INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE … · • Se adquirieron medicamentos con...

25
Gasto Federalizado 1 Gobierno del Estado de Quintana Roo Recursos Federales Transferidos a través del Acuerdo de Coordinación Celebrado entre la Secretaría de Salud y la Entidad Federativa. Gobierno del Estado de Quintana Roo Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 10A23000020459 GF469 Alcance Universo Seleccionado: 237,365.9 miles de pesos Muestra Auditada: 237,365.9 miles de pesos Representatividad de la Muestra: 100.0 % Resultados Control Interno 1. Los resultados de la evaluación del control interno arrojan fortalezas y debilidades en la gestión de la Cuota Social (CS) y la Aportación Solidaria Federal (ASf) (Seguro Popular 2010), entre las que destacan las siguientes: Fortalezas Los Servicios Estatales de Salud (SESA) cuentan con manuales de organización y de procedimientos aplicables al manejo de los recursos del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS), y en la operación, cumplen con los procedimientos establecidos. Se tiene documentado un código de ética de los empleados. Los SESA abrieron una cuenta bancaria para la operación de los recursos de la CS y la ASf (Seguro Popular 2010). Los SESA cuentan con controles que aseguran que los recursos autorizados se ejerzan dentro del ejercicio fiscal correspondiente. Se ejerció más del 20.0% de los recursos de la CS y la ASf (Seguro Popular 2010) en acciones de promoción, prevención y detección oportuna de enfermedades contenidas en el Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES). Los SESA disponen de un catálogo de cuentas de conformidad con el acuerdo por el que se expide el clasificador por objeto del gasto para la administración pública; asimismo, cuenta con una guía contabilizadora o instructivo del manejo de cuentas de acuerdo con el sistema integral de contabilidad gubernamental, el sistema contable permite identificar por fuente de financiamiento los recursos ejercidos de la CS y la ASf (Seguro Popular 2010). Mediante reuniones periódicas se da a conocer al personal de cada área los objetivos de programa.

Transcript of INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE … · • Se adquirieron medicamentos con...

  

Gasto Federalizado 

 

Gobierno del Estado de Quintana Roo 

Recursos Federales Transferidos a través del Acuerdo de Coordinación Celebrado entre la Secretaría de Salud y la Entidad Federativa. Gobierno del Estado de Quintana Roo 

Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 10‐A‐23000‐02‐0459 

GF‐469 

 

Alcance Universo Seleccionado:        237,365.9 miles de pesos Muestra Auditada:          237,365.9 miles de pesos Representatividad de la Muestra:           100.0 % 

Resultados 

Control Interno 

1.  Los resultados de la evaluación del control interno arrojan fortalezas y debilidades en la gestión de la Cuota Social (CS) y la Aportación Solidaria Federal (ASf) (Seguro Popular 2010), entre las que destacan las siguientes: 

Fortalezas 

• Los  Servicios  Estatales  de  Salud  (SESA)  cuentan  con manuales  de  organización  y  de procedimientos aplicables al manejo de  los  recursos del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS), y en la operación, cumplen con los procedimientos establecidos. 

• Se tiene documentado un código de ética de los empleados. 

• Los SESA abrieron una cuenta bancaria para  la operación de  los recursos de  la CS y  la ASf (Seguro Popular 2010). 

• Los SESA cuentan con controles que aseguran que  los recursos autorizados se ejerzan dentro del ejercicio fiscal correspondiente. 

• Se ejerció más del 20.0% de  los  recursos de  la CS y  la ASf  (Seguro Popular 2010) en acciones de promoción, prevención y detección oportuna de enfermedades contenidas en el Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES). 

• Los SESA disponen de un catálogo de cuentas de conformidad con el acuerdo por el que se expide el clasificador por objeto del gasto para la administración pública; asimismo, cuenta con una guía  contabilizadora o  instructivo del manejo de cuentas de acuerdo con  el  sistema  integral  de  contabilidad  gubernamental,  el  sistema  contable  permite identificar por fuente de financiamiento los recursos ejercidos de la CS y la ASf (Seguro Popular 2010). 

• Mediante reuniones periódicas se da a conocer al personal de cada área  los objetivos de programa. 

  Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

• La  comunicación  entre  las  áreas  participantes  en  la  gestión  del  Seguro  Popular  es mediante oficios, minutas de trabajo y reuniones operativas. 

Debilidades 

• El personal que participa en la gestión del Seguro Popular conoce de manera parcial el marco jurídico utilizado para la operación del programa. 

• El Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS) no implementó acciones para que el personal que asume nuevas responsabilidades cuente con  los conocimientos y habilidades para el puesto. 

• El REPSS remitió en forma extemporánea los informes sobre el avance en el ejercicio de la CS y la ASf 2010 a la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS). 

• El  Acuerdo  de  Coordinación  que  celebraron  la  Secretaría  de  Salud  y  el  Estado  de Quintana Roo, para  la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud, no precisa los  recursos  asignados  que  permitan  programar  las  acciones  para  la  atención  y prestación de los servicios de salud del Seguro Popular. 

• Se pagaron  con  recursos del  SPSS  (Seguro Popular 2010)  remuneraciones  a personal que no está directamente  involucrado en  la prestación de servicios de atención a  los afiliados. 

• La  información publicada relativa a  los servicios contratados con prestadores privados no  cumplió  con  la  calidad  y  congruencia  en  la  aplicación  de  los  recursos  federales transferidos;  asimismo,  la  información  relativa  a  la  compra  de  medicamentos  y equipamiento  no  se  incluyó  el  evento  de  licitación  y  la  información  publicada  no cumplió  con  la  calidad  y  congruencia  en  la  aplicación  de  los  recursos  federales transferidos. 

• No  se  contó  con  la  validación  de  la  propuesta  para  el  fortalecimiento  de  la infraestructura física. 

• En  el  contrato  del medicamento  no  se  especificó  el monto  a  pagar  por  fuente  de financiamiento. 

• No  se  contó  con  controles  adecuados  del  inventario  de  medicamentos,  ya  que  la información del sistema electrónico es parcial y no se realizaron inventarios físicos.  

• Se adquirieron medicamentos con  recursos del SPSS  (Seguro Popular 2010) a precios superiores a los de referencia y medicamentos no autorizados en el CAUSES. 

• La documentación  comprobatoria del gasto no  se encuentra  identificada  con el  sello que indique el nombre del programa, origen del recurso y el ejercicio correspondiente. 

• El REPSS no  contó  con mecanismos de  control  suficientes para  la  supervisión de  las áreas administrativas y financiera del SPSS.  

  

Gasto Federalizado 

 

• El REPSS no mantuvo un  sistema de  control para  las quejas, ya que  se  realizaron de forma verbal, por lo que no existió su evidencia. 

En  razón de  lo expuesto,  la Auditoría  Superior de  la  Federación  considera que el  control interno para la gestión de la CS y la ASf (Seguro Popular 2010) en el estado de Quintana Roo es regular, ya que aun cuando existen estrategias y mecanismos de control adecuados sobre el  comportamiento  de  algunas  actividades,  éstos  no  son  suficientes  para  garantizar  el cumplimiento  de  su  objetivo,  la  observancia  de  la  normativa  y  la  transparencia  del programa. 

En  el  transcurso  de  la  auditoría,  el  estado  instruyó  las  acciones  necesarias  de  control  y supervisión, con lo que se solventó lo observado. 

Transferencia de Recursos 

2.  La Secretaría de Hacienda del estado (SH) utilizó dos cuentas bancarias para la recepción de los recursos correspondientes de la CS y la ASF 2010; por su parte, los SESA utilizaron una cuenta bancaria para la operación de los recursos. 

En el transcurso de la auditoría, el estado instruyó las acciones necesarias para se utilice una cuenta bancaria específica, con lo que se solventó lo observado. 

3.    La  Secretaría  de  Salud  transfirió  los  recursos  del  SPSS  al  Gobierno  del  estado  por concepto  de  la  CS  y  la  ASf  2010  por  237,365.9  miles  de  pesos,  los  cuales  generaron rendimientos financieros por 170.3 miles de pesos. Por su parte, la SH transfirió los recursos ministrados y los rendimientos financieros a los SESA. Asimismo, se verificó que los recursos no fueron gravados o afectados en garantía. 

4.    El  REPSS  remitió  en  tiempo  y  forma  la  información  de  las  personas  incorporadas  al padrón del SPSS a  la CNPSS; asimismo, se comprobó que el Gobierno del estado realizó  la Aportación Solidaria Estatal. 

Registro e Información Contable y Presupuestal 

5.    El  Gobierno  del  estado  de  Quintana  Roo  registró  en  la  cuenta  pública  estatal  2010 recursos de la CS y la ASF por 219,032.7 miles de pesos, monto que difiere de lo reportado por  la Secretaría de Salud en  la Cuenta de  la Hacienda Pública Federal 2010 por 237,365.9 miles de pesos,  la diferencia por 18,333.2 miles de pesos tiene su origen en  los oficios por ajustes en el padrón que emite  la CNPSS, ya que no  se precisa en  los mismos el ejercicio fiscal que afecta. 

Véase acción(es):  10‐0‐12U00‐02‐0459‐01‐001 

6.  Los ingresos por concepto de la CS y la ASf (Seguro Popular 2010) por 237,365.9 miles de pesos  y  los  rendimientos  financieros  por  170.3  miles  de  pesos,  fueron  registrados contablemente. 

7.  Las erogaciones por 237,578.6 miles de pesos de las operaciones del SPSS se registraron contable y presupuestalmente y correspondieron a lo reportado a la CNPSS; adicionalmente, 

  Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

se comprobó que se registraron 1,319.6 miles de pesos en el rubro de medicamentos,  los cuales debieron registrarse por 1,316.8 miles de pesos en material de curación y 2.8 miles de pesos en servicios subrogados. 

En el  transcurso de  la auditoría, el estado  instruyó para que se  implementen  las acciones necesarias  con objeto de que  los  recursos  se  registren  contable  y presupuestalmente de acuerdo con los rubros y partidas autorizadas, con lo que se solventó lo observado. 

8.  La Cuenta Pública Estatal reportó egresos por 219,032.7 miles de pesos de la CS y la ASf (Seguro Popular 2010), monto que no corresponde con lo devengado al 31 de diciembre de 2010 por 237,578.6 miles de pesos. 

En  el  transcurso  de  la  auditoría,  el  estado  instruyó  las  acciones  necesarias  para  que  se reporte en  la Cuenta Pública Estatal el monto de  los recursos devengado de  la CS y  la ASf (Seguro Popular 2010), con lo que se solventó lo observado. 

9.    La  documentación  justificativa  y  comprobatoria  de  las  erogaciones  de  la  CS  y  la  ASf (Seguro Popular 2010) es original y cumplió con  los requisitos  fiscales; sin embargo, no se identifica  con  un  sello  que  incorpore  el  nombre  del  programa,  origen  del  recurso  y  el ejercicio respectivo. 

En  el  transcurso  de  la  auditoría,  el  estado  instruyó  las  acciones  necesarias  para  que  la documentación  comprobatoria  se  cancele  con  el  sello  correspondiente,  con  lo  que  se solventó lo observado. 

Destino de los Recursos 

10.   El Presupuesto de Egresos de  la Federación para el Ejercicio Fiscal 2010 establece “el Acuerdo  deberá  ser  publicado  íntegramente  en  el  Diario Oficial  de  la  Federación  (DOF), incluyendo  todos  los anexos  respectivos”. Al  respecto, el Acuerdo de Coordinación no  fue publicado y  los anexos  II,  III y  IV  fueron publicados el 23, 26 y 29 de septiembre de 2011, respectivamente,  por  lo  que  no  fueron  publicados  con  oportunidad  en  el DOF.  Por  otra parte, el anexo I presenta fecha de suscripción el 27 de mayo de 2010 y los anexos II al IV no precisan la fecha, ni los recursos programados para el SPSS del ejercicio fiscal 2010. 

Véase acción(es):  10‐0‐12U00‐02‐0459‐01‐002   10‐9‐12112‐02‐0459‐08‐001 

11.  La Secretaría de Salud transfirió al Gobierno del estado recursos de la CS y la ASf 2010 por 237,365.9 miles de pesos, de  los  cuales,  al 31 de diciembre de 2010,  se devengaron recursos por 237,578.6 miles de pesos, la diferencia por 212.7 miles de pesos fue financiada con  recursos ministrados del Seguro Popular del ejercicio  fiscal 2011 y de acuerdo con  lo establecido en el convenio se debieron cubrir con otra fuente de financiamiento. 

  

Gasto Federalizado 

 

SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD APLICACIÓN DE RECURSOS (SEGURO POPULAR 2010) 

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO CUENTA PÚBLICA 2010 

(Miles de pesos) 

Concepto   

Presupuesto devengado 

diciembre 2010 

% De los recursos 

devengados Remuneraciones al personal  95,031.2 40.0 Fortalecimiento de la infraestructura física 9,428.3 4.0 Acciones de promoción y prevención de la salud 9,314.0 3.9 Medicamentos, material de curación y otros insumos 77,375.7 32.6 Sistema nominal de seguimiento 2,472.0 1.0 Caravanas de la salud  482.9 0.2 Sistemas de información Automatizados 0.0 0.0 Gastos de operación del REPSS  10,433.8 4.4 Apoyo administrativo  3,249.4 1.4 Pagos a terceros por servicios de salud 2,653.6 1.1 Gasto operativo de unidades médicas 27,137.7 11.4 Total  237,578.6 100.0 

Fuente:   Informe del ejercicio de la Cuota Social y la Aportación Solidaria Federal 2010 de diciembre de 2010 y documentación comprobatoria. Nota: En el rubro de acciones de promoción y prevención de la salud se informó 65,669.1 miles de pesos al 31 de diciembre de 2010 a  la CNPSS, en donde  incorporó 25,395.9 miles de pesos en remuneraciones al personal y 30,959.2 miles de pesos en medicamentos, material de curación y otros insumos. 

 

Véase acción(es):  10‐A‐23000‐02‐0459‐06‐001 

12.  Los SESA ejercieron recursos de la CS y la ASf 2010 para el pago de remuneraciones al personal directamente  involucrado en  la prestación de servicios de atención a  los afiliados del  Seguro  Popular  por  95,031.2 miles  de  pesos, monto  que  representó  el  40.0%  de  los recursos ministrados y que no excedió el porcentaje autorizado para este rubro. 

13.  Los SESA ejercieron recursos de la CS y la ASf (Seguro Popular 2010), por 281.3 miles de pesos  para  el  pago  de  sueldo  de  tres médicos  generales,  los  cuales  no  se  ajustaron  al tabulador autorizado; adicionalmente, se constató que se realizaron pagos al personal por conceptos de prima dominical, compensación de impuesto de prima dominical, medidas de fin de año y finiquito, no pactados para su pago con recursos del Seguro Popular 2010 por 4,113.7 miles de pesos. 

En el  transcurso de  la auditoría, el estado proporcionó  la documentación en  la que aclaró que  tres médicos  generales  contaron  con  un  contrato  individual  para  brindar  el  servicio correspondiente  de  lunes  a  viernes  y  un  segundo  contrato  de  fines  de  semana  y  días festivos, asimismo proporcionó contratos y tarjeta de asistencia de enero 2010 del horario de fines de semana, por lo que se justificó el pago de sueldo de tres trabajadores por 281.3 miles de pesos, por lo que la observación se atendió parcialmente. 

Véase acción(es):  10‐A‐23000‐02‐0459‐06‐002 

14.   En  las visitas  físicas a  los centros de trabajo, se observó que dos empleados no están directamente  involucrados  en  la  prestación  de  servicios  de  atención  médica  a  los beneficiarios  del  SPSS  (Apoyo  administrativo  en  salud),  por  lo  que  se  realizaron  pagos indebidos por 208.4 miles de pesos. 

  Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

En  el  transcurso  de  la  auditoría,  el  estado  proporcionó  la  aclaración  y  documentación justificativa,  referente  a  que  los  dos  empleados  realizaron  actividades  en  apoyo  a  la asistencia a los beneficiarios en el 2010, con lo que se solventó lo observado. 

15.  Con la revisión de 151 expedientes individuales del personal pagado con recursos de la CS y la ASf (Seguro Popular 2010), se constató que en cuatro expedientes de enfermeras no se contó con título, ni cédula profesional, por lo que se realizaron pagos indebidos por 286.7 miles  de  pesos.  Adicionalmente,  se  comprobó  que  en  dos  expedientes  de  médicos especialistas  no  se  presentó  la  cédula  de  la  especialidad  por  lo  que  se  realizaron  pagos indebidos por 409.7 miles de pesos. 

En  el  transcurso  de  la  auditoría,  el  estado  proporcionó  dos  títulos  y  dos  cédulas profesionales de enfermeras, un título y una cédula profesional de médico especialista con lo que aclaró el pago de sueldo por 660.1 miles de pesos; asimismo, el reintegro por 36.3 miles de pesos a la cuenta bancaria del programa, más intereses por 1.1 miles de pesos; sin embargo, no inició el procedimiento administrativo sancionatorio por parte de la Secretaría de  la Contraloría del Gobierno del estado de Quintana Roo, por  lo que  la observación  se atendió parcialmente. 

Véase acción(es):  10‐B‐23000‐02‐0459‐08‐001 

16.  Se constató que no se otorgaron licencias con goce de sueldo a personal que presta sus servicios  a  los  afiliados  del  SPSS,  por  comisiones  a  otras  entidades  cuyas  funciones  son diferentes  a  los objetivos del  Seguro Popular,  así  como pagos  a personal que  causó baja temporal o definitiva, o que cuenten con permiso o licencia sin goce de sueldo. 

17.   Con  la revisión de  las nóminas pagadas con recursos de  la CS y  la ASf (Seguro Popular 2010) se determinó la retención del ISR por 2,591.0 miles de pesos; de los cuales el estado no presentó evidencia del entero correspondiente a la SHCP. 

En el  transcurso de  la  auditoría, el estado proporcionó  los enteros  correspondientes  a  la SHCP de las retenciones del ISR, con lo que se solventó lo observado. 

18.  Los SESA ejercieron recursos de la CS y la ASf (Seguro Popular 2010) para la adquisición de medicamentos, material de curación y otros insumos por 77,375.7 miles de pesos, monto que  representó el 32.6% del  total ministrado y que excedió en 6,165.9 miles de pesos  lo autorizado para este rubro. 

En el  transcurso de  la auditoría, el estado proporcionó  la documentación que acredita el reintegro de recursos a  la cuenta bancaria del programa, por concepto de medicamento a un  precio  superior  al  de  referencia  (resultado  núm.  19),  con  lo  que  justificó  el monto excedido en el rubro de medicamentos, material de curación y otros  insumos; asimismo  la Secretaría  de  la  Contraloría  del  Gobierno  del  estado  de  Quintana  Roo  inició  el procedimiento  para  determinar  posibles  responsabilidades  administrativas  de  servidores públicos, quien para tales efectos integró el expediente núm. SC/DJ/DNE/AS/459/R19/2011 del 24 de noviembre de 2011, con lo que se solventó lo observado. 

19.  Los SESA ejercieron recursos de la CS y la ASf 2010 para la adquisición de medicamentos por  41,499.3 miles de  pesos  al  31 de diciembre  de  2010, de  los  cuales  3,779.7 miles de 

  

Gasto Federalizado 

 

pesos  no  se  encuentran  incorporados  en  el  CAUSES,  y  6,617.3  miles  de  pesos  de medicamento con un precio superior al de referencia; asimismo, se ejercieron 70.2 miles de pesos en la compra de medicamento que no tiene precio de referencia y por no consultarlo con  la  “Comisión  coordinadora  para  la  negociación  de  precios  de medicamentos  y  otros insumos para la salud”. 

En el transcurso de la auditoría, el estado proporcionó la documentación que justifica 451.5 miles de pesos de medicamento que no se encuentra incorporado en el CAUSES y acredita el reintegro de los recursos por 6,617.3 miles de pesos a la cuenta bancaria del programa, más intereses por 252.8 miles de pesos; asimismo,  la Secretaría de  la Contraloría del Gobierno del  estado  de  Quintana  Roo  inició  el  procedimiento  para  determinar  posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos, quien para tales efectos integró el expediente núm. SC/DJ/DNE/AS/459/R19/2011 del 24 de noviembre de 2011; no obstante lo anterior, queda pendiente 3,328.4 miles de pesos de medicamento que no se encuentra incorporado en el CAUSES  y 70.2 miles de pesos por  la  compra de medicamento que no tiene  precio  de  referencia  y  por  no  consultarlo  con  la  “Comisión  coordinadora  para  la negociación  de  precios  de medicamentos  y  otros  insumos  para  la  salud”,  por  lo  que  la observación se atendió parcialmente. 

Véase acción(es):  10‐A‐23000‐02‐0459‐06‐003 

20.   Los SESA adjudicaron el contrato núm. 001‐2010, por un monto máximo de 42,826.7 miles  de  pesos  en  medicamentos  y  22,233.0  miles  de  pesos  en  material  de  curación; adicionalmente, se verificó que no se cumplió con las bases de la licitación y no se presentó el registro ante el padrón de proveedores. 

Por otra parte,  la autorización presupuestal para  la  licitación se realizó con base en varios programas de  financiamiento sin especificar el monto que correspondió al Seguro Popular 2010;  adicionalmente,  se  constató  que  no  se  realizó  la  vigilancia  al  cumplimiento  del contrato ya que no se generaron los reportes previstos en el mismo. 

La  Secretaría  de  la  Contraloría  del  Gobierno  del  estado  de  Quintana  Roo  inició  el procedimiento  para  determinar  posibles  responsabilidades  administrativas  de  servidores públicos,  quien  para  tales  efectos  integró  el  expediente  núm. SC/DJ/DNE/AS/459/R21/49/2011   del 24 de noviembre de 2011, con  lo que se solventó  lo observado. 

21.   En  la visita  física a  las unidades medicas,  se  constató que en el ejercicio 2010 no  se contó con controles adecuados del  inventario de medicamentos, ya que a pesar de contar con un sistema electrónico para su control, éste se utilizó en forma parcial; además, no se realizaron  inventarios físicos y  las cifras presentadas no corresponden a  la totalidad de  las operaciones.  

Por otra parte, se verificó que registró manualmente la entrega de medicamento y material de curación; sin embargo, no se  identificó al beneficiario de  los mismos y  los controles no son suficientes para asegurar que los recursos se destinen exclusivamente a los beneficiarios del Seguro Popular. 

  Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

En  el  transcurso  de  la  auditoría,  el  estado  instruyó  las  acciones  necesarias  para  el  uso adecuado de su sistema de  inventarios e  implementar  los controles que aseguren que  los recursos  se  destinen  a  los  beneficiarios  del  Seguro  Popular,  con  lo  que  se  solventó  lo observado. 

22.   Con  la  revisión de 150  recetas médicas, se constató que 26 no  fueron surtidas en su totalidad, en 15 se prescribieron medicamentos que no se encuentran en el CAUSES y en 3 se surtieron a personas no afiliadas al SPSS. 

La  Secretaría  de  la  Contraloría  del  Gobierno  del  estado  de  Quintana  Roo  inició  el procedimiento  para  determinar  posibles  responsabilidades  administrativas  de  servidores públicos,  quien  para  tales  efectos  integró  el  expediente  núm. SC/DJ/DNE/ASF/459/R23/50/2011   del 07 de diciembre de 2011, con  lo que se solventó  lo observado. 

23.   El REPSS  informó que destinó  recursos en acciones de prevención y promoción de  la salud de la CS y la ASf (Seguro Popular 2010) por 65,669.1 miles de pesos a la CNPSS, monto que representó el 27.7% de los recursos transferidos al estado al 31 de diciembre de 2010. 

24.    El  REPSS  ejerció  recursos  de  la  CS  y  la ASf  2010  para  el  gasto  operativo  y  pago  de personal administrativo de  la unidad de protección  social en  salud por 13,683.2 miles de pesos  que  representó  el  5.8%  del  total  de  los  recursos  ejercidos  y  no  excedió  del  6.0% autorizado para este rubro. 

25.  El REPSS informó que ejerció recursos de la CS y la ASf (Seguro Popular 2010) por 482.9 miles de pesos, al 31 de diciembre de 2010, en el rubro de Caravanas de  la Salud, para el otorgamiento  de  los  servicios  de  salud  en  localidades  donde  no  existe  infraestructura instalada de los Servicio Estatales de Salud de Quintana Roo. 

26.    El  REPSS  remitió  en  forma  extemporánea  (27  de  abril  de  2011)  las  acciones  de Fortalecimiento de la Infraestructura Física de Unidades Médicas por 9,428.3 miles de pesos a la CNPSS, los cuales se ejercieron en su totalidad al 31 de diciembre de 2010, monto que representó  el  4.0%  de  los  recursos  ministrados  y  que  ejerció  en  forma  previa  a  la autorización correspondiente. 

En el transcurso de la auditoría, el estado instruyó las acciones necesarias para que se envíe en  tiempo  y  forma  el  informe  del  presupuesto  a  la  CNPSS,  con  lo  que  se  solventó  lo observado. 

27.  Los recursos destinados a acciones de mantenimiento y conservación no representaron un impacto adverso en el financiamiento del resto de los rubros a los que debe destinarse el gasto. 

28.    Los  SESA  ejercieron  recursos  de  la  CS  y  la  ASf  2010  para  gastos  operativos  de  las unidades médicas  (limpieza,  lavandería y material de oficina) por 27,137.7 miles de pesos, monto que representó el 11.4% del total de los recursos ministrados. 

29.   Los SESA destinaron  recursos del SPSS para el pago a  terceros por  servicios de  salud (subrogación)  por  1,959.9  miles  de  pesos,  que  garantizaron  la  atención  de  salud  a  los 

  

Gasto Federalizado 

 

afiliados  al  sistema;  asimismo,  se  verificó  que  los  servicios  de  salud  atendidos  están respaldados  por  un  contrato  de  prestación  de  servicios  subrogados  y  contenidos  en  el CAUSES;  asimismo,  el  REPSS  pagó  693.7  miles  de  pesos  por  servicios  de  portabilidad proporcionados a los afiliados al Seguro Popular que fueron validados por la CNPSS. 

30.  El REPSS ejerció recursos de la CS y la ASf (Seguro Popular 2010) en el rubro del sistema nominal de seguimiento por 2,472.0 miles pesos, monto que representa el 1.0% del total de los recursos ministrados y que no excedió el 4.0% autorizado para el rubro. 

Transparencia 

31.    Con  la  revisión  de  la  páginas  de  Internet  de  los  SESA,  la  SH  y  de  transparencia  del Gobierno del estado, se verificó que se puso a disposición del público la información relativa al manejo  financiero del SPSS 2010; asimismo, se constató que  la  información no cumplió con la calidad y congruencia en la aplicación de los recursos federales transferidos. 

En  el  transcurso  de  la  auditoría,  el  estado  instruyó  las  acciones  necesarias  para  que  la información  relativa  cumpla  con  la  calidad  y  congruencia  de  la  aplicación,  con  lo  que  se solventó lo observado. 

32.    El  Gobierno  del  estado  informó  la  compra  de medicamento  y  equipo  a  la  CNPSS; asimismo, publicó  semestralmente en  la página de  Internet el nombre del proveedor y el costo unitario de las claves de medicamentos adquiridos asociados al CAUSES; no obstante, no se incluyó el evento de licitación, y la información publicada no cumplió con la calidad y congruencia en la aplicación de los recursos federales transferidos. 

En el transcurso de  la auditoría, el estado  instruyó  las acciones necesarias para que en  los informes  se  incluya el evento de  licitación y  se cumpla con  la calidad y congruencia en  la aplicación de los recursos, con lo que se solventó lo observado. 

33.  El Gobierno del estado informó trimestralmente a la CNPSS de la compra de servicios a prestadores privados; asimismo, publicó en  la página de  Internet el nombre del prestador privado, el padecimiento del CAUSES que se atendió, el costo unitario por cada intervención que  se  contrató;  no  obstante,  la  información  publicada  no  cumplió  con  la  calidad  y congruencia en la aplicación de los recursos federales transferidos. 

En  el  transcurso  de  la  auditoría,  el  estado  instruyo  las  acciones  necesarias  para  que  la información cumpla con la calidad y congruencia en la aplicación de los recursos, con lo que se solventó lo observado. 

34.  El REPSS remitió en forma extemporánea los informes mensuales sobre el avance en el ejercicio  de  los  recursos  transferidos  en  2010  a  la  CNPSS;  asimismo,  la  información  no cumplió con la calidad y congruencia en la aplicación de los recursos federales transferidos. 

En  el  transcurso  de  la  auditoría,  el  estado  instruyó  las  acciones  necesarias  para  que  los informes  mensuales  se  envíen  en  tiempo,  y  la  información  cumpla  con  la  calidad  y congruencia en la aplicación de los recursos, con lo que se solventó lo observado. 

  Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

10 

35.   Con  la  revisión de  la página de  Internet de  la SHCP,  se constató que el Gobierno del estado de Quintana Roo  reportó  la  información  relacionada con el ejercicio, destino y  los resultados obtenidos de  los recursos del SPSS que le fueron transferidos; correspondientes al primer y cuarto trimestres de  forma extemporánea; además,  la  información no cumplió con la calidad y congruencia en la aplicación de los recursos federales transferidos.  

En  el  transcurso  de  la  auditoría,  el  estado  instruyó  las  acciones  necesarias  para  que  la información que reporta a la SHCP del Seguro Popular cumpla con la calidad y congruencia en la aplicación de los recursos. 

Participación Social 

36.   El área de Garantía y Atención a Beneficiarios del REPSS atendió en el 2010  las cinco consultas y sugerencias recibidas; asimismo, se  informó que no se mantuvo un sistema de control de quejas para todas las unidades médicas y que las quejas recibidas se realizaron de forma verbal por lo que no existió evidencia de las mismas, ni del seguimiento. 

En el transcurso de  la auditoría, el estado  instruyó  las acciones necesarias para establecer un  sistema de  control para que  las  respuestas  incidan  en  la  corrección del origen de  las mismas y mejorar los servicios de salud a los afiliados, con lo que se solventó lo observado. 

Evaluación del Impacto y Cumplimiento de los Objetivos 

37.    Con  objeto  de  evaluar  el  cumplimiento  de  los  objetivos  de  los  recursos  federales transferidos al estado por concepto de la CS y la ASF (Seguro Popular 2010), para financiar la prestación de servicios con oportunidad y calidad a los afiliados al Seguro Popular, población que  por  su  condición  laboral  carece  de  seguridad  social  y  en  salud  que  voluntariamente solicitó su afiliación al SPSS,  la Auditoría Superior de  la Federación definió un conjunto de indicadores al respecto, de los cuales se presentan los elementos siguientes:  

• El estado informó que la cobertura del Seguro Popular en 2010 representó el 85.0% de la población que por sus condiciones de trabajo carece de seguridad social. 

• Los recursos devengados de la CS y la ASf al 31 de diciembre de 2010 participaron con el 13.8% del gasto estatal en Salud en 2010. 

• El gasto per cápita por afiliado del SPSS en medicamento al 31 de diciembre de 2010 fue por 81.5 pesos. 

• Los  servicios  de  salud  del  estado  informaron  que  el  4.6%  de  los  afiliados  al  Seguro Popular habitan en localidades que carecen de infraestructura de salud. 

• El estado informó que el 73.2% de los afiliados de Seguro Popular en 2010 se ubican en localidades urbanas y el 26.8% en localidades rurales. 

• La  inversión  autorizada  en 2010 por  concepto de  la CS  y  la ASF por beneficiario del Sistema en el estado de Quintana Roo fue de 466.2 pesos. 

  

Gasto Federalizado 

 

11 

• De una muestra de 150 recetas médicas, el 17.3% de las recetas no fueron surtidas en su  totalidad, en el 10.0% se prescribieron medicamentos que no se encuentran en el CAUSES, y en el 2.0% se surtieron a personas no afiliadas al sistema. 

• Los SESA no  tienen  instalados en  las unidades médicas y en  los módulos de afiliación buzones para la recepción de quejas.  

De acuerdo  con  lo anterior,  los  recursos  transferidos por  concepto de  la CS  y  la ASF han contribuido  en  la  atención  de  los  servicios  de  salud  a  la  población  que  por  su  condición laboral no cuenta con seguridad social en salud; sin embargo, no se han tomado las medidas suficientes para mejorar el desempeño y evaluar el cumplimiento de los objetivos del SPSS. 

En el transcurso de la auditoría, el estado instruyó para que al cierre del ejercicio se evalúe el  impacto de  los  recursos del  SPSS  a  fin de mejorar  la  gestión del  Seguro  Popular  y  las condiciones de salud de la población de la entidad, con lo que se solventó lo observado. 

38.    Los  SESA no evaluaron el ejercicio de  los  recursos del  SPSS 2010, ni proporcionaron evidencia de que  fueron evaluados por  las  instancias  técnicas  locales, para determinar el cumplimiento de sus metas y resultados. 

En el  transcurso de  la auditoría, el estado  instruyó para que  se evalúe el ejercicio de  los recursos de la CS y la ASf, con lo que se solventó lo observado. 

39.   No  se proporcionó  evidencia  de  que  la  Secretaría de  Salud  acordó  con  los  Servicios Estatales  de  Salud  medidas  para  mejorar  el  cumplimiento  de  los  objetivos  del  Seguro Popular. 

Véase acción(es):  10‐0‐12100‐02‐0459‐01‐001 

Eficiencia en el Uso de los Recursos 

40.   De  la aplicación de  los  indicadores de eficiencia en el uso de  los recursos se concluye que, en general, los recursos de la CS y la ASF (Seguro Popular 2010) ejercidos por el estado de Quintana Roo no fueron utilizados con un nivel aceptable, conforme a lo siguiente: 

• La  población  estatal  en  2010  fue  de  1,325,578  habitantes,  de  los  cuales  509,134 estaban afiliados al SPSS, lo que representó el 38.4% de la población total. 

• Se pagaron medicamentos no contemplados en el CAUSES por 3,328.3 miles de pesos; asimismo,  se  adquirieron  medicamentos  con  un  precio  superior  al  de  referencia definido por el CAUSES por 6,617.3 miles de pesos, lo que representó el 7.9% y el 15.9% del medicamento. 

• El 1.1% de los recursos se destinaron a servicios subrogados. 

• No se contó con controles adecuados del  inventario de medicamentos ya que a pesar de contar con un sistema electrónico para su control, éste se utilizó de manera parcial. 

  Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

12 

En el transcurso de la auditoría, el estado instruyó para que al cierre del ejercicio se realice una evaluación a fin de instrumentar las medidas que aseguren la calidad y oportunidad de los servicios a los afiliados al Sistema de Protección Social en Salud, con lo que se solventó lo observado. 

Eficacia en el Cumplimiento del Programa de Inversión 

41.   Con  la aplicación de  los  indicadores de eficacia en el  cumplimiento del programa de inversión  y  en  las metas del  SPSS  (Seguro Popular 2010),  se  comprobó que  el  estado de Quintana Roo ejerció con oportunidad los recursos del SPSS 2010, por lo siguiente: 

• Al  31  de  diciembre  de  2010  se  ejerció  el  100.0%  de  los  recursos  recibidos  para  la ejecución del Seguro Popular; al compararlo con el nivel de gasto de 2009 por 97.6%, se observa un avance de 2.4 puntos.  

• El  estado  reportó  que  afilió  al  Seguro  Popular  el  100.0%  de  las  personas  nuevas programadas para afiliar en el ejercicio fiscal 2010. También, reportó que al término de 2010 tenía programado afiliar 509,134 personas de  las cuales alcanzó el 100.0% de  lo programado.  

• Los anexos de 2010 del Acuerdo de Coordinación no precisan los recursos asignados ni el calendario de ministraciones, lo que impidió programar la aplicación de los recursos.  

• En acciones de promoción y prevención de  la  salud  informó a  la CNPSS que al 31 de diciembre de 2010 se habían destinado 65,669.1 miles de pesos,  lo que representó el 27.7% del  total de  los  recursos  transferidos,  como  lo  establecieron  las disposiciones aplicables al gasto, donde señalan que se debe destinar a esta acción al menos el 20.0% de los recursos. 

• La DPSS informó a la CNPSS que destinó a Caravanas de la Salud 482.9 miles de pesos. 

  

Gasto Federalizado 

 

13 

SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD INDICADORES PARA APOYAR LA VALORACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN  

SOCIAL, EL IMPACTO, LA EFICIENCIA Y LA EFICACIA DEL PROGRAMA DE INVERSIONES SEGURO POPULAR 2010 GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO 

Concepto IndicadorI.‐ EFICACIA EN EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE INVERSIÓN   I.1.‐ Recursos devengados al 31 de diciembre de 2010 (%)  100.0 I.2.‐ Recursos del Seguro Popular 2009 devengados al 31 de diciembre de 2009 (%) 97.6 I.3.‐ Afiliados al Seguro Popular en 2010 en relación a los programados en 2010 (%) 100.0 I.4.‐ Cumplimiento del programa de afiliación al 2010 (%) 100.0    II.‐ EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS  II.1.‐ Medicamento de la muestra de auditoría no contemplado en el CAUSES (%) 7.9 II.2.‐ Medicamento de la muestra de auditoría adquirido a un precio superior al previsto en el CAUSES (%) 

15.9 

 III.‐ EVALUACIÓN DEL IMPACTO Y CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS III.1.‐ Participación del  Seguro Popular en  la atención en  salud a  la población  sin  seguridad social (%) 

85.0 

III.2.‐ Importancia de la CS y la ASf en el gasto total en salud en la entidad (%) 13.8 III.3.‐ Gasto en medicamento por afiliado al Seguro Popular al 31 de diciembre de 2010 (per cápita, pesos)  

81.5 

III.4.‐ Población afiliada al Seguro Popular en localidades sin infraestructura de salud (%) 4.6 III.5.‐ Población total afiliada al Seguro Popular en localidades urbanas y rurales (%)  

III.5.1.‐ Población afiliada en localidades urbanas 73.2 III.5.2.‐ Población afiliada en localidades rurales 26.8 

III.6.‐ Asignación de la CS y la ASf por beneficiario del SPSS (per cápita, pesos) 466.2 III.7.‐ Recetas de la muestra de auditoría que fueron surtidas en forma incompleta (%) 17.3 

 IV.‐ PARTICIPACIÓN SOCIAL   IV.1.‐ Quejas atendidas del Seguro Popular 2010 (% de quejas atendidas) N.D. IV.2.‐ Tipología de las quejas de la muestra de auditoría del Seguro Popular 2010 (%)  

1.2.1.‐ Cobro de consulta médica  N.D. 1.2.2.‐ Cobro de medicamentos y estudios de laboratorio N.D. 1.2.3.‐ Cobro por operación quirúrgica N.D. 1.2.4.‐ Atención médica insuficiente o deficiente N.D. 1.2.5.‐ Maltrato del médico  N.D. 1.2.6.‐ Tiempo de espera excesivo para recibir consulta N.D. 1.2.7.‐  Otros (cobro por traslado) N.D. 

FUENTE:   Indicadores para apoyar la valoración de la participación social, el impacto, la eficiencia y la eficacia del programa de inversiones. N.D. No disponible. 

 

Acciones 

Recomendaciones 

10‐0‐12U00‐02‐0459‐01‐001.‐ Para que  la Comisión Nacional de Protección Social en Salud instruya a quien corresponda con objeto de implementar, en lo subsecuente, las actividades necesarias a fin de asegurar que las transferencias de los recursos del Sistema de Protección Social en Salud, se realicen en el ejercicio fiscal al que corresponden y se especifique en los oficios, por ajustes en el padrón, con cargo en qué ejercicio fiscal se afectan. [Resultado 5]  

10‐0‐12U00‐02‐0459‐01‐002.‐ Para que  la Comisión Nacional de Protección Social en Salud instruya a quien corresponda con objeto de implementar, en lo subsecuente, las actividades necesarias  a  fin  de  asegurar  que  el  Acuerdo  de  Coordinación  se  publique  íntegramente incluyendo  todos  los anexos en el Diario Oficial de  la Federación y  los anexos se elaboren 

  Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

14 

con oportunidad,  se precise  la  fecha de  suscripción,  sean debidamente  formalizados y  se publiquen de manera oportuna en el Diario Oficial de la Federación. [Resultado 10]  

10‐0‐12100‐02‐0459‐01‐001.‐ Para que la Secretaría de Salud instruya a quien corresponda a fin de que, en lo subsecuente, con base en el seguimiento y los resultados de los indicadores de desempeño del Seguro Popular, así  como de  las evaluaciones  realizadas al Sistema de Protección Social en Salud, y en coordinación con el Gobierno del estado de Quintana Roo, acuerde medidas para mejorar el cumplimiento de los objetivos para los que se destinan los recursos de la Cuota Social y la Aportación Solidaria Federal. [Resultado 39]  

Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria 

10‐B‐23000‐02‐0459‐08‐001.‐ Ante  la Secretaría de  la Contraloría del Gobierno del estado de Quintana  Roo  para  que  realice  las  investigaciones  pertinentes  y,  en  su  caso,  inicie  el procedimiento administrativo correspondiente, por  los actos u omisiones de  los servidores públicos que en su gestión pagaron con recursos de la Cuota Social y la Aportación Solidaria Federal  2010  a  personal  que  no  acreditó  el  título  y  cédula  profesional  correspondiente. [Resultado 15]  

10‐9‐12112‐02‐0459‐08‐001.‐ Ante el Órgano  Interno de Control en  la Secretaría de Salud, para  que  realice  las  investigaciones  pertinentes  y,  en  su  caso,  inicie  el  procedimiento administrativo correspondiente, por los actos u omisiones de los servidores públicos que en su gestión no publicaron en el Diario Oficial de  la Federación el Acuerdo de Coordinación para la instrumentación del Sistema de Protección Social en Salud en el estado de Quintana Roo como  lo estableció el Presupuesto de Egresos de  la Federación para el Ejercicio Fiscal 2010 y no publicaron oportunamente los anexos respectivos. [Resultado 10]  

Pliegos de Observaciones 

10‐A‐23000‐02‐0459‐06‐001.‐  Se  presume  un  probable  daño  o  perjuicio  o  ambos  a  la Hacienda  Pública  Federal  por  un  monto  de  212,713.81  pesos  (doscientos  doce  mil setecientos trece pesos 81/100 M.N.), más los intereses que se generen hasta su reintegro, por haber financiado gastos devengados en el ejercicio fiscal 2010 con recursos  del Seguro Popular 2011, la cual debió cubrirse con otra fuente de financiamiento. [Resultado 11]  

10‐A‐23000‐02‐0459‐06‐002.‐  Se  presume  un  probable  daño  o  perjuicio  o  ambos  a  la Hacienda Pública Federal por un monto de 4,113,703.31 pesos (cuatro millones ciento trece mil  setecientos  tres  pesos  31/100  M.N.),  más  los  intereses  que  se  generen  desde  su disposición hasta su reintegro, por el pago con recursos de  la Cuota Social y  la Aportación Solidaria  Federal  2010  por  concepto  de  prima  dominical,  compensación  de  impuesto  de prima dominical, medidas de fin de año y finiquito no pactados para su pago con recursos del Seguro Popular. [Resultado 13]  

10‐A‐23000‐02‐0459‐06‐003.‐  Se  presume  un  probable  daño  o  perjuicio  o  ambos  a  la Hacienda  Pública  Federal por un monto de  3,398,416.95 pesos  (tres millones  trescientos noventa  y ocho mil  cuatrocientos dieciséis pesos 95/100 M.N.), más  los  intereses que  se generen desde su disposición hasta su reintegro, por haber destinado recursos de  la Cuota Social  y  la  Aportación  Solidaria  Federal  (Seguro  Popular  2010)  para  el  pago  de 

  

Gasto Federalizado 

 

15 

medicamentos  que  no  se  encuentran  dentro  del  listado  nominal  de  medicamentos esenciales del Catálogo Universal de Servicios de Salud y por  la  compra de medicamento que no tiene precio de referencia y por no consultarlo con la "Comisión coordinadora para la negociación de precios de medicamentos y otros insumos para la salud". [Resultado 19]  

Recuperaciones Operadas y Probables 

Se determinaron recuperaciones por 14,632.3 miles de pesos, de los cuales 6,907.5 miles de pesos fueron operadas y 7,724.8 miles de pesos corresponden a recuperaciones probables. 

Resumen de Observaciones y Acciones 

Se  determinó(aron)  28  observación(es),  de  la(s)  cual(es)  21  fue(ron)  solventada(s)  por  la entidad fiscalizada antes de la integración de este informe. La(s) 7 restante(s) generó(aron): 3 Recomendación(es), 2 Promoción(es) de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria y 3 Pliego(s) de Observaciones. 

Dictamen: con salvedad 

La auditoría  se practicó  sobre  la  información proporcionada por  la entidad  fiscalizada, de cuya  veracidad es  responsable;  fue planeada  y desarrollada de acuerdo  con el objetivo  y alcance establecidos; y se aplicaron los procedimientos de auditoría y las pruebas selectivas que se estimaron necesarios. En consecuencia, existe una base razonable para sustentar el presente dictamen, que se refiere sólo a las operaciones revisadas. 

La Auditoría Superior de  la Federación considera que, en términos generales y respecto de la muestra auditada, el Gobierno del estado de Quintana Roo cumplió con las disposiciones normativas aplicables al Sistema de Protección Social en Salud, excepto por  los resultados que  se  precisan  en  el  apartado  correspondiente  de  este  informe  y  que  se  refieren principalmente a 4,113.7 miles de pesos por el pago de prima dominical, compensación de impuesto de prima dominical, medidas de fin de año y finiquito, conceptos no pactados para su  pago  con  recursos  del  Seguro  Popular;  3,398.4  miles  de  pesos  por  el  pago  de medicamentos  que  no  se  encuentran  dentro  del  listado  nominal  de  medicamentos esenciales del Catálogo Universal de Servicios de Salud y por  la  compra de medicamento que no tiene precio de referencia y por no consultarlo con la "Comisión coordinadora para la negociación de precios de medicamentos y otros  insumos para  la salud" y 212.7 miles de pesos por  gastos devengados  en  el  ejercicio  fiscal  2010  con  recursos del  Seguro  Popular 2011. 

 

Apéndices 

Áreas Revisadas 

La  Secretaría  de  Hacienda,  los  Servicios  Estatales  de  Salud  y  el  Régimen  Estatal  de Protección Social en Salud del estado de Quintana Roo. 

  Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

16 

Disposiciones Jurídicas y Normativas Incumplidas 

Durante  el  desarrollo  de  la  auditoría  practicada  se  determinaron  incumplimientos  en  las leyes, reglamentos y disposiciones normativas que a continuación se mencionan:  

1.  Presupuesto  de  Egresos  de  la  Federación:  artículos  8,  párrafo  primero,  fracción  V, párrafo cuarto, y 40, fracciones III, incisos a y b, IV, párrafo último. 

2.  Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria: artículos 54, y 82, fracciones III y IX. 

3.  Reglamento de  la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria: artículo 224, párrafos cuarto y penúltimo. 

4.  Otras disposiciones de carácter general, específico, estatal o municipal:  

Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Quintana Roo, para  la  ejecución  del  Sistema  de  Protección  Social  en  Salud:  clausula  octava  y  anexo  IV, apartado B, numeral 2, párrafo tercero.     

Convenio General para la Contratación de Trabajadores Precarios, que celebran la Secretaría de  Salud,  la  Comisión  Nacional  de  Protección  Social  en  Salud  y  el  Organismo  Público Descentralizado que Presta Servicios Públicos de Salud en el estado de Quintana Roo, de fecha 28 de marzo de 2008: numeral IX. 

Ley Federal de Trabajo: artículos 20, 21, 24, 25, y 31. 

Condiciones Generales de Trabajo de la Secretaría de Salud: artículos 9, fracción VI, y 10. 

Ley General de Salud: artículo 77 bis 5, inciso B, fracción III. 

Acuerdo que establece los Lineamientos para la Adquisición de Medicamentos Asociados al Catálogo Universal  de  Servicios  de  Salud  por  las  Entidades  Federativas  con  Recursos  del Sistema de Protección Social en Salud: lineamientos primero, tercero, cuarto, y anexo 1. 

Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental: Registro e  Integración Presupuestaria, Revelación Suficiente. 

Fundamento Jurídico de la ASF para Promover Acciones 

Las  facultades de  la Auditoría  Superior de  la  Federación para promover  las  acciones que derivaron de  la  auditoría practicada, encuentran  su  sustento  jurídico en  las disposiciones siguientes:  

Artículo  79,  fracción  II,  párrafos  tercero  y  quinto;  fracción  IV,  párrafo  primero;  y  párrafo penúltimo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 

  

Gasto Federalizado 

 

17 

Artículos  6, 12,  fracción  IV;  13,  fracciones  I  y  II;  15,  fracciones  XIV,  XV  y  XVI;  32,  39,  49, fracciones I, II, III y IV; 55, 56 y 88, fracciones VIII y XII, de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. 

Comentarios de la Entidad Fiscalizada 

Es  importante señalar que  la documentación proporcionada por  la entidad fiscalizada para aclarar  y/o  justificar  los  resultados  y  las  observaciones  presentadas  en  las  reuniones  fue analizada  con  el  fin  de  determinar  la  procedencia  de  eliminar,  rectificar  o  ratificar  los resultados  y  las observaciones preliminares determinadas por  la Auditoría  Superior de  la Federación y que les dio a conocer esta entidad fiscalizadora para efectos de la elaboración definitiva del Informe del Resultado. 

En  el  Informe  del  Resultado  de  la  Fiscalización  Superior  de  la  Cuenta  Pública  2010,  se consideran  las  justificaciones, aclaraciones y demás  información presentada por  la entidad fiscalizada,  la  cual  entregó  mediante  los  oficios  número  REPSS/D/475/2011  del  24  de noviembre  de  2011,  SC/DJ/1388/XII/2011  del  7  de  diciembre  de  2011, SH/TGE/DRF/XII/0147/2011  del  7  de  diciembre  de  2011,  OPER/00352/2011  del  12  de diciembre  de  2011,  SH/TGE/DRF/XII/0152/2011  del  14  de  diciembre  de  2011, REPSS/D/950/2011 del 14 de diciembre de 2011 y REPSS/D/951/2011 del 14 de diciembre de 2011,  que se anexan a este informe. 

 

  Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

18 

 

  

Gasto Federalizado 

 

19 

 

  Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

20 

 

  

Gasto Federalizado 

 

21 

 

  Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

22 

 

  

Gasto Federalizado 

 

23 

 

  Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

24 

 

  

Gasto Federalizado 

 

25