INFORME DE LECTURA – METAFÍSICA, ARISTÓTELES.

4
INFORME DE LECTURA – METAFÍSICA, ARISTÓTELES. Santiago García Cabrera. El texto es un texto epistemológico: trata sobre el conocimiento. De hecho, es una historia de cómo ha ido evolucionando nuestro entender del mundo: desde nuestra sensorialidad animal-natural hasta nuestras concepciones teoréticas de los principios y las causas primeras. Estos son los niveles de conocimiento que nos da Aristóteles: 1. Sensorial. 1 Tiene que ver con las sensaciones o los datos sensibles que todo animal posee. Visión, oído, olfato, tacto, gusto… Éstos son ejemplos de sensaciones. El ser humano venera a la vista como la sensación primordial a la hora de su actuar y no actuar; anatómicamente hablando, esto se da porque la visión ocupa un 70% de las partes del cerebro dedicadas a la sensación. 2 Por otro lado, el que no oye no aprende: esto, intuyo, es porque utilizamos sonidos para transmitir ideas (lenguaje), y solo se aprende en comunidad, porque solo se puede vivir en comunidad. Antes de pasar al siguiente nivel, hay un paso intermedio que da Aristóteles: la memoria. Es la capacidad de retención mental de lo que conocemos a través de los sentidos. Y es gracias a ésta que podemos ser inteligentes y que podemos aprender. Por otra parte, la inteligencia para Aristóteles tiene una estrecha relación con la memoria. El aprendizaje, por su lado, tiene una relación estrecha con las sensaciones. Pero no hay inteligencia sin sensación ni aprendizaje sin memoria: ambas cosas salen de la conjunción entre memoria y sensación, pero se diferencian en el peso que tiene cada uno de estos elementos en la relación dentro de la totalidad que representan. 1 Lo dicho en este nivel, se puede encontrar en: Aristóteles, Metafísica. Madrir: Editorial Gredos, 1994. (980a- 980b 28) 2 http://www.vieravisioncare.es/pagines_esp/infantil/aprenentatge.html

Transcript of INFORME DE LECTURA – METAFÍSICA, ARISTÓTELES.

Page 1: INFORME DE LECTURA – METAFÍSICA, ARISTÓTELES.

INFORME DE LECTURA – METAFÍSICA, ARISTÓTELES.Santiago García Cabrera.

El texto es un texto epistemológico: trata sobre el conocimiento. De hecho, es una historia de cómo ha ido evolucionando nuestro entender del mundo: desde nuestra sensorialidad animal-natural hasta nuestras concepciones teoréticas de los principios y las causas primeras. Estos son los niveles de conocimiento que nos da Aristóteles:

1. Sensorial.1 Tiene que ver con las sensaciones o los datos sensibles que todo animal posee. Visión, oído, olfato, tacto, gusto… Éstos son ejemplos de sensaciones. El ser humano venera a la vista como la sensación primordial a la hora de su actuar y no actuar; anatómicamente hablando, esto se da porque la visión ocupa un 70% de las partes del cerebro dedicadas a la sensación.2 Por otro lado, el que no oye no aprende: esto, intuyo, es porque utilizamos sonidos para transmitir ideas (lenguaje), y solo se aprende en comunidad, porque solo se puede vivir en comunidad. Antes de pasar al siguiente nivel, hay un paso intermedio que da Aristóteles: la memoria. Es la capacidad de retención mental de lo que conocemos a través de los sentidos. Y es gracias a ésta que podemos ser inteligentes y que podemos aprender. Por otra parte, la inteligencia para Aristóteles tiene una estrecha relación con la memoria. El aprendizaje, por su lado, tiene una relación estrecha con las sensaciones. Pero no hay inteligencia sin sensación ni aprendizaje sin memoria: ambas cosas salen de la conjunción entre memoria y sensación, pero se diferencian en el peso que tiene cada uno de estos elementos en la relación dentro de la totalidad que representan.

2. Empírico.3 Se da cuando hay una retención de múltiples recuerdos que versan sobre una misma cosa: ahí nace la experiencia.

3. Técnico-Práctico.4 Es la abstracción de reglas generales a partir de la experiencia de múltiples casos particulares.

4. Teorético.5 Son las ciencias que buscan el conocimiento por el conocimiento en sí y no por otra cosa (no tienen un fin explícitamente práctico). Dicho sea de paso, a este nivel se llega a través de la sabiduría: buscar conocimiento por conocer es una decisión que solamente un sabio puede tomar. De estas ciencias, la Filosofía -“amor por la sabiduría”- es la más perfecta de todas.

El saber es, para Aristóteles, distinto del conocer. No lo dice explícitamente, pero puedo abstraer que la sabiduría es una reflexión sobre lo que conocemos. Pero entonces es posible

1 Lo dicho en este nivel, se puede encontrar en: Aristóteles, Metafísica. Madrir: Editorial Gredos, 1994. (980a- 980b 28)2 http://www.vieravisioncare.es/pagines_esp/infantil/aprenentatge.html3 Este nivel se puede encontrar detalladamente descrito en: Aristóteles, Metafísica. Madrir: Editorial Gredos, 1994. (980b 28- 981b 9).4 Este nivel se puede encontrar detalladamente descrito en: Aristóteles, Metafísica. Madrir: Editorial Gredos, 1994. (981a- 981b 24).5 De este nivel versa prácticamente todo el Capítulo Segundo del libro mencionado.

Page 2: INFORME DE LECTURA – METAFÍSICA, ARISTÓTELES.

reflexionar sobre un conocimiento que es ése conocimiento por haber sido un conocimiento reflexionado. Acá es donde aparecen los niveles de conocimiento. Sin embargo, esos niveles de conocimiento tienen un límite -pues no se puede ir más atrás-, que es a su vez su pináculo -pues no se puede ir más arriba-: los principios y las causas primeras.

En el nivel básico, el conocimiento es total y la sabiduría es latente. A medida que ascendemos, la sabiduría se va expresando cada vez más cualitativa y cuantitativamente, pero también relativamente respecto del conocimiento: y esto se da porque es gracias a la sabiduría que podemos ascender en los niveles de conocimiento; por esto la amamos. Y aunque el conocimiento es el mismo cualitativamente hablando, éste aumenta en un sentido cuantitativo y decrece en un sentido relativo respecto de la sabiduría. Pero en el último nivel de conocimiento, ocurre que la sabiduría y el conocimiento se elevan de tal manera y llegando a sus límites lógicos, que se igualan cualitativa y cuantitativamente, pero también relativamente los dos respecto de ambos. Este nivel es el de la ciencia de los principios y causas primeras -la Filosofía-: solamente aquí el conocer es, de por sí, sabiduría. Conocer los principios y causas primeras es sabiduría porque de ellos y ellas todo emana, y en ese sentido, ya no solo conoceríamos el qué es el Todo; sino que también el porqué del Todo, el por dónde va el Todo, el por dónde viene el Todo y el para qué existe el Todo.

Curiosidad: ¿Cómo hace Aristóteles para conocer que hay algunos animales que no tienen memoria y que las abejas no perciben los sonidos?

Objeción: Aristóteles dice: “[…] en un principio el que descubrió cualquier arte […]” (981b 14). Yo no estoy de acuerdo: ¿La técnica6 de verdad puede ser descubierta por una sola persona? ¿No es acaso un constructo social e histórico en el que toda una comunidad participa? Me parece que ahí falla un tanto Aristóteles, pues los "hombres de experiencia" ponen su grano de arena en el proceso de creación de la técnica, y en ese sentido son tan autores del descubrimiento de la técnica, como el individuo que sintetiza todo ese conocimiento acumulado. Entonces, quien sintetiza todo el conocimiento acumulado no es solo principio: es también final. Es final del proceso de descubrimiento de la técnica; pero es principio de los procesos de descubrimiento de conocimientos más avanzados: las ciencias teoréticas. En el anterior sentido, "principio" no es una palabra que quepa en este contexto, sino que sería más adecuado "final".

Dudas: - Se comprende fácilmente la diferencia entre la necesidad y el placer; pero, ¿qué

diferencia hay entre la necesidad y lo útil? Más concreto: ¿Qué diferencia hay entre un "arte" útil y un "arte" que hace frente a las necesidades? ¿Lo necesario no es útil? (981b 17- 981b 20)

- Algo parecido sucede aquí a como sucedió con "útil" y "necesario". ¿Qué es lo que es placer para Aristóteles? ¿Qué es el pasarlo bien para Aristóteles? ¿Acaso el placer no es para pasarlo bien? No comprendo esta parte y la anteriormente mencionada; pero no sé si es por falta de habilidad lectora o por fallas en la traducción. (982b 23- 982b 25)

6 En la edición analizada, téchné lo traducen como “arte”. Me parece que esa traducción da lugar a ambigüedades, y en cambio, el término que yo utilizo, “técnica”, es más adecuado desde el punto de vista etimológico y semántico.