Informe de síntesis · Salida de Campo, Reserva Natural Otamendi. 13 Día 3 15 2.5. Sesión 4....

35
Informe de síntesis Taller Regional “Reducción de Riesgos de Desastres basada en Ecosistemas para el desarrollo sostenible: el rol de la biodiversidad” Buenos Aires, 15-17 de marzo, 2017 Autoras: Ana Julia Gómez (Consultora para UICN), Analía López (Consultora para UICN) y Karen Podvin (UICN). Colaboradores: James McBreen (UICN) Agradecimientos: a todos los participantes del Taller Regional por sus valiosas contribuciones; al Fondo de Biodiversidad de Japón por permitir desarrollar este Taller en el marco del proyecto RELIEF Kit; a Arturo Mora (UICN) y Carolina Díaz (UICN) por sus aportes al Taller. Quito/Buenos Aires, mayo 2017

Transcript of Informe de síntesis · Salida de Campo, Reserva Natural Otamendi. 13 Día 3 15 2.5. Sesión 4....

Page 1: Informe de síntesis · Salida de Campo, Reserva Natural Otamendi. 13 Día 3 15 2.5. Sesión 4. Aprendizaje colectivo sobre la integración de la Eco-RRD en los instrumentos de ...

Informe de síntesis Taller Regional “Reducción de Riesgos de Desastres basada en

Ecosistemas para el desarrollo sostenible: el rol de la biodiversidad”

Buenos Aires, 15-17 de marzo, 2017

Autoras: Ana Julia Gómez (Consultora para UICN), Analía López (Consultora para UICN) y Karen Podvin (UICN).

Colaboradores: James McBreen (UICN)

Agradecimientos: a todos los participantes del Taller Regional por sus valiosas contribuciones; al Fondo de Biodiversidad de Japón por permitir desarrollar este Taller en el marco del proyecto RELIEF Kit; a Arturo Mora (UICN) y Carolina Díaz (UICN) por sus aportes al Taller.

Quito/Buenos Aires, mayo 2017

Page 2: Informe de síntesis · Salida de Campo, Reserva Natural Otamendi. 13 Día 3 15 2.5. Sesión 4. Aprendizaje colectivo sobre la integración de la Eco-RRD en los instrumentos de ...

Informe de síntesis - Taller Regional “Reducción de Riesgos de Desastres basada en Ecosistemas para el desarrollo sostenible: el rol de la biodiversidad”

Tabla de Contenidos

1. Antecedentes e introducción 3

1.1. Contexto y marco conceptual 3

1.2. Acerca del proyecto RELIEF 4

1.3. Objetivos del Taller Regional 4

Objetivos específicos: 4

1.4. Estructura y metodología del Taller 5

1.5. Participantes 5

2. Resultados 6

Día 1 6

Apertura y bienvenida 6

2.1. Sesión 1. Enmarcando el Taller 6

2.2. Sesión 2: Marco institucional y político sobre la temática. 8

2.3. Sesión 3. Reducción de riesgos de desastres basada en ecosistemas en acción. 8

Día 2 13

2.4. Salida de Campo, Reserva Natural Otamendi. 13

Día 3 15

2.5. Sesión 4. Aprendizaje colectivo sobre la integración de la Eco-RRD en los instrumentos de planificación y política 15

2.6. Sesión 5. Diseñando, implementando, escalando proyectos multi-sectoriales de Eco-RRD. 17

2.7. Marco complementario para el Taller: herramientas existentes. 21

2.8. Sesión 6. Oportunidades, desafíos y recomendaciones. 24

3. Reflexión final y mensajes clave. 25

Anexos 28

Anexo 1. Agenda del Taller Regional 28

Anexo 2. Lista de participantes del Taller Regional 28

Anexo 3. Matriz con resultado del trabajo en equipo por país. 28

Anexo 4. Resumen de las Presentaciones de Salida de Campo. 28

Anexo 5. Herramientas, temas y experiencias a profundizar. 31

- 2 -

Page 3: Informe de síntesis · Salida de Campo, Reserva Natural Otamendi. 13 Día 3 15 2.5. Sesión 4. Aprendizaje colectivo sobre la integración de la Eco-RRD en los instrumentos de ...

Informe de síntesis - Taller Regional “Reducción de Riesgos de Desastres basada en Ecosistemas para el desarrollo sostenible: el rol de la biodiversidad”

Informe de síntesis Taller Regional “Reducción de Riesgos de Desastres basada en

Ecosistemas para el desarrollo sostenible: el rol de la biodiversidad”

Buenos Aires, 15-17 de marzo, 2017

1. Antecedentes e introducción

1.1. Contexto y marco conceptual Los ecosistemas contribuyen a reducir el riesgo de desastres de múltiples formas. La infraestructura natural como los humedales, los bosques y los sistemas costeros pueden reducir la exposición física ante eventos climáticos extremos —como las inundaciones, la erosión costera, las marejadas, los ciclones, los incendios forestales y las sequías— al servir como barreras naturales o amortiguadores que mitigan los impactos de estas amenazas 1. Los servicios que proveen los ecosistemas contribuyen a aumentar la resiliencia, ayudando a la recuperación después de un desastre, e incluyen la provisión de alimentos, combustible y agua limpia durante las emergencias. Por tanto, ante amenazas globales es importante reconocer las funciones de protección y regulación de los ecosistemas en asegurar los medios de vida al proveer de servicios y bienes.

Así, la Reducción de Riesgos de Desastres basada en Ecosistemas (a partir de ahora Eco-RRD) y Adaptación basada en Ecosistemas (a partir de ahora AbE) son enfoques efectivos para enfrentar estos desafíos relacionados al riesgo de desastres e impactos del cambio climático, que consideran el rol clave de ecosistemas saludables.

La Reducción de Riesgos de Desastres basada en Ecosistemas es la gestión sostenible, la conservación y la restauración de los ecosistemas para reducir el riesgo de desastres, con el objetivo de lograr un desarrollo sostenible y resiliente (Estrella and Saalismaa 2013: 302).

La Adaptación basada en Ecosistemas se define como “el uso de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos como parte de una estrategia más amplia que ayude a las personas a adaptarse a los efectos adversos del cambio climático” (CBD, 2009: 413). Su objetivo es reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia de los ecosistemas y las poblaciones aprovechando las oportunidades que brindan la gestión sostenible, la conservación y la restauración de los ecosistemas (CBD, 2009).

1 Murti, R. and Buyck, C. (ed.) (2014). Safe Havens: Protected Areas for Disaster Risk Reduction and Climate Change Adaptation. Gland, Switzerland: IUCN. xii + 168 pp. https://www.iucn.org/sites/dev/files/2014-038.pdf 2 Estrella M and N Saalisma. (2013). Ecosystem-based disaster risk reduction (Eco-DRR): An overview. In: Renaud F.G., Sudmeier-Rieux, K., Estrella, M. (eds). The role of ecosystems in disaster risk reduction. UNU Press, Tokyo, pp 26-54. 3 CDB, 2009. Connecting Biodiversity and Climate Change Mitigation and Adaptation: Report of the Second Ad Hoc Technical Expert Group on Biodiversity and Climat Change. Montreal, CBD Technical Series No. 41.

- 3 -

Page 4: Informe de síntesis · Salida de Campo, Reserva Natural Otamendi. 13 Día 3 15 2.5. Sesión 4. Aprendizaje colectivo sobre la integración de la Eco-RRD en los instrumentos de ...

Informe de síntesis - Taller Regional “Reducción de Riesgos de Desastres basada en Ecosistemas para el desarrollo sostenible: el rol de la biodiversidad”

1.2. Acerca del proyecto RELIEF El proyecto Resiliencia mediante la inversión en ecosistemas: conocimiento, innovación y transformación de la gestión de riesgo (RELIEF Kit4) es una iniciativa (2016-2018) que tiene por objetivo documentar los vínculos entre la reducción de riesgos de desastres, el manejo de ecosistemas y la conservación de la biodiversidad. A través de este proyecto se están desarrollando productos de conocimiento y fortalecimiento de capacidades para tomadores de decisión, gestores de conservación y otros actores relevantes, en el marco del Convenio de Diversidad Biológica (CDB) en diferentes regiones a nivel mundial.

Como parte de este proyecto, se realizó una evaluación regional sobre reducción de riesgos de desastres y biodiversidad en Sudamérica, centrándose en seis países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú (Vínculo). Esta evaluación proporciona un breve análisis de las amenazas naturales de la región, clasifica los desastres más significativos por tipo, su ocurrencia e impacto —tanto en términos de poblaciones afectadas como en daños económicos causados—. Así también, documenta y mapea experiencias e iniciativas sobre Eco-RRD en estos seis países, y es un primer intento en demostrar los vínculos con la biodiversidad.

El hito para compartir los resultados de esta evaluación regional fue el Taller Regional, que tiene por objetivo promover la adopción y escalamiento (scaling-up) de los enfoques de Eco-RRD y la integración con la conservación de la biodiversidad, con representantes de instituciones responsables en gestión de riesgos, ambiente y planificación. Este taller fue organizado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en coordinación con la Fundación Bosques Nativos Argentinos para la Biodiversidad el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina (MAyDS).

1.3. Objetivos del Taller Regional Objetivo general:

Promover la adopción y escalamiento del enfoque de reducción de riesgos de desastres basada en ecosistemas y fomentar su integración con la conservación de la biodiversidad.

Objetivos específicos: 1. Mejorar la comprensión y conocimientos sobre los servicios ecosistémicos y la biodiversidad

para la reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático.

2. Fortalecer capacidades para el diseño, implementación y escalamiento de estrategias de Eco-RRD, integrando la conservación de la biodiversidad.

3. Generar interés en un primer grupo de participantes a nivel regional para promover intercambio de experiencias y lecciones aprendidas en estos temas.

4 Iniciativa a nivel global que es coordinada por el Programa de Gestión de Ecosistemas de la UICN junto a seis oficinas regionales; y es financiada por el Fondo de Biodiversidad de Japón, parte de la Secretaría del CDB (Vínculo, Video).

- 4 -

Page 5: Informe de síntesis · Salida de Campo, Reserva Natural Otamendi. 13 Día 3 15 2.5. Sesión 4. Aprendizaje colectivo sobre la integración de la Eco-RRD en los instrumentos de ...

Informe de síntesis - Taller Regional “Reducción de Riesgos de Desastres basada en Ecosistemas para el desarrollo sostenible: el rol de la biodiversidad”

1.4. Estructura y metodología del Taller El Taller tuvo una duración de tres días, y constó de seis sesiones técnicas y la aplicación de diferentes metodologías tales como presentaciones, salida de campo, trabajos grupales, plenarias e instancias de discusión.

1.5. Participantes En el Taller Regional participaron 38 personas de siete países incluyendo representantes de instituciones gubernamentales responsables de gestión de riesgos, ambiente (de las áreas de biodiversidad y/o cambio climático) y planificación de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y así como de organizaciones no gubernamentales con experiencias en Eco-RRD y AbE de Argentina, Perú, Uruguay y, UICN (Véase Anexo 2 para la Lista de participantes).

- 5 -

Page 6: Informe de síntesis · Salida de Campo, Reserva Natural Otamendi. 13 Día 3 15 2.5. Sesión 4. Aprendizaje colectivo sobre la integración de la Eco-RRD en los instrumentos de ...

Informe de síntesis - Taller Regional “Reducción de Riesgos de Desastres basada en Ecosistemas para el desarrollo sostenible: el rol de la biodiversidad”

Figura 1. Actores participantes del taller agrupados por sector.

2. Resultados

Día 1. 15 de marzo del 2017

Apertura y bienvenida Javier García Espil, Director Nacional de Biodiversidad y Recursos Hídricos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina (MAyDS) realizó la apertura del evento destacando la importancia de avanzar con estos nuevos enfoques [Eco-RRD] de abordaje y análisis para potenciar las políticas públicas. Seguidamente, las palabras de Ana Di Pangracio, Directora Adjunta de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y Coordinadora del Comité Nacional de UICN en Argentina, destacó la importancia de las herramientas que brinda la UICN para poner en valor el rol de los ecosistemas y reducir los riesgos de desastres. Luego Arturo Mora, Director Regional encargado de la UICN para América del Sur habló acerca del funcionamiento de la UICN y el rol que cumple a nivel mundial en la protección de la biodiversidad y la gestión sostenible de los ecosistemas, así como los tres componentes en los que trabaja la Unión y cómo encaja la Eco-RRD en el tercero de soluciones basadas en la naturaleza.

- 6 -

Page 7: Informe de síntesis · Salida de Campo, Reserva Natural Otamendi. 13 Día 3 15 2.5. Sesión 4. Aprendizaje colectivo sobre la integración de la Eco-RRD en los instrumentos de ...

Informe de síntesis - Taller Regional “Reducción de Riesgos de Desastres basada en Ecosistemas para el desarrollo sostenible: el rol de la biodiversidad”

2.1. Sesión 1. Enmarcando el Taller Karen Podvin, Oficial de Programa de AbE y Eco-RRD de UICN América del Sur, presentó los conceptos básicos, los antecedentes, los objetivos del proyecto RELIEF kit y las expectativas manifestadas por los participantes en la Evaluación de Preparación del Taller realizada previamente al evento, que incluyen:

Entender el marco conceptual de la Eco-RRD

● Entender más el marco conceptual [de la Eco-RRD] y cómo aterrizar con mayores conocimientos y lineamientos con ideas y propuestas concretas.

● Conocer más acerca del rol de la biodiversidad y los ecosistemas para la reducción de riesgos.

● Cómo se puede integrar la AbE y la reducción de riesgos de desastres (RRD). ● Conocer el rol de las áreas protegidas como una respuesta para la RRD.

Intercambio de experiencias y evidencia

● Conocer más sobre evidencias de adaptación al cambio climático y RRD. ● Ver estudios de casos de distintos países como evidencias de la relevancia de

este enfoque. ● Generar mayor conocimiento para el diseño, implementación y monitoreo

(indicadores) de estas iniciativas. ● Intercambiar prácticas, herramientas, metodologías y recomendaciones útiles.

Integración de la Eco-RRD en las políticas

● Cómo se integran los temas de conservación de la biodiversidad y la gestión de ecosistemas en las políticas públicas.

● Cómo las políticas de desarrollo están vinculadas con la biodiversidad.

Seguidamente, Radhika Murti, Coordinadora Senior de Programa de Eco-RRD de la UICN en Suiza, presentó el contexto global en cual se enmarca la Eco-RRD, incluyendo las Metas Aichi para la Biodiversidad Biológica, el Marco de Sendai, el Acuerdo de París de la Convención Marco de las naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) destacando además la necesidad de alinear las acciones en redes que ya estén trabajando en la temática.

- 7 -

Page 8: Informe de síntesis · Salida de Campo, Reserva Natural Otamendi. 13 Día 3 15 2.5. Sesión 4. Aprendizaje colectivo sobre la integración de la Eco-RRD en los instrumentos de ...

Informe de síntesis - Taller Regional “Reducción de Riesgos de Desastres basada en Ecosistemas para el desarrollo sostenible: el rol de la biodiversidad”

Para cerrar la sesión James McBreen, Oficial de Programa Bosques y Uso del Suelo de UICN, presentó brevemente la Evaluación Regional: Reducción de Riesgos de Desastres basada en Ecosistemas y Biodiversidad en Sudamérica en la cual se realizó un análisis y comparación de estos países, el estado de avance y cómo contemplan estos temas en sus marcos políticos e institucionales. Se enfatizó que la expectativa de este Taller es complementar la información de este trabajo que es un mapeo preliminar de cómo se está abordando la Eco-RRD en la región.

También se explicó el marco a partir del cual se realizó esta Evaluación y que tomó como principales bases el Quinto Informe Nacional del Convenio de Diversidad Biológica (CDB), la Estrategia y Plan de Acción Nacional de Biodiversidad, las Metas de Aichi, el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático y el Plan Nacional para la Gestión de Desastres de cada uno de los seis países analizados.

Con respecto al Quinto Informe Nacional del Convenio de Diversidad Biológica remarca el reconocimiento del medio ambiente y los ecosistemas a múltiples niveles, el papel de los ecosistemas para la RRD y la identificación de los riesgos naturales a través de bases de datos actualizadas. Asimismo, las metas relacionadas específicamente con la RRD son: la resiliencia, que es clave para la adaptación al cambio climático; los procesos ecológicos para la conservación de la naturaleza y su capacidad de adaptación; el rol de los paisajes para la conectividad de especies y comunidades y los corredores ecológicos para la migración de especies desplazadas por un clima cambiante.

Avanzando con la Estrategia y Plan de Acción Nacional de Biodiversidad, algunos de los componentes claves que resaltan en los seis países son los ecosistemas frágiles y la protección de especies amenazadas; la conservación-restauración-rehabilitación; la capacidad técnica y de adaptación; educación y conciencia; planificación de políticas y marcos normativos; gestión de recursos naturales y bio-comercio, bioseguridad y recursos genéticos.

En términos de las Metas de Aichi para la Biodiversidad, lo que se destaca es el rol clave de las áreas protegidas para la RRD, para los ecosistemas y comunidades locales a través de la cobertura de las áreas protegidas, la representatividad ecológica y la efectividad del manejo e integración.

Otro de los marcos analizados fue el Plan Nacional para la Gestión de Desastres que destaca la Política Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres y el rol de las plataformas nacionales existentes.

Por último, en el marco del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático que contempla el cambio climático y la variabilidad climática en sus procesos de planificación, se promueve la AbE, la Eco-RRD y las acciones para reducir la vulnerabilidad.

2.2. Sesión 2: Marco institucional y político sobre la temática. En esta sesión, se realizó un trabajo grupal por país con la consigna de reflejar en una tabla, las políticas actuales de RRD y Adaptación al Cambio Climático (a partir de ahora ACC) vinculadas a la gestión sostenible de ecosistemas y conservación de la biodiversidad.

De esta manera los participantes discutieron acerca de los principales riesgos de desastres y vulnerabilidades al cambio climático; los marcos institucionales y políticos a nivel nacional sobre la temática; la vinculación existente entre la RRD y la ACC; la gestión sostenible de ecosistemas y conservación de la biodiversidad y las iniciativas en marcha en cada país.

- 8 -

Page 9: Informe de síntesis · Salida de Campo, Reserva Natural Otamendi. 13 Día 3 15 2.5. Sesión 4. Aprendizaje colectivo sobre la integración de la Eco-RRD en los instrumentos de ...

Informe de síntesis - Taller Regional “Reducción de Riesgos de Desastres basada en Ecosistemas para el desarrollo sostenible: el rol de la biodiversidad”

Ver matriz con resultado del trabajo en equipo por país como Anexo 3.

2.3. Sesión 3. Reducción de riesgos de desastres basada en ecosistemas en acción. En esta sesión, se presentaron diversas experiencias con enfoques basados en ecosistemas para la RRD y/o la ACC. Posterior a cada presentación, se abrieron espacios de preguntas por parte de los participantes.

Inventario Nacional de humedales en Argentina

Francisco Firpo - Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina (MAyDS)

Susana Mulvany - Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires (OPDS)

Se presentaron los resultados parciales en el marco del Inventario Nacional de Humedales llevado a cabo por el MAyDS y el avance de algunas experiencias en Argentina donde se proponen identificar, delimitar y caracterizar a los humedales. Es un trabajo de base cartográfica que permite principalmente atender a los problemas de riesgos por inundaciones.

La Provincia de Buenos Aires, a través del Organismo Provincia para el Desarrollo Sostenible (OPDS) buscó integrarse a esta iniciativa nacional con el objetivo de conocer e identificar a los humedales de su jurisdicción. Para ello, comenzó con la capacitación del personal de los municipios de cuatro regiones hídricas de la provincia (14 municipios) que desembocan en el Río de la Plata y personal de las áreas relacionadas al proceso de ordenamiento territorial.

Los expositores presentaron particularmente el caso del Municipio de Campana donde se trabajó en conjunto con el objetivo de inventariar los humedales del sector continental del dicho partido; determinar las áreas prioritarias para la conservación del patrimonio natural y establecer la relación de indicadores ambientales.

También se presentó la experiencia en la provincia de Salta donde los humedales están constituidos por especies leñosas y por lo tanto, tienen otra fisonomía y otra dinámica anual.

En esta presentación, se resaltó la importancia de la articulación institucional y jurisdiccional impulsada desde el MAyDS a través de la iniciativa nacional del Inventario de Humedales que aportó metodología y conocimientos al organismo provincial, responsable de gestionar el territorio.

- 9 -

Page 10: Informe de síntesis · Salida de Campo, Reserva Natural Otamendi. 13 Día 3 15 2.5. Sesión 4. Aprendizaje colectivo sobre la integración de la Eco-RRD en los instrumentos de ...

Informe de síntesis - Taller Regional “Reducción de Riesgos de Desastres basada en Ecosistemas para el desarrollo sostenible: el rol de la biodiversidad”

Asimismo, se destaca la importancia del conocimiento de la normativa vigente en el territorio, la identificación de los actores claves, la determinación de los criterios técnicos para regular y/o prohibir actividades y la integración de la información científica para la toma de decisiones. Se expresó que “la articulación institucional es clave, muchas veces los proyectos de conservación no consideran estos aspectos y fracasan los esfuerzos”.

Restauración de tecnologías ancestrales y contemporáneas para la gestión de los pastos y el agua en la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas

Florencia Zapata, Instituto de Montaña Perú

La experiencia presentada corresponde parte de la iniciativa colaborativa EbA Montaña5, la misma que tuvo como objetivo fortalecer la capacidad nacional para identificar e implementar medidas de adaptación basadas en ecosistemas, que reduzcan la vulnerabilidad al cambio climático de las comunidades locales en los ecosistemas de alta montaña.

En esta experiencia se implementaron las medidas robustas de AbE en las comunidades de Canchayllo y Miraflores donde, según el Estudio de Vulnerabilidad e Impacto6, se han observado cambios en los patrones de frecuencia y distribución de la lluvia y una tendencia al aumento de la temperatura. Las medidas se diseñaron considerando 3 componentes: el fortalecimiento institucional y organización comunal; el fortalecimiento de capacidades locales y la infraestructura verde-gris.

En el caso de la comunidad de Canchayllo, las problemáticas incluían el sobrepastoreo, la falta de agua en época seca y el debilitamiento organizacional para el manejo de recursos naturales. En consecuencia, en el componente de infraestructura verde-gris se rehabilitó un antiguo canal en desuso y se reparó el alero derecho del dique de una laguna, permitiendo recuperar una red de zanjas ancestrales en una parte de la granja comunal y en zonas altas, contribuyendo a la mejor distribución de agua para la comunidad y sus animales, disminuyendo también el riesgo de incendios.

En el caso de Miraflores, esta comunidad cuenta con una tecnología pre-inca para la gestión del agua compuesta de un conjunto de seis represas, que en la actualidad siguen abasteciendo para consumo humano y para las actividades agrícolas-ganaderas. Mediante este proyecto, además de la reparación de la tubería de agua, se amplió una zona de la conservación de un bofedal y se construyeron abrevaderos para lograr una mejor distribución del ganado en la zona; se construyó un

5 El Programa de Adaptación basada en Ecosistemas (EbA) de Montaña es una iniciativa colaborativa del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), financiada por el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Obras Públicas y Seguridad Nuclear del Gobierno Alemán (BMUB). En Perú, el programa se ejecuta por encargo del Ministerio del Ambiente del Perú (MINAM) y es implementado en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC), con apoyo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP). Las actividades bajo responsabilidad de UICN son implementadas en alianza con el Instituto de Montaña (IM) en las comunidades de Canchayllo y Miraflores (Mayor información: PNUD, PNUMA, UICN e IM (2016). El futuro ancestral: la adaptación basada en ecosistemas. Lima. http://www.pe.undp.org/content/peru/es/home/library/environment_energy/el-futuro-ancestral--la-adaptacion-basada-en-ecosistemas/). 6 Fundación para el Desarrollo Agrario (FDA). 2013. Estudio de la Vulnerabilidad e Impacto del Cambio Climático sobre la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, Perú (VIA RPNYC). Elaborado en el marco de la colaboración interinstitucional CDC-FEP-Universidad Nacional Agraria La Molina, Escuela de Ingeniería de Antioquía y IRI-EICES-Columbia University. Lima: PNUMA.

- 10 -

Page 11: Informe de síntesis · Salida de Campo, Reserva Natural Otamendi. 13 Día 3 15 2.5. Sesión 4. Aprendizaje colectivo sobre la integración de la Eco-RRD en los instrumentos de ...

Informe de síntesis - Taller Regional “Reducción de Riesgos de Desastres basada en Ecosistemas para el desarrollo sostenible: el rol de la biodiversidad”

cerco para sectorizar y lograr un área de rotación de uso y además, la comunidad realizó cambios en sus estatutos para regular la cantidad de animales que estaban ingresando a la zona y mejorar la calidad del ganado.

Estos cambios en infraestructura se realizaron en paralelo con el fortalecimiento organizacional a través de la elaboración participativa de planes de manejo de pastos y agua que permiten avanzar en diversas acciones para el mejor manejo de los recursos naturales y la organización comunal. Esto se realizó en articulación con otros procesos que se estaban dando en el territorio, como por ejemplo la participación comunitaria en el presupuesto de sus distritos.

En cuanto al fortalecimiento de capacidades locales se trabajó en rescatar los saberes de la comunidad y que las mismas analizaran cuales eran acciones que podrían ser sostenibles en el tiempo.

Proyecto Ecosistemas para la Protección de Infraestructura y Comunidades (EPIC) implementado en la Reserva de la Biosfera Corredor Biológico Nevados de Chillán – Laguna del Laja, Región del Biobío, Chile

María Cecilia Jiménez, Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de la Región del Biobío

El proyecto EPIC7 busca el reconocimiento, promoción y conservación de los servicios ecosistémicos, como parte de un enfoque integral para la RRD y la ACC. En los inicios de este proyecto, se realizó un Análisis de Vulnerabilidad al Cambio Climático basado en percepciones locales, integrando diferentes sectores de la comunidad que dio como resultado la identificación de las principales problemáticas: sequías, incendios forestales, avalanchas de nieve y deslizamientos.

A partir de esta identificación se propusieron innovaciones locales para enfrentar a estas vulnerabilidades, incluyendo: el manejo y conservación del bosque nativo, la gestión integral de la Reserva de la Biosfera, el uso de fuentes de energía sustentable y el uso sustentable del agua siendo éstas dos últimas, trabajadas bajo un acuerdo de producción limpia, de manera voluntaria entre el sector turístico y el gobierno. Como parte de la primera innovación, se ha trabajado en tres abordajes principales: primeramente se ha ampliado el conocimiento sobre las vulnerabilidades al cambio climático y riesgos de desastres en la Reserva de Biosfera (particularmente en el sector del Valle de Las Trancas).

Adicionalmente, se ha generado evidencia sobre el rol de los ecosistemas como parte de algunas líneas de investigación, que incluye un estudio de las percepciones locales del cambio climático, riesgos y los servicios ecosistémicos de la Reserva de Biosfera, la cuantificación y mejoramiento de la capacidad protectora de los bosques contra las avalanchas de nieve y deslizamientos, y análisis de los espacios de integración de la Eco-DRR y Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) en la legislación, institucionalidad y en las políticas Públicas en Chile. También así, se ha contribuido a posicionar este

7 Financiado por el Ministerio Federal de Ambiente, Protección de la Naturaleza, Obras Públicas y Seguridad Nuclear de la República Federal de Alemania (BMUB), y es implementado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). En Chile, el proyecto se implementa en alianza con el Instituto Suizo de Investigación sobre la Nieve y las Avalanchas (SLF), a través del Ministerio del Medio Ambiente y de la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de la Región del Biobío (SEREMI Biobío).

- 11 -

Page 12: Informe de síntesis · Salida de Campo, Reserva Natural Otamendi. 13 Día 3 15 2.5. Sesión 4. Aprendizaje colectivo sobre la integración de la Eco-RRD en los instrumentos de ...

Informe de síntesis - Taller Regional “Reducción de Riesgos de Desastres basada en Ecosistemas para el desarrollo sostenible: el rol de la biodiversidad”

enfoque de Eco-DRR mediante el desarrollo de espacios con múltiples actores y sectores y a diversos niveles —tanto en la Reserva de Biosfera, y a niveles nacional e internacional.

En este proceso surgen diferentes necesidades: generar un plan de gestión a nivel de cuenca y que considere un ordenamiento territorial para la zona, reforzar la gestión de las zonas núcleo de la Reserva, acelerar la promulgación de la Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas protegidas. También la necesidad de la figura de las Áreas Protegidas Privadas como una opción para proteger la biodiversidad de la zona, generar educación ambiental y apoyar los Acuerdos de Producción Limpia (APL) implementados por las empresas y los organismos del estado.

Además, en uno de los eventos multi-actores realizado en el marco de EPIC para integrar los enfoques de Eco-RRD y AbE, se acordó la necesidad de investigación y búsqueda de instrumentos sectoriales coherentes entre sí, pertinentes a los territorios y efectivos sobre los ecosistemas; propuestas para fortalecer la gobernanza local sobre los territorios, concientizando y empoderando a la ciudadanía. También, integrar estos enfoques en instrumentos tales como el Plan Regional de Ordenamiento Territorial (PROT) que está en proceso de construcción, y el futuro Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP).

El proyecto EPIC, espera documentar información relevante para la gestión de la Reserva en el mediano y largo plazo, mejorar la asociatividad y comunicación entre los diversos actores, y seguir posicionando los enfoques de Eco-RRD y AbE.

Construyendo comunidades resilientes

Gabriela Pignataro - Cultura Ambiental- Uruguay

Esta ONG presentó su experiencia que incluye la gestión de riesgo desde el manejo ambiental a través del trabajo con comunidades y gobiernos locales. Se mencionó que el abordaje de la gestión de riesgo y la valoración de los ecosistemas ha ido evolucionando en Uruguay, de la misma manera que las formas de trabajo y diálogo entre los sectores.

El trabajo presentado se enmarca en el Plan Ceibal —programa socioeducativo gubernamental que le da acceso a computadoras y herramientas educativas a diferentes sectores—. De esta forma, por ejemplo, se facilitó el trabajo con mapas e identificación de elementos que podían aportar a construir resiliencia ante inundaciones. Se destacó que “hay que construir una imagen positiva con un trabajo contundente con la comunidad”.

El programa “Construyendo comunidades resilientes” se desarrolla en 3 zonas del país con gran presión urbana y contexto socio-económico complejo, donde las amenazas identificadas son inundaciones, incendios forestales y contaminación de cursos de agua por presión urbana. En este contexto se trabajaron aspectos de redes comunitarias, educativas y de gobernanza.

Algunos de los resultados fueron la generación de información sobre amenazas, vulnerabilidades y riesgos a través de mapas, registros de recursos, evaluación de daños, sistemas de alerta temprana, redes de comunicación, vigilancia y monitoreo de situaciones, planes de respuestas, capacitación permanente y la incorporación de Gestión de Riesgo de Desastres (desde ahora GRD) en planes de desarrollo.

- 12 -

Page 13: Informe de síntesis · Salida de Campo, Reserva Natural Otamendi. 13 Día 3 15 2.5. Sesión 4. Aprendizaje colectivo sobre la integración de la Eco-RRD en los instrumentos de ...

Informe de síntesis - Taller Regional “Reducción de Riesgos de Desastres basada en Ecosistemas para el desarrollo sostenible: el rol de la biodiversidad”

Un punto que luego fue retomado en las reflexiones, es acerca del rol de la ONG en el proceso de acción y toma de decisiones que muchas veces debe adaptarse a los tiempos institucionales y avales gubernamentales. Como reflexión luego de la presentación, se destacó la importancia del trabajo de las ONG pero también se resaltó en la necesidad de no crear lazos de paternalismo y asistencialismo porque atenta contra lo esperado, produciendo disminución de la resiliencia por la pérdida de capacidad de trabajo y adaptación al territorio, de las comunidades.

Recuadro 1. Cierre de la Sesión 3

Ideas Fuerza de la Plenaria: Se recalcó la importancia de:

● La información científica y su relevancia en la toma de decisiones.

● Contabilizar daños y pérdidas relacionadas.

● El trabajo interinstitucional con multi-actores y a diversos niveles.

● El trabajo de los actores locales bajo el liderazgo de las instituciones públicas donde se logre la sinergia y diálogo abierto de las partes.

● La replicabilidad y el escalamiento en la política a través de una metodología participativa en las diversas fases de consulta, diagnóstico y diseño, donde los sitios de proyectos se seleccionan a partir de criterios ambientales, sociales, ecológicos políticos y operacionales.

● El aseguramiento de la sostenibilidad de las iniciativas, más allá de los plazos y vida de los proyectos.

● La Socialización de las lecciones aprendidas y soluciones prácticas que pueden ser replicadas o utilizadas como insumo para el desarrollo de nuevos programas y políticas públicas.

● Fortalecimiento del proceso para la institucionalización de la temática a través de la apertura del diálogo.

- 13 -

Page 14: Informe de síntesis · Salida de Campo, Reserva Natural Otamendi. 13 Día 3 15 2.5. Sesión 4. Aprendizaje colectivo sobre la integración de la Eco-RRD en los instrumentos de ...

Informe de síntesis - Taller Regional “Reducción de Riesgos de Desastres basada en Ecosistemas para el desarrollo sostenible: el rol de la biodiversidad”

Día 2. 16 de marzo de 2017

2.4. Salida de Campo, Reserva Natural Otamendi. El tópico de la salida de campo coordinada para el segundo día del Taller fue “Un paisaje complejo y vulnerable, saludable y biodiverso en el borde urbano más importante de Argentina” y el objetivo fue identificar en territorio el rol de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para la RRD analizando criterios de gestión para el uso de la tierra y la conservación de áreas protegidas en la Reserva Natural Otamendi (RNO) y su zona de influencia, desde distintas perspectivas sectoriales.

Se encontrarán las presentaciones LINK AQUÍ, aportes compartidos durante la jornada, por referentes de la sociedad civil, producción y gestión de áreas protegidas del territorio. El resumen de las presentaciones de la Salida de Campo se encuentra en el Anexo 4.

Reflexión de la tarde a partir de preguntas disparadoras:

1. ¿Cómo la gestión/conservación del ecosistema del humedal en la Reserva contribuye a reducir los riesgos de desastres?

En respuesta a esta consulta se generó un debate con las siguientes ideas fuerza:

Percepción de servicios ecosistémicos

● La RNO ¿Puede ser vista por las poblaciones locales como un lugar que “genera” un riesgo versus una plantación que tiene un manejo más “adecuado”?

● Es un área de trabajo para ir mejorando y para avanzar con la valoración de estos servicios ecosistémicos sumamente importantes para las personas aledañas a estos lugares.

● “A menudo, las poblaciones locales perciben los beneficios ambientales, puede ser que no en términos de servicios ecosistémicos…”.

● El ecosistema debería ser visto como un bien público y el Estado priorizar a los servicios ecosistémicos en función de la socialización de los beneficios y generación de un interés más amplio.

Involucramiento de poblaciones locales

● Es importante el involucramiento de las poblaciones locales con respecto a los usos que tendrá a partir de su pronta designación como Parque Nacional y su ampliación, considerando la influencia sobre la zona de amortiguamiento.

- 14 -

Page 15: Informe de síntesis · Salida de Campo, Reserva Natural Otamendi. 13 Día 3 15 2.5. Sesión 4. Aprendizaje colectivo sobre la integración de la Eco-RRD en los instrumentos de ...

Informe de síntesis - Taller Regional “Reducción de Riesgos de Desastres basada en Ecosistemas para el desarrollo sostenible: el rol de la biodiversidad”

● Los Municipios participan en la Comisión del Manejo de la Cuenca del Río Luján.

● Es importante entender muy bien el contexto en que se encuentran las comunidades locales.

● Es clave involucrar a todos los políticos para que incidan en la toma de decisiones con información científica – se citó a Nicholas Stern “¿Cómo medir, sin medir?”-.

Sostenibilidad y escalamiento

● Sería necesaria una plataforma educacional para socializar temas ambientales que sean considerados en la planificación.

● Es importante la base jurídica que respalde a una institución pública (para el manejo de un área como esta) y fomentar las condiciones habilitantes.

● Con base en esta experiencia en la RNO “La clave es poder aprender de las experiencias y las lecciones y buscar la forma para aplicarlas pero no limitarse únicamente a las áreas protegidas, sino buscar el escalamiento territorial más amplio”.

2. Mencionar una experiencia (componentes clave) que les haya parecido interesante y ¿Por qué?

● Inventario Nacional de humedales e Inventario de Humedales del Partido de Campana —como proceso importante y valioso en Argentina— “Argentina ha estado trabajando durante 10 años sobre la temática y se sigue avanzando”.

● En incendios es importante comenzar con una identificación y gestión del riesgo.

● Identificar primero las causas de los riesgos de desastres, para asegurar los resultados deseables.

● Conocer más sobre las acciones que se definen después del impacto (temas más relacionados a la recuperación).

- 15 -

Page 16: Informe de síntesis · Salida de Campo, Reserva Natural Otamendi. 13 Día 3 15 2.5. Sesión 4. Aprendizaje colectivo sobre la integración de la Eco-RRD en los instrumentos de ...

Informe de síntesis - Taller Regional “Reducción de Riesgos de Desastres basada en Ecosistemas para el desarrollo sostenible: el rol de la biodiversidad”

Día 3. 17 de marzo de 2017

2.5. Sesión 4. Aprendizaje colectivo sobre la integración de la Eco-RRD en los instrumentos de planificación y política En esta sesión, se realizaron dos paneles, para compartir experiencias de los países de la región sobre cómo se está abordado o integrando la Eco-RRD en instrumentos de planificación o política pública. Cada panel constó de presentaciones que incluyeron el contexto, la explicación de los procesos o instrumentos y el análisis de cómo estos vinculan la RRD, ACC, ecosistemas y biodiversidad. Seguido, se abrió un espacio de discusión en plenaria.

Panel de instrumentos de planificación multisectorial

Planificación Ecológica e Instrumentos de Política para resguardar el funcionamiento de los ecosistemas.

Manuel Vallejos - Ministerio de Ambiente de Chile

La “Planificación ecológica (PE)” basada en los ecosistemas es un proceso incipiente que se está integrando a instrumentos de política en Chile. Nace desde el sector ambiental y busca proteger, reparar y desarrollar funciones ecológicas en el territorio. Establece requerimientos y condiciones generando aportes del sector ambiental al ordenamiento territorial.

Se enfatiza en que “Es clave para tener integralidad en los marcos de política, e integrar la reducción de riesgo de desastres, la biodiversidad y el cambio climático”. Plantea considerar a la infraestructura ecológica en políticas públicas para posicionar a la biodiversidad y a los servicios ecosistémicos junto a las otras infraestructuras, como parte de los beneficios para la ciudadanía. Se destacó que es estratégico a la hora de planificar el desarrollo, considerar a los ecosistemas y su funcionamiento, con expresión territorial.

En este contexto surge también la Evaluación Ambiental Estratégica como un espacio para visibilizar la funcionalidad de los ecosistemas en políticas públicas e instrumentos de ordenamiento territorial, a largo plazo. Se remarcó también la importancia de “avanzar hacia políticas públicas integrales, capaces de enfrentar los desafíos del cambio climático y la gestión del riesgo de desastres en un escenario en constante transformación, de manera integral”.

La planificación con enfoque de gestión de riesgos

Pablo Roncal, Ministerio de Planificación del Desarrollo de Bolivia

En Bolivia se trabaja en la RRD de manera transversal y obligatoria, en diferentes temporalidades de planes de cada cabeza de sector, enmarcados en la Agenda Patriótica y sus 12 pilares.

La planificación territorial y la de desarrollo están articuladas incorporando todo el territorio y sus instancias jurisdiccionales. El país incorpora la GRD en el ordenamiento territorial en cuatro planes, basados en los sistemas de vida de diverso impacto jurisdiccional.

Los sistemas de vida en equilibrio con la Madre Tierra de Bolivia, están relacionados con los 12 principios del enfoque ecosistémico del CDB. Estos son la interacción que existe entre las zonas de

- 16 -

Page 17: Informe de síntesis · Salida de Campo, Reserva Natural Otamendi. 13 Día 3 15 2.5. Sesión 4. Aprendizaje colectivo sobre la integración de la Eco-RRD en los instrumentos de ...

Informe de síntesis - Taller Regional “Reducción de Riesgos de Desastres basada en Ecosistemas para el desarrollo sostenible: el rol de la biodiversidad”

vida (ecosistemas) y las unidades socioculturales (actores) buscando un equilibrio entre sus tres grandes componentes: funciones ambientales (biodiversidad, cobertura boscosa, etc.), pobreza (acceso a servicios ecosistémicos) y sistemas productivos sustentables (correspondencia con el uso del suelo, por ejemplo).

Se resaltó que es necesario que los actores locales conozcan su territorio y sus riesgos para planificar y tomar acciones de ACC. La presentación se cerró con el siguiente enunciado “Los Sistemas de Vida se constituyen en elementos activos que impulsarán la conservación de la biodiversidad y la disminución de riesgos de desastres desde una concepción integral, que permita resultados de mayor efectividad”.

Gestión de Riesgos de Desastres en Ecuador

Sandra Novoa Luque, Subsecretaría de Reducción de Riesgos de Ecuador

Se inició la exposición expresando la importancia de trabajar en la vinculación entre la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) y el área de ambiente, así como en el monitoreo de eventos adversos.

En Ecuador, no existe una ley específica sino que se enmarca a la gestión de riesgo de desastres en la Constitución y en distintos artículos de normativas diversas. Continúa resaltando que “es relevante integrar a la población en la gestión de riesgo fomentando por ejemplo, las unidades de gestión de riesgo en gobiernos locales”.

Se detalló el trabajo de análisis adecuado de la población y el territorio, del sistema de alerta temprana interinstitucional, de la capacitación a la población en evacuación y zonas seguras o recursos para nuevos sistemas comunitarios que se puedan generar. Se propone un espacio de vinculación, por ejemplo a través de agendas de RRD que podrían incluir en sus procesos los enfoques Eco-RRD y AbE.

RRD y ACC desde la Planeación en Colombia Rosanna Ovalle, Subdirección Desarrollo Ambiental Sostenible, Departamento Nacional de Planeación de Colombia.

Se inició informando que el marco amplio en Colombia es el Plan de Desarrollo y la Estrategia Transversal de Crecimiento Verde para el Desarrollo Sostenible de todo el país, que trata de incluir a todos los sectores. En el Plan se incorpora al compromiso para el pago de los servicios ambientales, como herramienta que permitiría conservar ecosistemas luego del proceso de paz, que está atravesando el país.

Se cuenta con indicadores de seguimiento en el Sistema “Sinergia”, relacionados con el sector ambiental y con estrategias específicas para diferentes regiones. También cuenta con planes de desarrollo con enfoque territorial de abajo hacia arriba, desde las veredas (la calle) y los municipios para tomar decisiones locales.

Se recalcó que Colombia tiene un reto grande en articulación de la planificación, ya que existen varios instrumentos de diferentes temporalidades. Otra normativa de relevancia será la Ley de Ordenamiento Territorial que se está co-financiando con los municipios (para sus planes de ordenamiento) y saldría en el 2018.

- 17 -

Page 18: Informe de síntesis · Salida de Campo, Reserva Natural Otamendi. 13 Día 3 15 2.5. Sesión 4. Aprendizaje colectivo sobre la integración de la Eco-RRD en los instrumentos de ...

Informe de síntesis - Taller Regional “Reducción de Riesgos de Desastres basada en Ecosistemas para el desarrollo sostenible: el rol de la biodiversidad”

En el país no es común el concepto de AbE, se lo aborda como inversiones en temas de conservación o declaración de áreas protegidas. La expositora mencionó que “Es más rentable mantener a los ecosistemas para que sean territorios resilientes ante el cambio climático, pero es difícil porque se acostumbra a pensar en inversiones en infraestructura”.

Recuadro 2. Cierre Sesión 4

Ideas Fuerza de la Plenaria: Articulación para facilitar la implementación de la Eco-RRD:

● Usualmente hay demasiados instrumentos de planificación y de política a tener en cuenta; aún se requiere mejorar la articulación entre sectores.

● Es necesario articular con todos los sectores y todos los actores a través de proceso de planificación y de inversión, que incluya sistematización y escalamiento para la integración territorial.

● Los Consejos o Comités (transversales e intersectoriales) que existen para diversos propósitos facilitan la articulación (ver casos en Bolivia y Chile).

Participación comunitaria para obtener resultados: ● Contar con la capacidad de diálogo, considerando la ética dialógica como única forma de

llegar al éxito. ● Aplicar procesos como la planificación ecológica a escala local.

Condiciones habilitantes: ● Fortalecimiento de las capacidades sectoriales. ● Marco institucional y político que facilite la implementación y el seguimiento de las

iniciativas en Cambio Climático.

2.6. Sesión 5. Diseñando, implementando, escalando proyectos multi-sectoriales de Eco-RRD.

Conocimientos Tradicionales y Cambio Climático en Bolivia

Juan Pablo Torrico, Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia.

- 18 -

Page 19: Informe de síntesis · Salida de Campo, Reserva Natural Otamendi. 13 Día 3 15 2.5. Sesión 4. Aprendizaje colectivo sobre la integración de la Eco-RRD en los instrumentos de ...

Informe de síntesis - Taller Regional “Reducción de Riesgos de Desastres basada en Ecosistemas para el desarrollo sostenible: el rol de la biodiversidad”

Se inició la presentación analizando aspectos normativos, indicando que la mayoría de las leyes son reactivas, ya que no incluyen por ejemplo a la adaptación de las comunidades a los nuevos escenarios de cambio climático. En el país se trabaja para que las normativas estén relativamente articuladas e integren los derechos de la Madre Tierra, como sujeto colectivo de interés público —sujeto a derecho—.

El concepto de ecosistemas es reemplazado por Sistema de Vida “como espacios territoriales donde han co-evolucionado los aspectos productivos, culturales sociales con los procesos naturales, donde existe una interacción indisociable, que las políticas deben considerar”.

Se toma como punto de partida que todo el territorio del país tiene alguna intervención humana y que la Constitución del país prohíbe el pago por servicios ecosistémicos o la mercantilización de las funciones ambientales. A partir de esto se cuenta con iniciativas de catalogación y registro de los conocimientos tradicionales, enfocándonos para este evento en los aspectos agrícolas y en las prácticas socioculturales que se utilizan para la gestión del riesgo.

Los instrumentos que se han desarrollado son: el pronóstico local agroclimático, el sistema productivo de evaluación bioclimática a través de la fenología de la vegetación cultivada y silvestre y el monitoreo agroclimático. Se expresó con énfasis que “El conocimiento tradicional debe ser aprovechado, protegido y difundido”.

Bolivia es muy activo en los espacios internacionales, sobre todo en los derechos de los pueblos indígenas y en la defensa de los conocimientos tradicionales, ancestrales y locales. En compromiso con el CDB, Bolivia cuenta con la Estrategia Plurinacional de Biodiversidad y su Plan de Acción, como laboratorio de política pública con proyectos piloto claramente enmarcados. También se implementa el SIPAM que es un concepto y modelo de “sistema importante de patrimonio agrícola mundial” (FAO 2002), que tiene en cuenta el conocimiento tradicional en la construcción y mantenimiento de los grandes paisajes, con experiencias exitosas en Chile y Perú. Otra política es el Sistema Plurinacional de Áreas Protegidas y Ecosistemas Estratégicos —que busca mejorar el sistema actual— y el Programa Plurinacional de Biotecnología y Bioseguridad donde debe mantenerse el criterio de gestión de riesgo por mandato de la Constitución.

Lineamientos para la formulación de proyectos de inversión pública en diversidad biológica y servicios ecosistémicos en Perú.

Edgardo Marthans y Giovanna Egas, Ministerio de Ambiente de Perú (MINAM)

Se inició la presentación expresando: “Para ir a la acción, se necesitan mecanismos de financiamiento”. Perú avanzó en un proceso a través de la alianza del MINAM con el Ministerio de Economía y Finanzas. Se generaron mecanismos de financiamiento vinculados a documentos nacionales que permiten implementar las políticas de ambiente a través instrumentos de gestión de distintos niveles, con las siguientes prioridades de gestión: crecimiento verde, resiliencia, y actividades productivas bajas en carbono.

- 19 -

Page 20: Informe de síntesis · Salida de Campo, Reserva Natural Otamendi. 13 Día 3 15 2.5. Sesión 4. Aprendizaje colectivo sobre la integración de la Eco-RRD en los instrumentos de ...

Informe de síntesis - Taller Regional “Reducción de Riesgos de Desastres basada en Ecosistemas para el desarrollo sostenible: el rol de la biodiversidad”

El proceso se inició en el 2006 y la instrumentación del enfoque de AbE en la planificación del desarrollo se realiza a través del proceso denominado INVIERTE.PE que incluye Proyectos de Inversión Pública (PIP).

Este proceso permite de manera ágil y efectiva la implementación en territorio, de las políticas de gestión de riesgo de desastres en contexto de Cambio Climático.Para la implementación del proceso INVIERTE.PE se utilizan los criterios obligatorios para la recuperación de ecosistemas (degradados o en procesos de degradación); de especies (de importancia económica y cultural); y por último de servicios ecosistémicos de recuperación (donde debe existir una población demandante del servicio). Existen tipologías de PIPs verdes con acciones referenciales para su encuadre. “Cabe destacar que los ecosistemas y las especies se han interpretado como un bien y luego como un servicio, por lo tanto la biodiversidad se ha considerado como un activo para el país, y es desde aquí donde se suma el Ministerio de Economía y Finanzas”.

Para hacer sostenibles estas inversiones las comunidades tienen un rol protagónico, ya que deciden el manejo del territorio de manera sostenible. Una alternativa para esto son las áreas de conservación ambiental de nivel municipal, que son espacios destinados a complementar las acciones de conservación de la diversidad biológica, de recreación y educación a la población, siempre que no estén comprendidas en los ámbitos de las Áreas Naturales Protegidas por el Estado. Otra opción son los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos.

Experiencia Nacional en materia de Gestión del Riesgo de Desastres en Chile

Fernando Díaz, Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI) de Chile.

El expositor inició explicando el marco institucional y político de la gestión de riesgos en el país; indicó que el Sistema Nacional de Protección Civil está compuesto por organismos públicos, privados, bomberos voluntarios y el sector académico. Los ejes estratégicos de la Política Nacional para la GRD se fundamentan en las cinco prioridades del Marco de Acción de Hyogo, con objetivos específicos en cada uno de ellos, que representan las necesidades del país en materias de RRD. Su implementación se realiza en los tres niveles de la división político-administrativa que rige al país: comunal, provincial y regional.

“Muchas de las acciones derivadas de los lineamientos propuestos en la Política Nacional en Gestión del Riesgo de Desastres son lentas y de larga permanencia, por lo tanto requieren la continuidad de estas en el tiempo, trascendiendo a los gobiernos”.

Luego del terremoto del 2010 y a partir de la misión de las Naciones Unidas se conformó la Plataforma Nacional para la RRD, que es una instancia multisectorial representativa de la GRD en Chile. Su objetivo es la incorporación de la RRD de manera transversal en política, planificación y planes de desarrollo.

- 20 -

Page 21: Informe de síntesis · Salida de Campo, Reserva Natural Otamendi. 13 Día 3 15 2.5. Sesión 4. Aprendizaje colectivo sobre la integración de la Eco-RRD en los instrumentos de ...

Informe de síntesis - Taller Regional “Reducción de Riesgos de Desastres basada en Ecosistemas para el desarrollo sostenible: el rol de la biodiversidad”

Plan sectorial de adaptación al cambio climático en biodiversidad

Peter Muck, Oficina de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente de Chile.

El Plan de Adaptación al Cambio Climático en Biodiversidad, es uno de los nueve planes sectoriales —infraestructura, turismo, silvoagropecuario, salud, energía, recursos hídricos, biodiversidad, ciudades y pesca— que integran el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático.

Formó parte de los compromisos de adaptación y mitigación que Chile presentó en la COP 21 de París. Para este Plan, se comenzó identificando ¿Cuán vulnerables serían los ecosistemas y las especies al cambio climático (CC)? ¿Cuál serían los impactos del cambio climático en términos numéricos en Chile? y ¿Cómo detecto la vulnerabilidad?

Para el Plan de Adaptación se realizó un análisis de vulnerabilidad para conocer el clima futuro y cuán vulnerables serán los ecosistemas. Como insumo a lo anterior, se trabajó en la elaboración de medidas de adaptación partiendo de la recomendación marco del CDB de que “reducir el estrés antropogénico sobre los ecosistemas aumenta su capacidad de resistir a los eventos dañinos del cambio climático”.

También se tomaron medidas directas como por ejemplo, bancos genéticos de germoplasma y centros de crianzas de animales en peligro para proyectos de repoblación. Son más de 50 medidas para reducir el estrés y el mal manejo o falta de manejo —que también se interpreta como estrés—.

Los procesos de participación se dan a través de una consulta ciudadana con talleres directos de personas interesadas. Cada intervención debe contar de manera obligatoria de una consulta pública y la aprobación de los ministros de sustentabilidad.

Gestión del Cambio Climático en Ecuador

Karina Salinas, Subsecretaría de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente de Ecuador.

Comenzó su presentación expresando que en Ecuador “se parte de un nuevo concepto: riesgo climático” y se tiene como meta ver al riesgo como tema transversal dentro de la estrategia de cambio climático.

El marco normativo de Ecuador a partir de la Constitución en 2008, incluye al cambio climático. Se implementa como política nacional, a través de distintos acuerdos ministeriales para llegar a territorio. Por ejemplo, la guía explicativa para incluir criterios de CC en planificación territorial a distintas jurisdicciones y el acuerdo ministerial Nº 137 donde se ayuda a los gobiernos locales con planes actuales a tres niveles de gestión. Estos criterios se implementan según la competencia de cada jurisdicción definiendo para cada una los aspectos de mitigación, adaptación o mixtas.

El Ministerio de Ambiente de Ecuador ha identificado y priorizado a sectores para el trabajo en adaptación al CC, donde la RRD es transversal. Cada uno de estos sectores tiene sus metas y objetivos al 2025.

Enfatizó que la gobernanza de los recursos es clave para la implementación de medidas sobre todo en adaptación al CC y se trabaja para integrar el enfoque AbE en las políticas, planes o estrategias. Es

- 21 -

Page 22: Informe de síntesis · Salida de Campo, Reserva Natural Otamendi. 13 Día 3 15 2.5. Sesión 4. Aprendizaje colectivo sobre la integración de la Eco-RRD en los instrumentos de ...

Informe de síntesis - Taller Regional “Reducción de Riesgos de Desastres basada en Ecosistemas para el desarrollo sostenible: el rol de la biodiversidad”

fundamental el desarrollo de capacidades, la comunicación y la gestión de conocimientos para la implementación con gobiernos locales y así reducir la vulnerabilidad de las zonas de intervención. Culminó su presentación expresando que “El éxito de la implementación de las medidas, es trabajarlo desde abajo, sabiendo que no siempre es prioritario para los gobiernos locales”.

Recuadro 3. Cierre de la Sesión 5

Ideas fuerza de la Plenaria: Planificación e implementación en territorio desde la participación de las comunidades y de los sectores.

● Empoderar a la gente: informar, educar y generar participación real. ● Rol crucial de los conocimientos tradicionales. ● Participación según competencia y atribuciones de los gobiernos a diversos niveles.

Elaboración de instrumentos que faciliten la implementación, y no diseñarlos desde las entidades centralizadas; “La información se levanta desde lo que viven las comunidades, involucrando a la autoridad local”.

● “Hay que comprender el escenario de cada país, no se puede homogeneizar”. Condiciones habilitantes en los países

● “Con normativa no vamos a arreglar todo; el Estado debe tener la capacidad de hacerla cumplir”.

● Fiscalización de fondos. “La corrupción es una de las amenazas que observamos, cuando los fondos son administrados por los gobiernos locales. Los proyectos deben llevarse adelante por gente idónea”.

● Fortalecimiento de capacidades a nivel local para acceder a los mecanismos financieros. ● Se necesita voluntad política e institucionalidad —estructura operativa de CC— que facilite

la implementación, seguimiento y financiación. ● Acceder a financiamiento nacional e internacional —como los fondos verdes—,

considerando que los planes de implementación están a cargo de los gobiernos locales y estos necesitan apoyo para acceder a los mismos.

Iniciativas de referencia: ● Proyectos de inversión pública concebidos desde la población (Ej: PIPs verdes en Perú). ● Plataforma que facilite la transversalidad, donde cada uno se involucra y maneja flujo de

información pudiendo incidir en corto y mediano plazo, solucionando problemas de riesgo de desastres conforme a los objetivos comunes (Ej: ONEMI en Chile).

● Equipo técnico interministerial con puntos focales en cada ministerio para el seguimiento de los planes sectoriales (ej. en Chile). A nivel regional y local, comités con sus equipos técnicos y representantes de todos los sectores, que deciden sobre la financiación y operatividad de los planes sectoriales, en territorio.

● Guías metodológicas que faciliten la inclusión en políticas, de las experiencias concretas en territorio, a partir evidencia científica de medidas de AbE y de la conservación de los servicios ecosistémicos en los diferentes escenarios climáticos.

- 22 -

Page 23: Informe de síntesis · Salida de Campo, Reserva Natural Otamendi. 13 Día 3 15 2.5. Sesión 4. Aprendizaje colectivo sobre la integración de la Eco-RRD en los instrumentos de ...

Informe de síntesis - Taller Regional “Reducción de Riesgos de Desastres basada en Ecosistemas para el desarrollo sostenible: el rol de la biodiversidad”

2.7. Marco complementario para el Taller: herramientas existentes. Aprovechando los desarrollos recientes de la política mundial

Análisis costo-beneficio de la Eco-DRR

Radhika Murti, Coordinadora Senior de Programa de RRD de UICN en Suiza

Se comenzó describiendo a los instrumentos de política global en cuales se enmarcan las iniciativas de Cambio Climático, RRD y la Eco RRD. Además, se resaltó que “Eco-RRD y AbE pueden contribuir simultáneamente a los objetivos de adaptación y mitigación”.

Se recalcó que es importante aprovechar la evolución de la política mundial para lograr coherencia a nivel nacional, utilizando oportunidades inmediatas o coyunturales —con revisiones de políticas nacionales, como planes de gestión de desastres— y centrándose en mecanismos operativos como los planes de trabajo anuales y plataformas de políticas interministeriales que permitan acelerar la adopción de la Eco-RRD y AbE. Es necesario trabajar en conjunto para desarrollar argumentos sólidos que permitan cumplir con múltiples compromisos nacionales e internacionales.

UICN trabaja desde hace 5 años para desarrollar y/o recopilar la base de evidencia tanto a nivel de investigaciones científicas sobre los enfoques de ecosistemas para la RRD y para desarrollar herramientas de implementación. Por ejemplo, el caso de Japón donde se demuestra el rol de los bosques y de los arrecifes de coral para reducir el impacto de las olas. De esta manera “Eco-RRD y AbE demuestran fuertemente los beneficios de la biodiversidad para la sociedad, en términos de valores como la resiliencia, la seguridad física y la capacidad de adaptarse al cambio climático a largo plazo”.

La clave de UICN y el proyecto RELIEF Kit, es demostrar con experiencias que “no es lo mismo tener un monocultivo que un ecosistema complejo, y que el efecto de los desastres es diferente”. También se busca demostrar que no es lo mismo destruir los sistemas altamente funcionales y luego tratar de restaurarlos, ya que hay que conservarlos desde el principio, en su estado y condición natural, como parte de las soluciones basadas en la naturaleza.

Uno de los puntos relevantes sobre los enfoques basados en ecosistemas para la adaptación al cambio climático y la reducción de riesgos de desastres, es el análisis de cuán costo-efectivos son. En cuanto a la efectividad financiera, se cuentan con experiencias casos a través de análisis económicos de costo-beneficio y de otras herramientas que utilizan los economistas para hacer sus evaluaciones. Estos análisis permiten demostrar la diferencia entre los costos de gestionar la naturaleza versus la infraestructura; por ejemplo, cuánto cuesta un manglar y cómo contribuyen a la economía local vs. cuánto cuesta una muralla oceánica.

Entre algunas de las herramientas disponibles, incluyen por ejemplo el análisis multi-criterio, análisis costo-efectividad, análisis costo-beneficio específico a un cierto escenario, toma de decisiones robusta, análisis de opciones reales, entre otros. Hay varias herramientas para estos propósitos, pero lo importante es encontrar una que sirva para nuestros propósitos, analizando: 1) cuán fácil es recopilar los datos para los análisis, y 2) ¿es posible adaptar la herramienta para lo que necesitamos?

- 23 -

Page 24: Informe de síntesis · Salida de Campo, Reserva Natural Otamendi. 13 Día 3 15 2.5. Sesión 4. Aprendizaje colectivo sobre la integración de la Eco-RRD en los instrumentos de ...

Informe de síntesis - Taller Regional “Reducción de Riesgos de Desastres basada en Ecosistemas para el desarrollo sostenible: el rol de la biodiversidad”

Existen algunos ejemplos de la aplicación de estas herramientas de análisis; de manera general, hay un estudio del Instituto Mundial de Recursos (WRI, por sus siglas en inglés) (2013), que compara los costos para utilizar infraestructura natural versus la gris8.

También, hay un estudio realizado por UICN, Conservación Internacional y la Universidad Xavier, (con el apoyo financiero del gobierno de Francia), el cual examinó los proyectos y evaluó los datos existentes de dos sitios en Filipinas. Destaca que los costos económicos y los beneficios de las opciones de AbE son importantes para la toma de decisiones y políticas. Los ejemplos muestran que en muchos casos las soluciones basadas en la naturaleza proporcionan mayores beneficios económicos que las soluciones de ingeniería a largo plazo, especialmente cuando se consideran los co-beneficios Por ejemplo, en un caso, la protección del manglar proporcionó pérdidas evitadas para la protección de la costa de USD 206.621, en comparación con la construcción de una muralla, la cual proporcionaba pedidas evitadas de USD 180.046 con una tasa de descuento del 10%. Así también, los ecosistemas de manglares generan beneficios adicionales a través de las actividades de pesca, que contribuyen con USD 174.000 anualmente a la comunidad local. Estos análisis impulsan las discusiones de la viabilidad de los enfoques AbE en enfrentar con el cambio climático, al mismo tiempo que contribuyen a las sociedades y a las economías9.

En cuanto a la implementación más ampliamente, se debe considerar que las comunidades sino que están adaptadas a su ambiente desde varias generaciones; lo importante es rescatar los saberes locales y tradicionales de las comunidades, ya que estas soluciones locales pueden estar perdiéndose. “Solo cuando no haya una solución local consideremos traer una solución externa”. Nuestro trabajo también debe enfocarse en retomar soluciones abandonadas que inicialmente consideraban a los ecosistemas y que apuntaban a la sustentabilidad; estas prácticas pueden reducir vulnerabilidades y pueden considerar implicancias éticas y culturales.

“No queremos que las soluciones de hoy sean un problema para mañana”. Debemos asegurarnos que nuestras soluciones se vayan adaptando a largo plazo y que no se conviertan en vulnerabilidades para el ecosistema. Tampoco queremos usar a los ecosistemas para resolver las vulnerabilidades sociales que luego incrementarán la presión sobre ellos.

Por otro lado, también es relevante considerar los efectos adversos que puede tener la ayuda externa cuando ha habido un desastre; en este sentido, se debe considerar el impacto de los sistemas de ayuda, ya que hay que cuidar a las personas y a la naturaleza al mismo tiempo. Por ej.: cuando se necesita suelo para reconstruir luego de un deslizamiento, ¿provocamos nuevos deslizamientos?

Restauración de Paisajes Forestales y la metodología de evaluación de oportunidades de restauración (ROAM)

James McBreen, Oficial de Programa de Bosques y Uso del Suelo de UICN.

8 Ver estudio en: https://www.wri.org/sites/default/files/wri13_report_4c_naturalinfrastructure_v2.pdf 9 Ver estudio en: https://portals.iucn.org/library/sites/library/files/documents/2016-009.pdf

- 24 -

Page 25: Informe de síntesis · Salida de Campo, Reserva Natural Otamendi. 13 Día 3 15 2.5. Sesión 4. Aprendizaje colectivo sobre la integración de la Eco-RRD en los instrumentos de ...

Informe de síntesis - Taller Regional “Reducción de Riesgos de Desastres basada en Ecosistemas para el desarrollo sostenible: el rol de la biodiversidad”

La restauración de paisajes forestales (RPF) es el proceso de recobrar funcionalidad ecológica y mejorar el bienestar humano en paisajes deforestados o degradados. Ello implica restaurar con la finalidad de ofrecer múltiples beneficios y usos de la tierra sostenibles en el tiempo.

La RPF busca la integridad ecológica y una mejora en el bienestar humano —y sus medios de vida— a través de paisajes multi-funcionales. Estos paisajes otorgan diversos beneficios: RRD, seguridad alimentaria e hídrica, salud, suministro de leña, mitigación y adaptación al CC. También proveen beneficios económicos al aumentar la productividad de las tierras anteriormente degradadas a tierras reforestadas, que producen madera, frutas, y otros derivados. En este contexto, la Metodología de Evaluación de Oportunidades de Restauración (ROAM) identifica como una gran oportunidad global para la restauración a partir de la identificación de 2000 millones de hectáreas de bosques degradados en el 2014

La meta de UICN es transformar a los paisajes deforestados y degradados en sistemas sanos y productivos que beneficien el bienestar apoyando a los países, organizaciones, comunidades y emprendimientos en la definición e implementación de los compromisos del Desafío de Bonn — que es la mayor iniciativa de restauración que implica esfuerzos globales y constituye un vehículo de implementación directo de acciones en terreno.

ROAM propone un marco flexible y razonable para actores locales, gobiernos y organizaciones a través de la identificación y análisis potencial de la restauración de paisajes forestales. La metodología es muy flexible y permite adaptarse al contexto. Entre algunos de sus principales componentes:

● Ubica áreas de oportunidad específicas a nivel nacional o subnacional, entendiendo que cada país o región debe orientar donde se trabaja en restauración.

● Permite estimar los costos y beneficios, definir los paisajes prioritarios, apoyar a las estrategias nacionales.; facilita el complemento y uso adecuado de los datos locales disponibles y de los conocimientos tradicionales.

● También brinda apoyo de alto nivel político para la restauración —multisectorial y participativo—para identificar, negociar e implementar prácticas que respondan a las necesidades de las personas que son parte del paisaje a intervenir.

ROAM considera a la RRD a través de intervenciones de restauración más pertinentes y factibles, la identificación de áreas prioritarias para restauración, el análisis de costos-beneficios de cada tipo de intervención, el secuestro de carbono, el análisis de opciones de financiamiento y recursos, mediante la protección de servicios ecosistémicos y medios de vida.

2.8. Sesión 6. Oportunidades, desafíos y recomendaciones. El trabajo de esta sesión se encuentra en la matriz de análisis por país LINK AQUÍ, donde los participantes detallaron las oportunidades para la integración de estos temas y acciones para viabilizar estos conceptos y enfoque en sus escenarios laborales.

- 25 -

Page 26: Informe de síntesis · Salida de Campo, Reserva Natural Otamendi. 13 Día 3 15 2.5. Sesión 4. Aprendizaje colectivo sobre la integración de la Eco-RRD en los instrumentos de ...

Informe de síntesis - Taller Regional “Reducción de Riesgos de Desastres basada en Ecosistemas para el desarrollo sostenible: el rol de la biodiversidad”

Próximos pasos propuestos para la región propuestos durante el Taller:

➔ Argentina y Bolivia proponen aprovechar los espacios internacionales consolidados como UNASUR, la comisión de ambiente de MERCOSUR y el COFEMA. A otra escala, la cooperación SUR-SUR. ➔ Colombia y Chile promueven una plataforma regional de CC y RRD/ Eco RRD que permita visibilizar experiencias exitosas y lecciones aprendidas. También proponen a la gestión ambiental como una medida de gestión de riesgo. ➔ Perú alienta una alianza a través de los procesos de Eco-RRD para aprovechar las bases existentes, dar seguimiento a las iniciativas que están funcionando y mantener un canal de comunicación. ➔ Otras propuestas para seguir avanzando incluyen los convenios de colaboración y la priorización de áreas de trabajo a través del diagnóstico de áreas degradadas de ROAM (Uruguay).

Más aportes sobre “Herramientas, temas y experiencias a profundizar” (Anexo 5) y “Próximos Pasos” de la Evaluación virtual final del Taller (Anexo 6).

3. Reflexión final y mensajes clave.

A partir de los intercambios y aportes en las sesiones, evaluaciones y otros espacios participativos, se destacan varias las conclusiones del Taller:

- El valor de la evaluación regional para documentar y mapear experiencias e iniciativas sobre Eco-RRD.

- Es prioritaria la compilación, análisis y sistematización de la información científica y de los saberes locales o tradicionales que demuestran los múltiples beneficios de las soluciones basadas en la naturaleza (incluyendo la Eco-RDD y la AbE), tanto en los sistemas de vida, para

- 26 -

Page 27: Informe de síntesis · Salida de Campo, Reserva Natural Otamendi. 13 Día 3 15 2.5. Sesión 4. Aprendizaje colectivo sobre la integración de la Eco-RRD en los instrumentos de ...

Informe de síntesis - Taller Regional “Reducción de Riesgos de Desastres basada en Ecosistemas para el desarrollo sostenible: el rol de la biodiversidad”

una adecuada e integrada gestión de riesgo de desastres, y para influir en políticas públicas. También, para potenciar la incidencia sobre decisores, se requiere contar con evaluaciones económicas como las de costo-beneficio, evidencias de beneficios y co-beneficios y la dimensión de daños o pérdidas relacionadas a los desastres. En los intercambios se acordó la necesidad de robustecer la RRD y la AbE, generando y sosteniendo condiciones habilitantes, con las siguientes consideraciones prioritarias:

● Participación multi-actor y a diversos niveles —considerando el enfoque “bottom-up” sobre todo de abajo hacia arriba— para lograr la sostenibilidad de las iniciativas, más allá de los plazos y vida de los proyectos. Es relevante considerar la participación o una adecuada metodología participativa según competencias y atribuciones, evitando sobrecargar demasiado al gobierno o a los actores locales.

● Una especial consideración de los saberes tradicionales y locales junto a conocimientos científicos, para la toma de decisiones.

● La fiscalización de fondos a través de mecanismos eficientes para minimizar la corrupción.

● Capacitación para empoderar a la gente y generar participación real, también como esfuerzo indisociable para garantizar que los proyectos se lleven adelante por gente idónea. Se debe considerar el “fortalecimiento de capacidades a nivel local para acceder a los mecanismos financieros” nacionales e internacionales (por ejemplo, la sola formulación para acceder a financiación internacional es muy costosa para una escala local de gestión).

● Articulación y sinergia para facilitar replicabilidad y escalamiento en la política, en la planificación y en los esfuerzos, a través de una metodología participativa, donde los sitios de proyectos se seleccionan a partir de criterios ambientales, sociales, ecológicos, políticos y operacionales.

● Comunicación, vocación de diálogo para socializar las lecciones aprendidas y soluciones prácticas y que estas puedan ser replicadas, validadas o utilizadas como insumo para el desarrollo de programas y políticas públicas de un mayor impacto. Vocación de diálogo para fortalecer el proceso de institucionalización GRD y AbE.

A partir de esto y de los escenarios nacionales se identificaron en el taller, instrumentos o espacios colaborativos de intercambio de información detallando algunos a continuación:

◆ Proyectos de inversión pública concebidos desde la población (Ej: PIPs verdes Perú).

◆ Plataforma que facilite la transversalización del enfoque (Ej: ONEMI Chile).

◆ Equipo técnico interministerial con puntos focales en cada ministerio para el seguimiento de los planes sectoriales (Ej. Chile).

◆ A nivel regional y local comités, con sus equipos técnicos y representantes de todos los sectores, que deciden sobre la financiación y operatividad de los planes sectoriales en territorio.

◆ Guías metodológicas para la implementación e integración territorial (Ej: Instituto de Montaña, Perú).

- 27 -

Page 28: Informe de síntesis · Salida de Campo, Reserva Natural Otamendi. 13 Día 3 15 2.5. Sesión 4. Aprendizaje colectivo sobre la integración de la Eco-RRD en los instrumentos de ...

Informe de síntesis - Taller Regional “Reducción de Riesgos de Desastres basada en Ecosistemas para el desarrollo sostenible: el rol de la biodiversidad”

Otros instrumentos relevantes son las políticas públicas integrales orientadas a la planificación y ordenamiento territorial, también los instrumentos de financiamiento nacional e internacional (Ej: Fondos Verdes).

Se consideró importante durante el Taller que los instrumentos o espacios mencionados, no sean diseñados desde las entidades centralizadas. Deben desarrollarse en función de los referentes que los van a utilizar. Algunas expresiones valiosas al respecto fueron: “La información se levanta desde lo que viven las comunidades, involucrando a la autoridad local” o “Hay que comprender el escenario de cada país, no se puede homogeneizar”.

Para el escalamiento de los contenidos y propuestas compartidas se identificaron los siguientes “próximos pasos”:

● Aprovechamiento de instancias internacionales consolidadas.

● Visibilización de conceptos y experiencias exitosas a través de talleres o medios de cada institución u organización.

● Reflexión en el tema para insertarlo en los instrumentos técnicos en construcción.

● Seguimiento de iniciativas.

● Convenios de colaboración.

● Capacitación a comunidades.

- 28 -

Page 29: Informe de síntesis · Salida de Campo, Reserva Natural Otamendi. 13 Día 3 15 2.5. Sesión 4. Aprendizaje colectivo sobre la integración de la Eco-RRD en los instrumentos de ...

Informe de síntesis - Taller Regional “Reducción de Riesgos de Desastres basada en Ecosistemas para el desarrollo sostenible: el rol de la biodiversidad”

Anexos

Anexo 1. Agenda del Taller Regional Día 1. Miércoles 15 de marzo de 2017

Hora Contenidos Responsable 8:30 - 9:00 • Registro de participantes (UICN) UICN

9:00 - 9:20

• Bienvenida general e introducción. UICN –Comité de Miembros de Argentina y Secretariado; MAyDS).

9:20 - 9:45

Acerca del taller y presentación de participantes • Objetivos, agenda del taller y resultados esperados del

taller (UICN) • Dinámica - Presentación de los participantes (UICN).

UICN

9:45 - 10:45

Sesión 1. Enmarcando el taller. • Introducción a conceptos fundamentales: Reducción de

Riesgos de Desastres basada en Ecosistemas y Adaptación basada en Ecosistemas (UICN) y acerca de RELIEF. (UICN).

• Contexto internacional (Marco de Sendai, CMNUCC, CDB) (UICN).

• Presentación general de la Evaluación Regional: Reducción de Riesgos de Desastres basada en Ecosistemas y Biodiversidad en Sudamérica (Vínculo para descargar la Evaluación) (UICN).

UICN

10:45 - 11:15 Coffee break

11:15 – 13:00

Sesión 2: Marco institucional y político nacional sobre la temática Trabajo grupal: Políticas actuales de RRD y ACC vinculadas a la gestión sostenible de ecosistemas y conservación de la biodiversidad en los seis países:

a. Principales riesgos de desastres y vulnerabilidades al cambio climático por país. b. Marcos institucionales y políticos de cada país sobre la temática (RRD, ACC, gestión sostenible de ecosistemas y conservación de la biodiversidad). c. Mapeo general de los vínculos de la RRD, ACC, ecosistemas y biodiversidad en el contexto nacional.

Representantes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú.

13:30 – 14:30

14:30 – 15:00

Sesión 3. Reducción de riesgos de desastres en acción • Enmarque de la sesión: casos de estudio de la

Evaluación Regional y el rol de la biodiversidad en la RRD; Argumentos a favor de la Eco-RRD

UICN

15:00 – 16:00 Sesión 3 (continuación) Argentina

- 29 -

Page 30: Informe de síntesis · Salida de Campo, Reserva Natural Otamendi. 13 Día 3 15 2.5. Sesión 4. Aprendizaje colectivo sobre la integración de la Eco-RRD en los instrumentos de ...

Informe de síntesis - Taller Regional “Reducción de Riesgos de Desastres basada en Ecosistemas para el desarrollo sostenible: el rol de la biodiversidad”

• Aprendizaje colectivo: casos de estudio de la región: reducción de riesgos de desastres basados en ecosistemas y el rol de la biodiversidad (representantes de los países*)

Perú

16:00 – 16:30 Refrigerio

16:30– 17:00

Sesión 3 (continuación) • Aprendizaje colectivo: casos de estudio de la región:

reducción de riesgos de desastres basados en ecosistemas y el rol de la biodiversidad (representantes de los países*).

Chile Uruguay

17:00 – 17:45

Sesión 3 (continuación) • Discusión grupal • Cierre día 1

Todos

20:00 Cena grupal

Día 2. Jueves 16 de marzo de 2017

Hora Contenidos Responsable 7:50-8:00 Encuentro en la puerta del Hotel Lafayette hacia

Tucumán y Reconquista Salida de Hotel Lafayette

Betania González y James Mc Breen

Viaje Descripción del Paisaje de la Cuenca del Río Luján y la RN Otamendi, transición desde CABA. Uso de la tierra, principales conflictos socio-ambientales, antecedentes de desastres.

Nadia Boscarol

09:30-10:00 RN Otamendi Palabras de Bienvenida del Intendente

M. Ibañez

10:00-10:30 Presentación de la RN Otamendi en el Centro de Visitantes.

M Ibañez, L. Musella AJ Gómez

10:30-11:00 Desarrollo de las ideas principales según perspectiva del sector en su territorio. Sociedad de Fomento de Río Luján. ¿Cómo viven los vecinos los eventos de inundaciones, incendios y perros sueltos?

Soc de Fomento R Luján. Ana Giles

11:00-11:30 Manejo de Fuego (descripción general de la problemática en la RNO, estudio de caso: incendio enero 2017, actores involucrados, lecciones aprendidas. Manejo regional junto al consorcio Forestal).

Agustín Mezzabotta

11:30-11:45 Preguntas

11:45-12:15 ¿Cómo influye o se adapta el sector productivo y la biodiversidad asociada, a los eventos de inundaciones en el Delta ?

Natalia Fracassi

- 30 -

Page 31: Informe de síntesis · Salida de Campo, Reserva Natural Otamendi. 13 Día 3 15 2.5. Sesión 4. Aprendizaje colectivo sobre la integración de la Eco-RRD en los instrumentos de ...

Informe de síntesis - Taller Regional “Reducción de Riesgos de Desastres basada en Ecosistemas para el desarrollo sostenible: el rol de la biodiversidad”

12:15-12:30 Ronda de Preguntas

12:30-13:30 Almuerzo de campo

13:30-14:30 Recorrido Acceso a Sendero Laguna Grande. Problemática de las inundaciones vinculadas a contaminación de RSU en el Barrio Otamendi Sendero Historia del Pastizal: Especies exóticas invasoras en la gestión de AP y en el sector productivo (perros, ardilla vientre rojo, etc).

Ana Julia Gómez y Analía López Agustín Mezzabotta y Natalia Fracassi

14:30-15:15 Gestión para la conservación de la cuenca baja del Río Luján en el marco del Área Protegida (Reserva Natural Otamendi - Administración de Parques Nacionales)

Guillermo Martín

15:15-16:00 CIERRE INTEGRADOR EN EL MIRADOR O AUDITORIO K. Podvin

16:00-17:30 Regreso

Día 3. Viernes 17 de marzo de 2017

Hora Contenidos Participantes; responsable

8:45 – 9:00 Enmarque del día

9:00 - 9:30

Sesión 4. Aprendizaje colectivo Instrumentos/procesos de Planificación que integran (o apuntan a una integración) de los enfoques.

• Chile • Bolivia

9:30 - 10:15 Discusión en plenaria Todos 10:40– 11:05 Coffee Break

11:05 – 12:05

Sesión 4. Aprendizaje colectivo Políticas que integran (o apuntan a una integración) de los enfoques.

• Perú • Bolivia • Chile

12:05 – 13:30 Sesión 5. Diseñando, implementando, escalando proyectos multi-sectoriales de EcoDRR; herramientas existentes. “Evidencia científica, casos económicos y herramientas para implementar Eco-RRD/AbE”

• UICN (Radhika)

13:30 – 14:30 Almuerzo

14:30– 15:00

Sesión 5 (continuación). Herramienta ROAM

- UICN (James).

15:00 – 15:30

Sesión 6. Oportunidades, desafíos y recomendaciones. Ejercicio grupal: análisis de oportunidades para la integración de estos temas y acciones para viabilizar estas acciones.

Todos

15:30-16:00 Plenaria

- 31 -

Page 32: Informe de síntesis · Salida de Campo, Reserva Natural Otamendi. 13 Día 3 15 2.5. Sesión 4. Aprendizaje colectivo sobre la integración de la Eco-RRD en los instrumentos de ...

Informe de síntesis - Taller Regional “Reducción de Riesgos de Desastres basada en Ecosistemas para el desarrollo sostenible: el rol de la biodiversidad”

16:00-16:40 Siguientes pasos: Discusión en plenaria Todos

16:40-17:00 Conclusiones y cierre UICN y MAyDS

Anexo 2. Lista de participantes del Taller Regional País Nombre Cargo Institución correo electrónico

Argentina Roberto Seiler Secretaría de Servicios Logísticos para la Defensa y Coordinación Militar en Emergencias

Ministerio de Defensa [email protected]

Argentina Marina Gonzalez Ugarte

Directora de Educación Civil Dirección Provincial de Defensa Civil, Provincia de Buenos Aires

[email protected]

Argentina Jorge Balbín Comisión Cascos Blancos del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

Comisión Cascos Blancos del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

[email protected]; [email protected]; [email protected]

Argentina Ana Di Pangracio

Directora Ejecutiva Adjunta Fundación Ambiente y Recursos Naturales

[email protected]

Argentina Susana Mulvany

Asesora - Recursos Naturales y Ordenamiento Territorial

Organismo Ambiental de la provincia de Buenos Aires (OPDS)

[email protected]

Argentina Mariana Tangorra

Coordinación del Desarrollo Sostenible

Organismo Ambiental de la provincia de Buenos Aires (OPDS)

[email protected]

Argentina Juan Serwatowski

Coordinación del Desarrollo Sostenible

Organismo Ambiental de la provincia de Buenos Aires (OPDS)

[email protected]

Argentina Nadia Boscarol

Dirección de Recursos Acuáticos

MAyDS / Comisión Áreas protegidas UICN

[email protected]

Argentina Betania González

Dirección de Fauna Silvestre y Conservación de la Biodiversidad

MAyDS [email protected]

Argentina José Cueva Dirección de Cambio Climático

MAyDS [email protected]

Argentina Analía López Consultora - apoyo organización Taller Regional

Fundación Bosques Nativos Argentinos para la Biodiversidad

[email protected]

Argentina Ana Julia Gómez

Consultora - apoyo organización apoyo Taller Regional

Fundación Bosques Nativos Argentinos para la Biodiversidad

[email protected]

Argentina Sofía del Castillo

Dirección de Cambio Climático (Adaptación)

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable

[email protected]

Argentina Lorena Pérez Carusi

Administración de Parques Nacionales

[email protected]

Argentina Victoria Del Sastre

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable

[email protected]

Argentina Graciela Pien Áreas Protegidas Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable

[email protected]

Argentina Laura Benzaquen

Dirección de RRHH Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable

[email protected]

Argentina Lic. Francisco Firpo

Técnico-Analista Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable

[email protected]

- 32 -

Page 33: Informe de síntesis · Salida de Campo, Reserva Natural Otamendi. 13 Día 3 15 2.5. Sesión 4. Aprendizaje colectivo sobre la integración de la Eco-RRD en los instrumentos de ...

Informe de síntesis - Taller Regional “Reducción de Riesgos de Desastres basada en Ecosistemas para el desarrollo sostenible: el rol de la biodiversidad”

Bolivia Juan Pablo Torrico

Profesional en Gestión de la Información, el Conocimiento e Investigación

Ministerio de Medio Ambiente y Agua Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas

[email protected]

Bolivia Ariel Heber Romero Velarde

Director General de Prevención y Reconstrucción (DGPR)

Ministerio de Defensa Nacional - Viceministerio de Defensa Civil y Cooperación al Desarrollo Integral (VIDECICODI) Dirección General de Prevención y Reconstrucción (DGPR)

[email protected]

Bolivia Pablo Ramos Roncal

Profesional en Ordenamiento Territorial

Ministerio de Planificación del Desarrollo Viceministerio de Planificación y Coordinación

[email protected]

Chile Manuel Vallejo

Profesional Oficina Evaluación Ambiental Estratégica

Ministerio de Medio Ambiente - División de Biodiversidad

[email protected]

Chile Peter Muck Asesor en Adaptación al Cambio climático

Ministerio de Medio Ambiente - Oficina de Cambio Climático

[email protected]

Chile Fernando Diaz Jefe de la Unidad de Estudios y Cambio Climático

Ministerio del Interior y Seguridad Pública - Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI)

[email protected]

Chile María Cecilia Jiménez

Profesional División de Recursos Naturales y Biodiversidad

SEREMI Biobío [email protected]

Colombia Néstor Garzón Cadena

Profesional especializado - Dirección de Cambio Climático

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS)

[email protected]

Colombia Rosanna Ovalle

Subdirección Desarrollo Ambiental Sostenible

Departamento Nacional de Planeación

[email protected]

Ecuador Sandra Novoa Luque

Directora de Políticas y Estándares en Gestión de Riesgos

Secretaría de Gestión de Riesgos Subsecretaría de Reducción de Riesgos

[email protected]

Ecuador Martín Vega Especialista en Áreas Protegidas

Ministerio de Ambiente Ecuador Dirección Nacional de Biodiversidad

[email protected]

Ecuador Karina Salinas Coordinadora de la Unidad de Seguimiento y Evaluación

Ministerio de Ambiente de Ecuador Dirección Nacional de Adaptación al Cambio Climático

[email protected]

Ecuador Karen Podvin Oficial de Programa - AbE y Eco-DRR

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

[email protected]

Ecuador James McBreen

Oficial de Programa - FLR Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

[email protected]

Ecuador Arturo Mora Oficial Senior de Programa Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

[email protected]

- 33 -

Page 34: Informe de síntesis · Salida de Campo, Reserva Natural Otamendi. 13 Día 3 15 2.5. Sesión 4. Aprendizaje colectivo sobre la integración de la Eco-RRD en los instrumentos de ...

Informe de síntesis - Taller Regional “Reducción de Riesgos de Desastres basada en Ecosistemas para el desarrollo sostenible: el rol de la biodiversidad”

Perú Giovanna Egas Coordinadora Temática en gestión de riesgos asociados al cambio climático de la DGCCDRH

Ministerio de Ambiente Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos

[email protected]

Perú Edgardo Marthans

Especialista en Conservación - Ecosistemas

Ministerio de Ambiente - Dirección General de Diversidad Biológica

[email protected]

Perú Florencia Zapata

Director Ejecutivo/ Subdirectora de desarrollo institucional

Instituto de Montaña [email protected]

Suiza Radhika Murti Senior Programme Coordinator, Disaster Risk Reduction, Global Ecosystem Management Programme, HQ

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

[email protected]

Uruguay Gabriela Pignataro

Directora Ejecutiva Cultura Ambiental [email protected]

Anexo 3. Matriz con resultado del trabajo en equipo por país.

Anexo 4. Resumen de las Presentaciones de Salida de Campo.

Anexo 5. Herramientas, temas y experiencias a profundizar. A continuación se muestra la compilación de información brindada por los participantes durante el taller acerca de las herramientas, temas y experiencias que quisieran profundizar, así como los temas que algunos participantes pueden compartir/contribuir.

HERRAMIENTAS A PROFUNDIZAR

Guía metodológica de análisis costo – beneficio. Intervención y acciones post desastre basados en ecosistemas (Argentina).

Integrar metodologías de gestión de ecosistemas en la planificación de la gestión de riesgos (Uruguay).

Métodos y herramientas para la valoración de servicios ecosistémicos (MAE Ecuador).

Evaluación de impactos, riesgos y vulnerabilidades de ecosistemas y servicios ecosistémicos ante los fenómenos asociados con el cambio climático.

Evaluación y valoración económica y cualitativa de ecosistemas (Chile, Perú)

Metodologías de gestión de riesgo basada en ecosistema (compartirlas en red en el corto plazo con los participantes de este taller)

Ordenamiento territorial basado en ecosistemas.

Guías sectoriales y territoriales para apoyar al gobierno local a elaborar un plan de adaptación al cambio climático (MAyDS Argentina)

Manejo de incendios (Chile-y Argentina).

Saberes ancestrales en la Eco-RRD (Bolivia).

Planeación incluyendo a la Eco-RRD (Colombia).

- 34 -

Page 35: Informe de síntesis · Salida de Campo, Reserva Natural Otamendi. 13 Día 3 15 2.5. Sesión 4. Aprendizaje colectivo sobre la integración de la Eco-RRD en los instrumentos de ...

Informe de síntesis - Taller Regional “Reducción de Riesgos de Desastres basada en Ecosistemas para el desarrollo sostenible: el rol de la biodiversidad”

TEMAS Y EXPERIENCIAS A PROFUNDIZAR

Herramientas económicas y alternativas de financiamiento (Bolivia).

Sistema de indicadores “Sinergia” de la estrategia nacional de desarrollo verde de Colombia (MAyDS Argentina).

Planificación ecológica.

Manejo y gestión de áreas protegidas como estrategia de Eco-RRD (MAE Ecuador).

Planificación de inversiones integrando ecosistemas y gestión de riesgos con enfoque ecosistémico (Cultura Ambiental, Uruguay).

Plan de adaptación al cambio climático (MAyDS Argentina).

Restauración con infraestructura verde-gris (Perú).

Pago por servicios ecosistémicos (Ecuador).

Ley de ordenamiento territorial (Ecuador).

Incorporar saberes locales en los procesos de planificación nacional con referencia al trabajo de Bolivia (Perú).

Ordenamiento territorial basado en ecosistemas (con base en el caso presentado por Chile).

Gestión del conocimiento (con base en el caso presentado por Bolivia).

Restauración de paisajes forestales y humedales.

REFERENTE: QUIÉN PUEDE CONTRIBUIR?

Reglamentación de leyes ambientales, proceso de inventario de humedales en el ordenamiento territorial ( Susana Mulvany , Dirección provincial de RRNN del OPDS, Argentina).

Metodología de abordaje de la gestión de riesgos a nivel local e integrando la gestión ambiental (Gabriela Pignataro, Cultura Ambiental, Uruguay).

Análisis de costo- beneficio cualitativo (Instituto de Montaña, Perú). *Ver más alianzas en Anexo 6 de la evaluación del taller Regional.

Anexo 6. Evaluación del Taller Regional.

- 35 -