INFORME DE TUTORIA

5
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” INFORME N° 001-2012-T.A.- I.E.C. N° 64 A : Prof. JUAN RICARDO DEL ÁGUILA CORREA Director I.E. COMERCIO N° 64 De : Lic. DIEGO FRANCIS DIAZ SOPLÍN Tutor del 4° “E” Asunto : INFORME FINAL DE TUTORÍA Fecha : Pucallpa, 28 de Diciembre del 2012 A través del presente hago llegar a usted mi saludo y del mismo modo el Informe Final de Tutoría correspondiente al año 2012 del 4° año, Sección “E”. Acciones Desarrolladas: 1. Logros 1.1 Se logró desarrollar en forma efectiva los contenidos propuestos. 1.2 Que, las y los estudiantes analicen con mirada crítica los mensajes que nos transmiten los medios de comunicación. 1.3 Que, las y los estudiantes identifiquen y analicen los mensajes publicitarios que inducen al consumo de alcohol, tabaco, medicamentos y otros productos dañinos para la salud, tomando conciencia de la necesidad de adoptar una

description

Informe correspondiente al área de Tutoría, considerando los logros obtenidos.

Transcript of INFORME DE TUTORIA

Ao de la Integracin Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad

INFORME N 001-2012-T.A.- I.E.C. N 64A:Prof. JUAN RICARDO DEL GUILA CORREADirector I.E. COMERCIO N 64

De:Lic. DIEGO FRANCIS DIAZ SOPLNTutor del 4 E

Asunto:INFORME FINAL DE TUTORA

Fecha:Pucallpa, 28 de Diciembre del 2012

A travs del presente hago llegar a usted mi saludo y del mismo modo el Informe Final de Tutora correspondiente al ao 2012 del 4 ao, Seccin E.

Acciones Desarrolladas:1. Logros1.1 Se logr desarrollar en forma efectiva los contenidos propuestos.1.2 Que, las y los estudiantes analicen con mirada crtica los mensajes que nos transmiten los medios de comunicacin.1.3 Que, las y los estudiantes identifiquen y analicen los mensajes publicitarios que inducen al consumo de alcohol, tabaco, medicamentos y otros productos dainos para la salud, tomando conciencia de la necesidad de adoptar una posicin crtica frente a ellos y rechazar su consumo.1.4 Que, las y los estudiantes identifiquen la importancia del autoconocimientos, como factor protector personal frente al consumo de drogas.1.5 Que, las y los estudiantes analicen y comprendan los beneficios de tener una vida saludable.1.6 Que, las y los estudiantes identifiquen la importancia de la sexualidad.1.7 Que, las y los estudiantes conozcan acerca de las I.T.S. y sus consecuencias. 1.8 Se cultiv valores y virtudes en un 92%.

2. Dificultades2.1 Falta de una alimentacin adecuada que traa como consecuencia sueo, cansancio y dolores en los alumnos porque acudan frecuentemente a tpico.2.2 Falta de orden y limpieza personal en la presentacin a la institucin.2.3 Falt cultivar el valor de la puntualidad del horario de entrada a la institucin, ya sea por los alumnos, padres, Docentes y Auxiliares.2.4 El desinters de los padres por conocer el rendimiento acadmico y comportamiento de su hijo e hija.2.5 Exceso de propinas que a la larga traen consecuencia como malos hbitos ante la carencia del dinero acostumbrado.2.6 Falta de conocimiento sobre la justificacin de inasistencia que no significa aprobacin sino justifica su inasistencia la cual le da la opcin a pedir evaluacin o tarea realizada.

3. Sugerencias3.1 Orientar a las autoridades de aula sobre su funcin, al ser elegidos que sean por su liderazgo y buen rendimiento.3.2 Fortalecer los programas como escuela de padres y familias fuertes.3.3 Firmar un compromiso por los padres al momento de matricular sobre el cumplimiento de sus hijos al 100 % del reglamento interno.3.4 Los padres no deben enviar a sus hijos si presentan dolor o malestar ya que no lo podemos automedicar.

4. Relacin de los alumnos observados o cambio de I.E. 4.1 Relacin de los alumnos observados con B APELLIDOS Y NOMBRESGRADO Y SECCINBIMESTRE

IIIIIIIV

SUBIATE CARBALLO, Jean Paul1 "A"AAAB

CHI CABRERA, Aaron Enrique Augusto1 "B"AAAB

RENGIFO MURRIETA, Jhonatan Alexander 1 "D"AAAB

TELLO PANDURO, Brennan Paolo1 "H"AAAB

RENGIFO MAYNAS, Charles Giovanny1 "E"AAAB

Se sugiere que estos alumnos firmen un compromiso de cambio en su conducta con sus respectivos padres al momento de efectuar la matrcula.

4.2 Relacin de alumnos que se pone a criterio de nuestro seor Director para la permanencia en el plantel por su constante inconducta.APELLIDOS Y NOMBRESGRADO Y SECCINBIMESTRE

IIIIIIIV

MAGAN SALAZAR, Jos Luis1 "E"ABBB

QUISPE PEREZ, Jonas Arcangel 1 "E"ABBB

RODRIGUEZ HUARCAYA, Hctor Abel1 "E"BBBB

TELLO RUIZ, Carlos Arnaldo1 "E"BBBB

NOTA: Se adjunta la ficha de cada alumno para referencia en la matrcula.

4.3 Relacin de alumnos retiradosAPELLIDOS Y NOMBRESGRADO Y SECCIN

LINARES GUERRA, ngel Jess1 "A"

SABOYA INZAPILLA, Carlos Manuel1 "A"

AREVALO ZUMAETA, Mayte Melany1 "C"

RAMIREZ DE SOUZA, Mario Ariam1 "E"

RODRIGUEZ FLORES, Whitney Carolina1 "E"

MAC DOWALL SANTA MARA, Alison Solange1 "F"

PACHECO OSORES, Gino Xavier 1 "F"

GALLEGOS MARIN, Carol Judith1 "H"

LOPEZ GUILLENA, Nelida Nerida1 "H"

CONCLUSINHa sido un ao lectivo provechoso, se logr implantar nuestro lema: Honor y disciplina, tenemos debilidades que con un trabajo en conjunto se podr superar.

Es lo que informo para su conocimiento y dems fines.

Atentamente,

___________________________Flor Nilda Valderrama RodrguezAuxiliar de Educacin