Informe Estatuto Orgánico

2
Informe Estatuto Orgánico Federación de Estudiantes Universidad de Santiago El siguiente documento tiene por objetivo presentar un informe sobre la discusión de democratización dentro de nuestra casa de estudios. Para esto explicaremos punto por punto cada uno de los temas que se consideran de importancia para el entendimiento de este proceso en general. La idea del documento, además, es abrir una discusión que había sido dejada de lado por la comunidad, en el entendido que ahora resulta primordial que la comunidad estudiantil tenga una posición clara sobre las temáticas de democratización Claustro universitario El proceso de claustro, el cual fue una demanda ganada en la negociación del 2013 posterior a la toma que mantuvimos en la universidad, se vio truncado debido a los respectivos procesos internos dentro de los gremios de la universidad (elecciones, inasistencia de académicos, etc.), además del proceso de fin de año que implicó la disgregación de quienes componían dicha comisión que pondría en funcionamiento un claustro universitario. La instancia hasta el día de hoy no se ha retomado, además que el avance de las comisiones internas no ha producido hasta el momento ningún avance tangible (documentos, por ejemplo). Discusión sobre normas comunes Este debate se instala con bastante fuerza durante el verano del presente año, cuando Aldo Valle hace referencia a la necesidad de que las universidades del CUECH (Consorcio de Universidades Estatales chilenas) tengan una normativa única referente a democracia interna como forma de Estatutos Orgánicos. La instalación de esta idea está relacionada directamente con las coyunturas de Estatutos Orgánicos de la USACH y la U. de Valparaíso ya que son las únicas dos comunidades educativas que cuentan con proyectos de reglamentación interna. Por consiguiente, se ha planteado la dicotomía entre avanzar de manera particular por universidades o en conjunto con reglamentaciones generales. Este discurso, durante el último tiempo, fue tomado por los gremios de la Usach como una oportunidad para poder incidir de manera real en las líneas de un estatuto orgánico, aunque presenta dificultades por no saber cuándo podría estar en vigencia dicho proyecto.

description

Informe Estatuto Orgánico

Transcript of Informe Estatuto Orgánico

  • Informe Estatuto Orgnico

    Federacin de Estudiantes Universidad de Santiago

    El siguiente documento tiene por objetivo presentar un informe sobre la discusin de

    democratizacin dentro de nuestra casa de estudios. Para esto explicaremos punto por

    punto cada uno de los temas que se consideran de importancia para el entendimiento de

    este proceso en general.

    La idea del documento, adems, es abrir una discusin que haba sido dejada de lado por

    la comunidad, en el entendido que ahora resulta primordial que la comunidad estudiantil

    tenga una posicin clara sobre las temticas de democratizacin

    Claustro universitario

    El proceso de claustro, el cual fue una demanda ganada en la negociacin del 2013

    posterior a la toma que mantuvimos en la universidad, se vio truncado debido a los

    respectivos procesos internos dentro de los gremios de la universidad (elecciones,

    inasistencia de acadmicos, etc.), adems del proceso de fin de ao que implic la

    disgregacin de quienes componan dicha comisin que pondra en funcionamiento un

    claustro universitario.

    La instancia hasta el da de hoy no se ha retomado, adems que el avance de las

    comisiones internas no ha producido hasta el momento ningn avance tangible

    (documentos, por ejemplo).

    Discusin sobre normas comunes

    Este debate se instala con bastante fuerza durante el verano del presente ao, cuando

    Aldo Valle hace referencia a la necesidad de que las universidades del CUECH (Consorcio

    de Universidades Estatales chilenas) tengan una normativa nica referente a democracia

    interna como forma de Estatutos Orgnicos. La instalacin de esta idea est relacionada

    directamente con las coyunturas de Estatutos Orgnicos de la USACH y la U. de Valparaso

    ya que son las nicas dos comunidades educativas que cuentan con proyectos de

    reglamentacin interna. Por consiguiente, se ha planteado la dicotoma entre avanzar de

    manera particular por universidades o en conjunto con reglamentaciones generales.

    Este discurso, durante el ltimo tiempo, fue tomado por los gremios de la Usach como una

    oportunidad para poder incidir de manera real en las lneas de un estatuto orgnico,

    aunque presenta dificultades por no saber cundo podra estar en vigencia dicho

    proyecto.

  • Aprobacin del Estatuto Orgnico 2008

    Este punto es, quiz, el ms controversial dentro de la temtica de democratizacin de la

    universidad debido a la forma en que fue aprobado dentro de la comunidad (no gan la

    opcin de los estudiantes por el alto quorum a pesar de que votaron casi 8.000

    estudiantes) y, principalmente, porque se modific arbitrariamente por rectora para

    posteriormente ser entregado e ingresado como proyecto de ley.

    Actualmente, el parlamento rechazo que dentro de la derogacin del DFL 2 se integrara un

    artculo que posibilitaba que la presidenta Michelle Bachelet promulgara los EEOO de la

    Usach y la UV. Esto implica necesariamente que el periodo de espera se hace ms largo

    aun y que, adems, se pone en riesgo la implementacin final de este estatuto. Por lo

    tanto, hoy nos encontramos en un estado de inmovilidad respecto a cmo avanzar hacia

    una mayor democracia interna.

    Rol del Consejo Acadmico

    El consejo acadmico se ha reunin aproximadamente en tres ocasiones para tratar el

    tema de estatuto orgnico, girando la discusin en torno a la negativa de la facultad

    delegatoria que entregaba la Presidencia de la Republica a la rectora para poder enviar

    como proyecto de ley al parlamento el EEOO 2008.

    Debido a esto, y por decisin de la mayora de los integrantes del consejo, se define hacer

    una interpelacin a la presidenta y, adems, un comunicado de informe a la comunidad

    sobre el estado de avance del estatuto. Dentro de este documento se le pide a Michelle

    Bachelet que pueda reconsiderar la posibilidad de entregar nuevamente la facultad

    delegatoria, facilitando as un proceso de reformulacin de estatutos.

    _______________________________

    En sntesis, hoy nos encontramos en una etapa bastante compleja para la comunidad

    toda, puesto que no existen claridades de como seguir avanzando el proceso

    democratizador de la Usach.

    Por otro lado, se debe entender la importancia de estos procesos, ya que la democracia

    interna es la nica herramienta que nos permitir ejercer control sobre las decisiones de

    nuestra universidad y que casos como los que estamos viviendo hoy en da, como la falta

    de infraestructura y las problemticas de coimas en la licitacin de constructoras, viene de

    la falta de fiscalizacin a los presupuestos y el aumentos de matrcula unilaterales de la

    Rectora. Por lo tanto, la nica salida a este tipo de casos no vuelvan a repetirse es ser

    parte en la toma de decisiones, administrando tambin la USACH.