INFORME FINAL ETAPA 1

92
INFORME FINAL ETAPA 1 JUNIO 2011 Evaluación del impacto ecológico del cultivo de aguacate a nivel regional y de parcela en el Estado de Michoacán: definición de una tipología de productores Morelia, Michoacán

Transcript of INFORME FINAL ETAPA 1

Page 1: INFORME FINAL ETAPA 1

1

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

INFORME FINAL

ETAPA 1

JUNIO

2011 Evaluación del impacto ecológico del cultivo de aguacate a

nivel regional y de parcela en el Estado de Michoacán: definición de una tipología de productores

Morelia, Michoacán

Page 2: INFORME FINAL ETAPA 1

2

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

Citar este trabajo como: Burgos, A., C. Anaya, I. Solorio. 2011. Impacto ecológico del Cultivo de Aguacate a nivel regional y de parcela en el Estado de Michoacán: Definición de una Tipología de Productores. Informe final a la Fundación Produce Michoacán (FPM) y la AALPAUM. Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA/UNAM Campus Morelia). Morelia, Michoacán, 90 pp. + 3 Anexos Este proyecto fue realizado entre los meses de Marzo de 2010 y Mayo de 2011 por el siguiente grupo de trabajo:

Coordinador general: Dr. Gerardo Bocco Responsable del proyecto: Dra. Ana Burgos Participantes: Dr. Carlos Anaya Merchant Biol. Iván Solorio Herrera

Colaboradores:

M en G. Gabriela Cuevas García (Especialista en Sistemas de Información Geográfica)

Correo electrónico: [email protected] Teléfono CIGA: (443) 322 2777 extensión 42550

Page 3: INFORME FINAL ETAPA 1

3

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

INDICE GENERAL

RESUMEN EJECUTIVO …………………………………………………..…………………………………….. 9

I. PROBLEMA ATENDIDO a. La expansión del cultivo de aguacate en Michoacán ……………………………………………………. b. Diversidad en los modos de producción ……………………………………………………………….…

11 12

II. ALCANCES DEL PROYECTO a. Objetivos y metas ……………...………………………………………………….……………………. b. Supuestos del proyecto ………………………………………………………………………………… c. Contexto institucional del proyecto ……………………………………………………………………..

13 14 15

III. METODOLOGIA a. Área de estudio …………………………………………………………………………………………. b. Marco metodológico …………….………………………………………………………………………

16 18

IV. RESULTADOS a. Rasgos físicos de los huertos en la Franja Aguacatera al año 2007 ………..……………………………. b. Manejo de los huertos de aguacate en Michoacán …………..………………………………………….. c. Índices para valorar el Impacto Ecológico Potencial del manejo del huerto de aguacate ………………

i. Índice de Consumo Potencial de Agua (CPA) ………………………………………………… ii. Índice de Perdida Potencial de Suelo (PPS) …………………………………………………..

iii. Índice de Consumo Potencial de Energía (CPE) ……………………………………………… iv. Índice de Contaminación Potencial por Uso de Agroquímicos (CPUA) ……………………… v. Índice de Impacto en la Pérdida de Biodiversidad (IPB) ……………………………………..

vi. Indice General de Impacto Ecologico Potencial (IG-IEP) …………………………………… d. Aplicación de los Índices a una muestra de productores michoacanos de aguacate …………….………

i. Perfil de la muestra de productores encuestados ………………………………………………… ii. Calculo de los Índices por componente para la muestra obtenida ……………………………...

e. Tipología de Productores de aguacate de acuerdo al Impacto Ecológico Potencial de sus Modos de Manejo……………………………………………………………………………………………

27 31 42 43 48 52 56 63 65 65 66 77

71

VI. DISCUSION a. Alcances y limitaciones de los Índices y la Tipología ………………………………………………… b. Diseminación y transferencia de resultados …………………………………………………………… c. Aplicaciones y pasos a futuro ………………………………………………………………………….

79 80 81

VII. DESVIACIONES Y CAUSAS DEL PROYECTO ………………… ……………………………………. 83

VIII. PROPUESTA DE ADECUACIÓN O MODIFICACIÓN PARA PRÓXIMOS AÑOS …………………... 84

IX. COMENTARIOS FINALES ……………………..………………………………………………………….. 85

X. REFERENCIAS ……………………………………………………….……………………………………... 86

XI. ANEXOS I – Instrumento de valoración de Modos de Producción (Instrumento MP) del cultivo de aguacate II - Ejemplo de Oficio girado a las Juntas Locales de Sanidad Vegetal para solicitar autorización para la aplicación del Instrumento MP

Page 4: INFORME FINAL ETAPA 1

4

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

ÍNDICE DE CUADROS Y FIGURAS

Cuadro 1. Superficie cultivada de aguacate en Michoacán por municipio, al año 2007.

Cuadro 2. Número de huertas por cuenca hidrográfica, de acuerdo a los registros al año 2007.

Cuadro 3. Muestra requerida de encuestas para alcanzar una representación estadística para recabar los Modos de Producción

Cuadro 4. Resumen de las actividades realizadas para la aplicación del cuestionario sobre modos de producción

Cuadro 5. Alcances del muestreo logrado con las encuestas obtenidas para recabar practicas y modos de producción

Cuadro 6. Localización altitudinal de los huertos de aguacate existentes al año 2007

Cuadro 7. Distribución de los huertos de aguacate en Michoacán por clase de clima

Cuadro 8. Características más frecuentes en los predios aguacateros del Estado de Michoacán (2007)

Cuadro 9. Ficha Técnica del Índice para valorar el Consumo Potencial de Agua

Cuadro 10. Ficha Técnica del Índice para valorar Perdida Potencial de Suelo

Cuadro 11. Ficha Técnica del Índice para valorar el Consumo Potencial de Energía

Cuadro 12. Ficha Técnica del Índice para valorar Contaminación Potencial por Uso de Agroquímicos

Cuadro 13. Ficha Técnica del Índice para valorar el Impacto por Perdida de Biodiversidad

Cuadro 14. Perfil de la muestra de productores encuestados.

Cuadro 15. Perfil de la muestra de productores encuestados.

Cuadro 16. Frecuencia de productores en los diferentes niveles del factor de Manejo (M) del Índice de perdida potencial de suelo (PPS)

Cuadro 17. Frecuencia de productores en cada nivel del Índice de Perdida Potencial de Suelo (PPS).

Cuadro 18. Frecuencia de productores en cada nivel de impacto del Indice de Consumo Potencial de Energía (CPE)

Cuadro 19. Frecuencia de productores en cada nivel de impacto del índice de Contaminación Potencial por Uso de Agroquímicos (CPUA).

Cuadro 20. Frecuencia de productores en cada nivel de impacto de los subíndices de uso de pesticidas y uso de fertilizantes del índice de contaminación potencial por uso de agroquímicos

Cuadro 21. Frecuencia de productores en cada nivel de impacto del Índice de Impacto Potencial en la Pérdida de biodiversidad (IPB)

Cuadro 22. Rasgos generales de los productores que se ubicaron en los diferentes Tipos o Niveles de EP

Cuadro 23. Evaluación del cumplimiento de los supuestos del proyecto, estipulados en el marco lógico

Figura 1. Ubicación del área de estudio, que corresponde con la localización de los huertos de

Page 5: INFORME FINAL ETAPA 1

5

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

Figura 1. Ubicación del área de estudio, que corresponde con la localización de los huertos de aguacate al año 2007.

Figura 2. Delimitación de las cuencas hidrográficas en el área ocupada por el cultivo de aguacate en Michoacán.

Figura 3. Esquema del procedimiento (ruta critica) seguido para la generación de una tipología de productores de acuerdo al Impacto Ecológico Potencial de su modo de manejo

Figura 4. Procedimiento de análisis de datos para la generación de la Tipología de Productores.

Figura 5. Clasificación de los huertos de aguacate en Michoacán con base en su superficie (en ha)

Figura 6. Proporción de las huertas de aguacate de Michoacán por clase de suelo.

Figura 7. Distribución de los huertos de aguacate de Michoacán con respecto a la inclinación de la pendiente del terreno

Figura 8. Flujograma de bloques para el manejo del cultivo de aguacate.

Figura 9. Diagrama de flujo de acciones y decisiones en los procesos de preparación de terreno y establecimiento de un huerto de aguacate.

Figura 10. Diagrama de flujo de acciones y decisiones en el proceso de dotación de agua al huerto de aguacate.

Figura 11. Diagrama de flujo de acciones y decisiones en el proceso de dotación de nutrientes al suelo en huertos de aguacate.

Figura 12. Diagrama de flujo de acciones y decisiones en el proceso de control de la cobertura herbácea en huertos de aguacate.

Figura 13. Diagrama de flujo de acciones y decisiones en el proceso de control fitosanitario en huertos de aguacate.

Figura 14. Diagrama de flujo de acciones y decisiones en el proceso de formación de árboles en huertos de aguacate.

Figura 15. Identificación de Modos de Manejo del huerto aguacatero, con similar Impacto ecológico Potencial.

Figura 16. Frecuencia relativa de productores en Tipos de productores clasificados de acuerdo a su nivel de impacto ecológico

Figura 17. Relación entre el Tipo y la frecuencia relativa de productores exportadores respecto al número total de productores ubicados en el mismo Tipo

Figura 18. Relación entre el Tipo y la frecuencia relativa de productores bajo esquema orgánico, respecto al número total de productores ubicados en el mismo Tipo

Figura 19. Diagramas radiados que muestran el valor promedio en cada componente, calculado para los encuestados que calificaron en cada una de las 10 Categorías incluidas en la Tipología de Productores.

Page 6: INFORME FINAL ETAPA 1

6

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

Lista de abreviaturas utilizadas en el documento para indicar variables, factores, indicadores

e índices

En itálica se señalan los factores ó constantes, los cuales son adimensionales

Abrev. Nombre completo y unidad de medida Abrev. Nombre completo y unidad de medida A Área bajo la copa (m2) Fh Factor de aplicación de herbicidas ab Factor de aplicación de abono h Factor de cobertura herbácea Ar Factor de aplicación de riego kc Factor del cultivo

At Factor de presencia de asesoría técnica M Factor de manejo

Cabt Consumo indirecto de energía por uso de abonos orgánicos transportados (MJ ha-1 año-1)

Mp Factor de monitoreo de plagas

Ce Consumo directo de energía por uso de electricidad (MJ ha-1 año-1)

P Factor de pendiente del terreno

Cf Consumo indirecto de energía por uso de fertilizantes (MJ ha-1 año-1)

pl Factor de arreglo de la plantación

Ch Consumo directo de energía por uso de hidrocarburos (MJ ha-1 año-1)

PPS Índice de Perdida Potencial de Suelo (ton ha-1 año-1)

Cp Consumo indirecto de energía por uso de pesticidas (MJ ha-1 año-1)

PPT Precipitación (mm tiempo -1)

CPA Índice de Consumo Potencial de Agua (m-3 ha-1 año-1)

q Factor de realización de análisis de suelo

CPE Índice de consumo Potencial de Energía (MJ ha-1 año-1)

RAC Requerimiento de Agua Complementaria (m-3 ha-1 año-1)

CPUA Índice de Contaminación Potencial por Uso de Agroquímicos (MJ ha-1 año-1)

R Erosividad de la lluvia (MJ ha-1 año-1)

D Densidad de la plantación en el huerto (# arboles ha-1)

Rp Factor de Regulación para el uso y manejo de pesticidas

Dl Factor de determinación de lámina de riego Tp Tipo de pesticida aplicado al huerto

Ea Factor de eficiencia de aplicación de agua Tf Tipo de fertilizante aplicado al huerto Ec Factor de eficiencia de conducción de agua Uf Factor de uso de pesticidas Ef Factor de presencia de especies forestales en el

huerto Uh Factor de uso de herbicidas

Er Factor de eficiencia de riego Up Factor de uso de pesticidas

Es Factor de erodabilidad del suelo Va Volumen de agua aprovechado por los arboles bajo riego (m3)

EVP Evapotranspiración potencial (mm tiempo -1) Vf Volumen de agua extraído de una fuente (m3) Fc Factor de formación de copas (podas) Vp Volumen de agua que llega a la parcela bajo

riego (m3) Ff Factor de aplicación de fertilizantes Vs Volumen de agua suministrado al huerto (m3)

Page 7: INFORME FINAL ETAPA 1

7

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

AGRADECIMIENTOS Las metas del presente trabajo fueron alcanzadas gracias al apoyo de numerosas personas de las distintas dependencias y organizaciones involucradas en la producción de aguacate del Estado de Michoacán, a quienes deseamos agradecer su valiosa colaboración: A la Asociación Agrícola Local de Productores de Aguacate de Uruapan Michoacán (AALPAUM), a su mesa directiva y asociados, con quienes se interactuó durante todo el desarrollo del proyecto y apoyaron y alentaron el trabajo realizado: Ing. Luis Zamora Cuevas, Arq. Martha Rosa de la Peña y Fuentes, Ing. Everardo Hernández Espíritu, Ing. Rito Mendoza M., Dr. Jorge Agustín Vidales Fernández, Ing. Jorge Núñez López, Ing. Jaime Carrillo, al Ing. Gerardo Gallardo O. y Ing. José Carlos Bautista Villegas. A las diversas Juntas Locales de Sanidad Vegetal de Aguacate (JLSVA) que abrieron sus puertas para el acercamiento y aplicación de la encuesta. Particularmente, al C.P. Ricardo Díaz (Presidente de la JLSV de Ario de Rosales), al Ing. José María Ayala (Coordinador General de Técnicos de la Junta Local de Sanidad Vegetal de Aguacate de Tancitaro), a la Biól. Laura Yakomine Barrientos (Técnica Coordinadora de campaña contra plagas reglamentadas del aguacate de la JLSV de Oriente), al Ing. José Rubén Mendoza (Tesorero de la JLSV de Nuevo San Juan), al Ing. José Antonio Ureña Quiroz (Coordinador de técnicos de la JLSV de Nuevo San Juan), al Ing. Jaime Carrillo B. (Presidente de la JLSVA de Ziracuaretiro), al Sr. Víctor Valdovinos Martínez (Presidente de la JLSV de Tacámbaro), al Ing. J. Emiliano Mateo Bedolla y al Ing. Juan Salinas (Coordinador general y técnico de la JLSV de Tacámbaro), al Ing. Leonel Ortiz (Técnico de la JLSV de Tacámbaro), Ing, Salomón Uribe Reyes (Coordinador de técnicos del área de exportación de la JLSV de Tacámbaro), al Lic. Edgar Hurtado Gudiño (Presidente de la JLSV de Tingambato) y al Ing. Enrique González (Coordinador de técnicos de la JLSV de Peribán), por permitirnos acompañar a los técnicos de ruta para la aplicación de encuestas a los productores en campo y abrirnos las puertas de sus instalaciones para la misma acción. Especialmente al Sr. Raúl Ornelas y Sr. Albertano Ornelas (productores de aguacate de Aramutaro, Tacámbaro), por haber colaborado en la prueba piloto de la encuesta. A la Lic. Helena Aguilera Aguilera de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de Michoacán (APEAM), por su buena disposición para propiciar el acercamiento del equipo de investigación con las Juntas Locales. Al Ing. Rafael Gallegos Espinosa, Jefe del Distrito de Desarrollo Rural 087 de Uruapan, y al Ing. Melchor Ceja, por haber facilitado el acercamiento con las Juntas Locales de los CADERs bajo su jurisdicción.

Page 8: INFORME FINAL ETAPA 1

8

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

Finalmente, deseamos agradecer a la Dra. Martha Xóchitl Flores Estrada y al Dr. Carlos Sánchez Brito (Fundación Produce Michoacán), por su confianza e interés genuino para el desarrollo adecuado de este proyecto, con vistas a la mejora de la practica agrícola, para alcanzar un desarrollo sustentable en el Estado de Michoacán.

Page 9: INFORME FINAL ETAPA 1

9

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

RESUMEN EJECUTIVO El cultivo de aguacate en el Estado de Michoacán se ha expandido desde el año 1997, produciendo una derrama económica innegable. Sin embargo, las externalidades negativas manifiestas en los impactos sobre el ambiente de las prácticas de manejo del huerto, han puesto en cuestionamiento el desempeño ambiental de esta actividad. El presente trabajo formó parte de un proyecto amplio, cuyo objetivo fue evaluar el impacto ecológico del cultivo de aguacate en Michoacán a escala regional y de parcela. Como parte de este proyecto, en este trabajo se planteó el objetivo general de definir una tipología de productores de aguacate de Michoacán con base en su impacto ecológico potencial. Los objetivos particulares fueron: (a) Recabar la diversidad de modos de producción presentes en el universo de productores michoacanos de aguacate mediante información directa, (b) Construir y estimar indicadores de Impacto Ecológico Potencial, que incluyan los rasgos físicos de los predios y los modos de manejo del huerto, y (c) Establecer una tipología de productores que permita analizar el universo de productores desde una perspectiva semi-cuantitativa, de acuerdo al Impacto Ecológico Potencial de su Modo de Manejo. La metodología empleada incluyó los siguientes pasos: 1) Caracterización física de los huertos aguacateros (año 2007); 2) Identificación de prácticas de manejo para el cultivo de aguacate utilizadas por productores michoacanos y construcción de flujogramas de procedimientos de manejo, 3) con base en 2, diseño de un instrumento (cuestionario) para valoración de modos de producción; 4) Construcción de cinco Índices de Impacto Ecológico Potencial (IEP) para consumo de agua, pérdida de suelo, consumo de energía, contaminación por uso de agroquímicos, y pérdida de biodiversidad, considerando características de manejo y de rasgos climáticos, edáficos y topográficos del sitio manejado (huerto); 5) Aplicación del cuestionario a una muestra representativa de productores; 6) Procesamiento de datos, cálculo de los Índices, y del Índice General de Impacto Ecológico Potencial para la muestra de encuestados, 7) Clasificación de la muestra y generación de una tipología, 8) Descripción de Tipos (Grupos) de Productores de acuerdo al Impacto Ecológico Potencial de su Modo de Manejo. Los encuestados conformaron una muestra de 340 productores, pertenecientes a 14 municipios y siete cuencas hidrográficas del Estado, incluyendo hombres (92%) y mujeres (8%), de 20 a 90 años de edad, con 1 a 50 años de experiencia en el manejo del huerto de aguacate, y con tres tipos de tenencia de la tierra: comunal, ejidal y privada. Los encuestados incluyeron productores orgánicos y convencionales, exportadores y no exportadores. Los huertos de los productores tuvieron entre 1 y 50 años de edad, y variaron considerablemente en la infraestructura instalada. Dado el perfil de la muestra se consideró que ésta fue representativa y capturo una buena parte de los modos de producción de aguacate existentes en el Estado, a pesar de que el número de productores encuestado representa el 3.1 % del total de productores al año 2007. Como resultados, se generaron cinco Índices específicos, y un Índice General que permiten valorar el Impacto Ecológico Potencial de los Modos de Manejo de los productores de aguacate michoacanos. El cálculo de los Índices fue aplicado a la muestra de 340 productores encuestados, lo que permitió construir la Tipología de Productores basada en la segmentación que resultó de su aplicación. Los Índices generados fueron los siguientes: - El índice de Consumo Potencial de Agua (CPA), que estima el impacto sobre las fuentes de agua debido al uso de agua en el riego del huerto. El Índice incluye la estimación de los requerimientos de agua del cultivo dados por las condiciones climáticas, así como la eficiencia con la que se aplica el riego. La aplicación de este Índice a la muestra levantado reporto que los requerimientos de agua para sostener el cultivo de aguacate, variaron entre 180 a 652 m3 ha-1 año-1 en la región aguacatera. Por su parte, las eficiencias de los sistemas de riego muestran que la eficiencia en los sistemas de riego conlleva a un sobre-uso de entre un 20% y un 140% más agua de la que requieren los huertos en relación con la demanda climática. - El índice de Pérdida Potencial de Suelo (PPS), el cual se basó en la ecuación universal de pérdida de suelo y agrupa aspectos físicos (suelo, lluvias y pendiente) así como de prácticas de

Page 10: INFORME FINAL ETAPA 1

10

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

manejo del huerto. Dentro de la muestra de encuestas obtenidas, la pérdida potencial de suelo varió entre 1 a 660 t suelo ha-1 año-1, y el 44% de los productores mostró un modo de producción con un potencial de pérdida de suelo bajo, el 21% con un potencial moderado, el 27% con un potencial alto y el 8% con un potencial muy alto. - El índice de Consumo Potencial de Energía (CPE) se basó en el análisis de inversión energética en sistemas agrícolas, y tomó en cuenta el consumo directo de energía (i.e. combustibles fósiles y electricidad) y el consumo indirecto de energía (aquella implicada en la fabricación de pesticidas, fertilizantes, transporte de abono). El consumo de energía de los modos de producción tuvo un promedio de 21.9 GJ ha-1 año-1, con un rango de entre 3.3 a 93.7 GJ ha-1 año-1). En la clasificación de impacto, el 52% de los productores tuvo un consumo bajo de energía, el 37% tuvo un consumo moderado, el 10% tuvo un consumo alto y el 1% tuvo un consumo muy alto. Del promedio de consumo de energía por un productor, el 54% de la energía derivó del uso de uso de fertilizantes, el 28% del uso de combustibles fósiles, y el 18% del uso de pesticidas. - El Índice de Contaminación Potencial por Uso de Agroquímicos consideró la contaminación que se puede generar por el uso de pesticidas, fertilizantes y herbicidas. Los resultados muestran que el 39% de los encuestados realiza un manejo del huerto, con un potencial alto de contaminación, y el 30% reportó un potencial muy alto. - El índice de Perdida Potencial de la Biodiversidad estuvo constituido por dos variables, la presencia de especies forestales nativas en el huerto y el uso de pesticidas sintéticos. En las encuestas realizadas se determinó que solamente el 34% de los productores conservan especies forestales nativas dentro de sus huertos, y solamente el 7% no usa pesticidas sintéticos. De acuerdo a ellos, el 62% de los productores encuestados mostro un impacto potencial muy alto sobre la pérdida de biodiversidad, y 30% tiene un impacto potencial moderado, y sólo el 4% tiene un impacto potencial bajo. - Finalmente, se generó el Índice General de Impacto Ecológico Potencial, el cual integra los cinco Índices específicos, y permite un manejo sintético de la información. La Tipología de Productores quedo integrada por 10 Tipos (Grupos), segmentados por el Impacto Potencial de su Modo de Manejo, donde los Tipos I a III constituyen modos de producción de impacto bajo y medio-bajo, los tipos IV a VII con un impacto medio-alto a alto, y los tipos VIII a X, de impacto alto a muy alto. El cálculo de los Índices para la muestra obtenida arrojo que el 67 % de los encuestados se ubicaron en los Tipos IV a VII, el 25% entre los Tipos VIII a X y el 12%, en los Tipos I a III. Esta distribución de frecuencias ubica a la mayoría de los productores dentro de los niveles de impacto ecológico potencial de medio a alto. Un análisis de correlación entre los Tipos y diversas características de los productores muestran que el impacto ecológico potencial de los productores no está relacionado con su experiencia en el cultivo de aguacate ni con su capacidad económica, pero si con que sean exportadores y con que sean orgánicos. Estas correlaciones sugieren que el impacto ecológico que genera el cultivo de aguacate puede estar relacionado, en parte, por la existencia de una regulación sobre los modos de producción, como ocurre con los exportadores, y con un convencimiento propio de algunos productores por desarrollar modos de producción más amigables con el ambiente, como ocurre con los productores orgánicos. La Tipología agrupó productores que aplican prácticas similares para el manejo de sus huertos, generando un similar impacto sobre los componentes críticos de los ecosistemas. Los resultados muestran que el cultivo de aguacate afecta de manera diferencial a los diferentes atributos del ambiente, siendo la biodiversidad y la contaminación los principales atributos del ambiente afectados, seguidos de la pérdida de suelo, el consumo de agua, y el consumo de energía. Las dos herramientas generadas en este estudio, el conjunto de Índices y la Tipología de Productores, constituye el primer intento de organizar el entendimiento de la gran diversidad de productores michoacanos de aguacate y sus modos de producción. Ambos se presentan como una herramienta poderosa de uso múltiple, porque contribuyen tanto al diagnostico, a la planeación, al monitoreo y a la evaluación de la actividad aguacatera.

Page 11: INFORME FINAL ETAPA 1

11

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

I- PROBLEMA ATENDIDO a. La expansión del cultivo de aguacate en Michoacán El cultivo de aguacate es uno de los pilares de la economía del Estado de Michoacán, dado que genera una derrama económica del orden de los 750 millones de pesos al año, y genera más de 40 mil empleos permanentes y 60 mil estacionales por actividades indirectas. La superficie cultivada con aguacate en Michoacán se ha expandido a un ritmo acelerado a partir de 1997, cuando se reanudaron las exportaciones de aguacate a Estados Unidos de Norte América, de tal forma que entre dicho año y 2006 la superficie cultivada se incrementó en 37%, alcanzando una cifra de cerca de 90 mil hectáreas. Estudios recientes sugieren que el cultivo de aguacate está generando un impacto ecológico negativo de envergadura, en distintas zonas de Michoacán (Bravo Espinosa et al 2009) y se espera que, de seguir en expansión, dicho impacto se acentúe en un futuro (Toledo et al. 2009). Los efectos se dejan ver sobre distintos componentes ecológicos, incluyendo el cambio de la cubierta vegetal de bosques nativos (Bocco et al. 2001, Barsimantov y Navia, 2009), la pérdida de biodiversidad (Aguirre et al. 2009, Sánchez 2007), la reducción y contaminación de los mantos acuíferos y cuerpos de agua (Tapia et al. 2006, Tapia et al. 2007, Tapia et al. 2009) y la erosión y contaminación de suelos (Aguirre et al. 2009). Las consecuencias negativas de la actividad aguacatera, constituyen externalidades, es decir un conjunto de efectos, producidos sobre terceros, a corto, mediano o largo plazo, que no son incluidos como “costos” dentro del proceso productivo, y por ello son ignorados. Toda actividad humana, en el marco del modelo actual de desarrollo mundial, produce externalidades de alto impacto sobre el ambiente, y actualmente su mitigación, reducción y absorción es un tema de debate intenso, pues de ello depende la constitución de modelos más sustentables de desarrollo. En este caso, el cultivo de aguacate genera externalidades sobre componentes funcionales críticos de los ecosistemas como el suelo, el agua, y la biodiversidad, provocando perjuicios que se “exportan” hacia otros lugares; lo que hipoteca o cancela oportunidades productivas a futuro, haciendo entonces del cultivo de aguacate una actividad no sustentable. Dada esta perspectiva, la sociedad michoacana, -incluyendo a los productores de aguacate, la academia y diversos sectores públicos y civiles-, ha mostrado una profunda preocupación por la situación, y ha manifestado la necesidad de comprender, tanto como sea posible, los alcances de los impactos ecológicos de esta actividad, de modo de tomar medidas directas (adopción de buenas prácticas) o indirectas (politices publicas, programas de estímulos, y restricciones, capacitación, entre otras) para detener, mitigar o compensar los efectos negativos presentes y futuros. Sin embargo, para dirigir de manera más efectiva cualquier medida regulatoria, preventiva o remediadora, es necesario comprender a profundidad las

Page 12: INFORME FINAL ETAPA 1

12

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

necesidades de la situación existente, y en especial el universo constituido por los productores de aguacate michoacanos, actores principales de este fenómeno. b. Diversidad de modos de producción

Los productores de aguacate de Michoacán, -los cuales sumaban casi 11,000 al año 2007-, de igual modo que en toda actividad agrícola, no son todos iguales, ni lo es la forma en que constituyen y operan sus Unidades de Producción. Los productores no producen necesariamente en las mismas condiciones económicas, ecológicas y sociales, sino que se evidencian diferencias con respecto a sus intereses, los medios que poseen, los rasgos ambientales de su entorno inmediato, el marco de relaciones sociales en el cual trabajan y sus reacciones frente a las propuestas tecnológicas, por ejemplo. Por otra parte, las Unidades de Producción no funcionan aisladamente, sino que se encuentran en relación permanente y múltiple con su entorno. Este entorno físico, socioeconómico, cultural e institucional, es un ensamble de factores externos a la Unidad de Producción, que perturban, influyen o determinan las decisiones adoptadas por el productor, y con quienes el productor mantiene relaciones de intercambio, de solidaridad o conflicto. El entorno es el lugar de acción del productor, y este le impone restricciones que limitan o estímulos que favorecen sus posibilidades de acción y que alimentan la definición de sus estrategias (Bonneviale et al., 1989). Es decir, existe una amplia variedad de circunstancias socio-económicas y sistemas de valores que dan heterogeneidad al sector agrícola. Las prácticas que los productores adoptan para atender su actividad productiva dependen de las condiciones de su huerto, sus medios económicos, el conocimiento propio, la asesoría técnica, pero también de los valores que los guían frente a las externalidades que su actividad productiva genera. El reconocimiento de la heterogeneidad en un sector agrícola, puede plasmarse a través de una “Tipología de Productores”. Una tipología es una herramienta de clasificación, que permite simplificar el universo de situaciones diversas existentes. La construcción de una Tipología de Productores implica una “segmentación”, a través de criterios, que dan lugar a grupos o “tipos”, cuyo elementos son mas similares entre sí que con cualquier elemento fuera de él. Con una Tipología se obtiene una descripción arquetípica, que provee un perfil multi-dimensional de los productores de una región. La construcción de Tipologías de Productores se ha recomendado y utilizado desde hace mucho tiempo entre los investigadores del medio rural, pues permite definir e interpretar patrones de comportamiento en el manejo de los recursos naturales; ayuda a comprender el rango de variación en un fenómeno con componentes heterogéneos, y asiste en la interpretación de las razones y los efectos. En especial, las Tipologías de Productores han mostrado utilidad en mejorar la efectividad de los programas de desarrollo rural relacionados con la agricultura y la forestería (Emtage et al 2006).

Page 13: INFORME FINAL ETAPA 1

13

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

Toda tipología es objetivo-dependiente, dado que los mismos elementos siempre pueden ser clasificados bajo múltiples criterios. Por ello, el proceso de clasificación es una simplificación que debe ser realizada cuidadosamente para obtener la herramienta útil a los fines perseguidos, sin sacrificar información valiosa para el entendimiento del problema de estudio. Para avanzar en el entendimiento de los impactos provocados por la actividad aguacatera, se planteó la construcción de una Tipología de Productores, cuyo criterio de segmentación fuera el Impacto Ecológico Potencial (IEP) generado por sus Modos de Producción. Los criterios de segmentación en esta tipología fueron constituidos mediante Índices de Impacto Ecológico Potencial, derivados de las numerosas prácticas de manejo del cultivo de aguacate existentes en esta región. La tipología está dirigida a ubicar Tipo de Productores, asociados a niveles de IEP derivado de sus decisiones y posibilidades de manejo agrícola. El fin último es contar con una herramienta útil para condensar información semi-cuantitativa, generar diagnósticos, estrategias y planes de acción a diferentes escalas espaciales, contar con herramientas de monitoreo y evaluación, que permitan entender mejor el problema existente y orientar acciones más adecuadas y efectivas. II. ALCANCES DEL PROYECTO a. Objetivos y metas • Finalidad

Evaluar y cuantificar el impacto ecológico del cultivo de aguacate (Persea americana) a nivel regional y de parcela en el Estado de Michoacán y generar propuestas de buenas prácticas de manejo para mejorar su desempeño sobre la conservación de la biodiversidad, el uso de agua y energía, la degradación de suelos y la contaminación

• Objetivo General (Propósito)

Generar una tipología de productores michoacanos de aguacate que permita clasificar el impacto ecológico y el desempeño ambiental de esta actividad bajo las diferentes modalidades de productor y de ubicación de los huertos (microrregión, cuencas o municipio).

• Objetivos particulares

1) Recabar la diversidad de modos de producción presentes en el universo de productores michoacanos de aguacate mediante información directa

Page 14: INFORME FINAL ETAPA 1

14

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

2) Construir y estimar indicadores de Impacto Ecológico Potencial por rasgos físicos de los predios y por Modos de Producción del huerto

3) Establecer una tipología de productores de acuerdo al Impacto Ecológico Potencial de su manejo

• Productos o resultados

1) Un conjunto de atributos seleccionados (por revisión bibliográfica y datos directos),

adecuados para clasificar el universo de productores aguacateros en términos del impacto ecológico y desempeño de esta actividad en Michoacán

2) Una base de datos geo-referenciada, de productores y predios aguacateros,

correlacionados con los atributos y descriptores seleccionados 3) Una tipología de productores aguacateros que exprese el universo de situaciones

existentes en el Estado de Michoacán respecto al impacto ecológico y al desempeño de esta actividad frente a componentes ambientales (biodiversidad, uso de agua, energía y suelos).

Productos pasados a la Etapa II (ver desviaciones y causas)

4) Un análisis de la distribución espacial de los tipos de productores aguacateros en la

región aguacatera completa y a nivel de Municipios y cuencas (Etapa II)

5) Un análisis preliminar del impacto ecológico potencial a múltiples escalas espaciales de la situación actual del cultivo de aguacate por unidad espacial, y selección de indicadores para su evaluación posterior en campo (Etapa II)

6) Un evento de cierre de la primera Etapa del proyecto donde se presenten los resultados y se haga entrega a productores de una memoria ilustrada con datos integradores de la evaluación y cuantificación del impacto ecológico del cultivo de aguacate en Michoacán (Definición de necesidades para la Etapa II)

b. Supuestos El alcance de las metas y objetivo de este proyecto, se basó en la ocurrencia de los siguientes supuestos:

Page 15: INFORME FINAL ETAPA 1

15

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

〉 Acceso a la información generada por las dependencias de gobierno, centros de investigación y asociaciones de productores

〉 Alta colaboración y participación de asociaciones de productores de aguacate

〉 Estabilidad política en la región de trabajo y seguridad para el desarrollo del trabajo de campo

〉 Adecuada promoción de sesiones de presentación del proyecto y caracterización de productores por las asociaciones locales de aguacateros

〉 Respuesta adecuada del núcleo inter-sectorial de trabajo ante la convocatoria a la reunión de validación

〉 Ausencia de conflictos en las bases de datos espaciales en cuanto a límites y linderos entre predios aguacateros

El cumplimiento de estos supuestos, así como el surgimiento de situaciones no previstas es analizado al final de este documento (Desviaciones y Causas) c. Contexto institucional del proyecto

La importancia del cultivo de aguacate en Michoacán ha conducido en los últimos años a un incremento en las investigaciones científicas realizadas por diversas instituciones que operan en el Estado de Michoacán. Para contribuir al entendimiento de este fenómeno, la Universidad Nacional Autónoma de México Campus Morelia, a través del Centro de investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA), y el Centro de Investigaciones en Ecosistemas (CIEco), recibió en el 2009 la solicitud de la Asociación Agrícola Local de Productores de Aguacate de Uruapan (Michoacán), AALPAUM, conjuntamente con la fundación Produce Michoacán, para realizar la investigación que permita capturar y entender los impactos ecológicos potenciales con vistas a generar políticas y recomendaciones mejor dirigidas y ajustadas a la problemática del sector. El proyecto general fue denominado: “Impacto Ecológico del Cultivo de Aguacate a nivel regional y de parcela en el Estado de Michoacán”, el cual fue estructurado en tres sub-proyectos o componentes:

- Sub-proyecto 1: Inventario 2008-2010 e impacto ambiental regional del cultivo del aguacate. Responsable técnico: MC Luis Miguel Morales Manila (CIGA-UNAM)

- Sub-proyecto 2: Definición de una Tipología de Productores (este informe). Responsable técnico: Dra. Ana Burgos (CIGA-UNAM)

- Sub-proyecto 3: Validación de indicadores ambientales en los principales tipos de producción. Responsables técnicos: Dra. Mayra Gavito y Dra. Marta Astier (CIEco y CIGA-UNAM, respectivamente)

Page 16: INFORME FINAL ETAPA 1

16

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

III. METODOLOGIA a. Área de estudio El presente trabajo fue desarrollado en la denominada “Franja Aguacatera” del Estado de Michoacán, ubicada sobre la Cordillera Neo-volcánica que atraviesa de manera horizontal el Estado, desde el Municipio de Cotija al oeste, hasta el de Zitácuaro al Este (Figura 1). El área cubre 24 municipios, aunque para el año 2005, el 90% de la superficie total cultivada con huerto de aguacate se concentraba en solo diez de ellos (Cuadro 1).

Cuadro 1. Superficie cultivada de aguacate en Michoacán por municipio, al año 2007. El 90 % del área se ubicaba en 10 municipios.

Municipio Área (Ha) Tancítaro 18,553 Uruapan 9,573 Ario de Rosales 9,252 Tacámbaro 8,551 Peribán 6,990 Salvador Escalante 6,052 Nuevo Parangaricutiro 5,203 Tinguindín 3,477 Los Reyes 2,951 Tingambato 2,800

Ziracuaretiro 1,609 Zitácuaro 1,306 Turicato 1,251 Tanganmandapio 1,022 Cotija 883 Acuítzio 797 Tafetán 558 Apatzingán 489 Madero 420 Tuxpan 261 Tocumbo 229 Tangancícuaro 30 Quitupán 17 Hidalgo 14 TOTAL 82,289

Fuente: Censo Aguacatero 2005, con actualización 2007 (COMA, 2007

Page 17: INFORME FINAL ETAPA 1

17

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

Figura 1. Ubicación del área de estudio (en rojo), que corresponde con la localización de los huertos de aguacate al año 2007. Elaboró: G. Cuevas

Figura 2. Delimitación de las cuencas hidrográficas en el área ocupada por el cultivo de aguacate en Michoacán. Elaboró: G. Cuevas

Page 18: INFORME FINAL ETAPA 1

18

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

Por su posición altitudinal, la Franja Aguacatera se ubica en las secciones altas de las sub-cuencas que drenan hacia los Ríos Tepalcatepec y Balsas, que de manera conjunta conforman la Región Hidrológica Nro. 18 Presa Infiernillo-Bajo Balsas. Para 2007, en una mínima superficie, el cultivo había sobrepasado el parte-aguas, volcándose hacia las cuencas de los Lagos de Pátzcuaro, Zirahuén y Cuitzeo hacia el norte del Estado (Figura 2, Cuadro 2).

Cuadro 2. Número de huertas por cuenca hidrográfica, de acuerdo a los registros al año 2007.

Huertas Cuenca (#) Carácuaro 250 Catáquio 17 Cuitzeo 70 Cupatitzio 6455 Duero 2485 El Agostadero 147 Río Grande 5549 Tepalcatepec 4592 Turicato 3309 Tuxpan 122 Tuzantla 1164 Zicuirán 312 Zirahuén 62 Total 24534

b. Marco metodológico

El proceso de generación, procesamiento y análisis de los datos que condujo a la construcción de la Tipología de Productores basada en el Impacto Ecológico Potencial de su Modo de Manejo, se muestra en la Figura 3. El procedimiento se enfocó en seis actividades centrales, que serán descritas de manera resumida. 1. Caracterización física de los huertos aguacateros (año 2007): se utilizó la base de datos generada por el Censo Aguacatero 2005 y actualización 2007 (COMA 2007), la cual localiza geográficamente, el conjunto de predios aguacateros existentes, o dados de alta, para ese momento. Mediante un Sistema de Información Geográfica, la ubicación geográfica de los huertos fue cruzada con otras capas de información espacializada como clima, cuencas hidrográficas, estaciones meteorológicas, curvas de nivel, cubierta del suelo

Page 19: INFORME FINAL ETAPA 1

19

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

Figura 3. Esquema del procedimiento (ruta critica) seguido para la generación de una tipología de productores de acuerdo al Impacto Ecológico Potencial de su modo de manejo

Page 20: INFORME FINAL ETAPA 1

20

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

al año 2000 entre otras. Los cruces de información permitieron agregar a los registros de huertos de la base pre-existente un conjunto de atributos tales como cuenca a la que pertenece, EVP, déficit hídrico, erosividad de las lluvias, pendiente, altitud, y otros. El conjunto de registros (aprox. 19,000), fue analizado para tener un panorama cuantitativo de los rasgos físicos de los huertos existentes, utilizando criterios de aptitud para la actividad agrícola en general (pendiente, tipo de suelo), y el cultivo de aguacate en particular (altitud, temperatura, precipitación, etc.). De manera preliminar, se generó cartografía para algunas cuencas hidrográficas de la franja aguacatera, de modo de explorar el análisis espacial potencial que podrá ser realizado utilizando esta unidad funcional (Etapa II). 2. Identificación de modos de producción para el cultivo de aguacate utilizadas por productores michoacanos: un modo de producción puede entenderse como el conjunto de prácticas agrícolas decididas por el productor para un fin determinado. Para reconocer el conjunto de prácticas que el manejador de un huerto de aguacate debe hacer para alcanzar una producción de frutos con rendimientos aceptables, se realizó una revisión bibliográfica a profundidad organizada en los componentes básicos del manejo agrícola: i) preparación del terreno y siembra, ii) provisión de humedad al suelo, iii) nutrición, iv) control de hierbas y malezas, v) control de plagas y enfermedades, y vi) formación de la copa. Para sistematizar la información, se elaboraron diagramas de flujo o flujogramas, que son esquemas simbólicos que establecen de forma secuencial los pasos y decisiones que deben ser tomadas a lo largo de un proceso o procedimiento. Los diagramas de flujo sirvieron para identificar los nodos de decisión en los cuales ocurren bifurcaciones que corresponden con las decisiones adoptadas por el productor, así como los puntos de desconocimiento o faltantes de información del equipo de investigación. Los diagramas fueron corregidos sucesivamente a medida que las practicas de manejo existentes en el universo de productores michoacanos fueron mejor comprendida, hasta lograr una versión final aceptable. 3. Diseño y aplicación de encuesta (cuestionario): Con base en los diagramas de flujo, se integró un instrumento consistente en un cuestionario estructurado, con preguntas cerradas y opciones múltiples, en torno a las diferentes operaciones y maniobras que el productor aguacatero puede decidir hacer (o no) en el manejo de su huerto. Una primera versión del cuestionario fue probado (piloteo) con una muestra pequeña, y posteriormente corregido para evitar preguntas ambiguas, redundantes o inútiles. Con una versión avanzada, se realizó una reunión de trabajo con la mesa directiva de la AALPAUM con quienes el instrumento fue nuevamente revisado y corregido para dar lugar a una versión final. A la par, se estructuró una base de datos en Excel (.xls) y se fijaron códigos para cada tipo de respuesta, de modo de garantizar que los datos obtenidos podrían ser capturados para un análisis semi-cuantitativo. El instrumento final quedó organizado en 10 bloques, con un total de 78 reactivos (Anexo I):

Page 21: INFORME FINAL ETAPA 1

21

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

1. Datos generales del productor (6 reactivos) 2. Identificación del huerto (12 reactivos) 3. Manejo del huerto: Preparación del terreno y establecimiento de la plantación (6 reactivos) 4. Manejo del huerto: Practicas de labranza y conservación de suelos (8 reactivos) 5. Manejo del huerto: Riego (10 reactivos) 6. Manejo del huerto: Fertilización (17 reactivos) 7. Manejo del huerto: Control fitosanitario (7 reactivos) 8. Manejo del huerto: Formación de arboles (1 reactivo) 9. Producción y mercado (4 reactivos) 10. Percepciones y Capacitación (7 reactivos)

El diseño de muestreo inicialmente establecido, contempló la aplicación de 550 encuestas, correspondientes al 5 % del padrón de productores reconocidos para el año 2007 (Cuadro 3) Para lograr esta meta, se realizaron actividades con los diferentes actores del sector aguacatero, tendientes a informar a éstos del proyecto, hacerles conocer el instrumento y recibir su autorización y aprobación para aplicarlo a productores que de manera voluntaria, quisieran prestarse a contestarlo. El acercamiento se realizó con la APEAM, el DDR Uruapan, el Sistema Producto Aguacate, y las Juntas Locales de Sanidad Vegetal de Aguacate de todo el Estado de Michoacán, mediante la asistencia a reuniones, numerosas llamadas, contacto vía correo electrónico y envío de Oficios (Anexo II). Un detalle de las actividades realizadas en campo como parte del esfuerzo de muestreo se presenta en el Cuadro 4.

Cuadro 3. Muestra requerida de encuestas, para tener una representación estadística del 5 % para recabar los Modos de producción, con base en el Censo aguacatero 2005/2007

Municipio Cuenca Número de productores Muestra (5%)

Ario de Rosales Balsas 1356 68

Nuevo Parangaricutiro Cupatitzio-Tancítaro 906 45

Periban Tancítaro-Peribán 1321 66

Salvador Escalante Cupatitzio-Balsas 594 30 Tacambaro Balsas 1453 73 Tancitaro Tancítaro-Peribán 2347 117 Tinguindin Cotija, Peribán 804 40 Uruapan Cupatitzio 1260 63

Zitacuaro Oriente 878 44 TOTAL 10919 550

Page 22: INFORME FINAL ETAPA 1

22

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

Cuadro 4. Resumen de las actividades realizadas para la aplicación del cuestionario sobre modos de producción

Fecha Lugar Actividad Resultados 07/07/2010 Tacámbaro Piloteo de encuestas Modificación de la encuesta

18/08/2010 Tacámbaro Reunión con la JLSV para presentar el proyecto y solicitar apoyo para aplicar

encuestas Solicitud y colaboración aceptada

18/08/2010 Ario de Rosales

Reunión con la JLSV para presentar el proyecto y solicitar apoyo para aplicar

encuestas Solicitud y colaboración aceptada

21/09/2010 Morelia Contacto telefónico y envío de solicitud a AALPAUM para concertar reunión para

articular colaboración

Periodo de inactividad de la asociación por razones de fuerza

mayor

23/11/2010 Ario de Rosales

Aplicación de encuestas en campo. 63 encuestas aplicadas

29/11/2010 Tacámbaro Aplicación de encuestas en campo. 62 encuestas aplicadas

27/01/2011 Uruapan Reunión con AALPAUM para presentar

proyecto y coordinar acciones para aplicar encuestas.

Ultima modificación de encuesta y contactos con directivos de otras

juntas locales.

02/02/2011 Uruapan Participación en una asamblea de productores

(Socios del AALPAUM) para presentar el proyecto y aplicar encuestas.

Se aplicaron 25 encuestas

03/02/2011 Uruapan

Presencia en la reunión mensual de JLSV en el DDR 087 Uruapan para explicar alcances y necesidades del proyecto (por invitación del jefe de distrito, Ing. Rafael Gallegos)

Contacto directo con coordinadores de varias JLSV. Calendarización de actividades para aplicar la encuesta

04/02/2011 Tingambato Presentación del proyecto ante una reunión

de socios exportadores de aguacate y aplicación de encuestas

5 encuestas aplicadas

07/02/2011 Ziracuaretiro Presentación del proyecto a la junta local y

entrega de la solicitud de colaboración La reunión fue suspendida.

08/02/2011 San Juan Nuevo

Presentación del Proyecto al presidente de la JLSVA y aplicación de encuestas

40 encuestas aplicadas

09/02/2011 Uruapan Presentación del proyecto en la reunión

ordinaria de la JLSVA.

Se suspendió la reunión por irregularidades de funcionamiento de

la Junta Local de Uruapan

17/02/2011 Tancitaro Presentación del proyecto ante la asamblea

ordinaria mensual.

No hubo espacio para la presentación del proyecto y se

entrego la solicitud de colaboración y confidencialidad.

17/02/2011 San Juan Nuevo

Colecta de encuestas auto aplicadas No hubo.

17/02/2011 Tingambato Colecta de encuestas auto aplicadas No hubo.

23/02/2011 Zitácuaro Presentación de proyecto a la mesa directiva

de la JLSVA Se dejaron encuestas para auto

aplicación y se fijo fecha de entrega 02/03/2011 Tancitaro Aplicación de encuestas 65 encuestas aplicadas 10/03/2011 Peribán Aplicación de encuestas 56 en cuestas aplicadas 17/03/2011 Zitácuaro Colecta de encuestas auto aplicadas 26 encuestas recogidas 09/05/2011 Uruapan Presentación de resultados al AALPAUM 8 directivos presentes

Page 23: INFORME FINAL ETAPA 1

23

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

La situación de inseguridad existente en el Estado de Michoacán durante el año 2010, así como la presión existente sobre el sector por diferente factores (políticos, policiales, opinión pública), ha generado, una fuerte desconfianza hacia cualquier intención de obtener información directa. De tal modo que las condiciones para la aplicación del cuestionario fueron totalmente desfavorables durante el proyecto, y el involucramiento, interés y cooperación por parte de los productores fue acotado. De tal modo que, luego del esfuerzo de muestreo indicado (Cuadro 4), se lograron apenas 340 encuestas contestadas, lo que representó el 62 % del muestreo requerido (Cuadro 5). La muestra recogió al menos una encuesta de 14 municipios, siendo la más numerosas aquellas de Ario de Rosales, Tacámbaro y Tancítaro y Periban y San Juan Nuevo. Las encuestas recibidas fueron inmediatamente capturadas en la base de datos diseñada en Excel, etiquetadas con un número de folio para crear anonimato, y quedaron disponibles para su análisis.

Cuadro 5. Alcances del muestreo logrado con las encuestas obtenidas para recabar practicas y modos de producción, entre de los productores de aguacate en Michoacán

Municipio # de encuestas obtenidas Apatzingan 1 Ario de rosales 63 Juarez 4 Los Reyes 1 Periban 56 Salvador Escalante 3 San Juan Nuevo 41 Tacambaro 64 Tancitaro 65 Tingambato 7 Tuxpan 2 Uruapan 12 Ziracuaretiro 4 Zitacuaro 17

TOTAL 340

Page 24: INFORME FINAL ETAPA 1

24

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

4. Construcción de índices de impacto ecológico potencial (IEP): mientras tuvo lugar al muestreo, se trabajó en la construcción de índices que permitieran ponderar de manera categórica (semi-cuantitativa), el grado en que las prácticas agrícolas del manejo del huerto aguacatero, generan, exacerban o minimizan externalidades negativas sobre el ambiente. Debido a que en este trabajo se carecieron de datos directos, el impacto ecológico derivado del manejo fue establecido como “potencial”, actuando sobre los siguientes procesos de deterioro:

o Consumo potencial de agua por riego (CPA) o Pérdida potencial de suelo (PPS) o Pérdida de Biodiversidad (IPB) o Contaminación potencial por uso de agroquímicos (CPA) o Consumo potencial de energía (CPE)

El procedimiento empleado para la construcción y cálculo de los índices se presenta en la Figura 4. Los cinco índices específicos se construyeron considerando datos disponibles, o de fácil obtención a partir de datos geográficos (rasgos físicos de los huertos), o de la encuesta de valoración del modo de producción (Anexo I). En este caso, cada pregunta (reactivo) de la encuesta fue transformado en un “atributo” o “variable” o “factor”, relacionado con alguno de los procesos con impacto ecológico potencial (IEP) arriba indicados. El cálculo de los 5 Índices involucró el uso de 40 variables y factores, cuyas abreviaturas pueden ser consultadas en la pág. 6 de este documento. Para mayor claridad en este trabajo, se fijara la siguiente jerga:

≡ Se da el nombre de variables, a atributos implicados en los rasgos físicos o en el manejo del huerto aguacatero, cuyas cantidades (valores) no están fijadas previamente, sino que derivan de estimaciones científicamente sustentadas, partiendo de datos de campo

≡ Los factores, por su parte, son valores fijos (constantes) establecidos bajo un criterio conceptual, cuya función matemática es atenuar o exacerbar el valor final de las variables. Los factores pueden ser simples (están constituidos por un solo valor), o combinados (donde se ocupan más de dos factores, operados matemáticamente). Normalmente, los factores son adimensionales.

≡ Llamamos indicadores, a la combinación primaria de variables y factores ≡ Llamamos índice, a una combinación de variables, factores e indicadores

Page 25: INFORME FINAL ETAPA 1

25

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

Figura 4. Procedimiento de análisis de datos para la generación de la Tipología de Productores.

Las variables y factores seleccionados para cada proceso de deterior ecológico fueron utilizadas para construir los Índices, los cuales se basaron en relaciones matemáticas sencillas, pero conceptualmente solidas y científicamente sustentadas. En todo el proceso de construcción de Índices se cuidó a detalle el soporte conceptual, de modo de que la construcción matemática mantuviera el significado teórico. Asimismo, se opto por seguir una interpretación intuitiva de los valores resultantes en términos del Impacto Ecológico Potencial, es decir, a mayor valor del Índice, mayor Impacto Ecológico Potencial.

Page 26: INFORME FINAL ETAPA 1

26

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

Una vez construidos matemáticamente los cinco Índices, se establecieron criterios de normalización, para generar una escala comparable entre ellos. Las escalas normalizadas de impacto se establecieron para cuatro categorías:

Nivel 1 = IEP-Bajo Nivel 2 = IEP-Moderado Nivel 3 = IEP-Alto, Nivel 4 = IEP-Muy alto

Los valores limites inferior y superior de cada categoría para cada Índice, fueron seleccionados con base en valores de referencia ubicados con un fuerte apoyo de la literatura científica, que permitieran decidir los niveles bajos, medios, altos y muy altos de afectación en los procesos ecológicos señalados. La construcción de cada Índice, entonces fue reportada con una ficha técnica indicativa de sus características de cálculo, así como con el soporte conceptual que sostiene su construcción. Finalmente, para trabajar con una herramienta valorativa se construyo el Índice General de Impacto Ecológico Potencial (IG-IEP), el cual, siguiendo un criterio de parsimonia, y asumiendo el mismo peso para cada componente, se genero mediante el promedio simple de los Índices de cada componente o proceso ecológico considerado:

Donde: CPA: consumo potencial de agua PPS: perdida potencial de suelo IPB: impacto en la pérdida de biodiversidad CPUA: contaminación potencial por agroquímicos CPE: consumo potencial de energía

Todos los Índices específicos, así como el IG-IEP fue calculado para cada una de las encuestas levantadas en campo. 5. Descripción de Tipos (Grupos) de Productores de acuerdo a la muestra obtenida: la definición del Índice General (IG-IEP) mostro un rango de variación entre 1 y 4, como nivel más bajo y más alto de Impacto. Este rango fue dividido en diez categorías, las cuales permitieron clasificar a diferentes Tipos de Productores de acuerdo al impacto ecológico potencial de sus modos de producción. Una vez aplicados los Índices a la muestra de de productores encuestados, se calcularon los promedios de los Índices dentro del Grupo segmentado por los criterios de la tipología, y se construyeron diagramas radiales que pusieron de manifiesto el nivel de impacto promedio sobre los cinco componentes ambientales. Con base en ello, se revisó el modo de manejo implicado en el grupo, y se genero una descripción arquetípica de cada Tipo de Productor de acuerdo al Impacto Ecológico Potencial de su Modo de Manejo.

Índice General de Impacto Ecológico Potencial (IG-IEP) = (CPA + PPS + CPE + CPUA + IPB) 5

Page 27: INFORME FINAL ETAPA 1

27

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

IV. RESULTADOS a. Rasgos físicos de los huertos en la Franja Aguacatera (año 2007)

De acuerdo con el Censo Aguacatero de la Comisión Michoacana del Aguacate (COMA), en el año 2007 se contabilizaron cerca de 24,500 huertos ó unidades de producción de aguacate en el Estado. De éstas, el 84% mostró una superficie menor a 5 hectáreas y sólo el 1% superaba las 30 hectáreas (Figura 5). El número de productores de aguacate para ese año es incierto, pero se estima que puede ser cercano a los 16,000. El número de productores de aguacate no corresponde con el número de huertas debido a que un productor puede tener más de un huerto.

Figura 5. Clasificación de las huertas de aguacate con base en su superficie (ha), de acuerdo a aquellos dados de alta en 2007 en toda la franja aguacatera de Michoacán. Fuente: Comisión Michoacana del Aguacate (2007)

El gradiente altitudinal en el que se distribuyeron los huertos en Michoacán al año 2007 fue muy amplio, con límites inferior y superior en los 1,050 y 2,650 msnm, respectivamente (Cuadro 3). Considerando que el rango de entre 1600 y 2200 msnm es el optimo en temperatura y precipitación para la variedad Hass (Anguiano et al., 2007), el 81 % de los huertos del año 2007 se ubicó en dicho rango, mientras que el 13% se ubicada por fuera de a una altitud mayor, y el 5% a una altitud menor a éste. En un análisis municipal, los municipios de Apatzingán y Ziracuaretiro mostraron que sus huertos se ubicaron, en promedio, en una altitud menos a 1600 msnm, mientras que en los municipios de Acuitzio, Tanganmandapio e Hidalgo, se encontraron los huertos ubicados apenas por encima de 2,200 msnm (Cuadro 6).

Page 28: INFORME FINAL ETAPA 1

28

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

Cuadro 6. Localización altitudinal de los huertos de aguacate existentes al año 2007, en diferentes Municipios de Michoacán. En negrita: Municipios cuyos huertos se ubicaron (en promedio) sobre el limite o fuera del rango optimo para el cultivo de aguacate. Altitud (msnm)

Municipio # de huertos Promedio Máximo Mínimo Acuítzio 118 2309 2576 2000 Apatzingán 91 1430 1687 1171 Ario de Rosales 2411 2048 2614 1050 Cotija 241 2064 2419 1871 Hidalgo 8 2225 2294 2108 Los Reyes 1223 2002 2538 1505 Madero 199 2120 2447 1577 Nuevo Parangaricutiro 1350 2030 2504 1089 Peribán 1969 1857 2501 1266 Quitupán 8 2013 2116 1956 Salvador Escalante 1092 2107 2658 1245 Tacámbaro 2294 1936 2527 1186 Tancítaro 4103 1899 2534 1112 Tangancícuaro 1 2077 2404 1729 Tanganmandapio 355 2333 2333 2333 Tafetán 161 1724 1926 1512 Tingambato 1133 1988 2358 1115 Tinguindín 1206 1808 2487 1070 Tocumbo 54 1680 1798 1597 Turicato 312 2101 2329 1528 Tuxpan 144 2123 2601 1909 Uruapan 1942 1840 2451 1332 Ziracuaretiro 592 1550 2154 1236 Zitácuaro 1136 2186 2419 1497

Total predios / Promedio altitud: 24,535 1942 2658 1050 Fuente: Censo Aguacatero 2005 con actualización 2007. Comisión Michoacana del Aguacate (COMA).

La precipitación promedio anual en las áreas ocupadas por aguacate al año 2007 abarcó entre 900 mm y 1700 mm anuales. La distribución de los huertos de acuerdo a las precipitaciones fue relativamente equitativa, con un tercio de ellos (~33%) en el rango de precipitaciones bajas (900-1100mm), otro tanto en el rango medio (1100- 1400mm) y otro 33 % ubicados donde ocurren precipitaciones anuales altas (1400-1700 mm). Por su parte, la temperatura promedio anual en el área de distribución de los huertos varió de entre los 12 ºC a los 27 ºC, siendo el rango medio de este ámbito (16 – 23º C) donde se presenta la mayor proporción de las huertas (91%), en comparación con los rangos extremos bajo (12 - 15º C; 7%) y alto (24 - 27º C; 2%). De acuerdo con estas temperaturas,

Page 29: INFORME FINAL ETAPA 1

29

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

la evapotranspiración potencial calculada por Thornthwaite (1958) en la franja aguacatera, varía de 738 mm a 1255 mm anuales. Existen cinco principales climas en la región (Cuadro 5), de los cuales los más importantes por el número de huertas establecidas en ellos son el templado subhúmedo con lluvias en verano y con porcentaje de lluvia invernal menor a 5% (C(w2)), el semicálido subhúmedo con lluvias en verano ((A)C(w1)) y el semicálido subhúmedo con lluvias en verano y con menos de 5% de lluvias invernales ((A)C(w2)).

Cuadro 7. Distribución de los huertos de aguacate en Michoacán por clase de clima

Clima Proporción (%) (A)C(m) 1 (A)C(w1) 27 (A)C(w2) 13

C(m) 6 C(w1) 9 C(w2) 44

Las huertas de aguacate se han establecido sobre ocho clases de suelo, siendo la principal por el número de huertas establecidas sobre ella la clase Andosol (73%), seguida por la clase Luvisol (12%) y Acrisol (5%) (Figura 6).

Figura 6. Proporción de las huertas de aguacate de Michoacán por clase de suelo. Fuente: Censo Aguacatero 2005 con Actualización 2007. Comisión Michoacana del Aguacate (COMA).

%

Page 30: INFORME FINAL ETAPA 1

30

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

Con respecto a la ubicación topográfica, un 43% de las huertas reportados al año 2007, ha sido establecidas en sitios con pendientes moderadamente inclinada (5-15% de inclinación) pero que aún son aptas para un buen crecimiento de las plantaciones, y un 36% de los huertos se encontraron ubicados en sitios planos o con una inclinación de la pendiente menor al 5%. El 21% de los huertos se encontraba establecido en sitios con alta pendiente con alta susceptibilidad a la erosión , si no se aplican medidas de conservación de suelos agua, con la consecuente pérdida de agua y nutrientes por escorrentía (Figura 7).

Figura 7. Distribución de los huertos de aguacate de Michoacán con respecto a la inclinación de la pendiente del terreno. Fuente: Censo Aguacatero 2005 con Actualización 2007. Comisión Michoacana del Aguacate (COMA).

Considerando todos los atributos físicos, los rasgos más frecuentes de los predios aguacateros al año 2007, se resumen en el Cuadro 8.

Cuadro 8. Características más frecuentes en los predios aguacateros del Estado de Michoacán, al año 2007

Atributo Nivel % de huertos en el nivel Precipitación 900 a 1700 mm 100 Temperatura media anual 16 a 23 ºC 91

Clima C (w2) / (A)C(w1) 44 / 27 Superficie < 5 hectáreas 84

Altitud 1600 a 2200 msnm 81 Suelo Andosoles 73

Pendiente 5 a 15 % 43

Page 31: INFORME FINAL ETAPA 1

31

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

b. Manejo de los huertos de aguacate en Michoacán El manejo del huerto de aguacate inicia desde el momento en que se decide establecer el huerto, y continúa a lo largo de todo el proceso productivo con la toma de decisiones y la realización de acciones con un fin productivo, hasta que, en dado caso, se decide abandonar o sustituir el cultivo de aguacate por otro de otra clase. Bajo el esquema actual de producción aguacatera en Michoacán, las acciones de asesoría y seguimiento técnico son impulsadas y realizadas desde la Juntas Locales de Sanidad Vegetal de Aguacate, y muchas veces son estos técnicos los que orientan el modo de producción que adopta el huertero. Sobre este punto se regresara luego. Las principales actividades involucradas en el manejo del huerto se pueden agrupar en seis bloques: (1) Establecimiento del huerto; (2) Provisión de agua; (3) Dotación de nutrimentos; (4) Control de la cobertura herbácea; (5) Control fitosanitario; (6) Formación de los árboles (Figura 8). A continuación se da una breve descripción de estos bloques de actividades. i) Establecimiento del huerto El establecimiento de los huertos aguacateros indica el modo en que realizaran algunas de las actividades de su manejo, así como el impacto ecológico del modo de producción. Las labores que se realizan para preparar el terreno y establecer la plantación dependen de la cobertura vegetal pre existente en el predio (Figura 9). Si el predio no tiene cobertura vegetal o era de uso agrícola, el productor puede decidir establecer un monocultivo o un policultivo de aguacate. En contraste, si el predio tenía cubierta forestal el productor puede pensar en mantener árboles y establecer un cultivo agroforestal o en remover toda la cubierta forestal y reemplazarla con aguacate. Dependiendo de estas decisiones, el productor puede determinar si, previo a la plantación de los árboles, se hace labranza convencional o mínima labranza. Asimismo, dependiendo de las características de la topografía y de los conocimientos del productor, se decidirá la forma que tendrá la plantación (i.e. la distribución y arreglo espacial de los árboles), así como determinar la necesidad de aplicar medidas para controlar la erosión hídrica del suelo. Una decisión adicional que tiene que tomar el productor en esta etapa es la variedad y procedencia de las plantas de aguacate que se van a sembrar; esta decisión es fundamental ya que además de determinar la productividad del huerto y su resistencia a plagas, enfermedades y heladas, puede tener un impacto profundo sobre la permanencia de las variedades nativas de aguacate (del germoplasma de la especie) en la región. Como es evidente, las decisiones que toma el productor en el establecimiento del huerto tendrán un efecto importante sobre: el mantenimiento de diversidad biológica, la potencial pérdida de suelo, y los rendimientos.

Page 32: INFORME FINAL ETAPA 1

32

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

Figura 8. Flujograma de bloques para el manejo del cultivo de aguacate. Los rectángulos con ángulos redondeados denotan inicio o fin de un proceso, los rectángulos con ángulos rectos denotan acciones, los rombos denotan opciones, los círculos denotan que la descripción del proceso continúa en otro diagrama.

Page 33: INFORME FINAL ETAPA 1

33

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

Figura 9. Diagrama de flujo de acciones y decisiones en los procesos de preparación de terreno y establecimiento de un huerto de aguacate.

Page 34: INFORME FINAL ETAPA 1

34

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

ii) Provisión de agua al suelo

En la zona aguacatera de Michoacán, el aprovisionamiento de agua en el huerto aguacatero es necesaria en aquellas áreas donde la precipitación limita la disponibilidad de agua en el suelo para el crecimiento de los arboles, o cuando la aplicación de los fertilizantes se hace por medio de un sistema de riego (Figura 10). Las necesidades de agua del huerto aguacatero dependen principalmente del clima, de las características intrínsecas del suelo y de la edad del cultivo. En términos del grado de impacto ecológico, este dependerá de la fuente de agua que se va a afectar (p. ej. si es una fuente renovable o no renovable), de la eficiencia del sistema de conducción de agua, y de la eficiencia de aplicación del riego. Si conforme a estas variables se considera que el huerto requiere de riego, el productor tiene, por principio, que ubicar una fuente de agua (i.e. río, pozo profundo, manantial, presa), y solo, o en conjunto con otros productores, determinar la manera de conducir el agua de la fuente al huerto. Una vez que el agua es conducida al huerto, ésta puede ser almacenada en un depósito u olla antes de ser aplicada en el riego. Si no se cuenta con depósito de agua, el riego generalmente se hace por surco o rodado, el cual es un método que consiste en empapar o humedecer toda la superficie del suelo o el área del suelo cubierta por la copa del árbol por medio de la conducción del agua sobre el suelo con la ayuda de surcos por gravedad. Este método es muy ineficiente, especialmente en suelos arenosos y pedregosos, llegando a manifestar pérdidas de hasta el 90% del agua aplicada. Cuando se cuenta con depósito, el riego puede hacerse por aspersión, microaspersión y/o goteo. La aspersión consiste en regar el agua en forma de lluvia artificial, lo cual se hace con ayuda de mangueras de ¾ hasta 2 pulgadas de diámetro, aspersores y en algunos casos con bomba de agua (si la pendiente no genera la fuerza de gravedad suficiente para que puedan girar los aspersores). En el riego por goteo, se conduce el agua por medio de una manguera con goteros integrados a una distancia uniforme, de tal forma que se aplica lentamente agua en un área muy localizada del suelo. Este sistema es el más eficiente que se tiene en el cultivo de aguacate, teniendo pérdidas mínimas de agua en la aplicación (eficiencia del 90 a 95 %%). Una tecnología que mejora substancialmente la eficiencia del riego es el uso de tensiómetros, los cuales permiten determinar la humedad actual del suelo y estimar con precisión la lámina de riego a aplicar.

Page 35: INFORME FINAL ETAPA 1

35

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

Figura 10. Diagrama de flujo de acciones y decisiones en el proceso de dotación de agua al huerto de aguacate.

Page 36: INFORME FINAL ETAPA 1

36

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

iii) Dotación de nutrientes al suelo

La dotación de nutrientes o fertilización del huerto consiste en aplicar al suelo y al follaje los nutrientes esenciales que requieren los árboles para su crecimiento, mantenimiento y producción de frutos (Figura 11). Esta actividad debe de hacerse con suficientes cuidados para no generar problemas en el suelo (p .ej. acidificación, salinización) y/o problemas de contaminación fuera del huerto por exportación de nutrientes. Para llevar a cabo la fertilización de manera apropiada se requiere de conocimientos agronómicos profundos y de un diagnóstico del contenido nutricional del suelo, por lo que es recomendable que el productor sea asesorado por un ingeniero agrónomo. Para una aplicación adecuada de nutrientes es fundamental la realización periódica de suelo y/o foliares, para generar un adecuado programa de fertilización (Figura 11). Sin embargo, esta no es una práctica extendida entre los productores por falta de medios o conocimiento. Entre las opciones en la aplicación de nutrimentos al huerto aguacatero se encuentran los fertilizantes químicos, y/o con enmiendas de origen orgánico como abonos y compostas. Entre los productores michoacanos se utilizan abonos derivados de estiércol de res o de chivo, o de guano de murciélago, este ultimo aplicado como fertilizante foliar. También se está diseminando el uso de minerales naturales como roca fosfórica, dolomita como fuente de calcio y magnesio o minerales sintéticas, la forma y la dosis de aplicación.

iv) Control del estrato herbáceo En los huertos de aguacate, el control del estrato herbáceo (Figura 8), generalmente consiste en mantener una cobertura herbácea amplia, fomentando la densidad de gramíneas (i.e. pastos) sobre las dicotiledóneas con la finalidad de reducir la erosión del suelo y la incidencia de plagas. El control de la maleza se realiza regularmente con el uso de guadaña y otras herramientas mecánicas, como desbrozadora y desvaradora. La desbrozadora se puede usar en cualquier terreno, pero la desvaradora sólo se usa en terrenos poco inclinados con escasa pedregosidad. La desvaradora es arrastrada por un tractor, por lo que su uso implica el consumo de diesel. Adicionalmente al uso de estas herramientas, hay productores que aplican herbicida para eliminar las hierbas.

Page 37: INFORME FINAL ETAPA 1

37

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

Figura 11. Diagrama de flujo de acciones y decisiones en el proceso de dotación de nutrientes al suelo en huertos de aguacate.

Page 38: INFORME FINAL ETAPA 1

38

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

Figura 12. Diagrama de flujo de acciones y decisiones en el proceso de control de la cobertura herbácea en huertos de aguacate.

Page 39: INFORME FINAL ETAPA 1

39

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

v) Control fitosanitario

El control fitosanitario, o de plagas y enfermedades, es la actividad más difícil y delicadas en el manejo del huerto de aguacate, debido a la alta incidencia que este cultivo tiene de diversos patógenos y agentes que alteran la salud de árbol o la calidad del fruto (Figura 13). Por otra parte, los productos químicos utilizados en el control fitosanitario presentan un alto potencial de contaminación dentro y fuera del huerto. Normalmente, l aplicación de productos químicos es decidida bajo el asesoramiento de un ingeniero agrónomo (y/o un biólogo), y del monitoreo constante de la abundancia de insectos y hongos patógenos, así como de enemigos naturales de éstos. El control de las plagas en los huertos michoacanos se hace con el uso de pesticidas químicos sintéticos, con productos orgánicos naturales, con productos minerales naturales o sintéticos, y con control biológico. Dado que estos productos difieren en su toxicidad, solubilidad y tiempo de persistencia, su potencial de contaminación del ambiente varía ampliamente entre ellos. Los productores compenetrados completamente en el modo orgánico de producción, se caracterizan por el uso de pesticidas de origen natural con bajo potencial de contaminación. En contraste, los productores convencionales se caracterizan por el uso de pesticidas sintéticos. Existe una gran diversidad de plaguicidas sintéticos que son vendidos en México, muchos de los cuales son ocupados en el cultivo de aguacate sin restricción alguna. Actualmente, solo los productores orgánicos certificados y los exportadores de aguacate están sujetos a una regulación formal en el uso de pesticidas. Los productores exportadores, por ejemplo, tienen que hacer uso exclusivo del listado de plaguicidas autorizado para el cultivo de aguacate por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), los cuales tienen tolerancia de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), y en general, producen menos impactos ambientales. vi) Formación de los árboles (podas) Finalmente, la practica agronómica de las podas tiene la finalidad de dirigir el crecimiento de los árboles, controlar plagas y enfermedades, mantener la producción del árbol, y permitir el paso de luz solar al sotobosque para el crecimiento del estrato herbáceo (Figura 14). El productor aguacatero dispone de varios tipos de podas como prácticas activas, incluyendo la poda de formación, el retiro de ramas secas, los aclareos y la poda de rejuvenecimiento. Algunas de estas podas se realizan en varias etapas del desarrollo de los árboles, como el retiro de ramas secas y los aclareos, y otras en etapas específicas, como la poda de rejuvenecimiento que se hace cuando el árbol maduro comienza a disminuir su producción. Un huerto que es sometido a podas, tiende a tener una menor incidencia de plagas y enfermedades que aquellos en los que estas prácticas no se realizan.

Page 40: INFORME FINAL ETAPA 1

40

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

Figura 13. Diagrama de flujo de acciones y decisiones en el proceso de control fitosanitario en huertos de aguacate.

Page 41: INFORME FINAL ETAPA 1

41

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

Figura 14. Diagrama de flujo de acciones y decisiones en el proceso de formación de árboles en huertos de aguacate.

Page 42: INFORME FINAL ETAPA 1

42

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

c. Índices para valorar el Impacto Ecológico Potencial (IEP) del manejo del huerto aguacatero Siguiendo el procedimiento analítico explicado en la Sección III.b, se construyeron cinco Índices específicos para valorar el Impacto Ecológico Potencial (IEP) del manejo del huerto aguacatero, sobre los siguientes procesos de deterioro ecológico:

• Consumo potencial de agua por riego (CPA) • Pérdida potencial de suelo (PPS) • Consumo potencial de energía (CPE) • Contaminación potencial por uso de agroquímicos (CPA) • Pérdida de Biodiversidad (IPB)

Para dar certidumbre epistemológica a estos Índices, para cada uno de ellos se han hecho explícitos sus supuestos soportados por referencias bibliográficas. Esto permite que estos índices sean revisados y corregidos sucesivamente, en la medida en que mejora el entendimiento de los atributos involucrados y las relaciones entre ellos. Para cada Índice se presenta la constitución matemática, el soporte conceptual, y una Ficha Técnica de resumen. Finalmente, en cada Índice se construyo una escala de normalización, de modo de hacer comparables los cinco Índices. La escala de normalización definida en este trabajo, contemplo cuatro niveles de Impacto Ecológico Potencial: Bajo, Moderado, Alto y Muy Alto. Los valores limites de los rangos de cada nivel fueron establecidos con criterios sostenidos en valores de referencia respaldados por la literatura, lo cual es explicado en cada caso.

Page 43: INFORME FINAL ETAPA 1

43

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

• Índice: Consumo Potencial de Agua (CPA)

Este índice fue construido para valorar el Consumo Potencial de Agua (CPA) debido a la aplicación periódica de riego al huerto aguacatero, y quedo determinado por un indicador (RAC) y dos factor (Ar y Er), de tal modo que (Cuadro 9):

donde: CPA: Consumo Potencial de Agua (m3 ha-1 año-1) Ar: Factor de aplicación de riego RAC: requerimiento de agua complementaria (m3 ha-1 año-1) Er: Factor de eficiencia del riego (adimensional)

El índice CPA esta sostenido en los siguientes supuestos:

≡ Sólo puede haber impacto sobre el consumo de agua si el huerto es alimentado con de riego desde fuentes de agua adicionales a la lluvia

≡ El consumo potencial de agua dependerá de los requerimientos de riego del cultivo dados por las condiciones climáticas del área donde está ubicado el huerto (i.e. precipitación y temperatura)

≡ El consumo de agua para riego resulta exacerbado cuando la eficiencia en los sistemas de conducción y aplicación del agua de riego son ineficientes, es decir el agua extraída de las fuentes complementarias no es aprovechada para uso consuntivo, sino es pérdida para la planta y movida a través del sistema fuera de sus cauces naturales, generando procesos erosivos.

El soporte conceptual de los factores (Ar y Er) y del indicador (RAC), se presenta a continuación. o Aplicación de riego (Ar) La aplicación de riego es la acción de suministrar agua a las plantas del huerto mediante el uso de un sistema de conducción de agua. El riego implica la extracción de agua desde una fuente complementaria (renovable como manantiales o presas; o no renovable como pozos profundos) y su aplicación al huerto, por lo que genera un consumo de agua de una fuente distinta a la lluvia directa. Este factor marca dos estados posibles en el sistema:

Estado 1: carencia de riego (huerto de temporal), con un Valor = 0 Estado 2: con aplicación de riego, con un valor = 1

CPA = Ar * RAC * Er

Page 44: INFORME FINAL ETAPA 1

44

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

Cuadro 9. Ficha Técnica del Índice para valorar Consumo Potencial de Agua (CPA)

INDICE: Consumo Potencial de Agua Acrónimo: CPA

Forma de cálculo del Índice CPA = Ar * RAC * Er

Unidad de medida del valor resultante m-3 ha-1 año-1

Escala de normalización del Índice para valorar Impacto por CPA: Impacto Bajo = Impacto Medio = Impacto Alto = Impacto Muy Alto =

Variable, factor o indicador Niveles Valor del nivel 1) Sin riego 0

Ar: Factor de aplicación de riego 2) Con riego 1

RAC: Requerimiento de Agua Complementaria

RAC = (PPT – EVP*Kc) * A * D

PPT: precipitación (mm año-1) Valor directo por área climática

EVP: evapotranspiración potencial (mm año-1) Valor directo por área climática

Kc: Factor del cultivo de aguacate (adimensional)

coeficiente de acuerdo a cultivo aguacate = 0.6

A: área bajo la copa del árbol a ser regada (m2)

Adulto = 6 m Juvenil = 3 m

21 m2

D: densidad de plantación del huerto (# arboles/ha)

depende del tipo de plantación 100

Er: Eficiencia de riego = Ec * Ea *Dl

Tubería 1.1

Pipa 1.2 Ec: Eficiencia de conducción

Canal abierto 1.3

Goteo 1.05

Microaspersión 1.20

Aspersión 1.30

Manguera 1.35

Ea: Eficiencia de aplicación

Surco-rodado 1.40

Con registro 1.0

Sin registro, en suelo con textura fina

1.1

Sin registro, en suelo con textura media

1.2 Dl: Determinación de lámina de riego

Sin registro, en suelo con textura gruesa

1.3

Page 45: INFORME FINAL ETAPA 1

45

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

o Requerimiento de Agua Complementaria (RAC) El Requerimiento de Agua Complementaria (RAC) para sostener la humedad del suelo de un cultivo está relacionado con el déficit hídrico climático (DH), el cual se define como la diferencia entre la evapotranspiración potencial (EVP) y la precipitación (PP), con DH = EVP - PP. Cuando el DH es positivo, hay deficiencia de agua en el sistema para satisfacer la demanda evaporativa que actúa sobre la planta, creando estrés hídrico. Así, los requerimientos de agua por un cultivo se pueden estimar a través del cálculo del DH (FAO, 1998; Tapia et al. 2006). El DH puede ser definido a varias escalas temporales, y además puede ser ajustado de acuerdo a un Factor kc determinado para diferentes cultivos, el cual se refiere a la evapotranspiración del cultivo bajo condiciones de desarrollo estándar (FAO, 2000). La EVP climática se estimó con los datos máximos y mínimos de temperatura siguiendo el método de Thornthwaite, con un paso mensual, usando los datos de las estaciones meteorológicas ubicadas en la región de estudio, disponibles en ERIC III (IMTA, 2005). Estos datos fueron interpolados al mapa de climas escala 1:250,000 (CONABIO, 1998). Para estimar la EVP del cultivo de aguacate bajo las condiciones climáticas particulares de cada área de la franja aguacatera, se multiplicó la EVP climática por el factor de cultivo específico del aguacate kc=0.6 (FAO 2000), obteniendo EVPajustada. Utilizando EVPajustada, la valoración de DH se hizo para las distintas zonas climáticas de la región aguacatera (EVPajustada – PP). El intervalo de DHajustado, estimado para la región aguacatera se ubicó entre 52 a 865 mm año-1 (ó litros m-2 año-1), valores que coinciden con lo reportado por otros autores para el aguacate en la misma zona (Tapia et al., 2006). Con base en el el DHajustado (EVPajustado - PP), se calculó el requerimiento de agua anual de una hectárea de aguacate, para lo cual DHajustado se multiplicó por el área de riego de un árbol, equivalente al área bajo su copa (7 m de diámetro, con un área de riego de 21 m2 por árbol), por el número de árboles por hectárea, considerando la densidad de plantación usualmente utilizada en Michoacán, de 100 arboles/ha (Tapia et al.2004). De este modo, el cálculo de RAC se dio mediante la siguiente fórmula: donde:

RAC: requerimiento de agua complementaria (m3 ha-1 año-1) PP: precipitación anual (mm año-1) EVP: evapotranspiración potencial anual kc: factor de evapotranspiración para el cultivo de aguacate (adimensional) A: área de riego (m2 arbol-1) D: densidad de arboles (arboles ha-1)

RAC = (PP – EVP*kc) * A * D

Page 46: INFORME FINAL ETAPA 1

46

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

o Eficiencia de riego (Er) El factor combinado de Eficiencia de riego (Er) se construyó mediante la multiplicación de tres factores simples, que inciden de manera relativa en la cantidad de agua que debería ser asignada al huerto, dependiendo de la eficiencia de conducción, de aplicación y la determinación de la lámina de agua en el suelo:

donde Er: Eficiencia de riego Ec: Eficiencia de conducción Ea: Eficiencia de aplicación Dr: Determinación de lamina de riego

La Eficiencia de conducción (Ec) se define como la relación entre el volumen de agua que llega a la parcela bajo riego (Vp) y el volumen que se deriva de la fuente de abastecimiento (Vf) (WWF 2005):

Ec = Vp / Vf

La Ec tiene valores entre cero y uno, dónde la unidad es equivalente a una eficiencia del 100% (i.e. no hay pérdidas de agua durante la conducción). Generalmente los medios de conducción de agua no son 100% eficientes, habiendo pérdidas de agua por infiltración y evaporación, entre otras. En el cultivo de aguacate de Michoacán existen tres principales formas de conducir el agua desde sus fuentes a los huertos: por canal, tubería, o en pipa. En los canales, las fugas ocurren por evaporación directa, y por infiltración cuando hay fisuras y deficiencias en la mampostería. Las fugas de agua en tuberías ocurren principalmente por deterioro de los empaques y llaves de paso, y por fisuras en los tubos. En pipas las pérdidas ocurren durante el llenado y vaciado de la pipa, así como por el deterioro de empaques. No se encontraron datos de la eficiencia de los sistemas de conducción de agua para la región aguacatera de Michoacán, por tal motivo en este trabajo se usaron datos generados para las principales zonas agrícolas de riego en México (Mejía et al., 2002; Palacios-Vélez, 2004). Las eficiencias usadas para los medios de conducción fueron los siguientes: tubería=90%, pipa=80%, canal=70%. Estas eficiencias equivalen a los Factores de Impacto para el consumo de agua de 1.10, 1.20, 1.30, respectivamente. La Eficiencia de aplicación (Ea) se define como la relación entre el volumen de agua aprovechado por los árboles (Va) y el volumen que es suministrado a los mismos (Vs) (WWF 2005):

Ea = Va / Vs

Er = Ec * Ea * Dl

Page 47: INFORME FINAL ETAPA 1

47

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

La Ea depende del sistema de riego y de su mantenimiento y manejo y determina las pérdidas de agua por infiltración, escurrimientos, evaporación y conducción en la aplicación de riego. Los principales sistemas de riego que se usan en el cultivo de aguacate en Michoacán son: goteo, micro-aspersión, aspersión, manguera, y surco o rodado, siendo más eficiente el sistema de riego por goteo, y menos eficiente el de surco (Tapia el al. 2004). En este estudio se asumieron las siguientes eficiencias teóricas de los sistemas de riego de goteo, micro-aspersión, aspersión, manguera, surco, 95%, 80%, 70%, 60%, y 40%, respectivamente (WWF, 2005). Estas eficiencias equivales a los siguientes factores de impacto: 1.05; 1.2; 1.3; 1.4; 1.6; respectivamente.

La Determinación de lámina de riego (Dl) es un factor que indica si el productor dispone de tecnología para determinar exactamente la cantidad de agua que debe ser agregada al árbol para alcanzar la capacidad de campo del suelo. Para calcular la lámina de riego se necesita conocer la humedad disponible del suelo y su agotamiento, lo cual se hace con tensiómetros instalados en el suelo. El conocimiento de la lámina de riego permite aplicar con precisión la cantidad de agua que requiere el cultivo, por lo que se tienen altas eficiencias en su aplicación. El desconocimiento de la lámina de riego generalmente conduce a la aplicación de más o de menos de aguan, siendo más común la primera situación. El potencial de sobre-riego está relacionado con la capacidad de infiltración y retención de agua que tiene el suelo, en los suelos con textura gruesa, que tienen altas tasas de infiltración y baja capacidad de retención de agua, la probabilidad de aplicar agua en exceso es mayor que en los suelos con textura fina. Estos suelos demandan riegos de baja aplicación pero de mayor frecuencia. De acuerdo con lo anterior, se asignaron los siguientes valores para este Factor, donde dos estados son posibles:

Estado 1: el productor cuenta con tensiómetros y realiza un cálculo más preciso de la cantidad de riego a aplicar; Valor = 1 (indica una eficiencia del 100 %)

Estado 2: el productor no cuenta con tensiómetros, de modo que agrega agua de acuerdo a su experiencia o posibilidad. En este caso, el sobre-riego posible depende de la textura del suelo considerando sobre aplicación de agua del 10%, 20% y 30%, para suelos arcillosos, franco y arenosos, respectivamente. Se tienen los siguientes valores para el factor: Suelo arcillosos =1.1; Suelo franco = 1.2; Suelo arenosos = 1.3

Escala de normalización del Índice de Consumo Potencial de Agua (CPA)

El Índice de Consumo Potencial de Agua adquirió valores dentro del intervalo de 0 a 3,400 m-3 ha-1 año-1. La escala de normalización utilizada se construyó con base en el consumo potencial neto de agua en exceso (CPAE) a través de la diferencia entre el índice CPA menos el déficit hídrico:

Page 48: INFORME FINAL ETAPA 1

48

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

El CPAE, por lo tanto, indica la cantidad neta de agua que potencialmente se puede aplicar en exceso debido a la eficiencia del sistema de riego y a las condiciones climáticas. El CPAE varió de 58 a 799 m3 ha-1 año-1. Este índice fue clasificado de la siguiente manera:

Impacto Bajo = < 150 m3 ha-1 año-1

Impacto Medio= 150 -300 m3 ha-1 año-1

Impacto Alto= 301 - 400 m3 ha-1 año-1

Impacto Muy alto= >400 m3 ha-1 año-1.

Estas clases fueron determinadas a partir del análisis de los datos de eficiencia y déficit hídrico, de tal forma que un impacto bajo ocurre en los modos de producción donde el sistema de riego es eficiente (>70%) y el déficit hídrico es bajo, y un impacto muy alto ocurre dónde el sistema de riego es muy poco eficiente (<20%) y el déficit hídrico es alto. • Índice: Pérdida Potencial de Suelo (PPS)

Este índice fue construido con una estructura matemática similar a la utilizada por la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (Stone y Hilborn, 2000), donde el valor final surge por multiplicación de sus componentes. Su cálculo quedó integrado por cuatro indicadores (Cuadro 10):

donde:

PPS: perdida potencial de suelo (ton suelo ha-1 año-1) R: erosividad de la lluvia (MJ ha-1 año-1) Es: erodabilidad del suelo (ton suelo ha-1 año-1) P: pendiente del terreno M: factor de manejo del huerto

o Erosividad de la lluvia (R) La Erosividad de la lluvia (R) es una cualidad de las precipitaciones que representa

la energía con la que las gotas de lluvia impactan el suelo y rompen los agregados

PPS = R * Es * P * M

CPAE = CPA - DH

Page 49: INFORME FINAL ETAPA 1

49

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

superficiales en partículas de tamaño transportable por el agua. En este trabajo, R se estimó con el Índice de Fournier:

donde Pi: precipitación promedio del mes i PPT: precipitación anual promedio

Como fuente de información para la precipitación se uso la base meteorológica ERIC II (IMTA, 2005). Los datos de precipitación fueron interpolados al mapa de climas escala 1:250,000 (CONABIO,1998). Para las distintas zonas climáticas de la región aguacatera de Michoacán se estimo un rango de variación de la R de entre 128 a 262 MJ ha-1. o Erodabilidad del suelo (Es) La erodabilidad del suelo (Es) es una compleja propiedad que se la entiende como la facilidad con la cual el suelo es desprendido por el salpicamiento, durante una lluvia o por flujo superficial. La erodabilidad depende de las características intrínsecas de cada suelo que determinan su permeabilidad, su resistencia a la dispersión y al salpicamiento, así como su resistencia al transporte por el raudal. Los suelos generalmente llegan a ser menos erosivos con una reducción en la fracción de limo a pesar del correspondiente incremento de la fracción de arcilla o arena. Esta variable, al igual que la erosividad de la lluvia, es usada en la ecuación universal de pérdida de suelo para estimar la erosión del suelo (Renard et al. 1991), pero en este indicador se utilizó de manera simplificada, con el siguiente cálculo:

donde Es: Erodabilidad del suelo Cs: Clase de suelo; con Andosol=1; Luvisol=1; Regosol=1; Litosol=0.5 (Pererira et al . 2005) Ct: Clase de textura; con Gruesa=0.2; Media=0.3; Fina=0.1 (Pereira et al 2005)

La información de las clases de suelo y de textura se obtuvo directamente de los productores a través de una entrevista. En caso de no contar con el dato directo del productor, se usó la cartografía de suelos 1:250,000 de INEGI. o Pendiente del terreno (P) La Pendiente (P) es el grado de inclinación del terreno respecto a la horizontal. El potencial de erosión hídrica aumenta conforme la pendiente incrementa. En este estudio, se usó la

R = 12 ∑i=1 (Pi 2 / PPT)

Es = Cs * Ct

Page 50: INFORME FINAL ETAPA 1

50

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

clasificación de pendiente propuesta para la ecuación universal de pérdida de suelo por Pereira-Díaz et al. (2005), que propone los siguientes factores asociados:

Pendiente de 0 a 5% = 0.35 Pendiente de 5 a 30% = 3.5 Pendiente >30% = 11

Cuadro 10. Ficha Técnica del Índice para valorar Perdida Potencial de Suelo

INDICE: Perdida Potencial de Suelo Acrónimo: PPS

Forma de cálculo del Índice PPS = R * Es * P * M

Unidad de medida del valor resultante* toneladas suelo ha-1 año-1

Escala de normalización del Índice para valorar Impacto por PPS: Impacto Bajo = < 10

Impacto Medio = 10 - 50 Impacto Alto = 51 - 200

Impacto Muy Alto = > 200

Variable, factor o indicador Niveles Valor del nivel R: Erosividad de la lluvia (MJ ha-1 año-1) Estimación por el índice de Fournier Es: Factor de erodabilidad del suelo (ton suelo ha-

1 año-1 Es = Cs * Ct

Litosol 0,50 Andosol 1,00 Luvisol 1,00

Cs: Clase de suelo Regosol 1,00

Fina 0,10 Gruesa 0,20

Ct: Textura Media 0,30

0 - 5 % 0,35 6 - 30 % 3,50 P: Pendiente del terreno

>30% 11,00

M: Practicas de Manejo del suelo (adimensional) = h * pl * ab * Fh > 80 % 0,10

60 - 80 % 0,20 30 - 59 % 0,30

h: Cobertura de hierbas

< 30 % 0,45 Tresbolillo 0,70

pl: Arreglo de la plantación Cuadro real 1,00

Con abono orgánico 0,90 ab: Adición de abono

Sin abono 1,00 Sin aplicación de herbicida 1,00

Fh: Uso de herbicida Con aplicación de herbicida 1,30

Page 51: INFORME FINAL ETAPA 1

51

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

o Practicas de Manejo (M) El Factor Prácticas de Manejo (M) india la incidencia de las labores que se realizan en la huerta con el fin de reducir la pérdida de suelo. En el cultivo de aguacate se realizan diversas prácticas de manejo que pueden reducirla, entre ellas: i) el mantenimiento de un estrato de herbáceo en el piso del bosque , ii) el establecimiento de un arreglo de plantación que disminuya la tasa de escorrentía, iii) la adición de abonos verdes, y iv) el uso de composta o estiércol en el suelo. En contraste con estas prácticas, hay otras prácticas de manejo que promueven la erosión, como la aplicación de herbicida., de modo que:

donde:

h: cobertura de herbáceas; pl: arreglo de la plantación; ab: adición de abono Fh: aplicación de herbicida

Para construir el Factor de Manejo (M) con las prácticas indicadas, se sostuvieron las consideraciones explicadas a continuación.

i) h (cobertura herbacea): La cobertura de plantas herbáceas sobre el suelo afecta la

erosión disminuyendo la energía con que las gotas de lluvia impactan el suelo y reteniendo físicamente el suelo. En este estudio se asumió que hay una relación directa entre la cobertura de hierbas y la erosión del suelo, designando los siguientes niveles de impacto de acuerdo con la cobertura (Cob): Cob <30% =0.45; Cob 30-50%=0.3; Cob 60-80%=0.2 ; Cob>80%=0.1. El factor de 0.45 indica que la erosión se reduce en un 45%, y ha sido estimado para parcelas de árboles frutales y bosques sin sotobosque apreciable, y el factor de 0.1 indica que la erosión se reduce en un 90%, y ha sido estimado para plantaciones de frutales y bosques con un estrato de sotobosque bien establecido (Rodríguez et al. 2004; Pereyra-Díaz et al. 2005).

ii) pl (arreglo de plantación): Existen dos principales clases de plantación de aguacate de acuerdo a su arreglo espacial, las plantaciones en cuadro y las plantaciones en triangulo o tresbolillo. En las plantaciones en cuadro se dejan filas o corredores a favor de la pendiente dónde el agua de escorrentía puede correr sin obstáculos, lo que es en contraste con las plantaciones en triangulo, donde no se forman corredores debido al arreglo espacial de los árboles. Los factores de impacto asignados a esta variable fueron los siguientes: Cuadro= 1; Triangulo=0.7. Entonces, de acuerdo con estos factores se asume que en las plantaciones en cuadro no hay una reducción de la erosión, y en las plantaciones en tresbolillo hay una reducción del 30%.

M = h * pl * ab * Fh

Page 52: INFORME FINAL ETAPA 1

52

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

iii) ab (adición de abono): esta es una práctica que incrementa la materia orgánica del

suelo. La materia orgánica juega un papel importante en la dinámica del agua en el suelo, regulando la estructura del suelo y la capacidad de éste para retener agua, entre otras cosas (Hartando et al. 2003). Entre mayor sea la materia orgánica, el suelo puede retener mas agua y reducir la erosión (Stone y Hilborn 2000). Aquí se asumió que la aplicación de abono reduce un 10% la tasa de erosión, resultando dos estados posibles: Estado 1: Con aplicación de abono; Valor = 0.9 Estado 2: Sin aplicación de abono, Valor = 1

iv) Fh (aplicación de herbicida): esta práctica incrementa la tasa de erosión del suelo al eliminar el estrato herbáceo y afectar la estructura del suelo. Los factores de impacto asignados a esta variable fueron los siguientes: Sin herbicida=1; Con herbicida=1.3.

Escala de normalización de PPS

De acuerdo a los datos de referencia propuestos por Pereyra-Díaz et al., la escala de normalización para Perdida Potencial de Suelo se estableció del siguiente modo:

Impacto Bajo = <10 t ha-1 año-1

Impacto Medio= 10-50 t ha-1 año-1

Impacto Alto= 51-200 t ha-1 año-1

Impacto Muy alto= >200 t ha-1 año-1. • Índice: Consumo Potencial de Energía (CPE)

Para evaluar el Consumo Potencial de Energía (CPE) se consideró la inversión energética requerida por el modo de producción, definida ésta como la energía usada para producir un producto agrícola hasta el momento en que es vendido y deja el huerto o granja (Dalgaard et al. 2001). El uso de energía tradicionalmente se ha dividido en dos clases: el uso directo y el uso indirecto (Uhlin, 1998). El uso directa se refiere al uso de productos que son en si mismos uns fuente de energía (p. ej. diesel, gasolina, energía eléctrica), en contraste el uso indirecto de energía, que se refiere al uso de productos cuya elaboración y/o transporte requirió un consumo de energía (p. ej. fertilizantes, pesticidas). En este estudio sólo se tomó en cuenta el consumo de energía en la producción de aguacate, no incluyendo la actividad de cosecha. Se consideraron los siguientes consumos directos e indirectos: i)

Page 53: INFORME FINAL ETAPA 1

53

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

consumo de combustibles fósiles (i.e. diesel y gasolina), ii) consumo de energía eléctrica para el bombeo de agua; iii) consumo de pesticidas, iv) consumo de fertilizantes, v) consumo de cal, y vi) consumo de abono orgánico transportado. Para el consumo directo (hidrocarburos y electricidad), se multiplico el consumo estimado por el factor de conversión de estas fuentes a MJ, expresando el consumo en MJ ha-1 año-1. En el caso del consumo indirecto, se considero la cantidad (en Kg) de producto agrícola utilizado, y se la multiplico con la energía consumida en su fabricación (por kilo). Finalmente, todas las variables quedaron expresadas en MJ por hectárea por año, que permitió el cálculo del Índice, mediante la sumatoria simple de los consumos parciales (Cuadro 11):

donde: CPE: consumo potencial de energía (MJ ha-1 año-1) Ch: Consumo directo por uso de hidrocarburos (MJ l-1 año-1) Ce: Consumo directo por uso de energía eléctrica (MJ kwh-1 año-1) Cp: Consumo indirecto por uso de pesticidas Cf: Consumo indirecto por uso de fertilizantes Cc: Consumo indirecto por uso de cal Ctab: Consumo indirecto por uso de abonos organicos (transporte hasta el huerto)

o Consumo directo de hidrocarburos (Ch) El Consumo de hidrocarburos (Ch), incluye el uso de diesel y gasolina para el funcionamiento de la maquinaria que se emplea en diferentes labores productivas, tales como tractor, desbrozadora, camioneta y bombas. Para estimar el consumo de energía por uso de combustibles, se multiplico la cantidad de litros de gasolina y diesel usados anualmente en el manejo de una hectárea por un equivalente energético. Los equivalentes energéticos usados fueron: diesel= 40.9 MJ l-1; gasolina=39.6 MJ l-1 (la energía liberada por la combustión de un litro de diesel y uno gasolina es 35.9 MJ y 34.6, respectivamente, pero a este valor se le adicionaron 5 MJ l-1 por la extracción y distribución del combustible (Dalgaard et al., 2001; Koga, 2008). o Consumo directo de energía eléctrica (Ce) Este consumo es realizado principalmente en los huertos de aguacate que aplican sistemas de riego con bombeo de agua. El consumo de energía eléctrica se estimó a partir de la potencia de la bomba y su tiempo de uso anual en el riego de una hectárea. En la encuesta realizada a los productores se determinó la potencia promedio de las bombas usada en el cultivo así como el tiempo que duran prendidas en el riego. El uso de energía eléctrica se mide en kilo-watts-hora por años (kWh año-1), y su equivalente energético es 3.6 MJ kWh-1 (Koga, 2008).

CPE = Ch + Ce + Cp + Cf + Cc + Ctab

Page 54: INFORME FINAL ETAPA 1

54

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

o Consumo indirecto de energía por aplicación de pesticidas y herbicidas (Cp) El Cp en los huertos aguacateros está asociado al gasto energético derivado de la aplicación de pesticidas y herbicidas práctica extendida e intensamente utilizada. Para estimar el uso de energía asociado a estos insumos agrícolas, la cantidad de pesticidas utilizados por una hectárea por año (kg ha-1 año-1) fue multiplicado por su equivalente energético. El uso de pesticidas se determinó mediante la encuesta aplicada a los productores. Los equivalentes energéticos usados para los pesticidas fueron:

Herbicidas = 454 MJ Kg-1 de ingrediente activo Insecticidas y fungicidas= 229 MJ kg-1 de ingrediente activo

Estos equivalentes son propios del Glifosato y del Malation, respectivamente, los cuales son los pesticidas más empleados en el cultivo de aguacate de Michoacán. Se asumió una

Cuadro 11. Ficha Técnica del Índice para valorar el Consumo Potencial de Energía

INDICE: Consumo Potencial de Energía Acrónimo: CPE

Forma de cálculo del Índice CPE = Ch + Ce + Cp + Cf + Cc + Cabt

Unidad de medida del valor resultante GJ ha-1 año-1

Escala de Normalización para valorar Impacto por CPE:

Impacto Bajo < 17 Impacto Medio = 17-30 Impacto Alto = 31- 40 Impacto Muy alto = > 40

Variable, factor o indicador Niveles Factor de conversión

(equivalente energético)

Gasolina (l ha-1 año-1) 39,60 MJ l-1 Ch: Consumo directo por uso de combustibles fósiles Diesel (l ha-1 año-1) 40,90 MJ l-1

Ce: Consumo directo por uso de energía eléctrica

Electricidad (kwh ha-1 año-1) 3,6 MJ kwh-1

Pesticidas (Kg ha-1 año-1) 229 MJ kg-1 Cp: Consumo indirecto por aplicación de pesticidas y herbicidas Herbicidas (Kg ha-1 año-1) 454 MJ kg-1

Nitrógeno (Kg ha-1 año-1) 66.14 MJ kg-1

Fósforo (Kg ha-1 año-1) 15.8 MJ kg-1 Cf: Consumo indirecto por aplicación de fertilizantes

Potasio (Kg ha-1 año-1) 11.15 MJ kg-1

Cc: Consumo indirecto por aplicación de cal

Cal (Kg ha-1 año-1) 0,21 MJ kg-1

Cabt: Consumo indirecto por uso de abonos orgánicos transportados

Abono (t ha-1 año-1) 165 MJ t-1

Page 55: INFORME FINAL ETAPA 1

55

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

concentración de compuesto activo 41% para los herbicidas con Glifosato, y de 50% para los insecticidas a base de Malation. Dado que los pesticidas usados en México son en su mayoría importados (Albert, 2005), se adicionó un consumo de energía de 2 MJ kg-1 pesticida por concepto de transporte. o Consumo indirecto de energía por uso de fertilizantes químicos (Cf) Este consumo se incluyo debido a que en el cultivo de aguacate es común y basto el uso de fertilizantes para mejorar la producción. Dado que a fabricación de fertilizantes sintéticos conlleva un alto consumo de energía, es importante considerarlo dentro del consumo potencial total. Para la estimación de este uso de energía se multiplicó el consumo de fertilizantes en una hectárea por su equivalente energético. Los equivalentes energéticos usados para realizar la conversión a MJ ha-1 año-1 fueron (Hulsbergen et al., 2001):

Energía consumida en la fabricación de fertilizante nitrogenado = 49.4 MJ Kg-1 Energía consumida en la fabricación de fertilizante fosfatado = 15.8 MJ Kg-1 Energía consumida en la fabricación de fertilizante de potasio = 9.3 MJKg-1

Dado que el fertilizante usado en México es de importación, se adicionó un consumo de energía de 2 MJ kg-1 de fertilizante por transporte. Las rutas que sigue la importación de fertilizante incluyen: Europa-Veracruz-Michoacán; Norteamérica-Veracruz ó Jalisco- Michoacán, y los medios de transporte incluyen buque y ferrocarril para la importación, y trailer para la comercialización en México (ANACOFER, 2006). o Consumo indirecto de energía por uso de cal (Cc) Esta inversión energética fue incluida porque este insumo se usa ampliamente en los huertos de aguacate para regular el pH del suelo. Asimismo, se usa para encalar los troncos de los árboles para disminuir la infestación por plagas. Para estimar el consumo de energía por uso de cal, se determino la cantidad de cal aplicada por hectárea, por año, y se multiplicó por su equivalente energético (0.21 MJ kg) (Refsgaard et al. 1998). El uso de cal fue determinado mediante la aplicación de una encuesta a los productores. o Consumo indirecto de energía por abonos orgánicos transportados (Cabt) Este fue considerado porque en los huertos de aguacate frecuentemente se usa abono orgánico (i.e. estiércol, vermicomposta, composta de caña) como fertilizante y fuente de materia orgánica para el suelo. En general, la producción del abono orgánico no involucra un consumo directo de energía de una fuente fósil, ya que el abono es desperdicio de otros procesos (p ej. cría de ganado). Sin embargo, su distribución en el mercado si involucra un consumo de energía fósil, por lo que este consumo de energía fue considerado en este trabajo. El abono que se usa en los huertos de Michoacán proviene principalmente de los estados de Querétaro, Guanajuato y Jalisco, y generalmente se transporta en camiones

Page 56: INFORME FINAL ETAPA 1

56

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

Torton de 15 toneladas (Simón, 2001). Con base en esto se estimó un consumo aproximado de energía de 165 MJ t-1 de estiércol (500 km / 8 km l-1/ 15 toneladas * 39.6 MJ l-1 = 165 MJ t-1 estiércol). Escala de normalización de CPE Para la muestra de encuestas aplicadas, el índice de Consumo Potencial de Energía (CPE) vario entre 3,649 a 93,750 MJ ha-1 año-1, el cual se encuentra dentro del rango registrado en otros estudios de frutales (Gezer et al. 2003; Ozkan et al. 2004). Para establecer los niveles de la escala de normalización, se utilizaron dos supuestos: (1) Se requiere uso de energía para que el huerto se mantenga en producción, en el largo plazo. (2) El incremento en la producción no es lineal con respecto al uso de energía, sino que hay una respuesta asintótica de la producción de aguacate al uso de energía (i.e. el huerto tiene un límite de rendimiento a pesar de que se siga aplicando energía en sus diferentes formas). Así, a partir del análisis de los datos recabados se llegó a la siguiente escala de normalización para este Índice:

Impacto Bajo = <17 GJ ha-1 año-1

Impacto Medio = 17-30 GJ ha-1 año-1

Impacto Alto = 31 - 40 GJ ha-1 año-1

Impacto Muy alto = > 40 GJ ha-1 año-1 De acuerdo a los datos recabados en la muestra de encuestas, con un uso de energía menor a 17 GJ ha año-1 se puede alcanzar una rentabilidad promedio de hasta 10 t ha año-1 de aguacates, en un huerto maduro; con un uso de energía superior a 40 GJ ha año-1 no se incrementa significativamente la rentabilidad de un huerto de aguacate con respecto a un huerto de aguacate en el que se usan entre 30 – 40 GJ ha año-1. • Índice: Contaminación Potencial por Uso de Agroquímicos (CPUA)

El uso de agroquímicos, incluyendo los fertilizantes, los pesticidas y los herbicidas, es una importante fuente de contaminación que afecta el suelo y agua, la vida silvestre y la salud humana, y es además de uso extendido para sostener los rendimientos de la producción aguacatera. El Índice que valora este factor de impacto negativo sobre el ambiente, se construyo considerando los tres componentes agro-químicos (pesticidas, fertilizante, y herbicidas), mediante tres factores de uso derivados de las prácticas de manejo (Cuadro 12):

Page 57: INFORME FINAL ETAPA 1

57

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

donde: CPUA: Contaminación potencial por uso de agroquímicos Up: Factor de contaminación por uso de pesticidas Uf: Factor de contaminación por uso de fertilizantes Uh: Factor de contaminación por uso de herbicidas

o Factor de uso de pesticidas (Up) El uso de Pesticidas es una de las fuentes de contaminación de suelo y agua realmente latente, dado que su aplicación es una práctica ampliamente extendida entre los productores, debido a la alta incidencia de enfermedades y plagas en los huertos. La contaminación potencial por el uso de pesticidas se evaluó mediante cinco factores relacionados con la forma en que el productor administra estos productos, a saber: (i) la clase de pesticida usado, (ii) el apego a normas de regulación en el uso de pesticidas, (iii) la presencia de asesoría profesional, (iv) el monitoreo de plagas, (v) la formación de copas (podas). Estas constituyen buenas prácticas que mitigan o minimizan el uso de pesticidas. De tal forma que el Indicador Up se calculó de la siguiente manera (Cuadro 13): Donde

Up: Factor por uso de pesticidas Tp: Factor por tipo de pesticida Rp: Factor por regulación del uso de pesticida At: Factor por asistencia técnica Mp: Factor por monitoreo de plaga Fc: Factor por formación de copas

CPUA = Up + Uf + Uh

Up = Tp * R * At * Mp * Fc

Page 58: INFORME FINAL ETAPA 1

58

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

Cuadro 12. Ficha Técnica del Índice para valorar la Contaminación Potencial por Uso de Agroquímicos

INDICE: Contaminación Potencial por Uso de Agroquímicos Acrónimo: CPUA

Nro.de variables de ingreso: 10

Forma de cálculo del Índice CPUA= Up + Uf + Uh

Unidad de medida del valor resultante adimensional

Escala de Normalización para valorar Impacto por CPUA:

Impacto Bajo = 0-2 Impacto Medio = 3 - 4 Impacto Alto = 5 -6 Impacto Muy alto = 7 - 9 Variable, factor o indicador Niveles Valor del nivel

Up: Factor de impacto por uso de pesticidas

Up = Tp * Rp * At * Mp * Fc

Pesticidas naturales orgánicos-minerales 0

Tp: Tipo de pesticidas usados Pesticidas sintéticos 1 Con regulación

(exportadores, orgánicos) 1 Rp: Regulación en el uso y manejo de pesticidas Sin regulación (no

exportadores) 2 Si 1

At: Asesoría de técnico fitosanitario No 1,5 Si 1

Mp: Monitoreo de plagas No 1,5 Si 1

Fc: Formación de copa (Podas) No 1,5

Uf: Uso de fertilizantes Uf = Tf * q *At * Ff Fertilizantes naturales 1 Fertilizantes sintéticos 2 Tf. Tipo de fertilizantes

Ambos 1,5 Si 1

q: Análisis químico de suelo No 2 Si 1 At: Asesoría de técnico en

fertilización No 1,5 Sistema de riego 0,7

Ff: Forma de aplicación del fertilizante Incorporado al suelo o al

voleo 1

Uh = Uh No usa 0

Uh: Uso de herbicidas

Si usa 1

Page 59: INFORME FINAL ETAPA 1

59

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

Para construir el Factor de uso de pesticidas (Up), se realizaron las siguientes consideraciones: (i) Tp (Tipo de pesticida): Los pesticidas usados para el control fitosanitario en los

huertos de aguacate son de tres clases principales: compuestos químicos sintéticos, compuestos orgánicos naturales, y compuestos naturales minerales. Estos plaguicidas difieren en sus niveles de toxicidad, solubilidad y tiempo de permanencia en el ambiente, que determinan su potencial de contaminación sobre los ecosistemas, y sus efectos deletéreos sobre los seres vivos (Ongley 2002; Vidales, 2009). Los compuestos naturales orgánicos y/o minerales (p. ej. extractos de plantas, productos de fermentación, azufre, cal) son menos tóxicos y permanentes que los pesticidas sintéticos (p. ej. malatión, permetrina). Asimismo, los pesticidas sintéticos contiene o son aplicado con disolventes y adyuvantes con un cierto nivel de toxicidad, que en ocasiones es superior al del componente activo (Reigart y Roberts 1999). Por estos motivos, en el presente trabajo se asumió que los pesticidas naturales tienen un potencial de contaminación menor que los pesticidas sintéticos.

(ii) Rp (regulación): El uso de pesticidas por productores de aguacate en algunos casos es regulado por asociaciones de productores, tales como la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Michoacán (APEAM) y algunas asociaciones de productores orgánicos de aguacate. Los productores que pertenecen a la APEAM solo deben aplicar pesticidas de baja toxicidad autorizados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inoxidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y aprobados por la EPA para poder vender sus frutos en los Estados Unidos de Norteamérica. Además, esta asociación también limita la cosecha de los frutos después de la aplicación de pesticidas, así como el desecho de envases en el ambiente. En contraste, los productores convencionales que no están afiliados a la APEAM, los productores que no son exportadores, no están sujetos a una regulación estricta en el uso de pesticidas, por lo que frecuentemente usan pesticidas de alta toxicidad para controlar las plagas y enfermedades de sus huertos. Por su parte los productores orgánicos certificados tienden a usar productos con bajo potencial de contaminación como extractos de plantas o fermentos, además de usar otras formas de control como el control biológico (Quintero 2002). De acuerdo con lo anterior, se asumió que los productores sin regulación en el uso de pesticidas tienen un potencial mayor de contaminación debido a que generalmente usan pesticidas de mayor toxicidad. Los niveles de impacto asignados en cada caso fueron: Productores regulados=1; Productores no regulados=2.

Page 60: INFORME FINAL ETAPA 1

60

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

(iii) At (asistencia técnica): El control de plagas y enfermedades es una actividad difícil de realizar ya que requiere del conocimiento de la biología de los organismos, y de los métodos para controlarlos. Este conocimiento generalmente no lo tienen los productores, por lo que requieren de un especialista que los asesore, como un ingeniero agrónomo o un biólogo. La asesoría que brindan los profesionistas, en teoría, permite hacer un control más eficiente de las plagas, por lo que en este trabajo se asumió que el no contar con un profesionista que asesore en el control de plagas puede incrementar en un 30% la probabilidad de contaminación por uso de pesticidas.

(iv) Mp (monitoreo de plagas): El monitoreo de plagas y enfermedades es una acción de

diagnóstico fundamental para hacer un adecuado control fitosanitario del huerto (Pimentel, 1982; Teliz y Mora 2007). La falta de monitoreo normalmente conduce a un ineficiente control de las plagas debido ya que se carece de un diagnóstico del momento y severidad del ataque del plagas. Esta falta de eficiencia, a su vez, conduce a un uso mas intensivo de pesticidas (González et al. 1999). Por este motivo en este trabajo se asumió que el no realizar un monitoreo de plagas incrementa en un 30% el riego de contaminación por uso de pesticidas.

(v) Fc (Formación de copas): Las podas, como el retiro de ramas secas o el aclareo,

son acciones que ayudan a disminuir la incidencia de plagas y enfermedades (Quintero 2002; Teliz y Mora 2007). El hacer podas, por lo tanto, reduce la aplicación de pesticidas en los huertos (González et al. 1999). Tomando en cuenta esto, se asumió que el no realizar podas incrementa en un 30% el uso de pesticidas y con ello el riesgo de contaminación de suelo y agua.

El Indicador Up es adimensional y adquiere valores de un mínimo de 0 (mínimo impacto posible) a un máximo de 6.75 (cuando ninguna buena práctica es aplicada). La clasificación de diferentes niveles de impacto que se adopto para este indicador fue la siguiente:

Valores de 0 = Potencial de contaminación bajo Valores entre 1 - 2.25 = Potencial de contaminación moderado Valores entre 2.26 - 4.5 = Potencial de contaminación alto Valores >4.5 = Potencial de contaminación muy alto.

Page 61: INFORME FINAL ETAPA 1

61

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

o Factor de Uso de Fertilizantes (Uf) Este factor se valoro considerando tres practicas de manejo:: (i) tipo de fertilizante utilizado, (ii) Análisis químico de suelo ó foliar, (iii) forma de aplicación del fertilizante; de tal forma que: .

donde Uf: Factor por uso de fertilizantes Tf: Factor por tipo de fertilizante q: Factor por análisis químico de suelo Ff: Factor por forma de aplicación del fertilizante

Los valores de estos factores se respaldan con el siguiente soporte: (i) Tf (Factor por tipo de fertilizante): En los huertos de aguacate de Michoacán se

usan dos clases de fertilizantes principales: fertilizantes sintéticos (i.e. fertilizantes minerales producidos de manera sintética) y fertilizantes naturales (i.e. orgánicos y minerales naturales). Los fertilizantes inorgánicos son altamente solubles y de rápida liberación. En contraste, los fertilizantes naturales son, en general, de liberación lenta ya que requieren de la degradación microbiana para la liberación de nutrientes en formas disponibles (i.e. formas minerales). La fertilización no es 100% eficiente por lo que, generalmente, se suministran más nutrientes de los que requieren las plantas para su producción (Salazar-García 2002). Este exceso de nutrientes puede ser retenido en el suelo por procesos fisicoquímicos, bioquímicos y biológicos, y/o se puede perder del sistema por diversos medios, incluyendo la lixiviación y la volatilización. Los nutrientes perdidos a menudo son causa de contaminación de otros sistemas (p. Ej. acuáticos) (Ongley 2002). Dadas su naturaleza, los fertilizantes orgánicos son una menor fuente de contaminación que los inorgánicos, los cuales pueden ser fácilmente lixiviables y volatilizados. Cuando los fertilizantes inorgánicos se aplican con fertilizantes orgánicos se incrementa la capacidad del suelo de retener nutrientes, por lo que el potencial de contaminación se reduce (Salazar-García 2002). Se asumió la siguiente clasificación para el uso de fertilizantes: Abono orgánico=1; Fertilizantes inorgánico=3; Abono orgánico-Fertilizante inorgánico=2.

(ii) q (Factor por análisis químico de suelo): El análisis químico del suelo es el principal método de diagnóstico de la fertilidad de los suelos, tanto para determinar los requerimientos de fertilización, como para monitorear la evolución de la disponibilidad de nutrientes en sistemas fertilizados. Sin este diagnóstico no es

Uf = Tf * q * Ff

Page 62: INFORME FINAL ETAPA 1

62

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

posible determinar un plan de fertilización con dosis adecuadas, por lo que generalmente se aplican dosis mayores o menores a las requeridas (Salazar-García 2002; Tapia et al. 2005), siendo la sobredosificación la más común en el largo plazo debido a la acumulación de los nutrientes. En este estudio se asumió que el no realizar análisis de suelo incrementa en un 20% el riego de contaminación por uso de fertilizantes.

(iii) Ff (Forma de aplicación del fertilizante): La adición de los fertilizantes puede

realizarse por distintos métodos, los cuales difieren entre sí en su eficiencia de aplicación (i.e. potencial de uso por las plantas y pérdida del sistema de acuerdo a su forma de adición). Así, la aplicación de fertilizantes por el sistema de riego es más eficiente que la aplicación por voleo (Imas 1999; Tapia et al. 2002). En este estudio se asumió que la eficiencia de aplicación de fertilizantes a través de un sistema de riego presurizado es 30% mayor a la eficiencia de aplicación por voleo e incorporación en el suelo. Así, los niveles de impacto de estas variables fueron: sistema de riego=0.7; incorporado en el suelo y voleo=1.

De acuerdo a los valores de ponderación incluidos en su construcción, el factor Uf adquiere valores de entre 1 (máxima aplicación de buenas practicas) a 6 (sin aplicación de buenas prácticas dónde, <1.49=Potencial de contaminación bajo; 1.5 - 2.0=Potencial de contaminación moderado; 2.1- 4.0=Potencial de contaminación alto; >4.0=Potencial de contaminación muy alto. o Factor de Uso de herbicidas (Uh) Finalmente, el factor de Uso de herbicidas (Uh) fue incluido, esta si bien esta practica esta en retroceso, aun un gran número de productores continúan aplicando este tipo de químicos al huerto. Dada su toxicidad, los herbicidas son una fuente potencial de contaminación del suelo y del agua (Caseley 1996). Los compuestos activos de los herbicidas, no solo son perjudiciales para algunas plantas, sino también para algunos animales (p.ej. aves) y el hombre (Morrison et al. 1992; Mackinnon y Freedman 1993). En este caso, la única práctica considerada fue su sola aplicación, con una valoración de dos estados posibles:

Estado 1: no se aplica herbicida; Valor = 0 Estado 2: se aplica herbicida; Valor = 1

Page 63: INFORME FINAL ETAPA 1

63

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

Escala de normalización del Índice de Contaminación Potencial por Uso de Agroquímicos (CPUA) El Índice CPUA fue determinado a través de la sumatoria de los tres indicadores Up, Uf y Uh (Cuadro 13), luego de que éstos fueron reclasificados con los criterios ya explicados. Factores Up y Uf los valores categóricos Bajo, Moderado, Alto y Muy Alto, se reclasificaron con los valores absolutos: 1, 2, 3 y 4, respectivamente. En el subíndice Uh las categorías contamina y no contamina se reclasificaron con los valores de 0 y 1, respectivamente. Entonces el índice CPUA varió entre 2 y 9, dónde:

Impacto Bajo = 0 a 2

Impacto Medio= 3 y 4

Impacto Alto= 5 y 6

Impacto Muy alto= 7 a 9 • Índice: Impacto Potencial sobre la Biodiversidad (IPB)

El índice que se usó para evaluar el impacto potencial del modo de producción sobre la biodiversidad incorporó dos factores de manera aditiva: (a) presencia de especies forestales, (b) uso de pesticidas químicos sintéticos (Cuadro 13):

donde IPB: Indice de Impacto sobre la Perdida de Biodiversidad Ef: Factor por presencia de Especies forestales en el huerto Tp: Factor por Tipo de pesticidas utilizado en el control de plagas

o La presencia de Especies forestales (Ef ) La presencia de arboles, fuera del aguacate, en los huertos tiene un papel importante en la biodiversidad, ya que, además de incrementar la diversidad arbórea del huerto per se, son fuente de alimento y hábitat de otras especies de plantas y animales; asimismo, permiten una más rápida recuperación de sitios perturbados posterior al abandono (Guevara y Laborde 1993. Harvey y Haber 1999, Harvey et al. 2006). Los nivel de impacto asignados a este indicador fueron: Presencia de árboles (diez o más árboles ha-1)=0; Ausencia de árboles=2;

IPB = Ef + Up

Page 64: INFORME FINAL ETAPA 1

64

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

o Tipo de pesticidas utilizados en el control de plagas (Tp) La aplicación de pesticidas como práctica de manejo vuelve a ser utilizada también en este indicador, debido al efecto negativo que estos químicos tienen sobre las poblaciones de animales y microorganismos, lo que tiende a disminuir la biodiversidad local (Maeder et al. 2002; Paleo et al. 2009). Especies de insectos depredadores, anfibios, aves, y organismos del suelo son especialmente sensibles a los pesticidas usados en la agricultura (Freemark y Kirk 2001; Bengtsson et al. 2005). Los niveles de impacto asignados a este índice fueron: uso de pesticidas orgánicos = 0; uso de pesticidas sintéticos=1;

Cuadro 13. Ficha Técnica del Índice para valorar el Impacto Potencial sobre la Biodiversidad

INDICE: Impacto Potencial sobre la Biodiversidad Acrónimo : IPB

Nro.de variables de ingreso: 2

Forma de cálculo del Índice: IPB = Ef + Cf Unidad de medida del valor resultante: Adimensional

Escala de Normalización para valorar IPB

Impacto Bajo = 0 Impacto Medio = 1 Impacto Alto = 2 Impacto Muy Alto = 3

Variable, factor o indicador Nivel Valor del nivel

Presencia de árboles forestales (> 10 ha) 0 Ef: Presencia de árboles nativos, o

especies forestales introducidas Ausencia o escasa densidad de árboles forestales (< 10 ha) 2 Pesticidas orgánicos 0 Cf: Control fitosanitario (plagas y

enfermedades) Pesticidas sintéticos 1

Escala de normalización de IPB Este índice de Impacto Potencial sobre la Biodiversidad (IPB) adquiere valores dentro del intervalo de 0 a 3, con la siguiente escala de normalización:

Impacto Bajo = 0

Impacto Medio= 1

Impacto Alto= 2

Impacto Muy alto= 3

Page 65: INFORME FINAL ETAPA 1

65

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

• Índice General de Impacto Ecológico Potencial (IG-IEP)

Una vez establecidos los Índices de Impacto por componente, se generó un criterio de agregación para contar con un Índice General, que simplificara el manejo de la información.

donde: CPA: consumo potencial de agua PPS: perdida potencial de suelo IPB: impacto en la perdida de biodiversidad CPUA: contaminación potencial por agroquímicos CPE: consumo potencial de energía

El Valor final de IG-IEP generado por el promedio simples de los cinco Índices componentes, entonces varió entre un mínimo de 1, -cuando los cinco indicadores presentan un nivel de impacto de 1-, y un máximo de 4 (cuando los cinco indicadores presentan un nivel de impacto de 4). d. Aplicación de los Índices a una muestras de productores de aguacate

La batería conformada por los cinco Índices de IEP (CPA, PPS, CPE, CPUA, IPB) y el Índice General IG-IEP, fue calculada para una muestra de 340 productores que aceptaron contestar la encuesta de valoración de modos de producción (Anexo I). Esta muestra resultó fundamental para obtener una primera aproximación a la situación actual en términos del Impacto Ecológico Potencial por Modos de Producción, de los productores michoacanos, y constituyó el paso previo necesario para la construcción de la Tipología de Productores (ver abajo). i. Perfil de la muestra de productores encuestados

La encuesta se aplicó a 340 productores de aguacate de Michoacán ubicados en siete cuencas hidrográficas (Cuadro 15). Del total de productores, el 92% fueron hombres y el 8% fueron mujeres. El mayor porcentaje de hombres obedece a que ellos son los que principalmente realizan el manejo de los sistemas productivos en campo, no obstante que muchas mujeres son propietarias de los huertos. El intervalo de edades de los productores encuestado fue de 20 a 89 años por lo que se abarcó prácticamente todo el intervalo de la población total de productores de aguacate. Los productores de edad intermedia 40 y 59 años fueron los más numerosos (45%), seguidos de los adultos mayores (36%), y los jóvenes (19%). La experiencia de trabajo en el cultivo de aguacate que tuvieron los

Índice General de Impacto Ecológico Potencial (IG-IEP) = (CPA + PPS + CPE + CPUA + IPB) 5

Page 66: INFORME FINAL ETAPA 1

66

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

productores también tuvo un ámbito de variación muy amplio, yendo de 1 a 50 años, donde los productores más experimentados (i.e. con más de 20 años de antigüedad) representaron el 48% del total, los de antigüedad media (i.e. de 11 a 20 años) el 27%, y los de menor antigüedad (i.e. menos de10 años) el 23%. Los productores entrevistados abarcaron las diferentes clases de tenencia de la tierra que hay entre los productores de aguacate: comunal, ejidal y propiedad privada. Las frecuencias relativas de productores en estas clases de tenencia de la tierra fueron: 8%, 35%, y 57%, respectivamente. Comparadas con las frecuencias relativas de la población de productores en el 2007 (i.e. comunal 6%, ejidal 46%, propiedad privada 48%), los productores privados estuvieron ligeramente sobre-representados y los ejidatarios ligeramente sub-representados. La edad de los huertos varió entre 1 y 50 años. Los huertos jóvenes con edad de siete o menos años estuvieron pobremente representados (10% del total). En contraste, los huertos entre 8 y 15 años, 16 y 29, 30 y 50 tuvieron una representación similar (27%, 31, 32%, respectivamente). Esta distribución de edades de los huertos no ocurrió completamente al azar, sino que obedece en parte a que se buscó obtener información sobre el manejo de huertos en producción, ya que el manejo del huerto varía dependiendo de si están en producción o si todavía no están en etapa productiva (i.e. huertos menores a 7 años).

Cuadro 14. Perfil de la muestra de productores encuestados.

Atributo Descripción

Tamaño de la muestra (#) 340 productores

Proporción de sexos (%) Hombres= 92 %; Mujeres = 8 %

Edad del productor (años) 20 – 39 años= 17 %; 40 – 59 años = 45; 60 – 89 años= 35 %

Experiencia de trabajo (años) 1 – 10 años= 23 %; 11 – 20 = 27 %; 20 – 50 = 48 %

Tipo de tenencia de la tierra Comunal= 8 %; Ejidal= 33 %; Privada= 57 %

Edad del huerto (años) 1–8 años = 10%; 8–15 años= 27%; 16–29 años= 31%; 30–50 años= 32 %

Infraestructura del huerto (%) Sin infraestructura= 15 %; Mínima infraestructura= 36 %; Buena infraestructura= 49 %

Herramientas de trabajo (%) Sin herramienta= 16%; Mínimo de herramienta= 32 %; Equipado= 51%

Clase de cultivo (%) Monocultivo= 79 %; Policultivo= 20 %

Presencia de especies forestales en el huerto (%) Con árboles=33%; Sin árboles=67%

Productores encuestados por cuencas (#)

Cupatitzio= 71; Rio Grande=57; Tepalcatepec=79; Turicato=103; Tuzantla=23; Zicuirán=4; Zirahuén=3

Page 67: INFORME FINAL ETAPA 1

67

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

El manejo de los huertos depende en gran medida de infraestructura y herramienta con la que se cuenta. La infraestructura que es recomendable que tenga un huerto de aguacate es: olla para almacenar agua, cargadero de pipa para fumigar, almacén para agroquímicos, baño, y sistema de riego (si el huerto requiere de riego). Las herramientas o máquinas más usada son: pipa para fumigar, desvaradora, tractor, machete o guadaña, desbrozadora. Entre los productores encuestados el 15% no contaba con infraestructura en sus huertos, el 36% contaba con un mínimo de infraestructura (una o dos cosas), y el 49% cuenta con casi toda la infraestructura mencionada. Con respecto a la herramienta, el 16% contaba con herramienta mínima (i.e. machete y o guadaña), el 32% contaba con herramienta con un costo relativo bajo (i.e. guadaña, desbrozadora, pipa para fumigar), el 51% contaba con casi toda la herramienta mencionada. En los sistemas productivos agrícolas puede haber una producción diversificada, es decir que en un mismo predio se generen diversos productos. Entre los productores encuestados ninguno cría animales de granja dentro de los huertos de aguacate, tampoco hubo productores que hicieran apicultura, el 24% tenía otros cultivos (principalmente maíz, fríjol, chile manzano, zarzamora, cítricos) en sus huertos, y el 79% cuenta con monocultivos de aguacate. Se desconoce si existen sistemas agroforestales de aguacate en Michoacán; sin embargo, el 33% de los productores manifestó conservar una cantidad significativa de árboles (más de 10 árboles por hectárea) en los predios con aguacate. Dado que se abarcó una gran espectro de formas de producción de aguacate se considera se cree que la muestra es representativa de los productores del Estado.

ii. Cálculos de los Índices por componente en la muestra de modos de producción obtenida

• Índice de Consumo Potencial de Agua (CPA). Los requerimientos de agua en los cultivos con riego, de acuerdo con el déficit hídrico, variaron de 208 a 585 m3 ha año-1, por lo que la muestra de productores abarcó gran parte del gradiente de déficit hídrico estimado para la región aguacatera, el cual va de 180 a 652 m3 ha-1 año-1. Los valores de consumo potencial neto de agua en exceso variaron de 58 a 800 m3 ha-1 año-1. De acuerdo a la clasificación de niveles de impacto potencial empleada, el mayor porcentaje de productores (63%) es de temporal o tiene un consumo potencial de agua bajo, y el porcentaje de productores con consumo potencial moderado, alto y muy alto es del 12% en cada caso (Cuadro 15).

Page 68: INFORME FINAL ETAPA 1

68

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

Cuadro 15. Índice de Consumo Potencial de Agua calculado en la muestra obtenida. En negrita: nivel dominante

Nivel Intervalos (m3 ha-1 año-1)

Porcentaje (%) No de productores en el

nivel Bajo <150 63 212

Moderado 150 – 300 12 41 Alto 300 – 400 12 42

Muy alto > 4000 13 45 Total 100 340

• Índice de Perdida Potencial de Suelo (PPS) El Índice PPS toma en cuenta tanto aspectos físicos del ambiente como de manejo del huerto (M). Entre los aspectos físicos está la erosividad de la lluvia, la erodabilidad del suelo y la inclinación de la pendiente. En la muestra de productores encuestados, los valores de erosividad de la lluvia variaron de 132 a 248 MJ año-1 , lo que abarco gran parte del intervalo de erosividad estimado para toda la región aguacatera (132-301 MJ año-1). Estos valores de erosividad pueden considerarse como moderados de acuerdo a la clasificación de Pereira y colaboradores (2005). Conjuntando la erosividad de la lluvia con la clase de suelo y la pendiente del terreno, se estimó que la erosión potencial sobre un suelo desnudo puede variar de 8 a 1270 ton suelo ha-1 año-1. El factor de manejo (M) del Índice PPS, -el cual incide sobre la erosión potencial del suelo a través de la conjunción de los factores de cobertura de herbáceas, arreglo de la plantación, adición de abono, y uso de herbicidas-, tuvo un ámbito de variación de 0.063 a 0.68, donde el primer valor indica una reducción del 94% de la erosión (de acuerdo con el inverso del valor; 1-0.063=0.94), y el segundo una reducción de la erosión del 32%. De acuerdo a este cálculo, la mayoría de los productores entrevistados (72%) tuvieron modos de producción que reducen las pérdidas de suelo en más del 70% del potencial de erosión sobre suelo desnudo (Cuadro 16). El Índice de PPS adquirió valores promedio de 60 ton suelo ha-1 año-1, con un ámbito de variación de 1 a 660 t suelo ha-1 año-1. Agrupando a los productores de acuerdo a los niveles de impacto potencial en la pérdida de suelo establecidos, se observa que, en esta muestra, el 65% de ellos tuvieron modos de producción con potenciales de pérdida de suelo de moderados a bajos, y el 35% restantes tuvo modos de producción con potenciales de perdida de suelo altos o muy altos (Cuadro 17).

Page 69: INFORME FINAL ETAPA 1

69

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

Cuadro 16. Frecuencia de productores en los diferentes niveles del factor de Manejo (M) del Índice de perdida potencial de suelo (PPS)

Factor de manejo Porcentaje (%) No de productores <0.1 14 46

0.1-0.2 32 108 0.2-0.3 26 90 0.3-0.4 11 39 0.4-0.5 8 27

>0.5 9 30 Total 100 340

Cuadro 17. Frecuencia de productores en cada nivel del Índice de Perdida Potencial de Suelo (PPS).

Nivel Intervalos

(t ha-1 año-1) Porcentaje (%) No de productores Bajo < 10 44 150 Moderado 10 – 50 21 72 Alto 50 – 200 27 91 Muy alto > 200 8 27 Total 100 340

• Índice de Consumo Potencial de Energía (CPE)

El consumo de energía promedio de la muestra de encuestas aplicadas tuvo un valor de 21.9 GJ ha-1 año-1. Este valor está en de la parte alta del intervalo que se ha reportado para cultivos de cereales (7-26.1 GJ ha-1 año-1) (Dalgaard et al. 2001), y en la parte baja del intervalo de variación de cultivos de frutas y cítricos (22.3 -62 GJ ha-1 año-1 (Gezer et al. 2003; Ozkan et al. 2004). No obstante, los valores del indicador tuvieron un ámbito de variación muy amplio, yendo de 3,3 a 93,7 GJ ha-1 año-1. Agrupando a los productores encuestados por su nivel de consumo de energía se observa que 52% de los productores tuvo un consumo bajo de energía, y sólo el 1% tuvo un consumo muy alto (Cuadro 18). Dividiendo el consumo de energía en sus distintas fuentes se observa que la aplicación de fertilizantes representa la mayor fuente de uso de energía con 54% del total, seguido por el uso de combustibles fósiles (28%), y finalmente el uso de pesticidas 18%.

Page 70: INFORME FINAL ETAPA 1

70

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

Cuadro 18. Frecuencia de productores en cada nivel de impacto del Índice de Consumo Potencial de Energía (CPE)

Nivel Intervalo

(GJ ha-1 año-1) Porcentaje (%) No. de productores Bajo <17 52 177

Moderado 17 – 30 37 127 Alto 30 – 40 10 34

Muy alto > 40 1 2 Total 100 340

• Índice de Contaminación Potencial por Uso de Agroquímicos (CPUA) Con respecto a este Índice constituido por tres indicadores (Up, Uf, Uh), del total de encuestados, el 39 % se ubicaron en la categoría de Impacto Alto, y el 30 % en la de muy alto (Cuadro 19). Solo el 3 % de la muestra se ubico en el nivel Bajo de Impacto Potencial por Uso de Agroquímicos.

Cuadro 19. Frecuencia de productores en cada nivel de impacto del índice de Contaminación Potencial por Uso de Agroquímicos (CPUA).

Nivel Intervalos (adimensional) Porcentaje (%) No. de productores Bajo 0 a 2 3 9 Moderado 3 – 4 28 96 Alto 5 – 6 39 133 Muy alto 7 a 9 30 102 Total 100 340

En un análisis más detallado, en relación al consumo de fertilizantes, el 49% de los productores practica un modo de producción con un nivel moderado de contaminación y el 49% lo hace con un nivel alto. En cuanto al uso de pesticidas, el 40 % se ubico en un nivel moderado, pero otro 34 % en un nivel muy alto (Cuadro 20). Finalmente, se encontró que sólo el 40% encuestados manifestó aplicar herbicida al huerto.

Cuadro 20. Frecuencia de productores en cada nivel de impacto de los subíndices de uso de pesticidas y uso de fertilizantes del índice de contaminación potencial por uso de agroquímicos

Porcentaje de productores (%) Nivel

Uso de pesticidas Uso de fertilizantes Bajo 7 5 Moderado 54 49 Alto 5 40 Muy alto 34 5 Total 100 100

Page 71: INFORME FINAL ETAPA 1

71

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

• Impacto Potencial sobre la Pérdida de Biodiversidad. El índice de impacto potencial sobre la biodiversidad (IPB) fue constituido solamente por dos variables: la presencia de especies forestales en el huerto (Ef) y el uso de pesticidas (Up). En las encuestas realizadas resultó que el 34% de los productores conservan árboles forestales dentro de sus huertos, y que sólo el 7% no usa pesticidas sintéticos. En el Cuadro 21 se muestra la distribución de los productores entrevistados en los diferentes niveles de impacto del índice de impacto potencial sobre la biodiversidad. Se observa que el 62% de los productores tienen un impacto potencial sobre la diversidad muy alto, y 30% tiene un impacto potencial moderado, y sólo el 4% tiene un impacto potencial bajo.

Cuadro 21. Frecuencia de productores en cada nivel de impacto del Índice de Impacto Potencial en la Pérdida de biodiversidad (IPB)

Nivel Rangos

(adimensional) No. de productores (%) Bajo 1 12 4

Moderado 2 102 30

Alto 3 12 4

Muy alto 4 214 62

Total 340 100

El Cálculo del Índice General de Impacto Ecológico Potencial (IG-IEP) se realizó a través del promedio simple de los cinco indicadores ambientales específicos, asumiendo que todos ellos tienen el mismo peso. Se tomó este supuesto debido a que no tenemos evidencia contundente de que alguno de éstos índices pueda tener un mayor o menor importancia relativa sobre el impacto ecológico de la actividad. Este índice es adimensional y adquiere valores entre 1 y 4, dónde la unidad es el valor de impacto ecológico potencial más bajo y cuatro es el más alto. Este cálculo fue la base para la construcción de la tipología de Productores con base en el Impacto Ecológico Potencial de su Modo de Manejo. e. Tipología de Productores del acuerdo al IG - IEP

En la muestra de productores entrevistados (N = 340), el cálculo de índice IG-IEP varió entre 1.2 a 3.6, abarcando casi el rango completo del Índice (1 a 4), lo cual es una señal de que su desempeño no produce sesgos o distorsiones en la evaluación. Para tener una alta resolución inicial, se decidió generar una Tipología de 10 Grupos (Tipos) y luego, eventualmente, generar una segunda agrupación que simplificara el manejo de los datos. Así, cada Tipo quedó conformado por modos de manejo muy similares en el Impacto Ecológico Potencial que generan. Aun así, dentro de cada tipo, hay ligeros matices, que hemos denominado “Variantes de manejo”. La Figura 15 muestra con un código de colores los patrones de Impacto derivados de los diferentes tipos de modos de manejo aplicados por los productores.

Page 72: INFORME FINAL ETAPA 1

72

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

Tipo Índice 1 Índice 2 Índice 3 Índice 4 Índice 5 Promedio

del IG-IEP 1 1 1 1 2 1 1 1 1 3

I 1 1 1 2 2

1.2 – 1.4

1 1 1 1 4 1 1 1 2 3

II 1 1 2 2 2

1.6

1 1 1 2 4 1 1 1 3 3 1 1 2 2 3

III

1 2 2 2 2

1.8

1 1 1 3 4 1 1 2 2 4 1 1 2 3 3

IV

1 2 2 2 3

2.0

1 1 1 4 4 1 1 2 3 4 1 2 2 2 4

V 1 2 2 3 3

2.2

1 1 2 4 4 1 1 3 3 4 1 2 2 3 4 1 2 3 3 3 2 2 2 2 4

VI 2 2 2 3 3

2.4

1 1 3 4 4 1 2 2 4 4 1 2 3 3 4 2 2 2 3 4

VII

2 2 3 3 3

2.6

1 1 4 4 4 1 2 3 4 4 1 3 3 3 4 2 2 3 3 4

VIII 2 3 3 3 3

2.8

1 2 4 4 4 1 3 3 4 4 2 2 3 4 4 2 3 3 3 4 1 3 4 4 4 2 2 4 4 4 2 3 3 4 4

IX 3 3 3 3 4

3.0 – 3.2

2 3 4 4 4 3 3 3 4 4

X 3 3 4 4 4

3.4 – 3.6

Figura 15. Identificación de Modos de manejo del huerto de aguacate, con similar Impacto ecológico potencial. Los colores y números arábigos dentro de cada índice denotan el nivel de impacto potencial negativo en forma ascendente: Verde (1)= Impacto Bajo; Amarillo (2)= impacto Moderado; Naranja (3)= Impacto Alto; Rojo (4)= Impacto Muy alto

Page 73: INFORME FINAL ETAPA 1

73

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

Para la muestra de productores encuestados, se obtuvo que el Tipo V, que agrupa cuatro variantes de modos de manejo, fue el más frecuente, en el cual se ubicaron el 18% de los encuestados. Siguiendo a este, se ubicaron los Tipos VI (16%), IV (15%) y VII (14%) (Figura 16). Los cuatro Tipos (V, VI y VII) representaron el 63% de los productores encuestados. El 12% de los productores se ubicó entre los Tipos I a III, y el 25% entre los Tipos VIII a X. Dado que los Tipos están ordenados de manera ascendente de acuerdo a su impacto ecológico potencial, esta distribución de frecuencias ubica a la mayoría de los productores dentro de los niveles de Impacto Ecológico Potencial de moderado a alto (entre los niveles 2 y 3).

Figura 16. Frecuencia relativa de los productores encuestados, clasificador de acuerdo a la tipología generada.

Con base en la segmentación generada por la aplicación del IG-IEP, se intentó establecer correlaciones entre los Tipos algunos rasgos de los productores que pudieran indicar relación estadística con el nivel de Impacto Ecológico Potencial. Para dicho perfil se consideraron los datos obtenidos en el bloque 1 de la encuesta (anexo I). Se consideraron: i) la antigüedad de los productores, ii) la superficie de huerto, iii) si son exportadores, iv) si aplican un esquema orgánico de manejo (Cuadro 22).

%

Page 74: INFORME FINAL ETAPA 1

74

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

Cuadro 22. Rasgos generales de los productores que se ubicaron en los diferentes Tipos o Niveles de EP

Tipo Frecuencia Frecuencia

relativa Antigüedad Superficie Exportadores Exportadores Orgánicos Orgánicos

(#) (%) (años) (ha) (#) (%) (#) (%)

I 11 3 24 10 10 91 9 82

II 10 3 20 6 9 90 4 40

II 20 6 25 11 19 95 3 15

IV 51 15 21 15 40 78 3 6

V 61 18 19 12 38 62 4 7

VI 55 16 21 11 28 51 0 0

VII 48 14 24 7 28 58 0 0

VIII 36 11 23 12 15 42 0 0

IX 39 12 25 12 17 44 0 0

X 8 2 31 8 2 25 0 0

Los análisis estadísticos no indicaron ninguna relación significativa entre la antigüedad del productor y el impacto ecológico potencial del productor. La superficie promedio cultivada (i.e. cantidad de hectáreas) de un productor de aguacate, la cual es un indicador del capacidad económica del productor, varió de 6 a 15 hectáreas entre los Tipos, y tampoco mostró una relación con el Impacto Ecológico potencial de los Tipos de productores. La proporción de productores exportadores en un Tipo relativa al total de productores del mismo Tipo varió entre 25% y 91%. Esta variable si mostró una correlación significativa negativa con el impacto ecológico potencial de los productores, mostrando que a mayor impacto potencial hubo una menor proporción de productores exportadores (Figura 17). Como los productores exportadores deben de cumplir con normas de sanidad vegetal mas estrictas que los productores nacionales, esta relación se puede interpretar como un efecto positivo de la regulación de la sanidad vegetal sobre una disminución en el impacto ambiental general de los productores. Finalmente, la proporción de productores orgánicos en un Tipo relativa al número total de productores del mismo Tipo varió de 7 a 82%. Esta variable también mostró una relación inversa con el impacto ecológico potencial, hay una mayor frecuencia relativa de productores orgánicos conforme disminuye el impacto ambiental potencial de los productores (Figura 18). Esta relación indica que los productores orgánicos tienden a tener menor impacto sobre el ambiente que los productores convencionales.

Page 75: INFORME FINAL ETAPA 1

75

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

Figura 17. Relación entre el Tipo y la frecuencia relativa de productores exportadores respecto al número total de productores ubicados en el mismo Tipo.

Figura 18. Relación entre el Tipo y la frecuencia relativa de productores bajo esquema orgánico, respecto al número total de productores ubicados en el mismo Tipo

Page 76: INFORME FINAL ETAPA 1

76

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

A continuación se presenta una breve descripción de los diferentes Tipos de Productores derivados de la segmentación por Impacto Ecológico potencial de sus Modos de Producción. Con los datos derivados de las encuestas, se calcularon promedios para el tipo para cada uno de los cinco los Índices por componente y se generaron una graficas de ameba que permiten una visión sintéticas de la información. En esta grafica el área contenida dentro del polígono delimitado por los datos, representa la magnitud del impacto Ecológico Potencial total generado por el Modo de Manejo del Huerto aplicado por el Tipo de productor. a). Tipo I y Tipo II (Figura 19 a) Estos Tipos se caracterizan por ser los de menor impacto ecológico potencial negativo. Tienen, en general, bajos efectos negativos sobre los cinco componentes del ambiente analizados, aunque pueden tener un efecto negativo moderado o alto sobre alguno de ellos. En términos relativos, los productores orgánicos y los exportadores representan una fracción alta del total de productores que ocurren en estos Tipos. Algunas características diagnosticas son la conservación de especies forestales en los huertos y tienen buenas prácticas en el uso de agroquímicos (p. ej. hacen análisis de suelo, hacen monitoreo de plagas, son asesorados por ingenieros, el control de hierbas no se hace con pesticidas), especialmente los de Tipo I. Con respecto al uso de agua, ambos Tipos pueden ser de temporal o de riego. En los de riego de Tipo II hay un mayor consumo de agua, debido a que tienen sistemas de riego con moderada eficiencia o porque los huertos están ubicados en zonas de alto déficit hídrico. No tienen problemas importantes de erosión hídrica debido a que realizan practicas que ayudan a la conservación del suelo (p. ej. mantienen un estrato herbáceo abundante). Los de Tipo I invierten poca energía en el manejo del sistema, especialmente de energía indirecta debido a la escasa aplicación de pesticidas y fertilizantes sintéticos.

b). Tipo III y Tipo IV (Figura 19 b) Los productores de estos Tipos se caracterizan por tener un impacto bajo o moderado sobre tres o cuatro componentes del ambiente y un impacto alto sobre el resto. Los efectos negativos más importantes generalmente los tienen sobre la diversidad biológica (IPB) y la contaminación del ambiente (CPUA), los cuales alcanzan un nivel de moderado a alto. Estos Tipos incluyen productores convencionales y orgánicos, así como exportadores y no exportadores. Los que son convencionales tienden a tener moderados o altos impacto sobre la contaminación y la biodiversidad, moderado consumo de energía, con escasos problemas de erosión y bajo o nulo consumo de agua por ser de temporal. Por su parte, los orgánicos no usan mucha energía ni contaminan mucho pero tienden a tener problemas de erosión o consumen una abundante cantidad agua en el riego.

Page 77: INFORME FINAL ETAPA 1

77

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

Figura 19. Diagramas radiados que muestran el valor promedio en cada componente, calculado para los encuestados que calificaron en cada una de las 10 Categorías incluidas en la Tipología de Productores.

Page 78: INFORME FINAL ETAPA 1

78

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

c) Tipo V y Tipo VI (Figura 19 c) Estos Tipos se caracterizan por estar en la parte media de la Tipología propuesta, con un nivel moderado a alto de impacto ecológico. Su modo de manejo conlleva a que pueden tener un impacto bajo o moderado sobre tres componentes del ambiente, y un impacto alto o muy alto sobre los otros dos componentes, los cuales generalmente son la diversidad y la contaminación. A diferencia del Tipo V que incluye productores orgánicos, el Tipo VI solo incluye productores convencionales con uso de pesticidas y fertilizantes sintéticos. El Tipo VI tiene una similar proporción de productores exportadores y no exportadores, lo que contrasta con los Tipos I a V, donde la proporción de exportadores es mayor. Estos Tipos, en general, no conservan diversidad arbórea y usan agroquímicos sintéticos, de ahí su alto impacto potencial sobre la biodiversidad y la contaminación. Los productores de Tipo V usan más energía y tienen mayores problemas de erosión que los de Tipo VI, pero su nivel de impacto en ambos componentes es todavía moderado. Esto es consecuencia de que ambos Tipos no tienen un uso abundante de agroquímicos que aumente considerable el consumo de energía, así como de la realización de prácticas para conservar el suelo.

d) Tipo VII y Tipo VIII (Figura 19 d) Estos Tipos tienen efectos negativos altos o muy altos sobre dos o tres atributos del ambiente, por lo que su nivel de impacto ecológico potencial es importante. Aunque una gran variedad de productores se incluyen en estos Tipos, todos tienen en común en que hacen un manejo convencional de sus huertos. Por lo tanto, la mayoría, son productores que no conservan diversidad arbórea, y usan agroquímicos sintéticos de manera cotidiana. El uso de estos insumos puede o no estar asesorada por un ingeniero, pero generalmente no se hace diagnósticos (i.e. análisis de suelo y monitoreo de plagas) previo a su aplicación. Incluyen a productores con cultivos de riego y de temporal. Los de riego tienen deficientes sistemas de conducción y aplicación de agua, por lo que sus consumos de agua exceden por mucho la cantidad de agua que requieren sus huertos. Tiene problemas de erosión por las características físicas de los huertos (p. ej. alta inclinación de pendiente), y estos problemas no son mitigados adecuadamente a través del uso de prácticas de control (en esp. Tipo VII). e) Tipo IX y Tipo X (Figura 19 e) Estos Tipos son los de mayor impacto ecológico. Tienen efectos negativos altos o muy altos sobre tres a cinco componentes del ambiente. En sus modos de manejo del huerto, estos productores no conservan diversidad arbórea y usan pesticidas sintéticos de manera abundante por lo que tienen altos impactos sobre la diversidad y la contaminación del ambiente, así como usan más energía que otros Tipos. La mayoría son de riego, con deficientes sistemas de conducción y aplicación de agua. Los de Tipo X tienden a estar ubicados en áreas con mayor déficit hídrico que los de Tipo IX por lo que consumen más agua en el riego. Tienen problemas importantes de erosión debido a que no realizan prácticas para conservar el suelo, especialmente los de Tipo X.

Page 79: INFORME FINAL ETAPA 1

79

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

VI. DISCUSION a. Alcances y limitaciones de los Índices de IEP y la Tipología de Productores El conjunto de 5 Índices específicos (CPA, PPS, CPE, CPUA, IPB) construidos en este trabajo, intento reunir todas las variables y factores de manejo que de una forma u otra inciden en el desempeño del huerto de aguacate, en relación con las externalidades negativas sobre el ambiente. Con ello se intentó generar una herramienta semi-cuantitativa que, a diferencia de las especulaciones en torno a los procesos de deterioro vinculados a la actividad aguacatera, permitiera ponderar con criterios claros, y conceptualmente sustentados, el Impacto Potencial derivado de la aplicación de prácticas especificas en el manejo del huerto. Los Índices propuestos puedan ser mejorados, en especial con información experimental directa que permita ajustar los factores y relaciones entre variables establecidos en ellos. Por su parte, la Tipología de Productores que se generó en este estudio constituye el primer intento de organizar el entendimiento de la gran diversidad de productores michoacanos de aguacate y sus modos de producción. La Tipología agrupó productores que aplican prácticas similares y generan un similar impacto sobre los componentes críticos de los ecosistemas. Los Indices y la tipología se presentan como una poderosa herramienta de uso múltiple, porque contribuyen tanto al diagnostico, a la planeación, al monitoreo y a la evaluación de la actividad aguacatera. En términos de la generación de diagnósticos, los Índices y la Tipología de Productores permiten ubicar, valorar y reconocer la problemática existente con mayor precisión, en términos de cuáles son las fallas y cuales los aciertos en cada Modo de Manejo. La herramienta permite realizar los diagnósticos en diferentes unidades espaciales (desde el huerto hasta la franja aguacatera completa, pasando por sub-cuencas, municipios, microrregiones y cuencas completas). Como herramienta de planeación, estas herramientas permiten la definición mas fina de los problemas y el diseño más adecuado de políticas, programas y acciones, reconociendo la diversidad revelada por la Tipología. Como ya se ha mencionado en la introducción, el valor de las Tipologías, ampliamente probado, es su capacidad para “abrir” una realidad compleja y heterogénea, que requiere un abordaje múltiple para su solución. Queda en manos de los decisores, su utilización correcta. Como herramienta de monitoreo, los Índices permiten la valoración periódica de los modos de manejo practicados, y la tipología podrá exhibir la movilidad existente en términos de los impactos no deseados, desde el nivel de productor hasta la región aguacatera en su conjunto.

Page 80: INFORME FINAL ETAPA 1

80

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

Finalmente, como herramienta de evaluación, el cálculo de los índices es de fácil aplicación, y puede ser aplicado o auto-aplicado por los mismos productores y sus asociaciones, para un reconocimiento propio de las debilidades y fortalezas de los modos de producción practicados. La auto-evaluación por parte de los propios productores, es una practica que ser incorporada para dar sentido a este tipo de esfuerzos académicos.

b. Diseminación de resultados y transferencia

Un aspecto central de este trabajo, fue el interés sostenido durante todo su desarrollo por el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA-UNAM), y su grupo de investigadores; de establecer contacto con los diferentes productores y sus organizaciones naturales. Este interés se oriento hacia la apertura de canales de comunicación y flujo de información, en el entendido del interés mutuo de entender mejor la problemática existente, para mejorar la actividad productiva del sector, alcanzando prácticas agrícolas que minimicen los impactos negativos y sostengan los impactos positivos. Tal fue el sentido transmitido a los actores del sector aguacatero con quienes se tuvo la posibilidad de interactuar. Partiendo del principio de que ningún productor genera impacto ecológico de manera intencional y deliberada, el reconocimiento que los índices y la tipología abre una gran cantidad de posibles líneas de trabajo dentro del mismo sector aguacatero con el fin de mejorar el desempeño de esta actividad. Como ya fue mencionado, el contacto con las diferentes organizaciones naturales de los productores no fue tan fluido como se pensó inicialmente.. Sin embargo, existieron experiencias de intercambio entre el grupo de investigación y los productores sumamente alentadoras e interesantes. Tal es el caso de la Mesa Directiva de la Asociación Local de Productores de Aguacate de Uruapan Michoacán (AALPAUM), con quienes se sostuvieron reuniones de trabajo a lo largo del proyecto. Una de ellas se realizó una vez establecidos los resultados mostrados en este informe. La opinión y visión de los productores resultó sumamente valiosa para el equipo de investigación, por lo que se consideró una instancia de validación inter-sectorial, sumamente relevante. Entre las opiniones recibidas, el sector de productores expreso que: * La muestra de productores, si bien menor al número planificado de encuestas, fue representativa de la población de productores de aguacate de Michoacán y permitió validar el funcionamiento de los Índices de IEP. * Los índices con los que se evaluó el impacto ecológico son adecuados para ello, dado que integran las variables claves en las prácticas agrícolas aplicadas al huerto aguacatero, por lo que ellas identifican los puntos dónde se debe incidir para mejorar el desempeño de la actividad. * Finalmente, los productores expresaron su aprobación en la forma en que se agregaron los índices particulares en un índice general de impacto ecológico Potencial (el IG, IEP), dado

Page 81: INFORME FINAL ETAPA 1

81

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

que así permite simplificar el manejo de los datos, a la vez de identificar el nivel de impacto ecológico que puede tener un Tipo de Productor y los problemas principales que tiene su modo de producir. Como parte de los compromisos a futuro, se espera transferir los resultados del estudio, presentados de manera resumida por escrito y medio electrónico, a las Juntas Locales de Sanidad Vegetal de Oriente, Tacámbaro, Ario de Rosales, Tancítaro, Periban, San Juan Nuevo y Ziracuaretiro, que nos prestaron su apoyo para la realización de este trabajo con el fin, de que ellas divulguen los resultados entre sus asociados. En caso de solicitarlo, los resultados podrán ser presentados de manera personal por los miembros del grupo de trabajo. Se espera también establecer una estrategia conjunta con la Fundación Produce Michoacán, y la AALPAUM (contraparte cooperante de este proyecto), para la comunicación de los resultados a los medios de comunicación.

c. Aplicaciones de los resultados y pasos a seguir Los resultados de este trabajo dan lugar a una serie de aplicaciones interesantes, que pueden ser desarrolladas a futuro. Una primera línea de trabajo será realizar el análisis espacial de la tipología, y de los Modos de Producción que se manifiestan en ella, lo cual se trabajara en la Etapa II de este mismo proyecto (Julio 2011 – Junio 2012). Para ello, se plantea que la utilización del enfoque de cuencas hidrográficas es fundamental, para entender y atender la problemática del impacto negativo de la actividad aguacatera sobre los componentes del ecosistema. Para ejemplificar el potencial de ello, la Figura 21 muestra un análisis espacial incipiente para la Cuenca del Rio Carácuaro. En ella se levantaron 64 encuestas, de productores radicados en el Municipio de Tacámbaro. Como puede verse (Figura 21, arriba), los datos revelan que la actividad aguacatera al año 2007 (se deberá reconocer primero cual es la situación al año 2011), se encuentra enclavada en la cabecera de la cuenca, sobre líneas de drenaje de segundo y tercer orden. Se observa, asimismo, que los huertos al 2007 fueron establecidos sobre áreas donde se ubicaban pastizales en el año 2000 (INF, 2000), y que los modos de producción y sus prácticas cayeron tipificadas en los niveles de mayor impacto ecológico potencial (Figura 21, abajo). Con esta información, se puede conocer cuáles son los puntos débiles y las causas que originan tal manejo en los productores locales. Así, puede dirigirse un trabajo más detallado de asesoría y capacitación para el manejo del huerto en ese sector, así como estímulos dirigidos a corregir las practicas que inciden negativamente sobre el ambiente. Asimismo, los mismos datos que en el mismo sector, coexisten, si bien pocos, productores con modos de producción de bajo impacto (tipos III y IV), lo que indica que es posible bajo las condiciones locales, producir un cambio de concepción en el modo de producir. En la Etapa II de este proyecto, se avanzara en el análisis espacial, previo complementar el muestreo en las zonas con escasez de datos. Se espera tener una mejor recepción por el sector, y mejores condiciones para el desarrollo y alcance de metas para toda la franja aguacatera.

Page 82: INFORME FINAL ETAPA 1

82

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

Figura 20. Análisis de la problemática del cultivo de aguacate con enfoque de cuenca. Se muestra un ejemplo para la cuenca del rio Carácuaro, en la cual la expansión El enfoque de cuencas (arriba), junto con los Índices y la tipología (abajo), son herramientas de análisis poderosas para la ubicación de la problemática pues permite definir con mayor agudeza donde y cuáles son los problemas vinculados al Impacto Ecológico Potencial del manejo de los huertos aguacateros.

Page 83: INFORME FINAL ETAPA 1

83

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

Otra línea de acción a futuro, es la generación de sistemas de soporte a la toma de decisiones, que permitan a los propios actores (productores de aguacate y sus organizaciones naturales), generar diagnósticos, planeación, monitoreo y evaluación de sus prácticas de manejo. Para ello, los Índices y su procedimiento de cálculo, pueden ser trasladados a un sistema informático que facilite y permita valoración continua del Impacto Ecológico Potencial por Modos de Manejo. Esto requerirá el diseño de un pequeño programa de computo (software) que permitirá a los productores de aguacate identificarse dentro de un Tipo de Productor de acuerdo a su modo de producción y su ubicación geográfica, y que a partir de ello brinde recomendaciones específicas para disminuir paulatinamente su efecto sobre el ambiente. Esta tecnología podría estar disponible a todos los productores vía Internet o las Juntas locales de Sanidad Vegetal del cultivo de aguacate. VII. DESVIACIONES Y CAUSAS a. Cumplimiento de objetivos y metas En relación con los objetivos y metas de este proyecto (Sección II), el grupo de trabajo considera que estas fueron satisfactoriamente cumplidas, en el marco de las condiciones existentes durante el desarrollo del proyecto. Cabe recordar que, el proyecto sufrió un ajuste a pocos meses de iniciado (Marzo 2010), debido a dificultades para la obtención de fondos complementarios que permitirían obtener imágenes satelitales de alta resolución para la actualización del inventario de huertos, realizado en el Subproyecto 1. Este insumo era requerido para proceder a la especialización de la Tipología, en una análisis similar al explicado en la sección anterior, lo cual fue inicialmente comprometido como productos (metas 4, 5 y 6, en pagina 14). Sin embargo, las dificultades presupuestarias que existieron durante el 2010 para la adquisición de imágenes satelitales impidieron avanzar con estas. Finalmente, durante 2011, se pudo concretar dicho apoyo complementario, de modo que se espera que estas metas sean alcanzadas en la siguiente etapa del proyecto.

b. Cumplimiento de supuestos Durante este trabajo, se El contacto directo con las Juntas Locales de Sanidad Vegetal y las Asociaciones de Productores de Aguacate durante el periodo Septiembre – Diciembre 2010 fue sumamente difícil, obstaculizado por la condiciones de inseguridad que sufrió el sector durante ese periodo en el Estado de Michoacán, así como en la re-organización de las dependencias relacionadas con este proyecto (FPM. COFUPRO, SEDRU). Ambas situaciones dificultaron la realización de actividades de intercambio sectorial que se tenían contempladas, así como espacios participativos con los productores. Aunque se giraron

Page 84: INFORME FINAL ETAPA 1

84

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

numerosos oficios y solicitudes de reunión a las diferentes organizaciones y estructuras, la respuesta estuvo muy por debajo de la esperada. Con lo antedicho, se señala que los supuestos que soportaban el buen desempeño del proyecto no se han cumplido de manera plena (Cuadro 23). Es el caso de la apertura y disposición del sector aguacatero para abrir canales directos de comunicación, facilitar la aplicación de encuestas, y realizar talleres de presentación de resultados no se han cumplido. El principal desvío se observó en el número de encuestas requeridas, debiendo realizar la Tipología con el 62 % de la información requerida para alcanzar una muestra estadística confiable.

Cuadro 23. Evaluación del cumplimiento de los supuestos del proyecto, estipulados en el marco lógico Supuesto Nivel de cumplimiento

1) Acceso a la información generada por las dependencias de gobierno, centros de investigación y asociaciones de productores Alto

2) Alta colaboración y participación de asociaciones de productores de aguacate Medio

3) Estabilidad política en la región de trabajo y seguridad para el desarrollo del trabajo de campo Medio-bajo

4) Adecuada promoción del proyecto mediante sesiones de presentación para la caracterización de productores Bajo

5) Respuesta adecuada del núcleo inter-sectorial de trabajo Bajo

VIII. PROPUESTA DE ADECUACIÓN O MODIFICACIÓN PARA PRÓXIMOS AÑOS Para la segunda Etapa de este proyecto se proponen las siguientes medidas de adecuación:

- Propiciar un mayor apoyo de las dependencias interesadas en la problemática, a través de acciones institucionales

- Dar respaldo institucional al proyecto, ante las organizaciones de productores de aguacate para que estos construyan vínculos de mayor confianza con el grupo de investigadores

Page 85: INFORME FINAL ETAPA 1

85

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

- Generar una estrategia concertada de comunicación a los medios, que mantenga informada a la sociedad sobre los avances, de modo de no dar lugar a presiones sobre los actores involucrados en el desarrollo del proyecto. Se recomienda girar notas de prensa previamente escritas y revisadas a los medios, o trabajar con ruedas de prensa periódicas.

IX. COMENTARIOS FINALES

La actividad del cultivo de aguacate juega un papel fundamental en la economía michoacana, y ha dinamizado, sin duda, al sector agrícola del Estado. El sector aguacatero se ha conformado con un número vasto de actores, sectores y grupos, que constituyen un sistema complejo, en términos de la cantidad de interacciones y la dinámica no lineal que manifiesta. La problemática del sector debe ser atendida con cuidado, procurando entender las dificultades y visiones de cada uno de los actores, organizaciones y dependencias. Este trabajo ha sido realizado bajo el espíritu de la construcción de conocimiento, con el aporte que el sector académico puede realizar. Se espera que con ello se pueda contribuir a la mejora de la actividad, y a la construcción de un futuro sustentable para el territorio michoacano.

Page 86: INFORME FINAL ETAPA 1

86

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

REFERENCIAS Albert L. (2005). Panorama de los plaguicidas en México. Séptimo Congreso de Actualización en

Toxicología Clínica. Tepic, Nayarit 1 y 2 de septiembre, 2005. 17 p.

ANACOFER (Asociación Nacional de Comercializadores de Fertilizantes, A.C.). (2006). Mercado mexicano de fertilizantes. Informe 2006.

Bengtsson J., Ahnström J., Weibull A. (2005). The effects of organic agriculture on biodiversity and abundance: a meta-analysis. Journal of Applied Ecology 42: 261-269.

Caseley J.C. (1996). Los herbicidas. En, Labrada R., Caseley J.C., Parker C. Manejo de malezas para países en desarrollo. Estudios FAO producción y protección vegetal – 120. FAO, Roma.

Comisión Nacional de Biodiversidad (CONABIO). (1998). Mapa de climas. CONABIO, México, DF. Chávez R., Lara F., Sención R. (2006). El Agua subterránea en México: condición actual y retos para un

manejo sostenible. Boletín Geológico y Minero 117: 115-126.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). (1998). Estudio FAO riego y drenaje – 56. Evapotranspiración del cultivo – Guía para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos. FAO, Roma. Pp 280.

FAO. (2000). Evapotranspiración del cultivo. Guías para la determinación de requerimientos de agua de los cultivos. Estudio FAO riego y drenaje 65. FAO, Roma. 322 pp.

Freemark K.E., Kirk D.A. (2001). Birds on organic and conventional farms in Ontario: partitioning effects of habitat and practices on species composition and abundance. Biological Conservation 101: 337–350.

Galloway J.N., Abre J.D., Erisman J.W., Seitzinger S.P., Howarth R.W., Cowling E.B., Cosby B.J. (2003). Tne nitrogen cascade. BioScience 53: 341-356.

Gezer I., Acaroglu M., Haciseferogullari H. (2003). Use of energy and labour in apricot agricultura in Yurkey. Biomass and Bioenergy 24: 215-219.

González H., Mendez A., Valle A.R., González-Ríos M. (1999). Selección de trampas de color y fluctuación poblacional de trips del aguacate en Michoacán, México. Revista Chapingo Serie Horticultura 5: 287-290.

Guevara S., Laborde J. (1993). Monitoring seed dispersal at isolated standing trees in tropical pastures: consequences for local species availability. Plant Ecology 107-108: 319-338.

Hartanton H., Prabhu R., Widayat A., Asdak C. (2003). Factors affecting runoff and soil erosion: plot-level soil loss monitoring for assessing sustainability of forest management. Forest Ecology and Management 180: 361-374.

Harvey C.A., Haber W.A. (1999). Remnant trees and the conservation of biodiversity in Costa Rican pastures. Agroforestry Systems 44: 37-68.

Harvey C.A., Medina A., Sánchez D., Vílchez S., Hernández B., Saenz J., Maes J., Casanovas F., Sinclair F. L. (2006). Patterns of animal diversity associated with different forms of tree cover retained in agricultural landscapes. Ecological Applications 16:1986–1999

Imas P. (1999). Manejo de nutrientes por fertirriego en sistemas frutihorticolas. XXII Congreso Argentino de Horticultura, Tucumán, Argentina.

Lavelle P., Blouin M., Boyer J., Cadet P., Laffray D., Pham-Thi A., Reversat G., Settle W., Zuily Y. (2004). Plant parasite control and soil fauna diversity. C.R. Biologies 327:629-638.

Mackinnon D.S., Freedman B. (1993). Effects of silvicultural use of herbicide glyphosate on breeding birds of regenerating clearcuts in Nova Scotia, Canada. Journal of Applied Ecology 30: 395-406.

Maeder P., Fliessbach A., Dubois D., Gunst L., Fried P., Niggli U. (2002). Soil fertility and biodiversity in organic farming. Science 296: 1694-1697.

Mejía E., Palacios E., García A.E., Santos A.L. (2002). Problemas operativos en el manejo del agua en distritos de riego. Terra 20: 217-225.

Page 87: INFORME FINAL ETAPA 1

87

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

Morrison H.I., Wilkins K., Semenciw R., Mao Y., Wigle D. (1992). Herbicides and cancer. Journal National Cancer Institute 84:1866-1874.

Ongley E.D. (2002). Lucha contra la contaminación agrícola de los recursos hídricos. Estudio FAO Riego y drenaje – 55. FAO, Roma.

Ortiz S. (1984). Elementos de agrometeorología cuantitativa, con aplicaciones a en la República Mexicana. UACH, Chapingo. Pp. 8-147.

Ozkan B., Akcaoz H., Karadeniz F. (2004). Energy requeriment and economic análisis of citrus production in Turkey. Energy Conversion and Management 45: 1821-1830.

Palacios-Vélez E. (2004). La eficiencia en el uso del agua en los distritos de riego. UNESCO, Uruguay. 1-9 pp.

Paleo A., Abud C., Fragoso V. (2009). Impacto de la materia orgánica en huertos convencionales y huertos orgánicos de aguacate, sobre la biodiversidad de hongos micorrizógenos arbusculares. Biológicas 11: 112-121.

Pimentel D. (1982). Perspectives of integrated pest management. Crop Protection 1:5-26.

Quintero R. (2002). El cultivo de aguacate orgánico en Michoacán. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Reigart J., Roberts J. (1999). Reconocimiento y manejo de los envenenamientos por pesticidas. EPA. Unted Book Press, Baltimor, MD.

Renard K.G., Foster G.R., Weesies G.A., Porter J.P., (1991). RUSLE—revised universal soil loss equation. Journal of Soil Water Conservation 46: 30– 33.

Rodríguez M., Florentino A., Gallardo J., García R. (2004). Sistemas de información geográfica en la evaluación de la erosión hídrica en Badajos-España aplicado a la metodología USLE. Agronomía Tropical 54: 391-409

Salazar-García S. (2002). Nutrición del aguacate, principios y aplicaciones. INPOFOS, INIFAB. Querétaro, México.

Stone R.P., Hilborn D. (2000). Universal soil loss equation (USLE). Ministery of agriculture, food and rural affairs, Ontario. 5 pp.

Tapia L.M., Vidales I., Larios A., Rocha J.L. (2004). Mejore el manejo del agua en su huerta de aguacate. Boletín el aguacatero 38, APEAM, Uruapan, Michoacán, México.

Tapia L.M., Rico H., Anguiano J. (2005). Realice un programa nutrimental balanceado en su huerta de aguacate. Boletín el aguacatero 42, APEAM, Uruapan, Michoacán, México.

Tapia L.M., Larios A., Alcántar J.J., Anguiano J. (2006). Determine el programa de riego eficiente a aplicar en la huerta de aguacate. Boletín el aguacatero 48, APEAM, Uruapan, Michoacán, México.

Tapia L.M., Larios A., Tapia L., Anguiano J., Vidales I. (2007). Lixiviación de nitratos en dos sistemas de manejo nutricional y de agua en aguacate de Michoacán. Actas VI Congreso Mundial del Aguacate, Viña del Mar, Chile. 12-16.

Teliz D. Mora A. (2007). El aguacate y su manejo integrado. Mundi Prensa, México. Pp. 332.

Uhlin, H. (1998). Why energy productivity is increasing: an I–O analysis of Swedish agriculture. Agricultural Systems 56: 443–465.

Vidales J.A. (2009). Contaminación por agroquímicos. INIFAP. Impactos ambientales y socioeconómicos del cambio del uso del suelo forestal a huertos de aguacate en Michoacán. Publicación Especial No. 2. INIFAP, México. Pp. 76

Youlton C, Espejo P., Biggs J., Norambuena M., Cisternas M., Reaman A., y Salgado E. (2010). Quantification and control of runoff and soil erosion on avocado orchards on ridges along steep-hillslopes. Ciencia e Investigación Agraria 37:113-123.

Page 88: INFORME FINAL ETAPA 1

88

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

ANEXO I – Cuestionario de valoración de prácticas agrícolas y modos de manejo aplicado a productores de aguacate del estado de Michoacán

Proyecto: Definición de una tipología de productores” Responsable: Dra. Ana Burgos; Centro de investigaciones en Geografía Ambiental, UNAM, campus Morelia,

Michoacán. Tel. (443) 3222777 ext. 42550 Cuestionario para productores de aguacate Fecha: ___________ Aplicó: _________________________________ No Encuesta: _____ Instrucciones Lea cuidadosamente las preguntas y escriba la respuesta en las líneas y/o coloque una “X” en el paréntesis de la letra que corresponda a su respuesta. Algunas preguntas pueden tener más de una respuesta para usted, si es así, marque con una “X” en todos los paréntesis que correspondan a su respuesta. Política de confidencialidad: la información proporcionada tiene como finalidad su tratamiento estadístico; ésta será usada únicamente para fines de investigación. Agradecemos mucho la sinceridad de sus respuestas. 1. Datos generales del productor 1.1. Nombre completo del productor: _____________________________________________________________ 1.2. Edad del productor ___________años. 1.3. ¿Cuántos años ha trabajado en el cultivo del aguacate? ________ años. 1.4. ¿Cuantos huertos-predios de aguacate tiene? ___________________________________________________ 1.5. ¿Cuál es la superficie total de sus huertos? ______________________________________________________ 1.6. ¿Qué clase de tenencia de la tierra tienen los huertos? (A) Privada ( ), (B) Ejidal ( ), (C) Comunal ( ), (D) Pequeña propiedad ( ), (E) Rentada ( ). 2. Identificación del huerto (si tiene varios, referirse al mas VIEJO) 2.1. ¿En que municipio está ubicado el huerto? ________________________________________________ 2.2. ¿En que localidad está ubicado el huerto?_______________________________________________________ 2.3. ¿Qué superficie tiene el huerto? ___________hectáreas. 2.4. ¿Que edad tiene el huerto? _______________años. 2.5. ¿En el huerto tiene otros cultivos además de aguacate, como chile, jitomate, etc.? (A) No ( ), (B) Si ( ). 2.6. ¿El huerto tiene cerca viva o árboles entremezclados con el aguacate? (A) No ( ), (B) Si ( ). 2.7. ¿Qué tipo de suelo presenta? (A) No sabe ( ) (B) Andosol- Topure ( ), (C) Luvisol-Charanda ( ), (D) Regosol - arena volcánica ( ), Otro: _________________________________________________________ 2.8. ¿Cómo es la pendiente de su predio? (A) Leve (menor al 5%)( ), (B) Moderada (entre 5 y 15%)( ), (C) Alta (mayor al 15%) ( ) 2.9. ¿Con qué colinda su huerto? (A) Con bosque ( ), (B) Con cultivo agrícola ( ), (C) Con huerto de aguacate ( ), (D) Con vivienda ( ), (E) Con cuerpo de agua, Otro ________________________________ 2.10. ¿El huerto es atravesado o colinda con algún río o arroyo con agua permanente? (A) No ( ), (B) Si ( ). 2.11. El huerto cuenta con la siguiente infraestructura: (A) Baño o letrina ( ), (B) Olla para almacenar agua ( ), (C) Cargadero de pipa ( ), (D) Almacén para fertilizante y plaguicidas ( ). 2.12. Cuenta con el siguiente equipo y herramienta de trabajo. (A) Tractor ( ), (B) Pipa para fumigar ( ), (C) Arrastre de discos ( ), (D) Desvaradota ( ), (E) Guira ( ).

Page 89: INFORME FINAL ETAPA 1

3. Manejo del huerto: Preparación del terreno y establecimiento de la plantación 3.1. ¿Qué cobertura vegetal tenía el predio antes de establecer el huerto? (A)Bosque ( ), (B) Cultivos temporales (Maíz, Tomate, etc.) ( ), (C) Pastizales ( ), (D) Vegetación secundaria ( ), (E) No sabe ( ), Otro____________ 3.2. ¿Qué acciones realizó para la preparación del terreno antes de establecer la plantación? (A) Barbecho ( ), (B) Rastreos ( ), (C) Pozos con pico ( ), (D) Montículos ó canteros ( ), (E) No sabe ( ) 3.3. ¿Qué tipo o forma de plantación tiene su huerto? (A) En cuadro ( ), (B) En triángulo o tres bolillo ( ), Otro__________________________________________________________________________________ 3.4. ¿Cuántos árboles tiene en su huerto por hectárea? _________________________________ 3.5. ¿Qué variedades de aguacate tiene sembradas? (A) Hass ( ), (B) Criollo ( ), (C) Fuerte ( ), (D) Silvestre ( ) Otras _______________________________________________________________________ 3.6. ¿Dónde compró sus plantas de aguacate? (A) Usted la germinó y la injertó ( ), (B) En su municipio ( ), (C) En otro municipio de Michoacán ( ), (D) En otro Estado del país ( ), (E) Las trajeron de otro país ( ). 4. Manejo del huerto: Practicas de labranza y conservación de suelos 4.1. ¿La erosión o perdida del suelo es un problema en su huerta? (A) No ( ), (B) Un poco ( ), (C) Si ( ). 4.2. ¿Realiza alguna práctica para evitar la pérdida de suelo? (A)Ninguna ( ), (B)Zanjas o surcos de contorno ( ), (C) Terrazas generales ( ), (D) Terrazas individuales ( ), (E) Barreras vivas ( ), (F) Pone un acolchado ( ), Otras_______________________________________________________________. 4.3. ¿Hace rastreos o arado del suelo? (A) No ( ), (B) Si ( ). ¿Con qué frecuencia?______________________ 4.4. ¿Hace barbecho del suelo? (A) No ( ), (B) Si ( ). ¿Con qué frecuencia? _________________________ 4.5. ¿Qué herramienta ocupa para controlar la maleza ó hierba?(A)Desvaradora ( ), (B)Guira ( ), (C)Machete ( ). 4.6. ¿Cuántas veces al año hace el desvare? (A) 1( ), (B) 2( ), (C) 3( ), (D) 4( ), (E) 5( ), (F) 6( ), (G) 7( ). 4.7. ¿Cuántas aplicaciones de herbicida hace al año? (A) No aplico ( ), (B) 1( ), (C) 2( ), (D) 3( ), (E) 4( ). 4.8. ¿Cuantos litros de diesel usa en el tractor para el Rastreo y cuanto para el Desvare por hectárea? (A) Rastreo ______________litros, (B) Desvare ______________litros. 5. Manejo del huerto: Riego 5.1. ¿Su huerto es de riego o temporal? (A) Temporal ( ), (B) Riego ( ). 5.2. ¿Realiza alguna práctica para manejar la humedad del suelo (P. Ej. Acolchado para retener humedad, bordos para evitar encharcamiento? (A) Si ( ), (B) No ( ), ¿Cuales? __________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Si su huerto es de Riego contestar las siguientes preguntas: 5.3. ¿Con que tipo de sistema de riego cuenta su huerta? (A) Surco ( ), (B) Manguera ( ), (C) Aspersión ( ), (D) Micro-aspersión ( ), (E) Goteo ( ), Otro________________________________________________________. 5.4. ¿De donde proviene el agua que usa para riego? (A) Cosecha de agua de lluvia ( ), (B) Pozo ( ), (C) Manantial ( ), (D) Embalse ( ), (E) Agua potable ( ), (F) Presa ( ), Otro____________________________. 5.5. ¿Cómo conduce el agua desde la fuente hasta el huerto (olla)? (A) Tubería ( ), (B) Canal ( ), (C) Pipa ( ), (D) Otro ___________________________________________________________________________________. 5.6. ¿Su sistema de riego usa bomba de agua? (A) No ( ), (B) Si ( ). 5.7. Si tiene bomba de agua ¿Que potencia tiene su bomba de agua? ________________________ pulgadas ( ). 5.8. ¿En que meses riega ? _________________________________________________________. 5.9. ¿Cuantas veces al mes riega? ____________________________________________________. 5.10. ¿Cuantos litros de agua aplica por árbol en cada riego, o cuanto tiempo riega cada árbol? Litros_____________________________________. Tiempo___________________________ 6. Manejo del huerto: Fertilización 6.1. ¿Contrata a un Ingeniero para fertilizar el huerto? (A) No ( ), (B) Si ( ).

Page 90: INFORME FINAL ETAPA 1

90

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

6.2. ¿Con qué frecuencia hace análisis de suelo para conocer cuanto fertilizante debe aplicar? (A) No realizo análisis de suelo ( ), (B) Cada uno o dos años ( ), (C) Cada tres o cuatro años ( ), (D) Más de cinco ( ). 6.3. ¿Utiliza fertilizante químico? (A) No ( ), (B) Si ( ). (SI NO APLICA IR A 6.9.) 6.4. ¿Cuantas aplicaciones de fertilizante químico hace por año? (A)1 ( ), (B) 2 ( ), (C) 3 ( ), (D) 4 ( ). 6.5. ¿Cuándo realiza las aplicaciones del fertilizante químico? (D) Antes de las lluvias ( ). (A) Al inicio de las lluvias ( ), (B) Mitad estación de lluvias ( ), (B) Final de lluvias ( ), (C) Inicio estación seca ( ). 6.6. ¿Cómo aplica el fertilizante químico en su huerto? (A)Voleo ( ), (B) Enterrado en el suelo ( ), (C) Por el sistema de riego ( ), (D) Aspersión foliar ( ), Otra ______________________________________________. 6.7. ¿Que cantidad de fertilizante químico aplica por árbol en cada aplicación? __________________ Kg/árbol. 6.8. ¿Qué formulas de nutrientes (nitrógeno, fósforo y potasio) tienen los fertilizantes que comúnmente usa? (A) 12-24-12 ( ), (B) Triple 18, (C) Nitrato de amonio ( ), (D) Urea, Otras_______________________________. 6.9. ¿Hace aplicaciones de abono grueso (estiércol o composta)? (A) Si ( ), (B) No ( ). 6.10. ¿Qué tipo de abono grueso usa? (B) Estiércol de res ( ), (C) Estiércol de gallina ( ), (D) Composta de caña ( ), (F) Humus de lombriz, Otro______________________________________________________. 6.11. ¿Con que frecuencia aplica abono grueso? (A) Cada año ( ), (B) Cada 2 años ( ), (C) Cada 3 años ( ), (D) Cada 4 o más años ( ). 6.12. ¿Cuántos kilos de abono grueso aplica por árbol? ________________________________ Kg/árbol. 6.13. ¿De dónde proviene el abono grueso que usa? (A) Producción propia ( ), (B) Del mismo municipio ( ), (B) De otro municipio de Michoacán ( ), (D) De otro Estado ( ). 6.14.¿Con qué frecuencia aplica cal o azufre al suelo (encalado)? (A) No aplico ( ), (B) Una vez al año ( ), (C) Cada dos años ( ), (D) Cada 3 años ( ), (E) Cada 4 o mas años ( ). 6.15. ¿Cuanta cal aplica en el suelo por hectárea por aplicación? __________________________________ Kg/ha. 6.16. ¿Con que frecuencia hace análisis de pH del suelo? (A) No hago análisis de pH, (B) Una vez al año ( ), (B) Cada dos años ( ), (C) Cada 3 o mas años ( ). 6.17. Si el manejo es orgánico ¿Cómo realiza la fertilización del suelo (qué productos aplica, cómo los aplica, con qué frecuencia, los compra o los elabora el mismo). ___________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 7. Manejo del huerto: Control fitosanitario 7.1. ¿Su huerto ha presentado alguna de las siguientes plagas o enfermedades? (A) Cancro ( ), (B) Tristeza o pudrición ( ), (C) Barrenador de ramas ( ), (D) Trips ( ), (F) Araña roja ( ), (G) Antracnosis ( ), (F) Roña ( ). 7.2. ¿Contrata algún ingeniero para control de plagas? (A) No ( ), (B) Si ( ). 7.3. ¿Utiliza productos químicos comerciales para controlar las plagas? (A) No ( ), (B) Si ( ). 7.4. ¿Ha aplicado en su huerto alguno de los siguientes productos? (A) Malathion ( ), (B) Permetrina ( ), (C) Endosulfán ( ), (D)Parathion ( ), (H)Cypermetrina ( ), (I)Sulfato de cobre ( ). 7.5. ¿Aproximadamente cuanto producto químico pone en una pipa (incluyendo toda la mezcla)?__________litros. 7.6. ¿Cuantas aplicaciones de plaguicidas hace en promedio por año? (A) 1 ( ), (B) 2 ( ), (C) 3 ( ), (D) 4 ( ), (E) 5 ( ), (F) 6 ( ), (G) 7 ( ), (H) 8 ( ), (I) 9 ( ), (J) 10 ( ). 7.7. ¿Aplica cal al tronco del árbol? (A) No ( ), (B) Si ( ). 7.8. ¿Utiliza productos orgánico para controlar las plagas? (A) No ( ), (B) Si ( ). 7.9. ¿Qué productos orgánicos utiliza? (A) Caldo bordelés, (K) Azufre ( ), Otros_________________________ 7.10. ¿Cuántas aplicaciones hace por año? (A) 1 ( ), (B) 2 ( ), (C) 3 ( ), (D) 4 ( ), Otra_______________ 7.11. Si el manejo es orgánico ¿Cómo realiza el control de plagas (qué productos aplica, cómo los aplica, con qué frecuencia, los compra o los elabora el mismo. _______________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 8. Podas: ¿Qué tipo de podas hace? (A) No hago ( ), (B) Formación ( ), (C) Aclareo ( ), (D) Retiro de ramas secas ( ), (E) Control de barrenador ( ), (F) Rejuvenecimiento ( ). 9. Producción y mercado 9.1. Su producto es destinado al mercado: (A) Regional ( ), (B) Nacional ( ), (C) De Exportación ( ).

Page 91: INFORME FINAL ETAPA 1

91

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

9.2. ¿Cuántas toneladas de aguacate produce por hectárea al año? Mínimo: _____________; Máximo ______________ ; En promedio _________________toneladas por hectárea. 9.3. ¿Cree que su huerta está produciendo menos de su potencial de producción? (A) Si ( ), (B) No ( ). 9.4. Si SI ¿Qué cree que puede hacer para mejorar la producción? ___________________________________ __________________________________________________________________________________________ 10. Percepciones y Capacitación 10.1. ¿Cuál es en su opinión el principal problema que usted tiene para elevar la producción del huerto? (A) Ninguno ( ), (B) Pérdida de suelo ( ), (C) Incidencia de plagas y enfermedades ( ), (D) Falta de agua ( ), (E) Nutrición del suelo ( ), (F) Edad del huerto ( ), (G) Clima ( ), (H) Tipo de suelo ( ) Otro________________. 10.2. ¿Cual es, en su opinión, el principal problema actual del productor aguacate? (A) Comercialización ( ), (B) Corte y empaque ( ), (C) La organización de los productores ( ), (D) La calidad de los servicio técnicos, (E) Costo de insumos ( ), (F) Precios del aguacate ( ), (G) Apoyos ( ), Otros______________________________. 10.3. Usted cree que el cultivo de aguacate tiene algún impacto negativo en el ambiente? Si ( ), No ( ). 10.4. Si SI ¿Qué impacto? __________________________________________________________________ 10.5. En general ¿Cree que los Ingenieros que asesoran a los productores están bien capacitados? No ( ), Si ( ). 10.6. Ha recibido cursos ó capacitación sobre el manejo del huerto (Podas, Fertilización, Plagas, Riego (A) No ( ), (B) Si ( ). 10.7. ¿Le interesaría recibir capacitación sobre el manejo del huerto? (A) No ( ), (B) Si ( ).

Page 92: INFORME FINAL ETAPA 1

92

// Evaluación del IEP del Cultivo de Aguacate: tipología de productores - Informe Final //

ANEXO II – Ejemplo de Oficio girado a Juntas Locales de Sanidad Vegetal para solicitar apoyo y colaboración