Informe de Laboratorio

4
INFORME DE LABORATORIO 1. NORMAS DE SEGURIDAD EN LABORATORIO USO DE MICROPIPETAS Y AUTO CLAVE Nombres: Tania Fernanda Rodríguez Galeano cód.2142132 Lorena Carreño Correa cód.2124064 Albeiro Ortiz Espines cod.2124196 Natalia Adarme Grupo: L3B Materia: Laboratorio de Bioprocesos I Fecha: 14-Junio-2015 Institución: UNIVERSISDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Profesor: Viviana Sánchez Torres 1. ¿Qué características debe tener la bata de laboratorio para que sirva como barrera de protección? La bata de laboratorio debe ser manga larga, de ser posible que tenga resorte en la manga, que brinde protección de la piel a salpicaduras, debe estar cerrada totalmente y no se deben recoger las mangas. Al ingresar al laboratorio se debe tener puesta la bata y no se pude quitar hasta salir de él. 2. ¿Qué es un micro-pipeta? Una micro pipeta es un instrumento que se utiliza para succionar y transferir volúmenes de un recipiente al otro en pequeñas cantidades, entre 20 y 1000 µl, según sea el modelo. Para la succión y transferencia de volúmenes se

description

informe completo

Transcript of Informe de Laboratorio

Page 1: Informe de Laboratorio

INFORME DE LABORATORIO

1. NORMAS DE SEGURIDAD EN LABORATORIO USO DE MICROPIPETAS Y AUTO CLAVE

Nombres: Tania Fernanda Rodríguez Galeano cód.2142132 Lorena Carreño Correa cód.2124064 Albeiro Ortiz Espines cod.2124196 Natalia Adarme

Grupo: L3B Materia: Laboratorio de Bioprocesos I Fecha: 14-Junio-2015Institución: UNIVERSISDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Profesor: Viviana Sánchez Torres

1. ¿Qué características debe tener la bata de laboratorio para que sirva como barrera de protección?

La bata de laboratorio debe ser manga larga, de ser posible que tenga resorte en la manga, que brinde protección de la piel a salpicaduras, debe estar cerrada totalmente y no se deben recoger las mangas. Al ingresar al laboratorio se debe tener puesta la bata y no se pude quitar hasta salir de él.

2. ¿Qué es un micro-pipeta?

Una micro pipeta es un instrumento que se utiliza para succionar y transferir volúmenes de un recipiente al otro en pequeñas cantidades, entre 20 y 1000 µl, según sea el modelo. Para la succión y transferencia de volúmenes se utilizan puntas desechables de plástico que habitualmente son estériles. Por esto es que no es necesario lavar el aparato.

3. ¿Qué es una autoclave? ¿Cómo funciona? ¿Para qué se usa en microbiología aplicada?

Page 2: Informe de Laboratorio

Es un recipiente metálico de paredes gruesas con cierre hermético, es utilizado para realizar una reacción o bien una esterilización. Funciona como una olla a presión que permite la entrada de agua pero no la salida, provocando que el vapor alcance temperaturas elevadas y altas presiones, se deja entre 15-20 min. En microbiología una autoclave suele utilizarse para esterilizar el material y las soluciones que se van a utilizar con el fin de que la muestra no sea contaminada por agentes del medio, y para que los resultados de las pruebas no sean falseadas.

1. PRERACION DE CULTIVOS EN MEDIO SOLIDO Y CUANTIFICACION DE AZUCARES REDUCTORES.

1. Describe brevemente cómo se realiza la siembra de bacterias en medio sólido (cajas de Petri con agar).

Las cajas de Petri son unos recipientes de superficie plana y de forma circular. Están constituidas de dos mitades: una tapa y una base, las cuales encajan una dentro de la otra.

La siembra de bacterias se realiza con extremo cuidado en cajas de Petri que contienen un agar, una sustancia que está hecha de alga roja, la cual proporciona un ambiente de crecimiento para las bacterias que van a sembrarse.

Para este procedimiento requeriremos una cepa de bacteria que ya haya crecido, un lugar oscuro y cálido donde las bacterias puedan desarrollarse sin perturbaciones, durante varios días, una caja de Petri nueva con el agar y un aza de siembra que puede ser metálica o de plastico. También guantes.

Después de ponernos los guantes lo que vamos a hacer es, tomar la cepa que vamos a sembrar y con el aza sacamos un poco, rn la otra cja con el aza hacemos pequeñas rayitas de manera que cubramos todo el agar con la bacteria. Luego de terminado el proceso tapamos las cajas recién sembradas, les ponemos el nomre de la cepa y la fecha, las sellamos en una bolsa resellable que no permita la entrada de aire y lo guardamos todo en el medio donde van a crecer. Y esterilizamos lo demás.

4. Explique como el espectrofotométrico puede usarse para cuantificar los azucares reductores (como funciona, que mide etc.)

El funcionamiento de un espectrofotómetro consiste básicamente en iluminar la muestra con luz blanca y calcular la cantidad de luz que refleja dicha muestra en una serie de intervalos de longitudes de onda. Esto se consigue haciendo pasar la luz a través de un dispositivo monocromático que fracciona la luz en distintos

Page 3: Informe de Laboratorio

intervalos de longitudes de onda. El instrumento se calibra con una muestra o cubeta blanca cuya reflectancia en cada segmento de longitudes de onda se conoce en comparación con una superficie de reflexión difusa perfecta.

El método DNS es una técnica colorimétrica que emplea acido 3,5 dinitrosalicilico para hidrolisis de polisacáridos presentes en una muestra. Determina la absorbancia por un medio de un espectrofotómetro a 540nm. Esta técnica sirve para cuantificar los azucares reductores producidos durante una fermentación o para cuantificar los productos de una reacción enzimática.

La absorbancia se define como:

Donde:

: Es la intensidad de la luz con una longitud de onda específica   tras

haber atravesado una muestra (intensidad de la luz transmitida)

: Es la intensidad de la luz antes de entrar a la muestra (intensidad de la

luz incidente)