INFORME DE USO DE ESPACIO PÚBLICO EN EL PARQUE BICENTENARIO (ANTIGUO AEROPUERTO INTERNACIONAL...

download INFORME DE USO DE ESPACIO PÚBLICO EN EL PARQUE BICENTENARIO (ANTIGUO AEROPUERTO INTERNACIONAL MARISCAL SUCRE) POR PARTE DE LOS AFICIONADOS AL VUELO DE AEROMODELOS

of 9

Transcript of INFORME DE USO DE ESPACIO PÚBLICO EN EL PARQUE BICENTENARIO (ANTIGUO AEROPUERTO INTERNACIONAL...

  • 7/25/2019 INFORME DE USO DE ESPACIO PBLICO EN EL PARQUE BICENTENARIO (ANTIGUO AEROPUERTO INTERNACIONAL MA

    1/9

    INFORME DE USO DE ESPACIO PBLICO

    EN EL PARQUE BICENTENARIO

    (ANTIGUO AEROPUERTO INTERNACIONAL MARISCAL SUCRE)

    POR PARTE DE LOS AFICIONADOS AL VUELO DE AEROMODELOS.

    ELABORADO POR:

    Jos A. Salvador Borja

    Ing. Christian G Vzquez Pez, MSE

    LUGAR Y FECHA:

    Quito, 14 de marzo de 2013

  • 7/25/2019 INFORME DE USO DE ESPACIO PBLICO EN EL PARQUE BICENTENARIO (ANTIGUO AEROPUERTO INTERNACIONAL MA

    2/9

    ALCANCE

    El presente informe tiene como alcance el definir los aspectos tcnicos y de seguridad asociados al vuelo

    de aeromodelos radio controlados, los requerimientos de espacio para la pista y zona de vuelo, y los

    posibles lugares de emplazamiento de una pista de acceso pblico para el vuelo de aeromodelos radio

    controlados, desde el punto de vista de los aficionados a este hobby, con el fin de que la AutoridadReguladora tome una decisin informada respecto a la prctica de este deporte en el Parque

    Bicentenario (Antiguo Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre).

    DEFINICION Y NORMATIVA VIGENTE

    El Aeromodelismo es un deporte derivado de la tcnica de construccin y vuelo de aeronaves de

    pequeo tamao (aeromodelos) preparados para volar sin tripulacin. Desde 1936, la FAI (Federacin

    Aeronutica Internacional) lo incorpor como una seccin de la aviacin deportiva, publicando un

    cdigo deportivo internacional. En el aeromodelismo hay que distinguir dos actividades fundamentales:la cientfica y la deportiva. La faceta cientfica comprende el estudio de la aerodinmica y la mecnica, el

    diseo y proyecto de modelos de aviones y su construccin. La parte deportiva consiste en hacer volar

    estos aviones de distintas maneras, segn el tipo de aeromodelo de que se trate. Los aspectos cientfico

    y deportivo del aeromodelismo son inseparables, y un buen aeromodelista es aquel que proyecta,

    construye y hace volar sus propios modelos. El aeromodelismo es un hobby con un elevado componente

    cientfico y tcnico cuyo objetivo es disear, construir y hacer volar aviones a escala, bien como rplica

    lo ms exacta posible de otros existentes, diseados exclusivamente para aeromodelismo o incluso

    diseos de prueba para futuros aviones reales. (1)

    La prctica del aeromodelismo esta normada por organizaciones centrales y locales, con el fin degarantizar la seguridad de quienes practican este deporte y del pblico en general. Al momento, las dos

    organizaciones con mayor reconocimiento son la Federacin Aeronutica Internacional (FAI), y la

    Academy of Model Aeronautics(AMA). Estas organizaciones brindan una gua bsica y recomendaciones

    generales para que los clubes u organizaciones locales las adopten y adapten a sus prcticas de acuerdo

    a sus requerimientos particulares.

    Dentro del deporte del aeromodelismo existen varias modalidades. Las ms comunes en nuestro medio

    son el vuelo libre, el vuelo radio controlado, y en menor medida, el vuelo circular.

    Adicionalmente, en este sentido, la AMA ha creado una categora aparte, con su propia normativa, para

    los aeromodelos que se vuelan en los parques de las ciudades, conocidos como Park Flyers. Segn laAMA, se define como Park Flyer (aeromodelo para vuelo en parques) a todo aeromodelo que pese

    menos de 2 libras (910 g), y cuya velocidad no exceda de las 60 MPH (97 Km/h). La forma de propulsin

    ser elctrica, o con motor de goma, o con cualquier medio de propulsin silencioso. Los modelos sern

    controlados por un radiocontrol, o por cables de control (vuelo circular), y siempre se mantendrn a una

    distancia tal que el piloto pueda verlos de forma directa. (2)

  • 7/25/2019 INFORME DE USO DE ESPACIO PBLICO EN EL PARQUE BICENTENARIO (ANTIGUO AEROPUERTO INTERNACIONAL MA

    3/9

    EL COLECTIVO QUITEO DE AEROMODELISTAS

    A la fecha, en el Distrito Metropolitano de Quito existen cuatro colectivos, entre clubes, negocios

    privados, y grupos, que se dedican a la prctica del aeromodelismo.

    Lo clubes son dos: Club de Aeromodelismo Quito (http://www.aeromodelismoecuador.com), y Club de

    Aeromodelismo Inca (http://www.facebook.com/#!/incaaeromodelismo.quitoecuador?fref=ts). Ambos

    trabajan bajo la modalidad de membreca y pago de una cuota de afiliacin al club. Ambos clubes tiene

    sus pistas privadas. El primero, en Itulcachi y en Jerusaln, y el segundo, tambin en la zona de Itulcachi

    (cerca a las bombonas de almacenamiento de gas).

    Existe una pista privada en la zona de Tambillo, de propiedad de una de las personas que tienen su

    tienda de aeromodelismo (http://www.hobbyecuador.com), y a la cual se accede con el pago de un

    derecho de usos, o de forma gratuita posteriormente a la compra de productos en la tienda

    mencionada.

    Finalmente, existe un grupo de aficionados que prctica este deporte en diferentes parques de la ciudad

    de Quito, haciendo uso del espacio pblico de forma gratuita e inclusiva

    (http://www.facebook.com/#!/pages/Park-Flyers-Quito/464224933644962?fref=ts). Son personas de

    todas las edades, desde nios de 6 aos, jvenes, adultos, y adultos mayores. El vnculo que los une es el

    compartir la misma aficin, y el de la asiduidad de reunirse cada fin de semana en lugares establecidos

    por la costumbre, para practicar su deporte.

    PETICION DE USO DE ESPACIO PBLICO

    Este ltimo grupo de aficionados es el que pide se le conceda un espacio en el Parque Bicentenario,

    enmarcado en el concepto de espacio pblico incluyente, espacio de convivencia, y espacio de expresin

    ciudadana y cultivo de verdadera poltica. Si el Municipio lo considera viable, la Autoridad podra asignar

    un espacio fsico para desarrollar programas inclusivos con enfoque social, tales como: asesora a los

    nuevos pilotos y constructores que deseen practicar esta aficin de forma responsable, charlas tcnicas

    y de seguridad, cursos vacacionales, asesora en la construccin de aeromodelos para nios de bajos

    recursos, y aficionados en general. A ejemplo, el programa Sesenta y Piquito

    La peticin tambin se enmarca en la iniciativa de tener un espacio en donde se brinde tributo al

    Antiguo Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, conservando los vuelos de estos modelos a escala

    reducida, y mediante infografas alusivas a los momentos histricos del AIMS, para conocimiento de las

    futuras generaciones. A ejemplo, el Boulevard de la Avenida Naciones Unidas.

    http://www.aeromodelismoecuador.com/http://www.aeromodelismoecuador.com/http://www.aeromodelismoecuador.com/http://www.hobbyecuador.com/http://www.hobbyecuador.com/http://www.hobbyecuador.com/http://www.facebook.com/#!/pages/Park-Flyers-Quito/464224933644962?fref=tshttp://www.facebook.com/#!/pages/Park-Flyers-Quito/464224933644962?fref=tshttp://www.facebook.com/#!/pages/Park-Flyers-Quito/464224933644962?fref=tshttp://www.facebook.com/#!/pages/Park-Flyers-Quito/464224933644962?fref=tshttp://www.hobbyecuador.com/http://www.aeromodelismoecuador.com/
  • 7/25/2019 INFORME DE USO DE ESPACIO PBLICO EN EL PARQUE BICENTENARIO (ANTIGUO AEROPUERTO INTERNACIONAL MA

    4/9

    REQUERIMIENTOS DE ESPACIO

    Segn las guas generales de la AMA, en su documento: Especificaciones Recomendadas para Sitios de

    Vuelo RC (3), se recomienda proveer de los siguientes espacios a una pista de aeromodelismo. Estas

    recomendaciones, segn lo indica la propia AMA, no son obligatorias, y pueden ser modificadas de

    acuerdo al espacio con el que cuentan los clubes.

    Adicionalmente, se recomienda las siguientes distancias para la zona de vuelo. Estas distancias, segn

    las recomendaciones de la propia AMA, pueden ser incrementadas o acortadas, de acuerdo al uso del

    sitio de vuelo (aquellas distancias marcadas con *). Cabe anotar que por las limitaciones impuestas en

    tamao y velocidad de vuelo de los modelospark flyers, las distancias pueden ser disminuidas en forma

    considerable. Lo contrario sucede para el vuelo de aviones a combustible y jets, lo que queda fuera delcaso planteado para el uso del espacio en el Parque Bicentenario.

  • 7/25/2019 INFORME DE USO DE ESPACIO PBLICO EN EL PARQUE BICENTENARIO (ANTIGUO AEROPUERTO INTERNACIONAL MA

    5/9

    En los parques de la ciudad donde actualmente se practica esta disciplina, la distancia del rea de

    Sobrevuelo no supera los 300m x 80m (1000pies x 270pies). Ms all de esta zona, es difcil apreciar la

    actitud del aeromodelo, por motivo de su tamao reducido. En la figura siguiente, se aprecia a manera

    de ejemplo, el rea de sobrevuelo requerida en el Antiguo AIMS, como se indica en las lneas anteriores.

    ESPACIOS IDENTIFICADOS

    Una vez que se ha conocido por medio del Municipio y de la prensa local el uso que se le va a dar acierta infraestructura del Antiguo AIMS, y considerando la necesidad de evitar el deslumbramiento por

    el sol durante la maana, se ha identificado como espacio idneo para la prctica de esta aficin el

    sector oriental del Parque Bicentenario, en un espacio total de 300m x 80m ubicado en cualquier lugar

    de la zona comprendida entre: la prolongacin de la Av. Florida (al sur); los talleres ubicados al norte de

    la calle Alfonso Yepes, frente a la zona de remediacin (al norte); el cerramiento oriental; y la va de

    servicio ocupada como pista de bicicletas (al occidente).

  • 7/25/2019 INFORME DE USO DE ESPACIO PBLICO EN EL PARQUE BICENTENARIO (ANTIGUO AEROPUERTO INTERNACIONAL MA

    6/9

    Para la definicin y emplazamiento de este espacio requerido, se tomara en cuenta la cercana con los

    hangares de Aero Policial, estacionamientos, y futuras vas de circulacin vehicular (prolongaciones de

    avenidas). Para las vas de circulacin de bicicletas y peatones, se sugiere indicar el inicio y el fin de la

    zona de vuelo con sealtica vertical apropiada.

    Con respecto a la pista, lo ideal sera contar con una franja pavimentada de 80x5m, orientada en elsentido de la pista del antiguo AIMS, o en su defecto una franja de pasto podado de igual tamao y

    orientacin, sin edificios u obstculos masivos en sus cabeceras norte y sur, con el fin de facilitar los

    despegues y tomas, y evitar condiciones turbulentas.

    En la figura siguiente se resalta la zona en donde se recomienda emplazar la pista y rea de sobrevuelo,

    en un espacio total de 300m x 80m. (4)

  • 7/25/2019 INFORME DE USO DE ESPACIO PBLICO EN EL PARQUE BICENTENARIO (ANTIGUO AEROPUERTO INTERNACIONAL MA

    7/9

    BIBLIOGRAFIA

    1.

    Aeromodelismo.http://es.wikipedia.org/wiki/Aeromodelismo(consultado por ltima vez marzo

    5, 2013).

    2.

    Academy of Model Aeronautics; Park Pilot Program;

    http://www.modelaircraft.org/files/545.pdf(consultado por ltima vez marzo 5, 2013).3.

    Academy of Model Aeronautics; Recommended RC Flying Site Specifications;

    www.modelaircraft.org/files/706.pdf(consultado por ltima vez marzo 5, 2013).

    4.

    Google Earth. Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre (consultado por ltima vez marzo 5,

    2013).

    http://es.wikipedia.org/wiki/Aeromodelismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aeromodelismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aeromodelismohttp://www.modelaircraft.org/files/545.pdfhttp://www.modelaircraft.org/files/545.pdfhttp://www.modelaircraft.org/files/706.pdfhttp://www.modelaircraft.org/files/706.pdfhttp://www.modelaircraft.org/files/706.pdfhttp://www.modelaircraft.org/files/545.pdfhttp://es.wikipedia.org/wiki/Aeromodelismo
  • 7/25/2019 INFORME DE USO DE ESPACIO PBLICO EN EL PARQUE BICENTENARIO (ANTIGUO AEROPUERTO INTERNACIONAL MA

    8/9

    ANEXO 1

    Resumen del Cdigo de Seguridad de la AMA (Academy of Model Aeronautics)

    Efectivo desde el 1ro de enero de 2011

    A. GENERAL:un aeromodelo es una aeronave que no lleva pasajeros, capaz de mantener vuelo sostenido en la

    atmosfera. No debe exceder las limitaciones del cdigo AMA, y est destinado exclusivamente para deporte,

    recreacin, y/o competicin. Todos los vuelos de los aeromodelos deben ser realizados en concordancia con

    este Cdigo de Seguridad y con cualquier otro cdigo adicional especifico para el sitio de vuelo.

    1. Un aeromodelo no ser volado:

    a. En una forma descuidada o imprudente.

    b. En lugares donde las actividades de aeromodelismo estn prohibidas.

    2. Los pilotos de aeromodelos siempre:

    a. Cedern el derecho de va a toda persona cargando un aeromodelo. (NdT: por ejemplo, a quien

    haya ingresado a la pista para recoger su aeromodelo).b. Pondrn atencin y evitaran acercarse a aeronaves tripuladas y a otros aeromodelos. Cuando sea

    apropiado, se pedir la ayuda de un observador.

    c. No volarn a una altura superior a los 120 metros sobre el nivel del terreno, en las proximidades

    de un aeropuerto (es decir, a menos de 5 kilmetros de ste) sin antes notificar al operador del

    aeropuerto.

    d. No interferirn con las operaciones y trfico areo en cualquier aeropuerto, excepto si existe un

    acuerdo de uso compartido de las instalaciones.

    e. Se asegurarn que el aeromodelo este correctamente identificado con el nombre y la direccin

    del propietario. (NdT: para recuperar el aeromodelo en caso de prdida, y tambin por la

    responsabilidad legal por posibles daos a personas y a la propiedad privada).

    f.

    No operarn el aeromodelo con hlices metlicas.g. No operarn el aeromodelo mientras se encuentren bajo la influencia del alcohol o cualquier

    droga que pueda afectar negativamente la habilidad del piloto de controlar de una manera

    segura el aeromodelo.

    h. No operarn el aeromodelo cargando dispositivos pirotcnicos que exploten o ardan, o cualquier

    dispositivo que expulse un proyectil o arroje cualquier objeto que pueda representar peligro para

    las personas o la propiedad privada. Excepciones: dispositivos que ardan para producir humo, y

    motores a propulsin que usen propelente solido de tamao no superior a la serie G. En ambos

    casos, los dispositivos deben estar fijados en forma segura al aeromodelo durante vuelo.

    B. Radio Control (RC)

    1.

    Todos los pilotos evitarn volar sobre personas, aeromodelos en tierra, vehculos, o estructuras, yevitarn poner en peligro la vida y propiedad de otros.

    2. Se efectuar una prueba en tierra del alcance del equipo de radiocontrol, de acuerdo a las

    recomendaciones del fabricante, antes del primer vuelo de un aeromodelo nuevo o reparado. (NdT: es

    recomendable realizar esta prueba al inicio de la sesin de vuelo para cualquier aeromodelo, sea nuevo,

    reparado, o que tenga ya varios vuelos previos)

    3. En todos los sitios de vuelo se debe establecer una lnea de seguridad en frente de la cual se lleva a cabo

    los vuelos.

  • 7/25/2019 INFORME DE USO DE ESPACIO PBLICO EN EL PARQUE BICENTENARIO (ANTIGUO AEROPUERTO INTERNACIONAL MA

    9/9

    a. Solo el personal asociado con el vuelo del aeromodelo est permitido en o en frente de la lnea

    de seguridad.

    b. Un rea alejada de la lnea de seguridad debe ser destinada para los espectadores.

    c. Vuelos intencionales detrs de la lnea de seguridad estn prohibidos.

    4. Con excepcin del despegue y el aterrizaje, ningn aeromodelo motorizado debe ser volado a menos de

    8 metros de cualquier individuo, a excepcin del piloto y del ayudante del piloto, quienes se encuentranen la lnea de seguridad.

    5. Bajo ninguna circunstancia, un piloto o cualquier otra persona debe tocar un aeromodelo en vuelo cuyo

    motor este todava activado, excepto para desviarlo de golpear a un individuo.

    6. El piloto de un aeromodelo radio controlado debe mantener control durante todo el vuelo mediante

    contacto visual directo con el aeromodelo sin ayudas visuales (NdT: por ejemplo, binoculares). Se

    excluyen lentes o gafas prescritos al piloto. (NdT: Existe normativa especfica de la AMA para vuelos con

    sistemas FPV).