DE CALIDAD. CUENCA DEL RIO SERRANO

INFORME DE INSPECCIÓN ARQUEOLOGICA PROYECTO "EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS EN YACIMIENTO DICKY" ARQUEÓLOGO RESPONSABLE: CARLOS OCAMPO ERCILLA 2008 (www.seia.cl) BIRD J 1946 The Archaeology of Patagonia. En: The Marginal Tribes, Handbook of South American Indians. Vol. 1, Steward, J. editor. Bulletin 143, Bureau of American Ethnology (Smithsonian Institution), Washington. BIRD J 1983 Enterratorios Paleo-Indios con Cremación en las Cuevas de Pali Aike y Cerro Sota en Chile Meridional . Anales del Instituto de la Patagonia 14:55-65. BIRD J 1988 Travels and Archaeology in South Chile. University of Iowa Press, Iowa. Jacson, D. y A. Prieto, 2005 . ESTRATEGIAS TECNOLOGICAS Y CONJUNTO LITICO DEL CONTEXTO PALEOINDIO DE CUEVA LAGO SOFIA 1, ULTIMA ESPERANZA, MAGALLANES. MAGALLANIA, (Chile), Vol.33(1):115-120. Susana Morano B., Victor Sierpe G. y Alfredo Prieto I. Centro de Estudios del Hombre Austral, Instituto de la Patagonia, Universidad de Magallanes. MARTINIC M., 1985. Ultima Esperanza en el tiempo. Ediciones Universidad de Magallanes. Punta Arenas, Chile. MARTINIC M., 1985. Breve Historia de Magallanes. Ediciones Universidad de Magallanes. Punta Arenas, Chile. BUSOLICH F., 2003. Rescate y difusión del patrimonio Histórico, Cultural y Paisajísticos de: “ULTIMA ESPERANAZA”. Punta Arenas, Chile. Casassa, G. 1995. Glacier inventory in Chile: Current status and recent glacier variations. Annals of Glaciology, 21:317-322. (Zamora, E. y Dollenz O. 1985). (Gonzáles, 2004) Fauna Ruta Patrimonial Milodón.

Page 160: Informe Final Inventario de Atractivos Turisticos

155

Aniya, M.; Sato, H.; Naruse, R.; Skvarca, P.; Casassa, G. 1996. The Use of Satellite and Airborne Imagery to Inventory Outlet Glacier of the Southern Patagonia Icefield, South America. Photogrammetric Engineering and Remote Sensing. Vol. 62, p. 1361-1369. Aniya, M.; Sato, H.; Naruse, R.; Skvarca, P.; Casassa, G. 1997. Recent Variations in the Southern Patagonia Icefield, South America. Arctic and Alpine Research, Vol. 29, p. 1-12. Aniya, M. 1999. Recent Glacier Variations of the Hielos Patagónicos, South America, and their Contribution to Sea-level Change. Arctic and Alpine Research Vol. 31 n°2, p. 165-173. Naruse, R.; Skvarca, P.; Takeuchi, Y. 1997. Thinning and Retreat of Glaciar Upsala, and an estimate of annual ablation Changes in Southern Patagonia. Annals of Glaciology, Vol. 24, p. 38-42. Rivera, A.; Lange, H.; Aravena, J.; Casassa, G. 1997. The 20th Century Advance of Glaciar Pío XI, Southern Patagonia Icefield. Annals of Glaciology, Vol. 24, p. 66-71. Rosenblüth, B.; Fuenzalida, H.; Aceituno, P. 1997. Recent Temperature Variations in Southern South America. International Journal of Climatology, Vol. 17, p. 67-85. Rosenblüth, B.; Casassa,G.; Fuenzalida, H. 1995. Recent climate changes in Western Patagonia. Bulletin of Glacier Research, Vol. 13, p. 127-132. Rott, H.; Stuefer, M.; Siegel, A.; Skvarca, P.; Eckstaller, A. 1998. Mass fluxes and dynamics of Moreno Glacier, Southern Patagonia Icefield. Geophysical Research Letters, Vol 25 n°9, p. 1407-1410.