INFORME DE POSICIÓN SOBRE VIVIENDA - … · provenientes de ejecuciones hipotecarias, la Ley...
Embed Size (px)
Transcript of INFORME DE POSICIÓN SOBRE VIVIENDA - … · provenientes de ejecuciones hipotecarias, la Ley...

INFORME DE POSICIOacuteN
SOBRE VIVIENDA
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea CIF G45556586 wwweapnes
Diciembre 2016
Re
d E
uro
pe
a d
e L
uc
ha
co
ntr
a la
Po
bre
za y
la
Exc
lusi
oacuten
So
cia
l e
n e
l Est
ad
o E
spa
ntildeo
l (E
AP
N-E
S)
IP-01201612
2
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Elaborado por Elaborado por el Comiteacute de Vivienda de EAPN-ES
Redaccioacuten Andrea Jarabo Torrijos
Coordinacioacuten Eduardo Gutieacuterrez Sanz
3
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
CONTENIDOS
INTRODUCCIOacuteN 4
PEacuteRDIDA DE VIVIENDA 5
REacuteGIMEN DE TENENCIA Y PARQUE DE VIVIENDA 8
NUEVOS ACTORES 10
EXCLUSIOacuteN RESIDENCIAL Y SINHOGARISMO 12
PROPUESTAS 17
1 Plan estatal de vivienda inclusivo 17
2 Prevenir la exclusioacuten residencial a traveacutes de la modificacioacuten de la
normativa de vivienda existente actualmente 19
3 Generar sinergias para impulsar actuaciones en vivienda con especial
atencioacuten a programas de financiacioacuten de la unioacuten europea 19
4 Favorecer la creacioacuten de un verdadero parque puacuteblico y social de
vivienda 20
5 Fomento de programas de movil izacioacuten de vivienda vaciacutea hacia el
alquiler asequible 21
6 Erradicacioacuten del sinhogarismo y la infravivienda 21
4
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
INTRODUCCIOacuteN
Desde la elaboracioacuten del primer documento de posicionamiento sobre vivienda de EAPN
Espantildea en 2013 la situacioacuten en el aacutembito de la vivienda ha cambiado significativamente en
diferentes aacutereas Pero la mayoriacutea de las problemaacuteticas que existiacutean en la fecha de
publicacioacuten de dicho documento auacuten estaacuten presentes tres antildeos despueacutes tales como las
ejecuciones hipotecarias la baja prevalencia del alquiler frente a la compra como reacutegimen
de tenencia o la exclusioacuten residencial de un sector de la poblacioacuten Las novedades en este
aacutembito se refieren tanto a las medidas llevadas a cabo por diferentes agentes sociales para
enfrentar estas situaciones como a la aparicioacuten de nuevas problemaacuteticas
5
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
PEacuteRDIDA DE VIVIENDA
Los uacuteltimos datos publicados sobre peacuterdida de vivienda por el Instituto Nacional de
Estadiacutestica (INE)1 y por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)2 indican una
disminucioacuten del nuacutemero de ejecuciones hipotecarias y del nuacutemero de lanzamientos
Seguacuten el CGPJ el nuacutemero de ejecuciones hipotecarias iniciadas en 2015 fue de 68135 que
supone un descenso del 156 respecto a las presentadas el antildeo anterior Como se
indicaba es la cifra maacutes baja de las registradas desde 2009 respondiendo la tendencia a
los siguientes datos
0
50000
100000
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Es tendencia a la baja tiene mucha relacioacuten con el hecho de que una gran parte de
desalojos por ejecucioacuten hipotecaria afectan a viviendas que fueron construidasadquiridas
durante los antildeos previos a la crisis en plena burbuja inmobiliaria (2008)3
Por otra parte en relacioacuten al nuacutemero de lanzamientos practicados en 2015 de los 67359
maacutes de la mitad de esos lanzamientos (35677) estaban relacionados con contratos de
arrendamiento A pesar de que los lanzamientos derivados del impago del alquiler sufrieron
una disminucioacuten del 1 con respecto al antildeo anterior es destacable que la presencia de
esta problemaacutetica aumenta cada vez maacutes como causa de peacuterdida de vivienda Si bien la
peacuterdida de vivienda derivada de ejecuciones hipotecarias ha conseguido una gran
visibilidad por los alarmantes datos de antildeos anteriores (sobre todo 2012) cada vez es maacutes
frecuente que servicios sociales entidades sociales y plataformas de afectados se enfrenten
a casos de peacuterdida de vivienda derivada del alquiler Incluso se han encontrado casos de
personas ldquopluridesahuciadasrdquo que tras pasar por un proceso de ejecucioacuten hipotecaria se
enfrentan de nuevo a situaciones de desahucio por impago del alquiler en su nueva
vivienda4 Aunque no sean los maacutes numerosos tambieacuten cobran cada vez maacutes importancia
los casos de desalojos derivados de procesos de ocupacioacuten de vivienda
Tienen especial importancia datos relacionados con las dificultades para pagar gastos
relacionados con la vivienda principal Los publicados por el INE a traveacutes de la Encuesta de
Condiciones de Vida (ECV) muestran el mantenimiento de esta dificultad en 20145 con
respecto a los antildeos anteriores que podriacutea ser significativo por traer consecuencias
relacionadas con peacuterdida de vivienda o corte de suministros
1 Estadiacutestica sobre Ejecuciones Hipotecarias INE httpwwwineesdacodaco42eheh0415pdf 2 ldquoEfectos de la crisis econoacutemica en los oacuterganos judicialesrdquo httpwwwpoderjudicialescgpjesPoder-JudicialSala-de-PrensaArchivo-de-notas-de-prensaLas-ejecuciones-hipotecarias-presentadas-en-los-juzgados-cayeron-un-15-6--en-2015 3 Estadiacutestica sobre Ejecuciones Hipotecarias INE 4 El Estado Social de la Nacioacuten 2015 Asociacioacuten Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales
6
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
ldquoHa tenido retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda principal
(hipoteca o alquiler recibos de gas comunidad) en los uacuteltimos 12 mesesrdquo
2015 2014 2013 2012
110 117 110 99
A pesar de que los datos de peacuterdida de vivienda muestran la disminucioacuten en cifras
absolutas la magnitud de este problema es amplia Tal y como indicaacutebamos en el
Documento de Posicioacuten de 2013 detraacutes de estas cifras se encuentran miles de personas y
familias que han perdido su vivienda un factor crucial en los procesos de exclusioacuten social
Estaacute sobradamente probado que las entidades bancarias han sido corresponsables directas
en la creacioacuten de la burbuja inmobiliaria y de sus consecuencias En esta liacutenea se manifestoacute
el Tribunal de Justicia Europeo que declaroacute que las claacuteusulas suelo pueden ser nulas
cuando sean declaradas abusivas y se consideran claacuteusulas abusivas aquellas que no se
han negociado individualmente y causen desequilibrio entre los derechos y obligaciones de
las partes El caraacutecter abusivo de esas claacuteusulas no vincularaacute al consumidor Seguacuten la Ley
General de Defensa de los Consumidores y Usuarios las claacuteusulas abusivas seraacuten nulas de
pleno derecho Sin embargo todo esto no ha supuesto la devolucioacuten de forma retroactiva
de lo ingresado por esta viacutea a aquellas personas en cuyos contratos estaban incluidas las
claacuteusulas suelo
Desde las administraciones puacuteblicas se intentado tomar medidas relacionadas con las
ejecuciones hipotecarias En el anterior documento de posicionamiento se haciacutea referencia
a las medidas que se habiacutean llevado a cabo desde el Gobierno Central en esta liacutenea Real
Decreto-ley 62012 de 9 de marzo de medidas urgentes de proteccioacuten de deudores
hipotecarios sin recursos5 que incluiacutea el llamado ldquoCoacutedigo de Buenas Praacutecticas Bancariasrdquo y
Ley 12013 de 14 de mayo de medidas para reforzar la proteccioacuten a los deudores
hipotecarios reestructuracioacuten de la deuda y alquiler social6
Tambieacuten algunas Comunidades Autoacutenomas han ido tomando medidas para actuar frente a
la emergencia habitacional generada por los efectos sociales de la explosioacuten de la burbuja
inmobiliaria7
Tras estos antildeos el Coacutedigo de Buenas Praacutecticas Bancarias se ha mostrado claramente
insuficiente debido a unos requisitos de acceso por parte de las personas afectadas muy
restrictivos asiacute como a la falta de homogeneidad de los mismos entre las entidades
adheridas al Coacutedigo Desde la aprobacioacuten de la norma se han registrado 63752 solicitudes
de las que aproximadamente 25000 finalizaron con una reestructuracioacuten de la deuda
pendiente apenas 6 con una quita y en maacutes de 6000 casos se acordoacute la dacioacuten en pago
5 BOE 10 marzo de 2012 50 pp 22492 - 22501 6 BOE de 15 de mayo de 2013 116 pp 36373 - 36398 7 A modo de ejemplo en Cataluntildea el servicio de mediacioacuten de la Generalitat llamado OFIDEUTE la Xarxa drsquoHabitatges drsquoInclusioacute o la diversa normativa aprobada estos antildeos el DecretLlei 12015de medidas extraordinarias y urgentes para la movilizacioacuten de viviendas provenientes de ejecuciones hipotecarias la Ley 142015 de 21 de julio del impuesto sobre viviendas vaciacuteas la Ley 242015 de 29 de julio de medidas urgentes para hacer frente a la emergencia en el aacutembito de la vivienda y la pobreza energeacutetica anulada parcialmente por el Tribunal Constitucional o la posterior Ley 42016 de 23 de diciembre de medidas de proteccioacuten del derecho a la vivienda de las personas en riesgo de exclusioacuten residencial Tambieacuten hay que sentildealar que los ayuntamientos estaacuten aplicando desde el antildeo 2011 medidas sancionadoras contra las viviendas vaciacuteas de los bancos en aplicacioacuten de la Ley 182007 del derecho a la vivienda
7
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
con la consiguiente extincioacuten de la deuda8 Ademaacutes de que la adhesioacuten al mismo de las
entidades bancarias es voluntaria resulta claramente insuficiente el plazo de dos antildeos de
duracioacuten previsto actualmente para el alquiler social de las viviendas entregadas en
dacioacuten Esto puede suponer un aumento de los iacutendices de peacuterdida de vivienda tras el paso
de este periodo
Por otra parte el plazo fijado inicialmente para la suspensioacuten de los lanzamientos fue de dos
antildeos a contar desde la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 272012 de 15 de
noviembre de medidas urgentes para reforzar la proteccioacuten a los deudores hipotecarios
posteriormente se cambioacute el inicio del coacutemputo del plazo de la suspensioacuten a la fecha de
entrada en vigor de la Ley 12013 de 14 de mayo de medidas para reforzar la proteccioacuten a
los deudores hipotecarios reestructuracioacuten de la deuda y alquiler social y finalmente con la
publicacioacuten del Real Decreto-Ley 12015 de 27 de febrero de mecanismo de segunda
oportunidad reduccioacuten de carga financiera y otras medidas de orden social se amplioacute el
plazo de suspensioacuten de dos a cuatro antildeos
Ademaacutes el mecanismo de segunda oportunidad previsto en dicha norma apenas ha
llegado a 600 familias desde su aprobacioacuten en 2015 mientras que en Alemania este tipo de
medidas ayudaron el antildeo 2015 a 250000 ndash 300000 familias9 Esto se explica por la dificultad
burocraacutetica para acogerse a las medidas contempladas en esta norma y a la falta de
medios asignados10
En este sentido entendemos que el plazo de suspensioacuten del lanzamiento no deberiacutea estar
limitado de forma temporal ni sometido a los vaivenes legislativos de cada momento sino
que eacuteste deberiacutea extenderse a todo el periodo en el que la familia continuacutea en situacioacuten de
especial vulnerabilidad al no haberse producido un avance en su situacioacuten econoacutemica y
personal
A raiacutez del Real Decreto-Ley 272012 de 15 de noviembre de medidas urgentes para reforzar
la proteccioacuten a los deudores se constituyoacute un Fondo Social de Viviendas Desde su creacioacuten
eacuteste ha sufrido varias modificaciones que le han permitido ampliar los perfiles de atencioacuten
asiacute como mejorar los procedimientos de acceso al mismo11 Recientemente incluso se ha
creado una web para facilitar la buacutesqueda de vivienda por parte de las personas
afectadas y las entidades sociales12
No obstante la mecaacutenica para la adjudicacioacuten de las viviendas del Fondo Social de
Viviendas nunca ha sido sencilla para las personas afectadas por la ejecucioacuten algo que
queda demostrado en el nuacutemero de personas alojadas a traveacutes de este fondo Desde su
puesta en funcionamiento soacutelo se han formalizado 6108 contratos de alquiler a precios
reducidos con las viviendas integradas en el Fondo El funcionamiento del Fondo Social de
Viviendas teniacutea prevista su finalizacioacuten en enero de 2016 pero se ha prorrogado un antildeo
maacutes
Por otro lado tambieacuten se han tomado medidas para mitigar los efectos de la peacuterdida de
vivienda desde los aacutembitos local y autonoacutemico A nivel municipal se han puesto en marcha
desde 2012 las Oficinas de Intermediacioacuten Hipotecaria cuya funcioacuten es mediar en
8 Ministerio de Economiacutea y Competitividad 9 ldquoRealidades ante la investidura viviendardquo en Hora 25 Cadena Ser 10 A modo de ejemplo en Francia el 25 del personal de Banco Franceacutes estaacute dedicado a cuestiones de este tipo 11 Adenda al Convenio para la creacioacuten del Fondo Social de Viviendas 12 httpswwwfondosocialdeviviendases
8
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
situaciones de peacuterdida de vivienda por impago de hipoteca A diacutea de hoy 35 de estas
oficinas se han creado mediante convenios de los municipios con su Colegio de Abogados
correspondiente Seguacuten el Consejo General de la Abogaciacutea Espantildeola desde estos servicios
se han alcanzado acuerdos en el 60 de los casos tratados como daciones en pago con
alquiler social posterior refinanciamiento con carencias refinanciamiento sin carencias
etc13
Sin embargo muchos de estos servicios soacutelo dan cobertura a los casos de peacuterdida de
vivienda derivados de ejecucioacuten hipotecaria dejando fuera de su aacutembito de actuacioacuten los
desahucios por impago del alquiler que a diacutea de hoy son maacutes numerosos En esta liacutenea
algunos municipios se han comprometido a no realizar desalojos por motivos econoacutemicos en
aquellas viviendas que sean de titularidad municipal
Tal y como denuncia Amnistiacutea Internacional en su informe Derechos desalojados El derecho
a la vivienda y los desalojos hipotecarios en Espantildea 14 ldquoel proceso actual de ejecucioacuten
hipotecaria se basa en el concepto de vivienda como un activo financiero y no como un
derecho humanordquo Esta idea que estaacute detraacutes de las reivindicaciones de las entidades
sociales y movimientos por el derecho a la vivienda ha calado en las normas creadas
desde algunas las Comunidades Autoacutenomas que incluyen medidas para reforzar la funcioacuten
social de la vivienda Andaluciacutea Canarias Cataluntildea Navarra o Euskadi han aprobado
normas en esta liacutenea Precisamente por incluir medidas para evitar la peacuterdida de vivienda
orientadas a la penalizacioacuten de entidades bancarias mediante la expropiacioacuten la norma
andaluza canaria navarra y vasca han sido parcialmente suspendidas por el Tribunal
Constitucional Actualmente el gobierno central estaacute estudiando impugnar la ley catalana
contra los desahucios y la pobreza energeacutetica antes del 5 de mayo15
REacuteGIMEN DE TENENCIA Y PARQUE DE VIVIENDA
En general la situacioacuten del reacutegimen de tenencia en Espantildea no ha sufrido grandes
modificaciones en los uacuteltimos antildeos Seguacuten la uacuteltima Encuesta de Condiciones de Vida del
INE el porcentaje de personas que viven en una vivienda en alquiler y en una vivienda en
propiedad en 2015 es muy similar al de 2013 En el caso de alquiler eacuteste vuelve a aumentar
con respecto a 2014 Justo lo contrario pasaba con la vivienda en propiedad Es positiva la
tendencia de ldquocesioacuten gratuitardquo que del 2012 al 2015 ha aumentado 08 puntos
Propiedad Alquiler a precio de
mercado
Alquiler inferior al
precio de mercado
Cesioacuten gratuita
2015 2014 2013 2015 2014 2013 2015 2014 2013 2015 2014 2013
Total 773 780 777 131 124 129 25 25 25 71 70 69
13 Ministerio de Economiacutea y Competitividad 14Derechos desalojados El derecho a la vivienda y los desalojos hipotecarios en Espantildea Amnistiacutea Internacional 2015 15 Estas son las leyes contra los desahucios que ya ha recurrido el gobierno de Rajoy El Diarioes 12042016
9
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Estos datos reflejan que en los uacuteltimos antildeos y a pesar de la fuerte crisis econoacutemica que auacuten
seguimos experimentando no han ocurrido grandes cambios con respecto a esta cuestioacuten
Uno de los objetivos del Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas la Rehabilitacioacuten
Edificatoria y la Regeneracioacuten y Renovacioacuten Urbanas 2013-201616 aprobado en 2013 era
promover la vivienda en reacutegimen de alquiler cuestioacuten que a la vista de los datos parece no
haberse conseguido como se esperaba
Dentro de las medidas del Plan Estatal estaban incluidas una serie de ayudas al alquiler de
vivienda y a la rehabilitacioacuten que gestionaban las Comunidades Autoacutenomas mediante la
firma de un convenio con el Ministerio de Fomento A pesar de esto la mayoriacutea de las
comunidades autoacutenomas no lo firmaron hasta finales de 2014 por lo que estas ayudas no se
empezaron a implementar realmente hasta principios o mediados de 2015
Independientemente de los objetivos de dicho Plan medidas como la eliminacioacuten de la
desgravacioacuten de alquiler de vivienda a nivel estatal no estaacuten en la liacutenea de potenciar la
vivienda en alquiler frente a la compra aunque se hayan realizado acciones positivas como
la eliminacioacuten de la desgravacioacuten por adquisicioacuten de vivienda en propiedad
La capacidad de acceso a la vivienda por parte de las personas y familias viene
reducieacutendose por la cada vez menor capacidad econoacutemica de las familias y los altos
iacutendices de desempleo Los precios de la vivienda en venta y del alquiler no se han
equilibrado con respecto a los ingresos de las familias que han disminuido auacuten maacutes Seguacuten
el Iacutendice de Precios de la Vivienda del Instituto Nacional de Estadiacutestica entre los meses de
julio y septiembre de 2016 el precio de la vivienda aumentoacute un 45 interanual la mayor
subida desde el antildeo 2007 La tendencia a futuro no parece muy esperanzadora a este
respecto dado que en algunos municipios y sobre ciertas tipologiacuteas de vivienda se estaacute
registrando un leve aumento de los precios de venta y de alquiler de la misma17 aunque
exista alguna iniciativa para limitar los precios maacuteximos de la vivienda en alquiler18
16 Real Decreto 2332013 de 5 de abril constituye el marco normativo por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas la rehabilitacioacuten edificatoria y la regeneracioacuten y renovacioacuten urbanas 2013-2016 Ministerio de Fomento 17 Iacutendice Inmobiliario Fotocasa 18 Barcelona quiere limitar los precios maacuteximos de la vivienda en alquiler medida rechazada por la Generalitat La Vanguardia 03032016
10
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Determinados sectores hablan ya de ldquorecuperacioacutenrdquo en el sector inmobiliario Sin embargo
el aumento de precios de la compra-venta de vivienda y el aumento de este tipo de
transacciones no implica que sean las familias las que esteacuten accediendo a la vivienda en
propiedad 19 Son los fondos de inversioacuten que adquieren vivienda los que estaacuten dando
impulso a estas cifras De hecho los fondos internacionales aparecen como un actor
fundamental en estos movimientos dado que las compraventas realizadas por personas
extranjeras representaron el 18 del total en 2015 Seguacuten un estudio de Caixa Bank ldquoen los
uacuteltimos dos antildeos se crearon en promedio 75000 hogares al antildeo lo que representa solo un
19 de la formacioacuten neta de hogares de 2008rdquo20
Como hemos indicado las administraciones apenas cuentan con vivienda puacuteblica en
alquiler con la que buscar alternativas residenciales a las personas maacutes golpeadas por la
crisis o con una situacioacuten de exclusioacuten anterior a la misma A pesar de ello hemos visto
coacutemo se ha vendido vivienda puacuteblica a fondos de inversioacuten extranjeros maacutes conocidos
como ldquofondos buitrerdquo Un caso conocido es el de Madrid con la venta de 1860 viviendas de
la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo y 2935 del Instituto de la Vivienda de la
Comunidad de Madrid Este tipo de operaciones suponen la peacuterdida de patrimonio puacuteblico
para los y las ciudadanosas aparte de la dudosa legalidad de los procedimientos con los
que se llevan a cabo
NUEVOS ACTORES
La falta de un verdadero parque de vivienda puacuteblico en los municipios estaacute detraacutes de
algunas de las situaciones de exclusioacuten residencial que nos encontramos actualmente al no
disponer muchas familias y personas de alternativas residenciales frente a un problema de
peacuterdida de vivienda Ante esta situacioacuten de emergencia habitacional algunas
administraciones estaacuten poniendo en praacutectica medidas orientadas a la creacioacuten de un
parque de vivienda social a traveacutes de los inmuebles de propiedades privadas sobre todo
de los llamados ldquograndes tenedores de viviendardquo como Sareb entidades bancarias o
inmobiliarias pertenecientes a entidades bancarias creadas a raiacutez de las grandes fusiones
que tuvieron lugar tras la burbuja inmobiliaria y la desaparicioacuten de las cajas de ahorros
Nuevos actores que han aumentado la complejidad de este escenario pero tambieacuten las
posibilidades de llevar a cabo medidas que no se habiacutean contemplado hasta ahora
En Cataluntildea por ejemplo los municipios han empezado a imponer sanciones a entidades
bancarias que poseen vivienda vaciacutea y ponerla en alquiler En Aragoacuten Extremadura o
Comunidad Valenciana se contemplan medidas de expropiacioacuten temporal de vivienda a
estos ldquograndes tenedoresrdquo para dar una alternativa habitacional a las personas en proceso
de ejecucioacuten hipotecaria Medidas de este tipo promovidas por Andaluciacutea o Canarias ya
han sido recurridas al Tribunal Constitucional o incluso declaradas inconstitucionales
Otros municipios y comunidades autoacutenomas se estaacuten orientando a la creacioacuten de un
parque de vivienda social a traveacutes de los acuerdos con estos grandes tenedores de
vivienda que ceden vivienda a las administraciones para dedicarla a alquileres sociales
Caixabank en Cataluntildea con 200 viviendas o Bankia en la Comunidad Valenciana con 300
viviendas son ejemplo de ello Sin embargo si hay un actor que ha ganado notoriedad en
el espacio puacuteblico por su relevancia y poleacutemica este es la Sareb
19 Los inversores son los que tiran de las compraventas de vivienda no los nuevos hogares Idealista News 14032016 20 La demanda de viviendas toma impulso Caixa Bank marzo de 2016
11
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
La Sareb maacutes conocido como ldquobanco malordquo es una entidad privada de caraacutecter
financiero creada por requerimiento de la Comisioacuten Europea en 2012 para la
reestructuracioacuten y saneamiento del sistema bancario espantildeol cuya principal funcioacuten es la
venta de los activos toacutexicos procedentes de las entidades financieras Su creacioacuten fue una
oportunidad perdida para la creacioacuten de un verdadero parque de vivienda social y
puacuteblico un 45 del capital de la Sareb es puacuteblico21
Esta sociedad ha llegado a acuerdos con comunidades autoacutenomas y ayuntamientos para
la cesioacuten de vivienda propiedad de la entidad financiera para aumentar el parque puacuteblico
de vivienda en reacutegimen de alquiler social De este modo el llamado banco malo ya ha
cedido un total de 1805 viviendas para fines sociales en acuerdos suscritos en ocho
convenios de aacutembito autonoacutemico (Aragoacuten Baleares Canarias Castilla y Leoacuten Cataluntildea
Galicia Paiacutes Vasco y Cantabria) y otros dos de aacutembito local (Ayuntamientos de Madrid y
Barcelona) Actualmente sigue en conversaciones con otras administraciones para cerrar
acuerdos de colaboracioacuten en esta liacutenea Se estima que las personas que se beneficiaraacuten de
estos acuerdos llegan a las 6200 personas22
Sin embargo algunos ayuntamientos y comunidades como Extremadura han manifestado
puacuteblicamente no poder formalizar convenios con la SAREB por las condiciones que plantea
la propia sociedad (rehabilitacioacuten de la vivienda con cargo al presupuesto de la
Comunidad cesioacuten de las mismas con ocupantes dentro23 pago de determinados
impuestos como el IBI cesioacuten de caraacutecter temporalhellip) Ademaacutes algunos movimientos
sociales y plataformas como la PAH han rechazado este tipo de acuerdos precisamente
por las contrapartidas que llevan para las administraciones y porque muchas de las
viviendas cedidas estaacuten ocupadas
En los uacuteltimos antildeos se viene detectando el aumento de las situaciones de ocupacioacuten ilegal
de vivienda precisamente por la gran cantidad de vivienda vaciacutea en manos de los
ldquograndes tenedores de viviendardquo y por el aumento de las situaciones de exclusioacuten
residencial que se estaacuten dando Desde la PAH se ha promovido un labor de denuncia de la
disonancia entre ldquovivienda vaciacuteardquo y ldquonecesidades de viviendardquo a traveacutes de la ocupacioacuten
de viviendas y edificios propiedad de entidades bancarias y SAREB Desde que la PAH puso
en marcha esta liacutenea de accioacuten (Obra Social de la PAH) se han ocupado maacutes de 3000
viviendas24 Seguacuten datos del CGPJ se producen al diacutea 10 ocupaciones de vivienda un 118
maacutes que en 2010 lo que estaacute directamente relacionado con el aumento de los desalojos de
personas que precisamente estaban ocupando una vivienda (aunque siguen siendo
minoritarios como se vio anteriormente) Algunas de las acciones de este movimiento
estaban precisamente enfocadas a la ocupacioacuten de vivienda de la Sareb25
Con la irrupcioacuten de nuevos actores en el aacutembito residencial y el aumento de la complejidad
de factores que influyen en el mismo el Tercer Sector viene teniendo maacutes relevancia en los
uacuteltimos antildeos Al trabajo realizado desde hace tiempo por entidades sociales (Provivienda
Caacuteritas etc) se han sumado recientemente iniciativas novedosas como la creacioacuten en
Cataluntildea de la Fundacioacuten Haacutebitat 326 Esta entidad promovida por la Taula del Tercer
21 wwwsarebes 22 La Sareb ya ha cedido 1805 viviendas para fines sociales 20 Minutos 10032016 23 Por ejemplo la cesioacuten de 200 viviendas que hizo la SAREB al Ayuntamiento de Barcelona la mayoriacutea de ellas ocupadas sin tiacutetulo habilitante abordando nuevamente esa problemaacutetica desde instituciones municipales 24 Seacuteptimo aniversario de la PAH maacutes de 42 bloques recuperados y 3000 okupas en pisos de bancos Vozpopuli 23022016 25 Campantildea de la PAH laSarebesnuestra mediante la que localizaron maacutes de 22000 de viviendas controladas por la SAREB 26 habitat3cat
12
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Sector surge para dar respuesta a las necesidades de vivienda de las personas en situacioacuten
de exclusioacuten social de Cataluntildea Su actividad se centra en la intermediacioacuten entre
propietarios de vivienda que pueden ser administraciones entidades financieras o
propietarios privados y entidades sociales que trabajan con personas en situacioacuten de
exclusioacuten residencial Las formas por las que obtienen las viviendas pueden ser a traveacutes de la
cesioacuten de uso el alquiler la donacioacuten o la venta configuraacutendose como una entidad
provisora de vivienda sin aacutenimo de lucro en la liacutenea de las Housing Associations de Europa
Como indica Javier Buroacuten ldquola mejor oportunidad que tenemos en estos momentos es
generar un gran parque de alquiler asequible puacuteblico y social sobre la base de las viviendas
desocupadas de banca particulares y estado que sea gestionado por empresas puacuteblicas y
por entidades privadas profesionales sin aacutenimo de lucro que tengan un proyecto integral
de atencioacuten de estas familias (alquiler seguimiento social y programas de insercioacuten
laboral)rdquo27
En este sentido el Tercer Sector puede tener una papel relevante en el impulso de modelos
de colaboracioacuten puacuteblico-privado que faciliten la inclusioacuten de la ldquofuncioacuten social de la
viviendardquo en las poliacuteticas puacuteblicas
EXCLUSIOacuteN RESIDENCIAL Y SINHOGARISMO
El acceso a una vivienda adecuada es un factor clave para la inclusioacuten social la
emancipacioacuten y el ejercicio de la ciudadaniacutea ya que al tener una naturaleza
multidimensional un alojamiento digno y adecuado no garantiza por siacute solo la inclusioacuten
pero siacute es una condicioacuten indispensable Por eso es importante que la exclusioacuten residencial
sea una cuestioacuten de poliacutetica de vivienda y urbanismo no soacutelo de poliacuteticas sociales Hay que
tener en cuenta que la vulneracioacuten de este derecho acarrea consecuencias en otros
derechos que comprenden desde nuestra dimensioacuten maacutes iacutentima a la dimensioacuten social
Es importante a la hora de referirse a las poliacuteticas llevadas a cabo en relacioacuten con el
sinhogarismo o la exclusioacuten residencial delimitar queacute entendemos por este teacutermino En este
sentido es ya comuacuten la utilizacioacuten de los indicadores propuestos por FEANTSA y
homologados por la Unioacuten Europea a traveacutes de la llamada categoriacutea ETHOS (Tipologiacutea
Europea de Sinhogar y Exclusioacuten Residencial) que clasifica a las personas sin hogar seguacuten su
situacioacuten residencial28 En el anterior documento de posicionamiento publicado en 2013
haciacuteamos referencia a las diferentes categoriacuteas de exclusioacuten residencial y a sus
especificidades en el aacutembito espantildeol En estos tres antildeos se mantienen y en algunos casos
se incrementan los problemas de vivienda insegura infravivienda vivienda inadecuada y
carencia de techo
Uno de los hitos fundamentales de este periodo ha sido la aprobacioacuten de la Estrategia
Nacional Integral para Personas sin Hogar 2015-202029 en noviembre de 2015 Seguacuten esta
misma fuente se podriacutea estimar que en Espantildea el nuacutemero de personas sin hogar se situariacutea
27 Buroacuten Cuadrado J (2015 enero 13) Desahucios iquestse ha iniciado el deshielo eldiarioes 28 wwwfeantsaorg 29 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad
13
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
en un intervalo de 30250-36300 personas con una media de 33275 personas sin hogar Se
dibuja en el diagnoacutestico30 de dicha estrategia un contexto caracterizado por
Aumento el nuacutemero total de personas sin hogar en Espantildea asiacute como el nuacutemero de
personas que pernocta en espacios puacuteblicos
Maacutes joacutevenes y maacutes mayores sin hogar aumenta el nuacutemero de personas joacutevenes en
calle y tambieacuten los mayores de 45 antildeos sin hogar
Aumenta la proporcioacuten de mujeres sin hogar especialmente entre las personas
joacutevenes
Menor presencia de ciudadanos europeos entre el contingente de personas
extranjeras sin hogar y aumento de los no europeos
Aumento del sinhogarismo por impagos peacuterdida de vivienda y desempleo
Mayor cronificacioacuten de las situaciones de sinhogarismo y de la buacutesqueda de empleo
Variacioacuten de las fuentes de ingresos para las personas sin hogar
Esta es la primera estrategia en este aacutembito que parte de un enfoque integral y eficaz que
se plantea ldquodar soluciones concretas eficaces para que las personas que estaacuten en las
situaciones A y B31 que se encuentran en situacioacuten de calle o en alojamientos altenativos por
carecer de vivienda superen dichas condiciones de exclusioacuten social y pobreza extrema y
establecer liacuteneas de accioacuten preventiva para el resto de la poblacioacuten en riesgo socialrdquo
Desde la Federacioacuten de Entidades de apoyo a las Personas sin Hogar (fePsh)32 se valoroacute
positivamente la aprobacioacuten de dicha estrategia asiacute como la incorporacioacuten de nuevos
enfoques centrados en la vivienda como el Housing First Sin embargo se plantearon criacuteticas
en torno a dos aspectos que pueden condicionar la consecucioacuten de los objetivos de
reduccioacuten del nuacutemero de personas que se ven abocadas a vivir en la calle En primer lugar
la carencia de presupuesto especiacutefico para el desarrollo de la estrategia dado que ldquola
prevencioacuten la innovacioacuten social la investigacioacuten y evaluacioacuten continuada requieren
tambieacuten de dotaciones econoacutemicas extraordinarias clarasrdquo Por otro lado se destaca el
poco desarrollo de aacutembitos muy importantes de la estrategia como la provisioacuten de
viviendas debido al aacutembito competencial de dichas materias En este sentido se hace
necesaria la implicacioacuten de las Comunidades Autoacutenomas y las corporaciones locales para
aprobar planes autonoacutemicos y municipales que desarrollen la Estrategia Nacional como es
el caso de la Comunidad de Madrid que ha anunciado que estaacute trabajando en la
Estrategia de Inclusioacuten Social de Personas Sin Hogar de la Comunidad de Madrid 2016-2021
en la que se potenciaraacuten los modelos de atencioacuten a las personas sin hogar orientados a la
vivienda
En relacioacuten a la situacioacuten socio-residencial de otros colectivos vulnerables como la
comunidad gitana el pasado antildeo se realizoacute el Estudio-Mapa sobre vivienda y poblacioacuten
gitana 201533 promovido por el Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad dentro
de la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten Social de la Poblacioacuten Gitana 2012 ndash 2020 Dicho
estudio realizado por la Fundacioacuten Secretariado Gitano y Daleph buscaba comparar la
evolucioacuten de la situacioacuten de la poblacioacuten gitana en relacioacuten con el alojamiento y la
30 Ademaacutes de este contexto hay que sentildealar que seguacuten el estudio lsquoDiscapacidad en el aacutembito de la exclusioacuten socialrsquo (Fundacioacuten RAIS 2013) al menos un 23 de las personas sin hogar tienen discapacidad cinco veces maacutes que la poblacioacuten general en edad similar Y solo la mitad tiene el certificado debido al nivel de exigencia de los traacutemites y al estigma vinculado a la discapacidad 31 Situaciones A y B de la tipologiacutea ETHOS de FEANTSA 32 Comunicado de fePsh ante la reciente aprobacioacuten de la Estrategia Nacional Integral de Personas Sin Hogar Fepsh 11112015 33 Estudio-Mapa sobre vivienda y poblacioacuten gitana 2015 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad FSG y Daleph 2016 (en proceso de edicioacuten resumen ejecutivo en wwwgitanosorg)
14
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
vivienda desde el uacuteltimo estudio realizado en 2007 y conocer la incidencia de
problemaacuteticas como la infravivienda el chabolismo y la segregacioacuten
En sus resultados se observa una tendencia cada vez mayor a la inclusioacuten residencial de la
poblacioacuten gitana dado que maacutes del 91 de las familias viven en pisos o casas unifamiliares
en entornos normalizados Si bien se evidencia la persistencia de situaciones de exclusioacuten
residencial que tradicionalmente han afectado de manera directa a las personas gitanas
en cuanto a la vivienda y el haacutebitat problemas coincidentes con los identificados en los
anteriores estudios aunque con mejoras significativas desde el antildeo 2007 y que siguen siendo
los relacionados con la segregacioacuten residencial y la vivienda degradada Asiacute de un total de
poco maacutes de 105000 viviendas identificadas en 1069 municipios evaluados en 2015 se
detectan situaciones de segregacioacuten residencial en un 278 de los barrios analizados
afectando a 2924 viviendas reciben la calificacioacuten de infravivienda un 863 de los
hogares evaluados es decir 9045 viviendas un 217 de las cuales son chabolas es decir
2273 hogares
Esta reduccioacuten registrada en la presencia de asentamientos segregados en la infravivienda
y en el chabolismo que afectan a este y otros colectivos no debe conducir a pensar que
no es preciso intervenir principalmente cuando en estos contextos de segregacioacuten se
ubican viviendas que no cumplen las condiciones miacutenimas de habitabilidad como ocurre
con el chabolismo Por ello es maacutes necesario que nunca persistir en el despliegue de
medidas y actuaciones para erradicar definitivamente las situaciones de exclusioacuten
residencial que auacuten existen a fin de contribuir a dar continuidad a los procesos de inclusioacuten
social de la poblacioacuten gitana que se hallan en marcha evitando retrocesos en este terreno
Ademaacutes y a la luz de las informaciones obtenidas en este Estudio es significativa y
preocupante la bajada en el nuacutemero de familias gitanas que habiendo conseguido
acceder a una vivienda normalizada en el mercado libre lo que denotaba un progreso en
sus procesos de inclusioacuten se han visto obligadas a perderla y ser beneficiarios de ayudas
sociales o buscar otras alternativas de residencia menos adecuadas seguras y dignas que
suponen un retroceso impactante no soacutelo en la propia unidad familiar sino tambieacuten en el
resto de la comunidad Asiacute cuando se evaluacutea el medio de acceso a la vivienda en 2015 el
545 de las viviendas con poblacioacuten gitana son viviendas con alguacuten tipo de proteccioacuten
puacuteblica (52 en 2007) el 36 son viviendas procedentes del mercado libre (418 en 2007)
y poco menos del 10 corresponde a otros tipos de acceso (autoconstruccioacuten de chabolas
viviendas moacuteviles ocupacioacuten de edificios deshabitados o de viviendas deshabitadas etc
68 en 2007)
Otra cara de la exclusioacuten residencial son las condiciones de los hogares algo
estrechamente relacionado con la pobreza energeacutetica Seguacuten un estudio de la Asociacioacuten
de Ciencias Ambientales34 en 2014
51 millones de personas el 11 de los hogares espantildeoles se declaraba incapaz de
mantener su vivienda a una temperatura adecuada en los meses friacuteos
62 millones de personas el 15 de los hogares espantildeoles destinaban maacutes del 10
de sus ingresos anuales a la compra de energiacutea para la vivienda
En este informe se han detectado importantes diferencias en la incidencia de la pobreza
energeacutetica en funcioacuten de las caracteriacutesticas socioeconoacutemicas de las personas afectadas
34 Pobreza vulnerabilidad y desigualdad energeacutetica nuevos enfoques de anaacutelisis Asociacioacuten de Ciencias Ambientales 2016
15
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
ldquoSe detecta una mayor incidencia de la pobreza energeacutetica en hogares en
los que la persona principal tiene bajo nivel educativo estaacute en paro o
depende de otras prestaciones tiene un contrato temporal estaacute soltera
viuda o divorciada o proviene de un paiacutes de fuera de la UE asiacute como en el
caso de familias monoparentales Lo mismo ocurre en hogares con personas
con mala salud y enfermos croacutenicos asiacute como en hogares que alquilan la
vivienda y que usan combustibles soacutelidos o liacutequidos para calefaccioacuten Se
presenta por primera vez evidencia de desigualdad energeacutetica entre
hogares espantildeoles con diferente poder adquisitivordquo
Desde 2013 la situacioacuten de otros colectivos a los que tradicionalmente se les asociaba
problemaacuteticas para acceder y mantener a una vivienda no se ha modificado
notablemente En el caso de las familias monoparentales principalmente configuradas por
madre e hijosas se mantienen las situaciones de dificultad que se describiacutean en 2013
peacuterdida de empleo precarizacioacuten del mismo disminucioacuten de ingresos peacuterdidas de ayudas
dificultades para el pago del alquiler o hipoteca pobreza energeacutetica escasez de recursos
sociales y acumulacioacuten de deudas
La situacioacuten del acceso y mantenimiento a una vivienda ya sea en alquiler o en propiedad
sigue siendo muy precaria Seguacuten los datos del primer semestre de 2015 del informe
Observatorio de la Emancipacioacuten del Consejo de la Juventud Espantildeola35 la tasa de
emancipacioacuten disminuyoacute con respecto a 2014 8 de cada 10 joacutevenes de entre 16 y 29 antildeos
viven en casa de sus padres De nuevo cabe preguntarse queacute ocurririacutea si ninguno de estos
joacutevenes tuviera la posibilidad de alojarse en el hogar de sus padres
En este sentido una persona joven asalariada y no emancipada deberiacutea dedicar el 64 de
su sueldo neto a la compra de una vivienda y soacutelo el 157 de las personas joacutevenes
emancipadas vive solo en la vivienda el resto comparte piso En el caso de los joacutevenes nos
encontraacutebamos con graviacutesimo alto porcentaje al borde de la exclusioacuten residencial habida
cuenta de los obstaacuteculos con los que se encuentran especialmente en cuanto a la
precariedad del empleo (salarios duracioacuten etc) a lo que se le une el endurecimiento de
los requisitos financieros para adquirir una vivienda libre Tambieacuten hay que destacar las
dificultades antildeadidas que tienen los y las joacutevenes que han pasado parte o toda su infancia
en el sistema de proteccioacuten bajo medida de tutela
La discriminacioacuten en el aacutembito de la vivienda sigue siendo una de las causas detraacutes de la
exclusioacuten residencial que se agudiza en eacutepocas de recesioacuten econoacutemica En este sentido se
siguen detectando situaciones en las que se obstaculiza el acceso y mantenimiento de una
vivienda sobre todo por cuestiones relacionadas con el paiacutes de origen nacionalidad o
etnicidad condiciones del sistema provisional prejuicios de agencias y estereotipos malas
praacutecticas en subarriendos hacinamientos infravivienda etc Un ejemplo preocupante lo
muestran las sucesivas encuestas OBERAXE-CIS en las que un cuarto de la poblacioacuten
espantildeola rechazariacutea expresamente alquilar su vivienda a poblacioacuten inmigrante y otro
cuarto tratariacutea de evitarlo
Respecto a la comunidad gitana otro de los colectivos que sufren mayores tasas de
rechazo por parte de la sociedad en general en distintos aacutembitos la discriminacioacuten en el
acceso a la vivienda continuacutea siendo uno de los principales problemas para su inclusioacuten Se
sigue detectando segregacioacuten espacial y altos niveles de concentracioacuten en las ciudades
35 Observatorio de la Emancipacioacuten nordm10 (Primer Semestre de 2015) Consejo de la Juventud Espantildeola
16
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
(barrios gueto) y persiste el rechazo de particulares de las inmobiliarias y de las
constructoras en la venta y alquiler de inmuebles a personas gitanas por el mero hecho de
su pertenencia eacutetnica36
En esta materia hay que resaltar la necesidad de sensibilizar a toda la sociedad asiacute como
las dificultades de defensa de estos incidentes discriminatorios (atendiendo a que nos
encontramos ante el derecho de los particulares) cuya repercusioacuten en el acceso a una
vida digna de las personas que sufren este rechazo es de especial relevancia
Asimismo se detecta un incremento de personas residentes en asentamientos es decir
aquellos espacios donde se establecen un conjunto de instalaciones o habitaacuteculos
provisionales utilizados a modo de vivienda que no reuacutenen las condiciones miacutenimas de
habitabilidad que estaacuten al margen de la ley (esto es sin ninguna relacioacuten contractual)
tanto horizontales (viviendas abandonadas ocupadas chabolismo bajo plaacutesticos etc)
como verticales (hacinamiento en pisos viviendas en ruinas etc) que pueden estar
situados en entornos rurales o urbanos y que constituyen nuacutecleos de personas excluidas
socialmente En este caso tambieacuten se percibe una presencia proporcionalmente
significativa de asentamientos informales de personas extranjeras sobre todo personas
gitanas rumanas y portuguesas habieacutendose detectado en 2015 cerca de 1000
infraviviendas habitadas por 4700 personas estimadas pertenecientes a esta poblacioacuten37
36 Casos de Discriminacioacuten registrados Informe Anual Discriminacioacuten y Comunidad gitana 2010-2013 httpswwwgitanosorgupload7409Informe_de_Discriminacionpdf Informe Discriminacioacuten y Comunidad Gitana 2016 httpswwwgitanosorgupload7409Informe_de_Discriminacionpdf 37 Estudio-Mapa sobre vivienda y poblacioacuten gitana 2015 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad FSG y Daleph 2016 (en proceso de edicioacuten resumen ejecutivo en wwwgitanosorg)
17
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
PROPUESTAS
1 PLAN ESTATAL DE VIVIENDA INCLUSIVO
El vigente Plan Estatal de Vivienda teniacutea programada su terminacioacuten en 2016 pero se ha
prorrogado para 2017 Nuestra propuesta para el futuro plan es que promueva un mayor
caraacutecter inclusivo e integrador de la vivienda poniendo el alquiler social e inclusivo como
eje de las poliacuteticas de vivienda en Espantildea y que esteacute dotado econoacutemicamente de manera
suficiente
Un Plan Inclusivo de Vivienda implica prevenir la exclusioacuten residencial de manera eficaz y
abordar aquellas situaciones que ya existen para darles una solucioacuten sostenible Las
diferentes Administraciones Puacuteblicas en Espantildea no disponen de un parque puacuteblico de
vivienda suficiente para atender las necesidades de las personas y familias por lo que debe
apostarse de manera continuada por un sistema de ayudas al pago del alquiler Es sistema
debe fijar claramente los supuestos en los que deben darse las ayudas (para evitar posibles
efectos inflacionistas) y no estar orientados soacutelo a la emancipacioacuten juvenil sino en general
al mantenimiento de niveles de vida adecuados para las personas en riesgo de exclusioacuten
Se deberaacute seguir apostando por no apoyar deducciones fiscales a la compra
Tambieacuten deberiacutea contemplarse un amplio paquete de ayudas a la rehabilitacioacuten de
vivienda vaciacutea para que se destine a alquiler social y a alquiler asequible Por ejemplo
impulsando la conexioacuten de dichas ayudas con el destino de las viviendas rehabilitadas a
programas municipales de movilizacioacuten de vivienda vaciacutea
Asimismo deberiacutean integrarse en el mismo una serie de cuestiones que comuacutenmente no
eran ldquocompetenciasrdquo de vivienda pero que son fundamentales si se concibe la vivienda
como un factor de integracioacuten social
- Inclusioacuten de medidas orientadas a facilitar el mantenimiento de la vivienda en alquiler
de las personas y colectivos con mayores dificultades a traveacutes ademaacutes de la provisioacuten
de vivienda asequible y de las ayudas al pago de la renta de medidas de
acompantildeamiento social Especial atencioacuten a personas en situacioacuten de exclusioacuten social
severa que muchas veces se quedan fuera del sistema de ayudas a la vivienda lo que
ayudariacutea a solucionar los problemas de sinhogarismo desde un enfoque housing-led
- Explorar foacutermulas alternativas de tenencia maacutes allaacute de la propiedad o el alquiler que
permitiriacutea ampliar opciones de tenencia maacutes accesibles y democraacuteticas para la
poblacioacuten como la cesioacuten de uso el derecho de superficie o el cohousing En otros
contextos europeos y americanos estas foacutermulas de tenencia ya han tenido eacutexito
formando parte importante del mercado residencial de algunos paiacuteses como Suecia o
Dinamarca
- La erradicacioacuten de los asentamientos ilegales y del chabolismo tanto vertical como
horizontal tendriacutea que incluirse como uno de los objetivos del proacuteximo Plan Estatal de
Vivienda Seguacuten ONU Haacutebitat los asentamientos informales tienen asociados problemas
de mala habitabilidad insalubridad e inseguridad que ademaacutes afectan
diferencialmente a las personas seguacuten su edad sexo y etnia por lo que tienen un
marcado caraacutecter discriminatorio La inclusioacuten de este objetivo de manera expliacutecita en
18
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
el nuevo Plan Estatal de Vivienda cumpliriacutea con la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten
Social de la Poblacioacuten Gitana en Espantildea 2012-2020 que incide en la necesidad de
erradicar el chabolismo que afecta a esta poblacioacuten
- El apoyo de programas de erradicacioacuten del sinhogarismo a traveacutes de la vivienda y
especiacuteficamente programas basados en el modelo housing first a traveacutes de ayudas
especiacuteficas a personas usuarias de dichos programas yo desgravaciones para las
entidades sin aacutenimo de lucro titulares de dichas viviendas
- Reinstaurar subvenciones suficientes para hacer viables los proyectos de promocioacuten de
vivienda protegida en alquiler que garanticen una oferta de alquiler a precios
asequibles para la mayoriacutea de la poblacioacuten que cumpla los requisitos
- Incremento anual de las partidas presupuestarias destinadas a poliacuteticas puacuteblicas de
vivienda y a la apertura permanente de las convocatorias de ayudas al pago del
alquiler (con medidas que eviten tendencias inflacionistas de las rentas) partiendo
como miacutenimo de los niveles de dotacioacuten del plan 2009-2012
- Garantizar que se incluya la reserva miacutenima del 4 de viviendas de proteccioacuten puacuteblica
adaptadas a personas con discapacidad establecida en la Ley General de derechos
de las personas con discapacidad y su inclusioacuten social38 Esta ley hace referencia a
hogares con caracteriacutesticas constructivas y de disentildeo adecuadas entendiendo que
debe contemplar la accesibilidad de elementos comunes dotaciones y equipamientos
de la urbanizacioacuten interior asiacute como el entorno urbano (como los accesos peatonales o
el transporte puacuteblico entre otros aspectos) La accesibilidad tanto en edificios como en
espacios puacuteblicos es un elemento fundamental de integracioacuten para todas las personas
especialmente importante en el caso de las personas mayores
Seraacute fundamental por su parte que en el momento de la aprobacioacuten del Plan Estatal de
Vivienda se acelerase la firma de los convenios con las Comunidades Autoacutenomas para que
puedan implementarse las medidas contempladas con la mayor rapidez posible y no se
pierdan dotaciones presupuestarias relacionadas con este aacutembito como ha sucedido con
anterioridad En este sentido es recomendable que las actuaciones concretas a desarrollar
en el marco de cada convenio de cooperacioacuten prioricen aquellos aacutembitos de mayor
vulnerabilidad socioresidencial y contemplen el seguimiento y la evaluacioacuten necesarios
para analizar la consecucioacuten de resultados acordes con los principios y fines del Plan en el
que se enmarcan incluyendo el impacto sobre la poblacioacuten destinataria
Asimismo aunque nos estamos refiriendo al Plan Estatal de Vivienda este tipo de medidas
inclusivas propuestas deberiacutean tambieacuten introducirse en los diferentes planes autonoacutemicos y
municipales
38 El Real Decreto Legislativo 12013 de 29 de noviembre por el que se aprueba el texto refundido de la ley general de derechos de las personas con discapacidad y su inclusioacuten social dentro del Capiacutetulo V de Derecho a la vida independiente hace referencia a la reserva de viviendas de promocioacuten puacuteblica para personas con discapacidad en su Artiacuteculo 32 Reserva de viviendas para personas con discapacidad y condiciones de accesibilidad
19
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
2 PREVENIR LA EXCLUSIOacuteN RESIDENCIAL A TRAVEacuteS DE LA MODIFICACIOacuteN DE LA
NORMATIVA DE VIVIENDA EXISTENTE ACTUALMENTE
Como se expone en el diagnoacutestico inicial es fundamental reforzar la accioacuten preventiva en
materia de vivienda para evitar la peacuterdida de la misma asiacute como las situaciones de
sinhogarismo Si bien estas medidas deben ir enfocadas a evitar que las personas y familias
sean desalojadas de sus viviendas son de especial necesidad aquellas medidas que
tengan en cuenta las diferentes situaciones de vulnerabilidad asiacute como aquellas en las que
forman parte de la unidad de convivencia personas dependientes menores personas
mayores o las familias monoparentales
En este sentido medidas como el Fondo Social de Vivienda o el Coacutedigo de Buenas
Praacutecticas Bancarias no abarcan ni solucionan toda la problemaacutetica asociada a la peacuterdida
de vivienda Deberiacutean ampliarse a las personas afectadas por la peacuterdida de vivienda por
impago de alquiler y no limitarse en el tiempo aprovechando para ofrecer una solucioacuten a
largo plazo y no una medida paliativa que pospone el problema Seriacutea fundamental por
tanto que la aplicacioacuten de estas medidas no fuera una eleccioacuten de las entidades
bancarias sino que estuviera protocolarizada y consensuada
Urge la reforma de la normativa hipotecaria que proteja los derechos de los consumidores
en especial el clausulado y praacutecticas abusivas favoreciendo el equilibrio entre las partes y
contribuyendo a evitar situaciones de estafa
Se necesita tambieacuten una reforma de la LAU maacutes proteccionista con las personas
arrendatarias con medidas como la proacuterroga de la duracioacuten de los contratos de
arrendamiento (tal y como figuraba en la normativa previa a la reforma de 2013) para
favorecer el mantenimiento de las personas en la vivienda o como por ejemplo evitar
subidas arbitrarias de la renta al renovar el contrato de arrendamiento En este sentido
deberiacutea referenciarse el IPC como liacutemite maacuteximo
3 GENERAR SINERGIAS PARA IMPULSAR ACTUACIONES EN VIVIENDA CON
ESPECIAL ATENCIOacuteN A PROGRAMAS DE FINANCIACIOacuteN DE LA UNIOacuteN EUROPEA
La limitacioacuten de recursos tanto en el marco estatal como en el aacutembito europeo urge a la
necesidad de optimizar la financiacioacuten a traveacutes del establecimiento de sinergias entre las
diferentes entidades relacionadas con el alojamiento y actuaciones de diferente naturaleza
y especializacioacuten pero que conciban determinadas problemaacuteticas de manera holiacutestica
El parque residencial espantildeol caracterizado por la carencia de vivienda asequible y social
influye notablemente en las situaciones de exclusioacuten residencial que existen en la
actualidad Existen liacuteneas de financiacioacuten europea como los Fondos Estructurales y de
Inversioacuten y sus Programas Operativos complementarios del FSE y FEDER o las convocatorias
de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado que contemplan medidas
directamente disentildeadas para paliar problemas como la exclusioacuten socioresidencial de
colectivos vulnerables
Por ello no deben desaprovecharse estas oportunidades que permitiriacutean por ejemplo la
generacioacuten de un parque residencial que abarque las diferentes problemaacuteticas sociales
relacionadas con el acceso a la vivienda impulsando iniciativas como las housing
20
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
associations la erradicacioacuten de la infravivienda y el chabolismo la rehabilitacioacuten y
regeneracioacuten urbanas etc
La financiacioacuten en infraestructuras dada la baja calidad y antiguumledad del parque
residencial actual deberiacutea priorizar la rehabilitacioacuten sostenible la eliminacioacuten de barreras
arquitectoacutenicas y la adaptacioacuten de viviendas edificios y dotaciones asiacute como la
regeneracioacuten de barrios y la renovacioacuten urbana y no tanto la nueva construccioacuten que nos
alejan de la idea de la ldquociudad consolidadardquo siempre teniendo en cuenta las
caracteriacutesticas locales de cada territorio Entendemos prioritaria por tanto una financiacioacuten
europea que incluya el desarrollo urbano y la adecuacioacuten de infraestructuras en funcioacuten de
las necesidades de la ciudadaniacutea pero unida a proyectos de acompantildeamiento social
adaptados a las personas asiacute como intervenciones maacutes amplias de tipo comunitario
dependiendo de la intervencioacuten en el territorio y las personas a las que se dirige la
actuacioacuten
4 FAVORECER LA CREACIOacuteN DE UN VERDADERO PARQUE PUacuteBLICO Y SOCIAL DE
VIVIENDA
El parque de vivienda puacuteblica que existe en Espantildea en la actualidad es a todas luces
insuficiente para cubrir las necesidades sociales y dista mucho de los porcentajes de
vivienda puacuteblica que existen en la mayoriacutea de paiacuteses de Europa En este sentido es
fundamental que desde los poderes puacuteblicos se trabaje para la generacioacuten de un parque
puacuteblico de viviendas que pueda servir para crear una oferta en alquiler a precio por debajo
del mercado y que cumpla los estaacutendares de accesibilidad
Medidas como la reconversioacuten de las promociones desocupadas de vivienda puacuteblica en
reacutegimen de venta en vivienda para alquiler social evitariacutea la peacuterdida de patrimonio puacuteblico
y fomentariacutea el acceso y mantenimiento de las viviendas de las personas que lo necesiten
En este sentido es prioritario que se tomen medidas orientadas a la paralizacioacuten de la venta
de vivienda de titularidad puacuteblica a fondos de inversioacuten privados para evitar que se pierda
el poco parque puacuteblico de vivienda que existe en los ayuntamientos y comunidades
autoacutenomas
En el proceso de adjudicacioacuten de vivienda puacuteblica en reacutegimen de alquiler es fundamental
mejorar este procedimiento para favorecer el acceso a las viviendas de las personas en
mayor riesgo de exclusioacuten social Para ello es necesario sustituir los procedimientos de sorteo
de vivienda por la garantiacutea de baremacioacuten objetiva en la adjudicacioacuten de la misma que
incluya ademaacutes de la situacioacuten econoacutemica y sociofamiliar la evaluacioacuten de necesidades
en casos de discapacidad o edad avanzada
El amplio parque de vivienda privada que se encuentra desocupada en la actualidad
sobre todo en posesioacuten de inmobiliarias propiedad de grandes entidades bancarias o de la
Sareb crean un marco de oportunidad para dotar a las administraciones de vivienda social
Acuerdos de cesioacuten de vivienda a nivel nacional con estas grandes entidades (en especial
aquellas que han recibido ayudas puacuteblicas) que se concreten a nivel regional y municipal
podriacutean dar salida a estos inmuebles y encauzar las necesidades de alojamiento de las
personas en situacioacuten de vulnerabilidad residencial
21
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Desde el Tercer Sector podemos aportar mucho en la gestioacuten de bolsas de alquiler social
desde una perspectiva colaborativa Esta gestioacuten abarcariacutea desde la rehabilitacioacuten con
empresas de insercioacuten al acompantildeamiento social de las familias y el apoyo a traveacutes de
programas de insercioacuten laboral Ademaacutes el papel del Tercer Sector Social no debe
visualizarse soacutelo como gestor de viviendas sino tambieacuten como promotor (de obra nueva o
de remodelacioacuten y rehabilitacioacuten) de viviendas de alquiler social
5 FOMENTO DE PROGRAMAS DE MOVILIZACIOacuteN DE VIVIENDA VACIacuteA HACIA EL
ALQUILER ASEQUIBLE
Como se planteaba en el punto anterior el elevado nuacutemero de viviendas vaciacuteas es un
recurso potencialmente disponible que las autoridades puacuteblicas pueden usar para
garantizar el derecho a una vivienda siendo la movilizacioacuten de vivienda vaciacutea hacia el
alquiler uno de los objetivos principales
La generacioacuten de un parque de vivienda asequible permitiraacute dar respuesta a un amplio
abanico de problemaacuteticas residenciales que actualmente no estaacuten cubiertas que incluyen
a las personas que auacuten teniendo recursos econoacutemicos no pueden costear un alquiler de
mercado o no cumplen con los requisitos que dicho mercado establece (aval noacuteminas
contratos laborales indefinidos)
Un parque de vivienda asequible en alquiler tiene tambieacuten el objetivo de dinamizar y
movilizar la vivienda vaciacutea disponible La vivienda vaciacutea titularidad tanto de propietarios
particulares como de personas juriacutedicas trae consigo una serie de consecuencias
negativas para sus propietarios (falta de rentabilidad gastos fijos asociados a la vivienda
degradacioacuten del inmueblehellip) como para el entorno en el que estaacuten situadas (riesgo de
ocupacioacuten impagos de gastos relacionados con la comunidad plagas despoblacioacuten de
determinadas zonas con mucha vivienda desocupada falta de mantenimiento de los
espacios comuneshellip)
La generacioacuten de un parque de vivienda en alquiler asequible a traveacutes de incentivos pone
en comuacuten las necesidades sociales de un alojamiento adecuado con la solucioacuten de los
problemas asociados a la vivienda vaciacutea
6 ERRADICACIOacuteN DEL SINHOGARISMO Y LA INFRAVIVIENDA
Para luchar contra las desigualdades y la transmisioacuten intergeneracional de la pobreza que
afectan determinados grupos de poblacioacuten es fundamental la erradicacioacuten del
sinhogarismo y la infravivienda apostando por la garantiacutea del acceso de las personas a una
vivienda en condiciones dignas y en un entorno integrador y por la regeneracioacuten fiacutesica
social econoacutemica y ambiental de los haacutebitats en coherencia con la Estrategia Europa 2020
y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que incluye dentro de sus 17 prioridades el
fomento de ciudades y comunidades sostenibles
Las poliacuteticas de vivienda y sociales en los distintos niveles estatal regional y autonoacutemico
deben recoger de manera expliacutecita el mandato de las estrategias disentildeadas para afrontar
las problemaacuteticas de exclusioacuten residencial que afectan a toda la poblacioacuten o a
22
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
determinados colectivos como la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten Social de la
Poblacioacuten Gitana en Espantildea 2012-2020 y la Estrategia Nacional Integral para Personas sin
Hogar 2015-2020 mencionadas anteriormente dando cuenta de sus objetivos y sus
prioridades de intervencioacuten de manera que se puedan concentrar esfuerzos en solucionar
de manera prioritaria los maacutes graves problemas que auacuten persisten como la erradicacioacuten del
sinhogarismo el chabolismo la infravivienda y la segregacioacuten residencial contemplando
intervenciones en los espacios especialmente vulnerables
Mencioacuten especial requiere la necesaria incorporacioacuten de un presupuesto especiacutefico para el
desarrollo de las distintas poliacuteticas de intervencioacuten que se implementen La prevencioacuten la
innovacioacuten social la investigacioacuten y evaluacioacuten continuada requieren tambieacuten de
dotaciones econoacutemicas extraordinarias claras
Por otro lado es preciso tener en cuenta que dichos marcos estrateacutegicos incluyen no soacutelo
objetivos y prioridades sino tambieacuten recomendaciones para el disentildeo y desarrollo de las
actuaciones con criterios que posibiliten una adecuada gobernanza eficacia y
sostenibilidad de las intervenciones que puedan constituir puntos de partida adecuados
para el desarrollo de poliacuteticas a otros niveles
Por ejemplo la apuesta por los enfoques centrados en la vivienda pero con una
perspectiva de abordaje integral de las necesidades de las personas asiacute como por
metodologiacuteas de caraacutecter innovador como Housing First resultan fundamentales para el
objetivo de erradicacioacuten del sinhogarismo dados los resultados que vienen teniendo en los
paiacuteses doacutende se han implantado estas medidas
O en el caso de la erradicacioacuten de asentamientos chabolistas un adecuado planteamiento
que contemple el acceso de las familias beneficiarias a una vivienda digna en un entorno
inclusivo pero de manera dispersa en las localidades con acompantildeamiento social
continuado en el tiempo que apoye los procesos de inclusioacuten y garantice la sostenibilidad
de las actuaciones a medio y largo plazo
Por ello un aspecto clave es el desarrollo de poliacuteticas integrales Complementar las poliacuteticas
de acceso a la vivienda con otras poliacuteticas sociales de empleo y educativas dirigiendo de
manera integrada y coordinada sus esfuerzos hacia objetivos comunes de garantiacutea de la
inclusioacuten social de los sectores de la ciudadaniacutea maacutes empobrecidos y vulnerables
Ademaacutes resulta fundamental el disentildeo y desarrollo de medidas en las que se impliquen con
una adecuada colaboracioacuten y trabajo conjunto diferentes niveles de la administracioacuten
con especial relevancia del nivel local pero tambieacuten el regional y estatal asiacute como el tercer
sector de accioacuten social las entidades sociales que pueden tener un papel colaborador
relevante por su experiencia y su nivel de interlocucioacuten con la ciudadaniacutea
23
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
24
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
INFORMACIOacuteN Y CONTACTO
La European Anti-Poverty Network (EAPN) es una Plataforma Europea de Entidades Sociales
que trabajan y luchan contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en los paiacuteses miembros de la
Unioacuten Europea La EAPN busca permitir que aquellas personas que sufren la pobreza y la
exclusioacuten social puedan ejercer sus derechos y deberes asiacute como romper con su aislamiento
y su situacioacuten y tiene como objetivo principal situar ambas cuestiones en el centro de los
debates poliacuteticos de la Unioacuten Europea
En Espantildea la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado
Espantildeol (EAPN-ES) trabaja para trasladar este objetivo a la realidad espantildeola y por incidir en
las poliacuteticas puacuteblicas tanto a nivel europeo como estatal y autonoacutemico Actualmente estaacute
compuesta por 19 redes autonoacutemicas en el seno de las cuales pueden encontrarse
organizaciones tan diversas como fundaciones federaciones asociaciones locales
sindicatos y ONGs autonoacutemicas y locales y 16 entidades de aacutembito estatal todas ellas de
caraacutecter no lucrativo y con un componente comuacuten la lucha contra la pobreza y la
exclusioacuten social
Entre nuestros objetivos al igual que entre los objetivos de EAPN en Europa se encuentra el
de implantar un meacutetodo de trabajo en Red para trabajar de manera conjunta y aunar
esfuerzos para la consecucioacuten de mayores y mejores resultados en la lucha por la
erradicacioacuten en Espantildea de la pobreza y la exclusioacuten social EAPN-ES es una organizacioacuten
horizontal plural e independiente
Maacutes publicaciones y actividades de EAPN-ES en wwweapnes
Para maacutes informacioacuten puede contactar con eapneapnes
RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIOacuteN SOCIAL EN EL
ESTADO ESPANtildeOL (EAPN-ES)
Reproduccioacuten permitida siempre y cuando se haga la adecuada
referencia a la fuente
Diciembre de 2016

2
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Elaborado por Elaborado por el Comiteacute de Vivienda de EAPN-ES
Redaccioacuten Andrea Jarabo Torrijos
Coordinacioacuten Eduardo Gutieacuterrez Sanz
3
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
CONTENIDOS
INTRODUCCIOacuteN 4
PEacuteRDIDA DE VIVIENDA 5
REacuteGIMEN DE TENENCIA Y PARQUE DE VIVIENDA 8
NUEVOS ACTORES 10
EXCLUSIOacuteN RESIDENCIAL Y SINHOGARISMO 12
PROPUESTAS 17
1 Plan estatal de vivienda inclusivo 17
2 Prevenir la exclusioacuten residencial a traveacutes de la modificacioacuten de la
normativa de vivienda existente actualmente 19
3 Generar sinergias para impulsar actuaciones en vivienda con especial
atencioacuten a programas de financiacioacuten de la unioacuten europea 19
4 Favorecer la creacioacuten de un verdadero parque puacuteblico y social de
vivienda 20
5 Fomento de programas de movil izacioacuten de vivienda vaciacutea hacia el
alquiler asequible 21
6 Erradicacioacuten del sinhogarismo y la infravivienda 21
4
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
INTRODUCCIOacuteN
Desde la elaboracioacuten del primer documento de posicionamiento sobre vivienda de EAPN
Espantildea en 2013 la situacioacuten en el aacutembito de la vivienda ha cambiado significativamente en
diferentes aacutereas Pero la mayoriacutea de las problemaacuteticas que existiacutean en la fecha de
publicacioacuten de dicho documento auacuten estaacuten presentes tres antildeos despueacutes tales como las
ejecuciones hipotecarias la baja prevalencia del alquiler frente a la compra como reacutegimen
de tenencia o la exclusioacuten residencial de un sector de la poblacioacuten Las novedades en este
aacutembito se refieren tanto a las medidas llevadas a cabo por diferentes agentes sociales para
enfrentar estas situaciones como a la aparicioacuten de nuevas problemaacuteticas
5
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
PEacuteRDIDA DE VIVIENDA
Los uacuteltimos datos publicados sobre peacuterdida de vivienda por el Instituto Nacional de
Estadiacutestica (INE)1 y por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)2 indican una
disminucioacuten del nuacutemero de ejecuciones hipotecarias y del nuacutemero de lanzamientos
Seguacuten el CGPJ el nuacutemero de ejecuciones hipotecarias iniciadas en 2015 fue de 68135 que
supone un descenso del 156 respecto a las presentadas el antildeo anterior Como se
indicaba es la cifra maacutes baja de las registradas desde 2009 respondiendo la tendencia a
los siguientes datos
0
50000
100000
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Es tendencia a la baja tiene mucha relacioacuten con el hecho de que una gran parte de
desalojos por ejecucioacuten hipotecaria afectan a viviendas que fueron construidasadquiridas
durante los antildeos previos a la crisis en plena burbuja inmobiliaria (2008)3
Por otra parte en relacioacuten al nuacutemero de lanzamientos practicados en 2015 de los 67359
maacutes de la mitad de esos lanzamientos (35677) estaban relacionados con contratos de
arrendamiento A pesar de que los lanzamientos derivados del impago del alquiler sufrieron
una disminucioacuten del 1 con respecto al antildeo anterior es destacable que la presencia de
esta problemaacutetica aumenta cada vez maacutes como causa de peacuterdida de vivienda Si bien la
peacuterdida de vivienda derivada de ejecuciones hipotecarias ha conseguido una gran
visibilidad por los alarmantes datos de antildeos anteriores (sobre todo 2012) cada vez es maacutes
frecuente que servicios sociales entidades sociales y plataformas de afectados se enfrenten
a casos de peacuterdida de vivienda derivada del alquiler Incluso se han encontrado casos de
personas ldquopluridesahuciadasrdquo que tras pasar por un proceso de ejecucioacuten hipotecaria se
enfrentan de nuevo a situaciones de desahucio por impago del alquiler en su nueva
vivienda4 Aunque no sean los maacutes numerosos tambieacuten cobran cada vez maacutes importancia
los casos de desalojos derivados de procesos de ocupacioacuten de vivienda
Tienen especial importancia datos relacionados con las dificultades para pagar gastos
relacionados con la vivienda principal Los publicados por el INE a traveacutes de la Encuesta de
Condiciones de Vida (ECV) muestran el mantenimiento de esta dificultad en 20145 con
respecto a los antildeos anteriores que podriacutea ser significativo por traer consecuencias
relacionadas con peacuterdida de vivienda o corte de suministros
1 Estadiacutestica sobre Ejecuciones Hipotecarias INE httpwwwineesdacodaco42eheh0415pdf 2 ldquoEfectos de la crisis econoacutemica en los oacuterganos judicialesrdquo httpwwwpoderjudicialescgpjesPoder-JudicialSala-de-PrensaArchivo-de-notas-de-prensaLas-ejecuciones-hipotecarias-presentadas-en-los-juzgados-cayeron-un-15-6--en-2015 3 Estadiacutestica sobre Ejecuciones Hipotecarias INE 4 El Estado Social de la Nacioacuten 2015 Asociacioacuten Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales
6
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
ldquoHa tenido retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda principal
(hipoteca o alquiler recibos de gas comunidad) en los uacuteltimos 12 mesesrdquo
2015 2014 2013 2012
110 117 110 99
A pesar de que los datos de peacuterdida de vivienda muestran la disminucioacuten en cifras
absolutas la magnitud de este problema es amplia Tal y como indicaacutebamos en el
Documento de Posicioacuten de 2013 detraacutes de estas cifras se encuentran miles de personas y
familias que han perdido su vivienda un factor crucial en los procesos de exclusioacuten social
Estaacute sobradamente probado que las entidades bancarias han sido corresponsables directas
en la creacioacuten de la burbuja inmobiliaria y de sus consecuencias En esta liacutenea se manifestoacute
el Tribunal de Justicia Europeo que declaroacute que las claacuteusulas suelo pueden ser nulas
cuando sean declaradas abusivas y se consideran claacuteusulas abusivas aquellas que no se
han negociado individualmente y causen desequilibrio entre los derechos y obligaciones de
las partes El caraacutecter abusivo de esas claacuteusulas no vincularaacute al consumidor Seguacuten la Ley
General de Defensa de los Consumidores y Usuarios las claacuteusulas abusivas seraacuten nulas de
pleno derecho Sin embargo todo esto no ha supuesto la devolucioacuten de forma retroactiva
de lo ingresado por esta viacutea a aquellas personas en cuyos contratos estaban incluidas las
claacuteusulas suelo
Desde las administraciones puacuteblicas se intentado tomar medidas relacionadas con las
ejecuciones hipotecarias En el anterior documento de posicionamiento se haciacutea referencia
a las medidas que se habiacutean llevado a cabo desde el Gobierno Central en esta liacutenea Real
Decreto-ley 62012 de 9 de marzo de medidas urgentes de proteccioacuten de deudores
hipotecarios sin recursos5 que incluiacutea el llamado ldquoCoacutedigo de Buenas Praacutecticas Bancariasrdquo y
Ley 12013 de 14 de mayo de medidas para reforzar la proteccioacuten a los deudores
hipotecarios reestructuracioacuten de la deuda y alquiler social6
Tambieacuten algunas Comunidades Autoacutenomas han ido tomando medidas para actuar frente a
la emergencia habitacional generada por los efectos sociales de la explosioacuten de la burbuja
inmobiliaria7
Tras estos antildeos el Coacutedigo de Buenas Praacutecticas Bancarias se ha mostrado claramente
insuficiente debido a unos requisitos de acceso por parte de las personas afectadas muy
restrictivos asiacute como a la falta de homogeneidad de los mismos entre las entidades
adheridas al Coacutedigo Desde la aprobacioacuten de la norma se han registrado 63752 solicitudes
de las que aproximadamente 25000 finalizaron con una reestructuracioacuten de la deuda
pendiente apenas 6 con una quita y en maacutes de 6000 casos se acordoacute la dacioacuten en pago
5 BOE 10 marzo de 2012 50 pp 22492 - 22501 6 BOE de 15 de mayo de 2013 116 pp 36373 - 36398 7 A modo de ejemplo en Cataluntildea el servicio de mediacioacuten de la Generalitat llamado OFIDEUTE la Xarxa drsquoHabitatges drsquoInclusioacute o la diversa normativa aprobada estos antildeos el DecretLlei 12015de medidas extraordinarias y urgentes para la movilizacioacuten de viviendas provenientes de ejecuciones hipotecarias la Ley 142015 de 21 de julio del impuesto sobre viviendas vaciacuteas la Ley 242015 de 29 de julio de medidas urgentes para hacer frente a la emergencia en el aacutembito de la vivienda y la pobreza energeacutetica anulada parcialmente por el Tribunal Constitucional o la posterior Ley 42016 de 23 de diciembre de medidas de proteccioacuten del derecho a la vivienda de las personas en riesgo de exclusioacuten residencial Tambieacuten hay que sentildealar que los ayuntamientos estaacuten aplicando desde el antildeo 2011 medidas sancionadoras contra las viviendas vaciacuteas de los bancos en aplicacioacuten de la Ley 182007 del derecho a la vivienda
7
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
con la consiguiente extincioacuten de la deuda8 Ademaacutes de que la adhesioacuten al mismo de las
entidades bancarias es voluntaria resulta claramente insuficiente el plazo de dos antildeos de
duracioacuten previsto actualmente para el alquiler social de las viviendas entregadas en
dacioacuten Esto puede suponer un aumento de los iacutendices de peacuterdida de vivienda tras el paso
de este periodo
Por otra parte el plazo fijado inicialmente para la suspensioacuten de los lanzamientos fue de dos
antildeos a contar desde la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 272012 de 15 de
noviembre de medidas urgentes para reforzar la proteccioacuten a los deudores hipotecarios
posteriormente se cambioacute el inicio del coacutemputo del plazo de la suspensioacuten a la fecha de
entrada en vigor de la Ley 12013 de 14 de mayo de medidas para reforzar la proteccioacuten a
los deudores hipotecarios reestructuracioacuten de la deuda y alquiler social y finalmente con la
publicacioacuten del Real Decreto-Ley 12015 de 27 de febrero de mecanismo de segunda
oportunidad reduccioacuten de carga financiera y otras medidas de orden social se amplioacute el
plazo de suspensioacuten de dos a cuatro antildeos
Ademaacutes el mecanismo de segunda oportunidad previsto en dicha norma apenas ha
llegado a 600 familias desde su aprobacioacuten en 2015 mientras que en Alemania este tipo de
medidas ayudaron el antildeo 2015 a 250000 ndash 300000 familias9 Esto se explica por la dificultad
burocraacutetica para acogerse a las medidas contempladas en esta norma y a la falta de
medios asignados10
En este sentido entendemos que el plazo de suspensioacuten del lanzamiento no deberiacutea estar
limitado de forma temporal ni sometido a los vaivenes legislativos de cada momento sino
que eacuteste deberiacutea extenderse a todo el periodo en el que la familia continuacutea en situacioacuten de
especial vulnerabilidad al no haberse producido un avance en su situacioacuten econoacutemica y
personal
A raiacutez del Real Decreto-Ley 272012 de 15 de noviembre de medidas urgentes para reforzar
la proteccioacuten a los deudores se constituyoacute un Fondo Social de Viviendas Desde su creacioacuten
eacuteste ha sufrido varias modificaciones que le han permitido ampliar los perfiles de atencioacuten
asiacute como mejorar los procedimientos de acceso al mismo11 Recientemente incluso se ha
creado una web para facilitar la buacutesqueda de vivienda por parte de las personas
afectadas y las entidades sociales12
No obstante la mecaacutenica para la adjudicacioacuten de las viviendas del Fondo Social de
Viviendas nunca ha sido sencilla para las personas afectadas por la ejecucioacuten algo que
queda demostrado en el nuacutemero de personas alojadas a traveacutes de este fondo Desde su
puesta en funcionamiento soacutelo se han formalizado 6108 contratos de alquiler a precios
reducidos con las viviendas integradas en el Fondo El funcionamiento del Fondo Social de
Viviendas teniacutea prevista su finalizacioacuten en enero de 2016 pero se ha prorrogado un antildeo
maacutes
Por otro lado tambieacuten se han tomado medidas para mitigar los efectos de la peacuterdida de
vivienda desde los aacutembitos local y autonoacutemico A nivel municipal se han puesto en marcha
desde 2012 las Oficinas de Intermediacioacuten Hipotecaria cuya funcioacuten es mediar en
8 Ministerio de Economiacutea y Competitividad 9 ldquoRealidades ante la investidura viviendardquo en Hora 25 Cadena Ser 10 A modo de ejemplo en Francia el 25 del personal de Banco Franceacutes estaacute dedicado a cuestiones de este tipo 11 Adenda al Convenio para la creacioacuten del Fondo Social de Viviendas 12 httpswwwfondosocialdeviviendases
8
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
situaciones de peacuterdida de vivienda por impago de hipoteca A diacutea de hoy 35 de estas
oficinas se han creado mediante convenios de los municipios con su Colegio de Abogados
correspondiente Seguacuten el Consejo General de la Abogaciacutea Espantildeola desde estos servicios
se han alcanzado acuerdos en el 60 de los casos tratados como daciones en pago con
alquiler social posterior refinanciamiento con carencias refinanciamiento sin carencias
etc13
Sin embargo muchos de estos servicios soacutelo dan cobertura a los casos de peacuterdida de
vivienda derivados de ejecucioacuten hipotecaria dejando fuera de su aacutembito de actuacioacuten los
desahucios por impago del alquiler que a diacutea de hoy son maacutes numerosos En esta liacutenea
algunos municipios se han comprometido a no realizar desalojos por motivos econoacutemicos en
aquellas viviendas que sean de titularidad municipal
Tal y como denuncia Amnistiacutea Internacional en su informe Derechos desalojados El derecho
a la vivienda y los desalojos hipotecarios en Espantildea 14 ldquoel proceso actual de ejecucioacuten
hipotecaria se basa en el concepto de vivienda como un activo financiero y no como un
derecho humanordquo Esta idea que estaacute detraacutes de las reivindicaciones de las entidades
sociales y movimientos por el derecho a la vivienda ha calado en las normas creadas
desde algunas las Comunidades Autoacutenomas que incluyen medidas para reforzar la funcioacuten
social de la vivienda Andaluciacutea Canarias Cataluntildea Navarra o Euskadi han aprobado
normas en esta liacutenea Precisamente por incluir medidas para evitar la peacuterdida de vivienda
orientadas a la penalizacioacuten de entidades bancarias mediante la expropiacioacuten la norma
andaluza canaria navarra y vasca han sido parcialmente suspendidas por el Tribunal
Constitucional Actualmente el gobierno central estaacute estudiando impugnar la ley catalana
contra los desahucios y la pobreza energeacutetica antes del 5 de mayo15
REacuteGIMEN DE TENENCIA Y PARQUE DE VIVIENDA
En general la situacioacuten del reacutegimen de tenencia en Espantildea no ha sufrido grandes
modificaciones en los uacuteltimos antildeos Seguacuten la uacuteltima Encuesta de Condiciones de Vida del
INE el porcentaje de personas que viven en una vivienda en alquiler y en una vivienda en
propiedad en 2015 es muy similar al de 2013 En el caso de alquiler eacuteste vuelve a aumentar
con respecto a 2014 Justo lo contrario pasaba con la vivienda en propiedad Es positiva la
tendencia de ldquocesioacuten gratuitardquo que del 2012 al 2015 ha aumentado 08 puntos
Propiedad Alquiler a precio de
mercado
Alquiler inferior al
precio de mercado
Cesioacuten gratuita
2015 2014 2013 2015 2014 2013 2015 2014 2013 2015 2014 2013
Total 773 780 777 131 124 129 25 25 25 71 70 69
13 Ministerio de Economiacutea y Competitividad 14Derechos desalojados El derecho a la vivienda y los desalojos hipotecarios en Espantildea Amnistiacutea Internacional 2015 15 Estas son las leyes contra los desahucios que ya ha recurrido el gobierno de Rajoy El Diarioes 12042016
9
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Estos datos reflejan que en los uacuteltimos antildeos y a pesar de la fuerte crisis econoacutemica que auacuten
seguimos experimentando no han ocurrido grandes cambios con respecto a esta cuestioacuten
Uno de los objetivos del Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas la Rehabilitacioacuten
Edificatoria y la Regeneracioacuten y Renovacioacuten Urbanas 2013-201616 aprobado en 2013 era
promover la vivienda en reacutegimen de alquiler cuestioacuten que a la vista de los datos parece no
haberse conseguido como se esperaba
Dentro de las medidas del Plan Estatal estaban incluidas una serie de ayudas al alquiler de
vivienda y a la rehabilitacioacuten que gestionaban las Comunidades Autoacutenomas mediante la
firma de un convenio con el Ministerio de Fomento A pesar de esto la mayoriacutea de las
comunidades autoacutenomas no lo firmaron hasta finales de 2014 por lo que estas ayudas no se
empezaron a implementar realmente hasta principios o mediados de 2015
Independientemente de los objetivos de dicho Plan medidas como la eliminacioacuten de la
desgravacioacuten de alquiler de vivienda a nivel estatal no estaacuten en la liacutenea de potenciar la
vivienda en alquiler frente a la compra aunque se hayan realizado acciones positivas como
la eliminacioacuten de la desgravacioacuten por adquisicioacuten de vivienda en propiedad
La capacidad de acceso a la vivienda por parte de las personas y familias viene
reducieacutendose por la cada vez menor capacidad econoacutemica de las familias y los altos
iacutendices de desempleo Los precios de la vivienda en venta y del alquiler no se han
equilibrado con respecto a los ingresos de las familias que han disminuido auacuten maacutes Seguacuten
el Iacutendice de Precios de la Vivienda del Instituto Nacional de Estadiacutestica entre los meses de
julio y septiembre de 2016 el precio de la vivienda aumentoacute un 45 interanual la mayor
subida desde el antildeo 2007 La tendencia a futuro no parece muy esperanzadora a este
respecto dado que en algunos municipios y sobre ciertas tipologiacuteas de vivienda se estaacute
registrando un leve aumento de los precios de venta y de alquiler de la misma17 aunque
exista alguna iniciativa para limitar los precios maacuteximos de la vivienda en alquiler18
16 Real Decreto 2332013 de 5 de abril constituye el marco normativo por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas la rehabilitacioacuten edificatoria y la regeneracioacuten y renovacioacuten urbanas 2013-2016 Ministerio de Fomento 17 Iacutendice Inmobiliario Fotocasa 18 Barcelona quiere limitar los precios maacuteximos de la vivienda en alquiler medida rechazada por la Generalitat La Vanguardia 03032016
10
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Determinados sectores hablan ya de ldquorecuperacioacutenrdquo en el sector inmobiliario Sin embargo
el aumento de precios de la compra-venta de vivienda y el aumento de este tipo de
transacciones no implica que sean las familias las que esteacuten accediendo a la vivienda en
propiedad 19 Son los fondos de inversioacuten que adquieren vivienda los que estaacuten dando
impulso a estas cifras De hecho los fondos internacionales aparecen como un actor
fundamental en estos movimientos dado que las compraventas realizadas por personas
extranjeras representaron el 18 del total en 2015 Seguacuten un estudio de Caixa Bank ldquoen los
uacuteltimos dos antildeos se crearon en promedio 75000 hogares al antildeo lo que representa solo un
19 de la formacioacuten neta de hogares de 2008rdquo20
Como hemos indicado las administraciones apenas cuentan con vivienda puacuteblica en
alquiler con la que buscar alternativas residenciales a las personas maacutes golpeadas por la
crisis o con una situacioacuten de exclusioacuten anterior a la misma A pesar de ello hemos visto
coacutemo se ha vendido vivienda puacuteblica a fondos de inversioacuten extranjeros maacutes conocidos
como ldquofondos buitrerdquo Un caso conocido es el de Madrid con la venta de 1860 viviendas de
la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo y 2935 del Instituto de la Vivienda de la
Comunidad de Madrid Este tipo de operaciones suponen la peacuterdida de patrimonio puacuteblico
para los y las ciudadanosas aparte de la dudosa legalidad de los procedimientos con los
que se llevan a cabo
NUEVOS ACTORES
La falta de un verdadero parque de vivienda puacuteblico en los municipios estaacute detraacutes de
algunas de las situaciones de exclusioacuten residencial que nos encontramos actualmente al no
disponer muchas familias y personas de alternativas residenciales frente a un problema de
peacuterdida de vivienda Ante esta situacioacuten de emergencia habitacional algunas
administraciones estaacuten poniendo en praacutectica medidas orientadas a la creacioacuten de un
parque de vivienda social a traveacutes de los inmuebles de propiedades privadas sobre todo
de los llamados ldquograndes tenedores de viviendardquo como Sareb entidades bancarias o
inmobiliarias pertenecientes a entidades bancarias creadas a raiacutez de las grandes fusiones
que tuvieron lugar tras la burbuja inmobiliaria y la desaparicioacuten de las cajas de ahorros
Nuevos actores que han aumentado la complejidad de este escenario pero tambieacuten las
posibilidades de llevar a cabo medidas que no se habiacutean contemplado hasta ahora
En Cataluntildea por ejemplo los municipios han empezado a imponer sanciones a entidades
bancarias que poseen vivienda vaciacutea y ponerla en alquiler En Aragoacuten Extremadura o
Comunidad Valenciana se contemplan medidas de expropiacioacuten temporal de vivienda a
estos ldquograndes tenedoresrdquo para dar una alternativa habitacional a las personas en proceso
de ejecucioacuten hipotecaria Medidas de este tipo promovidas por Andaluciacutea o Canarias ya
han sido recurridas al Tribunal Constitucional o incluso declaradas inconstitucionales
Otros municipios y comunidades autoacutenomas se estaacuten orientando a la creacioacuten de un
parque de vivienda social a traveacutes de los acuerdos con estos grandes tenedores de
vivienda que ceden vivienda a las administraciones para dedicarla a alquileres sociales
Caixabank en Cataluntildea con 200 viviendas o Bankia en la Comunidad Valenciana con 300
viviendas son ejemplo de ello Sin embargo si hay un actor que ha ganado notoriedad en
el espacio puacuteblico por su relevancia y poleacutemica este es la Sareb
19 Los inversores son los que tiran de las compraventas de vivienda no los nuevos hogares Idealista News 14032016 20 La demanda de viviendas toma impulso Caixa Bank marzo de 2016
11
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
La Sareb maacutes conocido como ldquobanco malordquo es una entidad privada de caraacutecter
financiero creada por requerimiento de la Comisioacuten Europea en 2012 para la
reestructuracioacuten y saneamiento del sistema bancario espantildeol cuya principal funcioacuten es la
venta de los activos toacutexicos procedentes de las entidades financieras Su creacioacuten fue una
oportunidad perdida para la creacioacuten de un verdadero parque de vivienda social y
puacuteblico un 45 del capital de la Sareb es puacuteblico21
Esta sociedad ha llegado a acuerdos con comunidades autoacutenomas y ayuntamientos para
la cesioacuten de vivienda propiedad de la entidad financiera para aumentar el parque puacuteblico
de vivienda en reacutegimen de alquiler social De este modo el llamado banco malo ya ha
cedido un total de 1805 viviendas para fines sociales en acuerdos suscritos en ocho
convenios de aacutembito autonoacutemico (Aragoacuten Baleares Canarias Castilla y Leoacuten Cataluntildea
Galicia Paiacutes Vasco y Cantabria) y otros dos de aacutembito local (Ayuntamientos de Madrid y
Barcelona) Actualmente sigue en conversaciones con otras administraciones para cerrar
acuerdos de colaboracioacuten en esta liacutenea Se estima que las personas que se beneficiaraacuten de
estos acuerdos llegan a las 6200 personas22
Sin embargo algunos ayuntamientos y comunidades como Extremadura han manifestado
puacuteblicamente no poder formalizar convenios con la SAREB por las condiciones que plantea
la propia sociedad (rehabilitacioacuten de la vivienda con cargo al presupuesto de la
Comunidad cesioacuten de las mismas con ocupantes dentro23 pago de determinados
impuestos como el IBI cesioacuten de caraacutecter temporalhellip) Ademaacutes algunos movimientos
sociales y plataformas como la PAH han rechazado este tipo de acuerdos precisamente
por las contrapartidas que llevan para las administraciones y porque muchas de las
viviendas cedidas estaacuten ocupadas
En los uacuteltimos antildeos se viene detectando el aumento de las situaciones de ocupacioacuten ilegal
de vivienda precisamente por la gran cantidad de vivienda vaciacutea en manos de los
ldquograndes tenedores de viviendardquo y por el aumento de las situaciones de exclusioacuten
residencial que se estaacuten dando Desde la PAH se ha promovido un labor de denuncia de la
disonancia entre ldquovivienda vaciacuteardquo y ldquonecesidades de viviendardquo a traveacutes de la ocupacioacuten
de viviendas y edificios propiedad de entidades bancarias y SAREB Desde que la PAH puso
en marcha esta liacutenea de accioacuten (Obra Social de la PAH) se han ocupado maacutes de 3000
viviendas24 Seguacuten datos del CGPJ se producen al diacutea 10 ocupaciones de vivienda un 118
maacutes que en 2010 lo que estaacute directamente relacionado con el aumento de los desalojos de
personas que precisamente estaban ocupando una vivienda (aunque siguen siendo
minoritarios como se vio anteriormente) Algunas de las acciones de este movimiento
estaban precisamente enfocadas a la ocupacioacuten de vivienda de la Sareb25
Con la irrupcioacuten de nuevos actores en el aacutembito residencial y el aumento de la complejidad
de factores que influyen en el mismo el Tercer Sector viene teniendo maacutes relevancia en los
uacuteltimos antildeos Al trabajo realizado desde hace tiempo por entidades sociales (Provivienda
Caacuteritas etc) se han sumado recientemente iniciativas novedosas como la creacioacuten en
Cataluntildea de la Fundacioacuten Haacutebitat 326 Esta entidad promovida por la Taula del Tercer
21 wwwsarebes 22 La Sareb ya ha cedido 1805 viviendas para fines sociales 20 Minutos 10032016 23 Por ejemplo la cesioacuten de 200 viviendas que hizo la SAREB al Ayuntamiento de Barcelona la mayoriacutea de ellas ocupadas sin tiacutetulo habilitante abordando nuevamente esa problemaacutetica desde instituciones municipales 24 Seacuteptimo aniversario de la PAH maacutes de 42 bloques recuperados y 3000 okupas en pisos de bancos Vozpopuli 23022016 25 Campantildea de la PAH laSarebesnuestra mediante la que localizaron maacutes de 22000 de viviendas controladas por la SAREB 26 habitat3cat
12
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Sector surge para dar respuesta a las necesidades de vivienda de las personas en situacioacuten
de exclusioacuten social de Cataluntildea Su actividad se centra en la intermediacioacuten entre
propietarios de vivienda que pueden ser administraciones entidades financieras o
propietarios privados y entidades sociales que trabajan con personas en situacioacuten de
exclusioacuten residencial Las formas por las que obtienen las viviendas pueden ser a traveacutes de la
cesioacuten de uso el alquiler la donacioacuten o la venta configuraacutendose como una entidad
provisora de vivienda sin aacutenimo de lucro en la liacutenea de las Housing Associations de Europa
Como indica Javier Buroacuten ldquola mejor oportunidad que tenemos en estos momentos es
generar un gran parque de alquiler asequible puacuteblico y social sobre la base de las viviendas
desocupadas de banca particulares y estado que sea gestionado por empresas puacuteblicas y
por entidades privadas profesionales sin aacutenimo de lucro que tengan un proyecto integral
de atencioacuten de estas familias (alquiler seguimiento social y programas de insercioacuten
laboral)rdquo27
En este sentido el Tercer Sector puede tener una papel relevante en el impulso de modelos
de colaboracioacuten puacuteblico-privado que faciliten la inclusioacuten de la ldquofuncioacuten social de la
viviendardquo en las poliacuteticas puacuteblicas
EXCLUSIOacuteN RESIDENCIAL Y SINHOGARISMO
El acceso a una vivienda adecuada es un factor clave para la inclusioacuten social la
emancipacioacuten y el ejercicio de la ciudadaniacutea ya que al tener una naturaleza
multidimensional un alojamiento digno y adecuado no garantiza por siacute solo la inclusioacuten
pero siacute es una condicioacuten indispensable Por eso es importante que la exclusioacuten residencial
sea una cuestioacuten de poliacutetica de vivienda y urbanismo no soacutelo de poliacuteticas sociales Hay que
tener en cuenta que la vulneracioacuten de este derecho acarrea consecuencias en otros
derechos que comprenden desde nuestra dimensioacuten maacutes iacutentima a la dimensioacuten social
Es importante a la hora de referirse a las poliacuteticas llevadas a cabo en relacioacuten con el
sinhogarismo o la exclusioacuten residencial delimitar queacute entendemos por este teacutermino En este
sentido es ya comuacuten la utilizacioacuten de los indicadores propuestos por FEANTSA y
homologados por la Unioacuten Europea a traveacutes de la llamada categoriacutea ETHOS (Tipologiacutea
Europea de Sinhogar y Exclusioacuten Residencial) que clasifica a las personas sin hogar seguacuten su
situacioacuten residencial28 En el anterior documento de posicionamiento publicado en 2013
haciacuteamos referencia a las diferentes categoriacuteas de exclusioacuten residencial y a sus
especificidades en el aacutembito espantildeol En estos tres antildeos se mantienen y en algunos casos
se incrementan los problemas de vivienda insegura infravivienda vivienda inadecuada y
carencia de techo
Uno de los hitos fundamentales de este periodo ha sido la aprobacioacuten de la Estrategia
Nacional Integral para Personas sin Hogar 2015-202029 en noviembre de 2015 Seguacuten esta
misma fuente se podriacutea estimar que en Espantildea el nuacutemero de personas sin hogar se situariacutea
27 Buroacuten Cuadrado J (2015 enero 13) Desahucios iquestse ha iniciado el deshielo eldiarioes 28 wwwfeantsaorg 29 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad
13
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
en un intervalo de 30250-36300 personas con una media de 33275 personas sin hogar Se
dibuja en el diagnoacutestico30 de dicha estrategia un contexto caracterizado por
Aumento el nuacutemero total de personas sin hogar en Espantildea asiacute como el nuacutemero de
personas que pernocta en espacios puacuteblicos
Maacutes joacutevenes y maacutes mayores sin hogar aumenta el nuacutemero de personas joacutevenes en
calle y tambieacuten los mayores de 45 antildeos sin hogar
Aumenta la proporcioacuten de mujeres sin hogar especialmente entre las personas
joacutevenes
Menor presencia de ciudadanos europeos entre el contingente de personas
extranjeras sin hogar y aumento de los no europeos
Aumento del sinhogarismo por impagos peacuterdida de vivienda y desempleo
Mayor cronificacioacuten de las situaciones de sinhogarismo y de la buacutesqueda de empleo
Variacioacuten de las fuentes de ingresos para las personas sin hogar
Esta es la primera estrategia en este aacutembito que parte de un enfoque integral y eficaz que
se plantea ldquodar soluciones concretas eficaces para que las personas que estaacuten en las
situaciones A y B31 que se encuentran en situacioacuten de calle o en alojamientos altenativos por
carecer de vivienda superen dichas condiciones de exclusioacuten social y pobreza extrema y
establecer liacuteneas de accioacuten preventiva para el resto de la poblacioacuten en riesgo socialrdquo
Desde la Federacioacuten de Entidades de apoyo a las Personas sin Hogar (fePsh)32 se valoroacute
positivamente la aprobacioacuten de dicha estrategia asiacute como la incorporacioacuten de nuevos
enfoques centrados en la vivienda como el Housing First Sin embargo se plantearon criacuteticas
en torno a dos aspectos que pueden condicionar la consecucioacuten de los objetivos de
reduccioacuten del nuacutemero de personas que se ven abocadas a vivir en la calle En primer lugar
la carencia de presupuesto especiacutefico para el desarrollo de la estrategia dado que ldquola
prevencioacuten la innovacioacuten social la investigacioacuten y evaluacioacuten continuada requieren
tambieacuten de dotaciones econoacutemicas extraordinarias clarasrdquo Por otro lado se destaca el
poco desarrollo de aacutembitos muy importantes de la estrategia como la provisioacuten de
viviendas debido al aacutembito competencial de dichas materias En este sentido se hace
necesaria la implicacioacuten de las Comunidades Autoacutenomas y las corporaciones locales para
aprobar planes autonoacutemicos y municipales que desarrollen la Estrategia Nacional como es
el caso de la Comunidad de Madrid que ha anunciado que estaacute trabajando en la
Estrategia de Inclusioacuten Social de Personas Sin Hogar de la Comunidad de Madrid 2016-2021
en la que se potenciaraacuten los modelos de atencioacuten a las personas sin hogar orientados a la
vivienda
En relacioacuten a la situacioacuten socio-residencial de otros colectivos vulnerables como la
comunidad gitana el pasado antildeo se realizoacute el Estudio-Mapa sobre vivienda y poblacioacuten
gitana 201533 promovido por el Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad dentro
de la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten Social de la Poblacioacuten Gitana 2012 ndash 2020 Dicho
estudio realizado por la Fundacioacuten Secretariado Gitano y Daleph buscaba comparar la
evolucioacuten de la situacioacuten de la poblacioacuten gitana en relacioacuten con el alojamiento y la
30 Ademaacutes de este contexto hay que sentildealar que seguacuten el estudio lsquoDiscapacidad en el aacutembito de la exclusioacuten socialrsquo (Fundacioacuten RAIS 2013) al menos un 23 de las personas sin hogar tienen discapacidad cinco veces maacutes que la poblacioacuten general en edad similar Y solo la mitad tiene el certificado debido al nivel de exigencia de los traacutemites y al estigma vinculado a la discapacidad 31 Situaciones A y B de la tipologiacutea ETHOS de FEANTSA 32 Comunicado de fePsh ante la reciente aprobacioacuten de la Estrategia Nacional Integral de Personas Sin Hogar Fepsh 11112015 33 Estudio-Mapa sobre vivienda y poblacioacuten gitana 2015 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad FSG y Daleph 2016 (en proceso de edicioacuten resumen ejecutivo en wwwgitanosorg)
14
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
vivienda desde el uacuteltimo estudio realizado en 2007 y conocer la incidencia de
problemaacuteticas como la infravivienda el chabolismo y la segregacioacuten
En sus resultados se observa una tendencia cada vez mayor a la inclusioacuten residencial de la
poblacioacuten gitana dado que maacutes del 91 de las familias viven en pisos o casas unifamiliares
en entornos normalizados Si bien se evidencia la persistencia de situaciones de exclusioacuten
residencial que tradicionalmente han afectado de manera directa a las personas gitanas
en cuanto a la vivienda y el haacutebitat problemas coincidentes con los identificados en los
anteriores estudios aunque con mejoras significativas desde el antildeo 2007 y que siguen siendo
los relacionados con la segregacioacuten residencial y la vivienda degradada Asiacute de un total de
poco maacutes de 105000 viviendas identificadas en 1069 municipios evaluados en 2015 se
detectan situaciones de segregacioacuten residencial en un 278 de los barrios analizados
afectando a 2924 viviendas reciben la calificacioacuten de infravivienda un 863 de los
hogares evaluados es decir 9045 viviendas un 217 de las cuales son chabolas es decir
2273 hogares
Esta reduccioacuten registrada en la presencia de asentamientos segregados en la infravivienda
y en el chabolismo que afectan a este y otros colectivos no debe conducir a pensar que
no es preciso intervenir principalmente cuando en estos contextos de segregacioacuten se
ubican viviendas que no cumplen las condiciones miacutenimas de habitabilidad como ocurre
con el chabolismo Por ello es maacutes necesario que nunca persistir en el despliegue de
medidas y actuaciones para erradicar definitivamente las situaciones de exclusioacuten
residencial que auacuten existen a fin de contribuir a dar continuidad a los procesos de inclusioacuten
social de la poblacioacuten gitana que se hallan en marcha evitando retrocesos en este terreno
Ademaacutes y a la luz de las informaciones obtenidas en este Estudio es significativa y
preocupante la bajada en el nuacutemero de familias gitanas que habiendo conseguido
acceder a una vivienda normalizada en el mercado libre lo que denotaba un progreso en
sus procesos de inclusioacuten se han visto obligadas a perderla y ser beneficiarios de ayudas
sociales o buscar otras alternativas de residencia menos adecuadas seguras y dignas que
suponen un retroceso impactante no soacutelo en la propia unidad familiar sino tambieacuten en el
resto de la comunidad Asiacute cuando se evaluacutea el medio de acceso a la vivienda en 2015 el
545 de las viviendas con poblacioacuten gitana son viviendas con alguacuten tipo de proteccioacuten
puacuteblica (52 en 2007) el 36 son viviendas procedentes del mercado libre (418 en 2007)
y poco menos del 10 corresponde a otros tipos de acceso (autoconstruccioacuten de chabolas
viviendas moacuteviles ocupacioacuten de edificios deshabitados o de viviendas deshabitadas etc
68 en 2007)
Otra cara de la exclusioacuten residencial son las condiciones de los hogares algo
estrechamente relacionado con la pobreza energeacutetica Seguacuten un estudio de la Asociacioacuten
de Ciencias Ambientales34 en 2014
51 millones de personas el 11 de los hogares espantildeoles se declaraba incapaz de
mantener su vivienda a una temperatura adecuada en los meses friacuteos
62 millones de personas el 15 de los hogares espantildeoles destinaban maacutes del 10
de sus ingresos anuales a la compra de energiacutea para la vivienda
En este informe se han detectado importantes diferencias en la incidencia de la pobreza
energeacutetica en funcioacuten de las caracteriacutesticas socioeconoacutemicas de las personas afectadas
34 Pobreza vulnerabilidad y desigualdad energeacutetica nuevos enfoques de anaacutelisis Asociacioacuten de Ciencias Ambientales 2016
15
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
ldquoSe detecta una mayor incidencia de la pobreza energeacutetica en hogares en
los que la persona principal tiene bajo nivel educativo estaacute en paro o
depende de otras prestaciones tiene un contrato temporal estaacute soltera
viuda o divorciada o proviene de un paiacutes de fuera de la UE asiacute como en el
caso de familias monoparentales Lo mismo ocurre en hogares con personas
con mala salud y enfermos croacutenicos asiacute como en hogares que alquilan la
vivienda y que usan combustibles soacutelidos o liacutequidos para calefaccioacuten Se
presenta por primera vez evidencia de desigualdad energeacutetica entre
hogares espantildeoles con diferente poder adquisitivordquo
Desde 2013 la situacioacuten de otros colectivos a los que tradicionalmente se les asociaba
problemaacuteticas para acceder y mantener a una vivienda no se ha modificado
notablemente En el caso de las familias monoparentales principalmente configuradas por
madre e hijosas se mantienen las situaciones de dificultad que se describiacutean en 2013
peacuterdida de empleo precarizacioacuten del mismo disminucioacuten de ingresos peacuterdidas de ayudas
dificultades para el pago del alquiler o hipoteca pobreza energeacutetica escasez de recursos
sociales y acumulacioacuten de deudas
La situacioacuten del acceso y mantenimiento a una vivienda ya sea en alquiler o en propiedad
sigue siendo muy precaria Seguacuten los datos del primer semestre de 2015 del informe
Observatorio de la Emancipacioacuten del Consejo de la Juventud Espantildeola35 la tasa de
emancipacioacuten disminuyoacute con respecto a 2014 8 de cada 10 joacutevenes de entre 16 y 29 antildeos
viven en casa de sus padres De nuevo cabe preguntarse queacute ocurririacutea si ninguno de estos
joacutevenes tuviera la posibilidad de alojarse en el hogar de sus padres
En este sentido una persona joven asalariada y no emancipada deberiacutea dedicar el 64 de
su sueldo neto a la compra de una vivienda y soacutelo el 157 de las personas joacutevenes
emancipadas vive solo en la vivienda el resto comparte piso En el caso de los joacutevenes nos
encontraacutebamos con graviacutesimo alto porcentaje al borde de la exclusioacuten residencial habida
cuenta de los obstaacuteculos con los que se encuentran especialmente en cuanto a la
precariedad del empleo (salarios duracioacuten etc) a lo que se le une el endurecimiento de
los requisitos financieros para adquirir una vivienda libre Tambieacuten hay que destacar las
dificultades antildeadidas que tienen los y las joacutevenes que han pasado parte o toda su infancia
en el sistema de proteccioacuten bajo medida de tutela
La discriminacioacuten en el aacutembito de la vivienda sigue siendo una de las causas detraacutes de la
exclusioacuten residencial que se agudiza en eacutepocas de recesioacuten econoacutemica En este sentido se
siguen detectando situaciones en las que se obstaculiza el acceso y mantenimiento de una
vivienda sobre todo por cuestiones relacionadas con el paiacutes de origen nacionalidad o
etnicidad condiciones del sistema provisional prejuicios de agencias y estereotipos malas
praacutecticas en subarriendos hacinamientos infravivienda etc Un ejemplo preocupante lo
muestran las sucesivas encuestas OBERAXE-CIS en las que un cuarto de la poblacioacuten
espantildeola rechazariacutea expresamente alquilar su vivienda a poblacioacuten inmigrante y otro
cuarto tratariacutea de evitarlo
Respecto a la comunidad gitana otro de los colectivos que sufren mayores tasas de
rechazo por parte de la sociedad en general en distintos aacutembitos la discriminacioacuten en el
acceso a la vivienda continuacutea siendo uno de los principales problemas para su inclusioacuten Se
sigue detectando segregacioacuten espacial y altos niveles de concentracioacuten en las ciudades
35 Observatorio de la Emancipacioacuten nordm10 (Primer Semestre de 2015) Consejo de la Juventud Espantildeola
16
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
(barrios gueto) y persiste el rechazo de particulares de las inmobiliarias y de las
constructoras en la venta y alquiler de inmuebles a personas gitanas por el mero hecho de
su pertenencia eacutetnica36
En esta materia hay que resaltar la necesidad de sensibilizar a toda la sociedad asiacute como
las dificultades de defensa de estos incidentes discriminatorios (atendiendo a que nos
encontramos ante el derecho de los particulares) cuya repercusioacuten en el acceso a una
vida digna de las personas que sufren este rechazo es de especial relevancia
Asimismo se detecta un incremento de personas residentes en asentamientos es decir
aquellos espacios donde se establecen un conjunto de instalaciones o habitaacuteculos
provisionales utilizados a modo de vivienda que no reuacutenen las condiciones miacutenimas de
habitabilidad que estaacuten al margen de la ley (esto es sin ninguna relacioacuten contractual)
tanto horizontales (viviendas abandonadas ocupadas chabolismo bajo plaacutesticos etc)
como verticales (hacinamiento en pisos viviendas en ruinas etc) que pueden estar
situados en entornos rurales o urbanos y que constituyen nuacutecleos de personas excluidas
socialmente En este caso tambieacuten se percibe una presencia proporcionalmente
significativa de asentamientos informales de personas extranjeras sobre todo personas
gitanas rumanas y portuguesas habieacutendose detectado en 2015 cerca de 1000
infraviviendas habitadas por 4700 personas estimadas pertenecientes a esta poblacioacuten37
36 Casos de Discriminacioacuten registrados Informe Anual Discriminacioacuten y Comunidad gitana 2010-2013 httpswwwgitanosorgupload7409Informe_de_Discriminacionpdf Informe Discriminacioacuten y Comunidad Gitana 2016 httpswwwgitanosorgupload7409Informe_de_Discriminacionpdf 37 Estudio-Mapa sobre vivienda y poblacioacuten gitana 2015 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad FSG y Daleph 2016 (en proceso de edicioacuten resumen ejecutivo en wwwgitanosorg)
17
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
PROPUESTAS
1 PLAN ESTATAL DE VIVIENDA INCLUSIVO
El vigente Plan Estatal de Vivienda teniacutea programada su terminacioacuten en 2016 pero se ha
prorrogado para 2017 Nuestra propuesta para el futuro plan es que promueva un mayor
caraacutecter inclusivo e integrador de la vivienda poniendo el alquiler social e inclusivo como
eje de las poliacuteticas de vivienda en Espantildea y que esteacute dotado econoacutemicamente de manera
suficiente
Un Plan Inclusivo de Vivienda implica prevenir la exclusioacuten residencial de manera eficaz y
abordar aquellas situaciones que ya existen para darles una solucioacuten sostenible Las
diferentes Administraciones Puacuteblicas en Espantildea no disponen de un parque puacuteblico de
vivienda suficiente para atender las necesidades de las personas y familias por lo que debe
apostarse de manera continuada por un sistema de ayudas al pago del alquiler Es sistema
debe fijar claramente los supuestos en los que deben darse las ayudas (para evitar posibles
efectos inflacionistas) y no estar orientados soacutelo a la emancipacioacuten juvenil sino en general
al mantenimiento de niveles de vida adecuados para las personas en riesgo de exclusioacuten
Se deberaacute seguir apostando por no apoyar deducciones fiscales a la compra
Tambieacuten deberiacutea contemplarse un amplio paquete de ayudas a la rehabilitacioacuten de
vivienda vaciacutea para que se destine a alquiler social y a alquiler asequible Por ejemplo
impulsando la conexioacuten de dichas ayudas con el destino de las viviendas rehabilitadas a
programas municipales de movilizacioacuten de vivienda vaciacutea
Asimismo deberiacutean integrarse en el mismo una serie de cuestiones que comuacutenmente no
eran ldquocompetenciasrdquo de vivienda pero que son fundamentales si se concibe la vivienda
como un factor de integracioacuten social
- Inclusioacuten de medidas orientadas a facilitar el mantenimiento de la vivienda en alquiler
de las personas y colectivos con mayores dificultades a traveacutes ademaacutes de la provisioacuten
de vivienda asequible y de las ayudas al pago de la renta de medidas de
acompantildeamiento social Especial atencioacuten a personas en situacioacuten de exclusioacuten social
severa que muchas veces se quedan fuera del sistema de ayudas a la vivienda lo que
ayudariacutea a solucionar los problemas de sinhogarismo desde un enfoque housing-led
- Explorar foacutermulas alternativas de tenencia maacutes allaacute de la propiedad o el alquiler que
permitiriacutea ampliar opciones de tenencia maacutes accesibles y democraacuteticas para la
poblacioacuten como la cesioacuten de uso el derecho de superficie o el cohousing En otros
contextos europeos y americanos estas foacutermulas de tenencia ya han tenido eacutexito
formando parte importante del mercado residencial de algunos paiacuteses como Suecia o
Dinamarca
- La erradicacioacuten de los asentamientos ilegales y del chabolismo tanto vertical como
horizontal tendriacutea que incluirse como uno de los objetivos del proacuteximo Plan Estatal de
Vivienda Seguacuten ONU Haacutebitat los asentamientos informales tienen asociados problemas
de mala habitabilidad insalubridad e inseguridad que ademaacutes afectan
diferencialmente a las personas seguacuten su edad sexo y etnia por lo que tienen un
marcado caraacutecter discriminatorio La inclusioacuten de este objetivo de manera expliacutecita en
18
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
el nuevo Plan Estatal de Vivienda cumpliriacutea con la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten
Social de la Poblacioacuten Gitana en Espantildea 2012-2020 que incide en la necesidad de
erradicar el chabolismo que afecta a esta poblacioacuten
- El apoyo de programas de erradicacioacuten del sinhogarismo a traveacutes de la vivienda y
especiacuteficamente programas basados en el modelo housing first a traveacutes de ayudas
especiacuteficas a personas usuarias de dichos programas yo desgravaciones para las
entidades sin aacutenimo de lucro titulares de dichas viviendas
- Reinstaurar subvenciones suficientes para hacer viables los proyectos de promocioacuten de
vivienda protegida en alquiler que garanticen una oferta de alquiler a precios
asequibles para la mayoriacutea de la poblacioacuten que cumpla los requisitos
- Incremento anual de las partidas presupuestarias destinadas a poliacuteticas puacuteblicas de
vivienda y a la apertura permanente de las convocatorias de ayudas al pago del
alquiler (con medidas que eviten tendencias inflacionistas de las rentas) partiendo
como miacutenimo de los niveles de dotacioacuten del plan 2009-2012
- Garantizar que se incluya la reserva miacutenima del 4 de viviendas de proteccioacuten puacuteblica
adaptadas a personas con discapacidad establecida en la Ley General de derechos
de las personas con discapacidad y su inclusioacuten social38 Esta ley hace referencia a
hogares con caracteriacutesticas constructivas y de disentildeo adecuadas entendiendo que
debe contemplar la accesibilidad de elementos comunes dotaciones y equipamientos
de la urbanizacioacuten interior asiacute como el entorno urbano (como los accesos peatonales o
el transporte puacuteblico entre otros aspectos) La accesibilidad tanto en edificios como en
espacios puacuteblicos es un elemento fundamental de integracioacuten para todas las personas
especialmente importante en el caso de las personas mayores
Seraacute fundamental por su parte que en el momento de la aprobacioacuten del Plan Estatal de
Vivienda se acelerase la firma de los convenios con las Comunidades Autoacutenomas para que
puedan implementarse las medidas contempladas con la mayor rapidez posible y no se
pierdan dotaciones presupuestarias relacionadas con este aacutembito como ha sucedido con
anterioridad En este sentido es recomendable que las actuaciones concretas a desarrollar
en el marco de cada convenio de cooperacioacuten prioricen aquellos aacutembitos de mayor
vulnerabilidad socioresidencial y contemplen el seguimiento y la evaluacioacuten necesarios
para analizar la consecucioacuten de resultados acordes con los principios y fines del Plan en el
que se enmarcan incluyendo el impacto sobre la poblacioacuten destinataria
Asimismo aunque nos estamos refiriendo al Plan Estatal de Vivienda este tipo de medidas
inclusivas propuestas deberiacutean tambieacuten introducirse en los diferentes planes autonoacutemicos y
municipales
38 El Real Decreto Legislativo 12013 de 29 de noviembre por el que se aprueba el texto refundido de la ley general de derechos de las personas con discapacidad y su inclusioacuten social dentro del Capiacutetulo V de Derecho a la vida independiente hace referencia a la reserva de viviendas de promocioacuten puacuteblica para personas con discapacidad en su Artiacuteculo 32 Reserva de viviendas para personas con discapacidad y condiciones de accesibilidad
19
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
2 PREVENIR LA EXCLUSIOacuteN RESIDENCIAL A TRAVEacuteS DE LA MODIFICACIOacuteN DE LA
NORMATIVA DE VIVIENDA EXISTENTE ACTUALMENTE
Como se expone en el diagnoacutestico inicial es fundamental reforzar la accioacuten preventiva en
materia de vivienda para evitar la peacuterdida de la misma asiacute como las situaciones de
sinhogarismo Si bien estas medidas deben ir enfocadas a evitar que las personas y familias
sean desalojadas de sus viviendas son de especial necesidad aquellas medidas que
tengan en cuenta las diferentes situaciones de vulnerabilidad asiacute como aquellas en las que
forman parte de la unidad de convivencia personas dependientes menores personas
mayores o las familias monoparentales
En este sentido medidas como el Fondo Social de Vivienda o el Coacutedigo de Buenas
Praacutecticas Bancarias no abarcan ni solucionan toda la problemaacutetica asociada a la peacuterdida
de vivienda Deberiacutean ampliarse a las personas afectadas por la peacuterdida de vivienda por
impago de alquiler y no limitarse en el tiempo aprovechando para ofrecer una solucioacuten a
largo plazo y no una medida paliativa que pospone el problema Seriacutea fundamental por
tanto que la aplicacioacuten de estas medidas no fuera una eleccioacuten de las entidades
bancarias sino que estuviera protocolarizada y consensuada
Urge la reforma de la normativa hipotecaria que proteja los derechos de los consumidores
en especial el clausulado y praacutecticas abusivas favoreciendo el equilibrio entre las partes y
contribuyendo a evitar situaciones de estafa
Se necesita tambieacuten una reforma de la LAU maacutes proteccionista con las personas
arrendatarias con medidas como la proacuterroga de la duracioacuten de los contratos de
arrendamiento (tal y como figuraba en la normativa previa a la reforma de 2013) para
favorecer el mantenimiento de las personas en la vivienda o como por ejemplo evitar
subidas arbitrarias de la renta al renovar el contrato de arrendamiento En este sentido
deberiacutea referenciarse el IPC como liacutemite maacuteximo
3 GENERAR SINERGIAS PARA IMPULSAR ACTUACIONES EN VIVIENDA CON
ESPECIAL ATENCIOacuteN A PROGRAMAS DE FINANCIACIOacuteN DE LA UNIOacuteN EUROPEA
La limitacioacuten de recursos tanto en el marco estatal como en el aacutembito europeo urge a la
necesidad de optimizar la financiacioacuten a traveacutes del establecimiento de sinergias entre las
diferentes entidades relacionadas con el alojamiento y actuaciones de diferente naturaleza
y especializacioacuten pero que conciban determinadas problemaacuteticas de manera holiacutestica
El parque residencial espantildeol caracterizado por la carencia de vivienda asequible y social
influye notablemente en las situaciones de exclusioacuten residencial que existen en la
actualidad Existen liacuteneas de financiacioacuten europea como los Fondos Estructurales y de
Inversioacuten y sus Programas Operativos complementarios del FSE y FEDER o las convocatorias
de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado que contemplan medidas
directamente disentildeadas para paliar problemas como la exclusioacuten socioresidencial de
colectivos vulnerables
Por ello no deben desaprovecharse estas oportunidades que permitiriacutean por ejemplo la
generacioacuten de un parque residencial que abarque las diferentes problemaacuteticas sociales
relacionadas con el acceso a la vivienda impulsando iniciativas como las housing
20
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
associations la erradicacioacuten de la infravivienda y el chabolismo la rehabilitacioacuten y
regeneracioacuten urbanas etc
La financiacioacuten en infraestructuras dada la baja calidad y antiguumledad del parque
residencial actual deberiacutea priorizar la rehabilitacioacuten sostenible la eliminacioacuten de barreras
arquitectoacutenicas y la adaptacioacuten de viviendas edificios y dotaciones asiacute como la
regeneracioacuten de barrios y la renovacioacuten urbana y no tanto la nueva construccioacuten que nos
alejan de la idea de la ldquociudad consolidadardquo siempre teniendo en cuenta las
caracteriacutesticas locales de cada territorio Entendemos prioritaria por tanto una financiacioacuten
europea que incluya el desarrollo urbano y la adecuacioacuten de infraestructuras en funcioacuten de
las necesidades de la ciudadaniacutea pero unida a proyectos de acompantildeamiento social
adaptados a las personas asiacute como intervenciones maacutes amplias de tipo comunitario
dependiendo de la intervencioacuten en el territorio y las personas a las que se dirige la
actuacioacuten
4 FAVORECER LA CREACIOacuteN DE UN VERDADERO PARQUE PUacuteBLICO Y SOCIAL DE
VIVIENDA
El parque de vivienda puacuteblica que existe en Espantildea en la actualidad es a todas luces
insuficiente para cubrir las necesidades sociales y dista mucho de los porcentajes de
vivienda puacuteblica que existen en la mayoriacutea de paiacuteses de Europa En este sentido es
fundamental que desde los poderes puacuteblicos se trabaje para la generacioacuten de un parque
puacuteblico de viviendas que pueda servir para crear una oferta en alquiler a precio por debajo
del mercado y que cumpla los estaacutendares de accesibilidad
Medidas como la reconversioacuten de las promociones desocupadas de vivienda puacuteblica en
reacutegimen de venta en vivienda para alquiler social evitariacutea la peacuterdida de patrimonio puacuteblico
y fomentariacutea el acceso y mantenimiento de las viviendas de las personas que lo necesiten
En este sentido es prioritario que se tomen medidas orientadas a la paralizacioacuten de la venta
de vivienda de titularidad puacuteblica a fondos de inversioacuten privados para evitar que se pierda
el poco parque puacuteblico de vivienda que existe en los ayuntamientos y comunidades
autoacutenomas
En el proceso de adjudicacioacuten de vivienda puacuteblica en reacutegimen de alquiler es fundamental
mejorar este procedimiento para favorecer el acceso a las viviendas de las personas en
mayor riesgo de exclusioacuten social Para ello es necesario sustituir los procedimientos de sorteo
de vivienda por la garantiacutea de baremacioacuten objetiva en la adjudicacioacuten de la misma que
incluya ademaacutes de la situacioacuten econoacutemica y sociofamiliar la evaluacioacuten de necesidades
en casos de discapacidad o edad avanzada
El amplio parque de vivienda privada que se encuentra desocupada en la actualidad
sobre todo en posesioacuten de inmobiliarias propiedad de grandes entidades bancarias o de la
Sareb crean un marco de oportunidad para dotar a las administraciones de vivienda social
Acuerdos de cesioacuten de vivienda a nivel nacional con estas grandes entidades (en especial
aquellas que han recibido ayudas puacuteblicas) que se concreten a nivel regional y municipal
podriacutean dar salida a estos inmuebles y encauzar las necesidades de alojamiento de las
personas en situacioacuten de vulnerabilidad residencial
21
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Desde el Tercer Sector podemos aportar mucho en la gestioacuten de bolsas de alquiler social
desde una perspectiva colaborativa Esta gestioacuten abarcariacutea desde la rehabilitacioacuten con
empresas de insercioacuten al acompantildeamiento social de las familias y el apoyo a traveacutes de
programas de insercioacuten laboral Ademaacutes el papel del Tercer Sector Social no debe
visualizarse soacutelo como gestor de viviendas sino tambieacuten como promotor (de obra nueva o
de remodelacioacuten y rehabilitacioacuten) de viviendas de alquiler social
5 FOMENTO DE PROGRAMAS DE MOVILIZACIOacuteN DE VIVIENDA VACIacuteA HACIA EL
ALQUILER ASEQUIBLE
Como se planteaba en el punto anterior el elevado nuacutemero de viviendas vaciacuteas es un
recurso potencialmente disponible que las autoridades puacuteblicas pueden usar para
garantizar el derecho a una vivienda siendo la movilizacioacuten de vivienda vaciacutea hacia el
alquiler uno de los objetivos principales
La generacioacuten de un parque de vivienda asequible permitiraacute dar respuesta a un amplio
abanico de problemaacuteticas residenciales que actualmente no estaacuten cubiertas que incluyen
a las personas que auacuten teniendo recursos econoacutemicos no pueden costear un alquiler de
mercado o no cumplen con los requisitos que dicho mercado establece (aval noacuteminas
contratos laborales indefinidos)
Un parque de vivienda asequible en alquiler tiene tambieacuten el objetivo de dinamizar y
movilizar la vivienda vaciacutea disponible La vivienda vaciacutea titularidad tanto de propietarios
particulares como de personas juriacutedicas trae consigo una serie de consecuencias
negativas para sus propietarios (falta de rentabilidad gastos fijos asociados a la vivienda
degradacioacuten del inmueblehellip) como para el entorno en el que estaacuten situadas (riesgo de
ocupacioacuten impagos de gastos relacionados con la comunidad plagas despoblacioacuten de
determinadas zonas con mucha vivienda desocupada falta de mantenimiento de los
espacios comuneshellip)
La generacioacuten de un parque de vivienda en alquiler asequible a traveacutes de incentivos pone
en comuacuten las necesidades sociales de un alojamiento adecuado con la solucioacuten de los
problemas asociados a la vivienda vaciacutea
6 ERRADICACIOacuteN DEL SINHOGARISMO Y LA INFRAVIVIENDA
Para luchar contra las desigualdades y la transmisioacuten intergeneracional de la pobreza que
afectan determinados grupos de poblacioacuten es fundamental la erradicacioacuten del
sinhogarismo y la infravivienda apostando por la garantiacutea del acceso de las personas a una
vivienda en condiciones dignas y en un entorno integrador y por la regeneracioacuten fiacutesica
social econoacutemica y ambiental de los haacutebitats en coherencia con la Estrategia Europa 2020
y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que incluye dentro de sus 17 prioridades el
fomento de ciudades y comunidades sostenibles
Las poliacuteticas de vivienda y sociales en los distintos niveles estatal regional y autonoacutemico
deben recoger de manera expliacutecita el mandato de las estrategias disentildeadas para afrontar
las problemaacuteticas de exclusioacuten residencial que afectan a toda la poblacioacuten o a
22
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
determinados colectivos como la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten Social de la
Poblacioacuten Gitana en Espantildea 2012-2020 y la Estrategia Nacional Integral para Personas sin
Hogar 2015-2020 mencionadas anteriormente dando cuenta de sus objetivos y sus
prioridades de intervencioacuten de manera que se puedan concentrar esfuerzos en solucionar
de manera prioritaria los maacutes graves problemas que auacuten persisten como la erradicacioacuten del
sinhogarismo el chabolismo la infravivienda y la segregacioacuten residencial contemplando
intervenciones en los espacios especialmente vulnerables
Mencioacuten especial requiere la necesaria incorporacioacuten de un presupuesto especiacutefico para el
desarrollo de las distintas poliacuteticas de intervencioacuten que se implementen La prevencioacuten la
innovacioacuten social la investigacioacuten y evaluacioacuten continuada requieren tambieacuten de
dotaciones econoacutemicas extraordinarias claras
Por otro lado es preciso tener en cuenta que dichos marcos estrateacutegicos incluyen no soacutelo
objetivos y prioridades sino tambieacuten recomendaciones para el disentildeo y desarrollo de las
actuaciones con criterios que posibiliten una adecuada gobernanza eficacia y
sostenibilidad de las intervenciones que puedan constituir puntos de partida adecuados
para el desarrollo de poliacuteticas a otros niveles
Por ejemplo la apuesta por los enfoques centrados en la vivienda pero con una
perspectiva de abordaje integral de las necesidades de las personas asiacute como por
metodologiacuteas de caraacutecter innovador como Housing First resultan fundamentales para el
objetivo de erradicacioacuten del sinhogarismo dados los resultados que vienen teniendo en los
paiacuteses doacutende se han implantado estas medidas
O en el caso de la erradicacioacuten de asentamientos chabolistas un adecuado planteamiento
que contemple el acceso de las familias beneficiarias a una vivienda digna en un entorno
inclusivo pero de manera dispersa en las localidades con acompantildeamiento social
continuado en el tiempo que apoye los procesos de inclusioacuten y garantice la sostenibilidad
de las actuaciones a medio y largo plazo
Por ello un aspecto clave es el desarrollo de poliacuteticas integrales Complementar las poliacuteticas
de acceso a la vivienda con otras poliacuteticas sociales de empleo y educativas dirigiendo de
manera integrada y coordinada sus esfuerzos hacia objetivos comunes de garantiacutea de la
inclusioacuten social de los sectores de la ciudadaniacutea maacutes empobrecidos y vulnerables
Ademaacutes resulta fundamental el disentildeo y desarrollo de medidas en las que se impliquen con
una adecuada colaboracioacuten y trabajo conjunto diferentes niveles de la administracioacuten
con especial relevancia del nivel local pero tambieacuten el regional y estatal asiacute como el tercer
sector de accioacuten social las entidades sociales que pueden tener un papel colaborador
relevante por su experiencia y su nivel de interlocucioacuten con la ciudadaniacutea
23
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
24
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
INFORMACIOacuteN Y CONTACTO
La European Anti-Poverty Network (EAPN) es una Plataforma Europea de Entidades Sociales
que trabajan y luchan contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en los paiacuteses miembros de la
Unioacuten Europea La EAPN busca permitir que aquellas personas que sufren la pobreza y la
exclusioacuten social puedan ejercer sus derechos y deberes asiacute como romper con su aislamiento
y su situacioacuten y tiene como objetivo principal situar ambas cuestiones en el centro de los
debates poliacuteticos de la Unioacuten Europea
En Espantildea la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado
Espantildeol (EAPN-ES) trabaja para trasladar este objetivo a la realidad espantildeola y por incidir en
las poliacuteticas puacuteblicas tanto a nivel europeo como estatal y autonoacutemico Actualmente estaacute
compuesta por 19 redes autonoacutemicas en el seno de las cuales pueden encontrarse
organizaciones tan diversas como fundaciones federaciones asociaciones locales
sindicatos y ONGs autonoacutemicas y locales y 16 entidades de aacutembito estatal todas ellas de
caraacutecter no lucrativo y con un componente comuacuten la lucha contra la pobreza y la
exclusioacuten social
Entre nuestros objetivos al igual que entre los objetivos de EAPN en Europa se encuentra el
de implantar un meacutetodo de trabajo en Red para trabajar de manera conjunta y aunar
esfuerzos para la consecucioacuten de mayores y mejores resultados en la lucha por la
erradicacioacuten en Espantildea de la pobreza y la exclusioacuten social EAPN-ES es una organizacioacuten
horizontal plural e independiente
Maacutes publicaciones y actividades de EAPN-ES en wwweapnes
Para maacutes informacioacuten puede contactar con eapneapnes
RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIOacuteN SOCIAL EN EL
ESTADO ESPANtildeOL (EAPN-ES)
Reproduccioacuten permitida siempre y cuando se haga la adecuada
referencia a la fuente
Diciembre de 2016

3
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
CONTENIDOS
INTRODUCCIOacuteN 4
PEacuteRDIDA DE VIVIENDA 5
REacuteGIMEN DE TENENCIA Y PARQUE DE VIVIENDA 8
NUEVOS ACTORES 10
EXCLUSIOacuteN RESIDENCIAL Y SINHOGARISMO 12
PROPUESTAS 17
1 Plan estatal de vivienda inclusivo 17
2 Prevenir la exclusioacuten residencial a traveacutes de la modificacioacuten de la
normativa de vivienda existente actualmente 19
3 Generar sinergias para impulsar actuaciones en vivienda con especial
atencioacuten a programas de financiacioacuten de la unioacuten europea 19
4 Favorecer la creacioacuten de un verdadero parque puacuteblico y social de
vivienda 20
5 Fomento de programas de movil izacioacuten de vivienda vaciacutea hacia el
alquiler asequible 21
6 Erradicacioacuten del sinhogarismo y la infravivienda 21
4
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
INTRODUCCIOacuteN
Desde la elaboracioacuten del primer documento de posicionamiento sobre vivienda de EAPN
Espantildea en 2013 la situacioacuten en el aacutembito de la vivienda ha cambiado significativamente en
diferentes aacutereas Pero la mayoriacutea de las problemaacuteticas que existiacutean en la fecha de
publicacioacuten de dicho documento auacuten estaacuten presentes tres antildeos despueacutes tales como las
ejecuciones hipotecarias la baja prevalencia del alquiler frente a la compra como reacutegimen
de tenencia o la exclusioacuten residencial de un sector de la poblacioacuten Las novedades en este
aacutembito se refieren tanto a las medidas llevadas a cabo por diferentes agentes sociales para
enfrentar estas situaciones como a la aparicioacuten de nuevas problemaacuteticas
5
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
PEacuteRDIDA DE VIVIENDA
Los uacuteltimos datos publicados sobre peacuterdida de vivienda por el Instituto Nacional de
Estadiacutestica (INE)1 y por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)2 indican una
disminucioacuten del nuacutemero de ejecuciones hipotecarias y del nuacutemero de lanzamientos
Seguacuten el CGPJ el nuacutemero de ejecuciones hipotecarias iniciadas en 2015 fue de 68135 que
supone un descenso del 156 respecto a las presentadas el antildeo anterior Como se
indicaba es la cifra maacutes baja de las registradas desde 2009 respondiendo la tendencia a
los siguientes datos
0
50000
100000
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Es tendencia a la baja tiene mucha relacioacuten con el hecho de que una gran parte de
desalojos por ejecucioacuten hipotecaria afectan a viviendas que fueron construidasadquiridas
durante los antildeos previos a la crisis en plena burbuja inmobiliaria (2008)3
Por otra parte en relacioacuten al nuacutemero de lanzamientos practicados en 2015 de los 67359
maacutes de la mitad de esos lanzamientos (35677) estaban relacionados con contratos de
arrendamiento A pesar de que los lanzamientos derivados del impago del alquiler sufrieron
una disminucioacuten del 1 con respecto al antildeo anterior es destacable que la presencia de
esta problemaacutetica aumenta cada vez maacutes como causa de peacuterdida de vivienda Si bien la
peacuterdida de vivienda derivada de ejecuciones hipotecarias ha conseguido una gran
visibilidad por los alarmantes datos de antildeos anteriores (sobre todo 2012) cada vez es maacutes
frecuente que servicios sociales entidades sociales y plataformas de afectados se enfrenten
a casos de peacuterdida de vivienda derivada del alquiler Incluso se han encontrado casos de
personas ldquopluridesahuciadasrdquo que tras pasar por un proceso de ejecucioacuten hipotecaria se
enfrentan de nuevo a situaciones de desahucio por impago del alquiler en su nueva
vivienda4 Aunque no sean los maacutes numerosos tambieacuten cobran cada vez maacutes importancia
los casos de desalojos derivados de procesos de ocupacioacuten de vivienda
Tienen especial importancia datos relacionados con las dificultades para pagar gastos
relacionados con la vivienda principal Los publicados por el INE a traveacutes de la Encuesta de
Condiciones de Vida (ECV) muestran el mantenimiento de esta dificultad en 20145 con
respecto a los antildeos anteriores que podriacutea ser significativo por traer consecuencias
relacionadas con peacuterdida de vivienda o corte de suministros
1 Estadiacutestica sobre Ejecuciones Hipotecarias INE httpwwwineesdacodaco42eheh0415pdf 2 ldquoEfectos de la crisis econoacutemica en los oacuterganos judicialesrdquo httpwwwpoderjudicialescgpjesPoder-JudicialSala-de-PrensaArchivo-de-notas-de-prensaLas-ejecuciones-hipotecarias-presentadas-en-los-juzgados-cayeron-un-15-6--en-2015 3 Estadiacutestica sobre Ejecuciones Hipotecarias INE 4 El Estado Social de la Nacioacuten 2015 Asociacioacuten Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales
6
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
ldquoHa tenido retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda principal
(hipoteca o alquiler recibos de gas comunidad) en los uacuteltimos 12 mesesrdquo
2015 2014 2013 2012
110 117 110 99
A pesar de que los datos de peacuterdida de vivienda muestran la disminucioacuten en cifras
absolutas la magnitud de este problema es amplia Tal y como indicaacutebamos en el
Documento de Posicioacuten de 2013 detraacutes de estas cifras se encuentran miles de personas y
familias que han perdido su vivienda un factor crucial en los procesos de exclusioacuten social
Estaacute sobradamente probado que las entidades bancarias han sido corresponsables directas
en la creacioacuten de la burbuja inmobiliaria y de sus consecuencias En esta liacutenea se manifestoacute
el Tribunal de Justicia Europeo que declaroacute que las claacuteusulas suelo pueden ser nulas
cuando sean declaradas abusivas y se consideran claacuteusulas abusivas aquellas que no se
han negociado individualmente y causen desequilibrio entre los derechos y obligaciones de
las partes El caraacutecter abusivo de esas claacuteusulas no vincularaacute al consumidor Seguacuten la Ley
General de Defensa de los Consumidores y Usuarios las claacuteusulas abusivas seraacuten nulas de
pleno derecho Sin embargo todo esto no ha supuesto la devolucioacuten de forma retroactiva
de lo ingresado por esta viacutea a aquellas personas en cuyos contratos estaban incluidas las
claacuteusulas suelo
Desde las administraciones puacuteblicas se intentado tomar medidas relacionadas con las
ejecuciones hipotecarias En el anterior documento de posicionamiento se haciacutea referencia
a las medidas que se habiacutean llevado a cabo desde el Gobierno Central en esta liacutenea Real
Decreto-ley 62012 de 9 de marzo de medidas urgentes de proteccioacuten de deudores
hipotecarios sin recursos5 que incluiacutea el llamado ldquoCoacutedigo de Buenas Praacutecticas Bancariasrdquo y
Ley 12013 de 14 de mayo de medidas para reforzar la proteccioacuten a los deudores
hipotecarios reestructuracioacuten de la deuda y alquiler social6
Tambieacuten algunas Comunidades Autoacutenomas han ido tomando medidas para actuar frente a
la emergencia habitacional generada por los efectos sociales de la explosioacuten de la burbuja
inmobiliaria7
Tras estos antildeos el Coacutedigo de Buenas Praacutecticas Bancarias se ha mostrado claramente
insuficiente debido a unos requisitos de acceso por parte de las personas afectadas muy
restrictivos asiacute como a la falta de homogeneidad de los mismos entre las entidades
adheridas al Coacutedigo Desde la aprobacioacuten de la norma se han registrado 63752 solicitudes
de las que aproximadamente 25000 finalizaron con una reestructuracioacuten de la deuda
pendiente apenas 6 con una quita y en maacutes de 6000 casos se acordoacute la dacioacuten en pago
5 BOE 10 marzo de 2012 50 pp 22492 - 22501 6 BOE de 15 de mayo de 2013 116 pp 36373 - 36398 7 A modo de ejemplo en Cataluntildea el servicio de mediacioacuten de la Generalitat llamado OFIDEUTE la Xarxa drsquoHabitatges drsquoInclusioacute o la diversa normativa aprobada estos antildeos el DecretLlei 12015de medidas extraordinarias y urgentes para la movilizacioacuten de viviendas provenientes de ejecuciones hipotecarias la Ley 142015 de 21 de julio del impuesto sobre viviendas vaciacuteas la Ley 242015 de 29 de julio de medidas urgentes para hacer frente a la emergencia en el aacutembito de la vivienda y la pobreza energeacutetica anulada parcialmente por el Tribunal Constitucional o la posterior Ley 42016 de 23 de diciembre de medidas de proteccioacuten del derecho a la vivienda de las personas en riesgo de exclusioacuten residencial Tambieacuten hay que sentildealar que los ayuntamientos estaacuten aplicando desde el antildeo 2011 medidas sancionadoras contra las viviendas vaciacuteas de los bancos en aplicacioacuten de la Ley 182007 del derecho a la vivienda
7
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
con la consiguiente extincioacuten de la deuda8 Ademaacutes de que la adhesioacuten al mismo de las
entidades bancarias es voluntaria resulta claramente insuficiente el plazo de dos antildeos de
duracioacuten previsto actualmente para el alquiler social de las viviendas entregadas en
dacioacuten Esto puede suponer un aumento de los iacutendices de peacuterdida de vivienda tras el paso
de este periodo
Por otra parte el plazo fijado inicialmente para la suspensioacuten de los lanzamientos fue de dos
antildeos a contar desde la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 272012 de 15 de
noviembre de medidas urgentes para reforzar la proteccioacuten a los deudores hipotecarios
posteriormente se cambioacute el inicio del coacutemputo del plazo de la suspensioacuten a la fecha de
entrada en vigor de la Ley 12013 de 14 de mayo de medidas para reforzar la proteccioacuten a
los deudores hipotecarios reestructuracioacuten de la deuda y alquiler social y finalmente con la
publicacioacuten del Real Decreto-Ley 12015 de 27 de febrero de mecanismo de segunda
oportunidad reduccioacuten de carga financiera y otras medidas de orden social se amplioacute el
plazo de suspensioacuten de dos a cuatro antildeos
Ademaacutes el mecanismo de segunda oportunidad previsto en dicha norma apenas ha
llegado a 600 familias desde su aprobacioacuten en 2015 mientras que en Alemania este tipo de
medidas ayudaron el antildeo 2015 a 250000 ndash 300000 familias9 Esto se explica por la dificultad
burocraacutetica para acogerse a las medidas contempladas en esta norma y a la falta de
medios asignados10
En este sentido entendemos que el plazo de suspensioacuten del lanzamiento no deberiacutea estar
limitado de forma temporal ni sometido a los vaivenes legislativos de cada momento sino
que eacuteste deberiacutea extenderse a todo el periodo en el que la familia continuacutea en situacioacuten de
especial vulnerabilidad al no haberse producido un avance en su situacioacuten econoacutemica y
personal
A raiacutez del Real Decreto-Ley 272012 de 15 de noviembre de medidas urgentes para reforzar
la proteccioacuten a los deudores se constituyoacute un Fondo Social de Viviendas Desde su creacioacuten
eacuteste ha sufrido varias modificaciones que le han permitido ampliar los perfiles de atencioacuten
asiacute como mejorar los procedimientos de acceso al mismo11 Recientemente incluso se ha
creado una web para facilitar la buacutesqueda de vivienda por parte de las personas
afectadas y las entidades sociales12
No obstante la mecaacutenica para la adjudicacioacuten de las viviendas del Fondo Social de
Viviendas nunca ha sido sencilla para las personas afectadas por la ejecucioacuten algo que
queda demostrado en el nuacutemero de personas alojadas a traveacutes de este fondo Desde su
puesta en funcionamiento soacutelo se han formalizado 6108 contratos de alquiler a precios
reducidos con las viviendas integradas en el Fondo El funcionamiento del Fondo Social de
Viviendas teniacutea prevista su finalizacioacuten en enero de 2016 pero se ha prorrogado un antildeo
maacutes
Por otro lado tambieacuten se han tomado medidas para mitigar los efectos de la peacuterdida de
vivienda desde los aacutembitos local y autonoacutemico A nivel municipal se han puesto en marcha
desde 2012 las Oficinas de Intermediacioacuten Hipotecaria cuya funcioacuten es mediar en
8 Ministerio de Economiacutea y Competitividad 9 ldquoRealidades ante la investidura viviendardquo en Hora 25 Cadena Ser 10 A modo de ejemplo en Francia el 25 del personal de Banco Franceacutes estaacute dedicado a cuestiones de este tipo 11 Adenda al Convenio para la creacioacuten del Fondo Social de Viviendas 12 httpswwwfondosocialdeviviendases
8
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
situaciones de peacuterdida de vivienda por impago de hipoteca A diacutea de hoy 35 de estas
oficinas se han creado mediante convenios de los municipios con su Colegio de Abogados
correspondiente Seguacuten el Consejo General de la Abogaciacutea Espantildeola desde estos servicios
se han alcanzado acuerdos en el 60 de los casos tratados como daciones en pago con
alquiler social posterior refinanciamiento con carencias refinanciamiento sin carencias
etc13
Sin embargo muchos de estos servicios soacutelo dan cobertura a los casos de peacuterdida de
vivienda derivados de ejecucioacuten hipotecaria dejando fuera de su aacutembito de actuacioacuten los
desahucios por impago del alquiler que a diacutea de hoy son maacutes numerosos En esta liacutenea
algunos municipios se han comprometido a no realizar desalojos por motivos econoacutemicos en
aquellas viviendas que sean de titularidad municipal
Tal y como denuncia Amnistiacutea Internacional en su informe Derechos desalojados El derecho
a la vivienda y los desalojos hipotecarios en Espantildea 14 ldquoel proceso actual de ejecucioacuten
hipotecaria se basa en el concepto de vivienda como un activo financiero y no como un
derecho humanordquo Esta idea que estaacute detraacutes de las reivindicaciones de las entidades
sociales y movimientos por el derecho a la vivienda ha calado en las normas creadas
desde algunas las Comunidades Autoacutenomas que incluyen medidas para reforzar la funcioacuten
social de la vivienda Andaluciacutea Canarias Cataluntildea Navarra o Euskadi han aprobado
normas en esta liacutenea Precisamente por incluir medidas para evitar la peacuterdida de vivienda
orientadas a la penalizacioacuten de entidades bancarias mediante la expropiacioacuten la norma
andaluza canaria navarra y vasca han sido parcialmente suspendidas por el Tribunal
Constitucional Actualmente el gobierno central estaacute estudiando impugnar la ley catalana
contra los desahucios y la pobreza energeacutetica antes del 5 de mayo15
REacuteGIMEN DE TENENCIA Y PARQUE DE VIVIENDA
En general la situacioacuten del reacutegimen de tenencia en Espantildea no ha sufrido grandes
modificaciones en los uacuteltimos antildeos Seguacuten la uacuteltima Encuesta de Condiciones de Vida del
INE el porcentaje de personas que viven en una vivienda en alquiler y en una vivienda en
propiedad en 2015 es muy similar al de 2013 En el caso de alquiler eacuteste vuelve a aumentar
con respecto a 2014 Justo lo contrario pasaba con la vivienda en propiedad Es positiva la
tendencia de ldquocesioacuten gratuitardquo que del 2012 al 2015 ha aumentado 08 puntos
Propiedad Alquiler a precio de
mercado
Alquiler inferior al
precio de mercado
Cesioacuten gratuita
2015 2014 2013 2015 2014 2013 2015 2014 2013 2015 2014 2013
Total 773 780 777 131 124 129 25 25 25 71 70 69
13 Ministerio de Economiacutea y Competitividad 14Derechos desalojados El derecho a la vivienda y los desalojos hipotecarios en Espantildea Amnistiacutea Internacional 2015 15 Estas son las leyes contra los desahucios que ya ha recurrido el gobierno de Rajoy El Diarioes 12042016
9
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Estos datos reflejan que en los uacuteltimos antildeos y a pesar de la fuerte crisis econoacutemica que auacuten
seguimos experimentando no han ocurrido grandes cambios con respecto a esta cuestioacuten
Uno de los objetivos del Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas la Rehabilitacioacuten
Edificatoria y la Regeneracioacuten y Renovacioacuten Urbanas 2013-201616 aprobado en 2013 era
promover la vivienda en reacutegimen de alquiler cuestioacuten que a la vista de los datos parece no
haberse conseguido como se esperaba
Dentro de las medidas del Plan Estatal estaban incluidas una serie de ayudas al alquiler de
vivienda y a la rehabilitacioacuten que gestionaban las Comunidades Autoacutenomas mediante la
firma de un convenio con el Ministerio de Fomento A pesar de esto la mayoriacutea de las
comunidades autoacutenomas no lo firmaron hasta finales de 2014 por lo que estas ayudas no se
empezaron a implementar realmente hasta principios o mediados de 2015
Independientemente de los objetivos de dicho Plan medidas como la eliminacioacuten de la
desgravacioacuten de alquiler de vivienda a nivel estatal no estaacuten en la liacutenea de potenciar la
vivienda en alquiler frente a la compra aunque se hayan realizado acciones positivas como
la eliminacioacuten de la desgravacioacuten por adquisicioacuten de vivienda en propiedad
La capacidad de acceso a la vivienda por parte de las personas y familias viene
reducieacutendose por la cada vez menor capacidad econoacutemica de las familias y los altos
iacutendices de desempleo Los precios de la vivienda en venta y del alquiler no se han
equilibrado con respecto a los ingresos de las familias que han disminuido auacuten maacutes Seguacuten
el Iacutendice de Precios de la Vivienda del Instituto Nacional de Estadiacutestica entre los meses de
julio y septiembre de 2016 el precio de la vivienda aumentoacute un 45 interanual la mayor
subida desde el antildeo 2007 La tendencia a futuro no parece muy esperanzadora a este
respecto dado que en algunos municipios y sobre ciertas tipologiacuteas de vivienda se estaacute
registrando un leve aumento de los precios de venta y de alquiler de la misma17 aunque
exista alguna iniciativa para limitar los precios maacuteximos de la vivienda en alquiler18
16 Real Decreto 2332013 de 5 de abril constituye el marco normativo por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas la rehabilitacioacuten edificatoria y la regeneracioacuten y renovacioacuten urbanas 2013-2016 Ministerio de Fomento 17 Iacutendice Inmobiliario Fotocasa 18 Barcelona quiere limitar los precios maacuteximos de la vivienda en alquiler medida rechazada por la Generalitat La Vanguardia 03032016
10
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Determinados sectores hablan ya de ldquorecuperacioacutenrdquo en el sector inmobiliario Sin embargo
el aumento de precios de la compra-venta de vivienda y el aumento de este tipo de
transacciones no implica que sean las familias las que esteacuten accediendo a la vivienda en
propiedad 19 Son los fondos de inversioacuten que adquieren vivienda los que estaacuten dando
impulso a estas cifras De hecho los fondos internacionales aparecen como un actor
fundamental en estos movimientos dado que las compraventas realizadas por personas
extranjeras representaron el 18 del total en 2015 Seguacuten un estudio de Caixa Bank ldquoen los
uacuteltimos dos antildeos se crearon en promedio 75000 hogares al antildeo lo que representa solo un
19 de la formacioacuten neta de hogares de 2008rdquo20
Como hemos indicado las administraciones apenas cuentan con vivienda puacuteblica en
alquiler con la que buscar alternativas residenciales a las personas maacutes golpeadas por la
crisis o con una situacioacuten de exclusioacuten anterior a la misma A pesar de ello hemos visto
coacutemo se ha vendido vivienda puacuteblica a fondos de inversioacuten extranjeros maacutes conocidos
como ldquofondos buitrerdquo Un caso conocido es el de Madrid con la venta de 1860 viviendas de
la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo y 2935 del Instituto de la Vivienda de la
Comunidad de Madrid Este tipo de operaciones suponen la peacuterdida de patrimonio puacuteblico
para los y las ciudadanosas aparte de la dudosa legalidad de los procedimientos con los
que se llevan a cabo
NUEVOS ACTORES
La falta de un verdadero parque de vivienda puacuteblico en los municipios estaacute detraacutes de
algunas de las situaciones de exclusioacuten residencial que nos encontramos actualmente al no
disponer muchas familias y personas de alternativas residenciales frente a un problema de
peacuterdida de vivienda Ante esta situacioacuten de emergencia habitacional algunas
administraciones estaacuten poniendo en praacutectica medidas orientadas a la creacioacuten de un
parque de vivienda social a traveacutes de los inmuebles de propiedades privadas sobre todo
de los llamados ldquograndes tenedores de viviendardquo como Sareb entidades bancarias o
inmobiliarias pertenecientes a entidades bancarias creadas a raiacutez de las grandes fusiones
que tuvieron lugar tras la burbuja inmobiliaria y la desaparicioacuten de las cajas de ahorros
Nuevos actores que han aumentado la complejidad de este escenario pero tambieacuten las
posibilidades de llevar a cabo medidas que no se habiacutean contemplado hasta ahora
En Cataluntildea por ejemplo los municipios han empezado a imponer sanciones a entidades
bancarias que poseen vivienda vaciacutea y ponerla en alquiler En Aragoacuten Extremadura o
Comunidad Valenciana se contemplan medidas de expropiacioacuten temporal de vivienda a
estos ldquograndes tenedoresrdquo para dar una alternativa habitacional a las personas en proceso
de ejecucioacuten hipotecaria Medidas de este tipo promovidas por Andaluciacutea o Canarias ya
han sido recurridas al Tribunal Constitucional o incluso declaradas inconstitucionales
Otros municipios y comunidades autoacutenomas se estaacuten orientando a la creacioacuten de un
parque de vivienda social a traveacutes de los acuerdos con estos grandes tenedores de
vivienda que ceden vivienda a las administraciones para dedicarla a alquileres sociales
Caixabank en Cataluntildea con 200 viviendas o Bankia en la Comunidad Valenciana con 300
viviendas son ejemplo de ello Sin embargo si hay un actor que ha ganado notoriedad en
el espacio puacuteblico por su relevancia y poleacutemica este es la Sareb
19 Los inversores son los que tiran de las compraventas de vivienda no los nuevos hogares Idealista News 14032016 20 La demanda de viviendas toma impulso Caixa Bank marzo de 2016
11
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
La Sareb maacutes conocido como ldquobanco malordquo es una entidad privada de caraacutecter
financiero creada por requerimiento de la Comisioacuten Europea en 2012 para la
reestructuracioacuten y saneamiento del sistema bancario espantildeol cuya principal funcioacuten es la
venta de los activos toacutexicos procedentes de las entidades financieras Su creacioacuten fue una
oportunidad perdida para la creacioacuten de un verdadero parque de vivienda social y
puacuteblico un 45 del capital de la Sareb es puacuteblico21
Esta sociedad ha llegado a acuerdos con comunidades autoacutenomas y ayuntamientos para
la cesioacuten de vivienda propiedad de la entidad financiera para aumentar el parque puacuteblico
de vivienda en reacutegimen de alquiler social De este modo el llamado banco malo ya ha
cedido un total de 1805 viviendas para fines sociales en acuerdos suscritos en ocho
convenios de aacutembito autonoacutemico (Aragoacuten Baleares Canarias Castilla y Leoacuten Cataluntildea
Galicia Paiacutes Vasco y Cantabria) y otros dos de aacutembito local (Ayuntamientos de Madrid y
Barcelona) Actualmente sigue en conversaciones con otras administraciones para cerrar
acuerdos de colaboracioacuten en esta liacutenea Se estima que las personas que se beneficiaraacuten de
estos acuerdos llegan a las 6200 personas22
Sin embargo algunos ayuntamientos y comunidades como Extremadura han manifestado
puacuteblicamente no poder formalizar convenios con la SAREB por las condiciones que plantea
la propia sociedad (rehabilitacioacuten de la vivienda con cargo al presupuesto de la
Comunidad cesioacuten de las mismas con ocupantes dentro23 pago de determinados
impuestos como el IBI cesioacuten de caraacutecter temporalhellip) Ademaacutes algunos movimientos
sociales y plataformas como la PAH han rechazado este tipo de acuerdos precisamente
por las contrapartidas que llevan para las administraciones y porque muchas de las
viviendas cedidas estaacuten ocupadas
En los uacuteltimos antildeos se viene detectando el aumento de las situaciones de ocupacioacuten ilegal
de vivienda precisamente por la gran cantidad de vivienda vaciacutea en manos de los
ldquograndes tenedores de viviendardquo y por el aumento de las situaciones de exclusioacuten
residencial que se estaacuten dando Desde la PAH se ha promovido un labor de denuncia de la
disonancia entre ldquovivienda vaciacuteardquo y ldquonecesidades de viviendardquo a traveacutes de la ocupacioacuten
de viviendas y edificios propiedad de entidades bancarias y SAREB Desde que la PAH puso
en marcha esta liacutenea de accioacuten (Obra Social de la PAH) se han ocupado maacutes de 3000
viviendas24 Seguacuten datos del CGPJ se producen al diacutea 10 ocupaciones de vivienda un 118
maacutes que en 2010 lo que estaacute directamente relacionado con el aumento de los desalojos de
personas que precisamente estaban ocupando una vivienda (aunque siguen siendo
minoritarios como se vio anteriormente) Algunas de las acciones de este movimiento
estaban precisamente enfocadas a la ocupacioacuten de vivienda de la Sareb25
Con la irrupcioacuten de nuevos actores en el aacutembito residencial y el aumento de la complejidad
de factores que influyen en el mismo el Tercer Sector viene teniendo maacutes relevancia en los
uacuteltimos antildeos Al trabajo realizado desde hace tiempo por entidades sociales (Provivienda
Caacuteritas etc) se han sumado recientemente iniciativas novedosas como la creacioacuten en
Cataluntildea de la Fundacioacuten Haacutebitat 326 Esta entidad promovida por la Taula del Tercer
21 wwwsarebes 22 La Sareb ya ha cedido 1805 viviendas para fines sociales 20 Minutos 10032016 23 Por ejemplo la cesioacuten de 200 viviendas que hizo la SAREB al Ayuntamiento de Barcelona la mayoriacutea de ellas ocupadas sin tiacutetulo habilitante abordando nuevamente esa problemaacutetica desde instituciones municipales 24 Seacuteptimo aniversario de la PAH maacutes de 42 bloques recuperados y 3000 okupas en pisos de bancos Vozpopuli 23022016 25 Campantildea de la PAH laSarebesnuestra mediante la que localizaron maacutes de 22000 de viviendas controladas por la SAREB 26 habitat3cat
12
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Sector surge para dar respuesta a las necesidades de vivienda de las personas en situacioacuten
de exclusioacuten social de Cataluntildea Su actividad se centra en la intermediacioacuten entre
propietarios de vivienda que pueden ser administraciones entidades financieras o
propietarios privados y entidades sociales que trabajan con personas en situacioacuten de
exclusioacuten residencial Las formas por las que obtienen las viviendas pueden ser a traveacutes de la
cesioacuten de uso el alquiler la donacioacuten o la venta configuraacutendose como una entidad
provisora de vivienda sin aacutenimo de lucro en la liacutenea de las Housing Associations de Europa
Como indica Javier Buroacuten ldquola mejor oportunidad que tenemos en estos momentos es
generar un gran parque de alquiler asequible puacuteblico y social sobre la base de las viviendas
desocupadas de banca particulares y estado que sea gestionado por empresas puacuteblicas y
por entidades privadas profesionales sin aacutenimo de lucro que tengan un proyecto integral
de atencioacuten de estas familias (alquiler seguimiento social y programas de insercioacuten
laboral)rdquo27
En este sentido el Tercer Sector puede tener una papel relevante en el impulso de modelos
de colaboracioacuten puacuteblico-privado que faciliten la inclusioacuten de la ldquofuncioacuten social de la
viviendardquo en las poliacuteticas puacuteblicas
EXCLUSIOacuteN RESIDENCIAL Y SINHOGARISMO
El acceso a una vivienda adecuada es un factor clave para la inclusioacuten social la
emancipacioacuten y el ejercicio de la ciudadaniacutea ya que al tener una naturaleza
multidimensional un alojamiento digno y adecuado no garantiza por siacute solo la inclusioacuten
pero siacute es una condicioacuten indispensable Por eso es importante que la exclusioacuten residencial
sea una cuestioacuten de poliacutetica de vivienda y urbanismo no soacutelo de poliacuteticas sociales Hay que
tener en cuenta que la vulneracioacuten de este derecho acarrea consecuencias en otros
derechos que comprenden desde nuestra dimensioacuten maacutes iacutentima a la dimensioacuten social
Es importante a la hora de referirse a las poliacuteticas llevadas a cabo en relacioacuten con el
sinhogarismo o la exclusioacuten residencial delimitar queacute entendemos por este teacutermino En este
sentido es ya comuacuten la utilizacioacuten de los indicadores propuestos por FEANTSA y
homologados por la Unioacuten Europea a traveacutes de la llamada categoriacutea ETHOS (Tipologiacutea
Europea de Sinhogar y Exclusioacuten Residencial) que clasifica a las personas sin hogar seguacuten su
situacioacuten residencial28 En el anterior documento de posicionamiento publicado en 2013
haciacuteamos referencia a las diferentes categoriacuteas de exclusioacuten residencial y a sus
especificidades en el aacutembito espantildeol En estos tres antildeos se mantienen y en algunos casos
se incrementan los problemas de vivienda insegura infravivienda vivienda inadecuada y
carencia de techo
Uno de los hitos fundamentales de este periodo ha sido la aprobacioacuten de la Estrategia
Nacional Integral para Personas sin Hogar 2015-202029 en noviembre de 2015 Seguacuten esta
misma fuente se podriacutea estimar que en Espantildea el nuacutemero de personas sin hogar se situariacutea
27 Buroacuten Cuadrado J (2015 enero 13) Desahucios iquestse ha iniciado el deshielo eldiarioes 28 wwwfeantsaorg 29 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad
13
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
en un intervalo de 30250-36300 personas con una media de 33275 personas sin hogar Se
dibuja en el diagnoacutestico30 de dicha estrategia un contexto caracterizado por
Aumento el nuacutemero total de personas sin hogar en Espantildea asiacute como el nuacutemero de
personas que pernocta en espacios puacuteblicos
Maacutes joacutevenes y maacutes mayores sin hogar aumenta el nuacutemero de personas joacutevenes en
calle y tambieacuten los mayores de 45 antildeos sin hogar
Aumenta la proporcioacuten de mujeres sin hogar especialmente entre las personas
joacutevenes
Menor presencia de ciudadanos europeos entre el contingente de personas
extranjeras sin hogar y aumento de los no europeos
Aumento del sinhogarismo por impagos peacuterdida de vivienda y desempleo
Mayor cronificacioacuten de las situaciones de sinhogarismo y de la buacutesqueda de empleo
Variacioacuten de las fuentes de ingresos para las personas sin hogar
Esta es la primera estrategia en este aacutembito que parte de un enfoque integral y eficaz que
se plantea ldquodar soluciones concretas eficaces para que las personas que estaacuten en las
situaciones A y B31 que se encuentran en situacioacuten de calle o en alojamientos altenativos por
carecer de vivienda superen dichas condiciones de exclusioacuten social y pobreza extrema y
establecer liacuteneas de accioacuten preventiva para el resto de la poblacioacuten en riesgo socialrdquo
Desde la Federacioacuten de Entidades de apoyo a las Personas sin Hogar (fePsh)32 se valoroacute
positivamente la aprobacioacuten de dicha estrategia asiacute como la incorporacioacuten de nuevos
enfoques centrados en la vivienda como el Housing First Sin embargo se plantearon criacuteticas
en torno a dos aspectos que pueden condicionar la consecucioacuten de los objetivos de
reduccioacuten del nuacutemero de personas que se ven abocadas a vivir en la calle En primer lugar
la carencia de presupuesto especiacutefico para el desarrollo de la estrategia dado que ldquola
prevencioacuten la innovacioacuten social la investigacioacuten y evaluacioacuten continuada requieren
tambieacuten de dotaciones econoacutemicas extraordinarias clarasrdquo Por otro lado se destaca el
poco desarrollo de aacutembitos muy importantes de la estrategia como la provisioacuten de
viviendas debido al aacutembito competencial de dichas materias En este sentido se hace
necesaria la implicacioacuten de las Comunidades Autoacutenomas y las corporaciones locales para
aprobar planes autonoacutemicos y municipales que desarrollen la Estrategia Nacional como es
el caso de la Comunidad de Madrid que ha anunciado que estaacute trabajando en la
Estrategia de Inclusioacuten Social de Personas Sin Hogar de la Comunidad de Madrid 2016-2021
en la que se potenciaraacuten los modelos de atencioacuten a las personas sin hogar orientados a la
vivienda
En relacioacuten a la situacioacuten socio-residencial de otros colectivos vulnerables como la
comunidad gitana el pasado antildeo se realizoacute el Estudio-Mapa sobre vivienda y poblacioacuten
gitana 201533 promovido por el Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad dentro
de la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten Social de la Poblacioacuten Gitana 2012 ndash 2020 Dicho
estudio realizado por la Fundacioacuten Secretariado Gitano y Daleph buscaba comparar la
evolucioacuten de la situacioacuten de la poblacioacuten gitana en relacioacuten con el alojamiento y la
30 Ademaacutes de este contexto hay que sentildealar que seguacuten el estudio lsquoDiscapacidad en el aacutembito de la exclusioacuten socialrsquo (Fundacioacuten RAIS 2013) al menos un 23 de las personas sin hogar tienen discapacidad cinco veces maacutes que la poblacioacuten general en edad similar Y solo la mitad tiene el certificado debido al nivel de exigencia de los traacutemites y al estigma vinculado a la discapacidad 31 Situaciones A y B de la tipologiacutea ETHOS de FEANTSA 32 Comunicado de fePsh ante la reciente aprobacioacuten de la Estrategia Nacional Integral de Personas Sin Hogar Fepsh 11112015 33 Estudio-Mapa sobre vivienda y poblacioacuten gitana 2015 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad FSG y Daleph 2016 (en proceso de edicioacuten resumen ejecutivo en wwwgitanosorg)
14
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
vivienda desde el uacuteltimo estudio realizado en 2007 y conocer la incidencia de
problemaacuteticas como la infravivienda el chabolismo y la segregacioacuten
En sus resultados se observa una tendencia cada vez mayor a la inclusioacuten residencial de la
poblacioacuten gitana dado que maacutes del 91 de las familias viven en pisos o casas unifamiliares
en entornos normalizados Si bien se evidencia la persistencia de situaciones de exclusioacuten
residencial que tradicionalmente han afectado de manera directa a las personas gitanas
en cuanto a la vivienda y el haacutebitat problemas coincidentes con los identificados en los
anteriores estudios aunque con mejoras significativas desde el antildeo 2007 y que siguen siendo
los relacionados con la segregacioacuten residencial y la vivienda degradada Asiacute de un total de
poco maacutes de 105000 viviendas identificadas en 1069 municipios evaluados en 2015 se
detectan situaciones de segregacioacuten residencial en un 278 de los barrios analizados
afectando a 2924 viviendas reciben la calificacioacuten de infravivienda un 863 de los
hogares evaluados es decir 9045 viviendas un 217 de las cuales son chabolas es decir
2273 hogares
Esta reduccioacuten registrada en la presencia de asentamientos segregados en la infravivienda
y en el chabolismo que afectan a este y otros colectivos no debe conducir a pensar que
no es preciso intervenir principalmente cuando en estos contextos de segregacioacuten se
ubican viviendas que no cumplen las condiciones miacutenimas de habitabilidad como ocurre
con el chabolismo Por ello es maacutes necesario que nunca persistir en el despliegue de
medidas y actuaciones para erradicar definitivamente las situaciones de exclusioacuten
residencial que auacuten existen a fin de contribuir a dar continuidad a los procesos de inclusioacuten
social de la poblacioacuten gitana que se hallan en marcha evitando retrocesos en este terreno
Ademaacutes y a la luz de las informaciones obtenidas en este Estudio es significativa y
preocupante la bajada en el nuacutemero de familias gitanas que habiendo conseguido
acceder a una vivienda normalizada en el mercado libre lo que denotaba un progreso en
sus procesos de inclusioacuten se han visto obligadas a perderla y ser beneficiarios de ayudas
sociales o buscar otras alternativas de residencia menos adecuadas seguras y dignas que
suponen un retroceso impactante no soacutelo en la propia unidad familiar sino tambieacuten en el
resto de la comunidad Asiacute cuando se evaluacutea el medio de acceso a la vivienda en 2015 el
545 de las viviendas con poblacioacuten gitana son viviendas con alguacuten tipo de proteccioacuten
puacuteblica (52 en 2007) el 36 son viviendas procedentes del mercado libre (418 en 2007)
y poco menos del 10 corresponde a otros tipos de acceso (autoconstruccioacuten de chabolas
viviendas moacuteviles ocupacioacuten de edificios deshabitados o de viviendas deshabitadas etc
68 en 2007)
Otra cara de la exclusioacuten residencial son las condiciones de los hogares algo
estrechamente relacionado con la pobreza energeacutetica Seguacuten un estudio de la Asociacioacuten
de Ciencias Ambientales34 en 2014
51 millones de personas el 11 de los hogares espantildeoles se declaraba incapaz de
mantener su vivienda a una temperatura adecuada en los meses friacuteos
62 millones de personas el 15 de los hogares espantildeoles destinaban maacutes del 10
de sus ingresos anuales a la compra de energiacutea para la vivienda
En este informe se han detectado importantes diferencias en la incidencia de la pobreza
energeacutetica en funcioacuten de las caracteriacutesticas socioeconoacutemicas de las personas afectadas
34 Pobreza vulnerabilidad y desigualdad energeacutetica nuevos enfoques de anaacutelisis Asociacioacuten de Ciencias Ambientales 2016
15
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
ldquoSe detecta una mayor incidencia de la pobreza energeacutetica en hogares en
los que la persona principal tiene bajo nivel educativo estaacute en paro o
depende de otras prestaciones tiene un contrato temporal estaacute soltera
viuda o divorciada o proviene de un paiacutes de fuera de la UE asiacute como en el
caso de familias monoparentales Lo mismo ocurre en hogares con personas
con mala salud y enfermos croacutenicos asiacute como en hogares que alquilan la
vivienda y que usan combustibles soacutelidos o liacutequidos para calefaccioacuten Se
presenta por primera vez evidencia de desigualdad energeacutetica entre
hogares espantildeoles con diferente poder adquisitivordquo
Desde 2013 la situacioacuten de otros colectivos a los que tradicionalmente se les asociaba
problemaacuteticas para acceder y mantener a una vivienda no se ha modificado
notablemente En el caso de las familias monoparentales principalmente configuradas por
madre e hijosas se mantienen las situaciones de dificultad que se describiacutean en 2013
peacuterdida de empleo precarizacioacuten del mismo disminucioacuten de ingresos peacuterdidas de ayudas
dificultades para el pago del alquiler o hipoteca pobreza energeacutetica escasez de recursos
sociales y acumulacioacuten de deudas
La situacioacuten del acceso y mantenimiento a una vivienda ya sea en alquiler o en propiedad
sigue siendo muy precaria Seguacuten los datos del primer semestre de 2015 del informe
Observatorio de la Emancipacioacuten del Consejo de la Juventud Espantildeola35 la tasa de
emancipacioacuten disminuyoacute con respecto a 2014 8 de cada 10 joacutevenes de entre 16 y 29 antildeos
viven en casa de sus padres De nuevo cabe preguntarse queacute ocurririacutea si ninguno de estos
joacutevenes tuviera la posibilidad de alojarse en el hogar de sus padres
En este sentido una persona joven asalariada y no emancipada deberiacutea dedicar el 64 de
su sueldo neto a la compra de una vivienda y soacutelo el 157 de las personas joacutevenes
emancipadas vive solo en la vivienda el resto comparte piso En el caso de los joacutevenes nos
encontraacutebamos con graviacutesimo alto porcentaje al borde de la exclusioacuten residencial habida
cuenta de los obstaacuteculos con los que se encuentran especialmente en cuanto a la
precariedad del empleo (salarios duracioacuten etc) a lo que se le une el endurecimiento de
los requisitos financieros para adquirir una vivienda libre Tambieacuten hay que destacar las
dificultades antildeadidas que tienen los y las joacutevenes que han pasado parte o toda su infancia
en el sistema de proteccioacuten bajo medida de tutela
La discriminacioacuten en el aacutembito de la vivienda sigue siendo una de las causas detraacutes de la
exclusioacuten residencial que se agudiza en eacutepocas de recesioacuten econoacutemica En este sentido se
siguen detectando situaciones en las que se obstaculiza el acceso y mantenimiento de una
vivienda sobre todo por cuestiones relacionadas con el paiacutes de origen nacionalidad o
etnicidad condiciones del sistema provisional prejuicios de agencias y estereotipos malas
praacutecticas en subarriendos hacinamientos infravivienda etc Un ejemplo preocupante lo
muestran las sucesivas encuestas OBERAXE-CIS en las que un cuarto de la poblacioacuten
espantildeola rechazariacutea expresamente alquilar su vivienda a poblacioacuten inmigrante y otro
cuarto tratariacutea de evitarlo
Respecto a la comunidad gitana otro de los colectivos que sufren mayores tasas de
rechazo por parte de la sociedad en general en distintos aacutembitos la discriminacioacuten en el
acceso a la vivienda continuacutea siendo uno de los principales problemas para su inclusioacuten Se
sigue detectando segregacioacuten espacial y altos niveles de concentracioacuten en las ciudades
35 Observatorio de la Emancipacioacuten nordm10 (Primer Semestre de 2015) Consejo de la Juventud Espantildeola
16
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
(barrios gueto) y persiste el rechazo de particulares de las inmobiliarias y de las
constructoras en la venta y alquiler de inmuebles a personas gitanas por el mero hecho de
su pertenencia eacutetnica36
En esta materia hay que resaltar la necesidad de sensibilizar a toda la sociedad asiacute como
las dificultades de defensa de estos incidentes discriminatorios (atendiendo a que nos
encontramos ante el derecho de los particulares) cuya repercusioacuten en el acceso a una
vida digna de las personas que sufren este rechazo es de especial relevancia
Asimismo se detecta un incremento de personas residentes en asentamientos es decir
aquellos espacios donde se establecen un conjunto de instalaciones o habitaacuteculos
provisionales utilizados a modo de vivienda que no reuacutenen las condiciones miacutenimas de
habitabilidad que estaacuten al margen de la ley (esto es sin ninguna relacioacuten contractual)
tanto horizontales (viviendas abandonadas ocupadas chabolismo bajo plaacutesticos etc)
como verticales (hacinamiento en pisos viviendas en ruinas etc) que pueden estar
situados en entornos rurales o urbanos y que constituyen nuacutecleos de personas excluidas
socialmente En este caso tambieacuten se percibe una presencia proporcionalmente
significativa de asentamientos informales de personas extranjeras sobre todo personas
gitanas rumanas y portuguesas habieacutendose detectado en 2015 cerca de 1000
infraviviendas habitadas por 4700 personas estimadas pertenecientes a esta poblacioacuten37
36 Casos de Discriminacioacuten registrados Informe Anual Discriminacioacuten y Comunidad gitana 2010-2013 httpswwwgitanosorgupload7409Informe_de_Discriminacionpdf Informe Discriminacioacuten y Comunidad Gitana 2016 httpswwwgitanosorgupload7409Informe_de_Discriminacionpdf 37 Estudio-Mapa sobre vivienda y poblacioacuten gitana 2015 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad FSG y Daleph 2016 (en proceso de edicioacuten resumen ejecutivo en wwwgitanosorg)
17
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
PROPUESTAS
1 PLAN ESTATAL DE VIVIENDA INCLUSIVO
El vigente Plan Estatal de Vivienda teniacutea programada su terminacioacuten en 2016 pero se ha
prorrogado para 2017 Nuestra propuesta para el futuro plan es que promueva un mayor
caraacutecter inclusivo e integrador de la vivienda poniendo el alquiler social e inclusivo como
eje de las poliacuteticas de vivienda en Espantildea y que esteacute dotado econoacutemicamente de manera
suficiente
Un Plan Inclusivo de Vivienda implica prevenir la exclusioacuten residencial de manera eficaz y
abordar aquellas situaciones que ya existen para darles una solucioacuten sostenible Las
diferentes Administraciones Puacuteblicas en Espantildea no disponen de un parque puacuteblico de
vivienda suficiente para atender las necesidades de las personas y familias por lo que debe
apostarse de manera continuada por un sistema de ayudas al pago del alquiler Es sistema
debe fijar claramente los supuestos en los que deben darse las ayudas (para evitar posibles
efectos inflacionistas) y no estar orientados soacutelo a la emancipacioacuten juvenil sino en general
al mantenimiento de niveles de vida adecuados para las personas en riesgo de exclusioacuten
Se deberaacute seguir apostando por no apoyar deducciones fiscales a la compra
Tambieacuten deberiacutea contemplarse un amplio paquete de ayudas a la rehabilitacioacuten de
vivienda vaciacutea para que se destine a alquiler social y a alquiler asequible Por ejemplo
impulsando la conexioacuten de dichas ayudas con el destino de las viviendas rehabilitadas a
programas municipales de movilizacioacuten de vivienda vaciacutea
Asimismo deberiacutean integrarse en el mismo una serie de cuestiones que comuacutenmente no
eran ldquocompetenciasrdquo de vivienda pero que son fundamentales si se concibe la vivienda
como un factor de integracioacuten social
- Inclusioacuten de medidas orientadas a facilitar el mantenimiento de la vivienda en alquiler
de las personas y colectivos con mayores dificultades a traveacutes ademaacutes de la provisioacuten
de vivienda asequible y de las ayudas al pago de la renta de medidas de
acompantildeamiento social Especial atencioacuten a personas en situacioacuten de exclusioacuten social
severa que muchas veces se quedan fuera del sistema de ayudas a la vivienda lo que
ayudariacutea a solucionar los problemas de sinhogarismo desde un enfoque housing-led
- Explorar foacutermulas alternativas de tenencia maacutes allaacute de la propiedad o el alquiler que
permitiriacutea ampliar opciones de tenencia maacutes accesibles y democraacuteticas para la
poblacioacuten como la cesioacuten de uso el derecho de superficie o el cohousing En otros
contextos europeos y americanos estas foacutermulas de tenencia ya han tenido eacutexito
formando parte importante del mercado residencial de algunos paiacuteses como Suecia o
Dinamarca
- La erradicacioacuten de los asentamientos ilegales y del chabolismo tanto vertical como
horizontal tendriacutea que incluirse como uno de los objetivos del proacuteximo Plan Estatal de
Vivienda Seguacuten ONU Haacutebitat los asentamientos informales tienen asociados problemas
de mala habitabilidad insalubridad e inseguridad que ademaacutes afectan
diferencialmente a las personas seguacuten su edad sexo y etnia por lo que tienen un
marcado caraacutecter discriminatorio La inclusioacuten de este objetivo de manera expliacutecita en
18
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
el nuevo Plan Estatal de Vivienda cumpliriacutea con la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten
Social de la Poblacioacuten Gitana en Espantildea 2012-2020 que incide en la necesidad de
erradicar el chabolismo que afecta a esta poblacioacuten
- El apoyo de programas de erradicacioacuten del sinhogarismo a traveacutes de la vivienda y
especiacuteficamente programas basados en el modelo housing first a traveacutes de ayudas
especiacuteficas a personas usuarias de dichos programas yo desgravaciones para las
entidades sin aacutenimo de lucro titulares de dichas viviendas
- Reinstaurar subvenciones suficientes para hacer viables los proyectos de promocioacuten de
vivienda protegida en alquiler que garanticen una oferta de alquiler a precios
asequibles para la mayoriacutea de la poblacioacuten que cumpla los requisitos
- Incremento anual de las partidas presupuestarias destinadas a poliacuteticas puacuteblicas de
vivienda y a la apertura permanente de las convocatorias de ayudas al pago del
alquiler (con medidas que eviten tendencias inflacionistas de las rentas) partiendo
como miacutenimo de los niveles de dotacioacuten del plan 2009-2012
- Garantizar que se incluya la reserva miacutenima del 4 de viviendas de proteccioacuten puacuteblica
adaptadas a personas con discapacidad establecida en la Ley General de derechos
de las personas con discapacidad y su inclusioacuten social38 Esta ley hace referencia a
hogares con caracteriacutesticas constructivas y de disentildeo adecuadas entendiendo que
debe contemplar la accesibilidad de elementos comunes dotaciones y equipamientos
de la urbanizacioacuten interior asiacute como el entorno urbano (como los accesos peatonales o
el transporte puacuteblico entre otros aspectos) La accesibilidad tanto en edificios como en
espacios puacuteblicos es un elemento fundamental de integracioacuten para todas las personas
especialmente importante en el caso de las personas mayores
Seraacute fundamental por su parte que en el momento de la aprobacioacuten del Plan Estatal de
Vivienda se acelerase la firma de los convenios con las Comunidades Autoacutenomas para que
puedan implementarse las medidas contempladas con la mayor rapidez posible y no se
pierdan dotaciones presupuestarias relacionadas con este aacutembito como ha sucedido con
anterioridad En este sentido es recomendable que las actuaciones concretas a desarrollar
en el marco de cada convenio de cooperacioacuten prioricen aquellos aacutembitos de mayor
vulnerabilidad socioresidencial y contemplen el seguimiento y la evaluacioacuten necesarios
para analizar la consecucioacuten de resultados acordes con los principios y fines del Plan en el
que se enmarcan incluyendo el impacto sobre la poblacioacuten destinataria
Asimismo aunque nos estamos refiriendo al Plan Estatal de Vivienda este tipo de medidas
inclusivas propuestas deberiacutean tambieacuten introducirse en los diferentes planes autonoacutemicos y
municipales
38 El Real Decreto Legislativo 12013 de 29 de noviembre por el que se aprueba el texto refundido de la ley general de derechos de las personas con discapacidad y su inclusioacuten social dentro del Capiacutetulo V de Derecho a la vida independiente hace referencia a la reserva de viviendas de promocioacuten puacuteblica para personas con discapacidad en su Artiacuteculo 32 Reserva de viviendas para personas con discapacidad y condiciones de accesibilidad
19
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
2 PREVENIR LA EXCLUSIOacuteN RESIDENCIAL A TRAVEacuteS DE LA MODIFICACIOacuteN DE LA
NORMATIVA DE VIVIENDA EXISTENTE ACTUALMENTE
Como se expone en el diagnoacutestico inicial es fundamental reforzar la accioacuten preventiva en
materia de vivienda para evitar la peacuterdida de la misma asiacute como las situaciones de
sinhogarismo Si bien estas medidas deben ir enfocadas a evitar que las personas y familias
sean desalojadas de sus viviendas son de especial necesidad aquellas medidas que
tengan en cuenta las diferentes situaciones de vulnerabilidad asiacute como aquellas en las que
forman parte de la unidad de convivencia personas dependientes menores personas
mayores o las familias monoparentales
En este sentido medidas como el Fondo Social de Vivienda o el Coacutedigo de Buenas
Praacutecticas Bancarias no abarcan ni solucionan toda la problemaacutetica asociada a la peacuterdida
de vivienda Deberiacutean ampliarse a las personas afectadas por la peacuterdida de vivienda por
impago de alquiler y no limitarse en el tiempo aprovechando para ofrecer una solucioacuten a
largo plazo y no una medida paliativa que pospone el problema Seriacutea fundamental por
tanto que la aplicacioacuten de estas medidas no fuera una eleccioacuten de las entidades
bancarias sino que estuviera protocolarizada y consensuada
Urge la reforma de la normativa hipotecaria que proteja los derechos de los consumidores
en especial el clausulado y praacutecticas abusivas favoreciendo el equilibrio entre las partes y
contribuyendo a evitar situaciones de estafa
Se necesita tambieacuten una reforma de la LAU maacutes proteccionista con las personas
arrendatarias con medidas como la proacuterroga de la duracioacuten de los contratos de
arrendamiento (tal y como figuraba en la normativa previa a la reforma de 2013) para
favorecer el mantenimiento de las personas en la vivienda o como por ejemplo evitar
subidas arbitrarias de la renta al renovar el contrato de arrendamiento En este sentido
deberiacutea referenciarse el IPC como liacutemite maacuteximo
3 GENERAR SINERGIAS PARA IMPULSAR ACTUACIONES EN VIVIENDA CON
ESPECIAL ATENCIOacuteN A PROGRAMAS DE FINANCIACIOacuteN DE LA UNIOacuteN EUROPEA
La limitacioacuten de recursos tanto en el marco estatal como en el aacutembito europeo urge a la
necesidad de optimizar la financiacioacuten a traveacutes del establecimiento de sinergias entre las
diferentes entidades relacionadas con el alojamiento y actuaciones de diferente naturaleza
y especializacioacuten pero que conciban determinadas problemaacuteticas de manera holiacutestica
El parque residencial espantildeol caracterizado por la carencia de vivienda asequible y social
influye notablemente en las situaciones de exclusioacuten residencial que existen en la
actualidad Existen liacuteneas de financiacioacuten europea como los Fondos Estructurales y de
Inversioacuten y sus Programas Operativos complementarios del FSE y FEDER o las convocatorias
de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado que contemplan medidas
directamente disentildeadas para paliar problemas como la exclusioacuten socioresidencial de
colectivos vulnerables
Por ello no deben desaprovecharse estas oportunidades que permitiriacutean por ejemplo la
generacioacuten de un parque residencial que abarque las diferentes problemaacuteticas sociales
relacionadas con el acceso a la vivienda impulsando iniciativas como las housing
20
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
associations la erradicacioacuten de la infravivienda y el chabolismo la rehabilitacioacuten y
regeneracioacuten urbanas etc
La financiacioacuten en infraestructuras dada la baja calidad y antiguumledad del parque
residencial actual deberiacutea priorizar la rehabilitacioacuten sostenible la eliminacioacuten de barreras
arquitectoacutenicas y la adaptacioacuten de viviendas edificios y dotaciones asiacute como la
regeneracioacuten de barrios y la renovacioacuten urbana y no tanto la nueva construccioacuten que nos
alejan de la idea de la ldquociudad consolidadardquo siempre teniendo en cuenta las
caracteriacutesticas locales de cada territorio Entendemos prioritaria por tanto una financiacioacuten
europea que incluya el desarrollo urbano y la adecuacioacuten de infraestructuras en funcioacuten de
las necesidades de la ciudadaniacutea pero unida a proyectos de acompantildeamiento social
adaptados a las personas asiacute como intervenciones maacutes amplias de tipo comunitario
dependiendo de la intervencioacuten en el territorio y las personas a las que se dirige la
actuacioacuten
4 FAVORECER LA CREACIOacuteN DE UN VERDADERO PARQUE PUacuteBLICO Y SOCIAL DE
VIVIENDA
El parque de vivienda puacuteblica que existe en Espantildea en la actualidad es a todas luces
insuficiente para cubrir las necesidades sociales y dista mucho de los porcentajes de
vivienda puacuteblica que existen en la mayoriacutea de paiacuteses de Europa En este sentido es
fundamental que desde los poderes puacuteblicos se trabaje para la generacioacuten de un parque
puacuteblico de viviendas que pueda servir para crear una oferta en alquiler a precio por debajo
del mercado y que cumpla los estaacutendares de accesibilidad
Medidas como la reconversioacuten de las promociones desocupadas de vivienda puacuteblica en
reacutegimen de venta en vivienda para alquiler social evitariacutea la peacuterdida de patrimonio puacuteblico
y fomentariacutea el acceso y mantenimiento de las viviendas de las personas que lo necesiten
En este sentido es prioritario que se tomen medidas orientadas a la paralizacioacuten de la venta
de vivienda de titularidad puacuteblica a fondos de inversioacuten privados para evitar que se pierda
el poco parque puacuteblico de vivienda que existe en los ayuntamientos y comunidades
autoacutenomas
En el proceso de adjudicacioacuten de vivienda puacuteblica en reacutegimen de alquiler es fundamental
mejorar este procedimiento para favorecer el acceso a las viviendas de las personas en
mayor riesgo de exclusioacuten social Para ello es necesario sustituir los procedimientos de sorteo
de vivienda por la garantiacutea de baremacioacuten objetiva en la adjudicacioacuten de la misma que
incluya ademaacutes de la situacioacuten econoacutemica y sociofamiliar la evaluacioacuten de necesidades
en casos de discapacidad o edad avanzada
El amplio parque de vivienda privada que se encuentra desocupada en la actualidad
sobre todo en posesioacuten de inmobiliarias propiedad de grandes entidades bancarias o de la
Sareb crean un marco de oportunidad para dotar a las administraciones de vivienda social
Acuerdos de cesioacuten de vivienda a nivel nacional con estas grandes entidades (en especial
aquellas que han recibido ayudas puacuteblicas) que se concreten a nivel regional y municipal
podriacutean dar salida a estos inmuebles y encauzar las necesidades de alojamiento de las
personas en situacioacuten de vulnerabilidad residencial
21
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Desde el Tercer Sector podemos aportar mucho en la gestioacuten de bolsas de alquiler social
desde una perspectiva colaborativa Esta gestioacuten abarcariacutea desde la rehabilitacioacuten con
empresas de insercioacuten al acompantildeamiento social de las familias y el apoyo a traveacutes de
programas de insercioacuten laboral Ademaacutes el papel del Tercer Sector Social no debe
visualizarse soacutelo como gestor de viviendas sino tambieacuten como promotor (de obra nueva o
de remodelacioacuten y rehabilitacioacuten) de viviendas de alquiler social
5 FOMENTO DE PROGRAMAS DE MOVILIZACIOacuteN DE VIVIENDA VACIacuteA HACIA EL
ALQUILER ASEQUIBLE
Como se planteaba en el punto anterior el elevado nuacutemero de viviendas vaciacuteas es un
recurso potencialmente disponible que las autoridades puacuteblicas pueden usar para
garantizar el derecho a una vivienda siendo la movilizacioacuten de vivienda vaciacutea hacia el
alquiler uno de los objetivos principales
La generacioacuten de un parque de vivienda asequible permitiraacute dar respuesta a un amplio
abanico de problemaacuteticas residenciales que actualmente no estaacuten cubiertas que incluyen
a las personas que auacuten teniendo recursos econoacutemicos no pueden costear un alquiler de
mercado o no cumplen con los requisitos que dicho mercado establece (aval noacuteminas
contratos laborales indefinidos)
Un parque de vivienda asequible en alquiler tiene tambieacuten el objetivo de dinamizar y
movilizar la vivienda vaciacutea disponible La vivienda vaciacutea titularidad tanto de propietarios
particulares como de personas juriacutedicas trae consigo una serie de consecuencias
negativas para sus propietarios (falta de rentabilidad gastos fijos asociados a la vivienda
degradacioacuten del inmueblehellip) como para el entorno en el que estaacuten situadas (riesgo de
ocupacioacuten impagos de gastos relacionados con la comunidad plagas despoblacioacuten de
determinadas zonas con mucha vivienda desocupada falta de mantenimiento de los
espacios comuneshellip)
La generacioacuten de un parque de vivienda en alquiler asequible a traveacutes de incentivos pone
en comuacuten las necesidades sociales de un alojamiento adecuado con la solucioacuten de los
problemas asociados a la vivienda vaciacutea
6 ERRADICACIOacuteN DEL SINHOGARISMO Y LA INFRAVIVIENDA
Para luchar contra las desigualdades y la transmisioacuten intergeneracional de la pobreza que
afectan determinados grupos de poblacioacuten es fundamental la erradicacioacuten del
sinhogarismo y la infravivienda apostando por la garantiacutea del acceso de las personas a una
vivienda en condiciones dignas y en un entorno integrador y por la regeneracioacuten fiacutesica
social econoacutemica y ambiental de los haacutebitats en coherencia con la Estrategia Europa 2020
y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que incluye dentro de sus 17 prioridades el
fomento de ciudades y comunidades sostenibles
Las poliacuteticas de vivienda y sociales en los distintos niveles estatal regional y autonoacutemico
deben recoger de manera expliacutecita el mandato de las estrategias disentildeadas para afrontar
las problemaacuteticas de exclusioacuten residencial que afectan a toda la poblacioacuten o a
22
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
determinados colectivos como la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten Social de la
Poblacioacuten Gitana en Espantildea 2012-2020 y la Estrategia Nacional Integral para Personas sin
Hogar 2015-2020 mencionadas anteriormente dando cuenta de sus objetivos y sus
prioridades de intervencioacuten de manera que se puedan concentrar esfuerzos en solucionar
de manera prioritaria los maacutes graves problemas que auacuten persisten como la erradicacioacuten del
sinhogarismo el chabolismo la infravivienda y la segregacioacuten residencial contemplando
intervenciones en los espacios especialmente vulnerables
Mencioacuten especial requiere la necesaria incorporacioacuten de un presupuesto especiacutefico para el
desarrollo de las distintas poliacuteticas de intervencioacuten que se implementen La prevencioacuten la
innovacioacuten social la investigacioacuten y evaluacioacuten continuada requieren tambieacuten de
dotaciones econoacutemicas extraordinarias claras
Por otro lado es preciso tener en cuenta que dichos marcos estrateacutegicos incluyen no soacutelo
objetivos y prioridades sino tambieacuten recomendaciones para el disentildeo y desarrollo de las
actuaciones con criterios que posibiliten una adecuada gobernanza eficacia y
sostenibilidad de las intervenciones que puedan constituir puntos de partida adecuados
para el desarrollo de poliacuteticas a otros niveles
Por ejemplo la apuesta por los enfoques centrados en la vivienda pero con una
perspectiva de abordaje integral de las necesidades de las personas asiacute como por
metodologiacuteas de caraacutecter innovador como Housing First resultan fundamentales para el
objetivo de erradicacioacuten del sinhogarismo dados los resultados que vienen teniendo en los
paiacuteses doacutende se han implantado estas medidas
O en el caso de la erradicacioacuten de asentamientos chabolistas un adecuado planteamiento
que contemple el acceso de las familias beneficiarias a una vivienda digna en un entorno
inclusivo pero de manera dispersa en las localidades con acompantildeamiento social
continuado en el tiempo que apoye los procesos de inclusioacuten y garantice la sostenibilidad
de las actuaciones a medio y largo plazo
Por ello un aspecto clave es el desarrollo de poliacuteticas integrales Complementar las poliacuteticas
de acceso a la vivienda con otras poliacuteticas sociales de empleo y educativas dirigiendo de
manera integrada y coordinada sus esfuerzos hacia objetivos comunes de garantiacutea de la
inclusioacuten social de los sectores de la ciudadaniacutea maacutes empobrecidos y vulnerables
Ademaacutes resulta fundamental el disentildeo y desarrollo de medidas en las que se impliquen con
una adecuada colaboracioacuten y trabajo conjunto diferentes niveles de la administracioacuten
con especial relevancia del nivel local pero tambieacuten el regional y estatal asiacute como el tercer
sector de accioacuten social las entidades sociales que pueden tener un papel colaborador
relevante por su experiencia y su nivel de interlocucioacuten con la ciudadaniacutea
23
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
24
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
INFORMACIOacuteN Y CONTACTO
La European Anti-Poverty Network (EAPN) es una Plataforma Europea de Entidades Sociales
que trabajan y luchan contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en los paiacuteses miembros de la
Unioacuten Europea La EAPN busca permitir que aquellas personas que sufren la pobreza y la
exclusioacuten social puedan ejercer sus derechos y deberes asiacute como romper con su aislamiento
y su situacioacuten y tiene como objetivo principal situar ambas cuestiones en el centro de los
debates poliacuteticos de la Unioacuten Europea
En Espantildea la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado
Espantildeol (EAPN-ES) trabaja para trasladar este objetivo a la realidad espantildeola y por incidir en
las poliacuteticas puacuteblicas tanto a nivel europeo como estatal y autonoacutemico Actualmente estaacute
compuesta por 19 redes autonoacutemicas en el seno de las cuales pueden encontrarse
organizaciones tan diversas como fundaciones federaciones asociaciones locales
sindicatos y ONGs autonoacutemicas y locales y 16 entidades de aacutembito estatal todas ellas de
caraacutecter no lucrativo y con un componente comuacuten la lucha contra la pobreza y la
exclusioacuten social
Entre nuestros objetivos al igual que entre los objetivos de EAPN en Europa se encuentra el
de implantar un meacutetodo de trabajo en Red para trabajar de manera conjunta y aunar
esfuerzos para la consecucioacuten de mayores y mejores resultados en la lucha por la
erradicacioacuten en Espantildea de la pobreza y la exclusioacuten social EAPN-ES es una organizacioacuten
horizontal plural e independiente
Maacutes publicaciones y actividades de EAPN-ES en wwweapnes
Para maacutes informacioacuten puede contactar con eapneapnes
RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIOacuteN SOCIAL EN EL
ESTADO ESPANtildeOL (EAPN-ES)
Reproduccioacuten permitida siempre y cuando se haga la adecuada
referencia a la fuente
Diciembre de 2016

4
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
INTRODUCCIOacuteN
Desde la elaboracioacuten del primer documento de posicionamiento sobre vivienda de EAPN
Espantildea en 2013 la situacioacuten en el aacutembito de la vivienda ha cambiado significativamente en
diferentes aacutereas Pero la mayoriacutea de las problemaacuteticas que existiacutean en la fecha de
publicacioacuten de dicho documento auacuten estaacuten presentes tres antildeos despueacutes tales como las
ejecuciones hipotecarias la baja prevalencia del alquiler frente a la compra como reacutegimen
de tenencia o la exclusioacuten residencial de un sector de la poblacioacuten Las novedades en este
aacutembito se refieren tanto a las medidas llevadas a cabo por diferentes agentes sociales para
enfrentar estas situaciones como a la aparicioacuten de nuevas problemaacuteticas
5
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
PEacuteRDIDA DE VIVIENDA
Los uacuteltimos datos publicados sobre peacuterdida de vivienda por el Instituto Nacional de
Estadiacutestica (INE)1 y por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)2 indican una
disminucioacuten del nuacutemero de ejecuciones hipotecarias y del nuacutemero de lanzamientos
Seguacuten el CGPJ el nuacutemero de ejecuciones hipotecarias iniciadas en 2015 fue de 68135 que
supone un descenso del 156 respecto a las presentadas el antildeo anterior Como se
indicaba es la cifra maacutes baja de las registradas desde 2009 respondiendo la tendencia a
los siguientes datos
0
50000
100000
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Es tendencia a la baja tiene mucha relacioacuten con el hecho de que una gran parte de
desalojos por ejecucioacuten hipotecaria afectan a viviendas que fueron construidasadquiridas
durante los antildeos previos a la crisis en plena burbuja inmobiliaria (2008)3
Por otra parte en relacioacuten al nuacutemero de lanzamientos practicados en 2015 de los 67359
maacutes de la mitad de esos lanzamientos (35677) estaban relacionados con contratos de
arrendamiento A pesar de que los lanzamientos derivados del impago del alquiler sufrieron
una disminucioacuten del 1 con respecto al antildeo anterior es destacable que la presencia de
esta problemaacutetica aumenta cada vez maacutes como causa de peacuterdida de vivienda Si bien la
peacuterdida de vivienda derivada de ejecuciones hipotecarias ha conseguido una gran
visibilidad por los alarmantes datos de antildeos anteriores (sobre todo 2012) cada vez es maacutes
frecuente que servicios sociales entidades sociales y plataformas de afectados se enfrenten
a casos de peacuterdida de vivienda derivada del alquiler Incluso se han encontrado casos de
personas ldquopluridesahuciadasrdquo que tras pasar por un proceso de ejecucioacuten hipotecaria se
enfrentan de nuevo a situaciones de desahucio por impago del alquiler en su nueva
vivienda4 Aunque no sean los maacutes numerosos tambieacuten cobran cada vez maacutes importancia
los casos de desalojos derivados de procesos de ocupacioacuten de vivienda
Tienen especial importancia datos relacionados con las dificultades para pagar gastos
relacionados con la vivienda principal Los publicados por el INE a traveacutes de la Encuesta de
Condiciones de Vida (ECV) muestran el mantenimiento de esta dificultad en 20145 con
respecto a los antildeos anteriores que podriacutea ser significativo por traer consecuencias
relacionadas con peacuterdida de vivienda o corte de suministros
1 Estadiacutestica sobre Ejecuciones Hipotecarias INE httpwwwineesdacodaco42eheh0415pdf 2 ldquoEfectos de la crisis econoacutemica en los oacuterganos judicialesrdquo httpwwwpoderjudicialescgpjesPoder-JudicialSala-de-PrensaArchivo-de-notas-de-prensaLas-ejecuciones-hipotecarias-presentadas-en-los-juzgados-cayeron-un-15-6--en-2015 3 Estadiacutestica sobre Ejecuciones Hipotecarias INE 4 El Estado Social de la Nacioacuten 2015 Asociacioacuten Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales
6
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
ldquoHa tenido retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda principal
(hipoteca o alquiler recibos de gas comunidad) en los uacuteltimos 12 mesesrdquo
2015 2014 2013 2012
110 117 110 99
A pesar de que los datos de peacuterdida de vivienda muestran la disminucioacuten en cifras
absolutas la magnitud de este problema es amplia Tal y como indicaacutebamos en el
Documento de Posicioacuten de 2013 detraacutes de estas cifras se encuentran miles de personas y
familias que han perdido su vivienda un factor crucial en los procesos de exclusioacuten social
Estaacute sobradamente probado que las entidades bancarias han sido corresponsables directas
en la creacioacuten de la burbuja inmobiliaria y de sus consecuencias En esta liacutenea se manifestoacute
el Tribunal de Justicia Europeo que declaroacute que las claacuteusulas suelo pueden ser nulas
cuando sean declaradas abusivas y se consideran claacuteusulas abusivas aquellas que no se
han negociado individualmente y causen desequilibrio entre los derechos y obligaciones de
las partes El caraacutecter abusivo de esas claacuteusulas no vincularaacute al consumidor Seguacuten la Ley
General de Defensa de los Consumidores y Usuarios las claacuteusulas abusivas seraacuten nulas de
pleno derecho Sin embargo todo esto no ha supuesto la devolucioacuten de forma retroactiva
de lo ingresado por esta viacutea a aquellas personas en cuyos contratos estaban incluidas las
claacuteusulas suelo
Desde las administraciones puacuteblicas se intentado tomar medidas relacionadas con las
ejecuciones hipotecarias En el anterior documento de posicionamiento se haciacutea referencia
a las medidas que se habiacutean llevado a cabo desde el Gobierno Central en esta liacutenea Real
Decreto-ley 62012 de 9 de marzo de medidas urgentes de proteccioacuten de deudores
hipotecarios sin recursos5 que incluiacutea el llamado ldquoCoacutedigo de Buenas Praacutecticas Bancariasrdquo y
Ley 12013 de 14 de mayo de medidas para reforzar la proteccioacuten a los deudores
hipotecarios reestructuracioacuten de la deuda y alquiler social6
Tambieacuten algunas Comunidades Autoacutenomas han ido tomando medidas para actuar frente a
la emergencia habitacional generada por los efectos sociales de la explosioacuten de la burbuja
inmobiliaria7
Tras estos antildeos el Coacutedigo de Buenas Praacutecticas Bancarias se ha mostrado claramente
insuficiente debido a unos requisitos de acceso por parte de las personas afectadas muy
restrictivos asiacute como a la falta de homogeneidad de los mismos entre las entidades
adheridas al Coacutedigo Desde la aprobacioacuten de la norma se han registrado 63752 solicitudes
de las que aproximadamente 25000 finalizaron con una reestructuracioacuten de la deuda
pendiente apenas 6 con una quita y en maacutes de 6000 casos se acordoacute la dacioacuten en pago
5 BOE 10 marzo de 2012 50 pp 22492 - 22501 6 BOE de 15 de mayo de 2013 116 pp 36373 - 36398 7 A modo de ejemplo en Cataluntildea el servicio de mediacioacuten de la Generalitat llamado OFIDEUTE la Xarxa drsquoHabitatges drsquoInclusioacute o la diversa normativa aprobada estos antildeos el DecretLlei 12015de medidas extraordinarias y urgentes para la movilizacioacuten de viviendas provenientes de ejecuciones hipotecarias la Ley 142015 de 21 de julio del impuesto sobre viviendas vaciacuteas la Ley 242015 de 29 de julio de medidas urgentes para hacer frente a la emergencia en el aacutembito de la vivienda y la pobreza energeacutetica anulada parcialmente por el Tribunal Constitucional o la posterior Ley 42016 de 23 de diciembre de medidas de proteccioacuten del derecho a la vivienda de las personas en riesgo de exclusioacuten residencial Tambieacuten hay que sentildealar que los ayuntamientos estaacuten aplicando desde el antildeo 2011 medidas sancionadoras contra las viviendas vaciacuteas de los bancos en aplicacioacuten de la Ley 182007 del derecho a la vivienda
7
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
con la consiguiente extincioacuten de la deuda8 Ademaacutes de que la adhesioacuten al mismo de las
entidades bancarias es voluntaria resulta claramente insuficiente el plazo de dos antildeos de
duracioacuten previsto actualmente para el alquiler social de las viviendas entregadas en
dacioacuten Esto puede suponer un aumento de los iacutendices de peacuterdida de vivienda tras el paso
de este periodo
Por otra parte el plazo fijado inicialmente para la suspensioacuten de los lanzamientos fue de dos
antildeos a contar desde la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 272012 de 15 de
noviembre de medidas urgentes para reforzar la proteccioacuten a los deudores hipotecarios
posteriormente se cambioacute el inicio del coacutemputo del plazo de la suspensioacuten a la fecha de
entrada en vigor de la Ley 12013 de 14 de mayo de medidas para reforzar la proteccioacuten a
los deudores hipotecarios reestructuracioacuten de la deuda y alquiler social y finalmente con la
publicacioacuten del Real Decreto-Ley 12015 de 27 de febrero de mecanismo de segunda
oportunidad reduccioacuten de carga financiera y otras medidas de orden social se amplioacute el
plazo de suspensioacuten de dos a cuatro antildeos
Ademaacutes el mecanismo de segunda oportunidad previsto en dicha norma apenas ha
llegado a 600 familias desde su aprobacioacuten en 2015 mientras que en Alemania este tipo de
medidas ayudaron el antildeo 2015 a 250000 ndash 300000 familias9 Esto se explica por la dificultad
burocraacutetica para acogerse a las medidas contempladas en esta norma y a la falta de
medios asignados10
En este sentido entendemos que el plazo de suspensioacuten del lanzamiento no deberiacutea estar
limitado de forma temporal ni sometido a los vaivenes legislativos de cada momento sino
que eacuteste deberiacutea extenderse a todo el periodo en el que la familia continuacutea en situacioacuten de
especial vulnerabilidad al no haberse producido un avance en su situacioacuten econoacutemica y
personal
A raiacutez del Real Decreto-Ley 272012 de 15 de noviembre de medidas urgentes para reforzar
la proteccioacuten a los deudores se constituyoacute un Fondo Social de Viviendas Desde su creacioacuten
eacuteste ha sufrido varias modificaciones que le han permitido ampliar los perfiles de atencioacuten
asiacute como mejorar los procedimientos de acceso al mismo11 Recientemente incluso se ha
creado una web para facilitar la buacutesqueda de vivienda por parte de las personas
afectadas y las entidades sociales12
No obstante la mecaacutenica para la adjudicacioacuten de las viviendas del Fondo Social de
Viviendas nunca ha sido sencilla para las personas afectadas por la ejecucioacuten algo que
queda demostrado en el nuacutemero de personas alojadas a traveacutes de este fondo Desde su
puesta en funcionamiento soacutelo se han formalizado 6108 contratos de alquiler a precios
reducidos con las viviendas integradas en el Fondo El funcionamiento del Fondo Social de
Viviendas teniacutea prevista su finalizacioacuten en enero de 2016 pero se ha prorrogado un antildeo
maacutes
Por otro lado tambieacuten se han tomado medidas para mitigar los efectos de la peacuterdida de
vivienda desde los aacutembitos local y autonoacutemico A nivel municipal se han puesto en marcha
desde 2012 las Oficinas de Intermediacioacuten Hipotecaria cuya funcioacuten es mediar en
8 Ministerio de Economiacutea y Competitividad 9 ldquoRealidades ante la investidura viviendardquo en Hora 25 Cadena Ser 10 A modo de ejemplo en Francia el 25 del personal de Banco Franceacutes estaacute dedicado a cuestiones de este tipo 11 Adenda al Convenio para la creacioacuten del Fondo Social de Viviendas 12 httpswwwfondosocialdeviviendases
8
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
situaciones de peacuterdida de vivienda por impago de hipoteca A diacutea de hoy 35 de estas
oficinas se han creado mediante convenios de los municipios con su Colegio de Abogados
correspondiente Seguacuten el Consejo General de la Abogaciacutea Espantildeola desde estos servicios
se han alcanzado acuerdos en el 60 de los casos tratados como daciones en pago con
alquiler social posterior refinanciamiento con carencias refinanciamiento sin carencias
etc13
Sin embargo muchos de estos servicios soacutelo dan cobertura a los casos de peacuterdida de
vivienda derivados de ejecucioacuten hipotecaria dejando fuera de su aacutembito de actuacioacuten los
desahucios por impago del alquiler que a diacutea de hoy son maacutes numerosos En esta liacutenea
algunos municipios se han comprometido a no realizar desalojos por motivos econoacutemicos en
aquellas viviendas que sean de titularidad municipal
Tal y como denuncia Amnistiacutea Internacional en su informe Derechos desalojados El derecho
a la vivienda y los desalojos hipotecarios en Espantildea 14 ldquoel proceso actual de ejecucioacuten
hipotecaria se basa en el concepto de vivienda como un activo financiero y no como un
derecho humanordquo Esta idea que estaacute detraacutes de las reivindicaciones de las entidades
sociales y movimientos por el derecho a la vivienda ha calado en las normas creadas
desde algunas las Comunidades Autoacutenomas que incluyen medidas para reforzar la funcioacuten
social de la vivienda Andaluciacutea Canarias Cataluntildea Navarra o Euskadi han aprobado
normas en esta liacutenea Precisamente por incluir medidas para evitar la peacuterdida de vivienda
orientadas a la penalizacioacuten de entidades bancarias mediante la expropiacioacuten la norma
andaluza canaria navarra y vasca han sido parcialmente suspendidas por el Tribunal
Constitucional Actualmente el gobierno central estaacute estudiando impugnar la ley catalana
contra los desahucios y la pobreza energeacutetica antes del 5 de mayo15
REacuteGIMEN DE TENENCIA Y PARQUE DE VIVIENDA
En general la situacioacuten del reacutegimen de tenencia en Espantildea no ha sufrido grandes
modificaciones en los uacuteltimos antildeos Seguacuten la uacuteltima Encuesta de Condiciones de Vida del
INE el porcentaje de personas que viven en una vivienda en alquiler y en una vivienda en
propiedad en 2015 es muy similar al de 2013 En el caso de alquiler eacuteste vuelve a aumentar
con respecto a 2014 Justo lo contrario pasaba con la vivienda en propiedad Es positiva la
tendencia de ldquocesioacuten gratuitardquo que del 2012 al 2015 ha aumentado 08 puntos
Propiedad Alquiler a precio de
mercado
Alquiler inferior al
precio de mercado
Cesioacuten gratuita
2015 2014 2013 2015 2014 2013 2015 2014 2013 2015 2014 2013
Total 773 780 777 131 124 129 25 25 25 71 70 69
13 Ministerio de Economiacutea y Competitividad 14Derechos desalojados El derecho a la vivienda y los desalojos hipotecarios en Espantildea Amnistiacutea Internacional 2015 15 Estas son las leyes contra los desahucios que ya ha recurrido el gobierno de Rajoy El Diarioes 12042016
9
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Estos datos reflejan que en los uacuteltimos antildeos y a pesar de la fuerte crisis econoacutemica que auacuten
seguimos experimentando no han ocurrido grandes cambios con respecto a esta cuestioacuten
Uno de los objetivos del Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas la Rehabilitacioacuten
Edificatoria y la Regeneracioacuten y Renovacioacuten Urbanas 2013-201616 aprobado en 2013 era
promover la vivienda en reacutegimen de alquiler cuestioacuten que a la vista de los datos parece no
haberse conseguido como se esperaba
Dentro de las medidas del Plan Estatal estaban incluidas una serie de ayudas al alquiler de
vivienda y a la rehabilitacioacuten que gestionaban las Comunidades Autoacutenomas mediante la
firma de un convenio con el Ministerio de Fomento A pesar de esto la mayoriacutea de las
comunidades autoacutenomas no lo firmaron hasta finales de 2014 por lo que estas ayudas no se
empezaron a implementar realmente hasta principios o mediados de 2015
Independientemente de los objetivos de dicho Plan medidas como la eliminacioacuten de la
desgravacioacuten de alquiler de vivienda a nivel estatal no estaacuten en la liacutenea de potenciar la
vivienda en alquiler frente a la compra aunque se hayan realizado acciones positivas como
la eliminacioacuten de la desgravacioacuten por adquisicioacuten de vivienda en propiedad
La capacidad de acceso a la vivienda por parte de las personas y familias viene
reducieacutendose por la cada vez menor capacidad econoacutemica de las familias y los altos
iacutendices de desempleo Los precios de la vivienda en venta y del alquiler no se han
equilibrado con respecto a los ingresos de las familias que han disminuido auacuten maacutes Seguacuten
el Iacutendice de Precios de la Vivienda del Instituto Nacional de Estadiacutestica entre los meses de
julio y septiembre de 2016 el precio de la vivienda aumentoacute un 45 interanual la mayor
subida desde el antildeo 2007 La tendencia a futuro no parece muy esperanzadora a este
respecto dado que en algunos municipios y sobre ciertas tipologiacuteas de vivienda se estaacute
registrando un leve aumento de los precios de venta y de alquiler de la misma17 aunque
exista alguna iniciativa para limitar los precios maacuteximos de la vivienda en alquiler18
16 Real Decreto 2332013 de 5 de abril constituye el marco normativo por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas la rehabilitacioacuten edificatoria y la regeneracioacuten y renovacioacuten urbanas 2013-2016 Ministerio de Fomento 17 Iacutendice Inmobiliario Fotocasa 18 Barcelona quiere limitar los precios maacuteximos de la vivienda en alquiler medida rechazada por la Generalitat La Vanguardia 03032016
10
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Determinados sectores hablan ya de ldquorecuperacioacutenrdquo en el sector inmobiliario Sin embargo
el aumento de precios de la compra-venta de vivienda y el aumento de este tipo de
transacciones no implica que sean las familias las que esteacuten accediendo a la vivienda en
propiedad 19 Son los fondos de inversioacuten que adquieren vivienda los que estaacuten dando
impulso a estas cifras De hecho los fondos internacionales aparecen como un actor
fundamental en estos movimientos dado que las compraventas realizadas por personas
extranjeras representaron el 18 del total en 2015 Seguacuten un estudio de Caixa Bank ldquoen los
uacuteltimos dos antildeos se crearon en promedio 75000 hogares al antildeo lo que representa solo un
19 de la formacioacuten neta de hogares de 2008rdquo20
Como hemos indicado las administraciones apenas cuentan con vivienda puacuteblica en
alquiler con la que buscar alternativas residenciales a las personas maacutes golpeadas por la
crisis o con una situacioacuten de exclusioacuten anterior a la misma A pesar de ello hemos visto
coacutemo se ha vendido vivienda puacuteblica a fondos de inversioacuten extranjeros maacutes conocidos
como ldquofondos buitrerdquo Un caso conocido es el de Madrid con la venta de 1860 viviendas de
la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo y 2935 del Instituto de la Vivienda de la
Comunidad de Madrid Este tipo de operaciones suponen la peacuterdida de patrimonio puacuteblico
para los y las ciudadanosas aparte de la dudosa legalidad de los procedimientos con los
que se llevan a cabo
NUEVOS ACTORES
La falta de un verdadero parque de vivienda puacuteblico en los municipios estaacute detraacutes de
algunas de las situaciones de exclusioacuten residencial que nos encontramos actualmente al no
disponer muchas familias y personas de alternativas residenciales frente a un problema de
peacuterdida de vivienda Ante esta situacioacuten de emergencia habitacional algunas
administraciones estaacuten poniendo en praacutectica medidas orientadas a la creacioacuten de un
parque de vivienda social a traveacutes de los inmuebles de propiedades privadas sobre todo
de los llamados ldquograndes tenedores de viviendardquo como Sareb entidades bancarias o
inmobiliarias pertenecientes a entidades bancarias creadas a raiacutez de las grandes fusiones
que tuvieron lugar tras la burbuja inmobiliaria y la desaparicioacuten de las cajas de ahorros
Nuevos actores que han aumentado la complejidad de este escenario pero tambieacuten las
posibilidades de llevar a cabo medidas que no se habiacutean contemplado hasta ahora
En Cataluntildea por ejemplo los municipios han empezado a imponer sanciones a entidades
bancarias que poseen vivienda vaciacutea y ponerla en alquiler En Aragoacuten Extremadura o
Comunidad Valenciana se contemplan medidas de expropiacioacuten temporal de vivienda a
estos ldquograndes tenedoresrdquo para dar una alternativa habitacional a las personas en proceso
de ejecucioacuten hipotecaria Medidas de este tipo promovidas por Andaluciacutea o Canarias ya
han sido recurridas al Tribunal Constitucional o incluso declaradas inconstitucionales
Otros municipios y comunidades autoacutenomas se estaacuten orientando a la creacioacuten de un
parque de vivienda social a traveacutes de los acuerdos con estos grandes tenedores de
vivienda que ceden vivienda a las administraciones para dedicarla a alquileres sociales
Caixabank en Cataluntildea con 200 viviendas o Bankia en la Comunidad Valenciana con 300
viviendas son ejemplo de ello Sin embargo si hay un actor que ha ganado notoriedad en
el espacio puacuteblico por su relevancia y poleacutemica este es la Sareb
19 Los inversores son los que tiran de las compraventas de vivienda no los nuevos hogares Idealista News 14032016 20 La demanda de viviendas toma impulso Caixa Bank marzo de 2016
11
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
La Sareb maacutes conocido como ldquobanco malordquo es una entidad privada de caraacutecter
financiero creada por requerimiento de la Comisioacuten Europea en 2012 para la
reestructuracioacuten y saneamiento del sistema bancario espantildeol cuya principal funcioacuten es la
venta de los activos toacutexicos procedentes de las entidades financieras Su creacioacuten fue una
oportunidad perdida para la creacioacuten de un verdadero parque de vivienda social y
puacuteblico un 45 del capital de la Sareb es puacuteblico21
Esta sociedad ha llegado a acuerdos con comunidades autoacutenomas y ayuntamientos para
la cesioacuten de vivienda propiedad de la entidad financiera para aumentar el parque puacuteblico
de vivienda en reacutegimen de alquiler social De este modo el llamado banco malo ya ha
cedido un total de 1805 viviendas para fines sociales en acuerdos suscritos en ocho
convenios de aacutembito autonoacutemico (Aragoacuten Baleares Canarias Castilla y Leoacuten Cataluntildea
Galicia Paiacutes Vasco y Cantabria) y otros dos de aacutembito local (Ayuntamientos de Madrid y
Barcelona) Actualmente sigue en conversaciones con otras administraciones para cerrar
acuerdos de colaboracioacuten en esta liacutenea Se estima que las personas que se beneficiaraacuten de
estos acuerdos llegan a las 6200 personas22
Sin embargo algunos ayuntamientos y comunidades como Extremadura han manifestado
puacuteblicamente no poder formalizar convenios con la SAREB por las condiciones que plantea
la propia sociedad (rehabilitacioacuten de la vivienda con cargo al presupuesto de la
Comunidad cesioacuten de las mismas con ocupantes dentro23 pago de determinados
impuestos como el IBI cesioacuten de caraacutecter temporalhellip) Ademaacutes algunos movimientos
sociales y plataformas como la PAH han rechazado este tipo de acuerdos precisamente
por las contrapartidas que llevan para las administraciones y porque muchas de las
viviendas cedidas estaacuten ocupadas
En los uacuteltimos antildeos se viene detectando el aumento de las situaciones de ocupacioacuten ilegal
de vivienda precisamente por la gran cantidad de vivienda vaciacutea en manos de los
ldquograndes tenedores de viviendardquo y por el aumento de las situaciones de exclusioacuten
residencial que se estaacuten dando Desde la PAH se ha promovido un labor de denuncia de la
disonancia entre ldquovivienda vaciacuteardquo y ldquonecesidades de viviendardquo a traveacutes de la ocupacioacuten
de viviendas y edificios propiedad de entidades bancarias y SAREB Desde que la PAH puso
en marcha esta liacutenea de accioacuten (Obra Social de la PAH) se han ocupado maacutes de 3000
viviendas24 Seguacuten datos del CGPJ se producen al diacutea 10 ocupaciones de vivienda un 118
maacutes que en 2010 lo que estaacute directamente relacionado con el aumento de los desalojos de
personas que precisamente estaban ocupando una vivienda (aunque siguen siendo
minoritarios como se vio anteriormente) Algunas de las acciones de este movimiento
estaban precisamente enfocadas a la ocupacioacuten de vivienda de la Sareb25
Con la irrupcioacuten de nuevos actores en el aacutembito residencial y el aumento de la complejidad
de factores que influyen en el mismo el Tercer Sector viene teniendo maacutes relevancia en los
uacuteltimos antildeos Al trabajo realizado desde hace tiempo por entidades sociales (Provivienda
Caacuteritas etc) se han sumado recientemente iniciativas novedosas como la creacioacuten en
Cataluntildea de la Fundacioacuten Haacutebitat 326 Esta entidad promovida por la Taula del Tercer
21 wwwsarebes 22 La Sareb ya ha cedido 1805 viviendas para fines sociales 20 Minutos 10032016 23 Por ejemplo la cesioacuten de 200 viviendas que hizo la SAREB al Ayuntamiento de Barcelona la mayoriacutea de ellas ocupadas sin tiacutetulo habilitante abordando nuevamente esa problemaacutetica desde instituciones municipales 24 Seacuteptimo aniversario de la PAH maacutes de 42 bloques recuperados y 3000 okupas en pisos de bancos Vozpopuli 23022016 25 Campantildea de la PAH laSarebesnuestra mediante la que localizaron maacutes de 22000 de viviendas controladas por la SAREB 26 habitat3cat
12
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Sector surge para dar respuesta a las necesidades de vivienda de las personas en situacioacuten
de exclusioacuten social de Cataluntildea Su actividad se centra en la intermediacioacuten entre
propietarios de vivienda que pueden ser administraciones entidades financieras o
propietarios privados y entidades sociales que trabajan con personas en situacioacuten de
exclusioacuten residencial Las formas por las que obtienen las viviendas pueden ser a traveacutes de la
cesioacuten de uso el alquiler la donacioacuten o la venta configuraacutendose como una entidad
provisora de vivienda sin aacutenimo de lucro en la liacutenea de las Housing Associations de Europa
Como indica Javier Buroacuten ldquola mejor oportunidad que tenemos en estos momentos es
generar un gran parque de alquiler asequible puacuteblico y social sobre la base de las viviendas
desocupadas de banca particulares y estado que sea gestionado por empresas puacuteblicas y
por entidades privadas profesionales sin aacutenimo de lucro que tengan un proyecto integral
de atencioacuten de estas familias (alquiler seguimiento social y programas de insercioacuten
laboral)rdquo27
En este sentido el Tercer Sector puede tener una papel relevante en el impulso de modelos
de colaboracioacuten puacuteblico-privado que faciliten la inclusioacuten de la ldquofuncioacuten social de la
viviendardquo en las poliacuteticas puacuteblicas
EXCLUSIOacuteN RESIDENCIAL Y SINHOGARISMO
El acceso a una vivienda adecuada es un factor clave para la inclusioacuten social la
emancipacioacuten y el ejercicio de la ciudadaniacutea ya que al tener una naturaleza
multidimensional un alojamiento digno y adecuado no garantiza por siacute solo la inclusioacuten
pero siacute es una condicioacuten indispensable Por eso es importante que la exclusioacuten residencial
sea una cuestioacuten de poliacutetica de vivienda y urbanismo no soacutelo de poliacuteticas sociales Hay que
tener en cuenta que la vulneracioacuten de este derecho acarrea consecuencias en otros
derechos que comprenden desde nuestra dimensioacuten maacutes iacutentima a la dimensioacuten social
Es importante a la hora de referirse a las poliacuteticas llevadas a cabo en relacioacuten con el
sinhogarismo o la exclusioacuten residencial delimitar queacute entendemos por este teacutermino En este
sentido es ya comuacuten la utilizacioacuten de los indicadores propuestos por FEANTSA y
homologados por la Unioacuten Europea a traveacutes de la llamada categoriacutea ETHOS (Tipologiacutea
Europea de Sinhogar y Exclusioacuten Residencial) que clasifica a las personas sin hogar seguacuten su
situacioacuten residencial28 En el anterior documento de posicionamiento publicado en 2013
haciacuteamos referencia a las diferentes categoriacuteas de exclusioacuten residencial y a sus
especificidades en el aacutembito espantildeol En estos tres antildeos se mantienen y en algunos casos
se incrementan los problemas de vivienda insegura infravivienda vivienda inadecuada y
carencia de techo
Uno de los hitos fundamentales de este periodo ha sido la aprobacioacuten de la Estrategia
Nacional Integral para Personas sin Hogar 2015-202029 en noviembre de 2015 Seguacuten esta
misma fuente se podriacutea estimar que en Espantildea el nuacutemero de personas sin hogar se situariacutea
27 Buroacuten Cuadrado J (2015 enero 13) Desahucios iquestse ha iniciado el deshielo eldiarioes 28 wwwfeantsaorg 29 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad
13
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
en un intervalo de 30250-36300 personas con una media de 33275 personas sin hogar Se
dibuja en el diagnoacutestico30 de dicha estrategia un contexto caracterizado por
Aumento el nuacutemero total de personas sin hogar en Espantildea asiacute como el nuacutemero de
personas que pernocta en espacios puacuteblicos
Maacutes joacutevenes y maacutes mayores sin hogar aumenta el nuacutemero de personas joacutevenes en
calle y tambieacuten los mayores de 45 antildeos sin hogar
Aumenta la proporcioacuten de mujeres sin hogar especialmente entre las personas
joacutevenes
Menor presencia de ciudadanos europeos entre el contingente de personas
extranjeras sin hogar y aumento de los no europeos
Aumento del sinhogarismo por impagos peacuterdida de vivienda y desempleo
Mayor cronificacioacuten de las situaciones de sinhogarismo y de la buacutesqueda de empleo
Variacioacuten de las fuentes de ingresos para las personas sin hogar
Esta es la primera estrategia en este aacutembito que parte de un enfoque integral y eficaz que
se plantea ldquodar soluciones concretas eficaces para que las personas que estaacuten en las
situaciones A y B31 que se encuentran en situacioacuten de calle o en alojamientos altenativos por
carecer de vivienda superen dichas condiciones de exclusioacuten social y pobreza extrema y
establecer liacuteneas de accioacuten preventiva para el resto de la poblacioacuten en riesgo socialrdquo
Desde la Federacioacuten de Entidades de apoyo a las Personas sin Hogar (fePsh)32 se valoroacute
positivamente la aprobacioacuten de dicha estrategia asiacute como la incorporacioacuten de nuevos
enfoques centrados en la vivienda como el Housing First Sin embargo se plantearon criacuteticas
en torno a dos aspectos que pueden condicionar la consecucioacuten de los objetivos de
reduccioacuten del nuacutemero de personas que se ven abocadas a vivir en la calle En primer lugar
la carencia de presupuesto especiacutefico para el desarrollo de la estrategia dado que ldquola
prevencioacuten la innovacioacuten social la investigacioacuten y evaluacioacuten continuada requieren
tambieacuten de dotaciones econoacutemicas extraordinarias clarasrdquo Por otro lado se destaca el
poco desarrollo de aacutembitos muy importantes de la estrategia como la provisioacuten de
viviendas debido al aacutembito competencial de dichas materias En este sentido se hace
necesaria la implicacioacuten de las Comunidades Autoacutenomas y las corporaciones locales para
aprobar planes autonoacutemicos y municipales que desarrollen la Estrategia Nacional como es
el caso de la Comunidad de Madrid que ha anunciado que estaacute trabajando en la
Estrategia de Inclusioacuten Social de Personas Sin Hogar de la Comunidad de Madrid 2016-2021
en la que se potenciaraacuten los modelos de atencioacuten a las personas sin hogar orientados a la
vivienda
En relacioacuten a la situacioacuten socio-residencial de otros colectivos vulnerables como la
comunidad gitana el pasado antildeo se realizoacute el Estudio-Mapa sobre vivienda y poblacioacuten
gitana 201533 promovido por el Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad dentro
de la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten Social de la Poblacioacuten Gitana 2012 ndash 2020 Dicho
estudio realizado por la Fundacioacuten Secretariado Gitano y Daleph buscaba comparar la
evolucioacuten de la situacioacuten de la poblacioacuten gitana en relacioacuten con el alojamiento y la
30 Ademaacutes de este contexto hay que sentildealar que seguacuten el estudio lsquoDiscapacidad en el aacutembito de la exclusioacuten socialrsquo (Fundacioacuten RAIS 2013) al menos un 23 de las personas sin hogar tienen discapacidad cinco veces maacutes que la poblacioacuten general en edad similar Y solo la mitad tiene el certificado debido al nivel de exigencia de los traacutemites y al estigma vinculado a la discapacidad 31 Situaciones A y B de la tipologiacutea ETHOS de FEANTSA 32 Comunicado de fePsh ante la reciente aprobacioacuten de la Estrategia Nacional Integral de Personas Sin Hogar Fepsh 11112015 33 Estudio-Mapa sobre vivienda y poblacioacuten gitana 2015 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad FSG y Daleph 2016 (en proceso de edicioacuten resumen ejecutivo en wwwgitanosorg)
14
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
vivienda desde el uacuteltimo estudio realizado en 2007 y conocer la incidencia de
problemaacuteticas como la infravivienda el chabolismo y la segregacioacuten
En sus resultados se observa una tendencia cada vez mayor a la inclusioacuten residencial de la
poblacioacuten gitana dado que maacutes del 91 de las familias viven en pisos o casas unifamiliares
en entornos normalizados Si bien se evidencia la persistencia de situaciones de exclusioacuten
residencial que tradicionalmente han afectado de manera directa a las personas gitanas
en cuanto a la vivienda y el haacutebitat problemas coincidentes con los identificados en los
anteriores estudios aunque con mejoras significativas desde el antildeo 2007 y que siguen siendo
los relacionados con la segregacioacuten residencial y la vivienda degradada Asiacute de un total de
poco maacutes de 105000 viviendas identificadas en 1069 municipios evaluados en 2015 se
detectan situaciones de segregacioacuten residencial en un 278 de los barrios analizados
afectando a 2924 viviendas reciben la calificacioacuten de infravivienda un 863 de los
hogares evaluados es decir 9045 viviendas un 217 de las cuales son chabolas es decir
2273 hogares
Esta reduccioacuten registrada en la presencia de asentamientos segregados en la infravivienda
y en el chabolismo que afectan a este y otros colectivos no debe conducir a pensar que
no es preciso intervenir principalmente cuando en estos contextos de segregacioacuten se
ubican viviendas que no cumplen las condiciones miacutenimas de habitabilidad como ocurre
con el chabolismo Por ello es maacutes necesario que nunca persistir en el despliegue de
medidas y actuaciones para erradicar definitivamente las situaciones de exclusioacuten
residencial que auacuten existen a fin de contribuir a dar continuidad a los procesos de inclusioacuten
social de la poblacioacuten gitana que se hallan en marcha evitando retrocesos en este terreno
Ademaacutes y a la luz de las informaciones obtenidas en este Estudio es significativa y
preocupante la bajada en el nuacutemero de familias gitanas que habiendo conseguido
acceder a una vivienda normalizada en el mercado libre lo que denotaba un progreso en
sus procesos de inclusioacuten se han visto obligadas a perderla y ser beneficiarios de ayudas
sociales o buscar otras alternativas de residencia menos adecuadas seguras y dignas que
suponen un retroceso impactante no soacutelo en la propia unidad familiar sino tambieacuten en el
resto de la comunidad Asiacute cuando se evaluacutea el medio de acceso a la vivienda en 2015 el
545 de las viviendas con poblacioacuten gitana son viviendas con alguacuten tipo de proteccioacuten
puacuteblica (52 en 2007) el 36 son viviendas procedentes del mercado libre (418 en 2007)
y poco menos del 10 corresponde a otros tipos de acceso (autoconstruccioacuten de chabolas
viviendas moacuteviles ocupacioacuten de edificios deshabitados o de viviendas deshabitadas etc
68 en 2007)
Otra cara de la exclusioacuten residencial son las condiciones de los hogares algo
estrechamente relacionado con la pobreza energeacutetica Seguacuten un estudio de la Asociacioacuten
de Ciencias Ambientales34 en 2014
51 millones de personas el 11 de los hogares espantildeoles se declaraba incapaz de
mantener su vivienda a una temperatura adecuada en los meses friacuteos
62 millones de personas el 15 de los hogares espantildeoles destinaban maacutes del 10
de sus ingresos anuales a la compra de energiacutea para la vivienda
En este informe se han detectado importantes diferencias en la incidencia de la pobreza
energeacutetica en funcioacuten de las caracteriacutesticas socioeconoacutemicas de las personas afectadas
34 Pobreza vulnerabilidad y desigualdad energeacutetica nuevos enfoques de anaacutelisis Asociacioacuten de Ciencias Ambientales 2016
15
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
ldquoSe detecta una mayor incidencia de la pobreza energeacutetica en hogares en
los que la persona principal tiene bajo nivel educativo estaacute en paro o
depende de otras prestaciones tiene un contrato temporal estaacute soltera
viuda o divorciada o proviene de un paiacutes de fuera de la UE asiacute como en el
caso de familias monoparentales Lo mismo ocurre en hogares con personas
con mala salud y enfermos croacutenicos asiacute como en hogares que alquilan la
vivienda y que usan combustibles soacutelidos o liacutequidos para calefaccioacuten Se
presenta por primera vez evidencia de desigualdad energeacutetica entre
hogares espantildeoles con diferente poder adquisitivordquo
Desde 2013 la situacioacuten de otros colectivos a los que tradicionalmente se les asociaba
problemaacuteticas para acceder y mantener a una vivienda no se ha modificado
notablemente En el caso de las familias monoparentales principalmente configuradas por
madre e hijosas se mantienen las situaciones de dificultad que se describiacutean en 2013
peacuterdida de empleo precarizacioacuten del mismo disminucioacuten de ingresos peacuterdidas de ayudas
dificultades para el pago del alquiler o hipoteca pobreza energeacutetica escasez de recursos
sociales y acumulacioacuten de deudas
La situacioacuten del acceso y mantenimiento a una vivienda ya sea en alquiler o en propiedad
sigue siendo muy precaria Seguacuten los datos del primer semestre de 2015 del informe
Observatorio de la Emancipacioacuten del Consejo de la Juventud Espantildeola35 la tasa de
emancipacioacuten disminuyoacute con respecto a 2014 8 de cada 10 joacutevenes de entre 16 y 29 antildeos
viven en casa de sus padres De nuevo cabe preguntarse queacute ocurririacutea si ninguno de estos
joacutevenes tuviera la posibilidad de alojarse en el hogar de sus padres
En este sentido una persona joven asalariada y no emancipada deberiacutea dedicar el 64 de
su sueldo neto a la compra de una vivienda y soacutelo el 157 de las personas joacutevenes
emancipadas vive solo en la vivienda el resto comparte piso En el caso de los joacutevenes nos
encontraacutebamos con graviacutesimo alto porcentaje al borde de la exclusioacuten residencial habida
cuenta de los obstaacuteculos con los que se encuentran especialmente en cuanto a la
precariedad del empleo (salarios duracioacuten etc) a lo que se le une el endurecimiento de
los requisitos financieros para adquirir una vivienda libre Tambieacuten hay que destacar las
dificultades antildeadidas que tienen los y las joacutevenes que han pasado parte o toda su infancia
en el sistema de proteccioacuten bajo medida de tutela
La discriminacioacuten en el aacutembito de la vivienda sigue siendo una de las causas detraacutes de la
exclusioacuten residencial que se agudiza en eacutepocas de recesioacuten econoacutemica En este sentido se
siguen detectando situaciones en las que se obstaculiza el acceso y mantenimiento de una
vivienda sobre todo por cuestiones relacionadas con el paiacutes de origen nacionalidad o
etnicidad condiciones del sistema provisional prejuicios de agencias y estereotipos malas
praacutecticas en subarriendos hacinamientos infravivienda etc Un ejemplo preocupante lo
muestran las sucesivas encuestas OBERAXE-CIS en las que un cuarto de la poblacioacuten
espantildeola rechazariacutea expresamente alquilar su vivienda a poblacioacuten inmigrante y otro
cuarto tratariacutea de evitarlo
Respecto a la comunidad gitana otro de los colectivos que sufren mayores tasas de
rechazo por parte de la sociedad en general en distintos aacutembitos la discriminacioacuten en el
acceso a la vivienda continuacutea siendo uno de los principales problemas para su inclusioacuten Se
sigue detectando segregacioacuten espacial y altos niveles de concentracioacuten en las ciudades
35 Observatorio de la Emancipacioacuten nordm10 (Primer Semestre de 2015) Consejo de la Juventud Espantildeola
16
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
(barrios gueto) y persiste el rechazo de particulares de las inmobiliarias y de las
constructoras en la venta y alquiler de inmuebles a personas gitanas por el mero hecho de
su pertenencia eacutetnica36
En esta materia hay que resaltar la necesidad de sensibilizar a toda la sociedad asiacute como
las dificultades de defensa de estos incidentes discriminatorios (atendiendo a que nos
encontramos ante el derecho de los particulares) cuya repercusioacuten en el acceso a una
vida digna de las personas que sufren este rechazo es de especial relevancia
Asimismo se detecta un incremento de personas residentes en asentamientos es decir
aquellos espacios donde se establecen un conjunto de instalaciones o habitaacuteculos
provisionales utilizados a modo de vivienda que no reuacutenen las condiciones miacutenimas de
habitabilidad que estaacuten al margen de la ley (esto es sin ninguna relacioacuten contractual)
tanto horizontales (viviendas abandonadas ocupadas chabolismo bajo plaacutesticos etc)
como verticales (hacinamiento en pisos viviendas en ruinas etc) que pueden estar
situados en entornos rurales o urbanos y que constituyen nuacutecleos de personas excluidas
socialmente En este caso tambieacuten se percibe una presencia proporcionalmente
significativa de asentamientos informales de personas extranjeras sobre todo personas
gitanas rumanas y portuguesas habieacutendose detectado en 2015 cerca de 1000
infraviviendas habitadas por 4700 personas estimadas pertenecientes a esta poblacioacuten37
36 Casos de Discriminacioacuten registrados Informe Anual Discriminacioacuten y Comunidad gitana 2010-2013 httpswwwgitanosorgupload7409Informe_de_Discriminacionpdf Informe Discriminacioacuten y Comunidad Gitana 2016 httpswwwgitanosorgupload7409Informe_de_Discriminacionpdf 37 Estudio-Mapa sobre vivienda y poblacioacuten gitana 2015 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad FSG y Daleph 2016 (en proceso de edicioacuten resumen ejecutivo en wwwgitanosorg)
17
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
PROPUESTAS
1 PLAN ESTATAL DE VIVIENDA INCLUSIVO
El vigente Plan Estatal de Vivienda teniacutea programada su terminacioacuten en 2016 pero se ha
prorrogado para 2017 Nuestra propuesta para el futuro plan es que promueva un mayor
caraacutecter inclusivo e integrador de la vivienda poniendo el alquiler social e inclusivo como
eje de las poliacuteticas de vivienda en Espantildea y que esteacute dotado econoacutemicamente de manera
suficiente
Un Plan Inclusivo de Vivienda implica prevenir la exclusioacuten residencial de manera eficaz y
abordar aquellas situaciones que ya existen para darles una solucioacuten sostenible Las
diferentes Administraciones Puacuteblicas en Espantildea no disponen de un parque puacuteblico de
vivienda suficiente para atender las necesidades de las personas y familias por lo que debe
apostarse de manera continuada por un sistema de ayudas al pago del alquiler Es sistema
debe fijar claramente los supuestos en los que deben darse las ayudas (para evitar posibles
efectos inflacionistas) y no estar orientados soacutelo a la emancipacioacuten juvenil sino en general
al mantenimiento de niveles de vida adecuados para las personas en riesgo de exclusioacuten
Se deberaacute seguir apostando por no apoyar deducciones fiscales a la compra
Tambieacuten deberiacutea contemplarse un amplio paquete de ayudas a la rehabilitacioacuten de
vivienda vaciacutea para que se destine a alquiler social y a alquiler asequible Por ejemplo
impulsando la conexioacuten de dichas ayudas con el destino de las viviendas rehabilitadas a
programas municipales de movilizacioacuten de vivienda vaciacutea
Asimismo deberiacutean integrarse en el mismo una serie de cuestiones que comuacutenmente no
eran ldquocompetenciasrdquo de vivienda pero que son fundamentales si se concibe la vivienda
como un factor de integracioacuten social
- Inclusioacuten de medidas orientadas a facilitar el mantenimiento de la vivienda en alquiler
de las personas y colectivos con mayores dificultades a traveacutes ademaacutes de la provisioacuten
de vivienda asequible y de las ayudas al pago de la renta de medidas de
acompantildeamiento social Especial atencioacuten a personas en situacioacuten de exclusioacuten social
severa que muchas veces se quedan fuera del sistema de ayudas a la vivienda lo que
ayudariacutea a solucionar los problemas de sinhogarismo desde un enfoque housing-led
- Explorar foacutermulas alternativas de tenencia maacutes allaacute de la propiedad o el alquiler que
permitiriacutea ampliar opciones de tenencia maacutes accesibles y democraacuteticas para la
poblacioacuten como la cesioacuten de uso el derecho de superficie o el cohousing En otros
contextos europeos y americanos estas foacutermulas de tenencia ya han tenido eacutexito
formando parte importante del mercado residencial de algunos paiacuteses como Suecia o
Dinamarca
- La erradicacioacuten de los asentamientos ilegales y del chabolismo tanto vertical como
horizontal tendriacutea que incluirse como uno de los objetivos del proacuteximo Plan Estatal de
Vivienda Seguacuten ONU Haacutebitat los asentamientos informales tienen asociados problemas
de mala habitabilidad insalubridad e inseguridad que ademaacutes afectan
diferencialmente a las personas seguacuten su edad sexo y etnia por lo que tienen un
marcado caraacutecter discriminatorio La inclusioacuten de este objetivo de manera expliacutecita en
18
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
el nuevo Plan Estatal de Vivienda cumpliriacutea con la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten
Social de la Poblacioacuten Gitana en Espantildea 2012-2020 que incide en la necesidad de
erradicar el chabolismo que afecta a esta poblacioacuten
- El apoyo de programas de erradicacioacuten del sinhogarismo a traveacutes de la vivienda y
especiacuteficamente programas basados en el modelo housing first a traveacutes de ayudas
especiacuteficas a personas usuarias de dichos programas yo desgravaciones para las
entidades sin aacutenimo de lucro titulares de dichas viviendas
- Reinstaurar subvenciones suficientes para hacer viables los proyectos de promocioacuten de
vivienda protegida en alquiler que garanticen una oferta de alquiler a precios
asequibles para la mayoriacutea de la poblacioacuten que cumpla los requisitos
- Incremento anual de las partidas presupuestarias destinadas a poliacuteticas puacuteblicas de
vivienda y a la apertura permanente de las convocatorias de ayudas al pago del
alquiler (con medidas que eviten tendencias inflacionistas de las rentas) partiendo
como miacutenimo de los niveles de dotacioacuten del plan 2009-2012
- Garantizar que se incluya la reserva miacutenima del 4 de viviendas de proteccioacuten puacuteblica
adaptadas a personas con discapacidad establecida en la Ley General de derechos
de las personas con discapacidad y su inclusioacuten social38 Esta ley hace referencia a
hogares con caracteriacutesticas constructivas y de disentildeo adecuadas entendiendo que
debe contemplar la accesibilidad de elementos comunes dotaciones y equipamientos
de la urbanizacioacuten interior asiacute como el entorno urbano (como los accesos peatonales o
el transporte puacuteblico entre otros aspectos) La accesibilidad tanto en edificios como en
espacios puacuteblicos es un elemento fundamental de integracioacuten para todas las personas
especialmente importante en el caso de las personas mayores
Seraacute fundamental por su parte que en el momento de la aprobacioacuten del Plan Estatal de
Vivienda se acelerase la firma de los convenios con las Comunidades Autoacutenomas para que
puedan implementarse las medidas contempladas con la mayor rapidez posible y no se
pierdan dotaciones presupuestarias relacionadas con este aacutembito como ha sucedido con
anterioridad En este sentido es recomendable que las actuaciones concretas a desarrollar
en el marco de cada convenio de cooperacioacuten prioricen aquellos aacutembitos de mayor
vulnerabilidad socioresidencial y contemplen el seguimiento y la evaluacioacuten necesarios
para analizar la consecucioacuten de resultados acordes con los principios y fines del Plan en el
que se enmarcan incluyendo el impacto sobre la poblacioacuten destinataria
Asimismo aunque nos estamos refiriendo al Plan Estatal de Vivienda este tipo de medidas
inclusivas propuestas deberiacutean tambieacuten introducirse en los diferentes planes autonoacutemicos y
municipales
38 El Real Decreto Legislativo 12013 de 29 de noviembre por el que se aprueba el texto refundido de la ley general de derechos de las personas con discapacidad y su inclusioacuten social dentro del Capiacutetulo V de Derecho a la vida independiente hace referencia a la reserva de viviendas de promocioacuten puacuteblica para personas con discapacidad en su Artiacuteculo 32 Reserva de viviendas para personas con discapacidad y condiciones de accesibilidad
19
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
2 PREVENIR LA EXCLUSIOacuteN RESIDENCIAL A TRAVEacuteS DE LA MODIFICACIOacuteN DE LA
NORMATIVA DE VIVIENDA EXISTENTE ACTUALMENTE
Como se expone en el diagnoacutestico inicial es fundamental reforzar la accioacuten preventiva en
materia de vivienda para evitar la peacuterdida de la misma asiacute como las situaciones de
sinhogarismo Si bien estas medidas deben ir enfocadas a evitar que las personas y familias
sean desalojadas de sus viviendas son de especial necesidad aquellas medidas que
tengan en cuenta las diferentes situaciones de vulnerabilidad asiacute como aquellas en las que
forman parte de la unidad de convivencia personas dependientes menores personas
mayores o las familias monoparentales
En este sentido medidas como el Fondo Social de Vivienda o el Coacutedigo de Buenas
Praacutecticas Bancarias no abarcan ni solucionan toda la problemaacutetica asociada a la peacuterdida
de vivienda Deberiacutean ampliarse a las personas afectadas por la peacuterdida de vivienda por
impago de alquiler y no limitarse en el tiempo aprovechando para ofrecer una solucioacuten a
largo plazo y no una medida paliativa que pospone el problema Seriacutea fundamental por
tanto que la aplicacioacuten de estas medidas no fuera una eleccioacuten de las entidades
bancarias sino que estuviera protocolarizada y consensuada
Urge la reforma de la normativa hipotecaria que proteja los derechos de los consumidores
en especial el clausulado y praacutecticas abusivas favoreciendo el equilibrio entre las partes y
contribuyendo a evitar situaciones de estafa
Se necesita tambieacuten una reforma de la LAU maacutes proteccionista con las personas
arrendatarias con medidas como la proacuterroga de la duracioacuten de los contratos de
arrendamiento (tal y como figuraba en la normativa previa a la reforma de 2013) para
favorecer el mantenimiento de las personas en la vivienda o como por ejemplo evitar
subidas arbitrarias de la renta al renovar el contrato de arrendamiento En este sentido
deberiacutea referenciarse el IPC como liacutemite maacuteximo
3 GENERAR SINERGIAS PARA IMPULSAR ACTUACIONES EN VIVIENDA CON
ESPECIAL ATENCIOacuteN A PROGRAMAS DE FINANCIACIOacuteN DE LA UNIOacuteN EUROPEA
La limitacioacuten de recursos tanto en el marco estatal como en el aacutembito europeo urge a la
necesidad de optimizar la financiacioacuten a traveacutes del establecimiento de sinergias entre las
diferentes entidades relacionadas con el alojamiento y actuaciones de diferente naturaleza
y especializacioacuten pero que conciban determinadas problemaacuteticas de manera holiacutestica
El parque residencial espantildeol caracterizado por la carencia de vivienda asequible y social
influye notablemente en las situaciones de exclusioacuten residencial que existen en la
actualidad Existen liacuteneas de financiacioacuten europea como los Fondos Estructurales y de
Inversioacuten y sus Programas Operativos complementarios del FSE y FEDER o las convocatorias
de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado que contemplan medidas
directamente disentildeadas para paliar problemas como la exclusioacuten socioresidencial de
colectivos vulnerables
Por ello no deben desaprovecharse estas oportunidades que permitiriacutean por ejemplo la
generacioacuten de un parque residencial que abarque las diferentes problemaacuteticas sociales
relacionadas con el acceso a la vivienda impulsando iniciativas como las housing
20
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
associations la erradicacioacuten de la infravivienda y el chabolismo la rehabilitacioacuten y
regeneracioacuten urbanas etc
La financiacioacuten en infraestructuras dada la baja calidad y antiguumledad del parque
residencial actual deberiacutea priorizar la rehabilitacioacuten sostenible la eliminacioacuten de barreras
arquitectoacutenicas y la adaptacioacuten de viviendas edificios y dotaciones asiacute como la
regeneracioacuten de barrios y la renovacioacuten urbana y no tanto la nueva construccioacuten que nos
alejan de la idea de la ldquociudad consolidadardquo siempre teniendo en cuenta las
caracteriacutesticas locales de cada territorio Entendemos prioritaria por tanto una financiacioacuten
europea que incluya el desarrollo urbano y la adecuacioacuten de infraestructuras en funcioacuten de
las necesidades de la ciudadaniacutea pero unida a proyectos de acompantildeamiento social
adaptados a las personas asiacute como intervenciones maacutes amplias de tipo comunitario
dependiendo de la intervencioacuten en el territorio y las personas a las que se dirige la
actuacioacuten
4 FAVORECER LA CREACIOacuteN DE UN VERDADERO PARQUE PUacuteBLICO Y SOCIAL DE
VIVIENDA
El parque de vivienda puacuteblica que existe en Espantildea en la actualidad es a todas luces
insuficiente para cubrir las necesidades sociales y dista mucho de los porcentajes de
vivienda puacuteblica que existen en la mayoriacutea de paiacuteses de Europa En este sentido es
fundamental que desde los poderes puacuteblicos se trabaje para la generacioacuten de un parque
puacuteblico de viviendas que pueda servir para crear una oferta en alquiler a precio por debajo
del mercado y que cumpla los estaacutendares de accesibilidad
Medidas como la reconversioacuten de las promociones desocupadas de vivienda puacuteblica en
reacutegimen de venta en vivienda para alquiler social evitariacutea la peacuterdida de patrimonio puacuteblico
y fomentariacutea el acceso y mantenimiento de las viviendas de las personas que lo necesiten
En este sentido es prioritario que se tomen medidas orientadas a la paralizacioacuten de la venta
de vivienda de titularidad puacuteblica a fondos de inversioacuten privados para evitar que se pierda
el poco parque puacuteblico de vivienda que existe en los ayuntamientos y comunidades
autoacutenomas
En el proceso de adjudicacioacuten de vivienda puacuteblica en reacutegimen de alquiler es fundamental
mejorar este procedimiento para favorecer el acceso a las viviendas de las personas en
mayor riesgo de exclusioacuten social Para ello es necesario sustituir los procedimientos de sorteo
de vivienda por la garantiacutea de baremacioacuten objetiva en la adjudicacioacuten de la misma que
incluya ademaacutes de la situacioacuten econoacutemica y sociofamiliar la evaluacioacuten de necesidades
en casos de discapacidad o edad avanzada
El amplio parque de vivienda privada que se encuentra desocupada en la actualidad
sobre todo en posesioacuten de inmobiliarias propiedad de grandes entidades bancarias o de la
Sareb crean un marco de oportunidad para dotar a las administraciones de vivienda social
Acuerdos de cesioacuten de vivienda a nivel nacional con estas grandes entidades (en especial
aquellas que han recibido ayudas puacuteblicas) que se concreten a nivel regional y municipal
podriacutean dar salida a estos inmuebles y encauzar las necesidades de alojamiento de las
personas en situacioacuten de vulnerabilidad residencial
21
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Desde el Tercer Sector podemos aportar mucho en la gestioacuten de bolsas de alquiler social
desde una perspectiva colaborativa Esta gestioacuten abarcariacutea desde la rehabilitacioacuten con
empresas de insercioacuten al acompantildeamiento social de las familias y el apoyo a traveacutes de
programas de insercioacuten laboral Ademaacutes el papel del Tercer Sector Social no debe
visualizarse soacutelo como gestor de viviendas sino tambieacuten como promotor (de obra nueva o
de remodelacioacuten y rehabilitacioacuten) de viviendas de alquiler social
5 FOMENTO DE PROGRAMAS DE MOVILIZACIOacuteN DE VIVIENDA VACIacuteA HACIA EL
ALQUILER ASEQUIBLE
Como se planteaba en el punto anterior el elevado nuacutemero de viviendas vaciacuteas es un
recurso potencialmente disponible que las autoridades puacuteblicas pueden usar para
garantizar el derecho a una vivienda siendo la movilizacioacuten de vivienda vaciacutea hacia el
alquiler uno de los objetivos principales
La generacioacuten de un parque de vivienda asequible permitiraacute dar respuesta a un amplio
abanico de problemaacuteticas residenciales que actualmente no estaacuten cubiertas que incluyen
a las personas que auacuten teniendo recursos econoacutemicos no pueden costear un alquiler de
mercado o no cumplen con los requisitos que dicho mercado establece (aval noacuteminas
contratos laborales indefinidos)
Un parque de vivienda asequible en alquiler tiene tambieacuten el objetivo de dinamizar y
movilizar la vivienda vaciacutea disponible La vivienda vaciacutea titularidad tanto de propietarios
particulares como de personas juriacutedicas trae consigo una serie de consecuencias
negativas para sus propietarios (falta de rentabilidad gastos fijos asociados a la vivienda
degradacioacuten del inmueblehellip) como para el entorno en el que estaacuten situadas (riesgo de
ocupacioacuten impagos de gastos relacionados con la comunidad plagas despoblacioacuten de
determinadas zonas con mucha vivienda desocupada falta de mantenimiento de los
espacios comuneshellip)
La generacioacuten de un parque de vivienda en alquiler asequible a traveacutes de incentivos pone
en comuacuten las necesidades sociales de un alojamiento adecuado con la solucioacuten de los
problemas asociados a la vivienda vaciacutea
6 ERRADICACIOacuteN DEL SINHOGARISMO Y LA INFRAVIVIENDA
Para luchar contra las desigualdades y la transmisioacuten intergeneracional de la pobreza que
afectan determinados grupos de poblacioacuten es fundamental la erradicacioacuten del
sinhogarismo y la infravivienda apostando por la garantiacutea del acceso de las personas a una
vivienda en condiciones dignas y en un entorno integrador y por la regeneracioacuten fiacutesica
social econoacutemica y ambiental de los haacutebitats en coherencia con la Estrategia Europa 2020
y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que incluye dentro de sus 17 prioridades el
fomento de ciudades y comunidades sostenibles
Las poliacuteticas de vivienda y sociales en los distintos niveles estatal regional y autonoacutemico
deben recoger de manera expliacutecita el mandato de las estrategias disentildeadas para afrontar
las problemaacuteticas de exclusioacuten residencial que afectan a toda la poblacioacuten o a
22
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
determinados colectivos como la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten Social de la
Poblacioacuten Gitana en Espantildea 2012-2020 y la Estrategia Nacional Integral para Personas sin
Hogar 2015-2020 mencionadas anteriormente dando cuenta de sus objetivos y sus
prioridades de intervencioacuten de manera que se puedan concentrar esfuerzos en solucionar
de manera prioritaria los maacutes graves problemas que auacuten persisten como la erradicacioacuten del
sinhogarismo el chabolismo la infravivienda y la segregacioacuten residencial contemplando
intervenciones en los espacios especialmente vulnerables
Mencioacuten especial requiere la necesaria incorporacioacuten de un presupuesto especiacutefico para el
desarrollo de las distintas poliacuteticas de intervencioacuten que se implementen La prevencioacuten la
innovacioacuten social la investigacioacuten y evaluacioacuten continuada requieren tambieacuten de
dotaciones econoacutemicas extraordinarias claras
Por otro lado es preciso tener en cuenta que dichos marcos estrateacutegicos incluyen no soacutelo
objetivos y prioridades sino tambieacuten recomendaciones para el disentildeo y desarrollo de las
actuaciones con criterios que posibiliten una adecuada gobernanza eficacia y
sostenibilidad de las intervenciones que puedan constituir puntos de partida adecuados
para el desarrollo de poliacuteticas a otros niveles
Por ejemplo la apuesta por los enfoques centrados en la vivienda pero con una
perspectiva de abordaje integral de las necesidades de las personas asiacute como por
metodologiacuteas de caraacutecter innovador como Housing First resultan fundamentales para el
objetivo de erradicacioacuten del sinhogarismo dados los resultados que vienen teniendo en los
paiacuteses doacutende se han implantado estas medidas
O en el caso de la erradicacioacuten de asentamientos chabolistas un adecuado planteamiento
que contemple el acceso de las familias beneficiarias a una vivienda digna en un entorno
inclusivo pero de manera dispersa en las localidades con acompantildeamiento social
continuado en el tiempo que apoye los procesos de inclusioacuten y garantice la sostenibilidad
de las actuaciones a medio y largo plazo
Por ello un aspecto clave es el desarrollo de poliacuteticas integrales Complementar las poliacuteticas
de acceso a la vivienda con otras poliacuteticas sociales de empleo y educativas dirigiendo de
manera integrada y coordinada sus esfuerzos hacia objetivos comunes de garantiacutea de la
inclusioacuten social de los sectores de la ciudadaniacutea maacutes empobrecidos y vulnerables
Ademaacutes resulta fundamental el disentildeo y desarrollo de medidas en las que se impliquen con
una adecuada colaboracioacuten y trabajo conjunto diferentes niveles de la administracioacuten
con especial relevancia del nivel local pero tambieacuten el regional y estatal asiacute como el tercer
sector de accioacuten social las entidades sociales que pueden tener un papel colaborador
relevante por su experiencia y su nivel de interlocucioacuten con la ciudadaniacutea
23
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
24
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
INFORMACIOacuteN Y CONTACTO
La European Anti-Poverty Network (EAPN) es una Plataforma Europea de Entidades Sociales
que trabajan y luchan contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en los paiacuteses miembros de la
Unioacuten Europea La EAPN busca permitir que aquellas personas que sufren la pobreza y la
exclusioacuten social puedan ejercer sus derechos y deberes asiacute como romper con su aislamiento
y su situacioacuten y tiene como objetivo principal situar ambas cuestiones en el centro de los
debates poliacuteticos de la Unioacuten Europea
En Espantildea la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado
Espantildeol (EAPN-ES) trabaja para trasladar este objetivo a la realidad espantildeola y por incidir en
las poliacuteticas puacuteblicas tanto a nivel europeo como estatal y autonoacutemico Actualmente estaacute
compuesta por 19 redes autonoacutemicas en el seno de las cuales pueden encontrarse
organizaciones tan diversas como fundaciones federaciones asociaciones locales
sindicatos y ONGs autonoacutemicas y locales y 16 entidades de aacutembito estatal todas ellas de
caraacutecter no lucrativo y con un componente comuacuten la lucha contra la pobreza y la
exclusioacuten social
Entre nuestros objetivos al igual que entre los objetivos de EAPN en Europa se encuentra el
de implantar un meacutetodo de trabajo en Red para trabajar de manera conjunta y aunar
esfuerzos para la consecucioacuten de mayores y mejores resultados en la lucha por la
erradicacioacuten en Espantildea de la pobreza y la exclusioacuten social EAPN-ES es una organizacioacuten
horizontal plural e independiente
Maacutes publicaciones y actividades de EAPN-ES en wwweapnes
Para maacutes informacioacuten puede contactar con eapneapnes
RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIOacuteN SOCIAL EN EL
ESTADO ESPANtildeOL (EAPN-ES)
Reproduccioacuten permitida siempre y cuando se haga la adecuada
referencia a la fuente
Diciembre de 2016

5
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
PEacuteRDIDA DE VIVIENDA
Los uacuteltimos datos publicados sobre peacuterdida de vivienda por el Instituto Nacional de
Estadiacutestica (INE)1 y por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)2 indican una
disminucioacuten del nuacutemero de ejecuciones hipotecarias y del nuacutemero de lanzamientos
Seguacuten el CGPJ el nuacutemero de ejecuciones hipotecarias iniciadas en 2015 fue de 68135 que
supone un descenso del 156 respecto a las presentadas el antildeo anterior Como se
indicaba es la cifra maacutes baja de las registradas desde 2009 respondiendo la tendencia a
los siguientes datos
0
50000
100000
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Es tendencia a la baja tiene mucha relacioacuten con el hecho de que una gran parte de
desalojos por ejecucioacuten hipotecaria afectan a viviendas que fueron construidasadquiridas
durante los antildeos previos a la crisis en plena burbuja inmobiliaria (2008)3
Por otra parte en relacioacuten al nuacutemero de lanzamientos practicados en 2015 de los 67359
maacutes de la mitad de esos lanzamientos (35677) estaban relacionados con contratos de
arrendamiento A pesar de que los lanzamientos derivados del impago del alquiler sufrieron
una disminucioacuten del 1 con respecto al antildeo anterior es destacable que la presencia de
esta problemaacutetica aumenta cada vez maacutes como causa de peacuterdida de vivienda Si bien la
peacuterdida de vivienda derivada de ejecuciones hipotecarias ha conseguido una gran
visibilidad por los alarmantes datos de antildeos anteriores (sobre todo 2012) cada vez es maacutes
frecuente que servicios sociales entidades sociales y plataformas de afectados se enfrenten
a casos de peacuterdida de vivienda derivada del alquiler Incluso se han encontrado casos de
personas ldquopluridesahuciadasrdquo que tras pasar por un proceso de ejecucioacuten hipotecaria se
enfrentan de nuevo a situaciones de desahucio por impago del alquiler en su nueva
vivienda4 Aunque no sean los maacutes numerosos tambieacuten cobran cada vez maacutes importancia
los casos de desalojos derivados de procesos de ocupacioacuten de vivienda
Tienen especial importancia datos relacionados con las dificultades para pagar gastos
relacionados con la vivienda principal Los publicados por el INE a traveacutes de la Encuesta de
Condiciones de Vida (ECV) muestran el mantenimiento de esta dificultad en 20145 con
respecto a los antildeos anteriores que podriacutea ser significativo por traer consecuencias
relacionadas con peacuterdida de vivienda o corte de suministros
1 Estadiacutestica sobre Ejecuciones Hipotecarias INE httpwwwineesdacodaco42eheh0415pdf 2 ldquoEfectos de la crisis econoacutemica en los oacuterganos judicialesrdquo httpwwwpoderjudicialescgpjesPoder-JudicialSala-de-PrensaArchivo-de-notas-de-prensaLas-ejecuciones-hipotecarias-presentadas-en-los-juzgados-cayeron-un-15-6--en-2015 3 Estadiacutestica sobre Ejecuciones Hipotecarias INE 4 El Estado Social de la Nacioacuten 2015 Asociacioacuten Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales
6
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
ldquoHa tenido retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda principal
(hipoteca o alquiler recibos de gas comunidad) en los uacuteltimos 12 mesesrdquo
2015 2014 2013 2012
110 117 110 99
A pesar de que los datos de peacuterdida de vivienda muestran la disminucioacuten en cifras
absolutas la magnitud de este problema es amplia Tal y como indicaacutebamos en el
Documento de Posicioacuten de 2013 detraacutes de estas cifras se encuentran miles de personas y
familias que han perdido su vivienda un factor crucial en los procesos de exclusioacuten social
Estaacute sobradamente probado que las entidades bancarias han sido corresponsables directas
en la creacioacuten de la burbuja inmobiliaria y de sus consecuencias En esta liacutenea se manifestoacute
el Tribunal de Justicia Europeo que declaroacute que las claacuteusulas suelo pueden ser nulas
cuando sean declaradas abusivas y se consideran claacuteusulas abusivas aquellas que no se
han negociado individualmente y causen desequilibrio entre los derechos y obligaciones de
las partes El caraacutecter abusivo de esas claacuteusulas no vincularaacute al consumidor Seguacuten la Ley
General de Defensa de los Consumidores y Usuarios las claacuteusulas abusivas seraacuten nulas de
pleno derecho Sin embargo todo esto no ha supuesto la devolucioacuten de forma retroactiva
de lo ingresado por esta viacutea a aquellas personas en cuyos contratos estaban incluidas las
claacuteusulas suelo
Desde las administraciones puacuteblicas se intentado tomar medidas relacionadas con las
ejecuciones hipotecarias En el anterior documento de posicionamiento se haciacutea referencia
a las medidas que se habiacutean llevado a cabo desde el Gobierno Central en esta liacutenea Real
Decreto-ley 62012 de 9 de marzo de medidas urgentes de proteccioacuten de deudores
hipotecarios sin recursos5 que incluiacutea el llamado ldquoCoacutedigo de Buenas Praacutecticas Bancariasrdquo y
Ley 12013 de 14 de mayo de medidas para reforzar la proteccioacuten a los deudores
hipotecarios reestructuracioacuten de la deuda y alquiler social6
Tambieacuten algunas Comunidades Autoacutenomas han ido tomando medidas para actuar frente a
la emergencia habitacional generada por los efectos sociales de la explosioacuten de la burbuja
inmobiliaria7
Tras estos antildeos el Coacutedigo de Buenas Praacutecticas Bancarias se ha mostrado claramente
insuficiente debido a unos requisitos de acceso por parte de las personas afectadas muy
restrictivos asiacute como a la falta de homogeneidad de los mismos entre las entidades
adheridas al Coacutedigo Desde la aprobacioacuten de la norma se han registrado 63752 solicitudes
de las que aproximadamente 25000 finalizaron con una reestructuracioacuten de la deuda
pendiente apenas 6 con una quita y en maacutes de 6000 casos se acordoacute la dacioacuten en pago
5 BOE 10 marzo de 2012 50 pp 22492 - 22501 6 BOE de 15 de mayo de 2013 116 pp 36373 - 36398 7 A modo de ejemplo en Cataluntildea el servicio de mediacioacuten de la Generalitat llamado OFIDEUTE la Xarxa drsquoHabitatges drsquoInclusioacute o la diversa normativa aprobada estos antildeos el DecretLlei 12015de medidas extraordinarias y urgentes para la movilizacioacuten de viviendas provenientes de ejecuciones hipotecarias la Ley 142015 de 21 de julio del impuesto sobre viviendas vaciacuteas la Ley 242015 de 29 de julio de medidas urgentes para hacer frente a la emergencia en el aacutembito de la vivienda y la pobreza energeacutetica anulada parcialmente por el Tribunal Constitucional o la posterior Ley 42016 de 23 de diciembre de medidas de proteccioacuten del derecho a la vivienda de las personas en riesgo de exclusioacuten residencial Tambieacuten hay que sentildealar que los ayuntamientos estaacuten aplicando desde el antildeo 2011 medidas sancionadoras contra las viviendas vaciacuteas de los bancos en aplicacioacuten de la Ley 182007 del derecho a la vivienda
7
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
con la consiguiente extincioacuten de la deuda8 Ademaacutes de que la adhesioacuten al mismo de las
entidades bancarias es voluntaria resulta claramente insuficiente el plazo de dos antildeos de
duracioacuten previsto actualmente para el alquiler social de las viviendas entregadas en
dacioacuten Esto puede suponer un aumento de los iacutendices de peacuterdida de vivienda tras el paso
de este periodo
Por otra parte el plazo fijado inicialmente para la suspensioacuten de los lanzamientos fue de dos
antildeos a contar desde la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 272012 de 15 de
noviembre de medidas urgentes para reforzar la proteccioacuten a los deudores hipotecarios
posteriormente se cambioacute el inicio del coacutemputo del plazo de la suspensioacuten a la fecha de
entrada en vigor de la Ley 12013 de 14 de mayo de medidas para reforzar la proteccioacuten a
los deudores hipotecarios reestructuracioacuten de la deuda y alquiler social y finalmente con la
publicacioacuten del Real Decreto-Ley 12015 de 27 de febrero de mecanismo de segunda
oportunidad reduccioacuten de carga financiera y otras medidas de orden social se amplioacute el
plazo de suspensioacuten de dos a cuatro antildeos
Ademaacutes el mecanismo de segunda oportunidad previsto en dicha norma apenas ha
llegado a 600 familias desde su aprobacioacuten en 2015 mientras que en Alemania este tipo de
medidas ayudaron el antildeo 2015 a 250000 ndash 300000 familias9 Esto se explica por la dificultad
burocraacutetica para acogerse a las medidas contempladas en esta norma y a la falta de
medios asignados10
En este sentido entendemos que el plazo de suspensioacuten del lanzamiento no deberiacutea estar
limitado de forma temporal ni sometido a los vaivenes legislativos de cada momento sino
que eacuteste deberiacutea extenderse a todo el periodo en el que la familia continuacutea en situacioacuten de
especial vulnerabilidad al no haberse producido un avance en su situacioacuten econoacutemica y
personal
A raiacutez del Real Decreto-Ley 272012 de 15 de noviembre de medidas urgentes para reforzar
la proteccioacuten a los deudores se constituyoacute un Fondo Social de Viviendas Desde su creacioacuten
eacuteste ha sufrido varias modificaciones que le han permitido ampliar los perfiles de atencioacuten
asiacute como mejorar los procedimientos de acceso al mismo11 Recientemente incluso se ha
creado una web para facilitar la buacutesqueda de vivienda por parte de las personas
afectadas y las entidades sociales12
No obstante la mecaacutenica para la adjudicacioacuten de las viviendas del Fondo Social de
Viviendas nunca ha sido sencilla para las personas afectadas por la ejecucioacuten algo que
queda demostrado en el nuacutemero de personas alojadas a traveacutes de este fondo Desde su
puesta en funcionamiento soacutelo se han formalizado 6108 contratos de alquiler a precios
reducidos con las viviendas integradas en el Fondo El funcionamiento del Fondo Social de
Viviendas teniacutea prevista su finalizacioacuten en enero de 2016 pero se ha prorrogado un antildeo
maacutes
Por otro lado tambieacuten se han tomado medidas para mitigar los efectos de la peacuterdida de
vivienda desde los aacutembitos local y autonoacutemico A nivel municipal se han puesto en marcha
desde 2012 las Oficinas de Intermediacioacuten Hipotecaria cuya funcioacuten es mediar en
8 Ministerio de Economiacutea y Competitividad 9 ldquoRealidades ante la investidura viviendardquo en Hora 25 Cadena Ser 10 A modo de ejemplo en Francia el 25 del personal de Banco Franceacutes estaacute dedicado a cuestiones de este tipo 11 Adenda al Convenio para la creacioacuten del Fondo Social de Viviendas 12 httpswwwfondosocialdeviviendases
8
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
situaciones de peacuterdida de vivienda por impago de hipoteca A diacutea de hoy 35 de estas
oficinas se han creado mediante convenios de los municipios con su Colegio de Abogados
correspondiente Seguacuten el Consejo General de la Abogaciacutea Espantildeola desde estos servicios
se han alcanzado acuerdos en el 60 de los casos tratados como daciones en pago con
alquiler social posterior refinanciamiento con carencias refinanciamiento sin carencias
etc13
Sin embargo muchos de estos servicios soacutelo dan cobertura a los casos de peacuterdida de
vivienda derivados de ejecucioacuten hipotecaria dejando fuera de su aacutembito de actuacioacuten los
desahucios por impago del alquiler que a diacutea de hoy son maacutes numerosos En esta liacutenea
algunos municipios se han comprometido a no realizar desalojos por motivos econoacutemicos en
aquellas viviendas que sean de titularidad municipal
Tal y como denuncia Amnistiacutea Internacional en su informe Derechos desalojados El derecho
a la vivienda y los desalojos hipotecarios en Espantildea 14 ldquoel proceso actual de ejecucioacuten
hipotecaria se basa en el concepto de vivienda como un activo financiero y no como un
derecho humanordquo Esta idea que estaacute detraacutes de las reivindicaciones de las entidades
sociales y movimientos por el derecho a la vivienda ha calado en las normas creadas
desde algunas las Comunidades Autoacutenomas que incluyen medidas para reforzar la funcioacuten
social de la vivienda Andaluciacutea Canarias Cataluntildea Navarra o Euskadi han aprobado
normas en esta liacutenea Precisamente por incluir medidas para evitar la peacuterdida de vivienda
orientadas a la penalizacioacuten de entidades bancarias mediante la expropiacioacuten la norma
andaluza canaria navarra y vasca han sido parcialmente suspendidas por el Tribunal
Constitucional Actualmente el gobierno central estaacute estudiando impugnar la ley catalana
contra los desahucios y la pobreza energeacutetica antes del 5 de mayo15
REacuteGIMEN DE TENENCIA Y PARQUE DE VIVIENDA
En general la situacioacuten del reacutegimen de tenencia en Espantildea no ha sufrido grandes
modificaciones en los uacuteltimos antildeos Seguacuten la uacuteltima Encuesta de Condiciones de Vida del
INE el porcentaje de personas que viven en una vivienda en alquiler y en una vivienda en
propiedad en 2015 es muy similar al de 2013 En el caso de alquiler eacuteste vuelve a aumentar
con respecto a 2014 Justo lo contrario pasaba con la vivienda en propiedad Es positiva la
tendencia de ldquocesioacuten gratuitardquo que del 2012 al 2015 ha aumentado 08 puntos
Propiedad Alquiler a precio de
mercado
Alquiler inferior al
precio de mercado
Cesioacuten gratuita
2015 2014 2013 2015 2014 2013 2015 2014 2013 2015 2014 2013
Total 773 780 777 131 124 129 25 25 25 71 70 69
13 Ministerio de Economiacutea y Competitividad 14Derechos desalojados El derecho a la vivienda y los desalojos hipotecarios en Espantildea Amnistiacutea Internacional 2015 15 Estas son las leyes contra los desahucios que ya ha recurrido el gobierno de Rajoy El Diarioes 12042016
9
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Estos datos reflejan que en los uacuteltimos antildeos y a pesar de la fuerte crisis econoacutemica que auacuten
seguimos experimentando no han ocurrido grandes cambios con respecto a esta cuestioacuten
Uno de los objetivos del Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas la Rehabilitacioacuten
Edificatoria y la Regeneracioacuten y Renovacioacuten Urbanas 2013-201616 aprobado en 2013 era
promover la vivienda en reacutegimen de alquiler cuestioacuten que a la vista de los datos parece no
haberse conseguido como se esperaba
Dentro de las medidas del Plan Estatal estaban incluidas una serie de ayudas al alquiler de
vivienda y a la rehabilitacioacuten que gestionaban las Comunidades Autoacutenomas mediante la
firma de un convenio con el Ministerio de Fomento A pesar de esto la mayoriacutea de las
comunidades autoacutenomas no lo firmaron hasta finales de 2014 por lo que estas ayudas no se
empezaron a implementar realmente hasta principios o mediados de 2015
Independientemente de los objetivos de dicho Plan medidas como la eliminacioacuten de la
desgravacioacuten de alquiler de vivienda a nivel estatal no estaacuten en la liacutenea de potenciar la
vivienda en alquiler frente a la compra aunque se hayan realizado acciones positivas como
la eliminacioacuten de la desgravacioacuten por adquisicioacuten de vivienda en propiedad
La capacidad de acceso a la vivienda por parte de las personas y familias viene
reducieacutendose por la cada vez menor capacidad econoacutemica de las familias y los altos
iacutendices de desempleo Los precios de la vivienda en venta y del alquiler no se han
equilibrado con respecto a los ingresos de las familias que han disminuido auacuten maacutes Seguacuten
el Iacutendice de Precios de la Vivienda del Instituto Nacional de Estadiacutestica entre los meses de
julio y septiembre de 2016 el precio de la vivienda aumentoacute un 45 interanual la mayor
subida desde el antildeo 2007 La tendencia a futuro no parece muy esperanzadora a este
respecto dado que en algunos municipios y sobre ciertas tipologiacuteas de vivienda se estaacute
registrando un leve aumento de los precios de venta y de alquiler de la misma17 aunque
exista alguna iniciativa para limitar los precios maacuteximos de la vivienda en alquiler18
16 Real Decreto 2332013 de 5 de abril constituye el marco normativo por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas la rehabilitacioacuten edificatoria y la regeneracioacuten y renovacioacuten urbanas 2013-2016 Ministerio de Fomento 17 Iacutendice Inmobiliario Fotocasa 18 Barcelona quiere limitar los precios maacuteximos de la vivienda en alquiler medida rechazada por la Generalitat La Vanguardia 03032016
10
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Determinados sectores hablan ya de ldquorecuperacioacutenrdquo en el sector inmobiliario Sin embargo
el aumento de precios de la compra-venta de vivienda y el aumento de este tipo de
transacciones no implica que sean las familias las que esteacuten accediendo a la vivienda en
propiedad 19 Son los fondos de inversioacuten que adquieren vivienda los que estaacuten dando
impulso a estas cifras De hecho los fondos internacionales aparecen como un actor
fundamental en estos movimientos dado que las compraventas realizadas por personas
extranjeras representaron el 18 del total en 2015 Seguacuten un estudio de Caixa Bank ldquoen los
uacuteltimos dos antildeos se crearon en promedio 75000 hogares al antildeo lo que representa solo un
19 de la formacioacuten neta de hogares de 2008rdquo20
Como hemos indicado las administraciones apenas cuentan con vivienda puacuteblica en
alquiler con la que buscar alternativas residenciales a las personas maacutes golpeadas por la
crisis o con una situacioacuten de exclusioacuten anterior a la misma A pesar de ello hemos visto
coacutemo se ha vendido vivienda puacuteblica a fondos de inversioacuten extranjeros maacutes conocidos
como ldquofondos buitrerdquo Un caso conocido es el de Madrid con la venta de 1860 viviendas de
la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo y 2935 del Instituto de la Vivienda de la
Comunidad de Madrid Este tipo de operaciones suponen la peacuterdida de patrimonio puacuteblico
para los y las ciudadanosas aparte de la dudosa legalidad de los procedimientos con los
que se llevan a cabo
NUEVOS ACTORES
La falta de un verdadero parque de vivienda puacuteblico en los municipios estaacute detraacutes de
algunas de las situaciones de exclusioacuten residencial que nos encontramos actualmente al no
disponer muchas familias y personas de alternativas residenciales frente a un problema de
peacuterdida de vivienda Ante esta situacioacuten de emergencia habitacional algunas
administraciones estaacuten poniendo en praacutectica medidas orientadas a la creacioacuten de un
parque de vivienda social a traveacutes de los inmuebles de propiedades privadas sobre todo
de los llamados ldquograndes tenedores de viviendardquo como Sareb entidades bancarias o
inmobiliarias pertenecientes a entidades bancarias creadas a raiacutez de las grandes fusiones
que tuvieron lugar tras la burbuja inmobiliaria y la desaparicioacuten de las cajas de ahorros
Nuevos actores que han aumentado la complejidad de este escenario pero tambieacuten las
posibilidades de llevar a cabo medidas que no se habiacutean contemplado hasta ahora
En Cataluntildea por ejemplo los municipios han empezado a imponer sanciones a entidades
bancarias que poseen vivienda vaciacutea y ponerla en alquiler En Aragoacuten Extremadura o
Comunidad Valenciana se contemplan medidas de expropiacioacuten temporal de vivienda a
estos ldquograndes tenedoresrdquo para dar una alternativa habitacional a las personas en proceso
de ejecucioacuten hipotecaria Medidas de este tipo promovidas por Andaluciacutea o Canarias ya
han sido recurridas al Tribunal Constitucional o incluso declaradas inconstitucionales
Otros municipios y comunidades autoacutenomas se estaacuten orientando a la creacioacuten de un
parque de vivienda social a traveacutes de los acuerdos con estos grandes tenedores de
vivienda que ceden vivienda a las administraciones para dedicarla a alquileres sociales
Caixabank en Cataluntildea con 200 viviendas o Bankia en la Comunidad Valenciana con 300
viviendas son ejemplo de ello Sin embargo si hay un actor que ha ganado notoriedad en
el espacio puacuteblico por su relevancia y poleacutemica este es la Sareb
19 Los inversores son los que tiran de las compraventas de vivienda no los nuevos hogares Idealista News 14032016 20 La demanda de viviendas toma impulso Caixa Bank marzo de 2016
11
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
La Sareb maacutes conocido como ldquobanco malordquo es una entidad privada de caraacutecter
financiero creada por requerimiento de la Comisioacuten Europea en 2012 para la
reestructuracioacuten y saneamiento del sistema bancario espantildeol cuya principal funcioacuten es la
venta de los activos toacutexicos procedentes de las entidades financieras Su creacioacuten fue una
oportunidad perdida para la creacioacuten de un verdadero parque de vivienda social y
puacuteblico un 45 del capital de la Sareb es puacuteblico21
Esta sociedad ha llegado a acuerdos con comunidades autoacutenomas y ayuntamientos para
la cesioacuten de vivienda propiedad de la entidad financiera para aumentar el parque puacuteblico
de vivienda en reacutegimen de alquiler social De este modo el llamado banco malo ya ha
cedido un total de 1805 viviendas para fines sociales en acuerdos suscritos en ocho
convenios de aacutembito autonoacutemico (Aragoacuten Baleares Canarias Castilla y Leoacuten Cataluntildea
Galicia Paiacutes Vasco y Cantabria) y otros dos de aacutembito local (Ayuntamientos de Madrid y
Barcelona) Actualmente sigue en conversaciones con otras administraciones para cerrar
acuerdos de colaboracioacuten en esta liacutenea Se estima que las personas que se beneficiaraacuten de
estos acuerdos llegan a las 6200 personas22
Sin embargo algunos ayuntamientos y comunidades como Extremadura han manifestado
puacuteblicamente no poder formalizar convenios con la SAREB por las condiciones que plantea
la propia sociedad (rehabilitacioacuten de la vivienda con cargo al presupuesto de la
Comunidad cesioacuten de las mismas con ocupantes dentro23 pago de determinados
impuestos como el IBI cesioacuten de caraacutecter temporalhellip) Ademaacutes algunos movimientos
sociales y plataformas como la PAH han rechazado este tipo de acuerdos precisamente
por las contrapartidas que llevan para las administraciones y porque muchas de las
viviendas cedidas estaacuten ocupadas
En los uacuteltimos antildeos se viene detectando el aumento de las situaciones de ocupacioacuten ilegal
de vivienda precisamente por la gran cantidad de vivienda vaciacutea en manos de los
ldquograndes tenedores de viviendardquo y por el aumento de las situaciones de exclusioacuten
residencial que se estaacuten dando Desde la PAH se ha promovido un labor de denuncia de la
disonancia entre ldquovivienda vaciacuteardquo y ldquonecesidades de viviendardquo a traveacutes de la ocupacioacuten
de viviendas y edificios propiedad de entidades bancarias y SAREB Desde que la PAH puso
en marcha esta liacutenea de accioacuten (Obra Social de la PAH) se han ocupado maacutes de 3000
viviendas24 Seguacuten datos del CGPJ se producen al diacutea 10 ocupaciones de vivienda un 118
maacutes que en 2010 lo que estaacute directamente relacionado con el aumento de los desalojos de
personas que precisamente estaban ocupando una vivienda (aunque siguen siendo
minoritarios como se vio anteriormente) Algunas de las acciones de este movimiento
estaban precisamente enfocadas a la ocupacioacuten de vivienda de la Sareb25
Con la irrupcioacuten de nuevos actores en el aacutembito residencial y el aumento de la complejidad
de factores que influyen en el mismo el Tercer Sector viene teniendo maacutes relevancia en los
uacuteltimos antildeos Al trabajo realizado desde hace tiempo por entidades sociales (Provivienda
Caacuteritas etc) se han sumado recientemente iniciativas novedosas como la creacioacuten en
Cataluntildea de la Fundacioacuten Haacutebitat 326 Esta entidad promovida por la Taula del Tercer
21 wwwsarebes 22 La Sareb ya ha cedido 1805 viviendas para fines sociales 20 Minutos 10032016 23 Por ejemplo la cesioacuten de 200 viviendas que hizo la SAREB al Ayuntamiento de Barcelona la mayoriacutea de ellas ocupadas sin tiacutetulo habilitante abordando nuevamente esa problemaacutetica desde instituciones municipales 24 Seacuteptimo aniversario de la PAH maacutes de 42 bloques recuperados y 3000 okupas en pisos de bancos Vozpopuli 23022016 25 Campantildea de la PAH laSarebesnuestra mediante la que localizaron maacutes de 22000 de viviendas controladas por la SAREB 26 habitat3cat
12
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Sector surge para dar respuesta a las necesidades de vivienda de las personas en situacioacuten
de exclusioacuten social de Cataluntildea Su actividad se centra en la intermediacioacuten entre
propietarios de vivienda que pueden ser administraciones entidades financieras o
propietarios privados y entidades sociales que trabajan con personas en situacioacuten de
exclusioacuten residencial Las formas por las que obtienen las viviendas pueden ser a traveacutes de la
cesioacuten de uso el alquiler la donacioacuten o la venta configuraacutendose como una entidad
provisora de vivienda sin aacutenimo de lucro en la liacutenea de las Housing Associations de Europa
Como indica Javier Buroacuten ldquola mejor oportunidad que tenemos en estos momentos es
generar un gran parque de alquiler asequible puacuteblico y social sobre la base de las viviendas
desocupadas de banca particulares y estado que sea gestionado por empresas puacuteblicas y
por entidades privadas profesionales sin aacutenimo de lucro que tengan un proyecto integral
de atencioacuten de estas familias (alquiler seguimiento social y programas de insercioacuten
laboral)rdquo27
En este sentido el Tercer Sector puede tener una papel relevante en el impulso de modelos
de colaboracioacuten puacuteblico-privado que faciliten la inclusioacuten de la ldquofuncioacuten social de la
viviendardquo en las poliacuteticas puacuteblicas
EXCLUSIOacuteN RESIDENCIAL Y SINHOGARISMO
El acceso a una vivienda adecuada es un factor clave para la inclusioacuten social la
emancipacioacuten y el ejercicio de la ciudadaniacutea ya que al tener una naturaleza
multidimensional un alojamiento digno y adecuado no garantiza por siacute solo la inclusioacuten
pero siacute es una condicioacuten indispensable Por eso es importante que la exclusioacuten residencial
sea una cuestioacuten de poliacutetica de vivienda y urbanismo no soacutelo de poliacuteticas sociales Hay que
tener en cuenta que la vulneracioacuten de este derecho acarrea consecuencias en otros
derechos que comprenden desde nuestra dimensioacuten maacutes iacutentima a la dimensioacuten social
Es importante a la hora de referirse a las poliacuteticas llevadas a cabo en relacioacuten con el
sinhogarismo o la exclusioacuten residencial delimitar queacute entendemos por este teacutermino En este
sentido es ya comuacuten la utilizacioacuten de los indicadores propuestos por FEANTSA y
homologados por la Unioacuten Europea a traveacutes de la llamada categoriacutea ETHOS (Tipologiacutea
Europea de Sinhogar y Exclusioacuten Residencial) que clasifica a las personas sin hogar seguacuten su
situacioacuten residencial28 En el anterior documento de posicionamiento publicado en 2013
haciacuteamos referencia a las diferentes categoriacuteas de exclusioacuten residencial y a sus
especificidades en el aacutembito espantildeol En estos tres antildeos se mantienen y en algunos casos
se incrementan los problemas de vivienda insegura infravivienda vivienda inadecuada y
carencia de techo
Uno de los hitos fundamentales de este periodo ha sido la aprobacioacuten de la Estrategia
Nacional Integral para Personas sin Hogar 2015-202029 en noviembre de 2015 Seguacuten esta
misma fuente se podriacutea estimar que en Espantildea el nuacutemero de personas sin hogar se situariacutea
27 Buroacuten Cuadrado J (2015 enero 13) Desahucios iquestse ha iniciado el deshielo eldiarioes 28 wwwfeantsaorg 29 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad
13
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
en un intervalo de 30250-36300 personas con una media de 33275 personas sin hogar Se
dibuja en el diagnoacutestico30 de dicha estrategia un contexto caracterizado por
Aumento el nuacutemero total de personas sin hogar en Espantildea asiacute como el nuacutemero de
personas que pernocta en espacios puacuteblicos
Maacutes joacutevenes y maacutes mayores sin hogar aumenta el nuacutemero de personas joacutevenes en
calle y tambieacuten los mayores de 45 antildeos sin hogar
Aumenta la proporcioacuten de mujeres sin hogar especialmente entre las personas
joacutevenes
Menor presencia de ciudadanos europeos entre el contingente de personas
extranjeras sin hogar y aumento de los no europeos
Aumento del sinhogarismo por impagos peacuterdida de vivienda y desempleo
Mayor cronificacioacuten de las situaciones de sinhogarismo y de la buacutesqueda de empleo
Variacioacuten de las fuentes de ingresos para las personas sin hogar
Esta es la primera estrategia en este aacutembito que parte de un enfoque integral y eficaz que
se plantea ldquodar soluciones concretas eficaces para que las personas que estaacuten en las
situaciones A y B31 que se encuentran en situacioacuten de calle o en alojamientos altenativos por
carecer de vivienda superen dichas condiciones de exclusioacuten social y pobreza extrema y
establecer liacuteneas de accioacuten preventiva para el resto de la poblacioacuten en riesgo socialrdquo
Desde la Federacioacuten de Entidades de apoyo a las Personas sin Hogar (fePsh)32 se valoroacute
positivamente la aprobacioacuten de dicha estrategia asiacute como la incorporacioacuten de nuevos
enfoques centrados en la vivienda como el Housing First Sin embargo se plantearon criacuteticas
en torno a dos aspectos que pueden condicionar la consecucioacuten de los objetivos de
reduccioacuten del nuacutemero de personas que se ven abocadas a vivir en la calle En primer lugar
la carencia de presupuesto especiacutefico para el desarrollo de la estrategia dado que ldquola
prevencioacuten la innovacioacuten social la investigacioacuten y evaluacioacuten continuada requieren
tambieacuten de dotaciones econoacutemicas extraordinarias clarasrdquo Por otro lado se destaca el
poco desarrollo de aacutembitos muy importantes de la estrategia como la provisioacuten de
viviendas debido al aacutembito competencial de dichas materias En este sentido se hace
necesaria la implicacioacuten de las Comunidades Autoacutenomas y las corporaciones locales para
aprobar planes autonoacutemicos y municipales que desarrollen la Estrategia Nacional como es
el caso de la Comunidad de Madrid que ha anunciado que estaacute trabajando en la
Estrategia de Inclusioacuten Social de Personas Sin Hogar de la Comunidad de Madrid 2016-2021
en la que se potenciaraacuten los modelos de atencioacuten a las personas sin hogar orientados a la
vivienda
En relacioacuten a la situacioacuten socio-residencial de otros colectivos vulnerables como la
comunidad gitana el pasado antildeo se realizoacute el Estudio-Mapa sobre vivienda y poblacioacuten
gitana 201533 promovido por el Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad dentro
de la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten Social de la Poblacioacuten Gitana 2012 ndash 2020 Dicho
estudio realizado por la Fundacioacuten Secretariado Gitano y Daleph buscaba comparar la
evolucioacuten de la situacioacuten de la poblacioacuten gitana en relacioacuten con el alojamiento y la
30 Ademaacutes de este contexto hay que sentildealar que seguacuten el estudio lsquoDiscapacidad en el aacutembito de la exclusioacuten socialrsquo (Fundacioacuten RAIS 2013) al menos un 23 de las personas sin hogar tienen discapacidad cinco veces maacutes que la poblacioacuten general en edad similar Y solo la mitad tiene el certificado debido al nivel de exigencia de los traacutemites y al estigma vinculado a la discapacidad 31 Situaciones A y B de la tipologiacutea ETHOS de FEANTSA 32 Comunicado de fePsh ante la reciente aprobacioacuten de la Estrategia Nacional Integral de Personas Sin Hogar Fepsh 11112015 33 Estudio-Mapa sobre vivienda y poblacioacuten gitana 2015 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad FSG y Daleph 2016 (en proceso de edicioacuten resumen ejecutivo en wwwgitanosorg)
14
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
vivienda desde el uacuteltimo estudio realizado en 2007 y conocer la incidencia de
problemaacuteticas como la infravivienda el chabolismo y la segregacioacuten
En sus resultados se observa una tendencia cada vez mayor a la inclusioacuten residencial de la
poblacioacuten gitana dado que maacutes del 91 de las familias viven en pisos o casas unifamiliares
en entornos normalizados Si bien se evidencia la persistencia de situaciones de exclusioacuten
residencial que tradicionalmente han afectado de manera directa a las personas gitanas
en cuanto a la vivienda y el haacutebitat problemas coincidentes con los identificados en los
anteriores estudios aunque con mejoras significativas desde el antildeo 2007 y que siguen siendo
los relacionados con la segregacioacuten residencial y la vivienda degradada Asiacute de un total de
poco maacutes de 105000 viviendas identificadas en 1069 municipios evaluados en 2015 se
detectan situaciones de segregacioacuten residencial en un 278 de los barrios analizados
afectando a 2924 viviendas reciben la calificacioacuten de infravivienda un 863 de los
hogares evaluados es decir 9045 viviendas un 217 de las cuales son chabolas es decir
2273 hogares
Esta reduccioacuten registrada en la presencia de asentamientos segregados en la infravivienda
y en el chabolismo que afectan a este y otros colectivos no debe conducir a pensar que
no es preciso intervenir principalmente cuando en estos contextos de segregacioacuten se
ubican viviendas que no cumplen las condiciones miacutenimas de habitabilidad como ocurre
con el chabolismo Por ello es maacutes necesario que nunca persistir en el despliegue de
medidas y actuaciones para erradicar definitivamente las situaciones de exclusioacuten
residencial que auacuten existen a fin de contribuir a dar continuidad a los procesos de inclusioacuten
social de la poblacioacuten gitana que se hallan en marcha evitando retrocesos en este terreno
Ademaacutes y a la luz de las informaciones obtenidas en este Estudio es significativa y
preocupante la bajada en el nuacutemero de familias gitanas que habiendo conseguido
acceder a una vivienda normalizada en el mercado libre lo que denotaba un progreso en
sus procesos de inclusioacuten se han visto obligadas a perderla y ser beneficiarios de ayudas
sociales o buscar otras alternativas de residencia menos adecuadas seguras y dignas que
suponen un retroceso impactante no soacutelo en la propia unidad familiar sino tambieacuten en el
resto de la comunidad Asiacute cuando se evaluacutea el medio de acceso a la vivienda en 2015 el
545 de las viviendas con poblacioacuten gitana son viviendas con alguacuten tipo de proteccioacuten
puacuteblica (52 en 2007) el 36 son viviendas procedentes del mercado libre (418 en 2007)
y poco menos del 10 corresponde a otros tipos de acceso (autoconstruccioacuten de chabolas
viviendas moacuteviles ocupacioacuten de edificios deshabitados o de viviendas deshabitadas etc
68 en 2007)
Otra cara de la exclusioacuten residencial son las condiciones de los hogares algo
estrechamente relacionado con la pobreza energeacutetica Seguacuten un estudio de la Asociacioacuten
de Ciencias Ambientales34 en 2014
51 millones de personas el 11 de los hogares espantildeoles se declaraba incapaz de
mantener su vivienda a una temperatura adecuada en los meses friacuteos
62 millones de personas el 15 de los hogares espantildeoles destinaban maacutes del 10
de sus ingresos anuales a la compra de energiacutea para la vivienda
En este informe se han detectado importantes diferencias en la incidencia de la pobreza
energeacutetica en funcioacuten de las caracteriacutesticas socioeconoacutemicas de las personas afectadas
34 Pobreza vulnerabilidad y desigualdad energeacutetica nuevos enfoques de anaacutelisis Asociacioacuten de Ciencias Ambientales 2016
15
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
ldquoSe detecta una mayor incidencia de la pobreza energeacutetica en hogares en
los que la persona principal tiene bajo nivel educativo estaacute en paro o
depende de otras prestaciones tiene un contrato temporal estaacute soltera
viuda o divorciada o proviene de un paiacutes de fuera de la UE asiacute como en el
caso de familias monoparentales Lo mismo ocurre en hogares con personas
con mala salud y enfermos croacutenicos asiacute como en hogares que alquilan la
vivienda y que usan combustibles soacutelidos o liacutequidos para calefaccioacuten Se
presenta por primera vez evidencia de desigualdad energeacutetica entre
hogares espantildeoles con diferente poder adquisitivordquo
Desde 2013 la situacioacuten de otros colectivos a los que tradicionalmente se les asociaba
problemaacuteticas para acceder y mantener a una vivienda no se ha modificado
notablemente En el caso de las familias monoparentales principalmente configuradas por
madre e hijosas se mantienen las situaciones de dificultad que se describiacutean en 2013
peacuterdida de empleo precarizacioacuten del mismo disminucioacuten de ingresos peacuterdidas de ayudas
dificultades para el pago del alquiler o hipoteca pobreza energeacutetica escasez de recursos
sociales y acumulacioacuten de deudas
La situacioacuten del acceso y mantenimiento a una vivienda ya sea en alquiler o en propiedad
sigue siendo muy precaria Seguacuten los datos del primer semestre de 2015 del informe
Observatorio de la Emancipacioacuten del Consejo de la Juventud Espantildeola35 la tasa de
emancipacioacuten disminuyoacute con respecto a 2014 8 de cada 10 joacutevenes de entre 16 y 29 antildeos
viven en casa de sus padres De nuevo cabe preguntarse queacute ocurririacutea si ninguno de estos
joacutevenes tuviera la posibilidad de alojarse en el hogar de sus padres
En este sentido una persona joven asalariada y no emancipada deberiacutea dedicar el 64 de
su sueldo neto a la compra de una vivienda y soacutelo el 157 de las personas joacutevenes
emancipadas vive solo en la vivienda el resto comparte piso En el caso de los joacutevenes nos
encontraacutebamos con graviacutesimo alto porcentaje al borde de la exclusioacuten residencial habida
cuenta de los obstaacuteculos con los que se encuentran especialmente en cuanto a la
precariedad del empleo (salarios duracioacuten etc) a lo que se le une el endurecimiento de
los requisitos financieros para adquirir una vivienda libre Tambieacuten hay que destacar las
dificultades antildeadidas que tienen los y las joacutevenes que han pasado parte o toda su infancia
en el sistema de proteccioacuten bajo medida de tutela
La discriminacioacuten en el aacutembito de la vivienda sigue siendo una de las causas detraacutes de la
exclusioacuten residencial que se agudiza en eacutepocas de recesioacuten econoacutemica En este sentido se
siguen detectando situaciones en las que se obstaculiza el acceso y mantenimiento de una
vivienda sobre todo por cuestiones relacionadas con el paiacutes de origen nacionalidad o
etnicidad condiciones del sistema provisional prejuicios de agencias y estereotipos malas
praacutecticas en subarriendos hacinamientos infravivienda etc Un ejemplo preocupante lo
muestran las sucesivas encuestas OBERAXE-CIS en las que un cuarto de la poblacioacuten
espantildeola rechazariacutea expresamente alquilar su vivienda a poblacioacuten inmigrante y otro
cuarto tratariacutea de evitarlo
Respecto a la comunidad gitana otro de los colectivos que sufren mayores tasas de
rechazo por parte de la sociedad en general en distintos aacutembitos la discriminacioacuten en el
acceso a la vivienda continuacutea siendo uno de los principales problemas para su inclusioacuten Se
sigue detectando segregacioacuten espacial y altos niveles de concentracioacuten en las ciudades
35 Observatorio de la Emancipacioacuten nordm10 (Primer Semestre de 2015) Consejo de la Juventud Espantildeola
16
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
(barrios gueto) y persiste el rechazo de particulares de las inmobiliarias y de las
constructoras en la venta y alquiler de inmuebles a personas gitanas por el mero hecho de
su pertenencia eacutetnica36
En esta materia hay que resaltar la necesidad de sensibilizar a toda la sociedad asiacute como
las dificultades de defensa de estos incidentes discriminatorios (atendiendo a que nos
encontramos ante el derecho de los particulares) cuya repercusioacuten en el acceso a una
vida digna de las personas que sufren este rechazo es de especial relevancia
Asimismo se detecta un incremento de personas residentes en asentamientos es decir
aquellos espacios donde se establecen un conjunto de instalaciones o habitaacuteculos
provisionales utilizados a modo de vivienda que no reuacutenen las condiciones miacutenimas de
habitabilidad que estaacuten al margen de la ley (esto es sin ninguna relacioacuten contractual)
tanto horizontales (viviendas abandonadas ocupadas chabolismo bajo plaacutesticos etc)
como verticales (hacinamiento en pisos viviendas en ruinas etc) que pueden estar
situados en entornos rurales o urbanos y que constituyen nuacutecleos de personas excluidas
socialmente En este caso tambieacuten se percibe una presencia proporcionalmente
significativa de asentamientos informales de personas extranjeras sobre todo personas
gitanas rumanas y portuguesas habieacutendose detectado en 2015 cerca de 1000
infraviviendas habitadas por 4700 personas estimadas pertenecientes a esta poblacioacuten37
36 Casos de Discriminacioacuten registrados Informe Anual Discriminacioacuten y Comunidad gitana 2010-2013 httpswwwgitanosorgupload7409Informe_de_Discriminacionpdf Informe Discriminacioacuten y Comunidad Gitana 2016 httpswwwgitanosorgupload7409Informe_de_Discriminacionpdf 37 Estudio-Mapa sobre vivienda y poblacioacuten gitana 2015 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad FSG y Daleph 2016 (en proceso de edicioacuten resumen ejecutivo en wwwgitanosorg)
17
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
PROPUESTAS
1 PLAN ESTATAL DE VIVIENDA INCLUSIVO
El vigente Plan Estatal de Vivienda teniacutea programada su terminacioacuten en 2016 pero se ha
prorrogado para 2017 Nuestra propuesta para el futuro plan es que promueva un mayor
caraacutecter inclusivo e integrador de la vivienda poniendo el alquiler social e inclusivo como
eje de las poliacuteticas de vivienda en Espantildea y que esteacute dotado econoacutemicamente de manera
suficiente
Un Plan Inclusivo de Vivienda implica prevenir la exclusioacuten residencial de manera eficaz y
abordar aquellas situaciones que ya existen para darles una solucioacuten sostenible Las
diferentes Administraciones Puacuteblicas en Espantildea no disponen de un parque puacuteblico de
vivienda suficiente para atender las necesidades de las personas y familias por lo que debe
apostarse de manera continuada por un sistema de ayudas al pago del alquiler Es sistema
debe fijar claramente los supuestos en los que deben darse las ayudas (para evitar posibles
efectos inflacionistas) y no estar orientados soacutelo a la emancipacioacuten juvenil sino en general
al mantenimiento de niveles de vida adecuados para las personas en riesgo de exclusioacuten
Se deberaacute seguir apostando por no apoyar deducciones fiscales a la compra
Tambieacuten deberiacutea contemplarse un amplio paquete de ayudas a la rehabilitacioacuten de
vivienda vaciacutea para que se destine a alquiler social y a alquiler asequible Por ejemplo
impulsando la conexioacuten de dichas ayudas con el destino de las viviendas rehabilitadas a
programas municipales de movilizacioacuten de vivienda vaciacutea
Asimismo deberiacutean integrarse en el mismo una serie de cuestiones que comuacutenmente no
eran ldquocompetenciasrdquo de vivienda pero que son fundamentales si se concibe la vivienda
como un factor de integracioacuten social
- Inclusioacuten de medidas orientadas a facilitar el mantenimiento de la vivienda en alquiler
de las personas y colectivos con mayores dificultades a traveacutes ademaacutes de la provisioacuten
de vivienda asequible y de las ayudas al pago de la renta de medidas de
acompantildeamiento social Especial atencioacuten a personas en situacioacuten de exclusioacuten social
severa que muchas veces se quedan fuera del sistema de ayudas a la vivienda lo que
ayudariacutea a solucionar los problemas de sinhogarismo desde un enfoque housing-led
- Explorar foacutermulas alternativas de tenencia maacutes allaacute de la propiedad o el alquiler que
permitiriacutea ampliar opciones de tenencia maacutes accesibles y democraacuteticas para la
poblacioacuten como la cesioacuten de uso el derecho de superficie o el cohousing En otros
contextos europeos y americanos estas foacutermulas de tenencia ya han tenido eacutexito
formando parte importante del mercado residencial de algunos paiacuteses como Suecia o
Dinamarca
- La erradicacioacuten de los asentamientos ilegales y del chabolismo tanto vertical como
horizontal tendriacutea que incluirse como uno de los objetivos del proacuteximo Plan Estatal de
Vivienda Seguacuten ONU Haacutebitat los asentamientos informales tienen asociados problemas
de mala habitabilidad insalubridad e inseguridad que ademaacutes afectan
diferencialmente a las personas seguacuten su edad sexo y etnia por lo que tienen un
marcado caraacutecter discriminatorio La inclusioacuten de este objetivo de manera expliacutecita en
18
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
el nuevo Plan Estatal de Vivienda cumpliriacutea con la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten
Social de la Poblacioacuten Gitana en Espantildea 2012-2020 que incide en la necesidad de
erradicar el chabolismo que afecta a esta poblacioacuten
- El apoyo de programas de erradicacioacuten del sinhogarismo a traveacutes de la vivienda y
especiacuteficamente programas basados en el modelo housing first a traveacutes de ayudas
especiacuteficas a personas usuarias de dichos programas yo desgravaciones para las
entidades sin aacutenimo de lucro titulares de dichas viviendas
- Reinstaurar subvenciones suficientes para hacer viables los proyectos de promocioacuten de
vivienda protegida en alquiler que garanticen una oferta de alquiler a precios
asequibles para la mayoriacutea de la poblacioacuten que cumpla los requisitos
- Incremento anual de las partidas presupuestarias destinadas a poliacuteticas puacuteblicas de
vivienda y a la apertura permanente de las convocatorias de ayudas al pago del
alquiler (con medidas que eviten tendencias inflacionistas de las rentas) partiendo
como miacutenimo de los niveles de dotacioacuten del plan 2009-2012
- Garantizar que se incluya la reserva miacutenima del 4 de viviendas de proteccioacuten puacuteblica
adaptadas a personas con discapacidad establecida en la Ley General de derechos
de las personas con discapacidad y su inclusioacuten social38 Esta ley hace referencia a
hogares con caracteriacutesticas constructivas y de disentildeo adecuadas entendiendo que
debe contemplar la accesibilidad de elementos comunes dotaciones y equipamientos
de la urbanizacioacuten interior asiacute como el entorno urbano (como los accesos peatonales o
el transporte puacuteblico entre otros aspectos) La accesibilidad tanto en edificios como en
espacios puacuteblicos es un elemento fundamental de integracioacuten para todas las personas
especialmente importante en el caso de las personas mayores
Seraacute fundamental por su parte que en el momento de la aprobacioacuten del Plan Estatal de
Vivienda se acelerase la firma de los convenios con las Comunidades Autoacutenomas para que
puedan implementarse las medidas contempladas con la mayor rapidez posible y no se
pierdan dotaciones presupuestarias relacionadas con este aacutembito como ha sucedido con
anterioridad En este sentido es recomendable que las actuaciones concretas a desarrollar
en el marco de cada convenio de cooperacioacuten prioricen aquellos aacutembitos de mayor
vulnerabilidad socioresidencial y contemplen el seguimiento y la evaluacioacuten necesarios
para analizar la consecucioacuten de resultados acordes con los principios y fines del Plan en el
que se enmarcan incluyendo el impacto sobre la poblacioacuten destinataria
Asimismo aunque nos estamos refiriendo al Plan Estatal de Vivienda este tipo de medidas
inclusivas propuestas deberiacutean tambieacuten introducirse en los diferentes planes autonoacutemicos y
municipales
38 El Real Decreto Legislativo 12013 de 29 de noviembre por el que se aprueba el texto refundido de la ley general de derechos de las personas con discapacidad y su inclusioacuten social dentro del Capiacutetulo V de Derecho a la vida independiente hace referencia a la reserva de viviendas de promocioacuten puacuteblica para personas con discapacidad en su Artiacuteculo 32 Reserva de viviendas para personas con discapacidad y condiciones de accesibilidad
19
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
2 PREVENIR LA EXCLUSIOacuteN RESIDENCIAL A TRAVEacuteS DE LA MODIFICACIOacuteN DE LA
NORMATIVA DE VIVIENDA EXISTENTE ACTUALMENTE
Como se expone en el diagnoacutestico inicial es fundamental reforzar la accioacuten preventiva en
materia de vivienda para evitar la peacuterdida de la misma asiacute como las situaciones de
sinhogarismo Si bien estas medidas deben ir enfocadas a evitar que las personas y familias
sean desalojadas de sus viviendas son de especial necesidad aquellas medidas que
tengan en cuenta las diferentes situaciones de vulnerabilidad asiacute como aquellas en las que
forman parte de la unidad de convivencia personas dependientes menores personas
mayores o las familias monoparentales
En este sentido medidas como el Fondo Social de Vivienda o el Coacutedigo de Buenas
Praacutecticas Bancarias no abarcan ni solucionan toda la problemaacutetica asociada a la peacuterdida
de vivienda Deberiacutean ampliarse a las personas afectadas por la peacuterdida de vivienda por
impago de alquiler y no limitarse en el tiempo aprovechando para ofrecer una solucioacuten a
largo plazo y no una medida paliativa que pospone el problema Seriacutea fundamental por
tanto que la aplicacioacuten de estas medidas no fuera una eleccioacuten de las entidades
bancarias sino que estuviera protocolarizada y consensuada
Urge la reforma de la normativa hipotecaria que proteja los derechos de los consumidores
en especial el clausulado y praacutecticas abusivas favoreciendo el equilibrio entre las partes y
contribuyendo a evitar situaciones de estafa
Se necesita tambieacuten una reforma de la LAU maacutes proteccionista con las personas
arrendatarias con medidas como la proacuterroga de la duracioacuten de los contratos de
arrendamiento (tal y como figuraba en la normativa previa a la reforma de 2013) para
favorecer el mantenimiento de las personas en la vivienda o como por ejemplo evitar
subidas arbitrarias de la renta al renovar el contrato de arrendamiento En este sentido
deberiacutea referenciarse el IPC como liacutemite maacuteximo
3 GENERAR SINERGIAS PARA IMPULSAR ACTUACIONES EN VIVIENDA CON
ESPECIAL ATENCIOacuteN A PROGRAMAS DE FINANCIACIOacuteN DE LA UNIOacuteN EUROPEA
La limitacioacuten de recursos tanto en el marco estatal como en el aacutembito europeo urge a la
necesidad de optimizar la financiacioacuten a traveacutes del establecimiento de sinergias entre las
diferentes entidades relacionadas con el alojamiento y actuaciones de diferente naturaleza
y especializacioacuten pero que conciban determinadas problemaacuteticas de manera holiacutestica
El parque residencial espantildeol caracterizado por la carencia de vivienda asequible y social
influye notablemente en las situaciones de exclusioacuten residencial que existen en la
actualidad Existen liacuteneas de financiacioacuten europea como los Fondos Estructurales y de
Inversioacuten y sus Programas Operativos complementarios del FSE y FEDER o las convocatorias
de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado que contemplan medidas
directamente disentildeadas para paliar problemas como la exclusioacuten socioresidencial de
colectivos vulnerables
Por ello no deben desaprovecharse estas oportunidades que permitiriacutean por ejemplo la
generacioacuten de un parque residencial que abarque las diferentes problemaacuteticas sociales
relacionadas con el acceso a la vivienda impulsando iniciativas como las housing
20
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
associations la erradicacioacuten de la infravivienda y el chabolismo la rehabilitacioacuten y
regeneracioacuten urbanas etc
La financiacioacuten en infraestructuras dada la baja calidad y antiguumledad del parque
residencial actual deberiacutea priorizar la rehabilitacioacuten sostenible la eliminacioacuten de barreras
arquitectoacutenicas y la adaptacioacuten de viviendas edificios y dotaciones asiacute como la
regeneracioacuten de barrios y la renovacioacuten urbana y no tanto la nueva construccioacuten que nos
alejan de la idea de la ldquociudad consolidadardquo siempre teniendo en cuenta las
caracteriacutesticas locales de cada territorio Entendemos prioritaria por tanto una financiacioacuten
europea que incluya el desarrollo urbano y la adecuacioacuten de infraestructuras en funcioacuten de
las necesidades de la ciudadaniacutea pero unida a proyectos de acompantildeamiento social
adaptados a las personas asiacute como intervenciones maacutes amplias de tipo comunitario
dependiendo de la intervencioacuten en el territorio y las personas a las que se dirige la
actuacioacuten
4 FAVORECER LA CREACIOacuteN DE UN VERDADERO PARQUE PUacuteBLICO Y SOCIAL DE
VIVIENDA
El parque de vivienda puacuteblica que existe en Espantildea en la actualidad es a todas luces
insuficiente para cubrir las necesidades sociales y dista mucho de los porcentajes de
vivienda puacuteblica que existen en la mayoriacutea de paiacuteses de Europa En este sentido es
fundamental que desde los poderes puacuteblicos se trabaje para la generacioacuten de un parque
puacuteblico de viviendas que pueda servir para crear una oferta en alquiler a precio por debajo
del mercado y que cumpla los estaacutendares de accesibilidad
Medidas como la reconversioacuten de las promociones desocupadas de vivienda puacuteblica en
reacutegimen de venta en vivienda para alquiler social evitariacutea la peacuterdida de patrimonio puacuteblico
y fomentariacutea el acceso y mantenimiento de las viviendas de las personas que lo necesiten
En este sentido es prioritario que se tomen medidas orientadas a la paralizacioacuten de la venta
de vivienda de titularidad puacuteblica a fondos de inversioacuten privados para evitar que se pierda
el poco parque puacuteblico de vivienda que existe en los ayuntamientos y comunidades
autoacutenomas
En el proceso de adjudicacioacuten de vivienda puacuteblica en reacutegimen de alquiler es fundamental
mejorar este procedimiento para favorecer el acceso a las viviendas de las personas en
mayor riesgo de exclusioacuten social Para ello es necesario sustituir los procedimientos de sorteo
de vivienda por la garantiacutea de baremacioacuten objetiva en la adjudicacioacuten de la misma que
incluya ademaacutes de la situacioacuten econoacutemica y sociofamiliar la evaluacioacuten de necesidades
en casos de discapacidad o edad avanzada
El amplio parque de vivienda privada que se encuentra desocupada en la actualidad
sobre todo en posesioacuten de inmobiliarias propiedad de grandes entidades bancarias o de la
Sareb crean un marco de oportunidad para dotar a las administraciones de vivienda social
Acuerdos de cesioacuten de vivienda a nivel nacional con estas grandes entidades (en especial
aquellas que han recibido ayudas puacuteblicas) que se concreten a nivel regional y municipal
podriacutean dar salida a estos inmuebles y encauzar las necesidades de alojamiento de las
personas en situacioacuten de vulnerabilidad residencial
21
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Desde el Tercer Sector podemos aportar mucho en la gestioacuten de bolsas de alquiler social
desde una perspectiva colaborativa Esta gestioacuten abarcariacutea desde la rehabilitacioacuten con
empresas de insercioacuten al acompantildeamiento social de las familias y el apoyo a traveacutes de
programas de insercioacuten laboral Ademaacutes el papel del Tercer Sector Social no debe
visualizarse soacutelo como gestor de viviendas sino tambieacuten como promotor (de obra nueva o
de remodelacioacuten y rehabilitacioacuten) de viviendas de alquiler social
5 FOMENTO DE PROGRAMAS DE MOVILIZACIOacuteN DE VIVIENDA VACIacuteA HACIA EL
ALQUILER ASEQUIBLE
Como se planteaba en el punto anterior el elevado nuacutemero de viviendas vaciacuteas es un
recurso potencialmente disponible que las autoridades puacuteblicas pueden usar para
garantizar el derecho a una vivienda siendo la movilizacioacuten de vivienda vaciacutea hacia el
alquiler uno de los objetivos principales
La generacioacuten de un parque de vivienda asequible permitiraacute dar respuesta a un amplio
abanico de problemaacuteticas residenciales que actualmente no estaacuten cubiertas que incluyen
a las personas que auacuten teniendo recursos econoacutemicos no pueden costear un alquiler de
mercado o no cumplen con los requisitos que dicho mercado establece (aval noacuteminas
contratos laborales indefinidos)
Un parque de vivienda asequible en alquiler tiene tambieacuten el objetivo de dinamizar y
movilizar la vivienda vaciacutea disponible La vivienda vaciacutea titularidad tanto de propietarios
particulares como de personas juriacutedicas trae consigo una serie de consecuencias
negativas para sus propietarios (falta de rentabilidad gastos fijos asociados a la vivienda
degradacioacuten del inmueblehellip) como para el entorno en el que estaacuten situadas (riesgo de
ocupacioacuten impagos de gastos relacionados con la comunidad plagas despoblacioacuten de
determinadas zonas con mucha vivienda desocupada falta de mantenimiento de los
espacios comuneshellip)
La generacioacuten de un parque de vivienda en alquiler asequible a traveacutes de incentivos pone
en comuacuten las necesidades sociales de un alojamiento adecuado con la solucioacuten de los
problemas asociados a la vivienda vaciacutea
6 ERRADICACIOacuteN DEL SINHOGARISMO Y LA INFRAVIVIENDA
Para luchar contra las desigualdades y la transmisioacuten intergeneracional de la pobreza que
afectan determinados grupos de poblacioacuten es fundamental la erradicacioacuten del
sinhogarismo y la infravivienda apostando por la garantiacutea del acceso de las personas a una
vivienda en condiciones dignas y en un entorno integrador y por la regeneracioacuten fiacutesica
social econoacutemica y ambiental de los haacutebitats en coherencia con la Estrategia Europa 2020
y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que incluye dentro de sus 17 prioridades el
fomento de ciudades y comunidades sostenibles
Las poliacuteticas de vivienda y sociales en los distintos niveles estatal regional y autonoacutemico
deben recoger de manera expliacutecita el mandato de las estrategias disentildeadas para afrontar
las problemaacuteticas de exclusioacuten residencial que afectan a toda la poblacioacuten o a
22
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
determinados colectivos como la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten Social de la
Poblacioacuten Gitana en Espantildea 2012-2020 y la Estrategia Nacional Integral para Personas sin
Hogar 2015-2020 mencionadas anteriormente dando cuenta de sus objetivos y sus
prioridades de intervencioacuten de manera que se puedan concentrar esfuerzos en solucionar
de manera prioritaria los maacutes graves problemas que auacuten persisten como la erradicacioacuten del
sinhogarismo el chabolismo la infravivienda y la segregacioacuten residencial contemplando
intervenciones en los espacios especialmente vulnerables
Mencioacuten especial requiere la necesaria incorporacioacuten de un presupuesto especiacutefico para el
desarrollo de las distintas poliacuteticas de intervencioacuten que se implementen La prevencioacuten la
innovacioacuten social la investigacioacuten y evaluacioacuten continuada requieren tambieacuten de
dotaciones econoacutemicas extraordinarias claras
Por otro lado es preciso tener en cuenta que dichos marcos estrateacutegicos incluyen no soacutelo
objetivos y prioridades sino tambieacuten recomendaciones para el disentildeo y desarrollo de las
actuaciones con criterios que posibiliten una adecuada gobernanza eficacia y
sostenibilidad de las intervenciones que puedan constituir puntos de partida adecuados
para el desarrollo de poliacuteticas a otros niveles
Por ejemplo la apuesta por los enfoques centrados en la vivienda pero con una
perspectiva de abordaje integral de las necesidades de las personas asiacute como por
metodologiacuteas de caraacutecter innovador como Housing First resultan fundamentales para el
objetivo de erradicacioacuten del sinhogarismo dados los resultados que vienen teniendo en los
paiacuteses doacutende se han implantado estas medidas
O en el caso de la erradicacioacuten de asentamientos chabolistas un adecuado planteamiento
que contemple el acceso de las familias beneficiarias a una vivienda digna en un entorno
inclusivo pero de manera dispersa en las localidades con acompantildeamiento social
continuado en el tiempo que apoye los procesos de inclusioacuten y garantice la sostenibilidad
de las actuaciones a medio y largo plazo
Por ello un aspecto clave es el desarrollo de poliacuteticas integrales Complementar las poliacuteticas
de acceso a la vivienda con otras poliacuteticas sociales de empleo y educativas dirigiendo de
manera integrada y coordinada sus esfuerzos hacia objetivos comunes de garantiacutea de la
inclusioacuten social de los sectores de la ciudadaniacutea maacutes empobrecidos y vulnerables
Ademaacutes resulta fundamental el disentildeo y desarrollo de medidas en las que se impliquen con
una adecuada colaboracioacuten y trabajo conjunto diferentes niveles de la administracioacuten
con especial relevancia del nivel local pero tambieacuten el regional y estatal asiacute como el tercer
sector de accioacuten social las entidades sociales que pueden tener un papel colaborador
relevante por su experiencia y su nivel de interlocucioacuten con la ciudadaniacutea
23
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
24
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
INFORMACIOacuteN Y CONTACTO
La European Anti-Poverty Network (EAPN) es una Plataforma Europea de Entidades Sociales
que trabajan y luchan contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en los paiacuteses miembros de la
Unioacuten Europea La EAPN busca permitir que aquellas personas que sufren la pobreza y la
exclusioacuten social puedan ejercer sus derechos y deberes asiacute como romper con su aislamiento
y su situacioacuten y tiene como objetivo principal situar ambas cuestiones en el centro de los
debates poliacuteticos de la Unioacuten Europea
En Espantildea la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado
Espantildeol (EAPN-ES) trabaja para trasladar este objetivo a la realidad espantildeola y por incidir en
las poliacuteticas puacuteblicas tanto a nivel europeo como estatal y autonoacutemico Actualmente estaacute
compuesta por 19 redes autonoacutemicas en el seno de las cuales pueden encontrarse
organizaciones tan diversas como fundaciones federaciones asociaciones locales
sindicatos y ONGs autonoacutemicas y locales y 16 entidades de aacutembito estatal todas ellas de
caraacutecter no lucrativo y con un componente comuacuten la lucha contra la pobreza y la
exclusioacuten social
Entre nuestros objetivos al igual que entre los objetivos de EAPN en Europa se encuentra el
de implantar un meacutetodo de trabajo en Red para trabajar de manera conjunta y aunar
esfuerzos para la consecucioacuten de mayores y mejores resultados en la lucha por la
erradicacioacuten en Espantildea de la pobreza y la exclusioacuten social EAPN-ES es una organizacioacuten
horizontal plural e independiente
Maacutes publicaciones y actividades de EAPN-ES en wwweapnes
Para maacutes informacioacuten puede contactar con eapneapnes
RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIOacuteN SOCIAL EN EL
ESTADO ESPANtildeOL (EAPN-ES)
Reproduccioacuten permitida siempre y cuando se haga la adecuada
referencia a la fuente
Diciembre de 2016

6
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
ldquoHa tenido retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda principal
(hipoteca o alquiler recibos de gas comunidad) en los uacuteltimos 12 mesesrdquo
2015 2014 2013 2012
110 117 110 99
A pesar de que los datos de peacuterdida de vivienda muestran la disminucioacuten en cifras
absolutas la magnitud de este problema es amplia Tal y como indicaacutebamos en el
Documento de Posicioacuten de 2013 detraacutes de estas cifras se encuentran miles de personas y
familias que han perdido su vivienda un factor crucial en los procesos de exclusioacuten social
Estaacute sobradamente probado que las entidades bancarias han sido corresponsables directas
en la creacioacuten de la burbuja inmobiliaria y de sus consecuencias En esta liacutenea se manifestoacute
el Tribunal de Justicia Europeo que declaroacute que las claacuteusulas suelo pueden ser nulas
cuando sean declaradas abusivas y se consideran claacuteusulas abusivas aquellas que no se
han negociado individualmente y causen desequilibrio entre los derechos y obligaciones de
las partes El caraacutecter abusivo de esas claacuteusulas no vincularaacute al consumidor Seguacuten la Ley
General de Defensa de los Consumidores y Usuarios las claacuteusulas abusivas seraacuten nulas de
pleno derecho Sin embargo todo esto no ha supuesto la devolucioacuten de forma retroactiva
de lo ingresado por esta viacutea a aquellas personas en cuyos contratos estaban incluidas las
claacuteusulas suelo
Desde las administraciones puacuteblicas se intentado tomar medidas relacionadas con las
ejecuciones hipotecarias En el anterior documento de posicionamiento se haciacutea referencia
a las medidas que se habiacutean llevado a cabo desde el Gobierno Central en esta liacutenea Real
Decreto-ley 62012 de 9 de marzo de medidas urgentes de proteccioacuten de deudores
hipotecarios sin recursos5 que incluiacutea el llamado ldquoCoacutedigo de Buenas Praacutecticas Bancariasrdquo y
Ley 12013 de 14 de mayo de medidas para reforzar la proteccioacuten a los deudores
hipotecarios reestructuracioacuten de la deuda y alquiler social6
Tambieacuten algunas Comunidades Autoacutenomas han ido tomando medidas para actuar frente a
la emergencia habitacional generada por los efectos sociales de la explosioacuten de la burbuja
inmobiliaria7
Tras estos antildeos el Coacutedigo de Buenas Praacutecticas Bancarias se ha mostrado claramente
insuficiente debido a unos requisitos de acceso por parte de las personas afectadas muy
restrictivos asiacute como a la falta de homogeneidad de los mismos entre las entidades
adheridas al Coacutedigo Desde la aprobacioacuten de la norma se han registrado 63752 solicitudes
de las que aproximadamente 25000 finalizaron con una reestructuracioacuten de la deuda
pendiente apenas 6 con una quita y en maacutes de 6000 casos se acordoacute la dacioacuten en pago
5 BOE 10 marzo de 2012 50 pp 22492 - 22501 6 BOE de 15 de mayo de 2013 116 pp 36373 - 36398 7 A modo de ejemplo en Cataluntildea el servicio de mediacioacuten de la Generalitat llamado OFIDEUTE la Xarxa drsquoHabitatges drsquoInclusioacute o la diversa normativa aprobada estos antildeos el DecretLlei 12015de medidas extraordinarias y urgentes para la movilizacioacuten de viviendas provenientes de ejecuciones hipotecarias la Ley 142015 de 21 de julio del impuesto sobre viviendas vaciacuteas la Ley 242015 de 29 de julio de medidas urgentes para hacer frente a la emergencia en el aacutembito de la vivienda y la pobreza energeacutetica anulada parcialmente por el Tribunal Constitucional o la posterior Ley 42016 de 23 de diciembre de medidas de proteccioacuten del derecho a la vivienda de las personas en riesgo de exclusioacuten residencial Tambieacuten hay que sentildealar que los ayuntamientos estaacuten aplicando desde el antildeo 2011 medidas sancionadoras contra las viviendas vaciacuteas de los bancos en aplicacioacuten de la Ley 182007 del derecho a la vivienda
7
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
con la consiguiente extincioacuten de la deuda8 Ademaacutes de que la adhesioacuten al mismo de las
entidades bancarias es voluntaria resulta claramente insuficiente el plazo de dos antildeos de
duracioacuten previsto actualmente para el alquiler social de las viviendas entregadas en
dacioacuten Esto puede suponer un aumento de los iacutendices de peacuterdida de vivienda tras el paso
de este periodo
Por otra parte el plazo fijado inicialmente para la suspensioacuten de los lanzamientos fue de dos
antildeos a contar desde la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 272012 de 15 de
noviembre de medidas urgentes para reforzar la proteccioacuten a los deudores hipotecarios
posteriormente se cambioacute el inicio del coacutemputo del plazo de la suspensioacuten a la fecha de
entrada en vigor de la Ley 12013 de 14 de mayo de medidas para reforzar la proteccioacuten a
los deudores hipotecarios reestructuracioacuten de la deuda y alquiler social y finalmente con la
publicacioacuten del Real Decreto-Ley 12015 de 27 de febrero de mecanismo de segunda
oportunidad reduccioacuten de carga financiera y otras medidas de orden social se amplioacute el
plazo de suspensioacuten de dos a cuatro antildeos
Ademaacutes el mecanismo de segunda oportunidad previsto en dicha norma apenas ha
llegado a 600 familias desde su aprobacioacuten en 2015 mientras que en Alemania este tipo de
medidas ayudaron el antildeo 2015 a 250000 ndash 300000 familias9 Esto se explica por la dificultad
burocraacutetica para acogerse a las medidas contempladas en esta norma y a la falta de
medios asignados10
En este sentido entendemos que el plazo de suspensioacuten del lanzamiento no deberiacutea estar
limitado de forma temporal ni sometido a los vaivenes legislativos de cada momento sino
que eacuteste deberiacutea extenderse a todo el periodo en el que la familia continuacutea en situacioacuten de
especial vulnerabilidad al no haberse producido un avance en su situacioacuten econoacutemica y
personal
A raiacutez del Real Decreto-Ley 272012 de 15 de noviembre de medidas urgentes para reforzar
la proteccioacuten a los deudores se constituyoacute un Fondo Social de Viviendas Desde su creacioacuten
eacuteste ha sufrido varias modificaciones que le han permitido ampliar los perfiles de atencioacuten
asiacute como mejorar los procedimientos de acceso al mismo11 Recientemente incluso se ha
creado una web para facilitar la buacutesqueda de vivienda por parte de las personas
afectadas y las entidades sociales12
No obstante la mecaacutenica para la adjudicacioacuten de las viviendas del Fondo Social de
Viviendas nunca ha sido sencilla para las personas afectadas por la ejecucioacuten algo que
queda demostrado en el nuacutemero de personas alojadas a traveacutes de este fondo Desde su
puesta en funcionamiento soacutelo se han formalizado 6108 contratos de alquiler a precios
reducidos con las viviendas integradas en el Fondo El funcionamiento del Fondo Social de
Viviendas teniacutea prevista su finalizacioacuten en enero de 2016 pero se ha prorrogado un antildeo
maacutes
Por otro lado tambieacuten se han tomado medidas para mitigar los efectos de la peacuterdida de
vivienda desde los aacutembitos local y autonoacutemico A nivel municipal se han puesto en marcha
desde 2012 las Oficinas de Intermediacioacuten Hipotecaria cuya funcioacuten es mediar en
8 Ministerio de Economiacutea y Competitividad 9 ldquoRealidades ante la investidura viviendardquo en Hora 25 Cadena Ser 10 A modo de ejemplo en Francia el 25 del personal de Banco Franceacutes estaacute dedicado a cuestiones de este tipo 11 Adenda al Convenio para la creacioacuten del Fondo Social de Viviendas 12 httpswwwfondosocialdeviviendases
8
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
situaciones de peacuterdida de vivienda por impago de hipoteca A diacutea de hoy 35 de estas
oficinas se han creado mediante convenios de los municipios con su Colegio de Abogados
correspondiente Seguacuten el Consejo General de la Abogaciacutea Espantildeola desde estos servicios
se han alcanzado acuerdos en el 60 de los casos tratados como daciones en pago con
alquiler social posterior refinanciamiento con carencias refinanciamiento sin carencias
etc13
Sin embargo muchos de estos servicios soacutelo dan cobertura a los casos de peacuterdida de
vivienda derivados de ejecucioacuten hipotecaria dejando fuera de su aacutembito de actuacioacuten los
desahucios por impago del alquiler que a diacutea de hoy son maacutes numerosos En esta liacutenea
algunos municipios se han comprometido a no realizar desalojos por motivos econoacutemicos en
aquellas viviendas que sean de titularidad municipal
Tal y como denuncia Amnistiacutea Internacional en su informe Derechos desalojados El derecho
a la vivienda y los desalojos hipotecarios en Espantildea 14 ldquoel proceso actual de ejecucioacuten
hipotecaria se basa en el concepto de vivienda como un activo financiero y no como un
derecho humanordquo Esta idea que estaacute detraacutes de las reivindicaciones de las entidades
sociales y movimientos por el derecho a la vivienda ha calado en las normas creadas
desde algunas las Comunidades Autoacutenomas que incluyen medidas para reforzar la funcioacuten
social de la vivienda Andaluciacutea Canarias Cataluntildea Navarra o Euskadi han aprobado
normas en esta liacutenea Precisamente por incluir medidas para evitar la peacuterdida de vivienda
orientadas a la penalizacioacuten de entidades bancarias mediante la expropiacioacuten la norma
andaluza canaria navarra y vasca han sido parcialmente suspendidas por el Tribunal
Constitucional Actualmente el gobierno central estaacute estudiando impugnar la ley catalana
contra los desahucios y la pobreza energeacutetica antes del 5 de mayo15
REacuteGIMEN DE TENENCIA Y PARQUE DE VIVIENDA
En general la situacioacuten del reacutegimen de tenencia en Espantildea no ha sufrido grandes
modificaciones en los uacuteltimos antildeos Seguacuten la uacuteltima Encuesta de Condiciones de Vida del
INE el porcentaje de personas que viven en una vivienda en alquiler y en una vivienda en
propiedad en 2015 es muy similar al de 2013 En el caso de alquiler eacuteste vuelve a aumentar
con respecto a 2014 Justo lo contrario pasaba con la vivienda en propiedad Es positiva la
tendencia de ldquocesioacuten gratuitardquo que del 2012 al 2015 ha aumentado 08 puntos
Propiedad Alquiler a precio de
mercado
Alquiler inferior al
precio de mercado
Cesioacuten gratuita
2015 2014 2013 2015 2014 2013 2015 2014 2013 2015 2014 2013
Total 773 780 777 131 124 129 25 25 25 71 70 69
13 Ministerio de Economiacutea y Competitividad 14Derechos desalojados El derecho a la vivienda y los desalojos hipotecarios en Espantildea Amnistiacutea Internacional 2015 15 Estas son las leyes contra los desahucios que ya ha recurrido el gobierno de Rajoy El Diarioes 12042016
9
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Estos datos reflejan que en los uacuteltimos antildeos y a pesar de la fuerte crisis econoacutemica que auacuten
seguimos experimentando no han ocurrido grandes cambios con respecto a esta cuestioacuten
Uno de los objetivos del Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas la Rehabilitacioacuten
Edificatoria y la Regeneracioacuten y Renovacioacuten Urbanas 2013-201616 aprobado en 2013 era
promover la vivienda en reacutegimen de alquiler cuestioacuten que a la vista de los datos parece no
haberse conseguido como se esperaba
Dentro de las medidas del Plan Estatal estaban incluidas una serie de ayudas al alquiler de
vivienda y a la rehabilitacioacuten que gestionaban las Comunidades Autoacutenomas mediante la
firma de un convenio con el Ministerio de Fomento A pesar de esto la mayoriacutea de las
comunidades autoacutenomas no lo firmaron hasta finales de 2014 por lo que estas ayudas no se
empezaron a implementar realmente hasta principios o mediados de 2015
Independientemente de los objetivos de dicho Plan medidas como la eliminacioacuten de la
desgravacioacuten de alquiler de vivienda a nivel estatal no estaacuten en la liacutenea de potenciar la
vivienda en alquiler frente a la compra aunque se hayan realizado acciones positivas como
la eliminacioacuten de la desgravacioacuten por adquisicioacuten de vivienda en propiedad
La capacidad de acceso a la vivienda por parte de las personas y familias viene
reducieacutendose por la cada vez menor capacidad econoacutemica de las familias y los altos
iacutendices de desempleo Los precios de la vivienda en venta y del alquiler no se han
equilibrado con respecto a los ingresos de las familias que han disminuido auacuten maacutes Seguacuten
el Iacutendice de Precios de la Vivienda del Instituto Nacional de Estadiacutestica entre los meses de
julio y septiembre de 2016 el precio de la vivienda aumentoacute un 45 interanual la mayor
subida desde el antildeo 2007 La tendencia a futuro no parece muy esperanzadora a este
respecto dado que en algunos municipios y sobre ciertas tipologiacuteas de vivienda se estaacute
registrando un leve aumento de los precios de venta y de alquiler de la misma17 aunque
exista alguna iniciativa para limitar los precios maacuteximos de la vivienda en alquiler18
16 Real Decreto 2332013 de 5 de abril constituye el marco normativo por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas la rehabilitacioacuten edificatoria y la regeneracioacuten y renovacioacuten urbanas 2013-2016 Ministerio de Fomento 17 Iacutendice Inmobiliario Fotocasa 18 Barcelona quiere limitar los precios maacuteximos de la vivienda en alquiler medida rechazada por la Generalitat La Vanguardia 03032016
10
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Determinados sectores hablan ya de ldquorecuperacioacutenrdquo en el sector inmobiliario Sin embargo
el aumento de precios de la compra-venta de vivienda y el aumento de este tipo de
transacciones no implica que sean las familias las que esteacuten accediendo a la vivienda en
propiedad 19 Son los fondos de inversioacuten que adquieren vivienda los que estaacuten dando
impulso a estas cifras De hecho los fondos internacionales aparecen como un actor
fundamental en estos movimientos dado que las compraventas realizadas por personas
extranjeras representaron el 18 del total en 2015 Seguacuten un estudio de Caixa Bank ldquoen los
uacuteltimos dos antildeos se crearon en promedio 75000 hogares al antildeo lo que representa solo un
19 de la formacioacuten neta de hogares de 2008rdquo20
Como hemos indicado las administraciones apenas cuentan con vivienda puacuteblica en
alquiler con la que buscar alternativas residenciales a las personas maacutes golpeadas por la
crisis o con una situacioacuten de exclusioacuten anterior a la misma A pesar de ello hemos visto
coacutemo se ha vendido vivienda puacuteblica a fondos de inversioacuten extranjeros maacutes conocidos
como ldquofondos buitrerdquo Un caso conocido es el de Madrid con la venta de 1860 viviendas de
la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo y 2935 del Instituto de la Vivienda de la
Comunidad de Madrid Este tipo de operaciones suponen la peacuterdida de patrimonio puacuteblico
para los y las ciudadanosas aparte de la dudosa legalidad de los procedimientos con los
que se llevan a cabo
NUEVOS ACTORES
La falta de un verdadero parque de vivienda puacuteblico en los municipios estaacute detraacutes de
algunas de las situaciones de exclusioacuten residencial que nos encontramos actualmente al no
disponer muchas familias y personas de alternativas residenciales frente a un problema de
peacuterdida de vivienda Ante esta situacioacuten de emergencia habitacional algunas
administraciones estaacuten poniendo en praacutectica medidas orientadas a la creacioacuten de un
parque de vivienda social a traveacutes de los inmuebles de propiedades privadas sobre todo
de los llamados ldquograndes tenedores de viviendardquo como Sareb entidades bancarias o
inmobiliarias pertenecientes a entidades bancarias creadas a raiacutez de las grandes fusiones
que tuvieron lugar tras la burbuja inmobiliaria y la desaparicioacuten de las cajas de ahorros
Nuevos actores que han aumentado la complejidad de este escenario pero tambieacuten las
posibilidades de llevar a cabo medidas que no se habiacutean contemplado hasta ahora
En Cataluntildea por ejemplo los municipios han empezado a imponer sanciones a entidades
bancarias que poseen vivienda vaciacutea y ponerla en alquiler En Aragoacuten Extremadura o
Comunidad Valenciana se contemplan medidas de expropiacioacuten temporal de vivienda a
estos ldquograndes tenedoresrdquo para dar una alternativa habitacional a las personas en proceso
de ejecucioacuten hipotecaria Medidas de este tipo promovidas por Andaluciacutea o Canarias ya
han sido recurridas al Tribunal Constitucional o incluso declaradas inconstitucionales
Otros municipios y comunidades autoacutenomas se estaacuten orientando a la creacioacuten de un
parque de vivienda social a traveacutes de los acuerdos con estos grandes tenedores de
vivienda que ceden vivienda a las administraciones para dedicarla a alquileres sociales
Caixabank en Cataluntildea con 200 viviendas o Bankia en la Comunidad Valenciana con 300
viviendas son ejemplo de ello Sin embargo si hay un actor que ha ganado notoriedad en
el espacio puacuteblico por su relevancia y poleacutemica este es la Sareb
19 Los inversores son los que tiran de las compraventas de vivienda no los nuevos hogares Idealista News 14032016 20 La demanda de viviendas toma impulso Caixa Bank marzo de 2016
11
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
La Sareb maacutes conocido como ldquobanco malordquo es una entidad privada de caraacutecter
financiero creada por requerimiento de la Comisioacuten Europea en 2012 para la
reestructuracioacuten y saneamiento del sistema bancario espantildeol cuya principal funcioacuten es la
venta de los activos toacutexicos procedentes de las entidades financieras Su creacioacuten fue una
oportunidad perdida para la creacioacuten de un verdadero parque de vivienda social y
puacuteblico un 45 del capital de la Sareb es puacuteblico21
Esta sociedad ha llegado a acuerdos con comunidades autoacutenomas y ayuntamientos para
la cesioacuten de vivienda propiedad de la entidad financiera para aumentar el parque puacuteblico
de vivienda en reacutegimen de alquiler social De este modo el llamado banco malo ya ha
cedido un total de 1805 viviendas para fines sociales en acuerdos suscritos en ocho
convenios de aacutembito autonoacutemico (Aragoacuten Baleares Canarias Castilla y Leoacuten Cataluntildea
Galicia Paiacutes Vasco y Cantabria) y otros dos de aacutembito local (Ayuntamientos de Madrid y
Barcelona) Actualmente sigue en conversaciones con otras administraciones para cerrar
acuerdos de colaboracioacuten en esta liacutenea Se estima que las personas que se beneficiaraacuten de
estos acuerdos llegan a las 6200 personas22
Sin embargo algunos ayuntamientos y comunidades como Extremadura han manifestado
puacuteblicamente no poder formalizar convenios con la SAREB por las condiciones que plantea
la propia sociedad (rehabilitacioacuten de la vivienda con cargo al presupuesto de la
Comunidad cesioacuten de las mismas con ocupantes dentro23 pago de determinados
impuestos como el IBI cesioacuten de caraacutecter temporalhellip) Ademaacutes algunos movimientos
sociales y plataformas como la PAH han rechazado este tipo de acuerdos precisamente
por las contrapartidas que llevan para las administraciones y porque muchas de las
viviendas cedidas estaacuten ocupadas
En los uacuteltimos antildeos se viene detectando el aumento de las situaciones de ocupacioacuten ilegal
de vivienda precisamente por la gran cantidad de vivienda vaciacutea en manos de los
ldquograndes tenedores de viviendardquo y por el aumento de las situaciones de exclusioacuten
residencial que se estaacuten dando Desde la PAH se ha promovido un labor de denuncia de la
disonancia entre ldquovivienda vaciacuteardquo y ldquonecesidades de viviendardquo a traveacutes de la ocupacioacuten
de viviendas y edificios propiedad de entidades bancarias y SAREB Desde que la PAH puso
en marcha esta liacutenea de accioacuten (Obra Social de la PAH) se han ocupado maacutes de 3000
viviendas24 Seguacuten datos del CGPJ se producen al diacutea 10 ocupaciones de vivienda un 118
maacutes que en 2010 lo que estaacute directamente relacionado con el aumento de los desalojos de
personas que precisamente estaban ocupando una vivienda (aunque siguen siendo
minoritarios como se vio anteriormente) Algunas de las acciones de este movimiento
estaban precisamente enfocadas a la ocupacioacuten de vivienda de la Sareb25
Con la irrupcioacuten de nuevos actores en el aacutembito residencial y el aumento de la complejidad
de factores que influyen en el mismo el Tercer Sector viene teniendo maacutes relevancia en los
uacuteltimos antildeos Al trabajo realizado desde hace tiempo por entidades sociales (Provivienda
Caacuteritas etc) se han sumado recientemente iniciativas novedosas como la creacioacuten en
Cataluntildea de la Fundacioacuten Haacutebitat 326 Esta entidad promovida por la Taula del Tercer
21 wwwsarebes 22 La Sareb ya ha cedido 1805 viviendas para fines sociales 20 Minutos 10032016 23 Por ejemplo la cesioacuten de 200 viviendas que hizo la SAREB al Ayuntamiento de Barcelona la mayoriacutea de ellas ocupadas sin tiacutetulo habilitante abordando nuevamente esa problemaacutetica desde instituciones municipales 24 Seacuteptimo aniversario de la PAH maacutes de 42 bloques recuperados y 3000 okupas en pisos de bancos Vozpopuli 23022016 25 Campantildea de la PAH laSarebesnuestra mediante la que localizaron maacutes de 22000 de viviendas controladas por la SAREB 26 habitat3cat
12
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Sector surge para dar respuesta a las necesidades de vivienda de las personas en situacioacuten
de exclusioacuten social de Cataluntildea Su actividad se centra en la intermediacioacuten entre
propietarios de vivienda que pueden ser administraciones entidades financieras o
propietarios privados y entidades sociales que trabajan con personas en situacioacuten de
exclusioacuten residencial Las formas por las que obtienen las viviendas pueden ser a traveacutes de la
cesioacuten de uso el alquiler la donacioacuten o la venta configuraacutendose como una entidad
provisora de vivienda sin aacutenimo de lucro en la liacutenea de las Housing Associations de Europa
Como indica Javier Buroacuten ldquola mejor oportunidad que tenemos en estos momentos es
generar un gran parque de alquiler asequible puacuteblico y social sobre la base de las viviendas
desocupadas de banca particulares y estado que sea gestionado por empresas puacuteblicas y
por entidades privadas profesionales sin aacutenimo de lucro que tengan un proyecto integral
de atencioacuten de estas familias (alquiler seguimiento social y programas de insercioacuten
laboral)rdquo27
En este sentido el Tercer Sector puede tener una papel relevante en el impulso de modelos
de colaboracioacuten puacuteblico-privado que faciliten la inclusioacuten de la ldquofuncioacuten social de la
viviendardquo en las poliacuteticas puacuteblicas
EXCLUSIOacuteN RESIDENCIAL Y SINHOGARISMO
El acceso a una vivienda adecuada es un factor clave para la inclusioacuten social la
emancipacioacuten y el ejercicio de la ciudadaniacutea ya que al tener una naturaleza
multidimensional un alojamiento digno y adecuado no garantiza por siacute solo la inclusioacuten
pero siacute es una condicioacuten indispensable Por eso es importante que la exclusioacuten residencial
sea una cuestioacuten de poliacutetica de vivienda y urbanismo no soacutelo de poliacuteticas sociales Hay que
tener en cuenta que la vulneracioacuten de este derecho acarrea consecuencias en otros
derechos que comprenden desde nuestra dimensioacuten maacutes iacutentima a la dimensioacuten social
Es importante a la hora de referirse a las poliacuteticas llevadas a cabo en relacioacuten con el
sinhogarismo o la exclusioacuten residencial delimitar queacute entendemos por este teacutermino En este
sentido es ya comuacuten la utilizacioacuten de los indicadores propuestos por FEANTSA y
homologados por la Unioacuten Europea a traveacutes de la llamada categoriacutea ETHOS (Tipologiacutea
Europea de Sinhogar y Exclusioacuten Residencial) que clasifica a las personas sin hogar seguacuten su
situacioacuten residencial28 En el anterior documento de posicionamiento publicado en 2013
haciacuteamos referencia a las diferentes categoriacuteas de exclusioacuten residencial y a sus
especificidades en el aacutembito espantildeol En estos tres antildeos se mantienen y en algunos casos
se incrementan los problemas de vivienda insegura infravivienda vivienda inadecuada y
carencia de techo
Uno de los hitos fundamentales de este periodo ha sido la aprobacioacuten de la Estrategia
Nacional Integral para Personas sin Hogar 2015-202029 en noviembre de 2015 Seguacuten esta
misma fuente se podriacutea estimar que en Espantildea el nuacutemero de personas sin hogar se situariacutea
27 Buroacuten Cuadrado J (2015 enero 13) Desahucios iquestse ha iniciado el deshielo eldiarioes 28 wwwfeantsaorg 29 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad
13
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
en un intervalo de 30250-36300 personas con una media de 33275 personas sin hogar Se
dibuja en el diagnoacutestico30 de dicha estrategia un contexto caracterizado por
Aumento el nuacutemero total de personas sin hogar en Espantildea asiacute como el nuacutemero de
personas que pernocta en espacios puacuteblicos
Maacutes joacutevenes y maacutes mayores sin hogar aumenta el nuacutemero de personas joacutevenes en
calle y tambieacuten los mayores de 45 antildeos sin hogar
Aumenta la proporcioacuten de mujeres sin hogar especialmente entre las personas
joacutevenes
Menor presencia de ciudadanos europeos entre el contingente de personas
extranjeras sin hogar y aumento de los no europeos
Aumento del sinhogarismo por impagos peacuterdida de vivienda y desempleo
Mayor cronificacioacuten de las situaciones de sinhogarismo y de la buacutesqueda de empleo
Variacioacuten de las fuentes de ingresos para las personas sin hogar
Esta es la primera estrategia en este aacutembito que parte de un enfoque integral y eficaz que
se plantea ldquodar soluciones concretas eficaces para que las personas que estaacuten en las
situaciones A y B31 que se encuentran en situacioacuten de calle o en alojamientos altenativos por
carecer de vivienda superen dichas condiciones de exclusioacuten social y pobreza extrema y
establecer liacuteneas de accioacuten preventiva para el resto de la poblacioacuten en riesgo socialrdquo
Desde la Federacioacuten de Entidades de apoyo a las Personas sin Hogar (fePsh)32 se valoroacute
positivamente la aprobacioacuten de dicha estrategia asiacute como la incorporacioacuten de nuevos
enfoques centrados en la vivienda como el Housing First Sin embargo se plantearon criacuteticas
en torno a dos aspectos que pueden condicionar la consecucioacuten de los objetivos de
reduccioacuten del nuacutemero de personas que se ven abocadas a vivir en la calle En primer lugar
la carencia de presupuesto especiacutefico para el desarrollo de la estrategia dado que ldquola
prevencioacuten la innovacioacuten social la investigacioacuten y evaluacioacuten continuada requieren
tambieacuten de dotaciones econoacutemicas extraordinarias clarasrdquo Por otro lado se destaca el
poco desarrollo de aacutembitos muy importantes de la estrategia como la provisioacuten de
viviendas debido al aacutembito competencial de dichas materias En este sentido se hace
necesaria la implicacioacuten de las Comunidades Autoacutenomas y las corporaciones locales para
aprobar planes autonoacutemicos y municipales que desarrollen la Estrategia Nacional como es
el caso de la Comunidad de Madrid que ha anunciado que estaacute trabajando en la
Estrategia de Inclusioacuten Social de Personas Sin Hogar de la Comunidad de Madrid 2016-2021
en la que se potenciaraacuten los modelos de atencioacuten a las personas sin hogar orientados a la
vivienda
En relacioacuten a la situacioacuten socio-residencial de otros colectivos vulnerables como la
comunidad gitana el pasado antildeo se realizoacute el Estudio-Mapa sobre vivienda y poblacioacuten
gitana 201533 promovido por el Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad dentro
de la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten Social de la Poblacioacuten Gitana 2012 ndash 2020 Dicho
estudio realizado por la Fundacioacuten Secretariado Gitano y Daleph buscaba comparar la
evolucioacuten de la situacioacuten de la poblacioacuten gitana en relacioacuten con el alojamiento y la
30 Ademaacutes de este contexto hay que sentildealar que seguacuten el estudio lsquoDiscapacidad en el aacutembito de la exclusioacuten socialrsquo (Fundacioacuten RAIS 2013) al menos un 23 de las personas sin hogar tienen discapacidad cinco veces maacutes que la poblacioacuten general en edad similar Y solo la mitad tiene el certificado debido al nivel de exigencia de los traacutemites y al estigma vinculado a la discapacidad 31 Situaciones A y B de la tipologiacutea ETHOS de FEANTSA 32 Comunicado de fePsh ante la reciente aprobacioacuten de la Estrategia Nacional Integral de Personas Sin Hogar Fepsh 11112015 33 Estudio-Mapa sobre vivienda y poblacioacuten gitana 2015 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad FSG y Daleph 2016 (en proceso de edicioacuten resumen ejecutivo en wwwgitanosorg)
14
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
vivienda desde el uacuteltimo estudio realizado en 2007 y conocer la incidencia de
problemaacuteticas como la infravivienda el chabolismo y la segregacioacuten
En sus resultados se observa una tendencia cada vez mayor a la inclusioacuten residencial de la
poblacioacuten gitana dado que maacutes del 91 de las familias viven en pisos o casas unifamiliares
en entornos normalizados Si bien se evidencia la persistencia de situaciones de exclusioacuten
residencial que tradicionalmente han afectado de manera directa a las personas gitanas
en cuanto a la vivienda y el haacutebitat problemas coincidentes con los identificados en los
anteriores estudios aunque con mejoras significativas desde el antildeo 2007 y que siguen siendo
los relacionados con la segregacioacuten residencial y la vivienda degradada Asiacute de un total de
poco maacutes de 105000 viviendas identificadas en 1069 municipios evaluados en 2015 se
detectan situaciones de segregacioacuten residencial en un 278 de los barrios analizados
afectando a 2924 viviendas reciben la calificacioacuten de infravivienda un 863 de los
hogares evaluados es decir 9045 viviendas un 217 de las cuales son chabolas es decir
2273 hogares
Esta reduccioacuten registrada en la presencia de asentamientos segregados en la infravivienda
y en el chabolismo que afectan a este y otros colectivos no debe conducir a pensar que
no es preciso intervenir principalmente cuando en estos contextos de segregacioacuten se
ubican viviendas que no cumplen las condiciones miacutenimas de habitabilidad como ocurre
con el chabolismo Por ello es maacutes necesario que nunca persistir en el despliegue de
medidas y actuaciones para erradicar definitivamente las situaciones de exclusioacuten
residencial que auacuten existen a fin de contribuir a dar continuidad a los procesos de inclusioacuten
social de la poblacioacuten gitana que se hallan en marcha evitando retrocesos en este terreno
Ademaacutes y a la luz de las informaciones obtenidas en este Estudio es significativa y
preocupante la bajada en el nuacutemero de familias gitanas que habiendo conseguido
acceder a una vivienda normalizada en el mercado libre lo que denotaba un progreso en
sus procesos de inclusioacuten se han visto obligadas a perderla y ser beneficiarios de ayudas
sociales o buscar otras alternativas de residencia menos adecuadas seguras y dignas que
suponen un retroceso impactante no soacutelo en la propia unidad familiar sino tambieacuten en el
resto de la comunidad Asiacute cuando se evaluacutea el medio de acceso a la vivienda en 2015 el
545 de las viviendas con poblacioacuten gitana son viviendas con alguacuten tipo de proteccioacuten
puacuteblica (52 en 2007) el 36 son viviendas procedentes del mercado libre (418 en 2007)
y poco menos del 10 corresponde a otros tipos de acceso (autoconstruccioacuten de chabolas
viviendas moacuteviles ocupacioacuten de edificios deshabitados o de viviendas deshabitadas etc
68 en 2007)
Otra cara de la exclusioacuten residencial son las condiciones de los hogares algo
estrechamente relacionado con la pobreza energeacutetica Seguacuten un estudio de la Asociacioacuten
de Ciencias Ambientales34 en 2014
51 millones de personas el 11 de los hogares espantildeoles se declaraba incapaz de
mantener su vivienda a una temperatura adecuada en los meses friacuteos
62 millones de personas el 15 de los hogares espantildeoles destinaban maacutes del 10
de sus ingresos anuales a la compra de energiacutea para la vivienda
En este informe se han detectado importantes diferencias en la incidencia de la pobreza
energeacutetica en funcioacuten de las caracteriacutesticas socioeconoacutemicas de las personas afectadas
34 Pobreza vulnerabilidad y desigualdad energeacutetica nuevos enfoques de anaacutelisis Asociacioacuten de Ciencias Ambientales 2016
15
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
ldquoSe detecta una mayor incidencia de la pobreza energeacutetica en hogares en
los que la persona principal tiene bajo nivel educativo estaacute en paro o
depende de otras prestaciones tiene un contrato temporal estaacute soltera
viuda o divorciada o proviene de un paiacutes de fuera de la UE asiacute como en el
caso de familias monoparentales Lo mismo ocurre en hogares con personas
con mala salud y enfermos croacutenicos asiacute como en hogares que alquilan la
vivienda y que usan combustibles soacutelidos o liacutequidos para calefaccioacuten Se
presenta por primera vez evidencia de desigualdad energeacutetica entre
hogares espantildeoles con diferente poder adquisitivordquo
Desde 2013 la situacioacuten de otros colectivos a los que tradicionalmente se les asociaba
problemaacuteticas para acceder y mantener a una vivienda no se ha modificado
notablemente En el caso de las familias monoparentales principalmente configuradas por
madre e hijosas se mantienen las situaciones de dificultad que se describiacutean en 2013
peacuterdida de empleo precarizacioacuten del mismo disminucioacuten de ingresos peacuterdidas de ayudas
dificultades para el pago del alquiler o hipoteca pobreza energeacutetica escasez de recursos
sociales y acumulacioacuten de deudas
La situacioacuten del acceso y mantenimiento a una vivienda ya sea en alquiler o en propiedad
sigue siendo muy precaria Seguacuten los datos del primer semestre de 2015 del informe
Observatorio de la Emancipacioacuten del Consejo de la Juventud Espantildeola35 la tasa de
emancipacioacuten disminuyoacute con respecto a 2014 8 de cada 10 joacutevenes de entre 16 y 29 antildeos
viven en casa de sus padres De nuevo cabe preguntarse queacute ocurririacutea si ninguno de estos
joacutevenes tuviera la posibilidad de alojarse en el hogar de sus padres
En este sentido una persona joven asalariada y no emancipada deberiacutea dedicar el 64 de
su sueldo neto a la compra de una vivienda y soacutelo el 157 de las personas joacutevenes
emancipadas vive solo en la vivienda el resto comparte piso En el caso de los joacutevenes nos
encontraacutebamos con graviacutesimo alto porcentaje al borde de la exclusioacuten residencial habida
cuenta de los obstaacuteculos con los que se encuentran especialmente en cuanto a la
precariedad del empleo (salarios duracioacuten etc) a lo que se le une el endurecimiento de
los requisitos financieros para adquirir una vivienda libre Tambieacuten hay que destacar las
dificultades antildeadidas que tienen los y las joacutevenes que han pasado parte o toda su infancia
en el sistema de proteccioacuten bajo medida de tutela
La discriminacioacuten en el aacutembito de la vivienda sigue siendo una de las causas detraacutes de la
exclusioacuten residencial que se agudiza en eacutepocas de recesioacuten econoacutemica En este sentido se
siguen detectando situaciones en las que se obstaculiza el acceso y mantenimiento de una
vivienda sobre todo por cuestiones relacionadas con el paiacutes de origen nacionalidad o
etnicidad condiciones del sistema provisional prejuicios de agencias y estereotipos malas
praacutecticas en subarriendos hacinamientos infravivienda etc Un ejemplo preocupante lo
muestran las sucesivas encuestas OBERAXE-CIS en las que un cuarto de la poblacioacuten
espantildeola rechazariacutea expresamente alquilar su vivienda a poblacioacuten inmigrante y otro
cuarto tratariacutea de evitarlo
Respecto a la comunidad gitana otro de los colectivos que sufren mayores tasas de
rechazo por parte de la sociedad en general en distintos aacutembitos la discriminacioacuten en el
acceso a la vivienda continuacutea siendo uno de los principales problemas para su inclusioacuten Se
sigue detectando segregacioacuten espacial y altos niveles de concentracioacuten en las ciudades
35 Observatorio de la Emancipacioacuten nordm10 (Primer Semestre de 2015) Consejo de la Juventud Espantildeola
16
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
(barrios gueto) y persiste el rechazo de particulares de las inmobiliarias y de las
constructoras en la venta y alquiler de inmuebles a personas gitanas por el mero hecho de
su pertenencia eacutetnica36
En esta materia hay que resaltar la necesidad de sensibilizar a toda la sociedad asiacute como
las dificultades de defensa de estos incidentes discriminatorios (atendiendo a que nos
encontramos ante el derecho de los particulares) cuya repercusioacuten en el acceso a una
vida digna de las personas que sufren este rechazo es de especial relevancia
Asimismo se detecta un incremento de personas residentes en asentamientos es decir
aquellos espacios donde se establecen un conjunto de instalaciones o habitaacuteculos
provisionales utilizados a modo de vivienda que no reuacutenen las condiciones miacutenimas de
habitabilidad que estaacuten al margen de la ley (esto es sin ninguna relacioacuten contractual)
tanto horizontales (viviendas abandonadas ocupadas chabolismo bajo plaacutesticos etc)
como verticales (hacinamiento en pisos viviendas en ruinas etc) que pueden estar
situados en entornos rurales o urbanos y que constituyen nuacutecleos de personas excluidas
socialmente En este caso tambieacuten se percibe una presencia proporcionalmente
significativa de asentamientos informales de personas extranjeras sobre todo personas
gitanas rumanas y portuguesas habieacutendose detectado en 2015 cerca de 1000
infraviviendas habitadas por 4700 personas estimadas pertenecientes a esta poblacioacuten37
36 Casos de Discriminacioacuten registrados Informe Anual Discriminacioacuten y Comunidad gitana 2010-2013 httpswwwgitanosorgupload7409Informe_de_Discriminacionpdf Informe Discriminacioacuten y Comunidad Gitana 2016 httpswwwgitanosorgupload7409Informe_de_Discriminacionpdf 37 Estudio-Mapa sobre vivienda y poblacioacuten gitana 2015 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad FSG y Daleph 2016 (en proceso de edicioacuten resumen ejecutivo en wwwgitanosorg)
17
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
PROPUESTAS
1 PLAN ESTATAL DE VIVIENDA INCLUSIVO
El vigente Plan Estatal de Vivienda teniacutea programada su terminacioacuten en 2016 pero se ha
prorrogado para 2017 Nuestra propuesta para el futuro plan es que promueva un mayor
caraacutecter inclusivo e integrador de la vivienda poniendo el alquiler social e inclusivo como
eje de las poliacuteticas de vivienda en Espantildea y que esteacute dotado econoacutemicamente de manera
suficiente
Un Plan Inclusivo de Vivienda implica prevenir la exclusioacuten residencial de manera eficaz y
abordar aquellas situaciones que ya existen para darles una solucioacuten sostenible Las
diferentes Administraciones Puacuteblicas en Espantildea no disponen de un parque puacuteblico de
vivienda suficiente para atender las necesidades de las personas y familias por lo que debe
apostarse de manera continuada por un sistema de ayudas al pago del alquiler Es sistema
debe fijar claramente los supuestos en los que deben darse las ayudas (para evitar posibles
efectos inflacionistas) y no estar orientados soacutelo a la emancipacioacuten juvenil sino en general
al mantenimiento de niveles de vida adecuados para las personas en riesgo de exclusioacuten
Se deberaacute seguir apostando por no apoyar deducciones fiscales a la compra
Tambieacuten deberiacutea contemplarse un amplio paquete de ayudas a la rehabilitacioacuten de
vivienda vaciacutea para que se destine a alquiler social y a alquiler asequible Por ejemplo
impulsando la conexioacuten de dichas ayudas con el destino de las viviendas rehabilitadas a
programas municipales de movilizacioacuten de vivienda vaciacutea
Asimismo deberiacutean integrarse en el mismo una serie de cuestiones que comuacutenmente no
eran ldquocompetenciasrdquo de vivienda pero que son fundamentales si se concibe la vivienda
como un factor de integracioacuten social
- Inclusioacuten de medidas orientadas a facilitar el mantenimiento de la vivienda en alquiler
de las personas y colectivos con mayores dificultades a traveacutes ademaacutes de la provisioacuten
de vivienda asequible y de las ayudas al pago de la renta de medidas de
acompantildeamiento social Especial atencioacuten a personas en situacioacuten de exclusioacuten social
severa que muchas veces se quedan fuera del sistema de ayudas a la vivienda lo que
ayudariacutea a solucionar los problemas de sinhogarismo desde un enfoque housing-led
- Explorar foacutermulas alternativas de tenencia maacutes allaacute de la propiedad o el alquiler que
permitiriacutea ampliar opciones de tenencia maacutes accesibles y democraacuteticas para la
poblacioacuten como la cesioacuten de uso el derecho de superficie o el cohousing En otros
contextos europeos y americanos estas foacutermulas de tenencia ya han tenido eacutexito
formando parte importante del mercado residencial de algunos paiacuteses como Suecia o
Dinamarca
- La erradicacioacuten de los asentamientos ilegales y del chabolismo tanto vertical como
horizontal tendriacutea que incluirse como uno de los objetivos del proacuteximo Plan Estatal de
Vivienda Seguacuten ONU Haacutebitat los asentamientos informales tienen asociados problemas
de mala habitabilidad insalubridad e inseguridad que ademaacutes afectan
diferencialmente a las personas seguacuten su edad sexo y etnia por lo que tienen un
marcado caraacutecter discriminatorio La inclusioacuten de este objetivo de manera expliacutecita en
18
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
el nuevo Plan Estatal de Vivienda cumpliriacutea con la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten
Social de la Poblacioacuten Gitana en Espantildea 2012-2020 que incide en la necesidad de
erradicar el chabolismo que afecta a esta poblacioacuten
- El apoyo de programas de erradicacioacuten del sinhogarismo a traveacutes de la vivienda y
especiacuteficamente programas basados en el modelo housing first a traveacutes de ayudas
especiacuteficas a personas usuarias de dichos programas yo desgravaciones para las
entidades sin aacutenimo de lucro titulares de dichas viviendas
- Reinstaurar subvenciones suficientes para hacer viables los proyectos de promocioacuten de
vivienda protegida en alquiler que garanticen una oferta de alquiler a precios
asequibles para la mayoriacutea de la poblacioacuten que cumpla los requisitos
- Incremento anual de las partidas presupuestarias destinadas a poliacuteticas puacuteblicas de
vivienda y a la apertura permanente de las convocatorias de ayudas al pago del
alquiler (con medidas que eviten tendencias inflacionistas de las rentas) partiendo
como miacutenimo de los niveles de dotacioacuten del plan 2009-2012
- Garantizar que se incluya la reserva miacutenima del 4 de viviendas de proteccioacuten puacuteblica
adaptadas a personas con discapacidad establecida en la Ley General de derechos
de las personas con discapacidad y su inclusioacuten social38 Esta ley hace referencia a
hogares con caracteriacutesticas constructivas y de disentildeo adecuadas entendiendo que
debe contemplar la accesibilidad de elementos comunes dotaciones y equipamientos
de la urbanizacioacuten interior asiacute como el entorno urbano (como los accesos peatonales o
el transporte puacuteblico entre otros aspectos) La accesibilidad tanto en edificios como en
espacios puacuteblicos es un elemento fundamental de integracioacuten para todas las personas
especialmente importante en el caso de las personas mayores
Seraacute fundamental por su parte que en el momento de la aprobacioacuten del Plan Estatal de
Vivienda se acelerase la firma de los convenios con las Comunidades Autoacutenomas para que
puedan implementarse las medidas contempladas con la mayor rapidez posible y no se
pierdan dotaciones presupuestarias relacionadas con este aacutembito como ha sucedido con
anterioridad En este sentido es recomendable que las actuaciones concretas a desarrollar
en el marco de cada convenio de cooperacioacuten prioricen aquellos aacutembitos de mayor
vulnerabilidad socioresidencial y contemplen el seguimiento y la evaluacioacuten necesarios
para analizar la consecucioacuten de resultados acordes con los principios y fines del Plan en el
que se enmarcan incluyendo el impacto sobre la poblacioacuten destinataria
Asimismo aunque nos estamos refiriendo al Plan Estatal de Vivienda este tipo de medidas
inclusivas propuestas deberiacutean tambieacuten introducirse en los diferentes planes autonoacutemicos y
municipales
38 El Real Decreto Legislativo 12013 de 29 de noviembre por el que se aprueba el texto refundido de la ley general de derechos de las personas con discapacidad y su inclusioacuten social dentro del Capiacutetulo V de Derecho a la vida independiente hace referencia a la reserva de viviendas de promocioacuten puacuteblica para personas con discapacidad en su Artiacuteculo 32 Reserva de viviendas para personas con discapacidad y condiciones de accesibilidad
19
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
2 PREVENIR LA EXCLUSIOacuteN RESIDENCIAL A TRAVEacuteS DE LA MODIFICACIOacuteN DE LA
NORMATIVA DE VIVIENDA EXISTENTE ACTUALMENTE
Como se expone en el diagnoacutestico inicial es fundamental reforzar la accioacuten preventiva en
materia de vivienda para evitar la peacuterdida de la misma asiacute como las situaciones de
sinhogarismo Si bien estas medidas deben ir enfocadas a evitar que las personas y familias
sean desalojadas de sus viviendas son de especial necesidad aquellas medidas que
tengan en cuenta las diferentes situaciones de vulnerabilidad asiacute como aquellas en las que
forman parte de la unidad de convivencia personas dependientes menores personas
mayores o las familias monoparentales
En este sentido medidas como el Fondo Social de Vivienda o el Coacutedigo de Buenas
Praacutecticas Bancarias no abarcan ni solucionan toda la problemaacutetica asociada a la peacuterdida
de vivienda Deberiacutean ampliarse a las personas afectadas por la peacuterdida de vivienda por
impago de alquiler y no limitarse en el tiempo aprovechando para ofrecer una solucioacuten a
largo plazo y no una medida paliativa que pospone el problema Seriacutea fundamental por
tanto que la aplicacioacuten de estas medidas no fuera una eleccioacuten de las entidades
bancarias sino que estuviera protocolarizada y consensuada
Urge la reforma de la normativa hipotecaria que proteja los derechos de los consumidores
en especial el clausulado y praacutecticas abusivas favoreciendo el equilibrio entre las partes y
contribuyendo a evitar situaciones de estafa
Se necesita tambieacuten una reforma de la LAU maacutes proteccionista con las personas
arrendatarias con medidas como la proacuterroga de la duracioacuten de los contratos de
arrendamiento (tal y como figuraba en la normativa previa a la reforma de 2013) para
favorecer el mantenimiento de las personas en la vivienda o como por ejemplo evitar
subidas arbitrarias de la renta al renovar el contrato de arrendamiento En este sentido
deberiacutea referenciarse el IPC como liacutemite maacuteximo
3 GENERAR SINERGIAS PARA IMPULSAR ACTUACIONES EN VIVIENDA CON
ESPECIAL ATENCIOacuteN A PROGRAMAS DE FINANCIACIOacuteN DE LA UNIOacuteN EUROPEA
La limitacioacuten de recursos tanto en el marco estatal como en el aacutembito europeo urge a la
necesidad de optimizar la financiacioacuten a traveacutes del establecimiento de sinergias entre las
diferentes entidades relacionadas con el alojamiento y actuaciones de diferente naturaleza
y especializacioacuten pero que conciban determinadas problemaacuteticas de manera holiacutestica
El parque residencial espantildeol caracterizado por la carencia de vivienda asequible y social
influye notablemente en las situaciones de exclusioacuten residencial que existen en la
actualidad Existen liacuteneas de financiacioacuten europea como los Fondos Estructurales y de
Inversioacuten y sus Programas Operativos complementarios del FSE y FEDER o las convocatorias
de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado que contemplan medidas
directamente disentildeadas para paliar problemas como la exclusioacuten socioresidencial de
colectivos vulnerables
Por ello no deben desaprovecharse estas oportunidades que permitiriacutean por ejemplo la
generacioacuten de un parque residencial que abarque las diferentes problemaacuteticas sociales
relacionadas con el acceso a la vivienda impulsando iniciativas como las housing
20
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
associations la erradicacioacuten de la infravivienda y el chabolismo la rehabilitacioacuten y
regeneracioacuten urbanas etc
La financiacioacuten en infraestructuras dada la baja calidad y antiguumledad del parque
residencial actual deberiacutea priorizar la rehabilitacioacuten sostenible la eliminacioacuten de barreras
arquitectoacutenicas y la adaptacioacuten de viviendas edificios y dotaciones asiacute como la
regeneracioacuten de barrios y la renovacioacuten urbana y no tanto la nueva construccioacuten que nos
alejan de la idea de la ldquociudad consolidadardquo siempre teniendo en cuenta las
caracteriacutesticas locales de cada territorio Entendemos prioritaria por tanto una financiacioacuten
europea que incluya el desarrollo urbano y la adecuacioacuten de infraestructuras en funcioacuten de
las necesidades de la ciudadaniacutea pero unida a proyectos de acompantildeamiento social
adaptados a las personas asiacute como intervenciones maacutes amplias de tipo comunitario
dependiendo de la intervencioacuten en el territorio y las personas a las que se dirige la
actuacioacuten
4 FAVORECER LA CREACIOacuteN DE UN VERDADERO PARQUE PUacuteBLICO Y SOCIAL DE
VIVIENDA
El parque de vivienda puacuteblica que existe en Espantildea en la actualidad es a todas luces
insuficiente para cubrir las necesidades sociales y dista mucho de los porcentajes de
vivienda puacuteblica que existen en la mayoriacutea de paiacuteses de Europa En este sentido es
fundamental que desde los poderes puacuteblicos se trabaje para la generacioacuten de un parque
puacuteblico de viviendas que pueda servir para crear una oferta en alquiler a precio por debajo
del mercado y que cumpla los estaacutendares de accesibilidad
Medidas como la reconversioacuten de las promociones desocupadas de vivienda puacuteblica en
reacutegimen de venta en vivienda para alquiler social evitariacutea la peacuterdida de patrimonio puacuteblico
y fomentariacutea el acceso y mantenimiento de las viviendas de las personas que lo necesiten
En este sentido es prioritario que se tomen medidas orientadas a la paralizacioacuten de la venta
de vivienda de titularidad puacuteblica a fondos de inversioacuten privados para evitar que se pierda
el poco parque puacuteblico de vivienda que existe en los ayuntamientos y comunidades
autoacutenomas
En el proceso de adjudicacioacuten de vivienda puacuteblica en reacutegimen de alquiler es fundamental
mejorar este procedimiento para favorecer el acceso a las viviendas de las personas en
mayor riesgo de exclusioacuten social Para ello es necesario sustituir los procedimientos de sorteo
de vivienda por la garantiacutea de baremacioacuten objetiva en la adjudicacioacuten de la misma que
incluya ademaacutes de la situacioacuten econoacutemica y sociofamiliar la evaluacioacuten de necesidades
en casos de discapacidad o edad avanzada
El amplio parque de vivienda privada que se encuentra desocupada en la actualidad
sobre todo en posesioacuten de inmobiliarias propiedad de grandes entidades bancarias o de la
Sareb crean un marco de oportunidad para dotar a las administraciones de vivienda social
Acuerdos de cesioacuten de vivienda a nivel nacional con estas grandes entidades (en especial
aquellas que han recibido ayudas puacuteblicas) que se concreten a nivel regional y municipal
podriacutean dar salida a estos inmuebles y encauzar las necesidades de alojamiento de las
personas en situacioacuten de vulnerabilidad residencial
21
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Desde el Tercer Sector podemos aportar mucho en la gestioacuten de bolsas de alquiler social
desde una perspectiva colaborativa Esta gestioacuten abarcariacutea desde la rehabilitacioacuten con
empresas de insercioacuten al acompantildeamiento social de las familias y el apoyo a traveacutes de
programas de insercioacuten laboral Ademaacutes el papel del Tercer Sector Social no debe
visualizarse soacutelo como gestor de viviendas sino tambieacuten como promotor (de obra nueva o
de remodelacioacuten y rehabilitacioacuten) de viviendas de alquiler social
5 FOMENTO DE PROGRAMAS DE MOVILIZACIOacuteN DE VIVIENDA VACIacuteA HACIA EL
ALQUILER ASEQUIBLE
Como se planteaba en el punto anterior el elevado nuacutemero de viviendas vaciacuteas es un
recurso potencialmente disponible que las autoridades puacuteblicas pueden usar para
garantizar el derecho a una vivienda siendo la movilizacioacuten de vivienda vaciacutea hacia el
alquiler uno de los objetivos principales
La generacioacuten de un parque de vivienda asequible permitiraacute dar respuesta a un amplio
abanico de problemaacuteticas residenciales que actualmente no estaacuten cubiertas que incluyen
a las personas que auacuten teniendo recursos econoacutemicos no pueden costear un alquiler de
mercado o no cumplen con los requisitos que dicho mercado establece (aval noacuteminas
contratos laborales indefinidos)
Un parque de vivienda asequible en alquiler tiene tambieacuten el objetivo de dinamizar y
movilizar la vivienda vaciacutea disponible La vivienda vaciacutea titularidad tanto de propietarios
particulares como de personas juriacutedicas trae consigo una serie de consecuencias
negativas para sus propietarios (falta de rentabilidad gastos fijos asociados a la vivienda
degradacioacuten del inmueblehellip) como para el entorno en el que estaacuten situadas (riesgo de
ocupacioacuten impagos de gastos relacionados con la comunidad plagas despoblacioacuten de
determinadas zonas con mucha vivienda desocupada falta de mantenimiento de los
espacios comuneshellip)
La generacioacuten de un parque de vivienda en alquiler asequible a traveacutes de incentivos pone
en comuacuten las necesidades sociales de un alojamiento adecuado con la solucioacuten de los
problemas asociados a la vivienda vaciacutea
6 ERRADICACIOacuteN DEL SINHOGARISMO Y LA INFRAVIVIENDA
Para luchar contra las desigualdades y la transmisioacuten intergeneracional de la pobreza que
afectan determinados grupos de poblacioacuten es fundamental la erradicacioacuten del
sinhogarismo y la infravivienda apostando por la garantiacutea del acceso de las personas a una
vivienda en condiciones dignas y en un entorno integrador y por la regeneracioacuten fiacutesica
social econoacutemica y ambiental de los haacutebitats en coherencia con la Estrategia Europa 2020
y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que incluye dentro de sus 17 prioridades el
fomento de ciudades y comunidades sostenibles
Las poliacuteticas de vivienda y sociales en los distintos niveles estatal regional y autonoacutemico
deben recoger de manera expliacutecita el mandato de las estrategias disentildeadas para afrontar
las problemaacuteticas de exclusioacuten residencial que afectan a toda la poblacioacuten o a
22
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
determinados colectivos como la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten Social de la
Poblacioacuten Gitana en Espantildea 2012-2020 y la Estrategia Nacional Integral para Personas sin
Hogar 2015-2020 mencionadas anteriormente dando cuenta de sus objetivos y sus
prioridades de intervencioacuten de manera que se puedan concentrar esfuerzos en solucionar
de manera prioritaria los maacutes graves problemas que auacuten persisten como la erradicacioacuten del
sinhogarismo el chabolismo la infravivienda y la segregacioacuten residencial contemplando
intervenciones en los espacios especialmente vulnerables
Mencioacuten especial requiere la necesaria incorporacioacuten de un presupuesto especiacutefico para el
desarrollo de las distintas poliacuteticas de intervencioacuten que se implementen La prevencioacuten la
innovacioacuten social la investigacioacuten y evaluacioacuten continuada requieren tambieacuten de
dotaciones econoacutemicas extraordinarias claras
Por otro lado es preciso tener en cuenta que dichos marcos estrateacutegicos incluyen no soacutelo
objetivos y prioridades sino tambieacuten recomendaciones para el disentildeo y desarrollo de las
actuaciones con criterios que posibiliten una adecuada gobernanza eficacia y
sostenibilidad de las intervenciones que puedan constituir puntos de partida adecuados
para el desarrollo de poliacuteticas a otros niveles
Por ejemplo la apuesta por los enfoques centrados en la vivienda pero con una
perspectiva de abordaje integral de las necesidades de las personas asiacute como por
metodologiacuteas de caraacutecter innovador como Housing First resultan fundamentales para el
objetivo de erradicacioacuten del sinhogarismo dados los resultados que vienen teniendo en los
paiacuteses doacutende se han implantado estas medidas
O en el caso de la erradicacioacuten de asentamientos chabolistas un adecuado planteamiento
que contemple el acceso de las familias beneficiarias a una vivienda digna en un entorno
inclusivo pero de manera dispersa en las localidades con acompantildeamiento social
continuado en el tiempo que apoye los procesos de inclusioacuten y garantice la sostenibilidad
de las actuaciones a medio y largo plazo
Por ello un aspecto clave es el desarrollo de poliacuteticas integrales Complementar las poliacuteticas
de acceso a la vivienda con otras poliacuteticas sociales de empleo y educativas dirigiendo de
manera integrada y coordinada sus esfuerzos hacia objetivos comunes de garantiacutea de la
inclusioacuten social de los sectores de la ciudadaniacutea maacutes empobrecidos y vulnerables
Ademaacutes resulta fundamental el disentildeo y desarrollo de medidas en las que se impliquen con
una adecuada colaboracioacuten y trabajo conjunto diferentes niveles de la administracioacuten
con especial relevancia del nivel local pero tambieacuten el regional y estatal asiacute como el tercer
sector de accioacuten social las entidades sociales que pueden tener un papel colaborador
relevante por su experiencia y su nivel de interlocucioacuten con la ciudadaniacutea
23
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
24
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
INFORMACIOacuteN Y CONTACTO
La European Anti-Poverty Network (EAPN) es una Plataforma Europea de Entidades Sociales
que trabajan y luchan contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en los paiacuteses miembros de la
Unioacuten Europea La EAPN busca permitir que aquellas personas que sufren la pobreza y la
exclusioacuten social puedan ejercer sus derechos y deberes asiacute como romper con su aislamiento
y su situacioacuten y tiene como objetivo principal situar ambas cuestiones en el centro de los
debates poliacuteticos de la Unioacuten Europea
En Espantildea la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado
Espantildeol (EAPN-ES) trabaja para trasladar este objetivo a la realidad espantildeola y por incidir en
las poliacuteticas puacuteblicas tanto a nivel europeo como estatal y autonoacutemico Actualmente estaacute
compuesta por 19 redes autonoacutemicas en el seno de las cuales pueden encontrarse
organizaciones tan diversas como fundaciones federaciones asociaciones locales
sindicatos y ONGs autonoacutemicas y locales y 16 entidades de aacutembito estatal todas ellas de
caraacutecter no lucrativo y con un componente comuacuten la lucha contra la pobreza y la
exclusioacuten social
Entre nuestros objetivos al igual que entre los objetivos de EAPN en Europa se encuentra el
de implantar un meacutetodo de trabajo en Red para trabajar de manera conjunta y aunar
esfuerzos para la consecucioacuten de mayores y mejores resultados en la lucha por la
erradicacioacuten en Espantildea de la pobreza y la exclusioacuten social EAPN-ES es una organizacioacuten
horizontal plural e independiente
Maacutes publicaciones y actividades de EAPN-ES en wwweapnes
Para maacutes informacioacuten puede contactar con eapneapnes
RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIOacuteN SOCIAL EN EL
ESTADO ESPANtildeOL (EAPN-ES)
Reproduccioacuten permitida siempre y cuando se haga la adecuada
referencia a la fuente
Diciembre de 2016

7
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
con la consiguiente extincioacuten de la deuda8 Ademaacutes de que la adhesioacuten al mismo de las
entidades bancarias es voluntaria resulta claramente insuficiente el plazo de dos antildeos de
duracioacuten previsto actualmente para el alquiler social de las viviendas entregadas en
dacioacuten Esto puede suponer un aumento de los iacutendices de peacuterdida de vivienda tras el paso
de este periodo
Por otra parte el plazo fijado inicialmente para la suspensioacuten de los lanzamientos fue de dos
antildeos a contar desde la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 272012 de 15 de
noviembre de medidas urgentes para reforzar la proteccioacuten a los deudores hipotecarios
posteriormente se cambioacute el inicio del coacutemputo del plazo de la suspensioacuten a la fecha de
entrada en vigor de la Ley 12013 de 14 de mayo de medidas para reforzar la proteccioacuten a
los deudores hipotecarios reestructuracioacuten de la deuda y alquiler social y finalmente con la
publicacioacuten del Real Decreto-Ley 12015 de 27 de febrero de mecanismo de segunda
oportunidad reduccioacuten de carga financiera y otras medidas de orden social se amplioacute el
plazo de suspensioacuten de dos a cuatro antildeos
Ademaacutes el mecanismo de segunda oportunidad previsto en dicha norma apenas ha
llegado a 600 familias desde su aprobacioacuten en 2015 mientras que en Alemania este tipo de
medidas ayudaron el antildeo 2015 a 250000 ndash 300000 familias9 Esto se explica por la dificultad
burocraacutetica para acogerse a las medidas contempladas en esta norma y a la falta de
medios asignados10
En este sentido entendemos que el plazo de suspensioacuten del lanzamiento no deberiacutea estar
limitado de forma temporal ni sometido a los vaivenes legislativos de cada momento sino
que eacuteste deberiacutea extenderse a todo el periodo en el que la familia continuacutea en situacioacuten de
especial vulnerabilidad al no haberse producido un avance en su situacioacuten econoacutemica y
personal
A raiacutez del Real Decreto-Ley 272012 de 15 de noviembre de medidas urgentes para reforzar
la proteccioacuten a los deudores se constituyoacute un Fondo Social de Viviendas Desde su creacioacuten
eacuteste ha sufrido varias modificaciones que le han permitido ampliar los perfiles de atencioacuten
asiacute como mejorar los procedimientos de acceso al mismo11 Recientemente incluso se ha
creado una web para facilitar la buacutesqueda de vivienda por parte de las personas
afectadas y las entidades sociales12
No obstante la mecaacutenica para la adjudicacioacuten de las viviendas del Fondo Social de
Viviendas nunca ha sido sencilla para las personas afectadas por la ejecucioacuten algo que
queda demostrado en el nuacutemero de personas alojadas a traveacutes de este fondo Desde su
puesta en funcionamiento soacutelo se han formalizado 6108 contratos de alquiler a precios
reducidos con las viviendas integradas en el Fondo El funcionamiento del Fondo Social de
Viviendas teniacutea prevista su finalizacioacuten en enero de 2016 pero se ha prorrogado un antildeo
maacutes
Por otro lado tambieacuten se han tomado medidas para mitigar los efectos de la peacuterdida de
vivienda desde los aacutembitos local y autonoacutemico A nivel municipal se han puesto en marcha
desde 2012 las Oficinas de Intermediacioacuten Hipotecaria cuya funcioacuten es mediar en
8 Ministerio de Economiacutea y Competitividad 9 ldquoRealidades ante la investidura viviendardquo en Hora 25 Cadena Ser 10 A modo de ejemplo en Francia el 25 del personal de Banco Franceacutes estaacute dedicado a cuestiones de este tipo 11 Adenda al Convenio para la creacioacuten del Fondo Social de Viviendas 12 httpswwwfondosocialdeviviendases
8
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
situaciones de peacuterdida de vivienda por impago de hipoteca A diacutea de hoy 35 de estas
oficinas se han creado mediante convenios de los municipios con su Colegio de Abogados
correspondiente Seguacuten el Consejo General de la Abogaciacutea Espantildeola desde estos servicios
se han alcanzado acuerdos en el 60 de los casos tratados como daciones en pago con
alquiler social posterior refinanciamiento con carencias refinanciamiento sin carencias
etc13
Sin embargo muchos de estos servicios soacutelo dan cobertura a los casos de peacuterdida de
vivienda derivados de ejecucioacuten hipotecaria dejando fuera de su aacutembito de actuacioacuten los
desahucios por impago del alquiler que a diacutea de hoy son maacutes numerosos En esta liacutenea
algunos municipios se han comprometido a no realizar desalojos por motivos econoacutemicos en
aquellas viviendas que sean de titularidad municipal
Tal y como denuncia Amnistiacutea Internacional en su informe Derechos desalojados El derecho
a la vivienda y los desalojos hipotecarios en Espantildea 14 ldquoel proceso actual de ejecucioacuten
hipotecaria se basa en el concepto de vivienda como un activo financiero y no como un
derecho humanordquo Esta idea que estaacute detraacutes de las reivindicaciones de las entidades
sociales y movimientos por el derecho a la vivienda ha calado en las normas creadas
desde algunas las Comunidades Autoacutenomas que incluyen medidas para reforzar la funcioacuten
social de la vivienda Andaluciacutea Canarias Cataluntildea Navarra o Euskadi han aprobado
normas en esta liacutenea Precisamente por incluir medidas para evitar la peacuterdida de vivienda
orientadas a la penalizacioacuten de entidades bancarias mediante la expropiacioacuten la norma
andaluza canaria navarra y vasca han sido parcialmente suspendidas por el Tribunal
Constitucional Actualmente el gobierno central estaacute estudiando impugnar la ley catalana
contra los desahucios y la pobreza energeacutetica antes del 5 de mayo15
REacuteGIMEN DE TENENCIA Y PARQUE DE VIVIENDA
En general la situacioacuten del reacutegimen de tenencia en Espantildea no ha sufrido grandes
modificaciones en los uacuteltimos antildeos Seguacuten la uacuteltima Encuesta de Condiciones de Vida del
INE el porcentaje de personas que viven en una vivienda en alquiler y en una vivienda en
propiedad en 2015 es muy similar al de 2013 En el caso de alquiler eacuteste vuelve a aumentar
con respecto a 2014 Justo lo contrario pasaba con la vivienda en propiedad Es positiva la
tendencia de ldquocesioacuten gratuitardquo que del 2012 al 2015 ha aumentado 08 puntos
Propiedad Alquiler a precio de
mercado
Alquiler inferior al
precio de mercado
Cesioacuten gratuita
2015 2014 2013 2015 2014 2013 2015 2014 2013 2015 2014 2013
Total 773 780 777 131 124 129 25 25 25 71 70 69
13 Ministerio de Economiacutea y Competitividad 14Derechos desalojados El derecho a la vivienda y los desalojos hipotecarios en Espantildea Amnistiacutea Internacional 2015 15 Estas son las leyes contra los desahucios que ya ha recurrido el gobierno de Rajoy El Diarioes 12042016
9
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Estos datos reflejan que en los uacuteltimos antildeos y a pesar de la fuerte crisis econoacutemica que auacuten
seguimos experimentando no han ocurrido grandes cambios con respecto a esta cuestioacuten
Uno de los objetivos del Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas la Rehabilitacioacuten
Edificatoria y la Regeneracioacuten y Renovacioacuten Urbanas 2013-201616 aprobado en 2013 era
promover la vivienda en reacutegimen de alquiler cuestioacuten que a la vista de los datos parece no
haberse conseguido como se esperaba
Dentro de las medidas del Plan Estatal estaban incluidas una serie de ayudas al alquiler de
vivienda y a la rehabilitacioacuten que gestionaban las Comunidades Autoacutenomas mediante la
firma de un convenio con el Ministerio de Fomento A pesar de esto la mayoriacutea de las
comunidades autoacutenomas no lo firmaron hasta finales de 2014 por lo que estas ayudas no se
empezaron a implementar realmente hasta principios o mediados de 2015
Independientemente de los objetivos de dicho Plan medidas como la eliminacioacuten de la
desgravacioacuten de alquiler de vivienda a nivel estatal no estaacuten en la liacutenea de potenciar la
vivienda en alquiler frente a la compra aunque se hayan realizado acciones positivas como
la eliminacioacuten de la desgravacioacuten por adquisicioacuten de vivienda en propiedad
La capacidad de acceso a la vivienda por parte de las personas y familias viene
reducieacutendose por la cada vez menor capacidad econoacutemica de las familias y los altos
iacutendices de desempleo Los precios de la vivienda en venta y del alquiler no se han
equilibrado con respecto a los ingresos de las familias que han disminuido auacuten maacutes Seguacuten
el Iacutendice de Precios de la Vivienda del Instituto Nacional de Estadiacutestica entre los meses de
julio y septiembre de 2016 el precio de la vivienda aumentoacute un 45 interanual la mayor
subida desde el antildeo 2007 La tendencia a futuro no parece muy esperanzadora a este
respecto dado que en algunos municipios y sobre ciertas tipologiacuteas de vivienda se estaacute
registrando un leve aumento de los precios de venta y de alquiler de la misma17 aunque
exista alguna iniciativa para limitar los precios maacuteximos de la vivienda en alquiler18
16 Real Decreto 2332013 de 5 de abril constituye el marco normativo por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas la rehabilitacioacuten edificatoria y la regeneracioacuten y renovacioacuten urbanas 2013-2016 Ministerio de Fomento 17 Iacutendice Inmobiliario Fotocasa 18 Barcelona quiere limitar los precios maacuteximos de la vivienda en alquiler medida rechazada por la Generalitat La Vanguardia 03032016
10
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Determinados sectores hablan ya de ldquorecuperacioacutenrdquo en el sector inmobiliario Sin embargo
el aumento de precios de la compra-venta de vivienda y el aumento de este tipo de
transacciones no implica que sean las familias las que esteacuten accediendo a la vivienda en
propiedad 19 Son los fondos de inversioacuten que adquieren vivienda los que estaacuten dando
impulso a estas cifras De hecho los fondos internacionales aparecen como un actor
fundamental en estos movimientos dado que las compraventas realizadas por personas
extranjeras representaron el 18 del total en 2015 Seguacuten un estudio de Caixa Bank ldquoen los
uacuteltimos dos antildeos se crearon en promedio 75000 hogares al antildeo lo que representa solo un
19 de la formacioacuten neta de hogares de 2008rdquo20
Como hemos indicado las administraciones apenas cuentan con vivienda puacuteblica en
alquiler con la que buscar alternativas residenciales a las personas maacutes golpeadas por la
crisis o con una situacioacuten de exclusioacuten anterior a la misma A pesar de ello hemos visto
coacutemo se ha vendido vivienda puacuteblica a fondos de inversioacuten extranjeros maacutes conocidos
como ldquofondos buitrerdquo Un caso conocido es el de Madrid con la venta de 1860 viviendas de
la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo y 2935 del Instituto de la Vivienda de la
Comunidad de Madrid Este tipo de operaciones suponen la peacuterdida de patrimonio puacuteblico
para los y las ciudadanosas aparte de la dudosa legalidad de los procedimientos con los
que se llevan a cabo
NUEVOS ACTORES
La falta de un verdadero parque de vivienda puacuteblico en los municipios estaacute detraacutes de
algunas de las situaciones de exclusioacuten residencial que nos encontramos actualmente al no
disponer muchas familias y personas de alternativas residenciales frente a un problema de
peacuterdida de vivienda Ante esta situacioacuten de emergencia habitacional algunas
administraciones estaacuten poniendo en praacutectica medidas orientadas a la creacioacuten de un
parque de vivienda social a traveacutes de los inmuebles de propiedades privadas sobre todo
de los llamados ldquograndes tenedores de viviendardquo como Sareb entidades bancarias o
inmobiliarias pertenecientes a entidades bancarias creadas a raiacutez de las grandes fusiones
que tuvieron lugar tras la burbuja inmobiliaria y la desaparicioacuten de las cajas de ahorros
Nuevos actores que han aumentado la complejidad de este escenario pero tambieacuten las
posibilidades de llevar a cabo medidas que no se habiacutean contemplado hasta ahora
En Cataluntildea por ejemplo los municipios han empezado a imponer sanciones a entidades
bancarias que poseen vivienda vaciacutea y ponerla en alquiler En Aragoacuten Extremadura o
Comunidad Valenciana se contemplan medidas de expropiacioacuten temporal de vivienda a
estos ldquograndes tenedoresrdquo para dar una alternativa habitacional a las personas en proceso
de ejecucioacuten hipotecaria Medidas de este tipo promovidas por Andaluciacutea o Canarias ya
han sido recurridas al Tribunal Constitucional o incluso declaradas inconstitucionales
Otros municipios y comunidades autoacutenomas se estaacuten orientando a la creacioacuten de un
parque de vivienda social a traveacutes de los acuerdos con estos grandes tenedores de
vivienda que ceden vivienda a las administraciones para dedicarla a alquileres sociales
Caixabank en Cataluntildea con 200 viviendas o Bankia en la Comunidad Valenciana con 300
viviendas son ejemplo de ello Sin embargo si hay un actor que ha ganado notoriedad en
el espacio puacuteblico por su relevancia y poleacutemica este es la Sareb
19 Los inversores son los que tiran de las compraventas de vivienda no los nuevos hogares Idealista News 14032016 20 La demanda de viviendas toma impulso Caixa Bank marzo de 2016
11
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
La Sareb maacutes conocido como ldquobanco malordquo es una entidad privada de caraacutecter
financiero creada por requerimiento de la Comisioacuten Europea en 2012 para la
reestructuracioacuten y saneamiento del sistema bancario espantildeol cuya principal funcioacuten es la
venta de los activos toacutexicos procedentes de las entidades financieras Su creacioacuten fue una
oportunidad perdida para la creacioacuten de un verdadero parque de vivienda social y
puacuteblico un 45 del capital de la Sareb es puacuteblico21
Esta sociedad ha llegado a acuerdos con comunidades autoacutenomas y ayuntamientos para
la cesioacuten de vivienda propiedad de la entidad financiera para aumentar el parque puacuteblico
de vivienda en reacutegimen de alquiler social De este modo el llamado banco malo ya ha
cedido un total de 1805 viviendas para fines sociales en acuerdos suscritos en ocho
convenios de aacutembito autonoacutemico (Aragoacuten Baleares Canarias Castilla y Leoacuten Cataluntildea
Galicia Paiacutes Vasco y Cantabria) y otros dos de aacutembito local (Ayuntamientos de Madrid y
Barcelona) Actualmente sigue en conversaciones con otras administraciones para cerrar
acuerdos de colaboracioacuten en esta liacutenea Se estima que las personas que se beneficiaraacuten de
estos acuerdos llegan a las 6200 personas22
Sin embargo algunos ayuntamientos y comunidades como Extremadura han manifestado
puacuteblicamente no poder formalizar convenios con la SAREB por las condiciones que plantea
la propia sociedad (rehabilitacioacuten de la vivienda con cargo al presupuesto de la
Comunidad cesioacuten de las mismas con ocupantes dentro23 pago de determinados
impuestos como el IBI cesioacuten de caraacutecter temporalhellip) Ademaacutes algunos movimientos
sociales y plataformas como la PAH han rechazado este tipo de acuerdos precisamente
por las contrapartidas que llevan para las administraciones y porque muchas de las
viviendas cedidas estaacuten ocupadas
En los uacuteltimos antildeos se viene detectando el aumento de las situaciones de ocupacioacuten ilegal
de vivienda precisamente por la gran cantidad de vivienda vaciacutea en manos de los
ldquograndes tenedores de viviendardquo y por el aumento de las situaciones de exclusioacuten
residencial que se estaacuten dando Desde la PAH se ha promovido un labor de denuncia de la
disonancia entre ldquovivienda vaciacuteardquo y ldquonecesidades de viviendardquo a traveacutes de la ocupacioacuten
de viviendas y edificios propiedad de entidades bancarias y SAREB Desde que la PAH puso
en marcha esta liacutenea de accioacuten (Obra Social de la PAH) se han ocupado maacutes de 3000
viviendas24 Seguacuten datos del CGPJ se producen al diacutea 10 ocupaciones de vivienda un 118
maacutes que en 2010 lo que estaacute directamente relacionado con el aumento de los desalojos de
personas que precisamente estaban ocupando una vivienda (aunque siguen siendo
minoritarios como se vio anteriormente) Algunas de las acciones de este movimiento
estaban precisamente enfocadas a la ocupacioacuten de vivienda de la Sareb25
Con la irrupcioacuten de nuevos actores en el aacutembito residencial y el aumento de la complejidad
de factores que influyen en el mismo el Tercer Sector viene teniendo maacutes relevancia en los
uacuteltimos antildeos Al trabajo realizado desde hace tiempo por entidades sociales (Provivienda
Caacuteritas etc) se han sumado recientemente iniciativas novedosas como la creacioacuten en
Cataluntildea de la Fundacioacuten Haacutebitat 326 Esta entidad promovida por la Taula del Tercer
21 wwwsarebes 22 La Sareb ya ha cedido 1805 viviendas para fines sociales 20 Minutos 10032016 23 Por ejemplo la cesioacuten de 200 viviendas que hizo la SAREB al Ayuntamiento de Barcelona la mayoriacutea de ellas ocupadas sin tiacutetulo habilitante abordando nuevamente esa problemaacutetica desde instituciones municipales 24 Seacuteptimo aniversario de la PAH maacutes de 42 bloques recuperados y 3000 okupas en pisos de bancos Vozpopuli 23022016 25 Campantildea de la PAH laSarebesnuestra mediante la que localizaron maacutes de 22000 de viviendas controladas por la SAREB 26 habitat3cat
12
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Sector surge para dar respuesta a las necesidades de vivienda de las personas en situacioacuten
de exclusioacuten social de Cataluntildea Su actividad se centra en la intermediacioacuten entre
propietarios de vivienda que pueden ser administraciones entidades financieras o
propietarios privados y entidades sociales que trabajan con personas en situacioacuten de
exclusioacuten residencial Las formas por las que obtienen las viviendas pueden ser a traveacutes de la
cesioacuten de uso el alquiler la donacioacuten o la venta configuraacutendose como una entidad
provisora de vivienda sin aacutenimo de lucro en la liacutenea de las Housing Associations de Europa
Como indica Javier Buroacuten ldquola mejor oportunidad que tenemos en estos momentos es
generar un gran parque de alquiler asequible puacuteblico y social sobre la base de las viviendas
desocupadas de banca particulares y estado que sea gestionado por empresas puacuteblicas y
por entidades privadas profesionales sin aacutenimo de lucro que tengan un proyecto integral
de atencioacuten de estas familias (alquiler seguimiento social y programas de insercioacuten
laboral)rdquo27
En este sentido el Tercer Sector puede tener una papel relevante en el impulso de modelos
de colaboracioacuten puacuteblico-privado que faciliten la inclusioacuten de la ldquofuncioacuten social de la
viviendardquo en las poliacuteticas puacuteblicas
EXCLUSIOacuteN RESIDENCIAL Y SINHOGARISMO
El acceso a una vivienda adecuada es un factor clave para la inclusioacuten social la
emancipacioacuten y el ejercicio de la ciudadaniacutea ya que al tener una naturaleza
multidimensional un alojamiento digno y adecuado no garantiza por siacute solo la inclusioacuten
pero siacute es una condicioacuten indispensable Por eso es importante que la exclusioacuten residencial
sea una cuestioacuten de poliacutetica de vivienda y urbanismo no soacutelo de poliacuteticas sociales Hay que
tener en cuenta que la vulneracioacuten de este derecho acarrea consecuencias en otros
derechos que comprenden desde nuestra dimensioacuten maacutes iacutentima a la dimensioacuten social
Es importante a la hora de referirse a las poliacuteticas llevadas a cabo en relacioacuten con el
sinhogarismo o la exclusioacuten residencial delimitar queacute entendemos por este teacutermino En este
sentido es ya comuacuten la utilizacioacuten de los indicadores propuestos por FEANTSA y
homologados por la Unioacuten Europea a traveacutes de la llamada categoriacutea ETHOS (Tipologiacutea
Europea de Sinhogar y Exclusioacuten Residencial) que clasifica a las personas sin hogar seguacuten su
situacioacuten residencial28 En el anterior documento de posicionamiento publicado en 2013
haciacuteamos referencia a las diferentes categoriacuteas de exclusioacuten residencial y a sus
especificidades en el aacutembito espantildeol En estos tres antildeos se mantienen y en algunos casos
se incrementan los problemas de vivienda insegura infravivienda vivienda inadecuada y
carencia de techo
Uno de los hitos fundamentales de este periodo ha sido la aprobacioacuten de la Estrategia
Nacional Integral para Personas sin Hogar 2015-202029 en noviembre de 2015 Seguacuten esta
misma fuente se podriacutea estimar que en Espantildea el nuacutemero de personas sin hogar se situariacutea
27 Buroacuten Cuadrado J (2015 enero 13) Desahucios iquestse ha iniciado el deshielo eldiarioes 28 wwwfeantsaorg 29 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad
13
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
en un intervalo de 30250-36300 personas con una media de 33275 personas sin hogar Se
dibuja en el diagnoacutestico30 de dicha estrategia un contexto caracterizado por
Aumento el nuacutemero total de personas sin hogar en Espantildea asiacute como el nuacutemero de
personas que pernocta en espacios puacuteblicos
Maacutes joacutevenes y maacutes mayores sin hogar aumenta el nuacutemero de personas joacutevenes en
calle y tambieacuten los mayores de 45 antildeos sin hogar
Aumenta la proporcioacuten de mujeres sin hogar especialmente entre las personas
joacutevenes
Menor presencia de ciudadanos europeos entre el contingente de personas
extranjeras sin hogar y aumento de los no europeos
Aumento del sinhogarismo por impagos peacuterdida de vivienda y desempleo
Mayor cronificacioacuten de las situaciones de sinhogarismo y de la buacutesqueda de empleo
Variacioacuten de las fuentes de ingresos para las personas sin hogar
Esta es la primera estrategia en este aacutembito que parte de un enfoque integral y eficaz que
se plantea ldquodar soluciones concretas eficaces para que las personas que estaacuten en las
situaciones A y B31 que se encuentran en situacioacuten de calle o en alojamientos altenativos por
carecer de vivienda superen dichas condiciones de exclusioacuten social y pobreza extrema y
establecer liacuteneas de accioacuten preventiva para el resto de la poblacioacuten en riesgo socialrdquo
Desde la Federacioacuten de Entidades de apoyo a las Personas sin Hogar (fePsh)32 se valoroacute
positivamente la aprobacioacuten de dicha estrategia asiacute como la incorporacioacuten de nuevos
enfoques centrados en la vivienda como el Housing First Sin embargo se plantearon criacuteticas
en torno a dos aspectos que pueden condicionar la consecucioacuten de los objetivos de
reduccioacuten del nuacutemero de personas que se ven abocadas a vivir en la calle En primer lugar
la carencia de presupuesto especiacutefico para el desarrollo de la estrategia dado que ldquola
prevencioacuten la innovacioacuten social la investigacioacuten y evaluacioacuten continuada requieren
tambieacuten de dotaciones econoacutemicas extraordinarias clarasrdquo Por otro lado se destaca el
poco desarrollo de aacutembitos muy importantes de la estrategia como la provisioacuten de
viviendas debido al aacutembito competencial de dichas materias En este sentido se hace
necesaria la implicacioacuten de las Comunidades Autoacutenomas y las corporaciones locales para
aprobar planes autonoacutemicos y municipales que desarrollen la Estrategia Nacional como es
el caso de la Comunidad de Madrid que ha anunciado que estaacute trabajando en la
Estrategia de Inclusioacuten Social de Personas Sin Hogar de la Comunidad de Madrid 2016-2021
en la que se potenciaraacuten los modelos de atencioacuten a las personas sin hogar orientados a la
vivienda
En relacioacuten a la situacioacuten socio-residencial de otros colectivos vulnerables como la
comunidad gitana el pasado antildeo se realizoacute el Estudio-Mapa sobre vivienda y poblacioacuten
gitana 201533 promovido por el Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad dentro
de la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten Social de la Poblacioacuten Gitana 2012 ndash 2020 Dicho
estudio realizado por la Fundacioacuten Secretariado Gitano y Daleph buscaba comparar la
evolucioacuten de la situacioacuten de la poblacioacuten gitana en relacioacuten con el alojamiento y la
30 Ademaacutes de este contexto hay que sentildealar que seguacuten el estudio lsquoDiscapacidad en el aacutembito de la exclusioacuten socialrsquo (Fundacioacuten RAIS 2013) al menos un 23 de las personas sin hogar tienen discapacidad cinco veces maacutes que la poblacioacuten general en edad similar Y solo la mitad tiene el certificado debido al nivel de exigencia de los traacutemites y al estigma vinculado a la discapacidad 31 Situaciones A y B de la tipologiacutea ETHOS de FEANTSA 32 Comunicado de fePsh ante la reciente aprobacioacuten de la Estrategia Nacional Integral de Personas Sin Hogar Fepsh 11112015 33 Estudio-Mapa sobre vivienda y poblacioacuten gitana 2015 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad FSG y Daleph 2016 (en proceso de edicioacuten resumen ejecutivo en wwwgitanosorg)
14
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
vivienda desde el uacuteltimo estudio realizado en 2007 y conocer la incidencia de
problemaacuteticas como la infravivienda el chabolismo y la segregacioacuten
En sus resultados se observa una tendencia cada vez mayor a la inclusioacuten residencial de la
poblacioacuten gitana dado que maacutes del 91 de las familias viven en pisos o casas unifamiliares
en entornos normalizados Si bien se evidencia la persistencia de situaciones de exclusioacuten
residencial que tradicionalmente han afectado de manera directa a las personas gitanas
en cuanto a la vivienda y el haacutebitat problemas coincidentes con los identificados en los
anteriores estudios aunque con mejoras significativas desde el antildeo 2007 y que siguen siendo
los relacionados con la segregacioacuten residencial y la vivienda degradada Asiacute de un total de
poco maacutes de 105000 viviendas identificadas en 1069 municipios evaluados en 2015 se
detectan situaciones de segregacioacuten residencial en un 278 de los barrios analizados
afectando a 2924 viviendas reciben la calificacioacuten de infravivienda un 863 de los
hogares evaluados es decir 9045 viviendas un 217 de las cuales son chabolas es decir
2273 hogares
Esta reduccioacuten registrada en la presencia de asentamientos segregados en la infravivienda
y en el chabolismo que afectan a este y otros colectivos no debe conducir a pensar que
no es preciso intervenir principalmente cuando en estos contextos de segregacioacuten se
ubican viviendas que no cumplen las condiciones miacutenimas de habitabilidad como ocurre
con el chabolismo Por ello es maacutes necesario que nunca persistir en el despliegue de
medidas y actuaciones para erradicar definitivamente las situaciones de exclusioacuten
residencial que auacuten existen a fin de contribuir a dar continuidad a los procesos de inclusioacuten
social de la poblacioacuten gitana que se hallan en marcha evitando retrocesos en este terreno
Ademaacutes y a la luz de las informaciones obtenidas en este Estudio es significativa y
preocupante la bajada en el nuacutemero de familias gitanas que habiendo conseguido
acceder a una vivienda normalizada en el mercado libre lo que denotaba un progreso en
sus procesos de inclusioacuten se han visto obligadas a perderla y ser beneficiarios de ayudas
sociales o buscar otras alternativas de residencia menos adecuadas seguras y dignas que
suponen un retroceso impactante no soacutelo en la propia unidad familiar sino tambieacuten en el
resto de la comunidad Asiacute cuando se evaluacutea el medio de acceso a la vivienda en 2015 el
545 de las viviendas con poblacioacuten gitana son viviendas con alguacuten tipo de proteccioacuten
puacuteblica (52 en 2007) el 36 son viviendas procedentes del mercado libre (418 en 2007)
y poco menos del 10 corresponde a otros tipos de acceso (autoconstruccioacuten de chabolas
viviendas moacuteviles ocupacioacuten de edificios deshabitados o de viviendas deshabitadas etc
68 en 2007)
Otra cara de la exclusioacuten residencial son las condiciones de los hogares algo
estrechamente relacionado con la pobreza energeacutetica Seguacuten un estudio de la Asociacioacuten
de Ciencias Ambientales34 en 2014
51 millones de personas el 11 de los hogares espantildeoles se declaraba incapaz de
mantener su vivienda a una temperatura adecuada en los meses friacuteos
62 millones de personas el 15 de los hogares espantildeoles destinaban maacutes del 10
de sus ingresos anuales a la compra de energiacutea para la vivienda
En este informe se han detectado importantes diferencias en la incidencia de la pobreza
energeacutetica en funcioacuten de las caracteriacutesticas socioeconoacutemicas de las personas afectadas
34 Pobreza vulnerabilidad y desigualdad energeacutetica nuevos enfoques de anaacutelisis Asociacioacuten de Ciencias Ambientales 2016
15
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
ldquoSe detecta una mayor incidencia de la pobreza energeacutetica en hogares en
los que la persona principal tiene bajo nivel educativo estaacute en paro o
depende de otras prestaciones tiene un contrato temporal estaacute soltera
viuda o divorciada o proviene de un paiacutes de fuera de la UE asiacute como en el
caso de familias monoparentales Lo mismo ocurre en hogares con personas
con mala salud y enfermos croacutenicos asiacute como en hogares que alquilan la
vivienda y que usan combustibles soacutelidos o liacutequidos para calefaccioacuten Se
presenta por primera vez evidencia de desigualdad energeacutetica entre
hogares espantildeoles con diferente poder adquisitivordquo
Desde 2013 la situacioacuten de otros colectivos a los que tradicionalmente se les asociaba
problemaacuteticas para acceder y mantener a una vivienda no se ha modificado
notablemente En el caso de las familias monoparentales principalmente configuradas por
madre e hijosas se mantienen las situaciones de dificultad que se describiacutean en 2013
peacuterdida de empleo precarizacioacuten del mismo disminucioacuten de ingresos peacuterdidas de ayudas
dificultades para el pago del alquiler o hipoteca pobreza energeacutetica escasez de recursos
sociales y acumulacioacuten de deudas
La situacioacuten del acceso y mantenimiento a una vivienda ya sea en alquiler o en propiedad
sigue siendo muy precaria Seguacuten los datos del primer semestre de 2015 del informe
Observatorio de la Emancipacioacuten del Consejo de la Juventud Espantildeola35 la tasa de
emancipacioacuten disminuyoacute con respecto a 2014 8 de cada 10 joacutevenes de entre 16 y 29 antildeos
viven en casa de sus padres De nuevo cabe preguntarse queacute ocurririacutea si ninguno de estos
joacutevenes tuviera la posibilidad de alojarse en el hogar de sus padres
En este sentido una persona joven asalariada y no emancipada deberiacutea dedicar el 64 de
su sueldo neto a la compra de una vivienda y soacutelo el 157 de las personas joacutevenes
emancipadas vive solo en la vivienda el resto comparte piso En el caso de los joacutevenes nos
encontraacutebamos con graviacutesimo alto porcentaje al borde de la exclusioacuten residencial habida
cuenta de los obstaacuteculos con los que se encuentran especialmente en cuanto a la
precariedad del empleo (salarios duracioacuten etc) a lo que se le une el endurecimiento de
los requisitos financieros para adquirir una vivienda libre Tambieacuten hay que destacar las
dificultades antildeadidas que tienen los y las joacutevenes que han pasado parte o toda su infancia
en el sistema de proteccioacuten bajo medida de tutela
La discriminacioacuten en el aacutembito de la vivienda sigue siendo una de las causas detraacutes de la
exclusioacuten residencial que se agudiza en eacutepocas de recesioacuten econoacutemica En este sentido se
siguen detectando situaciones en las que se obstaculiza el acceso y mantenimiento de una
vivienda sobre todo por cuestiones relacionadas con el paiacutes de origen nacionalidad o
etnicidad condiciones del sistema provisional prejuicios de agencias y estereotipos malas
praacutecticas en subarriendos hacinamientos infravivienda etc Un ejemplo preocupante lo
muestran las sucesivas encuestas OBERAXE-CIS en las que un cuarto de la poblacioacuten
espantildeola rechazariacutea expresamente alquilar su vivienda a poblacioacuten inmigrante y otro
cuarto tratariacutea de evitarlo
Respecto a la comunidad gitana otro de los colectivos que sufren mayores tasas de
rechazo por parte de la sociedad en general en distintos aacutembitos la discriminacioacuten en el
acceso a la vivienda continuacutea siendo uno de los principales problemas para su inclusioacuten Se
sigue detectando segregacioacuten espacial y altos niveles de concentracioacuten en las ciudades
35 Observatorio de la Emancipacioacuten nordm10 (Primer Semestre de 2015) Consejo de la Juventud Espantildeola
16
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
(barrios gueto) y persiste el rechazo de particulares de las inmobiliarias y de las
constructoras en la venta y alquiler de inmuebles a personas gitanas por el mero hecho de
su pertenencia eacutetnica36
En esta materia hay que resaltar la necesidad de sensibilizar a toda la sociedad asiacute como
las dificultades de defensa de estos incidentes discriminatorios (atendiendo a que nos
encontramos ante el derecho de los particulares) cuya repercusioacuten en el acceso a una
vida digna de las personas que sufren este rechazo es de especial relevancia
Asimismo se detecta un incremento de personas residentes en asentamientos es decir
aquellos espacios donde se establecen un conjunto de instalaciones o habitaacuteculos
provisionales utilizados a modo de vivienda que no reuacutenen las condiciones miacutenimas de
habitabilidad que estaacuten al margen de la ley (esto es sin ninguna relacioacuten contractual)
tanto horizontales (viviendas abandonadas ocupadas chabolismo bajo plaacutesticos etc)
como verticales (hacinamiento en pisos viviendas en ruinas etc) que pueden estar
situados en entornos rurales o urbanos y que constituyen nuacutecleos de personas excluidas
socialmente En este caso tambieacuten se percibe una presencia proporcionalmente
significativa de asentamientos informales de personas extranjeras sobre todo personas
gitanas rumanas y portuguesas habieacutendose detectado en 2015 cerca de 1000
infraviviendas habitadas por 4700 personas estimadas pertenecientes a esta poblacioacuten37
36 Casos de Discriminacioacuten registrados Informe Anual Discriminacioacuten y Comunidad gitana 2010-2013 httpswwwgitanosorgupload7409Informe_de_Discriminacionpdf Informe Discriminacioacuten y Comunidad Gitana 2016 httpswwwgitanosorgupload7409Informe_de_Discriminacionpdf 37 Estudio-Mapa sobre vivienda y poblacioacuten gitana 2015 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad FSG y Daleph 2016 (en proceso de edicioacuten resumen ejecutivo en wwwgitanosorg)
17
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
PROPUESTAS
1 PLAN ESTATAL DE VIVIENDA INCLUSIVO
El vigente Plan Estatal de Vivienda teniacutea programada su terminacioacuten en 2016 pero se ha
prorrogado para 2017 Nuestra propuesta para el futuro plan es que promueva un mayor
caraacutecter inclusivo e integrador de la vivienda poniendo el alquiler social e inclusivo como
eje de las poliacuteticas de vivienda en Espantildea y que esteacute dotado econoacutemicamente de manera
suficiente
Un Plan Inclusivo de Vivienda implica prevenir la exclusioacuten residencial de manera eficaz y
abordar aquellas situaciones que ya existen para darles una solucioacuten sostenible Las
diferentes Administraciones Puacuteblicas en Espantildea no disponen de un parque puacuteblico de
vivienda suficiente para atender las necesidades de las personas y familias por lo que debe
apostarse de manera continuada por un sistema de ayudas al pago del alquiler Es sistema
debe fijar claramente los supuestos en los que deben darse las ayudas (para evitar posibles
efectos inflacionistas) y no estar orientados soacutelo a la emancipacioacuten juvenil sino en general
al mantenimiento de niveles de vida adecuados para las personas en riesgo de exclusioacuten
Se deberaacute seguir apostando por no apoyar deducciones fiscales a la compra
Tambieacuten deberiacutea contemplarse un amplio paquete de ayudas a la rehabilitacioacuten de
vivienda vaciacutea para que se destine a alquiler social y a alquiler asequible Por ejemplo
impulsando la conexioacuten de dichas ayudas con el destino de las viviendas rehabilitadas a
programas municipales de movilizacioacuten de vivienda vaciacutea
Asimismo deberiacutean integrarse en el mismo una serie de cuestiones que comuacutenmente no
eran ldquocompetenciasrdquo de vivienda pero que son fundamentales si se concibe la vivienda
como un factor de integracioacuten social
- Inclusioacuten de medidas orientadas a facilitar el mantenimiento de la vivienda en alquiler
de las personas y colectivos con mayores dificultades a traveacutes ademaacutes de la provisioacuten
de vivienda asequible y de las ayudas al pago de la renta de medidas de
acompantildeamiento social Especial atencioacuten a personas en situacioacuten de exclusioacuten social
severa que muchas veces se quedan fuera del sistema de ayudas a la vivienda lo que
ayudariacutea a solucionar los problemas de sinhogarismo desde un enfoque housing-led
- Explorar foacutermulas alternativas de tenencia maacutes allaacute de la propiedad o el alquiler que
permitiriacutea ampliar opciones de tenencia maacutes accesibles y democraacuteticas para la
poblacioacuten como la cesioacuten de uso el derecho de superficie o el cohousing En otros
contextos europeos y americanos estas foacutermulas de tenencia ya han tenido eacutexito
formando parte importante del mercado residencial de algunos paiacuteses como Suecia o
Dinamarca
- La erradicacioacuten de los asentamientos ilegales y del chabolismo tanto vertical como
horizontal tendriacutea que incluirse como uno de los objetivos del proacuteximo Plan Estatal de
Vivienda Seguacuten ONU Haacutebitat los asentamientos informales tienen asociados problemas
de mala habitabilidad insalubridad e inseguridad que ademaacutes afectan
diferencialmente a las personas seguacuten su edad sexo y etnia por lo que tienen un
marcado caraacutecter discriminatorio La inclusioacuten de este objetivo de manera expliacutecita en
18
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
el nuevo Plan Estatal de Vivienda cumpliriacutea con la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten
Social de la Poblacioacuten Gitana en Espantildea 2012-2020 que incide en la necesidad de
erradicar el chabolismo que afecta a esta poblacioacuten
- El apoyo de programas de erradicacioacuten del sinhogarismo a traveacutes de la vivienda y
especiacuteficamente programas basados en el modelo housing first a traveacutes de ayudas
especiacuteficas a personas usuarias de dichos programas yo desgravaciones para las
entidades sin aacutenimo de lucro titulares de dichas viviendas
- Reinstaurar subvenciones suficientes para hacer viables los proyectos de promocioacuten de
vivienda protegida en alquiler que garanticen una oferta de alquiler a precios
asequibles para la mayoriacutea de la poblacioacuten que cumpla los requisitos
- Incremento anual de las partidas presupuestarias destinadas a poliacuteticas puacuteblicas de
vivienda y a la apertura permanente de las convocatorias de ayudas al pago del
alquiler (con medidas que eviten tendencias inflacionistas de las rentas) partiendo
como miacutenimo de los niveles de dotacioacuten del plan 2009-2012
- Garantizar que se incluya la reserva miacutenima del 4 de viviendas de proteccioacuten puacuteblica
adaptadas a personas con discapacidad establecida en la Ley General de derechos
de las personas con discapacidad y su inclusioacuten social38 Esta ley hace referencia a
hogares con caracteriacutesticas constructivas y de disentildeo adecuadas entendiendo que
debe contemplar la accesibilidad de elementos comunes dotaciones y equipamientos
de la urbanizacioacuten interior asiacute como el entorno urbano (como los accesos peatonales o
el transporte puacuteblico entre otros aspectos) La accesibilidad tanto en edificios como en
espacios puacuteblicos es un elemento fundamental de integracioacuten para todas las personas
especialmente importante en el caso de las personas mayores
Seraacute fundamental por su parte que en el momento de la aprobacioacuten del Plan Estatal de
Vivienda se acelerase la firma de los convenios con las Comunidades Autoacutenomas para que
puedan implementarse las medidas contempladas con la mayor rapidez posible y no se
pierdan dotaciones presupuestarias relacionadas con este aacutembito como ha sucedido con
anterioridad En este sentido es recomendable que las actuaciones concretas a desarrollar
en el marco de cada convenio de cooperacioacuten prioricen aquellos aacutembitos de mayor
vulnerabilidad socioresidencial y contemplen el seguimiento y la evaluacioacuten necesarios
para analizar la consecucioacuten de resultados acordes con los principios y fines del Plan en el
que se enmarcan incluyendo el impacto sobre la poblacioacuten destinataria
Asimismo aunque nos estamos refiriendo al Plan Estatal de Vivienda este tipo de medidas
inclusivas propuestas deberiacutean tambieacuten introducirse en los diferentes planes autonoacutemicos y
municipales
38 El Real Decreto Legislativo 12013 de 29 de noviembre por el que se aprueba el texto refundido de la ley general de derechos de las personas con discapacidad y su inclusioacuten social dentro del Capiacutetulo V de Derecho a la vida independiente hace referencia a la reserva de viviendas de promocioacuten puacuteblica para personas con discapacidad en su Artiacuteculo 32 Reserva de viviendas para personas con discapacidad y condiciones de accesibilidad
19
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
2 PREVENIR LA EXCLUSIOacuteN RESIDENCIAL A TRAVEacuteS DE LA MODIFICACIOacuteN DE LA
NORMATIVA DE VIVIENDA EXISTENTE ACTUALMENTE
Como se expone en el diagnoacutestico inicial es fundamental reforzar la accioacuten preventiva en
materia de vivienda para evitar la peacuterdida de la misma asiacute como las situaciones de
sinhogarismo Si bien estas medidas deben ir enfocadas a evitar que las personas y familias
sean desalojadas de sus viviendas son de especial necesidad aquellas medidas que
tengan en cuenta las diferentes situaciones de vulnerabilidad asiacute como aquellas en las que
forman parte de la unidad de convivencia personas dependientes menores personas
mayores o las familias monoparentales
En este sentido medidas como el Fondo Social de Vivienda o el Coacutedigo de Buenas
Praacutecticas Bancarias no abarcan ni solucionan toda la problemaacutetica asociada a la peacuterdida
de vivienda Deberiacutean ampliarse a las personas afectadas por la peacuterdida de vivienda por
impago de alquiler y no limitarse en el tiempo aprovechando para ofrecer una solucioacuten a
largo plazo y no una medida paliativa que pospone el problema Seriacutea fundamental por
tanto que la aplicacioacuten de estas medidas no fuera una eleccioacuten de las entidades
bancarias sino que estuviera protocolarizada y consensuada
Urge la reforma de la normativa hipotecaria que proteja los derechos de los consumidores
en especial el clausulado y praacutecticas abusivas favoreciendo el equilibrio entre las partes y
contribuyendo a evitar situaciones de estafa
Se necesita tambieacuten una reforma de la LAU maacutes proteccionista con las personas
arrendatarias con medidas como la proacuterroga de la duracioacuten de los contratos de
arrendamiento (tal y como figuraba en la normativa previa a la reforma de 2013) para
favorecer el mantenimiento de las personas en la vivienda o como por ejemplo evitar
subidas arbitrarias de la renta al renovar el contrato de arrendamiento En este sentido
deberiacutea referenciarse el IPC como liacutemite maacuteximo
3 GENERAR SINERGIAS PARA IMPULSAR ACTUACIONES EN VIVIENDA CON
ESPECIAL ATENCIOacuteN A PROGRAMAS DE FINANCIACIOacuteN DE LA UNIOacuteN EUROPEA
La limitacioacuten de recursos tanto en el marco estatal como en el aacutembito europeo urge a la
necesidad de optimizar la financiacioacuten a traveacutes del establecimiento de sinergias entre las
diferentes entidades relacionadas con el alojamiento y actuaciones de diferente naturaleza
y especializacioacuten pero que conciban determinadas problemaacuteticas de manera holiacutestica
El parque residencial espantildeol caracterizado por la carencia de vivienda asequible y social
influye notablemente en las situaciones de exclusioacuten residencial que existen en la
actualidad Existen liacuteneas de financiacioacuten europea como los Fondos Estructurales y de
Inversioacuten y sus Programas Operativos complementarios del FSE y FEDER o las convocatorias
de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado que contemplan medidas
directamente disentildeadas para paliar problemas como la exclusioacuten socioresidencial de
colectivos vulnerables
Por ello no deben desaprovecharse estas oportunidades que permitiriacutean por ejemplo la
generacioacuten de un parque residencial que abarque las diferentes problemaacuteticas sociales
relacionadas con el acceso a la vivienda impulsando iniciativas como las housing
20
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
associations la erradicacioacuten de la infravivienda y el chabolismo la rehabilitacioacuten y
regeneracioacuten urbanas etc
La financiacioacuten en infraestructuras dada la baja calidad y antiguumledad del parque
residencial actual deberiacutea priorizar la rehabilitacioacuten sostenible la eliminacioacuten de barreras
arquitectoacutenicas y la adaptacioacuten de viviendas edificios y dotaciones asiacute como la
regeneracioacuten de barrios y la renovacioacuten urbana y no tanto la nueva construccioacuten que nos
alejan de la idea de la ldquociudad consolidadardquo siempre teniendo en cuenta las
caracteriacutesticas locales de cada territorio Entendemos prioritaria por tanto una financiacioacuten
europea que incluya el desarrollo urbano y la adecuacioacuten de infraestructuras en funcioacuten de
las necesidades de la ciudadaniacutea pero unida a proyectos de acompantildeamiento social
adaptados a las personas asiacute como intervenciones maacutes amplias de tipo comunitario
dependiendo de la intervencioacuten en el territorio y las personas a las que se dirige la
actuacioacuten
4 FAVORECER LA CREACIOacuteN DE UN VERDADERO PARQUE PUacuteBLICO Y SOCIAL DE
VIVIENDA
El parque de vivienda puacuteblica que existe en Espantildea en la actualidad es a todas luces
insuficiente para cubrir las necesidades sociales y dista mucho de los porcentajes de
vivienda puacuteblica que existen en la mayoriacutea de paiacuteses de Europa En este sentido es
fundamental que desde los poderes puacuteblicos se trabaje para la generacioacuten de un parque
puacuteblico de viviendas que pueda servir para crear una oferta en alquiler a precio por debajo
del mercado y que cumpla los estaacutendares de accesibilidad
Medidas como la reconversioacuten de las promociones desocupadas de vivienda puacuteblica en
reacutegimen de venta en vivienda para alquiler social evitariacutea la peacuterdida de patrimonio puacuteblico
y fomentariacutea el acceso y mantenimiento de las viviendas de las personas que lo necesiten
En este sentido es prioritario que se tomen medidas orientadas a la paralizacioacuten de la venta
de vivienda de titularidad puacuteblica a fondos de inversioacuten privados para evitar que se pierda
el poco parque puacuteblico de vivienda que existe en los ayuntamientos y comunidades
autoacutenomas
En el proceso de adjudicacioacuten de vivienda puacuteblica en reacutegimen de alquiler es fundamental
mejorar este procedimiento para favorecer el acceso a las viviendas de las personas en
mayor riesgo de exclusioacuten social Para ello es necesario sustituir los procedimientos de sorteo
de vivienda por la garantiacutea de baremacioacuten objetiva en la adjudicacioacuten de la misma que
incluya ademaacutes de la situacioacuten econoacutemica y sociofamiliar la evaluacioacuten de necesidades
en casos de discapacidad o edad avanzada
El amplio parque de vivienda privada que se encuentra desocupada en la actualidad
sobre todo en posesioacuten de inmobiliarias propiedad de grandes entidades bancarias o de la
Sareb crean un marco de oportunidad para dotar a las administraciones de vivienda social
Acuerdos de cesioacuten de vivienda a nivel nacional con estas grandes entidades (en especial
aquellas que han recibido ayudas puacuteblicas) que se concreten a nivel regional y municipal
podriacutean dar salida a estos inmuebles y encauzar las necesidades de alojamiento de las
personas en situacioacuten de vulnerabilidad residencial
21
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Desde el Tercer Sector podemos aportar mucho en la gestioacuten de bolsas de alquiler social
desde una perspectiva colaborativa Esta gestioacuten abarcariacutea desde la rehabilitacioacuten con
empresas de insercioacuten al acompantildeamiento social de las familias y el apoyo a traveacutes de
programas de insercioacuten laboral Ademaacutes el papel del Tercer Sector Social no debe
visualizarse soacutelo como gestor de viviendas sino tambieacuten como promotor (de obra nueva o
de remodelacioacuten y rehabilitacioacuten) de viviendas de alquiler social
5 FOMENTO DE PROGRAMAS DE MOVILIZACIOacuteN DE VIVIENDA VACIacuteA HACIA EL
ALQUILER ASEQUIBLE
Como se planteaba en el punto anterior el elevado nuacutemero de viviendas vaciacuteas es un
recurso potencialmente disponible que las autoridades puacuteblicas pueden usar para
garantizar el derecho a una vivienda siendo la movilizacioacuten de vivienda vaciacutea hacia el
alquiler uno de los objetivos principales
La generacioacuten de un parque de vivienda asequible permitiraacute dar respuesta a un amplio
abanico de problemaacuteticas residenciales que actualmente no estaacuten cubiertas que incluyen
a las personas que auacuten teniendo recursos econoacutemicos no pueden costear un alquiler de
mercado o no cumplen con los requisitos que dicho mercado establece (aval noacuteminas
contratos laborales indefinidos)
Un parque de vivienda asequible en alquiler tiene tambieacuten el objetivo de dinamizar y
movilizar la vivienda vaciacutea disponible La vivienda vaciacutea titularidad tanto de propietarios
particulares como de personas juriacutedicas trae consigo una serie de consecuencias
negativas para sus propietarios (falta de rentabilidad gastos fijos asociados a la vivienda
degradacioacuten del inmueblehellip) como para el entorno en el que estaacuten situadas (riesgo de
ocupacioacuten impagos de gastos relacionados con la comunidad plagas despoblacioacuten de
determinadas zonas con mucha vivienda desocupada falta de mantenimiento de los
espacios comuneshellip)
La generacioacuten de un parque de vivienda en alquiler asequible a traveacutes de incentivos pone
en comuacuten las necesidades sociales de un alojamiento adecuado con la solucioacuten de los
problemas asociados a la vivienda vaciacutea
6 ERRADICACIOacuteN DEL SINHOGARISMO Y LA INFRAVIVIENDA
Para luchar contra las desigualdades y la transmisioacuten intergeneracional de la pobreza que
afectan determinados grupos de poblacioacuten es fundamental la erradicacioacuten del
sinhogarismo y la infravivienda apostando por la garantiacutea del acceso de las personas a una
vivienda en condiciones dignas y en un entorno integrador y por la regeneracioacuten fiacutesica
social econoacutemica y ambiental de los haacutebitats en coherencia con la Estrategia Europa 2020
y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que incluye dentro de sus 17 prioridades el
fomento de ciudades y comunidades sostenibles
Las poliacuteticas de vivienda y sociales en los distintos niveles estatal regional y autonoacutemico
deben recoger de manera expliacutecita el mandato de las estrategias disentildeadas para afrontar
las problemaacuteticas de exclusioacuten residencial que afectan a toda la poblacioacuten o a
22
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
determinados colectivos como la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten Social de la
Poblacioacuten Gitana en Espantildea 2012-2020 y la Estrategia Nacional Integral para Personas sin
Hogar 2015-2020 mencionadas anteriormente dando cuenta de sus objetivos y sus
prioridades de intervencioacuten de manera que se puedan concentrar esfuerzos en solucionar
de manera prioritaria los maacutes graves problemas que auacuten persisten como la erradicacioacuten del
sinhogarismo el chabolismo la infravivienda y la segregacioacuten residencial contemplando
intervenciones en los espacios especialmente vulnerables
Mencioacuten especial requiere la necesaria incorporacioacuten de un presupuesto especiacutefico para el
desarrollo de las distintas poliacuteticas de intervencioacuten que se implementen La prevencioacuten la
innovacioacuten social la investigacioacuten y evaluacioacuten continuada requieren tambieacuten de
dotaciones econoacutemicas extraordinarias claras
Por otro lado es preciso tener en cuenta que dichos marcos estrateacutegicos incluyen no soacutelo
objetivos y prioridades sino tambieacuten recomendaciones para el disentildeo y desarrollo de las
actuaciones con criterios que posibiliten una adecuada gobernanza eficacia y
sostenibilidad de las intervenciones que puedan constituir puntos de partida adecuados
para el desarrollo de poliacuteticas a otros niveles
Por ejemplo la apuesta por los enfoques centrados en la vivienda pero con una
perspectiva de abordaje integral de las necesidades de las personas asiacute como por
metodologiacuteas de caraacutecter innovador como Housing First resultan fundamentales para el
objetivo de erradicacioacuten del sinhogarismo dados los resultados que vienen teniendo en los
paiacuteses doacutende se han implantado estas medidas
O en el caso de la erradicacioacuten de asentamientos chabolistas un adecuado planteamiento
que contemple el acceso de las familias beneficiarias a una vivienda digna en un entorno
inclusivo pero de manera dispersa en las localidades con acompantildeamiento social
continuado en el tiempo que apoye los procesos de inclusioacuten y garantice la sostenibilidad
de las actuaciones a medio y largo plazo
Por ello un aspecto clave es el desarrollo de poliacuteticas integrales Complementar las poliacuteticas
de acceso a la vivienda con otras poliacuteticas sociales de empleo y educativas dirigiendo de
manera integrada y coordinada sus esfuerzos hacia objetivos comunes de garantiacutea de la
inclusioacuten social de los sectores de la ciudadaniacutea maacutes empobrecidos y vulnerables
Ademaacutes resulta fundamental el disentildeo y desarrollo de medidas en las que se impliquen con
una adecuada colaboracioacuten y trabajo conjunto diferentes niveles de la administracioacuten
con especial relevancia del nivel local pero tambieacuten el regional y estatal asiacute como el tercer
sector de accioacuten social las entidades sociales que pueden tener un papel colaborador
relevante por su experiencia y su nivel de interlocucioacuten con la ciudadaniacutea
23
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
24
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
INFORMACIOacuteN Y CONTACTO
La European Anti-Poverty Network (EAPN) es una Plataforma Europea de Entidades Sociales
que trabajan y luchan contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en los paiacuteses miembros de la
Unioacuten Europea La EAPN busca permitir que aquellas personas que sufren la pobreza y la
exclusioacuten social puedan ejercer sus derechos y deberes asiacute como romper con su aislamiento
y su situacioacuten y tiene como objetivo principal situar ambas cuestiones en el centro de los
debates poliacuteticos de la Unioacuten Europea
En Espantildea la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado
Espantildeol (EAPN-ES) trabaja para trasladar este objetivo a la realidad espantildeola y por incidir en
las poliacuteticas puacuteblicas tanto a nivel europeo como estatal y autonoacutemico Actualmente estaacute
compuesta por 19 redes autonoacutemicas en el seno de las cuales pueden encontrarse
organizaciones tan diversas como fundaciones federaciones asociaciones locales
sindicatos y ONGs autonoacutemicas y locales y 16 entidades de aacutembito estatal todas ellas de
caraacutecter no lucrativo y con un componente comuacuten la lucha contra la pobreza y la
exclusioacuten social
Entre nuestros objetivos al igual que entre los objetivos de EAPN en Europa se encuentra el
de implantar un meacutetodo de trabajo en Red para trabajar de manera conjunta y aunar
esfuerzos para la consecucioacuten de mayores y mejores resultados en la lucha por la
erradicacioacuten en Espantildea de la pobreza y la exclusioacuten social EAPN-ES es una organizacioacuten
horizontal plural e independiente
Maacutes publicaciones y actividades de EAPN-ES en wwweapnes
Para maacutes informacioacuten puede contactar con eapneapnes
RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIOacuteN SOCIAL EN EL
ESTADO ESPANtildeOL (EAPN-ES)
Reproduccioacuten permitida siempre y cuando se haga la adecuada
referencia a la fuente
Diciembre de 2016

8
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
situaciones de peacuterdida de vivienda por impago de hipoteca A diacutea de hoy 35 de estas
oficinas se han creado mediante convenios de los municipios con su Colegio de Abogados
correspondiente Seguacuten el Consejo General de la Abogaciacutea Espantildeola desde estos servicios
se han alcanzado acuerdos en el 60 de los casos tratados como daciones en pago con
alquiler social posterior refinanciamiento con carencias refinanciamiento sin carencias
etc13
Sin embargo muchos de estos servicios soacutelo dan cobertura a los casos de peacuterdida de
vivienda derivados de ejecucioacuten hipotecaria dejando fuera de su aacutembito de actuacioacuten los
desahucios por impago del alquiler que a diacutea de hoy son maacutes numerosos En esta liacutenea
algunos municipios se han comprometido a no realizar desalojos por motivos econoacutemicos en
aquellas viviendas que sean de titularidad municipal
Tal y como denuncia Amnistiacutea Internacional en su informe Derechos desalojados El derecho
a la vivienda y los desalojos hipotecarios en Espantildea 14 ldquoel proceso actual de ejecucioacuten
hipotecaria se basa en el concepto de vivienda como un activo financiero y no como un
derecho humanordquo Esta idea que estaacute detraacutes de las reivindicaciones de las entidades
sociales y movimientos por el derecho a la vivienda ha calado en las normas creadas
desde algunas las Comunidades Autoacutenomas que incluyen medidas para reforzar la funcioacuten
social de la vivienda Andaluciacutea Canarias Cataluntildea Navarra o Euskadi han aprobado
normas en esta liacutenea Precisamente por incluir medidas para evitar la peacuterdida de vivienda
orientadas a la penalizacioacuten de entidades bancarias mediante la expropiacioacuten la norma
andaluza canaria navarra y vasca han sido parcialmente suspendidas por el Tribunal
Constitucional Actualmente el gobierno central estaacute estudiando impugnar la ley catalana
contra los desahucios y la pobreza energeacutetica antes del 5 de mayo15
REacuteGIMEN DE TENENCIA Y PARQUE DE VIVIENDA
En general la situacioacuten del reacutegimen de tenencia en Espantildea no ha sufrido grandes
modificaciones en los uacuteltimos antildeos Seguacuten la uacuteltima Encuesta de Condiciones de Vida del
INE el porcentaje de personas que viven en una vivienda en alquiler y en una vivienda en
propiedad en 2015 es muy similar al de 2013 En el caso de alquiler eacuteste vuelve a aumentar
con respecto a 2014 Justo lo contrario pasaba con la vivienda en propiedad Es positiva la
tendencia de ldquocesioacuten gratuitardquo que del 2012 al 2015 ha aumentado 08 puntos
Propiedad Alquiler a precio de
mercado
Alquiler inferior al
precio de mercado
Cesioacuten gratuita
2015 2014 2013 2015 2014 2013 2015 2014 2013 2015 2014 2013
Total 773 780 777 131 124 129 25 25 25 71 70 69
13 Ministerio de Economiacutea y Competitividad 14Derechos desalojados El derecho a la vivienda y los desalojos hipotecarios en Espantildea Amnistiacutea Internacional 2015 15 Estas son las leyes contra los desahucios que ya ha recurrido el gobierno de Rajoy El Diarioes 12042016
9
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Estos datos reflejan que en los uacuteltimos antildeos y a pesar de la fuerte crisis econoacutemica que auacuten
seguimos experimentando no han ocurrido grandes cambios con respecto a esta cuestioacuten
Uno de los objetivos del Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas la Rehabilitacioacuten
Edificatoria y la Regeneracioacuten y Renovacioacuten Urbanas 2013-201616 aprobado en 2013 era
promover la vivienda en reacutegimen de alquiler cuestioacuten que a la vista de los datos parece no
haberse conseguido como se esperaba
Dentro de las medidas del Plan Estatal estaban incluidas una serie de ayudas al alquiler de
vivienda y a la rehabilitacioacuten que gestionaban las Comunidades Autoacutenomas mediante la
firma de un convenio con el Ministerio de Fomento A pesar de esto la mayoriacutea de las
comunidades autoacutenomas no lo firmaron hasta finales de 2014 por lo que estas ayudas no se
empezaron a implementar realmente hasta principios o mediados de 2015
Independientemente de los objetivos de dicho Plan medidas como la eliminacioacuten de la
desgravacioacuten de alquiler de vivienda a nivel estatal no estaacuten en la liacutenea de potenciar la
vivienda en alquiler frente a la compra aunque se hayan realizado acciones positivas como
la eliminacioacuten de la desgravacioacuten por adquisicioacuten de vivienda en propiedad
La capacidad de acceso a la vivienda por parte de las personas y familias viene
reducieacutendose por la cada vez menor capacidad econoacutemica de las familias y los altos
iacutendices de desempleo Los precios de la vivienda en venta y del alquiler no se han
equilibrado con respecto a los ingresos de las familias que han disminuido auacuten maacutes Seguacuten
el Iacutendice de Precios de la Vivienda del Instituto Nacional de Estadiacutestica entre los meses de
julio y septiembre de 2016 el precio de la vivienda aumentoacute un 45 interanual la mayor
subida desde el antildeo 2007 La tendencia a futuro no parece muy esperanzadora a este
respecto dado que en algunos municipios y sobre ciertas tipologiacuteas de vivienda se estaacute
registrando un leve aumento de los precios de venta y de alquiler de la misma17 aunque
exista alguna iniciativa para limitar los precios maacuteximos de la vivienda en alquiler18
16 Real Decreto 2332013 de 5 de abril constituye el marco normativo por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas la rehabilitacioacuten edificatoria y la regeneracioacuten y renovacioacuten urbanas 2013-2016 Ministerio de Fomento 17 Iacutendice Inmobiliario Fotocasa 18 Barcelona quiere limitar los precios maacuteximos de la vivienda en alquiler medida rechazada por la Generalitat La Vanguardia 03032016
10
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Determinados sectores hablan ya de ldquorecuperacioacutenrdquo en el sector inmobiliario Sin embargo
el aumento de precios de la compra-venta de vivienda y el aumento de este tipo de
transacciones no implica que sean las familias las que esteacuten accediendo a la vivienda en
propiedad 19 Son los fondos de inversioacuten que adquieren vivienda los que estaacuten dando
impulso a estas cifras De hecho los fondos internacionales aparecen como un actor
fundamental en estos movimientos dado que las compraventas realizadas por personas
extranjeras representaron el 18 del total en 2015 Seguacuten un estudio de Caixa Bank ldquoen los
uacuteltimos dos antildeos se crearon en promedio 75000 hogares al antildeo lo que representa solo un
19 de la formacioacuten neta de hogares de 2008rdquo20
Como hemos indicado las administraciones apenas cuentan con vivienda puacuteblica en
alquiler con la que buscar alternativas residenciales a las personas maacutes golpeadas por la
crisis o con una situacioacuten de exclusioacuten anterior a la misma A pesar de ello hemos visto
coacutemo se ha vendido vivienda puacuteblica a fondos de inversioacuten extranjeros maacutes conocidos
como ldquofondos buitrerdquo Un caso conocido es el de Madrid con la venta de 1860 viviendas de
la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo y 2935 del Instituto de la Vivienda de la
Comunidad de Madrid Este tipo de operaciones suponen la peacuterdida de patrimonio puacuteblico
para los y las ciudadanosas aparte de la dudosa legalidad de los procedimientos con los
que se llevan a cabo
NUEVOS ACTORES
La falta de un verdadero parque de vivienda puacuteblico en los municipios estaacute detraacutes de
algunas de las situaciones de exclusioacuten residencial que nos encontramos actualmente al no
disponer muchas familias y personas de alternativas residenciales frente a un problema de
peacuterdida de vivienda Ante esta situacioacuten de emergencia habitacional algunas
administraciones estaacuten poniendo en praacutectica medidas orientadas a la creacioacuten de un
parque de vivienda social a traveacutes de los inmuebles de propiedades privadas sobre todo
de los llamados ldquograndes tenedores de viviendardquo como Sareb entidades bancarias o
inmobiliarias pertenecientes a entidades bancarias creadas a raiacutez de las grandes fusiones
que tuvieron lugar tras la burbuja inmobiliaria y la desaparicioacuten de las cajas de ahorros
Nuevos actores que han aumentado la complejidad de este escenario pero tambieacuten las
posibilidades de llevar a cabo medidas que no se habiacutean contemplado hasta ahora
En Cataluntildea por ejemplo los municipios han empezado a imponer sanciones a entidades
bancarias que poseen vivienda vaciacutea y ponerla en alquiler En Aragoacuten Extremadura o
Comunidad Valenciana se contemplan medidas de expropiacioacuten temporal de vivienda a
estos ldquograndes tenedoresrdquo para dar una alternativa habitacional a las personas en proceso
de ejecucioacuten hipotecaria Medidas de este tipo promovidas por Andaluciacutea o Canarias ya
han sido recurridas al Tribunal Constitucional o incluso declaradas inconstitucionales
Otros municipios y comunidades autoacutenomas se estaacuten orientando a la creacioacuten de un
parque de vivienda social a traveacutes de los acuerdos con estos grandes tenedores de
vivienda que ceden vivienda a las administraciones para dedicarla a alquileres sociales
Caixabank en Cataluntildea con 200 viviendas o Bankia en la Comunidad Valenciana con 300
viviendas son ejemplo de ello Sin embargo si hay un actor que ha ganado notoriedad en
el espacio puacuteblico por su relevancia y poleacutemica este es la Sareb
19 Los inversores son los que tiran de las compraventas de vivienda no los nuevos hogares Idealista News 14032016 20 La demanda de viviendas toma impulso Caixa Bank marzo de 2016
11
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
La Sareb maacutes conocido como ldquobanco malordquo es una entidad privada de caraacutecter
financiero creada por requerimiento de la Comisioacuten Europea en 2012 para la
reestructuracioacuten y saneamiento del sistema bancario espantildeol cuya principal funcioacuten es la
venta de los activos toacutexicos procedentes de las entidades financieras Su creacioacuten fue una
oportunidad perdida para la creacioacuten de un verdadero parque de vivienda social y
puacuteblico un 45 del capital de la Sareb es puacuteblico21
Esta sociedad ha llegado a acuerdos con comunidades autoacutenomas y ayuntamientos para
la cesioacuten de vivienda propiedad de la entidad financiera para aumentar el parque puacuteblico
de vivienda en reacutegimen de alquiler social De este modo el llamado banco malo ya ha
cedido un total de 1805 viviendas para fines sociales en acuerdos suscritos en ocho
convenios de aacutembito autonoacutemico (Aragoacuten Baleares Canarias Castilla y Leoacuten Cataluntildea
Galicia Paiacutes Vasco y Cantabria) y otros dos de aacutembito local (Ayuntamientos de Madrid y
Barcelona) Actualmente sigue en conversaciones con otras administraciones para cerrar
acuerdos de colaboracioacuten en esta liacutenea Se estima que las personas que se beneficiaraacuten de
estos acuerdos llegan a las 6200 personas22
Sin embargo algunos ayuntamientos y comunidades como Extremadura han manifestado
puacuteblicamente no poder formalizar convenios con la SAREB por las condiciones que plantea
la propia sociedad (rehabilitacioacuten de la vivienda con cargo al presupuesto de la
Comunidad cesioacuten de las mismas con ocupantes dentro23 pago de determinados
impuestos como el IBI cesioacuten de caraacutecter temporalhellip) Ademaacutes algunos movimientos
sociales y plataformas como la PAH han rechazado este tipo de acuerdos precisamente
por las contrapartidas que llevan para las administraciones y porque muchas de las
viviendas cedidas estaacuten ocupadas
En los uacuteltimos antildeos se viene detectando el aumento de las situaciones de ocupacioacuten ilegal
de vivienda precisamente por la gran cantidad de vivienda vaciacutea en manos de los
ldquograndes tenedores de viviendardquo y por el aumento de las situaciones de exclusioacuten
residencial que se estaacuten dando Desde la PAH se ha promovido un labor de denuncia de la
disonancia entre ldquovivienda vaciacuteardquo y ldquonecesidades de viviendardquo a traveacutes de la ocupacioacuten
de viviendas y edificios propiedad de entidades bancarias y SAREB Desde que la PAH puso
en marcha esta liacutenea de accioacuten (Obra Social de la PAH) se han ocupado maacutes de 3000
viviendas24 Seguacuten datos del CGPJ se producen al diacutea 10 ocupaciones de vivienda un 118
maacutes que en 2010 lo que estaacute directamente relacionado con el aumento de los desalojos de
personas que precisamente estaban ocupando una vivienda (aunque siguen siendo
minoritarios como se vio anteriormente) Algunas de las acciones de este movimiento
estaban precisamente enfocadas a la ocupacioacuten de vivienda de la Sareb25
Con la irrupcioacuten de nuevos actores en el aacutembito residencial y el aumento de la complejidad
de factores que influyen en el mismo el Tercer Sector viene teniendo maacutes relevancia en los
uacuteltimos antildeos Al trabajo realizado desde hace tiempo por entidades sociales (Provivienda
Caacuteritas etc) se han sumado recientemente iniciativas novedosas como la creacioacuten en
Cataluntildea de la Fundacioacuten Haacutebitat 326 Esta entidad promovida por la Taula del Tercer
21 wwwsarebes 22 La Sareb ya ha cedido 1805 viviendas para fines sociales 20 Minutos 10032016 23 Por ejemplo la cesioacuten de 200 viviendas que hizo la SAREB al Ayuntamiento de Barcelona la mayoriacutea de ellas ocupadas sin tiacutetulo habilitante abordando nuevamente esa problemaacutetica desde instituciones municipales 24 Seacuteptimo aniversario de la PAH maacutes de 42 bloques recuperados y 3000 okupas en pisos de bancos Vozpopuli 23022016 25 Campantildea de la PAH laSarebesnuestra mediante la que localizaron maacutes de 22000 de viviendas controladas por la SAREB 26 habitat3cat
12
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Sector surge para dar respuesta a las necesidades de vivienda de las personas en situacioacuten
de exclusioacuten social de Cataluntildea Su actividad se centra en la intermediacioacuten entre
propietarios de vivienda que pueden ser administraciones entidades financieras o
propietarios privados y entidades sociales que trabajan con personas en situacioacuten de
exclusioacuten residencial Las formas por las que obtienen las viviendas pueden ser a traveacutes de la
cesioacuten de uso el alquiler la donacioacuten o la venta configuraacutendose como una entidad
provisora de vivienda sin aacutenimo de lucro en la liacutenea de las Housing Associations de Europa
Como indica Javier Buroacuten ldquola mejor oportunidad que tenemos en estos momentos es
generar un gran parque de alquiler asequible puacuteblico y social sobre la base de las viviendas
desocupadas de banca particulares y estado que sea gestionado por empresas puacuteblicas y
por entidades privadas profesionales sin aacutenimo de lucro que tengan un proyecto integral
de atencioacuten de estas familias (alquiler seguimiento social y programas de insercioacuten
laboral)rdquo27
En este sentido el Tercer Sector puede tener una papel relevante en el impulso de modelos
de colaboracioacuten puacuteblico-privado que faciliten la inclusioacuten de la ldquofuncioacuten social de la
viviendardquo en las poliacuteticas puacuteblicas
EXCLUSIOacuteN RESIDENCIAL Y SINHOGARISMO
El acceso a una vivienda adecuada es un factor clave para la inclusioacuten social la
emancipacioacuten y el ejercicio de la ciudadaniacutea ya que al tener una naturaleza
multidimensional un alojamiento digno y adecuado no garantiza por siacute solo la inclusioacuten
pero siacute es una condicioacuten indispensable Por eso es importante que la exclusioacuten residencial
sea una cuestioacuten de poliacutetica de vivienda y urbanismo no soacutelo de poliacuteticas sociales Hay que
tener en cuenta que la vulneracioacuten de este derecho acarrea consecuencias en otros
derechos que comprenden desde nuestra dimensioacuten maacutes iacutentima a la dimensioacuten social
Es importante a la hora de referirse a las poliacuteticas llevadas a cabo en relacioacuten con el
sinhogarismo o la exclusioacuten residencial delimitar queacute entendemos por este teacutermino En este
sentido es ya comuacuten la utilizacioacuten de los indicadores propuestos por FEANTSA y
homologados por la Unioacuten Europea a traveacutes de la llamada categoriacutea ETHOS (Tipologiacutea
Europea de Sinhogar y Exclusioacuten Residencial) que clasifica a las personas sin hogar seguacuten su
situacioacuten residencial28 En el anterior documento de posicionamiento publicado en 2013
haciacuteamos referencia a las diferentes categoriacuteas de exclusioacuten residencial y a sus
especificidades en el aacutembito espantildeol En estos tres antildeos se mantienen y en algunos casos
se incrementan los problemas de vivienda insegura infravivienda vivienda inadecuada y
carencia de techo
Uno de los hitos fundamentales de este periodo ha sido la aprobacioacuten de la Estrategia
Nacional Integral para Personas sin Hogar 2015-202029 en noviembre de 2015 Seguacuten esta
misma fuente se podriacutea estimar que en Espantildea el nuacutemero de personas sin hogar se situariacutea
27 Buroacuten Cuadrado J (2015 enero 13) Desahucios iquestse ha iniciado el deshielo eldiarioes 28 wwwfeantsaorg 29 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad
13
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
en un intervalo de 30250-36300 personas con una media de 33275 personas sin hogar Se
dibuja en el diagnoacutestico30 de dicha estrategia un contexto caracterizado por
Aumento el nuacutemero total de personas sin hogar en Espantildea asiacute como el nuacutemero de
personas que pernocta en espacios puacuteblicos
Maacutes joacutevenes y maacutes mayores sin hogar aumenta el nuacutemero de personas joacutevenes en
calle y tambieacuten los mayores de 45 antildeos sin hogar
Aumenta la proporcioacuten de mujeres sin hogar especialmente entre las personas
joacutevenes
Menor presencia de ciudadanos europeos entre el contingente de personas
extranjeras sin hogar y aumento de los no europeos
Aumento del sinhogarismo por impagos peacuterdida de vivienda y desempleo
Mayor cronificacioacuten de las situaciones de sinhogarismo y de la buacutesqueda de empleo
Variacioacuten de las fuentes de ingresos para las personas sin hogar
Esta es la primera estrategia en este aacutembito que parte de un enfoque integral y eficaz que
se plantea ldquodar soluciones concretas eficaces para que las personas que estaacuten en las
situaciones A y B31 que se encuentran en situacioacuten de calle o en alojamientos altenativos por
carecer de vivienda superen dichas condiciones de exclusioacuten social y pobreza extrema y
establecer liacuteneas de accioacuten preventiva para el resto de la poblacioacuten en riesgo socialrdquo
Desde la Federacioacuten de Entidades de apoyo a las Personas sin Hogar (fePsh)32 se valoroacute
positivamente la aprobacioacuten de dicha estrategia asiacute como la incorporacioacuten de nuevos
enfoques centrados en la vivienda como el Housing First Sin embargo se plantearon criacuteticas
en torno a dos aspectos que pueden condicionar la consecucioacuten de los objetivos de
reduccioacuten del nuacutemero de personas que se ven abocadas a vivir en la calle En primer lugar
la carencia de presupuesto especiacutefico para el desarrollo de la estrategia dado que ldquola
prevencioacuten la innovacioacuten social la investigacioacuten y evaluacioacuten continuada requieren
tambieacuten de dotaciones econoacutemicas extraordinarias clarasrdquo Por otro lado se destaca el
poco desarrollo de aacutembitos muy importantes de la estrategia como la provisioacuten de
viviendas debido al aacutembito competencial de dichas materias En este sentido se hace
necesaria la implicacioacuten de las Comunidades Autoacutenomas y las corporaciones locales para
aprobar planes autonoacutemicos y municipales que desarrollen la Estrategia Nacional como es
el caso de la Comunidad de Madrid que ha anunciado que estaacute trabajando en la
Estrategia de Inclusioacuten Social de Personas Sin Hogar de la Comunidad de Madrid 2016-2021
en la que se potenciaraacuten los modelos de atencioacuten a las personas sin hogar orientados a la
vivienda
En relacioacuten a la situacioacuten socio-residencial de otros colectivos vulnerables como la
comunidad gitana el pasado antildeo se realizoacute el Estudio-Mapa sobre vivienda y poblacioacuten
gitana 201533 promovido por el Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad dentro
de la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten Social de la Poblacioacuten Gitana 2012 ndash 2020 Dicho
estudio realizado por la Fundacioacuten Secretariado Gitano y Daleph buscaba comparar la
evolucioacuten de la situacioacuten de la poblacioacuten gitana en relacioacuten con el alojamiento y la
30 Ademaacutes de este contexto hay que sentildealar que seguacuten el estudio lsquoDiscapacidad en el aacutembito de la exclusioacuten socialrsquo (Fundacioacuten RAIS 2013) al menos un 23 de las personas sin hogar tienen discapacidad cinco veces maacutes que la poblacioacuten general en edad similar Y solo la mitad tiene el certificado debido al nivel de exigencia de los traacutemites y al estigma vinculado a la discapacidad 31 Situaciones A y B de la tipologiacutea ETHOS de FEANTSA 32 Comunicado de fePsh ante la reciente aprobacioacuten de la Estrategia Nacional Integral de Personas Sin Hogar Fepsh 11112015 33 Estudio-Mapa sobre vivienda y poblacioacuten gitana 2015 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad FSG y Daleph 2016 (en proceso de edicioacuten resumen ejecutivo en wwwgitanosorg)
14
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
vivienda desde el uacuteltimo estudio realizado en 2007 y conocer la incidencia de
problemaacuteticas como la infravivienda el chabolismo y la segregacioacuten
En sus resultados se observa una tendencia cada vez mayor a la inclusioacuten residencial de la
poblacioacuten gitana dado que maacutes del 91 de las familias viven en pisos o casas unifamiliares
en entornos normalizados Si bien se evidencia la persistencia de situaciones de exclusioacuten
residencial que tradicionalmente han afectado de manera directa a las personas gitanas
en cuanto a la vivienda y el haacutebitat problemas coincidentes con los identificados en los
anteriores estudios aunque con mejoras significativas desde el antildeo 2007 y que siguen siendo
los relacionados con la segregacioacuten residencial y la vivienda degradada Asiacute de un total de
poco maacutes de 105000 viviendas identificadas en 1069 municipios evaluados en 2015 se
detectan situaciones de segregacioacuten residencial en un 278 de los barrios analizados
afectando a 2924 viviendas reciben la calificacioacuten de infravivienda un 863 de los
hogares evaluados es decir 9045 viviendas un 217 de las cuales son chabolas es decir
2273 hogares
Esta reduccioacuten registrada en la presencia de asentamientos segregados en la infravivienda
y en el chabolismo que afectan a este y otros colectivos no debe conducir a pensar que
no es preciso intervenir principalmente cuando en estos contextos de segregacioacuten se
ubican viviendas que no cumplen las condiciones miacutenimas de habitabilidad como ocurre
con el chabolismo Por ello es maacutes necesario que nunca persistir en el despliegue de
medidas y actuaciones para erradicar definitivamente las situaciones de exclusioacuten
residencial que auacuten existen a fin de contribuir a dar continuidad a los procesos de inclusioacuten
social de la poblacioacuten gitana que se hallan en marcha evitando retrocesos en este terreno
Ademaacutes y a la luz de las informaciones obtenidas en este Estudio es significativa y
preocupante la bajada en el nuacutemero de familias gitanas que habiendo conseguido
acceder a una vivienda normalizada en el mercado libre lo que denotaba un progreso en
sus procesos de inclusioacuten se han visto obligadas a perderla y ser beneficiarios de ayudas
sociales o buscar otras alternativas de residencia menos adecuadas seguras y dignas que
suponen un retroceso impactante no soacutelo en la propia unidad familiar sino tambieacuten en el
resto de la comunidad Asiacute cuando se evaluacutea el medio de acceso a la vivienda en 2015 el
545 de las viviendas con poblacioacuten gitana son viviendas con alguacuten tipo de proteccioacuten
puacuteblica (52 en 2007) el 36 son viviendas procedentes del mercado libre (418 en 2007)
y poco menos del 10 corresponde a otros tipos de acceso (autoconstruccioacuten de chabolas
viviendas moacuteviles ocupacioacuten de edificios deshabitados o de viviendas deshabitadas etc
68 en 2007)
Otra cara de la exclusioacuten residencial son las condiciones de los hogares algo
estrechamente relacionado con la pobreza energeacutetica Seguacuten un estudio de la Asociacioacuten
de Ciencias Ambientales34 en 2014
51 millones de personas el 11 de los hogares espantildeoles se declaraba incapaz de
mantener su vivienda a una temperatura adecuada en los meses friacuteos
62 millones de personas el 15 de los hogares espantildeoles destinaban maacutes del 10
de sus ingresos anuales a la compra de energiacutea para la vivienda
En este informe se han detectado importantes diferencias en la incidencia de la pobreza
energeacutetica en funcioacuten de las caracteriacutesticas socioeconoacutemicas de las personas afectadas
34 Pobreza vulnerabilidad y desigualdad energeacutetica nuevos enfoques de anaacutelisis Asociacioacuten de Ciencias Ambientales 2016
15
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
ldquoSe detecta una mayor incidencia de la pobreza energeacutetica en hogares en
los que la persona principal tiene bajo nivel educativo estaacute en paro o
depende de otras prestaciones tiene un contrato temporal estaacute soltera
viuda o divorciada o proviene de un paiacutes de fuera de la UE asiacute como en el
caso de familias monoparentales Lo mismo ocurre en hogares con personas
con mala salud y enfermos croacutenicos asiacute como en hogares que alquilan la
vivienda y que usan combustibles soacutelidos o liacutequidos para calefaccioacuten Se
presenta por primera vez evidencia de desigualdad energeacutetica entre
hogares espantildeoles con diferente poder adquisitivordquo
Desde 2013 la situacioacuten de otros colectivos a los que tradicionalmente se les asociaba
problemaacuteticas para acceder y mantener a una vivienda no se ha modificado
notablemente En el caso de las familias monoparentales principalmente configuradas por
madre e hijosas se mantienen las situaciones de dificultad que se describiacutean en 2013
peacuterdida de empleo precarizacioacuten del mismo disminucioacuten de ingresos peacuterdidas de ayudas
dificultades para el pago del alquiler o hipoteca pobreza energeacutetica escasez de recursos
sociales y acumulacioacuten de deudas
La situacioacuten del acceso y mantenimiento a una vivienda ya sea en alquiler o en propiedad
sigue siendo muy precaria Seguacuten los datos del primer semestre de 2015 del informe
Observatorio de la Emancipacioacuten del Consejo de la Juventud Espantildeola35 la tasa de
emancipacioacuten disminuyoacute con respecto a 2014 8 de cada 10 joacutevenes de entre 16 y 29 antildeos
viven en casa de sus padres De nuevo cabe preguntarse queacute ocurririacutea si ninguno de estos
joacutevenes tuviera la posibilidad de alojarse en el hogar de sus padres
En este sentido una persona joven asalariada y no emancipada deberiacutea dedicar el 64 de
su sueldo neto a la compra de una vivienda y soacutelo el 157 de las personas joacutevenes
emancipadas vive solo en la vivienda el resto comparte piso En el caso de los joacutevenes nos
encontraacutebamos con graviacutesimo alto porcentaje al borde de la exclusioacuten residencial habida
cuenta de los obstaacuteculos con los que se encuentran especialmente en cuanto a la
precariedad del empleo (salarios duracioacuten etc) a lo que se le une el endurecimiento de
los requisitos financieros para adquirir una vivienda libre Tambieacuten hay que destacar las
dificultades antildeadidas que tienen los y las joacutevenes que han pasado parte o toda su infancia
en el sistema de proteccioacuten bajo medida de tutela
La discriminacioacuten en el aacutembito de la vivienda sigue siendo una de las causas detraacutes de la
exclusioacuten residencial que se agudiza en eacutepocas de recesioacuten econoacutemica En este sentido se
siguen detectando situaciones en las que se obstaculiza el acceso y mantenimiento de una
vivienda sobre todo por cuestiones relacionadas con el paiacutes de origen nacionalidad o
etnicidad condiciones del sistema provisional prejuicios de agencias y estereotipos malas
praacutecticas en subarriendos hacinamientos infravivienda etc Un ejemplo preocupante lo
muestran las sucesivas encuestas OBERAXE-CIS en las que un cuarto de la poblacioacuten
espantildeola rechazariacutea expresamente alquilar su vivienda a poblacioacuten inmigrante y otro
cuarto tratariacutea de evitarlo
Respecto a la comunidad gitana otro de los colectivos que sufren mayores tasas de
rechazo por parte de la sociedad en general en distintos aacutembitos la discriminacioacuten en el
acceso a la vivienda continuacutea siendo uno de los principales problemas para su inclusioacuten Se
sigue detectando segregacioacuten espacial y altos niveles de concentracioacuten en las ciudades
35 Observatorio de la Emancipacioacuten nordm10 (Primer Semestre de 2015) Consejo de la Juventud Espantildeola
16
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
(barrios gueto) y persiste el rechazo de particulares de las inmobiliarias y de las
constructoras en la venta y alquiler de inmuebles a personas gitanas por el mero hecho de
su pertenencia eacutetnica36
En esta materia hay que resaltar la necesidad de sensibilizar a toda la sociedad asiacute como
las dificultades de defensa de estos incidentes discriminatorios (atendiendo a que nos
encontramos ante el derecho de los particulares) cuya repercusioacuten en el acceso a una
vida digna de las personas que sufren este rechazo es de especial relevancia
Asimismo se detecta un incremento de personas residentes en asentamientos es decir
aquellos espacios donde se establecen un conjunto de instalaciones o habitaacuteculos
provisionales utilizados a modo de vivienda que no reuacutenen las condiciones miacutenimas de
habitabilidad que estaacuten al margen de la ley (esto es sin ninguna relacioacuten contractual)
tanto horizontales (viviendas abandonadas ocupadas chabolismo bajo plaacutesticos etc)
como verticales (hacinamiento en pisos viviendas en ruinas etc) que pueden estar
situados en entornos rurales o urbanos y que constituyen nuacutecleos de personas excluidas
socialmente En este caso tambieacuten se percibe una presencia proporcionalmente
significativa de asentamientos informales de personas extranjeras sobre todo personas
gitanas rumanas y portuguesas habieacutendose detectado en 2015 cerca de 1000
infraviviendas habitadas por 4700 personas estimadas pertenecientes a esta poblacioacuten37
36 Casos de Discriminacioacuten registrados Informe Anual Discriminacioacuten y Comunidad gitana 2010-2013 httpswwwgitanosorgupload7409Informe_de_Discriminacionpdf Informe Discriminacioacuten y Comunidad Gitana 2016 httpswwwgitanosorgupload7409Informe_de_Discriminacionpdf 37 Estudio-Mapa sobre vivienda y poblacioacuten gitana 2015 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad FSG y Daleph 2016 (en proceso de edicioacuten resumen ejecutivo en wwwgitanosorg)
17
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
PROPUESTAS
1 PLAN ESTATAL DE VIVIENDA INCLUSIVO
El vigente Plan Estatal de Vivienda teniacutea programada su terminacioacuten en 2016 pero se ha
prorrogado para 2017 Nuestra propuesta para el futuro plan es que promueva un mayor
caraacutecter inclusivo e integrador de la vivienda poniendo el alquiler social e inclusivo como
eje de las poliacuteticas de vivienda en Espantildea y que esteacute dotado econoacutemicamente de manera
suficiente
Un Plan Inclusivo de Vivienda implica prevenir la exclusioacuten residencial de manera eficaz y
abordar aquellas situaciones que ya existen para darles una solucioacuten sostenible Las
diferentes Administraciones Puacuteblicas en Espantildea no disponen de un parque puacuteblico de
vivienda suficiente para atender las necesidades de las personas y familias por lo que debe
apostarse de manera continuada por un sistema de ayudas al pago del alquiler Es sistema
debe fijar claramente los supuestos en los que deben darse las ayudas (para evitar posibles
efectos inflacionistas) y no estar orientados soacutelo a la emancipacioacuten juvenil sino en general
al mantenimiento de niveles de vida adecuados para las personas en riesgo de exclusioacuten
Se deberaacute seguir apostando por no apoyar deducciones fiscales a la compra
Tambieacuten deberiacutea contemplarse un amplio paquete de ayudas a la rehabilitacioacuten de
vivienda vaciacutea para que se destine a alquiler social y a alquiler asequible Por ejemplo
impulsando la conexioacuten de dichas ayudas con el destino de las viviendas rehabilitadas a
programas municipales de movilizacioacuten de vivienda vaciacutea
Asimismo deberiacutean integrarse en el mismo una serie de cuestiones que comuacutenmente no
eran ldquocompetenciasrdquo de vivienda pero que son fundamentales si se concibe la vivienda
como un factor de integracioacuten social
- Inclusioacuten de medidas orientadas a facilitar el mantenimiento de la vivienda en alquiler
de las personas y colectivos con mayores dificultades a traveacutes ademaacutes de la provisioacuten
de vivienda asequible y de las ayudas al pago de la renta de medidas de
acompantildeamiento social Especial atencioacuten a personas en situacioacuten de exclusioacuten social
severa que muchas veces se quedan fuera del sistema de ayudas a la vivienda lo que
ayudariacutea a solucionar los problemas de sinhogarismo desde un enfoque housing-led
- Explorar foacutermulas alternativas de tenencia maacutes allaacute de la propiedad o el alquiler que
permitiriacutea ampliar opciones de tenencia maacutes accesibles y democraacuteticas para la
poblacioacuten como la cesioacuten de uso el derecho de superficie o el cohousing En otros
contextos europeos y americanos estas foacutermulas de tenencia ya han tenido eacutexito
formando parte importante del mercado residencial de algunos paiacuteses como Suecia o
Dinamarca
- La erradicacioacuten de los asentamientos ilegales y del chabolismo tanto vertical como
horizontal tendriacutea que incluirse como uno de los objetivos del proacuteximo Plan Estatal de
Vivienda Seguacuten ONU Haacutebitat los asentamientos informales tienen asociados problemas
de mala habitabilidad insalubridad e inseguridad que ademaacutes afectan
diferencialmente a las personas seguacuten su edad sexo y etnia por lo que tienen un
marcado caraacutecter discriminatorio La inclusioacuten de este objetivo de manera expliacutecita en
18
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
el nuevo Plan Estatal de Vivienda cumpliriacutea con la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten
Social de la Poblacioacuten Gitana en Espantildea 2012-2020 que incide en la necesidad de
erradicar el chabolismo que afecta a esta poblacioacuten
- El apoyo de programas de erradicacioacuten del sinhogarismo a traveacutes de la vivienda y
especiacuteficamente programas basados en el modelo housing first a traveacutes de ayudas
especiacuteficas a personas usuarias de dichos programas yo desgravaciones para las
entidades sin aacutenimo de lucro titulares de dichas viviendas
- Reinstaurar subvenciones suficientes para hacer viables los proyectos de promocioacuten de
vivienda protegida en alquiler que garanticen una oferta de alquiler a precios
asequibles para la mayoriacutea de la poblacioacuten que cumpla los requisitos
- Incremento anual de las partidas presupuestarias destinadas a poliacuteticas puacuteblicas de
vivienda y a la apertura permanente de las convocatorias de ayudas al pago del
alquiler (con medidas que eviten tendencias inflacionistas de las rentas) partiendo
como miacutenimo de los niveles de dotacioacuten del plan 2009-2012
- Garantizar que se incluya la reserva miacutenima del 4 de viviendas de proteccioacuten puacuteblica
adaptadas a personas con discapacidad establecida en la Ley General de derechos
de las personas con discapacidad y su inclusioacuten social38 Esta ley hace referencia a
hogares con caracteriacutesticas constructivas y de disentildeo adecuadas entendiendo que
debe contemplar la accesibilidad de elementos comunes dotaciones y equipamientos
de la urbanizacioacuten interior asiacute como el entorno urbano (como los accesos peatonales o
el transporte puacuteblico entre otros aspectos) La accesibilidad tanto en edificios como en
espacios puacuteblicos es un elemento fundamental de integracioacuten para todas las personas
especialmente importante en el caso de las personas mayores
Seraacute fundamental por su parte que en el momento de la aprobacioacuten del Plan Estatal de
Vivienda se acelerase la firma de los convenios con las Comunidades Autoacutenomas para que
puedan implementarse las medidas contempladas con la mayor rapidez posible y no se
pierdan dotaciones presupuestarias relacionadas con este aacutembito como ha sucedido con
anterioridad En este sentido es recomendable que las actuaciones concretas a desarrollar
en el marco de cada convenio de cooperacioacuten prioricen aquellos aacutembitos de mayor
vulnerabilidad socioresidencial y contemplen el seguimiento y la evaluacioacuten necesarios
para analizar la consecucioacuten de resultados acordes con los principios y fines del Plan en el
que se enmarcan incluyendo el impacto sobre la poblacioacuten destinataria
Asimismo aunque nos estamos refiriendo al Plan Estatal de Vivienda este tipo de medidas
inclusivas propuestas deberiacutean tambieacuten introducirse en los diferentes planes autonoacutemicos y
municipales
38 El Real Decreto Legislativo 12013 de 29 de noviembre por el que se aprueba el texto refundido de la ley general de derechos de las personas con discapacidad y su inclusioacuten social dentro del Capiacutetulo V de Derecho a la vida independiente hace referencia a la reserva de viviendas de promocioacuten puacuteblica para personas con discapacidad en su Artiacuteculo 32 Reserva de viviendas para personas con discapacidad y condiciones de accesibilidad
19
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
2 PREVENIR LA EXCLUSIOacuteN RESIDENCIAL A TRAVEacuteS DE LA MODIFICACIOacuteN DE LA
NORMATIVA DE VIVIENDA EXISTENTE ACTUALMENTE
Como se expone en el diagnoacutestico inicial es fundamental reforzar la accioacuten preventiva en
materia de vivienda para evitar la peacuterdida de la misma asiacute como las situaciones de
sinhogarismo Si bien estas medidas deben ir enfocadas a evitar que las personas y familias
sean desalojadas de sus viviendas son de especial necesidad aquellas medidas que
tengan en cuenta las diferentes situaciones de vulnerabilidad asiacute como aquellas en las que
forman parte de la unidad de convivencia personas dependientes menores personas
mayores o las familias monoparentales
En este sentido medidas como el Fondo Social de Vivienda o el Coacutedigo de Buenas
Praacutecticas Bancarias no abarcan ni solucionan toda la problemaacutetica asociada a la peacuterdida
de vivienda Deberiacutean ampliarse a las personas afectadas por la peacuterdida de vivienda por
impago de alquiler y no limitarse en el tiempo aprovechando para ofrecer una solucioacuten a
largo plazo y no una medida paliativa que pospone el problema Seriacutea fundamental por
tanto que la aplicacioacuten de estas medidas no fuera una eleccioacuten de las entidades
bancarias sino que estuviera protocolarizada y consensuada
Urge la reforma de la normativa hipotecaria que proteja los derechos de los consumidores
en especial el clausulado y praacutecticas abusivas favoreciendo el equilibrio entre las partes y
contribuyendo a evitar situaciones de estafa
Se necesita tambieacuten una reforma de la LAU maacutes proteccionista con las personas
arrendatarias con medidas como la proacuterroga de la duracioacuten de los contratos de
arrendamiento (tal y como figuraba en la normativa previa a la reforma de 2013) para
favorecer el mantenimiento de las personas en la vivienda o como por ejemplo evitar
subidas arbitrarias de la renta al renovar el contrato de arrendamiento En este sentido
deberiacutea referenciarse el IPC como liacutemite maacuteximo
3 GENERAR SINERGIAS PARA IMPULSAR ACTUACIONES EN VIVIENDA CON
ESPECIAL ATENCIOacuteN A PROGRAMAS DE FINANCIACIOacuteN DE LA UNIOacuteN EUROPEA
La limitacioacuten de recursos tanto en el marco estatal como en el aacutembito europeo urge a la
necesidad de optimizar la financiacioacuten a traveacutes del establecimiento de sinergias entre las
diferentes entidades relacionadas con el alojamiento y actuaciones de diferente naturaleza
y especializacioacuten pero que conciban determinadas problemaacuteticas de manera holiacutestica
El parque residencial espantildeol caracterizado por la carencia de vivienda asequible y social
influye notablemente en las situaciones de exclusioacuten residencial que existen en la
actualidad Existen liacuteneas de financiacioacuten europea como los Fondos Estructurales y de
Inversioacuten y sus Programas Operativos complementarios del FSE y FEDER o las convocatorias
de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado que contemplan medidas
directamente disentildeadas para paliar problemas como la exclusioacuten socioresidencial de
colectivos vulnerables
Por ello no deben desaprovecharse estas oportunidades que permitiriacutean por ejemplo la
generacioacuten de un parque residencial que abarque las diferentes problemaacuteticas sociales
relacionadas con el acceso a la vivienda impulsando iniciativas como las housing
20
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
associations la erradicacioacuten de la infravivienda y el chabolismo la rehabilitacioacuten y
regeneracioacuten urbanas etc
La financiacioacuten en infraestructuras dada la baja calidad y antiguumledad del parque
residencial actual deberiacutea priorizar la rehabilitacioacuten sostenible la eliminacioacuten de barreras
arquitectoacutenicas y la adaptacioacuten de viviendas edificios y dotaciones asiacute como la
regeneracioacuten de barrios y la renovacioacuten urbana y no tanto la nueva construccioacuten que nos
alejan de la idea de la ldquociudad consolidadardquo siempre teniendo en cuenta las
caracteriacutesticas locales de cada territorio Entendemos prioritaria por tanto una financiacioacuten
europea que incluya el desarrollo urbano y la adecuacioacuten de infraestructuras en funcioacuten de
las necesidades de la ciudadaniacutea pero unida a proyectos de acompantildeamiento social
adaptados a las personas asiacute como intervenciones maacutes amplias de tipo comunitario
dependiendo de la intervencioacuten en el territorio y las personas a las que se dirige la
actuacioacuten
4 FAVORECER LA CREACIOacuteN DE UN VERDADERO PARQUE PUacuteBLICO Y SOCIAL DE
VIVIENDA
El parque de vivienda puacuteblica que existe en Espantildea en la actualidad es a todas luces
insuficiente para cubrir las necesidades sociales y dista mucho de los porcentajes de
vivienda puacuteblica que existen en la mayoriacutea de paiacuteses de Europa En este sentido es
fundamental que desde los poderes puacuteblicos se trabaje para la generacioacuten de un parque
puacuteblico de viviendas que pueda servir para crear una oferta en alquiler a precio por debajo
del mercado y que cumpla los estaacutendares de accesibilidad
Medidas como la reconversioacuten de las promociones desocupadas de vivienda puacuteblica en
reacutegimen de venta en vivienda para alquiler social evitariacutea la peacuterdida de patrimonio puacuteblico
y fomentariacutea el acceso y mantenimiento de las viviendas de las personas que lo necesiten
En este sentido es prioritario que se tomen medidas orientadas a la paralizacioacuten de la venta
de vivienda de titularidad puacuteblica a fondos de inversioacuten privados para evitar que se pierda
el poco parque puacuteblico de vivienda que existe en los ayuntamientos y comunidades
autoacutenomas
En el proceso de adjudicacioacuten de vivienda puacuteblica en reacutegimen de alquiler es fundamental
mejorar este procedimiento para favorecer el acceso a las viviendas de las personas en
mayor riesgo de exclusioacuten social Para ello es necesario sustituir los procedimientos de sorteo
de vivienda por la garantiacutea de baremacioacuten objetiva en la adjudicacioacuten de la misma que
incluya ademaacutes de la situacioacuten econoacutemica y sociofamiliar la evaluacioacuten de necesidades
en casos de discapacidad o edad avanzada
El amplio parque de vivienda privada que se encuentra desocupada en la actualidad
sobre todo en posesioacuten de inmobiliarias propiedad de grandes entidades bancarias o de la
Sareb crean un marco de oportunidad para dotar a las administraciones de vivienda social
Acuerdos de cesioacuten de vivienda a nivel nacional con estas grandes entidades (en especial
aquellas que han recibido ayudas puacuteblicas) que se concreten a nivel regional y municipal
podriacutean dar salida a estos inmuebles y encauzar las necesidades de alojamiento de las
personas en situacioacuten de vulnerabilidad residencial
21
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Desde el Tercer Sector podemos aportar mucho en la gestioacuten de bolsas de alquiler social
desde una perspectiva colaborativa Esta gestioacuten abarcariacutea desde la rehabilitacioacuten con
empresas de insercioacuten al acompantildeamiento social de las familias y el apoyo a traveacutes de
programas de insercioacuten laboral Ademaacutes el papel del Tercer Sector Social no debe
visualizarse soacutelo como gestor de viviendas sino tambieacuten como promotor (de obra nueva o
de remodelacioacuten y rehabilitacioacuten) de viviendas de alquiler social
5 FOMENTO DE PROGRAMAS DE MOVILIZACIOacuteN DE VIVIENDA VACIacuteA HACIA EL
ALQUILER ASEQUIBLE
Como se planteaba en el punto anterior el elevado nuacutemero de viviendas vaciacuteas es un
recurso potencialmente disponible que las autoridades puacuteblicas pueden usar para
garantizar el derecho a una vivienda siendo la movilizacioacuten de vivienda vaciacutea hacia el
alquiler uno de los objetivos principales
La generacioacuten de un parque de vivienda asequible permitiraacute dar respuesta a un amplio
abanico de problemaacuteticas residenciales que actualmente no estaacuten cubiertas que incluyen
a las personas que auacuten teniendo recursos econoacutemicos no pueden costear un alquiler de
mercado o no cumplen con los requisitos que dicho mercado establece (aval noacuteminas
contratos laborales indefinidos)
Un parque de vivienda asequible en alquiler tiene tambieacuten el objetivo de dinamizar y
movilizar la vivienda vaciacutea disponible La vivienda vaciacutea titularidad tanto de propietarios
particulares como de personas juriacutedicas trae consigo una serie de consecuencias
negativas para sus propietarios (falta de rentabilidad gastos fijos asociados a la vivienda
degradacioacuten del inmueblehellip) como para el entorno en el que estaacuten situadas (riesgo de
ocupacioacuten impagos de gastos relacionados con la comunidad plagas despoblacioacuten de
determinadas zonas con mucha vivienda desocupada falta de mantenimiento de los
espacios comuneshellip)
La generacioacuten de un parque de vivienda en alquiler asequible a traveacutes de incentivos pone
en comuacuten las necesidades sociales de un alojamiento adecuado con la solucioacuten de los
problemas asociados a la vivienda vaciacutea
6 ERRADICACIOacuteN DEL SINHOGARISMO Y LA INFRAVIVIENDA
Para luchar contra las desigualdades y la transmisioacuten intergeneracional de la pobreza que
afectan determinados grupos de poblacioacuten es fundamental la erradicacioacuten del
sinhogarismo y la infravivienda apostando por la garantiacutea del acceso de las personas a una
vivienda en condiciones dignas y en un entorno integrador y por la regeneracioacuten fiacutesica
social econoacutemica y ambiental de los haacutebitats en coherencia con la Estrategia Europa 2020
y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que incluye dentro de sus 17 prioridades el
fomento de ciudades y comunidades sostenibles
Las poliacuteticas de vivienda y sociales en los distintos niveles estatal regional y autonoacutemico
deben recoger de manera expliacutecita el mandato de las estrategias disentildeadas para afrontar
las problemaacuteticas de exclusioacuten residencial que afectan a toda la poblacioacuten o a
22
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
determinados colectivos como la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten Social de la
Poblacioacuten Gitana en Espantildea 2012-2020 y la Estrategia Nacional Integral para Personas sin
Hogar 2015-2020 mencionadas anteriormente dando cuenta de sus objetivos y sus
prioridades de intervencioacuten de manera que se puedan concentrar esfuerzos en solucionar
de manera prioritaria los maacutes graves problemas que auacuten persisten como la erradicacioacuten del
sinhogarismo el chabolismo la infravivienda y la segregacioacuten residencial contemplando
intervenciones en los espacios especialmente vulnerables
Mencioacuten especial requiere la necesaria incorporacioacuten de un presupuesto especiacutefico para el
desarrollo de las distintas poliacuteticas de intervencioacuten que se implementen La prevencioacuten la
innovacioacuten social la investigacioacuten y evaluacioacuten continuada requieren tambieacuten de
dotaciones econoacutemicas extraordinarias claras
Por otro lado es preciso tener en cuenta que dichos marcos estrateacutegicos incluyen no soacutelo
objetivos y prioridades sino tambieacuten recomendaciones para el disentildeo y desarrollo de las
actuaciones con criterios que posibiliten una adecuada gobernanza eficacia y
sostenibilidad de las intervenciones que puedan constituir puntos de partida adecuados
para el desarrollo de poliacuteticas a otros niveles
Por ejemplo la apuesta por los enfoques centrados en la vivienda pero con una
perspectiva de abordaje integral de las necesidades de las personas asiacute como por
metodologiacuteas de caraacutecter innovador como Housing First resultan fundamentales para el
objetivo de erradicacioacuten del sinhogarismo dados los resultados que vienen teniendo en los
paiacuteses doacutende se han implantado estas medidas
O en el caso de la erradicacioacuten de asentamientos chabolistas un adecuado planteamiento
que contemple el acceso de las familias beneficiarias a una vivienda digna en un entorno
inclusivo pero de manera dispersa en las localidades con acompantildeamiento social
continuado en el tiempo que apoye los procesos de inclusioacuten y garantice la sostenibilidad
de las actuaciones a medio y largo plazo
Por ello un aspecto clave es el desarrollo de poliacuteticas integrales Complementar las poliacuteticas
de acceso a la vivienda con otras poliacuteticas sociales de empleo y educativas dirigiendo de
manera integrada y coordinada sus esfuerzos hacia objetivos comunes de garantiacutea de la
inclusioacuten social de los sectores de la ciudadaniacutea maacutes empobrecidos y vulnerables
Ademaacutes resulta fundamental el disentildeo y desarrollo de medidas en las que se impliquen con
una adecuada colaboracioacuten y trabajo conjunto diferentes niveles de la administracioacuten
con especial relevancia del nivel local pero tambieacuten el regional y estatal asiacute como el tercer
sector de accioacuten social las entidades sociales que pueden tener un papel colaborador
relevante por su experiencia y su nivel de interlocucioacuten con la ciudadaniacutea
23
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
24
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
INFORMACIOacuteN Y CONTACTO
La European Anti-Poverty Network (EAPN) es una Plataforma Europea de Entidades Sociales
que trabajan y luchan contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en los paiacuteses miembros de la
Unioacuten Europea La EAPN busca permitir que aquellas personas que sufren la pobreza y la
exclusioacuten social puedan ejercer sus derechos y deberes asiacute como romper con su aislamiento
y su situacioacuten y tiene como objetivo principal situar ambas cuestiones en el centro de los
debates poliacuteticos de la Unioacuten Europea
En Espantildea la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado
Espantildeol (EAPN-ES) trabaja para trasladar este objetivo a la realidad espantildeola y por incidir en
las poliacuteticas puacuteblicas tanto a nivel europeo como estatal y autonoacutemico Actualmente estaacute
compuesta por 19 redes autonoacutemicas en el seno de las cuales pueden encontrarse
organizaciones tan diversas como fundaciones federaciones asociaciones locales
sindicatos y ONGs autonoacutemicas y locales y 16 entidades de aacutembito estatal todas ellas de
caraacutecter no lucrativo y con un componente comuacuten la lucha contra la pobreza y la
exclusioacuten social
Entre nuestros objetivos al igual que entre los objetivos de EAPN en Europa se encuentra el
de implantar un meacutetodo de trabajo en Red para trabajar de manera conjunta y aunar
esfuerzos para la consecucioacuten de mayores y mejores resultados en la lucha por la
erradicacioacuten en Espantildea de la pobreza y la exclusioacuten social EAPN-ES es una organizacioacuten
horizontal plural e independiente
Maacutes publicaciones y actividades de EAPN-ES en wwweapnes
Para maacutes informacioacuten puede contactar con eapneapnes
RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIOacuteN SOCIAL EN EL
ESTADO ESPANtildeOL (EAPN-ES)
Reproduccioacuten permitida siempre y cuando se haga la adecuada
referencia a la fuente
Diciembre de 2016

9
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Estos datos reflejan que en los uacuteltimos antildeos y a pesar de la fuerte crisis econoacutemica que auacuten
seguimos experimentando no han ocurrido grandes cambios con respecto a esta cuestioacuten
Uno de los objetivos del Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas la Rehabilitacioacuten
Edificatoria y la Regeneracioacuten y Renovacioacuten Urbanas 2013-201616 aprobado en 2013 era
promover la vivienda en reacutegimen de alquiler cuestioacuten que a la vista de los datos parece no
haberse conseguido como se esperaba
Dentro de las medidas del Plan Estatal estaban incluidas una serie de ayudas al alquiler de
vivienda y a la rehabilitacioacuten que gestionaban las Comunidades Autoacutenomas mediante la
firma de un convenio con el Ministerio de Fomento A pesar de esto la mayoriacutea de las
comunidades autoacutenomas no lo firmaron hasta finales de 2014 por lo que estas ayudas no se
empezaron a implementar realmente hasta principios o mediados de 2015
Independientemente de los objetivos de dicho Plan medidas como la eliminacioacuten de la
desgravacioacuten de alquiler de vivienda a nivel estatal no estaacuten en la liacutenea de potenciar la
vivienda en alquiler frente a la compra aunque se hayan realizado acciones positivas como
la eliminacioacuten de la desgravacioacuten por adquisicioacuten de vivienda en propiedad
La capacidad de acceso a la vivienda por parte de las personas y familias viene
reducieacutendose por la cada vez menor capacidad econoacutemica de las familias y los altos
iacutendices de desempleo Los precios de la vivienda en venta y del alquiler no se han
equilibrado con respecto a los ingresos de las familias que han disminuido auacuten maacutes Seguacuten
el Iacutendice de Precios de la Vivienda del Instituto Nacional de Estadiacutestica entre los meses de
julio y septiembre de 2016 el precio de la vivienda aumentoacute un 45 interanual la mayor
subida desde el antildeo 2007 La tendencia a futuro no parece muy esperanzadora a este
respecto dado que en algunos municipios y sobre ciertas tipologiacuteas de vivienda se estaacute
registrando un leve aumento de los precios de venta y de alquiler de la misma17 aunque
exista alguna iniciativa para limitar los precios maacuteximos de la vivienda en alquiler18
16 Real Decreto 2332013 de 5 de abril constituye el marco normativo por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas la rehabilitacioacuten edificatoria y la regeneracioacuten y renovacioacuten urbanas 2013-2016 Ministerio de Fomento 17 Iacutendice Inmobiliario Fotocasa 18 Barcelona quiere limitar los precios maacuteximos de la vivienda en alquiler medida rechazada por la Generalitat La Vanguardia 03032016
10
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Determinados sectores hablan ya de ldquorecuperacioacutenrdquo en el sector inmobiliario Sin embargo
el aumento de precios de la compra-venta de vivienda y el aumento de este tipo de
transacciones no implica que sean las familias las que esteacuten accediendo a la vivienda en
propiedad 19 Son los fondos de inversioacuten que adquieren vivienda los que estaacuten dando
impulso a estas cifras De hecho los fondos internacionales aparecen como un actor
fundamental en estos movimientos dado que las compraventas realizadas por personas
extranjeras representaron el 18 del total en 2015 Seguacuten un estudio de Caixa Bank ldquoen los
uacuteltimos dos antildeos se crearon en promedio 75000 hogares al antildeo lo que representa solo un
19 de la formacioacuten neta de hogares de 2008rdquo20
Como hemos indicado las administraciones apenas cuentan con vivienda puacuteblica en
alquiler con la que buscar alternativas residenciales a las personas maacutes golpeadas por la
crisis o con una situacioacuten de exclusioacuten anterior a la misma A pesar de ello hemos visto
coacutemo se ha vendido vivienda puacuteblica a fondos de inversioacuten extranjeros maacutes conocidos
como ldquofondos buitrerdquo Un caso conocido es el de Madrid con la venta de 1860 viviendas de
la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo y 2935 del Instituto de la Vivienda de la
Comunidad de Madrid Este tipo de operaciones suponen la peacuterdida de patrimonio puacuteblico
para los y las ciudadanosas aparte de la dudosa legalidad de los procedimientos con los
que se llevan a cabo
NUEVOS ACTORES
La falta de un verdadero parque de vivienda puacuteblico en los municipios estaacute detraacutes de
algunas de las situaciones de exclusioacuten residencial que nos encontramos actualmente al no
disponer muchas familias y personas de alternativas residenciales frente a un problema de
peacuterdida de vivienda Ante esta situacioacuten de emergencia habitacional algunas
administraciones estaacuten poniendo en praacutectica medidas orientadas a la creacioacuten de un
parque de vivienda social a traveacutes de los inmuebles de propiedades privadas sobre todo
de los llamados ldquograndes tenedores de viviendardquo como Sareb entidades bancarias o
inmobiliarias pertenecientes a entidades bancarias creadas a raiacutez de las grandes fusiones
que tuvieron lugar tras la burbuja inmobiliaria y la desaparicioacuten de las cajas de ahorros
Nuevos actores que han aumentado la complejidad de este escenario pero tambieacuten las
posibilidades de llevar a cabo medidas que no se habiacutean contemplado hasta ahora
En Cataluntildea por ejemplo los municipios han empezado a imponer sanciones a entidades
bancarias que poseen vivienda vaciacutea y ponerla en alquiler En Aragoacuten Extremadura o
Comunidad Valenciana se contemplan medidas de expropiacioacuten temporal de vivienda a
estos ldquograndes tenedoresrdquo para dar una alternativa habitacional a las personas en proceso
de ejecucioacuten hipotecaria Medidas de este tipo promovidas por Andaluciacutea o Canarias ya
han sido recurridas al Tribunal Constitucional o incluso declaradas inconstitucionales
Otros municipios y comunidades autoacutenomas se estaacuten orientando a la creacioacuten de un
parque de vivienda social a traveacutes de los acuerdos con estos grandes tenedores de
vivienda que ceden vivienda a las administraciones para dedicarla a alquileres sociales
Caixabank en Cataluntildea con 200 viviendas o Bankia en la Comunidad Valenciana con 300
viviendas son ejemplo de ello Sin embargo si hay un actor que ha ganado notoriedad en
el espacio puacuteblico por su relevancia y poleacutemica este es la Sareb
19 Los inversores son los que tiran de las compraventas de vivienda no los nuevos hogares Idealista News 14032016 20 La demanda de viviendas toma impulso Caixa Bank marzo de 2016
11
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
La Sareb maacutes conocido como ldquobanco malordquo es una entidad privada de caraacutecter
financiero creada por requerimiento de la Comisioacuten Europea en 2012 para la
reestructuracioacuten y saneamiento del sistema bancario espantildeol cuya principal funcioacuten es la
venta de los activos toacutexicos procedentes de las entidades financieras Su creacioacuten fue una
oportunidad perdida para la creacioacuten de un verdadero parque de vivienda social y
puacuteblico un 45 del capital de la Sareb es puacuteblico21
Esta sociedad ha llegado a acuerdos con comunidades autoacutenomas y ayuntamientos para
la cesioacuten de vivienda propiedad de la entidad financiera para aumentar el parque puacuteblico
de vivienda en reacutegimen de alquiler social De este modo el llamado banco malo ya ha
cedido un total de 1805 viviendas para fines sociales en acuerdos suscritos en ocho
convenios de aacutembito autonoacutemico (Aragoacuten Baleares Canarias Castilla y Leoacuten Cataluntildea
Galicia Paiacutes Vasco y Cantabria) y otros dos de aacutembito local (Ayuntamientos de Madrid y
Barcelona) Actualmente sigue en conversaciones con otras administraciones para cerrar
acuerdos de colaboracioacuten en esta liacutenea Se estima que las personas que se beneficiaraacuten de
estos acuerdos llegan a las 6200 personas22
Sin embargo algunos ayuntamientos y comunidades como Extremadura han manifestado
puacuteblicamente no poder formalizar convenios con la SAREB por las condiciones que plantea
la propia sociedad (rehabilitacioacuten de la vivienda con cargo al presupuesto de la
Comunidad cesioacuten de las mismas con ocupantes dentro23 pago de determinados
impuestos como el IBI cesioacuten de caraacutecter temporalhellip) Ademaacutes algunos movimientos
sociales y plataformas como la PAH han rechazado este tipo de acuerdos precisamente
por las contrapartidas que llevan para las administraciones y porque muchas de las
viviendas cedidas estaacuten ocupadas
En los uacuteltimos antildeos se viene detectando el aumento de las situaciones de ocupacioacuten ilegal
de vivienda precisamente por la gran cantidad de vivienda vaciacutea en manos de los
ldquograndes tenedores de viviendardquo y por el aumento de las situaciones de exclusioacuten
residencial que se estaacuten dando Desde la PAH se ha promovido un labor de denuncia de la
disonancia entre ldquovivienda vaciacuteardquo y ldquonecesidades de viviendardquo a traveacutes de la ocupacioacuten
de viviendas y edificios propiedad de entidades bancarias y SAREB Desde que la PAH puso
en marcha esta liacutenea de accioacuten (Obra Social de la PAH) se han ocupado maacutes de 3000
viviendas24 Seguacuten datos del CGPJ se producen al diacutea 10 ocupaciones de vivienda un 118
maacutes que en 2010 lo que estaacute directamente relacionado con el aumento de los desalojos de
personas que precisamente estaban ocupando una vivienda (aunque siguen siendo
minoritarios como se vio anteriormente) Algunas de las acciones de este movimiento
estaban precisamente enfocadas a la ocupacioacuten de vivienda de la Sareb25
Con la irrupcioacuten de nuevos actores en el aacutembito residencial y el aumento de la complejidad
de factores que influyen en el mismo el Tercer Sector viene teniendo maacutes relevancia en los
uacuteltimos antildeos Al trabajo realizado desde hace tiempo por entidades sociales (Provivienda
Caacuteritas etc) se han sumado recientemente iniciativas novedosas como la creacioacuten en
Cataluntildea de la Fundacioacuten Haacutebitat 326 Esta entidad promovida por la Taula del Tercer
21 wwwsarebes 22 La Sareb ya ha cedido 1805 viviendas para fines sociales 20 Minutos 10032016 23 Por ejemplo la cesioacuten de 200 viviendas que hizo la SAREB al Ayuntamiento de Barcelona la mayoriacutea de ellas ocupadas sin tiacutetulo habilitante abordando nuevamente esa problemaacutetica desde instituciones municipales 24 Seacuteptimo aniversario de la PAH maacutes de 42 bloques recuperados y 3000 okupas en pisos de bancos Vozpopuli 23022016 25 Campantildea de la PAH laSarebesnuestra mediante la que localizaron maacutes de 22000 de viviendas controladas por la SAREB 26 habitat3cat
12
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Sector surge para dar respuesta a las necesidades de vivienda de las personas en situacioacuten
de exclusioacuten social de Cataluntildea Su actividad se centra en la intermediacioacuten entre
propietarios de vivienda que pueden ser administraciones entidades financieras o
propietarios privados y entidades sociales que trabajan con personas en situacioacuten de
exclusioacuten residencial Las formas por las que obtienen las viviendas pueden ser a traveacutes de la
cesioacuten de uso el alquiler la donacioacuten o la venta configuraacutendose como una entidad
provisora de vivienda sin aacutenimo de lucro en la liacutenea de las Housing Associations de Europa
Como indica Javier Buroacuten ldquola mejor oportunidad que tenemos en estos momentos es
generar un gran parque de alquiler asequible puacuteblico y social sobre la base de las viviendas
desocupadas de banca particulares y estado que sea gestionado por empresas puacuteblicas y
por entidades privadas profesionales sin aacutenimo de lucro que tengan un proyecto integral
de atencioacuten de estas familias (alquiler seguimiento social y programas de insercioacuten
laboral)rdquo27
En este sentido el Tercer Sector puede tener una papel relevante en el impulso de modelos
de colaboracioacuten puacuteblico-privado que faciliten la inclusioacuten de la ldquofuncioacuten social de la
viviendardquo en las poliacuteticas puacuteblicas
EXCLUSIOacuteN RESIDENCIAL Y SINHOGARISMO
El acceso a una vivienda adecuada es un factor clave para la inclusioacuten social la
emancipacioacuten y el ejercicio de la ciudadaniacutea ya que al tener una naturaleza
multidimensional un alojamiento digno y adecuado no garantiza por siacute solo la inclusioacuten
pero siacute es una condicioacuten indispensable Por eso es importante que la exclusioacuten residencial
sea una cuestioacuten de poliacutetica de vivienda y urbanismo no soacutelo de poliacuteticas sociales Hay que
tener en cuenta que la vulneracioacuten de este derecho acarrea consecuencias en otros
derechos que comprenden desde nuestra dimensioacuten maacutes iacutentima a la dimensioacuten social
Es importante a la hora de referirse a las poliacuteticas llevadas a cabo en relacioacuten con el
sinhogarismo o la exclusioacuten residencial delimitar queacute entendemos por este teacutermino En este
sentido es ya comuacuten la utilizacioacuten de los indicadores propuestos por FEANTSA y
homologados por la Unioacuten Europea a traveacutes de la llamada categoriacutea ETHOS (Tipologiacutea
Europea de Sinhogar y Exclusioacuten Residencial) que clasifica a las personas sin hogar seguacuten su
situacioacuten residencial28 En el anterior documento de posicionamiento publicado en 2013
haciacuteamos referencia a las diferentes categoriacuteas de exclusioacuten residencial y a sus
especificidades en el aacutembito espantildeol En estos tres antildeos se mantienen y en algunos casos
se incrementan los problemas de vivienda insegura infravivienda vivienda inadecuada y
carencia de techo
Uno de los hitos fundamentales de este periodo ha sido la aprobacioacuten de la Estrategia
Nacional Integral para Personas sin Hogar 2015-202029 en noviembre de 2015 Seguacuten esta
misma fuente se podriacutea estimar que en Espantildea el nuacutemero de personas sin hogar se situariacutea
27 Buroacuten Cuadrado J (2015 enero 13) Desahucios iquestse ha iniciado el deshielo eldiarioes 28 wwwfeantsaorg 29 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad
13
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
en un intervalo de 30250-36300 personas con una media de 33275 personas sin hogar Se
dibuja en el diagnoacutestico30 de dicha estrategia un contexto caracterizado por
Aumento el nuacutemero total de personas sin hogar en Espantildea asiacute como el nuacutemero de
personas que pernocta en espacios puacuteblicos
Maacutes joacutevenes y maacutes mayores sin hogar aumenta el nuacutemero de personas joacutevenes en
calle y tambieacuten los mayores de 45 antildeos sin hogar
Aumenta la proporcioacuten de mujeres sin hogar especialmente entre las personas
joacutevenes
Menor presencia de ciudadanos europeos entre el contingente de personas
extranjeras sin hogar y aumento de los no europeos
Aumento del sinhogarismo por impagos peacuterdida de vivienda y desempleo
Mayor cronificacioacuten de las situaciones de sinhogarismo y de la buacutesqueda de empleo
Variacioacuten de las fuentes de ingresos para las personas sin hogar
Esta es la primera estrategia en este aacutembito que parte de un enfoque integral y eficaz que
se plantea ldquodar soluciones concretas eficaces para que las personas que estaacuten en las
situaciones A y B31 que se encuentran en situacioacuten de calle o en alojamientos altenativos por
carecer de vivienda superen dichas condiciones de exclusioacuten social y pobreza extrema y
establecer liacuteneas de accioacuten preventiva para el resto de la poblacioacuten en riesgo socialrdquo
Desde la Federacioacuten de Entidades de apoyo a las Personas sin Hogar (fePsh)32 se valoroacute
positivamente la aprobacioacuten de dicha estrategia asiacute como la incorporacioacuten de nuevos
enfoques centrados en la vivienda como el Housing First Sin embargo se plantearon criacuteticas
en torno a dos aspectos que pueden condicionar la consecucioacuten de los objetivos de
reduccioacuten del nuacutemero de personas que se ven abocadas a vivir en la calle En primer lugar
la carencia de presupuesto especiacutefico para el desarrollo de la estrategia dado que ldquola
prevencioacuten la innovacioacuten social la investigacioacuten y evaluacioacuten continuada requieren
tambieacuten de dotaciones econoacutemicas extraordinarias clarasrdquo Por otro lado se destaca el
poco desarrollo de aacutembitos muy importantes de la estrategia como la provisioacuten de
viviendas debido al aacutembito competencial de dichas materias En este sentido se hace
necesaria la implicacioacuten de las Comunidades Autoacutenomas y las corporaciones locales para
aprobar planes autonoacutemicos y municipales que desarrollen la Estrategia Nacional como es
el caso de la Comunidad de Madrid que ha anunciado que estaacute trabajando en la
Estrategia de Inclusioacuten Social de Personas Sin Hogar de la Comunidad de Madrid 2016-2021
en la que se potenciaraacuten los modelos de atencioacuten a las personas sin hogar orientados a la
vivienda
En relacioacuten a la situacioacuten socio-residencial de otros colectivos vulnerables como la
comunidad gitana el pasado antildeo se realizoacute el Estudio-Mapa sobre vivienda y poblacioacuten
gitana 201533 promovido por el Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad dentro
de la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten Social de la Poblacioacuten Gitana 2012 ndash 2020 Dicho
estudio realizado por la Fundacioacuten Secretariado Gitano y Daleph buscaba comparar la
evolucioacuten de la situacioacuten de la poblacioacuten gitana en relacioacuten con el alojamiento y la
30 Ademaacutes de este contexto hay que sentildealar que seguacuten el estudio lsquoDiscapacidad en el aacutembito de la exclusioacuten socialrsquo (Fundacioacuten RAIS 2013) al menos un 23 de las personas sin hogar tienen discapacidad cinco veces maacutes que la poblacioacuten general en edad similar Y solo la mitad tiene el certificado debido al nivel de exigencia de los traacutemites y al estigma vinculado a la discapacidad 31 Situaciones A y B de la tipologiacutea ETHOS de FEANTSA 32 Comunicado de fePsh ante la reciente aprobacioacuten de la Estrategia Nacional Integral de Personas Sin Hogar Fepsh 11112015 33 Estudio-Mapa sobre vivienda y poblacioacuten gitana 2015 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad FSG y Daleph 2016 (en proceso de edicioacuten resumen ejecutivo en wwwgitanosorg)
14
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
vivienda desde el uacuteltimo estudio realizado en 2007 y conocer la incidencia de
problemaacuteticas como la infravivienda el chabolismo y la segregacioacuten
En sus resultados se observa una tendencia cada vez mayor a la inclusioacuten residencial de la
poblacioacuten gitana dado que maacutes del 91 de las familias viven en pisos o casas unifamiliares
en entornos normalizados Si bien se evidencia la persistencia de situaciones de exclusioacuten
residencial que tradicionalmente han afectado de manera directa a las personas gitanas
en cuanto a la vivienda y el haacutebitat problemas coincidentes con los identificados en los
anteriores estudios aunque con mejoras significativas desde el antildeo 2007 y que siguen siendo
los relacionados con la segregacioacuten residencial y la vivienda degradada Asiacute de un total de
poco maacutes de 105000 viviendas identificadas en 1069 municipios evaluados en 2015 se
detectan situaciones de segregacioacuten residencial en un 278 de los barrios analizados
afectando a 2924 viviendas reciben la calificacioacuten de infravivienda un 863 de los
hogares evaluados es decir 9045 viviendas un 217 de las cuales son chabolas es decir
2273 hogares
Esta reduccioacuten registrada en la presencia de asentamientos segregados en la infravivienda
y en el chabolismo que afectan a este y otros colectivos no debe conducir a pensar que
no es preciso intervenir principalmente cuando en estos contextos de segregacioacuten se
ubican viviendas que no cumplen las condiciones miacutenimas de habitabilidad como ocurre
con el chabolismo Por ello es maacutes necesario que nunca persistir en el despliegue de
medidas y actuaciones para erradicar definitivamente las situaciones de exclusioacuten
residencial que auacuten existen a fin de contribuir a dar continuidad a los procesos de inclusioacuten
social de la poblacioacuten gitana que se hallan en marcha evitando retrocesos en este terreno
Ademaacutes y a la luz de las informaciones obtenidas en este Estudio es significativa y
preocupante la bajada en el nuacutemero de familias gitanas que habiendo conseguido
acceder a una vivienda normalizada en el mercado libre lo que denotaba un progreso en
sus procesos de inclusioacuten se han visto obligadas a perderla y ser beneficiarios de ayudas
sociales o buscar otras alternativas de residencia menos adecuadas seguras y dignas que
suponen un retroceso impactante no soacutelo en la propia unidad familiar sino tambieacuten en el
resto de la comunidad Asiacute cuando se evaluacutea el medio de acceso a la vivienda en 2015 el
545 de las viviendas con poblacioacuten gitana son viviendas con alguacuten tipo de proteccioacuten
puacuteblica (52 en 2007) el 36 son viviendas procedentes del mercado libre (418 en 2007)
y poco menos del 10 corresponde a otros tipos de acceso (autoconstruccioacuten de chabolas
viviendas moacuteviles ocupacioacuten de edificios deshabitados o de viviendas deshabitadas etc
68 en 2007)
Otra cara de la exclusioacuten residencial son las condiciones de los hogares algo
estrechamente relacionado con la pobreza energeacutetica Seguacuten un estudio de la Asociacioacuten
de Ciencias Ambientales34 en 2014
51 millones de personas el 11 de los hogares espantildeoles se declaraba incapaz de
mantener su vivienda a una temperatura adecuada en los meses friacuteos
62 millones de personas el 15 de los hogares espantildeoles destinaban maacutes del 10
de sus ingresos anuales a la compra de energiacutea para la vivienda
En este informe se han detectado importantes diferencias en la incidencia de la pobreza
energeacutetica en funcioacuten de las caracteriacutesticas socioeconoacutemicas de las personas afectadas
34 Pobreza vulnerabilidad y desigualdad energeacutetica nuevos enfoques de anaacutelisis Asociacioacuten de Ciencias Ambientales 2016
15
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
ldquoSe detecta una mayor incidencia de la pobreza energeacutetica en hogares en
los que la persona principal tiene bajo nivel educativo estaacute en paro o
depende de otras prestaciones tiene un contrato temporal estaacute soltera
viuda o divorciada o proviene de un paiacutes de fuera de la UE asiacute como en el
caso de familias monoparentales Lo mismo ocurre en hogares con personas
con mala salud y enfermos croacutenicos asiacute como en hogares que alquilan la
vivienda y que usan combustibles soacutelidos o liacutequidos para calefaccioacuten Se
presenta por primera vez evidencia de desigualdad energeacutetica entre
hogares espantildeoles con diferente poder adquisitivordquo
Desde 2013 la situacioacuten de otros colectivos a los que tradicionalmente se les asociaba
problemaacuteticas para acceder y mantener a una vivienda no se ha modificado
notablemente En el caso de las familias monoparentales principalmente configuradas por
madre e hijosas se mantienen las situaciones de dificultad que se describiacutean en 2013
peacuterdida de empleo precarizacioacuten del mismo disminucioacuten de ingresos peacuterdidas de ayudas
dificultades para el pago del alquiler o hipoteca pobreza energeacutetica escasez de recursos
sociales y acumulacioacuten de deudas
La situacioacuten del acceso y mantenimiento a una vivienda ya sea en alquiler o en propiedad
sigue siendo muy precaria Seguacuten los datos del primer semestre de 2015 del informe
Observatorio de la Emancipacioacuten del Consejo de la Juventud Espantildeola35 la tasa de
emancipacioacuten disminuyoacute con respecto a 2014 8 de cada 10 joacutevenes de entre 16 y 29 antildeos
viven en casa de sus padres De nuevo cabe preguntarse queacute ocurririacutea si ninguno de estos
joacutevenes tuviera la posibilidad de alojarse en el hogar de sus padres
En este sentido una persona joven asalariada y no emancipada deberiacutea dedicar el 64 de
su sueldo neto a la compra de una vivienda y soacutelo el 157 de las personas joacutevenes
emancipadas vive solo en la vivienda el resto comparte piso En el caso de los joacutevenes nos
encontraacutebamos con graviacutesimo alto porcentaje al borde de la exclusioacuten residencial habida
cuenta de los obstaacuteculos con los que se encuentran especialmente en cuanto a la
precariedad del empleo (salarios duracioacuten etc) a lo que se le une el endurecimiento de
los requisitos financieros para adquirir una vivienda libre Tambieacuten hay que destacar las
dificultades antildeadidas que tienen los y las joacutevenes que han pasado parte o toda su infancia
en el sistema de proteccioacuten bajo medida de tutela
La discriminacioacuten en el aacutembito de la vivienda sigue siendo una de las causas detraacutes de la
exclusioacuten residencial que se agudiza en eacutepocas de recesioacuten econoacutemica En este sentido se
siguen detectando situaciones en las que se obstaculiza el acceso y mantenimiento de una
vivienda sobre todo por cuestiones relacionadas con el paiacutes de origen nacionalidad o
etnicidad condiciones del sistema provisional prejuicios de agencias y estereotipos malas
praacutecticas en subarriendos hacinamientos infravivienda etc Un ejemplo preocupante lo
muestran las sucesivas encuestas OBERAXE-CIS en las que un cuarto de la poblacioacuten
espantildeola rechazariacutea expresamente alquilar su vivienda a poblacioacuten inmigrante y otro
cuarto tratariacutea de evitarlo
Respecto a la comunidad gitana otro de los colectivos que sufren mayores tasas de
rechazo por parte de la sociedad en general en distintos aacutembitos la discriminacioacuten en el
acceso a la vivienda continuacutea siendo uno de los principales problemas para su inclusioacuten Se
sigue detectando segregacioacuten espacial y altos niveles de concentracioacuten en las ciudades
35 Observatorio de la Emancipacioacuten nordm10 (Primer Semestre de 2015) Consejo de la Juventud Espantildeola
16
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
(barrios gueto) y persiste el rechazo de particulares de las inmobiliarias y de las
constructoras en la venta y alquiler de inmuebles a personas gitanas por el mero hecho de
su pertenencia eacutetnica36
En esta materia hay que resaltar la necesidad de sensibilizar a toda la sociedad asiacute como
las dificultades de defensa de estos incidentes discriminatorios (atendiendo a que nos
encontramos ante el derecho de los particulares) cuya repercusioacuten en el acceso a una
vida digna de las personas que sufren este rechazo es de especial relevancia
Asimismo se detecta un incremento de personas residentes en asentamientos es decir
aquellos espacios donde se establecen un conjunto de instalaciones o habitaacuteculos
provisionales utilizados a modo de vivienda que no reuacutenen las condiciones miacutenimas de
habitabilidad que estaacuten al margen de la ley (esto es sin ninguna relacioacuten contractual)
tanto horizontales (viviendas abandonadas ocupadas chabolismo bajo plaacutesticos etc)
como verticales (hacinamiento en pisos viviendas en ruinas etc) que pueden estar
situados en entornos rurales o urbanos y que constituyen nuacutecleos de personas excluidas
socialmente En este caso tambieacuten se percibe una presencia proporcionalmente
significativa de asentamientos informales de personas extranjeras sobre todo personas
gitanas rumanas y portuguesas habieacutendose detectado en 2015 cerca de 1000
infraviviendas habitadas por 4700 personas estimadas pertenecientes a esta poblacioacuten37
36 Casos de Discriminacioacuten registrados Informe Anual Discriminacioacuten y Comunidad gitana 2010-2013 httpswwwgitanosorgupload7409Informe_de_Discriminacionpdf Informe Discriminacioacuten y Comunidad Gitana 2016 httpswwwgitanosorgupload7409Informe_de_Discriminacionpdf 37 Estudio-Mapa sobre vivienda y poblacioacuten gitana 2015 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad FSG y Daleph 2016 (en proceso de edicioacuten resumen ejecutivo en wwwgitanosorg)
17
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
PROPUESTAS
1 PLAN ESTATAL DE VIVIENDA INCLUSIVO
El vigente Plan Estatal de Vivienda teniacutea programada su terminacioacuten en 2016 pero se ha
prorrogado para 2017 Nuestra propuesta para el futuro plan es que promueva un mayor
caraacutecter inclusivo e integrador de la vivienda poniendo el alquiler social e inclusivo como
eje de las poliacuteticas de vivienda en Espantildea y que esteacute dotado econoacutemicamente de manera
suficiente
Un Plan Inclusivo de Vivienda implica prevenir la exclusioacuten residencial de manera eficaz y
abordar aquellas situaciones que ya existen para darles una solucioacuten sostenible Las
diferentes Administraciones Puacuteblicas en Espantildea no disponen de un parque puacuteblico de
vivienda suficiente para atender las necesidades de las personas y familias por lo que debe
apostarse de manera continuada por un sistema de ayudas al pago del alquiler Es sistema
debe fijar claramente los supuestos en los que deben darse las ayudas (para evitar posibles
efectos inflacionistas) y no estar orientados soacutelo a la emancipacioacuten juvenil sino en general
al mantenimiento de niveles de vida adecuados para las personas en riesgo de exclusioacuten
Se deberaacute seguir apostando por no apoyar deducciones fiscales a la compra
Tambieacuten deberiacutea contemplarse un amplio paquete de ayudas a la rehabilitacioacuten de
vivienda vaciacutea para que se destine a alquiler social y a alquiler asequible Por ejemplo
impulsando la conexioacuten de dichas ayudas con el destino de las viviendas rehabilitadas a
programas municipales de movilizacioacuten de vivienda vaciacutea
Asimismo deberiacutean integrarse en el mismo una serie de cuestiones que comuacutenmente no
eran ldquocompetenciasrdquo de vivienda pero que son fundamentales si se concibe la vivienda
como un factor de integracioacuten social
- Inclusioacuten de medidas orientadas a facilitar el mantenimiento de la vivienda en alquiler
de las personas y colectivos con mayores dificultades a traveacutes ademaacutes de la provisioacuten
de vivienda asequible y de las ayudas al pago de la renta de medidas de
acompantildeamiento social Especial atencioacuten a personas en situacioacuten de exclusioacuten social
severa que muchas veces se quedan fuera del sistema de ayudas a la vivienda lo que
ayudariacutea a solucionar los problemas de sinhogarismo desde un enfoque housing-led
- Explorar foacutermulas alternativas de tenencia maacutes allaacute de la propiedad o el alquiler que
permitiriacutea ampliar opciones de tenencia maacutes accesibles y democraacuteticas para la
poblacioacuten como la cesioacuten de uso el derecho de superficie o el cohousing En otros
contextos europeos y americanos estas foacutermulas de tenencia ya han tenido eacutexito
formando parte importante del mercado residencial de algunos paiacuteses como Suecia o
Dinamarca
- La erradicacioacuten de los asentamientos ilegales y del chabolismo tanto vertical como
horizontal tendriacutea que incluirse como uno de los objetivos del proacuteximo Plan Estatal de
Vivienda Seguacuten ONU Haacutebitat los asentamientos informales tienen asociados problemas
de mala habitabilidad insalubridad e inseguridad que ademaacutes afectan
diferencialmente a las personas seguacuten su edad sexo y etnia por lo que tienen un
marcado caraacutecter discriminatorio La inclusioacuten de este objetivo de manera expliacutecita en
18
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
el nuevo Plan Estatal de Vivienda cumpliriacutea con la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten
Social de la Poblacioacuten Gitana en Espantildea 2012-2020 que incide en la necesidad de
erradicar el chabolismo que afecta a esta poblacioacuten
- El apoyo de programas de erradicacioacuten del sinhogarismo a traveacutes de la vivienda y
especiacuteficamente programas basados en el modelo housing first a traveacutes de ayudas
especiacuteficas a personas usuarias de dichos programas yo desgravaciones para las
entidades sin aacutenimo de lucro titulares de dichas viviendas
- Reinstaurar subvenciones suficientes para hacer viables los proyectos de promocioacuten de
vivienda protegida en alquiler que garanticen una oferta de alquiler a precios
asequibles para la mayoriacutea de la poblacioacuten que cumpla los requisitos
- Incremento anual de las partidas presupuestarias destinadas a poliacuteticas puacuteblicas de
vivienda y a la apertura permanente de las convocatorias de ayudas al pago del
alquiler (con medidas que eviten tendencias inflacionistas de las rentas) partiendo
como miacutenimo de los niveles de dotacioacuten del plan 2009-2012
- Garantizar que se incluya la reserva miacutenima del 4 de viviendas de proteccioacuten puacuteblica
adaptadas a personas con discapacidad establecida en la Ley General de derechos
de las personas con discapacidad y su inclusioacuten social38 Esta ley hace referencia a
hogares con caracteriacutesticas constructivas y de disentildeo adecuadas entendiendo que
debe contemplar la accesibilidad de elementos comunes dotaciones y equipamientos
de la urbanizacioacuten interior asiacute como el entorno urbano (como los accesos peatonales o
el transporte puacuteblico entre otros aspectos) La accesibilidad tanto en edificios como en
espacios puacuteblicos es un elemento fundamental de integracioacuten para todas las personas
especialmente importante en el caso de las personas mayores
Seraacute fundamental por su parte que en el momento de la aprobacioacuten del Plan Estatal de
Vivienda se acelerase la firma de los convenios con las Comunidades Autoacutenomas para que
puedan implementarse las medidas contempladas con la mayor rapidez posible y no se
pierdan dotaciones presupuestarias relacionadas con este aacutembito como ha sucedido con
anterioridad En este sentido es recomendable que las actuaciones concretas a desarrollar
en el marco de cada convenio de cooperacioacuten prioricen aquellos aacutembitos de mayor
vulnerabilidad socioresidencial y contemplen el seguimiento y la evaluacioacuten necesarios
para analizar la consecucioacuten de resultados acordes con los principios y fines del Plan en el
que se enmarcan incluyendo el impacto sobre la poblacioacuten destinataria
Asimismo aunque nos estamos refiriendo al Plan Estatal de Vivienda este tipo de medidas
inclusivas propuestas deberiacutean tambieacuten introducirse en los diferentes planes autonoacutemicos y
municipales
38 El Real Decreto Legislativo 12013 de 29 de noviembre por el que se aprueba el texto refundido de la ley general de derechos de las personas con discapacidad y su inclusioacuten social dentro del Capiacutetulo V de Derecho a la vida independiente hace referencia a la reserva de viviendas de promocioacuten puacuteblica para personas con discapacidad en su Artiacuteculo 32 Reserva de viviendas para personas con discapacidad y condiciones de accesibilidad
19
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
2 PREVENIR LA EXCLUSIOacuteN RESIDENCIAL A TRAVEacuteS DE LA MODIFICACIOacuteN DE LA
NORMATIVA DE VIVIENDA EXISTENTE ACTUALMENTE
Como se expone en el diagnoacutestico inicial es fundamental reforzar la accioacuten preventiva en
materia de vivienda para evitar la peacuterdida de la misma asiacute como las situaciones de
sinhogarismo Si bien estas medidas deben ir enfocadas a evitar que las personas y familias
sean desalojadas de sus viviendas son de especial necesidad aquellas medidas que
tengan en cuenta las diferentes situaciones de vulnerabilidad asiacute como aquellas en las que
forman parte de la unidad de convivencia personas dependientes menores personas
mayores o las familias monoparentales
En este sentido medidas como el Fondo Social de Vivienda o el Coacutedigo de Buenas
Praacutecticas Bancarias no abarcan ni solucionan toda la problemaacutetica asociada a la peacuterdida
de vivienda Deberiacutean ampliarse a las personas afectadas por la peacuterdida de vivienda por
impago de alquiler y no limitarse en el tiempo aprovechando para ofrecer una solucioacuten a
largo plazo y no una medida paliativa que pospone el problema Seriacutea fundamental por
tanto que la aplicacioacuten de estas medidas no fuera una eleccioacuten de las entidades
bancarias sino que estuviera protocolarizada y consensuada
Urge la reforma de la normativa hipotecaria que proteja los derechos de los consumidores
en especial el clausulado y praacutecticas abusivas favoreciendo el equilibrio entre las partes y
contribuyendo a evitar situaciones de estafa
Se necesita tambieacuten una reforma de la LAU maacutes proteccionista con las personas
arrendatarias con medidas como la proacuterroga de la duracioacuten de los contratos de
arrendamiento (tal y como figuraba en la normativa previa a la reforma de 2013) para
favorecer el mantenimiento de las personas en la vivienda o como por ejemplo evitar
subidas arbitrarias de la renta al renovar el contrato de arrendamiento En este sentido
deberiacutea referenciarse el IPC como liacutemite maacuteximo
3 GENERAR SINERGIAS PARA IMPULSAR ACTUACIONES EN VIVIENDA CON
ESPECIAL ATENCIOacuteN A PROGRAMAS DE FINANCIACIOacuteN DE LA UNIOacuteN EUROPEA
La limitacioacuten de recursos tanto en el marco estatal como en el aacutembito europeo urge a la
necesidad de optimizar la financiacioacuten a traveacutes del establecimiento de sinergias entre las
diferentes entidades relacionadas con el alojamiento y actuaciones de diferente naturaleza
y especializacioacuten pero que conciban determinadas problemaacuteticas de manera holiacutestica
El parque residencial espantildeol caracterizado por la carencia de vivienda asequible y social
influye notablemente en las situaciones de exclusioacuten residencial que existen en la
actualidad Existen liacuteneas de financiacioacuten europea como los Fondos Estructurales y de
Inversioacuten y sus Programas Operativos complementarios del FSE y FEDER o las convocatorias
de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado que contemplan medidas
directamente disentildeadas para paliar problemas como la exclusioacuten socioresidencial de
colectivos vulnerables
Por ello no deben desaprovecharse estas oportunidades que permitiriacutean por ejemplo la
generacioacuten de un parque residencial que abarque las diferentes problemaacuteticas sociales
relacionadas con el acceso a la vivienda impulsando iniciativas como las housing
20
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
associations la erradicacioacuten de la infravivienda y el chabolismo la rehabilitacioacuten y
regeneracioacuten urbanas etc
La financiacioacuten en infraestructuras dada la baja calidad y antiguumledad del parque
residencial actual deberiacutea priorizar la rehabilitacioacuten sostenible la eliminacioacuten de barreras
arquitectoacutenicas y la adaptacioacuten de viviendas edificios y dotaciones asiacute como la
regeneracioacuten de barrios y la renovacioacuten urbana y no tanto la nueva construccioacuten que nos
alejan de la idea de la ldquociudad consolidadardquo siempre teniendo en cuenta las
caracteriacutesticas locales de cada territorio Entendemos prioritaria por tanto una financiacioacuten
europea que incluya el desarrollo urbano y la adecuacioacuten de infraestructuras en funcioacuten de
las necesidades de la ciudadaniacutea pero unida a proyectos de acompantildeamiento social
adaptados a las personas asiacute como intervenciones maacutes amplias de tipo comunitario
dependiendo de la intervencioacuten en el territorio y las personas a las que se dirige la
actuacioacuten
4 FAVORECER LA CREACIOacuteN DE UN VERDADERO PARQUE PUacuteBLICO Y SOCIAL DE
VIVIENDA
El parque de vivienda puacuteblica que existe en Espantildea en la actualidad es a todas luces
insuficiente para cubrir las necesidades sociales y dista mucho de los porcentajes de
vivienda puacuteblica que existen en la mayoriacutea de paiacuteses de Europa En este sentido es
fundamental que desde los poderes puacuteblicos se trabaje para la generacioacuten de un parque
puacuteblico de viviendas que pueda servir para crear una oferta en alquiler a precio por debajo
del mercado y que cumpla los estaacutendares de accesibilidad
Medidas como la reconversioacuten de las promociones desocupadas de vivienda puacuteblica en
reacutegimen de venta en vivienda para alquiler social evitariacutea la peacuterdida de patrimonio puacuteblico
y fomentariacutea el acceso y mantenimiento de las viviendas de las personas que lo necesiten
En este sentido es prioritario que se tomen medidas orientadas a la paralizacioacuten de la venta
de vivienda de titularidad puacuteblica a fondos de inversioacuten privados para evitar que se pierda
el poco parque puacuteblico de vivienda que existe en los ayuntamientos y comunidades
autoacutenomas
En el proceso de adjudicacioacuten de vivienda puacuteblica en reacutegimen de alquiler es fundamental
mejorar este procedimiento para favorecer el acceso a las viviendas de las personas en
mayor riesgo de exclusioacuten social Para ello es necesario sustituir los procedimientos de sorteo
de vivienda por la garantiacutea de baremacioacuten objetiva en la adjudicacioacuten de la misma que
incluya ademaacutes de la situacioacuten econoacutemica y sociofamiliar la evaluacioacuten de necesidades
en casos de discapacidad o edad avanzada
El amplio parque de vivienda privada que se encuentra desocupada en la actualidad
sobre todo en posesioacuten de inmobiliarias propiedad de grandes entidades bancarias o de la
Sareb crean un marco de oportunidad para dotar a las administraciones de vivienda social
Acuerdos de cesioacuten de vivienda a nivel nacional con estas grandes entidades (en especial
aquellas que han recibido ayudas puacuteblicas) que se concreten a nivel regional y municipal
podriacutean dar salida a estos inmuebles y encauzar las necesidades de alojamiento de las
personas en situacioacuten de vulnerabilidad residencial
21
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Desde el Tercer Sector podemos aportar mucho en la gestioacuten de bolsas de alquiler social
desde una perspectiva colaborativa Esta gestioacuten abarcariacutea desde la rehabilitacioacuten con
empresas de insercioacuten al acompantildeamiento social de las familias y el apoyo a traveacutes de
programas de insercioacuten laboral Ademaacutes el papel del Tercer Sector Social no debe
visualizarse soacutelo como gestor de viviendas sino tambieacuten como promotor (de obra nueva o
de remodelacioacuten y rehabilitacioacuten) de viviendas de alquiler social
5 FOMENTO DE PROGRAMAS DE MOVILIZACIOacuteN DE VIVIENDA VACIacuteA HACIA EL
ALQUILER ASEQUIBLE
Como se planteaba en el punto anterior el elevado nuacutemero de viviendas vaciacuteas es un
recurso potencialmente disponible que las autoridades puacuteblicas pueden usar para
garantizar el derecho a una vivienda siendo la movilizacioacuten de vivienda vaciacutea hacia el
alquiler uno de los objetivos principales
La generacioacuten de un parque de vivienda asequible permitiraacute dar respuesta a un amplio
abanico de problemaacuteticas residenciales que actualmente no estaacuten cubiertas que incluyen
a las personas que auacuten teniendo recursos econoacutemicos no pueden costear un alquiler de
mercado o no cumplen con los requisitos que dicho mercado establece (aval noacuteminas
contratos laborales indefinidos)
Un parque de vivienda asequible en alquiler tiene tambieacuten el objetivo de dinamizar y
movilizar la vivienda vaciacutea disponible La vivienda vaciacutea titularidad tanto de propietarios
particulares como de personas juriacutedicas trae consigo una serie de consecuencias
negativas para sus propietarios (falta de rentabilidad gastos fijos asociados a la vivienda
degradacioacuten del inmueblehellip) como para el entorno en el que estaacuten situadas (riesgo de
ocupacioacuten impagos de gastos relacionados con la comunidad plagas despoblacioacuten de
determinadas zonas con mucha vivienda desocupada falta de mantenimiento de los
espacios comuneshellip)
La generacioacuten de un parque de vivienda en alquiler asequible a traveacutes de incentivos pone
en comuacuten las necesidades sociales de un alojamiento adecuado con la solucioacuten de los
problemas asociados a la vivienda vaciacutea
6 ERRADICACIOacuteN DEL SINHOGARISMO Y LA INFRAVIVIENDA
Para luchar contra las desigualdades y la transmisioacuten intergeneracional de la pobreza que
afectan determinados grupos de poblacioacuten es fundamental la erradicacioacuten del
sinhogarismo y la infravivienda apostando por la garantiacutea del acceso de las personas a una
vivienda en condiciones dignas y en un entorno integrador y por la regeneracioacuten fiacutesica
social econoacutemica y ambiental de los haacutebitats en coherencia con la Estrategia Europa 2020
y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que incluye dentro de sus 17 prioridades el
fomento de ciudades y comunidades sostenibles
Las poliacuteticas de vivienda y sociales en los distintos niveles estatal regional y autonoacutemico
deben recoger de manera expliacutecita el mandato de las estrategias disentildeadas para afrontar
las problemaacuteticas de exclusioacuten residencial que afectan a toda la poblacioacuten o a
22
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
determinados colectivos como la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten Social de la
Poblacioacuten Gitana en Espantildea 2012-2020 y la Estrategia Nacional Integral para Personas sin
Hogar 2015-2020 mencionadas anteriormente dando cuenta de sus objetivos y sus
prioridades de intervencioacuten de manera que se puedan concentrar esfuerzos en solucionar
de manera prioritaria los maacutes graves problemas que auacuten persisten como la erradicacioacuten del
sinhogarismo el chabolismo la infravivienda y la segregacioacuten residencial contemplando
intervenciones en los espacios especialmente vulnerables
Mencioacuten especial requiere la necesaria incorporacioacuten de un presupuesto especiacutefico para el
desarrollo de las distintas poliacuteticas de intervencioacuten que se implementen La prevencioacuten la
innovacioacuten social la investigacioacuten y evaluacioacuten continuada requieren tambieacuten de
dotaciones econoacutemicas extraordinarias claras
Por otro lado es preciso tener en cuenta que dichos marcos estrateacutegicos incluyen no soacutelo
objetivos y prioridades sino tambieacuten recomendaciones para el disentildeo y desarrollo de las
actuaciones con criterios que posibiliten una adecuada gobernanza eficacia y
sostenibilidad de las intervenciones que puedan constituir puntos de partida adecuados
para el desarrollo de poliacuteticas a otros niveles
Por ejemplo la apuesta por los enfoques centrados en la vivienda pero con una
perspectiva de abordaje integral de las necesidades de las personas asiacute como por
metodologiacuteas de caraacutecter innovador como Housing First resultan fundamentales para el
objetivo de erradicacioacuten del sinhogarismo dados los resultados que vienen teniendo en los
paiacuteses doacutende se han implantado estas medidas
O en el caso de la erradicacioacuten de asentamientos chabolistas un adecuado planteamiento
que contemple el acceso de las familias beneficiarias a una vivienda digna en un entorno
inclusivo pero de manera dispersa en las localidades con acompantildeamiento social
continuado en el tiempo que apoye los procesos de inclusioacuten y garantice la sostenibilidad
de las actuaciones a medio y largo plazo
Por ello un aspecto clave es el desarrollo de poliacuteticas integrales Complementar las poliacuteticas
de acceso a la vivienda con otras poliacuteticas sociales de empleo y educativas dirigiendo de
manera integrada y coordinada sus esfuerzos hacia objetivos comunes de garantiacutea de la
inclusioacuten social de los sectores de la ciudadaniacutea maacutes empobrecidos y vulnerables
Ademaacutes resulta fundamental el disentildeo y desarrollo de medidas en las que se impliquen con
una adecuada colaboracioacuten y trabajo conjunto diferentes niveles de la administracioacuten
con especial relevancia del nivel local pero tambieacuten el regional y estatal asiacute como el tercer
sector de accioacuten social las entidades sociales que pueden tener un papel colaborador
relevante por su experiencia y su nivel de interlocucioacuten con la ciudadaniacutea
23
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
24
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
INFORMACIOacuteN Y CONTACTO
La European Anti-Poverty Network (EAPN) es una Plataforma Europea de Entidades Sociales
que trabajan y luchan contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en los paiacuteses miembros de la
Unioacuten Europea La EAPN busca permitir que aquellas personas que sufren la pobreza y la
exclusioacuten social puedan ejercer sus derechos y deberes asiacute como romper con su aislamiento
y su situacioacuten y tiene como objetivo principal situar ambas cuestiones en el centro de los
debates poliacuteticos de la Unioacuten Europea
En Espantildea la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado
Espantildeol (EAPN-ES) trabaja para trasladar este objetivo a la realidad espantildeola y por incidir en
las poliacuteticas puacuteblicas tanto a nivel europeo como estatal y autonoacutemico Actualmente estaacute
compuesta por 19 redes autonoacutemicas en el seno de las cuales pueden encontrarse
organizaciones tan diversas como fundaciones federaciones asociaciones locales
sindicatos y ONGs autonoacutemicas y locales y 16 entidades de aacutembito estatal todas ellas de
caraacutecter no lucrativo y con un componente comuacuten la lucha contra la pobreza y la
exclusioacuten social
Entre nuestros objetivos al igual que entre los objetivos de EAPN en Europa se encuentra el
de implantar un meacutetodo de trabajo en Red para trabajar de manera conjunta y aunar
esfuerzos para la consecucioacuten de mayores y mejores resultados en la lucha por la
erradicacioacuten en Espantildea de la pobreza y la exclusioacuten social EAPN-ES es una organizacioacuten
horizontal plural e independiente
Maacutes publicaciones y actividades de EAPN-ES en wwweapnes
Para maacutes informacioacuten puede contactar con eapneapnes
RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIOacuteN SOCIAL EN EL
ESTADO ESPANtildeOL (EAPN-ES)
Reproduccioacuten permitida siempre y cuando se haga la adecuada
referencia a la fuente
Diciembre de 2016

10
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Determinados sectores hablan ya de ldquorecuperacioacutenrdquo en el sector inmobiliario Sin embargo
el aumento de precios de la compra-venta de vivienda y el aumento de este tipo de
transacciones no implica que sean las familias las que esteacuten accediendo a la vivienda en
propiedad 19 Son los fondos de inversioacuten que adquieren vivienda los que estaacuten dando
impulso a estas cifras De hecho los fondos internacionales aparecen como un actor
fundamental en estos movimientos dado que las compraventas realizadas por personas
extranjeras representaron el 18 del total en 2015 Seguacuten un estudio de Caixa Bank ldquoen los
uacuteltimos dos antildeos se crearon en promedio 75000 hogares al antildeo lo que representa solo un
19 de la formacioacuten neta de hogares de 2008rdquo20
Como hemos indicado las administraciones apenas cuentan con vivienda puacuteblica en
alquiler con la que buscar alternativas residenciales a las personas maacutes golpeadas por la
crisis o con una situacioacuten de exclusioacuten anterior a la misma A pesar de ello hemos visto
coacutemo se ha vendido vivienda puacuteblica a fondos de inversioacuten extranjeros maacutes conocidos
como ldquofondos buitrerdquo Un caso conocido es el de Madrid con la venta de 1860 viviendas de
la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo y 2935 del Instituto de la Vivienda de la
Comunidad de Madrid Este tipo de operaciones suponen la peacuterdida de patrimonio puacuteblico
para los y las ciudadanosas aparte de la dudosa legalidad de los procedimientos con los
que se llevan a cabo
NUEVOS ACTORES
La falta de un verdadero parque de vivienda puacuteblico en los municipios estaacute detraacutes de
algunas de las situaciones de exclusioacuten residencial que nos encontramos actualmente al no
disponer muchas familias y personas de alternativas residenciales frente a un problema de
peacuterdida de vivienda Ante esta situacioacuten de emergencia habitacional algunas
administraciones estaacuten poniendo en praacutectica medidas orientadas a la creacioacuten de un
parque de vivienda social a traveacutes de los inmuebles de propiedades privadas sobre todo
de los llamados ldquograndes tenedores de viviendardquo como Sareb entidades bancarias o
inmobiliarias pertenecientes a entidades bancarias creadas a raiacutez de las grandes fusiones
que tuvieron lugar tras la burbuja inmobiliaria y la desaparicioacuten de las cajas de ahorros
Nuevos actores que han aumentado la complejidad de este escenario pero tambieacuten las
posibilidades de llevar a cabo medidas que no se habiacutean contemplado hasta ahora
En Cataluntildea por ejemplo los municipios han empezado a imponer sanciones a entidades
bancarias que poseen vivienda vaciacutea y ponerla en alquiler En Aragoacuten Extremadura o
Comunidad Valenciana se contemplan medidas de expropiacioacuten temporal de vivienda a
estos ldquograndes tenedoresrdquo para dar una alternativa habitacional a las personas en proceso
de ejecucioacuten hipotecaria Medidas de este tipo promovidas por Andaluciacutea o Canarias ya
han sido recurridas al Tribunal Constitucional o incluso declaradas inconstitucionales
Otros municipios y comunidades autoacutenomas se estaacuten orientando a la creacioacuten de un
parque de vivienda social a traveacutes de los acuerdos con estos grandes tenedores de
vivienda que ceden vivienda a las administraciones para dedicarla a alquileres sociales
Caixabank en Cataluntildea con 200 viviendas o Bankia en la Comunidad Valenciana con 300
viviendas son ejemplo de ello Sin embargo si hay un actor que ha ganado notoriedad en
el espacio puacuteblico por su relevancia y poleacutemica este es la Sareb
19 Los inversores son los que tiran de las compraventas de vivienda no los nuevos hogares Idealista News 14032016 20 La demanda de viviendas toma impulso Caixa Bank marzo de 2016
11
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
La Sareb maacutes conocido como ldquobanco malordquo es una entidad privada de caraacutecter
financiero creada por requerimiento de la Comisioacuten Europea en 2012 para la
reestructuracioacuten y saneamiento del sistema bancario espantildeol cuya principal funcioacuten es la
venta de los activos toacutexicos procedentes de las entidades financieras Su creacioacuten fue una
oportunidad perdida para la creacioacuten de un verdadero parque de vivienda social y
puacuteblico un 45 del capital de la Sareb es puacuteblico21
Esta sociedad ha llegado a acuerdos con comunidades autoacutenomas y ayuntamientos para
la cesioacuten de vivienda propiedad de la entidad financiera para aumentar el parque puacuteblico
de vivienda en reacutegimen de alquiler social De este modo el llamado banco malo ya ha
cedido un total de 1805 viviendas para fines sociales en acuerdos suscritos en ocho
convenios de aacutembito autonoacutemico (Aragoacuten Baleares Canarias Castilla y Leoacuten Cataluntildea
Galicia Paiacutes Vasco y Cantabria) y otros dos de aacutembito local (Ayuntamientos de Madrid y
Barcelona) Actualmente sigue en conversaciones con otras administraciones para cerrar
acuerdos de colaboracioacuten en esta liacutenea Se estima que las personas que se beneficiaraacuten de
estos acuerdos llegan a las 6200 personas22
Sin embargo algunos ayuntamientos y comunidades como Extremadura han manifestado
puacuteblicamente no poder formalizar convenios con la SAREB por las condiciones que plantea
la propia sociedad (rehabilitacioacuten de la vivienda con cargo al presupuesto de la
Comunidad cesioacuten de las mismas con ocupantes dentro23 pago de determinados
impuestos como el IBI cesioacuten de caraacutecter temporalhellip) Ademaacutes algunos movimientos
sociales y plataformas como la PAH han rechazado este tipo de acuerdos precisamente
por las contrapartidas que llevan para las administraciones y porque muchas de las
viviendas cedidas estaacuten ocupadas
En los uacuteltimos antildeos se viene detectando el aumento de las situaciones de ocupacioacuten ilegal
de vivienda precisamente por la gran cantidad de vivienda vaciacutea en manos de los
ldquograndes tenedores de viviendardquo y por el aumento de las situaciones de exclusioacuten
residencial que se estaacuten dando Desde la PAH se ha promovido un labor de denuncia de la
disonancia entre ldquovivienda vaciacuteardquo y ldquonecesidades de viviendardquo a traveacutes de la ocupacioacuten
de viviendas y edificios propiedad de entidades bancarias y SAREB Desde que la PAH puso
en marcha esta liacutenea de accioacuten (Obra Social de la PAH) se han ocupado maacutes de 3000
viviendas24 Seguacuten datos del CGPJ se producen al diacutea 10 ocupaciones de vivienda un 118
maacutes que en 2010 lo que estaacute directamente relacionado con el aumento de los desalojos de
personas que precisamente estaban ocupando una vivienda (aunque siguen siendo
minoritarios como se vio anteriormente) Algunas de las acciones de este movimiento
estaban precisamente enfocadas a la ocupacioacuten de vivienda de la Sareb25
Con la irrupcioacuten de nuevos actores en el aacutembito residencial y el aumento de la complejidad
de factores que influyen en el mismo el Tercer Sector viene teniendo maacutes relevancia en los
uacuteltimos antildeos Al trabajo realizado desde hace tiempo por entidades sociales (Provivienda
Caacuteritas etc) se han sumado recientemente iniciativas novedosas como la creacioacuten en
Cataluntildea de la Fundacioacuten Haacutebitat 326 Esta entidad promovida por la Taula del Tercer
21 wwwsarebes 22 La Sareb ya ha cedido 1805 viviendas para fines sociales 20 Minutos 10032016 23 Por ejemplo la cesioacuten de 200 viviendas que hizo la SAREB al Ayuntamiento de Barcelona la mayoriacutea de ellas ocupadas sin tiacutetulo habilitante abordando nuevamente esa problemaacutetica desde instituciones municipales 24 Seacuteptimo aniversario de la PAH maacutes de 42 bloques recuperados y 3000 okupas en pisos de bancos Vozpopuli 23022016 25 Campantildea de la PAH laSarebesnuestra mediante la que localizaron maacutes de 22000 de viviendas controladas por la SAREB 26 habitat3cat
12
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Sector surge para dar respuesta a las necesidades de vivienda de las personas en situacioacuten
de exclusioacuten social de Cataluntildea Su actividad se centra en la intermediacioacuten entre
propietarios de vivienda que pueden ser administraciones entidades financieras o
propietarios privados y entidades sociales que trabajan con personas en situacioacuten de
exclusioacuten residencial Las formas por las que obtienen las viviendas pueden ser a traveacutes de la
cesioacuten de uso el alquiler la donacioacuten o la venta configuraacutendose como una entidad
provisora de vivienda sin aacutenimo de lucro en la liacutenea de las Housing Associations de Europa
Como indica Javier Buroacuten ldquola mejor oportunidad que tenemos en estos momentos es
generar un gran parque de alquiler asequible puacuteblico y social sobre la base de las viviendas
desocupadas de banca particulares y estado que sea gestionado por empresas puacuteblicas y
por entidades privadas profesionales sin aacutenimo de lucro que tengan un proyecto integral
de atencioacuten de estas familias (alquiler seguimiento social y programas de insercioacuten
laboral)rdquo27
En este sentido el Tercer Sector puede tener una papel relevante en el impulso de modelos
de colaboracioacuten puacuteblico-privado que faciliten la inclusioacuten de la ldquofuncioacuten social de la
viviendardquo en las poliacuteticas puacuteblicas
EXCLUSIOacuteN RESIDENCIAL Y SINHOGARISMO
El acceso a una vivienda adecuada es un factor clave para la inclusioacuten social la
emancipacioacuten y el ejercicio de la ciudadaniacutea ya que al tener una naturaleza
multidimensional un alojamiento digno y adecuado no garantiza por siacute solo la inclusioacuten
pero siacute es una condicioacuten indispensable Por eso es importante que la exclusioacuten residencial
sea una cuestioacuten de poliacutetica de vivienda y urbanismo no soacutelo de poliacuteticas sociales Hay que
tener en cuenta que la vulneracioacuten de este derecho acarrea consecuencias en otros
derechos que comprenden desde nuestra dimensioacuten maacutes iacutentima a la dimensioacuten social
Es importante a la hora de referirse a las poliacuteticas llevadas a cabo en relacioacuten con el
sinhogarismo o la exclusioacuten residencial delimitar queacute entendemos por este teacutermino En este
sentido es ya comuacuten la utilizacioacuten de los indicadores propuestos por FEANTSA y
homologados por la Unioacuten Europea a traveacutes de la llamada categoriacutea ETHOS (Tipologiacutea
Europea de Sinhogar y Exclusioacuten Residencial) que clasifica a las personas sin hogar seguacuten su
situacioacuten residencial28 En el anterior documento de posicionamiento publicado en 2013
haciacuteamos referencia a las diferentes categoriacuteas de exclusioacuten residencial y a sus
especificidades en el aacutembito espantildeol En estos tres antildeos se mantienen y en algunos casos
se incrementan los problemas de vivienda insegura infravivienda vivienda inadecuada y
carencia de techo
Uno de los hitos fundamentales de este periodo ha sido la aprobacioacuten de la Estrategia
Nacional Integral para Personas sin Hogar 2015-202029 en noviembre de 2015 Seguacuten esta
misma fuente se podriacutea estimar que en Espantildea el nuacutemero de personas sin hogar se situariacutea
27 Buroacuten Cuadrado J (2015 enero 13) Desahucios iquestse ha iniciado el deshielo eldiarioes 28 wwwfeantsaorg 29 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad
13
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
en un intervalo de 30250-36300 personas con una media de 33275 personas sin hogar Se
dibuja en el diagnoacutestico30 de dicha estrategia un contexto caracterizado por
Aumento el nuacutemero total de personas sin hogar en Espantildea asiacute como el nuacutemero de
personas que pernocta en espacios puacuteblicos
Maacutes joacutevenes y maacutes mayores sin hogar aumenta el nuacutemero de personas joacutevenes en
calle y tambieacuten los mayores de 45 antildeos sin hogar
Aumenta la proporcioacuten de mujeres sin hogar especialmente entre las personas
joacutevenes
Menor presencia de ciudadanos europeos entre el contingente de personas
extranjeras sin hogar y aumento de los no europeos
Aumento del sinhogarismo por impagos peacuterdida de vivienda y desempleo
Mayor cronificacioacuten de las situaciones de sinhogarismo y de la buacutesqueda de empleo
Variacioacuten de las fuentes de ingresos para las personas sin hogar
Esta es la primera estrategia en este aacutembito que parte de un enfoque integral y eficaz que
se plantea ldquodar soluciones concretas eficaces para que las personas que estaacuten en las
situaciones A y B31 que se encuentran en situacioacuten de calle o en alojamientos altenativos por
carecer de vivienda superen dichas condiciones de exclusioacuten social y pobreza extrema y
establecer liacuteneas de accioacuten preventiva para el resto de la poblacioacuten en riesgo socialrdquo
Desde la Federacioacuten de Entidades de apoyo a las Personas sin Hogar (fePsh)32 se valoroacute
positivamente la aprobacioacuten de dicha estrategia asiacute como la incorporacioacuten de nuevos
enfoques centrados en la vivienda como el Housing First Sin embargo se plantearon criacuteticas
en torno a dos aspectos que pueden condicionar la consecucioacuten de los objetivos de
reduccioacuten del nuacutemero de personas que se ven abocadas a vivir en la calle En primer lugar
la carencia de presupuesto especiacutefico para el desarrollo de la estrategia dado que ldquola
prevencioacuten la innovacioacuten social la investigacioacuten y evaluacioacuten continuada requieren
tambieacuten de dotaciones econoacutemicas extraordinarias clarasrdquo Por otro lado se destaca el
poco desarrollo de aacutembitos muy importantes de la estrategia como la provisioacuten de
viviendas debido al aacutembito competencial de dichas materias En este sentido se hace
necesaria la implicacioacuten de las Comunidades Autoacutenomas y las corporaciones locales para
aprobar planes autonoacutemicos y municipales que desarrollen la Estrategia Nacional como es
el caso de la Comunidad de Madrid que ha anunciado que estaacute trabajando en la
Estrategia de Inclusioacuten Social de Personas Sin Hogar de la Comunidad de Madrid 2016-2021
en la que se potenciaraacuten los modelos de atencioacuten a las personas sin hogar orientados a la
vivienda
En relacioacuten a la situacioacuten socio-residencial de otros colectivos vulnerables como la
comunidad gitana el pasado antildeo se realizoacute el Estudio-Mapa sobre vivienda y poblacioacuten
gitana 201533 promovido por el Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad dentro
de la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten Social de la Poblacioacuten Gitana 2012 ndash 2020 Dicho
estudio realizado por la Fundacioacuten Secretariado Gitano y Daleph buscaba comparar la
evolucioacuten de la situacioacuten de la poblacioacuten gitana en relacioacuten con el alojamiento y la
30 Ademaacutes de este contexto hay que sentildealar que seguacuten el estudio lsquoDiscapacidad en el aacutembito de la exclusioacuten socialrsquo (Fundacioacuten RAIS 2013) al menos un 23 de las personas sin hogar tienen discapacidad cinco veces maacutes que la poblacioacuten general en edad similar Y solo la mitad tiene el certificado debido al nivel de exigencia de los traacutemites y al estigma vinculado a la discapacidad 31 Situaciones A y B de la tipologiacutea ETHOS de FEANTSA 32 Comunicado de fePsh ante la reciente aprobacioacuten de la Estrategia Nacional Integral de Personas Sin Hogar Fepsh 11112015 33 Estudio-Mapa sobre vivienda y poblacioacuten gitana 2015 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad FSG y Daleph 2016 (en proceso de edicioacuten resumen ejecutivo en wwwgitanosorg)
14
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
vivienda desde el uacuteltimo estudio realizado en 2007 y conocer la incidencia de
problemaacuteticas como la infravivienda el chabolismo y la segregacioacuten
En sus resultados se observa una tendencia cada vez mayor a la inclusioacuten residencial de la
poblacioacuten gitana dado que maacutes del 91 de las familias viven en pisos o casas unifamiliares
en entornos normalizados Si bien se evidencia la persistencia de situaciones de exclusioacuten
residencial que tradicionalmente han afectado de manera directa a las personas gitanas
en cuanto a la vivienda y el haacutebitat problemas coincidentes con los identificados en los
anteriores estudios aunque con mejoras significativas desde el antildeo 2007 y que siguen siendo
los relacionados con la segregacioacuten residencial y la vivienda degradada Asiacute de un total de
poco maacutes de 105000 viviendas identificadas en 1069 municipios evaluados en 2015 se
detectan situaciones de segregacioacuten residencial en un 278 de los barrios analizados
afectando a 2924 viviendas reciben la calificacioacuten de infravivienda un 863 de los
hogares evaluados es decir 9045 viviendas un 217 de las cuales son chabolas es decir
2273 hogares
Esta reduccioacuten registrada en la presencia de asentamientos segregados en la infravivienda
y en el chabolismo que afectan a este y otros colectivos no debe conducir a pensar que
no es preciso intervenir principalmente cuando en estos contextos de segregacioacuten se
ubican viviendas que no cumplen las condiciones miacutenimas de habitabilidad como ocurre
con el chabolismo Por ello es maacutes necesario que nunca persistir en el despliegue de
medidas y actuaciones para erradicar definitivamente las situaciones de exclusioacuten
residencial que auacuten existen a fin de contribuir a dar continuidad a los procesos de inclusioacuten
social de la poblacioacuten gitana que se hallan en marcha evitando retrocesos en este terreno
Ademaacutes y a la luz de las informaciones obtenidas en este Estudio es significativa y
preocupante la bajada en el nuacutemero de familias gitanas que habiendo conseguido
acceder a una vivienda normalizada en el mercado libre lo que denotaba un progreso en
sus procesos de inclusioacuten se han visto obligadas a perderla y ser beneficiarios de ayudas
sociales o buscar otras alternativas de residencia menos adecuadas seguras y dignas que
suponen un retroceso impactante no soacutelo en la propia unidad familiar sino tambieacuten en el
resto de la comunidad Asiacute cuando se evaluacutea el medio de acceso a la vivienda en 2015 el
545 de las viviendas con poblacioacuten gitana son viviendas con alguacuten tipo de proteccioacuten
puacuteblica (52 en 2007) el 36 son viviendas procedentes del mercado libre (418 en 2007)
y poco menos del 10 corresponde a otros tipos de acceso (autoconstruccioacuten de chabolas
viviendas moacuteviles ocupacioacuten de edificios deshabitados o de viviendas deshabitadas etc
68 en 2007)
Otra cara de la exclusioacuten residencial son las condiciones de los hogares algo
estrechamente relacionado con la pobreza energeacutetica Seguacuten un estudio de la Asociacioacuten
de Ciencias Ambientales34 en 2014
51 millones de personas el 11 de los hogares espantildeoles se declaraba incapaz de
mantener su vivienda a una temperatura adecuada en los meses friacuteos
62 millones de personas el 15 de los hogares espantildeoles destinaban maacutes del 10
de sus ingresos anuales a la compra de energiacutea para la vivienda
En este informe se han detectado importantes diferencias en la incidencia de la pobreza
energeacutetica en funcioacuten de las caracteriacutesticas socioeconoacutemicas de las personas afectadas
34 Pobreza vulnerabilidad y desigualdad energeacutetica nuevos enfoques de anaacutelisis Asociacioacuten de Ciencias Ambientales 2016
15
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
ldquoSe detecta una mayor incidencia de la pobreza energeacutetica en hogares en
los que la persona principal tiene bajo nivel educativo estaacute en paro o
depende de otras prestaciones tiene un contrato temporal estaacute soltera
viuda o divorciada o proviene de un paiacutes de fuera de la UE asiacute como en el
caso de familias monoparentales Lo mismo ocurre en hogares con personas
con mala salud y enfermos croacutenicos asiacute como en hogares que alquilan la
vivienda y que usan combustibles soacutelidos o liacutequidos para calefaccioacuten Se
presenta por primera vez evidencia de desigualdad energeacutetica entre
hogares espantildeoles con diferente poder adquisitivordquo
Desde 2013 la situacioacuten de otros colectivos a los que tradicionalmente se les asociaba
problemaacuteticas para acceder y mantener a una vivienda no se ha modificado
notablemente En el caso de las familias monoparentales principalmente configuradas por
madre e hijosas se mantienen las situaciones de dificultad que se describiacutean en 2013
peacuterdida de empleo precarizacioacuten del mismo disminucioacuten de ingresos peacuterdidas de ayudas
dificultades para el pago del alquiler o hipoteca pobreza energeacutetica escasez de recursos
sociales y acumulacioacuten de deudas
La situacioacuten del acceso y mantenimiento a una vivienda ya sea en alquiler o en propiedad
sigue siendo muy precaria Seguacuten los datos del primer semestre de 2015 del informe
Observatorio de la Emancipacioacuten del Consejo de la Juventud Espantildeola35 la tasa de
emancipacioacuten disminuyoacute con respecto a 2014 8 de cada 10 joacutevenes de entre 16 y 29 antildeos
viven en casa de sus padres De nuevo cabe preguntarse queacute ocurririacutea si ninguno de estos
joacutevenes tuviera la posibilidad de alojarse en el hogar de sus padres
En este sentido una persona joven asalariada y no emancipada deberiacutea dedicar el 64 de
su sueldo neto a la compra de una vivienda y soacutelo el 157 de las personas joacutevenes
emancipadas vive solo en la vivienda el resto comparte piso En el caso de los joacutevenes nos
encontraacutebamos con graviacutesimo alto porcentaje al borde de la exclusioacuten residencial habida
cuenta de los obstaacuteculos con los que se encuentran especialmente en cuanto a la
precariedad del empleo (salarios duracioacuten etc) a lo que se le une el endurecimiento de
los requisitos financieros para adquirir una vivienda libre Tambieacuten hay que destacar las
dificultades antildeadidas que tienen los y las joacutevenes que han pasado parte o toda su infancia
en el sistema de proteccioacuten bajo medida de tutela
La discriminacioacuten en el aacutembito de la vivienda sigue siendo una de las causas detraacutes de la
exclusioacuten residencial que se agudiza en eacutepocas de recesioacuten econoacutemica En este sentido se
siguen detectando situaciones en las que se obstaculiza el acceso y mantenimiento de una
vivienda sobre todo por cuestiones relacionadas con el paiacutes de origen nacionalidad o
etnicidad condiciones del sistema provisional prejuicios de agencias y estereotipos malas
praacutecticas en subarriendos hacinamientos infravivienda etc Un ejemplo preocupante lo
muestran las sucesivas encuestas OBERAXE-CIS en las que un cuarto de la poblacioacuten
espantildeola rechazariacutea expresamente alquilar su vivienda a poblacioacuten inmigrante y otro
cuarto tratariacutea de evitarlo
Respecto a la comunidad gitana otro de los colectivos que sufren mayores tasas de
rechazo por parte de la sociedad en general en distintos aacutembitos la discriminacioacuten en el
acceso a la vivienda continuacutea siendo uno de los principales problemas para su inclusioacuten Se
sigue detectando segregacioacuten espacial y altos niveles de concentracioacuten en las ciudades
35 Observatorio de la Emancipacioacuten nordm10 (Primer Semestre de 2015) Consejo de la Juventud Espantildeola
16
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
(barrios gueto) y persiste el rechazo de particulares de las inmobiliarias y de las
constructoras en la venta y alquiler de inmuebles a personas gitanas por el mero hecho de
su pertenencia eacutetnica36
En esta materia hay que resaltar la necesidad de sensibilizar a toda la sociedad asiacute como
las dificultades de defensa de estos incidentes discriminatorios (atendiendo a que nos
encontramos ante el derecho de los particulares) cuya repercusioacuten en el acceso a una
vida digna de las personas que sufren este rechazo es de especial relevancia
Asimismo se detecta un incremento de personas residentes en asentamientos es decir
aquellos espacios donde se establecen un conjunto de instalaciones o habitaacuteculos
provisionales utilizados a modo de vivienda que no reuacutenen las condiciones miacutenimas de
habitabilidad que estaacuten al margen de la ley (esto es sin ninguna relacioacuten contractual)
tanto horizontales (viviendas abandonadas ocupadas chabolismo bajo plaacutesticos etc)
como verticales (hacinamiento en pisos viviendas en ruinas etc) que pueden estar
situados en entornos rurales o urbanos y que constituyen nuacutecleos de personas excluidas
socialmente En este caso tambieacuten se percibe una presencia proporcionalmente
significativa de asentamientos informales de personas extranjeras sobre todo personas
gitanas rumanas y portuguesas habieacutendose detectado en 2015 cerca de 1000
infraviviendas habitadas por 4700 personas estimadas pertenecientes a esta poblacioacuten37
36 Casos de Discriminacioacuten registrados Informe Anual Discriminacioacuten y Comunidad gitana 2010-2013 httpswwwgitanosorgupload7409Informe_de_Discriminacionpdf Informe Discriminacioacuten y Comunidad Gitana 2016 httpswwwgitanosorgupload7409Informe_de_Discriminacionpdf 37 Estudio-Mapa sobre vivienda y poblacioacuten gitana 2015 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad FSG y Daleph 2016 (en proceso de edicioacuten resumen ejecutivo en wwwgitanosorg)
17
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
PROPUESTAS
1 PLAN ESTATAL DE VIVIENDA INCLUSIVO
El vigente Plan Estatal de Vivienda teniacutea programada su terminacioacuten en 2016 pero se ha
prorrogado para 2017 Nuestra propuesta para el futuro plan es que promueva un mayor
caraacutecter inclusivo e integrador de la vivienda poniendo el alquiler social e inclusivo como
eje de las poliacuteticas de vivienda en Espantildea y que esteacute dotado econoacutemicamente de manera
suficiente
Un Plan Inclusivo de Vivienda implica prevenir la exclusioacuten residencial de manera eficaz y
abordar aquellas situaciones que ya existen para darles una solucioacuten sostenible Las
diferentes Administraciones Puacuteblicas en Espantildea no disponen de un parque puacuteblico de
vivienda suficiente para atender las necesidades de las personas y familias por lo que debe
apostarse de manera continuada por un sistema de ayudas al pago del alquiler Es sistema
debe fijar claramente los supuestos en los que deben darse las ayudas (para evitar posibles
efectos inflacionistas) y no estar orientados soacutelo a la emancipacioacuten juvenil sino en general
al mantenimiento de niveles de vida adecuados para las personas en riesgo de exclusioacuten
Se deberaacute seguir apostando por no apoyar deducciones fiscales a la compra
Tambieacuten deberiacutea contemplarse un amplio paquete de ayudas a la rehabilitacioacuten de
vivienda vaciacutea para que se destine a alquiler social y a alquiler asequible Por ejemplo
impulsando la conexioacuten de dichas ayudas con el destino de las viviendas rehabilitadas a
programas municipales de movilizacioacuten de vivienda vaciacutea
Asimismo deberiacutean integrarse en el mismo una serie de cuestiones que comuacutenmente no
eran ldquocompetenciasrdquo de vivienda pero que son fundamentales si se concibe la vivienda
como un factor de integracioacuten social
- Inclusioacuten de medidas orientadas a facilitar el mantenimiento de la vivienda en alquiler
de las personas y colectivos con mayores dificultades a traveacutes ademaacutes de la provisioacuten
de vivienda asequible y de las ayudas al pago de la renta de medidas de
acompantildeamiento social Especial atencioacuten a personas en situacioacuten de exclusioacuten social
severa que muchas veces se quedan fuera del sistema de ayudas a la vivienda lo que
ayudariacutea a solucionar los problemas de sinhogarismo desde un enfoque housing-led
- Explorar foacutermulas alternativas de tenencia maacutes allaacute de la propiedad o el alquiler que
permitiriacutea ampliar opciones de tenencia maacutes accesibles y democraacuteticas para la
poblacioacuten como la cesioacuten de uso el derecho de superficie o el cohousing En otros
contextos europeos y americanos estas foacutermulas de tenencia ya han tenido eacutexito
formando parte importante del mercado residencial de algunos paiacuteses como Suecia o
Dinamarca
- La erradicacioacuten de los asentamientos ilegales y del chabolismo tanto vertical como
horizontal tendriacutea que incluirse como uno de los objetivos del proacuteximo Plan Estatal de
Vivienda Seguacuten ONU Haacutebitat los asentamientos informales tienen asociados problemas
de mala habitabilidad insalubridad e inseguridad que ademaacutes afectan
diferencialmente a las personas seguacuten su edad sexo y etnia por lo que tienen un
marcado caraacutecter discriminatorio La inclusioacuten de este objetivo de manera expliacutecita en
18
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
el nuevo Plan Estatal de Vivienda cumpliriacutea con la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten
Social de la Poblacioacuten Gitana en Espantildea 2012-2020 que incide en la necesidad de
erradicar el chabolismo que afecta a esta poblacioacuten
- El apoyo de programas de erradicacioacuten del sinhogarismo a traveacutes de la vivienda y
especiacuteficamente programas basados en el modelo housing first a traveacutes de ayudas
especiacuteficas a personas usuarias de dichos programas yo desgravaciones para las
entidades sin aacutenimo de lucro titulares de dichas viviendas
- Reinstaurar subvenciones suficientes para hacer viables los proyectos de promocioacuten de
vivienda protegida en alquiler que garanticen una oferta de alquiler a precios
asequibles para la mayoriacutea de la poblacioacuten que cumpla los requisitos
- Incremento anual de las partidas presupuestarias destinadas a poliacuteticas puacuteblicas de
vivienda y a la apertura permanente de las convocatorias de ayudas al pago del
alquiler (con medidas que eviten tendencias inflacionistas de las rentas) partiendo
como miacutenimo de los niveles de dotacioacuten del plan 2009-2012
- Garantizar que se incluya la reserva miacutenima del 4 de viviendas de proteccioacuten puacuteblica
adaptadas a personas con discapacidad establecida en la Ley General de derechos
de las personas con discapacidad y su inclusioacuten social38 Esta ley hace referencia a
hogares con caracteriacutesticas constructivas y de disentildeo adecuadas entendiendo que
debe contemplar la accesibilidad de elementos comunes dotaciones y equipamientos
de la urbanizacioacuten interior asiacute como el entorno urbano (como los accesos peatonales o
el transporte puacuteblico entre otros aspectos) La accesibilidad tanto en edificios como en
espacios puacuteblicos es un elemento fundamental de integracioacuten para todas las personas
especialmente importante en el caso de las personas mayores
Seraacute fundamental por su parte que en el momento de la aprobacioacuten del Plan Estatal de
Vivienda se acelerase la firma de los convenios con las Comunidades Autoacutenomas para que
puedan implementarse las medidas contempladas con la mayor rapidez posible y no se
pierdan dotaciones presupuestarias relacionadas con este aacutembito como ha sucedido con
anterioridad En este sentido es recomendable que las actuaciones concretas a desarrollar
en el marco de cada convenio de cooperacioacuten prioricen aquellos aacutembitos de mayor
vulnerabilidad socioresidencial y contemplen el seguimiento y la evaluacioacuten necesarios
para analizar la consecucioacuten de resultados acordes con los principios y fines del Plan en el
que se enmarcan incluyendo el impacto sobre la poblacioacuten destinataria
Asimismo aunque nos estamos refiriendo al Plan Estatal de Vivienda este tipo de medidas
inclusivas propuestas deberiacutean tambieacuten introducirse en los diferentes planes autonoacutemicos y
municipales
38 El Real Decreto Legislativo 12013 de 29 de noviembre por el que se aprueba el texto refundido de la ley general de derechos de las personas con discapacidad y su inclusioacuten social dentro del Capiacutetulo V de Derecho a la vida independiente hace referencia a la reserva de viviendas de promocioacuten puacuteblica para personas con discapacidad en su Artiacuteculo 32 Reserva de viviendas para personas con discapacidad y condiciones de accesibilidad
19
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
2 PREVENIR LA EXCLUSIOacuteN RESIDENCIAL A TRAVEacuteS DE LA MODIFICACIOacuteN DE LA
NORMATIVA DE VIVIENDA EXISTENTE ACTUALMENTE
Como se expone en el diagnoacutestico inicial es fundamental reforzar la accioacuten preventiva en
materia de vivienda para evitar la peacuterdida de la misma asiacute como las situaciones de
sinhogarismo Si bien estas medidas deben ir enfocadas a evitar que las personas y familias
sean desalojadas de sus viviendas son de especial necesidad aquellas medidas que
tengan en cuenta las diferentes situaciones de vulnerabilidad asiacute como aquellas en las que
forman parte de la unidad de convivencia personas dependientes menores personas
mayores o las familias monoparentales
En este sentido medidas como el Fondo Social de Vivienda o el Coacutedigo de Buenas
Praacutecticas Bancarias no abarcan ni solucionan toda la problemaacutetica asociada a la peacuterdida
de vivienda Deberiacutean ampliarse a las personas afectadas por la peacuterdida de vivienda por
impago de alquiler y no limitarse en el tiempo aprovechando para ofrecer una solucioacuten a
largo plazo y no una medida paliativa que pospone el problema Seriacutea fundamental por
tanto que la aplicacioacuten de estas medidas no fuera una eleccioacuten de las entidades
bancarias sino que estuviera protocolarizada y consensuada
Urge la reforma de la normativa hipotecaria que proteja los derechos de los consumidores
en especial el clausulado y praacutecticas abusivas favoreciendo el equilibrio entre las partes y
contribuyendo a evitar situaciones de estafa
Se necesita tambieacuten una reforma de la LAU maacutes proteccionista con las personas
arrendatarias con medidas como la proacuterroga de la duracioacuten de los contratos de
arrendamiento (tal y como figuraba en la normativa previa a la reforma de 2013) para
favorecer el mantenimiento de las personas en la vivienda o como por ejemplo evitar
subidas arbitrarias de la renta al renovar el contrato de arrendamiento En este sentido
deberiacutea referenciarse el IPC como liacutemite maacuteximo
3 GENERAR SINERGIAS PARA IMPULSAR ACTUACIONES EN VIVIENDA CON
ESPECIAL ATENCIOacuteN A PROGRAMAS DE FINANCIACIOacuteN DE LA UNIOacuteN EUROPEA
La limitacioacuten de recursos tanto en el marco estatal como en el aacutembito europeo urge a la
necesidad de optimizar la financiacioacuten a traveacutes del establecimiento de sinergias entre las
diferentes entidades relacionadas con el alojamiento y actuaciones de diferente naturaleza
y especializacioacuten pero que conciban determinadas problemaacuteticas de manera holiacutestica
El parque residencial espantildeol caracterizado por la carencia de vivienda asequible y social
influye notablemente en las situaciones de exclusioacuten residencial que existen en la
actualidad Existen liacuteneas de financiacioacuten europea como los Fondos Estructurales y de
Inversioacuten y sus Programas Operativos complementarios del FSE y FEDER o las convocatorias
de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado que contemplan medidas
directamente disentildeadas para paliar problemas como la exclusioacuten socioresidencial de
colectivos vulnerables
Por ello no deben desaprovecharse estas oportunidades que permitiriacutean por ejemplo la
generacioacuten de un parque residencial que abarque las diferentes problemaacuteticas sociales
relacionadas con el acceso a la vivienda impulsando iniciativas como las housing
20
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
associations la erradicacioacuten de la infravivienda y el chabolismo la rehabilitacioacuten y
regeneracioacuten urbanas etc
La financiacioacuten en infraestructuras dada la baja calidad y antiguumledad del parque
residencial actual deberiacutea priorizar la rehabilitacioacuten sostenible la eliminacioacuten de barreras
arquitectoacutenicas y la adaptacioacuten de viviendas edificios y dotaciones asiacute como la
regeneracioacuten de barrios y la renovacioacuten urbana y no tanto la nueva construccioacuten que nos
alejan de la idea de la ldquociudad consolidadardquo siempre teniendo en cuenta las
caracteriacutesticas locales de cada territorio Entendemos prioritaria por tanto una financiacioacuten
europea que incluya el desarrollo urbano y la adecuacioacuten de infraestructuras en funcioacuten de
las necesidades de la ciudadaniacutea pero unida a proyectos de acompantildeamiento social
adaptados a las personas asiacute como intervenciones maacutes amplias de tipo comunitario
dependiendo de la intervencioacuten en el territorio y las personas a las que se dirige la
actuacioacuten
4 FAVORECER LA CREACIOacuteN DE UN VERDADERO PARQUE PUacuteBLICO Y SOCIAL DE
VIVIENDA
El parque de vivienda puacuteblica que existe en Espantildea en la actualidad es a todas luces
insuficiente para cubrir las necesidades sociales y dista mucho de los porcentajes de
vivienda puacuteblica que existen en la mayoriacutea de paiacuteses de Europa En este sentido es
fundamental que desde los poderes puacuteblicos se trabaje para la generacioacuten de un parque
puacuteblico de viviendas que pueda servir para crear una oferta en alquiler a precio por debajo
del mercado y que cumpla los estaacutendares de accesibilidad
Medidas como la reconversioacuten de las promociones desocupadas de vivienda puacuteblica en
reacutegimen de venta en vivienda para alquiler social evitariacutea la peacuterdida de patrimonio puacuteblico
y fomentariacutea el acceso y mantenimiento de las viviendas de las personas que lo necesiten
En este sentido es prioritario que se tomen medidas orientadas a la paralizacioacuten de la venta
de vivienda de titularidad puacuteblica a fondos de inversioacuten privados para evitar que se pierda
el poco parque puacuteblico de vivienda que existe en los ayuntamientos y comunidades
autoacutenomas
En el proceso de adjudicacioacuten de vivienda puacuteblica en reacutegimen de alquiler es fundamental
mejorar este procedimiento para favorecer el acceso a las viviendas de las personas en
mayor riesgo de exclusioacuten social Para ello es necesario sustituir los procedimientos de sorteo
de vivienda por la garantiacutea de baremacioacuten objetiva en la adjudicacioacuten de la misma que
incluya ademaacutes de la situacioacuten econoacutemica y sociofamiliar la evaluacioacuten de necesidades
en casos de discapacidad o edad avanzada
El amplio parque de vivienda privada que se encuentra desocupada en la actualidad
sobre todo en posesioacuten de inmobiliarias propiedad de grandes entidades bancarias o de la
Sareb crean un marco de oportunidad para dotar a las administraciones de vivienda social
Acuerdos de cesioacuten de vivienda a nivel nacional con estas grandes entidades (en especial
aquellas que han recibido ayudas puacuteblicas) que se concreten a nivel regional y municipal
podriacutean dar salida a estos inmuebles y encauzar las necesidades de alojamiento de las
personas en situacioacuten de vulnerabilidad residencial
21
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Desde el Tercer Sector podemos aportar mucho en la gestioacuten de bolsas de alquiler social
desde una perspectiva colaborativa Esta gestioacuten abarcariacutea desde la rehabilitacioacuten con
empresas de insercioacuten al acompantildeamiento social de las familias y el apoyo a traveacutes de
programas de insercioacuten laboral Ademaacutes el papel del Tercer Sector Social no debe
visualizarse soacutelo como gestor de viviendas sino tambieacuten como promotor (de obra nueva o
de remodelacioacuten y rehabilitacioacuten) de viviendas de alquiler social
5 FOMENTO DE PROGRAMAS DE MOVILIZACIOacuteN DE VIVIENDA VACIacuteA HACIA EL
ALQUILER ASEQUIBLE
Como se planteaba en el punto anterior el elevado nuacutemero de viviendas vaciacuteas es un
recurso potencialmente disponible que las autoridades puacuteblicas pueden usar para
garantizar el derecho a una vivienda siendo la movilizacioacuten de vivienda vaciacutea hacia el
alquiler uno de los objetivos principales
La generacioacuten de un parque de vivienda asequible permitiraacute dar respuesta a un amplio
abanico de problemaacuteticas residenciales que actualmente no estaacuten cubiertas que incluyen
a las personas que auacuten teniendo recursos econoacutemicos no pueden costear un alquiler de
mercado o no cumplen con los requisitos que dicho mercado establece (aval noacuteminas
contratos laborales indefinidos)
Un parque de vivienda asequible en alquiler tiene tambieacuten el objetivo de dinamizar y
movilizar la vivienda vaciacutea disponible La vivienda vaciacutea titularidad tanto de propietarios
particulares como de personas juriacutedicas trae consigo una serie de consecuencias
negativas para sus propietarios (falta de rentabilidad gastos fijos asociados a la vivienda
degradacioacuten del inmueblehellip) como para el entorno en el que estaacuten situadas (riesgo de
ocupacioacuten impagos de gastos relacionados con la comunidad plagas despoblacioacuten de
determinadas zonas con mucha vivienda desocupada falta de mantenimiento de los
espacios comuneshellip)
La generacioacuten de un parque de vivienda en alquiler asequible a traveacutes de incentivos pone
en comuacuten las necesidades sociales de un alojamiento adecuado con la solucioacuten de los
problemas asociados a la vivienda vaciacutea
6 ERRADICACIOacuteN DEL SINHOGARISMO Y LA INFRAVIVIENDA
Para luchar contra las desigualdades y la transmisioacuten intergeneracional de la pobreza que
afectan determinados grupos de poblacioacuten es fundamental la erradicacioacuten del
sinhogarismo y la infravivienda apostando por la garantiacutea del acceso de las personas a una
vivienda en condiciones dignas y en un entorno integrador y por la regeneracioacuten fiacutesica
social econoacutemica y ambiental de los haacutebitats en coherencia con la Estrategia Europa 2020
y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que incluye dentro de sus 17 prioridades el
fomento de ciudades y comunidades sostenibles
Las poliacuteticas de vivienda y sociales en los distintos niveles estatal regional y autonoacutemico
deben recoger de manera expliacutecita el mandato de las estrategias disentildeadas para afrontar
las problemaacuteticas de exclusioacuten residencial que afectan a toda la poblacioacuten o a
22
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
determinados colectivos como la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten Social de la
Poblacioacuten Gitana en Espantildea 2012-2020 y la Estrategia Nacional Integral para Personas sin
Hogar 2015-2020 mencionadas anteriormente dando cuenta de sus objetivos y sus
prioridades de intervencioacuten de manera que se puedan concentrar esfuerzos en solucionar
de manera prioritaria los maacutes graves problemas que auacuten persisten como la erradicacioacuten del
sinhogarismo el chabolismo la infravivienda y la segregacioacuten residencial contemplando
intervenciones en los espacios especialmente vulnerables
Mencioacuten especial requiere la necesaria incorporacioacuten de un presupuesto especiacutefico para el
desarrollo de las distintas poliacuteticas de intervencioacuten que se implementen La prevencioacuten la
innovacioacuten social la investigacioacuten y evaluacioacuten continuada requieren tambieacuten de
dotaciones econoacutemicas extraordinarias claras
Por otro lado es preciso tener en cuenta que dichos marcos estrateacutegicos incluyen no soacutelo
objetivos y prioridades sino tambieacuten recomendaciones para el disentildeo y desarrollo de las
actuaciones con criterios que posibiliten una adecuada gobernanza eficacia y
sostenibilidad de las intervenciones que puedan constituir puntos de partida adecuados
para el desarrollo de poliacuteticas a otros niveles
Por ejemplo la apuesta por los enfoques centrados en la vivienda pero con una
perspectiva de abordaje integral de las necesidades de las personas asiacute como por
metodologiacuteas de caraacutecter innovador como Housing First resultan fundamentales para el
objetivo de erradicacioacuten del sinhogarismo dados los resultados que vienen teniendo en los
paiacuteses doacutende se han implantado estas medidas
O en el caso de la erradicacioacuten de asentamientos chabolistas un adecuado planteamiento
que contemple el acceso de las familias beneficiarias a una vivienda digna en un entorno
inclusivo pero de manera dispersa en las localidades con acompantildeamiento social
continuado en el tiempo que apoye los procesos de inclusioacuten y garantice la sostenibilidad
de las actuaciones a medio y largo plazo
Por ello un aspecto clave es el desarrollo de poliacuteticas integrales Complementar las poliacuteticas
de acceso a la vivienda con otras poliacuteticas sociales de empleo y educativas dirigiendo de
manera integrada y coordinada sus esfuerzos hacia objetivos comunes de garantiacutea de la
inclusioacuten social de los sectores de la ciudadaniacutea maacutes empobrecidos y vulnerables
Ademaacutes resulta fundamental el disentildeo y desarrollo de medidas en las que se impliquen con
una adecuada colaboracioacuten y trabajo conjunto diferentes niveles de la administracioacuten
con especial relevancia del nivel local pero tambieacuten el regional y estatal asiacute como el tercer
sector de accioacuten social las entidades sociales que pueden tener un papel colaborador
relevante por su experiencia y su nivel de interlocucioacuten con la ciudadaniacutea
23
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
24
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
INFORMACIOacuteN Y CONTACTO
La European Anti-Poverty Network (EAPN) es una Plataforma Europea de Entidades Sociales
que trabajan y luchan contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en los paiacuteses miembros de la
Unioacuten Europea La EAPN busca permitir que aquellas personas que sufren la pobreza y la
exclusioacuten social puedan ejercer sus derechos y deberes asiacute como romper con su aislamiento
y su situacioacuten y tiene como objetivo principal situar ambas cuestiones en el centro de los
debates poliacuteticos de la Unioacuten Europea
En Espantildea la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado
Espantildeol (EAPN-ES) trabaja para trasladar este objetivo a la realidad espantildeola y por incidir en
las poliacuteticas puacuteblicas tanto a nivel europeo como estatal y autonoacutemico Actualmente estaacute
compuesta por 19 redes autonoacutemicas en el seno de las cuales pueden encontrarse
organizaciones tan diversas como fundaciones federaciones asociaciones locales
sindicatos y ONGs autonoacutemicas y locales y 16 entidades de aacutembito estatal todas ellas de
caraacutecter no lucrativo y con un componente comuacuten la lucha contra la pobreza y la
exclusioacuten social
Entre nuestros objetivos al igual que entre los objetivos de EAPN en Europa se encuentra el
de implantar un meacutetodo de trabajo en Red para trabajar de manera conjunta y aunar
esfuerzos para la consecucioacuten de mayores y mejores resultados en la lucha por la
erradicacioacuten en Espantildea de la pobreza y la exclusioacuten social EAPN-ES es una organizacioacuten
horizontal plural e independiente
Maacutes publicaciones y actividades de EAPN-ES en wwweapnes
Para maacutes informacioacuten puede contactar con eapneapnes
RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIOacuteN SOCIAL EN EL
ESTADO ESPANtildeOL (EAPN-ES)
Reproduccioacuten permitida siempre y cuando se haga la adecuada
referencia a la fuente
Diciembre de 2016

11
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
La Sareb maacutes conocido como ldquobanco malordquo es una entidad privada de caraacutecter
financiero creada por requerimiento de la Comisioacuten Europea en 2012 para la
reestructuracioacuten y saneamiento del sistema bancario espantildeol cuya principal funcioacuten es la
venta de los activos toacutexicos procedentes de las entidades financieras Su creacioacuten fue una
oportunidad perdida para la creacioacuten de un verdadero parque de vivienda social y
puacuteblico un 45 del capital de la Sareb es puacuteblico21
Esta sociedad ha llegado a acuerdos con comunidades autoacutenomas y ayuntamientos para
la cesioacuten de vivienda propiedad de la entidad financiera para aumentar el parque puacuteblico
de vivienda en reacutegimen de alquiler social De este modo el llamado banco malo ya ha
cedido un total de 1805 viviendas para fines sociales en acuerdos suscritos en ocho
convenios de aacutembito autonoacutemico (Aragoacuten Baleares Canarias Castilla y Leoacuten Cataluntildea
Galicia Paiacutes Vasco y Cantabria) y otros dos de aacutembito local (Ayuntamientos de Madrid y
Barcelona) Actualmente sigue en conversaciones con otras administraciones para cerrar
acuerdos de colaboracioacuten en esta liacutenea Se estima que las personas que se beneficiaraacuten de
estos acuerdos llegan a las 6200 personas22
Sin embargo algunos ayuntamientos y comunidades como Extremadura han manifestado
puacuteblicamente no poder formalizar convenios con la SAREB por las condiciones que plantea
la propia sociedad (rehabilitacioacuten de la vivienda con cargo al presupuesto de la
Comunidad cesioacuten de las mismas con ocupantes dentro23 pago de determinados
impuestos como el IBI cesioacuten de caraacutecter temporalhellip) Ademaacutes algunos movimientos
sociales y plataformas como la PAH han rechazado este tipo de acuerdos precisamente
por las contrapartidas que llevan para las administraciones y porque muchas de las
viviendas cedidas estaacuten ocupadas
En los uacuteltimos antildeos se viene detectando el aumento de las situaciones de ocupacioacuten ilegal
de vivienda precisamente por la gran cantidad de vivienda vaciacutea en manos de los
ldquograndes tenedores de viviendardquo y por el aumento de las situaciones de exclusioacuten
residencial que se estaacuten dando Desde la PAH se ha promovido un labor de denuncia de la
disonancia entre ldquovivienda vaciacuteardquo y ldquonecesidades de viviendardquo a traveacutes de la ocupacioacuten
de viviendas y edificios propiedad de entidades bancarias y SAREB Desde que la PAH puso
en marcha esta liacutenea de accioacuten (Obra Social de la PAH) se han ocupado maacutes de 3000
viviendas24 Seguacuten datos del CGPJ se producen al diacutea 10 ocupaciones de vivienda un 118
maacutes que en 2010 lo que estaacute directamente relacionado con el aumento de los desalojos de
personas que precisamente estaban ocupando una vivienda (aunque siguen siendo
minoritarios como se vio anteriormente) Algunas de las acciones de este movimiento
estaban precisamente enfocadas a la ocupacioacuten de vivienda de la Sareb25
Con la irrupcioacuten de nuevos actores en el aacutembito residencial y el aumento de la complejidad
de factores que influyen en el mismo el Tercer Sector viene teniendo maacutes relevancia en los
uacuteltimos antildeos Al trabajo realizado desde hace tiempo por entidades sociales (Provivienda
Caacuteritas etc) se han sumado recientemente iniciativas novedosas como la creacioacuten en
Cataluntildea de la Fundacioacuten Haacutebitat 326 Esta entidad promovida por la Taula del Tercer
21 wwwsarebes 22 La Sareb ya ha cedido 1805 viviendas para fines sociales 20 Minutos 10032016 23 Por ejemplo la cesioacuten de 200 viviendas que hizo la SAREB al Ayuntamiento de Barcelona la mayoriacutea de ellas ocupadas sin tiacutetulo habilitante abordando nuevamente esa problemaacutetica desde instituciones municipales 24 Seacuteptimo aniversario de la PAH maacutes de 42 bloques recuperados y 3000 okupas en pisos de bancos Vozpopuli 23022016 25 Campantildea de la PAH laSarebesnuestra mediante la que localizaron maacutes de 22000 de viviendas controladas por la SAREB 26 habitat3cat
12
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Sector surge para dar respuesta a las necesidades de vivienda de las personas en situacioacuten
de exclusioacuten social de Cataluntildea Su actividad se centra en la intermediacioacuten entre
propietarios de vivienda que pueden ser administraciones entidades financieras o
propietarios privados y entidades sociales que trabajan con personas en situacioacuten de
exclusioacuten residencial Las formas por las que obtienen las viviendas pueden ser a traveacutes de la
cesioacuten de uso el alquiler la donacioacuten o la venta configuraacutendose como una entidad
provisora de vivienda sin aacutenimo de lucro en la liacutenea de las Housing Associations de Europa
Como indica Javier Buroacuten ldquola mejor oportunidad que tenemos en estos momentos es
generar un gran parque de alquiler asequible puacuteblico y social sobre la base de las viviendas
desocupadas de banca particulares y estado que sea gestionado por empresas puacuteblicas y
por entidades privadas profesionales sin aacutenimo de lucro que tengan un proyecto integral
de atencioacuten de estas familias (alquiler seguimiento social y programas de insercioacuten
laboral)rdquo27
En este sentido el Tercer Sector puede tener una papel relevante en el impulso de modelos
de colaboracioacuten puacuteblico-privado que faciliten la inclusioacuten de la ldquofuncioacuten social de la
viviendardquo en las poliacuteticas puacuteblicas
EXCLUSIOacuteN RESIDENCIAL Y SINHOGARISMO
El acceso a una vivienda adecuada es un factor clave para la inclusioacuten social la
emancipacioacuten y el ejercicio de la ciudadaniacutea ya que al tener una naturaleza
multidimensional un alojamiento digno y adecuado no garantiza por siacute solo la inclusioacuten
pero siacute es una condicioacuten indispensable Por eso es importante que la exclusioacuten residencial
sea una cuestioacuten de poliacutetica de vivienda y urbanismo no soacutelo de poliacuteticas sociales Hay que
tener en cuenta que la vulneracioacuten de este derecho acarrea consecuencias en otros
derechos que comprenden desde nuestra dimensioacuten maacutes iacutentima a la dimensioacuten social
Es importante a la hora de referirse a las poliacuteticas llevadas a cabo en relacioacuten con el
sinhogarismo o la exclusioacuten residencial delimitar queacute entendemos por este teacutermino En este
sentido es ya comuacuten la utilizacioacuten de los indicadores propuestos por FEANTSA y
homologados por la Unioacuten Europea a traveacutes de la llamada categoriacutea ETHOS (Tipologiacutea
Europea de Sinhogar y Exclusioacuten Residencial) que clasifica a las personas sin hogar seguacuten su
situacioacuten residencial28 En el anterior documento de posicionamiento publicado en 2013
haciacuteamos referencia a las diferentes categoriacuteas de exclusioacuten residencial y a sus
especificidades en el aacutembito espantildeol En estos tres antildeos se mantienen y en algunos casos
se incrementan los problemas de vivienda insegura infravivienda vivienda inadecuada y
carencia de techo
Uno de los hitos fundamentales de este periodo ha sido la aprobacioacuten de la Estrategia
Nacional Integral para Personas sin Hogar 2015-202029 en noviembre de 2015 Seguacuten esta
misma fuente se podriacutea estimar que en Espantildea el nuacutemero de personas sin hogar se situariacutea
27 Buroacuten Cuadrado J (2015 enero 13) Desahucios iquestse ha iniciado el deshielo eldiarioes 28 wwwfeantsaorg 29 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad
13
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
en un intervalo de 30250-36300 personas con una media de 33275 personas sin hogar Se
dibuja en el diagnoacutestico30 de dicha estrategia un contexto caracterizado por
Aumento el nuacutemero total de personas sin hogar en Espantildea asiacute como el nuacutemero de
personas que pernocta en espacios puacuteblicos
Maacutes joacutevenes y maacutes mayores sin hogar aumenta el nuacutemero de personas joacutevenes en
calle y tambieacuten los mayores de 45 antildeos sin hogar
Aumenta la proporcioacuten de mujeres sin hogar especialmente entre las personas
joacutevenes
Menor presencia de ciudadanos europeos entre el contingente de personas
extranjeras sin hogar y aumento de los no europeos
Aumento del sinhogarismo por impagos peacuterdida de vivienda y desempleo
Mayor cronificacioacuten de las situaciones de sinhogarismo y de la buacutesqueda de empleo
Variacioacuten de las fuentes de ingresos para las personas sin hogar
Esta es la primera estrategia en este aacutembito que parte de un enfoque integral y eficaz que
se plantea ldquodar soluciones concretas eficaces para que las personas que estaacuten en las
situaciones A y B31 que se encuentran en situacioacuten de calle o en alojamientos altenativos por
carecer de vivienda superen dichas condiciones de exclusioacuten social y pobreza extrema y
establecer liacuteneas de accioacuten preventiva para el resto de la poblacioacuten en riesgo socialrdquo
Desde la Federacioacuten de Entidades de apoyo a las Personas sin Hogar (fePsh)32 se valoroacute
positivamente la aprobacioacuten de dicha estrategia asiacute como la incorporacioacuten de nuevos
enfoques centrados en la vivienda como el Housing First Sin embargo se plantearon criacuteticas
en torno a dos aspectos que pueden condicionar la consecucioacuten de los objetivos de
reduccioacuten del nuacutemero de personas que se ven abocadas a vivir en la calle En primer lugar
la carencia de presupuesto especiacutefico para el desarrollo de la estrategia dado que ldquola
prevencioacuten la innovacioacuten social la investigacioacuten y evaluacioacuten continuada requieren
tambieacuten de dotaciones econoacutemicas extraordinarias clarasrdquo Por otro lado se destaca el
poco desarrollo de aacutembitos muy importantes de la estrategia como la provisioacuten de
viviendas debido al aacutembito competencial de dichas materias En este sentido se hace
necesaria la implicacioacuten de las Comunidades Autoacutenomas y las corporaciones locales para
aprobar planes autonoacutemicos y municipales que desarrollen la Estrategia Nacional como es
el caso de la Comunidad de Madrid que ha anunciado que estaacute trabajando en la
Estrategia de Inclusioacuten Social de Personas Sin Hogar de la Comunidad de Madrid 2016-2021
en la que se potenciaraacuten los modelos de atencioacuten a las personas sin hogar orientados a la
vivienda
En relacioacuten a la situacioacuten socio-residencial de otros colectivos vulnerables como la
comunidad gitana el pasado antildeo se realizoacute el Estudio-Mapa sobre vivienda y poblacioacuten
gitana 201533 promovido por el Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad dentro
de la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten Social de la Poblacioacuten Gitana 2012 ndash 2020 Dicho
estudio realizado por la Fundacioacuten Secretariado Gitano y Daleph buscaba comparar la
evolucioacuten de la situacioacuten de la poblacioacuten gitana en relacioacuten con el alojamiento y la
30 Ademaacutes de este contexto hay que sentildealar que seguacuten el estudio lsquoDiscapacidad en el aacutembito de la exclusioacuten socialrsquo (Fundacioacuten RAIS 2013) al menos un 23 de las personas sin hogar tienen discapacidad cinco veces maacutes que la poblacioacuten general en edad similar Y solo la mitad tiene el certificado debido al nivel de exigencia de los traacutemites y al estigma vinculado a la discapacidad 31 Situaciones A y B de la tipologiacutea ETHOS de FEANTSA 32 Comunicado de fePsh ante la reciente aprobacioacuten de la Estrategia Nacional Integral de Personas Sin Hogar Fepsh 11112015 33 Estudio-Mapa sobre vivienda y poblacioacuten gitana 2015 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad FSG y Daleph 2016 (en proceso de edicioacuten resumen ejecutivo en wwwgitanosorg)
14
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
vivienda desde el uacuteltimo estudio realizado en 2007 y conocer la incidencia de
problemaacuteticas como la infravivienda el chabolismo y la segregacioacuten
En sus resultados se observa una tendencia cada vez mayor a la inclusioacuten residencial de la
poblacioacuten gitana dado que maacutes del 91 de las familias viven en pisos o casas unifamiliares
en entornos normalizados Si bien se evidencia la persistencia de situaciones de exclusioacuten
residencial que tradicionalmente han afectado de manera directa a las personas gitanas
en cuanto a la vivienda y el haacutebitat problemas coincidentes con los identificados en los
anteriores estudios aunque con mejoras significativas desde el antildeo 2007 y que siguen siendo
los relacionados con la segregacioacuten residencial y la vivienda degradada Asiacute de un total de
poco maacutes de 105000 viviendas identificadas en 1069 municipios evaluados en 2015 se
detectan situaciones de segregacioacuten residencial en un 278 de los barrios analizados
afectando a 2924 viviendas reciben la calificacioacuten de infravivienda un 863 de los
hogares evaluados es decir 9045 viviendas un 217 de las cuales son chabolas es decir
2273 hogares
Esta reduccioacuten registrada en la presencia de asentamientos segregados en la infravivienda
y en el chabolismo que afectan a este y otros colectivos no debe conducir a pensar que
no es preciso intervenir principalmente cuando en estos contextos de segregacioacuten se
ubican viviendas que no cumplen las condiciones miacutenimas de habitabilidad como ocurre
con el chabolismo Por ello es maacutes necesario que nunca persistir en el despliegue de
medidas y actuaciones para erradicar definitivamente las situaciones de exclusioacuten
residencial que auacuten existen a fin de contribuir a dar continuidad a los procesos de inclusioacuten
social de la poblacioacuten gitana que se hallan en marcha evitando retrocesos en este terreno
Ademaacutes y a la luz de las informaciones obtenidas en este Estudio es significativa y
preocupante la bajada en el nuacutemero de familias gitanas que habiendo conseguido
acceder a una vivienda normalizada en el mercado libre lo que denotaba un progreso en
sus procesos de inclusioacuten se han visto obligadas a perderla y ser beneficiarios de ayudas
sociales o buscar otras alternativas de residencia menos adecuadas seguras y dignas que
suponen un retroceso impactante no soacutelo en la propia unidad familiar sino tambieacuten en el
resto de la comunidad Asiacute cuando se evaluacutea el medio de acceso a la vivienda en 2015 el
545 de las viviendas con poblacioacuten gitana son viviendas con alguacuten tipo de proteccioacuten
puacuteblica (52 en 2007) el 36 son viviendas procedentes del mercado libre (418 en 2007)
y poco menos del 10 corresponde a otros tipos de acceso (autoconstruccioacuten de chabolas
viviendas moacuteviles ocupacioacuten de edificios deshabitados o de viviendas deshabitadas etc
68 en 2007)
Otra cara de la exclusioacuten residencial son las condiciones de los hogares algo
estrechamente relacionado con la pobreza energeacutetica Seguacuten un estudio de la Asociacioacuten
de Ciencias Ambientales34 en 2014
51 millones de personas el 11 de los hogares espantildeoles se declaraba incapaz de
mantener su vivienda a una temperatura adecuada en los meses friacuteos
62 millones de personas el 15 de los hogares espantildeoles destinaban maacutes del 10
de sus ingresos anuales a la compra de energiacutea para la vivienda
En este informe se han detectado importantes diferencias en la incidencia de la pobreza
energeacutetica en funcioacuten de las caracteriacutesticas socioeconoacutemicas de las personas afectadas
34 Pobreza vulnerabilidad y desigualdad energeacutetica nuevos enfoques de anaacutelisis Asociacioacuten de Ciencias Ambientales 2016
15
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
ldquoSe detecta una mayor incidencia de la pobreza energeacutetica en hogares en
los que la persona principal tiene bajo nivel educativo estaacute en paro o
depende de otras prestaciones tiene un contrato temporal estaacute soltera
viuda o divorciada o proviene de un paiacutes de fuera de la UE asiacute como en el
caso de familias monoparentales Lo mismo ocurre en hogares con personas
con mala salud y enfermos croacutenicos asiacute como en hogares que alquilan la
vivienda y que usan combustibles soacutelidos o liacutequidos para calefaccioacuten Se
presenta por primera vez evidencia de desigualdad energeacutetica entre
hogares espantildeoles con diferente poder adquisitivordquo
Desde 2013 la situacioacuten de otros colectivos a los que tradicionalmente se les asociaba
problemaacuteticas para acceder y mantener a una vivienda no se ha modificado
notablemente En el caso de las familias monoparentales principalmente configuradas por
madre e hijosas se mantienen las situaciones de dificultad que se describiacutean en 2013
peacuterdida de empleo precarizacioacuten del mismo disminucioacuten de ingresos peacuterdidas de ayudas
dificultades para el pago del alquiler o hipoteca pobreza energeacutetica escasez de recursos
sociales y acumulacioacuten de deudas
La situacioacuten del acceso y mantenimiento a una vivienda ya sea en alquiler o en propiedad
sigue siendo muy precaria Seguacuten los datos del primer semestre de 2015 del informe
Observatorio de la Emancipacioacuten del Consejo de la Juventud Espantildeola35 la tasa de
emancipacioacuten disminuyoacute con respecto a 2014 8 de cada 10 joacutevenes de entre 16 y 29 antildeos
viven en casa de sus padres De nuevo cabe preguntarse queacute ocurririacutea si ninguno de estos
joacutevenes tuviera la posibilidad de alojarse en el hogar de sus padres
En este sentido una persona joven asalariada y no emancipada deberiacutea dedicar el 64 de
su sueldo neto a la compra de una vivienda y soacutelo el 157 de las personas joacutevenes
emancipadas vive solo en la vivienda el resto comparte piso En el caso de los joacutevenes nos
encontraacutebamos con graviacutesimo alto porcentaje al borde de la exclusioacuten residencial habida
cuenta de los obstaacuteculos con los que se encuentran especialmente en cuanto a la
precariedad del empleo (salarios duracioacuten etc) a lo que se le une el endurecimiento de
los requisitos financieros para adquirir una vivienda libre Tambieacuten hay que destacar las
dificultades antildeadidas que tienen los y las joacutevenes que han pasado parte o toda su infancia
en el sistema de proteccioacuten bajo medida de tutela
La discriminacioacuten en el aacutembito de la vivienda sigue siendo una de las causas detraacutes de la
exclusioacuten residencial que se agudiza en eacutepocas de recesioacuten econoacutemica En este sentido se
siguen detectando situaciones en las que se obstaculiza el acceso y mantenimiento de una
vivienda sobre todo por cuestiones relacionadas con el paiacutes de origen nacionalidad o
etnicidad condiciones del sistema provisional prejuicios de agencias y estereotipos malas
praacutecticas en subarriendos hacinamientos infravivienda etc Un ejemplo preocupante lo
muestran las sucesivas encuestas OBERAXE-CIS en las que un cuarto de la poblacioacuten
espantildeola rechazariacutea expresamente alquilar su vivienda a poblacioacuten inmigrante y otro
cuarto tratariacutea de evitarlo
Respecto a la comunidad gitana otro de los colectivos que sufren mayores tasas de
rechazo por parte de la sociedad en general en distintos aacutembitos la discriminacioacuten en el
acceso a la vivienda continuacutea siendo uno de los principales problemas para su inclusioacuten Se
sigue detectando segregacioacuten espacial y altos niveles de concentracioacuten en las ciudades
35 Observatorio de la Emancipacioacuten nordm10 (Primer Semestre de 2015) Consejo de la Juventud Espantildeola
16
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
(barrios gueto) y persiste el rechazo de particulares de las inmobiliarias y de las
constructoras en la venta y alquiler de inmuebles a personas gitanas por el mero hecho de
su pertenencia eacutetnica36
En esta materia hay que resaltar la necesidad de sensibilizar a toda la sociedad asiacute como
las dificultades de defensa de estos incidentes discriminatorios (atendiendo a que nos
encontramos ante el derecho de los particulares) cuya repercusioacuten en el acceso a una
vida digna de las personas que sufren este rechazo es de especial relevancia
Asimismo se detecta un incremento de personas residentes en asentamientos es decir
aquellos espacios donde se establecen un conjunto de instalaciones o habitaacuteculos
provisionales utilizados a modo de vivienda que no reuacutenen las condiciones miacutenimas de
habitabilidad que estaacuten al margen de la ley (esto es sin ninguna relacioacuten contractual)
tanto horizontales (viviendas abandonadas ocupadas chabolismo bajo plaacutesticos etc)
como verticales (hacinamiento en pisos viviendas en ruinas etc) que pueden estar
situados en entornos rurales o urbanos y que constituyen nuacutecleos de personas excluidas
socialmente En este caso tambieacuten se percibe una presencia proporcionalmente
significativa de asentamientos informales de personas extranjeras sobre todo personas
gitanas rumanas y portuguesas habieacutendose detectado en 2015 cerca de 1000
infraviviendas habitadas por 4700 personas estimadas pertenecientes a esta poblacioacuten37
36 Casos de Discriminacioacuten registrados Informe Anual Discriminacioacuten y Comunidad gitana 2010-2013 httpswwwgitanosorgupload7409Informe_de_Discriminacionpdf Informe Discriminacioacuten y Comunidad Gitana 2016 httpswwwgitanosorgupload7409Informe_de_Discriminacionpdf 37 Estudio-Mapa sobre vivienda y poblacioacuten gitana 2015 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad FSG y Daleph 2016 (en proceso de edicioacuten resumen ejecutivo en wwwgitanosorg)
17
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
PROPUESTAS
1 PLAN ESTATAL DE VIVIENDA INCLUSIVO
El vigente Plan Estatal de Vivienda teniacutea programada su terminacioacuten en 2016 pero se ha
prorrogado para 2017 Nuestra propuesta para el futuro plan es que promueva un mayor
caraacutecter inclusivo e integrador de la vivienda poniendo el alquiler social e inclusivo como
eje de las poliacuteticas de vivienda en Espantildea y que esteacute dotado econoacutemicamente de manera
suficiente
Un Plan Inclusivo de Vivienda implica prevenir la exclusioacuten residencial de manera eficaz y
abordar aquellas situaciones que ya existen para darles una solucioacuten sostenible Las
diferentes Administraciones Puacuteblicas en Espantildea no disponen de un parque puacuteblico de
vivienda suficiente para atender las necesidades de las personas y familias por lo que debe
apostarse de manera continuada por un sistema de ayudas al pago del alquiler Es sistema
debe fijar claramente los supuestos en los que deben darse las ayudas (para evitar posibles
efectos inflacionistas) y no estar orientados soacutelo a la emancipacioacuten juvenil sino en general
al mantenimiento de niveles de vida adecuados para las personas en riesgo de exclusioacuten
Se deberaacute seguir apostando por no apoyar deducciones fiscales a la compra
Tambieacuten deberiacutea contemplarse un amplio paquete de ayudas a la rehabilitacioacuten de
vivienda vaciacutea para que se destine a alquiler social y a alquiler asequible Por ejemplo
impulsando la conexioacuten de dichas ayudas con el destino de las viviendas rehabilitadas a
programas municipales de movilizacioacuten de vivienda vaciacutea
Asimismo deberiacutean integrarse en el mismo una serie de cuestiones que comuacutenmente no
eran ldquocompetenciasrdquo de vivienda pero que son fundamentales si se concibe la vivienda
como un factor de integracioacuten social
- Inclusioacuten de medidas orientadas a facilitar el mantenimiento de la vivienda en alquiler
de las personas y colectivos con mayores dificultades a traveacutes ademaacutes de la provisioacuten
de vivienda asequible y de las ayudas al pago de la renta de medidas de
acompantildeamiento social Especial atencioacuten a personas en situacioacuten de exclusioacuten social
severa que muchas veces se quedan fuera del sistema de ayudas a la vivienda lo que
ayudariacutea a solucionar los problemas de sinhogarismo desde un enfoque housing-led
- Explorar foacutermulas alternativas de tenencia maacutes allaacute de la propiedad o el alquiler que
permitiriacutea ampliar opciones de tenencia maacutes accesibles y democraacuteticas para la
poblacioacuten como la cesioacuten de uso el derecho de superficie o el cohousing En otros
contextos europeos y americanos estas foacutermulas de tenencia ya han tenido eacutexito
formando parte importante del mercado residencial de algunos paiacuteses como Suecia o
Dinamarca
- La erradicacioacuten de los asentamientos ilegales y del chabolismo tanto vertical como
horizontal tendriacutea que incluirse como uno de los objetivos del proacuteximo Plan Estatal de
Vivienda Seguacuten ONU Haacutebitat los asentamientos informales tienen asociados problemas
de mala habitabilidad insalubridad e inseguridad que ademaacutes afectan
diferencialmente a las personas seguacuten su edad sexo y etnia por lo que tienen un
marcado caraacutecter discriminatorio La inclusioacuten de este objetivo de manera expliacutecita en
18
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
el nuevo Plan Estatal de Vivienda cumpliriacutea con la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten
Social de la Poblacioacuten Gitana en Espantildea 2012-2020 que incide en la necesidad de
erradicar el chabolismo que afecta a esta poblacioacuten
- El apoyo de programas de erradicacioacuten del sinhogarismo a traveacutes de la vivienda y
especiacuteficamente programas basados en el modelo housing first a traveacutes de ayudas
especiacuteficas a personas usuarias de dichos programas yo desgravaciones para las
entidades sin aacutenimo de lucro titulares de dichas viviendas
- Reinstaurar subvenciones suficientes para hacer viables los proyectos de promocioacuten de
vivienda protegida en alquiler que garanticen una oferta de alquiler a precios
asequibles para la mayoriacutea de la poblacioacuten que cumpla los requisitos
- Incremento anual de las partidas presupuestarias destinadas a poliacuteticas puacuteblicas de
vivienda y a la apertura permanente de las convocatorias de ayudas al pago del
alquiler (con medidas que eviten tendencias inflacionistas de las rentas) partiendo
como miacutenimo de los niveles de dotacioacuten del plan 2009-2012
- Garantizar que se incluya la reserva miacutenima del 4 de viviendas de proteccioacuten puacuteblica
adaptadas a personas con discapacidad establecida en la Ley General de derechos
de las personas con discapacidad y su inclusioacuten social38 Esta ley hace referencia a
hogares con caracteriacutesticas constructivas y de disentildeo adecuadas entendiendo que
debe contemplar la accesibilidad de elementos comunes dotaciones y equipamientos
de la urbanizacioacuten interior asiacute como el entorno urbano (como los accesos peatonales o
el transporte puacuteblico entre otros aspectos) La accesibilidad tanto en edificios como en
espacios puacuteblicos es un elemento fundamental de integracioacuten para todas las personas
especialmente importante en el caso de las personas mayores
Seraacute fundamental por su parte que en el momento de la aprobacioacuten del Plan Estatal de
Vivienda se acelerase la firma de los convenios con las Comunidades Autoacutenomas para que
puedan implementarse las medidas contempladas con la mayor rapidez posible y no se
pierdan dotaciones presupuestarias relacionadas con este aacutembito como ha sucedido con
anterioridad En este sentido es recomendable que las actuaciones concretas a desarrollar
en el marco de cada convenio de cooperacioacuten prioricen aquellos aacutembitos de mayor
vulnerabilidad socioresidencial y contemplen el seguimiento y la evaluacioacuten necesarios
para analizar la consecucioacuten de resultados acordes con los principios y fines del Plan en el
que se enmarcan incluyendo el impacto sobre la poblacioacuten destinataria
Asimismo aunque nos estamos refiriendo al Plan Estatal de Vivienda este tipo de medidas
inclusivas propuestas deberiacutean tambieacuten introducirse en los diferentes planes autonoacutemicos y
municipales
38 El Real Decreto Legislativo 12013 de 29 de noviembre por el que se aprueba el texto refundido de la ley general de derechos de las personas con discapacidad y su inclusioacuten social dentro del Capiacutetulo V de Derecho a la vida independiente hace referencia a la reserva de viviendas de promocioacuten puacuteblica para personas con discapacidad en su Artiacuteculo 32 Reserva de viviendas para personas con discapacidad y condiciones de accesibilidad
19
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
2 PREVENIR LA EXCLUSIOacuteN RESIDENCIAL A TRAVEacuteS DE LA MODIFICACIOacuteN DE LA
NORMATIVA DE VIVIENDA EXISTENTE ACTUALMENTE
Como se expone en el diagnoacutestico inicial es fundamental reforzar la accioacuten preventiva en
materia de vivienda para evitar la peacuterdida de la misma asiacute como las situaciones de
sinhogarismo Si bien estas medidas deben ir enfocadas a evitar que las personas y familias
sean desalojadas de sus viviendas son de especial necesidad aquellas medidas que
tengan en cuenta las diferentes situaciones de vulnerabilidad asiacute como aquellas en las que
forman parte de la unidad de convivencia personas dependientes menores personas
mayores o las familias monoparentales
En este sentido medidas como el Fondo Social de Vivienda o el Coacutedigo de Buenas
Praacutecticas Bancarias no abarcan ni solucionan toda la problemaacutetica asociada a la peacuterdida
de vivienda Deberiacutean ampliarse a las personas afectadas por la peacuterdida de vivienda por
impago de alquiler y no limitarse en el tiempo aprovechando para ofrecer una solucioacuten a
largo plazo y no una medida paliativa que pospone el problema Seriacutea fundamental por
tanto que la aplicacioacuten de estas medidas no fuera una eleccioacuten de las entidades
bancarias sino que estuviera protocolarizada y consensuada
Urge la reforma de la normativa hipotecaria que proteja los derechos de los consumidores
en especial el clausulado y praacutecticas abusivas favoreciendo el equilibrio entre las partes y
contribuyendo a evitar situaciones de estafa
Se necesita tambieacuten una reforma de la LAU maacutes proteccionista con las personas
arrendatarias con medidas como la proacuterroga de la duracioacuten de los contratos de
arrendamiento (tal y como figuraba en la normativa previa a la reforma de 2013) para
favorecer el mantenimiento de las personas en la vivienda o como por ejemplo evitar
subidas arbitrarias de la renta al renovar el contrato de arrendamiento En este sentido
deberiacutea referenciarse el IPC como liacutemite maacuteximo
3 GENERAR SINERGIAS PARA IMPULSAR ACTUACIONES EN VIVIENDA CON
ESPECIAL ATENCIOacuteN A PROGRAMAS DE FINANCIACIOacuteN DE LA UNIOacuteN EUROPEA
La limitacioacuten de recursos tanto en el marco estatal como en el aacutembito europeo urge a la
necesidad de optimizar la financiacioacuten a traveacutes del establecimiento de sinergias entre las
diferentes entidades relacionadas con el alojamiento y actuaciones de diferente naturaleza
y especializacioacuten pero que conciban determinadas problemaacuteticas de manera holiacutestica
El parque residencial espantildeol caracterizado por la carencia de vivienda asequible y social
influye notablemente en las situaciones de exclusioacuten residencial que existen en la
actualidad Existen liacuteneas de financiacioacuten europea como los Fondos Estructurales y de
Inversioacuten y sus Programas Operativos complementarios del FSE y FEDER o las convocatorias
de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado que contemplan medidas
directamente disentildeadas para paliar problemas como la exclusioacuten socioresidencial de
colectivos vulnerables
Por ello no deben desaprovecharse estas oportunidades que permitiriacutean por ejemplo la
generacioacuten de un parque residencial que abarque las diferentes problemaacuteticas sociales
relacionadas con el acceso a la vivienda impulsando iniciativas como las housing
20
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
associations la erradicacioacuten de la infravivienda y el chabolismo la rehabilitacioacuten y
regeneracioacuten urbanas etc
La financiacioacuten en infraestructuras dada la baja calidad y antiguumledad del parque
residencial actual deberiacutea priorizar la rehabilitacioacuten sostenible la eliminacioacuten de barreras
arquitectoacutenicas y la adaptacioacuten de viviendas edificios y dotaciones asiacute como la
regeneracioacuten de barrios y la renovacioacuten urbana y no tanto la nueva construccioacuten que nos
alejan de la idea de la ldquociudad consolidadardquo siempre teniendo en cuenta las
caracteriacutesticas locales de cada territorio Entendemos prioritaria por tanto una financiacioacuten
europea que incluya el desarrollo urbano y la adecuacioacuten de infraestructuras en funcioacuten de
las necesidades de la ciudadaniacutea pero unida a proyectos de acompantildeamiento social
adaptados a las personas asiacute como intervenciones maacutes amplias de tipo comunitario
dependiendo de la intervencioacuten en el territorio y las personas a las que se dirige la
actuacioacuten
4 FAVORECER LA CREACIOacuteN DE UN VERDADERO PARQUE PUacuteBLICO Y SOCIAL DE
VIVIENDA
El parque de vivienda puacuteblica que existe en Espantildea en la actualidad es a todas luces
insuficiente para cubrir las necesidades sociales y dista mucho de los porcentajes de
vivienda puacuteblica que existen en la mayoriacutea de paiacuteses de Europa En este sentido es
fundamental que desde los poderes puacuteblicos se trabaje para la generacioacuten de un parque
puacuteblico de viviendas que pueda servir para crear una oferta en alquiler a precio por debajo
del mercado y que cumpla los estaacutendares de accesibilidad
Medidas como la reconversioacuten de las promociones desocupadas de vivienda puacuteblica en
reacutegimen de venta en vivienda para alquiler social evitariacutea la peacuterdida de patrimonio puacuteblico
y fomentariacutea el acceso y mantenimiento de las viviendas de las personas que lo necesiten
En este sentido es prioritario que se tomen medidas orientadas a la paralizacioacuten de la venta
de vivienda de titularidad puacuteblica a fondos de inversioacuten privados para evitar que se pierda
el poco parque puacuteblico de vivienda que existe en los ayuntamientos y comunidades
autoacutenomas
En el proceso de adjudicacioacuten de vivienda puacuteblica en reacutegimen de alquiler es fundamental
mejorar este procedimiento para favorecer el acceso a las viviendas de las personas en
mayor riesgo de exclusioacuten social Para ello es necesario sustituir los procedimientos de sorteo
de vivienda por la garantiacutea de baremacioacuten objetiva en la adjudicacioacuten de la misma que
incluya ademaacutes de la situacioacuten econoacutemica y sociofamiliar la evaluacioacuten de necesidades
en casos de discapacidad o edad avanzada
El amplio parque de vivienda privada que se encuentra desocupada en la actualidad
sobre todo en posesioacuten de inmobiliarias propiedad de grandes entidades bancarias o de la
Sareb crean un marco de oportunidad para dotar a las administraciones de vivienda social
Acuerdos de cesioacuten de vivienda a nivel nacional con estas grandes entidades (en especial
aquellas que han recibido ayudas puacuteblicas) que se concreten a nivel regional y municipal
podriacutean dar salida a estos inmuebles y encauzar las necesidades de alojamiento de las
personas en situacioacuten de vulnerabilidad residencial
21
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Desde el Tercer Sector podemos aportar mucho en la gestioacuten de bolsas de alquiler social
desde una perspectiva colaborativa Esta gestioacuten abarcariacutea desde la rehabilitacioacuten con
empresas de insercioacuten al acompantildeamiento social de las familias y el apoyo a traveacutes de
programas de insercioacuten laboral Ademaacutes el papel del Tercer Sector Social no debe
visualizarse soacutelo como gestor de viviendas sino tambieacuten como promotor (de obra nueva o
de remodelacioacuten y rehabilitacioacuten) de viviendas de alquiler social
5 FOMENTO DE PROGRAMAS DE MOVILIZACIOacuteN DE VIVIENDA VACIacuteA HACIA EL
ALQUILER ASEQUIBLE
Como se planteaba en el punto anterior el elevado nuacutemero de viviendas vaciacuteas es un
recurso potencialmente disponible que las autoridades puacuteblicas pueden usar para
garantizar el derecho a una vivienda siendo la movilizacioacuten de vivienda vaciacutea hacia el
alquiler uno de los objetivos principales
La generacioacuten de un parque de vivienda asequible permitiraacute dar respuesta a un amplio
abanico de problemaacuteticas residenciales que actualmente no estaacuten cubiertas que incluyen
a las personas que auacuten teniendo recursos econoacutemicos no pueden costear un alquiler de
mercado o no cumplen con los requisitos que dicho mercado establece (aval noacuteminas
contratos laborales indefinidos)
Un parque de vivienda asequible en alquiler tiene tambieacuten el objetivo de dinamizar y
movilizar la vivienda vaciacutea disponible La vivienda vaciacutea titularidad tanto de propietarios
particulares como de personas juriacutedicas trae consigo una serie de consecuencias
negativas para sus propietarios (falta de rentabilidad gastos fijos asociados a la vivienda
degradacioacuten del inmueblehellip) como para el entorno en el que estaacuten situadas (riesgo de
ocupacioacuten impagos de gastos relacionados con la comunidad plagas despoblacioacuten de
determinadas zonas con mucha vivienda desocupada falta de mantenimiento de los
espacios comuneshellip)
La generacioacuten de un parque de vivienda en alquiler asequible a traveacutes de incentivos pone
en comuacuten las necesidades sociales de un alojamiento adecuado con la solucioacuten de los
problemas asociados a la vivienda vaciacutea
6 ERRADICACIOacuteN DEL SINHOGARISMO Y LA INFRAVIVIENDA
Para luchar contra las desigualdades y la transmisioacuten intergeneracional de la pobreza que
afectan determinados grupos de poblacioacuten es fundamental la erradicacioacuten del
sinhogarismo y la infravivienda apostando por la garantiacutea del acceso de las personas a una
vivienda en condiciones dignas y en un entorno integrador y por la regeneracioacuten fiacutesica
social econoacutemica y ambiental de los haacutebitats en coherencia con la Estrategia Europa 2020
y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que incluye dentro de sus 17 prioridades el
fomento de ciudades y comunidades sostenibles
Las poliacuteticas de vivienda y sociales en los distintos niveles estatal regional y autonoacutemico
deben recoger de manera expliacutecita el mandato de las estrategias disentildeadas para afrontar
las problemaacuteticas de exclusioacuten residencial que afectan a toda la poblacioacuten o a
22
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
determinados colectivos como la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten Social de la
Poblacioacuten Gitana en Espantildea 2012-2020 y la Estrategia Nacional Integral para Personas sin
Hogar 2015-2020 mencionadas anteriormente dando cuenta de sus objetivos y sus
prioridades de intervencioacuten de manera que se puedan concentrar esfuerzos en solucionar
de manera prioritaria los maacutes graves problemas que auacuten persisten como la erradicacioacuten del
sinhogarismo el chabolismo la infravivienda y la segregacioacuten residencial contemplando
intervenciones en los espacios especialmente vulnerables
Mencioacuten especial requiere la necesaria incorporacioacuten de un presupuesto especiacutefico para el
desarrollo de las distintas poliacuteticas de intervencioacuten que se implementen La prevencioacuten la
innovacioacuten social la investigacioacuten y evaluacioacuten continuada requieren tambieacuten de
dotaciones econoacutemicas extraordinarias claras
Por otro lado es preciso tener en cuenta que dichos marcos estrateacutegicos incluyen no soacutelo
objetivos y prioridades sino tambieacuten recomendaciones para el disentildeo y desarrollo de las
actuaciones con criterios que posibiliten una adecuada gobernanza eficacia y
sostenibilidad de las intervenciones que puedan constituir puntos de partida adecuados
para el desarrollo de poliacuteticas a otros niveles
Por ejemplo la apuesta por los enfoques centrados en la vivienda pero con una
perspectiva de abordaje integral de las necesidades de las personas asiacute como por
metodologiacuteas de caraacutecter innovador como Housing First resultan fundamentales para el
objetivo de erradicacioacuten del sinhogarismo dados los resultados que vienen teniendo en los
paiacuteses doacutende se han implantado estas medidas
O en el caso de la erradicacioacuten de asentamientos chabolistas un adecuado planteamiento
que contemple el acceso de las familias beneficiarias a una vivienda digna en un entorno
inclusivo pero de manera dispersa en las localidades con acompantildeamiento social
continuado en el tiempo que apoye los procesos de inclusioacuten y garantice la sostenibilidad
de las actuaciones a medio y largo plazo
Por ello un aspecto clave es el desarrollo de poliacuteticas integrales Complementar las poliacuteticas
de acceso a la vivienda con otras poliacuteticas sociales de empleo y educativas dirigiendo de
manera integrada y coordinada sus esfuerzos hacia objetivos comunes de garantiacutea de la
inclusioacuten social de los sectores de la ciudadaniacutea maacutes empobrecidos y vulnerables
Ademaacutes resulta fundamental el disentildeo y desarrollo de medidas en las que se impliquen con
una adecuada colaboracioacuten y trabajo conjunto diferentes niveles de la administracioacuten
con especial relevancia del nivel local pero tambieacuten el regional y estatal asiacute como el tercer
sector de accioacuten social las entidades sociales que pueden tener un papel colaborador
relevante por su experiencia y su nivel de interlocucioacuten con la ciudadaniacutea
23
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
24
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
INFORMACIOacuteN Y CONTACTO
La European Anti-Poverty Network (EAPN) es una Plataforma Europea de Entidades Sociales
que trabajan y luchan contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en los paiacuteses miembros de la
Unioacuten Europea La EAPN busca permitir que aquellas personas que sufren la pobreza y la
exclusioacuten social puedan ejercer sus derechos y deberes asiacute como romper con su aislamiento
y su situacioacuten y tiene como objetivo principal situar ambas cuestiones en el centro de los
debates poliacuteticos de la Unioacuten Europea
En Espantildea la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado
Espantildeol (EAPN-ES) trabaja para trasladar este objetivo a la realidad espantildeola y por incidir en
las poliacuteticas puacuteblicas tanto a nivel europeo como estatal y autonoacutemico Actualmente estaacute
compuesta por 19 redes autonoacutemicas en el seno de las cuales pueden encontrarse
organizaciones tan diversas como fundaciones federaciones asociaciones locales
sindicatos y ONGs autonoacutemicas y locales y 16 entidades de aacutembito estatal todas ellas de
caraacutecter no lucrativo y con un componente comuacuten la lucha contra la pobreza y la
exclusioacuten social
Entre nuestros objetivos al igual que entre los objetivos de EAPN en Europa se encuentra el
de implantar un meacutetodo de trabajo en Red para trabajar de manera conjunta y aunar
esfuerzos para la consecucioacuten de mayores y mejores resultados en la lucha por la
erradicacioacuten en Espantildea de la pobreza y la exclusioacuten social EAPN-ES es una organizacioacuten
horizontal plural e independiente
Maacutes publicaciones y actividades de EAPN-ES en wwweapnes
Para maacutes informacioacuten puede contactar con eapneapnes
RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIOacuteN SOCIAL EN EL
ESTADO ESPANtildeOL (EAPN-ES)
Reproduccioacuten permitida siempre y cuando se haga la adecuada
referencia a la fuente
Diciembre de 2016

12
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Sector surge para dar respuesta a las necesidades de vivienda de las personas en situacioacuten
de exclusioacuten social de Cataluntildea Su actividad se centra en la intermediacioacuten entre
propietarios de vivienda que pueden ser administraciones entidades financieras o
propietarios privados y entidades sociales que trabajan con personas en situacioacuten de
exclusioacuten residencial Las formas por las que obtienen las viviendas pueden ser a traveacutes de la
cesioacuten de uso el alquiler la donacioacuten o la venta configuraacutendose como una entidad
provisora de vivienda sin aacutenimo de lucro en la liacutenea de las Housing Associations de Europa
Como indica Javier Buroacuten ldquola mejor oportunidad que tenemos en estos momentos es
generar un gran parque de alquiler asequible puacuteblico y social sobre la base de las viviendas
desocupadas de banca particulares y estado que sea gestionado por empresas puacuteblicas y
por entidades privadas profesionales sin aacutenimo de lucro que tengan un proyecto integral
de atencioacuten de estas familias (alquiler seguimiento social y programas de insercioacuten
laboral)rdquo27
En este sentido el Tercer Sector puede tener una papel relevante en el impulso de modelos
de colaboracioacuten puacuteblico-privado que faciliten la inclusioacuten de la ldquofuncioacuten social de la
viviendardquo en las poliacuteticas puacuteblicas
EXCLUSIOacuteN RESIDENCIAL Y SINHOGARISMO
El acceso a una vivienda adecuada es un factor clave para la inclusioacuten social la
emancipacioacuten y el ejercicio de la ciudadaniacutea ya que al tener una naturaleza
multidimensional un alojamiento digno y adecuado no garantiza por siacute solo la inclusioacuten
pero siacute es una condicioacuten indispensable Por eso es importante que la exclusioacuten residencial
sea una cuestioacuten de poliacutetica de vivienda y urbanismo no soacutelo de poliacuteticas sociales Hay que
tener en cuenta que la vulneracioacuten de este derecho acarrea consecuencias en otros
derechos que comprenden desde nuestra dimensioacuten maacutes iacutentima a la dimensioacuten social
Es importante a la hora de referirse a las poliacuteticas llevadas a cabo en relacioacuten con el
sinhogarismo o la exclusioacuten residencial delimitar queacute entendemos por este teacutermino En este
sentido es ya comuacuten la utilizacioacuten de los indicadores propuestos por FEANTSA y
homologados por la Unioacuten Europea a traveacutes de la llamada categoriacutea ETHOS (Tipologiacutea
Europea de Sinhogar y Exclusioacuten Residencial) que clasifica a las personas sin hogar seguacuten su
situacioacuten residencial28 En el anterior documento de posicionamiento publicado en 2013
haciacuteamos referencia a las diferentes categoriacuteas de exclusioacuten residencial y a sus
especificidades en el aacutembito espantildeol En estos tres antildeos se mantienen y en algunos casos
se incrementan los problemas de vivienda insegura infravivienda vivienda inadecuada y
carencia de techo
Uno de los hitos fundamentales de este periodo ha sido la aprobacioacuten de la Estrategia
Nacional Integral para Personas sin Hogar 2015-202029 en noviembre de 2015 Seguacuten esta
misma fuente se podriacutea estimar que en Espantildea el nuacutemero de personas sin hogar se situariacutea
27 Buroacuten Cuadrado J (2015 enero 13) Desahucios iquestse ha iniciado el deshielo eldiarioes 28 wwwfeantsaorg 29 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad
13
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
en un intervalo de 30250-36300 personas con una media de 33275 personas sin hogar Se
dibuja en el diagnoacutestico30 de dicha estrategia un contexto caracterizado por
Aumento el nuacutemero total de personas sin hogar en Espantildea asiacute como el nuacutemero de
personas que pernocta en espacios puacuteblicos
Maacutes joacutevenes y maacutes mayores sin hogar aumenta el nuacutemero de personas joacutevenes en
calle y tambieacuten los mayores de 45 antildeos sin hogar
Aumenta la proporcioacuten de mujeres sin hogar especialmente entre las personas
joacutevenes
Menor presencia de ciudadanos europeos entre el contingente de personas
extranjeras sin hogar y aumento de los no europeos
Aumento del sinhogarismo por impagos peacuterdida de vivienda y desempleo
Mayor cronificacioacuten de las situaciones de sinhogarismo y de la buacutesqueda de empleo
Variacioacuten de las fuentes de ingresos para las personas sin hogar
Esta es la primera estrategia en este aacutembito que parte de un enfoque integral y eficaz que
se plantea ldquodar soluciones concretas eficaces para que las personas que estaacuten en las
situaciones A y B31 que se encuentran en situacioacuten de calle o en alojamientos altenativos por
carecer de vivienda superen dichas condiciones de exclusioacuten social y pobreza extrema y
establecer liacuteneas de accioacuten preventiva para el resto de la poblacioacuten en riesgo socialrdquo
Desde la Federacioacuten de Entidades de apoyo a las Personas sin Hogar (fePsh)32 se valoroacute
positivamente la aprobacioacuten de dicha estrategia asiacute como la incorporacioacuten de nuevos
enfoques centrados en la vivienda como el Housing First Sin embargo se plantearon criacuteticas
en torno a dos aspectos que pueden condicionar la consecucioacuten de los objetivos de
reduccioacuten del nuacutemero de personas que se ven abocadas a vivir en la calle En primer lugar
la carencia de presupuesto especiacutefico para el desarrollo de la estrategia dado que ldquola
prevencioacuten la innovacioacuten social la investigacioacuten y evaluacioacuten continuada requieren
tambieacuten de dotaciones econoacutemicas extraordinarias clarasrdquo Por otro lado se destaca el
poco desarrollo de aacutembitos muy importantes de la estrategia como la provisioacuten de
viviendas debido al aacutembito competencial de dichas materias En este sentido se hace
necesaria la implicacioacuten de las Comunidades Autoacutenomas y las corporaciones locales para
aprobar planes autonoacutemicos y municipales que desarrollen la Estrategia Nacional como es
el caso de la Comunidad de Madrid que ha anunciado que estaacute trabajando en la
Estrategia de Inclusioacuten Social de Personas Sin Hogar de la Comunidad de Madrid 2016-2021
en la que se potenciaraacuten los modelos de atencioacuten a las personas sin hogar orientados a la
vivienda
En relacioacuten a la situacioacuten socio-residencial de otros colectivos vulnerables como la
comunidad gitana el pasado antildeo se realizoacute el Estudio-Mapa sobre vivienda y poblacioacuten
gitana 201533 promovido por el Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad dentro
de la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten Social de la Poblacioacuten Gitana 2012 ndash 2020 Dicho
estudio realizado por la Fundacioacuten Secretariado Gitano y Daleph buscaba comparar la
evolucioacuten de la situacioacuten de la poblacioacuten gitana en relacioacuten con el alojamiento y la
30 Ademaacutes de este contexto hay que sentildealar que seguacuten el estudio lsquoDiscapacidad en el aacutembito de la exclusioacuten socialrsquo (Fundacioacuten RAIS 2013) al menos un 23 de las personas sin hogar tienen discapacidad cinco veces maacutes que la poblacioacuten general en edad similar Y solo la mitad tiene el certificado debido al nivel de exigencia de los traacutemites y al estigma vinculado a la discapacidad 31 Situaciones A y B de la tipologiacutea ETHOS de FEANTSA 32 Comunicado de fePsh ante la reciente aprobacioacuten de la Estrategia Nacional Integral de Personas Sin Hogar Fepsh 11112015 33 Estudio-Mapa sobre vivienda y poblacioacuten gitana 2015 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad FSG y Daleph 2016 (en proceso de edicioacuten resumen ejecutivo en wwwgitanosorg)
14
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
vivienda desde el uacuteltimo estudio realizado en 2007 y conocer la incidencia de
problemaacuteticas como la infravivienda el chabolismo y la segregacioacuten
En sus resultados se observa una tendencia cada vez mayor a la inclusioacuten residencial de la
poblacioacuten gitana dado que maacutes del 91 de las familias viven en pisos o casas unifamiliares
en entornos normalizados Si bien se evidencia la persistencia de situaciones de exclusioacuten
residencial que tradicionalmente han afectado de manera directa a las personas gitanas
en cuanto a la vivienda y el haacutebitat problemas coincidentes con los identificados en los
anteriores estudios aunque con mejoras significativas desde el antildeo 2007 y que siguen siendo
los relacionados con la segregacioacuten residencial y la vivienda degradada Asiacute de un total de
poco maacutes de 105000 viviendas identificadas en 1069 municipios evaluados en 2015 se
detectan situaciones de segregacioacuten residencial en un 278 de los barrios analizados
afectando a 2924 viviendas reciben la calificacioacuten de infravivienda un 863 de los
hogares evaluados es decir 9045 viviendas un 217 de las cuales son chabolas es decir
2273 hogares
Esta reduccioacuten registrada en la presencia de asentamientos segregados en la infravivienda
y en el chabolismo que afectan a este y otros colectivos no debe conducir a pensar que
no es preciso intervenir principalmente cuando en estos contextos de segregacioacuten se
ubican viviendas que no cumplen las condiciones miacutenimas de habitabilidad como ocurre
con el chabolismo Por ello es maacutes necesario que nunca persistir en el despliegue de
medidas y actuaciones para erradicar definitivamente las situaciones de exclusioacuten
residencial que auacuten existen a fin de contribuir a dar continuidad a los procesos de inclusioacuten
social de la poblacioacuten gitana que se hallan en marcha evitando retrocesos en este terreno
Ademaacutes y a la luz de las informaciones obtenidas en este Estudio es significativa y
preocupante la bajada en el nuacutemero de familias gitanas que habiendo conseguido
acceder a una vivienda normalizada en el mercado libre lo que denotaba un progreso en
sus procesos de inclusioacuten se han visto obligadas a perderla y ser beneficiarios de ayudas
sociales o buscar otras alternativas de residencia menos adecuadas seguras y dignas que
suponen un retroceso impactante no soacutelo en la propia unidad familiar sino tambieacuten en el
resto de la comunidad Asiacute cuando se evaluacutea el medio de acceso a la vivienda en 2015 el
545 de las viviendas con poblacioacuten gitana son viviendas con alguacuten tipo de proteccioacuten
puacuteblica (52 en 2007) el 36 son viviendas procedentes del mercado libre (418 en 2007)
y poco menos del 10 corresponde a otros tipos de acceso (autoconstruccioacuten de chabolas
viviendas moacuteviles ocupacioacuten de edificios deshabitados o de viviendas deshabitadas etc
68 en 2007)
Otra cara de la exclusioacuten residencial son las condiciones de los hogares algo
estrechamente relacionado con la pobreza energeacutetica Seguacuten un estudio de la Asociacioacuten
de Ciencias Ambientales34 en 2014
51 millones de personas el 11 de los hogares espantildeoles se declaraba incapaz de
mantener su vivienda a una temperatura adecuada en los meses friacuteos
62 millones de personas el 15 de los hogares espantildeoles destinaban maacutes del 10
de sus ingresos anuales a la compra de energiacutea para la vivienda
En este informe se han detectado importantes diferencias en la incidencia de la pobreza
energeacutetica en funcioacuten de las caracteriacutesticas socioeconoacutemicas de las personas afectadas
34 Pobreza vulnerabilidad y desigualdad energeacutetica nuevos enfoques de anaacutelisis Asociacioacuten de Ciencias Ambientales 2016
15
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
ldquoSe detecta una mayor incidencia de la pobreza energeacutetica en hogares en
los que la persona principal tiene bajo nivel educativo estaacute en paro o
depende de otras prestaciones tiene un contrato temporal estaacute soltera
viuda o divorciada o proviene de un paiacutes de fuera de la UE asiacute como en el
caso de familias monoparentales Lo mismo ocurre en hogares con personas
con mala salud y enfermos croacutenicos asiacute como en hogares que alquilan la
vivienda y que usan combustibles soacutelidos o liacutequidos para calefaccioacuten Se
presenta por primera vez evidencia de desigualdad energeacutetica entre
hogares espantildeoles con diferente poder adquisitivordquo
Desde 2013 la situacioacuten de otros colectivos a los que tradicionalmente se les asociaba
problemaacuteticas para acceder y mantener a una vivienda no se ha modificado
notablemente En el caso de las familias monoparentales principalmente configuradas por
madre e hijosas se mantienen las situaciones de dificultad que se describiacutean en 2013
peacuterdida de empleo precarizacioacuten del mismo disminucioacuten de ingresos peacuterdidas de ayudas
dificultades para el pago del alquiler o hipoteca pobreza energeacutetica escasez de recursos
sociales y acumulacioacuten de deudas
La situacioacuten del acceso y mantenimiento a una vivienda ya sea en alquiler o en propiedad
sigue siendo muy precaria Seguacuten los datos del primer semestre de 2015 del informe
Observatorio de la Emancipacioacuten del Consejo de la Juventud Espantildeola35 la tasa de
emancipacioacuten disminuyoacute con respecto a 2014 8 de cada 10 joacutevenes de entre 16 y 29 antildeos
viven en casa de sus padres De nuevo cabe preguntarse queacute ocurririacutea si ninguno de estos
joacutevenes tuviera la posibilidad de alojarse en el hogar de sus padres
En este sentido una persona joven asalariada y no emancipada deberiacutea dedicar el 64 de
su sueldo neto a la compra de una vivienda y soacutelo el 157 de las personas joacutevenes
emancipadas vive solo en la vivienda el resto comparte piso En el caso de los joacutevenes nos
encontraacutebamos con graviacutesimo alto porcentaje al borde de la exclusioacuten residencial habida
cuenta de los obstaacuteculos con los que se encuentran especialmente en cuanto a la
precariedad del empleo (salarios duracioacuten etc) a lo que se le une el endurecimiento de
los requisitos financieros para adquirir una vivienda libre Tambieacuten hay que destacar las
dificultades antildeadidas que tienen los y las joacutevenes que han pasado parte o toda su infancia
en el sistema de proteccioacuten bajo medida de tutela
La discriminacioacuten en el aacutembito de la vivienda sigue siendo una de las causas detraacutes de la
exclusioacuten residencial que se agudiza en eacutepocas de recesioacuten econoacutemica En este sentido se
siguen detectando situaciones en las que se obstaculiza el acceso y mantenimiento de una
vivienda sobre todo por cuestiones relacionadas con el paiacutes de origen nacionalidad o
etnicidad condiciones del sistema provisional prejuicios de agencias y estereotipos malas
praacutecticas en subarriendos hacinamientos infravivienda etc Un ejemplo preocupante lo
muestran las sucesivas encuestas OBERAXE-CIS en las que un cuarto de la poblacioacuten
espantildeola rechazariacutea expresamente alquilar su vivienda a poblacioacuten inmigrante y otro
cuarto tratariacutea de evitarlo
Respecto a la comunidad gitana otro de los colectivos que sufren mayores tasas de
rechazo por parte de la sociedad en general en distintos aacutembitos la discriminacioacuten en el
acceso a la vivienda continuacutea siendo uno de los principales problemas para su inclusioacuten Se
sigue detectando segregacioacuten espacial y altos niveles de concentracioacuten en las ciudades
35 Observatorio de la Emancipacioacuten nordm10 (Primer Semestre de 2015) Consejo de la Juventud Espantildeola
16
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
(barrios gueto) y persiste el rechazo de particulares de las inmobiliarias y de las
constructoras en la venta y alquiler de inmuebles a personas gitanas por el mero hecho de
su pertenencia eacutetnica36
En esta materia hay que resaltar la necesidad de sensibilizar a toda la sociedad asiacute como
las dificultades de defensa de estos incidentes discriminatorios (atendiendo a que nos
encontramos ante el derecho de los particulares) cuya repercusioacuten en el acceso a una
vida digna de las personas que sufren este rechazo es de especial relevancia
Asimismo se detecta un incremento de personas residentes en asentamientos es decir
aquellos espacios donde se establecen un conjunto de instalaciones o habitaacuteculos
provisionales utilizados a modo de vivienda que no reuacutenen las condiciones miacutenimas de
habitabilidad que estaacuten al margen de la ley (esto es sin ninguna relacioacuten contractual)
tanto horizontales (viviendas abandonadas ocupadas chabolismo bajo plaacutesticos etc)
como verticales (hacinamiento en pisos viviendas en ruinas etc) que pueden estar
situados en entornos rurales o urbanos y que constituyen nuacutecleos de personas excluidas
socialmente En este caso tambieacuten se percibe una presencia proporcionalmente
significativa de asentamientos informales de personas extranjeras sobre todo personas
gitanas rumanas y portuguesas habieacutendose detectado en 2015 cerca de 1000
infraviviendas habitadas por 4700 personas estimadas pertenecientes a esta poblacioacuten37
36 Casos de Discriminacioacuten registrados Informe Anual Discriminacioacuten y Comunidad gitana 2010-2013 httpswwwgitanosorgupload7409Informe_de_Discriminacionpdf Informe Discriminacioacuten y Comunidad Gitana 2016 httpswwwgitanosorgupload7409Informe_de_Discriminacionpdf 37 Estudio-Mapa sobre vivienda y poblacioacuten gitana 2015 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad FSG y Daleph 2016 (en proceso de edicioacuten resumen ejecutivo en wwwgitanosorg)
17
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
PROPUESTAS
1 PLAN ESTATAL DE VIVIENDA INCLUSIVO
El vigente Plan Estatal de Vivienda teniacutea programada su terminacioacuten en 2016 pero se ha
prorrogado para 2017 Nuestra propuesta para el futuro plan es que promueva un mayor
caraacutecter inclusivo e integrador de la vivienda poniendo el alquiler social e inclusivo como
eje de las poliacuteticas de vivienda en Espantildea y que esteacute dotado econoacutemicamente de manera
suficiente
Un Plan Inclusivo de Vivienda implica prevenir la exclusioacuten residencial de manera eficaz y
abordar aquellas situaciones que ya existen para darles una solucioacuten sostenible Las
diferentes Administraciones Puacuteblicas en Espantildea no disponen de un parque puacuteblico de
vivienda suficiente para atender las necesidades de las personas y familias por lo que debe
apostarse de manera continuada por un sistema de ayudas al pago del alquiler Es sistema
debe fijar claramente los supuestos en los que deben darse las ayudas (para evitar posibles
efectos inflacionistas) y no estar orientados soacutelo a la emancipacioacuten juvenil sino en general
al mantenimiento de niveles de vida adecuados para las personas en riesgo de exclusioacuten
Se deberaacute seguir apostando por no apoyar deducciones fiscales a la compra
Tambieacuten deberiacutea contemplarse un amplio paquete de ayudas a la rehabilitacioacuten de
vivienda vaciacutea para que se destine a alquiler social y a alquiler asequible Por ejemplo
impulsando la conexioacuten de dichas ayudas con el destino de las viviendas rehabilitadas a
programas municipales de movilizacioacuten de vivienda vaciacutea
Asimismo deberiacutean integrarse en el mismo una serie de cuestiones que comuacutenmente no
eran ldquocompetenciasrdquo de vivienda pero que son fundamentales si se concibe la vivienda
como un factor de integracioacuten social
- Inclusioacuten de medidas orientadas a facilitar el mantenimiento de la vivienda en alquiler
de las personas y colectivos con mayores dificultades a traveacutes ademaacutes de la provisioacuten
de vivienda asequible y de las ayudas al pago de la renta de medidas de
acompantildeamiento social Especial atencioacuten a personas en situacioacuten de exclusioacuten social
severa que muchas veces se quedan fuera del sistema de ayudas a la vivienda lo que
ayudariacutea a solucionar los problemas de sinhogarismo desde un enfoque housing-led
- Explorar foacutermulas alternativas de tenencia maacutes allaacute de la propiedad o el alquiler que
permitiriacutea ampliar opciones de tenencia maacutes accesibles y democraacuteticas para la
poblacioacuten como la cesioacuten de uso el derecho de superficie o el cohousing En otros
contextos europeos y americanos estas foacutermulas de tenencia ya han tenido eacutexito
formando parte importante del mercado residencial de algunos paiacuteses como Suecia o
Dinamarca
- La erradicacioacuten de los asentamientos ilegales y del chabolismo tanto vertical como
horizontal tendriacutea que incluirse como uno de los objetivos del proacuteximo Plan Estatal de
Vivienda Seguacuten ONU Haacutebitat los asentamientos informales tienen asociados problemas
de mala habitabilidad insalubridad e inseguridad que ademaacutes afectan
diferencialmente a las personas seguacuten su edad sexo y etnia por lo que tienen un
marcado caraacutecter discriminatorio La inclusioacuten de este objetivo de manera expliacutecita en
18
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
el nuevo Plan Estatal de Vivienda cumpliriacutea con la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten
Social de la Poblacioacuten Gitana en Espantildea 2012-2020 que incide en la necesidad de
erradicar el chabolismo que afecta a esta poblacioacuten
- El apoyo de programas de erradicacioacuten del sinhogarismo a traveacutes de la vivienda y
especiacuteficamente programas basados en el modelo housing first a traveacutes de ayudas
especiacuteficas a personas usuarias de dichos programas yo desgravaciones para las
entidades sin aacutenimo de lucro titulares de dichas viviendas
- Reinstaurar subvenciones suficientes para hacer viables los proyectos de promocioacuten de
vivienda protegida en alquiler que garanticen una oferta de alquiler a precios
asequibles para la mayoriacutea de la poblacioacuten que cumpla los requisitos
- Incremento anual de las partidas presupuestarias destinadas a poliacuteticas puacuteblicas de
vivienda y a la apertura permanente de las convocatorias de ayudas al pago del
alquiler (con medidas que eviten tendencias inflacionistas de las rentas) partiendo
como miacutenimo de los niveles de dotacioacuten del plan 2009-2012
- Garantizar que se incluya la reserva miacutenima del 4 de viviendas de proteccioacuten puacuteblica
adaptadas a personas con discapacidad establecida en la Ley General de derechos
de las personas con discapacidad y su inclusioacuten social38 Esta ley hace referencia a
hogares con caracteriacutesticas constructivas y de disentildeo adecuadas entendiendo que
debe contemplar la accesibilidad de elementos comunes dotaciones y equipamientos
de la urbanizacioacuten interior asiacute como el entorno urbano (como los accesos peatonales o
el transporte puacuteblico entre otros aspectos) La accesibilidad tanto en edificios como en
espacios puacuteblicos es un elemento fundamental de integracioacuten para todas las personas
especialmente importante en el caso de las personas mayores
Seraacute fundamental por su parte que en el momento de la aprobacioacuten del Plan Estatal de
Vivienda se acelerase la firma de los convenios con las Comunidades Autoacutenomas para que
puedan implementarse las medidas contempladas con la mayor rapidez posible y no se
pierdan dotaciones presupuestarias relacionadas con este aacutembito como ha sucedido con
anterioridad En este sentido es recomendable que las actuaciones concretas a desarrollar
en el marco de cada convenio de cooperacioacuten prioricen aquellos aacutembitos de mayor
vulnerabilidad socioresidencial y contemplen el seguimiento y la evaluacioacuten necesarios
para analizar la consecucioacuten de resultados acordes con los principios y fines del Plan en el
que se enmarcan incluyendo el impacto sobre la poblacioacuten destinataria
Asimismo aunque nos estamos refiriendo al Plan Estatal de Vivienda este tipo de medidas
inclusivas propuestas deberiacutean tambieacuten introducirse en los diferentes planes autonoacutemicos y
municipales
38 El Real Decreto Legislativo 12013 de 29 de noviembre por el que se aprueba el texto refundido de la ley general de derechos de las personas con discapacidad y su inclusioacuten social dentro del Capiacutetulo V de Derecho a la vida independiente hace referencia a la reserva de viviendas de promocioacuten puacuteblica para personas con discapacidad en su Artiacuteculo 32 Reserva de viviendas para personas con discapacidad y condiciones de accesibilidad
19
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
2 PREVENIR LA EXCLUSIOacuteN RESIDENCIAL A TRAVEacuteS DE LA MODIFICACIOacuteN DE LA
NORMATIVA DE VIVIENDA EXISTENTE ACTUALMENTE
Como se expone en el diagnoacutestico inicial es fundamental reforzar la accioacuten preventiva en
materia de vivienda para evitar la peacuterdida de la misma asiacute como las situaciones de
sinhogarismo Si bien estas medidas deben ir enfocadas a evitar que las personas y familias
sean desalojadas de sus viviendas son de especial necesidad aquellas medidas que
tengan en cuenta las diferentes situaciones de vulnerabilidad asiacute como aquellas en las que
forman parte de la unidad de convivencia personas dependientes menores personas
mayores o las familias monoparentales
En este sentido medidas como el Fondo Social de Vivienda o el Coacutedigo de Buenas
Praacutecticas Bancarias no abarcan ni solucionan toda la problemaacutetica asociada a la peacuterdida
de vivienda Deberiacutean ampliarse a las personas afectadas por la peacuterdida de vivienda por
impago de alquiler y no limitarse en el tiempo aprovechando para ofrecer una solucioacuten a
largo plazo y no una medida paliativa que pospone el problema Seriacutea fundamental por
tanto que la aplicacioacuten de estas medidas no fuera una eleccioacuten de las entidades
bancarias sino que estuviera protocolarizada y consensuada
Urge la reforma de la normativa hipotecaria que proteja los derechos de los consumidores
en especial el clausulado y praacutecticas abusivas favoreciendo el equilibrio entre las partes y
contribuyendo a evitar situaciones de estafa
Se necesita tambieacuten una reforma de la LAU maacutes proteccionista con las personas
arrendatarias con medidas como la proacuterroga de la duracioacuten de los contratos de
arrendamiento (tal y como figuraba en la normativa previa a la reforma de 2013) para
favorecer el mantenimiento de las personas en la vivienda o como por ejemplo evitar
subidas arbitrarias de la renta al renovar el contrato de arrendamiento En este sentido
deberiacutea referenciarse el IPC como liacutemite maacuteximo
3 GENERAR SINERGIAS PARA IMPULSAR ACTUACIONES EN VIVIENDA CON
ESPECIAL ATENCIOacuteN A PROGRAMAS DE FINANCIACIOacuteN DE LA UNIOacuteN EUROPEA
La limitacioacuten de recursos tanto en el marco estatal como en el aacutembito europeo urge a la
necesidad de optimizar la financiacioacuten a traveacutes del establecimiento de sinergias entre las
diferentes entidades relacionadas con el alojamiento y actuaciones de diferente naturaleza
y especializacioacuten pero que conciban determinadas problemaacuteticas de manera holiacutestica
El parque residencial espantildeol caracterizado por la carencia de vivienda asequible y social
influye notablemente en las situaciones de exclusioacuten residencial que existen en la
actualidad Existen liacuteneas de financiacioacuten europea como los Fondos Estructurales y de
Inversioacuten y sus Programas Operativos complementarios del FSE y FEDER o las convocatorias
de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado que contemplan medidas
directamente disentildeadas para paliar problemas como la exclusioacuten socioresidencial de
colectivos vulnerables
Por ello no deben desaprovecharse estas oportunidades que permitiriacutean por ejemplo la
generacioacuten de un parque residencial que abarque las diferentes problemaacuteticas sociales
relacionadas con el acceso a la vivienda impulsando iniciativas como las housing
20
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
associations la erradicacioacuten de la infravivienda y el chabolismo la rehabilitacioacuten y
regeneracioacuten urbanas etc
La financiacioacuten en infraestructuras dada la baja calidad y antiguumledad del parque
residencial actual deberiacutea priorizar la rehabilitacioacuten sostenible la eliminacioacuten de barreras
arquitectoacutenicas y la adaptacioacuten de viviendas edificios y dotaciones asiacute como la
regeneracioacuten de barrios y la renovacioacuten urbana y no tanto la nueva construccioacuten que nos
alejan de la idea de la ldquociudad consolidadardquo siempre teniendo en cuenta las
caracteriacutesticas locales de cada territorio Entendemos prioritaria por tanto una financiacioacuten
europea que incluya el desarrollo urbano y la adecuacioacuten de infraestructuras en funcioacuten de
las necesidades de la ciudadaniacutea pero unida a proyectos de acompantildeamiento social
adaptados a las personas asiacute como intervenciones maacutes amplias de tipo comunitario
dependiendo de la intervencioacuten en el territorio y las personas a las que se dirige la
actuacioacuten
4 FAVORECER LA CREACIOacuteN DE UN VERDADERO PARQUE PUacuteBLICO Y SOCIAL DE
VIVIENDA
El parque de vivienda puacuteblica que existe en Espantildea en la actualidad es a todas luces
insuficiente para cubrir las necesidades sociales y dista mucho de los porcentajes de
vivienda puacuteblica que existen en la mayoriacutea de paiacuteses de Europa En este sentido es
fundamental que desde los poderes puacuteblicos se trabaje para la generacioacuten de un parque
puacuteblico de viviendas que pueda servir para crear una oferta en alquiler a precio por debajo
del mercado y que cumpla los estaacutendares de accesibilidad
Medidas como la reconversioacuten de las promociones desocupadas de vivienda puacuteblica en
reacutegimen de venta en vivienda para alquiler social evitariacutea la peacuterdida de patrimonio puacuteblico
y fomentariacutea el acceso y mantenimiento de las viviendas de las personas que lo necesiten
En este sentido es prioritario que se tomen medidas orientadas a la paralizacioacuten de la venta
de vivienda de titularidad puacuteblica a fondos de inversioacuten privados para evitar que se pierda
el poco parque puacuteblico de vivienda que existe en los ayuntamientos y comunidades
autoacutenomas
En el proceso de adjudicacioacuten de vivienda puacuteblica en reacutegimen de alquiler es fundamental
mejorar este procedimiento para favorecer el acceso a las viviendas de las personas en
mayor riesgo de exclusioacuten social Para ello es necesario sustituir los procedimientos de sorteo
de vivienda por la garantiacutea de baremacioacuten objetiva en la adjudicacioacuten de la misma que
incluya ademaacutes de la situacioacuten econoacutemica y sociofamiliar la evaluacioacuten de necesidades
en casos de discapacidad o edad avanzada
El amplio parque de vivienda privada que se encuentra desocupada en la actualidad
sobre todo en posesioacuten de inmobiliarias propiedad de grandes entidades bancarias o de la
Sareb crean un marco de oportunidad para dotar a las administraciones de vivienda social
Acuerdos de cesioacuten de vivienda a nivel nacional con estas grandes entidades (en especial
aquellas que han recibido ayudas puacuteblicas) que se concreten a nivel regional y municipal
podriacutean dar salida a estos inmuebles y encauzar las necesidades de alojamiento de las
personas en situacioacuten de vulnerabilidad residencial
21
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Desde el Tercer Sector podemos aportar mucho en la gestioacuten de bolsas de alquiler social
desde una perspectiva colaborativa Esta gestioacuten abarcariacutea desde la rehabilitacioacuten con
empresas de insercioacuten al acompantildeamiento social de las familias y el apoyo a traveacutes de
programas de insercioacuten laboral Ademaacutes el papel del Tercer Sector Social no debe
visualizarse soacutelo como gestor de viviendas sino tambieacuten como promotor (de obra nueva o
de remodelacioacuten y rehabilitacioacuten) de viviendas de alquiler social
5 FOMENTO DE PROGRAMAS DE MOVILIZACIOacuteN DE VIVIENDA VACIacuteA HACIA EL
ALQUILER ASEQUIBLE
Como se planteaba en el punto anterior el elevado nuacutemero de viviendas vaciacuteas es un
recurso potencialmente disponible que las autoridades puacuteblicas pueden usar para
garantizar el derecho a una vivienda siendo la movilizacioacuten de vivienda vaciacutea hacia el
alquiler uno de los objetivos principales
La generacioacuten de un parque de vivienda asequible permitiraacute dar respuesta a un amplio
abanico de problemaacuteticas residenciales que actualmente no estaacuten cubiertas que incluyen
a las personas que auacuten teniendo recursos econoacutemicos no pueden costear un alquiler de
mercado o no cumplen con los requisitos que dicho mercado establece (aval noacuteminas
contratos laborales indefinidos)
Un parque de vivienda asequible en alquiler tiene tambieacuten el objetivo de dinamizar y
movilizar la vivienda vaciacutea disponible La vivienda vaciacutea titularidad tanto de propietarios
particulares como de personas juriacutedicas trae consigo una serie de consecuencias
negativas para sus propietarios (falta de rentabilidad gastos fijos asociados a la vivienda
degradacioacuten del inmueblehellip) como para el entorno en el que estaacuten situadas (riesgo de
ocupacioacuten impagos de gastos relacionados con la comunidad plagas despoblacioacuten de
determinadas zonas con mucha vivienda desocupada falta de mantenimiento de los
espacios comuneshellip)
La generacioacuten de un parque de vivienda en alquiler asequible a traveacutes de incentivos pone
en comuacuten las necesidades sociales de un alojamiento adecuado con la solucioacuten de los
problemas asociados a la vivienda vaciacutea
6 ERRADICACIOacuteN DEL SINHOGARISMO Y LA INFRAVIVIENDA
Para luchar contra las desigualdades y la transmisioacuten intergeneracional de la pobreza que
afectan determinados grupos de poblacioacuten es fundamental la erradicacioacuten del
sinhogarismo y la infravivienda apostando por la garantiacutea del acceso de las personas a una
vivienda en condiciones dignas y en un entorno integrador y por la regeneracioacuten fiacutesica
social econoacutemica y ambiental de los haacutebitats en coherencia con la Estrategia Europa 2020
y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que incluye dentro de sus 17 prioridades el
fomento de ciudades y comunidades sostenibles
Las poliacuteticas de vivienda y sociales en los distintos niveles estatal regional y autonoacutemico
deben recoger de manera expliacutecita el mandato de las estrategias disentildeadas para afrontar
las problemaacuteticas de exclusioacuten residencial que afectan a toda la poblacioacuten o a
22
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
determinados colectivos como la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten Social de la
Poblacioacuten Gitana en Espantildea 2012-2020 y la Estrategia Nacional Integral para Personas sin
Hogar 2015-2020 mencionadas anteriormente dando cuenta de sus objetivos y sus
prioridades de intervencioacuten de manera que se puedan concentrar esfuerzos en solucionar
de manera prioritaria los maacutes graves problemas que auacuten persisten como la erradicacioacuten del
sinhogarismo el chabolismo la infravivienda y la segregacioacuten residencial contemplando
intervenciones en los espacios especialmente vulnerables
Mencioacuten especial requiere la necesaria incorporacioacuten de un presupuesto especiacutefico para el
desarrollo de las distintas poliacuteticas de intervencioacuten que se implementen La prevencioacuten la
innovacioacuten social la investigacioacuten y evaluacioacuten continuada requieren tambieacuten de
dotaciones econoacutemicas extraordinarias claras
Por otro lado es preciso tener en cuenta que dichos marcos estrateacutegicos incluyen no soacutelo
objetivos y prioridades sino tambieacuten recomendaciones para el disentildeo y desarrollo de las
actuaciones con criterios que posibiliten una adecuada gobernanza eficacia y
sostenibilidad de las intervenciones que puedan constituir puntos de partida adecuados
para el desarrollo de poliacuteticas a otros niveles
Por ejemplo la apuesta por los enfoques centrados en la vivienda pero con una
perspectiva de abordaje integral de las necesidades de las personas asiacute como por
metodologiacuteas de caraacutecter innovador como Housing First resultan fundamentales para el
objetivo de erradicacioacuten del sinhogarismo dados los resultados que vienen teniendo en los
paiacuteses doacutende se han implantado estas medidas
O en el caso de la erradicacioacuten de asentamientos chabolistas un adecuado planteamiento
que contemple el acceso de las familias beneficiarias a una vivienda digna en un entorno
inclusivo pero de manera dispersa en las localidades con acompantildeamiento social
continuado en el tiempo que apoye los procesos de inclusioacuten y garantice la sostenibilidad
de las actuaciones a medio y largo plazo
Por ello un aspecto clave es el desarrollo de poliacuteticas integrales Complementar las poliacuteticas
de acceso a la vivienda con otras poliacuteticas sociales de empleo y educativas dirigiendo de
manera integrada y coordinada sus esfuerzos hacia objetivos comunes de garantiacutea de la
inclusioacuten social de los sectores de la ciudadaniacutea maacutes empobrecidos y vulnerables
Ademaacutes resulta fundamental el disentildeo y desarrollo de medidas en las que se impliquen con
una adecuada colaboracioacuten y trabajo conjunto diferentes niveles de la administracioacuten
con especial relevancia del nivel local pero tambieacuten el regional y estatal asiacute como el tercer
sector de accioacuten social las entidades sociales que pueden tener un papel colaborador
relevante por su experiencia y su nivel de interlocucioacuten con la ciudadaniacutea
23
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
24
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
INFORMACIOacuteN Y CONTACTO
La European Anti-Poverty Network (EAPN) es una Plataforma Europea de Entidades Sociales
que trabajan y luchan contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en los paiacuteses miembros de la
Unioacuten Europea La EAPN busca permitir que aquellas personas que sufren la pobreza y la
exclusioacuten social puedan ejercer sus derechos y deberes asiacute como romper con su aislamiento
y su situacioacuten y tiene como objetivo principal situar ambas cuestiones en el centro de los
debates poliacuteticos de la Unioacuten Europea
En Espantildea la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado
Espantildeol (EAPN-ES) trabaja para trasladar este objetivo a la realidad espantildeola y por incidir en
las poliacuteticas puacuteblicas tanto a nivel europeo como estatal y autonoacutemico Actualmente estaacute
compuesta por 19 redes autonoacutemicas en el seno de las cuales pueden encontrarse
organizaciones tan diversas como fundaciones federaciones asociaciones locales
sindicatos y ONGs autonoacutemicas y locales y 16 entidades de aacutembito estatal todas ellas de
caraacutecter no lucrativo y con un componente comuacuten la lucha contra la pobreza y la
exclusioacuten social
Entre nuestros objetivos al igual que entre los objetivos de EAPN en Europa se encuentra el
de implantar un meacutetodo de trabajo en Red para trabajar de manera conjunta y aunar
esfuerzos para la consecucioacuten de mayores y mejores resultados en la lucha por la
erradicacioacuten en Espantildea de la pobreza y la exclusioacuten social EAPN-ES es una organizacioacuten
horizontal plural e independiente
Maacutes publicaciones y actividades de EAPN-ES en wwweapnes
Para maacutes informacioacuten puede contactar con eapneapnes
RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIOacuteN SOCIAL EN EL
ESTADO ESPANtildeOL (EAPN-ES)
Reproduccioacuten permitida siempre y cuando se haga la adecuada
referencia a la fuente
Diciembre de 2016

13
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
en un intervalo de 30250-36300 personas con una media de 33275 personas sin hogar Se
dibuja en el diagnoacutestico30 de dicha estrategia un contexto caracterizado por
Aumento el nuacutemero total de personas sin hogar en Espantildea asiacute como el nuacutemero de
personas que pernocta en espacios puacuteblicos
Maacutes joacutevenes y maacutes mayores sin hogar aumenta el nuacutemero de personas joacutevenes en
calle y tambieacuten los mayores de 45 antildeos sin hogar
Aumenta la proporcioacuten de mujeres sin hogar especialmente entre las personas
joacutevenes
Menor presencia de ciudadanos europeos entre el contingente de personas
extranjeras sin hogar y aumento de los no europeos
Aumento del sinhogarismo por impagos peacuterdida de vivienda y desempleo
Mayor cronificacioacuten de las situaciones de sinhogarismo y de la buacutesqueda de empleo
Variacioacuten de las fuentes de ingresos para las personas sin hogar
Esta es la primera estrategia en este aacutembito que parte de un enfoque integral y eficaz que
se plantea ldquodar soluciones concretas eficaces para que las personas que estaacuten en las
situaciones A y B31 que se encuentran en situacioacuten de calle o en alojamientos altenativos por
carecer de vivienda superen dichas condiciones de exclusioacuten social y pobreza extrema y
establecer liacuteneas de accioacuten preventiva para el resto de la poblacioacuten en riesgo socialrdquo
Desde la Federacioacuten de Entidades de apoyo a las Personas sin Hogar (fePsh)32 se valoroacute
positivamente la aprobacioacuten de dicha estrategia asiacute como la incorporacioacuten de nuevos
enfoques centrados en la vivienda como el Housing First Sin embargo se plantearon criacuteticas
en torno a dos aspectos que pueden condicionar la consecucioacuten de los objetivos de
reduccioacuten del nuacutemero de personas que se ven abocadas a vivir en la calle En primer lugar
la carencia de presupuesto especiacutefico para el desarrollo de la estrategia dado que ldquola
prevencioacuten la innovacioacuten social la investigacioacuten y evaluacioacuten continuada requieren
tambieacuten de dotaciones econoacutemicas extraordinarias clarasrdquo Por otro lado se destaca el
poco desarrollo de aacutembitos muy importantes de la estrategia como la provisioacuten de
viviendas debido al aacutembito competencial de dichas materias En este sentido se hace
necesaria la implicacioacuten de las Comunidades Autoacutenomas y las corporaciones locales para
aprobar planes autonoacutemicos y municipales que desarrollen la Estrategia Nacional como es
el caso de la Comunidad de Madrid que ha anunciado que estaacute trabajando en la
Estrategia de Inclusioacuten Social de Personas Sin Hogar de la Comunidad de Madrid 2016-2021
en la que se potenciaraacuten los modelos de atencioacuten a las personas sin hogar orientados a la
vivienda
En relacioacuten a la situacioacuten socio-residencial de otros colectivos vulnerables como la
comunidad gitana el pasado antildeo se realizoacute el Estudio-Mapa sobre vivienda y poblacioacuten
gitana 201533 promovido por el Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad dentro
de la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten Social de la Poblacioacuten Gitana 2012 ndash 2020 Dicho
estudio realizado por la Fundacioacuten Secretariado Gitano y Daleph buscaba comparar la
evolucioacuten de la situacioacuten de la poblacioacuten gitana en relacioacuten con el alojamiento y la
30 Ademaacutes de este contexto hay que sentildealar que seguacuten el estudio lsquoDiscapacidad en el aacutembito de la exclusioacuten socialrsquo (Fundacioacuten RAIS 2013) al menos un 23 de las personas sin hogar tienen discapacidad cinco veces maacutes que la poblacioacuten general en edad similar Y solo la mitad tiene el certificado debido al nivel de exigencia de los traacutemites y al estigma vinculado a la discapacidad 31 Situaciones A y B de la tipologiacutea ETHOS de FEANTSA 32 Comunicado de fePsh ante la reciente aprobacioacuten de la Estrategia Nacional Integral de Personas Sin Hogar Fepsh 11112015 33 Estudio-Mapa sobre vivienda y poblacioacuten gitana 2015 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad FSG y Daleph 2016 (en proceso de edicioacuten resumen ejecutivo en wwwgitanosorg)
14
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
vivienda desde el uacuteltimo estudio realizado en 2007 y conocer la incidencia de
problemaacuteticas como la infravivienda el chabolismo y la segregacioacuten
En sus resultados se observa una tendencia cada vez mayor a la inclusioacuten residencial de la
poblacioacuten gitana dado que maacutes del 91 de las familias viven en pisos o casas unifamiliares
en entornos normalizados Si bien se evidencia la persistencia de situaciones de exclusioacuten
residencial que tradicionalmente han afectado de manera directa a las personas gitanas
en cuanto a la vivienda y el haacutebitat problemas coincidentes con los identificados en los
anteriores estudios aunque con mejoras significativas desde el antildeo 2007 y que siguen siendo
los relacionados con la segregacioacuten residencial y la vivienda degradada Asiacute de un total de
poco maacutes de 105000 viviendas identificadas en 1069 municipios evaluados en 2015 se
detectan situaciones de segregacioacuten residencial en un 278 de los barrios analizados
afectando a 2924 viviendas reciben la calificacioacuten de infravivienda un 863 de los
hogares evaluados es decir 9045 viviendas un 217 de las cuales son chabolas es decir
2273 hogares
Esta reduccioacuten registrada en la presencia de asentamientos segregados en la infravivienda
y en el chabolismo que afectan a este y otros colectivos no debe conducir a pensar que
no es preciso intervenir principalmente cuando en estos contextos de segregacioacuten se
ubican viviendas que no cumplen las condiciones miacutenimas de habitabilidad como ocurre
con el chabolismo Por ello es maacutes necesario que nunca persistir en el despliegue de
medidas y actuaciones para erradicar definitivamente las situaciones de exclusioacuten
residencial que auacuten existen a fin de contribuir a dar continuidad a los procesos de inclusioacuten
social de la poblacioacuten gitana que se hallan en marcha evitando retrocesos en este terreno
Ademaacutes y a la luz de las informaciones obtenidas en este Estudio es significativa y
preocupante la bajada en el nuacutemero de familias gitanas que habiendo conseguido
acceder a una vivienda normalizada en el mercado libre lo que denotaba un progreso en
sus procesos de inclusioacuten se han visto obligadas a perderla y ser beneficiarios de ayudas
sociales o buscar otras alternativas de residencia menos adecuadas seguras y dignas que
suponen un retroceso impactante no soacutelo en la propia unidad familiar sino tambieacuten en el
resto de la comunidad Asiacute cuando se evaluacutea el medio de acceso a la vivienda en 2015 el
545 de las viviendas con poblacioacuten gitana son viviendas con alguacuten tipo de proteccioacuten
puacuteblica (52 en 2007) el 36 son viviendas procedentes del mercado libre (418 en 2007)
y poco menos del 10 corresponde a otros tipos de acceso (autoconstruccioacuten de chabolas
viviendas moacuteviles ocupacioacuten de edificios deshabitados o de viviendas deshabitadas etc
68 en 2007)
Otra cara de la exclusioacuten residencial son las condiciones de los hogares algo
estrechamente relacionado con la pobreza energeacutetica Seguacuten un estudio de la Asociacioacuten
de Ciencias Ambientales34 en 2014
51 millones de personas el 11 de los hogares espantildeoles se declaraba incapaz de
mantener su vivienda a una temperatura adecuada en los meses friacuteos
62 millones de personas el 15 de los hogares espantildeoles destinaban maacutes del 10
de sus ingresos anuales a la compra de energiacutea para la vivienda
En este informe se han detectado importantes diferencias en la incidencia de la pobreza
energeacutetica en funcioacuten de las caracteriacutesticas socioeconoacutemicas de las personas afectadas
34 Pobreza vulnerabilidad y desigualdad energeacutetica nuevos enfoques de anaacutelisis Asociacioacuten de Ciencias Ambientales 2016
15
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
ldquoSe detecta una mayor incidencia de la pobreza energeacutetica en hogares en
los que la persona principal tiene bajo nivel educativo estaacute en paro o
depende de otras prestaciones tiene un contrato temporal estaacute soltera
viuda o divorciada o proviene de un paiacutes de fuera de la UE asiacute como en el
caso de familias monoparentales Lo mismo ocurre en hogares con personas
con mala salud y enfermos croacutenicos asiacute como en hogares que alquilan la
vivienda y que usan combustibles soacutelidos o liacutequidos para calefaccioacuten Se
presenta por primera vez evidencia de desigualdad energeacutetica entre
hogares espantildeoles con diferente poder adquisitivordquo
Desde 2013 la situacioacuten de otros colectivos a los que tradicionalmente se les asociaba
problemaacuteticas para acceder y mantener a una vivienda no se ha modificado
notablemente En el caso de las familias monoparentales principalmente configuradas por
madre e hijosas se mantienen las situaciones de dificultad que se describiacutean en 2013
peacuterdida de empleo precarizacioacuten del mismo disminucioacuten de ingresos peacuterdidas de ayudas
dificultades para el pago del alquiler o hipoteca pobreza energeacutetica escasez de recursos
sociales y acumulacioacuten de deudas
La situacioacuten del acceso y mantenimiento a una vivienda ya sea en alquiler o en propiedad
sigue siendo muy precaria Seguacuten los datos del primer semestre de 2015 del informe
Observatorio de la Emancipacioacuten del Consejo de la Juventud Espantildeola35 la tasa de
emancipacioacuten disminuyoacute con respecto a 2014 8 de cada 10 joacutevenes de entre 16 y 29 antildeos
viven en casa de sus padres De nuevo cabe preguntarse queacute ocurririacutea si ninguno de estos
joacutevenes tuviera la posibilidad de alojarse en el hogar de sus padres
En este sentido una persona joven asalariada y no emancipada deberiacutea dedicar el 64 de
su sueldo neto a la compra de una vivienda y soacutelo el 157 de las personas joacutevenes
emancipadas vive solo en la vivienda el resto comparte piso En el caso de los joacutevenes nos
encontraacutebamos con graviacutesimo alto porcentaje al borde de la exclusioacuten residencial habida
cuenta de los obstaacuteculos con los que se encuentran especialmente en cuanto a la
precariedad del empleo (salarios duracioacuten etc) a lo que se le une el endurecimiento de
los requisitos financieros para adquirir una vivienda libre Tambieacuten hay que destacar las
dificultades antildeadidas que tienen los y las joacutevenes que han pasado parte o toda su infancia
en el sistema de proteccioacuten bajo medida de tutela
La discriminacioacuten en el aacutembito de la vivienda sigue siendo una de las causas detraacutes de la
exclusioacuten residencial que se agudiza en eacutepocas de recesioacuten econoacutemica En este sentido se
siguen detectando situaciones en las que se obstaculiza el acceso y mantenimiento de una
vivienda sobre todo por cuestiones relacionadas con el paiacutes de origen nacionalidad o
etnicidad condiciones del sistema provisional prejuicios de agencias y estereotipos malas
praacutecticas en subarriendos hacinamientos infravivienda etc Un ejemplo preocupante lo
muestran las sucesivas encuestas OBERAXE-CIS en las que un cuarto de la poblacioacuten
espantildeola rechazariacutea expresamente alquilar su vivienda a poblacioacuten inmigrante y otro
cuarto tratariacutea de evitarlo
Respecto a la comunidad gitana otro de los colectivos que sufren mayores tasas de
rechazo por parte de la sociedad en general en distintos aacutembitos la discriminacioacuten en el
acceso a la vivienda continuacutea siendo uno de los principales problemas para su inclusioacuten Se
sigue detectando segregacioacuten espacial y altos niveles de concentracioacuten en las ciudades
35 Observatorio de la Emancipacioacuten nordm10 (Primer Semestre de 2015) Consejo de la Juventud Espantildeola
16
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
(barrios gueto) y persiste el rechazo de particulares de las inmobiliarias y de las
constructoras en la venta y alquiler de inmuebles a personas gitanas por el mero hecho de
su pertenencia eacutetnica36
En esta materia hay que resaltar la necesidad de sensibilizar a toda la sociedad asiacute como
las dificultades de defensa de estos incidentes discriminatorios (atendiendo a que nos
encontramos ante el derecho de los particulares) cuya repercusioacuten en el acceso a una
vida digna de las personas que sufren este rechazo es de especial relevancia
Asimismo se detecta un incremento de personas residentes en asentamientos es decir
aquellos espacios donde se establecen un conjunto de instalaciones o habitaacuteculos
provisionales utilizados a modo de vivienda que no reuacutenen las condiciones miacutenimas de
habitabilidad que estaacuten al margen de la ley (esto es sin ninguna relacioacuten contractual)
tanto horizontales (viviendas abandonadas ocupadas chabolismo bajo plaacutesticos etc)
como verticales (hacinamiento en pisos viviendas en ruinas etc) que pueden estar
situados en entornos rurales o urbanos y que constituyen nuacutecleos de personas excluidas
socialmente En este caso tambieacuten se percibe una presencia proporcionalmente
significativa de asentamientos informales de personas extranjeras sobre todo personas
gitanas rumanas y portuguesas habieacutendose detectado en 2015 cerca de 1000
infraviviendas habitadas por 4700 personas estimadas pertenecientes a esta poblacioacuten37
36 Casos de Discriminacioacuten registrados Informe Anual Discriminacioacuten y Comunidad gitana 2010-2013 httpswwwgitanosorgupload7409Informe_de_Discriminacionpdf Informe Discriminacioacuten y Comunidad Gitana 2016 httpswwwgitanosorgupload7409Informe_de_Discriminacionpdf 37 Estudio-Mapa sobre vivienda y poblacioacuten gitana 2015 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad FSG y Daleph 2016 (en proceso de edicioacuten resumen ejecutivo en wwwgitanosorg)
17
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
PROPUESTAS
1 PLAN ESTATAL DE VIVIENDA INCLUSIVO
El vigente Plan Estatal de Vivienda teniacutea programada su terminacioacuten en 2016 pero se ha
prorrogado para 2017 Nuestra propuesta para el futuro plan es que promueva un mayor
caraacutecter inclusivo e integrador de la vivienda poniendo el alquiler social e inclusivo como
eje de las poliacuteticas de vivienda en Espantildea y que esteacute dotado econoacutemicamente de manera
suficiente
Un Plan Inclusivo de Vivienda implica prevenir la exclusioacuten residencial de manera eficaz y
abordar aquellas situaciones que ya existen para darles una solucioacuten sostenible Las
diferentes Administraciones Puacuteblicas en Espantildea no disponen de un parque puacuteblico de
vivienda suficiente para atender las necesidades de las personas y familias por lo que debe
apostarse de manera continuada por un sistema de ayudas al pago del alquiler Es sistema
debe fijar claramente los supuestos en los que deben darse las ayudas (para evitar posibles
efectos inflacionistas) y no estar orientados soacutelo a la emancipacioacuten juvenil sino en general
al mantenimiento de niveles de vida adecuados para las personas en riesgo de exclusioacuten
Se deberaacute seguir apostando por no apoyar deducciones fiscales a la compra
Tambieacuten deberiacutea contemplarse un amplio paquete de ayudas a la rehabilitacioacuten de
vivienda vaciacutea para que se destine a alquiler social y a alquiler asequible Por ejemplo
impulsando la conexioacuten de dichas ayudas con el destino de las viviendas rehabilitadas a
programas municipales de movilizacioacuten de vivienda vaciacutea
Asimismo deberiacutean integrarse en el mismo una serie de cuestiones que comuacutenmente no
eran ldquocompetenciasrdquo de vivienda pero que son fundamentales si se concibe la vivienda
como un factor de integracioacuten social
- Inclusioacuten de medidas orientadas a facilitar el mantenimiento de la vivienda en alquiler
de las personas y colectivos con mayores dificultades a traveacutes ademaacutes de la provisioacuten
de vivienda asequible y de las ayudas al pago de la renta de medidas de
acompantildeamiento social Especial atencioacuten a personas en situacioacuten de exclusioacuten social
severa que muchas veces se quedan fuera del sistema de ayudas a la vivienda lo que
ayudariacutea a solucionar los problemas de sinhogarismo desde un enfoque housing-led
- Explorar foacutermulas alternativas de tenencia maacutes allaacute de la propiedad o el alquiler que
permitiriacutea ampliar opciones de tenencia maacutes accesibles y democraacuteticas para la
poblacioacuten como la cesioacuten de uso el derecho de superficie o el cohousing En otros
contextos europeos y americanos estas foacutermulas de tenencia ya han tenido eacutexito
formando parte importante del mercado residencial de algunos paiacuteses como Suecia o
Dinamarca
- La erradicacioacuten de los asentamientos ilegales y del chabolismo tanto vertical como
horizontal tendriacutea que incluirse como uno de los objetivos del proacuteximo Plan Estatal de
Vivienda Seguacuten ONU Haacutebitat los asentamientos informales tienen asociados problemas
de mala habitabilidad insalubridad e inseguridad que ademaacutes afectan
diferencialmente a las personas seguacuten su edad sexo y etnia por lo que tienen un
marcado caraacutecter discriminatorio La inclusioacuten de este objetivo de manera expliacutecita en
18
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
el nuevo Plan Estatal de Vivienda cumpliriacutea con la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten
Social de la Poblacioacuten Gitana en Espantildea 2012-2020 que incide en la necesidad de
erradicar el chabolismo que afecta a esta poblacioacuten
- El apoyo de programas de erradicacioacuten del sinhogarismo a traveacutes de la vivienda y
especiacuteficamente programas basados en el modelo housing first a traveacutes de ayudas
especiacuteficas a personas usuarias de dichos programas yo desgravaciones para las
entidades sin aacutenimo de lucro titulares de dichas viviendas
- Reinstaurar subvenciones suficientes para hacer viables los proyectos de promocioacuten de
vivienda protegida en alquiler que garanticen una oferta de alquiler a precios
asequibles para la mayoriacutea de la poblacioacuten que cumpla los requisitos
- Incremento anual de las partidas presupuestarias destinadas a poliacuteticas puacuteblicas de
vivienda y a la apertura permanente de las convocatorias de ayudas al pago del
alquiler (con medidas que eviten tendencias inflacionistas de las rentas) partiendo
como miacutenimo de los niveles de dotacioacuten del plan 2009-2012
- Garantizar que se incluya la reserva miacutenima del 4 de viviendas de proteccioacuten puacuteblica
adaptadas a personas con discapacidad establecida en la Ley General de derechos
de las personas con discapacidad y su inclusioacuten social38 Esta ley hace referencia a
hogares con caracteriacutesticas constructivas y de disentildeo adecuadas entendiendo que
debe contemplar la accesibilidad de elementos comunes dotaciones y equipamientos
de la urbanizacioacuten interior asiacute como el entorno urbano (como los accesos peatonales o
el transporte puacuteblico entre otros aspectos) La accesibilidad tanto en edificios como en
espacios puacuteblicos es un elemento fundamental de integracioacuten para todas las personas
especialmente importante en el caso de las personas mayores
Seraacute fundamental por su parte que en el momento de la aprobacioacuten del Plan Estatal de
Vivienda se acelerase la firma de los convenios con las Comunidades Autoacutenomas para que
puedan implementarse las medidas contempladas con la mayor rapidez posible y no se
pierdan dotaciones presupuestarias relacionadas con este aacutembito como ha sucedido con
anterioridad En este sentido es recomendable que las actuaciones concretas a desarrollar
en el marco de cada convenio de cooperacioacuten prioricen aquellos aacutembitos de mayor
vulnerabilidad socioresidencial y contemplen el seguimiento y la evaluacioacuten necesarios
para analizar la consecucioacuten de resultados acordes con los principios y fines del Plan en el
que se enmarcan incluyendo el impacto sobre la poblacioacuten destinataria
Asimismo aunque nos estamos refiriendo al Plan Estatal de Vivienda este tipo de medidas
inclusivas propuestas deberiacutean tambieacuten introducirse en los diferentes planes autonoacutemicos y
municipales
38 El Real Decreto Legislativo 12013 de 29 de noviembre por el que se aprueba el texto refundido de la ley general de derechos de las personas con discapacidad y su inclusioacuten social dentro del Capiacutetulo V de Derecho a la vida independiente hace referencia a la reserva de viviendas de promocioacuten puacuteblica para personas con discapacidad en su Artiacuteculo 32 Reserva de viviendas para personas con discapacidad y condiciones de accesibilidad
19
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
2 PREVENIR LA EXCLUSIOacuteN RESIDENCIAL A TRAVEacuteS DE LA MODIFICACIOacuteN DE LA
NORMATIVA DE VIVIENDA EXISTENTE ACTUALMENTE
Como se expone en el diagnoacutestico inicial es fundamental reforzar la accioacuten preventiva en
materia de vivienda para evitar la peacuterdida de la misma asiacute como las situaciones de
sinhogarismo Si bien estas medidas deben ir enfocadas a evitar que las personas y familias
sean desalojadas de sus viviendas son de especial necesidad aquellas medidas que
tengan en cuenta las diferentes situaciones de vulnerabilidad asiacute como aquellas en las que
forman parte de la unidad de convivencia personas dependientes menores personas
mayores o las familias monoparentales
En este sentido medidas como el Fondo Social de Vivienda o el Coacutedigo de Buenas
Praacutecticas Bancarias no abarcan ni solucionan toda la problemaacutetica asociada a la peacuterdida
de vivienda Deberiacutean ampliarse a las personas afectadas por la peacuterdida de vivienda por
impago de alquiler y no limitarse en el tiempo aprovechando para ofrecer una solucioacuten a
largo plazo y no una medida paliativa que pospone el problema Seriacutea fundamental por
tanto que la aplicacioacuten de estas medidas no fuera una eleccioacuten de las entidades
bancarias sino que estuviera protocolarizada y consensuada
Urge la reforma de la normativa hipotecaria que proteja los derechos de los consumidores
en especial el clausulado y praacutecticas abusivas favoreciendo el equilibrio entre las partes y
contribuyendo a evitar situaciones de estafa
Se necesita tambieacuten una reforma de la LAU maacutes proteccionista con las personas
arrendatarias con medidas como la proacuterroga de la duracioacuten de los contratos de
arrendamiento (tal y como figuraba en la normativa previa a la reforma de 2013) para
favorecer el mantenimiento de las personas en la vivienda o como por ejemplo evitar
subidas arbitrarias de la renta al renovar el contrato de arrendamiento En este sentido
deberiacutea referenciarse el IPC como liacutemite maacuteximo
3 GENERAR SINERGIAS PARA IMPULSAR ACTUACIONES EN VIVIENDA CON
ESPECIAL ATENCIOacuteN A PROGRAMAS DE FINANCIACIOacuteN DE LA UNIOacuteN EUROPEA
La limitacioacuten de recursos tanto en el marco estatal como en el aacutembito europeo urge a la
necesidad de optimizar la financiacioacuten a traveacutes del establecimiento de sinergias entre las
diferentes entidades relacionadas con el alojamiento y actuaciones de diferente naturaleza
y especializacioacuten pero que conciban determinadas problemaacuteticas de manera holiacutestica
El parque residencial espantildeol caracterizado por la carencia de vivienda asequible y social
influye notablemente en las situaciones de exclusioacuten residencial que existen en la
actualidad Existen liacuteneas de financiacioacuten europea como los Fondos Estructurales y de
Inversioacuten y sus Programas Operativos complementarios del FSE y FEDER o las convocatorias
de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado que contemplan medidas
directamente disentildeadas para paliar problemas como la exclusioacuten socioresidencial de
colectivos vulnerables
Por ello no deben desaprovecharse estas oportunidades que permitiriacutean por ejemplo la
generacioacuten de un parque residencial que abarque las diferentes problemaacuteticas sociales
relacionadas con el acceso a la vivienda impulsando iniciativas como las housing
20
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
associations la erradicacioacuten de la infravivienda y el chabolismo la rehabilitacioacuten y
regeneracioacuten urbanas etc
La financiacioacuten en infraestructuras dada la baja calidad y antiguumledad del parque
residencial actual deberiacutea priorizar la rehabilitacioacuten sostenible la eliminacioacuten de barreras
arquitectoacutenicas y la adaptacioacuten de viviendas edificios y dotaciones asiacute como la
regeneracioacuten de barrios y la renovacioacuten urbana y no tanto la nueva construccioacuten que nos
alejan de la idea de la ldquociudad consolidadardquo siempre teniendo en cuenta las
caracteriacutesticas locales de cada territorio Entendemos prioritaria por tanto una financiacioacuten
europea que incluya el desarrollo urbano y la adecuacioacuten de infraestructuras en funcioacuten de
las necesidades de la ciudadaniacutea pero unida a proyectos de acompantildeamiento social
adaptados a las personas asiacute como intervenciones maacutes amplias de tipo comunitario
dependiendo de la intervencioacuten en el territorio y las personas a las que se dirige la
actuacioacuten
4 FAVORECER LA CREACIOacuteN DE UN VERDADERO PARQUE PUacuteBLICO Y SOCIAL DE
VIVIENDA
El parque de vivienda puacuteblica que existe en Espantildea en la actualidad es a todas luces
insuficiente para cubrir las necesidades sociales y dista mucho de los porcentajes de
vivienda puacuteblica que existen en la mayoriacutea de paiacuteses de Europa En este sentido es
fundamental que desde los poderes puacuteblicos se trabaje para la generacioacuten de un parque
puacuteblico de viviendas que pueda servir para crear una oferta en alquiler a precio por debajo
del mercado y que cumpla los estaacutendares de accesibilidad
Medidas como la reconversioacuten de las promociones desocupadas de vivienda puacuteblica en
reacutegimen de venta en vivienda para alquiler social evitariacutea la peacuterdida de patrimonio puacuteblico
y fomentariacutea el acceso y mantenimiento de las viviendas de las personas que lo necesiten
En este sentido es prioritario que se tomen medidas orientadas a la paralizacioacuten de la venta
de vivienda de titularidad puacuteblica a fondos de inversioacuten privados para evitar que se pierda
el poco parque puacuteblico de vivienda que existe en los ayuntamientos y comunidades
autoacutenomas
En el proceso de adjudicacioacuten de vivienda puacuteblica en reacutegimen de alquiler es fundamental
mejorar este procedimiento para favorecer el acceso a las viviendas de las personas en
mayor riesgo de exclusioacuten social Para ello es necesario sustituir los procedimientos de sorteo
de vivienda por la garantiacutea de baremacioacuten objetiva en la adjudicacioacuten de la misma que
incluya ademaacutes de la situacioacuten econoacutemica y sociofamiliar la evaluacioacuten de necesidades
en casos de discapacidad o edad avanzada
El amplio parque de vivienda privada que se encuentra desocupada en la actualidad
sobre todo en posesioacuten de inmobiliarias propiedad de grandes entidades bancarias o de la
Sareb crean un marco de oportunidad para dotar a las administraciones de vivienda social
Acuerdos de cesioacuten de vivienda a nivel nacional con estas grandes entidades (en especial
aquellas que han recibido ayudas puacuteblicas) que se concreten a nivel regional y municipal
podriacutean dar salida a estos inmuebles y encauzar las necesidades de alojamiento de las
personas en situacioacuten de vulnerabilidad residencial
21
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Desde el Tercer Sector podemos aportar mucho en la gestioacuten de bolsas de alquiler social
desde una perspectiva colaborativa Esta gestioacuten abarcariacutea desde la rehabilitacioacuten con
empresas de insercioacuten al acompantildeamiento social de las familias y el apoyo a traveacutes de
programas de insercioacuten laboral Ademaacutes el papel del Tercer Sector Social no debe
visualizarse soacutelo como gestor de viviendas sino tambieacuten como promotor (de obra nueva o
de remodelacioacuten y rehabilitacioacuten) de viviendas de alquiler social
5 FOMENTO DE PROGRAMAS DE MOVILIZACIOacuteN DE VIVIENDA VACIacuteA HACIA EL
ALQUILER ASEQUIBLE
Como se planteaba en el punto anterior el elevado nuacutemero de viviendas vaciacuteas es un
recurso potencialmente disponible que las autoridades puacuteblicas pueden usar para
garantizar el derecho a una vivienda siendo la movilizacioacuten de vivienda vaciacutea hacia el
alquiler uno de los objetivos principales
La generacioacuten de un parque de vivienda asequible permitiraacute dar respuesta a un amplio
abanico de problemaacuteticas residenciales que actualmente no estaacuten cubiertas que incluyen
a las personas que auacuten teniendo recursos econoacutemicos no pueden costear un alquiler de
mercado o no cumplen con los requisitos que dicho mercado establece (aval noacuteminas
contratos laborales indefinidos)
Un parque de vivienda asequible en alquiler tiene tambieacuten el objetivo de dinamizar y
movilizar la vivienda vaciacutea disponible La vivienda vaciacutea titularidad tanto de propietarios
particulares como de personas juriacutedicas trae consigo una serie de consecuencias
negativas para sus propietarios (falta de rentabilidad gastos fijos asociados a la vivienda
degradacioacuten del inmueblehellip) como para el entorno en el que estaacuten situadas (riesgo de
ocupacioacuten impagos de gastos relacionados con la comunidad plagas despoblacioacuten de
determinadas zonas con mucha vivienda desocupada falta de mantenimiento de los
espacios comuneshellip)
La generacioacuten de un parque de vivienda en alquiler asequible a traveacutes de incentivos pone
en comuacuten las necesidades sociales de un alojamiento adecuado con la solucioacuten de los
problemas asociados a la vivienda vaciacutea
6 ERRADICACIOacuteN DEL SINHOGARISMO Y LA INFRAVIVIENDA
Para luchar contra las desigualdades y la transmisioacuten intergeneracional de la pobreza que
afectan determinados grupos de poblacioacuten es fundamental la erradicacioacuten del
sinhogarismo y la infravivienda apostando por la garantiacutea del acceso de las personas a una
vivienda en condiciones dignas y en un entorno integrador y por la regeneracioacuten fiacutesica
social econoacutemica y ambiental de los haacutebitats en coherencia con la Estrategia Europa 2020
y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que incluye dentro de sus 17 prioridades el
fomento de ciudades y comunidades sostenibles
Las poliacuteticas de vivienda y sociales en los distintos niveles estatal regional y autonoacutemico
deben recoger de manera expliacutecita el mandato de las estrategias disentildeadas para afrontar
las problemaacuteticas de exclusioacuten residencial que afectan a toda la poblacioacuten o a
22
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
determinados colectivos como la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten Social de la
Poblacioacuten Gitana en Espantildea 2012-2020 y la Estrategia Nacional Integral para Personas sin
Hogar 2015-2020 mencionadas anteriormente dando cuenta de sus objetivos y sus
prioridades de intervencioacuten de manera que se puedan concentrar esfuerzos en solucionar
de manera prioritaria los maacutes graves problemas que auacuten persisten como la erradicacioacuten del
sinhogarismo el chabolismo la infravivienda y la segregacioacuten residencial contemplando
intervenciones en los espacios especialmente vulnerables
Mencioacuten especial requiere la necesaria incorporacioacuten de un presupuesto especiacutefico para el
desarrollo de las distintas poliacuteticas de intervencioacuten que se implementen La prevencioacuten la
innovacioacuten social la investigacioacuten y evaluacioacuten continuada requieren tambieacuten de
dotaciones econoacutemicas extraordinarias claras
Por otro lado es preciso tener en cuenta que dichos marcos estrateacutegicos incluyen no soacutelo
objetivos y prioridades sino tambieacuten recomendaciones para el disentildeo y desarrollo de las
actuaciones con criterios que posibiliten una adecuada gobernanza eficacia y
sostenibilidad de las intervenciones que puedan constituir puntos de partida adecuados
para el desarrollo de poliacuteticas a otros niveles
Por ejemplo la apuesta por los enfoques centrados en la vivienda pero con una
perspectiva de abordaje integral de las necesidades de las personas asiacute como por
metodologiacuteas de caraacutecter innovador como Housing First resultan fundamentales para el
objetivo de erradicacioacuten del sinhogarismo dados los resultados que vienen teniendo en los
paiacuteses doacutende se han implantado estas medidas
O en el caso de la erradicacioacuten de asentamientos chabolistas un adecuado planteamiento
que contemple el acceso de las familias beneficiarias a una vivienda digna en un entorno
inclusivo pero de manera dispersa en las localidades con acompantildeamiento social
continuado en el tiempo que apoye los procesos de inclusioacuten y garantice la sostenibilidad
de las actuaciones a medio y largo plazo
Por ello un aspecto clave es el desarrollo de poliacuteticas integrales Complementar las poliacuteticas
de acceso a la vivienda con otras poliacuteticas sociales de empleo y educativas dirigiendo de
manera integrada y coordinada sus esfuerzos hacia objetivos comunes de garantiacutea de la
inclusioacuten social de los sectores de la ciudadaniacutea maacutes empobrecidos y vulnerables
Ademaacutes resulta fundamental el disentildeo y desarrollo de medidas en las que se impliquen con
una adecuada colaboracioacuten y trabajo conjunto diferentes niveles de la administracioacuten
con especial relevancia del nivel local pero tambieacuten el regional y estatal asiacute como el tercer
sector de accioacuten social las entidades sociales que pueden tener un papel colaborador
relevante por su experiencia y su nivel de interlocucioacuten con la ciudadaniacutea
23
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
24
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
INFORMACIOacuteN Y CONTACTO
La European Anti-Poverty Network (EAPN) es una Plataforma Europea de Entidades Sociales
que trabajan y luchan contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en los paiacuteses miembros de la
Unioacuten Europea La EAPN busca permitir que aquellas personas que sufren la pobreza y la
exclusioacuten social puedan ejercer sus derechos y deberes asiacute como romper con su aislamiento
y su situacioacuten y tiene como objetivo principal situar ambas cuestiones en el centro de los
debates poliacuteticos de la Unioacuten Europea
En Espantildea la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado
Espantildeol (EAPN-ES) trabaja para trasladar este objetivo a la realidad espantildeola y por incidir en
las poliacuteticas puacuteblicas tanto a nivel europeo como estatal y autonoacutemico Actualmente estaacute
compuesta por 19 redes autonoacutemicas en el seno de las cuales pueden encontrarse
organizaciones tan diversas como fundaciones federaciones asociaciones locales
sindicatos y ONGs autonoacutemicas y locales y 16 entidades de aacutembito estatal todas ellas de
caraacutecter no lucrativo y con un componente comuacuten la lucha contra la pobreza y la
exclusioacuten social
Entre nuestros objetivos al igual que entre los objetivos de EAPN en Europa se encuentra el
de implantar un meacutetodo de trabajo en Red para trabajar de manera conjunta y aunar
esfuerzos para la consecucioacuten de mayores y mejores resultados en la lucha por la
erradicacioacuten en Espantildea de la pobreza y la exclusioacuten social EAPN-ES es una organizacioacuten
horizontal plural e independiente
Maacutes publicaciones y actividades de EAPN-ES en wwweapnes
Para maacutes informacioacuten puede contactar con eapneapnes
RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIOacuteN SOCIAL EN EL
ESTADO ESPANtildeOL (EAPN-ES)
Reproduccioacuten permitida siempre y cuando se haga la adecuada
referencia a la fuente
Diciembre de 2016

14
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
vivienda desde el uacuteltimo estudio realizado en 2007 y conocer la incidencia de
problemaacuteticas como la infravivienda el chabolismo y la segregacioacuten
En sus resultados se observa una tendencia cada vez mayor a la inclusioacuten residencial de la
poblacioacuten gitana dado que maacutes del 91 de las familias viven en pisos o casas unifamiliares
en entornos normalizados Si bien se evidencia la persistencia de situaciones de exclusioacuten
residencial que tradicionalmente han afectado de manera directa a las personas gitanas
en cuanto a la vivienda y el haacutebitat problemas coincidentes con los identificados en los
anteriores estudios aunque con mejoras significativas desde el antildeo 2007 y que siguen siendo
los relacionados con la segregacioacuten residencial y la vivienda degradada Asiacute de un total de
poco maacutes de 105000 viviendas identificadas en 1069 municipios evaluados en 2015 se
detectan situaciones de segregacioacuten residencial en un 278 de los barrios analizados
afectando a 2924 viviendas reciben la calificacioacuten de infravivienda un 863 de los
hogares evaluados es decir 9045 viviendas un 217 de las cuales son chabolas es decir
2273 hogares
Esta reduccioacuten registrada en la presencia de asentamientos segregados en la infravivienda
y en el chabolismo que afectan a este y otros colectivos no debe conducir a pensar que
no es preciso intervenir principalmente cuando en estos contextos de segregacioacuten se
ubican viviendas que no cumplen las condiciones miacutenimas de habitabilidad como ocurre
con el chabolismo Por ello es maacutes necesario que nunca persistir en el despliegue de
medidas y actuaciones para erradicar definitivamente las situaciones de exclusioacuten
residencial que auacuten existen a fin de contribuir a dar continuidad a los procesos de inclusioacuten
social de la poblacioacuten gitana que se hallan en marcha evitando retrocesos en este terreno
Ademaacutes y a la luz de las informaciones obtenidas en este Estudio es significativa y
preocupante la bajada en el nuacutemero de familias gitanas que habiendo conseguido
acceder a una vivienda normalizada en el mercado libre lo que denotaba un progreso en
sus procesos de inclusioacuten se han visto obligadas a perderla y ser beneficiarios de ayudas
sociales o buscar otras alternativas de residencia menos adecuadas seguras y dignas que
suponen un retroceso impactante no soacutelo en la propia unidad familiar sino tambieacuten en el
resto de la comunidad Asiacute cuando se evaluacutea el medio de acceso a la vivienda en 2015 el
545 de las viviendas con poblacioacuten gitana son viviendas con alguacuten tipo de proteccioacuten
puacuteblica (52 en 2007) el 36 son viviendas procedentes del mercado libre (418 en 2007)
y poco menos del 10 corresponde a otros tipos de acceso (autoconstruccioacuten de chabolas
viviendas moacuteviles ocupacioacuten de edificios deshabitados o de viviendas deshabitadas etc
68 en 2007)
Otra cara de la exclusioacuten residencial son las condiciones de los hogares algo
estrechamente relacionado con la pobreza energeacutetica Seguacuten un estudio de la Asociacioacuten
de Ciencias Ambientales34 en 2014
51 millones de personas el 11 de los hogares espantildeoles se declaraba incapaz de
mantener su vivienda a una temperatura adecuada en los meses friacuteos
62 millones de personas el 15 de los hogares espantildeoles destinaban maacutes del 10
de sus ingresos anuales a la compra de energiacutea para la vivienda
En este informe se han detectado importantes diferencias en la incidencia de la pobreza
energeacutetica en funcioacuten de las caracteriacutesticas socioeconoacutemicas de las personas afectadas
34 Pobreza vulnerabilidad y desigualdad energeacutetica nuevos enfoques de anaacutelisis Asociacioacuten de Ciencias Ambientales 2016
15
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
ldquoSe detecta una mayor incidencia de la pobreza energeacutetica en hogares en
los que la persona principal tiene bajo nivel educativo estaacute en paro o
depende de otras prestaciones tiene un contrato temporal estaacute soltera
viuda o divorciada o proviene de un paiacutes de fuera de la UE asiacute como en el
caso de familias monoparentales Lo mismo ocurre en hogares con personas
con mala salud y enfermos croacutenicos asiacute como en hogares que alquilan la
vivienda y que usan combustibles soacutelidos o liacutequidos para calefaccioacuten Se
presenta por primera vez evidencia de desigualdad energeacutetica entre
hogares espantildeoles con diferente poder adquisitivordquo
Desde 2013 la situacioacuten de otros colectivos a los que tradicionalmente se les asociaba
problemaacuteticas para acceder y mantener a una vivienda no se ha modificado
notablemente En el caso de las familias monoparentales principalmente configuradas por
madre e hijosas se mantienen las situaciones de dificultad que se describiacutean en 2013
peacuterdida de empleo precarizacioacuten del mismo disminucioacuten de ingresos peacuterdidas de ayudas
dificultades para el pago del alquiler o hipoteca pobreza energeacutetica escasez de recursos
sociales y acumulacioacuten de deudas
La situacioacuten del acceso y mantenimiento a una vivienda ya sea en alquiler o en propiedad
sigue siendo muy precaria Seguacuten los datos del primer semestre de 2015 del informe
Observatorio de la Emancipacioacuten del Consejo de la Juventud Espantildeola35 la tasa de
emancipacioacuten disminuyoacute con respecto a 2014 8 de cada 10 joacutevenes de entre 16 y 29 antildeos
viven en casa de sus padres De nuevo cabe preguntarse queacute ocurririacutea si ninguno de estos
joacutevenes tuviera la posibilidad de alojarse en el hogar de sus padres
En este sentido una persona joven asalariada y no emancipada deberiacutea dedicar el 64 de
su sueldo neto a la compra de una vivienda y soacutelo el 157 de las personas joacutevenes
emancipadas vive solo en la vivienda el resto comparte piso En el caso de los joacutevenes nos
encontraacutebamos con graviacutesimo alto porcentaje al borde de la exclusioacuten residencial habida
cuenta de los obstaacuteculos con los que se encuentran especialmente en cuanto a la
precariedad del empleo (salarios duracioacuten etc) a lo que se le une el endurecimiento de
los requisitos financieros para adquirir una vivienda libre Tambieacuten hay que destacar las
dificultades antildeadidas que tienen los y las joacutevenes que han pasado parte o toda su infancia
en el sistema de proteccioacuten bajo medida de tutela
La discriminacioacuten en el aacutembito de la vivienda sigue siendo una de las causas detraacutes de la
exclusioacuten residencial que se agudiza en eacutepocas de recesioacuten econoacutemica En este sentido se
siguen detectando situaciones en las que se obstaculiza el acceso y mantenimiento de una
vivienda sobre todo por cuestiones relacionadas con el paiacutes de origen nacionalidad o
etnicidad condiciones del sistema provisional prejuicios de agencias y estereotipos malas
praacutecticas en subarriendos hacinamientos infravivienda etc Un ejemplo preocupante lo
muestran las sucesivas encuestas OBERAXE-CIS en las que un cuarto de la poblacioacuten
espantildeola rechazariacutea expresamente alquilar su vivienda a poblacioacuten inmigrante y otro
cuarto tratariacutea de evitarlo
Respecto a la comunidad gitana otro de los colectivos que sufren mayores tasas de
rechazo por parte de la sociedad en general en distintos aacutembitos la discriminacioacuten en el
acceso a la vivienda continuacutea siendo uno de los principales problemas para su inclusioacuten Se
sigue detectando segregacioacuten espacial y altos niveles de concentracioacuten en las ciudades
35 Observatorio de la Emancipacioacuten nordm10 (Primer Semestre de 2015) Consejo de la Juventud Espantildeola
16
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
(barrios gueto) y persiste el rechazo de particulares de las inmobiliarias y de las
constructoras en la venta y alquiler de inmuebles a personas gitanas por el mero hecho de
su pertenencia eacutetnica36
En esta materia hay que resaltar la necesidad de sensibilizar a toda la sociedad asiacute como
las dificultades de defensa de estos incidentes discriminatorios (atendiendo a que nos
encontramos ante el derecho de los particulares) cuya repercusioacuten en el acceso a una
vida digna de las personas que sufren este rechazo es de especial relevancia
Asimismo se detecta un incremento de personas residentes en asentamientos es decir
aquellos espacios donde se establecen un conjunto de instalaciones o habitaacuteculos
provisionales utilizados a modo de vivienda que no reuacutenen las condiciones miacutenimas de
habitabilidad que estaacuten al margen de la ley (esto es sin ninguna relacioacuten contractual)
tanto horizontales (viviendas abandonadas ocupadas chabolismo bajo plaacutesticos etc)
como verticales (hacinamiento en pisos viviendas en ruinas etc) que pueden estar
situados en entornos rurales o urbanos y que constituyen nuacutecleos de personas excluidas
socialmente En este caso tambieacuten se percibe una presencia proporcionalmente
significativa de asentamientos informales de personas extranjeras sobre todo personas
gitanas rumanas y portuguesas habieacutendose detectado en 2015 cerca de 1000
infraviviendas habitadas por 4700 personas estimadas pertenecientes a esta poblacioacuten37
36 Casos de Discriminacioacuten registrados Informe Anual Discriminacioacuten y Comunidad gitana 2010-2013 httpswwwgitanosorgupload7409Informe_de_Discriminacionpdf Informe Discriminacioacuten y Comunidad Gitana 2016 httpswwwgitanosorgupload7409Informe_de_Discriminacionpdf 37 Estudio-Mapa sobre vivienda y poblacioacuten gitana 2015 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad FSG y Daleph 2016 (en proceso de edicioacuten resumen ejecutivo en wwwgitanosorg)
17
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
PROPUESTAS
1 PLAN ESTATAL DE VIVIENDA INCLUSIVO
El vigente Plan Estatal de Vivienda teniacutea programada su terminacioacuten en 2016 pero se ha
prorrogado para 2017 Nuestra propuesta para el futuro plan es que promueva un mayor
caraacutecter inclusivo e integrador de la vivienda poniendo el alquiler social e inclusivo como
eje de las poliacuteticas de vivienda en Espantildea y que esteacute dotado econoacutemicamente de manera
suficiente
Un Plan Inclusivo de Vivienda implica prevenir la exclusioacuten residencial de manera eficaz y
abordar aquellas situaciones que ya existen para darles una solucioacuten sostenible Las
diferentes Administraciones Puacuteblicas en Espantildea no disponen de un parque puacuteblico de
vivienda suficiente para atender las necesidades de las personas y familias por lo que debe
apostarse de manera continuada por un sistema de ayudas al pago del alquiler Es sistema
debe fijar claramente los supuestos en los que deben darse las ayudas (para evitar posibles
efectos inflacionistas) y no estar orientados soacutelo a la emancipacioacuten juvenil sino en general
al mantenimiento de niveles de vida adecuados para las personas en riesgo de exclusioacuten
Se deberaacute seguir apostando por no apoyar deducciones fiscales a la compra
Tambieacuten deberiacutea contemplarse un amplio paquete de ayudas a la rehabilitacioacuten de
vivienda vaciacutea para que se destine a alquiler social y a alquiler asequible Por ejemplo
impulsando la conexioacuten de dichas ayudas con el destino de las viviendas rehabilitadas a
programas municipales de movilizacioacuten de vivienda vaciacutea
Asimismo deberiacutean integrarse en el mismo una serie de cuestiones que comuacutenmente no
eran ldquocompetenciasrdquo de vivienda pero que son fundamentales si se concibe la vivienda
como un factor de integracioacuten social
- Inclusioacuten de medidas orientadas a facilitar el mantenimiento de la vivienda en alquiler
de las personas y colectivos con mayores dificultades a traveacutes ademaacutes de la provisioacuten
de vivienda asequible y de las ayudas al pago de la renta de medidas de
acompantildeamiento social Especial atencioacuten a personas en situacioacuten de exclusioacuten social
severa que muchas veces se quedan fuera del sistema de ayudas a la vivienda lo que
ayudariacutea a solucionar los problemas de sinhogarismo desde un enfoque housing-led
- Explorar foacutermulas alternativas de tenencia maacutes allaacute de la propiedad o el alquiler que
permitiriacutea ampliar opciones de tenencia maacutes accesibles y democraacuteticas para la
poblacioacuten como la cesioacuten de uso el derecho de superficie o el cohousing En otros
contextos europeos y americanos estas foacutermulas de tenencia ya han tenido eacutexito
formando parte importante del mercado residencial de algunos paiacuteses como Suecia o
Dinamarca
- La erradicacioacuten de los asentamientos ilegales y del chabolismo tanto vertical como
horizontal tendriacutea que incluirse como uno de los objetivos del proacuteximo Plan Estatal de
Vivienda Seguacuten ONU Haacutebitat los asentamientos informales tienen asociados problemas
de mala habitabilidad insalubridad e inseguridad que ademaacutes afectan
diferencialmente a las personas seguacuten su edad sexo y etnia por lo que tienen un
marcado caraacutecter discriminatorio La inclusioacuten de este objetivo de manera expliacutecita en
18
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
el nuevo Plan Estatal de Vivienda cumpliriacutea con la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten
Social de la Poblacioacuten Gitana en Espantildea 2012-2020 que incide en la necesidad de
erradicar el chabolismo que afecta a esta poblacioacuten
- El apoyo de programas de erradicacioacuten del sinhogarismo a traveacutes de la vivienda y
especiacuteficamente programas basados en el modelo housing first a traveacutes de ayudas
especiacuteficas a personas usuarias de dichos programas yo desgravaciones para las
entidades sin aacutenimo de lucro titulares de dichas viviendas
- Reinstaurar subvenciones suficientes para hacer viables los proyectos de promocioacuten de
vivienda protegida en alquiler que garanticen una oferta de alquiler a precios
asequibles para la mayoriacutea de la poblacioacuten que cumpla los requisitos
- Incremento anual de las partidas presupuestarias destinadas a poliacuteticas puacuteblicas de
vivienda y a la apertura permanente de las convocatorias de ayudas al pago del
alquiler (con medidas que eviten tendencias inflacionistas de las rentas) partiendo
como miacutenimo de los niveles de dotacioacuten del plan 2009-2012
- Garantizar que se incluya la reserva miacutenima del 4 de viviendas de proteccioacuten puacuteblica
adaptadas a personas con discapacidad establecida en la Ley General de derechos
de las personas con discapacidad y su inclusioacuten social38 Esta ley hace referencia a
hogares con caracteriacutesticas constructivas y de disentildeo adecuadas entendiendo que
debe contemplar la accesibilidad de elementos comunes dotaciones y equipamientos
de la urbanizacioacuten interior asiacute como el entorno urbano (como los accesos peatonales o
el transporte puacuteblico entre otros aspectos) La accesibilidad tanto en edificios como en
espacios puacuteblicos es un elemento fundamental de integracioacuten para todas las personas
especialmente importante en el caso de las personas mayores
Seraacute fundamental por su parte que en el momento de la aprobacioacuten del Plan Estatal de
Vivienda se acelerase la firma de los convenios con las Comunidades Autoacutenomas para que
puedan implementarse las medidas contempladas con la mayor rapidez posible y no se
pierdan dotaciones presupuestarias relacionadas con este aacutembito como ha sucedido con
anterioridad En este sentido es recomendable que las actuaciones concretas a desarrollar
en el marco de cada convenio de cooperacioacuten prioricen aquellos aacutembitos de mayor
vulnerabilidad socioresidencial y contemplen el seguimiento y la evaluacioacuten necesarios
para analizar la consecucioacuten de resultados acordes con los principios y fines del Plan en el
que se enmarcan incluyendo el impacto sobre la poblacioacuten destinataria
Asimismo aunque nos estamos refiriendo al Plan Estatal de Vivienda este tipo de medidas
inclusivas propuestas deberiacutean tambieacuten introducirse en los diferentes planes autonoacutemicos y
municipales
38 El Real Decreto Legislativo 12013 de 29 de noviembre por el que se aprueba el texto refundido de la ley general de derechos de las personas con discapacidad y su inclusioacuten social dentro del Capiacutetulo V de Derecho a la vida independiente hace referencia a la reserva de viviendas de promocioacuten puacuteblica para personas con discapacidad en su Artiacuteculo 32 Reserva de viviendas para personas con discapacidad y condiciones de accesibilidad
19
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
2 PREVENIR LA EXCLUSIOacuteN RESIDENCIAL A TRAVEacuteS DE LA MODIFICACIOacuteN DE LA
NORMATIVA DE VIVIENDA EXISTENTE ACTUALMENTE
Como se expone en el diagnoacutestico inicial es fundamental reforzar la accioacuten preventiva en
materia de vivienda para evitar la peacuterdida de la misma asiacute como las situaciones de
sinhogarismo Si bien estas medidas deben ir enfocadas a evitar que las personas y familias
sean desalojadas de sus viviendas son de especial necesidad aquellas medidas que
tengan en cuenta las diferentes situaciones de vulnerabilidad asiacute como aquellas en las que
forman parte de la unidad de convivencia personas dependientes menores personas
mayores o las familias monoparentales
En este sentido medidas como el Fondo Social de Vivienda o el Coacutedigo de Buenas
Praacutecticas Bancarias no abarcan ni solucionan toda la problemaacutetica asociada a la peacuterdida
de vivienda Deberiacutean ampliarse a las personas afectadas por la peacuterdida de vivienda por
impago de alquiler y no limitarse en el tiempo aprovechando para ofrecer una solucioacuten a
largo plazo y no una medida paliativa que pospone el problema Seriacutea fundamental por
tanto que la aplicacioacuten de estas medidas no fuera una eleccioacuten de las entidades
bancarias sino que estuviera protocolarizada y consensuada
Urge la reforma de la normativa hipotecaria que proteja los derechos de los consumidores
en especial el clausulado y praacutecticas abusivas favoreciendo el equilibrio entre las partes y
contribuyendo a evitar situaciones de estafa
Se necesita tambieacuten una reforma de la LAU maacutes proteccionista con las personas
arrendatarias con medidas como la proacuterroga de la duracioacuten de los contratos de
arrendamiento (tal y como figuraba en la normativa previa a la reforma de 2013) para
favorecer el mantenimiento de las personas en la vivienda o como por ejemplo evitar
subidas arbitrarias de la renta al renovar el contrato de arrendamiento En este sentido
deberiacutea referenciarse el IPC como liacutemite maacuteximo
3 GENERAR SINERGIAS PARA IMPULSAR ACTUACIONES EN VIVIENDA CON
ESPECIAL ATENCIOacuteN A PROGRAMAS DE FINANCIACIOacuteN DE LA UNIOacuteN EUROPEA
La limitacioacuten de recursos tanto en el marco estatal como en el aacutembito europeo urge a la
necesidad de optimizar la financiacioacuten a traveacutes del establecimiento de sinergias entre las
diferentes entidades relacionadas con el alojamiento y actuaciones de diferente naturaleza
y especializacioacuten pero que conciban determinadas problemaacuteticas de manera holiacutestica
El parque residencial espantildeol caracterizado por la carencia de vivienda asequible y social
influye notablemente en las situaciones de exclusioacuten residencial que existen en la
actualidad Existen liacuteneas de financiacioacuten europea como los Fondos Estructurales y de
Inversioacuten y sus Programas Operativos complementarios del FSE y FEDER o las convocatorias
de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado que contemplan medidas
directamente disentildeadas para paliar problemas como la exclusioacuten socioresidencial de
colectivos vulnerables
Por ello no deben desaprovecharse estas oportunidades que permitiriacutean por ejemplo la
generacioacuten de un parque residencial que abarque las diferentes problemaacuteticas sociales
relacionadas con el acceso a la vivienda impulsando iniciativas como las housing
20
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
associations la erradicacioacuten de la infravivienda y el chabolismo la rehabilitacioacuten y
regeneracioacuten urbanas etc
La financiacioacuten en infraestructuras dada la baja calidad y antiguumledad del parque
residencial actual deberiacutea priorizar la rehabilitacioacuten sostenible la eliminacioacuten de barreras
arquitectoacutenicas y la adaptacioacuten de viviendas edificios y dotaciones asiacute como la
regeneracioacuten de barrios y la renovacioacuten urbana y no tanto la nueva construccioacuten que nos
alejan de la idea de la ldquociudad consolidadardquo siempre teniendo en cuenta las
caracteriacutesticas locales de cada territorio Entendemos prioritaria por tanto una financiacioacuten
europea que incluya el desarrollo urbano y la adecuacioacuten de infraestructuras en funcioacuten de
las necesidades de la ciudadaniacutea pero unida a proyectos de acompantildeamiento social
adaptados a las personas asiacute como intervenciones maacutes amplias de tipo comunitario
dependiendo de la intervencioacuten en el territorio y las personas a las que se dirige la
actuacioacuten
4 FAVORECER LA CREACIOacuteN DE UN VERDADERO PARQUE PUacuteBLICO Y SOCIAL DE
VIVIENDA
El parque de vivienda puacuteblica que existe en Espantildea en la actualidad es a todas luces
insuficiente para cubrir las necesidades sociales y dista mucho de los porcentajes de
vivienda puacuteblica que existen en la mayoriacutea de paiacuteses de Europa En este sentido es
fundamental que desde los poderes puacuteblicos se trabaje para la generacioacuten de un parque
puacuteblico de viviendas que pueda servir para crear una oferta en alquiler a precio por debajo
del mercado y que cumpla los estaacutendares de accesibilidad
Medidas como la reconversioacuten de las promociones desocupadas de vivienda puacuteblica en
reacutegimen de venta en vivienda para alquiler social evitariacutea la peacuterdida de patrimonio puacuteblico
y fomentariacutea el acceso y mantenimiento de las viviendas de las personas que lo necesiten
En este sentido es prioritario que se tomen medidas orientadas a la paralizacioacuten de la venta
de vivienda de titularidad puacuteblica a fondos de inversioacuten privados para evitar que se pierda
el poco parque puacuteblico de vivienda que existe en los ayuntamientos y comunidades
autoacutenomas
En el proceso de adjudicacioacuten de vivienda puacuteblica en reacutegimen de alquiler es fundamental
mejorar este procedimiento para favorecer el acceso a las viviendas de las personas en
mayor riesgo de exclusioacuten social Para ello es necesario sustituir los procedimientos de sorteo
de vivienda por la garantiacutea de baremacioacuten objetiva en la adjudicacioacuten de la misma que
incluya ademaacutes de la situacioacuten econoacutemica y sociofamiliar la evaluacioacuten de necesidades
en casos de discapacidad o edad avanzada
El amplio parque de vivienda privada que se encuentra desocupada en la actualidad
sobre todo en posesioacuten de inmobiliarias propiedad de grandes entidades bancarias o de la
Sareb crean un marco de oportunidad para dotar a las administraciones de vivienda social
Acuerdos de cesioacuten de vivienda a nivel nacional con estas grandes entidades (en especial
aquellas que han recibido ayudas puacuteblicas) que se concreten a nivel regional y municipal
podriacutean dar salida a estos inmuebles y encauzar las necesidades de alojamiento de las
personas en situacioacuten de vulnerabilidad residencial
21
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Desde el Tercer Sector podemos aportar mucho en la gestioacuten de bolsas de alquiler social
desde una perspectiva colaborativa Esta gestioacuten abarcariacutea desde la rehabilitacioacuten con
empresas de insercioacuten al acompantildeamiento social de las familias y el apoyo a traveacutes de
programas de insercioacuten laboral Ademaacutes el papel del Tercer Sector Social no debe
visualizarse soacutelo como gestor de viviendas sino tambieacuten como promotor (de obra nueva o
de remodelacioacuten y rehabilitacioacuten) de viviendas de alquiler social
5 FOMENTO DE PROGRAMAS DE MOVILIZACIOacuteN DE VIVIENDA VACIacuteA HACIA EL
ALQUILER ASEQUIBLE
Como se planteaba en el punto anterior el elevado nuacutemero de viviendas vaciacuteas es un
recurso potencialmente disponible que las autoridades puacuteblicas pueden usar para
garantizar el derecho a una vivienda siendo la movilizacioacuten de vivienda vaciacutea hacia el
alquiler uno de los objetivos principales
La generacioacuten de un parque de vivienda asequible permitiraacute dar respuesta a un amplio
abanico de problemaacuteticas residenciales que actualmente no estaacuten cubiertas que incluyen
a las personas que auacuten teniendo recursos econoacutemicos no pueden costear un alquiler de
mercado o no cumplen con los requisitos que dicho mercado establece (aval noacuteminas
contratos laborales indefinidos)
Un parque de vivienda asequible en alquiler tiene tambieacuten el objetivo de dinamizar y
movilizar la vivienda vaciacutea disponible La vivienda vaciacutea titularidad tanto de propietarios
particulares como de personas juriacutedicas trae consigo una serie de consecuencias
negativas para sus propietarios (falta de rentabilidad gastos fijos asociados a la vivienda
degradacioacuten del inmueblehellip) como para el entorno en el que estaacuten situadas (riesgo de
ocupacioacuten impagos de gastos relacionados con la comunidad plagas despoblacioacuten de
determinadas zonas con mucha vivienda desocupada falta de mantenimiento de los
espacios comuneshellip)
La generacioacuten de un parque de vivienda en alquiler asequible a traveacutes de incentivos pone
en comuacuten las necesidades sociales de un alojamiento adecuado con la solucioacuten de los
problemas asociados a la vivienda vaciacutea
6 ERRADICACIOacuteN DEL SINHOGARISMO Y LA INFRAVIVIENDA
Para luchar contra las desigualdades y la transmisioacuten intergeneracional de la pobreza que
afectan determinados grupos de poblacioacuten es fundamental la erradicacioacuten del
sinhogarismo y la infravivienda apostando por la garantiacutea del acceso de las personas a una
vivienda en condiciones dignas y en un entorno integrador y por la regeneracioacuten fiacutesica
social econoacutemica y ambiental de los haacutebitats en coherencia con la Estrategia Europa 2020
y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que incluye dentro de sus 17 prioridades el
fomento de ciudades y comunidades sostenibles
Las poliacuteticas de vivienda y sociales en los distintos niveles estatal regional y autonoacutemico
deben recoger de manera expliacutecita el mandato de las estrategias disentildeadas para afrontar
las problemaacuteticas de exclusioacuten residencial que afectan a toda la poblacioacuten o a
22
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
determinados colectivos como la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten Social de la
Poblacioacuten Gitana en Espantildea 2012-2020 y la Estrategia Nacional Integral para Personas sin
Hogar 2015-2020 mencionadas anteriormente dando cuenta de sus objetivos y sus
prioridades de intervencioacuten de manera que se puedan concentrar esfuerzos en solucionar
de manera prioritaria los maacutes graves problemas que auacuten persisten como la erradicacioacuten del
sinhogarismo el chabolismo la infravivienda y la segregacioacuten residencial contemplando
intervenciones en los espacios especialmente vulnerables
Mencioacuten especial requiere la necesaria incorporacioacuten de un presupuesto especiacutefico para el
desarrollo de las distintas poliacuteticas de intervencioacuten que se implementen La prevencioacuten la
innovacioacuten social la investigacioacuten y evaluacioacuten continuada requieren tambieacuten de
dotaciones econoacutemicas extraordinarias claras
Por otro lado es preciso tener en cuenta que dichos marcos estrateacutegicos incluyen no soacutelo
objetivos y prioridades sino tambieacuten recomendaciones para el disentildeo y desarrollo de las
actuaciones con criterios que posibiliten una adecuada gobernanza eficacia y
sostenibilidad de las intervenciones que puedan constituir puntos de partida adecuados
para el desarrollo de poliacuteticas a otros niveles
Por ejemplo la apuesta por los enfoques centrados en la vivienda pero con una
perspectiva de abordaje integral de las necesidades de las personas asiacute como por
metodologiacuteas de caraacutecter innovador como Housing First resultan fundamentales para el
objetivo de erradicacioacuten del sinhogarismo dados los resultados que vienen teniendo en los
paiacuteses doacutende se han implantado estas medidas
O en el caso de la erradicacioacuten de asentamientos chabolistas un adecuado planteamiento
que contemple el acceso de las familias beneficiarias a una vivienda digna en un entorno
inclusivo pero de manera dispersa en las localidades con acompantildeamiento social
continuado en el tiempo que apoye los procesos de inclusioacuten y garantice la sostenibilidad
de las actuaciones a medio y largo plazo
Por ello un aspecto clave es el desarrollo de poliacuteticas integrales Complementar las poliacuteticas
de acceso a la vivienda con otras poliacuteticas sociales de empleo y educativas dirigiendo de
manera integrada y coordinada sus esfuerzos hacia objetivos comunes de garantiacutea de la
inclusioacuten social de los sectores de la ciudadaniacutea maacutes empobrecidos y vulnerables
Ademaacutes resulta fundamental el disentildeo y desarrollo de medidas en las que se impliquen con
una adecuada colaboracioacuten y trabajo conjunto diferentes niveles de la administracioacuten
con especial relevancia del nivel local pero tambieacuten el regional y estatal asiacute como el tercer
sector de accioacuten social las entidades sociales que pueden tener un papel colaborador
relevante por su experiencia y su nivel de interlocucioacuten con la ciudadaniacutea
23
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
24
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
INFORMACIOacuteN Y CONTACTO
La European Anti-Poverty Network (EAPN) es una Plataforma Europea de Entidades Sociales
que trabajan y luchan contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en los paiacuteses miembros de la
Unioacuten Europea La EAPN busca permitir que aquellas personas que sufren la pobreza y la
exclusioacuten social puedan ejercer sus derechos y deberes asiacute como romper con su aislamiento
y su situacioacuten y tiene como objetivo principal situar ambas cuestiones en el centro de los
debates poliacuteticos de la Unioacuten Europea
En Espantildea la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado
Espantildeol (EAPN-ES) trabaja para trasladar este objetivo a la realidad espantildeola y por incidir en
las poliacuteticas puacuteblicas tanto a nivel europeo como estatal y autonoacutemico Actualmente estaacute
compuesta por 19 redes autonoacutemicas en el seno de las cuales pueden encontrarse
organizaciones tan diversas como fundaciones federaciones asociaciones locales
sindicatos y ONGs autonoacutemicas y locales y 16 entidades de aacutembito estatal todas ellas de
caraacutecter no lucrativo y con un componente comuacuten la lucha contra la pobreza y la
exclusioacuten social
Entre nuestros objetivos al igual que entre los objetivos de EAPN en Europa se encuentra el
de implantar un meacutetodo de trabajo en Red para trabajar de manera conjunta y aunar
esfuerzos para la consecucioacuten de mayores y mejores resultados en la lucha por la
erradicacioacuten en Espantildea de la pobreza y la exclusioacuten social EAPN-ES es una organizacioacuten
horizontal plural e independiente
Maacutes publicaciones y actividades de EAPN-ES en wwweapnes
Para maacutes informacioacuten puede contactar con eapneapnes
RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIOacuteN SOCIAL EN EL
ESTADO ESPANtildeOL (EAPN-ES)
Reproduccioacuten permitida siempre y cuando se haga la adecuada
referencia a la fuente
Diciembre de 2016

15
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
ldquoSe detecta una mayor incidencia de la pobreza energeacutetica en hogares en
los que la persona principal tiene bajo nivel educativo estaacute en paro o
depende de otras prestaciones tiene un contrato temporal estaacute soltera
viuda o divorciada o proviene de un paiacutes de fuera de la UE asiacute como en el
caso de familias monoparentales Lo mismo ocurre en hogares con personas
con mala salud y enfermos croacutenicos asiacute como en hogares que alquilan la
vivienda y que usan combustibles soacutelidos o liacutequidos para calefaccioacuten Se
presenta por primera vez evidencia de desigualdad energeacutetica entre
hogares espantildeoles con diferente poder adquisitivordquo
Desde 2013 la situacioacuten de otros colectivos a los que tradicionalmente se les asociaba
problemaacuteticas para acceder y mantener a una vivienda no se ha modificado
notablemente En el caso de las familias monoparentales principalmente configuradas por
madre e hijosas se mantienen las situaciones de dificultad que se describiacutean en 2013
peacuterdida de empleo precarizacioacuten del mismo disminucioacuten de ingresos peacuterdidas de ayudas
dificultades para el pago del alquiler o hipoteca pobreza energeacutetica escasez de recursos
sociales y acumulacioacuten de deudas
La situacioacuten del acceso y mantenimiento a una vivienda ya sea en alquiler o en propiedad
sigue siendo muy precaria Seguacuten los datos del primer semestre de 2015 del informe
Observatorio de la Emancipacioacuten del Consejo de la Juventud Espantildeola35 la tasa de
emancipacioacuten disminuyoacute con respecto a 2014 8 de cada 10 joacutevenes de entre 16 y 29 antildeos
viven en casa de sus padres De nuevo cabe preguntarse queacute ocurririacutea si ninguno de estos
joacutevenes tuviera la posibilidad de alojarse en el hogar de sus padres
En este sentido una persona joven asalariada y no emancipada deberiacutea dedicar el 64 de
su sueldo neto a la compra de una vivienda y soacutelo el 157 de las personas joacutevenes
emancipadas vive solo en la vivienda el resto comparte piso En el caso de los joacutevenes nos
encontraacutebamos con graviacutesimo alto porcentaje al borde de la exclusioacuten residencial habida
cuenta de los obstaacuteculos con los que se encuentran especialmente en cuanto a la
precariedad del empleo (salarios duracioacuten etc) a lo que se le une el endurecimiento de
los requisitos financieros para adquirir una vivienda libre Tambieacuten hay que destacar las
dificultades antildeadidas que tienen los y las joacutevenes que han pasado parte o toda su infancia
en el sistema de proteccioacuten bajo medida de tutela
La discriminacioacuten en el aacutembito de la vivienda sigue siendo una de las causas detraacutes de la
exclusioacuten residencial que se agudiza en eacutepocas de recesioacuten econoacutemica En este sentido se
siguen detectando situaciones en las que se obstaculiza el acceso y mantenimiento de una
vivienda sobre todo por cuestiones relacionadas con el paiacutes de origen nacionalidad o
etnicidad condiciones del sistema provisional prejuicios de agencias y estereotipos malas
praacutecticas en subarriendos hacinamientos infravivienda etc Un ejemplo preocupante lo
muestran las sucesivas encuestas OBERAXE-CIS en las que un cuarto de la poblacioacuten
espantildeola rechazariacutea expresamente alquilar su vivienda a poblacioacuten inmigrante y otro
cuarto tratariacutea de evitarlo
Respecto a la comunidad gitana otro de los colectivos que sufren mayores tasas de
rechazo por parte de la sociedad en general en distintos aacutembitos la discriminacioacuten en el
acceso a la vivienda continuacutea siendo uno de los principales problemas para su inclusioacuten Se
sigue detectando segregacioacuten espacial y altos niveles de concentracioacuten en las ciudades
35 Observatorio de la Emancipacioacuten nordm10 (Primer Semestre de 2015) Consejo de la Juventud Espantildeola
16
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
(barrios gueto) y persiste el rechazo de particulares de las inmobiliarias y de las
constructoras en la venta y alquiler de inmuebles a personas gitanas por el mero hecho de
su pertenencia eacutetnica36
En esta materia hay que resaltar la necesidad de sensibilizar a toda la sociedad asiacute como
las dificultades de defensa de estos incidentes discriminatorios (atendiendo a que nos
encontramos ante el derecho de los particulares) cuya repercusioacuten en el acceso a una
vida digna de las personas que sufren este rechazo es de especial relevancia
Asimismo se detecta un incremento de personas residentes en asentamientos es decir
aquellos espacios donde se establecen un conjunto de instalaciones o habitaacuteculos
provisionales utilizados a modo de vivienda que no reuacutenen las condiciones miacutenimas de
habitabilidad que estaacuten al margen de la ley (esto es sin ninguna relacioacuten contractual)
tanto horizontales (viviendas abandonadas ocupadas chabolismo bajo plaacutesticos etc)
como verticales (hacinamiento en pisos viviendas en ruinas etc) que pueden estar
situados en entornos rurales o urbanos y que constituyen nuacutecleos de personas excluidas
socialmente En este caso tambieacuten se percibe una presencia proporcionalmente
significativa de asentamientos informales de personas extranjeras sobre todo personas
gitanas rumanas y portuguesas habieacutendose detectado en 2015 cerca de 1000
infraviviendas habitadas por 4700 personas estimadas pertenecientes a esta poblacioacuten37
36 Casos de Discriminacioacuten registrados Informe Anual Discriminacioacuten y Comunidad gitana 2010-2013 httpswwwgitanosorgupload7409Informe_de_Discriminacionpdf Informe Discriminacioacuten y Comunidad Gitana 2016 httpswwwgitanosorgupload7409Informe_de_Discriminacionpdf 37 Estudio-Mapa sobre vivienda y poblacioacuten gitana 2015 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad FSG y Daleph 2016 (en proceso de edicioacuten resumen ejecutivo en wwwgitanosorg)
17
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
PROPUESTAS
1 PLAN ESTATAL DE VIVIENDA INCLUSIVO
El vigente Plan Estatal de Vivienda teniacutea programada su terminacioacuten en 2016 pero se ha
prorrogado para 2017 Nuestra propuesta para el futuro plan es que promueva un mayor
caraacutecter inclusivo e integrador de la vivienda poniendo el alquiler social e inclusivo como
eje de las poliacuteticas de vivienda en Espantildea y que esteacute dotado econoacutemicamente de manera
suficiente
Un Plan Inclusivo de Vivienda implica prevenir la exclusioacuten residencial de manera eficaz y
abordar aquellas situaciones que ya existen para darles una solucioacuten sostenible Las
diferentes Administraciones Puacuteblicas en Espantildea no disponen de un parque puacuteblico de
vivienda suficiente para atender las necesidades de las personas y familias por lo que debe
apostarse de manera continuada por un sistema de ayudas al pago del alquiler Es sistema
debe fijar claramente los supuestos en los que deben darse las ayudas (para evitar posibles
efectos inflacionistas) y no estar orientados soacutelo a la emancipacioacuten juvenil sino en general
al mantenimiento de niveles de vida adecuados para las personas en riesgo de exclusioacuten
Se deberaacute seguir apostando por no apoyar deducciones fiscales a la compra
Tambieacuten deberiacutea contemplarse un amplio paquete de ayudas a la rehabilitacioacuten de
vivienda vaciacutea para que se destine a alquiler social y a alquiler asequible Por ejemplo
impulsando la conexioacuten de dichas ayudas con el destino de las viviendas rehabilitadas a
programas municipales de movilizacioacuten de vivienda vaciacutea
Asimismo deberiacutean integrarse en el mismo una serie de cuestiones que comuacutenmente no
eran ldquocompetenciasrdquo de vivienda pero que son fundamentales si se concibe la vivienda
como un factor de integracioacuten social
- Inclusioacuten de medidas orientadas a facilitar el mantenimiento de la vivienda en alquiler
de las personas y colectivos con mayores dificultades a traveacutes ademaacutes de la provisioacuten
de vivienda asequible y de las ayudas al pago de la renta de medidas de
acompantildeamiento social Especial atencioacuten a personas en situacioacuten de exclusioacuten social
severa que muchas veces se quedan fuera del sistema de ayudas a la vivienda lo que
ayudariacutea a solucionar los problemas de sinhogarismo desde un enfoque housing-led
- Explorar foacutermulas alternativas de tenencia maacutes allaacute de la propiedad o el alquiler que
permitiriacutea ampliar opciones de tenencia maacutes accesibles y democraacuteticas para la
poblacioacuten como la cesioacuten de uso el derecho de superficie o el cohousing En otros
contextos europeos y americanos estas foacutermulas de tenencia ya han tenido eacutexito
formando parte importante del mercado residencial de algunos paiacuteses como Suecia o
Dinamarca
- La erradicacioacuten de los asentamientos ilegales y del chabolismo tanto vertical como
horizontal tendriacutea que incluirse como uno de los objetivos del proacuteximo Plan Estatal de
Vivienda Seguacuten ONU Haacutebitat los asentamientos informales tienen asociados problemas
de mala habitabilidad insalubridad e inseguridad que ademaacutes afectan
diferencialmente a las personas seguacuten su edad sexo y etnia por lo que tienen un
marcado caraacutecter discriminatorio La inclusioacuten de este objetivo de manera expliacutecita en
18
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
el nuevo Plan Estatal de Vivienda cumpliriacutea con la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten
Social de la Poblacioacuten Gitana en Espantildea 2012-2020 que incide en la necesidad de
erradicar el chabolismo que afecta a esta poblacioacuten
- El apoyo de programas de erradicacioacuten del sinhogarismo a traveacutes de la vivienda y
especiacuteficamente programas basados en el modelo housing first a traveacutes de ayudas
especiacuteficas a personas usuarias de dichos programas yo desgravaciones para las
entidades sin aacutenimo de lucro titulares de dichas viviendas
- Reinstaurar subvenciones suficientes para hacer viables los proyectos de promocioacuten de
vivienda protegida en alquiler que garanticen una oferta de alquiler a precios
asequibles para la mayoriacutea de la poblacioacuten que cumpla los requisitos
- Incremento anual de las partidas presupuestarias destinadas a poliacuteticas puacuteblicas de
vivienda y a la apertura permanente de las convocatorias de ayudas al pago del
alquiler (con medidas que eviten tendencias inflacionistas de las rentas) partiendo
como miacutenimo de los niveles de dotacioacuten del plan 2009-2012
- Garantizar que se incluya la reserva miacutenima del 4 de viviendas de proteccioacuten puacuteblica
adaptadas a personas con discapacidad establecida en la Ley General de derechos
de las personas con discapacidad y su inclusioacuten social38 Esta ley hace referencia a
hogares con caracteriacutesticas constructivas y de disentildeo adecuadas entendiendo que
debe contemplar la accesibilidad de elementos comunes dotaciones y equipamientos
de la urbanizacioacuten interior asiacute como el entorno urbano (como los accesos peatonales o
el transporte puacuteblico entre otros aspectos) La accesibilidad tanto en edificios como en
espacios puacuteblicos es un elemento fundamental de integracioacuten para todas las personas
especialmente importante en el caso de las personas mayores
Seraacute fundamental por su parte que en el momento de la aprobacioacuten del Plan Estatal de
Vivienda se acelerase la firma de los convenios con las Comunidades Autoacutenomas para que
puedan implementarse las medidas contempladas con la mayor rapidez posible y no se
pierdan dotaciones presupuestarias relacionadas con este aacutembito como ha sucedido con
anterioridad En este sentido es recomendable que las actuaciones concretas a desarrollar
en el marco de cada convenio de cooperacioacuten prioricen aquellos aacutembitos de mayor
vulnerabilidad socioresidencial y contemplen el seguimiento y la evaluacioacuten necesarios
para analizar la consecucioacuten de resultados acordes con los principios y fines del Plan en el
que se enmarcan incluyendo el impacto sobre la poblacioacuten destinataria
Asimismo aunque nos estamos refiriendo al Plan Estatal de Vivienda este tipo de medidas
inclusivas propuestas deberiacutean tambieacuten introducirse en los diferentes planes autonoacutemicos y
municipales
38 El Real Decreto Legislativo 12013 de 29 de noviembre por el que se aprueba el texto refundido de la ley general de derechos de las personas con discapacidad y su inclusioacuten social dentro del Capiacutetulo V de Derecho a la vida independiente hace referencia a la reserva de viviendas de promocioacuten puacuteblica para personas con discapacidad en su Artiacuteculo 32 Reserva de viviendas para personas con discapacidad y condiciones de accesibilidad
19
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
2 PREVENIR LA EXCLUSIOacuteN RESIDENCIAL A TRAVEacuteS DE LA MODIFICACIOacuteN DE LA
NORMATIVA DE VIVIENDA EXISTENTE ACTUALMENTE
Como se expone en el diagnoacutestico inicial es fundamental reforzar la accioacuten preventiva en
materia de vivienda para evitar la peacuterdida de la misma asiacute como las situaciones de
sinhogarismo Si bien estas medidas deben ir enfocadas a evitar que las personas y familias
sean desalojadas de sus viviendas son de especial necesidad aquellas medidas que
tengan en cuenta las diferentes situaciones de vulnerabilidad asiacute como aquellas en las que
forman parte de la unidad de convivencia personas dependientes menores personas
mayores o las familias monoparentales
En este sentido medidas como el Fondo Social de Vivienda o el Coacutedigo de Buenas
Praacutecticas Bancarias no abarcan ni solucionan toda la problemaacutetica asociada a la peacuterdida
de vivienda Deberiacutean ampliarse a las personas afectadas por la peacuterdida de vivienda por
impago de alquiler y no limitarse en el tiempo aprovechando para ofrecer una solucioacuten a
largo plazo y no una medida paliativa que pospone el problema Seriacutea fundamental por
tanto que la aplicacioacuten de estas medidas no fuera una eleccioacuten de las entidades
bancarias sino que estuviera protocolarizada y consensuada
Urge la reforma de la normativa hipotecaria que proteja los derechos de los consumidores
en especial el clausulado y praacutecticas abusivas favoreciendo el equilibrio entre las partes y
contribuyendo a evitar situaciones de estafa
Se necesita tambieacuten una reforma de la LAU maacutes proteccionista con las personas
arrendatarias con medidas como la proacuterroga de la duracioacuten de los contratos de
arrendamiento (tal y como figuraba en la normativa previa a la reforma de 2013) para
favorecer el mantenimiento de las personas en la vivienda o como por ejemplo evitar
subidas arbitrarias de la renta al renovar el contrato de arrendamiento En este sentido
deberiacutea referenciarse el IPC como liacutemite maacuteximo
3 GENERAR SINERGIAS PARA IMPULSAR ACTUACIONES EN VIVIENDA CON
ESPECIAL ATENCIOacuteN A PROGRAMAS DE FINANCIACIOacuteN DE LA UNIOacuteN EUROPEA
La limitacioacuten de recursos tanto en el marco estatal como en el aacutembito europeo urge a la
necesidad de optimizar la financiacioacuten a traveacutes del establecimiento de sinergias entre las
diferentes entidades relacionadas con el alojamiento y actuaciones de diferente naturaleza
y especializacioacuten pero que conciban determinadas problemaacuteticas de manera holiacutestica
El parque residencial espantildeol caracterizado por la carencia de vivienda asequible y social
influye notablemente en las situaciones de exclusioacuten residencial que existen en la
actualidad Existen liacuteneas de financiacioacuten europea como los Fondos Estructurales y de
Inversioacuten y sus Programas Operativos complementarios del FSE y FEDER o las convocatorias
de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado que contemplan medidas
directamente disentildeadas para paliar problemas como la exclusioacuten socioresidencial de
colectivos vulnerables
Por ello no deben desaprovecharse estas oportunidades que permitiriacutean por ejemplo la
generacioacuten de un parque residencial que abarque las diferentes problemaacuteticas sociales
relacionadas con el acceso a la vivienda impulsando iniciativas como las housing
20
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
associations la erradicacioacuten de la infravivienda y el chabolismo la rehabilitacioacuten y
regeneracioacuten urbanas etc
La financiacioacuten en infraestructuras dada la baja calidad y antiguumledad del parque
residencial actual deberiacutea priorizar la rehabilitacioacuten sostenible la eliminacioacuten de barreras
arquitectoacutenicas y la adaptacioacuten de viviendas edificios y dotaciones asiacute como la
regeneracioacuten de barrios y la renovacioacuten urbana y no tanto la nueva construccioacuten que nos
alejan de la idea de la ldquociudad consolidadardquo siempre teniendo en cuenta las
caracteriacutesticas locales de cada territorio Entendemos prioritaria por tanto una financiacioacuten
europea que incluya el desarrollo urbano y la adecuacioacuten de infraestructuras en funcioacuten de
las necesidades de la ciudadaniacutea pero unida a proyectos de acompantildeamiento social
adaptados a las personas asiacute como intervenciones maacutes amplias de tipo comunitario
dependiendo de la intervencioacuten en el territorio y las personas a las que se dirige la
actuacioacuten
4 FAVORECER LA CREACIOacuteN DE UN VERDADERO PARQUE PUacuteBLICO Y SOCIAL DE
VIVIENDA
El parque de vivienda puacuteblica que existe en Espantildea en la actualidad es a todas luces
insuficiente para cubrir las necesidades sociales y dista mucho de los porcentajes de
vivienda puacuteblica que existen en la mayoriacutea de paiacuteses de Europa En este sentido es
fundamental que desde los poderes puacuteblicos se trabaje para la generacioacuten de un parque
puacuteblico de viviendas que pueda servir para crear una oferta en alquiler a precio por debajo
del mercado y que cumpla los estaacutendares de accesibilidad
Medidas como la reconversioacuten de las promociones desocupadas de vivienda puacuteblica en
reacutegimen de venta en vivienda para alquiler social evitariacutea la peacuterdida de patrimonio puacuteblico
y fomentariacutea el acceso y mantenimiento de las viviendas de las personas que lo necesiten
En este sentido es prioritario que se tomen medidas orientadas a la paralizacioacuten de la venta
de vivienda de titularidad puacuteblica a fondos de inversioacuten privados para evitar que se pierda
el poco parque puacuteblico de vivienda que existe en los ayuntamientos y comunidades
autoacutenomas
En el proceso de adjudicacioacuten de vivienda puacuteblica en reacutegimen de alquiler es fundamental
mejorar este procedimiento para favorecer el acceso a las viviendas de las personas en
mayor riesgo de exclusioacuten social Para ello es necesario sustituir los procedimientos de sorteo
de vivienda por la garantiacutea de baremacioacuten objetiva en la adjudicacioacuten de la misma que
incluya ademaacutes de la situacioacuten econoacutemica y sociofamiliar la evaluacioacuten de necesidades
en casos de discapacidad o edad avanzada
El amplio parque de vivienda privada que se encuentra desocupada en la actualidad
sobre todo en posesioacuten de inmobiliarias propiedad de grandes entidades bancarias o de la
Sareb crean un marco de oportunidad para dotar a las administraciones de vivienda social
Acuerdos de cesioacuten de vivienda a nivel nacional con estas grandes entidades (en especial
aquellas que han recibido ayudas puacuteblicas) que se concreten a nivel regional y municipal
podriacutean dar salida a estos inmuebles y encauzar las necesidades de alojamiento de las
personas en situacioacuten de vulnerabilidad residencial
21
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Desde el Tercer Sector podemos aportar mucho en la gestioacuten de bolsas de alquiler social
desde una perspectiva colaborativa Esta gestioacuten abarcariacutea desde la rehabilitacioacuten con
empresas de insercioacuten al acompantildeamiento social de las familias y el apoyo a traveacutes de
programas de insercioacuten laboral Ademaacutes el papel del Tercer Sector Social no debe
visualizarse soacutelo como gestor de viviendas sino tambieacuten como promotor (de obra nueva o
de remodelacioacuten y rehabilitacioacuten) de viviendas de alquiler social
5 FOMENTO DE PROGRAMAS DE MOVILIZACIOacuteN DE VIVIENDA VACIacuteA HACIA EL
ALQUILER ASEQUIBLE
Como se planteaba en el punto anterior el elevado nuacutemero de viviendas vaciacuteas es un
recurso potencialmente disponible que las autoridades puacuteblicas pueden usar para
garantizar el derecho a una vivienda siendo la movilizacioacuten de vivienda vaciacutea hacia el
alquiler uno de los objetivos principales
La generacioacuten de un parque de vivienda asequible permitiraacute dar respuesta a un amplio
abanico de problemaacuteticas residenciales que actualmente no estaacuten cubiertas que incluyen
a las personas que auacuten teniendo recursos econoacutemicos no pueden costear un alquiler de
mercado o no cumplen con los requisitos que dicho mercado establece (aval noacuteminas
contratos laborales indefinidos)
Un parque de vivienda asequible en alquiler tiene tambieacuten el objetivo de dinamizar y
movilizar la vivienda vaciacutea disponible La vivienda vaciacutea titularidad tanto de propietarios
particulares como de personas juriacutedicas trae consigo una serie de consecuencias
negativas para sus propietarios (falta de rentabilidad gastos fijos asociados a la vivienda
degradacioacuten del inmueblehellip) como para el entorno en el que estaacuten situadas (riesgo de
ocupacioacuten impagos de gastos relacionados con la comunidad plagas despoblacioacuten de
determinadas zonas con mucha vivienda desocupada falta de mantenimiento de los
espacios comuneshellip)
La generacioacuten de un parque de vivienda en alquiler asequible a traveacutes de incentivos pone
en comuacuten las necesidades sociales de un alojamiento adecuado con la solucioacuten de los
problemas asociados a la vivienda vaciacutea
6 ERRADICACIOacuteN DEL SINHOGARISMO Y LA INFRAVIVIENDA
Para luchar contra las desigualdades y la transmisioacuten intergeneracional de la pobreza que
afectan determinados grupos de poblacioacuten es fundamental la erradicacioacuten del
sinhogarismo y la infravivienda apostando por la garantiacutea del acceso de las personas a una
vivienda en condiciones dignas y en un entorno integrador y por la regeneracioacuten fiacutesica
social econoacutemica y ambiental de los haacutebitats en coherencia con la Estrategia Europa 2020
y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que incluye dentro de sus 17 prioridades el
fomento de ciudades y comunidades sostenibles
Las poliacuteticas de vivienda y sociales en los distintos niveles estatal regional y autonoacutemico
deben recoger de manera expliacutecita el mandato de las estrategias disentildeadas para afrontar
las problemaacuteticas de exclusioacuten residencial que afectan a toda la poblacioacuten o a
22
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
determinados colectivos como la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten Social de la
Poblacioacuten Gitana en Espantildea 2012-2020 y la Estrategia Nacional Integral para Personas sin
Hogar 2015-2020 mencionadas anteriormente dando cuenta de sus objetivos y sus
prioridades de intervencioacuten de manera que se puedan concentrar esfuerzos en solucionar
de manera prioritaria los maacutes graves problemas que auacuten persisten como la erradicacioacuten del
sinhogarismo el chabolismo la infravivienda y la segregacioacuten residencial contemplando
intervenciones en los espacios especialmente vulnerables
Mencioacuten especial requiere la necesaria incorporacioacuten de un presupuesto especiacutefico para el
desarrollo de las distintas poliacuteticas de intervencioacuten que se implementen La prevencioacuten la
innovacioacuten social la investigacioacuten y evaluacioacuten continuada requieren tambieacuten de
dotaciones econoacutemicas extraordinarias claras
Por otro lado es preciso tener en cuenta que dichos marcos estrateacutegicos incluyen no soacutelo
objetivos y prioridades sino tambieacuten recomendaciones para el disentildeo y desarrollo de las
actuaciones con criterios que posibiliten una adecuada gobernanza eficacia y
sostenibilidad de las intervenciones que puedan constituir puntos de partida adecuados
para el desarrollo de poliacuteticas a otros niveles
Por ejemplo la apuesta por los enfoques centrados en la vivienda pero con una
perspectiva de abordaje integral de las necesidades de las personas asiacute como por
metodologiacuteas de caraacutecter innovador como Housing First resultan fundamentales para el
objetivo de erradicacioacuten del sinhogarismo dados los resultados que vienen teniendo en los
paiacuteses doacutende se han implantado estas medidas
O en el caso de la erradicacioacuten de asentamientos chabolistas un adecuado planteamiento
que contemple el acceso de las familias beneficiarias a una vivienda digna en un entorno
inclusivo pero de manera dispersa en las localidades con acompantildeamiento social
continuado en el tiempo que apoye los procesos de inclusioacuten y garantice la sostenibilidad
de las actuaciones a medio y largo plazo
Por ello un aspecto clave es el desarrollo de poliacuteticas integrales Complementar las poliacuteticas
de acceso a la vivienda con otras poliacuteticas sociales de empleo y educativas dirigiendo de
manera integrada y coordinada sus esfuerzos hacia objetivos comunes de garantiacutea de la
inclusioacuten social de los sectores de la ciudadaniacutea maacutes empobrecidos y vulnerables
Ademaacutes resulta fundamental el disentildeo y desarrollo de medidas en las que se impliquen con
una adecuada colaboracioacuten y trabajo conjunto diferentes niveles de la administracioacuten
con especial relevancia del nivel local pero tambieacuten el regional y estatal asiacute como el tercer
sector de accioacuten social las entidades sociales que pueden tener un papel colaborador
relevante por su experiencia y su nivel de interlocucioacuten con la ciudadaniacutea
23
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
24
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
INFORMACIOacuteN Y CONTACTO
La European Anti-Poverty Network (EAPN) es una Plataforma Europea de Entidades Sociales
que trabajan y luchan contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en los paiacuteses miembros de la
Unioacuten Europea La EAPN busca permitir que aquellas personas que sufren la pobreza y la
exclusioacuten social puedan ejercer sus derechos y deberes asiacute como romper con su aislamiento
y su situacioacuten y tiene como objetivo principal situar ambas cuestiones en el centro de los
debates poliacuteticos de la Unioacuten Europea
En Espantildea la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado
Espantildeol (EAPN-ES) trabaja para trasladar este objetivo a la realidad espantildeola y por incidir en
las poliacuteticas puacuteblicas tanto a nivel europeo como estatal y autonoacutemico Actualmente estaacute
compuesta por 19 redes autonoacutemicas en el seno de las cuales pueden encontrarse
organizaciones tan diversas como fundaciones federaciones asociaciones locales
sindicatos y ONGs autonoacutemicas y locales y 16 entidades de aacutembito estatal todas ellas de
caraacutecter no lucrativo y con un componente comuacuten la lucha contra la pobreza y la
exclusioacuten social
Entre nuestros objetivos al igual que entre los objetivos de EAPN en Europa se encuentra el
de implantar un meacutetodo de trabajo en Red para trabajar de manera conjunta y aunar
esfuerzos para la consecucioacuten de mayores y mejores resultados en la lucha por la
erradicacioacuten en Espantildea de la pobreza y la exclusioacuten social EAPN-ES es una organizacioacuten
horizontal plural e independiente
Maacutes publicaciones y actividades de EAPN-ES en wwweapnes
Para maacutes informacioacuten puede contactar con eapneapnes
RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIOacuteN SOCIAL EN EL
ESTADO ESPANtildeOL (EAPN-ES)
Reproduccioacuten permitida siempre y cuando se haga la adecuada
referencia a la fuente
Diciembre de 2016

16
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
(barrios gueto) y persiste el rechazo de particulares de las inmobiliarias y de las
constructoras en la venta y alquiler de inmuebles a personas gitanas por el mero hecho de
su pertenencia eacutetnica36
En esta materia hay que resaltar la necesidad de sensibilizar a toda la sociedad asiacute como
las dificultades de defensa de estos incidentes discriminatorios (atendiendo a que nos
encontramos ante el derecho de los particulares) cuya repercusioacuten en el acceso a una
vida digna de las personas que sufren este rechazo es de especial relevancia
Asimismo se detecta un incremento de personas residentes en asentamientos es decir
aquellos espacios donde se establecen un conjunto de instalaciones o habitaacuteculos
provisionales utilizados a modo de vivienda que no reuacutenen las condiciones miacutenimas de
habitabilidad que estaacuten al margen de la ley (esto es sin ninguna relacioacuten contractual)
tanto horizontales (viviendas abandonadas ocupadas chabolismo bajo plaacutesticos etc)
como verticales (hacinamiento en pisos viviendas en ruinas etc) que pueden estar
situados en entornos rurales o urbanos y que constituyen nuacutecleos de personas excluidas
socialmente En este caso tambieacuten se percibe una presencia proporcionalmente
significativa de asentamientos informales de personas extranjeras sobre todo personas
gitanas rumanas y portuguesas habieacutendose detectado en 2015 cerca de 1000
infraviviendas habitadas por 4700 personas estimadas pertenecientes a esta poblacioacuten37
36 Casos de Discriminacioacuten registrados Informe Anual Discriminacioacuten y Comunidad gitana 2010-2013 httpswwwgitanosorgupload7409Informe_de_Discriminacionpdf Informe Discriminacioacuten y Comunidad Gitana 2016 httpswwwgitanosorgupload7409Informe_de_Discriminacionpdf 37 Estudio-Mapa sobre vivienda y poblacioacuten gitana 2015 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad FSG y Daleph 2016 (en proceso de edicioacuten resumen ejecutivo en wwwgitanosorg)
17
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
PROPUESTAS
1 PLAN ESTATAL DE VIVIENDA INCLUSIVO
El vigente Plan Estatal de Vivienda teniacutea programada su terminacioacuten en 2016 pero se ha
prorrogado para 2017 Nuestra propuesta para el futuro plan es que promueva un mayor
caraacutecter inclusivo e integrador de la vivienda poniendo el alquiler social e inclusivo como
eje de las poliacuteticas de vivienda en Espantildea y que esteacute dotado econoacutemicamente de manera
suficiente
Un Plan Inclusivo de Vivienda implica prevenir la exclusioacuten residencial de manera eficaz y
abordar aquellas situaciones que ya existen para darles una solucioacuten sostenible Las
diferentes Administraciones Puacuteblicas en Espantildea no disponen de un parque puacuteblico de
vivienda suficiente para atender las necesidades de las personas y familias por lo que debe
apostarse de manera continuada por un sistema de ayudas al pago del alquiler Es sistema
debe fijar claramente los supuestos en los que deben darse las ayudas (para evitar posibles
efectos inflacionistas) y no estar orientados soacutelo a la emancipacioacuten juvenil sino en general
al mantenimiento de niveles de vida adecuados para las personas en riesgo de exclusioacuten
Se deberaacute seguir apostando por no apoyar deducciones fiscales a la compra
Tambieacuten deberiacutea contemplarse un amplio paquete de ayudas a la rehabilitacioacuten de
vivienda vaciacutea para que se destine a alquiler social y a alquiler asequible Por ejemplo
impulsando la conexioacuten de dichas ayudas con el destino de las viviendas rehabilitadas a
programas municipales de movilizacioacuten de vivienda vaciacutea
Asimismo deberiacutean integrarse en el mismo una serie de cuestiones que comuacutenmente no
eran ldquocompetenciasrdquo de vivienda pero que son fundamentales si se concibe la vivienda
como un factor de integracioacuten social
- Inclusioacuten de medidas orientadas a facilitar el mantenimiento de la vivienda en alquiler
de las personas y colectivos con mayores dificultades a traveacutes ademaacutes de la provisioacuten
de vivienda asequible y de las ayudas al pago de la renta de medidas de
acompantildeamiento social Especial atencioacuten a personas en situacioacuten de exclusioacuten social
severa que muchas veces se quedan fuera del sistema de ayudas a la vivienda lo que
ayudariacutea a solucionar los problemas de sinhogarismo desde un enfoque housing-led
- Explorar foacutermulas alternativas de tenencia maacutes allaacute de la propiedad o el alquiler que
permitiriacutea ampliar opciones de tenencia maacutes accesibles y democraacuteticas para la
poblacioacuten como la cesioacuten de uso el derecho de superficie o el cohousing En otros
contextos europeos y americanos estas foacutermulas de tenencia ya han tenido eacutexito
formando parte importante del mercado residencial de algunos paiacuteses como Suecia o
Dinamarca
- La erradicacioacuten de los asentamientos ilegales y del chabolismo tanto vertical como
horizontal tendriacutea que incluirse como uno de los objetivos del proacuteximo Plan Estatal de
Vivienda Seguacuten ONU Haacutebitat los asentamientos informales tienen asociados problemas
de mala habitabilidad insalubridad e inseguridad que ademaacutes afectan
diferencialmente a las personas seguacuten su edad sexo y etnia por lo que tienen un
marcado caraacutecter discriminatorio La inclusioacuten de este objetivo de manera expliacutecita en
18
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
el nuevo Plan Estatal de Vivienda cumpliriacutea con la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten
Social de la Poblacioacuten Gitana en Espantildea 2012-2020 que incide en la necesidad de
erradicar el chabolismo que afecta a esta poblacioacuten
- El apoyo de programas de erradicacioacuten del sinhogarismo a traveacutes de la vivienda y
especiacuteficamente programas basados en el modelo housing first a traveacutes de ayudas
especiacuteficas a personas usuarias de dichos programas yo desgravaciones para las
entidades sin aacutenimo de lucro titulares de dichas viviendas
- Reinstaurar subvenciones suficientes para hacer viables los proyectos de promocioacuten de
vivienda protegida en alquiler que garanticen una oferta de alquiler a precios
asequibles para la mayoriacutea de la poblacioacuten que cumpla los requisitos
- Incremento anual de las partidas presupuestarias destinadas a poliacuteticas puacuteblicas de
vivienda y a la apertura permanente de las convocatorias de ayudas al pago del
alquiler (con medidas que eviten tendencias inflacionistas de las rentas) partiendo
como miacutenimo de los niveles de dotacioacuten del plan 2009-2012
- Garantizar que se incluya la reserva miacutenima del 4 de viviendas de proteccioacuten puacuteblica
adaptadas a personas con discapacidad establecida en la Ley General de derechos
de las personas con discapacidad y su inclusioacuten social38 Esta ley hace referencia a
hogares con caracteriacutesticas constructivas y de disentildeo adecuadas entendiendo que
debe contemplar la accesibilidad de elementos comunes dotaciones y equipamientos
de la urbanizacioacuten interior asiacute como el entorno urbano (como los accesos peatonales o
el transporte puacuteblico entre otros aspectos) La accesibilidad tanto en edificios como en
espacios puacuteblicos es un elemento fundamental de integracioacuten para todas las personas
especialmente importante en el caso de las personas mayores
Seraacute fundamental por su parte que en el momento de la aprobacioacuten del Plan Estatal de
Vivienda se acelerase la firma de los convenios con las Comunidades Autoacutenomas para que
puedan implementarse las medidas contempladas con la mayor rapidez posible y no se
pierdan dotaciones presupuestarias relacionadas con este aacutembito como ha sucedido con
anterioridad En este sentido es recomendable que las actuaciones concretas a desarrollar
en el marco de cada convenio de cooperacioacuten prioricen aquellos aacutembitos de mayor
vulnerabilidad socioresidencial y contemplen el seguimiento y la evaluacioacuten necesarios
para analizar la consecucioacuten de resultados acordes con los principios y fines del Plan en el
que se enmarcan incluyendo el impacto sobre la poblacioacuten destinataria
Asimismo aunque nos estamos refiriendo al Plan Estatal de Vivienda este tipo de medidas
inclusivas propuestas deberiacutean tambieacuten introducirse en los diferentes planes autonoacutemicos y
municipales
38 El Real Decreto Legislativo 12013 de 29 de noviembre por el que se aprueba el texto refundido de la ley general de derechos de las personas con discapacidad y su inclusioacuten social dentro del Capiacutetulo V de Derecho a la vida independiente hace referencia a la reserva de viviendas de promocioacuten puacuteblica para personas con discapacidad en su Artiacuteculo 32 Reserva de viviendas para personas con discapacidad y condiciones de accesibilidad
19
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
2 PREVENIR LA EXCLUSIOacuteN RESIDENCIAL A TRAVEacuteS DE LA MODIFICACIOacuteN DE LA
NORMATIVA DE VIVIENDA EXISTENTE ACTUALMENTE
Como se expone en el diagnoacutestico inicial es fundamental reforzar la accioacuten preventiva en
materia de vivienda para evitar la peacuterdida de la misma asiacute como las situaciones de
sinhogarismo Si bien estas medidas deben ir enfocadas a evitar que las personas y familias
sean desalojadas de sus viviendas son de especial necesidad aquellas medidas que
tengan en cuenta las diferentes situaciones de vulnerabilidad asiacute como aquellas en las que
forman parte de la unidad de convivencia personas dependientes menores personas
mayores o las familias monoparentales
En este sentido medidas como el Fondo Social de Vivienda o el Coacutedigo de Buenas
Praacutecticas Bancarias no abarcan ni solucionan toda la problemaacutetica asociada a la peacuterdida
de vivienda Deberiacutean ampliarse a las personas afectadas por la peacuterdida de vivienda por
impago de alquiler y no limitarse en el tiempo aprovechando para ofrecer una solucioacuten a
largo plazo y no una medida paliativa que pospone el problema Seriacutea fundamental por
tanto que la aplicacioacuten de estas medidas no fuera una eleccioacuten de las entidades
bancarias sino que estuviera protocolarizada y consensuada
Urge la reforma de la normativa hipotecaria que proteja los derechos de los consumidores
en especial el clausulado y praacutecticas abusivas favoreciendo el equilibrio entre las partes y
contribuyendo a evitar situaciones de estafa
Se necesita tambieacuten una reforma de la LAU maacutes proteccionista con las personas
arrendatarias con medidas como la proacuterroga de la duracioacuten de los contratos de
arrendamiento (tal y como figuraba en la normativa previa a la reforma de 2013) para
favorecer el mantenimiento de las personas en la vivienda o como por ejemplo evitar
subidas arbitrarias de la renta al renovar el contrato de arrendamiento En este sentido
deberiacutea referenciarse el IPC como liacutemite maacuteximo
3 GENERAR SINERGIAS PARA IMPULSAR ACTUACIONES EN VIVIENDA CON
ESPECIAL ATENCIOacuteN A PROGRAMAS DE FINANCIACIOacuteN DE LA UNIOacuteN EUROPEA
La limitacioacuten de recursos tanto en el marco estatal como en el aacutembito europeo urge a la
necesidad de optimizar la financiacioacuten a traveacutes del establecimiento de sinergias entre las
diferentes entidades relacionadas con el alojamiento y actuaciones de diferente naturaleza
y especializacioacuten pero que conciban determinadas problemaacuteticas de manera holiacutestica
El parque residencial espantildeol caracterizado por la carencia de vivienda asequible y social
influye notablemente en las situaciones de exclusioacuten residencial que existen en la
actualidad Existen liacuteneas de financiacioacuten europea como los Fondos Estructurales y de
Inversioacuten y sus Programas Operativos complementarios del FSE y FEDER o las convocatorias
de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado que contemplan medidas
directamente disentildeadas para paliar problemas como la exclusioacuten socioresidencial de
colectivos vulnerables
Por ello no deben desaprovecharse estas oportunidades que permitiriacutean por ejemplo la
generacioacuten de un parque residencial que abarque las diferentes problemaacuteticas sociales
relacionadas con el acceso a la vivienda impulsando iniciativas como las housing
20
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
associations la erradicacioacuten de la infravivienda y el chabolismo la rehabilitacioacuten y
regeneracioacuten urbanas etc
La financiacioacuten en infraestructuras dada la baja calidad y antiguumledad del parque
residencial actual deberiacutea priorizar la rehabilitacioacuten sostenible la eliminacioacuten de barreras
arquitectoacutenicas y la adaptacioacuten de viviendas edificios y dotaciones asiacute como la
regeneracioacuten de barrios y la renovacioacuten urbana y no tanto la nueva construccioacuten que nos
alejan de la idea de la ldquociudad consolidadardquo siempre teniendo en cuenta las
caracteriacutesticas locales de cada territorio Entendemos prioritaria por tanto una financiacioacuten
europea que incluya el desarrollo urbano y la adecuacioacuten de infraestructuras en funcioacuten de
las necesidades de la ciudadaniacutea pero unida a proyectos de acompantildeamiento social
adaptados a las personas asiacute como intervenciones maacutes amplias de tipo comunitario
dependiendo de la intervencioacuten en el territorio y las personas a las que se dirige la
actuacioacuten
4 FAVORECER LA CREACIOacuteN DE UN VERDADERO PARQUE PUacuteBLICO Y SOCIAL DE
VIVIENDA
El parque de vivienda puacuteblica que existe en Espantildea en la actualidad es a todas luces
insuficiente para cubrir las necesidades sociales y dista mucho de los porcentajes de
vivienda puacuteblica que existen en la mayoriacutea de paiacuteses de Europa En este sentido es
fundamental que desde los poderes puacuteblicos se trabaje para la generacioacuten de un parque
puacuteblico de viviendas que pueda servir para crear una oferta en alquiler a precio por debajo
del mercado y que cumpla los estaacutendares de accesibilidad
Medidas como la reconversioacuten de las promociones desocupadas de vivienda puacuteblica en
reacutegimen de venta en vivienda para alquiler social evitariacutea la peacuterdida de patrimonio puacuteblico
y fomentariacutea el acceso y mantenimiento de las viviendas de las personas que lo necesiten
En este sentido es prioritario que se tomen medidas orientadas a la paralizacioacuten de la venta
de vivienda de titularidad puacuteblica a fondos de inversioacuten privados para evitar que se pierda
el poco parque puacuteblico de vivienda que existe en los ayuntamientos y comunidades
autoacutenomas
En el proceso de adjudicacioacuten de vivienda puacuteblica en reacutegimen de alquiler es fundamental
mejorar este procedimiento para favorecer el acceso a las viviendas de las personas en
mayor riesgo de exclusioacuten social Para ello es necesario sustituir los procedimientos de sorteo
de vivienda por la garantiacutea de baremacioacuten objetiva en la adjudicacioacuten de la misma que
incluya ademaacutes de la situacioacuten econoacutemica y sociofamiliar la evaluacioacuten de necesidades
en casos de discapacidad o edad avanzada
El amplio parque de vivienda privada que se encuentra desocupada en la actualidad
sobre todo en posesioacuten de inmobiliarias propiedad de grandes entidades bancarias o de la
Sareb crean un marco de oportunidad para dotar a las administraciones de vivienda social
Acuerdos de cesioacuten de vivienda a nivel nacional con estas grandes entidades (en especial
aquellas que han recibido ayudas puacuteblicas) que se concreten a nivel regional y municipal
podriacutean dar salida a estos inmuebles y encauzar las necesidades de alojamiento de las
personas en situacioacuten de vulnerabilidad residencial
21
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Desde el Tercer Sector podemos aportar mucho en la gestioacuten de bolsas de alquiler social
desde una perspectiva colaborativa Esta gestioacuten abarcariacutea desde la rehabilitacioacuten con
empresas de insercioacuten al acompantildeamiento social de las familias y el apoyo a traveacutes de
programas de insercioacuten laboral Ademaacutes el papel del Tercer Sector Social no debe
visualizarse soacutelo como gestor de viviendas sino tambieacuten como promotor (de obra nueva o
de remodelacioacuten y rehabilitacioacuten) de viviendas de alquiler social
5 FOMENTO DE PROGRAMAS DE MOVILIZACIOacuteN DE VIVIENDA VACIacuteA HACIA EL
ALQUILER ASEQUIBLE
Como se planteaba en el punto anterior el elevado nuacutemero de viviendas vaciacuteas es un
recurso potencialmente disponible que las autoridades puacuteblicas pueden usar para
garantizar el derecho a una vivienda siendo la movilizacioacuten de vivienda vaciacutea hacia el
alquiler uno de los objetivos principales
La generacioacuten de un parque de vivienda asequible permitiraacute dar respuesta a un amplio
abanico de problemaacuteticas residenciales que actualmente no estaacuten cubiertas que incluyen
a las personas que auacuten teniendo recursos econoacutemicos no pueden costear un alquiler de
mercado o no cumplen con los requisitos que dicho mercado establece (aval noacuteminas
contratos laborales indefinidos)
Un parque de vivienda asequible en alquiler tiene tambieacuten el objetivo de dinamizar y
movilizar la vivienda vaciacutea disponible La vivienda vaciacutea titularidad tanto de propietarios
particulares como de personas juriacutedicas trae consigo una serie de consecuencias
negativas para sus propietarios (falta de rentabilidad gastos fijos asociados a la vivienda
degradacioacuten del inmueblehellip) como para el entorno en el que estaacuten situadas (riesgo de
ocupacioacuten impagos de gastos relacionados con la comunidad plagas despoblacioacuten de
determinadas zonas con mucha vivienda desocupada falta de mantenimiento de los
espacios comuneshellip)
La generacioacuten de un parque de vivienda en alquiler asequible a traveacutes de incentivos pone
en comuacuten las necesidades sociales de un alojamiento adecuado con la solucioacuten de los
problemas asociados a la vivienda vaciacutea
6 ERRADICACIOacuteN DEL SINHOGARISMO Y LA INFRAVIVIENDA
Para luchar contra las desigualdades y la transmisioacuten intergeneracional de la pobreza que
afectan determinados grupos de poblacioacuten es fundamental la erradicacioacuten del
sinhogarismo y la infravivienda apostando por la garantiacutea del acceso de las personas a una
vivienda en condiciones dignas y en un entorno integrador y por la regeneracioacuten fiacutesica
social econoacutemica y ambiental de los haacutebitats en coherencia con la Estrategia Europa 2020
y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que incluye dentro de sus 17 prioridades el
fomento de ciudades y comunidades sostenibles
Las poliacuteticas de vivienda y sociales en los distintos niveles estatal regional y autonoacutemico
deben recoger de manera expliacutecita el mandato de las estrategias disentildeadas para afrontar
las problemaacuteticas de exclusioacuten residencial que afectan a toda la poblacioacuten o a
22
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
determinados colectivos como la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten Social de la
Poblacioacuten Gitana en Espantildea 2012-2020 y la Estrategia Nacional Integral para Personas sin
Hogar 2015-2020 mencionadas anteriormente dando cuenta de sus objetivos y sus
prioridades de intervencioacuten de manera que se puedan concentrar esfuerzos en solucionar
de manera prioritaria los maacutes graves problemas que auacuten persisten como la erradicacioacuten del
sinhogarismo el chabolismo la infravivienda y la segregacioacuten residencial contemplando
intervenciones en los espacios especialmente vulnerables
Mencioacuten especial requiere la necesaria incorporacioacuten de un presupuesto especiacutefico para el
desarrollo de las distintas poliacuteticas de intervencioacuten que se implementen La prevencioacuten la
innovacioacuten social la investigacioacuten y evaluacioacuten continuada requieren tambieacuten de
dotaciones econoacutemicas extraordinarias claras
Por otro lado es preciso tener en cuenta que dichos marcos estrateacutegicos incluyen no soacutelo
objetivos y prioridades sino tambieacuten recomendaciones para el disentildeo y desarrollo de las
actuaciones con criterios que posibiliten una adecuada gobernanza eficacia y
sostenibilidad de las intervenciones que puedan constituir puntos de partida adecuados
para el desarrollo de poliacuteticas a otros niveles
Por ejemplo la apuesta por los enfoques centrados en la vivienda pero con una
perspectiva de abordaje integral de las necesidades de las personas asiacute como por
metodologiacuteas de caraacutecter innovador como Housing First resultan fundamentales para el
objetivo de erradicacioacuten del sinhogarismo dados los resultados que vienen teniendo en los
paiacuteses doacutende se han implantado estas medidas
O en el caso de la erradicacioacuten de asentamientos chabolistas un adecuado planteamiento
que contemple el acceso de las familias beneficiarias a una vivienda digna en un entorno
inclusivo pero de manera dispersa en las localidades con acompantildeamiento social
continuado en el tiempo que apoye los procesos de inclusioacuten y garantice la sostenibilidad
de las actuaciones a medio y largo plazo
Por ello un aspecto clave es el desarrollo de poliacuteticas integrales Complementar las poliacuteticas
de acceso a la vivienda con otras poliacuteticas sociales de empleo y educativas dirigiendo de
manera integrada y coordinada sus esfuerzos hacia objetivos comunes de garantiacutea de la
inclusioacuten social de los sectores de la ciudadaniacutea maacutes empobrecidos y vulnerables
Ademaacutes resulta fundamental el disentildeo y desarrollo de medidas en las que se impliquen con
una adecuada colaboracioacuten y trabajo conjunto diferentes niveles de la administracioacuten
con especial relevancia del nivel local pero tambieacuten el regional y estatal asiacute como el tercer
sector de accioacuten social las entidades sociales que pueden tener un papel colaborador
relevante por su experiencia y su nivel de interlocucioacuten con la ciudadaniacutea
23
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
24
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
INFORMACIOacuteN Y CONTACTO
La European Anti-Poverty Network (EAPN) es una Plataforma Europea de Entidades Sociales
que trabajan y luchan contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en los paiacuteses miembros de la
Unioacuten Europea La EAPN busca permitir que aquellas personas que sufren la pobreza y la
exclusioacuten social puedan ejercer sus derechos y deberes asiacute como romper con su aislamiento
y su situacioacuten y tiene como objetivo principal situar ambas cuestiones en el centro de los
debates poliacuteticos de la Unioacuten Europea
En Espantildea la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado
Espantildeol (EAPN-ES) trabaja para trasladar este objetivo a la realidad espantildeola y por incidir en
las poliacuteticas puacuteblicas tanto a nivel europeo como estatal y autonoacutemico Actualmente estaacute
compuesta por 19 redes autonoacutemicas en el seno de las cuales pueden encontrarse
organizaciones tan diversas como fundaciones federaciones asociaciones locales
sindicatos y ONGs autonoacutemicas y locales y 16 entidades de aacutembito estatal todas ellas de
caraacutecter no lucrativo y con un componente comuacuten la lucha contra la pobreza y la
exclusioacuten social
Entre nuestros objetivos al igual que entre los objetivos de EAPN en Europa se encuentra el
de implantar un meacutetodo de trabajo en Red para trabajar de manera conjunta y aunar
esfuerzos para la consecucioacuten de mayores y mejores resultados en la lucha por la
erradicacioacuten en Espantildea de la pobreza y la exclusioacuten social EAPN-ES es una organizacioacuten
horizontal plural e independiente
Maacutes publicaciones y actividades de EAPN-ES en wwweapnes
Para maacutes informacioacuten puede contactar con eapneapnes
RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIOacuteN SOCIAL EN EL
ESTADO ESPANtildeOL (EAPN-ES)
Reproduccioacuten permitida siempre y cuando se haga la adecuada
referencia a la fuente
Diciembre de 2016

17
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
PROPUESTAS
1 PLAN ESTATAL DE VIVIENDA INCLUSIVO
El vigente Plan Estatal de Vivienda teniacutea programada su terminacioacuten en 2016 pero se ha
prorrogado para 2017 Nuestra propuesta para el futuro plan es que promueva un mayor
caraacutecter inclusivo e integrador de la vivienda poniendo el alquiler social e inclusivo como
eje de las poliacuteticas de vivienda en Espantildea y que esteacute dotado econoacutemicamente de manera
suficiente
Un Plan Inclusivo de Vivienda implica prevenir la exclusioacuten residencial de manera eficaz y
abordar aquellas situaciones que ya existen para darles una solucioacuten sostenible Las
diferentes Administraciones Puacuteblicas en Espantildea no disponen de un parque puacuteblico de
vivienda suficiente para atender las necesidades de las personas y familias por lo que debe
apostarse de manera continuada por un sistema de ayudas al pago del alquiler Es sistema
debe fijar claramente los supuestos en los que deben darse las ayudas (para evitar posibles
efectos inflacionistas) y no estar orientados soacutelo a la emancipacioacuten juvenil sino en general
al mantenimiento de niveles de vida adecuados para las personas en riesgo de exclusioacuten
Se deberaacute seguir apostando por no apoyar deducciones fiscales a la compra
Tambieacuten deberiacutea contemplarse un amplio paquete de ayudas a la rehabilitacioacuten de
vivienda vaciacutea para que se destine a alquiler social y a alquiler asequible Por ejemplo
impulsando la conexioacuten de dichas ayudas con el destino de las viviendas rehabilitadas a
programas municipales de movilizacioacuten de vivienda vaciacutea
Asimismo deberiacutean integrarse en el mismo una serie de cuestiones que comuacutenmente no
eran ldquocompetenciasrdquo de vivienda pero que son fundamentales si se concibe la vivienda
como un factor de integracioacuten social
- Inclusioacuten de medidas orientadas a facilitar el mantenimiento de la vivienda en alquiler
de las personas y colectivos con mayores dificultades a traveacutes ademaacutes de la provisioacuten
de vivienda asequible y de las ayudas al pago de la renta de medidas de
acompantildeamiento social Especial atencioacuten a personas en situacioacuten de exclusioacuten social
severa que muchas veces se quedan fuera del sistema de ayudas a la vivienda lo que
ayudariacutea a solucionar los problemas de sinhogarismo desde un enfoque housing-led
- Explorar foacutermulas alternativas de tenencia maacutes allaacute de la propiedad o el alquiler que
permitiriacutea ampliar opciones de tenencia maacutes accesibles y democraacuteticas para la
poblacioacuten como la cesioacuten de uso el derecho de superficie o el cohousing En otros
contextos europeos y americanos estas foacutermulas de tenencia ya han tenido eacutexito
formando parte importante del mercado residencial de algunos paiacuteses como Suecia o
Dinamarca
- La erradicacioacuten de los asentamientos ilegales y del chabolismo tanto vertical como
horizontal tendriacutea que incluirse como uno de los objetivos del proacuteximo Plan Estatal de
Vivienda Seguacuten ONU Haacutebitat los asentamientos informales tienen asociados problemas
de mala habitabilidad insalubridad e inseguridad que ademaacutes afectan
diferencialmente a las personas seguacuten su edad sexo y etnia por lo que tienen un
marcado caraacutecter discriminatorio La inclusioacuten de este objetivo de manera expliacutecita en
18
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
el nuevo Plan Estatal de Vivienda cumpliriacutea con la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten
Social de la Poblacioacuten Gitana en Espantildea 2012-2020 que incide en la necesidad de
erradicar el chabolismo que afecta a esta poblacioacuten
- El apoyo de programas de erradicacioacuten del sinhogarismo a traveacutes de la vivienda y
especiacuteficamente programas basados en el modelo housing first a traveacutes de ayudas
especiacuteficas a personas usuarias de dichos programas yo desgravaciones para las
entidades sin aacutenimo de lucro titulares de dichas viviendas
- Reinstaurar subvenciones suficientes para hacer viables los proyectos de promocioacuten de
vivienda protegida en alquiler que garanticen una oferta de alquiler a precios
asequibles para la mayoriacutea de la poblacioacuten que cumpla los requisitos
- Incremento anual de las partidas presupuestarias destinadas a poliacuteticas puacuteblicas de
vivienda y a la apertura permanente de las convocatorias de ayudas al pago del
alquiler (con medidas que eviten tendencias inflacionistas de las rentas) partiendo
como miacutenimo de los niveles de dotacioacuten del plan 2009-2012
- Garantizar que se incluya la reserva miacutenima del 4 de viviendas de proteccioacuten puacuteblica
adaptadas a personas con discapacidad establecida en la Ley General de derechos
de las personas con discapacidad y su inclusioacuten social38 Esta ley hace referencia a
hogares con caracteriacutesticas constructivas y de disentildeo adecuadas entendiendo que
debe contemplar la accesibilidad de elementos comunes dotaciones y equipamientos
de la urbanizacioacuten interior asiacute como el entorno urbano (como los accesos peatonales o
el transporte puacuteblico entre otros aspectos) La accesibilidad tanto en edificios como en
espacios puacuteblicos es un elemento fundamental de integracioacuten para todas las personas
especialmente importante en el caso de las personas mayores
Seraacute fundamental por su parte que en el momento de la aprobacioacuten del Plan Estatal de
Vivienda se acelerase la firma de los convenios con las Comunidades Autoacutenomas para que
puedan implementarse las medidas contempladas con la mayor rapidez posible y no se
pierdan dotaciones presupuestarias relacionadas con este aacutembito como ha sucedido con
anterioridad En este sentido es recomendable que las actuaciones concretas a desarrollar
en el marco de cada convenio de cooperacioacuten prioricen aquellos aacutembitos de mayor
vulnerabilidad socioresidencial y contemplen el seguimiento y la evaluacioacuten necesarios
para analizar la consecucioacuten de resultados acordes con los principios y fines del Plan en el
que se enmarcan incluyendo el impacto sobre la poblacioacuten destinataria
Asimismo aunque nos estamos refiriendo al Plan Estatal de Vivienda este tipo de medidas
inclusivas propuestas deberiacutean tambieacuten introducirse en los diferentes planes autonoacutemicos y
municipales
38 El Real Decreto Legislativo 12013 de 29 de noviembre por el que se aprueba el texto refundido de la ley general de derechos de las personas con discapacidad y su inclusioacuten social dentro del Capiacutetulo V de Derecho a la vida independiente hace referencia a la reserva de viviendas de promocioacuten puacuteblica para personas con discapacidad en su Artiacuteculo 32 Reserva de viviendas para personas con discapacidad y condiciones de accesibilidad
19
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
2 PREVENIR LA EXCLUSIOacuteN RESIDENCIAL A TRAVEacuteS DE LA MODIFICACIOacuteN DE LA
NORMATIVA DE VIVIENDA EXISTENTE ACTUALMENTE
Como se expone en el diagnoacutestico inicial es fundamental reforzar la accioacuten preventiva en
materia de vivienda para evitar la peacuterdida de la misma asiacute como las situaciones de
sinhogarismo Si bien estas medidas deben ir enfocadas a evitar que las personas y familias
sean desalojadas de sus viviendas son de especial necesidad aquellas medidas que
tengan en cuenta las diferentes situaciones de vulnerabilidad asiacute como aquellas en las que
forman parte de la unidad de convivencia personas dependientes menores personas
mayores o las familias monoparentales
En este sentido medidas como el Fondo Social de Vivienda o el Coacutedigo de Buenas
Praacutecticas Bancarias no abarcan ni solucionan toda la problemaacutetica asociada a la peacuterdida
de vivienda Deberiacutean ampliarse a las personas afectadas por la peacuterdida de vivienda por
impago de alquiler y no limitarse en el tiempo aprovechando para ofrecer una solucioacuten a
largo plazo y no una medida paliativa que pospone el problema Seriacutea fundamental por
tanto que la aplicacioacuten de estas medidas no fuera una eleccioacuten de las entidades
bancarias sino que estuviera protocolarizada y consensuada
Urge la reforma de la normativa hipotecaria que proteja los derechos de los consumidores
en especial el clausulado y praacutecticas abusivas favoreciendo el equilibrio entre las partes y
contribuyendo a evitar situaciones de estafa
Se necesita tambieacuten una reforma de la LAU maacutes proteccionista con las personas
arrendatarias con medidas como la proacuterroga de la duracioacuten de los contratos de
arrendamiento (tal y como figuraba en la normativa previa a la reforma de 2013) para
favorecer el mantenimiento de las personas en la vivienda o como por ejemplo evitar
subidas arbitrarias de la renta al renovar el contrato de arrendamiento En este sentido
deberiacutea referenciarse el IPC como liacutemite maacuteximo
3 GENERAR SINERGIAS PARA IMPULSAR ACTUACIONES EN VIVIENDA CON
ESPECIAL ATENCIOacuteN A PROGRAMAS DE FINANCIACIOacuteN DE LA UNIOacuteN EUROPEA
La limitacioacuten de recursos tanto en el marco estatal como en el aacutembito europeo urge a la
necesidad de optimizar la financiacioacuten a traveacutes del establecimiento de sinergias entre las
diferentes entidades relacionadas con el alojamiento y actuaciones de diferente naturaleza
y especializacioacuten pero que conciban determinadas problemaacuteticas de manera holiacutestica
El parque residencial espantildeol caracterizado por la carencia de vivienda asequible y social
influye notablemente en las situaciones de exclusioacuten residencial que existen en la
actualidad Existen liacuteneas de financiacioacuten europea como los Fondos Estructurales y de
Inversioacuten y sus Programas Operativos complementarios del FSE y FEDER o las convocatorias
de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado que contemplan medidas
directamente disentildeadas para paliar problemas como la exclusioacuten socioresidencial de
colectivos vulnerables
Por ello no deben desaprovecharse estas oportunidades que permitiriacutean por ejemplo la
generacioacuten de un parque residencial que abarque las diferentes problemaacuteticas sociales
relacionadas con el acceso a la vivienda impulsando iniciativas como las housing
20
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
associations la erradicacioacuten de la infravivienda y el chabolismo la rehabilitacioacuten y
regeneracioacuten urbanas etc
La financiacioacuten en infraestructuras dada la baja calidad y antiguumledad del parque
residencial actual deberiacutea priorizar la rehabilitacioacuten sostenible la eliminacioacuten de barreras
arquitectoacutenicas y la adaptacioacuten de viviendas edificios y dotaciones asiacute como la
regeneracioacuten de barrios y la renovacioacuten urbana y no tanto la nueva construccioacuten que nos
alejan de la idea de la ldquociudad consolidadardquo siempre teniendo en cuenta las
caracteriacutesticas locales de cada territorio Entendemos prioritaria por tanto una financiacioacuten
europea que incluya el desarrollo urbano y la adecuacioacuten de infraestructuras en funcioacuten de
las necesidades de la ciudadaniacutea pero unida a proyectos de acompantildeamiento social
adaptados a las personas asiacute como intervenciones maacutes amplias de tipo comunitario
dependiendo de la intervencioacuten en el territorio y las personas a las que se dirige la
actuacioacuten
4 FAVORECER LA CREACIOacuteN DE UN VERDADERO PARQUE PUacuteBLICO Y SOCIAL DE
VIVIENDA
El parque de vivienda puacuteblica que existe en Espantildea en la actualidad es a todas luces
insuficiente para cubrir las necesidades sociales y dista mucho de los porcentajes de
vivienda puacuteblica que existen en la mayoriacutea de paiacuteses de Europa En este sentido es
fundamental que desde los poderes puacuteblicos se trabaje para la generacioacuten de un parque
puacuteblico de viviendas que pueda servir para crear una oferta en alquiler a precio por debajo
del mercado y que cumpla los estaacutendares de accesibilidad
Medidas como la reconversioacuten de las promociones desocupadas de vivienda puacuteblica en
reacutegimen de venta en vivienda para alquiler social evitariacutea la peacuterdida de patrimonio puacuteblico
y fomentariacutea el acceso y mantenimiento de las viviendas de las personas que lo necesiten
En este sentido es prioritario que se tomen medidas orientadas a la paralizacioacuten de la venta
de vivienda de titularidad puacuteblica a fondos de inversioacuten privados para evitar que se pierda
el poco parque puacuteblico de vivienda que existe en los ayuntamientos y comunidades
autoacutenomas
En el proceso de adjudicacioacuten de vivienda puacuteblica en reacutegimen de alquiler es fundamental
mejorar este procedimiento para favorecer el acceso a las viviendas de las personas en
mayor riesgo de exclusioacuten social Para ello es necesario sustituir los procedimientos de sorteo
de vivienda por la garantiacutea de baremacioacuten objetiva en la adjudicacioacuten de la misma que
incluya ademaacutes de la situacioacuten econoacutemica y sociofamiliar la evaluacioacuten de necesidades
en casos de discapacidad o edad avanzada
El amplio parque de vivienda privada que se encuentra desocupada en la actualidad
sobre todo en posesioacuten de inmobiliarias propiedad de grandes entidades bancarias o de la
Sareb crean un marco de oportunidad para dotar a las administraciones de vivienda social
Acuerdos de cesioacuten de vivienda a nivel nacional con estas grandes entidades (en especial
aquellas que han recibido ayudas puacuteblicas) que se concreten a nivel regional y municipal
podriacutean dar salida a estos inmuebles y encauzar las necesidades de alojamiento de las
personas en situacioacuten de vulnerabilidad residencial
21
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
Desde el Tercer Sector podemos aportar mucho en la gestioacuten de bolsas de alquiler social
desde una perspectiva colaborativa Esta gestioacuten abarcariacutea desde la rehabilitacioacuten con
empresas de insercioacuten al acompantildeamiento social de las familias y el apoyo a traveacutes de
programas de insercioacuten laboral Ademaacutes el papel del Tercer Sector Social no debe
visualizarse soacutelo como gestor de viviendas sino tambieacuten como promotor (de obra nueva o
de remodelacioacuten y rehabilitacioacuten) de viviendas de alquiler social
5 FOMENTO DE PROGRAMAS DE MOVILIZACIOacuteN DE VIVIENDA VACIacuteA HACIA EL
ALQUILER ASEQUIBLE
Como se planteaba en el punto anterior el elevado nuacutemero de viviendas vaciacuteas es un
recurso potencialmente disponible que las autoridades puacuteblicas pueden usar para
garantizar el derecho a una vivienda siendo la movilizacioacuten de vivienda vaciacutea hacia el
alquiler uno de los objetivos principales
La generacioacuten de un parque de vivienda asequible permitiraacute dar respuesta a un amplio
abanico de problemaacuteticas residenciales que actualmente no estaacuten cubiertas que incluyen
a las personas que auacuten teniendo recursos econoacutemicos no pueden costear un alquiler de
mercado o no cumplen con los requisitos que dicho mercado establece (aval noacuteminas
contratos laborales indefinidos)
Un parque de vivienda asequible en alquiler tiene tambieacuten el objetivo de dinamizar y
movilizar la vivienda vaciacutea disponible La vivienda vaciacutea titularidad tanto de propietarios
particulares como de personas juriacutedicas trae consigo una serie de consecuencias
negativas para sus propietarios (falta de rentabilidad gastos fijos asociados a la vivienda
degradacioacuten del inmueblehellip) como para el entorno en el que estaacuten situadas (riesgo de
ocupacioacuten impagos de gastos relacionados con la comunidad plagas despoblacioacuten de
determinadas zonas con mucha vivienda desocupada falta de mantenimiento de los
espacios comuneshellip)
La generacioacuten de un parque de vivienda en alquiler asequible a traveacutes de incentivos pone
en comuacuten las necesidades sociales de un alojamiento adecuado con la solucioacuten de los
problemas asociados a la vivienda vaciacutea
6 ERRADICACIOacuteN DEL SINHOGARISMO Y LA INFRAVIVIENDA
Para luchar contra las desigualdades y la transmisioacuten intergeneracional de la pobreza que
afectan determinados grupos de poblacioacuten es fundamental la erradicacioacuten del
sinhogarismo y la infravivienda apostando por la garantiacutea del acceso de las personas a una
vivienda en condiciones dignas y en un entorno integrador y por la regeneracioacuten fiacutesica
social econoacutemica y ambiental de los haacutebitats en coherencia con la Estrategia Europa 2020
y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que incluye dentro de sus 17 prioridades el
fomento de ciudades y comunidades sostenibles
Las poliacuteticas de vivienda y sociales en los distintos niveles estatal regional y autonoacutemico
deben recoger de manera expliacutecita el mandato de las estrategias disentildeadas para afrontar
las problemaacuteticas de exclusioacuten residencial que afectan a toda la poblacioacuten o a
22
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
determinados colectivos como la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten Social de la
Poblacioacuten Gitana en Espantildea 2012-2020 y la Estrategia Nacional Integral para Personas sin
Hogar 2015-2020 mencionadas anteriormente dando cuenta de sus objetivos y sus
prioridades de intervencioacuten de manera que se puedan concentrar esfuerzos en solucionar
de manera prioritaria los maacutes graves problemas que auacuten persisten como la erradicacioacuten del
sinhogarismo el chabolismo la infravivienda y la segregacioacuten residencial contemplando
intervenciones en los espacios especialmente vulnerables
Mencioacuten especial requiere la necesaria incorporacioacuten de un presupuesto especiacutefico para el
desarrollo de las distintas poliacuteticas de intervencioacuten que se implementen La prevencioacuten la
innovacioacuten social la investigacioacuten y evaluacioacuten continuada requieren tambieacuten de
dotaciones econoacutemicas extraordinarias claras
Por otro lado es preciso tener en cuenta que dichos marcos estrateacutegicos incluyen no soacutelo
objetivos y prioridades sino tambieacuten recomendaciones para el disentildeo y desarrollo de las
actuaciones con criterios que posibiliten una adecuada gobernanza eficacia y
sostenibilidad de las intervenciones que puedan constituir puntos de partida adecuados
para el desarrollo de poliacuteticas a otros niveles
Por ejemplo la apuesta por los enfoques centrados en la vivienda pero con una
perspectiva de abordaje integral de las necesidades de las personas asiacute como por
metodologiacuteas de caraacutecter innovador como Housing First resultan fundamentales para el
objetivo de erradicacioacuten del sinhogarismo dados los resultados que vienen teniendo en los
paiacuteses doacutende se han implantado estas medidas
O en el caso de la erradicacioacuten de asentamientos chabolistas un adecuado planteamiento
que contemple el acceso de las familias beneficiarias a una vivienda digna en un entorno
inclusivo pero de manera dispersa en las localidades con acompantildeamiento social
continuado en el tiempo que apoye los procesos de inclusioacuten y garantice la sostenibilidad
de las actuaciones a medio y largo plazo
Por ello un aspecto clave es el desarrollo de poliacuteticas integrales Complementar las poliacuteticas
de acceso a la vivienda con otras poliacuteticas sociales de empleo y educativas dirigiendo de
manera integrada y coordinada sus esfuerzos hacia objetivos comunes de garantiacutea de la
inclusioacuten social de los sectores de la ciudadaniacutea maacutes empobrecidos y vulnerables
Ademaacutes resulta fundamental el disentildeo y desarrollo de medidas en las que se impliquen con
una adecuada colaboracioacuten y trabajo conjunto diferentes niveles de la administracioacuten
con especial relevancia del nivel local pero tambieacuten el regional y estatal asiacute como el tercer
sector de accioacuten social las entidades sociales que pueden tener un papel colaborador
relevante por su experiencia y su nivel de interlocucioacuten con la ciudadaniacutea
23
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
24
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
INFORMACIOacuteN Y CONTACTO
La European Anti-Poverty Network (EAPN) es una Plataforma Europea de Entidades Sociales
que trabajan y luchan contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en los paiacuteses miembros de la
Unioacuten Europea La EAPN busca permitir que aquellas personas que sufren la pobreza y la
exclusioacuten social puedan ejercer sus derechos y deberes asiacute como romper con su aislamiento
y su situacioacuten y tiene como objetivo principal situar ambas cuestiones en el centro de los
debates poliacuteticos de la Unioacuten Europea
En Espantildea la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado
Espantildeol (EAPN-ES) trabaja para trasladar este objetivo a la realidad espantildeola y por incidir en
las poliacuteticas puacuteblicas tanto a nivel europeo como estatal y autonoacutemico Actualmente estaacute
compuesta por 19 redes autonoacutemicas en el seno de las cuales pueden encontrarse
organizaciones tan diversas como fundaciones federaciones asociaciones locales
sindicatos y ONGs autonoacutemicas y locales y 16 entidades de aacutembito estatal todas ellas de
caraacutecter no lucrativo y con un componente comuacuten la lucha contra la pobreza y la
exclusioacuten social
Entre nuestros objetivos al igual que entre los objetivos de EAPN en Europa se encuentra el
de implantar un meacutetodo de trabajo en Red para trabajar de manera conjunta y aunar
esfuerzos para la consecucioacuten de mayores y mejores resultados en la lucha por la
erradicacioacuten en Espantildea de la pobreza y la exclusioacuten social EAPN-ES es una organizacioacuten
horizontal plural e independiente
Maacutes publicaciones y actividades de EAPN-ES en wwweapnes
Para maacutes informacioacuten puede contactar con eapneapnes
RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIOacuteN SOCIAL EN EL
ESTADO ESPANtildeOL (EAPN-ES)
Reproduccioacuten permitida siempre y cuando se haga la adecuada
referencia a la fuente
Diciembre de 2016

18
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
el nuevo Plan Estatal de Vivienda cumpliriacutea con la Estrategia Nacional para la Inclusioacuten
Social de la Poblacioacuten Gitana en Espantildea 2012-2020 que incide en la necesidad de
erradicar el chabolismo que afecta a esta poblacioacuten
- El apoyo de programas de erradicacioacuten del sinhogarismo a traveacutes de la vivienda y
especiacuteficamente programas basados en el modelo housing first a traveacutes de ayudas
especiacuteficas a personas usuarias de dichos programas yo desgravaciones para las
entidades sin aacutenimo de lucro titulares de dichas viviendas
- Reinstaurar subvenciones suficientes para hacer viables los proyectos de promocioacuten de
vivienda protegida en alquiler que garanticen una oferta de alquiler a precios
asequibles para la mayoriacutea de la poblacioacuten que cumpla los requisitos
- Incremento anual de las partidas presupuestarias destinadas a poliacuteticas puacuteblicas de
vivienda y a la apertura permanente de las convocatorias de ayudas al pago del
alquiler (con medidas que eviten tendencias inflacionistas de las rentas) partiendo
como miacutenimo de los niveles de dotacioacuten del plan 2009-2012
- Garantizar que se incluya la reserva miacutenima del 4 de viviendas de proteccioacuten puacuteblica
adaptadas a personas con discapacidad establecida en la Ley General de derechos
de las personas con discapacidad y su inclusioacuten social38 Esta ley hace referencia a
hogares con caracteriacutesticas constructivas y de disentildeo adecuadas entendiendo que
debe contemplar la accesibilidad de elementos comunes dotaciones y equipamientos
de la urbanizacioacuten interior asiacute como el entorno urbano (como los accesos peatonales o
el transporte puacuteblico entre otros aspectos) La accesibilidad tanto en edificios como en
espacios puacuteblicos es un elemento fundamental de integracioacuten para todas las personas
especialmente importante en el caso de las personas mayores
Seraacute fundamental por su parte que en el momento de la aprobacioacuten del Plan Estatal de
Vivienda se acelerase la firma de los convenios con las Comunidades Autoacutenomas para que
puedan implementarse las medidas contempladas con la mayor rapidez posible y no se
pierdan dotaciones presupuestarias relacionadas con este aacutembito como ha sucedido con
anterioridad En este sentido es recomendable que las actuaciones concretas a desarrollar
en el marco de cada convenio de cooperacioacuten prioricen aquellos aacutembitos de mayor
vulnerabilidad socioresidencial y contemplen el seguimiento y la evaluacioacuten necesarios
para analizar la consecucioacuten de resultados acordes con los principios y fines del Plan en el
que se enmarcan incluyendo el impacto sobre la poblacioacuten destinataria
Asimismo aunque nos estamos refiriendo al Plan Estatal de Vivienda este tipo de medidas
inclusivas propuestas deberiacutean tambieacuten introducirse en los diferentes planes autonoacutemicos y
municipales
38 El Real Decreto Legislativo 12013 de 29 de noviembre por el que se aprueba el texto refundido de la ley general de derechos de las personas con discapacidad y su inclusioacuten social dentro del Capiacutetulo V de Derecho a la vida independiente hace referencia a la reserva de viviendas de promocioacuten puacuteblica para personas con discapacidad en su Artiacuteculo 32 Reserva de viviendas para personas con discapacidad y condiciones de accesibilidad
19
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
2 PREVENIR LA EXCLUSIOacuteN RESIDENCIAL A TRAVEacuteS DE LA MODIFICACIOacuteN DE LA
NORMATIVA DE VIVIENDA EXISTENTE ACTUALMENTE
Como se expone en el diagnoacutestico inicial es fundamental reforzar la accioacuten preventiva en
materia de vivienda para evitar la peacuterdida de la misma asiacute como las situaciones de
sinhogarismo Si bien estas medidas deben ir enfocadas a evitar que las personas y familias
sean desalojadas de sus viviendas son de especial necesidad aquellas medidas que
tengan en cuenta las diferentes situaciones de vulnerabilidad asiacute como aquellas en las que
forman parte de la unidad de convivencia personas dependientes menores personas
mayores o las familias monoparentales
En este sentido medidas como el Fondo Social de Vivienda o el Coacutedigo de Buenas
Praacutecticas Bancarias no abarcan ni solucionan toda la problemaacutetica asociada a la peacuterdida
de vivienda Deberiacutean ampliarse a las personas afectadas por la peacuterdida de vivienda por
impago de alquiler y no limitarse en el tiempo aprovechando para ofrecer una solucioacuten a
largo plazo y no una medida paliativa que pospone el problema Seriacutea fundamental por
tanto que la aplicacioacuten de estas medidas no fuera una eleccioacuten de las entidades
bancarias sino que estuviera protocolarizada y consensuada
Urge la reforma de la normativa hipotecaria que proteja los derechos de los consumidores
en especial el clausulado y praacutecticas abusivas favoreciendo el equilibrio entre las partes y
contribuyendo a evitar situaciones de estafa
Se necesita tambieacuten una reforma de la LAU maacutes proteccionista con las personas
arrendatarias con medidas como la proacuterroga de la duracioacuten de los contratos de
arrendamiento (tal y como figuraba en la normativa previa a la reforma de 2013) para
favorecer el mantenimiento de las personas en la vivienda o como por ejemplo evitar
subidas arbitrarias de la renta al renovar el contrato de arrendamiento En este sentido
deberiacutea referenciarse el IPC como liacutemite maacuteximo
3 GENERAR SINERGIAS PARA IMPULSAR ACTUACIONES EN VIVIENDA CON
ESPECIAL ATENCIOacuteN A PROGRAMAS DE FINANCIACIOacuteN DE LA UNIOacuteN EUROPEA
La limitacioacuten de recursos tanto en el marco estatal como en el aacutembito europeo urge a la
necesidad de optimizar la financiacioacuten a traveacutes del establecimiento de sinergias entre las
diferentes entidades relacionadas con el alojamiento y actuaciones de diferente naturaleza
y especializacioacuten pero que conciban determinadas problemaacuteticas de manera holiacutestica
El parque residencial espantildeol caracterizado por la carencia de vivienda asequible y social
influye notablemente en las situaciones de exclusioacuten residencial que existen en la
actualidad Existen liacuteneas de financiacioacuten europea como los Fondos Estructurales y de
Inversioacuten y sus Programas Operativos complementarios del FSE y FEDER o las convocatorias
de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado que contemplan medidas
directamente disentildeadas para paliar problemas como la exclusioacuten socioresidencial de
colectivos vulnerables
Por ello no deben desaprovecharse estas oportunidades que permitiriacutean por ejemplo la
generacioacuten de un parque residencial que abarque las diferentes problemaacuteticas sociales
relacionadas con el acceso a la vivienda impulsando iniciativas como las housing
20
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G45556586 wwweapnes
associations la erradicacioacuten de la infravivienda y el chabolismo la rehabilitacioacuten y
regeneracioacuten urbanas etc
La financiacioacuten en infraestructuras dada la baja calidad y antiguumledad del parque
residencial actual deberiacutea priorizar la rehabilitacioacuten sostenible la eliminacioacuten de barreras
arquitectoacutenicas y la adaptacioacuten de viviendas edificios y dotaciones asiacute como la
regeneracioacuten de barrios y la renovacioacuten urbana y no tanto la nueva construccioacuten que nos
alejan de la idea de la ldquociudad consolidadardquo siempre teniendo en cuenta las
caracteriacutesticas locales de cada territorio Entendemos prioritaria por tanto una financiacioacuten
europea que incluya el desarrollo urbano y la adecuacioacuten de infraestructuras en funcioacuten de
las necesidades de la ciudadaniacutea pero unida a proyectos de acompantildeamiento social
adaptados a las personas asiacute como intervenciones maacutes amplias de tipo comunitario
dependiendo de la intervencioacuten en el territorio y las personas a las que se dirige la
actuacioacuten
4 FAVORECER LA CREACIOacuteN DE UN VERDADERO PARQUE PUacuteBLICO Y SOCIAL DE
VIVIENDA
El parque de vivienda puacuteblica que existe en Espantildea en la actualidad es a todas luces
insuficiente para cubrir las necesidades sociales y dista mucho de los porcentajes de
vivienda puacuteblica que existen en la mayoriacutea de paiacuteses de Europa En este sentido es
fundamental que desde los poderes puacuteblicos se trabaje para la generacioacuten de un parque
puacuteblico de viviendas que pueda servir para crear una oferta en alquiler a precio por debajo
del mercado y que cumpla los estaacutendares de accesibilidad
Medidas como la reconversioacuten de las promociones desocupadas de vivienda puacuteblica en
reacutegimen de venta en vivienda para alquiler social evitariacutea la peacuterdida de patrimonio puacuteblico
y fomentariacutea el acceso y mantenimiento de las viviendas de las personas que lo necesiten
En este sentido es prioritario que se tomen medidas orientadas a la paralizacioacuten de la venta
de vivienda de titularidad puacuteblica a fondos de inversioacuten privados para evitar que se pierda
el poco parque puacuteblico de vivienda que existe en los ayuntamientos y comunidades
autoacutenomas
En el proceso de adjudicacioacuten de vivienda puacuteblica en reacutegimen de alquiler es fundamental
mejorar este procedimiento para favorecer el acceso a las viviendas de las personas en
mayor riesgo de exclusioacuten social Para ello es necesario sustituir los procedimientos de sorteo
de vivienda por la garantiacutea de baremacioacuten objetiva en la adjudicacioacuten de la misma que
incluya ademaacutes de la situacioacuten econoacutemica y sociofamiliar la evaluacioacuten de necesidades
en casos de discapacidad o edad avanzada
El amplio parque de vivienda privada que se encuentra desocupada en la actualidad
sobre todo en posesioacuten de inmobiliarias propiedad de grandes entidades bancarias o de la
Sareb crean un marco de oportunidad para dotar a las administraciones de vivienda social
Acuerdos de cesioacuten de vivienda a nivel nacional con estas grandes entidades (en especial
aquellas que han recibido ayudas puacuteblicas) que se concreten a nivel regional y municipal
podriacutean dar salida a estos inmuebles y encauzar las necesidades de alojamiento de las
personas en situacioacuten de vulnerabilidad residencial
21
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusioacuten Social en el Estado Espantildeol Teleacutefono +34 91 786 04 11 CTribulete 18 28012 Madrid Espantildea
CIF G4555658