INFORME - fao.org · nacionales de varios países tropicales (con auxilio de la base de datos de...

42
1 Taller internacional ¿Cuál es el futuro de las concesiones forestales y modelos alternativos de asignación para la gestión de los bosques públicos? Porto Velho, Brasil 13–16 de septiembre de 2016 INFORME Roma, octubre de 2016

Transcript of INFORME - fao.org · nacionales de varios países tropicales (con auxilio de la base de datos de...

1

Taller internacional

¿Cuál es el futuro de las concesiones

forestales y modelos alternativos

de asignación para la gestión

de los bosques públicos?

Porto Velho, Brasil

13–16 de septiembre de 2016

INFORME

Roma, octubre de 2016

2

Índice 1. Presentación

2. Perspectiva general de la utilización de contratos forestales en regiones tropicales

(Sesión 1)

3. Casos de experiencias con concesiones forestales y otros arreglos contractuales para

diferentes propósitos y bajo diferentes modalidades (Sesión 2)

4. Hacia una mejora de las políticas y las prácticas de concesiones forestales (Sesión 3)

5. Hacia modelos alternativos de asignación (Sesión 4)

6. Hacia una hoja de ruta colaborativa

ANEXOS

A-1 Listado de participantes

A-2 Programa del taller

A-3 Presentaciones clave*

A-4 presentaciones de casos/experiencias*

A-5 Documentos de apoyo*

– Hacia Concesiones 2.0 – Articulación de la gestión exclusiva e inclusiva de las

concesiones industriales y comunitarias

– Plan de acción forestal del Banco Mundial 2016–2020

– Salud y seguridad ocupacional en el sector forestal – Temas de relevancia en las

concesiones forestales

A-6 Álbum de fotos*

_______________

* Estos anexos no se incluyen en el documento de informe, si no en documentos separados disponibles en el

Sitio Web de la ICF: http://foris.fao.org/preview/92208/en/

3

1. Presentación

El taller “¿Cuál es el futuro de las concesiones forestales y de modelos alternativos de asignación para

la gestión de los bosques públicos?” se realizó en el Hotel Golden Plaza, en la ciudad de Porto Velho,

Estado de Rondônia (Brasil), del 13 al 16 de septiembre de 2016.

Este evento fue organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la

Agricultura (FAO) y el Servicio Forestal Brasileño (SFB), en asociación con la Organización

Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT), el Centro de Investigación Forestal Internacional

(CIFOR), y el Centre de Coopération International en Recherche Agronomique pour le Développement

(CIRAD). También las siguientes organizaciones

ofrecieron apoyo financiero: la Organización del

Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), el

Programa de la Unión Europea y la FAO sobre

Aplicación de las leyes, gobernanza y comercio

forestales (Programa UE FAO FLEGT), el Instituto

Floresta Tropical (IFT) y la oficina brasileña del Fondo

Mundial para la Naturaleza (WWF–Brasil).

Participaron en este evento 103 representantes de 25

países y organizaciones internacionales (véase el

listado en el Anexo 1). La audiencia incluía expertos y

profesionales de gobiernos, sector privado,

organizaciones de la sociedad civil, donantes y

organizaciones internacionales.

Antecedentes y objetivos

Este taller era parte de la Iniciativa sobre Concesiones

Forestales – ICF (véase el recuadro a la derecha).

Antes del Taller, se pusieron a disposición cuatro

informes de consultores, producidos por la ICF, para

los participantes, por medio del sitio Web de la

Iniciativa (http://foris.fao.org/preview/92208/en/):

tres informes regionales (con enfoques en África

occidental y central, Sudeste Asiático y América

Latina) y un documento de antecedentes

(“Concesiones Forestales: ¿pasado, presente y

futuro?”).

Además, se preparó específicamente un documento

de discusión (disponible también en el sitio Web de la

ICF), para el Taller, que se envió con antelación a los

participantes para su uso como referencia principal

durante el evento. En fin, se pidió a los participantes

que respondieran a un cuestionario1 para ayudar a

1 Las preguntas eran: 1) ¿Cuál es el futuro del modelo de concesión en su país?; 2) ¿Cuáles son los requisitos previos

fundamentales para un sistema de concesión que funcione bien en su país?; 3) ¿Cuáles son las principales dificultades económicas para concesiones forestales sostenibles?; 4) ¿Existen modelos alternativos de concesiones que Ud. considera

¿Qué es la Iniciativa sobre Concesiones forestales (ICF)?

Esta iniciativa fue lanzada en 2015, dirigida por la FAO en colaboración con OIMT, CIFOR, CIRAD y SFB. Sus principales objetivos son:

• Explorar el potencial de las concesiones forestales como instrumento para incorporar las mejores prácticas de gestión forestal sostenible (GFS) y aumentar la contribución del sector forestal al desarrollo socioeconómico, la conservación de la biodiversidad y el secuestro de carbono.

• Evaluar y promover modelos alternativos a los sistemas tradicionales de concesión que respondan eficazmente a las necesidades de las poblaciones locales y garanticen, a la vez, la factibilidad económica y financiera de la GFS.

Esta Iniciativa es relevante para una gama de procesos en curso, entre otros, las estrategias y planes de acción para reducir la deforestación y la degradación forestal. Se trata de un foro que promueve la GFS para las inversiones privadas. Además, es una oportunidad para hacer un balance del potencial de los instrumentos políticos privados y públicos –entre otros, certificaciones, instrumentos fiscales y licitaciones públicas y transparentes– a fin de orientar y mejorar los contratos forestales y los modelos alternativos de asignación.

Para mayor información véase la nota conceptual “Hacia concesiones forestales que funcionen para conservar los bosques, las economías y los medios de vida en los países tropicales”, disponible en: http://foris.fao.org/preview/92208/en/.

4

los organizadores a preparar mejor las sesiones del Taller. Dado que se recibieron sólo 11 respuestas,

los resultados no se incluyen en el presente informe.

Los objetivos del taller eran:

1. Intercambiar información sobre las experiencias y enseñanzas aprendidas con las concesiones

forestales;

2. Mejorar la comprensión de los impactos económico, social, ecológico y político de las

concesiones forestales tropicales a nivel nacional y local;

3. Identificar elementos prometedores y condiciones favorables que contribuyan al éxito de las

concesiones forestales, incluidos los modelos alternativos;

4. Brindar orientaciones y recomendaciones iniciales para mejorar las concesiones forestales o

avanzar hacia la formulación y adopción de modelos alternativos.

El taller de 3–5 días incluyó cuatro sesiones técnicas en los días 1, 3 y 4; además de una visita de

campo a un área de concesión forestal el día 2. El programa se puede consultar en el Anexo 2.

Las secciones 2–5 del presente informe ofrecen los principales resultados de las sesiones del Taller y

la última sección (6) ofrece algunas conclusiones y recomendaciones.

2. Perspectiva general de la utilización de contratos forestales en las

regiones tropicales (Sesión 1)

Esta sesión inicial tenía por objetivo presentar una síntesis de los resultados principales de los

informes de antecedentes y regionales preparados como parte de la ICF. Incluía un discurso

preliminar y una mesa de debates con seis participantes que compartieron sus opiniones sobre las

oportunidades y desafíos para las concesiones forestales.

Discurso preliminar: ¿Cuál es el futuro de las concesiones forestales y modelos alternativos

de asignación para la gestión de los bosques públicos? Síntesis de los hallazgos (Thais

Juvenal Linhares, FAO)

¿Qué es una concesión?

Las concesiones forestales son arreglos contractuales para la asignación temporal de los recursos

forestales públicos a terceros (empresas, comunidades, ONG). Garantizan derechos para el uso de

los recursos y servicios forestales y/o para la gestión forestal. Si bien las concesiones forestales, en

general, se aplican a los bosques públicos de producción, también son posibles las concesiones para

la conservación. Las concesiones en los trópicos se han extendido desde autorizaciones para el

aprovechamiento maderero hasta la gestión total de un área forestal.

Los bosques públicos del mundo

Las concesiones forestales cubren alrededor del 76 por ciento de todos los bosques públicos del

mundo. En la Federación de Rusia, las concesiones representan casi la totalidad de sus bosques

públicos; en África, el 87 por ciento; en Asia, el 76 por ciento; y en América del Sur, el 66 por ciento.

preferibles?; 5) ¿Qué aspectos considera Ud. que podrían reforzar el potencial de las concesiones forestales para contribuir al desarrollo local y a mejores medios de vida?

5

Hay una leve disminución

general en el área mundial

cubierta por concesiones

forestales, en particular en

Asia.

En los bosques tropicales del

mundo, las concesiones son

relativamente importantes en

términos de extensión en

Indonesia, Gabón, República

del Congo – estos tres países

están ampliamente cubiertos

por las concesiones–, República Democrática del Congo (RDC), Malasia, Camerún, Perú y Guyana.

87%

76%

45%

99%

68%

57%

66%

76%

0% 50% 100% 150%

África

Asia

Europa sin F. Rusia

Federación de Rusia

América del Norte/Central

Oceanía

América del Sur

Total mundial

0 50000 100000 150000 200000 250000 300000 350000

Bolivia

Brasil

Perú

Guatemala

Guyana

Surinam

Venezuela

Camerún

Congo

Gabón

Guinea Ec.

RCA

RDC

Liberia

Ghana

Côte d’Ivoire

Camboya

Indonesia

RDP Lao

Malasia

Bosques de producción públicos y concesiones forestales (103 ha)

ÁREA DE CONCESIONES FORESTALES INDUSTRIALES ÁREA DE BOSQUES DE PRODUCCIÓN PÚBLICOS

ÁREA DE BOSQUES PÚBLICOS

6

Factores clave que influyen en los resultados de las concesiones forestales

o Objetivos de las políticas forestales

o Transparencia de los procesos

o Claridad de derechos de tenencia incluidos en los arreglos contractuales;

o Duración del contrato

o Evaluación del valor de los derechos a transferir – determinación realista de precios;

o Evaluación de actividades superpuestas

o Evaluación de la presencia de comunidades y sus actividades dentro de la concesión y en las

áreas aledañas;

o Percepción de la estabilidad del marco institucional

o Monitoreo y capacidad de aplicación de las leyes por los gobiernos

Algunos ejemplos de objetivos políticos

Los objetivos políticos de las concesiones forestales son ampliamente diversos en los diferentes

países. Una evaluación en curso de las concesiones forestales presentes en las legislaciones

nacionales de varios países tropicales (con auxilio de la base de datos de Política Forestal de la FAO)

sugiere que la producción maderera para generar ingresos es un objetivo político principal; pero

también se observa un creciente énfasis de políticas inclusivas para incluir y beneficiar a las

comunidades locales en la gestión de los bosques públicos (p.ej., Bolivia, Guatemala y Ghana).

Factibilidad económica de las concesiones forestales

o Factores clave: área de la concesión, abundancia de especies comercializables, distancia hasta la

industria y/o puertos, acceso a infraestructura

o La transformación local reduce los costos como proporción del costo total del producto final

o La determinación del precio de la madera tropical no es transparente; está impulsada

principalmente por la demanda

o La adopción de programas apropiados de silvicultura como parte de los planes de gestión

sostenible puede mejorar la factibilidad económica de las concesiones

Puntos destacados de los informes regionales2

América Latina

o La mayoría de los países cuenta con industrias forestales sólidas que producen volúmenes

consistentes de troncos

o Parece que las concesiones fomentan la diversificación de los procesos de agregación de valor,

en particular donde ya existían sectores manufactureros moderadamente sólidos antes de las

concesiones

o La financiación gubernamental a las organizaciones de desarrollo industrial, para apoyar las

iniciativas de desarrollo del mercado, se han percibido como incentivo útil

o Algunas concesiones han implementado la forestería sostenible en amplia escala y en bosques

tropicales complejos, con uso frecuente de herramientas técnicas aceptadas para los niveles de

aprovechamiento maderero sostenible y la integridad de los bosques;

2 Informes regionales preparados como componente de la Iniciativa sobre Concesiones Forestales en 2015: “Experiencias de América Latina en las concesiones para la gestión de los bosques naturales” por Steve Gretzinger, “Las concesiones forestales contemporáneas en África occidental y central: Crónica de un declino anunciado” por Alain Karsenty, y “Situación actual de las concesiones forestales en el Sudeste Asiático” por Barney Chan.

7

o Esta región ha incentivado la certificación y solidez técnicas de los sistemas de concesión en

Bolivia, Guatemala y México, tal y como se observa en los procesos independientes de

certificación

o Esta región tiene buenos ejemplos de comunidades que extraen árboles de manera rentable,

transforman y comercializan los productos forestales, especialmente en Guatemala y México

o Además de la creación de trabajos y bienestar social para los trabajadores de las concesiones, en

algunos países, éstas han contribuido a la capacitación y al desarrollo del capital humano local

o En Guatemala, Perú, Bolivia, y México, la introducción de las concesiones forestales produjo un

ambiente favorable para crear capacidad humana, tanto a nivel individual como organizacional;

lo que produjo la creación de organizaciones locales con funciones políticas y económicas

importantes

o La débil capacidad gubernamental para frenar el aprovechamiento maderero ilegal ha sido el

principal desafío enfrentado por las concesiones forestales

o La capacidad económica/financiera sigue siendo débil, con pocas instituciones financieras que

asignan recursos a las concesiones

África

o Los planes de gestión sostenible son obligatorios en todos los países; y deberían ser preparados

por los concesionarios (a excepción de la República Centroafricana, donde las agencias públicas

preparan el plan). Sin embargo, es muy probable que en la mayoría de las concesiones no

certificadas por el FSC, los planes de gestión no se completan o implementan. La RCA es el único

país que tiene el 100 por ciento de sus concesiones bajo planes de gestión, mientras sólo el 44

por ciento de las concesiones de la región cuenta con dichos planes

o La sostenibilidad del aprovechamiento maderero sin tratamientos silvícolas fue cuestionada en

África central, dado que las simulaciones sugieren que las principales especies comerciales no se

pueden recuperar después de 2–3 ciclos de corta. Como producto de la alta selectividad en el

aprovechamiento maderero de África central, muchas especies con potencial de mercado siguen

inalteradas por el aprovechamiento

o La reducción del rendimiento debido a altos costos de operación ha sacado del mercado a

muchas empresas europeas. Las empresas asiáticas y africanas están cobrando más importancia

en la región

o Ha aumentado la transparencia en los procesos de concesión forestal, sin embargo el público

sigue teniendo difícil acceso a la información; y los gobiernos están renuentes a producir

información actualizada en línea sobre los concesionarios. Esta situación ha mejorado con la

introducción de observadores independientes

o Las concesiones forestales producen 135 000 empleos directos en los países seleccionados y

muchos más empleos informales. Los empleos producidos por el sector maderero están entre

los más raros disponibles en áreas remotas y marginadas y que emplean a trabajadores no

cualificados

o La gestión forestal, sujeta a la certificación independiente internacional, ha obligado a las

empresas a la autorregulación jurídica y a aumentar el respeto de los criterios sociales, el

reconocimiento de derechos y el intercambio de beneficios con las comunidades locales. En

África central seis empresas lograron la certificación, de las cuales cinco tienen sede en Europa.

Hay incertidumbre sobre la capacidad de la región de expansión de la certificación de la gestión

forestal, debido a los altos costos y esfuerzos requeridos para obtener la certificación de la

legalidad

8

o Las prohibiciones a la explotación de troncos han producido, sobre todo, la disminución de la

producción en la región. La baja competitividad de los productos locales ha reducido los

ingresos por exportación

o Una nueva generación de regulaciones forestales exige la distribución de los beneficios con las

poblaciones “ribereñas” (Camerún, Gabón, y RDC) y/o el restablecimiento del “área de

desarrollo comunitario” en el interior de las concesiones industriales (Congo). En la RDC, un

decreto de 2014 distingue los territorios consuetudinarios (bosques de la comunidad local) y las

“concesiones comunitarias”

Sudeste Asiático

o El modelo empresarial –donde muy a menudo la implementación de los planes de gestión

sostenible se asigna a contratistas sin capacidad técnica o financiera– ha sido un factor

importante que produce prácticas insostenibles

o La seguridad de la tenencia se percibe como el principal obstáculo para la GFS en la región. La

percepción del riesgo de potenciales interrupciones de los contratos de concesión lleva al

excesivo aprovechamiento maderero en el período inmediato anterior a la asignación de las

concesiones

o A pesar de la existencia de un marco institucional de apoyo a las concesiones, persiste una

percepción de falta de transparencia;

o La certificación en la región es todavía demasiado lenta. Si bien la región es líder en la

producción de troncos tropicales, sólo el dos por ciento de los bosques certificados del mundo

está en el Sudeste Asiático

o Recientemente, impulsada por el Plan de acción UE FLEGT, la región está avanzando hacia la

legalidad. Malasia e Indonesia ya han establecido sus sistemas de garantía de la legalidad (SGL)

de la madera

o Reconocimiento de los derechos comunitarios como componentes importantes de la región,

con frecuente superposición de derechos. Hay una tendencia hacia una mejor cartografía de la

presencia y de las actividades de las comunidades

Nuevas oportunidades

Agenda 2030 – Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

ODS 15: Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica o Meta 15.2: De aquí a 2020, promover la puesta en práctica de la gestión sostenible de todos los tipos

de bosques, detener la deforestación, recuperar los bosques degradados y aumentar

considerablemente la forestación y la reforestación a nivel mundial

o Dos ítems específicos bajo el Indicador 15.2.1 Avanzar hacia la gestión forestal sostenible:

Porcentaje del área forestal bajo un plan de gestión forestal,

Porcentaje de área forestal certificada bajo un esquema independiente de

certificación de la gestión forestal, período más reciente

Acuerdo de París bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

(CMNUCC)

o El sector forestal es mencionado notablemente en la contribución prevista determinada a nivel

nacional (CPDN) de países de todo el mundo, en especial de las regiones tropicales

9

Observaciones finales

o Las concesiones forestales, si están bien diseñadas y manejadas, pueden producir la GFS y una

amplia gama de beneficios socioeconómicos, tales como la seguridad de la tenencia, el aumento

de ingresos, el acceso a servicios sociales y el desarrollo local.

o La pregunta clave es, entonces, ¿cuáles son las mejoras, innovaciones y alternativas para hacer que

la gestión sostenible de los bosques de producción públicos funcione?

Mesa de debate: Oportunidades y desafíos de las concesiones forestales

El panel fue moderado por el Director del Servicio Forestal Brasileño (SFB) Raimundo Deusdará, y

contó con la participación de seis panelistas (en orden de presentación): Marcus Vinicius da Silva

Alves (SFB), Steve Johnson (OIMT), Guillaume Lescuyer (CIFOR), Plinio Sist (CIRAD), Thais Linhares

(FAO) y Gerardo Segura (Banco Mundial). Algunos de los principales puntos abordados por los

panelistas fueron:

Marcus Vinicius da Silva Alves (SFB)

o Las concesiones forestales en Brasil han logrado un enorme progreso; sin embargo, el tamaño

de las áreas asignadas hasta la fecha es reducido. El trípode para el éxito relativo de las

concesiones brasileñas se basa en cuestiones de transparencia, gobernanza y monitoreo eficaz

de todas las fases del proceso.

o Para que las concesiones forestales de los bosques públicos sean viables en Brasil, se necesitaría

asignar sólo el 10 por ciento de los bosques públicos actuales que corresponde,

aproximadamente, a 31 millones de ha. Esto sería suficiente para responder a la demanda

nacional de productos madereros.

o Los desafíos para el SFB son: 1) aumentar el área de concesiones forestales; 2) aumentar la

participación en el mercado; 3) mejorar la infraestructura y la logística; 4) reducir los costos; 5)

elaborar instrumentos económicos.

Steve Johnson (OIMT)

o La situación actual se caracteriza por las crecientes expectativas de los múltiples usos del

bosque, y por las dificultades de los concesionarios para convertir los productos no madereros

en económicamente viables, además de la escasa comercialización (y del conocimiento) del uso

de las especies forestales en la Amazonía.

o Los amplios objetivos de las concesiones forestales, en general, no se cumplen sobre el terreno.

Es necesario concebir incentivos eficaces para que los concesionarios respeten las normas.

También es necesario formular un diseño propio de financiamiento para las comunidades

tradicionales.

Guillaume Lescuyer (CIFOR)

o Es importante implementar un uso eficaz de los bienes y servicios forestales en las concesiones

forestales de todo el mundo. Deberíamos tener presente que las concesiones forestales podrían

tener una vida breve, y esto plantea cuestiones sobre la integridad de las concesiones y

propuestas de alternativas, si se realizara la peor de las hipótesis.

Plinio Sist (CIRAD)

o El problema que enfrentamos no son las técnicas para implementar la GFS, sino las condiciones que incentivan la degradación del bosque, o aquellas que favorecen la GFS.

o Es necesario mejorar las prácticas silvícolas en los bosques bajo concesiones, ya que después de 2 o 3 ciclos de aprovechamiento, los bosques afectados se degradan y ya no son capaces de funcionar como fuente de madera.

Thais Linhares (FAO)

10

o La FAO confía en la GFS y trata de contribuir a aumentar la importancia de los bosques para las

políticas públicas, cooperando con los países para mejorar todos los aspectos necesarios de las

concesiones forestales a fin de comprender mejor (y de avanzar hacia) los mecanismos para

lograr el desarrollo sostenible.

Gerardo Segura (Banco Mundial)

o El Banco Mundial tiene una larga historia de presiones en relación con su participación en las

concesiones forestales. En años recientes, el BM ha estado promoviendo la importancia del

reconocimiento de los derechos de las comunidades tradicionales, mejorando la calidad del

mercado y las relaciones entre los bosques y el cambio climático. Su nuevo Plan de Acción

Forestal 2016–2020 (véase la presentación en el Anexo 5) persigue la mitigación de la pobreza y

el desarrollo equitativo por medio de la gestión forestal.

3. Casos de experiencias con concesiones forestales y otros arreglos

contractuales para diferentes propósitos y bajo diferentes

modalidades (Sesión 2)

Se presentaron, en esta sesión, casos específicos de experiencias de uso de concesiones u otros

arreglos contractuales para diferentes propósitos y bajo diferentes modalidades. El objetivo era

aprender de aquellos que participan directamente en los elementos clave, o en los factores de éxito,

además de las dificultades enfrentadas.

Se presentaron 13 casos:

CASO (idioma original) PRESENTADOR

1. Forest Concessions in Brazil: Strong Roots but Slow Growth Henrique Dolabella, SFB

2. Certified Forest Concessions: the Indonesian Experience Art Klassen, Tropical Forest Foundation (TFF)

3. Compagnie des Bois du Gabon (CBG): Un modelé de

Création de Valeur Partagée

Emmanuel Groutel, CBG

4. Concessions for multiple-uses in the Deramakot Forest

Reserve– Sabah, Malasia

Indra Purwandita Sunjoto, Sabah Forestry

Department (SFD)

5. Forest Concession for Conservation: The Upper Essequibo

Conservation Concession Case, Guyana

Curtis Bernard, Conservation International

(CI) Guyana

6. Concesiones forestales comunitarias de la Reserva de la

Biosfera Maya, Guatemala

Elmer Salazar, Asociación de Comunidades

Forestales del Petén (ACOFOP)

7. Manejo florestal comunitário na Floresta Nacional do

Tapajós, Brasil

Lucian Gomes de Oliveira/ Arimar Feitosa

Rodrigues, Cooperativa Mista Flona Tapajós

(COOMFLONA)

8. Concessions to small-scale associations in Ghana Samuel Kwabena Nketiah, Tropenbos

International

9. Analise de critérios sobre concessões florestais entre

Amazônia brasileira e Bacia do Congo

Arlei Fontoura, FRM-Brasil (Director de

Recursos Forestales) / Association Technique

Internationale des Bois Tropicaux (ATIBT)

10. Development of Permanent Forest Management Units and

New Governance for Forest Concessions in Indonesia

Agus Setyarso, Asesor Superior y

Ex Secretario Ejecutivo, Secretaría para el

Desarrollo de las UGF

(Indonesia)

11. Concessões Florestais na Amazônia Brasileira: avanços,

desafios e recomendações

Roberto Hofmann Palmieri, IMAFLORA

(Brasil)

11

CASO (idioma original) PRESENTADOR

12. Condiciones habilitantes para el manejo forestal sostenible

en concesiones forestales maderables como opción de

mitigación del sector forestal en el Perú

Roberto Kometter, Helvetas (Perú)

13. Organisation des Concessions Forestières en République

Démocratique du Congo

François Kapa / Pépé Dungu, Ministère de

l’Environnent, Conservation de la Naturant

et Développement Durable, República

Democrática del Congo

En el Anexo 3 del presente informe se incluyen las presentaciones en PowerPoint de cada uno de

estos casos (en orden de presentación de los organizadores).

Caso 1 –Concesiones forestales en Brasil: Raíces profundas, pero crecimiento lento

(Henrique Dolabella, SFB)

Brasil es uno de los países que cuenta con la mayor superficie de bosques públicos: 290 millones de

ha. Con altos índices de deforestación en 2000, este país lanzó en 2004 un enorme esfuerzo político

para combatir la deforestación, seguido por la aprobación de la ley sobre los bosques públicos en

2006. Con esta ley empezó el establecimiento del sistema de concesiones; y en 2008 se asignó la

primera área de concesión en el Bosque Nacional de Jamari. Actualmente, la superficie bajo

concesión forestal cubre 842 000 ha y la meta, a nivel federal para 2022, es de 7 millones de ha, de

tal forma que se espera un aumento importante.

El proceso nacional de concesiones es bastante exhaustivo y requiere de 2,5 a 4 años para terminar

la fase de preparación y demás documentos vinculantes, seguido por el monitoreo del contrato de

hasta 40 años.

Los resultados medioambientales y políticos de alrededor de ocho años desde el establecimiento de

la primera concesión se pueden resumir de la siguiente manera:

Ausencia de degradación y actividad ilegal limitada en las áreas de concesión

Mejor gestión de las áreas protegidas y costos evitados

Mejor comprensión de la gestión forestal

Desarrollo de nuevas tecnologías de monitoreo

Menor escepticismo entre las partes interesadas

Consolidación de la gobernanza medioambiental a nivel local

La experiencia permite identificar con facilidad algunas condiciones favorables y recomendaciones:

Mucha transparencia y filtros durante todo el proceso

Diseño inteligente del contrato en línea con mejores incentivos

Distribución de riesgos

Sanciones más rígidas de lo normal – garantías, extinción del contrato

Distinción de funciones – los concesionarios producen, el SFB regula el contrato, y los

gobiernos locales están encargados de distribuir los beneficios

Se adecuó el inicio modesto y lento para experimentar en un entorno incierto, con

conocimientos limitados

Cambios radicales de la nueva burocracia, más orientados hacia el factor económico, sin

incumplir con los aspectos medioambientales y de reputación

Desbordes de capacidad regulatoria de otros sectores

12

El proceso no ha sido nada fácil. Se pueden mencionar algunas dificultades:

o Los concesionarios tienen que ver con tres instituciones: el SFB – Regulador del contrato; el

IBAMA – Autoridad que emite la licencia; y el ICMBio – La unidad que gestiona la conservación.

Esta coordinación tiene siempre altos costos de transacción. Las recomendaciones en este caso

son: i) tener una gestión unificada; ii) ¿sólo dos agencias?; iii) establecer foros de coordinación

o La oposición ocasional fomenta la incertidumbre. Hay carencia de comprensión sobre el hecho

de que el consenso no siempre es factible. Recomendaciones: i) transparencia en los

procedimientos; ii) motivación clara y transparente

o A menudo los gobiernos locales son lentos en la distribución de los beneficios prometidos. Esto

frustra las expectativas y aumenta la tensión entre comunidades, concesionarios y autoridades.

Recomendaciones: i) paciencia; ii) divulgación de mejores prácticas; iii) comunicación clara y

constante con todas las partes interesadas

o La poca acción normativa limita el apoyo político entre las partes interesadas y la política de

expansión. Recomendaciones: i) monitoreo de la calidad más allá de cualquier duda;

ii) abandonar la zona de confort técnico

o Compensación entre la incertidumbre jurídica y la rigidez de los contratos a largo plazo.

Recomendaciones: i) principios rígidos, parámetros flexibles; ii) transparencia para evitar la

captura por élites; iii) instituciones de control

Observaciones finales

o Las concesiones son excelentes para promover el desarrollo, consolidar los derechos de

propiedad y combatir la deforestación

o Los concesionarios son empresas, y a veces las empresas fracasan. De todos modos, el modelo

no necesariamente tiene que fracasar

o Las concesiones necesitan muchas tareas para ser eficaces

o La credibilidad es crucial. La transparencia es el principal impulsor de la credibilidad

Caso 2 – Concesiones forestales certificadas: La experiencia de Indonesia (Arthur Klassen,

TFF)

Las concesiones forestales naturales de Indonesia… marco esencial e historia de cambios

Las tierras forestales de Indonesia pertenecen al Estado, pero son manejadas por empresas bajo un

sistema de concesiones. Hace más de 20 años, las concesiones ocupaban el 33 por ciento de la tierra

del país (585 concesiones = 62,5 millones de ha); pero en 2014, representaban sólo el 13 por ciento

de la tierra del país, con 273 licencias de concesiones sobre 24,5 millones de ha de bosque natural.

De estas licencias, sin embargo, están activas sólo unas 67 concesiones que abarcan más de 13

millones de ha de bosque natural.

A principios, las licencias tenían una duración de 20 años sobre un ciclo de aprovechamiento de 35

años, con 50 y 60 cm de límite de diámetro para el aprovechamiento maderero. Después de 2009

hay licencias con plazo variable para ciclos de corta de 30 años con límites de diámetro de 40 a 50

cm. El sector maderero está fuertemente orientado a la exportación. La responsabilidad social de los

sistemas de concesión recae en el concesionario. Otro aspecto importante es que la seguridad de

tenencia está sujeta a cambios y otros usos (migración interna, minería, etc.).

En 2005, el gobierno redujo la meta del área anual de corta (AAC) a 5,7 millones de m3/año y lanzó

una campaña contra el aprovechamiento maderero ilegal. Hoy día, el AAC ha regresado a 9,1

millones de m3/año que deberían provenir de las actuales 167 concesiones activas sobre 13 millones

de ha de tierras forestales. ¡Pero el logro es mucho menor!

13

Principales desafíos

o Cambio de prioridades de uso de la tierra en una era de descentralización (palmeras

oleaginosas, minería, pasta de madera)

o Regulación excesiva/inapropiada; costo excesivo de los negocios

o Necesidad de actualizar la industria de elaboración maderera

o Pérdida de competitividad internacional

o Ocupación del área forestal por una creciente población

Iniciativas indonesias de certificación

Actualmente están funcionando cuatro iniciativas en el país: certificación del LEI (originalmente en

un protocolo conjunto de certificación con el FSC… papel futuro incierto); certificación del PHPL

(“certificación obligatoria” del gobierno, requerida para todas las concesiones); certificación del

PEFC (programa nacional de certificación de cooperación forestal [IFCC] establecido en 2014; cuenta

ya con más de 1,3 millones de ha de plantaciones certificadas para pasta); FSC (la más creíble,

internacionalmente reconocida).

A finales de la década de 1990, un interés en la certificación del FSC logró que cinco concesiones

obtuvieran la certificación del FSC (844 470 ha en 2007). No había habido ulterior interés en la

certificación hasta 2010, con el inicio de la “Iniciativa Borneo”, programa de apoyo a la certificación

que se basa en un concepto sencillo: asistencia financiera directa, orientada hacia la meta y con una

fuerte motivación de mercado.

A partir de 2010, este programa ha producido la certificación de 41 unidades de gestión que

controlan más de 2,1 millones de ha. El área total de bosques certificados por el FSC, en Indonesia,

abarca actualmente los 2,664 millones de ha.

Desafíos para el sistema de concesión forestal

o Aspectos sobre el uso de la tierra: clara visión/prioridad de propósitos

o Seguridad de la tenencia

o Excesiva regulación; costo de hacer negocios

o Necesidad de actualizar la tecnología y de restablecer la competitividad del mercado

o La fragmentación forestal requiere más enfoques innovadores para mantener los bosques

productivos

Recomendaciones

1. Garantizar la seguridad de tenencia y establecer una clara visión/prioridad de propósitos

2. Reducir la reglamentación excesiva e inapropiada

3. Las industrias necesitan actualizar la tecnología

4. Explorar modelos alternativos: asociaciones con comunidades locales para convertir más

bosques no productivos en bosques de producción

5. Explorar la valorización adicional para los bosques (carbono, servicios ecosistémicos)

6. El gobierno posee los bosques, de tal forma que un cambio debe iniciar con el gobierno. Volver

la industria más competitiva es la clave para lograr la GFS

14

Caso 3 – Empresa maderera de Gabón: modelo de creación de valor compartido (Emmanuel

Groutel, CBG)

En la base de datos actual parece importante poner de relieve cómo una concesión bien diseñada,

como es el caso de la Compagnie des Bois du Gabon (CBG, por sus siglas en francés), ha integrado

apropiadamente un modelo que se podría llamar “creación de valor compartido”.

Contexto

En África, el factor demográfico tiene un papel fundamental si tomamos en consideración la rápida

duplicación de la población. La alta demanda de alimentos para la creciente población pondrá

presión sobre más espacio de las áreas forestadas para actividades que podrían ser más rentables a

corto plazo. Tenemos que tomar en cuenta que la economía del bosque, diferentemente de otros

productos, se produce a largo plazo.

Gabón tiene 23 millones de ha de bosques que cubren el 88 por ciento del territorio nacional. Hay un

fuerte compromiso del Estado de promover los productos forestales, asociaciones público-privadas

(APP) entre las concesiones y las reservas nacionales, y una política de economía verde.

La visión compartida por los concesionarios de bosques es proteger las áreas forestales, dando valor

a la madera y demás servicios ambientales. Es en este contexto que se asignan las concesiones, de

conformidad con especificaciones rigurosas.

La CBG, una empresa gabonesa

La Empresa Maderera de Gabón (CBG), ubicada entre los Parques Naturales de Loango y Moukalaba

Doudou, fue fundada en 1975 y obtuvo su primer permiso forestal en 1989. Instaló su aserradero en

1994 y un aserradero de chapas de madera en 2000. En 2009 obtuvo la certificación del FSC.

La certificación de una tercera parte independiente, de conformidad con el esquema del FSC, es uno

de los principales factores de éxito de la CBG.

Esta empresa se basa en un modelo que combina la responsabilidad ambiental, el desarrollo social

de beneficios para las comunidades, la sostenibilidad económica y la satisfacción del cliente.

De conformidad con la legislación nacional, la producción se procesa en el sitio en una fábrica

chapas de madera y en un aserradero. El aprovechamiento anual, de poco menos de 150 000 m3 de

las 600 000 ha de concesión, está muy por debajo del crecimiento anual.

Las concesiones de la CBG integran las exigencias de las comunidades, el respeto de la biodiversidad

y la necesidad de desarrollo económico. En cuanto a las comunidades y al desarrollo local, las tareas

de la CBG son muchas y variadas, ofreciendo apoyo por medio de su infraestructura a poblados

remotos distantes de las principales vías de acceso, y en general teniendo un papel complementario

a las funciones del Estado.

La CBG desarrolla varias acciones relacionadas con la biodiversidad. Bajo el plan de acción nacional

para la protección de la fauna silvestre, se firmó un acuerdo tripartito de cooperación en 2008

(renovado en 2015) entre el Ministerio de Bosques, el WWF y la CBG. Esta APP tiene la misión de

proteger a los grandes mamíferos (elefantes, gorilas, chimpancés, leopardos, búfalos, antílopes…)

en las concesiones de la CBG incluidas en el Complejo Gamba. Entre las actividades realizadas bajo

esta APP se incluyen la sensibilización de las poblaciones locales, el monitoreo de la caza y la

evaluación de la situación sobre el terreno.

No hay desarrollo económico sin creación de valor. Los clientes actuales son aquellos que compran

productos madereros. Son los únicos que permiten que continúe esta política de preservación,

creando valor. Para satisfacerlos, se implementa de todo: cumplimiento de los plazos, calidad del

producto, cumplimiento de las normas, etc.

15

Oportunidades, desafíos y recomendaciones

Este tipo de concesiones ofrece muchas oportunidades:

Aplicación de las especificaciones estatales y de las organizaciones de certificación

Conocimiento de las complejidades de las comunidades y de sus territorios

Un marco a largo plazo

Complementariedad con los parques nacionales

Pericia específica con ingenieros, científicos, investigadores, ONG, ecoguardabosques, etc.

Papel de liderazgo para REDD+

Creación de valor económico de la madera para preservar los recursos forestales

Se puede también poner de relieve algunos desafíos:

Necesidad de trabajar a largo plazo y establemente sobre superficie suficiente

Tomar en cuenta los cambios demográficos

Ataques injustos de algunas ONG

Mercado europeo difícil

Trabajo continuo para reducir los impactos de los gravámenes

Diversificación de especies aprovechadas

En cuanto a las principales recomendaciones se puede notar lo siguiente:

1. Examinar, con los estados y bajo sus propias estrategias, un concepto de concesiones-reservas.

2. Buscar nuevas oportunidades y fuentes alternativas de ingresos (para la gestión del espacio, el

desarrollo de las plantaciones y la agroforestería) o pagos por servicios ambientales (PSA).

3. Divulgar mejor la realidad de los concesionarios ante los creadores de opiniones: políticos,

periodistas, arquitectos, diseñadores, ecologistas, investigadores, etc.

4. Tomar en cuenta las nuevas funciones de los bosques para la biodiversidad, carbono, delegación

de servicios públicos, APP, etc.

5. Establecer un verdadero servicio de delegación pública: capacitación, agricultura, carreteras y

puentes; conexiones con otros usuarios, clínicas, comisarías, escuelas.

El punto fundamental de las concesiones es su tamaño crítico: si queremos preservar estos bosques

fantásticos, está claro que la fragmentación no es la solución correcta. La pregunta que surge o

surgirá es: ¿Cómo crear sinergias entre las concesiones forestales y otros usos del bosque para

beneficio de las poblaciones y para el desarrollo?

Este futuro emana de una convergencia de visión: desde los políticos africanos, ONG, operadores

industriales, sociedad civil, grupos aborígenes/comunitarios, y la de las instituciones internacionales.

Caso 4 – Concesiones para múltiples usos en la Reserva Forestal de Deramakot – Sabah,

Malasia (Indra Purwandita Sunjoto, SFD)

Sabah, uno de los estados de la Federación de Malasia, cuenta actualmente con 1,75 millones de ha

de bosques de producción. Desde la época dorada de la explotación maderera, en las décadas de

1970 y 1980, cuando contribuía a más del 40 por ciento de los ingresos públicos, esta contribución

bajó hasta un décimo o menos en tiempos recientes. Se tomó entonces la decisión de promover la

GFS y, en 1989, la Reserva Forestal de Deramakot (RFD) empezó a desarrollarse como modelo bajo

un Proyecto de gestión forestal sostenible (PGFS) a largo plazo SFD Malasia–GTZ Alemania.

16

Antecedentes de la Reserva Forestal de Deramakot (RFD)

La RFD tiene una superficie de 55 507 ha cubiertas de bosques mixtos de tierras bajas de

dipterocarpáceas. Desde 1956 hasta 1989 se habían aprovechado estos bosques por medio de la tala

selectiva convencional, con un promedio de hasta 110 m3/ha. La clasificación forestal realizada como

parte del PGFS indicaba que el 18 por ciento del área estaba bien surtido con especies madereras

comerciales, 52 por ciento con menores existencias, y 30 por ciento cubierta por bosques bastante

pobres con existencias remanentes virtualmente no maduras. En 1997, después de ocho años de

intenso trabajo de proyecto (planificación, capacitación, fortalecimiento institucional, etc.), la RFD

obtuvo la certificación del FSC como bosque bien manejado. La RFD es actualmente el mayor

bosque tropical certificado de la región.

Planes de gestión forestal (PGF) y aprovechamiento maderero

La RFD tiene un plan de gestión a mediano plazo (10 años), con el objetivo de mantener la

producción de madera de alto valor y mejorar sus reservas crecientes por medio de la gestión de los

bosques naturales, manteniendo un alto grado de especies y de diversidad estructural. Los planes

(tres después de 27 años de operaciones) se basan en un enfoque de múltiples usos de la gestión

forestal natural. El PGF actual tiene una superficie neta de aprovechamiento de 10 581 ha, pero

también una superficie de 11 037 ha bajo tratamiento silvícola (mejoramiento de la madera en pie) y

563 ha adicionales para la restauración forestal. El AAC está entre 15 000 y 20 000 m3, en base al

Modelo de simulación de crecimiento forestal de las dipterocarpáceas. El ciclo de corta es de 30

años. El aprovechamiento de impacto reducido se realiza por medio de un contratista maderero

cualificado que utiliza un tractor de orugas, cables aéreos y una maquinaria especialmente adaptada

para la extracción de trozas llamada “log-fisher”. El precio pagado por el mercado para la madera

certificada de la RFD ha estado aumentando en los últimos años, en un promedio del 30 por ciento

mayor del de la madera no certificada.

Mejoramiento de la madera en pie (MMP) y plantación para la rehabilitación

El objetivo del MMP es mejorar el crecimiento y la supervivencia de las especies comerciales,

además de garantizar una fuente adecuada de futura cosecha potencial. Consiste en la remoción

selectiva de la vegetación competitiva (p.ej., bejucos leñosos y bambú liana). Alrededor del 30 por

ciento de la RFD necesita el MMP. Su implementación se realiza contratando el trabajo de un

empresario local que garantiza empleo a las comunidades.

Como resultado de las malas prácticas de aprovechamiento, se necesitan plantaciones de

rehabilitación y mantenimiento, aunque sean 10 veces más caras que la silvicultura utilizando el

MMP. Este trabajo se realiza utilizando especies de crecimiento rápido por medio de un enfoque

específico para el sitio.

Protección y otras actividades

El PGF incluye actividades de protección del bosques, tales como la demarcación de los confines, la

vigilancia aérea, patrullas fluviales, puestos de vigilancia y patrullas SMART. Estas medidas sirven

para prevenir las principales amenazas al área: caza furtiva, aprovechamiento del cultivo, cultivo

ilegal e incendios forestales.

Otros aspectos que hay que subrayar de la RFD son:

Monitoreo de la fauna silvestre (p.ej., avistamientos oportunos, cámaras trampa, monitoreo

de los depósitos de sal…)

Compromiso con las comunidades locales (involucrando a personas de los poblados al

margen de los bosques en las actividades silvícolas y de protección)

17

Principales desafíos

o Largos procesos de aprendizaje y de creación de capacidad

o Exigencia de grandes programas de capacitación – todos los aspectos de la gestión forestal para

los “trabajadores del conocimiento”

o Alta tasa de rotación de los trabajadores

o Falta de habilidades de gestión en la dirección de una empresa

o Aceptación de bajos márgenes de ganancias – para convencer a los financiadores a financiar el

proyecto

o Ingresos más bajos con mayores períodos de inversión

o Consistencia en el mantenimiento de la calidad bajo las normas internacionales de certificación

forestal

o En el tiempo, la certificación forestal es más un “enfoque académico” que un cumplimiento

operativo

o Menor demanda de “madera verde” por los compradores y productores locales para pagar

mejores precios

Factores clave del éxito (en los últimos 27 años)

o Voluntad de cambio

o Apoyo y respaldo político

o Asistencia técnica

o Creación continua de capacidad

o Apoyo financiero – proyecto gubernamental

o Continuas consultas con las partes interesadas

o Enfoque forestal de uso múltiple

o Certificación forestal – que lleva a la forestería responsable

o Incentivos – mejores precios (30 %)

Enseñanzas aprendidas

o Las prácticas de gestión a corto plazo no garantizan la gestión forestal responsable

o Se requieren cambios de mentalidad a todos los niveles de gestión y de toma de decisiones

o Las “pequeñas asociaciones” con entes creíbles aumentan el valor de la sostenibilidad

o La certificación forestal puede mejorar la buena gobernanza, mejorar el rendimiento y producir

credibilidad

o Se necesitan buenos equipos de comercialización para promover activamente la madera verde

o Diversificación de ingresos, explorando productos forestales no maderables, servicios

ecosistémicos e ideas innovadoras, p.ej., mecanismos de compensación para el secuestro del

carbono y la biodiversidad

o Continuos programas de creación de capacidad para mantener la eficacia de la productividad y

de la gestión

o No hay que trabajar aislados, hay que enfrentarse al mundo

Caso 5 – Concesión forestal para la conservación: el ejemplo de la concesión para la

conservación en el Alto Essequibo, Guyana (Curtis Bernard, CI - Guyana)

Guyana es un país de baja densidad de población que depende enormemente del aprovechamiento

maderero. Tiene una enorme cubierta forestal (>85 %) con un bajo índice de deforestación (<0,1 % al

año), principalmente causado por las operaciones de minería.

18

La política de Guyana ha establecido servidumbres de conservación como medio para lograr

ganancias por la conservación (siempre que los propietarios de la tierra dejen a un lado el uso para

aprovechamiento en favor de las ganancias por la conservación y reciban compensaciones

conmensuradas). Las concesiones para la conservación son un tipo de servidumbre de conservación

(en este caso, el uso preconcebido es la madera) propuesto por Conservation International en 2011).

La concesión para la

conservación del Alto

Essequibo (UECC) es la

segunda concesión para

la conservación que se

establece en el mundo,

extendida sobre una

superficie de 82 199 ha.

Se estableció bajo un

Acuerdo de Ventas de

Madera que paga todas

las cuotas como

concesión maderera. La

UECC fue manejada por CI-Guyana desde 2002 hasta 2012.

Relaciones de la UECC con las partes interesadas

o Tres principales comunidades de partes interesadas

o Habilidades y conocimientos clave provenientes de las comunidades

o Fondos voluntarios de inversión comunitaria (FVIC) de hasta 10 000 USD al año, apoyados por

proyectos de desarrollo de la comunidad

o Un total de 82 500 USD en proyectos

o Las comunidades apoyan a la UECC

Relación costo-beneficio para las partes interesadas

como factor determinante del éxito

o La relación costo-beneficio para el/los

propietario/s del recurso no debería ser menos

favorable que los usos alternativos factibles

del sitio

o Los beneficios y costos del gestor del recurso

deben ser, al menos, iguales o los beneficios

deben compensar los costos

o Los beneficios deben compensar los costos

para los Usuarios del Recurso y los

Inversionistas

o El costo para los vecinos no debería exceder los beneficios que reciben

¿Qué se necesita para integrar las concesiones para la conservación?

Ya en acto:

REDD+ parte de la conservación internacional para afrontar el cambio climático

Guyana se ha comprometido a un desarrollo verde de bajas emisiones de carbono

Guyana está persiguiendo un programa nacional de REDD+

19

La nueva legislación forestal (Ley forestal de 2009) estipula disposiciones específicas en

materia de concesiones para la conservación

¿Qué más se necesita?:

1. Institucionalizar compromisos para reducir/evitar la deforestación

2. Establecer capítulos de deforestación en los usos de la tierra basados en la producción

eficiente

3. Requerir la mitigación de la deforestación en exceso del límite siguiendo la jerarquía de

mitigación

4. Establecer medios para la comercialización de prestaciones por la deforestación

5. Establecer reglamentos operativos para que las concesiones para la conservación sean

sostenidas por flujos por compensación de la deforestación y de las empresas de

conservación, aprendiendo de las enseñanzas de la UECC

Caso 6 – Las concesiones forestales comunitarias de la Reserva de la Biosfera Maya,

Guatemala (Elmer Salazar, ACOFOP)

La Reserva de la Biosfera Maya (RBM), al norte de Guatemala, se extiende sobre 2,1 millones de ha,

de las cuales 848 400 ha tienen una zona de usos múltiples. Contiene el 70 por ciento del total de

bosques en las áreas protegidas y el 40 por ciento de los bosques remanentes de Guatemala.

La situación de la RBM entre 1990 y 1995 estaba caracterizada por un enfoque de preservación, la

falta de gobernabilidad, la deforestación y un avance incontrolado de la frontera agrícola, del

aprovechamiento maderero ilegal sobre los recursos naturales y de la depredación de los

monumentos arqueológicos.

En 1995, la Asociación de las Comunidades Forestales del Petén (ACOFOP) fue fundada para

promover el desarrollo socioeconómico y mejorar la calidad de vida de las comunidades, por medio

de la GFS. La ACOFOP está actualmente integrada por 22 organizaciones de comunidades y

cooperativas de la RBM.

En Guatemala, una concesión forestal se define como un mecanismo administrativo por medio del

cual el Estado asigna a las comunidades, por un período de 25 años, el derecho al uso racional de los

recursos naturales dentro de las zonas de múltiples usos de la RBM.

Las operaciones de gestión forestal de impacto reducido, en estas concesiones, se basan en ciclos

de corta de 30 a 40 años, con una intensidad promedio de aprovechamiento de 1,5 a 3 árboles/ha y

un volumen de extracción de 3 m³/ha; el 30 % de los árboles comerciales siguen siendo árboles en pie

o árboles de semillas. Las operaciones están monitoreadas y evaluadas con regularidad, y están

certificadas por el FSC.

La Empresa Comunitaria de Servicios del Bosque (FORESCOM) fue fundada en 2004 por

organizaciones forestales de la comunidad para ofrecer productos madereros certificados, además

de servicios técnicos y de comercialización a las organizaciones de la comunidad, cumpliendo con las

normas mundiales de calidad y de competitividad.

La mayoría de las concesiones comunitarias incluye la extracción de productos forestales no

maderables y, en algunos casos, también el turismo. La organización para prevenir y combatir los

incendios forestales es un componente fundamental de la gestión de las concesiones. Los miembros

de la comunidad apoyan también el control y la protección de las áreas de la concesión.

Principales logros del proceso

Sociales

Inversiones en la infraestructura social

20

Desarrollo de capacidades técnicas de los miembros de la comunidad

Contribución a la educación local (becas, suplementos escolares, infraestructura, equipo)

Integración de la familia (atenuación de la emigración)

Económicos

o La gestión de los bosques comunitarios produce ingresos por medio del empleo

o Los salarios están por encima del umbral mínimo establecido por ley

o Las recaudaciones fiscales se generan anualmente

o Los recursos financieros se invierten en la prevención y la lucha contra los incendios

forestales, además del control y vigilancia del área

Caso 7 – La gestión forestal comunitaria en el Bosque Nacional de Tapajós, Brasil (Lucian

Gomes de Oliveira y Arimar Feitosa Rodrigues, COOMFLONA)

La Cooperativa Mista Flona Tapajós (COOMFLONA) fue fundada en 2005 como entidad económica y

titular del Plan Piloto de Gestión Forestal en el Bosque Nacional de Tapajós, promovida por el

Instituto Brasileño del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (IBAMA).

El modelo de concesión forestal adoptado en el Bosque Nacional de Tapajós es un derecho no

oneroso transferido para que los residentes tradicionales utilicen los recursos forestales madereros

y no maderables en áreas específicas internas de esta Unidad de Conservación, sin un pago directo

al gobierno por esta actividad, un derecho garantizado por medio de un contrato de concesión para

el uso directo de los recursos forestales.

El sistema de gestión se basa en la aplicación de prácticas de aprovechamiento maderero de

impacto reducido que se implementan en dos fases (precosecha y extracción forestal).

Beneficios

Esta concesión ya ha demostrado la producción de beneficios económicos (la mejor eficiencia en la

producción que en 2015 generó más de 2 millones de USD, incluidos de la recuperación de los

residuos), sociales (empleo local, inversiones en el desarrollo local) y ecológicos.

Los recursos de la gestión comunitaria se distribuyen de diferentes formas: fondos de inversión,

fondos de apoyo a la comunidad, fondos para la salud, fondos para la reserva y reserva para

educación y asistencia técnica y social. Las decisiones se toman en la Asamblea General. Las

operaciones de gestión fueron certificadas por el FSC en 2013.

Incentivo para la producción no maderable en las comunidades

Treinta familias participan en la extracción de látex y caucho, y otras 95 desarrollan actividades

artesanales y manufactureras de pieles ecológicas. La comercialización de los productos

desarrollados por COOMFLONA se realiza en dos puntos de venta (ecotiendas) en la ciudad de

Santarém.

Fracasos y dificultades

o Dificultad en la gestión cooperativa

o Comercialización de la madera

o Superposición con áreas de pueblos indígenas

Factores clave del éxito

o Voluntad y participación de la comunidad

o Asociación entre la comunidad, el gobierno y las instituciones no gubernamentales

o Adopción de gestión forestal de impacto reducido

21

Enseñanzas aprendidas

o Las buenas prácticas de gestión generan ingresos y protegen el medioambiente

o La gestión participativa entre la comunidad y el gobierno produce ganancias para la sociedad

Caso 8 – Concesiones a pequeñas asociaciones en Ghana (Samuel Kwabena Nketiah,

Tropenbos International)

Ghana, país de África occidental con una población de 27,4 millones de habitantes, tiene una

economía basada en la agricultura con altas contribuciones del sector minero, maderero y,

recientemente, de las industrias del aceite. En menos de 50 años, Ghana perdió el 90 % de sus

bosques primarios; y entre 1990 y 2005, el país perdió el 26 % de su cubierta forestal. Las principales

causas de esta situación son las políticas erróneas y los fracasos políticos que se manifiestan en la

expansión agrícola, el aprovechamiento maderero ilegal, la minería de superficie y la extracción de

leña.

Marco político

La política forestal de 1948 ofrece una rápida liquidación de los recursos madereros de las zonas

fuera de las reservas como medio para salvarlas de las actividades agrícolas; tampoco tiene

disposiciones para la conservación de la fauna silvestre, y la gestión de los recursos excluía a la

población local. En respuesta a las deficiencias de esta política, la política para los bosques y la vida

silvestre de 1994 estipulaba la gestión forestal colaborativa, la conservación de la fauna silvestre y la

regulación de la extracción maderera en áreas externas a las reservas.

De conformidad con la reciente tendencia mundial de gestión de los recursos naturales y a la

demanda local, se promulgó una nueva política para los bosques y la fauna silvestre en 2012 con un

cambio considerable en el énfasis de uso para el consumo a uso para no consumo de los recursos

forestales, mayor atención a las funciones y servicios ambientales y menor énfasis en la madera.

Sistema de concesiones

Hay tres tipos de regímenes de derechos madereros: 1) Contratos de utilización de la madera (CUM)

(Concesiones); 2) Permisos de recuperación para la extracción de árboles comerciales que caen

durante el avance de los proyectos de desarrollo; 3) Permisos para la utilización de la madera para

proyectos comunitarios, estrictamente sin fines comerciales.

La Ley de gestión de los recursos madereros, de 1998, y su reglamentación (LI 1649) establecieron

los CUM para suplantar los viejos sistemas de concesiones (de la ordenanza para la concesión de

1900). En un proceso más transparente, este instrumento reconoce a las autoridades tradicionales y

a las comunidades locales la gestión del bosque y estipula un proceso competitivo para la asignación

de un CUM.

Hay tres categorías de concesiones: en pequeña escala de 15–125 km2, en mediana escala de 125–300

km2, y en gran escala de 300–500 km2.

Principales dificultades del sistema actual y respuestas ante los desafíos

o Enfrentamientos por el pago de los derechos sobre la madera

o Cambios de procedimiento con la asignación competitiva

o Industrias orientadas hacia la exportación

o Aprovechamiento impulsado por el mercado: sector más rentable del recurso

o Sostenibilidad

22

o Fragmentación del recurso

o Aprovechamiento maderero ilegal

o “Concesiones” gravadas (ciclos de corta de 40 años)

Se han dado respuestas a estos desafíos por medio de:

o Recurso a permisos para recuperación

o Fragmentación del recurso

o Ampararse en una norma vieja para operar un sistema “ilegal” de permisos

o Sistemas de concesión a corto plazo

o Instrumentos legislativos para cubrir recursos fuera de la zona de reserva

Los imperativos actuales eran establecer un sistema que: i) abordara el mercado nacional; ii)

ayudara a eliminar el aprovechamiento ilegal; iii) produjera riqueza para las comunidades locales; iv)

garantizara un mejor uso del recurso; v) cumpliera con los requisitos de legalidad (AVA-FLEGT).

El nuevo sistema de concesiones

o Identificación de titulares dispuestos para los CUM

o Forjar asociaciones entre asociaciones de pequeños operadores y titulares de los CUM

o Preparación de acuerdos que garanticen situaciones ventajosas para todos:

las asociaciones obtienen acceso a recursos madereros de origen legal (rendimiento no

eliminado)

los productos de la asociación sirven al mercado nacional en rendimiento

la asociación se compromete a proteger la “concesión” contra el aprovechamiento

maderero ilegal

Desafíos del nuevo sistema

o Gestores forestales sin escrúpulos

o Burocracia

o Logística, especialmente acarreo y transporte

o Desconfianza de los concesionarios

o No disponibilidad del recurso

o Los pequeños operadores están a la merced de los concesionarios en gran escala

o Garantizar un acceso más directo a las pequeñas asociaciones

Principales logros e impactos

o Mejores medios de vida rurales (empleo de los habitantes de la localidad)

o Mejor respeto de los derechos de la comunidad (acuerdos de responsabilidad social)

o Reducción de las actividades de aprovechamiento ilegal (aserraderos artesanales)

o Cultura emergente de monitoreo del aprovechamiento ilegal entre los grupos de aserradores

artesanales (aserraderos artesanales)

Factores clave del éxito

o Cooperación política

o Creación de capacidad

o Diálogo continuo entre todas las partes interesadas

o Incentivos financieros

o Aplicación rigurosa de la ley

23

Condiciones favorables

o La investigación lleva al desarrollo del concepto de ATM

o Organización de los leñadores ilegales en grupos de aserraderos artesanales

o Capacitación técnica sobre aserrado artesanal

o Establecimiento de discursos nacionales para crear espacio para los pequeños aserradores

artesanales

o Facilitación del papel de Tropenbos (TBI) Ghana

o Cooperación de la Comisión Forestal

o Creación de capacidad para la Asociación

Enseñanzas aprendidas

o Creación de asociaciones para crear situaciones ventajosas para todos

o Cambio de visión, de “criminales” a socios

o Con el uso de los mecanismos correctos, los operadores ilegales pueden operar legalmente

o El aserrado artesanal tiene potencial para reducir el aprovechamiento ilegal mientras mejora los

medios de vida rurales

Recomendaciones

1. Hay necesidad de crear el marco de requisitos para dirigir las concesiones a las pequeñas

asociaciones para que contribuyan al suministro de madera de origen legal para el mercado

nacional

2. Mientras tanto, se deberían promover socios para que las pequeñas asociaciones cosechen un

rendimiento no eliminado para suministrar madera de origen legal al mercado nacional

Caso 9 – Análisis de criterios sobre las concesiones forestales entre la Amazonía brasileña

y la Cuenca del Congo (Arlei Fontoura, FRM-Brasil / ATIBT)

La Asociación Técnica Internacional de las Maderas Tropicales (ATIBT) fue fundada en 1951 a

solicitud de la FAO, con el fin de organizar y racionalizar el comercio de madera tropical. Se trata de

una organización internacional que apoya la legalización, que fomenta las prácticas de GFS y

promueve la madera tropical. Es también un socio clave para la industria que tiene un papel de

facilitador para la industria maderera tropical y sirve de marco de referencia en la información

técnica y científica sobre las especies madereras tropicales.

La gestión de los recursos forestales (GRF) fue establecida en 1986 como empresa de asesoría y

consultoría forestal.

Contexto

o Las concesiones forestales en la Cuenca del Congo engloban una superficie de casi 50 millones

de ha en seis países, en orden descendiente por área de concesión (Gabón, Congo, RDC,

Camerún, RCA y Guinea Ecuatorial).

o Requisitos obligatorios de desarrollar un plan de gestión como herramienta principal para la

gestión sostenible de las concesiones forestales

o Criterios y contribuciones al desarrollo de diferentes formas: impuestos locales en Camerún;

desarrollo de antecedentes en Congo, Gabón y RDC

o Obligaciones medioambientales y sociales: respeto del derecho de las tradiciones locales,

seguridad, etc.

o Veinticuatro millones de ha bajo planes de gestión en 2016 (casi la mitad del área bajo concesión

forestal)

24

o Creciente industrialización, pero aún insuficiente (pocas unidades con 2ª y 3ª transformación)

o Actividad que genera rendimiento económico, principalmente para la exportación

Implementación de las concesiones forestales

o Se ha asignado un total de 2 758 millones de ha de concesiones en tres Estados de la Amazonía

brasileña, que representan el 2 % de la superficie forestal total (116 569 millones de ha). En la

Cuenca del Congo, el área bajo concesión es mucho más extensa: 49 592 millones de ha en siete

países, que representan el 7 % del área forestal total (186 444 millones de ha)

o Hay diferencias en el tamaño de las concesiones asignadas en ambas regiones. Por ejemplo, la

proporción de grandes concesiones en la Amazonía brasileña es del 59 %, en contraste con el

83 % en la Cuenca del Congo

o El cuadro siguiente resume la comparación entre ambas regiones, tomando en cuenta el

conjunto de objetivos de las concesiones, el marco jurídico, el proceso de implementación y los

criterios medioambientales, sociales y económicos aplicados, además del proceso de licitación.

Amazonía brasileña Cuenca del Congo

Objetivos

– Mecanismo para reducir la deforestación – Desarrollo económico en el Estado – Generación de empleos e ingresos – Restructuración del sector maderero – Garantía de materia prima y del origen sostenible del

sector maderero y de los mercados

Según los países, por ejemplo: – Gestión sostenible de especies forestales – Contribución al desarrollo local por medio

de la economía, empleo, ingresos

Marco jurídico

La concesión forestal es uno de los tres modelos para la gestión de los bosques públicos brasileños bajo la Ley Nº 11.284 /2006. Este modelo permite a la Administración Pública delegar a las empresas, seleccionadas mediante licitación, el derecho de perseguir la GFS en los bosques públicos federales para la producción de madera y de productos forestales no maderables y servicios forestales en las Unidades de Gestión Forestal. Los concesionarios pagan al gobierno cantidades que varían de acuerdo a propuestas de precio presentadas durante el proceso de licitación pública

Según los países, por ejemplo: – En África central, el modelo de concesión

forestal se desarrolla como extensión de las licencias de operación establecidas en las décadas anteriores

– Consideración del derecho a la explotación de los productos madereros, respeto de las regulaciones en materia de bosques

– Las obligaciones de los concesionarios evolucionaron desde la década de 1990, p.ej., la obligación de preparar los planes de gestión forestal. Esto se basa en una encuesta sistemática por muestreo sobre toda el área de concesión forestal

– En los años siguientes (3 a 4), requisitos como la obligación para la industrialización y el financiamiento de la contribución para el desarrollo local

Proceso de implementación

– Procesos de selección del área (excluyendo pasos) – Estudios técnicos sobre el área (antropismo,

productos explotables, estructura del Bosque Nacional; contextualización geográfica, social y medioambiental; caracterización de la UGF, etc.)

– Bosquejo preliminar de los términos y referencias (aviso previo)

– Audiencias públicas – Edición final y publicación de los términos de

referencia (aviso)

Según los países, p.ej.: – Antiguas concesiones forestales (sin

ingresos asignados) convertidas para integrar las obligaciones de la gestión forestal

– Instrumento más aplicado en la planificación forestal (plan de gestión)

– Nuevas concesiones forestales asignadas con términos de referencia (aviso) a excepción de Gabón

25

Amazonía brasileña Cuenca del Congo

Criterios medioambientales

– Área de reserva absoluta – Áreas de preservación permanente – Ciclos de corta: 0,86 m³/ha/año – Diámetro mínimo de corta de 50 cm DAP – Porcentaje de árboles remanentes – Monitoreo de lotes de muestreo permanente – Monitoreo de presión antrópica

Según los países, p.ej.: – Áreas perturbadas (áreas para el uso

comunitario, población local, tierra privada para la agricultura)

– Áreas permanentes de preservación – Ciclo de corta de 20 a 35 años – Diámetro mínimo de corta fijado para cada

especie, según el plan de gestión forestal

Criterios sociales

– Inversión en infraestructura y servicios para la comunidad local

– Generación de empleos e ingresos locales

Según los países, p.ej.: – Contribución a la financiación del desarrollo

social por medio de mecanismos como tarifas para la cogestión local o fondos para el desarrollo local para financiar actividades sociales

– Ejemplos: en RDC, 2–5 USD/m³; en Congo, 0,3 USD/m³ como promedio. En Camerún, un conjunto de valores según las especificaciones entre el concesionario y la entidad de desarrollo local

Criterios económicos

– Beneficio a la economía local – El 40 % de fondos recopilados por los concesionarios

son para el Estado y las municipalidades cuya jurisdicción engloba la concesión forestal

Según los países, p.ej.: – Tasa pasada a lo largo del nivel central – En algunos países hay una transferencia

parcial de las tasas por área a nivel local – Ejemplo: en RDC, el 25 % va a la provincia y

el 15 % a la entidad territorial descentralizada; en Camerún, el 20 % va a las comunidades y un 10 % a las aldeas

Licitación pública

– La licitación se realiza en forma competitiva tomando en cuenta los aspectos técnicos y el precio, por ítem, de conformidad con los Artículos 45, § 1, III, Ley Nº 8.666/1993, art. 26, Ley Nº 11.284 /2006, Ley Nº 8.987/1995

– La licitación tiene por objetivo delegar el derecho a prácticas de GFS para el aprovechamiento (maderero y no maderero) de bosques de producción indicados en el anuncio

– Competencia entre candidatos por la misma UGF – Combinación de criterios “mayor tecnología y mayor

precio”, con un puntaje máximo de 1 000 puntos (500 para la parte técnica y 500 para el precio)

– Contratos de 30 a 40 años

Según los países, p.ej.: – Proceso de licitación por competición por

medio de los términos de referencia (aviso) – Proceso de licitación por competición por

medio de los términos de referencia (aviso) menos elaborado

– Contratos de 15 a 30 años

Caso 10 – Desarrollo de unidades de gestión forestal permanente y nueva gobernanza para

las concesiones forestales en Indonesia (Agus Setyarso)

Breves antecedentes de las unidades de gestión forestal (UGF)

Las cuestiones prácticas:

La débil definición de los derechos sobre las tierras forestales produce conflictos de tenencia

entre el Estado, el sector privado y las comunidades

26

Se calcula que hay conflictos en 24–34 millones de ha de bosques, en forma de

reivindicaciones por superposición

Debilidad de las instituciones de desarrollo forestal, al afrontar los problemas actuales sobre

el terreno, ausencia de gobernanza forestal sobre el terreno

Al expirar o quedar inactivas las licencias, los bosques respectivos se convierten en espacios

abiertos, donde cualquiera puede utilizarlos sin ningún control, produciendo deforestación y

degradación en gran escala

Se han asignado 294 concesiones en los bosques naturales, de las cuales, 179 (60 %) están inactivas.

En el caso de las concesiones sobre plantaciones forestales, 139 de 245 concesiones están en la

misma condición. En su conjunto, estas concesiones inactivas representan 34 millones de ha de

acceso abierto a los bosques.

Entorno jurídico de las UGF y alcance de las autoridades de la UGF

o La Ley forestal (Ley Nº 41/1999) estipula el establecimiento de las UGF no sólo en los bosques de

producción, sino también para todas las áreas y funciones forestales

o La publicación de las Reglamentaciones gubernamentales Nº 6/2007 y Nº 3/2008 ha demostrado

que se tienen que preservar las áreas forestales como unidades forestales permanentes para la

GFS

o La Ley Nº 23/2014 estipula la obligatoriedad del establecimiento de las UGF. La provincia es

responsable del establecimiento de las UGF en los bosques de protección y de producción.

Mientras el gobierno central es responsable de establecer las UGF para la conservación

o Las tareas y funciones asignadas a la UGF abarcan aspectos de gobernanza forestal, además de

medidas de gestión sobre el terreno:

Inventarios forestales y planes de manejo a nivel de UGF

Implementación de la gestión:

1. Planificación/zonificación forestal (limitando la deforestación planificada)

2. Mantenimiento del bosque, uso y aclaración de los derechos de uso

3. Rehabilitación y reivindicación de las cuencas hidrográficas

4. Protección del bosque y conservación de la naturaleza

5. Facilitación de actividades de investigación, educación y capacitación

6. Supervisión de los operadores dentro de la UGF

7. Acuerdos empresariales (privados – asociaciones comunitarias)

8. Gestión de conflictos

Los concesionarios, en particular, carecen de recursos y capacidad para los ítems 1 al 5 y 8.

Financiación de las UGF

o El Ministerio del Ambiente y de los Bosques incorpora el presupuesto estatal para facilitar el

desarrollo y las operaciones de las UGF por medio de sus oficinas técnicas regionales. El

financiamiento cubre:

Organización y planificación del área forestal

Utilización del bosque

Rehabilitación y reivindicación forestal

Protección del bosque y conservación de la naturaleza

Organización, monitoreo, ejecución, inspección y control de las UGF

Promoción de oportunidades de inversión para el desarrollo de las UGF

o El Fondo de asignación especial Dana Alokasi Khusus (DAK) es un fondo público que se transfiere

a gobiernos subnacionales específicos para apoyar actividades especiales a fin de acelerar el

27

establecimiento y desarrollo de las UGF, apoyar sus operaciones, recuperar la sanidad y

capacidad portadora de las cuencas hidrográficas, aumentar el acceso de las comunidades a los

recursos forestales, mejorar el trabajo de extensión y empoderar a las comunidades en la GFS.

En las provincias que tienen sus UGF, al menos el 60 % del presupuesto del DAK se debe asignar

en apoyo a la operación de las UGF, y el remanente 40 % se debe asignar a sufragar las

actividades en las áreas forestales, bosques comunitarios y/o bosques municipales

o Algunas instituciones y organizaciones de la sociedad civil están aportando contribuciones de

terceros para las UGF: Flora & Fauna International (FFI); The Nature Conservancy (TNC); la

Fundación Samdhana; Conservation International (CI); WWF-Indonesia; Wertlands International y

Sulawesi Community Foundations (SCF)

o Las contribuciones de los socios para el desarrollo internacional incluyen:

Cuando se introdujo REDD+ en el debate y negociación, el modelo de UGF se proponía

enérgicamente como la principal mejora a la gobernanza de los bosques en Indonesia, que

debía ser incluido en la implementación de REDD+

El Proyecto FORCLIME de la GIZ fue fundamental en el apoyo a la política, programa y

desarrollo de las UGF en Indonesia

Más tarde, en 2012, el Banco Mundial empezó a examinar el marco de la UGF cuando

promovió el Programa de inversión forestal (PIF). La UGF fue concebida como la unidad

adecuada para la implementación sobre el terreno

Francia–AFD, Alemania–KfW, Corea, Japón, USAID y, últimamente, UK-CCU por medio de su

Programa MFP3 han iniciado a buscar oportunidades para contribuir al desarrollo de las UGF

en Indonesia

Las UGF y el enfoque de paisaje

o La Ley forestal (Ley Nº 41/1999) estipula que las UGF se deben establecer no sólo en los bosques

de producción, sino también en todas las áreas forestales y funciones paisajísticas

o La existencia y la preservación de los diferentes beneficios forestales constituyen la riqueza

natural a nivel de paisaje que deben proteger los operadores de las UGF

o Los sistemas de planificación forestal siguen un enfoque de paisaje, en combinación con la

planificación regional para el desarrollo

o El marco jurídico incluye la Ley forestal Nº 41/1999; la Ley de planificación para el desarrollo Nº

25/2004 y la Ley para el medioambiente Nº 32/2009

Asuntos de larga data

1. Cambio de mentalidad

a) Desde la inspección del trabajo documental hasta tomar el liderazgo de la gestión forestal en

el sitio

b) Eliminar la actitud mental de arrendamiento del bosque

c) Desde la recepción de regalías e impuestos hasta la distribución de beneficios – incluyendo la

maximización de los ingresos internos para los gobiernos subnacionales

d) Desde las empresas madereras hasta todas las potenciales empresas basadas en los bosques

(productos forestales no maderables, servicios ambientales)

e) Desde la emisión de licencias hasta asociaciones basadas en los beneficios

2. Profesionalismo

a) GR 06/2007: la UGF debería estar operada por profesionales, demostrados por certificados

de competencia emitidos por organismos independientes de certificación profesional

b) El enfoque de asociación de la UGF requiere profesionalismo en su gestión y actividades

28

c) La UGF necesita reclutar, 3 000 nuevos operadores al año, con calificaciones específicas

3. Certificación forestal

a) Idealmente, una UGF maneja un bosque, y sus productos forestales certificados que se

aplican a todos los operadores económicos en sus respectivos sistemas de certificación de

áreas/grupos de trabajo que aumenta la eficiencia

b) La certificación forestal a nivel de UGF promueve la aceleración de la gestión profesional

bajo la UGF

4. Desempeño de la UGF – enérgica creación de capacidad

5. Necesidad de reformas reglamentarias, en particular en el contexto del uso de los bosques

a) Normas más rígidas sobre la asociación de empresas de la UGF

b) Consolidar las normas sobre la verificación de la legalidad – SGL

c) Normas claras sobre las relaciones entre la Oficina forestal y la UGF

d) Normas más sólidas sobre las inversiones basadas en la UGF

e) Reglamentos sobre la facilitación de múltiples productos y servicios bajo la gestión de la UGF

f) Normas claras sobre las relaciones entre la UGF y “adat” o los derechos forestales de los

pueblos indígenas

Caso 11 – Concesiones forestales en la Amazonía brasileña: progresos, desafíos y

recomendaciones (Roberto Hofmann Palmieri, Imaflora)

Estudio publicado en 2016 por el Instituto de Manejo y Certificación Forestal y Agrícola (IMAFLORA),

sobre las percepciones de los actores sociales sobre los efectos a corto plazo, atascos y potencial de

las concesiones forestales en la Amazonía brasileña (véase el documento publicado en el anexo).

El objetivo del estudio es contribuir a la reflexión sobre el progreso percibido de las concesiones

forestales y los desafíos para su expansión y consolidación.

Principales resultados: efectos a corto plazo

Efectos positivos para las áreas protegidas (AP), municipalidades y comunidades:

o Permite uno de los objetivos de gestión de los bosques nacionales y estatales, en particular, el

uso económico sostenible

o Crea oportunidades para generar empleos y ofrecer recursos importantes al Estado,

municipalidades y comunidades

o Aumenta la protección de las áreas asignadas, previniendo el aprovechamiento maderero ilegal

y la conversión del bosque a otros usos, por ejemplo, agricultura y ganadería

o Las concesiones forestales fomentan oportunidades de diálogo y procesos de negociación entre

empresas y comunidades (proyectos de desarrollo, inversiones, solución de conflictos, etc.)

Percepción de efectos negativos:

o Expectativas frustradas e incredulidad, porque los recursos disponibles para las municipalidades

y comunidades no se utilizaron completamente

o Impactos en la infraestructura de uso común, por ejemplo, carreteras y puertos

o Un área asignada fue invadida después de que una empresa forestal decidió terminar el contrato

de concesión forestal. No se tomaron medidas para prevenir este daño.

29

Principales resultados: atascos y potencial

Atascos:

Las agencias públicas no cuentan con la infraestructura necesaria (recursos humanos,

financieros) para ejecutar actividades como el desarrollo de los planes de gestión, el

monitoreo de las AP, las relaciones con las comunidades aledañas, etc.

Falta de un procedimiento diferente para las diferentes licencias ambientales, requerido

para la operación de las concesiones forestales

Competencia con el aprovechamiento maderero ilegal

Barreras a la implementación de concesiones no onerosas para las comunidades en las AP

Carencia de bosques públicos bien preparados para recibir las concesiones con planes de

gestión aprobados, buen acceso a la infraestructura

Las concesiones forestales no son una prioridad estratégica para el gobierno federal

brasileño

Potencial:

Promoción de la marca “madera de concesión” en el mercado, comunicando que el

diferencial de este producto es su origen legal y verificado

Promoción de arreglos territoriales colectivos (que comprometan las tres esferas del

gobierno, empresas y comunidades) para considerar el desarrollo local a largo plazo

Fomentar la instalación de polos industriales con centros de capacitación para ampliar y

agregar valor a los productos en la localidad

Como conclusión general, la encuesta y el análisis de las percepciones de los actores directamente

involucrados en la implementación de las concesiones forestales en la Amazonía Brasileña,

muestran que a pesar del temor inicial y de los argumentos contra las concesiones, este instrumento

público de promoción de la gestión de los bosques públicos se percibe como capaz de generar

efectos positivos.

Caso 12 – Condiciones habilitantes para el manejo sostenible en concesiones forestales

maderables como opción para la mitigación en el sector forestal en el Perú (Roberto

Kometter, Helvetas)

Contexto

Perú tiene una superficie de 69,7 millones de ha de bosques naturales, principalmente ubicados en

su región amazónica. De conformidad con la política forestal, el desarrollo de los sistemas de

bosques de producción se basa en la gestión forestal con acceso reglamentado, transparente y

competitivo a los recursos del bosque y a la fauna silvestre, por medio de las concesiones forestales,

permisos y autorizaciones, además de asignaciones para su uso, debidamente registradas en un

catastro forestal.

Según la Ley forestal (29763) las concesiones forestales:

Están establecidas en unidades de aprovechamiento de dos tamaños 5 000 a 10 000 ha y

10 000 a 40 000 ha

Tienen una duración de 40 años, renovables

Se asignan de manera competitiva, justa y transparente, evitando prácticas monopolísticas

Están establecidas en el bosque de producción permanente por medio de licitaciones y

procedimientos abreviados

La superficie de bosques de producción permanente (BPP) en 2010 era de 17 763 millones de ha.

Entre 2002 y 2004, habían 607 concesiones forestales para madera que ocupaban una superficie de

7 886 millones de ha, o sea del 44 % del BPP.

30

Gestión forestal sostenible en las concesiones forestales madereras

o Regencia

o Planes de gestión forestal (generales, a largo plazo y operativos/anuales)

o Directrices técnicas para el desarrollo de los planes de gestión forestal

o Se ha promovido la gestión diversificada integrada de los recursos forestales

o La Ley forestal y sus reglamentos fomentan la certificación forestal voluntaria

o Promoción de la investigación

o Promoción de la integración de la cadena de productos

o Régimen especial para los pagos por derecho de aprovechamiento maderero

o Preocupaciones sobre la situación del empleo

La superficie bajo certificación forestal en 2006 era de 61 824 ha y una década después se había

decuplicado (643 640 ha).

Situación actual de las concesiones forestales madereras:

Concesiones legalmente en vigor en 2015: 339 unidades que cubren 4 419 millones de ha

(18 % de los BPP)

Concesiones con irregularidades legales: 154 unidades que cubren 1 907 millones de ha

Concesiones expiradas: 79 unidades (1 052 millones de ha)

Concesiones con plan de cierre: 32 unidades (432 367 ha)

El Plan para el cambio climático del Ministerio del Ambiente (2014) da prioridad a la GFS de las

concesiones forestales madereras, como una de las opciones de mitigación del cambio climático. La

gestión mejorada y las concesiones forestales madereras se perciben como mecanismos para evitar

la deforestación y las emisiones de gas carbónico. Esto determinó la decisión de evaluar las

condiciones favorables para la viabilidad de la GFS en estas áreas.

Barreras para la GFS en las concesiones madereras y posibles soluciones

Un grupo de expertos forestales identificó algunas barreras que impiden la GFS, además de algunas

posibles soluciones. Con auxilio de un conjunto de criterios (beneficios, sostenibilidad, cantidad de

actores involucrados, factibilidad, tiempo requerido, costo), las barreras clave y sus respectivas

soluciones propuestas se clasificaron de la siguiente manera:

Primera prioridad:

– Activación de la mesa redonda nacional de diálogo y consenso

– Simplificación de procedimientos administrativos de las autoridades forestales

– Divulgación de características técnicas y usos de las especies madereras más abundantes

Segunda prioridad:

– Promoción del consumo público de productos madereros de origen legal verificado

– Capacitación y preparación de empresarios con amplia visión de una empresa forestal

competitiva

– Promoción del desarrollo de esquemas de inteligencia de mercado y sistemas de

información empresarial

– Sistemas de control eficaces y operativos (módulo de control)

– Consolidación de la capacidad institucional sobre reivindicaciones/derechos de tenencia

legales de la tierra

Tercera prioridad:

– Adopción de buenas prácticas de gestión, con ayuda para sostener o aumentar la

productividad maderera del bosque, aumentando por tanto la eficiencia de las operaciones y

reduciendo los costos

– Promoción de políticas de adquisición responsable de origen legal verificado por

instituciones estatales y empresas privadas

31

– Incentivos para la GFS en las concesiones forestales madereras

Caso 13 – Organización de las concesiones forestales en la República Democrática del

Congo (François Kapa / Pépé Dungu, Ministère de l´Environnement, Conservation de la Nature

et Développement Durable)

La RDC tiene una superficie forestal de 156 millones de ha (2/3 de los bosques de la Cuenca del

Congo) y un índice de deforestación anual de 0,22 %. La producción forestal es principalmente para

leña (50 millones de m3); otros productos madereros incluida la madera para artesanías (5 millones

de m3) y la madera industrial (0,5 millones de m3).

Los bosques bajo concesión cubren actualmente 12 millones de ha, o alrededor del 11 % de los

bosques de producción.

Origen de las concesiones forestales

o Herencia colonial (Real Decreto del 11 de abril de 1949): Sistema de asignación privada, es decir,

contra-acuerdos entre el Estado y el sector privado en un área destinada a la producción de

madera

o Ubicación accesible y en la proximidad de centros de consumo e instalaciones para la

exportación

o Sobreexplotación => 1984 reorientación del aprovechamiento en la cuenca central

o Proliferación de concesiones forestales

La reforma forestal

o Código forestal de 2002, con las siguientes innovaciones:

– Modelo de asignación por licitación

– Contrato de concesión forestal

– Cláusulas sociales para las comunidades locales

– Concesiones forestales de los bosques de la comunidad local

– Institucionalización del catastro forestal

– Zonificación para determinar las áreas de producción

o La implementación de la reforma ha tomado en cuenta:

– La moratoria de 2002

– Procesos de conversión de los viejos títulos en contratos de concesión forestal

– Proceso de contratación (para 25 años)

– Proceso de gestión

Las concesiones forestales pueden ser un enfoque de conservación de los recursos y de desarrollo

de las comunidades locales, ya que las normas para la gestión sostenible se aplican y una buena

gobernanza está garantizada por todas las partes interesadas para una gestión participativa e

inclusiva.

4. Hacia mejores políticas y prácticas de concesiones forestales (Sesión

3)

Esta primera sesión de trabajo en grupo fue organizada para debatir y producir recomendaciones

para mejorar las políticas y prácticas para una “nueva generación” de concesiones forestales,

abordando una selección de aspectos o desafíos críticos que enfrentan las concesiones forestales

32

actuales. Estos aspectos se dividieron en tres temas: A) Gobernanza de las concesiones forestales;

B) Aspectos económicos y sostenibilidad de las concesiones forestales; C) Una mejor gestión

forestal. En el siguiente texto se ofrecen los resultados de los grupos de trabajo para cada uno de

estos temas.

Gobernanza de las concesiones forestales (Grupo A)

PREGUNTAS AL GRUPO:

1. Las concesiones forestales tienen un potencial real de producir constantes beneficios

económicos, sociales y ambientales a las poblaciones locales y a la sociedad en su conjunto.

Si están bien manejadas y forman parte de acuerdos de gobernanza transparentes,

inclusivos y responsables para lograr la sostenibilidad. Tomando en cuenta la transparencia

como condición fundamental para la gobernanza de las concesiones forestales, ¿cómo

podrían los gobiernos garantizar transparencia en el diseño y asignación de las concesiones más

allá de la inclusión, por ejemplo, de la sociedad civil en los mecanismos de gobernanza?

2. Muchos países no cuentan con una adecuada zonificación de la tierra ni consultas sobre la

ubicación de las concesiones y, con frecuencia, las áreas de concesión se traslapan con los

usos consuetudinarios de la tierra, minería u otros usos de la tierra que han producido

enormes conflictos por la tierra. En virtud de esta situación, ¿cómo pueden las concesiones

forestales integrarse mejor con otros derechos de uso que sean compatibles con el

aprovechamiento maderero? Y, ¿cómo abordar la competencia en las áreas de concesión de las

presiones externas (por ejemplo, agricultura en pequeña/gran escala, minería, infraestructura,

aprovechamiento maderero ilegal)?

3. Las agencias gubernamentales encargadas del monitoreo de las concesiones forestales

pueden tener insuficiente capacidad o recursos para hacer cumplir y monitorear la

implementación de los contratos de concesión y el cumplimiento de los planes de gestión.

¿Podría utilizarse la certificación de terceros para superar la falta de monitoreo gubernamental,

evitando al mismo tiempo la burocracia en las autorizaciones para el uso de los productos y

servicios asignados con las concesiones? Y, ¿qué tipo de condiciones deberían tener dichas

certificaciones?

INFORMES DEL GRUPO:

Implementación/Marco jurídico

Las concesiones son un mecanismo importante para la implementación de los compromisos

mundiales sobre el clima y el desarrollo sostenible y, por tanto, su implementación debería ser

de amplio interés

Para una implementación exitosa de las concesiones es necesario tener marcos de incentivos

claros (además de acciones de corrección)

El éxito depende de la participación de los actores locales desde el principio (incluso desde la

definición de las leyes para la distribución de los beneficios)

Para fomentar las concesiones, las normas y el marco jurídico deberían ser completos, sencillos y

estables (mayor certidumbre legal a largo plazo)

Las funciones y responsabilidades jurídicas para la implementación promoverán operaciones

intersectoriales e interministeriales

Las concesiones forestales producen la exigencia de inversiones en capacitación e información a

diferentes niveles y temas, promoviendo el mejoramiento social en su conjunto

33

Es importante poner mayor énfasis en el conocimiento de las dimensiones socioeconómicas

poniendo a disposición los recursos financieros necesarios

Pautas/Conocimientos

Los modelos de concesión deberían promover, en principio, los múltiples usos y la gestión

integrada de los bosques, considerando los productos y servicios ecosistémicos y diferentes

usos. Deberían promover también acciones intersectoriales para la implementación

Se pueden tener modelos generales, pero se deben adaptar a las situaciones específicas de los

países y áreas dentro de los países. No todos son modelos replicables.

Las concesiones deberían promover el reconocimiento de los intereses de los pueblos indígenas

y de las poblaciones locales en los modelos

Deberían también mejorar la complementación de uso y prevenir conflictos (una herramienta

para esto es la zonificación ecológico-económica)

Tenencia y transparencia

La claridad sobre los derechos de la tierra y de los bosques se debería promover como principio

básico para iniciar el proceso de concesión. Esto garantiza los derechos antes de las concesiones

y, como resultado, también el derecho asumido por los concesionarios

Se debería promover un amplio acuerdo entre las partes interesadas sobre la distribución de los

beneficios, mecanismos de monitoreo, etc.

Aspectos económicos y sostenibilidad de las concesiones forestales (Grupo B)

PREGUNTAS AL GRUPO:

1. La GFS de las concesiones forestales se basa en el aprovechamiento de múltiples especies.

¿Cuáles son las recomendaciones para afrontar la dificultad de introducir nuevas especies en el

mercado?

2. La alta volatilidad y la baja información sobre los precios de la madera parecen hacer el

rendimiento económico de las concesiones forestales menos predecible y amenaza la

consecución de financiamiento. ¿Cuáles son las recomendaciones para aumentar los

rendimientos de las concesiones y volver la empresa más atractiva para los inversionistas?

3. ¿Es buena estrategia de mitigación del riesgo financiero de las concesiones forestales aumentar

el valor agregado en el sitio de la concesión? De ser así, ¿cuáles son los principales desafíos

enfrentados y las recomendaciones e incentivos que se podrían ofrecer?

INFORMES DEL GRUPO:

Recomendaciones para afrontar la dificultad en la introducción de nuevas especies en el mercado

Se debería promover las especies menos conocidas tomando en cuenta la disponibilidad, costo

logístico, usos, capacidad de procesamiento y sostenibilidad. El costo de usar nuevas especies

también debe ser menor

Inversiones en nuevas líneas de procesamiento industrial

La parte más crítica es resolver las necesidades iniciales: aserraderos y consumidores,

combinación de madera para productos, pero los consumidores deben estar en grado de

aceptar esto

Los mercados tienen una influencia importante: escogen las especies (no necesariamente por

ser las más populares o de mejor calidad, sino, a veces, por moda) y pagan en consecuencia

34

La escala de producción de las especies menos conocidas debe ser suficiente para suministrar

una oferta confiable. Problemas con la escala también porque los mercados para múltiples

especies están más fragmentados. Los costos se pueden volver demasiado altos, especialmente

los costos logísticos

Abrir nuevos mercados es caro, pero los gobiernos, organizaciones internacionales y otros

podrían ayudar a invertir en información sobre la disponibilidad de especies, idoneidad, etc. El

FSC creó una plataforma de especies menos conocidas y en asociación trata de promoverlas

para aplicaciones particulares, por ejemplo, la construcción

Conocer qué especies abundantes hay en el bosque, cuál de ellas tienen alto valor y cuáles son

las exigencias de los consumidores. El precio es un factor importante (menores impuestos,

incentivos), de tal forma que las empresas deben estar en grado de reducir sus costos por

unidad

Los gobiernos y los centros de investigación científica pueden contribuir a producir y divulgar

información sobre las exigencias del mercado y potenciales usos de las especies menos

conocidas, pero las empresas pueden también tomar acciones tales como envíos de prueba

La certificación es importante: reduce los costos y la madera certificada por el FSC puede llegar

hasta el mercado. Entre las formas de promoción de las especies menos conocidas se incluye el

precio certificado por el FSC, la marca, la diferenciación del producto (elementos esperados)

Estrategias para aumentar la rentabilidad de las concesiones

Atractivo para inversionistas: la política forestal y las condiciones jurídicas deberían ser estables.

Otras condiciones incluyen el marco institucional y la seguridad de la tenencia

La falta de una clara visión de la estructura del costo es un problema. Una buena planificación

debería tomar en cuenta consideraciones de la estructura de costos y precios. Conocer bien

cómo manejar la empresa, no sólo el bosque. Las concesiones se deberían manejar como

centros de ganancias y pérdidas

Los reglamentos podrían estar evitando el uso sostenible óptimo de los bosques y, por tanto,

reduciendo la rentabilidad. Es necesario un marco jurídico simplificado

Organizar campañas para contrabalancear el prejuicio contra la madera de bosques naturales

La buena gobernanza, especialmente con participación y transparencia, puede aumentar la

rentabilidad

Conectar préstamos/hipotecas a las concesiones

Cambiar la mentalidad bancaria sobre la garantía, aceptando árboles como garantía

La madera, por sí sola, no sostendrá las concesiones forestales. Es importante considerar los

múltiples usos de los bosques y aumentar los ingresos entre ciclos de corta

Combatir el aprovechamiento maderero ilegal

Aumentar la estabilidad del marco jurídico y la visibilidad de la GFS

Para las comunidades, asociaciones con otras concesiones para reducir el costo del equipo

compartido, disminuir los costos operativos o disponer de incentivos o reducciones fiscales es

importante para reducir sus costos

El ATIBT está trabajando en África (con apoyo de Alemania y Francia) para sistematizar

información sobre las características de la madera y los requerimientos de procesamiento

industrial, el mapeo de la disponibilidad de reservas, utilización, etc., para aumentar el nivel de

información y mejorar las oportunidades de comercialización de las especies menos conocidas

35

Mejor gestión forestal (Grupo C)

PREGUNTAS AL GRUPO:

1. ¿Cuáles son las mejoras en las prácticas de gestión forestal necesarias para garantizar una

producción sostenible de madera en los bosques que entran en la segunda rotación (y más allá)?

2. ¿Cómo pueden los sistemas de concesiones forestales promover o, por el contrario, impedir la

implementación de esas nuevas prácticas de gestión forestal?

INFORMES DEL GRUPO:

Contexto

Los bosques de producción futuros serán diferentes de los actualmente explotados (menor

volumen, mayor sensibilidad ante el cambio climático)

Es necesario mirar hacia el futuro y desarrollar prácticas de gestión adaptadas

Compatibilidad entre las nuevas prácticas y los sistemas de concesión

Mejoramiento necesario – qué nos ayuda

más:

Silvicultura – enriquecimiento y

plantaciones en las áreas

deforestadas o degradadas

Monitoreo e investigación – lotes

permanentes, inventarios,

monitoreo de las dinámicas del bosque, estudio de nuevas especies

Técnicas de gestión – aprovechamiento maderero de impacto reducido, planes de gestión,

aprovechamiento maderero más intensivo

Múltiples usos – productos forestales no maderables, servicios ecosistémicos

Inclusión social – gestión forestal comunitaria

Mercado – nuevas especies

Consolidación de la ley – silvicultura

Como conclusión: el sistema de concesiones promueve la silvicultura y las prácticas de gestión

sostenible, pero no promueve los múltiples usos, la inclusión social y los mercados

Recomendaciones

Silvicultura poscosecha

Investigación para comprender mejor la ecología de las especies

El éxito de los sistemas de concesión depende de condiciones externas como el mercado

Necesidad de desarrollar la gestión forestal comunitaria y los múltiples usos

3 3 27 11

2 5

0

20

36

5. Hacia modelos alternativos de gestión (Sesión 4)3

En este segundo grupo de trabajo, se dividió a los participantes en grupos de acuerdo a intereses

geográficos (África, Asia, América Latina y Brasil) para debatir y presentar recomendaciones sobre

modelos alternativos de asignación para manejar bosques públicos donde existen derechos

comunitarios y/o consuetudinarios. La sesión inició con una presentación introductoria por Alain

Karsenty del CIRAD sobre “Hacia Concesiones 2.0 – Articulación del manejo exclusivo e inclusivo en

las concesiones industriales y comunitarias” (véase el Anexo 4).

El fundamento subyacente de los arreglos contractuales alternativos es diseñar mecanismos de

asociaciones público-privadas (APP) que reconozcan los derechos existentes de las comunidades

locales y las empoderen para convertirlas en socios de la gestión sostenible de los recursos

forestales. Al respecto, las preguntas hechas a los grupos fueron:

1. ¿Qué nos sugieren las experiencias/casos sobre los desafíos y oportunidades para los modelos

propuestos? ¿Qué capacidad operacional tiene el modelo propuesto? A) Derechos superpuestos

“estratificados”; B) ¿Asociar Concesiones 2.0 y concesiones comunitarias?

2. ¿Qué condiciones o elementos clave se necesita tener o promover para forjar asociaciones entre

concesiones industriales y comunitarias? ¿Qué cambios en políticas, instrumentos económicos y

procedimientos administrativos pueden mejorar el diseño y el funcionamiento de modelos

alternativos en cada una de las regiones tropicales?

Grupo de trabajo africano

¿Qué evolución potencial de las concesiones industriales, y cuales relaciones con la comunidad forestal?

Dos preguntas fueron dirigidas:

1. ¿Cuál es la evolución potencial de las concesiones industriales con respecto a las reivindicaciones

por tenencia y a las exigencias de desarrollo social?

2. ¿Cuáles son las relaciones beneficiosas mutuas entre las concesiones industriales y las

concesiones comunitarias/forestales?

Cinco elementos para una evolución potencial

Cartografía de los territorios consuetudinarios (terroirs) que se sobreponen en las concesiones

Distribución de beneficios de la madera basados en la importancia de las áreas superpuestas

(“terroirs” incluidos en las concesiones industriales)

Posibilidad legal de desarrollar nuevas cadenas de productos básicos en las concesiones

industriales (múltiples usos) en asociación conjunta entre concesionarios y comunidades

Gobernanza más inclusiva/democrática de las concesiones industriales, basada en el

reconocimiento de las áreas superpuestas (terroirs)

Asociación entre la concesión industrial y las concesiones comunitarias aledañas (logística,

acceso al mercado, trazabilidad de la madera, etc.)

3 El título de esta sesión fue modificado del anterior – Consolidación del papel de las comunidades locales en las asociaciones público-privadas por medio de arreglos contractuales innovadores.

37

Oportunidades

La cartografía, reconocimiento y gestión de los derechos superpuestos en las concesiones

industriales satisfacen las expectativas de las partes interesadas

El mapeo de los “terroirs” ofrece un marco para la distribución de los beneficios derivados de la

madera

La gobernanza conjunta respaldada por la repartición de los beneficios derivados de la madera

ayuda a monitorear mejor los recursos (especialmente si los beneficios compartidos están

condicionados por compromisos contractuales por ejemplo cumplir con microzonificaciones del

área de concesión

Más oportunidades de empleo para las comunidades/habitantes de la localidad

Empoderamiento local y oportunidades para capturar mejor el valor agregado en la nueva

cadena de productos básicos

Riesgos/desafíos

Planes de gestión existentes basados en la tierra disponible

Costos de transacción de la gobernanza conjunta en los múltiples estratos (¿quién pagará los

costos?)

Riesgos asociados con la introducción de los cultivos perennes en las concesiones industriales

(riesgo indirecto)

El mapeo podría crear conflictos de confines entre las comunidades

¿Viabilidad financiera de las nuevas cadenas de productos básicos?

Algunas cadenas de productos forestales no maderables ya asignadas a operadores

especializados (p.ej., en Camerún)

¿Propondrán los concesionarios contratos justos a las comunidades?

¿Cómo articular los concejos locales con las comunidades (que no tienen personalidad jurídica)

cuando ambos reivindican los (mismos) bosques?

Las concesiones 2.0 no deberían impedir la posibilidad de crear concesiones comunitarias que

permitan pequeñas y medianas empresas (PYME) viables

Recomendaciones

1. Basarse en los marcos existentes lo más posible y en las dinámicas (institucionales,

socioeconómicas, culturales) locales

2. Involucrar a las comunidades desde el inicio del diseño de las concesiones, no sólo después

3. Ausencia de consenso, pero muchos recomendarían un mapeo sistemático de los “terroirs”

(consuetudinarios) superpuestos con las áreas de concesiones industriales (y más allá…)

4. La distribución de los beneficios derivados de la madera se recomienda en general (además de

los contratos sociales existentes), sin embargo, la capacidad de las comunidades para utilizar

este dinero para el desarrollo a veces es cuestionada (p.ej., Congo)

5. No hay consenso sobre los derechos comunitarios que se deben reconocer: ¿sólo para las

exigencias locales o para las actividades comerciales?

6. ¿Se da prioridad a los concejos forestales locales o a las concesiones comunitarias?

7. Los comités de gestión conjunta de las concesiones industriales deberían ser introducidos,

reforzados, con el objetivo de empoderar a las comunidades

38

8. Será necesario el apoyo externo para cubrir los costos de transacción y contribuir al desarrollo

de nuevas cadenas de productos básicos (p.ej., AOD)

Grupo de trabajo asiático

Puntos de fuerza de la asociación entre las concesiones industriales y las comunitarias

Ideal y la mejor solución

Empoderamiento de las comunidades (reconocimiento de derechos de tenencia que producen

mayores compromisos)

Repartición de beneficios, mejores medios de vida (mitigación de la pobreza)

Mejor GFS (responsabilidades compartidas, control y protección por las comunidades)

Mejor gobernanza (transparencia)

Solución de conflictos

Mayor valor económico (múltiples usos, optimización de la productividad de las tierras

degradadas)

Debilidades de las asociaciones entre las concesiones industriales y las comunitarias

Posible fuente de conflictos (intereses entre comunidades, derechos superpuestos)

Débil gobernanza y baja capacidad pueden producir conflictos, captura por la élite, mayor poder

de los concesionarios

Los enfoques complejos necesitan más normas

Altos costos de implementación, requieren mucho tiempo, beneficios limitados para las

concesiones industriales

Mayor deforestación

Recomendaciones para Concesiones 2.0

Gobernanza Aspectos económicos Gestión forestal

• Teoría del cambio

• Aplicación de la política

forestal

• Repartición de beneficios

basada en responsabilidades

compartidas

• Clara definición de los

derechos

• Derechos garantizados a

largo plazo y renovables

• Armonización del marco

jurídico

• Formulación de marcos

jurídicos/reglamentarios para

múltiples usos y valor

agregado de productos

diferentes de la madera

• Gobierno y concesionarios

• Incentivos fiscales para las

asociaciones

• Mejor comercialización

• Mayores oportunidades

empresariales

• Formulación de múltiples

usos, múltiples productos y

modelos de empresas de

servicios

• Consolidación de la

repartición de beneficios

para las necesidades de las

comunidades

• Planificación del uso de la tierra

forestal en procesos

participativos

• Optimización de la GFS,

inversiones en

manejo/regeneración/silvicultur

a del rodal

• Compromiso de las

comunidades en el patrullaje de

las áreas silvícolas

• Necesidad de mecanismos

sólidos para resolver conflictos

• Asociación industrial y

desarrollo tecnológico

• Necesidad de personas con

excelentes habilidades en

ciencias sociales

39

trabajan para la mitigación de

la pobreza

Recomendaciones para las concesiones comunitarias con o sin asociación con Concesiones 2.0

Gobernanza Aspectos económicos Gestión forestal

• Leyes y reglamentos

favorables

• Marco reglamentario

compatible con las

instituciones locales /

consuetudinarias

• Seguridad de tenencia de las

tierras consuetudinarias (a

largo plazo/permanente)

• Reglamentos y directrices

más sencillos (menor

burocracia)

• Desarrollo/planificación

participativos

• Aplicación de normas por las

administraciones

• Mecanismos eficaces de

monitoreo

• Desarrollo de PYME en

empresas basadas en los

bosques

• Establecimiento de

cooperación con las PYME

• Compromiso en la

plantación, gestión y

agroforestería

• Consolidación de la capacidad

de la comunidad (institución,

liderazgo, empresarialidad,

manejo técnico)

• Apoyo de gobiernos y

concesionarios para

capacitación y creación de

capacidad

• Acceso a información de

mercado

• Acceso a recursos financieros

(crédito para inversiones)

Grupo de trabajo de América Latina

Comentarios generales

Estigmatización del concepto de concesión en América Latina

Es imposible transferir derechos sobre derechos ya transferidos

Se han asignado derechos a las comunidades indígenas sobre el suelo y los bosques bajo otros

acuerdos jurídicos, y que resuelven o permiten resolver las mismas funciones de las concesiones

forestales

Es posible tener tierras boscosas públicas sin necesidad de derecho de tenencia anterior, sobre

el cual se aplicaría la asignación de la concesión

Condiciones

Planificación del uso de la tierra y asignación de derechos definidos

Mapeo del uso de la tierra basándose en los usos consuetudinarios

Capacidad para la gestión y reglamentación en diferentes niveles de gobierno

Armonización de los marcos jurídicos

Claridad, compromiso y funciones definidas en el estado y para los actores sociales

Consideración de la visión cultural de los actores sobre el uso de los bosques

40

Oportunidades

Asignaciones a comunidades/poblaciones locales para productos no consuntivos, no maderables

y turismo en las áreas zonificadas dentro de las áreas protegidas

Arreglos entre actores para que las comunidades extraigan productos no maderables

Las capacidades técnicas se generan juntas

Mejores niveles de transparencia para la gestión forestal

Se ha optimizado el uso de la infraestructura para diversificar la producción

Desarrollo de responsabilidades compartidas

Desarrollo de la gobernanza

Oportunidad de traer valor y participación en las áreas naturales protegidas

Desventajas

Estigmatización del concepto de concesiones

Baja capacidad institucional a nivel de gobierno y baja armonización de las políticas

Hay comunidades que aún están el proceso de reconocimiento y de asignación de la tierra, lo

que reduce la posibilidad de consolidar sus derechos territoriales

Conflictos sociales de interés por el uso de derechos superpuestos

Los impactos culturales negativos podrían ser generados por la interacción de los actores

Impactos negativos en las áreas ceremoniales

Falta de instrumentos actualizados como el mapa de uso de la tierra, el mapa de la tenencia, el

mapa producido por la asignación de la tenencia y las áreas de uso consuetudinario

Consideración final

El grupo consideró que las APP son oportunidades empresariales absolutamente viables , donde

el Estado podría tener un papel importante en la articulación y la generación de oportunidades

empresariales

Grupo de trabajo de Brasil

Principales obstáculos y oportunidades para Concesiones 2.0

Obstáculos

Conflictos con la legislación brasileña que ya estipula reglamentos para las concesiones

comerciales y las comunidades, incluyendo las aledañas

Habilidad de alimentar conflictos con las comunidades y gestores de áreas

Oportunidades

Múltiples usos de los recursos

Participación de la comunidad

Conclusión

No aplicable al caso de Brasil, que tiene una legislación que protege las comunidades, sus usos

tradicionales y la seguridad de los derechos sobre la tierra

41

Recomendaciones para una mejor relación entre las concesiones comerciales y las comunitarias

Gobernanza

Mayor transparencia en la gestión/administración con instancias locales de gestión participativa

Establecimiento de entidades locales que acompañen/monitoreen las empresas

Contratos justos, favorecidos por instituciones no gubernamentales y con consolidación

institucional de los estados, municipalidades y ONG para realizar esta mediación y control

Participación de la comunidad en las operaciones de planificación forestal

Mayor concentración de responsabilidades sobre las concesiones en un único órgano

gubernamental

Inversiones en educación para la gestión y participación más cualificada

Reducción de la burocracia

Economía

Compartir el sistema de trazabilidad de las concesiones comerciales con las concesiones

comunitarias y la gestión de productos diferentes de la madera, mayor transparencia y

disponibilidad de información sobre los volúmenes

Aumentar las oportunidades para que la comunidad participe en nuevas actividades en las áreas

de concesión que agregan valor a la madera en pie

Garantizar un mayor aprovechamiento de los recursos forestales para múltiples usos (productos

madereros, productos forestales no maderables y servicios ambientales)

Los concesionarios comerciales deberían dar prioridad al uso de los insumos locales y también

ofrecer a las comunidades los residuos no utilizables por sus empresas

Los concesionarios pueden facilitar crédito a las comunidades – como agentes de reducción de

riesgos, transferencia de fondos, etc.

Consolidación de la capacidad empresarial de las comunidades por medio de la capacitación,

preparación de proyectos de inversión, etc.

Los productos forestales no maderables deben tener precios adecuados (la información sobre

precios se debería poner a disposición) – De no ser así, las relaciones entre los concesionarios

comerciales y las comunidades serían poco saludables

Aplicación/inversión de las ganancias en la comunidad

Gestión

Monitoreo transparente de los recursos forestales madereros y no maderables

Fomento de nuevas tecnologías en las operaciones de gestión forestal

Desarrollo de capacidad y capacitación que ofrezcan a las comunidades acceso a las

innovaciones

Preparación compartida de los planes de gestión

Valorización del conocimiento tradicional

Concesiones 3.0

Un único ente gubernamental responsable de todo el proceso de concesión; un

marco/capacidad institucional más sólido con más autonomía

Pequeñas áreas de subastas de madera para utilizar la madera en pie

42

Acciones más enérgicas contra el aprovechamiento maderero ilegal para dar valor a los

productos derivados de las áreas de concesión

Formación para relaciones más positivas entre las operaciones forestales comerciales y las

comunitarias y mayores beneficios sociales

Realineación de los contratos incorporando las enseñanzas aprendidas

Garantizar las mejoras de las prácticas tecnológicas y poscosecha

Concesiones que den más valor al bien ambiental

Gestión de las concesiones con mayor participación de las comunidades aledañas

Concesiones mejor comprendidas por la sociedad

6. Hacia una hoja de ruta colaborativa

El taller, de casi cuatro días, fue muy intenso y productivo con presentaciones, debates en los

grupos de trabajo y en plenaria, además de muchas ocasiones de interacción entre los participantes.

Se percibía una sensación compartida sobre el logro de los objetivos principales y específicos del

taller. Los resultados de los grupos de trabajo produjeron aportaciones valiosas para reflejar y

organizar el camino a seguir en el marco de la Iniciativa sobre Concesiones Forestales.

Se mencionaron dos temas específicos como parte de la hoja de ruta:

1. La creación de una comunidad de práctica o red de profesionales y políticos interesados en el

continuo intercambio de experiencias, buenas prácticas y acciones específicas sobre el amplio tema

de las concesiones y otros acuerdos público-privados para manejar los bosques de producción

públicos. La FAO podría promover este mecanismo.

2. La elaboración de directrices actualizadas sobre la gestión eficaz de los bosques de producción

públicos en los países tropicales por medio de las concesiones forestales en el contexto de la

Agenda 2030. Se trataría de directrices concebidas para asesorar a políticos, empresarios forestales

y comunidades forestales, y se deberían concentrar en la gestión, gobernanza, factores económicos,

aspectos ambientales y sociales de las concesiones forestales, incluyendo buenas prácticas y

enfoques innovadores. Las directrices se elaborarían en base a los diferentes informes ya

preparados como parte de la ICF, los resultados de los talleres y ulterior búsqueda de información y

consultas a nivel regional. La FAO y sus socios, incluyendo PROFOR, están listos para trabajar con los

gobiernos en el desarrollo de este producto por medio de procesos de consultas a realizarse

durante 2017.