Informe Ejecutivo Investigación CEFECh Junio 2012

download Informe Ejecutivo Investigación CEFECh Junio 2012

of 37

Transcript of Informe Ejecutivo Investigación CEFECh Junio 2012

  • 7/31/2019 Informe Ejecutivo Investigacin CEFECh Junio 2012

    1/37

    Informe Ejecutivo Investigacin

    El poder econmico y social de la Educacin

    Superior En ChileResultados preliminares

    Primera Etapa

    Autores

    Camilo Araneda

    Ignacio Cassorla

    Andrs dAlenon

    Rodrigo Fernndez

  • 7/31/2019 Informe Ejecutivo Investigacin CEFECh Junio 2012

    2/37

    2

    1.- Introduccin.

    El da 4 de agosto del ao 2011, reflota como unos de los momentos ms determinantes del

    movimiento estudiantil en Chile. Aqul da, las organizaciones de los estudiantes de la educacin

    superior y de la secundaria, convocaron a una manifestacin que la autoridad decidi no

    autorizar.

    Lo entonces ocurrido queda impreso como un momento lgido de la expresin del descontento

    frente al modelo de enseanza chileno. Ese da, la avenida principal de Santiago -la Alameda- se

    convirti en el escenario de duros enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de Carabineros,

    que durante todo el da intent impedir el arribo de estudiantes y/o cualquier sospechoso de

    querer marchar, al sector Plaza Baquedano. El corolario: imgenes de Santiago nublada por el

    humo de los gases lacrimgenos, calles vacas, slo acompaadas de piquetes de fuerzas

    especiales y carros lanza-agua, casi trecientos detenidos y un cacerolazo indito en la historia

    democrtica post Pinochet del pas.

    Lo anterior es un botn de muestra de la magnitud del movimiento por la educacin chilena. Sus

    efectos reverberaron mucho ms all de los lmites territoriales del pas. BBC, The Economist, The

    Guardian y, en general, todos los medios con circulacin y vocacin global dedicaron sendos

    anlisis para la revuelta chilena y los principales dirigentes del movimiento fueron invitados a

    exponer su posicin a organizaciones como la OCDE, la UNESCO y a representantes del parlamento

    europeo.

    En 2012, a un ao de la explosin social del descontento en torno a la educacin chilena, el apoyo

    a las demandas no parece agotado y no hay razones para concluir que ste vaya a decaer; de

    acuerdo con la encuesta CEP de abril de 2012, el problema ms importante al que debiese

    enfocarse el gobierno sigue siendo la educacin, por sobre la delincuencia, salud u otros.

    Magnitud y duracin se conjugan en el conflicto de la educacin en Chile, lo que no puede sino

    explicarse por una fractura en el consenso poltico-social que dio sustento al desarrollo del modelo

    educativo. La expresin de este quiebre redund en la identificacin del lucro como el elemento

    clave del problema, y los efectos perversos que pudieran suscitarse en un sistema donde ms de la

    mitad de la matrcula se concentra en instituciones privadas.

    Adicionalmente, a travs del problema lucro se hizo evidente la falta de informacin fidedigna y

    oficial sobre el mercado de la educacin superior, visibilizando el funcionamiento tipo caja negra

    que posee. Al respecto, cincuenta y seis diputados solicitaron la formacin de una comisin

    investigadora que inicie las indagaciones a fondo del sistema y su forma de ingreso, determine la

  • 7/31/2019 Informe Ejecutivo Investigacin CEFECh Junio 2012

    3/37

    3

    legalidad del instrumento utilizado por las universidades para lucrar con la educacin terciaria,

    evale los conflictos de inters que puedan existir, evale el financiamiento de las universidades

    pblicas, rendicin de cuentas respecto de los dineros aportados por el Fisco de Chile y, en general,

    el funcionamiento de stas, recabe informacin sobre todo lo que estime necesario recibiendo para

    tales efectos a los estudiantes, rectores, inmobiliarias, consorcios internacionales y dems actores

    involucrados, y proponga lo que considere pertinente para mejorar el Sistema de Educacin

    Superior de Chile y, en particular, la Educacin Superior Estatal. Primero rechazada, finalmente

    fue aprobada el 6 de Julio de 2011 para funcionar 120 das, luego fue prorrogada y hasta la fecha

    no existe pronunciamiento oficial alguno de sta.

    Como se ve, el conflicto de la educacin tiene un marcado carcter poltico. Por un lado, pues es

    reconocida la vinculacin de una heterognea e importante parte de la clase poltica tradicional

    con corporaciones educativas desarrolladas en los ltimos 30 aos (paradigmtico es el caso del ex

    ministro de educacin Joaqun Lavn, sin ser, ni por lejos, el nico), lo que justifica la denuncia de

    la existencia de intereses creados y, por otro, pues lo que se contraponen son visiones ideolgicas

    respecto de quien ejerce mayor poder de influencia en el binomio pblico-privado.

    Sin embargo, lo que suele olvidarse en estas consideraciones de carcter ms macro es que tras

    ellas estn el milln de estudiantes que actualmente cursan algn programa de educacin superior

    y que, en rigor, constituyen el elemento vital de subsistencia del modelo.

    Del sistema se conocen, en general, los contornos de su diseo y la lgica que sustenta su

    desarrollo: ampliar el acceso a un bien esencialmente pblico mediante una estrategia de

    provisin privada del mismo. Son conocidos tambin los datos sobre evolucin de la matrcula y el

    tamao de las instituciones en esos trminos. Sin embargo, y tal como se argument ms arriba, la

    informacin de los flujos de dinero que se mueven en el mercado de la educacin superior es

    prcticamente inexistente, cuestin de suyo relevante en la medida que los volmenes

    monetarios que ingresan al sistema provienen, en su mayora, de la capacidad de pago y

    endeudamiento de los propios estudiantes. Al respecto, es importante acotar que el costo de la

    educacin universitaria en Chile es el ms alto del planeta cuando se le ajusta segn el PIB/cpita,

    llegando a constituir un 40% del mismo (Meller, 2011).

    Por otro lado, el acceso a la educacin superior ha sido asociado a la promesa de una mejor

    vinculacin con el mercado del trabajo y por tanto, un aumento medible en los ingresos esperados

    por concepto de salario, cuestin que fundamenta en parte el aumento sostenido de la matrcula.

    A nivel microeconmico, se ha recalcado el alto retorno privado de la Educacin Superior en Chile.

    En efecto, los estudios superiores reportan salarios de 345.018 pesos ms que quienes no los

    cursan en promedio y, dentro de este universo, los estudios tcnicos reportan salarios de 185.211

  • 7/31/2019 Informe Ejecutivo Investigacin CEFECh Junio 2012

    4/37

  • 7/31/2019 Informe Ejecutivo Investigacin CEFECh Junio 2012

    5/37

  • 7/31/2019 Informe Ejecutivo Investigacin CEFECh Junio 2012

    6/37

  • 7/31/2019 Informe Ejecutivo Investigacin CEFECh Junio 2012

    7/37

    7

    angular del problema. Al respecto, es necesario realizar un par de observaciones: la primera, es

    que el cuestionamiento al lucro como orientacin principal de instituciones de educacin superior

    se realiza concibindolo en su sentido negativo, es decir, lo que las instituciones de educacin

    superior dejan de realizar cuando la orientacin principal de quienes son propietarios,

    administradores y/o controladores de tales establecimientos es la apropiacin privada de los

    excedentes. La segunda observacin es que para efectos de abordar la totalidad del sistema de

    educacin superior chileno y su funcionamiento, no es posible establecer que el lucro sea

    efectivamente el fin ltimo que los dueos de la totalidad de las instituciones de educacin

    superior privadas persigan. En Chile, distintos actores econmicos y sociales han constituido

    Universidades a lo largo de las ltimas dcadas con fines explcitos tanto en las misiones

    institucionales como en las orientaciones de la enseanza o en el carcter de las labores de

    investigacin, cuestin que ha perdurado en el tiempo con la continuidad en la participacin en el

    campo educativo de aquellos actores y la entrada de nuevos grupos de inters que declaran

    pblicamente que no lucran, y que los fines perseguidos, sin ser explcitos, estn relacionados a

    estrategias de reproduccin social y de produccin ideolgica.3.- Mtodos.

    La presente investigacin ha sido concebida para realizarse en dos etapas sucesivas. En la primera

    que es la que aqu se presenta- se trabaja en la construccin del indicador poder econmico y

    se establecen las tipologas segn correspondan a universidades tradicionales o no tradicionales, y

    segn sean selectivas o no selectivas.

    Ya en la segunda etapa, se pretende realizar un anlisis respecto de las variables constitutivas

    identificadas para cada tipo de retorno (Ver operacionalizacin de variables a continuacin) a nivel

    de las instituciones, acercndose de esta manera a una medicin del rendimiento general del

    sistema de educacin superior Chileno.

    El estudio considera una cohorte de la poblacin que toma a las instituciones estudiadas y que

    corresponde a un momento temporal especfico, en este caso, el ao 2011. Se utilizan fuentes

    secundarias y el levantamiento de informacin en los casos que sea necesario y posible. Para lo

    cual se utilizan bases de datos pblicas (SIES-MINEDUC, MIFUTURO, CASEN, FONDECYT, etc.),

    sumado a bases de datos de generacin propia.La elaboracin de un mapa de las instituciones de educacin superior constituye un aporte a la

    reflexin en torno a la educacin superior debido a que, por un lado el sistema presenta una

    heterogeneidad como principal caracterstica, y por otro, las matrices analticas recurrentes

  • 7/31/2019 Informe Ejecutivo Investigacin CEFECh Junio 2012

    8/37

    8

    presentan cierta obsolescencia para este nuevo panorama la Educacin Superior, debido a la

    inorganicidad misma que presenta el sistema.

    a. Operacionalizacin de dimensiones de anlisisPara establecer tipologas institucionales respecto al poder econmico de las universidadeschilenas, se consideran tres campos de anlisis: retornos privados, retornos productivos y retornos

    sociales. Cada dimensin tiene componentes bajo los cuales se agrupan las variables a utilizar para

    la medicin de los datos. Es necesario precisar que no es posible, en estricto rigor, realizar un

    anlisis de rentabilidad, retornos o rendimiento, sino que se establecern ciertos perfiles

    agregados para las variables que constituyen los tres espacios a considerar. Se busca, en este

    estudio, generar una prospeccin o exploracin emprica sobre ciertos movimientos agregados a

    nivel de las instituciones sobre reas que son consideradas de relevancia para su desempeo

    econmico, social y cultural.La dimensin de retornos privados tiene dos componentes: costos y perfiles de ingreso, mediante

    los cuales se pretende establecer diferencias entre las instituciones en trminos de las

    posibilidades objetivas para el bienestar de los hogares cuyos integrantes cursan estudios

    superiores. Las variables ocupadas para el componente de los costos son: arancel promedio y

    matrcula promedio. Para el componente de perfiles de ingreso, se considera como variable los

    tramos de ingresos de los egresados al cuarto ao de titulacin. Se utilizar una base de datos de

    elaboracin propia de los precios de aranceles y matrculas del ao 2011 de las universidades que

    componen la muestra, junto con la base de datos de MIFUTURO.CL que contiene informacin

    sobre los ingresos futuros de los estudiantes de las distintas carreras impartidas en las

    universidades consideradas en el estudio.La dimensin de los retornos productivos se compone de niveles de investigacin segn la

    magnitud de proyectos adjudicados por institucin y la naturaleza de los fondos asignados, lo que

    permite diferenciar entre instituciones con investigacin de alta escala, mediana escala, baja

    escala e investigacin espuria. Para el componente referido a la investigacin de alta escala, la

    variable a utilizar ser la cantidad de proyectos FONDEF adjudicados por institucin. En el caso de

    la investigacin a mediana y baja escala, la variable a utilizar ser la cantidad de proyectos

    FONDECYT adjudicados por institucin, clasificando a cada universidad segn su cercana a la cota

    superior o inferior en un listado descendente de cantidad de proyectos. La base de datos a utilizar

    es la que ofrece FONDECYT.

    Finalmente, la dimensin de los retornos sociales es compuesta por la extensin universitaria y la

    asociatividad en el estamento estudiantil. Para ambos compuestos, las variables mediante las

  • 7/31/2019 Informe Ejecutivo Investigacin CEFECh Junio 2012

    9/37

  • 7/31/2019 Informe Ejecutivo Investigacin CEFECh Junio 2012

    10/37

    10

    que busca distinguir entre instituciones que exigen un puntaje de corte mnimo de 550 puntos

    para sus matriculados y aquellas que no. Esto se justifica pues en un sistema como el chileno, en el

    cual la educacin superior se paga (y caro) es posible recurrir a crditos para pagar por la

    obtencin de la credencial, por lo que el verdadero filtro entre tipos de instituciones lo

    constituye el carcter de los estudiantes que llenan los cupos ofertados, cuestin que por lo

    dems remite a las evidentes asimetras respecto al capital escolar (medido oficialmente mediante

    la PSU) para el nivel medio del sistema escolar.

    El segundo eje de distincin al cual esta investigacin suscribe como estrategia de anlisis

    corresponde a la separacin de las instituciones segn son tradicionales o no. Este criterio ha sido

    pensado como una sofisticacin de la distincin entre instituciones estatales e instituciones

    privadas, que en el contexto chileno pareceen lo grueso- haberse diluido. En este sentido y para

    comprender cmo ha evolucionado el modelo educativo chileno desde las reformas estructurales

    realizadas a comienzos de los aos 80, se distinguir aquellas instituciones que fueron formadas

    con anterioridad a las modificaciones introducidas y aquellas que aparecen posteriormente. La

    justificacin de este criterio parece innecesaria en vista de que el mismo Estado de Chile lo

    establece para la asignacin de recursos. Sin embargo, vale argumentar ac que es el sector no

    tradicional el que ha explicado la acelerada expansin del sistema en trminos de matrcula,

    cuestin que ha justificado su diseo y su funcionamiento los ltimos 30 aos.

    c. Poder de mercado y poder econmicoUna de las formas para dar cuenta de la estructura ms o menos competitiva de un mercado es

    mediante el anlisis de alguna medida que indique su grado de concentracin. Para estos efectos,

    el mtodo ms utilizado es la construccin e interpretacin del Indice de Herfindahl (HHI), ya que

    mide el grado de concentracin de un mercado relevante.

    Ahora bien, lo que en el presente trabajo se considera como relevante es la participacin de los

    ingresos esperados por concepto de docencia del pregrado de cada institucin, o conjunto

    reconocido de ellas dentro de un grupo, sobre el total de recursos que circulan por este concepto

    al interior de su respectivo mercado relevante. Lo anterior guarda relacin con el hecho de que los

    ingresos esperados por docencia del pregrado representan una medida de los recursos que

    colocan directamente los hogares que permiten el funcionamiento de las instituciones.

    Ahora bien, esta estimacin de una funcin de ingresos adolece de no contar con informacin

    relativa a otras fuentes de ingresos de las instituciones tales como la investigacin, la venta de

    servicios o el arriendo de inmuebles, asimismo como de no considerar los ingresos por concepto

    de docencia de postgrado y posttulo. An as, es posible suponer que la matrcula por docencia de

    pregrado es uno de los componentes ms dinmicos en la economa de las instituciones

  • 7/31/2019 Informe Ejecutivo Investigacin CEFECh Junio 2012

    11/37

    11

    universitarias. Si bien la matrcula del postgrado y posttulo ha mostrado una tendencia creciente

    en el tiempo, constituye un nivel dentro del sistema en el cual los costos de oportunidad son, por

    definicin, bajos, lo cual se aleja del anlisis respecto de los principales problemas que median la

    relacin entre las instituciones que proveen credenciales universitarias y los hogares que las

    demandan.

    Una forma de concebir el grado de poder econmico al interior de los mercados relevantes

    definidos es la siguiente

    1

    1

    ( , )

    i

    li N

    i

    l

    i

    Li i i i i

    l l l l l

    l

    i i i

    l l l

    Y

    Y

    Y p m a q

    p m a

    Donde:

    i es el ndice de poder econmico de la institucin isima

    i

    lY es el ingreso esperado por docencia de pregrado de la institucin isima para total de l

    credenciales ofrecidas

    i

    lp es el vector de precios para la elsima credencial de la isima institucin, el cual est defindio

    en funcin del vector relativo al precio de la matrcula (i

    lm ) y al relativo al arancel anual

    correspondiente (i

    la ).

    i

    lq es el vector de demanda para la elsima credencial de la isima institucin o grupo de ellas,

    vale decir, representa la matrcula para un programa determinado al interior de una institucin

    determinada respectivamente.

    El intervalo del indicador va de 0 a 1, lo cual es trivial dado que su medida representa una

    expresin porcentual de la participacin que tiene una institucin o grupo de ellas sobre el total

    de recursos a circular dentro de su respectivo mercado por concepto de docencia del pregrado.

    Otro aspecto relevante se relaciona con la composicin del ndice, ya que los ingresos es una

    funcin creciente tanto en los precios como en los cantidades, es necesario diferenciar si una

    posicin de poder dentro de un mercado est determinada por su nivel relativo de precios o por

  • 7/31/2019 Informe Ejecutivo Investigacin CEFECh Junio 2012

    12/37

    12

    su nivel relativo de demanda. Esto es, analtica y empricamente contrastable en virtud de la

    dispersin que tenga el nivel de poder econmico respecto de escalas normalizadas para ambos

    vectores, es decir, de si las posiciones relativas sobre el nivel general de precios o sobre el nivel

    general de la demanda permiten identificar perfiles de estrategias respecto de su poder

    econmico relativo dentro de su mercado relevante.

    En relacin a lo anterior, observar el posicionamiento de los agentes tanto a nivel individual (por

    cada institucin considerada de modo separado), asimismo como en funcin de la estructura de su

    propiedad, vale decir, si corresponde a una pequea corporacin unitaria, a una gran corporacin

    unitaria o a un grupo institucional. El criterio de corte entre el carcter pequeo o grande de una

    corporacin unitaria se establecer sobre un nivel de corte de matrcula total equivalente a los

    quince mil estudiantes en total.

    Por ltimo, es importante recalcar que estos posicionamientos, asimismo como su composicin,

    sern observados dentro de un vector de ingresos y no de una funcin de utilidad, es decir, no se

    considera la funcin de costos en el anlisis debido a que es informacin a la cual no es posible

    acceder en su totalidad. De todos modos, sobre el final se analizarn algunas componentes

    tendenciales respecto de la informacin disponible sobre los costos en los que incurren las

    instituciones por concepto de docencia (un tipo importante dentro de los costos fijos) y los

    relativos a infraestructura (uno de los costos hundidos ms importantes), lo que permitir al

    menos desoscurecer el panorama sobre la relacin entre ingresos y costos al interior de las

    instituciones universitarias.

    4.- Datos.

    A continuacin se presentan los resultados preliminares que se obtienen en el marco de estainvestigacin. Estos constituyen el primer esfuerzo por generar un mapa de la educacin superior

    en los parmetros establecidos en los apartados anteriores. Este ejercicio es prerrequisito para

    avanzar hacia el anlisis de los retornos de manera ms pormenorizada, cuestin que se abordar

    en etapas posteriores de la misma investigacin.

  • 7/31/2019 Informe Ejecutivo Investigacin CEFECh Junio 2012

    13/37

    13

    a. Distribucin de ingresos esperados y matrcula segn mercadoTabla N 1: Ingresos esperado por institucin Universitaria y Mercado.

    Mercado Nombre de la Institucin

    Ingreso

    esperado enmillones de

    dlares

    % en el total

    de los

    ingresos

    esperados

    Tradicional

    Selectivo

    Pontificia Universidad Catlica 172,99 5,47

    Pontificia Universidad Catlica de Valparaso 69,25 2,19

    Universidad Austral de Chile 63,67 2,01

    Universidad Catlica del Maule 27,49 0,87

    Universidad Catlica del Norte 47,9 1,52

    Universidad de Antofagasta 35,41 1,12

    Universidad de Chile 168,54 5,33

    Universidad de Concepcin 118,11 3,74

    Universidad de la Frontera 37,85 1,20

    Universidad de la Serena 30,71 0,97

    Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educacin 27,35 0,87

    Universidad de Santiago de Chile 104,52 3,31

    Universidad de Talca 39,87 1,26

    Universidad de Tarapac 36,23 1,15

    Universidad de Valparaso 74,1 2,34

    Universidad del Bo Bo 43,83 1,39

    Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educacin 16,15 0,51

    Universidad Tcnica Federico Santa Mara 91,82 2,91

    Universidad Tecnolgica Metropolitana 32,5 1,03

    SUBTOTAL 1238,29 39,18

    Tradicional

    No

    Selectivo

    Universidad Arturo Prat 34,72 1,10

    Universidad Catlica de la Santsima Concepcin 38,24 1,21

    Universidad Catlica de Temuco 30,4 0,96

    Universidad de Atacama 13,78 0,44

    Universidad de los Lagos 23,89 0,76

    Universidad de Magallanes 16,08 0,51

    SUBTOTAL 157,11 4,97

    icio

    nal

    Sele Universidad Adolfo Ibez 60,45 1,91

    Universidad Alberto Hurtado 23,38 0,74

  • 7/31/2019 Informe Ejecutivo Investigacin CEFECh Junio 2012

    14/37

    14

    Universidad Nacional Andrs Bello 247,85 7,84

    Universidad de los Andes 50,17 1,59

    Universidad del Desarrollo 102,25 3,24

    Universidad Diego Portales 92,39 2,92

    Universidad Finis Terrae 31,87 1,01

    Universidad Mayor 101,69 3,22

    SUBTOTAL 710,05 22,47

    No

    Tradicional

    No

    Selectivo

    Universidad Academia del Humanismo Cristiano 15,36 0,49

    Universidad Adventista 5,69 0,18

    Universidad Autnoma 90,34 2,86

    Universidad Bernardo OHiggins 15,97 0,51

    Universidad Bolivariana 12,25 0,39

    Universidad Catlica Silva Cardenal Silva Henrquez 23,24 0,74

    Universidad Central 63,61 2,01

    Universidad Chileno Britnico de Cultura 1,83 0,06

    Universidad de Aconcagua 21,01 0,66

    Universidad de Arte y Ciencias Sociales ARCIS 11,93 0,38

    Universidad de Artes, Ciencias y Comunicacin UNIACC 27,86 0,88

    Universidad de Las Amricas 133,1 4,21

    Universidad de Via del Mar 34,21 1,08

    Universidad del Mar 83,8 2,65

    Universidad del Pacfico 31,82 1,01

    Universidad Gabriela Mistral 16,79 0,53

    Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnologa, UNICIT 19,98 0,63

    Universidad Internacional SEK 17,73 0,56Universidad Los Leones 1,56 0,05

    Universidad Miguel de Cervantes 2,82 0,09

    Universidad Pedro de Valdivia 44,05 1,39

    Universidad San Sebastin 150,91 4,78

    Universidad Santo Toms 120,22 3,80

    Universidad Tecnolgica de Chile INACAP 93,26 2,95

    Universidad UCINF 15,49 0,49

    SUBTOTAL 1054,83 33,38

    TOTAL GENERAL 3160,28 100

    La presente tabla enuncia datos de contexto demostrativos de la envergadura del mercado de las

    instituciones Universitarias en Chile, sumatoria total que al ser homologada en sueldos mnimos,

  • 7/31/2019 Informe Ejecutivo Investigacin CEFECh Junio 2012

    15/37

    15

    estos representaran a 8.706.005 de estos ($182.000 mensuales). Sumando comparaciones

    proporcionales, el presupuesto para la totalidad del concepto educacin por parte de Estado

    chileno es de 11.600 millones de dlares anuales, donde el total recaudado por concepto de

    docencia de pregrado por las universidades representara a un 27,24%, y especficamente, el

    presupuesto 2012 para el apartado educacin superior (Universidades, IPs y CFTs), la cifra de

    ingresos recaudados solamente por las Universidades representa 1,68 veces de dicho presupuesto

    (1.881 millones de dlares).

    Respecto a la frecuencia porcentual acumulada, se observa la predominancia de dos mercados

    relevantes, el mercado Tradicional Selectivo y el No Tradicional No Selectivo (39,18% y 33,38%

    respectivamente). Si se desagrega los porcentajes para cada mercado de forma individual, se

    observa que en el mercado Tradicional Selectivo la concentracin del ingreso est dada por cinco

    universidades (52,98%), para el caso de las No Tradicionales No Selectivas la concentracin es

    explicada por 6 instituciones (63,67%), y para el caso de las instituciones No Tradicionales

    Selectivas la mayor parte de los ingresos es explicada por 4 instituciones (76,64%).

    Por ltimo, el mercado Tradicional No Selectivo es el que menos explica dentro del total del

    Mercado Universitario segn sus ingresos y es muy heterogneo respecto de la concentracin de

    los ingresos.

    Tabla N2: Ingreso esperado y cantidad de Matrcula segn Mercado y nicho de selectividad.

    Ingreso esperado en millones de dlares Cantidad Matrcula Pregrado

    Selectiva No Selectiva Total Ingresos % Ingresos Selectiva No Selectiva Total Matricula % Matricula

    Tradicional 1238,29 157,11 1395,4 44,15% 231972 43075 275047 45,65%

    No tradicional 710,05 1054,83 1764,88 55,85% 96078 231367 327445 54,35%

    Total 1948,34 1211,94 3160,28 100,00% 328050 274442 602492 100,00%

    % x Nicho T 63,56% 12,96% . . 70,71% 15,70%

    % x Nicho NT 36,44% 87,04% . . 29,29% 84,30%

    Por otra parte, la informacin discrimina segn la nomenclatura clsica entre tradicionales, o

    pertenecientes al CRUCH, y no tradicionales, o privadas no pertenecientes al CRUCH; dato que

    apunta a un predominio de las instituciones de educacin superior universitarias privadas no

    tradicionales (55,85%) sobre la recaudacin por concepto de docencia en pregrado, lo cual dice

    relacin sobre el nicho que est aportando de mayor dinamismo al sistema con respecto al

    concepto de recaudacin de ingresos. Si se traslada esto al cuadro de matrcula tambin se

    observa el mismo fenmeno anteriormente descrito, con un 54,35% para las instituciones No

    Tradicionales, avalando el discurso de predominancia de dicho mercado.

  • 7/31/2019 Informe Ejecutivo Investigacin CEFECh Junio 2012

    16/37

    16

    Respecto al nicho de selectividad, es relevante apuntar las diferencias que se pueden observar

    segn los mercados, o nichos, en los cuales son incidentes, siendo las Universidades Tradicionales

    con un 63,56% de los ingresos generados por dicho nicho de selectividad. Por otro lado, las

    Universidades no Tradicionales hegemonizan el mercado de las instituciones universitarias no

    selectivas con el 87,04%. Y por ltimo, la relacin entre el peso en el mercado segn criterio de

    selectividad denota la predominancia de las instituciones selectivas (61,65% del total).

    Sumando la informacin que entrega el cuadro de matrcula de pregrado, se comprueba la

    hiptesis que el mercado de las instituciones Tradicionales es altamente selectivo en trminos

    acadmicos, y a su vez, el mercado de las instituciones No Tradicional es altamente No Selectivo

    bajo los mismos parmetros, lo cual empieza a dar luces de la diferencia entre mercados y los

    bienes ofrecidos por estos.

    Para la mejor comprensin de la naturaleza de los datos, involucrando otras variables, como la

    matrcula, el presente anlisis de desglosar en distintos acpites segn los mercados relevantes

    ya acotados en la metodologa. Por lo que es pertinente revisar la informacin dividida en cada

    uno de los mercados, segn nichos y diferenciados.

    Tabla N3: Universidades No tradicionales diferenciadas segn Estructura de la Propiedad1

    Estructura de la propiedad SelectividadMatrcula

    PregradoUS$ MM

    % Mat.

    Nicho

    selec.

    % Ingreso

    total

    % Ingreso

    nicho

    selec.

    %

    Matricula

    Grupo Econmico

    Selectivas 36.325 248 37,8% 14,04% 34,9% 11,1%

    No selectivas 109.023 445 47,1% 25,22% 42,2% 33,3%

    Total 145.348 693 39,27% 44,4%

    Gran Corporacin Unitaria

    Selectivas 14.273 102 14,9% 5,76% 14,3% 4,4%

    No selectivas 59.311 325 25,6% 18,42% 30,8% 18,1%

    Total 73.584 427 24,18% 22,5%

    Pequea Corporacin

    Unitaria

    Selectivas 45.480 361 47,3% 20,43% 50,8% 13,9%

    No selectivas 63.033 285 27,2% 16,13% 27,0% 19,2%

    Total 108.513 645 36,55% 33,1%

    Total General 327.445 1765

    De la Tabla N3 es relevante mencionar sobre los datos arrojados, que entre las 12 instituciones

    (de 33 instituciones en total de las instituciones No Tradicionales) que pertenecen a la clasificacinGrupo econmico y Gran Corporacin Unitaria abordan el 66,9% de la matrcula total de las

    1Ver Anexo para la clasificacin segn estructura de la Propiedad.

  • 7/31/2019 Informe Ejecutivo Investigacin CEFECh Junio 2012

    17/37

    17

    instituciones no Tradicionales. A su vez, abarcan el 63,45% del total de los ingresos para este

    concepto, por lo que la gran parte, tanto de los ingresos esperados como en matrcula, son

    acaparados por la este tipo de instituciones.

    Respecto al nicho selectivo, la categora que ms explica este nicho, respecto a los ingresos

    esperados, son las Pequeas Corporaciones Unitaria, con un 50,8%, las que a su vez, en trminosde matrculas es la que menos explica (con un 13,3% de para las selectivas) lo que da cuenta el

    elevado costo de este tipo de instituciones de carcter selectivo, y a su vez, da cuenta lo acotado

    del mercado a la hora de la selectividad acadmica en instituciones pequeas y su selectividad

    tambin pasa por la situacin econmica (estamentales).

    Por ltimo, las dos primeras categoras comprenden gran parte de los ingresos esperados para el

    nicho no selectivo (73%), lo que dice relacin con el peso de mercado que presentan este tipo de

    instituciones y en base a qu mercado estn apuntando. A contraposicin, las 15 instituciones No

    Selectivas que son clasificables en Pequeas Corporaciones Unitarias explican poco el mismo

    Nicho y del Total de las Instituciones No Tradicionales, tanto en matrcula como en ingresos, a

    pesar de la gran cantidad de instituciones que las integran.

    Tabla N4:Universidades Tradicionales diferenciadas segn Tradicin y derivados2

    Tradicin SelectividadMatrcula

    PregradoUS$ MM

    % Nicho

    selec

    % Ingreso

    total

    % Ingreso

    nicho selec

    %

    Matricula

    Tradicional Antes del 81'

    Selectivas 142.414 837 61,4% 59,97% 67,6% 51,8%

    No selectivas 0 0 0,0% 0,00% 0,0% 0,0%

    Total 142.414 837 59,97% 51,8%

    Derivadas

    Selectivas 89.558 401 38,6% 28,77% 32,4% 32,6%

    No selectivas 43.075 157 100,0% 11,26% 100,0% 15,7%

    Total 132.633 559 40,03% 48,2%

    Total General 275.047 1395

    La Tabla N4, la cual contiene datos sobre instituciones universitarias tradicionales, nos muestra

    un panorama donde predomina tanto en el orden de las cantidades como de los ingresos

    esperados (51,8% y 59,7% respectivamente) por parte de las 8 instituciones tradicionales

    existentes para el ao 81, previo a la Ley General de Universidades.

    Otra mencin relevante a realizar es con respecto a la alta selectividad que muestra el mercado delas instituciones tradicionales, donde el 84,4% de la matrcula y el 88,74% de los ingresos totales

    2Ver Anexo para la clasificacin segn Tradicin

  • 7/31/2019 Informe Ejecutivo Investigacin CEFECh Junio 2012

    18/37

    18

    del mercado analizado, pertenece al nicho selectivo. Esto se vincula a un mercado altamente

    selectivo en trminos acadmicos, como a su vez, presenta menores recaudaciones

    proporcionales en comparacin a las instituciones no tradicionales selectivas (las primeras

    recaudan U$5.336 promedio por estudiante y las segundas U$7.400), lo que avala la distincin de

    mercados relevantes por la elasticidad cruzada.

    Por ltimo, es relevante mencionar que las instituciones derivadas, que en trminos de ingreso

    representan al 40% de los ingresos totales de las instituciones tradicionales y a su vez son ms

    instituciones que las tradicionales ms longevas, en su mayora son de regiones y dilucidan la

    diferencia abismante con el mercado universitario de las instituciones ms antiguas y capitalinas.

    b. Mercado: Tradicional/No tradicionalA continuacin se presentan los grficos construidos para mostrar la composicin de los

    distintos mercados identificados al interior de la educacin superior chilena. Como ya se

    expuso, se han distinguido 2 mercados relevantes diferenciados por nicho (selectivo Noselectivo), en los cuales cada una de las instituciones obtienen distribuciones de poder

    econmico diferenciado, de acuerdo a la composicin del mismo, segn lo expuesto en el

    apartado anterior.

    En este primer apartado de presentacin de datos se da a conocer la escala de poder

    econmico de las instituciones, ajustado por precio y por matrcula, segn se clasifiquen

    dentro del mercado tradicional o no tradicional

    i. El mercado No Tradicional Grfico 1: Poder econmico de las instituciones No tradicionales en la escala normalizada de precios

  • 7/31/2019 Informe Ejecutivo Investigacin CEFECh Junio 2012

    19/37

    19

    Como se observa en el Grfico 1, cuando se ajusta por precios, donde la UNAB es la institucin

    que presenta el mayor poder de mercado, con valores ligeramente sobre la media. La posicin

    ventajosa que adquiere esta universidad se explica entonces (como se ver en el Grfico 2) por el

    alto nmero de matriculados con los que cuenta. A su vez, si se observa el extremo derecho del

    eje precios normalizados aparecen las instituciones no tradicionales que mayor recaudacin

    presenta por medio de sus altos costos y con un poder econmico moderado. Esto se explica pues

    son instituciones altamente elitizadas, en las que el posicionamiento que alcanzan en el mercado

    se explica no por su cantidad de alumnos sino por las altas sumas que estos cancelan, y se ven

    focalizados en cuatro instituciones que se apartan del conjunto de instituciones No Tradicionales,

    y al menos nueve instituciones que superan la media de precios de este mercado relevante.

    Respecto a la cota inferior, existe una concentracin de instituciones (16) que presentan un bajo

    poder de mercado (bajo la cota 0,05), y a su vez presentan menores recaudaciones a travs de los

    precios cobrados en sus planteles, por debajo de la media de la escala normalizada. La anterior

    afirmacin refleja las diferencias existentes entre un conglomerado de instituciones pequeas que

    explican poco sobre la totalidad del mercado No Tradicional, con respecto a instituciones deparecido peso en el mercado pero con altos precios, lo cual distingue los lineamientos institucional

    y formas de selectividad en sus planteles.

  • 7/31/2019 Informe Ejecutivo Investigacin CEFECh Junio 2012

    20/37

    20

    Grfico 2: Poder econmico de las instituciones No tradicionales en la escala normalizada de lamatrcula.

    La complementacin del grfico explicativo del poder de Mercado por medio de los precios

    (grfico 1) es el grfico segn matrcula, al observar los grficos precedentes se denota la

    estructura el poder econmico en las instituciones de educacin superior. Se evidencia la absoluta

    hegemona en el mercado por parte UNAB la que obtiene mayores valores en el ndice,

    conseguidos principalmente en funcin de la cantidad de estudiantes que posee. Tambin se

    observa el grupo de instituciones que recaudan la mayor cantidad de estudiantes (7) por sobre la

    cota ,50 de la escala normalizada, lo que dice relacin de lo concentrado de la matrcula en pocas

    instituciones de gran envergadura.

    De lo anterior, y en vista de los grficos ya presentados, se observa la existencia de una gran

    cantidad de instituciones (25) que presentan poca concentracin de matrculas, y a su vez, bajo

    poder en el mercado, siendo la diferencia de estas su diferencial entre el poder de mercado

    explicado por los precios cobrados por concepto de docencia en pregrado. Resulta interesante e

    ilustrativa la variacin que sufren universidades como la UANDES, UAI y UDESARROLLO, quienes se

    mueven a travs del eje matrcula hacia los valores iniciales, respaldando lo observado en elGrfico 1: altos precios, baja matrcula.

  • 7/31/2019 Informe Ejecutivo Investigacin CEFECh Junio 2012

    21/37

    21

    Lo anterior queda plenamente reflejado en el Grfico 3, al mostrar la relacin precios / cantidades

    por instituciones No tradicionales.

    Grfico 3: Ejes estratgicos en el mercado No tradicional: Precios/Cantidades

    El grfico 3 demuestra los distintos polos de instituciones diferenciados por su posicionamiento

    dentro del Mercado No Tradicional en funcin tanto por precio y por cantidad, observando grupos

    de instituciones que acumulan por precio (parte superior del eje de las ordenadas), y otro grupo

    que acumula o explica su posicionamiento en el mercado por medio de la cantidad de matrculasacaparadas (a la derecha del eje de las abscisas). Los casos ms relevantes son el de la UNAB con

    precios por sobre la media y la ms numerosa en trminos de estudiantes, y por otra parte la USS

    que se ubica en un punto medio la cual tambin acumula por medio de ambas variables.

    Por ltimo, la cota inferior ms cercana a la coordenada 0 es donde se concentra la gran mayora

    de las instituciones, pequeas en cantidad de matrculas y de menor precio en el mercado.

  • 7/31/2019 Informe Ejecutivo Investigacin CEFECh Junio 2012

    22/37

    22

    ii. El mercado tradicional Grfico 4: Poder econmico de las instituciones Tradicionales en la escala normalizada de precios

    Se observa que las instituciones que se posicionan en la cota superior del mapa son

    principalmente universidades que existen antes de la reforma educacional de 1981. Dentro de

    estas, quienes ocupan posiciones de mayor poder econmico respecto a las dems instituciones

    son la PUC y la U. de Chile, siendo la primera la que ms ajusta su posicin segn los precios de sus

    aranceles. En trminos de precio, la mitad superior est compuesta mayoritariamente por

    instituciones privadas, y la mitad inferior est compuesta mayoritariamente por instituciones

    estatales de regiones, y a su vez, dentro de las instituciones que supera la cota ,50 en la escala

    normalizada de precios (7) se diferencian en dos polos en contrastacin del poder de mercado,

    separando a las dos grandes instituciones anteriormente mencionadas. Lo anterior refiere a una

    elitizacin de las 2 principales universidades, una zona media de instituciones antiguas.

    Respecto a la concentracin de las instituciones, esto se observa en las cotas inferiores tanto de

    peso de mercado como de precio, con un gran nmero de instituciones cuyos precios relativos

    dentro del mercado tradicional son menores, y representan en su mayora a instituciones

    derivadas y regionales por bajo la cota ,40 de la escala normalizada de precios.

  • 7/31/2019 Informe Ejecutivo Investigacin CEFECh Junio 2012

    23/37

    23

    c. Grfico 5: Poder econmico de las instituciones Tradicionales en la escala normalizada de lamatrcula

    Se observa que el poder econmico de las instituciones ms antiguas se diferencia en trminos de

    matrcula respecto de las instituciones derivadas de la reforma de 1981. La ubicacin en la cota

    superior de la matrcula indica que su poder econmico se ajusta segn la matrcula, para el caso

    especfico de la UCH. La cota inferior del poder econmico son principalmente universidades de

    regiones con menos participacin en la matrcula, observando dieciocho instituciones que estn

    bajo la cota ,40. Lo anterior demuestra la gran concentracin de alumnado en las instituciones de

    gran tamao ubicadas en la capital del pas, o en grandes urbes como Concepcin y la Quinta

    Regin.

  • 7/31/2019 Informe Ejecutivo Investigacin CEFECh Junio 2012

    24/37

    24

    Grfico 6: Ejes estratgicos en el mercado Tradicional: Precios/Cantidades

    El grfico 6 sobre los ejes estratgicos de anlisis confirma tanto las cotas superiores (UCH y PUC)

    y las inferiores. Se puede apreciar que hay pocas instituciones que ofreciendo un nivel menor de

    matrcula, ajustan sus precios de tal manera que les otorga un grado considerable de poder

    econmico. La mayora de las instituciones concentra un bajo poder de mercado a partir de sus

    bajos precios y baja oferta de matrcula (cota inferior). Son las instituciones derivadas de la

    reforma, la mayora en regiones, con bajo nivel de elitizacin.

    Se aprecia una diferencia entre 2 instituciones con alta matrcula (PUC y U. de Chile) y precios

    relativamente ms altos con el grupo de instituciones antiguas (anteriores a la reforma) que

    ofreciendo mayor parte de la matrcula fijan sus precios al nivel de las universidades derivadas.

    Nichos de Mercado: Mercados Selectivos/No Selectivos

    A continuacin se presentan grficos de poder de mercado pero filtrando por selectividad. De esta

    manera es posible acceder a un panorama ms especfico de cmo se articula el mercado de la

  • 7/31/2019 Informe Ejecutivo Investigacin CEFECh Junio 2012

    25/37

    25

    educacin superior chileno y sus formas de segmentacin, como tambin comprender cada

    mercado relevante en su individualidad.

    El mercado Tradicional Selectivo

    Grfico 7: Poder econmico de las instituciones Tradicionales Selectivas en la escala normalizadade precios

    Se evidencia una cota superior de poder de mercado en la cual se ubican las universidades que

    ajustan sus precios de tal manera de constituirse como universidades caras y selectivas. Las dems

    instituciones antiguas tienen un mayor poder de mercado que universidades derivadas teniendo

    precios similares, debido a que son ms masivas, es decir universidades como la U. de Concepcin,

    USACH y la UTFSM son selectivas y adems concentran parte importante de la matrcula sin ser

    tan caras como aquellas de la cota superior. Por ltimo se ubican universidades derivadas con

    bajos precios y menos masivas respecto de las dems instituciones de este nicho.

  • 7/31/2019 Informe Ejecutivo Investigacin CEFECh Junio 2012

    26/37

    26

    Grfico 8: Poder econmico de las instituciones Tradicionales Selectivas en la escala normalizada dela matrcula

    Sigue mantenindose la distribucin entre las universidades al considerar la participacin en la

    matrcula, aunque la diferenciacin es mayor entre las universidades ms antiguas y las ms

    nuevas al considerar la matrcula como medida de ajuste del poder econmico, pues las primerasofrecen mayor cobertura de matrcula (recordar que las derivadas fueron sedes regionales de las

    universidades ms grandes).

  • 7/31/2019 Informe Ejecutivo Investigacin CEFECh Junio 2012

    27/37

    27

    d. Grfico 9: Ejes estratgicos en el mercado Tradicional Selectivas: Precios/Cantidades

    Como es evidente, las universidades tradicionales ms antiguas se diferencian de las universidades

    derivadas respecto a matrcula ms que a precio, es decir, la diferencia de poder econmico se

    ajusta ms segn matrcula, al ser ms masivas, pues en trminos de precio un grupo importantede universidades antiguas y derivadas poseen un nivel similar de aranceles. Persiste un cmulo de

    instituciones regionales que son selectivas y cuyos precios son menores, as como su cobertura de

    matrcula, atendiendo a la condicin geogrfica en la que se inserta la institucin.

    El mercado Tradicional No Selectivo

    Se aborda a continuacin aquel mercado que concentra a universidades tradicionales que no son

    selectivas, por ende, concentran un importante nmero de estudiantes que no logra un mnimo de

    puntaje PSU debido a diversos factores estudiados, entre ellos, el origen socioeconmico.

  • 7/31/2019 Informe Ejecutivo Investigacin CEFECh Junio 2012

    28/37

    28

    Grfico 10: Poder econmico de las instituciones Tradicionales-No Selectivas en la escalanormalizada de precios

    Son pocas las instituciones que siendo tradicionales, califican como no selectivas. Hay una

    diferencia notable entre 2 grupos de instituciones: aquellas universidades que son caras pero

    concentran muy poco poder econmico pues su matrcula es baja, y aquellas universidades que,

    como muestra el siguiente grfico (11), son masivas.

    Grfico 11: Poder econmico de las instituciones Tradicionales-No Selectivas en la escalanormalizada de la matrcula

  • 7/31/2019 Informe Ejecutivo Investigacin CEFECh Junio 2012

    29/37

    29

    Grfico 12: Ejes estratgicos en el mercado Tradicional-No Selectivas: Precios/Cantidades

  • 7/31/2019 Informe Ejecutivo Investigacin CEFECh Junio 2012

    30/37

    30

    Es necesario precisar que el hecho de que haya universidades cuyo poder econmico en su nicho

    sea ajustado casi exclusivamente por precio no implica que sean caras, sino que lo son en relacin

    a aquellas que son ms baratas pero ms masivas.

    El mercado No Tradicional Selectivo

    Dentro del grupo de universidades no tradicionales, se distingue un grupo reducido de

    instituciones que califican como selectivas. Queda de manifiesto, al diseccionar el mercado no

    tradicional segn selectividad que, en su mayora, las instituciones adquieren su poder de

    mercado en funcin a los altos precios que cobran. Al ser selectivas, sus posibilidades de aglutinar

    estudiantes se reducen, por lo que sus precios deben ajustarse a la alta para asegurar la viabilidad

    del negocio.

    Grfico 13: Poder econmico de las instituciones No Tradicionales- Selectivas en la escalanormalizada de precios

    Resulta interesante el caso de la Universidad Andrs Bello, que si bien es selectiva, explica su

    poder relativo de mercado mayoritariamente por la gran cantidad de estudiantes con que cuenta,situndola en oposicin a las universidades ms caras del grupo. En efecto, el promedio de arancel

    de UNAB es de $ 2.685.265, mientras que el de la UANDES es de $3.719.238. Esta cuestin est

  • 7/31/2019 Informe Ejecutivo Investigacin CEFECh Junio 2012

    31/37

    31

    claramente reflejada en el Grfico 14, donde se aprecia la marginalidad de la Universidad Andrs

    Bello respecto del grupo que la contiene.

    Por ltimo, la parte inferior del grfico, cerca de la coordenada 0, se encuentra la UAH con los

    precios ms bajos, y las instituciones UNAB y UMAYOR que se ubican por bajo la cota 0,30, lo que

    demuestra lo acotado del presente mercado para las instituciones que nos expliquen su

    posicionamiento en el mercado por medio de los precios.

    Grfico 14: Poder econmico de las instituciones No Tradicionales- Selectivas en la escala normalizada de la

    matrcula

    El Grfico 15 constituye un resumen de lo hasta ahora dicho; en los extremos de los ejes

    encontramos a la UANDES, como la ms cara; y a la UNAB como la ms grande. Lo que resulta de

    mayor relevancia en el cuadro presentado inmediatamente abajo, es que el grueso de estas

    instituciones se cuenta dentro de las ms caras del modelo.

    Tambin, es pertinente mencionar lo acotado del presente Mercado en trminos de Matrcula,

    presentado todos sus planteles cantidades de matrculas muy por debajo de la nica institucin

    (UNAB) numerosa en trminos de estudiantado, lo que dice relacin de la selectividad no

    acadmica alta dentro del mercado, como el carcter elitista de la mayora de estas instituciones.

  • 7/31/2019 Informe Ejecutivo Investigacin CEFECh Junio 2012

    32/37

    32

    Grfico 15: Ejes estratgicos en el mercado No Tradicional- Selectivas: Precios/Cantidades

    Para completar el anlisis del presente Mercado, se observa definidamente cuatro grupos o

    diversos polos, la solitaria UNAB por una parte; la tambin solitaria UAH en la cota inferior; por

    otra parte se encuentran la UDP y la UMAYOR ms en la ubicacin media del grfico; y por ltimo

    el grupo de las Universidades elitizadas o estamentales (UANDES, UDESARROLLO, UAI y UFT) conaltsimos precios.

    El mercado No Tradicional No Selectivo

    En el ltimo de los subgrupos, encontramos a las universidades no tradicionales y no selectivas. El

    comportamiento que se presenta en los siguientes grficos es fundamental pues es en esta

    categora donde se agrupan la mayor cantidad de instituciones y, por la naturaleza de sus sistemas

    de admisin, donde se cuentan la mayor cantidad de estudiantes.

  • 7/31/2019 Informe Ejecutivo Investigacin CEFECh Junio 2012

    33/37

    33

    Grfico 16: Poder econmico de las instituciones No Tradicionales- No Selectivas en la escalanormalizada de precios

    Como se observa en el grfico 16, la gran mayora de estas universidades no accede a posiciones

    ventajosas en el mercado, al no contar grandes cantidades de matriculados ni con arancelesexcesivamente altos, en relacin a las otras universidades del modelo (como ya se argument, los

    precios de las universidades chilenas son, en promedio, los ms caros del planeta).

    A lo anterior hay que hacerle 2 salvedades. Por un lado, lo que es vlido para el modelo en general

    no lo es para un grupo reducido de instituciones que s acceden a posiciones econmicas de

    avanzada tanto por sus precios como por la cantidad de estudiantes que aglutinan, a saber, USS,

    UDLA, UST y en menor proporcin UAUTONOMA, UDELMAR, UCEN e INACAP (aunque esta ltima

    es ms bien barata dentro del modelo). Por otro lado, se constata la existencia de instituciones

    que si bien no acceden a posiciones econmicas de avanzada (en gran medida pues no cuentan

    con una gran cantidad de matriculados) son de las ms caras dentro del modelo (UGM, UNIACC).

  • 7/31/2019 Informe Ejecutivo Investigacin CEFECh Junio 2012

    34/37

    34

    Grfico 17: Poder econmico de las instituciones No Tradicionales- No Selectivas en la escala normalizada de

    la matrcula

    En efecto, y como se muestra en el Grfico 17, la Universidad de las Amricas, la Universidad

    Santo Toms, Universidad San Sebastin se cuentan dentro de las instituciones con mayor

    cantidad de estudiantes y las que mayores costos implican, en trminos relativos, para los

    estudiantes. No se clasifica INACAP en ese grupo pues, como se observ en el grfico anterior, si

    bien cuenta con una gran cantidad de estudiantes, no es relativamente cara.

    El caso paradigmtico, o la vanguardia del mercado, es la USS, que acumula en el mercado tanto

    por matrcula como por precios, lo que explica su alto poder de mercado. Posiblemente la USS

    produce un fenmeno de tironeo o alza de los precios de las dems instituciones de alto poder

    de mercado, al innovar en su frmula bi-dimensional de acumulacin.

    Por otra parte, es muy alta la tasa de instituciones que se acercan a la coordenada 0, presentando

    el dicho mercado la mayor concentracin de instituciones en su cota inferior (entre los dosprimeros cuadrantes del grfico, lo que demuestra la alta concentracin o explicacin del mercado

    No Tradicional No Selectivo por parte de pocas instituciones (7).

  • 7/31/2019 Informe Ejecutivo Investigacin CEFECh Junio 2012

    35/37

    35

    Grfico 18: Ejes estratgicos en el mercado No Tradicional- No Selectivas: Precios/Cantidades

    5. Bibliografa

    Brunner, J. J. (2009). Educacin Superior en Chile.Instituciones, Mercados y Polticas

    gubernamentales (1967 - 2007). Santiago: UDP Ediciones.

    Brunner, J. J., & Pea, C. (2011). El conflicto de las universidades: entre lo pblico y lo privado.

    Santiago: UDP Ediciones.

    Coz, S., & Schwartzman, C. (2009). Polticas Educativas y Cohesin Social en Amrica Latina.

    Santiago: Uqbar.

    Levy, D. C. (2011). En J. Brunner, & C. Pena, El conflicto de las Universidades: entre lo pblico y lo

    privado. Santiago: UDP Ediciones.

    Meller, P. (2011). Universitarios, El problema no es el lucro, es el Mercado! Santiago: Uqbar.

  • 7/31/2019 Informe Ejecutivo Investigacin CEFECh Junio 2012

    36/37

  • 7/31/2019 Informe Ejecutivo Investigacin CEFECh Junio 2012

    37/37

    HenrquezUniversidad UCINF Universidad Central Universidad Los Leones

    Universidad Chileno

    Britnico de CulturaUniversidad Miguel de

    CervantesUniversidad de Arte y

    Ciencias Sociales ARCISUniversidad Pedro de

    ValdiviaUniversidad de los

    Andes

    Anexo N2: Instituciones clasificadas segn Tradicin

    Tradicin Tradicional Antes del 81

    (8)

    Derivadas (17)

    Institucione

    s

    Pontificia Universidad Catlica Universidad Arturo Prat Universidad de los Lagos

    Pontificia Universidad Catlica de

    ValparasoUniversidad Catlica de la Santsima

    ConcepcinUniversidad de Magallanes

    Universidad Austral de Chile Universidad Catlica de Temuco Universidad de Playa Ancha deCiencias de la Educacin

    Universidad Catlica del Norte Universidad Catlica del Maule Universidad de TalcaUniversidad de Chile Universidad de Antofagasta Universidad de TarapacUniversidad de Concepcin Universidad de Atacama Universidad de ValparasoUniversidad de Santiago de Chile Universidad de la Frontera Universidad del Bo BoUniversidad Tcnica Federico Santa

    MaraUniversidad de la Serena Universidad Metropolitana de Ciencias

    de la Educacin

    Universidad Tecnolgica

    Metropolitana