Informe de software final final

10

Click here to load reader

description

Lucia Lanari. Azul Celada.

Transcript of Informe de software final final

Page 1: Informe de software final final

Software

junio 8

2012 El sistema informático se divide en 3 partes fundamentales que interactúan entre sí para llevar a cabo su funcionamiento. Estos son: el Hardware (los componentes físicos), el Humanware (los recursos humanos) y finalmente el Software, que son los componentes lógicos de los cuales desarrollaremos a lo largo del trabajo.

Lucia Lanari Azul Celada

Page 2: Informe de software final final

Lucia Lanari - Azul Celada

1 Software

Concepto de software pág. 2 Clasificación según su utilidad pág. 2

Clasificación según sus licencias y distribución pág. 3/4

Software de sistema pág. 5 Concepto de Sistema Operativo pág. 5 Clasificación de SO y funciones básicas pág. 5 Software de Aplicación: pág. 6 Procesadores de Textos pág. 6 Planillas de cálculo pág. 6

Presentaciones multimedia pág. 6

Base de datos pág. 6

Conceptos de Virus, Antivirus y Malware. pág. 7

Software a medida. pág. 8

Hardware y software: lo que vendrá pág. 8/9

Page 3: Informe de software final final

Lucia Lanari - Azul Celada

2 Software

El software se puede definir como el equipamiento lógico de un sistema

informático que hace posible la realización de tareas específicas. Es el conjunto de

los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos

asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación.

Esta parte del sistema se divide según su uso en:

Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al

programador de los detalles del sistema informático en particular que se use,

aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas

de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras,

pantallas, teclados, etc. El software de sistema le procura al usuario y

programador adecuadas interfaces de alto nivel, controladores, herramientas y

utilidades de apoyo que permiten el mantenimiento del sistema global.

Incluye: Sistemas operativos, Controladores de dispositivos, Herramientas de

diagnóstico, Herramientas de Corrección y Optimización, Servidores, Utilidades

Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten

al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas

y lenguajes de programación, de una manera práctica.

Incluyen: Editores de texto, Compiladores, Intérpretes, Enlazadores, Depuradores,

Entornos de Desarrollo Integrados (IDE- Agrupan las anteriores herramientas, de

forma tal que el programador no necesite introducir múltiples comandos para

compilar, interpretar, depurar, etc)

Software de aplicación:Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o

varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser

automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios.

Incluye: Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial,

Aplicaciones ofimáticas, Software educativo, Software empresarial, Bases de

datos, Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica),

Videojuegos, Software médico, Software de cálculo Numérico y simbólico,

Software de diseño asistido (CAD), Software de control numérico (CAM)

Page 4: Informe de software final final

Lucia Lanari - Azul Celada

3 Software

La licencia de softwarees el contrato entre el licenciante (autor/titular de los

derechos de explotación/distribuidor) y el licenciatario del programa

informático (usuario consumidor /usuario profesional o empresa), para utilizar el

software cumpliendo una serie de términos y condiciones establecidas dentro de

sus cláusulas. Según los derechos que cada autor se reserva sobre su obra. Entre

ellas existen:

Licencia de software de código abierto permisivas:Se puede crear una obra

derivada sin que ésta tenga obligación de protección alguna.

Licencia de software de código abierto robustas:Estas licencias aplican

algunas restricciones a las obras derivadas, haciendo que según el grado de

aplicación se puedan dividir a su vez en dos subcategorías:

- Licencias de software de código abierto robustas fuertes: Contienen

una cláusula que obliga a que las obras derivadas o modificaciones que se

realicen al software original, se deban licenciar bajo los mismos términos y

condiciones de la licencia original.

- Licencias de software de código abierto robustas débiles: Contienen

una cláusula que obliga a que las modificaciones que se realicen al

software original se deban licenciar bajo los mismos términos y condiciones

de la licencia original, pero que las obras derivadas que se puedan realizar

de él puedan ser licenciadas bajo otros términos y condiciones distintas.

Licencia de software de código cerrado/Software propietario o privativo:Los

propietarios establecen los derechos de uso, distribución, redistribución, copia,

modificación, cesión y en general cualquier otra consideración que se estime

necesaria.

No permiten que el software sea modificado, desensamblado, copiado o

distribuido de formas no especificadas en la propia licencia (piratería de software),

regula el número de copias que pueden ser instaladas e incluso los fines

concretos para los cuales puede ser utilizado. Limitan fuertemente la

responsabilidad derivada de fallos en el programa.

Los fabricantes de programas sometidos a este tipo de licencias por lo general

ofrecen servicios de soporte técnico y actualizaciones durante el tiempo de vida

del producto.

Page 5: Informe de software final final

Lucia Lanari - Azul Celada

4 Software

Software de dominio público (sin licencia):Se permite uso, copia, modificación

o redistribución con o sin fines de lucro.

Según su destinatario

Licencia de Usuario Final:El uso de un producto sólo está permitido para un

único usuario (el comprador).

En este tipo de contrato, el dueño de los derechos de un producto insta al usuario

final de éste a que reconozca tener conocimiento de las restricciones de uso, de

los derechos del autor (copyright), de las patentes, etc. y que acepte de

conformidad.

En ocasiones se exige al usuario el renunciar a realizar reclamos o demandas

legales por diversos motivos (tales como posibles daños producidos por el

producto o fallos en él) o aceptar la restitución de la mercancía en la forma y

monto que la compañía decida.

Expresa los usos qué se pueden dar y cuáles no al producto, ya que quien lo

compra no es, legalmente, en ninguna forma dueño del producto, sino sólo de una

licencia para su uso, considerándose esto último por algunas personas como una

limitación a los derechos del consumidor. Son unilaterales pues el usuario no tiene

más opción que aceptar o rechazar el contenido del mismo

Licencia de distribuidores: Se le asigna derechos restringidos a un comerciante

de tipo comisionario para que venda el producto (software) dando una remesa o

comisión al fabricante. La misma puede ser por primera venta o licencia de

renovación de contrato. No se trata de una licencia de uso en términos jurídicos,

sino más bien en un acuerdo comercial en la que no tiene por qué ser cedido el

derecho de distribución necesariamente.

Ejemplo: Puede darse el caso de simple actividad comercial en la que el

distribuidor ni siquiera tenga contacto con el software, y éste como elemento y la

licencia de uso en si sea directamente suscrito y puesta a disposición por parte del

fabricante. Encargándose el distribuidor del correspondiente cobro al usuario y

pago al fabricante menos su margen.

Page 6: Informe de software final final

Lucia Lanari - Azul Celada

5 Software

SOFTWARE DE SISTEMA

Un sistema operativo (SO)es un programa o conjunto de programas que en un

sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a

los programas de aplicación, y se ejecuta en modo privilegiado respecto de los

restantes.

Uno de los propósitos del sistema operativo que gestiona el

núcleo intermediario consiste en gestionar los recursos de localización y

protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de

aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. La mayoría de aparatos

electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar, llevan incorporado un

sistema operativo. (Teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras,

radios, enrutadores, etc). En cuyo caso, son manejados mediante una Interfaz

Gráfica de Usuario, un gestor de ventanas o un entorno de escritorio, si es un

celular, mediante una consola o control remoto si es un DVD y, mediante una línea

de comandos o navegador web si es un enrutador.

Software propietario:Cualquier programa informático en el que el usuario tiene

limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo (esto último con o sin

modificaciones).

Software libre:Respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y,

por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y

redistribuido libremente. Refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar,

distribuir, estudiar, modificar el software y distribuirlo modificado.

Page 7: Informe de software final final

Lucia Lanari - Azul Celada

6 Software

SOFTWARE DE APLICACIÓN:

Procesadores de texto:Software informático destinado a la creación

y edición de documentos de texto. Brindan unas u otras posibilidades según la

aplicación de que se disponga. Todos los procesadores de texto pueden trabajar

con distintos formatos de párrafo, tamaño y orientación de las fuentes, efectos de

formato, además de contar con las propiedades de poder cortar y copiar texto,

fijar espacio entre líneas y entre párrafos, alinear párrafos, establecer sangrías y

tabulados, crear y modificar estilos, activar presentaciones preliminares antes de

la impresión o visualizar las páginas editadas. Incorporan desde hace algunos

años también correctores automáticos de ortografía y gramática así

como diccionarios multilingües y de sinónimos que facilitan sobremanera la labor

de redacción.

Planilla de cálculo:Aplicación que permite manipular datos numéricos

y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas (las cuales

se suelen organizar en una matriz bidimensional de filas y columnas). La celda es

la unidad básica de información en la hoja de cálculo, donde se insertan los

valores y las fórmulas que realizan los cálculos. Habitualmente es posible realizar

cálculos complejos con fórmulas funciones y dibujar distintos tipos de gráficas.

Presentaciones multimedia:El término multimedia se utiliza para referirse a

cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión (físicos o

digitales) para presentar o comunicar información. Los medios pueden ser

variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc. También

se puede calificar como multimedia a los medios electrónicos (u otros medios) que

permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al

empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance

más amplio. Las presentaciones multimedia pueden verse en

un escenario, proyectarse, transmitirse, o reproducirse localmente en un

dispositivo por medio de un reproductor multimedia. Una transmisión puede ser

una presentación multimedia en vivo o grabada. Las transmisiones pueden usar

tecnología tanto analógica como digital.

Base de datos: Serie de datos organizados y relacionados entre sí, los cuales son recolectados y explotados por los sistemas de información de una empresa o negocio en particular. Proporcionan la infraestructura requerida para los sistemas de apoyo a la toma de decisiones y para los sistemas de información estratégicos, ya que estos sistemas explotan la información contenida en las bases de datos de la organización para apoyar el proceso de toma de decisiones o para lograr ventajas competitivas. Por este motivo es importante conocer la forma en que están estructurados las bases de datos y su manejo.

Page 8: Informe de software final final

Lucia Lanari - Azul Celada

7 Software

Virus:pequeño software que infecta a una computadora y se propaga en ella con

diversos propósitos como daño, robo de información, molestia, etc. y por lo

general intenta pasar desapercibido por el usuario el mayor tiempo posible. Los

virus se incluyen dentro de los malware (programas malignos).

Malware: Cualquier programa creado con intenciones de molestar, dañar o sacar

provecho en las computadoras infectadas.

Antivirus: Aplicación o grupo de aplicaciones dedicadas a la prevención,

búsqueda, detección y eliminación de programas en sistemas informáticos.

SOFTWARE A MEDIDA

La actividad consiste en brindar soluciones y soporte a sistemas, aplicando nuevas tecnologías para hacer más rentable su negocio, a través de un manejo eficiente de la información.

Sobre la base de un trabajo conjunto con el cliente, se determina los aspectos críticos a desarrollar, y se entrega un producto a medida, que satisfaga los requerimientos planteados. Se necesita capacitación posterior a la entrega del software terminado y previamente controlado.

El software a medida es un producto de Ingeniería de Software desarrollado especialmente para un cliente en particular, teniendo en cuenta sus propios requerimientos y la política de su empresa u organización.

Ejemplos:

RiegoGest. Software de Gestión que permite la gestión integral de una comunidad de regantes. Se desarrolló para la comunidad de regantes del Chanza y el Piedras.

Inmogest. Software de Gestión Inmobiliaria, que se desarrolló atendiendo las necesidades específicas de registro de datos, control de usuarios, acceso multisede y conectividad web de Bayo Grupo Inmobiliario.

Tablón de Edictos Virtual. Este sistema permite al ciudadano consultar digitalmente, en sendos puestos telemáticos de información, los edictos y publicaciones oficiales, sin necesidad de acudir a tablones tradicionales. Fue desarrollado para el Ayuntamiento de Cartaya.

Page 9: Informe de software final final

Lucia Lanari - Azul Celada

8 Software

HARDWARE Y SOFTWARE: LO QUE VENDRA

Sistemas de Inteligencia Artificial (IA) ya son capaces de determinar el estado de

ánimo de una persona simplemente “viendo” una imagen de su rostro, o predecir

el comportamiento de los mercados bursátiles.

En cuanto a las interfaces que el software emplea para comunicarse con el

usuario, existen avances reales en la forma en que interactuamos con nuestros

programas: rostros robóticos capaces de expresar decenas de emociones,

sistemas que reconocen órdenes verbales o incluso dispositivos capaces de

interpretar los movimientos de nuestro cuerpo.

Todas estas mejoras, junto a los continuos avances realizados en la capacidad del

hardware, permitirán el desarrollo de un nuevo tipo de software. No estamos

hablando de una súper planilla de cálculo o un formidable procesador de textos.

Estamos pensando en un “ente” que reaccione ante nuestra presencia y palabras

tal como lo haría un ser vivo.

La incorporación de tecnologías apticas y sistemas de reconocimiento de voz hará

que hacia el 2009 los teclados comiencen a desaparecer de los escritorios. Los

documentos se crearán oralmente, y los programas se controlaran mediante

gestos corporales o “toques” sobre una pantalla virtual.

De la mano de un hardware compuesto por chips cuánticos masivamente

paralelos (con cientos de núcleos corriendo a la par), el software será incluso

superior al más inteligente de los humanos. Más allá de la discusión filosófica de si

serán conscientes de sí mismos o no, estos programas podrán abordar problemas

de ingeniería, física o demografía mejor que cualquier experto humano. Cada

alumno del futuro tendrá un “maestro” particular, que no será más que un software

con personalidad propia, adaptada a su estudiante y especializado en los temas

que el niño necesite aprender.

Gran parte del software migrará desde los ordenadores hacia los más diversos

aparatos. Coches, trenes, barcos, electrodomésticos, y casi todo lo que puedas

imaginar, tendrán incorporada una “personalidad” propia. Este software de IA será

el que determine las posibilidades reales de estos mecanismos. El gadget perfecto

estará en todas partes. Nuestro refrigerador conocerá nuestros gustos (y el estado

de nuestra cuenta bancaria), y encargará de hacer las compras necesarias para

reponer los faltantes.

Algunos artefactos muy comunes, que ya parecen haber dado todo de sí,

mejoraran su desempeño. Imagina que el software residente en tu grabadora de

video (HD-DVD o alguno de sus sucesores) conozca tus gustos sobre cine, y se

Page 10: Informe de software final final

Lucia Lanari - Azul Celada

9 Software

encargue de grabar las películas que encajen con tus aficiones a medida que las

emiten por los canales de cable. O que recopile las noticias sobre deportes,

ciencia o política que tanto te gusta a ver al llegar a casa. Todo esto es posible

con el software adecuado. Una IA con la inteligencia de un niño podría hacerlo con

facilidad.

CONCLUSION

A partir de la elaboración de este informe podemos concluir de que en primer

lugar, la globalización está dando su impacto muy rápidamente y que es muy

importante darles apoyo a aquellos profesionales que se estén formando en las

disciplinas relacionadas con la informática, ya que ellos ayudaran a que la

tecnología siga progresando con el tiempo y se transforme en un aliado en

nuestras vidas, solucionando o ayudando a resolver problemas cotidianos.

FUENTES

Enciclopedia Wikipedia: www.es.wikipedia.org

Informe: „‟El software del Futuro‟‟: http://www.neoteo.com/el-software-del-futuro

Diccionario InformáticoAlegsa: www.alegsa.com.ar/diccionario/diccionario.php

Informes sobre el tema de estudiantes especializados.

http://www.buenastareas.com/ensayos/Tipos-De-Software-Seg%C3%BAn-La-

Licencia/716674.html

http://epymes.galeon.com/