Informe de Practicas Formacion Civica y Etica

download Informe de Practicas Formacion Civica y Etica

of 1

description

Informe de Formación Cívica y Ética. Intervención

Transcript of Informe de Practicas Formacion Civica y Etica

Escuela Normal de los Reyes Acaquilpan Sexto Semestre Tercer Grado de LicenciaturaAsignatura: Formacin Cvica y tica Profesor Jos Carlos Cabrera RubioDocente en Formacin: Esteban Beltrn ChamInforme de prctica: MI primera experiencia de enseanza-aprendizaje en Formacin Cvica y ticaDel 18 al 26 de marzo de 2015 en la escuela primaria Alfredo del Mazo ubicada en la colonia Carlos Hank Gonzlez municipio de La Paz, Estado de Mxico con un contexto urbano-marginal se llevo a cabo la primera jornada de intervencin correspondiente al sexto semestre de la Licenciatura en Educacin Primaria. En esta jornada se intervino por primera ocasin en la asignatura de Formacin Cvica y tica la cual es el centro de anlisis y reflexin en el presente informe. Los resultados de estos procesos se dan a conocer por medio de tres categoras analticas enunciadas a continuacin as como las generalidades del contenido.

Generalidades: Asignatura Formacin Cvica y tica

LeccinLas reglas del juego y la funcin de la autoridad

Contenido Funcin de las reglas

Aprendizaje esperadoReconoce algunas funciones y responsabilidades de las figuras de autoridad de su contexto prximo

1- Estrategias de enseanza y mediacin:La estrategia que se empleo para esta leccin fue el de Simulaciones y representaciones, para ello se requiri de la participacin de 8 alumnos en total para dramatizar algunas de la figuras de autoridad del contexto prximo. Los resultados obtenidos de tal estrategia fueron muy alentadores ya que promovi el inters y atencin de los alumnos evitando distracciones e incluso el aburrimiento. La mediacin docente fue propositiva intentando construir el aprendizaje en colectivo con el grupo, para ello se retomaron los conocimientos previos de los alumnos, ideas y aportaciones. Cabe decir que en primer grado, por la edad de los nios es necesaria una mediacin muy activa, constante y ardua para agilizar las actividades evitando darle las respuestas o soluciones. Se percibi un rea de oportunidad en la mediacin sobre plantear preguntas detonantes para no caer en ronda de cuestionamientos tardados y largos.

2- Actitud de los alumnos frente a la claseLa disponibilidad de los alumnos hacia la clase fue muy favorable ya que permiti crear un ambiente de aprendizaje adecuado, desde la participacin voluntaria para dramatizar a los personajes hasta las aportaciones que hacan los alumnos sobre sus experiencias y comentarios permitieron hacer significativo los aprendizajes

3- Logro de aprendizajes esperadosDe manera cuantitativa los aprendizajes se lograron en un 80%, la estrategia y la actitud de los alumnos ayudo en gran medida para alcanzar este porcentaje. La mediacin a pesar de tener reas de oportunidad de igual modo contribuyo al guiar a los alumnos para que encontraran las respuestas e ideas de cada actividad. Sin embargo solo fue una clase por lo cual es muy rentable el logro alcanzado, no se puede hablar de aprendizaje significativo el que obtuvieron los estudiantes ya que falto ms material manipulable e individual no obstante est primer experiencia arrojo un acercamiento muy agradable