Informe de Laboratorio 1

22
Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil LABORATORIO N° 01 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE AGREGADO GRUESO, PESO UNITARIO Y ESPECÍFICO DEL AGREGADO FINO Y GRUESO” CURSO: TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES ALUMNO: ROJAS BURGA JOSE FELIX DOCENTE: Ing. MONDRAGÓN CASTAÑEDA CARLOS E.

description

ensayo

Transcript of Informe de Laboratorio 1

Facultad de Ingeniera Escuela de Ingeniera Civil

LABORATORIO N 01 ANLISIS GRANULOMTRICO DE AGREGADO GRUESO,PESO UNITARIO Y ESPECFICO DEL AGREGADO FINO Y GRUESO

CURSO:TECNOLOGA DE LOS MATERIALES

ALUMNO:ROJAS BURGA JOSE FELIX

DOCENTE:Ing. MONDRAGN CASTAEDA CARLOS E.

Chiclayo Enero del 2013

ANLISIS GRANULOMTRICO

INTRODUCCINEl anlisis granulomtrico consiste en realizar el estudio de la distribucin de los tamaos de las partculas del agregado.En nuestro pas el ensayo granulomtrico esta basado en la NTP 400.012, la cual establece el mtodo para la determinacin de la distribucin por tamao de partculas del agregado fino, grueso y global por tamizado.Los resultados de este ensayo sern utilizados para determinar el cumplimiento de la distribucin del tamao de partculas con los requisitos que exige la especificacin tcnica de la obra y proporcionar los datos necesarios para el control de la produccin de agregados.

RESUMEN DEL MTODO Una muestra de agregado seco, de masa conocida, es separada a travs de una serie de tamices que van progresivamente de una abertura mayor a una menor, para determinar la distribucin del tamao de las partculas.

ANLISIS GRANULOMTRICO DEL AGREGADO GRUESOEn el primer laboratorio se realiz el anlisis granulomtrico de agregado grueso, para dicho proceso del tamizado se utiliz material adquirido de La cantera Tres Tomas, ubicada en el Distrito Mesones Muro, Provincia de Ferreafe, Regin Lambayeque.

PROCEDIMIENTO DEL TAMIZADO.Segn norma se debe hacer lo siguiente:1. Secar la muestra a peso constante a una temperatura de 110 C 5 C.

NOTA : Para ensayos de control, particularmente cuando se deseen resultados rpidos no es necesario secar el agregado grueso para el anlisis granulomtrico. Los resultados son ligeramente afectados por el contenido de humedad a menos que: (1) el tamao mximo nominal es menor que 12,5 mm (1/2 pulgadas); (2) el agregado grueso contenga apreciable cantidad de material ms fino que 4,75 mm (N 4); (3) el agregado grueso es altamente absorbente (ejemplo un agregado ligero). Tambin las muestras pueden ser secadas a una temperatura alta utilizando planchas calientes sin afectar los resultados, manteniendo los escapes de vapor sin generacin de presiones suficientes como para fracturar las partculas y, temperaturas que no sean mayores como para causar el rompimiento qumico del agregado.

2. Se seleccionarn tamaos adecuados de tamices para proporcionar la informacin requerida por las especificaciones que cubran el material a ser ensayado. El uso de tamices adicionales puede ser necesario para obtener otra informacin, tal como mdulo de fineza o para regular la cantidad de material sobre un tamiz. Encajar los tamices en orden de abertura decreciente desde la tapa hasta el fondo y colocar la muestra sobre el tamiz superior. Agitar los tamices manualmente o por medio de un aparato mecnico por un perodo suficiente.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EMPLEADOS 01 Balanza electrnica 01 Palana cuchara 01 Cuchara metlica 01 Planta metlica Gavetas metlicas Tamices con diferentes aberturas Depsitos metlicos

PROCEDIMIENTO EJECUTADO EN LABORATORIOA. ACUMULACIN DE MATERIALEn el laboratorio para proceder el tamizado del agregado grueso, en primer lugar se acumul el material en una superficie plana, limpia y luego se realiz el cuarteo.

B. EL CUARTEO El material se empez a dividir en cuatro partes casi iguales y se escogi para el respectivo ensayo las muestras ms uniformes las cuales se tomaron en diagonal y despus de esa muestra se echo en una gaveta metlica.

C. EL PESADO DEL MATERIAL SELECCIONADOEl material juntado en la gaveta se traslado a la balanza electrnica para adquirir el peso inicial del agregado.PESO INICIAL = 12,134.00 gr.

D. TAMIZADODespus del peso inicial del agregado grueso se procedi al tamizado con movimiento manual, segn la norma es aprobatorio el mtodo manual cuando se requiere realizar un ensayo con resultados rpidos, se inici con el tamiz 1 1/2 respetando el orden de abertura hasta concluir con el tamiz N 4. Malla de 1 1/2.Pas el 100 % del material, esto indica segn la norma el tamao mximo del agregado grueso

Malla de 1.Se produjo el primer retenido de las partculas del material de 1, esto indica el tamao mximo nominal del agregado grueso. Malla de 3/4.Se retuvo gran cantidad de material, ms del 50 % de la muestra. Malla de 1/2.En esta malla se retuvo un 16 % del material.

Malla de 3/8, N4.En estas mallas hubo poca cantidad de material retenido.

Ejecucin del tamizado

E. PESO DEL MATERIAL RETENIDODespus de culminar el tamizado del agregado grueso, se realiz, el peso retenido del material de los diferentes tamices, se dio los resultados de la siguiente manera: TAMIZ

ABERTURAMMPESO RETENIDOGRS

1 1/2" 38.10 0.00

1" 25.00 2,360.00

3/4" 19.00 7,776.00

1/2" 12.50 1,938.00

3/8" 9.50 29.00

N 4 4.75 21.00

N 8 2.36 0.00

N 16 1.18

N 30 0.60

N 50 0.30

N 100 0.15

N 2000.075

PLATILLO5.00

SUMATORIA12,129.00

Despus de efectuar la sumatoria se vio un error de 5 gr el cual deba ser corregido y repartido segn criterio desarrollado en clase.Se reparti los 5 gramos en los tamices de 1 y .TABLA GRANULOMTRICA CORREGIDATAMIZ

ABERTURAMMPESO RETENIDOGRS

1 1/2" 38.10 0.00

1" 25.00 2,362.00

3/4" 19.00 7,779.00

1/2" 12.50 1,938.00

3/8" 9.50 29.00

N 4 4.75 21.00

N 8 2.36 0.00

N 16 1.18

N 30 0.60

N 50 0.30

N 100 0.15

N 2000.075

PLATILLO5.00

SUMATORIA12,129.00

F. LLENADO DE LA TABLA Y DIBUJO DE LA CURVA GRANULOMTRICAPESO UNITARIO DEL AGREGADOEl peso unitario se rige bajo la NTP 400.017, este mtodo de ensayo cubre la determinacin del peso unitario suelto o compactado y el clculo de vacos en el agregado fino, grueso o en una mezcla de ambos, basados en la misma determinacin. Este mtodo se aplica a agregado de tamao mximo nominal de 150 mm.

PESO UNITARIO VARILLADO O COMPACTADO DEL AGREGADO FINO

APARATOS (SEGN NORMA)

Recipiente de Medida: Cilndricos, metlicos, preferiblemente con asas.Estancos con tapa y fondo firmes y parejos, con precisin en sus dimensiones interiores y suficientemente rgido para mantener su forma en condiciones severas de uso. Los recipientes tendrn una altura aproximadamente igual al dimetro, pero en ningn caso la altura ser menor del 80% ni mayor que 150% del dimetro. La capacidad depender del tamao del agregado de acuerdo con los lmites establecidos en la Tabla 1. El espesor del metal se indica en la Tabla 2. El borde superior ser pulido y plano dentro de 0,25 mm y paralelo al fondo dentro de 0,5%. La pared interior deber ser pulida y continua.

h = 17.78 cm

Valor dado por Laboratorio

D = 15.19 cm

Balanza: Una balanza con aproximacin a 0,05 kg y que permita leer con una exactitud de 0,1% del peso de la muestra.

Barra Compactadora: Recta, de acero liso de 16 mm (5/8") de dimetro y aproximadamente 60 cm de longitud y terminada en punta semiesfrica.

Pala de Mano: Una pala o cucharn de suficiente capacidad para llenar el recipiente de agregado.

PROCEDIMIENTO EJECUTADO EN LABORATORIOA. ACUMULACIN DE MATERIAL

La arena estaba acumulada en una carretilla, esta arena provena de la cantera Tres Tomas

B. LLENADO DEL MATERIAL EN EL RECIPIENTE (Segn Norma)Se llena la tercera parte del recipiente de medida y se nivela la superficie con la mano. Se apisona la capa de agregado con la barra compactadora, mediante 25 golpes distribuidos uniformemente sobre la superficie. Se llena hasta las dos terceras partes de la medida y de nuevo se compacta con 25 golpes como antes. Finalmente, se llena la medida hasta rebosar, golpendola 25 veces con la barra compactadora; el agregado sobrante se elimina utilizando la barra compactadora como regla.

En el laboratorio:Se hizo el vaciado de material (arena fina) al tubo CVR, donde el primer vaciado se realiz hasta 1/3, luego hasta el 2/3 y por ultimo hasta llenar el tubo, durante los tres vaciados se realiz el variado o compactado por 25 golpes.

C. PESO DEL MATERIAL RETENIDO Una vez llenado y varillado de agregado fino en el tubo CVR, se procedi a pesar el material:Peso Bruto = 13666 gr.Peso de Tubo CVR = 8103 gr.Peso Unitario = 13666 8103 = 5563 gr.Peso Unitario = 5563 gr.

PESO UNITARIO SUELTO DEL AGREGADO FINOPROCEDIMIENTO EJECUTADO EN LABORATORIOProcedimiento con pala: El recipiente de medida se llena con una pala o cuchara hasta rebosar, descargando el agregado desde una altura no mayor de 50 mm (2") por encima de la parte superior del recipiente. El agregado sobrante se elimina con una regla.

Peso Bruto = 13090 gr.Peso de Tubo CVR = 8103 gr.Peso Unitario = 13090 8103 = 4987 gr.Peso Unitario = 4987 gr. PESO ESPECFICO DEL AGREGADO GRUESO

PROCEDIMIENTO EJECUTADO EN LABORATORIOPara obtener el peso especfico del agregado grueso se siguen los pasos siguientes: En el campo de trabajo se realiza con 6 kg. Segn los criterios tcnicos de ingeniera, en este caso se trabajo con 5 Kg de agregado grueso.

Se recoge el material en un depsito y se satura el agregado durante 24 horas (segn norma), pero para el ensayo solo satur durante unos minutos.

Una vez remojado el material durante el tiempo establecido, se hace el secado con una franela. Despus del secado se lleva la muestra a la balanza para efectuar el peso respectivo, dentro del agua y al aire.

Despus de haber pesado la muestra se coloca sta en el horno a una temperatura de 105 - 110.

A. Peso de material seco al horno = 2111 grB. Peso material saturado superficialmente seco (al aire) = 2118.10 grC. Peso material saturado superficialmente seco (al agua) = 1341.70 gr

Volumen de masa + volumen de vacios = B C 2118.10 1343.00 = 776.40 Peso especifico (Base Saturado) =

Peso especifico de masa =

Absorcin =

El ensayo se realiza tcnicamente por tres veces, donde los resultados obtenidos se promedia.

APARATOS. 01 Balanza electrnica 01 Deposito 01 Gaveta metlica 01 Canastilla 01 Franela

PESO ESPECFICO DEL AGREGADO FINO

PROCEDIMIENTO EJECUTADO EN LABORATORIO Se obtuvo el agregado fino superficialmente seco al aire durante 24 horas. El material es pesado Se pesa el frasco o probeta mas agua. Luego el agregado fino es depositado en la probeta. Se aade agua destilada en la probeta hasta cubrirla. Se lleva la probeta al horno a una temperatura de 70 Despus de 20 minutos aproximadamente se retira del horno y se deja q la muestra alcance una temperatura de 25 para efectuar su respectivo peso.

Despus de contar con los materiales calificados se realiz el peso de cada uno de los insumos, dando los resultados de la siguiente manera.

A. Peso de material superficialmente seco al aire = 251.20B. Peso de frasco + agua = 648.20

C. Peso de frasco + agua + agregado fino = A + B 251.20 + 648.20 = 1343.00D. Peso de material + agua en frasco = 721.80E. Volumen de masa + volumen de vacio = C - D 1343.00 - 721.80 = 177.60

PESO ESPECIFICO SATURADO Pe = Pe = Pe = 2.82.