Informe del taller...

6
INFORME PROYECTO: EL PRIVILEGIO DE LA COMUNICACIÓN… FECHA DE INICIO: TURNO MAÑANA: 14 de Agosto TURNO TARDE: 15 de Agosto (inicia los dias miércoles Y a partir del segundo encuentro los dias jueves) HORARIO: TURNO MAÑANA: Dia martes de 12hs a 14,30hs. TURNO TARDE: Dia jueves de 11hs a 13,15hs ESPACIO FISICO : Los talleres correspondientes a éste proyecto se desarrollan en el espacio físico destinado; modulo II PB DOCENTES A CARGO : Mónica Sosa, Amelia Sosa, Analia Sosa, Gabriela Olguín, Amalia San Martin. CANTIDAD DE ALUMNOS. TURNO MAÑANA:

Transcript of Informe del taller...

Page 1: Informe del taller...

INFORMEPROYECTO: EL PRIVILEGIO DE LA

COMUNICACIÓN…

FECHA DE INICIO:TURNO MAÑANA: 14 de AgostoTURNO TARDE: 15 de Agosto (inicia los dias miércolesY a partir del segundo encuentro los dias jueves) HORARIO: TURNO MAÑANA: Dia martes de 12hs a 14,30hs.TURNO TARDE: Dia jueves de 11hs a 13,15hsESPACIO FISICO: Los talleres correspondientes a éste proyecto se desarrollan en el espacio físico destinado; modulo II PBDOCENTES A CARGO: Mónica Sosa, Amelia Sosa, Analia Sosa, Gabriela Olguín, Amalia San Martin.CANTIDAD DE ALUMNOS.

TURNO MAÑANA:

APELLIDO Y NOMBRE AGRUPAMIENTO

1-DI GREGORIO, Valentina 1º “A”2-OJEDA, Lourdes Martina 3ª “c”3-SUAREZ SANCHES, Juliana Catalina 2ª “A”4 –BUSTAMANTE, Priscila 2ª “A”5- FERNANDEZ, Lautaro 2ª “A”6-MARTIN, Matías 2ª “A”7- ARCE ASTUDILLO, Carlos Luis 3ª “C”8- CABRERA DIAZ, Marianella 3ª “C” 9- ZAMBRANO, Angelina 4º “A”10- CORREA, Gabriel Agustín 3ª “B”11- GARCIA, Abril 3ª “C”

Page 2: Informe del taller...

12 -BALLADORES, Lara Nazarena 1º “A”13-AMPUERO, Paula Mariana 4º “B”14-MARINO, Valentina 3º “C”15-CALIO, Lazuli 3º “C”16-AMIEVA, Facundo 3º “C”17-GOYENECHE, Dones Teo 5º18-CARRANZA, Valentin 3º “C”19-ROSALES, Malena Natali 3º “C”20-RAMIREZ, Kryzia K. 2º “B”21-PEREZ MARTIN, Lola 6º22-FRIGERIO, Delfina 6º23-TORANZO, Luz 6º24-LUNA, Paulina 6º25-LUNA, Angelina 5º26-GUZMAN, Ramiro 3º “C”27-MORENO, Mauro 3º “C”28-FERNANDEZ, Julieta 3º “A”29:ARZA, Tamara 3º “A”30:DIAZ, Valentina 2º “A”

TURNO TARDE

1-ORELLANA, Ana Jazmin 1º2-CARRIZO, Constanza 1º3-LUCERO, Abel 1º4-SUASQUITA, Juan Amadeo 3º5-CAMPOS, Hector 1º6-MURGIA, Ariel 3º7-CABRERA, Paloma Micol 4º 8-CABRERA, Amia Pilar 4º 9-QUIROGA, Milagros 1º10-RODRIGUEZ, Sol Valentina 1º11-ANDREOLI PELLEGRINA, Brisa 2º12-APOSTOL, Milagros 3º13.ORELLANO, Joaquin 5º

CANTIDAD DE CLASES DADAS: Tres encuentros cada grupo.ACCIONES REALIZADAS:En los seis abordajes realizados en ambos turnos se ha iniciado cada jornada con el ineludible trabajo corporal; que incluye

Page 3: Informe del taller...

específicamente técnicas de relajación y de afianzamiento para desarrollar luego el trabajo en equipo. Posteriormente se inicio la etapa lingüística-narrativa del taller de títeres que apunta a lograr el genotexto para llegar asi al argumento de distintas obras. Esto se desarrolla en el taller de lectoescritura; en el que han escrito historias a partir de tres palabras dadas, y de un camino que plasma la estructura técnica detallada de una historia. Se trabajo además individualmente registrando por escrito la idea que cada integrante del taller tiene sobre un títere (soporte con el que van a trabajar) y se les ha mostrado las distintas variedades de títeres como estímulo para la elección de la construcción que realizaran posteriormente.Durante el abordaje los chicos, tuvieron además acceso a los distintos juegos didácticos, seleccionados pedagógicamente para la tarea.Nos proponemos que al finalizar el ciclo lectivo, la etapa artesanal del taller de títeres haya sido superada para iniciar la etapa dramática.Si bien la respuesta a nuestra oferta nos llena de satisfacción por el interés puesto de manifiesto por los chicos, consideramos que es un grupo de niños, excesivo en número, para lograr con efectividad las propuestas del proyecto.Sin embargo, nos esforzaremos para lograr los objetivos, teniendo en cuenta que los chicos se muestran, dispuestos, con deseos de avanzar y esta actitud les permite poner en juego toda su capacidad creativa; y los padres apoyan y colaboran.Se suma a la cantidad de alumnos la falta de elementos indispensables como grabador, micrófonos, control del

Page 4: Informe del taller...

televisor, y todos los dados de los juegos que fueron hurtados durante el año pasado y que son imprescindibles para esta tarea.Los docentes involucrados; más allá de las dificultades, estamos convencidos de que este proyecto es una herramienta pedagógica heterogénea, que ayuda a crear un puente entre el Arte, la Educación y los procesos comunicacionales a través de diversas disciplinas como el teatro, la plástica, la tecnología, la lengua y la literatura, la escritura, la música y la danza.

Observación: Se ha creado un blogs, en el que se encuentran registradas todas las actividades realizadas.www.elprivilegiodelacomunicacion.blogspot.com