Informe de sorgo pdf

35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA Departamento De Producción Vegetal SORGO GRANIFERO (Sorghum bicolor). PRESENTADO A: M.Sc. JOSE ANTONIO RAMÍREZ CATACAMAS, OLANCHO HONDURAS C.A AGOSTO, 2017.

Transcript of Informe de sorgo pdf

Page 1: Informe de sorgo pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

Departamento De Producción Vegetal

SORGO GRANIFERO (Sorghum bicolor).

PRESENTADO A:

M.Sc. JOSE ANTONIO RAMÍREZ

CATACAMAS, OLANCHO HONDURAS C.A

AGOSTO, 2017.

Page 2: Informe de sorgo pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA.

Departamento De Producción Vegetal

SORGO GRANIFERO (Sorghum bicolor).

PRESENTADO POR:

GONZALES DURON RUDIS RAFAEL (90)

GONZALES LOPEZ DUMAN TOMAS (91)

GONZALES PINEDA DARWIN JOSUE (92)

GONZALEZ CARCAMO MARCO ANTONIO (93)

GONZALEZ LOPEZ GEOVANI OSMIN (94)

GUARDADO MATEO IRIS DANELIA (95)

GUERRA GUZMAN DILMER GABRIEL (96)

GUEVARA ARGUETA NERY FREDESVINDO (97)

GUTIERREZ CASTELLANOS GERARDO JOSE (99)

GOMEZ JAVIER LUIS ANGEL (103)

HILARIO MENDEZ ARAMIS (104)

CATACAMAS, OLANCHO HONDURAS

AGOSTO, 2017

Page 3: Informe de sorgo pdf

INDICE.

Pág.

I. INTRODUCCION. .................................................................................................. 1

II. OBJETIVOS. ........................................................................................................... 2

2.1. Objetivo General: ............................................................................................... 2

2.1. Objetivos Específicos: ....................................................................................... 2

III. REVISION DE LITERATURA. ........................................................................ 3

3.1. Actividades Antes De La Siembra De Sorgo Granifero. ................................... 3

3.1.1. Identificación del Terreno a Utilizar. ......................................................... 3

3.1.2. Conoce las diferentes condiciones que demanda el cultivo. ...................... 3

3.1.3. Conocer el Ciclo Ontogénico del cultivo (Etapas Fenológicas). ................ 3

3.1.4. Conocer de las épocas de siembra. ............................................................. 5

3.1.5. Realizar El Plan De Siembra. ..................................................................... 5

3.1.6. Saber que variedad elegir según sus ventajas. ............................................ 6

3.2. Mecanización (Preparación Del Suelo). ............................................................ 7

3.3. Siembra ´´El Día Más Importante De Un Cultivo ´´.......................................... 8

3.3.1. Métodos de Siembra. .................................................................................. 8

3.3.2. Selección de Semillas. ................................................................................ 8

3.3.3. Desinfección de la Semilla. ........................................................................ 9

3.3.4. Profundidad de Siembra. ............................................................................ 9

3.3.5. Densidad de Siembra. ................................................................................. 9

3.4. Manejo De Malezas, Plagas Y Enfermedades. ................................................ 11

3.4.1. Combate De Malezas: ............................................................................... 11

3.4.2. Plagas ........................................................................................................ 12

3.4.3. Enfermedades. .......................................................................................... 14

3.5. Fertilizacion (N-P-K) ....................................................................................... 16

3.6. Cosecha. ........................................................................................................... 19

3.6.1. Momento oportuno de la cosecha ............................................................. 19

3.6.2. Causas de las elevadas pérdidas de sorgo ................................................. 20

Page 4: Informe de sorgo pdf

3.6.3. Técnicas para evitar la pérdida de cosecha ............................................... 20

3.7. Post-Cosecha .................................................................................................... 21

3.7.1. Aspectos para preservar el grano en condiciones favorables. .................. 21

3.7.2. Secado del Sorgo forrajero: ...................................................................... 23

IV. CONCLUSIONES. ............................................................................................ 25

V. BIBLIOGRAFIA. .................................................................................................. 26

ÍNDICE DE ANEXOS.

Anexo 1. Se muestran los insectos que atacan el cultivo de sorgo. ............................... 27

Anexo 2. Enfermedad causada por Ergot del sorgo (Sphacelia sorghi) ......................... 28

Anexo 3. Enfermedad causada por Secadera Complejo hongo y nematodos ................ 28

Anexo 4. Enfermedad causada por Downy mildew (Perosclerospora sorghi) y cosecha de

sorgo. .............................................................................................................................. 28

ÍNDICE DE TABLAS.

Tabla 1. Herbicidas químicos más recomendados en el control de malezas. ................. 11

Tabla 2. Se muestran los insectos que atacan al sorgo. .................................................. 12

Tabla 3. Se presentan los métodos químicos más utilizados. ......................................... 13

Tabla 4. Requerimiento de NPK (%) en diferentes etapas de crecimiento .................... 17

Tabla 5. Análisis Utilizando la Formula 12-24-12 ......................................................... 18

Tabla 6. Análisis Utilizando la Formula 18-46-0 ........................................................... 18

Tabla 7. Análisis Utilizando la Formula 15-15-15 ......................................................... 18

Tabla 8. Costos de Secado .............................................................................................. 25

Tabla 9. Estado de resultado ........................................................................................... 26

Tabla 10. Costos de producción ..................................................................................... 26

Page 5: Informe de sorgo pdf

1

I. INTRODUCCION.

El sorgo es un cultivo con una amplia adaptación a las diferentes zonas agroecológicas

de Honduras y Centroamérica y La necesidad de aumentar de manera sostenible la

producción de cereales como una alternativa para contribuir a la seguridad alimentaria y

cubrir las necesidades crecientes de los pueblos.

Todo lo que vamos a encontrar son prácticas normales de cualquier cultivo antes y

después de siembra para mejorar la productividad del cultivo de sorgo. Con una

supervisión de cada labor de campo. Por lo tanto, el presente informe trata de reflejar las

operaciones que se realizan, así como los respectivos controles. Pero el mejor manejo que

le podemos dar a un cultivo es fertilizarlo con nuestro trabajo y regarlo con nuestro sudor.

Honduras desea recuperar el lugar que un día ocupó hace 50 años como el líder en

producción y exportación agrícola, permitiendo posicionar al país a nivel de la región

como “El Granero de Centroamérica”. En los últimos años esto ha ido cambiando debido

a un déficit en la producción por que los agricultores enfrentan diferentes circunstancias

que hacen que el rendimiento de la cosecha se encuentre en riesgo por factores

ambientales, económicos, de mercado, densidad poblacional, niveles de fertilización y de

plagas y enfermedades.

El rendimiento que podamos obtener es directamente proporcional al tiempo de

supervisión que dediquemos en el campo siguiendo al pie de la letra lo planificado. Con

lo anterior expuesto, lo que queremos decir es que no hay una sola cosa que podamos

hacer que nos de esa productividad deseada, sino que es un conjunto de ellas.

Page 6: Informe de sorgo pdf

2

II. OBJETIVOS.

2.1. Objetivo General:

▪ Conocer el ciclo ontogenético y el manejo agronómico en cada etapa para incrementar

la productividad en el cultivo de sorgo.

2.1.Objetivos Específicos:

▪ Detallar una secuencia lógica para la utilización de implementos agrícolas en la

preparación del suelo.

▪ Describir las principales características del cultivo de sorgo.

▪ Establecer criterios y estrategias técnicas que aseguren el óptimo desarrollo del cultivo.

▪ Organizar un buen plan de fertilización en cada etapa del cultivo para alcanzar un

mayor rendimiento del mismo.

▪ Determinar el manejo adecuado de post-cosecha, garantizando una buena calidad de

grano al consumidor final.

Page 7: Informe de sorgo pdf

3

III. REVISION DE LITERATURA.

3.1. Actividades Antes De La Siembra De Sorgo Granifero.

3.1.1. Identificación del Terreno a Utilizar.

Necesariamente debe ser un terreno plano o casi plano, en el cual no se inunde o no haya

zonas de encharcamiento de agua. Terreno que presente características de fácil acceso.

3.1.2. Conoce las diferentes condiciones que demanda el cultivo.

✓ Temperatura: Debido a su origen tropical, el sorgo se adapta bien a temperaturas que

oscilan entre los 20 y 40 oC. Temperaturas fuera de este rango provocan la aceleración

de la antesis, aborto de flores y de los embriones.

✓ Elevación: El sorgo puede cultivarse desde 0 a 1000 msnm, sin embargo, las mejores

producciones se obtienen en zonas comprendidas de 0 a 500 msnm.

✓ Cantidad de horas luz: El sorgo, dependiendo de su condición fisiológica, puede ser

fotosensitivo o fotoinsensitivo, esto se refiere a la cantidad de horas luz que el cultivo

demanda para su desarrollo y floración.

✓ Precipitación: 400-550 mm/año.

✓ Suelos: Profundos de textura franca, sin exceso de sales y pH: 6,2-7,8

3.1.3. Conocer el Ciclo Ontogénico del cultivo (Etapas Fenológicas).

✓ Etapa 0- Emergencia: (3-10 días post siembra) Ocurre cuando el coleóptilo es

visible en la superficie del suelo. Para lograr una buena emergencia es necesario que se

den varios factores, como son, la temperatura, que debe estar por encima de los 15 grados

centígrados, si es superior a los 18 grados mejorará notablemente la germinación y

emergencia, también debe tener buena humedad, profundidad de siembra y semilla con

Page 8: Informe de sorgo pdf

4

buen vigor híbrido, ya que la semilla es pequeña y tiene pocas reservas. Para poder lograr

un buen nacimiento e implantación es necesario que se cumplan estas condiciones.

✓ Etapa 1 - Estado de tres hojas: (10 días después de emergencia aproximadamente)

Se produce cuando se pueden observar las lígulas de tres hojas sin tener que romper la

planta. En esta etapa, la parte aérea puede ser eliminada y la planta se recuperará, ya que

el meristemo de crecimiento se encuentra por debajo de la superficie.

✓ Etapa 2 - Etapa de las 5 hojas: (alrededor de los 21 días después de emergencia)

Se produce cuando las lígulas de 5 hojas se pueden ver sin necesidad de romper la planta.

El sistema radical se desarrolla rápidamente en esta etapa. La MS se acumula a una

velocidad constante con condiciones de crecimiento satisfactorias. Durante esta etapa se

determina el desarrollo potencial de la planta, ya que se establece el número total de hojas

que tendrá. Los rendimientos pueden disminuir drásticamente si no se toman medidas

para evitar la competencia de las malezas, la carencia de nutrientes, de agua o el ataque

de plagas.

✓ Etapa 3 - Diferenciación del punto de crecimiento: (aproximadamente 30 días

después de la emergencia) En esta etapa cambia el punto de crecimiento de vegetativo a

reproductivo. Además, se define el tamaño potencial de la panoja. La absorción de

nutrientes es rápida. La planta compite muy bien con las malezas, ayudando a tenerlas

controladas hasta fin de ciclo.

✓ Etapa 4 - Última hoja visible: Aquí se encuentran casi todas las hojas expandidas,

menos las últimas 3 o 4. Se determina el 80% del área foliar y se empiezan a perder

algunas hojas inferiores.

✓ Etapa 5 - Panoja embuchada: Se encuentran todas las hojas expandidas, máxima

cobertura foliar. La panoja se encuentra embuchada en la vaina de la hoja bandera. La

planta continúa con su rápido crecimiento y absorción de nutrientes. En esta etapa

comienza el período crítico de definición del rendimiento. Una carencia nutricional o de

agua en este momento se traduce directamente en menores rindes.

Page 9: Informe de sorgo pdf

5

✓ Etapa 6 - 50% de floración: Se encuentran la mitad de las plantas en floración, la

que comienza en la parte superior de las panojas, y baja en 4 a 9 días. A partir de este

momento, la producción de fotoasimilados se destina por completo al llenado de granos.

✓ Etapa 7 - Grano pastoso: El grano tiene una consistencia pastosa y el llenado se

produce rápidamente. Las hojas inferiores siguen envejeciendo.

✓ Etapa 8 - Grano duro: En esta etapa se alcanzan las tres cuartas partes del peso

seco del grano, la absorción de nutrientes es casi nula. Un estrés hídrico severo o una

helada se traducirán en un grano chuzo. 7

Etapa 9 - Madurez fisiológica: Se alcanza el máximo peso seco de la planta, con valores

que oscilan entre el 25-35% de humedad en el grano. Esta madurez fisiológica no es la

madurez de cosecha, depende el uso que se le quiera dar, se cosechará o no en este

momento (Carrasco Natalia 2011).

3.1.4. Conocer de las épocas de siembra.

Las épocas de siembra de este cultivar son durante la primera quincena del mes de agosto

en la región Sur, y en el mes de octubre en Olancho, valle de Jamastran y Yoro.

En las áreas donde se siembra el maicillo, la estación lluviosa empieza al principio de

mayo y termina al principio de noviembre. Esta estación es bimodal y está interrumpida

en julio por una época denominada "canícula" en la que no llueve. Si la canícula se

extiende más de lo normal, el cultivo de maíz se puede arruinar o su rendimiento se puede

reducir significativamente. En esta situación, el maicillo actúa como un "seguro" de

subsistencia y sustituye al maíz como alimento energético. Se estima que en el sur de

Honduras hasta el 90% de la energía consumida diariamente durante la estación seca por

algunas familias, proviene del sorgo (Thompson, 1985).

3.1.5. Realizar El Plan De Siembra.

El plan de siembra nos abarco todo lo que es:

✓ Plan de cultivo (Comprende las hortalizas que se puede cultivar bajo ciertas

condiciones). ✓ Sistema de cultivos (Monocultivo).

Page 10: Informe de sorgo pdf

6

✓ Plan de producción (Tomar en cuenta el ciclo de producción del cultivo, intervalos de

rotación del cultivo, y el establecimiento de la parcela.)

✓ Costos de producción (se detalla las diferentes actividades a realizar y cuanto nos

costara en términos monetario).

✓ Plan de fertilización (se realiza después de haber realizado nuestro análisis de suelo).

✓ Plan de manejo de plagas.

✓ Hoja de pedido de insumos.

✓ Análisis financiero (para ver nuestras ganancias o pérdidas).

3.1.6. Saber que variedad elegir según sus ventajas.

Se clasifican de acuerdo a las condiciones de humedad. Precoces, Intermedias y

Tardías.

✓ Tardías: Se emplean en cultivos bajo condiciones de riego.

✓ Intermedias Corresponden a la siembra de ½ riego y punta de riego.

✓ Precoces: Para siembra de temporal o para los dos tipos anteriores (Gutiérrez

Trinidad J. M. 2003).

3.1.6.1. Variedades.

• Sureño BMR (se adapta a climas secos y calientes, suelos pobres, en condiciones de

sequía y exceso de humedad responde mejor que el maíz)

• Dicta 10 BMR (Se adapta a climas secos y calientes, suelos pobres, tolera condiciones

de sequía y exceso de humedad)

• Dicta 29 BMR (proviene de la variedad de sorgo CENTA S3 a la que se le introdujeron

los genes “BMR 12”, cuya caracterísca más evidente es que la vena central de las hojas

es de color café)

• INTA-Mejor (Polinización libre, Doble propósito).

• Semillas de Sorgo Pioneer y otras más que existen (Morán Araujo Alberto (2012).

Page 11: Informe de sorgo pdf

7

3.2. Mecanización (Preparación Del Suelo).

Uno de los principales pilares para una buena productividad de fundamenta en una buena

preparación del suelo.

El objetivo principal es el de proporcionar a la semilla un buen ambiente al momento de

depositar la semilla sobre el suelo, ya que de una buena preparación del suelo depende en

gran medida el éxito de la germinación primero que nada y posteriormente su desarrollo.

Como consecuencia de lo anterior las platas quedaran en condiciones ideales para asimilar

todos los elementos: nutrientes indispensables para su crecimiento y completa formación.

1. Chapoda: consiste en eliminar las malezas en forma manual, mecánica o química,

8 a 15 días antes de la siembra, dependiendo del tipo y desarrollo de las malezas, así como

de las condiciones topográficas del suelo.

2. Subsoleo: Beneficia en alto grado al manejo del cultivo que se establece;

generalmente se sugiere en terrenos que están muy compactados o que tienen una capa

dura superficial (30, 60 ó 90 cm de profundidad), que puedan impedir el buen drenaje del

suelo, o la libre penetración de raíces de cualquier cultivo. Se recomienda el subsoleo

cuando menos 2 ó 3 años en todas las áreas agrícolas que se exploten intensivamente.

3. Barbecho: Esta es una importante labor con la cual se logra incorporar a la tierra

todos los residuos orgánicos procedentes de la cosecha anterior, con ello se consigue la

descomposición total de esos residuos y dejar expuesta la capa inferior del suelo a la

acción de los agentes climáticos, con la consiguiente eliminación de un sin número de

insectos, hierbas nocivas y microorganismos patógenos.

4. Rastreado: esta actividad permitirá dejar el suelo suelto para favorecer la

germinación de la semilla y la emergencia de la plántula. Dependiendo del estado del

terreno, se darán de 2 a 3 pasos de rastra.

5. Surcado: se recomienda hacer surcos a 76 cm. Estos deben de tener una

profundidad de 10 a 15 cm como mínimo para la germinación de la semilla y favorecer

el drenaje.

Page 12: Informe de sorgo pdf

8

Se recomienda realizar un pasado de arado (cada 2 ó 3 años) para evitar la compactación

del suelo. En terrenos con pendientes mayores al 15% se debe implementar la labranza

mínima o cero labranza, la cama de siembra debe estar libre de malezas lo cual puede

hacerse con productos químicos o manualmente (Gutiérrez Trinidad J. M. 2003).

3.3. Siembra ´´El Día Más Importante De Un Cultivo ´´

3.3.1. Métodos de Siembra.

El método de siembra que se utiliza es a chorrillo normalmente y son las sembradoras de

maíz o algodón las que se usan, utilizando platos o placas con las perforaciones necesarias

para este tipo de semillas pequeña, se puede sembrar en el suelo seco o en húmedo y sobre

el surco o en el fondo del surco, en separados, a una distancia entre ellos de 75-92 cm.

Depositando la semilla a una profundidad uniforme de 2-3 cm. En el suelo seco y de 4-6

cm. En el suelo húmedo. Tan bien existen algunas otras formas de sembrar ejemplo:

Al boleo: Esta siembra es utilizada cuando las condiciones de humedad del terreno no

permiten usar maquinas sembradoras convencionales o no se dispone de ellas. Habrá que

cubrir la semilla con una rastra liviana, resulta con una población poco predecible,

teniendo que aumentar la cantidad de semilla a sembrar por para compensar por la semilla

que no germina por no tener las condicione optimas de contacto con el suelo húmedo.

También elimina las posibilidades de cultivos posteriores para controlar malezas o

incorporara fertilizante (Gutiérrez Trinidad J. M. 2003).

En hileras con sembradoras de arroz: Cuando se utiliza sembradora de arroz se puede

tapar los orificios de la sembradora para lograr la distancia de 30 a 60 cm entre hileras.

3.3.2. Selección de Semillas.

La semilla que se va a sembrar de sorgo debe limpiarse en una maquina con sistema de

aire esto para remover los granos pequeños y quebrados, residuos de cosecha (paja),

polvo, residuos de insectos y semillas de otros cultivos o de malezas. No es aconsejable

sembrar los granos pequeños debido a que muchos no alcanzan a germinar y algunos que

si lo hacen producirán plantas débiles que rinden menos que los de tamaño natural. En

Page 13: Informe de sorgo pdf

9

condiciones medias, la limpieza con aire remueve del 25 al 30% del grano. Si este es

liviano, es deseable remover aún más. Aun con frecuencia es recomendable y ventajoso

tratar el grano con ciertos desinfectantes para controlar las enfermedades y problemas de

hongos que son llevadas en la semilla desde campo.

3.3.3. Desinfección de la Semilla.

Es importante desinfectar las semillas para siembra, ya que pueden ser vehículo de

transmisión de organismos fitopatógenos. Los funguicidas algunas veces actúan

directamente sobre el protoplasma, en otros casos los subproductos del metabolismo de

las hospederas o del hospedante incluye la acción del funguicida y algunos actúan como

antimetabolitos e interfieren en el desarrollo del patógeno. Productos químicos (Captan,

Chloramil, Delsan A-D, Ortho seed-Guard, Thiram).

3.3.4. Profundidad de Siembra.

En condiciones normales, se siembra a una profundidad de 2-3 cm. y si la tierra está muy

seca en la superficie, se debe sembrar a una profundidad hasta de 6cm., pero si se aumenta

la profundidad se corre el riesgo de disminuir la uniformidad de la germinación (Gutiérrez

Trinidad J. M. 2003).

3.3.5. Densidad de Siembra.

Es el número de kilogramos de semilla necesario para sembrar una hectárea, sin embargo

el número de plantas por hectárea es un punto fundamental para la obtención de buenos

rendimientos, dependiendo de las condiciones de humedad sobre las cuales se vaya a

efectuar el cultivo, en general es recomendable tener una población de 250,000 a 400,000

plantas por hectárea.

Page 14: Informe de sorgo pdf

10

EJERCICIO.

* 22 semillas/ML

* 75 cm entre surco

En siembras correspondientes a temporales deficientes o en las de riego limitado se

deberán utilizar de 8-10 Kg. /ha. Para cultivos en condiciones medias de humedad (buen

temporal, mal temporal con riego de auxilio se recomienda sembrar de 10- 12 Kg/ha. Para

siembra de riego o buen temporal uniformemente distribuido, en los cuales el cultivo no

sufriría deficiencias de humedad, se recomienda de 12-14 Kg. de semilla/ha.

3.3.5.1. Factores que Contribuyen a la Densidad de Siembra.

✓ Porcentaje de germinación

✓ Cantidad de semilla por kilogramo 34,000 semillas/kg –60,000 semillas/kg.

✓ Porcentaje de Sobrevivencia de la semilla. Por Factores ecológicos, razones ajenas al

poder germinativo de la semilla se puede perder 25% o más del de la semilla y/o

plántulas por las razones siguientes (Gutiérrez Trinidad J. M. 2003):

* Insectos

* Pájaros

* Roedores

* Enfermedades

* Mala preparación del terreno

* Variación en la humedad del suelo

* Mal regulada la sembradora

√7000

83.67 m

83

.67 m

N° De Surcos= 83.67 𝑚

0.76 𝑚= 110.09 𝑠𝑢𝑟𝑐𝑜𝑠

N° de Semillas/Surco.

1 Ml = 22 semillas

83.67Ml = 1840.74sem/Surco

N° Semillas/Mz.

1surco = 1840.74 semillas

110.09 surcos = X = 202647.07 Sem/Mz

NOTA: En Honduras hay casas

comerciales que venden semillas

de sorgo y cada bolsa contiene

60,0000 semillas lo cual nos rinde

para sembrar 2.25 Mz.

Page 15: Informe de sorgo pdf

11

3.4. Manejo De Malezas, Plagas Y Enfermedades.

3.4.1. Combate De Malezas:

Las malezas son plantas indeseables que crecen como organismo macroscópico junto a

las plantas cultivadas, a las cuales les interfieren su normal desarrollo. Son una de las

principales causas de la disminución del rendimiento de diferentes cultivos, debido a que

compiten por la luz solar, los nutrientes y el dióxido de carbono (Rodríguez, 2000). Como

las plántulas de sorgo son débiles y crecen lentamente durante las primeras semanas

posteriores a la germinación, el efecto de la competencia con las malezas en las primeras

3 ó 4 semanas después de la emergencia puede ser devastador. Es el período en que debe

mantenerse limpio el cultivo.

El combate de malezas en el sorgo puede hacerse en forma mecánica o química, pero esta

última es la más eficiente y oportuna para mantener una siembra limpia y a bajo costo. Si

se hace en forma mecánica, son suficientes dos deshierbes con implementos manuales o

cultivadoras para eliminar las malezas. Esto garantiza suelos laborables y gastos

posteriores en limpieza mínimos, que son favorecidos por el efecto alelopático

anteriormente mencionado. (Blanco, 2006).

Tabla 1. Herbicidas químicos más recomendados en el control de malezas.

Herbicida Aplicación total

dosis/ha

Aplicación en

bomba Aplicación

Atrazina 50 2,0 kg 1,0 Pre-emergente

2,4D-Amina 1,5 L 1.0 L Post-emergente

Atrazina 50+ 0,5D

Amina 1,0 kg + 1,0 L 0,5 kg + 0,5 L

Post-emergente

Además, otra forma de controlar las malezas es con la inclusión del sorgo uranífero

(Sorghum bicolor L. Moench) en rotaciones agrícolas; con esto se mejoran también las

propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, debido al gran aporte de residuos

(Esremi y Martínez, 2007).

Page 16: Informe de sorgo pdf

12

3.4.2. Plagas

El sorgo suele ser atacado por una o dos plagas principales en cada agroecosistema; dichas

plagas son especies persistentes y graves, lo que determina las prácticas de control. Si el

hombre no toma medidas concretas al respecto, la población de las plagas excede el nivel

de prejuicio económico cada año, y a menudo en zonas muy amplias. Saucedo (2008)

plantea que el sorgo es atacado durante su crecimiento y desarrollo por insectos y por

otras plagas secundarias y ocasionales. Entre las principales, por el daño que causan, se

mencionan la mosquita del sorgo, los pulgones y el barrenador del tallo (Iannone, 2003).

Tabla 2. Se muestran los insectos que atacan al sorgo.

(Martínez 2007), plantea que muchos de estos daños ocasionados a las plantaciones de

sorgo por insectos, pueden evitarse utilizando eficientemente medidas de combate

cultural, como son:

✓ Buena preparación del terreno;

✓ Adecuado control de malezas;

✓ Uso de híbridos o variedades tolerantes o resistentes;

✓ Destrucción de residuos de cosecha;

✓ Rotación de cultivos;

✓ Asociación de cultivos;

Nombre Vulgar Nombre Científico Parte dañada Distribución

Geográfica

Mosquita del sorgo Cantarina

sorghicola

Flores, granos en

formación África y Asia

Pulgones Schizophis

graminum

Flores, granos en

formación cosmopolita

Barrenador del tallo Chilo partellus Tallo y panoja África y Asia

Mosca de los

Vástagos Atherigona soccata

Punto de

crecimiento y

necrosa el corazón

África y Asia

Chinche jowar Calocaris

angustatus Semillas Asia

Arañuela del sorgo Contarinia

sorghicola (Coq)

Semillas en

desarrollo cosmopolita

Page 17: Informe de sorgo pdf

13

✓ Selección correcta de la época y la secuencia de siembra;

✓ Manejo de la flora adventicia.

Se plantea, en el caso de las mosquitas, que el lote debe revisarse cerca del mediodía

(momento de mayor actividad de estos insectos) y efectuar el tratamiento en forma

inmediata. La siembra temprana, dentro de las fechas recomendadas, contribuye a reducir

la incidencia de esta plaga. No se recomienda utilizar pesticidas ni otras sustancias,

excepto si sobrepasa el daño económico (Chessa, 2007).

En el caso de los pulgones, es de vital importancia revisar el lote para detectar su presencia

en el cultivo antes de la cosecha y el almacenamiento. El manejo integrado de las plagas

constituye el medio idóneo, sostenible y eficiente para reducir el daño económico. Los

métodos químicos de control en los barrenadores del tallo son poco efectivos, por lo que

para disminuir su incidencia se recomiendan algunas de las prácticas culturales

mencionadas anteriormente; una de las más usadas es la rotación de cultivos. De ser

necesario pueden controlarse a través del método químico (INTA, 2008).

Tabla 3. Se presentan los métodos químicos más utilizados.

Es importante destacar la resistencia del sorgo a los insectos y ácaros cuando se le

considera como parte del sistema de manejo de las plagas, ya que puede anular la

capacidad de una plaga para alcanzar el nivel de daño económico, ya sea por razones de

Plaga Insecticida principio activo

Mosquita

Cipertmetrina 25%

Diametoato 50%

Deltametrina 5%

Pulgones

Fenverrelato 50%

Pirimicarb 50%

Clorpirifos 48%

Page 18: Informe de sorgo pdf

14

no preferencia o de antibiosis, o por incremento de la tolerancia del cultivo a los daños.

En forma análoga, puede crear una situación en la que los agentes naturales de control

sean más eficaces debido a tasas más bajas de incremento de la plaga (FAO, 1980).

3.4.3. Enfermedades.

Los sorgos sufren el ataque de enfermedades que perjudican su producción de grano y

forraje, lo que además deteriora su valor nutritivo. Estas enfermedades varían en

importancia, en cada área y de año en año, debido a diferentes condiciones ambientales,

híbridos, prácticas culturales, variación en los organismos causales o a la interacción de

cualquiera de estos factores. La siembra de las variedades resistentes es la mejor medida

de combate contra las enfermedades fungosas y bacterianas que atacan el sorgo, por lo

que el combate con fungicidas no se utiliza en este cultivo.

Saucedo (2008), un científico cubano que ha profundizado en el estudio integral de S.

bicolor, brinda muchas sugerencias para el combate de las enfermedades del sorgo, entre

las que se encuentran las siguientes:

✓ Siembra de los híbridos recomendados, ya sea para la época de invierno o verano;

✓ Uso de semilla tratada con fungicidas;

✓ Distancias y densidades propias para la siembra de invierno y de verano;

✓ Control eficiente de las malezas;

✓ Control eficiente de insectos del follaje, el tallo y la panoja;

✓ Fertilización no excesiva, sobre todo de nitrógeno

✓ En cultivo bajo riego, mantener la humedad continua durante todo el período de

llenado del grano;

✓ En cultivo de seca, procurar cortes parejos en el tallo;

✓ Eliminar los rastrojos;

✓ Rotación de cultivos.

Saucedo (2008), informó que las aves constituyen un enemigo de este cultivo, pues

existen muchas especies, como por ejemplo los gorriones, que se alimentan del grano en

Page 19: Informe de sorgo pdf

15

la fase láctea; mientras que otros como los mirlos y los estorninos se alimentan de los

granos maduros.

En muchas regiones del mundo una cosecha rentable de sorgo depende, en parte, de la

capacidad del cultivo para resistir los daños causados por varias especies. La clave está

en sembrar variedades de sorgo resistentes y con características de grano amargo, ya que

las aves no se alimentan con este grano, excepto cuando no tienen otro alimento.

A. Ergot del sorgo (Sphacelia sorghi)

El Ergot del sorgo es una enfermedad causada por un hongo cuya fase sexual es Claviceps

africana (esclerocios) y en su fase asexual se denomina Sphacelia sorghi (mielecilla) la

cual ataca solo los ovarios no fertilizados de las florecillas del sorgo. Para llegar al ovario

de la flor, el hongo patógeno sigue el mismo camino que el polen. Normalmente el polen

requiere de pocas horas para fertilizar el ovario, mientras que el hongo requiere de 2 a 3

días para colonizarlo

Una vez que el ovario es fertilizado por el polen, la flor puede resistir la infección del

hongo. Por tanto, los ovarios de las flores son susceptibles al ataque del ergot solo cuando

no han sido fertilizadas o cuando existe poco polen o es poco viable. El síntoma externo

más fácil de reconocer es la miel que escurre de las flores afectadas; ésta se presenta

aproximadamente 7 días después que la flor ha sido infectada.

B. Secadera Complejo hongo y nemátodos

La enfermedad conocida de manera común como secadera, causante de la muerte

prematura del sorgo y de la pérdida en el rendimiento, es causada por un complejo de

hongos, entre los que se destacan varias especies de Fusarium spp., Pythium spp,

Rhizoctonia sp. y Macrophomina phaseolina. De los restos de tejidos vegetales muertos,

el hongo obtiene los nutrientes necesarios para vivir y producir estructuras infectivas con

las que se establece la enfermedad, esto sucede durante su etapa saprofítica,

Page 20: Informe de sorgo pdf

16

posteriormente ya en su etapa infectiva, coloniza las células de las plantas de las que se

alimenta y destruye.

C. Downy mildew (Perosclerospora sorghi)

El downy mildew o mildiu lanoso es una enfermedad causada por un hongo

(Perosclerospora sorghi) que necesita de alta humedad y o temperaturas en un rango de

11 a 32 C. Las conidias se transmiten por semilla y las oosporas pueden permanecer varios

ciclos en el suelo, germinando y atacando las raíces de las plantas que llegan a ser

infectadas sistémicamente. El síntoma característico de esta enfermedad es la clorosis

extensa en forma de vetas que se alargan paralelas a las venas y dan un aspecto de rayado

de color blanquizco

3.5. Fertilizacion (N-P-K)

La utilización de fórmulas y dosis de fertilizantes para un cultivo determinado debe estar

en función de las características edafoclimáticas de las áreas de producción. Debe

obtenerse información a través de análisis de suelos, de la disponibilidad de los nutrientes

existentes en especial NPK (Nitrógeno, Fósforo y Potasio), así como de los

requerimientos de la variedad a usarse, a _ n de no incurrir en gastos innecesarios y por

ende disminuir el beneficio-costo que se pueda obtener del cultivo.

Estudios sobre fertilización en sorgo Granifero, muestran que variedades híbridas que

responden a altos niveles de fertilidad, producen de 40 a 80 kg (88 a 176 libras) de grano

por kilogramo de nitrógeno aplicado.

Los productores de sorgo, deben conocer la reacción del cultivo a la fórmula a utilizar,

cantidad, forma y época de aplicación de los fertilizantes químicos. Además de todos

aquellos factores que afectan la e_ ciencia de los fertilizantes como pH del suelo,

contenido de materia orgánica, humedad disponible, tipo de suelo y condiciones

agroclimáticas.

Page 21: Informe de sorgo pdf

17

Estudios sobre fertilización en el sorgo granífero, manifiestan que las variedades híbridas

que rinden hasta 90 quintales por manzana extraen del suelo 175 libras de nitrógeno, 65

libras de fósforo y 140 libras de potasio por manzana (Paul, 1998).

Diagnósticos agronómicos realizados en sorgo, indican una gran variabilidad en las

cantidades aplicadas, las que oscilan entre 25-150 kg/ha de fórmulas completas, sean estas

12-30-10, 10-30-10, 12-24-12 y en otros casos 18-46-0. Por lo general se recomienda

aplicar al momento de la siembra y en el fondo del surco 129 kg/ha de la fórmula 18-46-

0 cuando el suelo presenta buen nivel de potasio o 10-30-10 cuando el nivel es bajo, pues

la fertilidad natural de la mayoría de los suelos no es suficiente para satisfacer los

requerimientos de las variedades mejoradas del sorgo.

Tabla 4. Requerimiento de NPK (%) en diferentes etapas de crecimiento

Nutriente Días Después De La Emergencia Kg/Ha.

0-20 21-41 41-60 61-85 86-95

N 5 3(38) 32(70) 15(85) 15

P 3 23(6) 34(60) 26(86) 14

K 7 40(47) 33(80) 15(95) 5

Tomado de (Tisdale et al 1985)

NOTA: Para optimizar el uso del fertilizante debe de tenerse el cuidado de no fertilizar

cuando haya mucha maleza en nuestro cultivo y cuando el suelo este muy seco.

EJERCICIO:

Requerimientos Nutricionales

Nitrógeno: 140-180 kg/ha. 180 Kg/Ha = 277.20 lbs/Mz

Fósforo: 60-100 kg/ha. 100 Kg/Ha = 154 Lbs/Mz

Potasio: 60-80 kg/ha. 80 Kg/Ha = 123.20 Lbs/Mz

Tipos de Formulas a Estudiar: 12-24-12, 18-46-0, 15-15-15

Precio de fertilizantes:

✓ Urea (485 Lps)

✓ 18-46-0 (620)

✓ KCl (510)

✓ 12-24-12 (520)

✓ 15-15-15 (490)

Page 22: Informe de sorgo pdf

18

Tabla 5. Análisis Utilizando la Formula 12-24-12

N° CONCEPTO N P K

1 Requerimiento del cultivo Lbs/Mz 277.20 154 123.20

2 Tipo de Formula a usar

154

24= 6.42 12 24 12

3 Aporte Directo de Formula Lbs/Mz 77.04 ✓ 77.04

4 Necesidad del cultivo Lbs/Mz 200.16 ✓ 46.16

5 Necesidad de Fertilizante qq/Mz 4.36Urea 6.4212-24-12 0.77KCl

6 Inversión por elemento 2114.60 3338.40 392.70

7 Inversión general/Mz/Fertilizante 5845.70 Lps

Tabla 6. Análisis Utilizando la Formula 18-46-0

N° CONCEPTO N P K

1 Requerimiento del cultivo Lbs/Mz 277.20 154 123.20

2 Tipo de Formula a usar

154

46= 3.35 18 46 0

3 Aporte Directo de Formula Lbs/Mz 60.30 ✓ 0

4 Necesidad del cultivo Lbs/Mz 216.90 ✓ 123.20

5 Necesidad de Fertilizante qq/Mz 6.72Urea 3.3518-46-0 2.06KCl

6 Inversión por elemento 3259.20 2077 1050.60

7 Inversión general/Mz/Fertilizante 6386.80 Lps

Tabla 7. Análisis Utilizando la Formula 15-15-15

N° CONCEPTO N P K

1 Requerimiento del cultivo Lbs/Mz 277.20 154 123.20

2 Tipo de Formula a usar

154

15= 10.27 15 15 15

3 Aporte Directo de Formula Lbs/Mz 154.05 ✓ ✓

4 Necesidad del cultivo Lbs/Mz 123.15 ✓ ✓

5 Necesidad de Fertilizante qq/Mz 2.68Urea 10.2715-15-15 ✓

6 Inversión por elemento 1299.80 5032.30 ✓

7 Inversión general/Mz/Fertilizante 6332.10 Lps

CONCLUSION: Analizando la inversión en cuanto a concepto por fertilización

recomendamos las fertilizaciones usando como base 12-24-12 debido a que con esta

fórmula abaratamos costos.

Page 23: Informe de sorgo pdf

19

3.6. Cosecha.

Lo primero que debe de considerar el productor para cosechar el sorgo es conocer el ciclo

vegetativo de los dihíbridos y variedades mejoradas que sembró. Otra forma de saber el

momento de cosecha es tomar una muestra de grano para determinar el porcentaje de

humedad. Los granos de sorgo son más difíciles de almacenar que otros granos. Un

manejo adecuado tras la cosecha es de fundamental importancia para evitar pérdidas

significativas. Los granos de sorgo son muy susceptibles a los parásitos de los almacenes,

y los granos húmedos favorecen el desarrollo de moho. Desafortunadamente, los

agricultores echan por tierra los considerables esfuerzos que han realizado para producir

cereales al no seguir las reglas básicas de acondicionamiento y almacenamiento.

Es fundamental que la cosecha sea puntual para evitar importantes pérdidas debidas. En

condiciones favorables, se estima que el potencial de rendimiento del sorgo es de

aproximadamente 7 t/ha. Sin embargo, en el régimen de secano de los trópicos el

rendimiento medio de los granos de sorgo está por debajo de 1 t/ha. Los rendimientos

pueden oscilar entre 2 Tm/Ha y 200 kg/ha. El sorgo irrigado puede producir el doble o

más. Los agricultores cosechan el sorgo a mano, ya sea cortando las panículas o

arrancando toda la planta para después cortar las panículas.

3.6.1. Momento oportuno de la cosecha

Alrededor de 30 días después de la floración, el grano de sorgo alcanza la madurez

fisiológica y se forma una capa negra (abscisión) que corta el movimiento de substratos

y agua d la planta al grano. En este estado el grano tiene un contenido de humedad de 30

-35 y continúan perdiéndola hasta alcanzar (a los 25-30 días siguientes), un 20-23%de

humedad, a nivel que permita la cosecha

El grano puede ser cosechado mecánicamente cuando está por debajo de 20-22% de

humedad, dado que el grano no permita el almacenamiento hasta no bajar el 13-14% de

humedad. En el lapso transcurrido entre el contenido de humedad del 20% hasta el 14%

la planta y el gano pueden sufrir deterioro, dependiendo de la sanidad del cultivo y las

condiciones climáticas, esto puede ser causa de pérdidas de pre cosecha (desgrane,

Page 24: Informe de sorgo pdf

20

vuelco, panojas quebradas) y también incrementa las provocadas por la propia

cosechadora, al no encontrar en el cultivo en buenas condiciones de recolección

3.6.2. Causas de las elevadas pérdidas de sorgo

✓ Alto porcentaje de vuelco, principalmente por retraso en inicio de la cosecha (ataque

de Diatraea o pulgón).

✓ Desuniformidad de altura de las panojas, problemas genéticos o bien des uniformidad

de siembra y emergencia.

✓ Poca excercion de las panojas por problemas genéticos, agudizado por sequía.

✓ Alta presencia de malezas, lo que aumenta las perdidas por cola y cabezal,

✓ Retraso en el inicio de la cosecha por problemas climáticos.

3.6.3. Técnicas para evitar la pérdida de cosecha

✓ Sembrar en época oportuna para cada región, cuando la temperatura del suelo y la

humedad lo permitan.

✓ Sembrar cultivares con tolerancia a pulgón verde.

✓ Realizar un buen control de malezas.

✓ En el caso de alta presencia de malezas verdes y gran des uniformidad de maduración

se puede recurrir al uso del desecante químico, cuidando los detalles de calidad de

aplicación.

✓ Controlar el cultivo. Si se presenta susceptibilidad al vuelco por ataque del pulgón o

Diatraea, adelantar la cosecha para evitar el vuelco.

✓ En caso de vuelco y de panojas quebradas, se puede recurrir al uso de levantamieses;

puntones especiales, cabezales duales o bien maiceros equipados convenientemente

con kits especiales.

✓ Limpieza frecuente del cóncavo, sacapajas y zarandas en las cosechadoras.

Page 25: Informe de sorgo pdf

21

3.7. Post-Cosecha

Es el período transcurrido entre el momento en que un producto es recolectado cuando

llega a su madurez fisiológica, hasta cuando es consumido en estado fresco, preparado o

transformado industrialmente.

El manejo adecuado para almacenar granos es un punto clave para evitar pérdidas. Al

momento de la cosecha, los agricultores enfrentan un proceso que va más allá de

simplemente almacenar su producción, ya sea para venta o autoconsumo. Diversos

factores se presentan al momento de la trilla, que, de no atenderse, dan como resultado

las llamadas perdidas pos cosecha, es decir, una reducción cuantitativa o cualitativa

susceptible de medida de un producto determinado.

Las tecnologías de post-cosecha empleadas en el medio rural, especialmente a nivel de

los pequeños agricultores, han permanecido prácticamente sin evolucionar, lo que

propicia continuar utilizando estructuras poco apropiadas que facilitan el deterioro de los

granos y sus productos. La mayoría de estas estructuras se caracterizan por estar mal

diseñadas, sin los elementos que permitan proteger las cosechas de las plagas o de los

efectos de las condiciones climáticas como la lluvia y el sol, que aceleran los procesos de

transformación y deterioro, propio de los productos biológicos.

3.7.1. Aspectos para preservar el grano en condiciones favorables.

A. Pre-Secado En Campo:

El producto cosechado se seca para poder ser sometido, en las mejores condiciones

posibles, a las operaciones siguientes de trilla o desgrane. Uno de los métodos más

sencillos y practicados, sobre todo cuando las condiciones climáticas son favorables,

consiste en retrasar el momento de la recolección. Una vez terminada la maduración, se

deja que el ´presecado de los productos tenga lugar en la propia planta en el campo antes

de la recolección.

Page 26: Informe de sorgo pdf

22

B. El tiempo de cosecha

Es importante identificar el momento de madures fisiológica y madurez comercial del

grano. La madures de cosecha se refiere a la máxima acumulación de materia seca en el

grano con un contenido de humedad entre 16-20%. La madurez comercial es cuando el

grano tiene una humedad de 13%

C. Forma de cosecha

La cosecha puede ser de forma manual o mecanizada. La cosecha mecanizada se puede

iniciar cuando el grano tiene aproximadamente 28% de humedad, no siendo

recomendable de los limites los granos se aplastan, se parten o pulverizan, se agrietan, lo

que ocasionan en el grano las condiciones favorables para infestación de hongos que

puedan producir mico toxinas.

D. Secado del grano

Las panículas deben secarse adecuadamente y trillarse con el fin de separar los granos de

las panículas para su posterior almacenamiento en sacos bien aireados. Las panículas se

secan bajo el sol. Deben separase pequeñas cantidades de granos de sorgo de las panículas

golpeándolas con ayuda de una mano de mortero tras su secado. Al igual que sucede con

el trigo, las semillas se separan fácilmente de los soportes florales al ser trilladas.

E. Tilla

Consiste en separar los granos o las vainas de la parte de la planta que los sustente. Esa

separación efectuada manualmente o con ayuda de una maquina se consigue batiendo o

frotando los productos.

Page 27: Informe de sorgo pdf

23

F. Limpieza del grano:

Tiene como finalidad reducir el contenido de impurezas y de materias extrañas. Se

recomienda efectuar la limpieza de los granos antes de su secado o beneficio o durante el

almacenamiento.

G. Lugar de almacenamiento

El almacenamiento se debe de hacer en silo metálico, bolsas plásticas, barriles y otros

métodos No deben utilizarse sacos de plástico ya que retienen la humedad y favorecen el

desarrollo de moho. Para reducir la infestación de hongos e insectos, se puede poner una

capa de hojas de margosa al fondo del granero. Los gatos y las serpientes pueden ser útiles

al ayudar a controlar a los roedores. Por regla general, los tallos del sorgo y los rebrotes

de los rastrojos deben ser enterrados con cuidado en el suelo, utilizados como pasto para

los animales o destruidos justo después de la cosecha para prevenir el desarrollo de plagas

de insectos.

En la agricultura ecológica no es recomendable quemar los rastrojos, ya que con ello se

destruye la valiosa materia orgánica del mantillo y se matan los organismos del suelo. La

quema también provoca la erosión del suelo.

H. Monitoreo continuo

Revisar el lugar de almacenamiento, así como los contenedores utilizados (costales,

tambos, granel etc.) esto se hace por la inspección de plagas que pueden atacar al grano

ya almacenado.

3.7.2. Secado del Sorgo forrajero:

El sorgo forrajero se suele secar y apilar, y también se puede utilizar para el ensilaje. El

secado y el ensilado del sorgo forrajero sirven para evitar eficazmente el envenenamiento

por ácido cianhídrico. Si se quieren utilizar los restos para el pasto tras la cosecha, el

Page 28: Informe de sorgo pdf

24

sorgo volverá a crecer mejor si se dejan de 10 a 15 cm de rastrojos. El sorgo forrajero se

suele cortar solo una vez después de la floración cuando se cultiva en régimen de secano.

En las zonas provistas de agua y nutrientes adecuados, el sorgo forrajero se puede

cosechar varias veces.

Tres cosechas de sorgo en el año

Obtener tres cosechas de sorgo al año, para un rendimiento de 17-19 toneladas por

hectárea, a costos que significarían un valor de retorno de 1 a 1.9 o sea, invertir un peso

y obtener 1.80

El método ya se ha aplicado comercialmente en algunas áreas de la entidad, pero se

perfecciona y se genera tecnología que permita reducir riesgos agronómicos y darle

seguridad financiera.

Se trata esencialmente de no destruir las socas del sorgo después de la cosecha de

primavera, aplicar un desvare, fertilización, riegos y control de plagas hasta lograr una

nueva planta que produce entre el 60-70% del rendimiento de las plantas originales,

repetir el proceso y conseguir una tercera cosecha, para sumar una producción de 17-19

toneladas por hectárea, en tres cosechas en un plazo no mayor de un año.

EJERCICIO

La ingeniería Iris Guardado sembró 15 mz de sorgo granifero, de lo cual obtuvo una

producción de 450 qq. Al momento de realizar la cosecha el grano de sorgo tenía un 23%

de humedad, la cosecha se hizo con maquinaria; cobrando 6 lps/qq. El pago por transporte

del campo a la secadora fue de 10 lps/qq y el pago por transporte de la secadora al punto

de venta final (alianza) fue de 5 lps/qq. La empresa alianza ofrece pagarle a la ing. Iris

Guardado 305 lps/qq de grano de sorgo seco (13% de humedad).

Page 29: Informe de sorgo pdf

25

¿Cuánto seria la utilidad neta total (ganancia) que obtuvo la ing. Iris Guardado, después

de realizar el proceso general de ventas; sacando todos los costos anunciados?

Tabla 8. Costos de Secado

Grado Mínimo. Grado Máximo Lps/qq

14.00 18.00 16.00

18.01 20.00 18.00

20.01 22.00 20.00

22.01 24.00 23.00

24.01 26.00 25.00

26.01 28.00 27.00

28.01 30.00 29.00

Nota: después de 30.01 en adelante se cobra 1 lps por cada grado

Formula cálculo de la industria.

D = (100 − H℃

100 − H℃) ∗ Ph → peso seco en qq

Desarrollo del ejercicio

𝐷 = (100 − 23

100 − 13) ∗ 450 𝑞𝑞 𝐷 = (

77

87) ∗ 450 𝑞𝑞

𝐷 = (0.89)(450) 𝐷 = 400.50 𝑞𝑞 secos

Rendimiento neto/m𝑧 =450.50 𝑞𝑞/𝑚𝑧

15 𝑚𝑧 = 26.70 𝑞𝑞/𝑚𝑧

Page 30: Informe de sorgo pdf

26

Tabla 9. Estado de resultado

No Concepto Cantidad qq Valor Total

1 Ingreso por venta 400.50 305.00 122,152.50

2 Costos de producción 19,552.50

3 Utilidad neta (ganancia) 102,600.00

Tabla 10. Costos de producción

No Concepto Cantidad qq Valor Total

1 Costos por cosecha 450 6 2,700.00

2 Transporte de campo- secadora 450 10 4,500.00

3 Secado 450 23 10,350.00

4 Transporte de la secadora- agroindustria 400.50 5 2,002.50

5 Total, de costos de producción 19,552.50

CONCLUSION: Se hicieron los cálculos para sacar la utilidad neta (ganancias) tomando

en cuenta únicamente los gasto que incurren por cosecha y postcosecha.

Page 31: Informe de sorgo pdf

25

IV. CONCLUSIONES.

Lo que es primordial tener en cuenta, es que solamente si todo el sistema en su conjunto

está bien diseñado y funciona bien, tendremos muy buenos resultados en cuanto a

productividad.

Se mostraron las diferentes etapas fenológicas del cultivo y también los requerimientos

tanto de agua y fertilizante tomando en cuenta las generalidades del mismo como, altura,

temperatura, etc., para que el cultivo no presente problemas en su desarrollo.

Dimos a conocer las características del suelo y de qué manera prepararlo usando los

implementos adecuados, adaptándose este de una mejor manera en suelos con un ph de

6.2-7.8, contribuyendo al rendimiento del cultivo, de igual forma esto ayuda a una mejor

germinación de la semilla.

Es necesario considerar que el almacenamiento de granos es una tarea fácil y accesible

para todos, lo único que hay que hacer es tener un buen asesoramiento para no fracasar

en la conservación. Calidad es simplemente todas las cosas bien desde un principio.

Page 32: Informe de sorgo pdf

26

V. BIBLIOGRAFIA.

Morán Araujo Alberto (2012). Sorgo Sureño Normal Para doble propósito. Secretaría de

Agricultura y Ganadería (Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria). Citado en

Julio 2017. Disponible en: http://www.dicta.hn/files/Sorgo-Sureno-normal,-2012.pdf

Gutiérrez Trinidad J. M. (JUNIO 2003). El Cultivo De Sorgo (Sorghum Vulgare Spp.)

Tesis De Ingeniero Agrónomo en Producción. Universidad Autónoma Agraria “Antonio

Narro” México

Carrasco Natalia & et al (2011). Manual De Sorgo. Instituto Nacional de Tecnología

Agropecuaria. Bueno Aires Argentina. Citado el 28/07/17, Disponible en:

http://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_manual_de_sorgo_renglon_191.pdf

Blanco, Yanelys, (2006). La utilización de la alelopatía y sus efectos en diferentes

cultivos agrícolas. Cultivos Tropicales. 27:5. Recuperado el 28 de julio de 2017, [En

línea]: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

03942010000100001

Chessa, A,( 2007). El sorgo uranífero. MAIZAR. Asociación de Maíz Argentino.

Recuperado el 28 de julio de 2017, [En línea]:

http://www.maizar.org.ar/nertext.php?id=273.

Esremi, J.E y Martínez, (2007). Desarrollo y determinación del rendimiento del sorgo

uranífero ante cambios en la oferta de nitrógeno. INTA. Recuperado el 28 de julio de

2017, [En línea]: http://www.inta.gov.ar/parana/info/documentos/produccion

vegetal/sorgo/evaluacion-manejo /20221-051227-desa.htm.

Page 33: Informe de sorgo pdf

27

FAO, (1980). Producción y protección vegetal: Introducción al control integrado de las

plagas del sorgo. Recuperado el 28 de julio de 2017, [En línea]:

http://www.fao.org/docrep/T1147s07.htm#factores%20de%20la%20competencia

INTA (2008). Consideraciones para el cultivo de sorgo granífero. Recuperado el 28 de

julio de 2017, [En línea]: http://www.producción-animal.com.ar/

Martínez, E, (2007). La protección de los cultivos. En: Manejo integrado de plagas.

Manual práctico. (Ed. E. Martínez). Centro Nacional de Sanidad Vegetal. La Habana,

Cuba. p.19. Recuperado el 28 de julio de 2017.

Rodríguez, T.E, (2000). Combate y control de malezas. Protección y Sanidad Vegetal.

Maíz en Venezuela. Recuperado el 28 de julio de 2017, [En línea]:

http://www.cl/suelo.php?pid=S0718-34292006000200008&Escrip=Scriarttext.

Saucedo, O.M (2008). Empleo del sorgo en la alimentación animal y humana. Taller

Nacional sobre empleo del sorgo. Universidad Central de Las Villas. Villa Clara, Cuba.

Recuperado el 28 de julio de 2017, [En línea]:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03942010000100001

Instituto Nicaragüense De Tecnología Agropecuaria (Agosto 2009), Guía Tecnológica

Para La Producción De Sorgo Sorghum Bicolor (L.) Moench. Managua – Nicaragua.

Citado El 30/07/17. Disponible en:

https://issuu.com/inta_tecnologia_agropecuaria/docs/nameb70ce4

Jose Peretti & Federico Sánchez (2012). INTA EEA Manfredy Proyecto Precop

Eficiencia de Cosecha y Postcosecha de Granos. Consultado el

29/07/17. Disponible en: http://www.cosechaypostcosecha.org/data/pdfs/forrajes.asp

Page 34: Informe de sorgo pdf

27

ANEXOS

Anexo 1. Se muestran los insectos que atacan el cultivo de sorgo.

Mosquita del sorgo (Cantarnia sorghicola)

Pulgones colonizando el envés de la hoja (Schizaphis

graminum)

Barrenador del tallo (Diatraea

saccharalis)

Larvas de spodoptera exigua

Daño de gusano cogollero

Arañuela del sorgo

Page 35: Informe de sorgo pdf

28

Anexo 2. Enfermedad causada por Ergot del sorgo (Sphacelia sorghi)

Anexo 3. Enfermedad causada por Secadera Complejo hongo y nematodos

Anexo 4. Enfermedad causada por Downy mildew (Perosclerospora sorghi) y cosecha

de sorgo.