Informe Ethos - Aborto_¿Crimen o Necesidad?.docx

7
Colegio San Luis de la Compañía de Jesús Dpto. de Religión NM3 Informe Ethos ABORTO ¿CRIMEN O NECESIDAD?

Transcript of Informe Ethos - Aborto_¿Crimen o Necesidad?.docx

Page 1: Informe Ethos - Aborto_¿Crimen o Necesidad?.docx

Colegio San Luis de la Compañía de JesúsDpto. de Religión NM3

Informe Ethos

ABORTO

¿CRIMEN O NECESIDAD?

Luis Lobos Rivadeneira 2012

Aborto: ¿Crimen o necesidad?

1.- Hecho

Page 2: Informe Ethos - Aborto_¿Crimen o Necesidad?.docx

Hace ya unas semanas, en la ciudad de Concepción, con carteles pegados en distintos lugares se promovía una campaña que fomenta el aborto casero, para esto, recomendaban el uso de fármacos y fonos para buscar información en caso de querer interrumpir el embarazo. Uno de los fármacos sugeridos era el misoprostol. La Organización no gubernamental a la que se le adjudicó la campaña fue Mujeres Sobre Olas, contra la cual, esta semana fue presentada una querella.

2.- Comprensión del hecho

Lo primero que tenemos que entender, es que el aborto no existe solo de una forma sino que tiene distintas variantes y causas por las que ocurre. El aborto en su significado más general, se le llama a la interrupción del embarazo antes de los 180 días de gestación pudiendo ser natural o provocado.

El aborto natural es la perdida de la gestación antes de las 26 semanas, cuando el feto aún no tiene la garantías de sobrevivir fuera del vientre materno. Las principales causas por las que se puede producir son las alteraciones cromosómicas o por factores anatómicos.

Pero lo que en verdad nos incumbe acá es el aborto provocado o inducido, este se define como el uso de maniobras practicadas con el ánimo de interrumpir el embarazo, estas

pueden ser realizadas por terceros o por la misma embarazada.

Existen distintos tipos de legislaciones del aborto en relación a sus causas o necesidades, estas pueden ser, por causa de violación, por conllevar un riesgo para la madre, por complicaciones en el feto o por factores socioeconómicos. O simplemente esta despenalizado totalmente siempre y cuando sea efectuado antes de plazos establecidos.

Esto tiene una ventaja, que es la disminución de la mortalidad materna, que es mucho mayor en países donde el aborto es ilegal ya que en estos lugares, el aborto frecuentemente se efectúa de manera clandestina, insegura y con mínimas condiciones higiénicas.

En Chile, desde que el gobierno militar, la legislación penaliza en aborto en todas sus formas y supuestos, sin excepción, derogando así la ley que regía desde 1931 que permitía el aborto terapéutico, convirtiendo a chile en uno de los países donde las leyes son más estrictas en cuanto a esto.

Pero… ¿A que le llaman aborto terapéutico? Se denomina aborto terapéutico a la interrupción del embarazo por razones médicas, algunas de las justificaciones médicas básicas del aborto terapéutico son: que la continuación del embarazo o el parto conlleve un riesgo grave para la vida de la mujer, para salvaguardar la salud física o mental de la madre, para evitar el nacimiento de un niño con una enfermedad congénita o genética grave que es fatal o que le condena a padecimientos o discapacidades muy graves, para la reducción de embriones o fetos en embarazos múltiples, hasta un número que haga el riesgo aceptable y el embarazo viable, cuando la continuación del embarazo o el parto significan un riesgo grave para la vida del hijo, ya sea porque viene con una malformación, o tiene un alto riego de vida cuando nazca.

Pero la iglesia católica no acepta ni esta ni ninguna forma de aborto y en dos mil años de existencia esta posición no a cambiado. Cierto es también que dentro de la misma iglesia se dan diferencias de interpretaciones de las escrituras. Algunos intentan diferenciar una forma de pecado y otra, dependiendo del momento en que es efectuado el aborto.

Es bajo este pensamiento, que en Concepción, el Arzobispo de esta ciudad monseñor Fernando Chomali llamó a autoridades del Bio-bío a pronunciarse ante campaña pro aborto, pidió quitar lo carteles de las calles, evitar la venta de los fármacos recomendados y a informar a la población sobre los riesgos que se corren con el aborto que promueve esta campaña. Solicitó a la autoridad de salud que se explique claramente a la gente los efectos nocivos que tiene el medicamento sugerido.

Mujeres sobre Olas, organismo al que se le adjudicó la campaña, son una es una organización no lucrativa involucrada con los derechos humanos de las mujeres. En cuanto al aborto,

Page 3: Informe Ethos - Aborto_¿Crimen o Necesidad?.docx

manifiestan por el derecho que tiene la mujer de decidir sobre su propia vida sexual y reproductiva, considerando la omisión de este derecho como una injusticia social.

También es importante tomar en cuenta lo que indican las estadísticas sobre este tema, por ejemplo, dos de cada cinco embarazos son no planeados, De los embarazos no planeados, 46 millones (58%) terminan interrumpiéndose, 19 millones de estos en países donde la intervención voluntaria del embarazo es ilegal.

3.- Implicaciones Éticas

Si se habla del aborto, es necesario primero considerar las causas por la cual este se produce, en especial, las causas sociales, entre las principales que existen podemos mencionar el miedo por la falta de capacidades económicas para alimentar a la criatura, esto se debe a la falta de confianza en Dios y en el milagro que ha hecho solo con crear vida donde no la había antes.

En años anteriores, cuando la mayor parte de la población habitaba en zonas rurales que vivían del trabajo de la tierra y de la ganadería, la llegada de un hijo no significaba una carga económica sino mano de obra para el trabajo, osea una gran ayuda, más si el hijo era hombre. Pero a raíz del traslado de la población a zonas rurales, esta propiedad de el hijo a cambiado drásticamente, ahora no se le considera una ayuda, sino un peso más. Esta desvalorización que ha tenido la figura del hijo, a ocurrido a causa de el pensamiento consumista y de falsos valores que adquirido la sociedad actualmente. También algo que se suma a este temor es la poca seguridad que se le presenta a la mujer de tener sobrellevar la vida junto con un bebé en estos tiempos. El gobierno podrá dar ayudas y bonos pero no se hace suficiente para darle seguridad a la madre.

Otra efecto social que puede conducir al aborto es el miedo a lo que digan los padres o el resto de las personas, el entorno en general. Esto se acentúa cuando la joven es embarazada sin siquiera estar en una relación seria, o que el resto considera seria.

Debemos recordar que los prejuicios del embarazo, los conceptos y razonamientos humanos, de padres o terceras personas antes las leyes de Dios, no deben impedir la concertación del embarazo. Es Dios quien otorga la vida y solo él puede decidir sobre el destino de esta criatura.

Los juicios que la gente hace cuando ve situaciones de este tipo suelen ser duros e injustificados. A veces hasta las mentan de promiscuas, puede que en ocasiones sea una realidad, pero ningún juicio humano puede contradecir la voluntad de Dios, y si Él quiso crear esa vida, el pecado es asesinarla.

Además de estas, una de los miedos que más aquejan a la mujer en el momento del embarazo es a los 9 meses de embarazo que les espera y más aún, el miedo al dolor del parto.

La misión más importante y fundamental de toda mujer es la de ser madre y traer hijos al mundo. Ahora pensemos, si los animales que no piensan y no tienen conciencia no se abstiene de esta función. ¿No debería también la mujer afrontar esta misión natural que corresponde a su propia naturaleza femenina? La mujer esta hecha para esta misión.

¿Otra causa? La violación, y aquí tocamos un punto delicado. El aborto a causa de violación es un fuerte argumento que es utilizado comúnmente por los grupos pro aborto, pero nadie toma en cuenta las consecuencias psicológicas que esto trae… Pero partamos por datos más concretos.

A la hora de hablar de hablar de aborto lo primero que salta sobre la mesa son los casos de aborto por violación, pero la realidad es que la cantidad de violaciones que terminan en embarazo son mínimas, menos del 1% de abortos se llevan acabo por violación incesto o amenaza a la vida de la madre. Esto por varias razones.

Una de ellas es la que demuestra un estudio, constató que el 54% de las mujeres víctimas de ataques sexuales no habían quedado expuestas al esperma durante la violación. Como también otro estudio indica que más del 51% de los violadores experimentaron disfunciones que no les permitieron acabar el acto sexual. Hay otro detalle importante es que en la

Page 4: Informe Ethos - Aborto_¿Crimen o Necesidad?.docx

violación, producto del estrés ocurre el fenómenos de infertilidad natural. Esto produce el bloqueo de la ovulación, o si la mujer ya ha ovulado, el adelanto prematuro de la menstruación.

Son muchas las pruebas que demuestran la rareza de los embarazos a causa de violación. Serán pocos, pero no se puede negar que ocurre. Y en estos casos, ¿el aborto soluciona el problema?.

Un pensamiento generalizado en la gente que esta a favor del aborto, es la percepción de que el aborto erradica total o parcialmente la sensación de no tener control sobre su propio cuerpo, eliminando así el rastro que ha dejado este extraño que se ha creído por un momento dueño de ella y de su dignidad.

Otro de los argumentos que esgrimen es el derecho de todo niño a ser deseado, una mujer nunca sabrá si querrá o no al producto de un delito, un abuso horrible con efectos traumáticos para muchas de sus víctimas, pudiendo verse al hijo como un recuerdo perpetuo e imborrable de este hecho.

Por otra parte están los que creen que aún el embarazo, siendo resultado de una violación, no se le puede atribuir al bebé que estar por venir, la inocencia en su máxima pureza, la culpa de los actos de su padre. Un bebé es una nueva vida, el comienzo de algo, una nueva esperanza de hacer las cosas como se deben.

Fomentar a la mujer a dar salida a su rabia y frustración en contra su hijo solo produce impactos negativos y actitudes autodestructivas en su mente. El aborto solo oculta uno de los síntomas físicos de la violación, pero en su lugar, la mujer tendrá el recuerdo constante de que ha matado a su hijo, a esto se le llama, Síndrome Postaborto. Esto no es solo palabra, el 60% de las mujeres que abortan presentan tendencia suicida luego del aborto. El aborto no hace más que empeorar las emociones que rodean la violación.

El aborto intensifica la sensación de culpa producida por la violación, disminuye el autoestima, reafirma la sensación de haber sido sexualmente violentada, acentúa los sentimientos de haber perdido el control o de ser manejada por las circunstancias e intensifica los sentimientos de rechazo a los hombres, desencadena frigidez entre otras consecuencias.

El aborto no sirve para promover la paz y la reconciliación interior que tanto necesita la victima de una aberración como lo es una violación. Que un sea bebé engendrado por una violación, no significa de ninguna manera que el sea el culpable que merece la pena de muerte como castigo. Tiene el mismo derecho a vivir que cualquier otro.

Sea cual sea la causa del aborto, cuando se ha tomado la decisión de abortar, se buscará como sea la manera de lograrlo, y es aquí cuando la persona, ya que la legislación de el país no permite la realización del aborto en condiciones clínicas seguras, provocan que sea el aborto clandestino una importante consecuencia negativa de la prohibición de este, ya que genera un problema de salud pública y hace aumentar los índices de mortalidad materna, siendo el aborto clandestino la principal causa.

Cuando tiene que ver con el aborto a causa de una violación, debemos entender que esto se sigue por el deseo de la mujer, el deseo de reconciliarse con si misma, aparentemente. Pero cuando el aborto se hace ver como una necesidad, como es el caso del aborto terapéutico. ¿Es justo terminar con una vida que se sabe que nacerá con problemas?

Mucha gente cree que si, que no se debería dejar que un bebé que se sabe que nacerá con problemas y/o malformaciones ya que de todas formas no vivirá demasiado y esto se convierte en una angustia para la madre. Saber que lo que lleva en su vientre no vivirá demasiado, o que vivirá a duras penas toda la vida, ocasionando sufrimientos y gastos a los padres

Muy por el contrario al pensamiento que se tiene los grupos en contra del aborto, que consideran esto como una discriminación, como una rechazo ya que recomienda la muerte de una persona por el simple hecho de tener deficiencias, ya sean físicas o psíquicas. Ellos cuando crezcan tendrán las mismas ganas de vivir que cualquiera de nosotros, ninguna persona puede decidir que vida vale más que otra, ni siquiera la madre. Hacerlo constituye la peor de las discriminaciones.

Page 5: Informe Ethos - Aborto_¿Crimen o Necesidad?.docx

Pasando a otra situación, los casos en que la vida de la madre esta en peligro son escasos en nuestros tiempos donde la medicina a alcanzado un avance lo suficientemente alto como para realizar cesáreas casi comúnmente sin ningún tipo de riesgo, llegando a ser incluso más cómodo para la mujer, para así evitarse todo el trabajo de parto.

En el remoto caso de que ambas vidas estén en juego como en lo que la madre enferma de cáncer, tiene una infección grave, etc.…no se puede decidir, el médico debe intentar salvar ambas vidas, la de la madre y la del hijo.

Partidarios y opositores del aborto tienen distintas interpretaciones de los derechos humano, por ejemplo la de los partidarios de la despenalización total sostienen que prohibir el aborto atentaría contra los derechos fundamentales de las mujeres y contra los principios de justicia social. Se argumenta también que la prohibición causa la muerte de muchas mujeres, victimas de abortos mal realizados.

Por otra parte están los que se oponen férreamente al aborto, poniendo por delante de todo el derecho a la vida que tiene el nuevo ser, que por lo demás no tiene ningún tipo de defensa en este momento, y que es la prioridad en todo momento del embarazo, incluso más que la vida de la propia madre.

Otros grupos en tanto, han intentado llegar a un punto de equilibrio, estos son partidarios de una graduación en la penalización. Que intentan conseguir distintos grados de conciliación entre el derecho de la madre y el derecho fundamental a la vida. Suelen apoyarse sobre argumentos científicos del desarrollo humano para señalar limites legales para la interrupción del aborto.

4.- Aportes para el discernimiento

Todo esto tiene que ver mucho con la comprensión de la condición de humano le atribuimos a ese pequeño organismo que vive, por que de eso no hay dudas, dentro del vientre materno.

Algunos de los argumentos que entregan los gobiernos que han legalizado el aborto, es que el embrión, hasta cierto punto sigue siendo un conjunto de células sin ninguna forma definida que lo hagan parecer un humano.

A lo largo de la historia de la iglesia católica, muchos personajes han propuesto distintas visiones de en que momento comienza la vida, pero actualmente se concuerda en que la condición de humano empieza desde el momento de la concepción, desde que se produce la fecundación mediante la unión del espermatozoide con el óvulo, comienza un nuevo ser distinto a cualquiera otra persona que exista, otra vida, que si no se interfiere con ella, tiene ya todas las esperanzas de una vida en plenitud. Desde ese primer instante, la vida de este nuevo humano merece respeto y protección como cualquier otro ser humano.

Pero más que esto, la cuestión cae en decidir que vale más, la decisión de la madre o la nueva vida del bebé. Si es que entendemos al bebé como un humano a parte de la madre o lo vemos como un conjunto donde la madre lleva la decisión, decisión que puede repercutir no solo sobre su propia salud física y emocional sino también en su entorno.