INFORME DIVULGATIVO DE LA PARTICIPACIÓN · DEL E D todología lleres de particip da momento de...

38
I PROVINC PARA DE NFORME CIA DE SA A LA ACTUALIZ E 24 ZEC DE LA EN EL MARCO E DIVULG PA ANTA CRUZ ZACIÓN DE LOS A DEMARCACIÓ O DEL PROYECT Introducción….Proceso particip Metodología de Resultados de la Evaluación y apr Próximos pasosAgradecimientos Anexo I…………… GATIVO D ARTICIPAC Z DE TENE S PLANES DE G ÓN MARINA CA TO LIFE IP INTE Octubre CONT ……..………………… pativo diseñado…trabajo…….………participación….rendizajes……….… …………….………… s…….………………….………………………1 DE LA CIÓN ERIFE ESTIÓN ANARIA EMARES e de 2019 TENIDOS ..…..……2 ..….…..3 ………..4 ……..….6 ………..29 ………..30 ………30 ……….32

Transcript of INFORME DIVULGATIVO DE LA PARTICIPACIÓN · DEL E D todología lleres de particip da momento de...

Page 1: INFORME DIVULGATIVO DE LA PARTICIPACIÓN · DEL E D todología lleres de particip da momento de pantes: RMACIÓN Y ÁLISIS DEL CONTEXTO (90´) Co la im pro apl El e fav fac ple GNÓSTICO

   

 

I

  PROVINCPARADE

NFORME

CIA DE SAA LA ACTUALIZE 24 ZEC DE LAEN EL MARCO

 

E DIVULGPA

ANTA CRUZZACIÓN DE LOSA  DEMARCACIÓO DEL  PROYECT

Introducción….…Proceso participMetodología de Resultados de laEvaluación y aprPróximos pasos…AgradecimientosAnexo I……………

GATIVO DARTICIPACZ DE TENES PLANES DE GÓN MARINA CATO LIFE IP INTE

  Octubre

CONT………..…………………pativo diseñado……trabajo…….………… participación….…rendizajes……….………………….…………s…….…………………….…………………………

1

DE LA CIÓN ERIFE ESTIÓN  ANARIA  EMARES 

 e de 2019 

TENIDOS  ..…..……2 …..….…..3 …………..4 ………..….6 ………..29 ………..30 …………30 ………….32 

Page 2: INFORME DIVULGATIVO DE LA PARTICIPACIÓN · DEL E D todología lleres de particip da momento de pantes: RMACIÓN Y ÁLISIS DEL CONTEXTO (90´) Co la im pro apl El e fav fac ple GNÓSTICO

          

Int Este implCruzdesdZonaque resu Espeentidcohe

 ¿Po

La  neurodebeasegcons Los AdmOrdeque añossusti

 

roducción 

informe  divulgicadas  en  los  tal  de  Tenerife  unade el inicio del proas Especiales de Cse  están  tenienltados de la partic

eramos que este dades  implicadaserente y participa

or qué es neces

normativa  relacioopeo  y  nacional en disponer de ungurar  el  manteservación favorab

planes  de  gestministración  Geneen ARM/2417/20las medidas  de s, prorrogándose ituyan.  

 

ativo  pretende leres  celebrados a  síntesis  de  las  aoceso de actualizConservación (ZECndo  en  cuenta  ycipación social me

documento  sea ds  en  consolidar  uativa. 

saria la actuali

nada  con  la  gesindica  que  todosn plan de gestión nimiento  o  resble de los valores 

tión  de  las  24 eral  del  Estado  (A11, de 30 de agoconservación  aprsu aplicación en t

compartir  con en  las  islas  de  laaportaciones  y  przación de los planC) de la demarcay  que  permiten ejoran la toma de

de utilidad para  tuna  Red  Natura 

zación de los p

tión  de  la  Red  Ns  los  espacios  deque incluya medstablecimiento  enaturales objeto

ZEC  marinas AGE)  fueron  aproosto en 2011.   Dicrobadas  tienen  utanto no sean apr

 

todas  las  persoa  provincia  de  Saropuestas  generanes de gestión deción marina canaapreciar  cómo 

e decisiones. 

todas  las persona2000  marina  efic

planes de gest

Natura  2000  a  neclarados  como idas específicas pen  un  estado os de protección. 

competencia  deobados  mediantecha norma establuna  vigencia  de  srobadas otras que

onas anta adas e 24 aria, los 

as y caz, 

ión?

nivel ZEC para de 

e  la e  la lece seis e las 

  

INTEde  lsectdeci Dende lo La FPartprop

 

¿Qué

EMARES es un proya  Red  Natura  200ores  implicados  y siones.  

tro de  las accionesos Planes de Gestió

undación Biodiversicipan  como  sociopio ministerio, el IEO

 

é es el proyect

yecto que persigue 00,  gestionada  de con  la  investigaci

s preparatorias del ón de RN2000 comp

sidad del Ministerios  la  Dirección  GenO, la Confederación

to LIFE IP INTE

conseguir una red cmanera  eficaz,  coión  como  herrami

proyecto se  incluypetencia de la AGE. 

o para la Transiciónneral  de  Sostenibiln Española de Pesca

EMARES?

consolidada de espn  la  participación entas  básicas  para

ye  la elaboración y

n Ecológica coordinidad  de  la  Costa  ya, SEO/BirdLife y W

pacios marinos activa  de  los a  la  toma  de 

y actualización 

a el proyecto. y  del  Mar  del 

WWF España. 

Page 3: INFORME DIVULGATIVO DE LA PARTICIPACIÓN · DEL E D todología lleres de particip da momento de pantes: RMACIÓN Y ÁLISIS DEL CONTEXTO (90´) Co la im pro apl El e fav fac ple GNÓSTICO

          

Un eLey 3nuevespedetegest

Pro

Con Genela  Tpartiactivcrecinorm

Así, t2019TenePalminteradec

 

ESQ

Consulta Pú2 Talleres: TCanaria  Informe de 

Feb. 26‐

2017  TRAMITACMINISTERNÁUTICO‐

¿Q

espacio consultivo o39/2015 del Procedvas  interacciones yecíficos  con  la  ideaerminado espacio mión. Para este proc

oceso partiel objetivo de  foeral de la SostenTransición  Ecolóicipativo  para  la vidades  náutico‐iente presión  turmativa para la act

tras la consulta p9, se han celebraerife, que junto a mas, han permitidrés en el diseño dcuada gobernanza

QUEMA DEL P

blica Previa Tenerife y Gran 

devolución 

27 Sept

CIÓN ORDEN IAL  ‐RECREATIVAS

Dic.

Qué es la consu

online, previo al prodimiento Administry amplía  la participa  de  explorar  los  dmarino protegido yeso puedes ampliar

cipativo diomentar  la  implicnibilidad de la Cogica  (MITECO) elaboración  de recreativas  en  1rística. Dicha  reguualización de los 

pública previa de do 5 talleres partotros 4 talleres oo la participaciónde las medidas dea en estos espacio

PROCESO PA

            TR

Trabajo de integración en loplanes de gestión

M

2018

ulta pública pre

oceso presencial qurativo Común de laación social. Consisdiferentes  usos  y  ay pensar  ideas y pror información en es

señado cación y  la particista y del Mar (DGinició  en  febreruna  normativa 14  ZEC  canarias ulación ha  sido  inplanes de gestión

la propuesta vía ticipativos en  la prganizados en lasn efectiva de geste regulación que eos marinos de la R

RTICIPATIVO

 

 RAMITACIÓN DE 

os n

Consulta Pública Previa

Mar‐Abr. 

 

evia?

ue, respondiendo as Administracionesste en el diseño deactividades  con  incopuestas sobre cómste enlace.

ipación  social,  la GSCM) del Ministro  de  2017  unpara  la  regulació  sometidas  a  uncluida en  la pron de las ZEC. 

web realizada enprovincia de Sants islas de la provintores, usuarios y gestablecen las basRed Natura 2000. 

LA ACTUALIZAC

5 Talleres  Provincia de SaCruz de Tener

7, 9, 20, 22 y 23 M

l Art. 133 de la s Públicas, crea e cuestionarios cidencia  en  un mo mejorar su 

Dirección terio para n  proceso ón  de  las na  alta  y puesta  de 

 marzo de ta Cruz de ncia de Las grupos de ses de una 

 

CIÓN DE LOS PLA

4 TalleProvinciLas Palm

Jun‐Ju

anta rife

Mayo 

11 ZEC ámbit

ANES DE GESTIÓ

Informdevolucióparticip

Sep

res  ia de mas

ul. 

2019

to de los planes g

ÓN 24 ZEC DE LA

mes ón de la pación

pt. 

Ainform

Nov

Análisi

gestión en la pro

A DEMARCACIÓN

Audiencia e mación pública 

v. 

is de alegaciones

vincia de Santa C

N MARINA CANA

Tramitación Orden 

Ministerial

Dic. 3 

Cruz de Tenerife

ARIA

2020

Publicación BOE

Page 4: INFORME DIVULGATIVO DE LA PARTICIPACIÓN · DEL E D todología lleres de particip da momento de pantes: RMACIÓN Y ÁLISIS DEL CONTEXTO (90´) Co la im pro apl El e fav fac ple GNÓSTICO

Me 

Los taen  capartici 

INFOAN

 

DIAPA

DE E IMLAS

DELE

D

etodología 

lleres de participda  momento  deipantes: 

ORMACIÓN Y NÁLISIS DEL CONTEXTO

(90´)  

Cola improaplEl efavfacple

AGNÓSTICO ARTICIPADO PRESIONES

MPACTOS EN S ZEC (120´)

Se iminfde parvalinf

LIBERACIÓN INFLUENCIA

EN LAS DECISIONES

(120´)

Parregqueboexpmuy sde con

de trabajo

ación se diseñaroe  acuerdo  al  núm

n el objetivo de liDGSCM  expuso  lportancia y estadopuesta  de  regulicación (ver Anexequipo de facilitavorecer  la  particcilitado  con  preenario. 

diseñaron matricpactos  presenteormación científicla  consulta  púb

rticipantes pudieloración  de  las  pformación que se 

ra  tratar  en  progulación, se organe  se  debatió  el  grrador,  se  proppusieron  en  plultisectoriales, see compartieron locada  propuesta 

nsultora. 

o (1) 

on en 4 bloques mero  y  diversidad

iderar y abrir el elos  objetivos  predo de conservaciólación  general  dxo I). ación compartió lipación,  creandoeguntas  para  r

ces con una valors  en  cada  una ca disponible, y qblica  previa.  Durron expresar su gpresiones  y  sugeexpusieron en pl

ofundidad  las  prnizaron diferentegrado  de  acuerdpusieron  mejoralenario.  A  cont trabajó sobre losos principales aspde  zonificación 

de trabajo y se ad  de  entidades  y

espacio a la partivistos  e  informó ón de  las ZEC, asíde  usos  y  activid

a agenda y acuero  un  espacio  derespuesta  aclara

ración de las prede  las  zonas  sue incluían los rerante  esta  dinámgrado de acuerderir  nuevas    fueenario

ropuestas  especís mesas sectorialo  con  las  propueas  y  los  resulttinuación  y  ens criterios de zonpectos a favor y epor  ZEC  realizad

adaptaron y  sectores 

icipación,   sobre  la í como la dades  de 

rdos para e  diálogo toria  en 

siones e según  la sultados mica,  los o con  la entes  de 

íficas  de es en las estas  del ados  se n  mesas nificación en contra da  por  la 

EVALUACIÓNY PRÓXIMOSPASOS (30´)

 

Tras agradeceresultados  alcrealizado  comparticipativa. 

r  la  participacióncanzados,  se  invmo  mejora  co

n  y  el  compromivitó  a  evaluar ntinua  de  la 

4

so  con  los el  trabajo estrategia 

Page 5: INFORME DIVULGATIVO DE LA PARTICIPACIÓN · DEL E D todología lleres de particip da momento de pantes: RMACIÓN Y ÁLISIS DEL CONTEXTO (90´) Co la im pro apl El e fav fac ple GNÓSTICO

          

Me 

Áreadistrla esmanÁreadistrelevaÁreade  inencu

Otr

etodología 

¿Qué se

as  críticas  para ribución que contspecie o que por stenimiento.  as  sensibles  pararibución  que  contada probabilidad as críticas para unnterés  comunitaruentran especies i   

¿Qué mo

ábitats naturales y1110 Bancos de a1170 Arrecifes 8330 Cuevas mar1224 Tortuga bob1227 Tortuga ver1349 Delfín mula 

ras especies sensAngelote (SquatinÁguila pescadora Calderón tropicalLangosta herreña

de trabajo

e entiende por

una  especie:  aqtengan hábitats esu situación estrat

a  una  especie:  atengan  hábitats de presencia de ln hábitat: aquellorio  en  excepcionaindicadoras de es

otivó la declarac

y especies marinaarena cubiertos per

inas sumergidas o sba (Caretta caretta)de (Chelonia mydasr (Tursiops truncatu

sibles presentes ena squatina, S. oculo guincho (Pandion (Globicephala maca (Panulirus echinat

o (2) 

áreas críticas

quellos  sectores senciales para la tégica para la mis

aquellos  sectoresen  los  que  se  haa especie. os sectores de  la al  estado  de  contos hábitats y/o p

ción de las ZEC

s de interés comumanentemente po

semisumergidas ) s) us) 

en las ZEC lata y S. aculeata) n haliaetus) crorhynchus) tus) 

 

y sensibles?

incluidos  en  suconservación favsma requieran su 

s  incluidos  en  sua  constatado  o  e

ZEC que alberganservación  y  en  loprotegidas. 

C canarias?

unitario r agua marina poco

 

u  área  de vorable de adecuado 

u  área  de existe  una 

n hábitats os  que  se 

 

CzepdPdda

¿

Zoesin(a

ZoRPC

 Zes

Zoá

Zocoa

o profunda 

Con el fin de defizonas  de  las  ZECecológicas y de capresente Plan, se dispuesto en la LeProtegidos de Candiferentes cuya dde forma genéricaartículo 108 del ci

¿Qué 5 tipolog

onas  de  Uso  Gespacio natural pronfraestructuras  (acuicultura, aerog

onas  de  Uso  Traeservas Marinas esca Marítima deanarias. 

Zonas  de  Uso  Mospecies de interés

onas de Uso Restreas críticas/sens

onas  de  Exclusióontienen  en  su menazados o rep

nir el grado de pC  y,  teniendo  enalidad ambiental ha establecido uey 4/2017, de 13 narias. Se han deliefinición ha sido a para los planes tado texto legal.  

ías de zonas sactividade

neral  (ZUG):  zonotegido, constitupuertos,  embarcgeneradores…), o 

dicional  (ZUT):  agde Interés Pequeel Estado y por  la

oderado  (ZUM): s comunitario.  

ringido (ZUR): áreibles de hábitats o

ón  (ZE):  las  zoninterior  los  elemresentativos. 

protección y uso en  cuenta,  por  uny, por otro,  la finna propuesta de de julio del Sueloimitado, por analadaptada a partirde los Espacios N

e proponen paes en las ZEC?

nas  de  menor  caidas por áreas cocaderos,  etc.), turística (playas, 

guas  y  fondos mero por  la Ley 3/2a Ley 17/2003, de

área  general  con

eas de alta calidado especies de inte

nas  con  mayor mentos  bióticos  o

en los diversos sen  lado,  las  caractnalidad y los objezonificación en bo y los Espacios Nogía, cinco tipos r de la que viene Naturales Protegid

ara regular los u?

alidad  relativa  deomplejas con presalta  actividad  ifondeaderos…). 

marinos  catalogad2001, de 26 de me 10 de abril, de 

n  presencia  de  h

d ambiental, que erés comunitario.

calidad  biológicao  abióticos  más 

ectores o terísticas etivos del base a lo Naturales de zonas señalada dos en el 

usos y

entro  del sencia de ndustrial 

os  como marzo, de Pesca de 

ábitats  y 

albergan  

a  o  que frágiles, 

Page 6: INFORME DIVULGATIVO DE LA PARTICIPACIÓN · DEL E D todología lleres de particip da momento de pantes: RMACIÓN Y ÁLISIS DEL CONTEXTO (90´) Co la im pro apl El e fav fac ple GNÓSTICO

          

Res 

A trade  calcantantorecomesa La p 36  62 

 9  324

 180

 112

 265

 

sultados de

avés de las dinámcolaboración,  renzados.  Aunque  ho  en  la  consulta gen  en  detalle  las de trabajo y ple

participación en

Días para la p

Consideracionde usos y acti

Talleres partic

4  Participantes proceso parti

0   Aspectos  prioconseguir obj

2  Propuestas departicipación 

5   Respuestas  pprocesos part

e la particip

micas participativeflejando  en  panhan  sido muchospública  como  enos  principales  reenarios. 

n cifras del pro

participación web 

nes online  en  relvidades. 

cipativos presenc

y  152  entidadcipativo. 

oritarios  a  incluiretivos y medidas 

e mejora a las zonsocial. 

para  evaluar  los  tticipativos en el m

pación (1) 

vas se facilitaron neles  y  fichas  ds  los matices  y  lan  los  talleres,  enesultados  tras  la

oceso 

a través de la con

ación  a  la modifi

iales celebrados. 

es  implicadas  ha

r  en  los  nuevos de gestión, factib

nificaciones inicia

alleres  y mejorarmarco de INTEMA

 

conversaciones yde  trabajo  los  ras  aportaciones  gn  las  siguientes  p  puesta  en  com

nsulta pública pre

icación  en  la  reg

asta  el  momento

planes  de  gestióbles y compartida

les recabadas de 

r  el  diseño de prRES. 

y espacios resultados generadas, páginas  se ún  de  las 

evia. 

ulación 

o  en  el 

ón  para s. 

la 

óximos 

    

Las person

     

GRACIATODAS L

ENTIDADES QCEDIERON SINSTALACION

  Puedes consultla provincia de

Participaciónpública previ

AdministAsociacióCiudadaComunid

nas y entidades

S A LAS QUE SUS NES 

7 de mayo. CHierro) 9 de mayo. C20  de  ma(Ayuntamien22 de mayo. 23  de  may(Ayuntamien

tar el informe de e Las Palmas en la 

n online en la consia en la web del M

tración ón-ONG Ambientnía

dad científica

s implicadas 

Centro Cultural de

Casa Rosada (Cabildayo.  Centro  Juvnto de San SebastiáSede del IEO Teneyo.  Centro  Cultunto de Arona)

devolución de losweb de Intemare

sulta Ministerio 

Parlos

al NáuticOtros uPesca

e  la Restinga  (Cabil

do de La Palma) venil  de  la  Gn de la Gomera) rife  ural  de  los  Crist

s talleres celebrades. 

rticipación presens talleres en esta p

co-recreativo usuarios y agente profesional

do del 

omera 

tianos. 

dos en 

ncial durante provincia 

es de interés

Page 7: INFORME DIVULGATIVO DE LA PARTICIPACIÓN · DEL E D todología lleres de particip da momento de pantes: RMACIÓN Y ÁLISIS DEL CONTEXTO (90´) Co la im pro apl El e fav fac ple GNÓSTICO

          

 Resu 

¿Q

 

B. AV

B2. Llevhélices seguridaB3.  Lleembarc 

PROCO

EP

ultados de l

Qué acuerdos sgeneral en

VISTAMIENTO D

var a cabo un esten  las  embarcacad, viabilidad de levar  a  cabo  unaciones de observ

OPUESTAS A ONSIDERAR

EN ESTE PÍGRAFE (B)

a participa

se alcanzaron sla provincia de

DE CETÁCEOS

tudio para analizaiones  de  la  ZEC: la instalación. n  estudio  de  cavación de cetáceo

Establecer un prcetáceos. 

Mientras se elabdel  medio,  estaáreas  de mayorde licencias y tur

Establecer  unarecreativa  de multiactividad. 

Definir adecuadaen las ZEC. 

ación (2) 

sobre la propuee Santa Cruz d

ar la adecuación tipo de  embarca

apacidad  de  cargos. 

rotocolo anticolis

bora un estudio dablecer  medidas r  afluencia  (morarnos rotatorios do

  licencia  únicaobservación  de 

amente las áreas 

 

esta de regulace Tenerife?

de instalar protecaciones, maniobra

ga  del  medio  p

sión entre  fast‐fe

de capacidad de cde  precaución  eatoria  en  la  conceonde se requiera)

a  para  la  activcetáceos  y  no

críticas para cetá

ción

cción de abilidad, 

para  las 

rris y 

carga n  las esión . 

vidad o  de 

áceos 

CC3críco

D1fon

 

P

E

C, D. NAVEGA

3.  Estudiar  las  limíticas de especiesn los sectores de 

1. Limitar las zonandeo controlados

PROPUESTAS A CONSIDERAR

EN ESTE EPÍGRAFE (C,D) 

ACIÓN Y FOND

mitaciones  de  ves y hábitats de intactividad implica

as de fondeo libres. 

Se  propone navegación etodo  tipo transporte de

Estudiar adeccomo  medidespecies  asoplataforma eallí donde es 

Establecer mfondeos difebuceo y parti

Estudiar comdispositivos s

EO

elocidad  para  emterés comunitariodos.

e en zonas sensibl

que  la  limitacióen áreas críticas dde  embarcacione pasajeros.  

cuadamente las lida  de  proteccióociadas.  De  manes estrecha se utiamplia se utilice 

medidas de gestiórenciados para oiculares. 

mo medida adicionsimilares en todas

mbarcaciones en lo, según las  inter

es y establecer p

ón  de  la  velocidde cetáceos apliqnes,  incluidos 

imitaciones de veón  de  faneróganera  que  allí  dolice el criterio deel criterio de 500

n de boyas y afoobservación de ce

nal la instalación ds las embarcacion

as  áreas acciones 

untos de 

dad  de ue para las  de 

elocidad amas  y onde  la e 30m y  m. 

ros con etáceos, 

de AIS o nes. 

Page 8: INFORME DIVULGATIVO DE LA PARTICIPACIÓN · DEL E D todología lleres de particip da momento de pantes: RMACIÓN Y ÁLISIS DEL CONTEXTO (90´) Co la im pro apl El e fav fac ple GNÓSTICO

          

 

Resu 

E. BA

E3. Estay angelo

 

F, G F4, G3plazo mlas vedala obliga 

F6. Llev 

F7. Rec  

 

PROPCON

EPÍG

ultados de l

AÑO Y BUCEO

ablecer medidas otes principalmen

G. PESCA PROF

. Elaborar  un  plamáximo de dos añoas específicas, losatoriedad de repo

var a cabo un censcibir una formació

UESTAS A NSIDERAR

EN ESTE GRAFE (E) 

Ec

Eac

a participa

para evitar las monte). 

FESIONAL Y RE

an  de  pesca  paraos que contemples tiempos de recuortar los datos de 

so de embarcacioón específica en p

Estudiar establececuevas presentes Establecer puntosaquellos que quedcríticas para guinc

ación (3) 

olestias a las espe

ECREATIVA

  el  sector  profese las artes, las espuperación para eslas especies capt

ones que faenan eesca responsable

er cupos de buceoen las ZEC. s alternativos de fden inutilizados dcho. 

 

ecies protegidas (t

sional  y  recreativpecies, las tallas mpecies sobreexploturadas.

en cada ZEC. . 

o para todas las 

ondeo para entro de áreas 

tortugas 

    

vo  en  un mínimas, otadas y 

   

 

PROPUESTAS ACONSIDERAR

EN ESTEPÍGRAFE (F,G

A R E

G) 

El plan derecreativateniendo plan debeZEC y ser 

El censo dtanto  emrecreativa

Desde el sregulaciónrecreativocientíficos

Los recreasobre su ade pesca)

 pesca tanto paraa, se debe llevar aen cuenta a las ade estar adaptado arevisable en un p

de embarcacionesbarcaciones de pa. 

sector de pesca ren sea igual para eo y que las limitacs que las avalen y 

ativos colaboraríaactividad (captura. 

a pesca profesiona cabo de forma pdministraciones ya los requerimienlazo determinado

s de cada ZEC debesca profesional c

ecreativa se demal sector profesionciones se basen enen la protección 

an facilitando infoas, artes empleado

al como articipativa y usuarios. El tos de cada o. 

be incluir como  

anda que la nal y el n estudios del recurso. 

rmación os y zonas 

Page 9: INFORME DIVULGATIVO DE LA PARTICIPACIÓN · DEL E D todología lleres de particip da momento de pantes: RMACIÓN Y ÁLISIS DEL CONTEXTO (90´) Co la im pro apl El e fav fac ple GNÓSTICO

          

 Resu 

I. VER

I3. Incosu afeccnecesidI3.  Todoestudio normasI3. Estaajusten tres año  

    

PROPUECONS

EEPÍG

ultados de l

RTIDOS Y PREV

orporar en todos lción a hábitats y ad de un seguimios  los  vertidos  dy  control  establ aplicables al tratblecer un plazo da los criterios estos desde su autor

ESTAS A IDERAR

EN ESTE RAFE (I) 

Domares

Incve

Exun

Deunsu 

a participa

VENCIÓN DE LA

os vertidos mediespecies y sistemento periódico dede  aguas  residualecidos  en  el  Reaamiento de las agde adaptación de tablecidos elaborización para su ej

otar de contenedoarinas con obligacsiduos a todas las

corporar medidasrtidos de aguas g

igir a vertidos en n Plan de Vigilanci

eterminar un perfn periodo de 2 añoejecución. 

ación (4) 

A CONTAMINA

das que mejoren mas de control ene los mismos.  es  deben  cumplil  Decreto  Ley  11guas residuales urdos años para qu

ren un plan de adecución.   

ores de reciclaje ación de reciclaje ys empresas que op

s para evitar la corises en los puert

trámite de autoria Ambiental. 

fil de vertido para os para la adaptac

 

CIÓN

su dilución y dism tiempo real, así 

r  con  los  paráme/1995,  que  estabrbanas. ue los vertidos qudaptación a la nor

a todos los puertoy separación de peran en ellos. 

ntaminación por os de las ZEC. 

ización el desarro

 las ZEC, establección y de 5 años p

minuyan como la 

etros  de blece  las 

ue no se rma y de 

os y 

ollo de 

iendo para 

 

Page 10: INFORME DIVULGATIVO DE LA PARTICIPACIÓN · DEL E D todología lleres de particip da momento de pantes: RMACIÓN Y ÁLISIS DEL CONTEXTO (90´) Co la im pro apl El e fav fac ple GNÓSTICO

          

ZEC 

DIAGde amedla noembherrebucebucesalvolos úmuc ¿Qu

Adem

B. 

C Mar de la

GNÓSTICO PAfección. La presióia tanto por las lio utilización de dbargo,  se  identificeña y la presenciaeo, si bien es eleveadores por inmeo en las cuevas doúltimos años se hahos de los cuales 

ué aspectos pr

más de las medid

AVISTAMIENTOEstablecer  criterembarcaciones aEstablecer comoesta actividad. Contemplar  limitdesarrollo de la especies.  Proporcionar  a  lreducir/evitar co

as Calmas_

RTICIPADO: noón pesquera, tanmitaciones que seterminadas arteca  como  un  proa de la cianobactevada, se efectúa drsión, por lo que onde por su fragilan registrado actiofertan además e

rioritarios han den e

as propuestas po

O DE CETÁCEOrios  más  restrictautorizadas para lo obligatorio la po

tar  determinadasactividad como u

las  navieras  inforolisiones. 

_El Hierro 

o se valora ningunto profesional coe establecen por es pesqueras (p. eoblema  mayor  la eria tóxica Lyngbyde forma controlno se considera qidad, sí puede davidades ilegales del baño con estos

de tenerse en cesta ZEC?

r el equipo redact

OS tivos  para  la  coos avistamientos.osesión de la band

s  zonas,  épocas, una manera de re

rmación  de  la  dis

 

na presión con unomo recreativa, sela Reserva Marinej.  las nasas para captura  ilegal  d

ya majuscula. La aada limitando el que su impacto serse un impacto rede avistamiento d animales. 

cuenta en el nu

tor, se considera 

oncesión  de  licen. dera azul para po

días  o  ciertas  hoeducir la presión 

stribución  de  cet

n alto grado e considera a como por peces). Sin 

de  langosta actividad de número de 

ea muy alto, elevante. En de cetáceos, 

uevo plan

necesario: 

ncias  a  las 

der realizar 

oras  para  el sobre estas 

táceos  para 

  

Establec

C, D. NAV Establec

de embaestablecnuevas ldar un p

E. BAÑO Y Aplicació

Marinasproponeun  examúnicamedesde la

Estableccarga y c

Promovepráctica 

En el casde buceo

LOS PALA LIMITCOSTEREMBARC

cer una regulación

VEGACIÓN Y FOcer medidas para arcaciones (motocer  como  medidlicencias en la zonplazo para la adap

BUCEO 

ón  de  los  criteri  de  Interés  Pesqe que la valoraciómen  se  aplicase  úente sería necesara última inmersióncer  los  cupos  de con consulta a laser  la concienciacide la apnea (evitso de que por la o, estudiar el esta

RTICIPANTES ACTACIÓN DE VELORA DE 500 METRCACIONES DE B

n específica sobre

ONDEO 

reducir  el  ruido ores eléctricos, dea  la  obligatoriedna (avistamientostación a las ya co

os  de  buceo  resuero  en  toda  la n de aptitudes deúnicamente  a  "Orio en caso de quen.  buceo  en  base  as partes interesadión desde el puntar persecución y presencia de guinablecer otro como

CORDARON EN OCIDAD A 10 NUROS, PERMITIENBUCEO HASTA 18

e niveles sonoros. 

ocasionado por e cuatro tiempos…dad  de  ello  pars de cetáceos, bucncedidas. 

sponsable  de  lasZEC.  En  algunos e los buceadores apen Water".  Pare se superasen lo

a  estudios  de  capas. to de vista ambieacoso a especies ncho se inhabiliteo alternativa. 

PLENARIO ESTAUDOS EN LA FRANDO NAVEGAR A8 NUDOS. 

10 

el  tránsito …). Valorar ra  otorgar ceo, etc.) y 

s  Reservas talleres  se a través de a  el  resto, os dos años 

pacidad  de 

ental en  la sensibles). e un punto 

ABLECER ANJA A LAS

Page 11: INFORME DIVULGATIVO DE LA PARTICIPACIÓN · DEL E D todología lleres de particip da momento de pantes: RMACIÓN Y ÁLISIS DEL CONTEXTO (90´) Co la im pro apl El e fav fac ple GNÓSTICO

ZEC F,

  

PESSOL

MANSALLA PPE

EN ADEL

C Mar de la

G. PESCA PRIncluir en el plaextractivos. Estudiar establemedidas más reIntentar homogexteriores en la 

LOS

CADORES LICITARON

NTENER LA LEMERA Y PESCA DE

EJEPERRO AUSENCIA L PLAN DE

PESCA 

Sdp

Elatpce

Spp

as Calmas_

ROFESIONAL Yan de pesca una zo

ecer una veda deestrictivas presengeneizar la normaa Reserva Marina 

Se alcanza un elevde establecer un pparticipación de loEn ausencia del pla prohibición de ltrasmallo y del cazpesca de pejeperrcon previo estudioestablecimiento dSe propone prohibprofesionales y repara la práctica de

_El Hierro 

Y RECREATIVA onificación con lim

ntro de la ZEC contes en la reserva ativa entre aguas de Interés Pesque

vado grado de acuplan de pesca siemos interesados. an de pesca se acas nasas para peczonal pero permitro. Se propone ano biológico y mede tallas de capturbir el jigging paracreativos y el carre pesca recreativa

mitación de usos 

ntemplando extenmarina.  interiores y aguasero. 

uerdo en la necesmpre con la 

cuerda continuar ces, del palangre, tir la salemera y laalizar su restriccióiante el ra.   pescadores rete eléctrico soloa. 

nder las 

          

 

idad 

con del a ón 

¿Cómo h

En general, proponen p

Valora

Estableespeciaproteg

Modifiguinchanualmocupac

Considguinch

 

a de mejorarse

la zonificación sepor consenso entr

r establecer toda 

ecer  un  área almente  en  la  zogidas. 

car  la  delimitacio  para  evitar mente  la  necesidción de los nidos. 

erar  establecer  co una zona entre 

e la propuesta esta ZEC?

e aceptó un alto gre los participante

la ZEC como área

crítica  por  cuona  de  los  Negro

ión  de  las  áreasfacilitar  la  loc

dad  o  no  de  la 

como  área  de  amla Punta de las Ca

inicial de zonif

grado de acuerdoes las siguientes m

a crítica para cetá

uevas  (zona  dos  por  presencia

s  críticas  por  nicalización  del  nregulación  en  f

mortiguación  por añas y la Punta de

11

ficación en

. Y además se mejoras: 

ceos. 

e  exclusión) a  de  especies 

dificación  de nido.  Evaluar unción  de  la 

presencia  de e los Frailes. 

Page 12: INFORME DIVULGATIVO DE LA PARTICIPACIÓN · DEL E D todología lleres de particip da momento de pantes: RMACIÓN Y ÁLISIS DEL CONTEXTO (90´) Co la im pro apl El e fav fac ple GNÓSTICO

ZEC         

 

DIAFUEcontcultfecamednormpescdoralocanaútmod

DIAzonla sobfaccosrecseñDeresacu

C Franja m

AGNÓSTICO ENCALIENTE: taminación  por: ivos  intensivos  dales sin tratamiendio sobre hábitatsmativa de la Reseca  y marisqueo  iada  y  lubina  pralizadas al norte dtico‐recreativas, dderado en el área

AGNÓSTICO PAna con una elevaactividad  pesquebreexplotación  dctores, propicia lastas  de  la  ZEC. creativas, incluidoñala que el impacebido  a  los  escasosiduales  no  es  elumulación de bas

arina de Fu

PARTICIPADOlas  principales  afertilizantes  (deb

de  plataneras),  pnto. La actividad es y especies dadoerva Marina. Sin elegal  es  alta.  Hayrocedentes  de  ede  la ZEC. Por últde buceo y avista.

ARTICIPADO Cda actividad ilegaera  profesional  y de  los  recursos.  proliferación delLa  intensidad  deo el buceo, se concto de la actividados  asentamientosevada  aunque  tasuras y plásticos.

uencaliente

O FRANJA amenazas  están bido  a  la  alta  oclásticos,  basuras extractiva en el áo que, en parte, esembargo, se señay  que  sumar  tamscapes  de  las  jtimo, se considermiento de cetáce

COSTA DE GARal de marisqueo yrecreativa  de  la Dicha  sobreexp erizo diadema que  otras  actividadnsidera moderadad de buceo en las s  costeros,  la  conambién  se  observ

e y Costa d

MARINA relacionadas  cocupación  costeray  vertidos  de  a

área tiene un impstá ya regulada pla que la activida

mbién  la  presenciaulas  de  acuicura que  las activideos tienen un imp

RAFÍA: se  trata dy pesca que, sumzona,  conllevan plotación,  entre ue es abundante des  como  las  naa en la zona, si bcuevas puede sentaminación  por van  zonas  coster

e Garafía _

    

 

DE on  la   por guas pacto or la d de a  de ltura ades pacto 

e una mado a a  una otros en las útico‐ien se r alto. aguas ras  de 

_La Palma 

EN LA FRAAMENAZASPOR FERTVERTIDOS

 

ANJA MARINA DES ESTÁN RELACILIZANTES AGRÍ DE AGUAS FEC

E FUENCALIENTEIONADAS CON LÍCOLAS, PLÁSTIC

CALES SIN TRATA

E LAS PRINCIPALA CONTAMINACCOS, BASURAS AMIENTO. 

12

ALES CIÓN Y

Page 13: INFORME DIVULGATIVO DE LA PARTICIPACIÓN · DEL E D todología lleres de particip da momento de pantes: RMACIÓN Y ÁLISIS DEL CONTEXTO (90´) Co la im pro apl El e fav fac ple GNÓSTICO

ZE ¿Q

F, En  mmed

LA

EC Franja m

Qué aspectos p

G PESCA PROmateria  de  reguidas: 

Regular en  fusocioeconóm

Establecer cola explotación

Establecer,  creducción de recreativos. 

Regular tallas

Fomentar en determinadas

 Analizar el prdelfines mula

ACUERDO GENAS EMBARCACIO

DE VELOCIDADÁREAS CRÍT

marina de F

rioritarios han plan de e

OFESIONAL Y Rulación  pesquera

unción del  recursico ni del arte pes

omo medida la pen turística de fond

como  medida  pdías de pesca pa

s máximas de capt

el plan de pescas artes en benefic

roblema de interares y buscar soluc

ERALIZADO EN ONES DE AVISTAD, FONDEO LIBRETICAS DESIGNAD

Fuencalient

de tenerse en estas ZEC?

RECREATIVA a,  se  propone  e

o a proteger y nsquero que se uti

esca y suelta comdo. 

para  reducir  la ara pescadores ta

tura en lugar de p

a  la  reducción decio de otras. 

acción entre la peciones para ello.

LA PROTECCIÓNAMIENTO Y EN LE Y ACTIVIDAD EDAS POR ESPEC

INTE

te y Costa d

cuenta en el n

estudiar  las  sigu

o en  función del lice.  

mo alternativa a p

presión  pesquento profesionales

prohibir el jigging.

el esfuerzo pesqu

sca de alfonsiño y

N DE HÉLICES PAS RESTRICCIOEXTRACTIVA ENCIES O HÁBITATSERÉS COMUNITA

de Garafía 

uevo

uientes 

sector 

prohibir 

era,  la s como 

ero en 

y los 

 PARA ONES N LAS

S DE ARIO.

P

 

_La Palma 

 

 

ACUERDO SOBNECESIDA

ESTABLECER UNDE REGULACIÓPESCA TANTO

PROFESIONALES CRECREA

 

 

BRE LA AD DE

N PLAN ÓN DE PARA

COMO TIVOS

Se acpartic

En auaplica

No haque, dmoraBalistEpineel sec

uerda que el plancipativa y basado usencia de plan dear la legislación acay consenso en otdesde el sector retoria en la capturtes carolinensis, Mephelus marginatuctor profesional.  

n se lleve a cabo den evidencias ciee pesca se proponctual en esta matetras medidas a apecreativo, proponra de Bodianus scrMycteroperca fuscus que no es acep

13

de forma entíficas. ne eria.  plicar ya en una rofa, ca y ptada por 

Page 14: INFORME DIVULGATIVO DE LA PARTICIPACIÓN · DEL E D todología lleres de particip da momento de pantes: RMACIÓN Y ÁLISIS DEL CONTEXTO (90´) Co la im pro apl El e fav fac ple GNÓSTICO

          

¿C

Aunquna 

ZEC

Cómo ha de m

que existe un cieserie de propuest

Establecer zonasAmpliar la zona dEstablecer zonasEstablecer áreas Estudiar establecEl sector de pescrealización de la en que se puedeZEC. 

C Franja m

mejorarse la pro

rto consenso, lostas a considerar: 

s de exclusión porde uso restringidos de uso restringidsensibles para ancer áreas críticas pca submarina destpesca subacuátic

e llevar a cabo su 

arina de Fu

opuesta inicial d

 asistentes mostr

 presencia de cueo propuesta que cdo en las áreas dengelotes en el árepara cetáceos. taca que la ZUR pca. Proponen queactividad, estable

uencaliente

 

de zonificación

raron un grado de

evas de interés.  coincide con el áre distribución de Ca de La Lajita y la 

ropuesta coincidee se estudie compeciendo otra zona

e y Costa d

n en Fuencaliee aceptación med

ea de reserva inteCystoseira. Bombilla. 

e con un área estapensar esta dismina permitida dentr

e Garafía _

ente? dio y acordaron 

egral. 

ablecida para la nución del área ro o fuera de la 

_La Palma 

¿Y quéla zonif

La  zoniaceptacien deter

Actucría

Estapres

Estucetá

    

   

mejoras han dficación de la C

ificación  inicial ón  medio,  con  prminadas zonas: 

ualizar la informa de guincho en la

ablecer áreas de esencia de cuevas 

udiar establecer ááceos. 

de considerarseCosta de Garaf

tuvo  un  gradopropuestas  de  aj

ción de las áreas  costa de Garafía.

exclusión por de interés. 

áreas críticas para

 

14 

e en fía?

o  de justes 

de . 

Page 15: INFORME DIVULGATIVO DE LA PARTICIPACIÓN · DEL E D todología lleres de particip da momento de pantes: RMACIÓN Y ÁLISIS DEL CONTEXTO (90´) Co la im pro apl El e fav fac ple GNÓSTICO

          

ZEC DIAGGRAextrala  carecreIguafertidete    

  

C Franja m

GNÓSTICO PAAN REY: las  priacción de recursoaptura  ilegal,  así eo,  ferris  entre  ilmente se señalalizantes  y vertidoerminadas zonas d

arina Santi

ARTICIPADO Fncipales  presioneos por parte de pcomo del  elevadslas  y  entre  el  P, como una presios  sin depurar y  ldel litoral junto co

ago‐Valle G

RANJA MARINes  de  esta  ZEC  sescadores profeso  tráfico marítimPuerto  de  Santiagón media, la conla acumulación don la presencia de

 

Gran Rey y

NA SANTIAGO-son  las  derivadaionales, recreativ

mo de  embarcaciogo  y  el  Valle  Grataminación del age basuras y pláste blanquizales. 

 Costa de l

VALLE s  de  la vos y de ones  de an  Rey. gua por ticos en 

  Dmmcomtahbcodup

 

os Órganos

DIAGNÓSTICO menor  presencia menor  afluencia ondiciones habitumomentos  de  calanto profesionaleay  una  elevada lanquizales.  El  dontaminación de el Valle que deserbanas y agrícolaslásticos y residuo

s _La Gome

PARTICIPADO de  pescadores, de  visitantes  y uales de  la mar. Sma,  es  un  área es como recreativpresión  de  marisdesarrollo  costerlas aguas es un im

emboca en el extrs residuales con as en playas y zona

era

COSTA DE LOtanto  profesionade  reducido  tr

Sin embargo,  los frecuentada  por vas, provenientes squeo  y  pesca  ilro  es  escaso  pompacto moderadoremo este de la Zalto contenido enas costeras es hab

OS ÓRGANOS: ales  como  recreráfico  marítimo asistentes señalaembarcaciones de otras  islas.  Igegal  que  repercuor  lo  que,  en  go, a excepción deZEC, donde se vie nitrógeno. La prebitual. 

15 

área  con ativos,  de dadas  las an que, en pesqueras gualmente, ute  en  los general,  la el barranco rten aguas esencia de 

Page 16: INFORME DIVULGATIVO DE LA PARTICIPACIÓN · DEL E D todología lleres de particip da momento de pantes: RMACIÓN Y ÁLISIS DEL CONTEXTO (90´) Co la im pro apl El e fav fac ple GNÓSTICO

ZEC

¿Q

B. 

 

 

C Franja m

Qué aspectos p

AVISTAMIENTO Estudiar que t Desacuerdo c

opina que noy su sensibilid

Establecer  unpatrones. 

Establecer mepermisos de a

Establecer inccetáceos y qude medida de

Elaborar guíaZEC y los cetáadecuada y h

ACUERDO ALOBSERVACIÓPROTECCIÓNESTA MEDIDAOTRO TIPO D

arina Santi

rioritarios han plan de e

O DE CETÁCEOtodas las embarcacon los 60 metros se les ve bien y qdad. n  programa  de  fo

edidas más restriavistamientos. centivos para queue pudieran ser dee regulación. s didácticas por páceos para que toomogénea. 

LTO EN QUE LASÓN DE CETÁCEON DE HÉLICES. SA ES TÉCNICAM

DE EMBARCACIO

ago‐Valle G

de tenerse en

estas ZEC?

OS aciones vayan equs de distancia con que se deberían d

ormación  para  gu

ictivas que  las ac

e la gente se saquesarrollados de ac

parte del MITECO dos los usuarios r

S EMBARCACIONOS CUENTEN COSE PROPONE QU

MENTE VIABLE PAONES  

Gran Rey y

cuenta en el n

uipadas con AIS. los cetáceos, haydiferenciar por es

uías  de  cetáceos 

ctuales para obte

ue los títulos de gucuerdo con la pro

sobre los valoresreciban una inform

NES DE ON UN SISTEMA UE SE ESTUDIE ARA EXTENDER

 Costa de l

uevo

y quien species 

y  para 

ner  los 

uías de opuesta

s de las mación 

DE SI

RLA A

C

G

os Órganos

C, D. NAVEGA No hay un 

navegaciónguincho. Mla navegacióconsideran actividad pe

Sí que hay a las embaruna vigilanc

Sin acuerdocetáceos  aembarcacio

G. PESCA REC Consenso  a

siempre  quinvolucradoZEC.  Sin  erestrictivas contempla 

Se  destaca todas  las 

s _La Gome

ACIÓN Y FONDacuerdo entre los  y  fondeo  en  laientras que algunón y el fondeo sieque  la  limitacióesquera dada la liun consenso en qrcaciones de la loccia adecuada parao en si  la  limitacia  10  nudos  debones rápidas. 

REATIVA absoluto  en  la  neue  este  cuente  cos  y  esté  dotado mbargo,  no  se en  ausencia  dela legislación actula  importancia  dZEC  para  asegu

era  

DEO 

s asistentes respeas  áreas  críticas nos están de acuempre que los nidn  del  fondeo  suimitada plataformque es necesario calización de los na el cumplimientoón de  la velocidae  contemplar  ex

ecesidad  de  estaon  la  participacióde medios  y  reestá  de  acuerdol  plan  de  pesca ual. de  establecer  unurar  el  cumplim

ecto a las restriccy  de  amortigua

erdo en la prohibdos estén ocupadpone  un  conflict

ma continental.  informar adecuanidos, así como eso de la normativa.ad en  las áreas crxcepciones  para 

ablecer  un  plan  dón  de  todos  los cursos  adecuadoo  en  establecer más  allá  de  las

na  vigilancia  adecmiento  de  la  no

16

ciones de ación  de bición de os, otros to  con  la 

damente stablecer  ríticas de algunas 

de  pesca sectores s  a  cada medidas s  que  ya 

cuada  en ormativa.

Page 17: INFORME DIVULGATIVO DE LA PARTICIPACIÓN · DEL E D todología lleres de particip da momento de pantes: RMACIÓN Y ÁLISIS DEL CONTEXTO (90´) Co la im pro apl El e fav fac ple GNÓSTICO

¿Cómd

La zonificde ajustes

Se  sevaloro  deadec

Se prun ár

Conscon conse

Desacríticla plaen es

Se  pcríticmilla

 ZEC

PARA DE C

FRANJ

mo ha de mejoradel ZEC Franja

ación inicial tuvos en determinada

eñala, de manerares de la zona (dise  áreas  de  alimuadamente. 

ropone la zona drea de uso restrin

senso en establecacceso  reguladervación. 

acuerdo  en  las  limcas y sensibles poataforma continestas zonas supone

ropone  que  todoca  para  cetáceos s.

C Franja m

OTRAS PROPUE MEJORAR EL ESTCONSERVACIÓN DJA MARINA SANTI

VALLE GRAN

arse la propuemarina Santia

o un grado de aces zonas: 

a  generalizada,  lastribución del coramentación  de  cet

e cuevas  localizangido sin actividad

cer algunas  cuevado  atendiendo 

mitaciones  de  fonr presencia de guntal es muy redue un conflicto con

o  el  ámbito  de  ly  ampliar  los  lím

arina Santi

STAS TADO DE LA AGO-

N REY 

Redentr

Alejacost

sta inicial de zoago-Valle Gran

eptación medio, c

  falta de  informaalígeno, de cañontáceos)  que  per

da en la Baja deld extractiva. 

as de especial  inta  criterios  cien

ndeo  y  navegacióuincho, dado que,cida y la prohibicn los pescadores.  

a  ZEC  se  considemites  de  la  mism

ago‐Valle G

ucir el tráfico nocre Valle Gran Rey ar la ruta de estosta. 

onificación Rey?

con propuestas 

ación  sobre  los nes submarinos rmita  zonificar 

 Secreto como 

terés  como ZE, ntíficos  o  de 

ón  en  las  áreas  en la Gomera, ción del fondeo 

ere  como  área ma  hasta  las  5 

Gran Rey y 

cturno de ferris y San Sebastián. s ferris de la 

¿Cómo

La zonificacen determin

Se  señacomo la

Pocos fondeocostera

o Estude l

o Estupesc

o EstuInte

o Tengeo

o Tenrecrdejaaccecomcostimpcum

 Costa de l

o ha de mejoraZE

ión inicial tuvo unnadas zonas: 

ala  que  falta  infoa falta de estudio

conflictos  con  e  libre,  debido  a a. Sin embargo, se

udiar la ampliacióa ZEC para asegurudiar  la  integracióca. udiar  incluir  el  áegral. er  en  cuenta  la lógicos del área. er en cuenta quereativa desde cosar  fuera  de  la  ZUesibles  desde  estmenta  la  posibilidtera  continua.  Nortancia  de  un 

mpla con la funció

os Órganos

rse la propuesC Costa de los

n grado de acept

ormación  relativas detallados de la

l  establecimientosus  condicionant

e apuntan varias p

ón en profundidadrar la inclusión deón  de  la  zonifica

área  de  los  Órga

regulación  de  a

e la ZUR propueststa para el municUR  la  zona  del  Cate  municipio  tamad de delimitar  vNo  hay  consensárea  mínima  con de efecto reserv

s _La Gome

ta inicial de zos Órganos?

ación medio, con

a  a  la  propuesta a ZEC, sobre todo 

o  de  una  ZUR  stes  meteorológicpropuestas a cons

d de la ZUR propue las formaciones ación  propuesta  p

anos  como  Zona

actividades  que  p

a supone no permipio de Vallehermastillo  del mar  y mbién  sean  zonavarias  ZUR pequeo,  dado  que  otontinua  sin  activva. 

era 

nificación de la

n las siguientes pr

de  Reserva  Pesqde la zona coster

in  actividad  extrcos  y  la  menor  osiderar: 

uesta hasta el límde gorgonia (HIC para  la  futura  Re

a  de  Exclusión  o

puedan  afectar  a

mitir la actividad moso. Por ello se estudiar  que  otrs  de  pesca  permeñas  en  vez  de utros  usuarios  seidad  extractiva  p

17

a

ropuestas 

quera,  así a.  

ractiva  ni ocupación 

mite norte 1170). eserva  de 

o  Reserva 

a  valores 

pesquera  propone as  playas mitida.  Se na  franja eñalan  la para  que 

Page 18: INFORME DIVULGATIVO DE LA PARTICIPACIÓN · DEL E D todología lleres de particip da momento de pantes: RMACIÓN Y ÁLISIS DEL CONTEXTO (90´) Co la im pro apl El e fav fac ple GNÓSTICO

ZEC

DIAGprincprofesobrpresafluede secontzonapecedesd

DIAGlos ocupespigdestdináembalto.profede  eprescapitplástseñadel eresto

C Sebadale

GNÓSTICO PAcipal  impacto en esional,  así  comore las que apenas ión  derivada  de encia de un gran nemana.  Por otra taminación  por  pa.   Por último, se es  introducidos  y de 2011. 

GNÓSTICO PAprincipales  impapación  del  litoralgones,  diques, rucción  de  la  framica  y  la  mobarcaciones en el  Las actividades eesional y recreatiespecies  invasoraencia  de  Macrortatus  que  afectaticos  flotantes esalan que, si bien lespacio están desos de fondeos y re

es de Anteq

ARTICIPADO Sesta ZEC es  la pro  por  las  capturahay control ni viglas  actividades número de embaparte, los particip

presencia  de  plásidentifica como del  alga Penicillu

ARTICIPADO SEactos  sobre  estal  que  supone  quplaya  artificial  yanja  costera  y  suorfología  litoral. área y el ruido dextractivas en el va así como por las  también  prodrhynchia  philippinan  al  sebadal  des otro  impacto altas instalaciones dsmanteladas en  sedes.

quera, Cost

SEBADALES DEresión ejercida poas  ilegales  que  segilancia.  Igualmenáutico‐recreativrcaciones de recrpantes también ssticos  y  basuras  qun impacto a conus  capitatus,  que

EBADAL DE SA  ZEC  es  la  elevue  toda  la  costa y  zonas  urbanizus  hábitats,  así  co

Igualmente,  eerivado del mismárea son tambiéla actividad pesquduce  un  alto  impna  y  Tubastrea  sesde  2009.  La  pto a destacar. Pode acuicultura situsuperficie, en el  f

ta de San Ju

E ANTEQUERAor  la pesca  recree  producen  en  lante, se consideravas,  consecuenciareo, sobre todo loseñalan como elevque  se  acumulannsiderar la presene  afecta  a  los  seb

AN ANDRÉS: uvada  transformasea  artificial  (p

zadas)  ocasionanomo  alteracionesel  intenso  tráficmo, suponen un imn elevadas por  lauera ilegal. La prepacto  en  la  zonsp.  así  como  Pepresencia  de  basor último,  los asisuadas en el límitefondo siguen que

uan de la R

A: el ativa y a  zona,  alta la a  de  la os fines vada la n  en  la ncia de badales 

uno  de ción  y uertos, ndo  la s  en  la co  de mpacto a pesca esencia a,  con enicillus suras  y stentes e norte edando 

DIAse  dnitradireocasExisexpomarJuntextefutuel co

 

Rambla y Se

AGNÓSTICO PAdestaca  un  impaatos derivado del ctamente en  la Zsionado  en  el  mte  una  gran  afluoliado la poblacióriscadores  que  veto a otros factoreensión  del  erizo  duro que supone elonsiguiente aume

ebadal de S

ARTICIPADO COacto  potencial  pouso de fertilizant

ZEC o en  las  inmeedio  por  la  sobruencia  en  la  zonón de lapas, así coenden  los  produs, la sobrepesca odiadema  en  la  zol proyecto de conento de embarcac

San Andrés

OSTA DE SAN Jor  la  contaminactes como por el veediaciones.   Es  igrepesca,  sobre  tona  de  mariscadoomo pescadores uctos  a  los  restaocasiona otro impona.    Por  último, nstrucción del pueciones y tráfico ma

s_TNF Nort

JUAN DE LA RAción  del  agua,  taertido de aguas regualmente alto el odo  por  la  captures  sin  licencia submarinos, recraurantes  de  formpacto a señalar: lase  destaca  la  amerto Puerto de la arítimo en el área

18

AMBLA: anto  por esiduales impacto ra  ilegal. que  han eativos y 

ma  ilegal.  a elevada menaza  a Cruz por a.

Page 19: INFORME DIVULGATIVO DE LA PARTICIPACIÓN · DEL E D todología lleres de particip da momento de pantes: RMACIÓN Y ÁLISIS DEL CONTEXTO (90´) Co la im pro apl El e fav fac ple GNÓSTICO

ZEC 

¿Q

B,

C,

C Sebadale

Qué aspectos p

E. AVISTAMIEAcuerdo  geneprohibición delde  si  la  distanctortugas o debeAcuerdo  generpara cuevas, adpara el resto de

D. NAVEGACAlto grado de avelocidad  de sensibles  para velocidad en lanudos ya que éConsenso  en  latanto  en  las  áráreas críticas posectorial de navpara embarcaci

es de Anteq

rioritarios han plan de e

ENTO DE CETÁralizado  en  las  baño con tortugcia  de  5  metros ería ser otra.  ralizado  en  la  resdemás, se propone las cuevas. 

CIÓN Y FONDEaceptación de las navegación  por cetáceos,  tortug

as áreas críticas désta no le afecta. a  prohibición  de reas  críticas  de  toor presencia de hvegación, implantiones rápidas. 

quera, Cost

de tenerse en estas ZEC?

ÁCEOS, BAÑO Ymedidas  planteas y cetáceos aunes  la  adecuada 

stricción  del  bucene estudiar el esta

O medidas planteaposible  presenc

gas  y  angelote.  Se angelote no de

fondeo  libre  y  dortuga,  angelote ábitats. Se propotar como medida 

ta de San Ju

cuenta en el n

Y BUCEO eadas  en  cuantonque se plantea lpara  no  molesta

eo  en  las  áreas  cablecer cupos de

das sobre regulaccia  de  áreas  críti  bien  se  señala ebería estar limita

de  estructuras may  guincho  como 

one por parte de lala protección de 

uan de la R

uevo

o  a  la a duda r  a  las 

críticas  buceo 

ción de ticas  o que  la ada a 3 

ayores, en  las a mesa hélices 

F

 

Rambla y Se 

F, G. PESCA P Consenso  en

revisable a co En  ausencia 

que se apliqusuperficie  o interés  comuacuerdo en pgallo, siempre

El sector de pdesde  tierra,interés comu

No  hay  consmenos de 30 

No  hay  acurecreativos.  

Sobre  la  pescpara profesiobien no se lle

REGULACIÓNELABORACIÓ

REGULACIÓNLIBRE EN LAS

RESTRICCIÓ

ebadal de S

PROFESIONALn  la  elaboración  dorto plazo.  del  plan  de  pescue  la  regulación asubmarina  en  áunitario.  Si  bien,prohibir la pesca de y cuando esta ppesca profesional ,  superficie  o  sunitario (HIC). senso  en  la  medm, desde el secto

uerdo  en  la  pro

ca nocturna  se  aonales y recreativega a un acuerdo s

N DE LAS ACTIVIDÓN DE UN PLAN DE

N DE LAS VELOCIDS ÁREAS CRÍTICAS

ÓN DEL BUCEO EN

San Andrés

Y RECREATIVde  un  plan  pesca

ca,  los  pescadoreactual, permitiénáreas  críticas  des,  desde  el  sectode pejeperro, abaprohibición apliquno estaría de acubmarina  en  área

ida  propuesta  deor profesional se pohibición  del  ca

punta  que  si  se os y excluir de ellsobre ello. 

DADES EXTRACTIVE PESCA PARTICIP

DADES DE NAVEGS PARA TORTUGA

LAS ÁREAS CRÍT

s_TNF Nort

VA a  que  sea  partic

s  profesionales  pdose pescar desdsignadas  por  hábor  recreativo  estde, mero, sama re para ambos secuerdo en prohibiras  críticas  de  háb

e  prohibición  depropone que seanrrete  eléctrico 

prohíbe  debería la la pesca de pel

VAS A TRAVÉS DEPATIVO.

GACIÓN Y DEL FONA, ANGELOTE Y GU

TICAS PARA CUEVA19

ipativo  y 

proponen de  tierra, bitats  de arían  de roquera y ctores. r la pesca bitats  de 

  nasas  a n 20 m.  para  los 

ser  igual ágicos, si 

LA

NDEO UINCHO.

AS.

Page 20: INFORME DIVULGATIVO DE LA PARTICIPACIÓN · DEL E D todología lleres de particip da momento de pantes: RMACIÓN Y ÁLISIS DEL CONTEXTO (90´) Co la im pro apl El e fav fac ple GNÓSTICO

ZEC

I

     

C Sebadale

. VERTIDOS Y

Hay consenso econtrol  del  vermarinos.  No hay acuerdoes mejor  estabproteger, así coHay  consenso adaptación a laSe señala la imuna adecuada c

es de Anteq

Y PREVENCIÓN

en que todos los rtido  en  tiempo 

o en la prohibicióblecer  una  normaomo asegurar unaen  otorgar  un  pla norma y de 3 demportancia de la scoordinación inte

quera, Cost

DE LA CONTA

tipos de vertidosreal  y  un  seguim

n de todo tipo dea  de  calidad,  estaa vigilancia que aslazo  de  adaptaciósde su autorizaciósensibilización y laradministrativa, d

 

ta de San Ju

AMINACIÓN

s en la ZEC debenmiento  periódico 

e vertidos en las áandarizar  el  funcsegure su cumplimón  de  2  años  parón para su ejecuca concienciación dadas las compete

uan de la R

n incorporar la insde  los mismos,  a

áreas críticas y sencionamiento  y  esmiento.  ra  que  los  vertidión. sobre la responsaencias en vertidos

Rambla y Se

stalación de elemasí  como  conside

nsibles por hábitatablecer  un  perfi

os  que  no  se  aju

abilidad de todoss de varias admin

ebadal de S

entos que mejoreerar  criterios  que 

ats o especies. Deil  de  acuerdo  a  l

usten  a  los  criter

s en los vertidos. istraciones. 

San Andrés

en la dilución deldisminuyan  la  a

esde la mesa de veos  valores  biológ

ios  establecidos 

Igualmente se se

s_TNF Nort

 vertido, sistemaafección  a  los  fon

ertidos se afirma gicos  que  se  quie

elaboren  un  plan

eñala la necesidad

20

s de ndos 

que eren 

n  de 

d de 

Page 21: INFORME DIVULGATIVO DE LA PARTICIPACIÓN · DEL E D todología lleres de particip da momento de pantes: RMACIÓN Y ÁLISIS DEL CONTEXTO (90´) Co la im pro apl El e fav fac ple GNÓSTICO

Lo

ZEC  

Sepr

os participantes m La falta de info La compatibili

extractiva, coila ZEC de uso extremo noresZEC como Zon

C Sebadale

¿Cómo ha dee

e  alcanza  un  graresentada durante Unanimidad e

actividad  extrconsenso sobr

Se señala un pcoincide  con señalada  por importante  padesplazar  ligehasta Punta dTierras  CaídasZapata. No oben plenario po

Se propuso unla  zona  de  sprotegido. 

¿Cómo ha de

mostraron un gradormación sobre ladad de usos de lncide con el áreamoderado.  Igualste, dado su intera de Uso Modera

es de Anteq

e mejorarse la en la ZEC Sebado  de  acuerdo e el taller: n el establecimieractiva  ni  fondeore su ubicación.  posible conflicto dZona  II  de  puerparte  de  los  peara  seguir  realizaramente  la  ZUR del Roquete y ams,  abarcando  unstante, esta propor parte de algunona ampliación de ebadales  que  ac

mejorarse la p

do de acuerdo baja distribución de los pescadores pr habitual de pesclmente se proponrés por la presenado hasta dispone

quera, Cost

propuesta inicadal de Antequmedio  en  la  pro

nto de una Zona o  libre  al  sur  del

de competencias rtos.  Igualmente,escadores  profesiando  su  actividadhacia  el  norte  e

mpliándola por el   área  de  cuevauesta no tuvo unos asistentes.  la ZEC hacia el suctualmente  qued

propuesta inicia

o, con diferenciasas especies y hábrofesionales, recrca de estos colectne extender  la ZUcia de coralígenoer de más informa

ta de San Ju

cial de zonificacuera? opuesta  de  regul

de Uso Restringid  ZEC,  aunque  no

en el extremo su  esta  misma  zononales  como  und.  Por  ello,  propeliminado  la  partnorte desde Puns  en  la  ensenada completa acept

ur para incorporardan  fuera  del  es

al de zonificació

s de opiniones enbitats de interés eeativos y submarivos. Para ello, seUR hasta el  límiteo. No obstante, alación. 

uan de la R

ción

lación 

do sin o  hay 

ur que na  es   área ponen te  sur nta de da  de tación 

r toda spacio 

ón en la ZEC C

tre los participann la ZEC. rinos, ya que  la zoe considera desplae de  la batimetríagunas personas p

Rambla y Se

Costa de San J

tes y las siguiente

ona propuesta coazar la zona haciaa de 50 metros eparticipantes valo

ebadal de S

Juan de la Ram

es consideracione

omo de Uso Resta el Este dejando e  incluir  la baja deoran más adecuad

San Andrés

mbla?

es: 

rictivo, sin actividel extremo oestee  los Realejos, endo mantener toda

s_TNF Nort

21

dad  de n el a la 

e

Page 22: INFORME DIVULGATIVO DE LA PARTICIPACIÓN · DEL E D todología lleres de particip da momento de pantes: RMACIÓN Y ÁLISIS DEL CONTEXTO (90´) Co la im pro apl El e fav fac ple GNÓSTICO

La zonif Co

tor El 

na

ZEC

 

           

Amla fac

CeAnde

Y cestsu o

o

¿Cóm

ficación tuvo un gonsenso generalizrtuga verde y otrasector de la pescasas. No obstante,

C Sebadale

  

mpliar  la  zona departe central de lcilitar su control. errar  parte  de  la ndrés para incluir e angelote. como se considertán  correctamengiere: 

Ampliarla hacila  ZEC  Sebadaasí  los  sebadespacios. Ampliar  la batimetría  10poblaciones  dtropical. 

mo ha de mejo

grado de aceptaciado para estableca por presencia dea profesional seña, desde los propio

es de Anteq

 angelote  y  tortulos dos pasillos la

ventana  del  puun área de prese

ra que los límites te  delimitados  d

a el norte para sles  de Antequeradales  situados  e

ZEC  resultante000  para  abarde  delfín  mular 

orarse la propu

ón medio, con prcer toda la ZEC coe sebadales.  ala que la ZUR poos asistentes, se a

quera, Cost

uga, uniendo terales, para 

erto  de  San encia de crías 

de la ZEC no e  origen,  se 

olaparla con a,  abarcando ntre  ambos 

  hasta  la rcar  a  las y  calderón 

esta inicial de z

ropuestas de ajustomo ZUM a excep

or presencia de sepunta que esta d

ta de San Ju

 

zonificación en

tes en determinadpción del área fre

badal sea hasta laeberá delimitarse

uan de la R

n la ZEC Sebad

das zonas: nte a Las Teresita

a batimetría de 20e por la distribució

Rambla y Se

dal de San And

as que comprende

0 m en vez de 30 ón potencial del s

ebadal de S

drés?

e 2 ZUR, una por 

m, permitiéndoleebadal. 

San Andrés

presencia de ang

es así la utilización

s_TNF Nort 

22

gelote y 

n de las 

e

Page 23: INFORME DIVULGATIVO DE LA PARTICIPACIÓN · DEL E D todología lleres de particip da momento de pantes: RMACIÓN Y ÁLISIS DEL CONTEXTO (90´) Co la im pro apl El e fav fac ple GNÓSTICO

ZEC  DIAGacuecontcosteflotaembincluactivprodlas eprod 

DIAGCUEusosactivprestráficcontagricvertizonaflotatambdorageneocupespiguna 

C Sebadale

GNÓSTICO PAerdo  generalizadotaminación  de  laeros,  desarrollo antes.  Igualmentebarcaciones  y  el uido  el  avistamievidad  de  buceo  yducen un impactoembarcaciones reduce una gran pre

GNÓSTICO PAEVA MARINA Ds  extractivos  derividad  de  marisquión  derivada  de co marítimo  y  rutaminación  de  lacultura  intensiva idos (muchos de ea.  A  ello  hay  queantes  en  muchasbién un impacto ada  y  lubina  proeralizado  del  altopación  urbanísticagones,  playas  artalta alteración hid

es del Sur d

RTICIPADO SEo  en  que  la  ZEC as  aguas  por:  aurbanístico  y  ale  es  muy  elevadruido  generado ento  de  cetáceoy  especies  invasoo alto en la zona, ecreativas, el maresión en la zona in

ARTICIPADO FE SAN JUAN: sevados  de  la  pescueo  y  de  pesca todas  las  activid

uido  en  la  zona,  ias  aguas,  tantocostera como  la ellos ilegales), se e  sumar  la  elevads  áreas.  La  presegrave en el mediovenientes  de  eo  impacto  que  oa  costera  y  la  mtificiales,…)  que dromorfológica. 

e Tenerife,

EBADALES DELtiene  una  alta guas  residuales, ta  acumulación da  la  presión  popor  las  actividados  desde  motos ras.  Las  actividadsobre todo por larisqueo  (muy arrantermareal) y la ac

FRANJA MARINe  identifica comoca  profesional  y ilegal.  Igualmen

dades  naútico‐recincluido  el  avista  por  fertilizantederivada de  la exconsidera tambiéda  acumulación encia  de  jaulas o que, además, cescapes.  Por  últiocasionan  los  vemodificación  del  locupan  áreas  int

, Franja ma

L SUR DE TENEpresión  derivadapresencia  de  cde  basuras  y  rer  el  intenso  tráfdes  náutico‐recrenáuticas  y  la  i

des  extractivas  taa elevada sobrepeaigado en  la zonactividad ilegal.

NA TENO-RASo la principal presrecreativa  y  de te,  es  muy  elevcreativas  y  del  emiento  de  cetácees  provenientes xistencia de numén un impacto altde  residuos  y  plde  acuicultura  sconlleva la presenmo,  hay  un  coertidos  de  salmuitoral  (puertos,  dtermareales  y  su

arina Teno‐

ERIFE: a  de  la cultivos esiduos fico  de eativas, ntensa ambién esca de a y que 

SCA Y sión  los la  alta 

vada  la elevado eos.  La de  la 

merosos o en la ásticos supone ncia de nsenso era,  la diques, uponen 

 

 

‐Rasca y Cu

DESDE EL MITECUEVA MARINAÚNICO ESPACIO

ueva marin

ECO SE PROPONA DE SAN JUAN YO NATURA 2000.

a de San Ju

NE LA INTEGRACY FRANJA MARIN

uan_TNF Su

CIÓN DE LAS DONA TENO-RASCA

23

ur

S ZEC, A, EN UN

Page 24: INFORME DIVULGATIVO DE LA PARTICIPACIÓN · DEL E D todología lleres de particip da momento de pantes: RMACIÓN Y ÁLISIS DEL CONTEXTO (90´) Co la im pro apl El e fav fac ple GNÓSTICO

ZEC 

¿Q

B.  N

Cc

Epe

Edm

Cc

C Sebadale

Qué aspectos p

AVISTAMIENTONo hubo consens

Cesar  la  concesicapacidad de carg

Establecer  un  cupara  embarcacembarcaciones de

Establecer una sede  visita  o  la  immedida solo parci

Crear una licenciacon otras activida

o Calidad deo Criterios do Colaboracio Evaluacióno Infraccione

determinao Formación

relacionado Dedicación

durante la

es del Sur d

rioritarios han plan de e

O DE CETÁCEOo en la propuesta

ión  de  licencias ga. 

po  máximo  diariiones  particulae alquiler. 

erie de medidas remplementación  deialmente acordad

a específica para ades turísticas, coel producto ofrecide sostenibilidad. ión con ciencia y dn ambiental del imes  cometidas.  Rdo número de san  de  la  tripudos con la ZEC. n  exclusiva  a  la s salidas.  

e Tenerife,

de tenerse en estas ZEC?

OS a sobre protección

hasta  la  elabo

o  y  la  necesidadares.  Prohibir 

eguladoras como el  sistema  AIS,  sda. 

observación de cn criterios específdo. 

divulgación. mpacto acústico. Revocar  la  licencnciones/infracciolación  en  tem

actividad  de  ob

, Franja ma

cuenta en el n

n de hélices. 

oración  del  estud

d  de  autorizaciónla  actividad 

la limitación del hsiendo  esta  últim

cetáceos, no comficos que contem

cia  en  el  caso ones. mas  medioambie

bservación  de  ce

arina Teno‐

uevo

dio  de 

n  diaria desde 

horario ma  una 

patible plen:  

de  un 

entales 

etáceos 

 

C

‐Rasca y Cu 

Crear una oficin

Impartir  formacatraquen  en  locetáceos. Incluia la hora de obt

Se propone acoPalma para evit

C, D. NAVEGADefinir  mejor  lfondear  duranhabilitando fonllevar  a  cabo  cseñalar adecuacumplimiento d

Acuerdo en  la áreas  críticas  yacuerdo  en  algpropone que lapresencia de de10  para  el  calcriterio de 500 

Por lo que se relimitación a 7 nlibres y se propcon fondeos dif

ueva marin

na dedicada a la o

ción  de  acercamos  puertos  que ir un test sencillotener un atraque.

ordar con las navitar la zona de con

ACIÓN Y FONDEas  áreas  críticas nte  periodo  de deos en otras zoncampañas  de  sedamente los nidode la normativa. 

necesidad de  regy  sensibles  para  egunas  de  las  resa velocidad de navelfín mular sea dderón.  Además, m. de navegación

efiere a las áreas sudos pero hay unpone establecer mferenciados.  

a de San Ju

observación de cet

iento  y  normativtengan  relación  sobre estas mat 

eras el desvío de centración de cet

EO y  sensibles  paraocupación  de 

nas (Masca,…). Sensibilización  entros ocupados por e

gular  las  velocidaespecies  y  hábitastricciones  plantevegación en el áre 18 nudos miense  planteó  la  p

n a la costa por el 

sensibles de tortun elevado consensmedidas para  la g

uan _TNF S

táceos. 

va  a  todos  los  bacon  la  ZEC  y/o erias como condi

las rutas de los fetáceos. 

a  guincho,  acordnidos  pero  co

e señala la importre  los  usuarios  ael guincho para fa

des de navegacióats  si  bien  no  seeadas.  Concretamea crítica de cetántras que se mantposibilidad  de  sude la batimetría. 

uga, no hay conseso en prohibir losgestión de boyas 

24

Sur

rcos  que con  los 

icionante 

erris a La 

ando  no ompensar tancia de así  como acilitar el 

ón en  las e  está  de mente  se áceos por tenga en stituir  el 

nso en la s fondeos y aforos 

Page 25: INFORME DIVULGATIVO DE LA PARTICIPACIÓN · DEL E D todología lleres de particip da momento de pantes: RMACIÓN Y ÁLISIS DEL CONTEXTO (90´) Co la im pro apl El e fav fac ple GNÓSTICO

ZEC F,

C Sebadale

G. PESCA PRConsenso en cuaen  la  elaboraciórecreativos, si bie

No hay acuerdo considerándose existente en la ac

En cuanto a la lisensibles  de  tortacuerdo  por  paPlantean excepcilas poteras. Hay las  áreas  críticasnidos están ocuppor parte de los r

es del Sur d

ROFESIONAL Yanto a la necesidaón  de  un  plan  deen este debe de s

en las medidas prque,  en  su  auctualidad.  

mitación de activtuga,  angelote  y rte  de  los  pescaiones como la capdiscrepancias ents  y  sensibles  papados por parte drecreativos. 

e Tenerife,

Y RECREATIVA ad de regular las ae  pesca  tanto  paser participativo.  

ropuestas en ausesencia,  se  deba

vidades extractivahábitat  de  interadores  recreativoptura de cebo vivtre ambos sectorera  el  guincho,  acde los pescadores

 

, Franja ma

actividades extracara  profesionales

encia del plan de a  aplicar  la  legi

as en las áreas críés  comunitario,  nos  y  los  profesiovo para atún, las nes en las limitacioceptándose  cuans profesionales p

arina Teno‐

ctivas y s  como 

pesca, slación 

íticas y no  hay onales. nasas y ones en ndo  los pero no 

I.

‐Rasca y Cu 

VERTIDOS Y Consenso en q

instalación de sistemas de code los mismos,los fondos mar

Acuerdo  en  overtidos que nadaptación  a  l

ueva marin

PREVENCIÓNue todos los tipoelementos que montrol del vertido , así como considrinos. otorgar  un  plazo o se ajusten a losla  norma  y  de  3 

a de San Ju

N DE LA CONTs de vertidos en lmejoren tanto la den tiempo real y erar criterios que

de  adaptación s criterios establedesde  su  autoriz

uan _TNF S

TAMINACIÓN a ZEC deben incodilución del vertidun seguimiento pe disminuyan la af

de  2  años  para cidos elaboren unzación  para  su  ej

25

Sur

orporar la do, como periódico fección a 

que  los n plan de jecución.

Page 26: INFORME DIVULGATIVO DE LA PARTICIPACIÓN · DEL E D todología lleres de particip da momento de pantes: RMACIÓN Y ÁLISIS DEL CONTEXTO (90´) Co la im pro apl El e fav fac ple GNÓSTICO

La z

ZEC

zonificación tuvo Consenso en estaAcuerdo en estabo Excluir de la o Establecer  f

seguimientoo Se  propone 

Amarilla.   Acuerdo en la limSe acuerda propo

C Sebadale

Y además, sería iconsiderar:  ‐ Que las ZUR e

sebadales seapresencia de tcomo incluir Z 

‐ Incluir corredola zonificación 

‐ Tramitar autofondeos para seguimiento d

¿Cómo ha d

un grado de acepablecer como ZE eblecer una ZUR sinlimitación pesqufondeos  ecológico de vertidos.  establecer  una  Z

mitación de velocidoner el traslado d

es del Sur d

mportante 

establecidas por an también por la tortuga verde, asíZUR por arrecifes.

ores ecológicos en. 

orizaciones de el correcto de vertidos. 

de mejorarse la

ptación bajo, con el complejo de Cun actividad extracera la potera, la pos  y  matizar  la 

ZUR para  la  prot

dad en las áreas ce la boya de la Te

e Tenerife,

í . 

a propuesta ini

propuestas de ajuuevas de Aguadulcctiva y sin fondeo pesca de pelágicosprohibición  de  f

ección  del  hábita

críticas y sensiblesejita al puerto de G

, Franja ma

cial de zonifica

ustes en determince.  libre, pero con als y la captura de cfondeos  libres  co

at  de  arrecifes  fr

s sin llegar a consGranadilla. 

arina Teno 

ación en la ZEC

nadas zonas: 

gunos matices:  cebo vivo en el áronsiderando  caso

ente  la marina  La

enso sobre ellas. 

Rasca y Cu

C Sebadales d

rea de montaña aos  de  fuerza  ma

as Galletas,  el  Ca

ueva marina

el Sur de Tene

marilla. yor  o  emergenc

abezo,  el  Confita

a de San Ju

erife?

ia,  así  como  par

l  y  frente  a Mon

uan _TNF S

26

ra  el 

taña 

ur  

Page 27: INFORME DIVULGATIVO DE LA PARTICIPACIÓN · DEL E D todología lleres de particip da momento de pantes: RMACIÓN Y ÁLISIS DEL CONTEXTO (90´) Co la im pro apl El e fav fac ple GNÓSTICO

          

¿C

La  

ZEC

Cómo ha de me

zonificación tuvo

Consenso en el ea fines científicosAcuerdo en el esdenominar a estaAcuerdo de manpuntos de fondeConsenso  en  la algunas de las pro Ajustar la ZUo Afinar las ZUo Incluir como o Eliminar el áo Incluir entre 

A su vez, por pao No permo Ampliaro Recupe

valorano Ampliaro Delimita

C Sebadale

ejorarse las pro

 un grado de acep

establecimiento ds o de conservacióstablecimiento deas zonas “áreas dnera  generalizadao fijo en estas zonnecesidad de deropuestas relativaUR de Adeje: dejarUR en las zonas de ZUR los arrecifesrea crítica costeralas limitaciones e

rte de algunas demitir ningún vertidr el área crítica parar la propuesta do si procede amr la ZEC cerrando ar la ZUM para ce

es del Sur d

opuestas inicia

ptación bajo, con 

e la cueva de Sanón.  e las áreas críticase alta sensibilidada en  la  limitaciónnas.  limitar  ZUR  sin  aas a la modificaciór fuera de ella los e playas artificialess de la cueva el Baa de tortuga en Elen la zona crítica d

e las personas pardo, estudiando quara angelote. de Reserva Marinpliar hacia zona mla ventana del Puetáceos con un bu

e Tenerife,

 

ales de zonifica

propuestas de aj

n Juan como ZE de

s y sensibles parad”.   de  velocidad en

ctividad  extractivón de los límites dprimeros 200 mes dejando fuera loalito y otras zonas Palmar. de calderón, la res

rticipantes se propué tipo de vertido

na e incluir las zomás profunda. erto de Fonsalía, uffer de 200 o 300

, Franja ma

ación en las ZE

ustes en determin

entro de la ZEC Fr

a el guincho y en 

n  las  áreas  crítica

va  y  sin  fondeo  lde las ZUR propueetros costeros y deos diques. s del litoral para la

stricción del curri

pone considerar: o es compatible co

onas “no take”, co

sin consenso ni a0 metros de la cot

arina Teno‐

EC Franja Marin

nadas zonas: 

anja Marina Teno

la aplicación de la

s  y  sensibles,  sin

ibre,  a  excepciónstas originalmentelimitar en la zon

a protección de es

cán. 

on la conservación

oincidiendo con Z

cuerdo alcanzadoa 1000 m. 

‐R asca y Cu

na de Teno Ra

o‐Rasca, en la que

as medidas siemp

  llegar  a un  cons

n  del  seguimientote:   a baja de Adeje h

ste hábitat. 

n. 

ZUR por hábitat d

o. 

ueva marin

asca y Cueva m

e el acceso quede 

pre que el nido es

senso  sobre ellas

o de  vertidos. A  c

acia la zona del P

de interés  y por á

na de San Ju

marina de San J

limitado exclusiva

sté ocupado. Se p

s.  Se propone est

continuación  se  r

Puertito. 

áreas crítica de g

uan _TNF S

27 

Juan?

amente 

propone 

tablecer 

recogen 

guincho, 

Sur 

Page 28: INFORME DIVULGATIVO DE LA PARTICIPACIÓN · DEL E D todología lleres de particip da momento de pantes: RMACIÓN Y ÁLISIS DEL CONTEXTO (90´) Co la im pro apl El e fav fac ple GNÓSTICO

Res 

Rel

Edamdf

Ee

Ep

E5

E E

Z E

opn 

sultados de

ación de medid

En ausencia de deben  adoptarasistentes  a  losmedidas  y  la  apdeterminadas  afusca, EpinephelEn  la  prohibicióeléctrico para laEn  la  limitaciópropuestas comEn la limitación 500 m. En la limitación dEn  las  consideraZEC. En  crear  nuevaopiniones  diverproyectos de nunaturales de las 

e la particip

das propuestas

plan de pesca nr,  existiendo s  distintos  talleplicación  de  la  lrtes  y  especies lus marginatus yón  de  la  pesca  pesca recreativón  de  la  activo de uso restrinde la navegació

del uso de nasasaciones  propue

as  playas  artificrgen  desde  la  puevas zonas de bZEC y el uso lúd

pación (5) 

s con un meno

o hay un acuerddiferentes  neceres  que  van  degislación  actua(Balistes  caroli

y Bodianus scrofnocturna,  del 

va. vidad  extractivagido. ón a 10 nudos e

s a profundidadestas  sobre  acui

iales  y  regenerprohibición  combaño sean compdico de las playas

or grado de acu

do en qué medicesidades  entrdesde  la  ausencal  a  la  prohibiciinensis,  Mycterofa). jigging  y  del  c

a  en  algunas 

en la franja coste

es menores de 3cultura  dentro 

rar  las  existentempleta  hasta  quatibles con los vs. 

uerdo:

das se re  los cia  de ión  de operca 

carrete 

zonas 

era de 

30 m. de  las 

es:  las ue  los valores 

¿Q

Qué otros desa

Incluir formacpuertos  que  ty/o con cetáceEstablecer y dasegurar el cuEstablecer  uespecialmentecon otras autoIntegrar y unifregulaciones  susuario. Mejorar la infogeneral  sobrede usos y la zo

afíos han de af

ión ambiental etengan  relación eos (informaciónotar a las ZEC demplimiento de luna  adecuadae entre el MITECoridades competficar adecuadamsectoriales  que 

ormación y sens  los valores de onificación estab

frontarse en los

en todos los barccon  la  ZEC  Fra

n de acercamiene medidas de viga normativa. a  coordinacióCO y el Gobierntentes. mente otras polítfaciliten  la  com

sibilización a los conservación dblecida. 

s planes de ges

cos que atraqueanja Marina  Tennto y normativa)gilancia adecuad

n  interadmino de Canarias a

ticas territorialesmprensión  por  p

usuarios y al púe  las ZEC,  la  reg

28

stión?

en en los no‐Rasca . das para 

istrativa así como 

s y otras parte  del 

úblico en gulación 

Page 29: INFORME DIVULGATIVO DE LA PARTICIPACIÓN · DEL E D todología lleres de particip da momento de pantes: RMACIÓN Y ÁLISIS DEL CONTEXTO (90´) Co la im pro apl El e fav fac ple GNÓSTICO

          

Eva

Trascum10 (para En loTenecumresucom 

Pr

Ha respondido

Sa

Información p

Interés d

Aportes teó

aluación y a

s  la  finalizaciómplimentar un cusiendo 1 el valoa el desarrollo de

os 5 talleres celerife  se  han

mplimentados. ultados,  entre  lomo un excelente 

opuesta adecuada

o a las expectativas

atisfacción general

previa conveniente

e participar online

óricos interesantes

aprendizaje

n  de  la  jornauestionario paraor mínimo y 10 ee futuros encue

ebrados en las n  recogido  uA  continuaciónos  cuales  destaambiente de co

0% 20%

Mucho Bas

es de los ta

ada  se  invitó  evaluar el talleel valor máximontros participad

islas de la proviun  total  de n  se  expone aca  la  oportunidooperación. 

40% 6

stante Algo

 

alleres 

a  los  asistener en una escala o) y proponer mos.  

ncia de Santa C115  cuestio

un  resumen  ddad  de  particip

60% 80%

Muy poco Nad

ntes  a de 1 a 

mejoras 

Cruz de onarios de  los par  así 

Pr

100%

a

                        

ropuestas de me

Necesidarecreativ

Más infopropues

Enviar eltalleres, 

Dispone

gd

¿p

Mucho

ejora aportadas 

ad de puesta en cvo. ormación sobre lotas. l borrador de regues decir, previamr de más tiempo p

¿Me han ustado las inámicas? 

He podido participar y aportar? 

o Bastant

por los participa

común entre el se

os planes de gestió

ulación general enmente al taller. para el taller y lim

¿Haamcoo

te Poco

antes: 

ector profesional y

ón en vigor y las m

n la convocatoria 

mitar aforo. 

¿Me he sentido

ómodo/a?

a existido un mbiente de operación? 

Muypoco

29 

y el 

medidas 

de los 

o

Page 30: INFORME DIVULGATIVO DE LA PARTICIPACIÓN · DEL E D todología lleres de particip da momento de pantes: RMACIÓN Y ÁLISIS DEL CONTEXTO (90´) Co la im pro apl El e fav fac ple GNÓSTICO

          

Tra

La Dircontincolaboentre 

Los regestióanteri 

Pró Con comde com Ademde la COOBarbMITEEspa COLAMart ASISTAran

atamiento d

rección General  pnuará  este  procesoración y de partigestores y usuari

sultados de la pan  que  se  someteoridad a la aprob

óximos pas

el objetivo de separtáis con nosotlos  contenidos entarios al correo

más os animamosa web del proyect

RDINACIÓN  ACCIba,  María  de  la  CECO:  Itziar  Martínña: Beatriz Ayala, 

ABORADORES:  Setínez, Leopoldo Mo

TENCIA  EXTERNAnda. 

de los resu

para  la  Sostenibilso  en  su  enfoqueicipación en la toos del mar. rticipación se reflerán  a  trámite  dación del proyect

sos  

eguir mejorando tros vuestras opinaquí  sintetizadoo electrónico intem

s a seguir los difeto LIFE IP INTEMA

ÓN.  LIFE  IP  INTEita,  Ginebra  Domn,  Helena  MorenoBeatriz Nieto, Ósc

ervicio  de  Biodivoro, Olga Ayza, Ro

A:  Biosfera  XXI:  M

ltados de la

idad  de  la  Costa e  estratégico  de ma de decisiones

ejarán en los borrde  audiencia  e  into de Orden Minis

el  trabajo particiniones sobre la uos.  Para  ello,  pmares@fundacio

rentes espacios dARES. 

MARES:  Fundacióènech,  Silvia  Gua

o,  Jorge  Alonso  y car Esparza.  

versidad.  Gobiernogelio Herrera. 

María  Fuertes,  Ric

 

a participa

y del Mar  del Mpromover  proces de la Red Natur

radores de los planformación  públicsterial. 

pativo, os pedimutilidad y las debipodéis  enviar  vun‐biodiversidad.e

de participación a

ón  Biodiversidad: adix  y  Víctor  GutiVirginia  Estévez. 

no  de  Canarias: 

ardo  García  y  Yo

ción 

MITECO esos  de a 2000 

anes de ca  con 

os que lidades uestros es  

a través 

Laura érrez. WWF 

Juan 

olanda 

A Gia PdrCAAPLPI((Fd((LCMGJ(AT((P

gradecimie

Gracias a todas  lasmplicación han heasistencia total fue

PARTICIPANTESde  Salvamento  yrecuperación de  faCiencias Naturales Alejandro LandaetAlejandro  QuintanPalma  Isla  Azul),  ALeón (Dirección insPalma),  Ángel  Lobnsular del Mar), ÁGobierno  de  CanAtlantic  Eco  ExpeFueyo (Big Smile Cde la Biosfera La PSplash Gomera), CACEST),  Carlos  JavLaguna),  Caterin MClaudia  Asensi  (EcMercedes Vera  (GGonzález  (Cofradiaiménez  (BocinegUniversidad  de  LaAcosta (Gobierno dTavío  (Los  GiganteCentro  de  InvestPicarus Sailing CluPescadores Ntra. S

entos 

s personas, entidaecho posible el dese de 161 personas

S: Abian Jorge (ACy  Seguridad  Maauna  silvestre  "La de Tenerife), Aleja  (GMR Canarias),na  (ADL  AbogadosAlmudena  Hernánsular de la Adminibo  (Federación  CaÁngela Schroeder arias),  Antonio  Prience),  Asunción 

Charters), Bárbara alma), Beatriz GutCarlos Giralte (Capvier Rivero  (Sea PMachín  (Cofradía  dcologistas  en  Accobierno de Canara de  las Mercedesgro),  Daria  Pavloa  Laguna),  David de Canarias), Edelmes  Tenerife  Fun  Stigaciones  Medio ub), Félix Sánchez Señora de los Reye

ades y organizaciosarrollo de estos 5s. 

PESUR), Alberto Darítima),  Alberto Tahonilla"), Alejaandro Fariña (Fed, Alejandro Lorenzs),  Alfonso  Montendez  (Puertos  de stración General dnaria  de  Surf),  Án(Excursiones Tina)edrera  (Guardia  CDelgado  (GobiernJoven (Fundacion tiérrez (Gobierno dpitanía Marítima dePassion),  Carmelo de  Pescadores Ntción),  Cristina  Gonrias), Dacil  Carabas), Daniel Ávila  (Biova  (Dive  TenerNovillo  (Océano mira Villalba (CabiL),  Enrique  BorgeAmbientales  del(ACAPER), Fernanes), Francisco Feo (

ones que con su ti talleres participat

Douglas Machín (SFernández  (Cen

andro de Vera  (Mueración Canaria dzo (Cabildo de La es  de  Oca  (AsociaTenerife),  Ana  Mdel Estado en la isngel  Luís Martín  (A), Antonio ManueCivil),  Antonio  Sano  de  Canarias),  ACanaria Reserva Mde Canarias), Briane Tenerife), CarlosDorta  (Universidara.  Señora  de  los nzález  (BIOSEN), llo  (TRAGSATEC), ig  Smile Charters)rife),  David  DomSostenible),  Dulceldo de Tenerife), Es  (ACPESUR),  Eva  Atlántico),  Félix do Gutiérrez (Cofr(Ayuntamiento de 

30 

empo e tivos. La 

ociedad ntro  de useo de e Caza), Palma), ación  La María  de la de La Agencia l García mpedro Azahara Mundial n Nisbet s Gómez d de  La Reyes), Cristina Damián , Daniel mínguez e  María Eduardo   Ramos Lacasa 

radía de Arona), 

Page 31: INFORME DIVULGATIVO DE LA PARTICIPACIÓN · DEL E D todología lleres de particip da momento de pantes: RMACIÓN Y ÁLISIS DEL CONTEXTO (90´) Co la im pro apl El e fav fac ple GNÓSTICO

          

FraFraGuRodLuzCanHigInmFer(AyJac(FliJesTeiClaAnt(DiIgnCan(Co(As(ACJoslas AráDar(Go(Fu(Co(CodelMa

ancisco  Javier  Anancisco  Jesús  Gonardia  Civil),  Francdríguez (Cofradía Sz),  Gonzalo  Tejeranaria  de  Empresasginio  Guerra  (ACmaculada  García rnández (Gobiernoyuntamiento  de  Acobo Marrero (Asopper Uno), Jesús Mús Manuel  Falcónde), Jonay Escuelaassen (Casa del Btonio  Conde  (Carección  Insular  denacio  Cayón  (Centnarias),  Jose  Luis ofradía  de  Pescadsociación Pesca ReCAPER),  José  Marseba Landaeta (CeMercedes),  Juan 

ánega (MAXICAT), rias  (Cabildo  de obierno de Canariaundacion  Canaria onsejo  Insular  de onsejo Insular de Al  Carmen),  Manuearc  Fernández  (Un

ntequera  (Club  Anzález,  Francisco  Jcisco  Rafael  HernáSan Marcos), Gilbea  (Gobierno  de  Cas Náuticas  y  PescaCEST),  Humberto (Consejo  Insular o de Canarias), IsabArona),  Iván  Collarociación Tonina), JaMachín (Cofradía dn  (IEO),  Jonathan a (Cabildo de la Guceo), Jorge A Conapitanía  Marítimae  la Administraciótro  de  buceo  El Denis  (Cofradía  ddores  Ntra.  Señoecreativa Responsaría  Espinosa  (F.S.ntro de buceo el Diego Gómez  (CoJuan Mario (Cofrala  Gomera),  Juliáas), karsten MohrnReserva  MundiaAguas  de  Teneri

Aguas de Tenerife)el  Ruiz  (ECOS  Estniversidad de  las A

 

Actividades  SubacJosé  Rodríguez  (Sández  (Gobierno  derto Sánchez (Cofranarias),  Gustavo a  de  Recreo),  HécRodríguez  (Ayunde  Aguas  de  Te

bel Tamia Brito (TRr  (Servicio Marítimason Pipe (Bocinegde Pescadores NtraTabares  (Ayuntamomera), Jonay Expncepción (Club de  de  Tenerife),  Jn General  del  EstHierro),  José  Ign

de  Pescadores  Sanra  de  los  Reyes)able Sur "Marmull.P.  Observatorio Bajón), Juan Antoofradía Ntra.  Sra.  dadía Ntra. Señora n  Miguel  Cruz  (An (Freediving El Hieal  de  la  Biosfera fe),  Laura  Martín, Luis Miguel Cosinudios  AmbientaleAzores), Marco M

 

cuáticas  La  Barquervicio  Marítimo de  Canarias),  Franradía Ntra. SeñoraMonterrey  (Asocictor  de  Paz  (ACPEntamiento  de  Aenerife),  Isabel  GRAGSA), Iván Castemo  de  la  Guardia gro), Jennifer Dubba. Señora de los Remiento  de  Santiagpósito (MAPA), Joo Pesca el Chucho)osé  Carlos  Fernáado en  El Hierro),nacio  Fernández n  Andrés),  José M),  José  Manuel  Áos"), José ManuelAmbiental  Grananio García (Cofraddel Carmen),  Juande la Luz), Juana ATAN),  Julio  Fernáerro), Laura ConceLa  Palma),  Laur

n  (IEO),  Lorenzo  Gniro (Cofradía Ntraes  y  Oceanografía ontanari  (Water  S

ueta), de  la ncisco  de la iación ESUR), deje), García ellano Civil), belaar eyes), go  del ost M , José ández ,  José (GMR 

Machín Álamo  Peña dilla), dia de n  José María ández epción ra  Gil García a. Sra. S.L.), 

Sports 

TMATGMBSNNAtl((ITrT(CTG((TYd

  

Tenerife),  Marcos Margarita Oramas Acción),  María  DoTenerife),  María  EGutiérrez  (TRAGSAMichael James (CoBarreto  (UniversidSubacuáticas  La  BNanneke Boers  (CaNathalie  Fabing  (Ambiental Granadithe Canary Islands)a  Guardia  Civil), Universidad  de TRAGSATEC),  Robnterior),  Roberto Tenerife),  Rocío recuperación  de  fTenerife S.A.), SergCabildo  de  la  GoCanaria),  TelesforoTeodoro  Lucas  (GGigantes),  Tomas ASEMTEIDE),  VicACPESUR), VirginiTsautmann  (OCEAYasmina Viera (Frede Tenerife), Yulim

González  (IEO), (Gobierno de Canolores  Septién  (CeEstrella  Álvarez‐ToATEC), Marta  Gononsejería de Agricudad  de  La  LaguBarqueta),  Mikel asa del Buceo), Na(Aquanautic  Club illa), Nuria Varo (C), Ovidio Pérez (ACPablo  Olabe  (AsLa  Laguna),  Pe

berto  Cabría  (TRAUcelay  (Círculo  dArenas  (TRAGS

fauna  silvestre  "Lgio David Hernándmera),  Tania  Mono  Manuel  (FederaGigante  Azul),  ToN.  Sentís  (Agen

ente  Rubén  Cera Díaz (Rumbo ZidNO  Gomera  S.L.),eebird Catamaransmar González (TRAG

Marcos  Herzog arias), María Ángeentro  de  Coordinouchard  (Cabildo zález  (Observatorultura, Ganadería, una),  Miguel  ArrArrasate‐López 

atacha Aguilar  (UnTenerife),  Ninos

Cetaceans and MaCPESUR), Pablo Braociación  Salvar  ladro  José  Corde

AGSATEC),  Robertode  Empresarios  y SATEC),  SantiagoLa  Tahonilla"),  Sadez (Bonadea II Catntoto  (Universidadación  Provincial  deomás  Azcárate  (Pncia  Insular  del  Mrdeña  (TRAGSATEday), Volker Boehl,  William  Jesús  Sas), Yazmina León (GSATEC) y Yurena  

(Herzog  Inversioneles García (Ecologación  de  Salvamede  La  Palma),  Mio  Ambiental  GraPesca y Aguas), Mrocha  (Club  Acti(Gobierno  de  Caniversidad de La Lska  Adern  (Obserine Research Instavo (Servicio María  Tejita),  Patricia ro  (MAPA),  Pol o  Fuertes  (MinisteProfesionales  del 

o  Mayans  (Centara  Pombar  (Turistamarán), Sonia Pd  de  las  Palmas  de  Cofradías  de  TePuerto  Deportivo Mar),  Vania  Da EC),  Víctor  José ke (Gomera Vive)antos  (Tenerife  D(Consejo Insular dePérez (Ciudadanía

31 

nes  SL), gistas en ento  de Mariano nadilla), Michelle ividades anarias), Laguna), rvatorio titute of ítimo de Arranz Carbó 

erio  del Sur  de tro  de smo  de lasencia de  Gran enerife), de  los Camara Trujillo , Volker 

Dolphin), e Aguas a). 

Page 32: INFORME DIVULGATIVO DE LA PARTICIPACIÓN · DEL E D todología lleres de particip da momento de pantes: RMACIÓN Y ÁLISIS DEL CONTEXTO (90´) Co la im pro apl El e fav fac ple GNÓSTICO

          

An A) U

A1. cont

A.2. subtcontexplode  Srelac

A.3 mate

A.4 Lperteme

A.5 atrae

A.6 L

B) D

B.1 Eautoregudicie

exo I. Borra

sos y actividades

Todo  tipo  de tradiciendo las dis

Queda prohibidoerránea,  tanto troladas,  de  cuaotación de hidrocSostenibilidad  decionadas con perm

Quedan  prohibiderial radiactivo o d

La emisión de sourben  la  tranquilrgencia.  

La  alimentación erlas o modificar 

Las competiciones

isposiciones sobr

En materia de obonómica  en  vigorulan  las  actividadembre, que establ

ador para t

s generales que q

actuaciones  quesposiciones del pr

o el uso de sistempor  medio  de alquier  tipo  de carburos,  salvo ae  la  Costa  y  el misos de investiga

dos  los  almacendióxido de carbon

nidos estridentesidad  de  los  anim

de  las  especies su comportamien

s de embarcacion

re observación y p

servación de cetár  (Decreto  178/2es  de  observaciólece las medidas d

trabajar en

uedan prohibidas

e  se  realicen  eresente Plan de G

mas destinados asondas,  aire  coactividad  destin

aquellas  realizadaMar  en  el  ejercación o explotació

amientos  subterno. 

s,  incluyendo múmales,  salvo por m

y  el  uso  de  alimnto  

nes a motor de cu

protección de cet

áceos se atenderá2000,  de  6  de  seón  de  cetáceos  yde protección de 

 

n taller las p

s en la ZEC:  

en  el  ámbito  deestión.  

  la  investigación omprimido  o  exnada  a  la  explos por  la Direcciócicio  de  sus  funón en vigor;  

rráneos  de  hidro

sica y uso de bocmotivos  de  segur

mentos  con  la  fin

alquier tipo. 

táceos: 

á a la regulación neptiembre,  por  ey  RD  1727/2007, cetáceos) 

propuestas

e  la  ZEC 

geológica xplosiones oración  o n General nciones,  o 

ocarburos, 

cinas, que idad o  de 

nalidad  de 

nacional y el  que  se de  21  de 

B.2 Lade  prvigor 

B.3 SeZEC pde  latrans

B.4 Sevincu

B.5 Pmotivgesto

 C) Dis

C.1  Eperjucumpbuenapor e

C.2  Eextraafecc

C.3  Dvelocmetro

 de regulac

as embarcacionesrotección  de  hélicdel presente plan

e limitará el númepara adaptarlo al das  mismas  se  oparencia y concur

e requerirá una fladas a la activida

ara todas las dispvos de  investigacior del espacio. 

sposiciones sobre

Está  permitida  laicio  de  las  restrplimiento  de  la  nas  prácticas mariste documento. 

En  el  ejercicio  dnjeros deberán  ción negativa a los

De  manera  generidad de navegacióos, salvo en los ca

ción genera

s de avistamientoces.  Se  establecen para la adaptaci

ero de licencias dde la capacidad dobservarán  los rrencia competitiv

formación específad recreativa de o

posiciones anterioión, gestión o  co

e la navegación: 

  libre  navegacióricciones  impuesnormativa  que  laineras,  así  como 

de  libre  navegacicumplir  las disposs valores naturale

ral,  en  el  ámbitoón estará limitadasos expresament

al de usos 2

o de cetáceos dee  un  plazo  de  5  aón del resto de e

e observación comde carga de las miprincipios  de  pva 

fica al personal qobservación de ce

ores se podrán esntrol previo  infor

n  de  embarcaciotas  por  la  autora  regula,  y  la  obde  las  prácticas 

ión  y  del  derecsiciones españolas que pudieran pr

o  de  aplicación  da a 10 nudos en te autorizados.  

24 ZEC mar

berán contar conaños  desde  la  enmbarcaciones.   

mercial de cetáceismas. En el otorgpublicidad,  impar

que trabaje en acttáceos.  

stablecer excepcirme  favorable de

ones  en  toda  la ridad  competentbligación  de  obseexpresamente  pr

ho  de  paso,  loss destinadas a  imrovocar. 

de  la  presente  nuna franja coster

32 

rinas (I) 

n sistema trada  en 

eos en las gamiento rcialidad, 

tividades 

ones por el órgano 

ZEC,  sin te,  y  del ervar  las rohibidas 

s  buques mpedir  la 

orma,  la ra de 500 

Page 33: INFORME DIVULGATIVO DE LA PARTICIPACIÓN · DEL E D todología lleres de particip da momento de pantes: RMACIÓN Y ÁLISIS DEL CONTEXTO (90´) Co la im pro apl El e fav fac ple GNÓSTICO

          

C.4 Een susi fue

C.5 Ese focasolleva

C.6  Trealiembde la

C.7 debeprotnuevexist

C.8 Cla pr

D) D

D.1 pres

D.2 flotade  lgestofaneconf

En caso de detectus alrededores, seese posible) y not

En caso de hallar otografiará, ubicao de ser responsaará al puerto más 

Toda  actividad  qzación  de  ex

barcaciones de proa Red Natura 2000

El  establecimienterá someterse a uegido  teniendo evas  rutas  los  catente que impliqu

Cuando se considresencia en el pue

isposiciones sobr

Queda  prohibidoencia de Cymodo

El  balizamiento antes de propulsióa  Red  Natura  20or  de  los  espaciorógamas marinasforme a la informa

tar u ocurrir un de fotografiará, ubtificará urgenteme

un ejemplar de rá y notificará urgble de la colisióncercano y se noti

ue  conlleve  el  esxcursiones  náuopulsión a chorro0 deberá dispone

to  de  nuevas  línuna evaluación aen  cuenta el artícmbios  de  tipolouen un aumento s

ere por la evaluaente de un “obser

re el fondeo: 

o  el  fondeo  librecea nodosa (área

para  los  circuitoón a chorro que 000,  requerirán os.  En  todo  caso,s y de las áreas coación más actuali

derrame accidentabicará (mediante fente al 112 y a la 

cetáceo o tortugagentemente al órg, de ser posible sficará al 112. 

stablecimiento  dutico‐recreativas o dentro del ámbir de autorización 

eas  marítimas  dedecuada de repeculo 46 de  la  Ley ogía  de  embarcaignificativo de ve

ción ambiental dervador especialista

  de  embarcacion de distribución p

os  para  motos  nse ubiquen dentrsiempre  de  infor,  se  estableceránon presencia de tozada disponible. 

 

al en el ámbito dfacilitación de cooRed PROMAR.  

a marina herido ogano gestor del esse recogerá al eje

e  circuitos  en  el organizadas 

ito de los espacioadministrativa. 

e  transporte  de ercusiones sobre e42/2007. Se  conción  dentro  de locidad  

e la ruta, se podra en cetáceos.”  

nes  en  aquellas  zpotencial de la esp

áuticas  y  otros  aro de los espaciorme  favorable  den  fuera  de  las  praortuga verde, det

e la ZEC o ordenadas 

o muerto, spacio. En emplar, se 

mar  o  la utilizando os marinos 

pasajeros el espacio nsiderarán una  ruta 

á requerir 

zonas  con pecie). 

artefactos s marinos el  órgano aderas  de terminada 

D.3  ECymosobre

D.4  Lbuquinform

E) Dis

E.1  Cla RedGene

E.2  Sórgancolab

E.3  Einten

E.4  Qcompprohimarindeterde su

F) Dis

F.1  Ladispoen  reinstrudispo

El  establecimientoodocea nodosa    se el fondo marino

Los  nuevos  puntes  y  polígonos  dme favorable del ó

sposiciones sobre

Con carácter gened Natura 2000 losral de Pesca para 

Se  podrá  estableno gestor o por laoración entre las 

El  buceo  y  el  bcionadamente a m

Queda  prohibida portamiento  natubido  perseguir, nas  o  cualquier rioro. A estos efec trayectoria de na

sposiciones sobre

a  práctica  de  la siciones previstaselación  a  las  mumentos  de  pescsiciones regidas e

o  de  sistemas  dese  realizará media. 

os  de  fondeos  dde  fondeo  portuaórgano gestor.  

e el buceo y baño

eral resultan de as criterios de bucelas reservas mari

ecer  cupos  espaa autoridad encomdistintas adminis

baño  podrá  reamenos de 5 metro

cualquier  actuaural  de  las  tortugcercar,  acosar,  aotro  comportam

ctos se entenderáatación. 

e pesca y marisqu

pesca  marítima  ys en la reglamentmodalidades,  artca  autorizados  yen la presente nor

e  balizamiento  enante  sistemas de

de  estructuras  marios  y  plataform

plicación en todoeo responsable apinas.  

acio‐temporales mendada a tal finstraciones. 

lizarse  en  estasos de distancia re

ción  que  suponggas  en  su  entornagarrar,  tocar  o miento  que  pueá por acoso la per

ueo profesional: 

y  del  marisqueo tación pesquera qtes,  especies  oby  prohibidos,  sin rma. 

n  áreas  con  prese  fondeo de bajo 

mayores  (grandesmas)  deberán  co

os los espacios maprobados por la S

mediante  resolun a través de acu

s  zonas  sin  aprospecto a las tortu

ga  una  modificano.  En  todo  casoalimentar  a  las da  causarles  mosecución o la inte

se  realizará  acorque les sea de apbjeto  de  la  actperjuicio  de  las

33 

sencia  de impacto 

s  barcos, ntar  con 

arinos de ecretaría 

ción  del erdos de 

oximarse ugas.  

ación  del o,  queda tortugas olestia  o errupción 

rde  a  las plicación, ividad  e s  nuevas 

Page 34: INFORME DIVULGATIVO DE LA PARTICIPACIÓN · DEL E D todología lleres de particip da momento de pantes: RMACIÓN Y ÁLISIS DEL CONTEXTO (90´) Co la im pro apl El e fav fac ple GNÓSTICO

          

F.2 autocond

F.3 EmenParasedaangemanbranayudcaptcomde la

F.4 Slas  ZespeobligEste 

F.5  Eserá

F.6 Lfaen

En  todo  caso, orizaciones, permidiciones exigidas p

En caso de capturor  tiempo  posibl  angelotes  captual tan cerca del anelote  a  bordo,  seos  colocadas  vennquias. En el casoda de un salabre suras  accidentalepetente en la gesa Red PROMAR. 

Se creará, en el pZonas  Especial  decíficas,    tiempogatoriedad  de  repplan será aplicab

En  ausencia  de  Pn recogidas por e

Se  prohíbe  emenores de 3

Se prohíbe ensalemera. 

Se  prohíbe  pBodianus scroacuariofilia. 

La autoridad comar en el espacio.  

los  usuarios  deisos o licencias nepor la Ley y exped

ra accidental, se ple,  con  las  debidaurados  accidentalnzuelo como sea pe  deberá  sostenentralmente  y  nun de las tortugas, sin tirar del sedaes  de  estas  espstión de los espac

lazo máximo de de  Conservación: os  de  recuperacportar  los  datos ble tanto a pesca p

Plan  de  Pesca,  se l plan): 

el  uso  de  todo  t30 metros. n todo el ámbito 

pesca  dirigida  de ofa  (pejeperro) as

petente elaborar

eberán  disponer ecesarias para desdidas por las auto

procederá a devoas  precauciones mente  con  anzueposible. En caso dr  al  tiburón  de  fnca  sostenerlo  pose procederá a sl y se dará aviso ecies  deberán  scios marinos de la

dos años un Plan las  artes,  espec

ción  para  especde  las  especies profesional como 

establece  las  sig

ipo  de  nasas  pa

de las ZEC el pala

elasmobranquiossí como  la extrac

á un censo de em

 

de  las  correspsarrollar la actividridades competen

lver el animal al mpara  evitar  causaelo,  se  procuraráde que se procedaforma  horizontal or  la  cola,  las  aleubir el animal a binmediato al 112ser  reportadas  aa Red Natura 200

de Pesca que incies,  tallas  mínimies  sobreexplotacapturadas  y  desa pesca recreativ

guientes  restriccio

ra  peces  a  profu

angre, trasmallo, 

s  (tiburones  y  racción de flora y  fa

mbarcaciones auto

ondientes dad, en las ntes.  

mar, en el arle  daño. á  cortar  el a a subir al y  con  las etas  o  las bordo con .Todas las al  órgano 0 a través 

cluya para mas,  vedas adas  y  la scartadas. va.  

ones  (que 

undidades 

cazonal y 

ayas)  y  de auna para 

orizadas a 

F.7  Lespecpublicincorp

G) Disrecre

G.1  Lpermexigid

G.2 Alas ZE

G.3 Slas  Zoespecbrecalas  esprofe

En aurecog

Los  patrones  de cífica en pesca recación  de  esta poración de un nu

sposiciones sobreativos (pesca y m

Los  usuarios  deisos  o  licencias  ndas por la Ley y ex

Adicionalmente, pEC, se requerirá cu

e creará, en el plaonas  Especial  decíficas,  tiempos as, sama y besugospecies  capturadsional como a pe

usencia de Plan degidas por el plan): 

Se  prohíbe  peBodianus scrofacuariofilia.  

Queda prohibi Queda  prohib

comprendido amanecer. 

Queda prohibi

embarcaciones sponsable. Se estnorma  para  suuevo patrón.  

e la recolección omarisqueo recreat

berán  disponer necesarias  para  dxpedidas por las a

ara la práctica deumplimentar una 

azo máximo de d  Conservación.: de  recuperacióno, entre otros) y as  y  descartadassca recreativa.  

e Pesca, se estab

esca  dirigida  de  efa  (pejeperro) así

do el empleo de cida  la  pesca  recrentre  una  hora 

da la explotación

pesqueras  debetablece un plazo   aplicación  y  d

o extracción de fativos) y/o científic

de  las  correspodesarrollar  la  actiautoridades comp

e la pesca y marisqdeclaración respo

os años un Plan dlas  artes,  especien  para  especies la obligatoriedads.  Este  plan  será

lece las siguiente

elasmobranquios í como  la extracc

carretes eléctricoreativa  desde  emantes  del  ocaso 

  turística de la pe

erán  acreditar  fode dos años a pade  tres  meses  d

una y flora con ficos: 

ondientes  autorizvidad,  en  las  conpetentes. 

queo recreativo donsable y formula

de Pesca que incles,  tallas  mínimasobreexplotadas

d de reportar  los á  aplicable  tanto 

es restricciones (q

(tiburones  y  rayción de flora y  fa

s y la práctica delmbarcación  en  ely  una  hora  des

esca recreativa de

34 

ormación rtir de la desde  la 

nes 

zaciones, ndiciones 

dentro de ario. 

uya para as,  vedas s  (pulpo, datos de a  pesca 

que serán 

yas)  y  de una para 

 jigging.   periodo pués  del 

e fondo 

Page 35: INFORME DIVULGATIVO DE LA PARTICIPACIÓN · DEL E D todología lleres de particip da momento de pantes: RMACIÓN Y ÁLISIS DEL CONTEXTO (90´) Co la im pro apl El e fav fac ple GNÓSTICO

          

G.4 QZEC. 

G.5 EmenParasedaangemanbranayudcaptcomde la

G.6 Padmreferpuednorm

H) D

Las gestocons

H.1 E

H.2 J

H.3 Dtienemasiespe

Queda prohibida  

En caso de capturor  tiempo  posibl  angelotes  captual tan cerca del anelote  a  bordo,  seos  colocadas  vennquias. En el casoda de un salabre suras  accidentalepetente en la gesa Red PROMAR. 

Podrán realizarse inistrativa del órgrencia a las limitadan ser incompatima. 

isposiciones sobr

nuevas  instalacioor que será cohesideraciones: 

Evaluación de la in

Justificación de la

Deberán contar cen  un  plazo  de ivo  se  notificaráecíficas recogidas 

la organización d

ra accidental, se ple,  con  las  debidaurados  accidentalnzuelo como sea pe  deberá  sostenentralmente  y  nun de las tortugas, sin tirar del sedaes  de  estas  espstión de los espac

actividades de ingano gestor de lasciones de uso de ibles con los objet

re acuicultura: 

ones  acuícolas  reerente con el PRO

ncidencia en los h

 imposibilidad de

con un Plan de Co2  años  para  pre  al  órgano  gestoen el Plan de Con

de competiciones

procederá a devoas  precauciones mente  con  anzueposible. En caso dr  al  tiburón  de  fnca  sostenerlo  pose procederá a sl y se dará aviso ecies  deberán  scios marinos de la

nvestigación cientís ZEC. En dicha autécnicas de estudtivos de conserva

equerirán  de  infoOAC y que tendrá

hábitats y especie

e reubicar la instal

ontrol de Escapesesentar  dicho  docor  y  se  pondránntrol de Escapes. 

 

 extractivas en ag

olver el animal al mpara  evitar  causaelo,  se  procuraráde que se procedaforma  horizontal or  la  cola,  las  aleubir el animal a binmediato al 112ser  reportadas  aa Red Natura 200

ífica, previa autorutorización se harádio que se estime ación establecidos

orme  favorable  dán en cuenta  las s

es de interés comu

lación fuera de la 

s. Las concesionescumento.  Ante  un  en  marcha  las

guas de la 

mar, en el arle  daño. á  cortar  el a a subir al y  con  las etas  o  las bordo con .Todas las al  órgano 0 a través 

rización á que s en esta 

el  órgano siguientes 

unitario.  

ZEC. 

s vigentes un  escape s  medidas 

H.4 Lala ZEC

H.5 Lay  a  umás c

H.6  Llimpiemuer

H.7  LVigilade la 

H.8 Laque  telemeruido

H9.  Sactua

I) Dis

I.1  Larealizmate

I.2 Dubaño,de ali

I.3 Lala  apexistebuen 

as zonas de acuicC.  

a concesión estarna distancia míncercano. 

Las  concesiones eza del fondo (pietos sobrantes‐) ca

Las  concesiones ncia Ambiental eZEC. 

a empresa acuicutrabaje  en  la  insentos  naturales , etc.). 

Se  establece  unalmente dentro de

posiciones sobre 

a  prevención  deará de acuerdo cria de los que Esp

urante las paradas, buceo en apnea mentos o desech

autoridad comperobación  de  esteentes y de los de estado  medioam

cultura permitidas

rá restringida a unima de  1000 met

de  acuicultura  eenso, restos mateada seis meses. 

de  acuicultura  el efecto ambienta

ltora deberá acretalación  en  buende  la  ZEC  (Inter

  plazo  de  dos e una ZEC para su

vertidos y preven

e  la  contaminacicon lo establecidopaña es parte, y es

s que se realicen o cualquier otra aos.  

etente tutelará, ee  plan,  una  serie nueva creación, cmbiental  del  me

s no podrán supe

na producción mátros  de  los  fondo

estarán  obligadaeriales de la activ

starán  obligadasal generado a los 

editar formación enas  prácticas  parracción  con  cetá

años  a  las  con adaptación a est

nción de la conta

ón  marina  origino en los conveniospecíficamente en

en el curso de la nactividad, no se p

en un plazo máximde medidas  de mcomo requisito inedio  marino  y  la

rar el X% de supe

áxima de 2000 Tnos de Cymodocea

as  a  realizar  un vidad ‐cabos, saco

  a  incluir  en  su elementos de de

específica para el ra  la  conservacióáceos,  tortugas, 

ncesiones  que  seas consideracione

aminación: 

nada  por  los  bus internacionalesn el Convenio MA

navegación, ya sepodrá verter al agu

mo de dos años a mejora  de  los  vedispensable para a  no  degradación

35 

erficie de 

n anuales a  nodosa 

plan  de os, redes, 

Plan  de claración 

personal ón  de  los residuos, 

e  ubican es. 

uques  se s sobre la ARPOL.  

ea para el ua restos 

partir de rtidos  ya lograr el n  de  los 

Page 36: INFORME DIVULGATIVO DE LA PARTICIPACIÓN · DEL E D todología lleres de particip da momento de pantes: RMACIÓN Y ÁLISIS DEL CONTEXTO (90´) Co la im pro apl El e fav fac ple GNÓSTICO

          

hábipor l

tats/especies quela Directiva 91/27

Quedan prohnodosa y en Zzonas  dondequedar  afectrenovación la

Todos  los  tipincorporar  la vertido,  comaquellos  vertvertidos se re

Las  conduccioque  disminuyperdurabilida

Los  vertidos parámetros  d11/1995, queresiduales  ursensibles  (sótratamiento m

Los vertidos dsalinidad del m

Se  establece vertidos que adaptación  aejecución.  

La  autoridadaquellos  vertexigidos en el

e lo conforman, e71/CEE y la Directi

ibidos nuevos veZonas de Uso Rese  por  medio  de tadas.    Esta  cons autorizaciones d

pos  de  vertidos  (sinstalación de el

mo  sistemas  de idos  que  superenealizará con una pones  de  vertidosyan  la  afección d, y que minimicede  aguas  resi

de  estudio  y  cone establece las norbanas,  incluidosólidos  en  suspenmáximo de depurde  salmuera no dmedio receptor eun  plazo  de  dono se ajusten a loa  la  norma,  y  u

  competente  estidos  que  no  se l Plan de Gestión.

en cumplimiento iva Marco del Agu

rtidos en las zonastringido y Zonasla  hidrodinámicsideración  se  apde los vertidos acsaneamiento,  indementos que mecontrol  del  vertn  los  15.000 m3/eriodicidad x.  s  o  emisarios  dea  los  fondos  men el mantenimieiduales  deberán ntrol  establecidoormas aplicables a  los  parámetrosnsión  y  nutrientación posible. deberán  superar n el comienzo deos  años  para  queos criterios estableun  plazo  adiciona

stablecerá  un  sisadapten  y  que  

 

de los objetivos iua 2000/60/CE: 

as praderas de Cy de Exclusión, asíca  marina  éstas plicará  así  mismoctuales. dustrial  y  salmueejoren tanto la diido  en  tiempo /día.  El  seguimien

eberán  considerarmarinos,  que  aumnto. cumplir  con  t

s  en  el  Real  Deal tratamiento des  establecidos  pates),  así  como  a

1,2 PSU con  respl campo lejano. e  los  responsablecidos elaboren ual  de  tres  años,

stema  de  sancioincumplan  los 

mpuestos 

ymodocea í como en pudieran o  para  la 

ra)  deben lución del real  para nto de  los 

r  criterios menten  la 

todos  los creto  Ley  las aguas ara  zonas aplicar  el 

pecto a  la 

es  de  los un plan de ,  para  su 

ones  para requisitos 

I.4  TContaaccide

J) Dis

J.1  SoleodgenerUso R

J.2 Quinteré

J.3  Qpivotede la abril españcomp

J.4 Nolos  ycorreprese

J.5  Seprote

K) Dis

K.1  Lúnicoen la objetbuqu

Todos  los  puertoaminación  por  hente ambiental al

posiciones sobre 

Se  evitará,  sieductos/gaseoductración de energíaRestringido y área

ueda prohibido eés comunitario, sa

Queda  prohibida  le en fondo en el áSecretaría de Estde 2009   por  la qñol para la instalaponen la Red Natu

o se autorizarán na  existentes  debctoras  en  un  plaente plan. 

e  evitará  la  creaección del Dominio

sposiciones sobre

a  Administracióno propósito sea lamedida en que eivos  de  la  presees de la Armada s

os  deben  poseeidrocarburos.  Sel órgano gestor de

infraestructura, 

empre  que  seaos  y  otros  elea en el ámbito des de distribución 

l tendido de cablealvo que no exista

la  instalación  de ámbito de las ZECado de Energía y que se aprueba eción de parques eura 2000 son decla

nuevos campos dberán  evaluar  su azo  máximo  de 

ación  de  nuevaso Público Marítim

e otras actividade

n  General  del  Est Defensa Nacionallo sea razonable nte  orden  ministse realizará siguie

er  un  Plan  de   deberá  notificael espacio. 

transporte y ene

a  posible,  la ementos  destinae  la ZEC y, especide praderas de Cy

es y tuberías subma un trazado alter

parques  eólicos C en coherencia cde la Secretaría Gel Estudio estratéeólicos marinos, yarados como zona

de boyas para desafección  a  la  Zdos  años  a  par

s  playas  artificialmo Terrestre. 

es: 

tado  garantizará al o la Seguridad o factible, de un terial.  El  uso  dendo los protocolo

Contingencia  cr  cualquier  derr

rgía: 

instalación  de ados  al  transpoialmente, en  las Zymodocea nodos

marinas sobre hánativo. 

marinos  con  sison la Resolución General del Mar, égico ambiental dy en el que los lugas de exclusión. 

scarga de hidrocaZEC,  y  proponer rtir  de  la  aproba

les  salvo  por  m

que  las  actividadPública, se llevenmodo compatibll  sonar  por  partos de mitigación e

36 

ontra  la ame  y/o 

nuevos orte  y/o Zonas de a.  

bitats de 

stema  de conjunta de 30 de del  litoral gares que 

arburos y medidas 

ación  del 

otivo  de 

des  cuyo n a cabo, e con los e  de  los en vigor.  

Page 37: INFORME DIVULGATIVO DE LA PARTICIPACIÓN · DEL E D todología lleres de particip da momento de pantes: RMACIÓN Y ÁLISIS DEL CONTEXTO (90´) Co la im pro apl El e fav fac ple GNÓSTICO

          

K.2  Cfueracostey qudebede ade la

Entre

K.3  Cen edel apreteNatuautoilumreco

K.4 ecosestricalad

Cualquier  prograa de la ZEC, espeera e intermarealue pueda afectar erán someterse a cuerdo con los ara ley 21/2013, de 

e otras: 

La  celebracicelebracionescualquier  actacústica  y  dpirotecnia.   

Regeneración Espigones, pu

Con  carácter  genel periodo compreamanecer que reqenda  realizar  en ura 2000, requerirorización  indicaráinación  artificial rrido de desarroll

Se  recomienda  qsondas,  procuractamente  necesaderos  y  para  la 

ma,  plan,  proyececialmente aquellal, que no guardende  forma apreciauna adecuada evrtículos 46 de la le9 de diciembre.  

ión  de  fiestas s  particulares  qutividad  asociada de  residuos)  co

n de playas,  uertos y otras infr

neral,  toda  actividendido entre unaquiera la utilizació  el  ámbito  de  lorá disponer de auá  el  número,  poa  utilizar  para  elo de la misma.  

que,  con  carácteando  emplearloarias  para  la  segaproximación  y

cto  o  actividad  qas que se vayan an relación directaable a  los valoresvaluación de sus rey 42/2007 de, 1

patronales,  tue  se  desarrollengeneradora  de 

omo  locuciones 

aestructuras  

dad  náutica‐recrea hora antes del ón de fuentes de ios  espacios  mariutorización del órgsición  y  caracterel  desarrollo  de  l

er  general,  se  lim  exclusivamentguridad  en  la  navy  salida  a  la  zo

 

que  se  desarrolle a llevar a cabo en con la gestión des de conservaciónrepercusiones en 3 de diciembre y 

tradicionales,  evn  en  el  ámbito contaminación musicales  y  em

eativa  organizadaocaso y una horaluminación artificnos  protegidos  dgano gestor. La sorísticas  de  las  fua  actividad  y  el 

mite  el  uso  conse  para  las  mvegación,  la  búsna  de  fondeo  d

dentro  o n la franja el espacio n de este, el espacio artículo 7 

ventos  o costero  y (lumínica, mpleo  de 

  realizada a después cial que se de  la  Red olicitud de uentes  de lugar  y/o 

stante  de maniobras queda  de designada.

37 

Page 38: INFORME DIVULGATIVO DE LA PARTICIPACIÓN · DEL E D todología lleres de particip da momento de pantes: RMACIÓN Y ÁLISIS DEL CONTEXTO (90´) Co la im pro apl El e fav fac ple GNÓSTICO

   

¡G

intem

Gracias

www

mares@fu

@L

s por Pa

w.intemar

ndacion‐b

LifeIntema

articipa

res.es  

biodiversid

ares 

ar! 

dad.es