Informe de Tercer Visita

4
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL CREN “GONZALO AGUIRRE BELTRAN” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CURSO: PENSAMIENTO CUANTITATIVO TEMA: INFORME DE PRACTICA EN JARDIN RURAL CORDINADOR:  HERCY BÁEZ CRUZ GRUPO: 1° ¨A¨ PREESCOLAR NOMBRE: GALICIA VALDÉS HILDA PALOMA N° DE LISTA: 5 CICLO ESCOLAR: !15 " !1#

Transcript of Informe de Tercer Visita

Page 1: Informe de Tercer Visita

 

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL CREN

“GONZALO AGUIRRE BELTRAN”LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

CURSO: PENSAMIENTO CUANTITATIVO

TEMA: INFORME DE PRACTICA EN JARDIN RURAL

CORDINADOR: HERCY BÁEZ CRUZ

GRUPO: 1° ¨A¨ PREESCOLAR

NOMBRE: GALICIA VALDÉS HILDA PALOMA

N° DE LISTA: 5

CICLO ESCOLAR: !15 " !1#

Page 2: Informe de Tercer Visita

 

VISITA A JARDIN RURAL

En esta jornada de prácticas me toco ir al jardín de niños rural “Juan

Escutia” que esta localizado en la localidad de Manofabio, este jardín de

niños es un jardín unitario, solo tienen dos aulas en la cual una es la

biblioteca, en este jardín de niños asisten 20 niños como es unitario no

!a "rados de separaci#n, la maestra nos comentaba que en el aula solo

!abía niños de se"undo tercero$ %l lle"ar al jardín de niños nos recibi#

la maestra, cuando lle"amos no sabíamos que era un jardín unitario así 

que ella es la &nica que trabaja a!í$ 'os niños comenzaron a lle"ar

alrededor de las ()*0 +)00 de la mañana, lle"aron con una actitud mu

positia, a e-cepci#n de una niña que lloro pero por que estaba un poco

en.erma se sentía mal, para comenzar el día los niños tuieron su

clase de educaci#n .ísica, al t/rmino de la actiidad la maestra le pidi# a

los niños que "uardaran el material que in"resaran al sal#n de clases$

'a maestra me comento que ella trataba de trabajar más con los niños

lo que era escritura lectura al i"ual que pensamiento matemático,

pensamiento matemático por lo re"ular lo trabajan los días martes

 juees, así que como .uimos a esta isita el día martes pude obserar

como los niños trabajaban el pensamiento matemático, los niños del

 jardín a saben escribir la .ec!a su nombre$ 'a maestra comenz# esta

clase dando un repaso con los niños acerca de lo isto en las clases

anteriores, por lo que pude obserar los niños tenían muc!o

conocimiento acerca de este tema a que respondían con .acilidad

rapidez a los ejemplos que la maestra ponía, despu/s de esto la maestra

comenz# la actiidad a resoler con un problema erbal aditio simple

en el cual se !ablaba de unos autos, la maestra sabia que lo niños

podían resoler dic!os problemas, sin embar"o quería que los niños

e-presaran el procedimiento por el cual lle"aron a ese resultado, así que

les dio a cada uno de ellos una !oja para que dibujaran los autos que

tenia la niña del problema aditio simple, el problema aditio simple que

Page 3: Informe de Tercer Visita

 

propuso .ue de comparaci#n , así que los niños tenían que dibujar los

autos que le .altaban a la niña para tener la misma cantidad que el otro

niño en el ejemplo$

'a maoría de los niños pudieron realizar la actiidad con .acilidad

rapidez, sin embar"o !ubo niños los cuales tardaron en el proceso, la

maestra nos comentaba que aunque un niño se !aa tardado estaba

.eliz, porque este niño pudo resoler la actiidad a que anteriormente

el no trabajaba en clase se la pasaba diciendo que no podía que no

quería realizar las actiidades que la maestra planteaba$ %sí que para la

maestra .ue un lo"ro que /l quisiera realizara la actiidad, estaba otra

niña la cual casi no !ablaba, ella no en un principio no quiso !acer la

actiidad a que no sabía dibujar autos no quería !acer la actiidad

por esta raz#n, al 1nal con un poco de auda pudo dibujar realizar la

actiidad, en esta actiidad tambi/n pusieron en práctica la a"rupaci#n

de conjuntos con base en sus características .ísicas, al terminar la

actiidad los niños podían salir a comer, los martes ellos llean .ruta

para compartir tener al"o más saludable que comer, me dijo la

maestra que tuo que implementar esto a que los niños solo lleaban

"alletas, papas .ritas, re.rescos, esto no era bueno para la salud de los

niños ella propuso esta idea$ espu/s de comer los niños tuieron la

oportunidad de salir al patio a ju"ar, ellos estaban mu .elices

emocionados, cuando la !ora del receso termino todos se metieron al

sal#n, la maestra implemento un jue"o donde tenían que .ormar equipos

de pares o nones se"&n la maestra dijera, esto era para saber qui/nes

irían a la biblioteca para esco"er el libro que llearían a casa para leer

comentarlo en su cuaderno de eidencias, los demás niños que

esperaban su turno para ir a la biblioteca se quedaron en el aula, pero

en el aula tienen áreas de jue"os por ejemplo el área de construcci#n

de dramatizaci#n, a!í tienen bloques, cartas con n&meros que ellos

 jue"an, dis.races, etc$ En la biblioteca cada niño eli"e el libro que el

quiera lo debe de leer en casa, ellos tienen un cuaderno de eidencias

Page 4: Informe de Tercer Visita

 

donde !acen un re"istro del libro que leeron, en donde el padre !ace

un comentario con las palabras del niño el niño 1rma con su nombre,

pero !a al"unos casos en los que los mismos niños escriben su

comentario acerca de lo que trato el libro, al 1nalizar la jornada las

mamas an por sus !ijos, !ubo una niña que me dijo que si iba a

re"resar al día si"uiente, le tue que decir que no, ella se puso un tanto

triste me dio un beso de despedida$ 3reo que esta .ue mi isita

pre.erida a que pude er que los niños un inter/s por aprender son

mu !umildes listos, los niños aprecian la auda o tan solo la isita

que .uimos a !acer el día martes, no pens/ que la comunidad .uera a ser

asi, la erdad quede mu sorprendida$