INFORME ecológico - FEDME · participante este en todo momento seguro de que va por el trazado...

7
INFORME ecológico copa de españa de carreras por montaña haría extreme 2013 VICENTE INFANTE BONILLA JUEZ-ARBITRO FEDME 15 JULIO 2013

Transcript of INFORME ecológico - FEDME · participante este en todo momento seguro de que va por el trazado...

Page 1: INFORME ecológico - FEDME · participante este en todo momento seguro de que va por el trazado correcto y minimiza la posibilidad de perderse. Pero también obliga a la organización

INFORME ecológicocopa de españa de carreras por montaña

haría extreme 2013

VICENTE INFANTE BONILLAJUEZ-ARBITRO FEDME

15 JULIO 2013

Page 2: INFORME ecológico - FEDME · participante este en todo momento seguro de que va por el trazado correcto y minimiza la posibilidad de perderse. Pero también obliga a la organización

Datos Técnicos de la Ruta Haría Extreme.

Distancia: 32.5 km. Desnivel positivo: 1450 m. Desnivel negativo: 1450 m. Altura mínima: 5 m. Altura media: 240 m.

VICENTE INFANTE BONILLAJUEZ-ARBITRO FEDME 2

INFORME ECOLÓGICO

Page 3: INFORME ecológico - FEDME · participante este en todo momento seguro de que va por el trazado correcto y minimiza la posibilidad de perderse. Pero también obliga a la organización

La Copa de España es la segunda vez que se celebra en este municipio de la isla de

Lanzarote. Entre los Espacios Naturales que atraviesa destacamos el “Monumento

Natural de La Corona”, este es un lugar de extremada sensibilidad ecológica, la carrera

pasa por el Malpaís de La Corona usando uno de los senderos rescatados para esta

carrera. Otro de los dos Espacios Naturales y de sensibilidad ecológica es el “Parque

Natural del Archipiélago Chinijo”, atravesándolo por los Riscos de Famara (Zona de

Especial Protección para las Aves, ZEPA). Esto dos espacios protegidos fueron de especial

atención a la hora de la revisión, la organización revisó todo el recorrido cuando cerraba

la carrera y al día siguiente los volvió a repasar dos veces más al día siguiente para

garan�zar el buen estado una vez finalizada la prueba.

Cintas personalizadas

Otras balizaspersonalizadas

Equipo escoba recogiendo cintas

Resto de cintasrecogidas en la2º revisión de todoel recorrido

VICENTE INFANTE BONILLAJUEZ-ARBITRO FEDME 3

INFORME ECOLÓGICO

Page 4: INFORME ecológico - FEDME · participante este en todo momento seguro de que va por el trazado correcto y minimiza la posibilidad de perderse. Pero también obliga a la organización

El artículo 1 del Reglamento Oficial de la prueba Haría Extreme 2013 es el

“COMPORTAMIENTO DEPORTIVO Y RESPETO AL MEDIO AMBIENTE”,

pudiendo ser descalificado cualquier participante que no respete el medio. Entre

el material obligatorio/recomendado figura un depósito de líquido mínimo de 3/4

litros para evitar en los avituallamientos el aveces excesivo reparto de vasos de

plásticos ocasionando éstos, estos datos junto al trabajo de mas de 200

voluntarios hacen resaltar el compromiso para que esta carrera sea una realidad

y que no cause daño alguno en el medio por el que atraviesa.

Avutuallamientos sin vasos plásticospara evitar residuos

Depósito de basuraa los 100 metros delos avituallamientos

Retirada de señalesal recoger el avituallamiento

VICENTE INFANTE BONILLAJUEZ-ARBITRO FEDME 4

INFORME ECOLÓGICO

Page 5: INFORME ecológico - FEDME · participante este en todo momento seguro de que va por el trazado correcto y minimiza la posibilidad de perderse. Pero también obliga a la organización

El criterio de señalización de las carreras por montaña es que desde una

señal se vean las otras 2 en condiciones extremas, esta medida hace que el

participante este en todo momento seguro de que va por el trazado correcto y

minimiza la posibilidad de perderse. Pero también obliga a la organización a

poner en el territorio una cantidad considerable de señales y luego a retirarlas

todas, en los cruces con la carretera se refuerza pintando unas flechas de color

verde en el asfalto y al acabar ésta son borradas con pintura negra. en todos los

cruces con posibles pérdidas habían voluntarios de los mas de 200 que

participaron.

Antes de retirar las balizas Después de retirar las balizas

Señalización en el asfalto de cambio de dirección

antes después

VICENTE INFANTE BONILLAJUEZ-ARBITRO FEDME 5

INFORME ECOLÓGICO

Page 6: INFORME ecológico - FEDME · participante este en todo momento seguro de que va por el trazado correcto y minimiza la posibilidad de perderse. Pero también obliga a la organización

El espacio también se usa como zona de adiestramiento de perros de caza.

En Canarias prácticamente un 50 % del territorio es espacio protegido, el

uso y disfrute de este espacio por la población cada vez es más complicado y las

restricciones no son para todas las actividades por igual. El Podenco Canario es

el perro por excelencia para la caza del conejo y una de las modalidades más

llamativas es la “Caza con el Podenco en Volcán”, antes de la época de caza se

abre el periodo de entrenamientos que es cuando se llevan a los perros a

habituarse al terreno en el volcán. Cuando esto pasa hay muchos perros

correteando por los espacios protegidos con sus dueños a veces cerca de ellos,

luego cuando se abre el periodo de caza este impacto es aún mayor ya que

también se va disparando y alterando la fauna y flora del lugar mayoritariamente

fuera de los senderos. Al resto de la población que no es cazadora no se le

permite circular fuera de los senderos salvo en casos muy especiales. En la

retirada de residuos ocasionados por la prueba, desde la organización se ha

retirado los residuos ocasionados por esta practica que son visibles desde el

camino. contribuyendo así a minimizar este impacto visual. También se observa

que los senderos habilitados para esta prueba suele haber corredores

entrenando casi a diario cosa que antes no solía pasar.

El Podenco Canario

Residuos ocasionados porotras actividades permitidas

en el mismo espacio protegido

Bebedero para perros

VICENTE INFANTE BONILLAJUEZ-ARBITRO FEDME 6

INFORME ECOLÓGICO

Page 7: INFORME ecológico - FEDME · participante este en todo momento seguro de que va por el trazado correcto y minimiza la posibilidad de perderse. Pero también obliga a la organización

CONCLUSIÓN:

Las pruebas deportivas en el medio natural siempre causan algún tipo de

impacto, este es insignificante o tolerable siempre que se tenga en cuenta unos

mínimos de exigencias a la hora de retirar todas las marcas utilizadas para la

misma. En la competición HARÍA EXTREME 2013 después de retirar todas las

marcas por la organización del evento, empleando para esto varios día y 3

pasadas por todo el recorrido se ha podido comprobar que el medio natural por el

que se atraviesa ha quedado mejor que antes de la competición. Los pocos

residuos encontrados son de otra competición o actividad como la caza. Desde la

FEDME con la figura del “árbitro ecológico” se ha dado un paso importante a la

hora de poder seguir haciendo pruebas en este tipo de espacios protegidos. Se

debería de obligar en todas las competiciones oficiales, también es aconsejable

hacer un debate sobre los desperdicios que ocasionan las nuevas proteínas en

forma de geles energéticos y buscar de que forma se puede hacer ver al corredor

el problema de estos nuevos residuos, hay que dar a conocer a la administración

que la FEDME con esta supervisión en las competiciones oficiales deja el lugar

mejor que antes de la prueba y se debería de buscar un sistema de marcaje más

adecuado al medio aunque este después sea retirado del mismo.

Residuosocasionados

por los participantes

Residuos recogidos por la organización

Residuos ocasionados porotras actividades permitidas

en el mismo espacio protegido

VICENTE INFANTE BONILLAJUEZ-ARBITRO FEDME 7

INFORME ECOLÓGICO