Informe de Labores Del Ciclo Escolar 2014

6
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE ESCUELAS TELESECUNDARIAS Cerro de Castro, Ver, a 10 de julio del 2015 ASUNTO: Informe de Labores del Ciclo Escolar 2014-2015 La que suscribe C. Profra. Samantha Irina Cuevas Lara, de la Escuela Telesecundaria “Luis Donaldo Colosio Murrieta”, de la comunidad de Cerro de Castro, Mpio. de Hueyapan de Ocampo, se dirige a usted de manera atenta y respetuosa para hacer de su conocimiento el Informe de Labores del Ciclo Escolar 2014- 2015, que tiene como objetivo detallar las actividades y estrategias que se implementaron en el contexto áulico y escolar durante el ciclo escolar, para favorecer el aprendizaje de los estudiantes y el mejoramiento del espacio escolar. Aspectos Técnico Pedagógicos: Aplicación de una evaluación diagnóstica con la finalidad de conocer los saberes previos de los estudiantes. PROFRA. DULCE MARÍA DOMÍNGUEZ RUIZ DIRECTORA DE LA ESCUELA TELESECUNDARIA “LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA” CERRO DE CASTRO, VER CON AT’N. PROFR. MANUEL HENESTROSA DELGADO SUPERVISOR ESCOLAR DE LA ZONA 053 JUAN DÍAZ COVARRUBIAS, VER.

description

Ejemplo de

Transcript of Informe de Labores Del Ciclo Escolar 2014

SECRETARA DE EDUCACIN DEL ESTADO DE VERACRUZSUBSECRETARA DE EDUCACIN BSICADIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SECUNDARIASUBDIRECCIN DE ESCUELAS TELESECUNDARIAS

Cerro de Castro, Ver, a 10 de julio del 2015

ASUNTO: Informe de Labores del Ciclo Escolar 2014-2015PROFRA. DULCE MARA DOMNGUEZ RUIZDIRECTORA DE LA ESCUELA TELESECUNDARIALUIS DONALDO COLOSIO MURRIETACERRO DE CASTRO, VER

CON ATN.PROFR. MANUEL HENESTROSA DELGADOSUPERVISOR ESCOLAR DE LA ZONA 053JUAN DAZ COVARRUBIAS, VER.

La que suscribe C. Profra. Samantha Irina Cuevas Lara, de la Escuela Telesecundaria Luis Donaldo Colosio Murrieta, de la comunidad de Cerro de Castro, Mpio. de Hueyapan de Ocampo, se dirige a usted de manera atenta y respetuosa para hacer de su conocimiento el Informe de Labores del Ciclo Escolar 2014-2015, que tiene como objetivo detallar las actividades y estrategias que se implementaron en el contexto ulico y escolar durante el ciclo escolar, para favorecer el aprendizaje de los estudiantes y el mejoramiento del espacio escolar.

Aspectos Tcnico Pedaggicos: Aplicacin de una evaluacin diagnstica con la finalidad de conocer los saberes previos de los estudiantes. Aplicacin de test de estilos de aprendizaje, de inteligencias mltiples, de autoconocimiento del aprendizaje y encuestas para conocer las caractersticas e intereses de los estudiantes. Elaboracin de un plan anual de trabajo en el que se retomaron los elementos centrales de los programas de estudios de las diferentes asignatura y se puntualizaron los contenidos que se abordaran a lo largo del ciclo escolar. Elaboracin de planificaciones por secuencia y por sesin, tomando como fundamento los instrumentos de diagnstico, as como el Plan de estudios 2011. Aplicacin de las planificaciones a travs del uso de estrategias didcticas, juegos didcticos, las modalidades de trabajo sealadas en el enfoque de cada asignatura, empleando los recursos y materiales propios de la modalidad (libro de texto, mediateca, interactivos), as como los propuestos en los programas de las diferentes asignaturas. Realizacin de proyectos al trmino de cada una de las secuencias didcticas, con el objetivo de evidenciar los aprendizajes de los estudiantes. Elaboracin de un portafolio de evidencias para reunir los productos relevantes de cada secuencia didctica. Aplicacin de una evaluacin con enfoque formativo, que consider lo puntualizado en el principio pedaggico Evaluar para aprender (Tipos de evaluacin, instrumentos de evaluacin) y en el Acuerdo 696 por el que se establecen normas generales para la evaluacin, acreditacin, promocin y certificacin en la educacin bsica (temporalidad). Realizacin del peridico mural y del homenaje a la bandera cuando corresponda. Realizacin de eventos de Demostracin de lo aprendido y Vinculacin con la comunidad, as como la exposicin de los trabajos realizados como parte del Programa Nacional de Lectura. Asistencia y participacin en los Consejos Tcnicos Escolares, as como, a los Talleres y cursos de profesionalizacin docente promovidos por la Supervisin Escolar.

Aspectos Tcnico-Administrativos: Elaboracin del Plan Anual de Trabajo del ciclo escolar 2014-2015. Entrega de los libros de texto y material didctico enviado por la Supervisin. Elaboracin del Expediente personal de cada alumno, en el que se incluyen documentos personales y observaciones sobre su desempeo a lo largo del ciclo escolar. Registro de la asistencia de los estudiantes. Registro de la asistencia personal, puntualizando los horarios de entrada y salida. Llenado de los reportes de evaluacin bimestral y de la comprensin lectora en sus tres momentos en el Sistema de Control Escolar. Entrega oportuna de la documentacin requerida por la Supervisin escolar. Reuniones con padres de familia.

Aspectos Deportivo Culturales: Las clases de educacin fsica y artes se impartieron de acuerdo a lo sealado en el horario escolar. Organizacin partidos de ftbol con escuelas cercanas a la comunidad y con exalumnos que pertenecen al equipo de ftbol de la comunidad. Organizacin de la demostracin del Programa Nacional de Lectura. Realizacin del altar del Da de Muertos para preservar las tradiciones. Realizacin de una posada y canto de la rama con el objetivo de preservar las costumbres. Participacin en el evento deportivo realizado en la comunidad de Cuatotolapan. Instalacin del Mini-Cinema Cerro de Castro en el que se proyectaron pelculas basadas en libros, como parte del Programa Nacional de Lectura. Participacin en el evento de demostracin de artes realizado en la comunidad de Barrosa.

Aspectos de Extensin Educativa: Se impartieron plticas a padres de familia y estudiantes sobre violencia, valores y salud integral. Se impartieron clases de informtica.

Otras actividades: Organizacin del acervo de la Biblioteca Escolar. Organizacin e incremento del acervo de la Biblioteca de Aula. Cuidado del espacio escolar, a travs de jornadas de limpieza y roles de limpieza del saln de clases.

Sin ms por el momento, y en espera de haber cumplido con lo dispuesto, le reitero de antemano mis ms distinguidas consideraciones.

ATENTAMENTE:

SAMANTHA IRINA CUEVAS LARADOCENTE RESPONSABLE DE 2 A

Vo. Bo. MANUEL HENESTROSA DELGADOSUPERVISOR ESCOLAR DE LA ZONA 053Vo. Bo. DULCE MARA DOMNGUEZ RUIZDIRECTORA DEL PLANTEL

C.c.p. Archivo de la escuela.