Informe de Panorama Productivo - argentina.gob.ar

37
Informe de Panorama Productivo Evolución de los principales indicadores de la actividad productiva Diciembre 2021

Transcript of Informe de Panorama Productivo - argentina.gob.ar

Page 1: Informe de Panorama Productivo - argentina.gob.ar

Informe de PanoramaProductivoEvolución de los principales indicadores de la actividad productiva

Diciembre 2021

Page 2: Informe de Panorama Productivo - argentina.gob.ar

La economía argentina termina 2021 con una recuperación superior a la esperada. En 2020, la estimación oficial era

que el país crecería 5,5% en este año. La mejora de la situación sanitaria producto de la vacunación, la suba de las

exportaciones -tanto en precios como en cantidades- y la destacada recuperación industrial -producto de que la mayor

disponibilidad de divisas derivada de las mayores ventas externas permitió mayor capacidad para importar insumos y

bienes de capital y, a su vez, de una clara sustitución de importaciones en varias ramas- son factores que explican por

qué 2021 va camino a coronar una suba del PIB cercana al 10%.

Si bien el promedio anual de 2021 se ubicaría levemente por debajo de 2019 (producto del arrastre de los primeros

meses del año y del efecto de la segunda ola), si consideramos la foto de los últimos meses puede verse una economía

que, en su conjunto, ya supera los últimos meses de la prepandemia. En efecto, de acuerdo al INDEC, en el tercer

trimestre del año el PIB fue 1,6% mayor al del cuarto trimestre de 2019. Esa mejora ha sido traccionada particularmente

por tres sectores: comercio (+10,8% por encima de fines de 2019, en gran medida por el segmento mayorista y por la

recuperación del comercio internacional de bienes), industria manufacturera (+8,3% por encima de fines de 2019) y la

construcción (+4,3%). También registraron una mejora sostenida en los últimos trimestres actividades transables como

la minería (que ya superó los registros de la prepandemia) y los hidrocarburos (que en el tercer trimestre todavía estaban

-1,1% por debajo de fines de 2019, pero anotando la quinta mejora intertrimestral consecutiva). No obstante, la

heterogeneidad de la recuperación, si bien decreciente, sigue siendo clara: al tercer trimestre, actividades como hoteles y

restaurantes (-38,2%), servicios culturales (-36,3%), transporte (-23,3%) y servicio doméstico (-10,8%) seguían aún con

caídas de dos dígitos respecto al cuarto trimestre de 2019.

Unidad Gabinete de Asesores

EDITORIAL diciembre 2021

2INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Rama IV-2019 I-2020 II-2020 III-2020 IV-2020 I-2021 II-2021 III-2021

Comercio 100,0 96,8 85,6 99,8 103,3 106,6 108,4 110,8

Industria 100,0 97,0 80,7 95,6 101,9 106,9 107,9 108,3

Construcción 100,0 85,4 53,6 82,6 103,2 106,1 94,9 104,3

PIB 100,0 96,1 81,5 91,2 95,3 98,5 97,6 101,6

Minería 100,0 97,4 82,7 91,9 91,4 92,6 96,2 101,4

Salud 100,0 98,9 76,9 91,7 97,9 98,1 87,4 101,4

Comunicaciones 100,0 99,3 97,7 97,4 97,6 98,1 99,1 99,6

Hidrocarburos 100,0 98,3 82,2 87,0 88,7 92,1 93,7 98,9

Agro 100,0 97,0 93,5 100,6 99,0 100,3 90,5 98,7

Servicio doméstico 100,0 99,3 65,4 78,9 83,9 82,9 81,0 89,2

Transporte 100,0 89,5 55,2 60,3 65,8 72,3 77,1 76,7

Servicios culturales 100,0 95,5 19,2 15,6 71,1 79,7 55,5 63,7

Hoteles y

restaurantes 100,0 88,5 33,8 38,5 43,2 59,0 57,2 61,8

Fuente: CEP-XXI en base a INDEC.

VARIACIÓN DESESTACIONALIZADA DEL PIB POR TRIMESTRE Sectores seleccionados, cuarto trimestre de 2019=100

Page 3: Informe de Panorama Productivo - argentina.gob.ar

En la comparativa internacional, la recuperación del PIB argentino se encuentra de mitad de tabla para arriba. De un total

de 31 países con información hasta el momento, Argentina se ubica en el puesto 13 en desempeño económico al

comparar entre el cuarto trimestre de 2019 y el tercero de 2021. Esta foto se explica en gran medida por la fuerte

recuperación del tercer trimestre (+4,1%, la cuarta más alta dentro de estos 31 países); de hecho, hasta ese entonces

Argentina se encontraba de mitad de tabla para abajo. Comparado con otros países de la región, Argentina se encuentra

por debajo de Chile (+10,4%) y Colombia (+2,6%) pero por encima de las dos principales economías latinoamericanas

como Brasil (-0,1%) y México (-2,9%). Dentro de los países más grandes del mundo, destaca el desempeño de China

(+8,1%), seguido bastante de atrás por Estados Unidos (+1,4%) e India (+0,7%). Las principales potencias europeas

todavía no lograron superar los registros pre-COVID: Francia se ubicó 0,1% por debajo de fines de 2019, Alemania -1,1%,

Italia -1,3%, Reino Unido -2,1% y España -6,6%. En este último caso, la elevada dependencia del turismo explica al menos

en parte la mayor lentitud en la recuperación.

Unidad Gabinete de Asesores

EDITORIAL diciembre 2021

3INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Fuente: CEP-XXI en base a OCDE e INDEC.

VARIACIÓN DESESTACIONALIZADA DEL PIB POR TRIMESTRE Sectores seleccionados, cuarto trimestre de 2019=100

País IV-2019 I-2020 II-2020 III-2020 IV-2020 I-2021 II-2021 III-2021

Irlanda 100 103,7 100,2 109,7 104,6 115,1 121,1 122,3

Turquía 100 100,4 89,6 104,3 105,6 108,1 109,8 112,7

Chile 100 102,2 89,6 94,1 99,8 103,6 105,3 110,4

China 100 90,5 100,2 103,1 106,4 106,6 107,9 108,1

Estonia 100 98,8 92,9 96,3 98,7 102,1 104,5 105,1

Noruega 100 98,7 94,1 98,4 98,9 98,8 99,7 103,5

Israel 100 98,8 89,7 97,6 100,0 99,5 102,7 103,3

Colombia 100 97,5 83,0 90,9 96,6 99,5 97,1 102,6

Dinamarca 100 99,3 93,0 98,6 99,5 99,1 101,3 102,1

Suecia 100 99,2 91,4 97,7 98,0 99,2 100,1 102,1

Corea del Sur 100 98,7 95,6 97,8 98,9 100,6 101,4 101,7

Países Bajos 100 98,4 90,1 96,9 96,9 96,1 99,7 101,7

Argentina 100 96,1 81,5 91,2 95,3 98,5 97,6 101,6

Finlandia 100 99,6 93,2 97,6 98,3 98,4 100,6 101,5

EE.UU. 100 98,7 89,9 96,7 97,7 99,2 100,9 101,4

Austria 100 97,5 86,4 95,8 93,9 93,5 97,4 101,1

India 100 100,2 74,8 92,8 100,8 101,2 89,4 100,7

Bélgica 100 96,9 85,6 95,8 95,6 96,8 98,5 100,5

Nueva

Zelanda100 98,9 89,8 102,1 101,3 102,7 105,4 100,4

Francia 100 94,3 81,6 96,7 95,7 95,8 97,0 99,9

Brasil 100 97,7 89,1 96,0 99,0 100,3 100,0 99,9

Australia 100 99,7 92,9 96,1 99,2 101,1 101,8 99,8

Alemania 100 98,2 88,4 96,4 97,1 95,3 97,2 98,9

Italia 100 94,3 82,1 95,0 93,4 93,7 96,2 98,7

Canadá 100 97,8 87,0 94,9 96,9 98,1 97,3 98,6

Japón 100 100,3 92,2 96,9 99,2 98,5 98,9 98,1

Reino Unido 100 97,3 78,3 91,9 92,9 91,7 96,7 97,9

México 100 99,2 81,5 92,8 95,5 96,4 97,5 97,1

Rep. Checa 100 96,6 88,0 94,0 94,7 94,3 95,5 96,9

Portugal 100 95,6 81,0 92,9 93,2 90,1 94,1 96,8

España 100 94,6 77,9 91,0 91,2 90,6 91,6 93,4

Page 4: Informe de Panorama Productivo - argentina.gob.ar

La mayor mejora relativa de Argentina respecto a otros países se explica en buena medida por lo ocurrido en la

industria manufacturera, que en los primeros diez meses de 2021 creció 5,5% contra 2019, una marca solo superada por

China (+13,1%) y muy por encima de países como Chile (+2,6%), Brasil (-0,7%), España (-4,1%), Francia (-6,4%), Italia (-

1,7%), India (-1,6%), México (-2,8%), Alemania (-6,9%), Estados Unidos (-1,0%) y Japón (-6,2%). En diez de once sectores

manufactureros, el desempeño argentino fue mejor al de los países mencionados, destacando la industria alimenticia

(+5,2% por encima de todos los demás), textil, indumentaria y cuero (-0,9%, la menor caída respecto a los demás),

químicos (+7,2%, también por encima de los demás), farmacéuticos (+13,2%, ídem), maquinarias y equipos (+24,7%,

ídem) y automotriz (+12,4%, ídem).

Unidad Gabinete de Asesores

EDITORIAL diciembre 2021

4INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Fuente: CEP-XXI en base a institutos nacionales de estadística.

SECTORES MANUFACTUREROS POR PAÍSES SELECCIONADOSVariación del acumulado enero-octubre 2021 respecto al mismo período de 2019

Sector / País Argentina Brasil Chile España Francia Italia India Mexico AlemaniaEstados

UnidosJapón China

Promedio

simple

Total industria

manufacturera5,5% -0,7% 2,6% -4,1% -6,4% -1,7% -1,6% -2,8% -6,9% -1,0% -6,2% 13,1% -2,1%

Alimentos,

bebidas y

tabaco

5,2% -2,9% 2,1% -1,8% 1,0% 2,8% -3,6% 1,6% -2,0% 0,7% -4,1% s/d -0,1%

Textiles,

indumentaria y

cuero

-0,9% -10,7% -18,3% -10,3% -2,6% -22,5% -10,8% -16,3% -8,8% -5,1% -13,3% s/d -10,9%

Madera, papel

e impresión2,0% 2,3% -0,3% -2,0% -4,7% -1,2% -17,5% 2,4% -1,4% -2,8% -8,3% s/d -2,9%

Combustibles -2,6% 3,4% -8,7% -12,5% -34,0% -10,5% -6,5% -1,8% -1,4% -5,5% -16,7% s/d -8,8%

Químicos 7,2% 3,3% 0,5% 3,6% -4,0% -1,8% 2,3% -3,8% 3,1% 1,6% -9,9% s/d 0,2%

Farmacéuticos 13,2% -0,9% 12,5% 4,6% 5,8% -5,5% 2,4% -3,8% 7,7% 1,6% 6,5% s/d 4,0%

Productos de

plástico,

caucho y

minerales no

metálicos

8,1% 6,9% 8,7% 2,4% -3,4% 5,4% 1,9% 3,7% -2,3% -2,3% -5,0% s/d 2,2%

Metales

básicos y

productos de

metal

-2,3% 6,8% 0,2% -5,0% -8,3% 1,6% 7,6% 2,1% -5,0% -4,1% -6,1% s/d -1,1%

Maquinaria y

equipo24,7% 8,6% 15,7% 1,5% -3,4% 2,7% -5,7% 2,2% -3,0% 6,6% 2,9% s/d 4,8%

Automotriz 12,4% -15,3% 8,9% -21,2% -27,2% -9,7% -12,6% -13,9% -29,9% -8,2% -18,4% s/d -12,3%

Otro equipo

de

transporte

-6,1% -18,3% -11,0% -18,8% -28,1% -9,7% -14,0% -13,9% -5,0% -3,1% -30,6% s/d -14,4%

Page 5: Informe de Panorama Productivo - argentina.gob.ar

Panorama industrial.

Luego de la desaceleración del ritmo de crecimiento entre septiembre y octubre (que pasó del +14,3% al +1,2% contra

2019, en parte por contar con tres días hábiles menos), la industria volvió a expandirse en noviembre. De acuerdo a

nuestro índice adelantado de producción industrial, que toma como insumo el consumo de energía en las plantas

industriales, en noviembre la industria operó 8,2% por encima del mismo período de 2019, y se expandió 2,8% mensual

desestacionalizado (con 10 de 14 sectores creciendo). De 1.059 plantas industriales, en 611 (el 57,6%) consumió más

energía en noviembre de 2021 que en mismo período de 2019. Vale agregar que noviembre de 2021 tuvo un día hábil

más que su equivalente de 2019.

Unidad Gabinete de Asesores

EDITORIAL diciembre 2021

5INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Fuente: CEP-XXI en base a CAMMESA.

24,2%

19,4% 18,3%16,2%

11,6%9,3% 8,2% 7,1% 6,4%

5,3% 4,8% 4,2%

0,1%

-0,2%

-4,8%-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

VARIACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA POR RAMA INDUSTRIAL

Noviembre de 2021 vs noviembre de 2019

De 14 sectores industriales, 12 consumieron más energía que en 2019. Destacaron minerales no metálicos (+24,2%,

dato consistente con una suba del 30% en los despachos de cemento), refinación de petróleo (+19,4%), metales básicos

(+18,3%, dato consistente con la suba del 26,1% en la producción de acero crudo) y automotriz (+16,2%). En este último

caso, la producción alcanzó las 46.490 unidades, lo que representa el mejor noviembre desde 2016 y una suba del 71,6%

contra 2019. Vale destacar que en noviembre las exportaciones automotrices alcanzaron el mayor valor mensual desde

el año 2014 (con 32.513 unidades exportadas), y que el buen desempeño sectorial se dio a pesar de los faltantes

globales de semiconductores, que están afectando severamente la producción en otros países (por ejemplo, en Brasil

cayeron 9,4% contra 2019 en noviembre de acuerdo a ANFAVEA).

Page 6: Informe de Panorama Productivo - argentina.gob.ar

Unidad Gabinete de Asesores

EDITORIAL diciembre 2021

6INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Fuente: CEP-XXI en base a ADEFA.

La primera quincena de diciembre fue auspiciosa en materia de actividad industrial. En los últimos 28 días, la industria

manufacturera se ubicó 10,7% por encima del mismo período de 2019 y 9,5% por encima del mismo período de 2018.

Con estos números, es dable esperar que la producción acumulada de la industria manufacturera en todo 2021 termine

6% por encima de 2019 y aproximadamente 15% por encima de 2020.

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

en

e-9

5ju

l-9

5e

ne

-96

jul-

96

en

e-9

7ju

l-9

7e

ne

-98

jul-

98

en

e-9

9ju

l-9

9e

ne

-00

jul-

00

en

e-0

1ju

l-0

1e

ne

-02

jul-

02

en

e-0

3ju

l-0

3e

ne

-04

jul-

04

en

e-0

5ju

l-0

5e

ne

-06

jul-

06

en

e-0

7ju

l-0

7e

ne

-08

jul-

08

en

e-0

9ju

l-0

9e

ne

-10

jul-

10

en

e-1

1ju

l-1

1e

ne

-12

jul-

12

en

e-1

3ju

l-1

3e

ne

-14

jul-

14

en

e-1

5ju

l-1

5e

ne

-16

jul-

16

en

e-1

7ju

l-1

7e

ne

-18

jul-

18

en

e-1

9ju

l-1

9e

ne

-20

jul-

20

en

e-2

1ju

l-2

1

EXPORTACIONES AUTOMOTRICES EN UNIDADES

50

60

70

80

90

100

110

120

130

2018 | 2019 | 2020 | 2021

Fuente: CEP-XXI en base a CAMMESA.

ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (SIN AJUSTE POR ESTACIONALIDAD) Media móvil 28 días, base 2019=100

Page 7: Informe de Panorama Productivo - argentina.gob.ar

En materia de empleo formal industrial, los datos preliminares del SIPA de octubre arrojan una suba de 1.400 puestos

frente a septiembre. Con estos guarismos, el empleo industrial formal retornó a niveles de principios de 2019, y se

encuentra 40.000 puestos por encima de finales de 2019. En los últimos meses, se observó cierta ralentización del

empleo en ramas en donde éste se había recuperado muy rápidamente a fines de 2020 (como electrónica de consumo,

por ejemplo) y un claro cambio de tendencia en ramas que venían de varios años consecutivos de expulsión de empleo,

como textil, indumentaria y calzado. En estos casos, y a tono con una marcada recuperación de la producción, el empleo

comenzó a repuntar: solo en septiembre, el sector generó 1.100 puestos de trabajo nuevos. No obstante, se trata apenas

de un incipiente cambio de tendencia, luego de que se destruyeran 50 mil empleos asalariados formales entre fines de

2015 y fines de 2020.

Unidad Gabinete de Asesores

EDITORIAL diciembre 2021

7INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Fuente: CEP-XXI en base a SIPA.

dic-19:1.135.622

oct-21:1.175.749

1.090.000

1.100.000

1.110.000

1.120.000

1.130.000

1.140.000

1.150.000

1.160.000

1.170.000

1.180.000

1.190.000

PUESTOS DE TRABAJO ASALARIADOS FORMALES INDUSTRIALES, serie desestacionalizada

Page 8: Informe de Panorama Productivo - argentina.gob.ar

Panorama internacional.

A nivel global, mientras los intentos de normalización económica siguen enfrentando las dificultades causadas por

problemas logísticos y los cuellos de botella en la producción y la provisión energética y de insumos claves, la aparición

de una nueva variante con evasión inmunológica, al menos en su capacidad infecciosa, termina por echar por tierra las

expectativas de final cercano de la pandemia. Con epicentro en Europa, una nueva suba de casos de COVID-19 ha puesto

en cuestión la sostenibilidad de la eliminación permanente de restricciones. La vacunación en los centros del capitalismo

desarrollado ya se plantea en un esquema de tres dosis y, como respuesta a Omicron y al aumento de casos por Delta,

algunos países del norte europeo reimplantaron restricciones a la circulación. Los factores de normalización del

consumo global, a partir de una recuperación plena de los sectores de viajes, gastronomía y esparcimiento aparecen

más lejanos, contribuyendo al sostenimiento de las presiones inflacionarias por los desequilibrios en los patrones

generales de consumo. En este marco, el cambio de tendencia de los bancos centrales aparece como una novedad en el

contexto pandémico, con reducción de los programas de estímulo monetario y perspectivas de subas de tasas de

interés. El endurecimiento de la política monetaria enfrenta, sin embargo, dos grandes riesgos: que no resulte efectivo en

un marco de disrupciones de carácter global que presionan básicamente sobre los costos y que una nueva ola de temor

o restricciones causados por la pandemia converjan con un accionar monetario de tipo recesivo.

En los Estados Unidos, la Reserva Federal decidió modificar su enfoque respecto de la inflación, señalizando un corte

mucho más rápido en su programa de compra de activos concebido en el marco de la recesión causada por la pandemia

y un adelantamiento en la suba de tasas de interés, que podrían elevarse tres veces el próximo año. La recuperación

económica y, particularmente, la situación del empleo, donde las nuevas solicitudes por desempleo se ubican en torno a

mínimos históricos semanales en el último medio siglo, contrastan con las urgencias en materia de inflación. Sin

embargo, la baja tasa general de desempleo, de 4,2% en noviembre, oculta un ritmo divergente en las contrataciones,

donde los servicios como hotelería y gastronomía redujeron el ritmo de contrataciones, en línea con el aumento de casos

de coronavirus, que debería ser afectado en aún mayor medida por la aparición de la más contagiosa variante Omicron.

Las compras minoristas, mientras tanto, crecieron en noviembre un 0,3% nominal, muy por debajo de las expectativas de

los analistas, del 0,8%, y del 1,8% de octubre, aunque el valor podría indicar un adelantamiento de las compras vinculadas

al día de Acción de Gracias impulsado por los problemas de suministro y los temores inflacionarios. La inflación

interanual en octubre en los Estados Unidos indicó una suba relevante con relación al mes anterior, y arrojó un aumento

de precios al consumidor de 6,8% en la variación interanual, el mayor valor desde 1982. La variación del indicador

intermensual indicó un valor del 0,8%. El indicador núcleo arrojó un valor de 4,9% interanual, y 0,6% mensual. Las

presiones inflacionarias, además, terminaron por deshacer las posibilidades de aprobar el segundo de los programas

concebidos por la administración Biden para afrontar los problemas sociales y de infraestructura del país. El senador Joe

Manchin, el más conservador del partido, anunció que no apoyaría el programa Build Back Better, con un costo de 1,7

billones de dólares a lo largo de una década, por su preocupación sobre su impacto en materia de déficit fiscal.

En China, los principales indicadores económicos del país mantuvieron su crecimiento en noviembre, aunque los signos

de desaceleración económica merecen atención. Aunque la producción industrial de valor agregado se incrementó 3,8

por ciento interanual -3,5% en octubre-, las ventas minoristas aumentaron un 3,9% por ciento interanual, por debajo del

4,9% del mes anterior, y de las expectativas de los analistas. Los precios de las viviendas cayeron un 0,33% en noviembre

en las principales 70 ciudades y la construcción de nuevas viviendas, que había caído un 7,7% en los primeros diez

meses del año se estiró hasta un 9,1% al finalizar noviembre. La inversión en activos fijos creció un 5,2% y la tasa de

desempleo urbano se ubicó en 5% por ciento, 0,1p por encima del valor de octubre. El índice de precios al consumidor

arrojó un valor del 2,3% interanual en noviembre, y el valor núcleo, de 1,2%, manteniendo la tendencia de desacople

respecto de los valores de Occidente. El indicador de precios al productor se mantuvo elevado, en un 12,9% interanual en

noviembre, aunque registró una desaceleración respecto del 13,5% interanual de octubre. En este marco, el gobierno

mantuvo su paso divergente respecto de sus pares occidentales y señaló un reforzamiento de las medidas de estímulo

monetario, rebajando los requerimientos de reservas de los bancos.

Unidad Gabinete de Asesores

EDITORIAL diciembre 2021

8INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Page 9: Informe de Panorama Productivo - argentina.gob.ar

Para las economías europeas, las dificultades en la gestión de la pandemia y el combate a la inflación aumentaron las

presiones sobre el crecimiento económico. El Banco Central de Alemania recortó las previsiones de crecimiento del PIB

para el país al 2,5% para 2021 desde el 3,7% en junio, y para 2022 hasta el 4,2% desde el 5,2% de junio, mientras su par

español revisó la previsión para España del 6,3% en septiembre hasta el 4,5% en 2021 y al 5,4% desde 5,9% anterior para

2022. La inflación en la zona euro siguió creciendo y el indicador de precios al consumidor alcanzó un valor de 4,9%

interanual en noviembre, el mayor desde la adopción del euro, impulsado por un 27% de aumento en el costo de la

energía. En el Reino Unido, el valor fue del 5,1%, el mayor en una década. En este marco, el Banco de Inglaterra decidió un

incremento de tasas de interés, del 0,1% al 0,25%, el primero en tres años, mientras el Banco Central Europeo indicó sólo

un ajuste gradual de los programas de soporte, que mantendría en pie algunos programas de compra de bonos y activos.

La situación de la pandemia, con las variantes Delta y Omicron impactando sobre el continente europeo ha impulsado

renovadas restricciones, con presión sobre los no vacunados mediante la generalización de pasaportes sanitarios y

cierres puntuales, hasta medidas más abarcativas, como el cierre navideño de todas las actividades decidido por Países

Bajos.

En América Latina, si bien la situación pandémica aparece más holgada, las presiones sobre la economía aparecen

relevantes. La OCDE ajustó a la baja su previsión de crecimiento de la economía mexicana del 6,3% en 2021 y 3,4% en

2022 al 5,9% y 3,3% respectivamente, mientras la inflación se ubicó en 7,4% en noviembre, su mayor valor en más de dos

décadas, a pesar de la quinta suba de tasas en el año dispuesta por el Banco de México. En Brasil, las previsiones de

crecimiento del PIB continuaron su caída. De acuerdo al informe Focus, del Banco Central, las expectativas de

crecimiento para 2021 son del 4,7% y del 0,5% en 2022, mientras que la entidad recortó su propio pronóstico de

crecimiento para el próximo año del 2,1% al 1%. En octubre, la actividad económica cayó un 0,4% frente a septiembre, y

un 1,5% en la medición interanual. El indicador de inflación mensual medido por el Índice Amplio de Precios al

Consumidor fue del 0,95% mensual en noviembre, una reducción significativa respecto del 1,25% de octubre. Los

problemas económicos impulsan también presiones políticas, con la valoración del presidente Bolsonaro en mínimos

históricos de acuerdo a las encuestas de IPEC y Datafolha. Las presiones económicas serán también un factor muy

relevante para las posibilidades de Gabriel Boric tras su victoria en las elecciones presidenciales de Chile, que repitieron

los marcos de polarización que afectan tendencialmente a las democracias occidentales. Boric deberá enfrentar las

enormes expectativas sociales generadas a partir de las manifestaciones masivas y el proceso constituyente abiertos

desde 2019 con una economía que, tras crecer muy por encima de las expectativas en 2021, con el impulso de los retiros

de fondos de las cuentas previsionales (el crecimiento del PIB se ubicaría por encima del 11%), se espera que sufra una

importante desaceleración en 2022, cuando alcanzaría valores de entre 2% y 3%. La presión por mejorar el alcance y la

calidad de los servicios públicos deberá atender la conflictividad distributiva que podría generarse en un marco donde el

crecimiento más acotado redunde en pérdidas netas para algunos sectores.

Unidad Gabinete de Asesores

EDITORIAL diciembre 2021

9INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Page 10: Informe de Panorama Productivo - argentina.gob.ar

10INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Las exportaciones crecieron un 16,3% en octubre en comparación con el mismo mes de 2019 y un 46,5% interanual. La suba de los precios (+28%interanual) potenció el incremento de las cantidades (+13,6%). Crecieron las ventas a todos los principales destinos: a Corea del Sur (+237,2%),Países Bajos (+158,5%), Estados Unidos (+84,6%), India (+72,3%), Chile (+55,7%), Brasil (+50,1%), Vietnam (+19,7%) y China (+19%).

Las importaciones aumentaron un 27,3% en octubre frente al mismo mes de 2019 y un 31% interanual. En esta última medición se incrementarontanto las cantidades (+11,1%) como los precios (+17,9%) y la expansión se difundió a todos los usos a excepción de vehículos automóviles. En lamedición sin estacionalidad, cayeron un 5,5% mensual (en 3 de los últimos 4 meses se registraron bajas).

En octubre el saldo comercial fue positivo en US$ 1.601 millones, sobre todo por las ventas de productos primarios y manufacturas de origenindustrial y por mayores precios de exportación. Se trata del décimo superávit consecutivo tras el déficit de diciembre. El superávit acumulado aoctubre alcanzó los US$ 13.940 millones.

Las ventas al exterior de productos primarios crecieron 14,1% en octubre respecto del mismo mes de 2019 y 73,7% interanual por la mejora en susprecios (+39,2%) y sus cantidades (+24,3%). Este resultado respondió principalmente a mayores envíos de cereales y de semillas y frutos oleaginosos.

Las ventas externas de manufacturas agropecuarias crecieron 13,2% en octubre en la comparación con el mismo mes de 2019 y 16,5% interanualpor la suba de los precios (+21% interanual); las cantidades cayeron 4,3%. Los rubros que más incidieron fueron grasas y aceites y residuos ydesperdicios de la industria alimenticia.

Las exportaciones de manufacturas industriales crecieron un 18,6% respecto de octubre de 2019 y un 56,8% interanual, fundamentalmente por losproductos químicos, el material del transporte terrestre y metales comunes y sus manufacturas. Frente a octubre del año pasado las cantidadescrecieron 27,5% y los precios 21,8%.

SECTOR EXTERNO

Según el informe de avance del nivel de actividad del tercer trimestre, la actividad económica creció 0,5% respecto a igual período de 2019 y 11,9%interanual. Además, todos los componentes del producto crecieron respecto al segundo trimestre en la medición desestacionalizada a excepciónde la inversión. En la comparación con 2019, la inversión y el consumo público se expandieron, mientras que las importaciones, las exportaciones yel consumo privado quedaron por debajo. 7 de los 15 sectores crecieron frente al tercer trimestre de 2019. Según el EMAE, la actividad señaló sumayor nivel en 3 años en la medición desestacionalizada y aumentó 4,7% respecto a 2 años atrás en septiembre, con 10 de los 15 sectores en alza.

En octubre la industria señaló una suba de 1,2% respecto al mismo mes de 2019 y de 4,3% en comparación con 2020. En la medición sinestacionalidad cayó 5,7% mensual tras crecer 5,3% en septiembre y se ubicó 4,1% por encima del nivel de febrero de 2020. En el acumulado de losprimeros diez meses registró una suba del 5,5% respecto a 2019. El índice adelantado de actividad industrial elaborado por el CEP XXI (que toma elconsumo de energía sobre la base de CAMMESA) muestra una suba del 8,2% en noviembre frente al mismo mes de 2019 (+3,6% vs. 2020). En lamedición desestacionalizada contra octubre la industria creció 2,8%.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Fuente: CEP-XXI sobre la base de INDEC, AFIP, DNAAPP y DNPDMI de Ministerio de Desarrollo Productivo, y Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

SEMÁFORO DE LA ECONOMÍA REAL diciembre 2021

En octubre las importaciones de bienes de capital crecieron 11,3% frente al mismo mes de 2019 y 24,9% en comparación con 2020.

La construcción creció 7,3% frente a octubre de 2019 (+8,3% interanual). En la medición desestacionalizada tuvo una suba de 2,3% mensual y latendencia-ciclo cayó un 0,4%. Datos privados de noviembre apuntan a una continuidad de la tendencia alcista, aunque con cierta moderación:según la AFCP, el consumo de cemento fue el segundo más alto de la historia para dicho mes (+4,6% interanual), pero cayó 0,8% mensual en lamedición desestacionalizada y el Índice Construya disminuyó un 1,3% respecto a octubre (mes en el que aumentó 7,5%).

INVERSIÓN

Las ventas reales en precios constantes con Ahora 12 alcanzaron los $122.996 millones en noviembre, segundo máximo nivel de ventas de todo elregistro. Las ventas resultaron superiores a las del mismo mes de 2020 y 2019, en un 12,6% y 22,4% respectivamente. A nivel sectorial, 2 de los 8rubros cayeron en la medición interanual (muebles y equipamiento del hogar) y solo 1 frente a noviembre 2019 (prendas de vestir y calzado).

En septiembre las ventas reales en supermercados crecieron un 6,4% interanual y un 3,9% en comparación con el mismo mes de 2019. Enmayoristas continuaron en la senda alcista (+8% vs. 2020, +13,3% vs. 2019). Las compras online en supermercados se incrementaron en términosnominales (+15,5%) a un ritmo inferior a la inflación del período, aunque vale aclarar que se partía de una elevada base de comparación. En lamedición mensual sin estacionalidad las ventas aumentaron 1,6% frente a agosto.

En septiembre, el número de trabajadores registrados se incrementó en 71.200 respecto a agosto en la medición sin estacionalidad (+0,6%) yseñaló así la novena suba en fila. El sector privado aumentó en 19.600 asalariados (+0,3%) y el público en 7.600 (+0,2%). En el empleoindependiente, aumentó la cantidad de monotributistas (+2,3%) y de monotributistas sociales (+1,7%), mientras que se redujo levemente la deautónomos (-0,1%). Según la EIL, en octubre la tasa de suspensiones fue de 0,9%, valor inferior al promedio de 2019 (1,2%).

De acuerdo a datos del SIPA, en septiembre la remuneración promedio de los asalariados privados registró una suba real de 2,7%. Contraseptiembre de 2019 la suba fue de 1,7. Sin embargo, se encuentra 10,5% por debajo de abril de 2018, cuando se inició la crisis cambiaria que seprolongaría durante 2019.

En noviembre la inflación fue de 2,5% mensual (1 p.p. menos que en octubre). Se destacaron los aumentos en restaurantes y hoteles (+5%),prendas de vestir y calzado (+4,1%) y equipamiento y mantenimiento del hogar (+2,7%). Alimentos y aumentó 2,1% (1,3 p.p. menos que en octubre).Los bienes y servicios regulados se incrementaron 1% (-0,9 p.p.), los estacionales 0,5% (-7,6 p.p.) y la inflación núcleo se ubicó en 3,3% (+0,1 p.p.).El registro interanual se desaceleró 0,9 p.p. y se ubicó en 51,2%.

En septiembre las ventas reales en shoppings recortaron a 22,3% su caída frente al mismo mes de 2019. En la comparación interanual, seincrementaron en un 307% frente a un mes de fuertes restricciones a nivel nacional. En la comparación mensual desestacionalizada contra agosto,las ventas aumentaron 7,2%.

EMPLEO Y CONSUMO

Page 11: Informe de Panorama Productivo - argentina.gob.ar

11INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

SEMÁFORO DE LA ECONOMÍA REAL diciembre 2021

AUTOMOTRIZ: en noviembre se produjeron 46.490 unidades según ADEFA, el mayor nivel para tal mes desde 2016 (+71,6% vs

2019 y +42,7% vs. 2020). En el acumulado a noviembre la producción fue 31,5% mayor que en el mismo período de 2019 y 74%

que en 2020. Las exportaciones automotrices fueron en noviembre las más altas desde 2014.

MAQUINARIA Y EQUIPO: la producción creció 33,7% en octubre respecto del mismo período de 2019, según INDEC. Explicaron

ese incremento el segmento agropecuario (+102,2%), que registró su tercer mayor nivel en la serie impulsado por el crédito

bancario y el de aparatos de uso doméstico (+34,1%), por el dinamismo en heladeras, freezers y lavarropas, en parte por el

impulso de Ahora12. El consumo de energía en las plantas del sector en noviembre arroja una suba del 17% frente a igual mes

de 2019 aunque una baja del 1% en la comparación mensual.

SIDERURGIA: de acuerdo con la Cámara del Acero, en noviembre el sector anotó el mayor nivel de producción más alto para

ese mes desde 2017. Contra mismo mes de 2019, creció 26,1%. En términos acumulados registró una suba de 3% respecto a

2019 (+36,3% interanual). El resto de los productos siderúrgicos también creció en octubre respecto a 2019: hierro primario lo

hizo en 21,9%, laminados en caliente en 23,5% y laminados en frío en 3,6%.

PRENDAS DE VESTIR, CUERO Y CALZADO: según INDEC, el sector señaló su quinto incremento consecutivo frente a octubre

2019 (+14,6% vs. 2019) y el mayor nivel en tres años en la medición desestacionalizada gracias al buen desempeño del calzado

y las prendas de vestir, traccionados por la mayor circulación de público en comercios a la calle y shoppings, la venta online y

cierta sustitución de importaciones. El curtido de cueros arrastra más de un año de bajas consecutivas.

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN: según INDEC, minerales no metálicos tuvo una suba de 10,7% respecto a octubre 2019 por

los aumentos del cemento, los otros productos y los productos de arcilla y cerámica. Datos de la AFCP referidos a los

despachos de cemento de noviembre apuntan a una continuidad de la tendencia alcista (+1,5% vs. 2020 y +30% vs. 2019). El

consumo de energía en las plantas de minerales no metálicos de noviembre también sugiere un nuevo aumento frente a 2019 y

una suba de 4% intermensual.

CAUCHO Y PLÁSTICO: su producción creció 4,3% vs. octubre 2019, según INDEC. El resultado responde a subas en las

manufacturas de plástico (con el impulso de la construcción, los envases y el agro). La fabricación de neumáticos y de otros

productos cayó. Datos de consumo de energía de CAMMESA de noviembre sugieren un aumento de 4,8% frente al mismo mes

de 2019 (+1,8% mensual contra octubre).

QUÍMICOS: según INDEC, registró la menor de 8 subas en fila (+2,3% en octubre contra 2019). Se destacaron las subas de

productos farmacéuticos, gases industriales, cosméticos y pinturas.

ALUMINIO Y FUNDICIÓN DE METALES: según INDEC la producción aluminera se contrajo 21% frente a octubre de 2019 y la

fundición de metales cayó 24,6%. Sin embargo, ambos sectores se recuperaron contra septiembre de 2020 (+16,4% y +2,7%

respectivamente).

.

MADERA, PAPEL, EDICIÓN E IMPRESIÓN: su producción cayó 1,2% respecto de octubre de 2019, de acuerdo con INDEC, por la

baja de edición e impresión. El papel y sus productos y la madera y los suyos registraron aumentos.

ALIMENTOS: su producción se contrajo 3% frente a octubre 2019, mes de mayor actividad en la serie (desde 2016), según

INDEC. La molienda de oleaginosas, la producción de carne vacuna (por menor demanda interna y de China), la de yerba mate,

té y café, la de vino y la de azúcar y productos de confitería mostraron los retrocesos más pronunciados. Los lácteos, los otros

productos y las preparaciones vegetales, en cambio, exhibieron subas.

REFINACIÓN DE PETRÓLEO: según INDEC, en octubre cayó 4% frente al mismo mes de 2019. El resultado se explica por las

bajas de fueloil, gasoil y otros, que superaron las incidencias positivas de naftas y asfaltos. Datos de consumo de energía de

CAMMESA de noviembre sugieren un incremento de 19,4% contra el mismo mes de 2019 y del 12,1% intermensual.

MOLIENDA DE OLEAGINOSAS: según INDEC, la producción sectorial cayó 14,8% en octubre frente al mismo mes de 2019, tanto

por los productos de soja como por los de girasol. La suba interanual fue de 16%.

ALOJAMIENTO EN HOTELES: el turismo interno mostró un recorte en las caídas contra la prepandemia en septiembre. Según

INDEC, se hospedaron 1,03 millones de viajeros (-38,1% frente a septiembre de 2019). Datos anticipados muestran una

marcada recuperación en octubre por el fin de semana largo “extra largo” y luego una ralentización en noviembre. En

noviembre, las búsquedas del término “hotel” en Google Trends cayeron 20% contra 2019, una mejora de 5 p.p contra

septiembre pero un empeoramiento de 14,3 p.p contra octubre.

Page 12: Informe de Panorama Productivo - argentina.gob.ar

SECTORES PRODUCTIVOS

Actividad económica 13

Inversión 16

Servicios 18

Actividades primarias 20

Industria manufacturera 24

CONSUMO 27

PRECIOS 30

EMPLEO E INGRESOS 31

COMERCIO EXTERIOR 33

12INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

Índice

Page 13: Informe de Panorama Productivo - argentina.gob.ar

13INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC.

PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)

Índice base 2004=100, primer trimestre de 2005 a tercer trimestre de 2021

En el tercer trimestre de 2021 el PIB se expandió 0,5% respecto a igual período de 2019 y 11,9% interanual. En la

medición desestacionalizada mostró una suba de 4,1% respecto al trimestre anterior y se ubicó en un nivel comparable

con el del tercer trimestre de 2019, mientras que la tendencia ciclo desaceleró su alza a 1,2%. En el acumulado de los

primeros tres trimestres se registró una baja de 2,2% respecto a 2019 y un alza interanual de 10,8%.

Todos los componentes de la demanda agregada crecieron en la medición desestacionalizada, a excepción de la

inversión. Ésta cayó 1,2% respecto al trimestre previo, pero creció 10,4% contra el tercero de 2019 y 21,2% interanual. El

consumo privado cayó 4,7% en comparación con el tercer trimestre de 2019 (+12,1% interanual), mientras que el

consumo público aumentó 5,1% (+11,5% interanual).

Las exportaciones de bienes y servicios aceleraron su suba en la medición desestacionalizada (+7,3%) y, aunque

aumentaron 18,8% interanual, cayeron 1,5% respecto a 2019. Las importaciones, por su parte, aumentaron 1,7% contra el

trimestre previo, traccionadas por la recuperación industrial y moderaron su reducción a 0,9% en comparación con igual

lapso de 2019 (+26,2% interanual). Tanto en las exportaciones como en las importaciones, la baja se explica por la fuerte

reducción tanto del turismo receptivo como del emisivo generada por la pandemia.

El PIB creció en la comparación con el tercer trimestre de2019 y en la medición desestacionalizada

ACTIVIDAD ECONÓMICA Evolución de la actividad económica tercer trimestre y septiembre 2021

Según el EMAE, en septiembre la actividad económica creció 4,7% respecto a igual mes de 2019, primera suba desde

marzo en esa comparación. Además, creció 11,6% interanual frente a un mes con importantes restricciones por el ASPO.

El indicador desestacionalizado creció 1,2% respecto a agosto y se ubicó 3,4% por encima del nivel de febrero de 2020 –

mes previo a la pandemia–. La tendencia ciclo mostró una suba de 0,6%. En el acumulado de los primeros 9 meses, la

actividad se contrajo 2,1% en comparación con 2019, pero exhibió un alza de 10,9% interanual.

Por su parte, los datos de octubre de industria y construcción dan cuenta de nuevas subas respecto a 2019, aunque la

producción manufacturera registró una baja mensual. Según el IPI, la producción industrial creció 1,2% frente a octubre

de 2019 (+4,3% interanual) y cayó 5,7% en la medición desestacionalizada. El ISAC reportó subas en la construcción de

7,3% (8,3% i.a.) y 2,3% respectivamente. Para noviembre, el indicador anticipado de producción industrial elaborado con

información de consumo de energía eléctrica de CAMMESA prevé un crecimiento de 8,2% frente al mismo mes de 2019.

Datos de producción de vehículos (+71,6% vs. 2019 según ADEFA) y despachos de cemento (+30% según AFCP)

apuntan en la misma dirección. Por su parte, la recaudación tributaria real aumentó 5,9% con respecto a noviembre de

2019 y 5,1% en términos interanuales.

Índice sin estacionalidad | Var. interanual

11,9%

151,8

115,3

143,6

I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Page 14: Informe de Panorama Productivo - argentina.gob.ar

14INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC.

Todos los componentes de la demanda agregada crecieronen la medición desestacionalizada a excepción de la inversión

ACTIVIDAD ECONÓMICA Evolución de la actividad económica tercer trimestre 2021

PIB, POR COMPONENTES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

Variaciones interanuales, tercer trimestre 2021Vs. tercer trimestre 2019 | Vs. tercer trimestre 2020

Variación s.e.tercer trimestre

Trimestre nivel comparable

Inversión -1,2% III-2018

Consumo público +3,4% máximo

PIB +4,1% III-2019

Importaciones de bienes y servicios

+1,7% III-2019

Exportaciones de bienes y servicios

+7,3% I-2019

Consumo privado +2,8% IV-2019

El consumo privado recuperó terreno por quinto trimestre consecutivo en la serie desestacionalizada, al crecer 2,8% en

el tercer trimestre de 2021. Respecto a igual período de 2019 cayó 4,7%. Si no se consideran las subas respecto a los

trimestres más afectados por la pandemia (segundo y tercero de 2020), este componente no crece interanualmente

desde mediados de 2018.

La inversión fue el único componente que cayó en la serie desestacionalizada (-1,2%), pero aceleró su incremento

respecto a 2019 (+10,4%). También fue el componente de la demanda que más aumentó en términos interanuales

(+21,2%). Todos sus segmentos tuvieron incidencia positiva. La construcción, con 1,5%, fue el de menor aumento y se vio

afectada por la baja de otras construcciones (-8,7%), la división minoritaria. En tanto, maquinaria y equipo creció 16,2% y

equipo de transporte registró una suba de 37,3% contra 2019. En ambos casos el crecimiento en el componente nacional

(+40,5% en maquinaria; +44,4% en transporte) fue sensiblemente mayor que en el importado (+2,4% maquinaria; +18,6%

transporte). La formación bruta de capital fijo se ubicó así en un nivel comparable al del tercer trimestre de 2018 (y el

primero de 2021), aún alejado de los máximos alcanzados a fines de 2017.

El consumo público creció 3,4% respecto al segundo trimestre y señaló su máximo nivel de la serie en la medición

desestacionalizada. En la comparación con el tercer trimestre de 2019 aumentó 5,1%.

Las exportaciones tuvieron un incremento desestacionalizado de 7,3%. Respecto al mismo período de 2019 (mejor

tercer trimestre desde 2011) cayeron 1,5%, pero crecieron 18,8% interanual.

Las importaciones volvieron a crecer en la medición desestacionalizada (+1,7%), pero se redujeron 0,9% en la

comparación respecto al tercer trimestre de 2019. En términos interanuales se incrementaron 26,2%. Cabe destacar que

los resultados se vieron afectados por las importaciones específicamente de servicios (principalmente turismo). Por el

contrario, la recuperación de la producción industrial doméstica traccionó la compra externa de bienes de capital y bienes

intermedios. Como se mencionó, las importaciones de equipo de transporte también incidieron positivamente.

-4,7%

-1,5%

-0,9%

0,5%

5,1%

10,4%

Page 15: Informe de Panorama Productivo - argentina.gob.ar

Unidad Gabinete de Asesores

Nota: hogares con servicio doméstico no se encuentra como sector en el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) de INDEC.

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC.

La mayoría de los sectores continuaron recuperándose en el tercer trimestre: 14 de los 16 sectores mejoraron su

variación respecto a 2019. Sin embargo, solo 7 crecieron en comparación con el tercer trimestre de 2019. Los más

afectados en esa comparación continúan siendo los más perjudicados por la pandemia: hoteles y restaurantes cayó 38,5%,

servicios comunitarios, sociales y personales, 20,4% (10 p.p. menos que en el segundo trimestre en ambos casos, gracias a

la progresiva eliminación de restricciones), transporte y comunicaciones se contrajo 12,2% y hogares privados con servicio

doméstico, 11,5%. Luego de un marcado retroceso en el segundo trimestre, la construcción retornó a la senda de la

recuperación y redujo su baja a 1,9% (mejoró su desempeño en 9,3 p.p.).

De los 7 sectores que crecieron respecto al tercer trimestre de 2019, la pesca (+10,1%) fue el de mayor suba debido a

mayores capturas de langostinos. Electricidad, gas y agua (+8,2%) también tuvo un alza destacada. La industria

manufacturera (+6,9%) aceleró en 2 p.p. su ritmo de crecimiento y señaló la principal incidencia positiva en la

comparación con 2020. El comercio (+9%), que presenta una elevada correlación con la industria en esta medición,

también acentuó su aumento gracias a la mayor circulación, la actividad industrial y las importaciones. La actividad

agropecuaria cayó 3,2% en comparación con igual período de 2019 (mejor tercer trimestre de la serie) y fue el único

sector con baja interanual (-0,8%). La explotación de minas y canteras (petróleo y minería) una merma de 1,3%. La

intermediación financiera, que había tenido un desempeño destacado al inicio de la pandemia, creció 1,6% respecto al

tercer trimestre de 2019 y se mantuvo estable en la comparación interanual. Las actividades inmobiliarias, empresariales

y de alquiler exhibieron un aumento de 2,6%. Entre los sectores medidos a partir del empleo, los servicios sociales y de

salud crecieron 1% y tuvieron la mejora más acentuada respecto al trimestre previo (14 p.p.). La administración pública (-

2,4%) tuvo una baja algo menor a la de los últimos trimestres. La enseñanza (-1%) volvió a moderar su caída a raíz del

progresivo retorno a la presencialidad.

En las series sin estacionalidad de los sectores se destacan las subas del sector agropecuario, la explotación de minas y

canteras (fundamentalmente por el dinamismo de Vaca Muerta) y la industria química y la de maquinaria y equipo, que

se encuentran en niveles cercanos a los máximos históricos. Además, se observan importantes recuperaciones en la

construcción y la salud tras la segunda ola y, de forma más incipiente, también en la actividad hotelera.

De acuerdo con el EMAE, el resultado de septiembre fue mejor que el del agregado del tercer trimestre (en la

comparación con iguales períodos de 2019) tanto para el nivel general de actividad como para la todos los sectores a

excepción de electricidad, gas y agua. La mejora de la situación sanitaria y la consecuente flexibilización de las

restricciones explican parte de esa diferencia.

ACTIVIDAD ECONÓMICA Evolución de la actividad económica tercer trimestre y septiembre 2021

ACTIVIDAD ECONÓMICA, POR SECTORES

15INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

SectorVariación interanual Vs. 2019

II - 2020 III - 2020 IV - 2020 I - 2021 II – 2021 III - 2021 septiembre III - 2021 septiembre

Pesca -14,0% -18,3% -21,8% 6,5% 28,2% 34,7% -9,6% 10,1% 29,3%

Comercio -17,4% -1,9% 3,5% 10,2% 26,2% 11,1% 10,1% 9,0% 15,6%

Electricidad, gas y agua -2,4% 2,4% 0,6% -3,2% 10,9% 5,6% 5,0% 8,2% 6,3%

Industria -21,1% -5,2% 1,6% 11,6% 33,1% 12,7% 10,8% 6,9% 13,8%

Act. Inmobiliarias y empresariales -13,7% -5,6% -1,4% 4,0% 15,8% 8,8% 8,2% 2,6% 4,7%

Intermediación financiera -2,4% 1,6% 4,4% 3,0% 0,7% 0,0% 2,4% 1,6% 6,3%

Serv. sociales y personales -23,6% -8,8% -1,9% -1,1% 13,6% 10,7% 8,7% 1,0% 1,5%

Total -19,0% -10,2% -4,3% 2,9% 17,9% 11,9% 11,6% 0,5% 4,7%

Enseñanza -8,9% -5,8% -3,9% -1,8% 6,2% 5,1% 6,2% -1,0% 0,5%

Minas y canteras -18,3% -12,8% -11,1% -5,6% 14,0% 13,1% 16,3% -1,3% 1,5%

Construcción -50,2% -21,6% 3,4% 23,8% 78,6% 25,2% 27,1% -1,9% 4,2%

Administración pública -12,1% -9,6% -8,0% -5,0% 8,5% 8,0% 8,9% -2,4% -1,8%

Agro y ganadería -10,5% -2,4% -0,4% 4,0% -3,9% -0,8% -1,7% -3,2% -0,7%

Servicio doméstico -36,6% -22,0% -15,5% -16,3% 24,5% 13,5% -11,5%

Transporte -22,2% -21,4% -19,1% -9,8% 14,6% 11,7% 10,7% -12,2% -10,4%

Serv. sociales y de salud -67,6% -56,0% -21,4% -10,6% 113,7% 81,0% 66,9% -20,4% -16,2%

Hoteles y restaurantes -72,9% -61,5% -53,6% -32,4% 90,4% 59,8% 59,1% -38,5% -37,6%

Page 16: Informe de Panorama Productivo - argentina.gob.ar

16INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

La actividad de la construcción inició el último trimestre del año con mejoras generalizadas. En octubre anotó el mayor

nivel para dicho mes de los últimos tres años y aumentó 7,3% en relación con el mismo mes de 2019 y 8,3% en términos

interanuales. En la medición mensual desestacionalizada retomó el sendero de crecimiento con una suba del 2,3%,

mientras que la tendencia-ciclo siguió recortando el ritmo de caída (-0,4%, la menor baja del último cuatrimestre). En lo

que va del año la actividad aumentó 2,5% en comparación con el mismo período de 2019 y 37,9% frente a 2020.

Creció la demanda en 8 de los 13 insumos relevados en la comparación tanto con octubre de 2019 como con el mismo

mes de 2020. Cabe destacar que en el último tramo de 2020 se aceleró la recuperación del sector tras la crisis sanitaria,

lo que da cuenta de una base de comparación interanual cada vez menos afectada por los efectos de la pandemia. En la

medición frente a octubre de 2019, las mayores contribuciones positivas provinieron de cemento portland (+2,6 p.p.) y

ladrillos huecos (+2,5 p.p.), cuyas demandas aumentaron 20,2% y 11,5% respectivamente. En tanto, las ventas de asfalto

fueron las que más crecieron (+61,5%) aunque, dada su baja ponderación, solo aportaron 0,9 p.p. a la suba general. Entre

los insumos con mayores bajas se encuentran el yeso (-6,5%) y los pisos y revestimientos (-4,1%); mientras que el

primero restó 0,4 p.p. a la dinámica general, el segundo no incidió en ningún sentido. Vale mencionar el caso del resto de

los materiales, rubro en el que se incluyen los tubos sin costura, griferías y vidrios planos: fue la división con mayor

retroceso (-13,8%) y la de mayor contribución negativa (-1,5 p.p.). Por su parte, en comparación con octubre de 2020

sobresalió la baja en placas de yeso (-16,8%) y pinturas (-9,3%).

Podría esperarse un sostenimiento de este buen desempeño asociado a la continuidad de las obras y a nuevos

proyectos de inversión pública. Distintos indicadores apuntan en esa dirección: el consumo de cemento volvió anotar el

segundo mayor nivel para un mes de noviembre de la historia. En tanto, las superficies autorizadas para construcción

superaron en septiembre por primera vez el millón de m2, con el registro más alto desde al menos 2016; de esta forma, el

acumulado anual fue el más alto de los últimos seis años.

INVERSIÓN Construcción octubre 2021

En octubre la construcción se recuperó en la mediciónmensual desestacionalizada tras un bimestre a la baja

Nota: “otros” incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio plano. La variación mensual refiere a la serie sin estacionalidad.

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC. Vale tener en cuenta que el dato del ISAC no es siempre coincidente con el del EMAE de Construcción, ya que este último

incorpora como variable adicional la cantidad de ocupados en el sector, además de los insumos.

DEMANDA DE INSUMOSACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN (ISAC)

Índice 2004=100, enero 2016 a octubre 2021 Var. mensual

Asfalto +34,8%

Cemento portland +4,6%

Cales -1,1%

Hierro redondo y aceros -0,3%

Ladrillos huecos +0,7%

Hormigón elaborado +3,4%

ISAC +2,3%

Artículos sanitarios -4,3%

Pinturas +0,9%

Mosaicos graníticos y calcáreos +10,2%

Placas de yeso -2,4%

Pisos y revestimientos cerámicos +2,2%

Yeso +2,6%

Otros -0,7%

Índice | Var. interanual

Oct-21 vs. Oct-19

-24,6%-20,7%

-5,6%

21,5%27,8%

14,4%

-20,6%-11,8%

-76,2%

-17,6%

27,4% 22,7%

8,3%

162,9

204,2188,7

167,8167,2

188,5

En

e

Ab

r

Ju

l

Oc

t

En

e

Ab

r

Ju

l

Oc

t

En

e

Ab

r

Ju

l

Oc

t

En

e

Ab

r

Ju

l

Oc

t

En

e

Ab

r

Ju

l

Oc

t

En

e

Ab

r

Ju

l

Oc

t

2016 2017 2018 2019 2020 2021-13,8%

-6,5%

-4,1%

-2,8%

-0,2%

5,0%

5,1%

7,3%

8,2%

11,5%

14,2%

14,9%

20,2%

61,5%

Además, continuó en alza en el comparativo con el mismo mes de 2020 y de 2019.

Page 17: Informe de Panorama Productivo - argentina.gob.ar

COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN EN DÓLARES

Índice base enero 2011; enero 2006 a octubre 2021

COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN

Octubre 2021

17INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

El costo de la construcción se incrementó un 3,9% mensual en octubre. Su ritmo de incremento se aceleró por segundo

mes seguido (+0,9 p.p. en relación con septiembre), y estuvo vinculado a la mano de obra. En términos interanuales, el

costo de la construcción subió 67,4% (2 p.p. más que el mes anterior).

Los costos de la mano de obra aumentaron un 4,4% mensual y un 68,9% interanual. El registro mensual fue 9 p.p. mayor

que el de septiembre, a partir de la implementación de un nuevo tramo del acuerdo paritario 2021 (7% de aumento salarial).

El costo de la mano de obra asalariada subió 4,7% y el de los subcontratos 3,2%.

Los gastos generales subieron un 3,6% mensual y un 65,6% en términos interanuales. Luego de dos meses seguidos de

desacelerarse mes a mes, el ritmo de alza se incrementó 1 p.p. respecto de septiembre. Los servicios de alquiler con

mayores subas mensuales fueron los de pala cargadora (+5,3%), camión volcador (+5%) y contenedor tipo volquete (+4,6%).

Los costos de los materiales crecieron un 3,5% mensual y un 66,4% interanual. Se aceleraron 0,9 p.p. respecto del registro

anterior. Los principales aumentos se dieron en griferías y llaves de paso (+6,3%), pinturas y afines (+6,2%) y productos

metálicos para instalación sanitaria y eléctrica (+6,1%). Los menores, en hierro para la construcción (+1,3%) y vidrios

(+0,3%); en tanto, los pisos de alfombra presentaron una reducción de 2,2% en sus precios.

Medido en dólares, el costo de la construcción registró un incremento mensual de 2,9% en octubre, el séptimo

consecutivo, y mayor que el de septiembre. En términos interanuales, tubo un aumento del 29,8%, el mayor desde

noviembre de 2011. Aun así, continúa en línea con los valores más bajos en 10 años, aunque sigue despegándose de los

costos mínimos registrados en 2020 (+30,6% respecto del nivel más bajo del año pasado). Si se mide al dólar que opera en

las transacciones bursátiles (dólar MEP), presentó una suba mensual de 0,6% y un incremento interanual de 38,8%.

Continúa en niveles inferiores a los registrados con el dólar oficial (por la propia brecha entre cotizaciones).

INVERSIÓN Construcción octubre 2021

El costo de la construcción se aceleró en la medición mensualpor un nuevo tramo de paritarias y aumentos en materiales

Medido en dólares, se incrementó por séptimo mes seguido en términos tanto mensual comointeranual. Continúa en niveles históricamente bajos aunque se ubica en los de inicios de 2011.

Nota: para la construcción de la serie histórica del costo en dólares a nivel país, se realizó una adaptación, durante el período 2007-2015, del costo de laconstrucción de CABA.Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC, BCRA y Rava Bursátil.

Costo a dólar mayorista | Costo a dólar MEP

Var. intermensual Var. interanual

Mano de obra +68.9%

Nivel general +67.4%

Gastos generales +65.3%

Materiales +66.4%

4,4%

3,9%

3,6%

3,5%

42,6

76,0

131,6 123,1

96,6

76,0

41,7

57,7

en

e-0

6

se

p-0

6

ma

y-0

7

en

e-0

8

se

p-0

8

ma

y-0

9

en

e-1

0

se

p-1

0

ma

y-1

1

en

e-1

2

se

p-1

2

ma

y-1

3

en

e-1

4

se

p-1

4

ma

y-1

5

en

e-1

6

se

p-1

6

ma

y-1

7

en

e-1

8

se

p-1

8

ma

y-1

9

en

e-2

0

se

p-2

0

ma

y-2

1

Page 18: Informe de Panorama Productivo - argentina.gob.ar

18INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

SERVICIOS Servicios Basados en el Conocimiento: empleo septiembre 2021

En septiembre el empleo en el sector de SBC creció un 11,5% interanual, lo que significó 29.249 puestos más que un año

atrás, y totalizó 284.591 empleos. La suba fue similar a la del mes anterior (solo 0,3 p.p. menor), presentando tasas

similares al 2008. En la medición sin estacionalidad, el empleo en el sector tuvo un incremento mensual del 0,5%, el 16°

consecutivo.

En informática el empleo aceleró por octavo mes su crecimiento interanual (+12,5%) y presentó la mayor variación desde

agosto de 2011. Se registraron 133.337 puestos. Por su crecimiento, sumado al peso en el sector de SBC (46,9%),

nuevamente fue el rubro de mayor incidencia en la suba general (+5,8 p.p.). Es además el de mayor dinamismo dentro de

los SBC: crece ininterrumpidamente desde noviembre de 2013. Los servicios empresariales, por su parte, presentaron el 15°

incremento interanual seguido (+7,6%), alcanzando 122.740 puestos. Fue el segundo rubro de mayor incidencia (+3,4 p.p.),

dado que es el segundo de mayor peso en el empleo total de SBC (43,1%).

En los servicios vinculados al rubro audiovisual la cantidad de puestos de trabajo subió un 36,5% interanual, alcanzando

los 18.620 puestos. Así, el rubro sumó 1,9 p.p. a la dinámica general, con una representación del 6,5% en el empleo total de

SBC. Además, acumuló siete meses de crecimiento luego de un período de importantes contracciones entre agosto de

2019 y febrero de 2021 (con bajas de dos dígitos en la mayor parte del período). Finalmente, en los servicios ligados a la

actividad agropecuaria el empleo tuvo un incremento interanual del 8,3%, el octavo seguido. Así, registró 9.475 puestos.

Dado que representó el 3,3% del empleo total de SBC, aportó una leve incidencia positiva (+0,3 p.p.) a la variación total.

El salario real promedio, por su parte, mostró un aumento mensual del 0,05%, el cuarto consecutivo. En relación con

un año atrás, cayó 1,3%. Por rubro, se contrajo en los servicios empresariales (-7,4% interanual) y en los vinculados al

sector audiovisual (-3,5%), mientras que creció en los servicios ligados a la actividad agropecuaria (+1%) y en los de

informática (+4,2%).

En septiembre el empleo en SBC sumó 16 meses seguidosde aumentos en la medición sin estacionalidadPor séptimo mes consecutivo, todos los sectores presentaron incrementos interanuales. Losservicios vinculados al sector audiovisual nuevamente presentaron la mayor tasa de variación.

Nota: los SBC comprenden, por un lado, los siguientes sectores (exporten o no): servicios de informática; de grabación de sonido y cinematografía; empresariales,profesionales y técnicos como ensayos y análisis técnicos; de investigación y desarrollo; de publicidad; de diseño especializado y relacionados a la biotecnología ynanotecnología. Por otro lado, los siguientes sectores con inserción internacional: servicios relacionados al sector audiovisual y servicios de asesoramientoempresarial (jurídicos, contables, de estudios de mercado, de diseño, de gerenciamiento, etc).Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC y AFIP.

EVOLUCIÓN DE LAS REMUNERACIONES EN SBC

Enero 2017 a septiembre 2021

EVOLUCIÓN DEL EMPLEO EN SBC

Enero 2017 a septiembre 2021

Remuneración en pesos (real desestacionalizado) ӏ Var. interanual real

Trabajadores ӏ Var. interanual

1,5%4,1%

1,8%

-0,5%

2,1%

7,9%

10,9%11,5%

237.220

246.206253.415

261.070

250.862

263.084

284.591

en

efe

bm

ar

ab

rm

ay

jun jul

ag

os

ep

oc

tn

ov

dic

en

efe

bm

ar

ab

rm

ay

jun jul

ag

os

ep

oc

tn

ov

dic

en

efe

bm

ar

ab

rm

ay

jun jul

ag

os

ep

oc

tn

ov

dic

en

efe

bm

ar

ab

rm

ay

jun jul

ag

os

ep

oc

tn

ov

dic

en

efe

bm

ar

ab

rm

ay

jun jul

ag

os

ep

2017 2018 2019 2020 2021

0,8%

10,4%

-7,1% -4,2%

11,5%

-5,4%-10,0%

-1,3%

129.241

136.247 135.289

145.595

129.003

en

efe

bm

ar

ab

rm

ay

jun jul

ag

os

ep

oc

tn

ov

dic

en

efe

bm

ar

ab

rm

ay

jun jul

ag

os

ep

oc

tn

ov

dic

en

efe

bm

ar

ab

rm

ay

jun jul

ag

os

ep

oc

tn

ov

dic

en

efe

bm

ar

ab

rm

ay

jun jul

ag

os

ep

oc

tn

ov

dic

en

efe

bm

ar

ab

rm

ay

jun jul

ag

os

ep

2017 2018 2019 2020 2021

Page 19: Informe de Panorama Productivo - argentina.gob.ar

19INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

SERVICIOS Turismo septiembre 2021

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC.

En septiembre se hospedaron 1,03 millones de turistas (2.159,6% más que en septiembre de 2020, pero 38,1% menos

que en el mismo mes de 2019) y las pernoctaciones totalizaron 2,41 millones (+1.630,4% y -36,5% respectivamente).

El turismo residente provino principalmente de CABA y GBA (37,4%) y el no residente del resto de América –sin contar

Mercosur– (40,0%) y el Mercosur (28,4%). En la medición sin estacionalidad, la cantidad de turistas creció 4,4% mensual.

Las regiones que hospedaron el mayor número de turistas fueron la Patagonia (271.800), el Norte (182.800) y Córdoba

(135.900). Estas regiones también se destacaron en la concentración de pernoctaciones: la Patagonia con el 31,7%,

Córdoba con el 13,5% y el Norte con un 14,7%. En términos de localidades, las de mayor cantidad de pernoctaciones

fueron CABA (215.500 noches), San Carlos de Bariloche (164.100), Mar del Plata (131.900), Ushuaia (91.400), Mendoza

(87.900), Salta (68.600), San Martín de los Andes (56.600) y Rosario (54.900).

Hubo 3,1 millones de habitaciones disponibles, de las cuales se ocuparon 1,1 millones (1.137,2% más que un año atrás

y 39,2% menos que en septiembre de 2019), lo que arroja una tasa de ocupación del 36,6%. Las regiones de la

Patagonia (55,8%) y el Norte (38,1%) presentaron las tasas de ocupación más elevadas. Por su parte, de 8,2 millones de

plazas disponibles se ocuparon 2,4 millones (1.630,4% más que en septiembre de 2020, pero 36,3% menos que en 2019),

el 29,6%.

De cara a las próximas mediciones, se espera una gradual reactivación en el volumen mensual de turistas y de

pernoctaciones, de cara al inicio de la temporada estival.

En septiembre el turismo repuntó, aunque partiendo deniveles muy reducidos por la segunda ola

PERNOCTACIONES EN EL PAÍS

En número de noches original y sin estacionalidad, enero 2019 a septiembre 2021

TURISTAS ALOJADOS EN EL PAÍS

En cantidad original y sin estacionalidad,

enero 2019 a septiembre 2021

ago 2019: 3,82 millones

ago 2020: 83.100

ago 2021: 2,19 millones

En

ero

Fe

bre

roM

arz

oA

bri

lM

ayo

Ju

nio

Ju

lioA

go

sto

Se

pti

em

bre

Oc

tub

reN

ovi

em

bre

Dic

iem

bre

En

ero

Fe

bre

roM

arz

oA

bri

lM

ayo

Ju

nio

Ju

lioA

go

sto

Se

pti

em

bre

Oc

tub

reN

ovi

em

bre

Dic

iem

bre

En

ero

Fe

bre

roM

arz

oA

bri

lM

ayo

Ju

nio

Ju

lioA

go

sto

Se

pti

em

bre

2019 2020 2021

sep 2019: 1,67 millones

sep 2020: 45.600

sep 2021: 1,03 millones

Cantidad original | Cantidad sin estacionalidad

0

1

2

3

4

5

6

7

En

ero

Fe

bre

roM

arz

oA

bri

lM

ayo

Ju

nio

Ju

lioA

go

sto

Se

pti

em

bre

Oc

tub

reN

ovi

em

bre

Dic

iem

bre

En

ero

Fe

bre

roM

arz

oA

bri

lM

ayo

Ju

nio

Ju

lioA

go

sto

Se

pti

em

bre

Oc

tub

reN

ovi

em

bre

Dic

iem

bre

En

ero

Fe

bre

roM

arz

oA

bri

lM

ayo

Ju

nio

Ju

lioA

go

sto

Se

pti

em

bre

2019 2020 2021

sep 2019: 3,80 millones

sep 2020: 139.600

sep 2021: 2,41 millones

Cantidad original | Cantidad sin estacionalidad

Page 20: Informe de Panorama Productivo - argentina.gob.ar

Unidad Gabinete de Asesores

En octubre la producción y la faena bovina cayeron entérminos interanuales y retrocedieron las exportaciones

20INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

ACTIVIDADES PRIMARIAS Producción pecuaria octubre 2021

En octubre la faena registró la mayor caída en seis meses (-13,9% interanual) y la producción se redujo un 12,7%, ritmo

que no se registraba desde mayo de 2021 (momento en el que hubo un cese de la comercialización de ganado en el

mercado de hacienda dispuesto por algunas entidades comerciales). Se faenaron 1.062.932 cabezas, lo que significó

una producción de 246.000 toneladas de carne y una caída mensual desestacionalizada del 1,2% (menor que la del mes

anterior, que había sido de 6%). En el período enero-octubre la producción bovina retrocedió un 6,2% interanual, con un

nivel acumulado de 2,4 millones de toneladas.

La caída en la producción se vincula principalmente al desempeño en el frente externo. Las toneladas exportadas

cayeron un 32,3% interanual, ritmo superior al de septiembre (-8,3%), mientras que los valores retrocedieron un 0,8%

luego del fuerte aumento del mes previo (+27,3%). En el desempeño de las cantidades enviadas (cuya baja influyó en la

de los valores) incidieron los cupos de exportación dispuestos por el Gobierno, que resultaron en menores ventas a

China. También contribuyeron las menores toneladas exportadas a la Unión Europea, a la par de una menor participación

en las importaciones de este destino, dentro de las contingencias sanitarias. Por su parte, los precios siguen mostrando

un fuerte aumento (+46,6%, la mayor suba desde mediados de 2011).

Por su parte, la demanda interna volvió a retroceder en el comparativo interanual pero de forma menos intensa. Tuvo

una baja interanual del 4,2% en octubre, la mitad que la registrada en septiembre (-8,2%). Se trató de la segunda caída

consecutiva luego de un trimestre de alza entre mayo y agosto. Los precios de los principales cortes de carne vacuna

aumentaron un 0,7% mensual (+0,2 p.p. respecto de la variación anterior) y un 75,3% interanual (-2,4 p.p.).

Datos de noviembre de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario dan cuenta de una nueva caída

interanual en la cantidad de cabezas faenadas (-10,3%), aunque a menor ritmo a la observada en octubre (-13%). Esta

gradual recuperación se da en un contexto de lanzamiento del Plan Ganadero Federal, que establece la liberación a dos

años en los cupos de exportación de algunos cortes de carne vacuna y la creación de nuevas líneas de crédito a tasas

subsidiadas, lo que permitiría un consecuente aumento de la producción.

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA

Enero 2017 a octubre 2021

EVOLUCIÓN DEL VALOR DE LAS EXPORTACIONES

Enero 2017 a octubre 2021

Fuente: CEP XXI sobre la base de MAGYP.

Millones de dólaresVar. interanual

-3,2%

16,2%

19,9%

8,8%

-11,5%

14,5% 15,9%

-3,1%

-11,7%

9,2%

0,4%

-12,7%

244 255271

266

239

En

eM

ar

Ma

yJ

ul

Se

pN

ov

En

eM

ar

Ma

yJ

ul

Se

pN

ov

En

eM

ar

Ma

yJ

ul

Se

pN

ov

En

eM

ar

Ma

yJ

ul

Se

pN

ov

En

eM

ar

Ma

yJ

ul

Se

p

2017 2018 2019 2020 2021

-7,9%

86,2%65,3%

94,1%

-43,3%-21,9%

137.462

166.220

194.457

252.685

359.497

165.760

317.147

241.223

En

eM

ar

Ma

yJ

ul

Se

pN

ov

En

eM

ar

Ma

yJ

ul

Se

pN

ov

En

eM

ar

Ma

yJ

ul

Se

pN

ov

En

eM

ar

Ma

yJ

ul

Se

pN

ov

En

eM

ar

Ma

yJ

ul

Se

p

2017 2018 2019 2020 2021

-0,8%

Nivel desestacionalizado (miles de toneladas)Var. interanual

Page 21: Informe de Panorama Productivo - argentina.gob.ar

Unidad Gabinete de Asesores

La producción de petróleo anotó su máximo nivel en sieteaños y la de gas aumentó por quinto mes consecutivo

21INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

PRODUCCIÓN DE GAS Y PETRÓLEO

Gas en miles de millones de m3; petróleo en millones de m3

Fuente: CEP XXI sobre la base de Secretaría de Energía y Bloomberg (cotizaciones).

En octubre la producción de petróleo crudo fue de 2.651 millones de m3, máximo nivel desde el mismo mes de 2014. Esa

cifra implicó un alza de 12,1% frente a igual mes de 2020 y de 3,2% en la comparación con octubre de 2019. El convencional

cayó 4,6% i.a. y 16,8% vs. 2019. La producción de shale superó en 12,9% el registro de septiembre (récord previo) y señaló

su mayor marca histórica con 937.889 m3; de esa forma, aumentó un 64,7% interanual y explicó la totalidad del incremento

general (el tight, con 28.174 m3, tuvo una baja interanual de 2,6%). El aumento de la producción de YPF fue mayor que el del

resto de las empresas (+18,4% vs. +7%), y su participación en el total ascendió a 47,5%. En el acumulado a octubre, el

petróleo tuvo una suba interanual de 4,5% y virtual estabilidad (-0,2%) vs. 2019.

En cuanto al gas, la producción creció un 4,2% interanual, pero cayó un 9,1% en comparación con 2019. Se produjeron

3.944 millones de m3 en total. El shale registró un aumento interanual de 40,1% (+19% vs. 2019) y con 1.303 millones de

m3 quedó 4,3% por debajo del récord histórico de agosto. El convencional, con 1.942 millones, aceleró su caída a 11,8%

interanual y 20,7% frente a 2019. El volumen de tight se ubicó levemente por debajo de los meses previos (699 millones)

y se expandió un 6,9% interanual, aunque retrocedió 12,3% vs. 2019. YPF incrementó su elaboración un 14,9% interanual

(-14,2% vs. 2019) y el resto de las empresas la mantuvo virtualmente estable (+0,4%, -6,9% vs. 2019). La caída interanual

acumulada entre enero y octubre fue del 1,7% (-10% vs. el mismo período de 2019).

Tanto las exportaciones como las importaciones de petróleo y gas y sus derivados crecieron en términos interanuales

en octubre, principalmente por el sostenimiento de los precios elevados. En octubre las ventas externas se duplicaron

en términos interanuales (+119,8% vs. 2020 y +8,2% vs. 2019). Esa suba se explica mayormente por la de los precios; las

cantidades aumentaron 7,8% (-35,5% vs. 2019). Las importaciones, por su parte, se triplicaron (+207% vs. 2020 y +56%

vs. 2019). A fines de noviembre, el petróleo WTI se ubicó en torno a los US$ 77,5 por barril (-7,7% mensual) tras ubicarse

en máximos en siete años en septiembre, mientras que el Brent, de referencia para el mercado argentino, rondó los

US$ 80 por barril (-6,7% mensual). El gas cotizó a US$ 5 por MMBTU, valor 9% inferior al de un mes atrás.

El dinamismo de Vaca Muerta y la continuidad de las inversiones en perforación y explotación genera perspectivas

positivas para lo que resta del año. Las explotaciones no convencionales en Neuquén están superando récords de

producción mes a mes y se espera que sigan haciéndolo. Además, se produjo una recuperación en el ritmo de

perforación de pozos, que retornó al nivel de prepandemia. El Plan Gas y la ley de promoción de inversiones

hidrocarburíferas siguen jugando un rol relevante.

ACTIVIDADES PRIMARIAS Petróleo y gas octubre 2021

+4,2% i.a. | +12,1% i.a.

Gas | Petróleo

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

ene - oct2014

ene - oct2015

ene - oct2016

ene - oct2017

ene - oct2018

ene - oct2019

ene - oct2020

ene - oct2021

0

1

2

3

4

5

oct-19 oct-20 oct-21

Page 22: Informe de Panorama Productivo - argentina.gob.ar

Unidad Gabinete de Asesores

En octubre las exportaciones mineras alcanzaron los US$ 267 millones, cifra que implica una suba interanual de 9%, pero

una caída de 9,8% en la comparación con el mismo mes de 2019. Las exportaciones acumuladas entre enero y octubre

(US$ 2.443 millones) aún no recuperan el nivel de 2019: retrocedieron un 7,1%. De todas formas, representan una suba

interanual de 19,3%.

Las exportaciones de oro, principal producto de la canasta minera, fueron de US$ 158,8 millones, valor 2,3% superior al

de octubre de 2020 y 20,3% menor al del mismo mes de 2019. Esa suba en valor se contrapone con una baja significativa

de las cantidades tanto frente a 2020 (-37,7%) como a 2019 (-56,1%) y la caída del precio de referencia internacional (-6,7%).

El volumen de las exportaciones acumuladas entre enero y octubre fue 12,7% inferior al de 2020 y menos de la mitad que el

de 2019. El 45,7% de las exportaciones de oro del mes se generaron en explotaciones de la provincia de Santa Cruz (50,3%

en el acumulado).

La plata retomó su tendencia alcista tras el freno de septiembre: sus ventas externas aumentaron un 21% interanual en

octubre (+7,5% vs. 2019), con un total de US$ 74,9 millones. Las cantidades se incrementaron 43,7% (-34,5% vs. 2019) y

compensaron la baja interanual en las cotizaciones de referencia (-3,9%) y el precio medio de las exportaciones. En el

acumulado a octubre, el volumen exportado creció 35,9% frente al mismo período de 2020 y 7,8% en comparación con

dos años atrás. También en este caso Santa Cruz es la provincia preponderante: generó el 85% de las exportaciones de

plata del mes (76,7% en el acumulado). El resto corresponde a Chinchillas, en Jujuy, que duplicó su volumen en el

acumulado a octubre (+109,1%).

Las exportaciones de litio totalizaron US$ 18,7 millones y anotaron alzas de 5,2% respecto a 2020 y de 56% en comparación

con 2019. La suba interanual se explica fundamentalmente por la de los precios, que se encuentran en máximos históricos.

Las cantidades se redujeron un 34% interanual. En el acumulado a octubre el volumen exportado se incrementó un 9,9%

interanual y mostró una virtual estabilidad en comparación con 2019 (+0,8%). El Salar Olaroz, en Jujuy, fue la explotación

que más valor exportado generó en octubre y está mostrando un gran dinamismo en 2021 (+136% interanual en dólares en

el acumulado). La mina Fénix, de Catamarca, tuvo una caída interanual del 33,8% en octubre, pero aumentó sus ventas

10,8% en el acumulado, logrando sostener su preponderancia en lo que va del año (50,6% del total).

En octubre las exportaciones mineras tuvieron una subainteranual, pero se redujeron en relación con igual mes de 2019

ACTIVIDADES PRIMARIAS Minería octubre 2021

EXPORTACIONES MINERAS TOTALES

Enero 2019 a octubre 2021

EXPORTACIONES MINERAS, COMPOSICIÓN

Enero a octubre 2021

Millones de dólares Var. i.a. acum.

Nota: (*) en mayo la firma Compañía Minera Aguilar realizó de forma excepcional exportaciones de plomo por US$ 15 millones. Si bien la mina, que comenzó aoperar en 1936, transita el proceso de cierre, aún se encuentra procesando material y realiza exportaciones de manera esporádica. Las de plomo se agrupan en lacategoría “resto metalíferos”, y explicaron parte del crecimiento interanual acumulado de 217,2%. Como se mencionó antes, constituyen una excepción y no seesperan estos niveles para los próximos meses.Fuente: CEP XXI sobre la base de Secretaría de Minería y Aduana.

TOTAL GENERAL 19,3%

Oro 7,5%

Plata 41,0%

Litio 50,2%

Rocas y mineralesindustriales

18,8%

Resto metalíferos 217,2%(*)

Var. interanual (eje derecho)Millones de dólares (eje izquierdo)

22INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

9%

266,7

-60%

-30%

0%

30%

60%

90%

120%

150%

-

50

100

150

200

250

300

350

en

e-1

9fe

b-1

9m

ar-

19

ab

r-1

9m

ay-

19

jun

-19

jul-1

9a

go

-19

se

p-1

9o

ct-

19

no

v-1

9d

ic-1

9e

ne

-20

feb

-20

ma

r-2

0a

br-

20

ma

y-2

0ju

n-2

0ju

l-20

ag

o-2

0s

ep

-20

oc

t-2

0n

ov-

20

dic

-20

en

e-2

1fe

b-2

1m

ar-

21

ab

r-2

1m

ay-

21

jun

-21

jul-2

1a

go

-21

se

p-2

1o

ct-

21

2.443

1.485

652

163

96

47

Page 23: Informe de Panorama Productivo - argentina.gob.ar

Unidad Gabinete de Asesores

Las exportaciones pesqueras aumentaron en septiembrepor mayores envíos de langostinos y merluzaEn cuanto a la producción, los desembarcos cayeron un 13,6% interanual en noviembre por lasmenores capturas de todos los grupos. Las de crustáceos se redujeron un 12,1%, las de peces, un 14%y la pesca de moluscos volvió a ser muy reducida por su estacionalidad (-13,5% interanual).

23INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

ACTIVIDADES PRIMARIAS Pesca marítima septiembre 2021

El complejo pesquero exportó US$ 232,3 millones en septiembre, 36,6% más que un año atrás. En cantidades, las ventas se

incrementaron 14,7%, con un total de 48.369 toneladas. Las exportaciones de langostino, todavía en temporada alta, crecieron

40% por alzas en precios (+20,5%) y cantidades (+16,2%) y explicaron buena parte de la suba general. La merluza hubbsi fue la

de mejor desempeño relativo entre las especies aquí analizadas: las exportaciones aumentaron 45,6%, con una suba del precio

medio (+10%) que potenció a la de las cantidades (+32,3%). Las ventas de calamar tuvieron una nueva baja (-54,5%) por el

retroceso tanto en volumen (-45,7%) como en precios (-16,3%), tras un rendimiento destacado en buena parte de 2020.

El desempeño de septiembre acentuó la suba en el acumulado: el valor exportado creció un 19,7% interanual en los

primeros nueve meses del año. El alza interanual acumulada del langostino fue de 71,5% (con US$ 914 millones) y siguió

afianzando la fase alta de la temporada. Las exportaciones de la merluza hubbsi crecieron 12,4% en valor y 9,1% en

cantidades, con precios en alza (+3,1%). En el caso del calamar, las bajas en precios (-23%) y cantidades (-19,3%) dieron

lugar a una caída del 37,8% en valor.

En septiembre España volvió a ser el principal destino de las exportaciones pesqueras, en el cierre de la temporada de

verano europea. Los casi US$ 74 millones del mes implicaron una suba interanual del 54,3% (+165,2% vs. 2019),

mientras que en términos acumulados el aumento fue del 87,7% (+31,4%). Italia fue el segundo mayor comprador en el

mes al aumentar en un 21,3% sus compras y acumuló entre enero y septiembre US$ 153,8 millones, más del doble que

en 2020. También volvieron a crecer las ventas a Estados Unidos (+92,9%), Perú (+46,7%), Brasil (+14,7%), Rusia (+22,5%)

y Tailandia (+45,3%). China registró un alza en septiembre (+33%) tras varias caídas consecutivas, pero fue superada por

Italia como segundo mayor comprador en el acumulado (US$ 153 millones, -51,9% interanual). Corea continúa siendo un

destino de importancia (sexto en el acumulado con US$ 74 millones), pero sus compras de los últimos meses fueron

muy reducidas (-70,6% interanual en el mes). Japón también mostró un retroceso (-32% en septiembre).

Los primeros balances de 2021 arrojan buenos resultados, aunque se explican mayormente por el langostino y podrían

no representar la realidad de otras especies. Desde la Cámara de armadores pesqueros y congeladores destacaron la

recuperación del langostino tanto en volumen como en precios, que dio lugar a los incrementos en producción y

exportaciones mencionados. Sin embargo, expresaron preocupación por la situación de otras especies: el calamar

mostró bajas generalizadas respecto a un 2020 extraordinario en precios y cantidades y la merluza negra, buen

desempeño en volumen pero baja en precios. Persiste la incertidumbre respecto a la demanda de China y Vietnam.

EXPORTACIONES, PRINCIPALES ESPECIES

Enero-septiembre 2021

EXPORTACIONES, PRINCIPALES DESTINOS

Enero-septiembre 2021

Langostinos13,2%

51,5%

Calamar-23,0%

-19,3%

Merluza hubbsi3,1%

9,1%

Precio por tonelada exportadaToneladas exportadas

Var. interanual

España87,7%

45,9%

Italia106,7%

51,0%

China-51,9%

-55,4%

Estados Unidos30,5%

60,7%

Japón33,8%

13,5%

Miles de dólaresToneladas exportadas

Var. interanual

Fuente: CEP XXI sobre la base de Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

384.852

153.827

153.184

139.669

84.132

67.796

23.527

43.374

26.798

17.782

US$ 7.156

US$ 2.051

US$ 2.296

127.680

116.944

75.247

Page 24: Informe de Panorama Productivo - argentina.gob.ar

24INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

La actividad industrial volvió a crecer respecto a su nivel de2019 en octubre, pero mostró una caída mensual en la medicióndesestacionalizada

En octubre de 2021 la actividad industrial creció 1,2% en comparación con igual mes de 2019 y 4,3% con respecto a

octubre de 2020. La desaceleración en el ritmo de crecimiento responde en parte a que octubre tuvo 3 días hábiles

menos en 2021 que en 2019. La serie desestacionalizada cayó 5,7% mensual (había crecido 5,3% en septiembre) y se

ubicó 4,1% por encima del nivel de febrero de 2020, previo al inicio de la pandemia. La serie tendencia-ciclo, de particular

relevancia en este contexto por la preponderancia del componente irregular, desaceleró su baja a 1%. El crecimiento

acumulado en los primeros 10 meses de 2021 fue de 5,5% respecto a 2019 y de 17% comparado con 2020.

7 de los 16 sectores crecieron frente a octubre de 2019 y 12 lo hicieron en la comparación con el mismo mes de 2020.

La división con mayor incremento volvió a ser la de maquinaria y equipo (+33,7% vs. 2019). Siguieron la de otro equipo de

transporte (15,3%), la de prendas de vestir, cuero y calzado (+14,6%), que tuvo además la principal incidencia en el

resultado interanual agregado, y la de minerales no metálicos (+10,7%). Los productos de metal (-7%), los productos

textiles (-6,8%), las industrias metálicas básicas (-6,7%) y muebles y colchones y otras (-6,7%) registraron las bajas más

pronunciadas del mes en esta comparación. Alimentos y bebidas, que había acumulado 4 alzas en fila, cayó 3% (-0,8%

contra octubre de 2020).

Según datos de noviembre, la industria continúa por encima de 2019. La producción automotriz señaló su máximo nivel

de producción para noviembre desde 2016 (+71,6% respecto del mismo mes de 2019), mientras que los despachos de

cemento registraron su segundo mayor nivel histórico para noviembre y se incrementaron 30% en esa comparación. A

partir del indicador adelantado elaborado con el consumo de energía eléctrica en las plantas industriales se estima un

crecimiento interanual de 3,6%, de 8,2% en comparación con noviembre de 2019 y de 2,8% respecto de octubre en la

medición desestacionalizada.

INDUSTRIA Producción de la industria manufacturera octubre 2021

Fuente: CEP XXI sobre la base de ADEFA, AFCP, CAMMESA e INDEC.

ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

Variación mensual s.e., niveles (índice base 2004=100), septiembre 2016 a octubre 2021

Var. mensual (%) | Nivel sin estacionalidad | Nivel tendencia-ciclo

-5,7

118,8

131,2

123,7

Se

pO

ct

No

vD

icE

ne

Fe

bM

ar

Ab

rM

ay

Ju

nJ

ul

Ag

oS

ep

Oc

tN

ov

Dic

En

eF

eb

Ma

rA

br

Ma

yJ

un

Ju

lA

go

Se

pO

ct

No

vD

icE

ne

Fe

bM

ar

Ab

rM

ay

Ju

nJ

ul

Ag

oS

ep

Oc

tN

ov

Dic

En

eF

eb

Ma

rA

br

Ma

yJ

un

Ju

lA

go

Se

pO

ct

No

vD

icE

ne

Fe

bM

ar

Ab

rM

ay

Ju

nJ

ul

Ag

oS

ep

Oc

t

2016 2017 2018 2019 2020 2021

En octubre casi la mitad de los subsectores industriales presentó alzas respecto a igual mes de 2019: de los 68

subsectores relevados por el INDEC, el 49% registró aumentos (65% en la comparación con 2020). Salvo que se

especifique lo contrario, la variación en la producción de los sectores industriales presentada a continuación toma como

base a octubre de 2019, ya que el desempeño del mismo mes de 2020 está afectado por la base de comparación.

Page 25: Informe de Panorama Productivo - argentina.gob.ar

25INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

INDUSTRIA Producción de la industria manufacturera octubre 2021

El segmento de mayor incremento volvió a ser maquinaria y equipo, que se expandió 33,7% gracias a las subas en

maquinaria agropecuaria (+102,2%), que registró su tercer mayor nivel en la serie impulsada por líneas de crédito

bancario, y aparatos de uso doméstico (+34,1%), particularmente por heladeras, freezers y lavarropas, en parte por el

impulso de Ahora12. Las divisiones de maquinaria de uso general y de uso especial, por su parte, cayeron. En la medición

sin estacionalidad el sector retrocedió tras registrar el nivel máximo en cuatro años en septiembre.

Otro equipo de transporte (+15,3%) registró su quinta suba en fila gracias al alza en la producción de motos (+87,6%).

Señaló su mayor nivel en 3 años en la medición desestacionalizada.

La producción de prendas de vestir, cuero y calzado (+14,6%) volvió a tener un desempeño destacado y señaló su quinto

incremento consecutivo (el segundo a tasa de dos dígitos). Además, marcó el mayor nivel en 3 años en la medición

desestacionalizada. Nuevamente el dinamismo del calzado (+48,2%) y las prendas de vestir (+11,5%), traccionados por la

mayor circulación de público en comercios a la calle y shoppings y la venta online, junto con la reducción de las

importaciones, explicaron el crecimiento de sector. El curtido de cueros arrastra más de un año de bajas consecutivas.

Los minerales no metálicos crecieron 10,7% con aumentos en la mayoría de sus divisiones; se destacaron las del

cemento, los otros productos y los productos de arcilla y cerámica.

Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes se expandió 7,9%. La producción de vehículos

–principalmente por la demanda externa– y la de carrocerías –principalmente por las ventas al agro– aumentaron,

mientras que la de autopartes se redujo. Datos adelantados de ADEFA dan cuenta de una acentuación de la tendencia

alcista en noviembre, aunque alertan por el complejo escenario global relacionado a la escasez de semiconductores.

La fabricación de productos de caucho y plástico creció 4,3% gracias a la suba de las manufacturas de plástico (con el

impulso de la construcción, los envases y el agro). La fabricación de neumáticos y otros productos de caucho cayó.

Las sustancias y productos químicos mostraron su octava suba en fila, aunque la de octubre fue la menor de ellas

(+2,3%). Se destacaron las subas de gases industriales, productos farmacéuticos, cosméticos y pinturas. Los

agroquímicos mostraron la baja más profunda del sector. También cayeron la química básica, las materias primas de

caucho y plástico y los otros productos químicos.

Madera, papel, edición e impresión cayó 1,2% tanto respecto a 2019 como en comparación con 2020 por la baja de

edición e impresión; el papel y sus productos y la madera y los suyos registraron aumentos.

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC.

ÍNDICE DE DIFUSIÓN INDUSTRIAL, POR SECTORES

Cantidad de subsectores con variaciones interanuales positivas, enero 2017 a octubre 2021

Mayoría de sectores en crecimiento

Mayoría de sectores en baja

Frente a 2020 | Frente a 2019

47%

79%

69%

22%

37%

56%

16%

43%

35%

59%

44%

91%

81%

65%

44%

78%

49%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

En

eF

eb

Ma

rA

br

Ma

yJ

un

Ju

lA

go

Se

pO

ct

No

vD

icE

ne

Fe

bM

ar

Ab

rM

ay

Ju

nJ

ul

Ag

oS

ep

Oc

tN

ov

Dic

En

eF

eb

Ma

rA

br

Ma

yJ

un

Ju

lA

go

Se

pO

ct

No

vD

icE

ne

Fe

bM

ar

Ab

rM

ay

Ju

nJ

ul

Ag

oS

ep

Oc

tN

ov

Dic

En

eF

eb

Ma

rA

br

Ma

yJ

un

Ju

lA

go

Se

pO

ct

2017 2018 2019 2020 2021

Page 26: Informe de Panorama Productivo - argentina.gob.ar

26INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

Nota: expectativas netas en la industria es la diferencia entre el porcentaje de empresas encuestadas que esperan mayor producción y las que esperandisminución.Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC.

La industria alimenticia se contrajo 3% en comparación con el octubre de mayor actividad en la serie (desde 2016). La

molienda de oleaginosas, la producción de carne vacuna (por menor demanda interna y de China), la de yerba mate, té y

café, la de vino y la de azúcar y productos de confitería mostraron los retrocesos más pronunciados. Los lácteos, los

otros productos y las preparaciones vegetales, en cambio, exhibieron subas. Productos de tabaco, por su parte, cayó 5%.

Otros equipos, aparatos e instrumentos mostró una reducción de 3,2% por las bajas de equipos y aparatos eléctricos e

instrumentos médicos, que se contrapusieron al avance en la producción de equipos y aparatos de informática, TV y

comunicaciones y componentes.

La refinación del petróleo, coque y combustible nuclear cayó 4% tras la suba de septiembre. El resultado se explica por

las bajas de fueloil, gasoil y otros, que superaron las incidencias positivas de las alzas de naftas y asfaltos.

La producción de muebles y colchones y otras industrias retrocedió 6,7% tras cuatro bajas por la caída de muebles y

colchones. Los productos textiles registraron una baja de 6,8% por la caída en la preparación de fibras y, en menor

medida, del tejido y acabado y pese a la expansión de los hilados y los otros productos.

Las industrias metálicas básicas cayeron 6,7%; la siderurgia, por la construcción, la industria automotriz y la maquinaria

agrícola, incidió positivamente. El aluminio y la fundición volvieron a registrar bajas. La elaboración de productos de

metal se redujo 7% por una nueva baja de los de uso estructural y pese a las subas de envases y otros productos.

Las expectativas netas de corto plazo empeoraron levemente en la mayoría de los rubros. Para la demanda interna se

mantuvieron relativamente estables: el 32% de las firmas espera que aumente, el 22,8% que disminuya y el 45,2% que no

varíe. Las perspectivas respecto a la utilización de la capacidad instalada se redujeron en 8,2 p.p.: el 21,8% de los

encuestados prevé que suba, el 16,9% que baje y el 61,3% que se mantenga. Las expectativas netas de dotación del

personal interrumpieron su recuperación al caer 1,4 p.p. respecto al mes previo. El 13,8% de los consultados espera que

su dotación de personal aumente, el 9,2% que disminuya y el 77% que no varíe.

INDUSTRIA Producción de la industria manufacturera octubre 2021

ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, POR SECTORES

octubre 2021 vs. octubre 2019

EXPECTATIVAS NETAS EN LA INDUSTRIA, PARA LOS

PRÓXIMOS TRES MESES. Julio 2016 a octubre 2021

Dotación de personalUtilización de la capacidad instalada

Demanda interna

Maquinaria y equipo

Otro equipo de transporte

Prendas de vestir, cuero y calzado

Minerales no metálicos

Automotriz

Caucho y plástico

Químicos

IPI Manufacturero

Madera, papel, edición e impresión

Alimentos y bebidas

Otros equipos y aparatos

Refinación del petróleo

Productos de tabaco

Muebles y colchones

Metálicas básicas

Productos textiles

Productos de metal -7,0%

-6,8%

-6,7%

-6,7%

-5,0%

-4,0%

-3,2%

-3,0%

-1,2%

1,2%

2,3%

4,3%

7,9%

10,7%

14,6%

15,3%

33,7%

4,6

4,9

9,2

-80

-60

-40

-20

0

20

40

60

jul-

16

no

v-1

6

ma

r-1

7

jul-

17

no

v-1

7

ma

r-1

8

jul-

18

no

v-1

8

ma

r-1

9

jul-

19

no

v-1

9

ma

r-2

0

jul-

20

no

v-2

0

ma

r-2

1

jul-

21

Page 27: Informe de Panorama Productivo - argentina.gob.ar

27INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

La confianza de las y los consumidores retrocedió ennoviembre y cayó en términos interanuales

En noviembre la confianza de las y los consumidores se redujo 1,3% frente a octubre; fue la segunda baja consecutiva.

En términos interanuales cayó 2,9% –luego de dos meses al alza– mientras que en niveles el indicador se ubicó en los

39,7 puntos, todavía lejos del umbral de 50 que marca optimismo, alcanzado por última vez en noviembre de 2017. La

elevada inflación durante octubre (+3,5% según INDEC) pudo haber influido en el resultado del mes.

El desempeño fue heterogéneo en los subíndices y positivo en todas las regiones. GBA tuvo el retroceso más

pronunciado (-2,5% en relación con octubre) y CABA registró una baja del 0,4%, mientras que el interior mostró un leve

crecimiento, del 0,5%. El subíndice de bienes durables e inmuebles y el de situación personal se incrementaron 0,5% y

3,6% frente al mes anterior, respectivamente, mientras que la percepción de situación macroeconómica cayó 6,1%. La

confianza exhibió un comportamiento negativo en la percepción de situación macroeconómica en todas las regiones. En

cuanto a la predisposición para la compra de bienes durables e inmuebles, retrocedió en CABA y aumentó en GBA y el

interior, mientras que la percepción de situación personal fue optimista en esta última y en CABA, y desfavorable en GBA.

En el análisis por nivel de ingresos, la confianza en consumidores y consumidoras de ingresos altos tuvo un retroceso de 1,2%

(4,4 p.p. menor que octubre) y en ingresos bajos del 1% (6,5 p.p. mayor que el mes anterior).

Nota: la UTDT realiza mensualmente una encuesta en la que mide la confianza de los consumidores, desagregados geográficamente (CABA, GBA e interior) y porestratos de ingresos (altos y bajos). Además, segmenta esa confianza por componentes: situación personal, situación macro y consumo de bienes durables. En elgráfico la fractura de barra indica valores fuera de escala.Fuente: CEP XXI sobre la base de UTDT.

CONSUMO Confianza del consumidor noviembre 2021

En otros países este indicador tuvo un comportamiento

desfavorable. En la Unión Europea y en Estados Unidos

retrocedió 2,1 p.p. (en ambos casos) y en Brasil lo hizo

en 1,4 p.p.

CONFIANZA DE CONSUMIDORES

Índice 50 puntos = optimismo; enero 2018 a noviembre 2021

Índice | Var. intermensual

-3,0%

0,8%

-1,1%

2,4%

8,2%

-3,7%

5,2%

-2,8%

1,1%

-7,5%

-2,3%

9,3%

1,9%

-1,3%

45,2

32,1

44,243,0

38,2

41,3 40,9

38,2

34,6

39,7

EN

E

MA

R

MA

Y

JU

L

SE

P

NO

V

EN

E

MA

R

MA

Y

JU

L

SE

P

NO

V

EN

E

MA

R

MA

Y

JU

L

SE

P

NO

V

EN

E

MA

R

MA

Y

JU

L

SE

P

NO

V

2018 2019 2020 2021

CONFIANZA DE CONSUMIDORES, DESAGREGADA

Variación mensual, noviembre 2021

TOTAL

POR REGIÓN

Interior

CABA

GBA

POR NIVEL DE INGRESOS

Alto

Bajo

POR SUBÍNDICE

Vs. un año atrás

Situación personal

Expectativas a un año

Perspectivas a corto plazo

Situación macroeconómica

Perspectivas a largo plazo

Electrodomésticos

Durables e inmuebles

Auto y casa

-0,4%

-2,5%

0,5%

-0,7%

1,7%

-1,0%

0,5%

2,4%

3,6%

-6,1%

-1,2%

-1,3%

-11,8%

4,2%

-2,4%

2,6%

Page 28: Informe de Panorama Productivo - argentina.gob.ar

28INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

Las ventas reales en supermercados aumentaron frente a unaño atrás; en shoppings recortaron el ritmo de caída frente a 2019

En mayoristas, por su parte, las ventas sumaron seis meses consecutivos de crecimiento.

CONSUMO Ventas minoristas septiembre 2021

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC.

VENTAS EN SÚPER, SHOPPINGS Y MAYORISTAS

Nivel real sin estacionalidad, base 100= ene 2017

enero 2019 a septiembre 2021

VENTAS REALES EN SÚPER, POR RUBROS

Variación interanual, septiembre 2021

MayoristasSuperShoppings

84,3 80,5

86,7 87,587,989,6

106,9101,7 101,5

115,8

12,9

78,0

EN

EF

EB

MA

RA

BR

MA

YJ

UN

JU

LA

GO

SE

PO

CT

NO

VD

ICE

NE

FE

BM

AR

AB

RM

AY

JU

NJ

UL

AG

OS

EP

OC

TN

OV

DIC

EN

EF

EB

MA

RA

BR

MA

YJ

UN

JU

LA

GO

SE

P

2019 2020 2021

En septiembre las ventas reales en supermercados tuvieron un incremento del 6,4% frente al mismo mes de 2020, y se

ubicaron 1,9 p.p. por encima del registro de agosto. En comparación con el mismo mes de 2019, aumentaron 3,9%. En

la medición interanual, varios rubros ligados al consumo alimenticio tuvieron incrementos nominales destacados:

alimentos y preparados de rotisería, panadería y bebidas subieron por encima del promedio. Las ventas online tuvieron

un desempeño más moderado: subieron un 15,5% interanual en términos nominales (el aumento promedio tomado

desde el inicio de la pandemia fue del 270,3%) y su participación en el total (3,7%) fue similar a la de agosto y mayor que

la observada antes de la pandemia, aunque permanece por debajo de la del período abril-noviembre de 2020. Las ventas

en efectivo aumentaron un 56,1% interanual con una participación del 30,7%, por debajo de los valores cercanos al 33%

previos al inicio de la pandemia. En la medición mensual sin estacionalidad las ventas aumentaron 1,6% frente a agosto.

Las ventas reales en shoppings mostraron una suba interanual del 307%, a raíz de la baja base de comparación

asociada al ASPO. En relación con septiembre de 2019, la actividad presentó una caída del 22,3%, menor que la

relevada el mes anterior (-26,6%). En la comparación mensual desestacionalizada contra agosto, aumentó 7,2%. Por su

parte, las ventas reales en mayoristas aumentaron 8% frente a septiembre de 2020 y 13,3% en relación con septiembre

de 2019. De los rubros con mayor peso, solo bebidas se mantuvo por encima del nivel general en términos nominales e

interanuales, mientras que almacén, y artículos de limpieza y perfumería subieron por debajo del total. En términos

intermensuales sin estacionalidad, las ventas subieron 4,5%.

Electrónicos

Rotisería

Bebidas

Panadería

Indumentaria y calzado

TOTAL

Carnes

Almacén

Otros

Limpieza y perfumería

Lácteos

Verdulería y frutería -4,0%

-2,8%

-0,3%

1,1%

2,4%

3,8%

5,4%

6,7%

14,9%

23,5%

32,3%

33,3%

Page 29: Informe de Panorama Productivo - argentina.gob.ar

29INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

Las ventas reales en precios constantes con Ahora 12 alcanzaron los $122.996 millones en noviembre, segundo

máximo nivel de ventas de todo el registro y solo detrás de octubre 2019 –mes récord de ventas por el creciente

consumo precautorio en la previa de las elecciones presidenciales–. Las ventas resultaron superiores a las del mismo

mes de 2020 y 2019, en un 12,6% y 22,4% respectivamente. El CyberMonday de principios de noviembre y Black Friday de

fin de mes estimularon las ventas de todos los rubros.

2 de los 8 rubros cayeron en la medición interanual y solo 1 frente a noviembre de 2019. Desde agosto se observa una

marcada revitalización de los sectores vinculados a la mayor movilidad: turismo y deporte continúa en niveles máximos

de todo el registro –el mes pasado fue récord de ventas y superaron las de este mes en un 4%–. Las ventas del rubro

anotaron una suba de 110,6% frente a noviembre de 2020 y de 83% en relación al mismo mes de 2019 gracias al impulso

del programa Previaje, lanzado a mediados de agosto, que otorga un reintegro de hasta el 50% (70% en personas

afiliadas a PAMI) para la compra de paquetes turísticos para viajar por el país. Por su parte, transporte se expandió un

24,8% interanual y un 33,4% vs. noviembre 2019. También se observa una recuperación en las ventas de prendas de

vestir y calzado, y juguetes que crecieron un 18,8% y 38,5% interanual respectivamente. Frente a noviembre de 2019,

juguetes anotó un alza de 30,6%, pero prendas de vestir y calzado aún continúa en niveles inferiores a los de

prepandemia, con una caída del 11,1% (único rubro que cayó contra 2019). Electrodomésticos también registró buen

desempeño con subas de 17,6% y 16,7% frente al mismo mes de 2020 y 2019 respectivamente. Los rubros equipamiento

y mantenimiento del hogar, y muebles fueron los únicos con caídas interanuales: el primero cayó 19,4% y el segundo,

17,5%. Cabe destacar que ambos rubros lograron desacelerar su caída interanual respecto a los meses anteriores lo que

da cuenta de una paulatina moderación de las ventas. El confinamiento a raíz del COVID-19 y el teletrabajo dejaron una

base de comparación alta para estos rubros en 2020. Si se analizan respecto a 2019, equipamiento y mantenimiento del

hogar creció un 13% y muebles, un 4,3%.

En noviembre las ventas a través de Ahora 12 anotaron elsegundo máximo nivel de todo el registro

CONSUMO Ventas a través de Ahora 12 noviembre 2021

Nota: se incorporaron aquí los rubros “perennes” del programa, esto es, aquellos que estuvieron tanto en 2020 como en 2021 (habida cuenta de que determinados rubrossalieron y otros ingresaron).Fuente: CEP XXI sobre la base de Dirección Nacional de Políticas para el Desarrollo del Mercado Interno del Ministerio de Desarrollo Productivo.

VENTAS POR AHORA 12A precios constantes

Var. mensual Var. Interanual

Electro y tecnología +17,6%

Muebles -17,5%

Equipamiento y mantenimiento del hogar -19,4%

Total +12,6%

Juguetes +38,5%

Transporte +24,8%

Turismo y deporte +110,6%

Prendas de vestir y calzado +18,8%-9,7%

-4,0%

4,4%

5,8%

12,4%

14,1%

22,7%

34,3%

Page 30: Informe de Panorama Productivo - argentina.gob.ar

Restaurantes y hoteles

Prendas de vestir y calzado

Equipamiento para el hogar

NIVEL GENERAL

Salud

Transporte

Vivienda, agua y electricidad

Alimentos y bebidas no alcohólicas

Bienes y servicios varios

Recreación y cultura

Bebidas alcohólicas y tabaco

Educación

Comunicación

En noviembre los precios al consumidor tuvieron una suba mensual de 2,5%, nivel 1,0 p.p. por debajo del mes anterior.

En la medición interanual registraron un incremento con una suba del 51,2% (-0,9 p.p. frente al registro de octubre). Los

bienes y servicios estacionales tuvieron el menor aumento (+0,5%) y redujeron el ritmo de suba en 7,6 p.p. frente al mes

anterior, mientras que los regulados mostraron un alza de 1,0% (-0,9 p.p.) y la inflación núcleo fue del 3,3%,

0,1 p.p. por encima del valor de octubre.

Alimentos y bebidas tuvo un alza del 2,1%, ritmo 1,3 p.p. inferior que el del mes anterior. Las subas más relevantes

dentro de esta división se dieron en carnes; pan y cereales; y frutas que se vieron compensadas por las bajas y menores

incrementos en verduras, tubérculos y legumbres. Por su parte, restaurantes y hoteles (+5,0%), prendas de vestir y

calzado (+4,1%) y equipamiento para el hogar (+2,7%) registraron las mayores alzas y las menores subas se dieron en

educación y comunicación.

En cuanto a la dinámica regional, los precios aumentaron por encima del total nacional en el Noreste (+3,0%), con un

ritmo 0,5 p.p. menor que el del mes anterior; la región pampeana (+2,8%), con una baja de 0,6 p.p. frente a octubre; Cuyo

(+2,7%), 0,4 p.p. por debajo del mes anterior; y el Noroeste (+2,7%), con una disminución de 0,5 p.p. En contraste, los

precios subieron por debajo del total nacional en GBA (+2,3%), con una fuerte desaceleración de 1,5 p.p., y la Patagonia

que tuvo la menor inflación (+2,2%) y una baja de 0,7 p.p. En términos interanuales, todas las regiones desaceleraron sus

aumentos en relación con octubre. Las alzas más elevadas se dieron en la Patagonia (+51,5%), la región pampeana

(+51,4%) y el Noreste (+51,3%). En contraste, Cuyo y el Noroeste (+51,2% en ambos casos) se posicionaron a la par del

promedio nacional, mientras que GBA presentó el menor registro interanual (+50,9%).

30INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

PRECIOS Precios minoristas noviembre 2021

Por bajas en bienes y servicios estacionales y regulados, ennoviembre la inflación minorista se desaceleró en el registromensual y redujo el ritmo de suba en el interanual

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC.

INFLACIÓN SEGÚN DIVISIONES

Variación mensual, noviembre 2021

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

Enero 2019 a noviembre 2021

Var. interanual | Var. mensual

2,9%

3,8%

4,7%

3,4%

3,1%

2,2%

4,0%

5,9%

3,3%

4,3%

3,7%

2,0%

3,3%

1,5%2,2%

2,8%

3,8%4,0%

3,6%

4,8%4,1%

3,3%3,2%

3,0%

3,5%

2,5%

57,3%

50,5%

53,8%

43,4%

37,2%

35,8%

38,5%

46,3%

51,8%52,5%

52,1%51,2%

-1,0%

1,0%

3,0%

5,0%

7,0%

9,0%

11,0%

13,0%

15,0%

-5,0%

5,0%

15,0%

25,0%

35,0%

45,0%

55,0%

65,0%

75,0%

EN

EF

EB

MA

RA

BR

MA

YJ

UN

JU

LA

GO

SE

PO

CT

NO

VD

ICE

NE

FE

BM

AR

AB

RM

AY

JU

NJ

UL

AG

OS

EP

OC

TN

OV

DIC

EN

EF

EB

MA

RA

BR

MA

YJ

UN

JU

LA

GO

SE

PO

CT

NO

V

2019 2020 2021 0,8%

0,8%

1,1%

1,5%

2,0%

2,1%

2,2%

2,2%

2,4%

2,5%

2,7%

4,1%

5,0%

Page 31: Informe de Panorama Productivo - argentina.gob.ar

31INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

En septiembre el empleo registrado totalizó 12,22 millones de personas, 71.200 más que en agosto en la medición sin

estacionalidad. Esto representó un incremento mensual del 0,6%, el noveno consecutivo. El empleo independiente presentó

un comportamiento generalmente positivo: la modalidad de monotributo se expandió en 38.700 personas (+2,3%) y la de

monotributo social en 6.900 (+1,7%), mientras que la de trabajo autónomo se redujo levemente en 500 aportantes (-0,1%).

Por su parte, las personas asalariadas de casas particulares disminuyeron en 1.000 (-0,2%) y las del sector público

aumentaron en 7.600 (+0,2%).

El sector privado mostró un incremento mensual de 19.600 asalariadas y asalariados (+0,3%) –onceava alza consecutiva,

0,1 p.p. superior a la del mes anterior–. De las 14 ramas de actividad, 11 tuvieron aumentos. Los más destacados fueron en

pesca (+1,8%), hoteles y restaurantes (+1,7%) y construcción (+1,4%, más de un año de crecimiento consecutivo). La industria

presentó una suba de 3.600 personas asalariadas (+0,3%), encadenando dos meses de alzas. En contraste, intermediación

financiera fue la rama que más se contrajo (-0,2%).

En términos interanuales, el empleo registrado registró en septiembre un aumento del 3% (+359.200 personas),

desempeño que se explicó principalmente por las expansiones de 137.100 personas en el trabajo asalariado privado

(+2,4%), 102.200 en el asalariado público (+3,2%) y 95.000 aportantes monotributistas (+5,8%). Por su parte, hubo un

aumento de 49.000 monotributistas sociales (+13,9%). Las únicas categorías que presentaron caídas fueron las de empleo

autónomo, en 15.600 personas (-4,0%), y la de trabajo asalariado en casas particulares, en 8.600 (-1,3%). A nivel sectorial,

las mayores subas de empleo asalariado privado se dieron en construcción (+18,5%), pesca (+11,2%), actividades

inmobiliarias y empresariales (+4,0%), e industria manufacturera, minas y canteras y enseñanza (+2,6% en los tres casos).

Por el contrario, la baja más destacada se dio en hoteles y restaurantes (-4,6%). En el desagregado por jurisdicción, todas

las provincias mostraron aumentos en términos interanuales, en mayor medida Catamarca (+10,1%), San Juan (+7,4%),

Formosa (+6,2%), Neuquén (+5,5%), Jujuy (+5,2%), Santa Cruz (+4,6%) y Santiago del Estero (+3,9%). Por su parte, la

remuneración promedio de los asalariados privados alcanzó en septiembre los $100.522. Esto implicó un aumento

interanual nominal del 56,7% y una suba real del 2,7% frente a la variación del IPC del período, de 52,5%.

En septiembre el empleo asalariado en el sector privadoencadenó 11 meses de subas consecutivas, y la industriapresentó su segundo incremento

EMPLEO E INGRESOS Trabajadores registrados septiembre 2021

Fuente: CEP XXI sobre la base de SIPA-Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

EVOLUCIÓN DEL EMPLEO ASALARIADO PRIVADO

Var. mensual s.e., septiembre 2020 a septiembre 2021

MODALIDADES DEL EMPLEO REGISTRADO

Variación mensual sin estacionalidad, septiembre 2021

0,0%

0,0%

0,2%

0,0%

0,3%

0,1%

0,4%

0,6%

0,1%0,1%0,1%

0,2%

0,3%

SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

2020 2021

Monotributo

Monotributo social

TOTAL

Empleo asalariado del sector privado

Empleo asalariado del sector público

Empleo autónomo

Empleo asalariado en casas particulares -0,2%

-0,1%

0,2%

0,3%

0,6%

1,7%

2,3%

Page 32: Informe de Panorama Productivo - argentina.gob.ar

32INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

En octubre el empleo privado en los aglomerados relevados por la Encuesta de Indicadores Laborales presentó un

incremento mensual del 0,3%, 0,1 p.p. mayor que el del mes anterior. En comparación con un año atrás, tuvo una suba

del 0,9%, y aumentó tanto en el interior como en el Gran Buenos Aires.

Las incorporaciones de personal (tasa de entrada) se ubicaron en el 2,2%, nivel 0,1 p.p. superior al de agosto, y las

desvinculaciones (tasa de salida) presentaron un valor de 1,9%, similar al mes anterior. El 8% de las empresas aplicaron

suspensiones (1,8 p.p. menos que en septiembre) y la tasa de suspensiones se ubicó así en el 0,9%, 0,4 p.p. por debajo

del mes anterior.

Por último, las expectativas netas empresarias sobre la evolución de la dotación de personal para los próximos tres

meses –diferencia entre el porcentaje que espera aumentarla y el que espera disminuirla– mostraron un valor positivo de

5,4% –es el noveno mes consecutivo con este comportamiento– y se ubicaron así 0,2 p.p. por encima del valor relevado

en agosto (+5,2%). Se trata del registro más elevado desde abril de 2018.

En octubre se expandió el empleo asalariado privado en losaglomerados urbanos y las expectativas empresariales fueronpositivas por noveno mes consecutivo

Según datos de los aglomerados relevados por la Encuesta de Indicadores Laborales, lasincorporaciones de personal aumentaron levemente y las desvinculaciones se mantuvieronestables frente al mes anterior.

EMPLEO E INGRESOS Trabajadores registrados octubre 2021

Fuente: CEP XXI sobre la base de SIPA-Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO, TASA DE ENTRADA Y TASA DE SALIDA

Septiembre 2001 a octubre 2021

1,0%

2,2%

1,3% 1,9%

-3,0%

-2,0%

-1,0%

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

se

p-0

1

ma

r-0

2

se

p-0

2

ma

r-0

3

se

p-0

3

ma

r-0

4

se

p-0

4

ma

r-0

5

se

p-0

5

ma

r-0

6

se

p-0

6

ma

r-0

7

se

p-0

7

ma

r-0

8

se

p-0

8

ma

r-0

9

se

p-0

9

ma

r-1

0

se

p-1

0

ma

r-1

1

se

p-1

1

ma

r-1

2

se

p-1

2

ma

r-1

3

se

p-1

3

ma

r-1

4

se

p-1

4

ma

r-1

5

se

p-1

5

ma

r-1

6

se

p-1

6

ma

r-1

7

se

p-1

7

ma

r-1

8

se

p-1

8

ma

r-1

9

se

p-1

9

ma

r-2

0

se

p-2

0

ma

r-2

1

se

p-2

1

Variación mensual del empleo I Tasa de entrada I Tasa de salida

Page 33: Informe de Panorama Productivo - argentina.gob.ar

33INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOREn millones de dólares, enero 2016 a octubre 2021

Las exportaciones y las importaciones tuvieron un nuevoaumento interanual pero se contrajeron en la medición sinestacionalidad

COMERCIO EXTERIOR Intercambio Comercial Argentino octubre 2021

Con USD 6.848 millones, en octubre las exportaciones tuvieron una suba interanual del 46,5%, la décima consecutiva.

Este dinamismo se debió al aumento tanto de los precios (+28%) como de las cantidades (+13,6%). En relación con el período

prepandemia, las ventas externas se posicionaron un 16,3% por encima del mismo mes de 2019. Fue el tercer mes de

octubre con valor más alto desde al menos 1990 –año en que comienza la serie–, detrás de octubre de 2011 y 2012. El

valor de ventas acumulado en lo que va del año, USD 65.142 millones, permanece como el mayor desde el mismo período

de 2013. Entre los principales socios comerciales, crecieron las ventas externas en todos los casos: a Corea del Sur

(+237,2% interanual), Países Bajos (+158,5%), Estados Unidos (+84,6%), India (+72,3%), Chile (+55,7%), Brasil (+50,1%),

Vietnam (+19,7%) y China (+19%). En la medición sin estacionalidad, las exportaciones mostraron un retroceso del 6%

respecto de septiembre, el segundo consecutivo.

Todos los rubros registraron subas interanuales en octubre. Combustibles y energía fue, por tercer mes seguido, el que

más se expandió (+153,2%), producto de las subas de sus precios (+102,6%) y cantidades (+25%). Tuvo ventas por USD 557

millones, el valor más alto para un mes de octubre desde 2012. Productos primarios creció 73,7%, manufacturas de origen

industrial 56,8%, y las de origen agropecuario 16,5%.

Las importaciones registraron aumentos de 31% frente al mismo mes de 2020 (y sumaron así un año ininterrumpido de

subas) y de 27,3% en relación con octubre de 2019. El valor importado ascendió a USD 5.247 millones, el nivel más alto

para octubre en cuatro años. El incremento interanual respondió a subas en cantidades (+11,1%) y precios (+17,9%). El

único uso económico que se contrajo fue nuevamente vehículos automóviles (-43,8%); se destacaron las subas en

combustibles y lubricantes (+191,1%), piezas para bienes de capital (+33,6%) y bienes intermedios (+33,5%). En la medición

sin estacionalidad las importaciones cayeron un 5,5% intermensual (3 de los últimos 4 meses presentaron bajas).

La balanza comercial arrojó un saldo positivo de USD 1.601 millones, USD 931 millones mayor que el de octubre de 2020.

El superávit acumulado (USD 13.940 millones) continúa siendo el más alto desde 2009. Los principales países con los que

se obtuvo superávit comercial fueron Chile (USD +332 millones) e India (USD 311 millones), mientras que los mayores

déficits se registraron con China (USD -809 millones) y Alemania (USD -147 millones).

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC.

Exportaciones | Importaciones | Saldo

2016 2017 2018 2019 2020 202157.909 58.621 61.781 65.116 54.884 65.142

55.852 66.930 65.441 49.124 42.354 51.202

2.057 -8.309 -3.660 15.992 12.530 13.940

1.601

6.044

6.848

6.448

5.247

-2.000

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

EN

EF

EB

MA

RA

BR

MA

YJ

UN

JU

LA

GO

SE

PT

OC

TN

OV

DIC

EN

EF

EB

MA

RA

BR

MA

YJ

UN

JU

LA

GO

SE

PT

OC

TN

OV

DIC

EN

EF

EB

MA

RA

BR

MA

YJ

UN

JU

LA

GO

SE

PO

CT

NO

VD

ICE

NE

FE

BM

AR

AB

RM

AY

JU

NJ

UL

AG

OS

EP

OC

TN

OV

DIC

EN

EF

EB

MA

RA

BR

MA

YJ

UN

JU

LA

GO

SE

PO

CT

NO

VD

ICE

NE

FE

BM

AR

AB

RM

AY

JU

NJ

UL

AG

OS

EP

OC

T

Page 34: Informe de Panorama Productivo - argentina.gob.ar

34INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

Combustibles y energía y productos primarios fueron los rubrosque más se incrementaron, y por tercer mes seguido, en lamedición interanual

COMERCIO EXTERIOR Intercambio Comercial Argentino octubre 2021

En octubre se exportaron USD 557 millones en combustibles y energía, USD 337 millones más que octubre de 2020 y

USD 137 millones más que en el mismo mes de 2019. El valor exportado fue el mejor para un mes de octubre desde 2012.

La suba interanual se explica por las ventas externas de petróleo crudo (USD +166 millones), gas de petróleo, otros

hidrocarburos gaseosos y energía eléctrica (USD +123 millones) y carburantes (USD +30 millones).

Los productos primarios tuvieron ventas por USD 1.833 millones, USD 778 millones más que un año atrás y USD 226 más

que en octubre de 2019. Fue el mejor mes de octubre de toda la serie desde 1990. El resultado interanual se explicó por

incrementos en sus precios (+39,2%) y sus cantidades (+24,3%). A nivel producto, las mayores subas se dieron en cereales

(USD +673 millones) y en semillas y frutos oleaginosos (USD +114 millones).

Las manufacturas de origen industrial registraron exportaciones por USD 1.940 millones, USD 703 millones más que un

año atrás y USD 304 millones más que en octubre de 2019. Se incrementaron tanto las cantidades exportadas (+27,5%

interanual) como los precios (+21,8%). Este dinamismo respondió principalmente a mayores ventas de productos químicos

y conexos (USD +312 millones), material de transporte terrestre (USD +170 millones), metales comunes y sus manufacturas

(USD +122 millones) y materias plásticas y sus manufacturas (USD +35 millones).

Finalmente, se exportaron US$ 2.519 millones en manufacturas de origen agropecuario, lo que representó una suba

interanual de USD 357 millones y de USD 293 millones en relación con octubre de 2019. En este caso, el crecimiento se

debió a subas solo en sus precios (+21%), ya que sus cantidades se contrajeron 4,3%. Los mayores aumentos entre los

productos se dieron en grasas y aceites (USD +157 millones), residuos y desperdicios de la industria alimenticia (USD +153

millones) y pieles y cueros (USD +27 millones).

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC.

EXPORTACIONES POR GRANDES RUBROSEn millones de dólares, enero 2016 a octubre 2021

2016 2017 2018 2019 2020 202123.383 22.562 23.835 23.962 21.785 26.17616.806 18.769 20.618 19.213 13.299 16.15515.693 14.814 14.022 17.521 16.206 18.7452.020 2.477 4.200 4.421 3.594 4.066

1.833

2.519

1.940

557

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

EN

EF

EB

MA

RA

BR

MA

YJ

UN

JU

LA

GO

SE

PT

OC

TN

OV

DIC

EN

EF

EB

MA

RA

BR

MA

YJ

UN

JU

LA

GO

SE

PT

OC

TN

OV

DIC

EN

EF

EB

MA

RA

BR

MA

YJ

UN

JU

LA

GO

SE

PO

CT

NO

VD

ICE

NE

FE

BM

AR

AB

RM

AY

JU

NJ

UL

AG

OS

EP

TO

CT

NO

VD

ICE

NE

FE

BM

AR

AB

RM

AY

JU

NJ

UL

AG

OS

EP

TO

CT

NO

VD

ICE

NE

FE

BM

AR

AB

RM

AY

JU

NJ

UL

AG

OS

EP

TO

CT

Manufacturas de origen agropecuario | Manufacturas de origen industrialProductos primarios | Combustibles y energía

Page 35: Informe de Panorama Productivo - argentina.gob.ar

35INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

COMERCIO EXTERIOR Intercambio Comercial Argentino octubre 2021

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC.

EXPORTACIONES, POR RUBROSVariaciones interanuales de los principales subrubros; montos en millones de dólares

Rubro/Subrubro jun-21 jul-21 ago-21 sep-21 oct-21

EXPORTACIONES TOTALES 2.190 2.321 3.138 2.826 2.174

Productos primarios 318 837 1.136 1.185 778

Cereales 473 641 564 717 673

Pescados y mariscos sin elaborar 31 91 84 58 -9

Semillas y frutos oleaginosos -200 38 426 386 114

Hortalizas y legumbres sin elaborar -10 1 10 6 5

Minerales metalíferos, escorias y cenizas s.d. s.d. 1 -15 5

Frutas frescas -2 25 32 7 -2

Manufacturas agropecuarias 787 601 871 870 357

Residuos y desperdicios de la industria alimenticia

312 360 380 297 153

Grasas y aceites 405 222 440 392 157

Carnes y sus preparados -46 -31 10 72 -8

Productos lácteos 5 18 11 2 -8

Preparados de hortalizas, legumbres y frutas 12 -8 -4 9 9

Pieles y cueros 13 17 13 24 27

Manufacturas industriales 998 835 748 447 703

Material de transporte terrestre 345 306 339 70 170

Productos químicos y conexos 247 290 200 138 312

Piedras, metales preciosos y sus manufacturas; monedas

108 68 39 44 10

Metales comunes y sus manufacturas 118 -10 133 93 122

Maquinas y aparatos, material eléctrico 28 36 16 29 24

Materias plásticas y sus manufacturas 46 34 44 48 35

Combustibles y energía 87 48 383 324 337

Gas de petróleo, otros hidrocarburos gaseosos y energía eléctrica

-20 11 161 287 123

Petróleo crudo 80 -5 154 -39 166

Carburantes 10 22 50 57 30

Grasas y aceites lubricantes 4 4 2 4 2

Page 36: Informe de Panorama Productivo - argentina.gob.ar

Unidad Gabinete de Asesores

Presidente de la Nación

Dr. Alberto Fernández

Vicepresidenta de la Nación

Dra. Cristina Fernández de Kirchner

Jefe de Gabinete de Ministros

Dr. Juan Luis Manzur

Ministro de Desarrollo Productivo

Dr. Matías Kulfas

Director del Centro de Estudios para la Producción XXI (CEP-XXI)

Dr. Daniel Schteingart

Autoridades

Page 37: Informe de Panorama Productivo - argentina.gob.ar