Informe económico de julio 2012

5
Considerando el lado real de la economía mundial, es posible advertir una desaceleración en el segundo trimestre del año en relación al primero, la cual se espera que se profundice en lo que resta del año. Desde un enfoque financiero, esto se refleja en un aumento de la volatilidad e incertidumbre en los principales mercados, lo que llevó asimismo a que el rendimiento de los bonos del tesoro de Estados Unidos se encuentre en mínimos históricos - ver Gráfico Nº 1). Gráfico Nº 1: Índice S&P 500 y Rendimiento de Bonos de EE.UU. En puntos básicos, y en puntos porcentuales Fuente: IIE sobre la base de Federal Reserve of St. Louis. La primer potencia mundial continúa sin poder resolver los problemas de fondo en materia de generación de empleo (en junio el sector privado no agrícola creó 176 mil puestos de trabajo, por debajo de las expectativas de mercado), motivo por el cual fuentes oficiales estiman que la tasa de desempleo no será inferior al 8% en lo que al corriente año respecta. En este sentido, será de vital importancia los acuerdos que alcancen los distintos partidos políticos en materia fiscal. China, por su parte, registró una tasa de crecimiento interanual de 7,6% en el segundo trimestre del año, marcando una desaceleración en relación al trimestre anterior, cuyo crecimiento fue de 8,1%. Si bien las proyecciones para el segundo semestre anticipan que esta tendencia continúe, los mercados descuentan futuras reducciones en las tasas de interés activa y de referencia. Por su parte, en el análisis de la evolución de la economía de Brasil, se observa un amesetamiento en los últimos meses. Las principales instituciones brasileñas que realizan estimaciones de crecimiento han recortado, en sus últimos informes, las proyecciones para este año. Así, la Confederación Nacional de la Industria (CNI) recortó su expectativa del 3% al 2,1%, el Banco Central de Brasil del 3,5% al 2,5%, y el relevamiento de expectativas de mercado FOCUS del 2,01% al 1,90% (ver Gráfico Nº 2). Gráfico Nº 2: Índice de Actividad Económica del Banco Central de Brasil. Serie desestacionalizada. Enero 2009=100 Fuente: IIE sobre la base de Banco Central de Brasil. En función de algunas medidas de estímulo que viene llevando adelante el gobierno de Dilma Rousseff, se espera un próximo semestre con un mejor desempeño del que ya pasó. Reducciones impositivas, aumento de las transferencias del Tesoro al Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), reducción de la tasas de interés de referencia, y la depreciación del real ocurrida durante el primer semestre son algunas de estas medidas de impulso. En el mes de junio, la actividad económica cayó 3,9% en términos interanuales según el Índice General de Actividad (IGA) que mide la consultora OJF (ver Gráfico Nº 3). La profundidad de la caída registrada en el sexto mes del año, hizo 1,0% 1,2% 1,4% 1,6% 1,8% 2,0% 2,2% 2,4% 1.200 1.250 1.300 1.350 1.400 1.450 03/01/2012 17/01/2012 31/01/2012 14/02/2012 28/02/2012 13/03/2012 27/03/2012 10/04/2012 24/04/2012 08/05/2012 22/05/2012 05/06/2012 19/06/2012 03/07/2012 S&P500 Rto. Bonos a 10 años(eje der.) 90 95 100 105 110 115 120 ene-09 abr-09 jul-09 oct-09 ene-10 abr-10 jul-10 oct-10 ene-11 abr-11 jul-11 oct-11 ene-12 abr-12 Institución Previsión Crecimiento 2012 CNI De 3% para 2,1% Relevamiento Focus De 2,01% para 1,9% Banco Central de Brasil De 3,5% para 2,5% Mayo /Abril - 0,02%

Transcript of Informe económico de julio 2012

Page 1: Informe económico de julio 2012

Considerando el lado real de la economía mundial, es posible advertir una desaceleración en el segundo trimestre del año en relación al primero, la cual se espera que se profundice en lo que resta del año. Desde un enfoque financiero, esto se refleja en un aumento de la volatilidad e incertidumbre en los principales mercados, lo que llevó asimismo a que el rendimiento de los bonos del tesoro de Estados Unidos se encuentre en mínimos históricos - ver Gráfico Nº 1).

Gráfico Nº 1: Índice S&P 500 y Rendimiento de Bonos de EE.UU. En puntos básicos, y en puntos porcentuales

Fuente: IIE sobre la base de Federal Reserve of St. Louis.

La primer potencia mundial continúa sin poder resolver los problemas de fondo en materia de generación de empleo (en junio el sector privado no agrícola creó 176 mil puestos de trabajo, por debajo de las expectativas de mercado), motivo por el cual fuentes oficiales estiman que la tasa de desempleo no será inferior al 8% en lo que al corriente año respecta. En este sentido, será de vital importancia los acuerdos que alcancen los distintos partidos políticos en materia fiscal.

China, por su parte, registró una tasa de crecimiento interanual de 7,6% en el segundo trimestre del año, marcando una desaceleración en relación al trimestre anterior, cuyo crecimiento fue de 8,1%. Si bien las proyecciones para el segundo semestre anticipan que esta tendencia continúe, los

mercados descuentan futuras reducciones en las tasas de interés activa y de referencia.

Por su parte, en el análisis de la evolución de la economía de Brasil, se observa un amesetamiento en los últimos meses. Las principales instituciones brasileñas que realizan estimaciones de crecimiento han recortado, en sus últimos informes, las proyecciones para este año. Así, la Confederación Nacional de la Industria (CNI) recortó su expectativa del 3% al 2,1%, el Banco Central de Brasil del 3,5% al 2,5%, y el relevamiento de expectativas de mercado FOCUS del 2,01% al 1,90% (ver Gráfico Nº 2).

Gráfico Nº 2: Índice de Actividad Económica del Banco Central de Brasil. Serie desestacionalizada. Enero 2009=100

Fuente: IIE sobre la base de Banco Central de Brasil.

En función de algunas medidas de estímulo que viene llevando adelante el gobierno de Dilma Rousseff, se espera un próximo semestre con un mejor desempeño del que ya pasó. Reducciones impositivas, aumento de las transferencias del Tesoro al Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), reducción de la tasas de interés de referencia, y la depreciación del real ocurrida durante el primer semestre son algunas de estas medidas de impulso.

En el mes de junio, la actividad económica cayó 3,9% en términos interanuales según el Índice General de Actividad (IGA) que mide la consultora OJF (ver Gráfico Nº 3). La profundidad de la caída registrada en el sexto mes del año, hizo

1,0%

1,2%

1,4%

1,6%

1,8%

2,0%

2,2%

2,4%

1.200

1.250

1.300

1.350

1.400

1.450

03

/01

/20

12

17

/01

/20

12

31

/01

/20

12

14

/02

/20

12

28

/02

/20

12

13

/03

/20

12

27

/03

/20

12

10

/04

/20

12

24

/04

/20

12

08

/05

/20

12

22

/05

/20

12

05

/06

/20

12

19

/06

/20

12

03

/07

/20

12

S&P500 Rto. Bonos a 10 años(eje der.)

90

95

100

105

110

115

120

en

e-0

9

abr-

09

jul-

09

oct

-09

en

e-1

0

abr-

10

jul-

10

oct

-10

en

e-1

1

abr-

11

jul-

11

oct

-11

en

e-1

2

abr-

12

Institución Previsión Crecimiento 2012

CNI De 3% para 2,1%

Relevamiento Focus De 2,01% para 1,9%

Banco Central de Brasil De 3,5% para 2,5%

Mayo /Abril- 0,02%

Page 2: Informe económico de julio 2012

que el crecimiento acumulado del primer semestre sea nulo (0,0%).

Gráfico Nº 3: IGA y EMAE. Variación porcentual interanual

Fuente: IIE en base a INDEC y OJF.

Buena parte del estancamiento en el nivel de actividad se explica por la retracción que exhiben los principales indicadores de consumo. Cabe destacar que el consumo representa alrededor del 70% de la demanda agregada total, y de persistir dicha caída, el crecimiento económico en el resto del año podría ser nulo. En la provincia de Córdoba, tal como en el resto del país, la actividad económica continúa desacelerándose. El IMAC (Indicador Mensual de la Actividad de Córdoba, IIE) muestra un incremento del 1,1% términos interanuales en el mes de mayo, que si bien es un dato positivo en el corto plazo, ubica al crecimiento acumulado del período enero-mayo en un nivel inferior al crecimiento de largo plazo de la provincia.

La industria tuvo un pobre desempeño en el mes de mayo, y todos los indicadores industriales dan cuenta de ello. El Estimador Mensual Industrial (EMI-INDEC) exhibe una caída del orden del 4,6% con relación a igual mes de 2011, mientras que el Índice de Producción Industrial (publicado por OJF) que dispone de datos para el mes de Junio muestra una retracción del 6,9% también en términos interanuales.

En el transcurso de 2012 el sector automotriz es el que más se contrae en lo que al conjunto de ramas industriales respecta. Esto se debe principalmente a la profunda caída en las exportaciones, por un total de 70.000 automóviles (la merma es del 28% con relación al primer semestre de 2011), que impactó de lleno en la producción de las diferentes terminales (ver Gráfico Nº 4). Ni siquiera el incremento del 5% de la producción que tiene como destino al mercado interno ha podido

compensar la caída en el volumen producido, cerrándose el primer semestre con una caída en la producción del orden del 15%. El total de autos producidos en el período Enero-Junio fue de 331.798, y las proyecciones para fin de año se encuentran muy lejos de las 900.000 unidades a las que aspiraba llegar el sector durante el corriente año. De todas formas, una eventual recuperación de la demanda brasilera junto con una aceleración en la tasa de devaluación podría devolverle cierta competitividad perdida al sector y elevar los niveles de producción en lo que resta del año.

Gráfico Nº 4: Producción de automóviles según destino: Primer Semestre. En miles de unidades

Fuente: IIE en base a ADEFA.

Algunas de las últimas medidas de política en sintonía con el actual contexto económico (restricción a la compra de divisas, restricción a las importaciones, elevada inflación) impulsaron la compra de autos cero kilómetro. Tal es así, que durante el primer semestre de 2012 los patentamientos registraron un nuevo record histórico alcanzando las 459.470 unidades patentadas. El crecimiento en relación a igual período del pasado año es del 3,5%.

El Índice de Confianza del Consumidor, elaborado por la Universidad Torcuato di Tella muestra algunos signos interesantes sobre las expectativas. Separando del indicador las series referidas a las condiciones actuales de aquellas referidas las expectativas futuras, lo que puede observarse en los últimos meses es un acercamiento de ambas series, mientras que en el pasado siempre existió una brecha marcada a favor de las expectativas futuras. Esto se debió porque las expectativas sobre las condiciones futuras se deterioraron más aceleradamente que la percepción sobre las condiciones actuales (ver Gráfico Nº 5).

-3,90%

0,60%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

en

e-1

1

feb

-11

mar

-11

abr-

11

may

-11

jun

-11

jul-

11

ago

-11

sep

-11

oct

-11

no

v-1

1

dic

-11

en

e-1

2

feb

-12

mar

-12

abr-

12

may

-12

jun

-12

IGA EMAE

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

2009 2010 2011 2012

Mercado Interno Exportaciones

59%

61%

62%52%

41%39%

38% 48%

196.106

306.476

392.298

331.798

+56%

+28%-15%

Page 3: Informe económico de julio 2012

Gráfico Nº 5: Índice de Confianza del Consumidor. Rango de variación: 0-100

Fuente: IIE sobre la base de UTDT.

La campaña 2011-12 afectada por la sequía y con pérdidas con respecto a la campaña anterior estimadas para el país rondando los US$7.500

1 (valuados a precio de cosecha para cada cultivo) y

para el productor en US$5.200 (los productores cordobeses explican el 40% de esa pérdida, aproximadamente US$2.000 millones), está siendo beneficiada por el incremento de precios consecuencia de la extrema sequía que azota a EE.UU. Por esta razón en el último mes el precio del contrato a julio en Chicago para soja aumentó US$91,5 desde su valor más bajo, US$78,9 para maíz y US$83,4 para trigo.

Lógicamente este es un aliciente para la rentabilidad de los productores, pero si se hace el ejercicio teórico de valuar lo que resta de la cosecha por vender o a fijar (19 millones de soja, 6,1 millones de maíz, 3,8 millones de trigo, 1,8 millones de sorgo, 1,1 millones de girasol

2) a los nuevos precios, sumado a lo ya

vendido, los productores seguirían en pérdida respecto a la campaña previa, aunque de US$3.218 millones, es decir, mejoraría en casi US$2.000.

La apertura de las exportaciones para el maíz de 15 millones para la próxima campaña, mejora sus perspectivas de siembra, aunque la relación soja/maíz desde enero a esta parte ha ido en favor de la soja, pero es necesario esperar los resultados de la campaña norteamericana.

1 Los cultivos considerados son: soja, maíz, trigo, girasol y sorgo. 2 Se considera el uso animal.

El dato más destacado de este mes es la caída del 8,8% interanual durante el mes de mayo del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), elaborado por el INDEC, lo cual resume a grandes rasgos el panorama del sector. El ISAC acumula así una variación interanual negativa del -0,69% en los primeros cinco meses del año, secundado por similares comportamientos del Índice Construya (-0,09%) en el primer semestre de este año en comparación del anterior, y de los despachos de cemento (-5,30%) en el mismo período.

El rubro más afectado es el de las obras públicas, que claramente destaca su caída en el ISAC por bloques (ver Gráfico Nº 6). De manera coherente, los insumos de la construcción muestran retrocesos en casi todas las series, resaltando el asfalto, con una caída del 19,4%.

Gráfico Nº 6: ISAC por bloques. Variación interanual enero-mayo

Fuente: IIE sobre la base de INDEC.

La inversión es otro de los agregados macroeconómicos que muestra una fuerte retracción. En los 5 primeros meses de 2012, el monto promedio mensual de inversiones medido a través del IBIM-OJF cae un 8% en relación a igual período de 2011. Este hecho resulta preocupante no sólo en términos de su impacto sobre la demanda agregada total, sino que compromete la formación bruta de capital fijo a futuro. La economía argentina presenta en 2012 un alto grado de uso de capacidad instalada y para sostener la senda de crecimiento, incrementar el empleo genuino, aumentar la productividad sectorial, etc., se demandan niveles crecientes de inversión que

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

mar

-01

no

v-0

1

jul-

02

mar

-03

no

v-0

3

jul-

04

mar

-05

no

v-0

5

jul-

06

mar

-07

no

v-0

7

jul-

08

mar

-09

no

v-0

9

jul-

10

mar

-11

no

v-1

1

Condiciones Actuales Expectativas Futuras

7,77%8,94% 8,79%

11,33% 10,91%

-1,38%

-5,57%

1,02%

-7,89%-9,26%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15% 2011 2012

Page 4: Informe económico de julio 2012

no se están verificando en lo que va de 2012 (hecho que sí ocurrió durante 2008, 2010 y 2011).

En los primeros cinco meses del año se registró una mejora del saldo comercial en Argentina, pasando de 4.766 millones entre enero y mayo de 2011 a 6.312 en el mismo período de 2012 (+32%). Esto se debió a que, en parte por las trabas impuestas a las importaciones, éstas cayeron de manera marcada en dicho período (-4,4%) mientras que las exportaciones crecieron un 1% interanual.

Analizando las importaciones por uso económico (ver Gráfico Nº 7), se observa una caída generalizada en todos los rubros excepto en el sector de combustibles, registrándose un aumento en el déficit energético del país. Se destaca la caída en la importación de bienes de capital (-17%), bienes de consumo (-11%) y bienes intermedios (-6%).

Gráfico Nº 7: Importaciones por uso económico – Primeros cinco meses. Millones de dólares

Fuente: IIE sobre la base de INDEC.

A partir del Gráfico Nº 8 es posible observar que en el mes de junio la base monetaria continuó aumentando. La variación interanual registró una tasa de 38,2%, significativamente superior a la tasa promedio de 2012 (34,1%). Esta expansión monetaria se da en un contexto de desaceleración de la actividad económica motivo por lo que se espera que el aumento de liquidez no explicado por un incremento en transacciones comerciales tenga un impacto directo en el nivel de precios. En este sentido, es importante considerar el efecto

que sobre los próximos datos de inflación tendrá el cierre de paritarias y pago del medio aguinaldo.

Gráfico Nº 8: Base Monetaria, Inflación y Actividad. Millones de pesos, variación % interanual acumulada y variación %

interanual

Fuente: IIE sobre la base de BCRA, OJF e IPC Santa Fe.

En lo que a aspectos financieros respecta, los depósitos del sector privado en pesos y en dólares continúan aumentando en el primer caso y disminuyendo en el segundo. Esto no es explicado por un comportamiento de tasas de interés, si no que por una percepción de mayor incertidumbre resultante de la profundización de intervenciones en el mercado cambiario. El 5 de julio se oficializó la imposibilidad de compra de divisas con fines de atesoramiento, lo cual agudizó la caída de depósitos en plazos fijos nominados en dólares. En este sentido, también el tipo de cambio en el mercado no oficial registró un aumento significativo, ampliando la brecha con el tipo de cambio oficial, el cual cotiza a $4,58 al 18 de julio.

La situación fiscal de la Nación sigue empeorando. El superávit primario acumulado al mes de mayo asciende a $ 5.620 millones que, comparado con el acumulado al mismo mes de 2011, refleja una disminución del 43% (en 2011 el superávit primario acumulado a mayo fue de $9.959 millones). El resultado financiero, por su parte, muestra un déficit acumulado a mayo de $ 6.866 millones, cuando el acumulado para el mismo período para el año anterior fue un superávit de $1.139 millones (Ver Gráfico Nº 9). En particular para el mes de mayo el resultado financiero mostró un resultado positivo, $108 millones luego de que en marzo y abril mostrase déficit.

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

2011 2012

-1%-17%

+20% -11%

0%

-6%

-

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

Ene

-07

May

-07

Sep

-07

Ene

-08

May

-08

Sep

-08

Ene

-09

May

-09

Sep

-09

Ene

-10

May

-10

Sep

-10

Ene

-11

May

-11

Sep

-11

Ene

-12

May

-12

Base Monetaria Inflación Acumulada IGA

Page 5: Informe económico de julio 2012

Gráfico Nº 9: Resultado Fiscal SPNF Base Caja: Acumulado Enero-Mayo. Millones de pesos

Fuente: IIE sobre la base de AFIP y MECON.

La recaudación por su parte muestra en 2012 una tasa de crecimiento (medida en valores reales como una variación porcentual interanual) inferior a los que se vienen registrando desde el año 2009.

Finalmente, la situación fiscal de las provincias se ha agravado por dos razones: falta de automaticidad de los recursos provenientes de la nación (que en promedio para el aglomerado de las provincias representa un 40% del total de los ingresos) los cuales están creciendo a un ritmo inferior a lo que se venían registrando en los últimos meses, y las erogaciones de las provincias que disminuyen en menor medida debido a la inflexibilidad a la baja de los gastos corrientes en consecuencia de su conformación (que en promedio el 55% de los gastos corrientes corresponde a gastos en personal).

En el primer trimestre del año, el empleo mostró una caída de 0,7 puntos porcentuales mientras que el desempleo aumentó 0,4 puntos porcentuales. De este modo, tales indicadores comienzan a reflejar los efectos de la desaceleración de la economía. Al mismo tiempo, la informalidad se contrajo en 1,4 puntos porcentuales, indicando que ante un freno en el crecimiento los primeros afectados son los trabajadores en “negro”, es decir, aquellos que no se encuentran protegidos por las leyes laborales (ver Gráfico Nº 10).

Gráfico Nº 10: Tasa de empleo e informalidad

Fuente: IIE sobre la base de INDEC.

Por su parte, el empleo privado cayó durante el primer trimestre un 0,07%. La destrucción de empleo se dio principalmente en los sectores de construcción, enseñanza, agricultura y ganadería e industria, en los cuales la caída fue de 4,25%, 4%, 1,14% y 0,22%, respectivamente.

Los impactos de la desaceleración de la actividad también se reflejan en el mercado laboral por el lado de la demanda, la cual se contrae desde finales de 2011. En Córdoba la misma cayó aproximadamente un 40% interanual, porcentaje similar a los observados en Gran Buenos Aires y Gran Rosario.

6221320

21693230

5620

-2815 -2719

-5111

-6974 -6866-8.000

-6.000

-4.000

-2.000

0

2.000

4.000

6.000

8.000

Enero Febrero Marzo Abril Mayo

Primario Financiero

30%

31%

32%

33%

34%

35%

36%

37%

41%

42%

43%

44%

45%

I.2

00

9

II.2

00

9

III.

20

09

IV.2

00

9

I.2

01

0

II.2

01

0

III.

20

10

IV.2

01

0

I.2

01

1

II.2

01

1

III.

20

11

IV.2

01

1

I.2

01

2

Tasa

de

info

rmal

idad

Tasa

de

em

ple

o

Tasa de empleo Tasa de informalidad (eje der.)