informe de traccion

10
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Cabudare Edo. Lara Ensayo de Tracción Alumno: Br.Gustavo Suarez C.I: 25.142.717

Transcript of informe de traccion

Page 1: informe de traccion

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Fermín Toro

Cabudare Edo. Lara

Ensayo de Tracción

Alumno: Br.Gustavo Suarez

C.I: 25.142.717

Page 2: informe de traccion

Introducción

Los ensayos de tracción son de suma importancia en el área de la metalografía

ya que con ellos sabemos a qué esfuerzos pueden estar sometidos, estos

estudios nos han hecho ser más cautelosos en la creación de obras ya que con

este tipo de estudio podemos evitar cualquier falla en una estructura desde el

momento en que se está diseñando.

Page 3: informe de traccion

Utilizando los datos suministrados por la materia se estudió una probeta de

aluminio con las siguientes dimensiones:

Y los siguientes datos fueron suministrados:

Gráfico: Fuerza/ Tiempo

Carrera /tiempo

1,1 s 4,3 s 52,5 s 92,1 s 142,2 s0

0.51

1.52

2.53

3.54

4.55

carrera

9,6 s 62,1 s 144,6 s 171,3 s 207.7 s 225,9 s0

100020003000400050006000700080009000

10000

Ns N9,6 s 467,362,1 s 2897,2144,6 s 5981,3171,3 s 7196,3207.7 s 8317,8225,9 s 9112,1

Tiempo carrera1,1 s 0,11684,3 s 1,252,5 s 2,892,1 s 3,7142,2 s 4,5

Page 4: informe de traccion

Tensión/carrera:

Área inicial:2470mm2

Fuerza: 09579 N

Carrera: 007.82mm

Resistencia: 0.4113

Valores Finales de la probeta

Longitud: 138 mm.

Ancho: 18.6 mm.

Espesor: 1 mm.

Distancia de ruptura: 10mm.

Área final: 2566.8mm2

Con esto se procedió a realizar los siguientes cálculos:

Esfuerzo Máximo: la fuerza aplicada a la probeta por unidad de sección

transversal

σ=F maxAo

1.77 17.7 25.22 35.18 44.690

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3 tension%Lo tensión1,77 0,01417,7 0,0361

25,22 0,078235,18 0,138444,69 0,2388

Page 5: informe de traccion

Lo que al sustituir los valores nos queda:

σ= 09579N0,00247m2 =3.87106

% de deformación: Definimos deformación o alargamiento unitario (ε) de la

probeta como el cociente entre el cambio de longitud o alargamiento

experimentado y su longitud inicial.

ε=∆llo

x100

Sustituyendo queda:

ε=138mm−130mm130mm

x 100=6.15%

Estricción:

Llegado un punto del ensayo, las deformaciones se concentran en la parte central de la

probeta apreciándose una acusada reducción de la sección de la probeta, momento a

partir del cual las deformaciones continuarán acumulándose hasta la rotura de la probeta

por esa zona

Estriccion=∆ AAo

Sustituyendo nos queda:

Estricción ¿0.00256−0,00247

0.00247 =0.036

Constante de elasticidad: Las deformaciones producidas en un elemento resistente son

proporcionales a las fuerzas que lo producen

constante deelasticidad= Fϵ

Sustituyendo:

constante deelasticidad=9579N0.0615 =1.55x105.

Page 6: informe de traccion

Dependiendo de cuanta composición de carbono los materiales demuestran

diferentes reacciones a la hora de someterse a la prueba de tracción

Al analizar las graficas podemos notar lo siguiente:

Materiales con un 0.02% de carbono

Principalmente la deformación es elástica por lo que podemos notar es así

hasta que el material se empieza a dislocar por el desplazamiento de los

átomos de carbono lo que genera el cambio de sentido de la gráfica y empieza

la deformación plástica en el momento en que la gráfica se vuelve a elevar

hasta que el estrés en el que se somete el material provoca la fractura de este

mismo al disminuir el área del material. Un ejemplo de estos materiales aceros

extra dulces.

Materiales con un 0.18% de carbono

La grafica es similar al anterior pero esta demuestra que los materiales con

esta concentración tienen menor capacidad elástica, al llegar a la dislocación y

pasar a la deformación plástica son más susceptibles a las fracturas. Un

material de esta concentración es el acero fundido o de herramientas.

Page 7: informe de traccion

Materiales con un 0.48% de carbono

Con esta concentración de carbono se ve que es menos elástica que las otras

dos pero al pasar su zona elástica es más frágil que las concentraciones

anteriores. Material para esta concentración acero al carbono.

Materiales con un 0.54% de carbono

La grafica muestra que es menos elástico que el de concentración al 0.48%

pero este sufre una deformación plástica con mayor estrés que las anteriores.

Una muestra de un material con esta concentración sería un acero al carbono.

Materiales con un 0.80% de carbono

Aquí se nota que pasa de una deformación elástica a una plástica sin haber

sufrido una dislocación el material si no que la deformación plástica ocurre por

el estrés del material en sí y no por las dislocaciones.

Page 8: informe de traccion

Materiales con una concentración de 3% de carbono

Son más frágiles debido a que el nivel de carbono que hay en su

microestructura aumenta la dureza del material por lo que al someterse a un

estrés constante se fractura con facilidad. Un ejemplo de un material con esta

concentración son las fundiciones grises.

Page 9: informe de traccion

Conclucion

Como se puede notar la concentracion del carbono en los materiales influye en

su capacidad de someterse a diferentes esfuerzos como se puede notar

mediante a las graficas los materiales con una mayor concentracion de carbono

son mas fragiles que los que tienen menor concentracion con esta informacion

se pueden hacer estudios para conocer que material es mas adecuado para

cierta funcion.