Informe de la Tercera Reunión de Expertos de Gobierno ... · (OEA), en colaboración con UNEP-DTIE...

74
Informe de la Tercera Reunión de Expertos de Gobierno sobre Consumo y Producción Sustentables de América Latina y el Caribe ] Managua, Nicaragua, 3, 4 y 5 Agosto de 2005. PNUMA Oficina Regional para América Latina y el Caribe MARENA Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Nicaragua OEA Organización de los Estados Americanos Oficina de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente

Transcript of Informe de la Tercera Reunión de Expertos de Gobierno ... · (OEA), en colaboración con UNEP-DTIE...

Informe de la Tercera Reunión de Expertos de Gobierno sobre Consumo y Producción Sustentables de América Latina y el Caribe

] Managua, Nicaragua, 3, 4 y 5 Agosto de 2005.

PNUMA

Oficina Regional para América Latina y el Caribe MARENA Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Nicaragua OEA Organización de los Estados Americanos Oficina de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente

2

Este documento fue preparado por: Liliana Dávila Stern, Asistente del Coordinador Regional del Programa de Industria,

Tecnología y Economía (ORPALC- PNUMA); Diego Masera, Coordinador Regional del Programa de Industria, Tecnología y Economía (ORPALC- PNUMA); y el apoyo de Claudia S. de Windt y

Juan C. Monticelli de la Oficina de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Organización de los Estados Americanos (OEA)

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD

El contenido de este documento no refleja necesariamente las opiniones o políticas del PNUMA o de sus organizaciones contribuyentes. Las designaciones empleadas y las presentaciones no denotan en modo alguno

la opinión del PNUMA o de las organizaciones contribuyentes con respecto a la situación jurídica de un país, territorio, ciudad o área o de sus autoridades, o con respecto a la delimitación de sus fronteras o límites.

Las opiniones y puntos de vista expresados en este documento son exclusivamente para fines informativos y no

representan las opiniones, ni las posiciones oficiales de la Organización de los Estados Americanos, su Secretaría General, ni de ninguno de sus Estados Miembros.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

Oficina Regional para América Latina y el Caribe (ORPALC)

Boulevard de los Virreyes # 155, Colonia Lomas Virreyes 11000

México DF., México Página Web: http://www.pnuma.org

Correo electrónico: [email protected]

3

INDICE

Sección I. Resumen Ejecutivo ............................................................................................. 5

Sección II. Apertura de la Reunión y Presentaciones ...................................................... 8

2.1 Avances en la Preparación de la Segunda Reunión del Proceso de Marrakech en Costa Rica..9

2.2 Avances a nivel regional, presentación del informe regional de Producción Más Limpia y

Consumo Sustentable. ......................................................................................................................10

2.3 Resultados de la Reunión Global sobre Consumo y Producción Sustentables - SCP8.............12

Sección III. Panel sobre iniciativas nacionales................................................................ 13

3.1 Argentina .....................................................................................................................................13

3.2 Brazil............................................................................................................................................14

3.3 Panamá .......................................................................................................................................15

3.4 Ecuador .......................................................................................................................................15

3.5 Cuba ............................................................................................................................................16

3.6 Costa Rica ...................................................................................................................................17

3.7 Colombia .....................................................................................................................................18

Sección IV. Iniciativas locales............................................................................................ 19

4.1 Centro de Información en Producción y Consumo Sustentables, CiPLyCS - Argentina ............19

4.2 Jóvenes por el cambio.................................................................................................................19

4.3 Eco-diseño. Mejora ambiental del producto................................................................................20

a) Problemática Ambiental de los Productos ................................................................................................................ 21 b) Legislación y mejora ambiental del producto............................................................................................................ 22 c) Metodología de Eco-diseño ...................................................................................................................................... 23 d) Problemas encontrados............................................................................................................................................ 23

4.4 Compras verdes y Análisis de ciclo de vida................................................................................24

Sección V. Estrategias para Plan de Acción..................................................................... 27

4

5.1 Presentación de la Estrategia Regional para la Producción y el Consumo Sustentables en

América Latina y el Caribe ................................................................................................................27

5.2 Grupos de Trabajo.......................................................................................................................27

5.3 Consejo de la Red de Expertos...................................................................................................32

Sección VI. Declaración para el Foro de Ministros de Medio Ambiente de América

Latina y la Segunda Reunión de Expertos sobre el Programa a 10 años sobre

Producción y Consumo Sustentables .............................................................................. 33

Sección VII. Taller de Capacitación Comercio y Ambiente: Oportunidades para la

Producción y el Consumo Sustentables .......................................................................... 37

7.1 Algunos conceptos sobre comercio y ambiente .................................................................39

7.1.1 La Protección Ambiental en el Marco del Libre Comercio ................................................................................. 39 7.1.2 Las Evaluaciones Ambientales del Comercio como Herramientas de Planificación ......................................... 39

7.2 Oportunidades y desafíos para los países de la región: Estudios de Caso sobre sectores

específicos en Centroamérica...........................................................................................................40

7.2.1 Evaluación de los Impactos Ambientales del Libre Comercio: La experiencia del Melón y Caña de Azúcar en Costa Rica y Guatemala. .............................................................................................................................................. 40 7.2.2 Experiencia del Sector Cacao en Nicaragua ..................................................................................................... 42

7.3 Oportunidades y desafíos para la producción y el consumo sustentables ante el libre

comercio ............................................................................................................................................43

7.3.1 Bienes y servicios ambientales, tendencias y oportunidades para el comercio ................................................ 43 7.3.2 Medidas Ambientales y Acceso a Mercado ....................................................................................................... 44

7.4 Oportunidades y Mecanismos de Colaboración .................................................................45

7.5 Ejercicio Práctico.................................................................................................................45

Sección VIII. Clausura de la reunión y Conclusiones .................................................... 50

Sección VIII. Anexos........................................................................................................... 52

Anexo 1. English Summary ...............................................................................................................53

Anexo 2. Agenda y Objetivos ............................................................................................................63

Anexo 3. Encuesta de evaluación .....................................................................................................68

Anexo 4. Lista de Participantes de la Reunión..................................................................................69

5

Tercera Reunión de Expertos de Gobiernos sobre Consumo y

Producción Sustentables de América Latina y el Caribe

Sección I. Resumen Ejecutivo La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sustentable de Johannesburgo estableció como uno de los objetivos de su Plan de Acción la promoción de un conjunto de programas de 10 años en apoyo a las iniciativas nacionales y regionales para acelerar el cambio hacia modalidades de consumo y producción sustentables. Por su parte, los países de la región manifestaron en la Iniciativa Latinoamericana para el Desarrollo Sustentable (2002), presentada en la Cumbre, la necesidad de incorporar conceptos de producción limpia en las industrias y trabajar para lograr un consumo sustentable. Visto el incremento en la capacidad productiva de la región en respuesta a las tendencias de liberalización comercial e integración económica, la necesidad de incorporar dichos conceptos y trabajar en las prioridades establecidas en la Declaración de Johannesburgo, así como en el Proceso de Cumbres de las Américas en el área de comercio, ambiente y acceso a mercados, cada día se hace más relevante. Como muestra de la voluntad y compromiso de los países latinoamericanos y del Caribe, se han llevado a cabo dos Reuniones de Expertos de Gobierno sobre Consumo y Producción Sustentables de América Latina y el Caribe en Buenos Aires, Argentina y Managua, Nicaragua respectivamente. Los principales resultados de estas Reuniones son la creación del Consejo Regional de Expertos de Gobierno sobre Consumo y Producción Sustentables y una Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables. Dichos resultados fueron presentados y aprobados durante la XIV Reunión del Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe y fueron reconocidos como acciones ejemplares en la XI reunión de la Comisión para el Desarrollo Sustentable (Nueva York, mayo de 2003) y en la Reunión Internacional sobre Programas de 10 años sobre Consumo y Producción Sustentables (Marrakech, Junio de 2003). Para dar continuidad a este importante proceso, el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA) de Nicaragua, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para Medio Ambiente (PNUMA -ORPLAC) y la Oficina de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en colaboración con UNEP-DTIE y UNDESA, llevaron a cabo la Tercera Reunión de Expertos de Gobiernos sobre Consumo y Producción Sustentables de América Latina y el Caribe, en Managua, Nicaragua, los días 3,4 y 5 de Agosto de 2005. Los objetivos principales de la reunión fueron: • Promover la integración del tema de Consumo y Producción Sustentables en las

estrategias existentes de los gobiernos de la región. • Revisar y discutir la estrategia regional e identificar prioridades, mecanismos y

acciones concretas para su implementación:

• Promover la elaboración de planes de acción a nivel nacional e identificar proyectos piloto para el desarrollo de políticas nacionales y estrategias nacionales de producción y consumo sustentables (PyCS).

6

• Identificar oportunidades de integración de las iniciativas de Consumo y Producción Sustentables a las nuevas tendencias de acceso a mercados y libre comercio.

• Analizar las posibilidades de organizar una mesa redonda regional sobre Consumo y Producción Sustentables que incluya a representantes del sector privado, sociedad civil, asociaciones de consumidores y gobierno.

• Elaborar un plan de acción regional de asistencia técnica por parte de “PNUMA/ORPALC”, para los países de la región de América Latina y el Caribe.

• Capacitar a los expertos en temas de Consumo y Producción Sustentables incluyendo la capacitación sobre comercio y ambiente y acceso a mercados.

• Consolidar el trabajo de la red de expertos en Consumo y Producción Sustentables y fortalecer su dinámica de trabajo.

• Redactar una declaratoria de la red de expertos para dar a conocer en la próxima reunión del Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe, así como en la siguiente reunión del proceso de Marrakech que tendrá lugar en Costra Rica.

La reunión contó con la participación de 60 personas provenientes de 21 países. Entre ellos

se tuvo a 27 expertos de gobierno sobre Consumo y Producción Sustentables provenientes de 19 países de la región. Estuvieron presentes 3 órganos de gobierno sub-regionales: la Comisión Centroamericana de Medio Ambiente y Desarrollo (CCAD), la Comunidad Andina (CAN), y CEHI/CARICOM (The Caribbean Environmental Health Institute of the Caribbean Community). También se contó con representantes de la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del País Vasco (IHOBE), la Compañía Estatal de Tecnología de Saneamiento Básico y

Protección Ambiental de Sao Paulo, Brasil (CETESB) , la Comisión para la Cooperación Ambiental de America del Norte (CCA), el Centro Internacional de Política Económica (CINPE) de la Universidad Nacional de Costa Rica, de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada (UCCAEP), el Centro de Acción Legal, Ambiental y Social de Guatemala (CALAS), del Centro Humboldt, la GTZ (Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit) de Nicaragua, así como representantes de la Oficina de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la OEA y del PNUMA/ORPALC. Los objetivos de la reunión se lograron exitosamente y se contó con el fuerte apoyo del Gobierno de Nicaragua. El Ministro de Medio Ambiente, Ingeniero Arturo Harding, expresó la importancia de consolidar la Red de Expertos en Producción y Consumo Sustentables, siendo esta red el principal instrumento de gestión de carácter regional, donde su misión es la de propiciar el desarrollo del tema en cada uno de los Ministerios de Ambiente de América Latina y el Caribe. El desarrollo de la reunión se dio en un ambiente positivo, con una alta participación, análisis e intercambio de ideas. Los participantes recibieron capacitación en temas prioritarios y ejemplos de iniciativas locales en PyCS. Discutieron, analizaron e identificaron las acciones concretas y los proyectos piloto que fueran más relevantes en el tema (Sección V). Posteriormente se familiarizaron con la metodología del PNUMA/PAN y elaboraron un borrador de un Plan de Acción Nacional (PAN), identificaron un área de prioridad para avanzar hacia una producción y consumo sustentables por país. Se elaboró la Declaración

7

Final del Documento para el Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y la Segunda Reunión de Expertos sobre el Programa a 10 años sobre Producción y Consumo Sustentables (Sección VI). Finalmente, se impartió un taller de capacitación sobre comercio y medio ambiente, en el cual los participantes intercambiaron sobre los desafíos “ambientales” para el acceso a mercados y la competitividad de sus países. Además se discutieron algunas oportunidades para la PyCS derivadas de la integración económica y el libre comercio.

8

Sección II. Apertura de la Reunión y Presentaciones La reunión fue inaugurada por el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Nicaragua, el Ing. Arturo Harding y el Director Regional del PNUMA/ORPALC, el Sr. Ricardo Sánchez Sosa. Después de la bienvenida a todos los participantes, el Ministro expresó la importancia de esta reunión para el proceso de desarrollo de los países de la región y frente a los nuevos desafíos que enfrentan a raíz de la integración económica y la globalización. El Señor Ministro, citó la generación de instrumentos de gestión institucionales básicos como:

1. Establecer una política de Producción y Consumo Sustentables (PyCS) en cada país, que marque las bases del estado sobre el tema y que defina los lineamientos institucionales para cada uno de los miembros del sistema de gestión ambiental del país.

2. Diseñar e implementar una estrategia de desarrollo, con la participación de todos los

sectores institucionales y sociales.

3. Implementar un plan de acción de país, que aborde y desarrolle los lineamientos de la política e indique claramente el rol institucional de cada uno de los miembros que componen el sistema de gestión ambiental.

El Sr. Ricardo Sánchez, Director del PNUMA/ORPALC, argumentó que la pobreza y la degradación ambiental han incrementado y es por ello que con el programa a 10 años de PyCS se propone reducir la pobreza, la desigualdad, mejorar la educación y otros muchos temas. Abordó también el punto de la energía, haciendo hincapié en que América Latina y el Caribe es la región del planeta con mayor eficiencia energética, escenario que debe aprovecharse y darse a conocer a nivel mundial. Es necesario impulsar las políticas energéticas de los países para fortalecer los avances a nivel regional. Sugirió involucrar a todos los ministros y establecer estrategias con el sector privado y los sectores pertinentes”. Insistió en el apoyo a los procesos de Producción más Limpia (PML) en la pequeña y mediana empresa. Igualmente destacó la importancia de aprovechar las oportunidades para introducir las tecnologías limpias, empleando estímulos o incentivos económicos para desarrollar estas prácticas. Insistió en “lograr un cambio en la educación de la sociedad hacia nuevos patrones de consumo para llegar a un crecimiento personal que mejore la calidad de vida y cree una sociedad solidaria, donde no exista lugar al egoísmo y en donde todos tengan oportunidad de empleo y buen ingreso, con respeto y equilibrio permanente hacia el medio ambiente”. El Director del PNUMA/ORPALC concluyó su intervención resaltando la necesidad de llegar a la próxima Reunión Internacional de Expertos de Gobierno en Consumo y Producción Sustentables con cede en San José, Costa Rica con acciones concretas y un documento sólido para fortalecer las políticas hacia un desarrollo sustentable.

A continuación el Sr. Diego Masera presentó los conceptos generales de consumo y producción sustentables adoptados en la Agenda XXI y el Plan de Implementación de Johannesburgo. Hizo hincapié en la importancia de cambiar nuestros patrones de consumo, pues de continuar así, se necesitarían 4 planetas Tierra para vivir en el 2100. Enfatizó la

9

preocupación por la alta inequidad en el nivel de ingresos de la región y la alta tasa de desempleo; indicando que estos temas serian el centro de las discusiones en la próxima Cumbre de las Américas a celebrarse en Mar del Plata. Resaltó el Principio 8 de la Declaración de Río “…los estados deberán reducir y eliminar los patrones insostenibles de producción y consumo…”

El Señor Masera, presentó una visión global de los avances que se han realizado a nivel regional en el tema, comenzó con la Primera Reunión de Expertos de Gobierno sobre Consumo y Producción Sustentables de América Latina y el Caribe (Reunión de Expertos), Argentina-2002. En esta primera se identificaron los elementos centrales que deben incluir las estrategias nacionales y regionales en PyCS, además de contemplar la idea de una propuesta inicial sobre la creación de un Consejo Regional de Expertos de Gobierno. En la Segunda Reunión de Expertos, Nicaragua 2003; se elaboró una Estrategia Regional sobe PyCS, se creó el Consejo Regional de Expertos y se elaboró un documento para presentar en la XIV Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente, 2003. Además de estas dos reuniones se realizó una tercera: “La reunión del SCP8- México 2004”, donde el resultado fue una Iniciativa y Declaración de Monterrey. Finalmente llegó a la actual Tercera Reunión de Expertos. El Sr. Diego Masera pidió a los participantes su mayor esfuerzo para seguir avanzando con muy buenos resultados como se ha hecho hasta ahora. Presentó los objetivos de la reunión y la agenda de los tres días de trabajo (Anexo 1, Agenda y Objetivos).

2.1 Avances en la Preparación de la Segunda Reunión del Proceso de Marrakech en Costa Rica

Los avances en la preparación de la Segunda Reunión Internacional de Expertos de Gobierno en Consumo y Producción Sustentables a realizarse del 5 al 9 de septiembre en San José, Costa Rica fueron presentados por la Sra. María Guzmán Ortiz, Directora de Gestión de Calidad Ambiental del Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica (MINAE). La Sra. Guzmán explicó los antecedentes de esta reunión. En el 2002, durante la Cumbre Mundial de Johannesburgo, uno de los objetivos de la cumbre fue renovar el compromiso político con el desarrollo sostenible, que se había establecido inicialmente en la Cumbre de Río, 10 años antes. Fue aquí donde surgió la propuesta de realizar 4 reuniones internacionales, empezando en Marrakech, Marruecos 2003, para seguir en San José, Costa Rica 2005, y continuar en el 2007 y 2009. Los objetivos primordiales de esta segunda reunión, conforme a lo planteado por la Señora Guzmán, consisten en dar seguimiento y ver las necesidades que tienen las diferentes regiones de acuerdo al Marco de Programas a 10 años en PyCS. Así mismo, expuso la dinámica de los grupos de trabajo encargados de explorar las necesidades y prioridades para tomar acciones en los siguientes temas:

a) Procesos Productivos y Desarrollo Industrial; b) Planeamiento Urbano y Gestión de Desechos; c) Consumo Sustentables y Desarrollo de Productos; d) Estrategias para Consumo y Producción Sustentables; e) Cambio Climático, Energía, Contaminación del Aire y Atmósfera.

10

Mostró la identificación visual del evento: el cartel y el icono de apoyo, que reflejan al hombre diseñando de manera sustentable. Se espera alrededor de 200 expertos de todas partes del mundo y resoluciones beneficiosas para todo el planeta.

2.2 Avances a nivel regional, presentación del informe regional de Producción Más Limpia y Consumo Sustentable.

El siguiente expositor, el Ing. José Wagner Faria Pacheco, dio una breve introducción de las actividades del CETESB, organismo encargado de controlar, monitorear y mejorar la calidad del medio ambiente y asegurar que las leyes ambientales se cumplan. Comentó que Sao Paulo es la ciudad donde se encuentra el 42.6% de la producción industrial de Brasil y presentó los avances del informe regional de Producción más Limpia (PML) y Consumo Sustentable (CS). Para realizar el informe se envió un cuestionario a 33 instituciones en América Latina y el Caribe (ALC), 54% gubernamentales y 46% no gubernamentales; las respuestas fueron compiladas, analizadas y revisadas para dar forma al reporte final. Tomando en cuenta que la región en cuestión se conforma de 40 países, con una población total de 550 millones de habitantes (8.5% mundial), que contiene 30% de las reservas mundiales de agua y la biodiversidad más rica del mundo; se debe entonces cuidar y hacer caso de los principales problemas que en ella se presentan:

a) Recursos naturales en peligro (biodiversidad, agua, tierra y aire). b) Gran desigualdad económica y social c) Lento proceso de recuperamiento económico (crecimiento modesto)

Según las respuestas de los cuestionarios, explicó el Ingeniero, existen como mínimo 20 instituciones con diferentes iniciativas para una Producción más Limpia (PML). Como mostró en la Gráfica 1, las actividades que más predominan son la Educación/Capacitación; sin embargo, poco a poco han ido aumentando las actividades prácticas como son los Proyectos, la Consultoría y la Asistencia Técnica.

Gráfica 1. Institucional CP Context

El incremento de la certificación ISO 14.001 también ha sido notorio, explicó el Ing. Faria; en 1998 se contaba con 178 empresas y para el 2003 aumentó a 2,034. Señaló, por otro lado, que las iniciativas de las instituciones en Consumo Sustentable (CS) son menores que las de PML. Como mostró en la Gráfica 2, predominan actividades de

Institutional CP Context Institutions vs Activities

77 70 67 63 5737 37

Education /Qualif ication

Cooperation/ Partnership

Projects

TechnicalAssistance

Promotion PublicPolicies

Specif icPrograms

Research

% In

stitu

tions

11

Educación/Capacitación, ya que es un tema relativamente nuevo en ALC, mucho más amplio y complejo; que involucra un cambio de hábitos y de comportamiento de la gente.

Gráfica 2. Institucional SC Context

Habló de la certificación forestal, 6 millones de hectáreas se han certificado en la región hasta el 2004, pero existe una gran tendencia que este tipo de certificación se desarrolle cada vez más. Tanto el tema de PML como el de CS son conceptos y prácticas que se empiezan a difundir en ALC poco a poco. Aumenta la necesidad de competir, de asociarse con otras actores, de implementar políticas públicas, así como personas calificadas y una conciencia social. Comentó que se requiere aún de un mayor apoyo por parte de los gobiernos y de las empresas, aumentar el monitoreo de los temas ambientales, el uso de publicidad masiva, campañas de sensibilización, generación de publicaciones, entre otros, para un gran convencimiento sobre el tema y disminuir el impacto ambiental. Para concluir, el Ing. Faria mostró la Tabla 1, Barreras y Recomendaciones para acciones de PyCS donde se exponen las barreras más frecuentes y sus recomendaciones1:

Tabla 1. Barreras y Recomendaciones para acciones de PyCS

Barreras Recomendaciones Dificultad de las PyMEs en implementar acciones en PML

Establecer e implementar estrategias específicas

Dificultad para evaluar los beneficios ambientales Mejorar niveles de evaluación ambiental

Falta de recursos humanos y financieros Aumentar la integración de los sectores-capacitación incluyendo el sector financiero

Falta de conciencia en PyCS

Incorporar la PyCS en políticas públicas Aumentar y mejorar diseminación de experiencias exitosas sobre la PyCS Incorporar Programas de Compras Verdes Promover el uso de etiquetas ambientales

Alta desigualdad económica y social Establecer e implementar políticas que reduzcan la desigualdad

Educación ambiental pobre (cantidad y calidad).

Aumentar y mejorar la educación ambiental básica

1 Para ver el reporte completo, consultar el sitio: http://www.rolac.unep.mx/industria/esp/publica/publica.htm "La Producción + Limpia y el Consumo Sustentables en América Latina y el Caribe".

Institutional SC Context Institutions vs Activities

37

27 2720 20 17

13

Education /Qualif ication

Cooperation /Partnership

Projects

TechnicalAssistance

Promotion PublicPolicies

Specif icPrograms

Research

% In

stitu

tions

12

2.3 Resultados de la Reunión Global sobre Consumo y Producción Sustentables - SCP8

El Sr. Alfonso Flores Ramírez, Director de Materiales y Residuos Peligrosos de la SEMARNAT, informó los resultados del Octavo evento sobre el Consumo y Producción Sustentables realizado en Monterrey, México del 14 al 15 de Noviembre de 2004 (SCP8 por sus siglas en inglés). Este evento tuvo la participación de 230 personas de 60 países, primera vez que en América Latina se lleva a cabo un evento de esta naturaleza. El objetivo de la reunión fue identificar nuevas tecnologías, enfoques y proyectos además de identificar actividades, fondos y medios prioritarios para el PNUMA y otras organizaciones dedicadas a la implementación de la Agenda de Sustentabilidad. Durante el evento se formularon iniciativas para los temas de Agua, Energía, Agricultura, Uso de Recursos Sustentables, Tecnologías y Productos, y Modelos de Desarrollo Alternativos. Igualmente se elaboraron las siguientes recomendaciones:

1. RECOMENDACIONES PARA LOS GOBIERNOS

• Ejercer liderazgo al asegurar políticas de gobierno sobre compras sustentables,

reforzar las regulaciones y los instrumentos económicos, sociales y las políticas de sector en áreas como uso de tierra, transporte, agua, energía y vivienda.

• Reforzar los valores a través de la educación y los programas de información para consumidores concienciándolos en las decisiones y comportamientos con respecto al uso eficiente de materiales, energía, agua y reciclaje.

2. RECOMENDACIONES PARA LA INDUSTRIA

• Desarrollar innovaciones tecnológicas y sociales para mejorar la calidad de vida y

abordar la destrucción de los recursos naturales. • Practicar la eco eficiencia • Ofrecer e informar sobre las opciones del consumidor en la mejora de la calidad de

vida. • Mejorar las condiciones del mercado para los productos y servicios sustentables.

3. RECOMENDACIONES PARA LOS CONSUMIDORES • Aumentar el compromiso con el consumo sustentable, utilizando un enfoque

sectorial, incluyendo áreas tales como el deporte y el tiempo libre. • Educar a los consumidores sobre el impacto de sus decisiones al medio ambiente.

13

Sección III. Panel sobre iniciativas nacionales En esta sección, algunos representantes nos expusieron las acciones nacionales con las que está trabajando el gobierno actualmente.

3.1 Argentina La Lic. Victoria Beláustegui, Coordinadora de la Unidad de Producción más Limpia de la Secretaría Ambiental y de Desarrollo Sustentable (SAyDS) de Argentina, nos explicó que del 2002 al 2003 se llevó a cabo un proceso de consulta y participación de organizaciones públicas y privadas para definir la Política Nacional de Producción Limpia (PNPL) en su país. Fue así como se aprobó y definió la política en el Plan Operativo del periodo 2004-2005 e igualmente se creó la Unidad de Producción Limpia y Consumo Sustentable (PLyCS). Esta unidad tiene como misión la implementación de todas las actividades relacionadas con la PL y el CS incluyendo formulación de políticas, desarrollo de instrumentos de promoción, ejecución de planes de aplicación y actividades de capacitación y difusión. Durante su exposición, la Sra. Beláustegui presentó los objetivos de su unidad y los resultados obtenidos en el periodo 2004-2005:

1. Crear y consolidar el Consejo Asesor Público Privado para la PLyCS

- Formado por más de 40 instituciones de organismos públicos, empresas, entidades intermedias y ONG.

- Sus objetivos: a) Formulación y Seguimiento de las Políticas Públicas; b) Promoción y Apoyo de las Actividades de Implementación

2. Crear y fortalecer el Centro de Información en PLyCS (PNUMA/ORLAC)

- El objetivo del centro es promover la PL y el CS a través de la generación y difusión de información, capacitación e intercambio de experiencias.

3. Implementar programas de Producción Limpia

- Optimizar la eficiencia global de la empresa, facilitar la adecuación al marco

normativo ambiental, contribuir a la generación de información propia para mejorar el proceso de toma de decisiones o la información a terceros, capacitar a los RRHH para el fortalecimiento de las capacidades locales.

4. Desarrollar un Plan de Capacitación

- Cursos de capacitación a sectores industriales, cooperación con los CNPL de diferentes países, formación de formadores y otras actividades durante el año.

5. Búsqueda de instrumentos y financiamiento

• Proyecto CyMA GTZ-MERCOSUR: • IHOBE (País Vasco, España) • FRELATA (GEF-BM) financiados PPLyCE • PNUMA/ORLAC: Centro de Información

14

• SECyT y SECIND: adopción instrumentos de financiamiento existentes • BID: pipe line proyecto de Promoción de PyCS por USD8M • Acuerdos de cooperación regional: Nicaragua, Colombia, Perú

6. Crear el CNPL

- Participación de la Unión Industrial Argentina, el Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible, la Secretaría de Ciencia y Tecnología, la Secretaría de Industria y PyMEs, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

7. Desarrollar una estrategia de política en CS

- Se han realizado encuestas nacionales para identificar patrones actuales de

consumo - Proyectos sectoriales: Gestión Integral de Residuos: ISWA y Distribuidores

(iniciativas sobre minimización de residuos) - Compras Públicas Sustentables: proyecto piloto SAyDS

Después de haber expuesto los puntos anteriores, la Sra. Victoria Beláustegui habló de algunas dificultades que se presentan con mayor frecuencia, resaltó: a) la iniciativa es tomada por el sector público y no el privado; b) los programas de capacitación con las PyMEs tienen poca duración, por lo que se tienen que amoldar a sus necesidades; c) las asociaciones de consumidores son muy radicales, por lo que el dialogo no es muy bueno y, d) el Consumo Sustentable no le interesa aún al sector privado, existe un desconocimiento total del tema. La Sra. Beláustegui concluyó con algunos puntos para seguir avanzando en el tema. Recalcó que existen muchas oportunidades de sinergias, hay una gran demanda de ‘soluciones alternativas’, y un gran interés en involucrar a las instituciones locales. Se pueden conseguir recursos financieros siempre y cuando se presenten buenas ideas y proyectos, hay potenciación del intercambio de capacidades regionales, el aprovechamiento de los mecanismos de cooperación horizontal, un alto interés por estar informados y una integración de políticas implícitas y explícitas para poder mejorar en el desarrollo sustentable del planeta. 3.2 Brazil El Sr. Helio Lobo, Coordinador de la Unidad de PML del Ministro de Ambiente de Brasil, explicó la estructura de la unidad. Está formada por un Comité Gestor que se encarga de coordinar las acciones de Gestión Ambiental y PML implementadas por el Gobierno Federal. Sugiere diferentes acciones a órganos de Gobierno y a la iniciativa privada, considerando el desenvolvimiento sustentable y la calidad ambiental. Sus acciones estratégicas son:

1. Desarrollar el Plan Estratégico de PML 2. Desarrollar el Programa Nacional Bianual de PML y Eco-eficiencia. 3. Participar en el Proyecto Competitividad y Medio Ambiente- CyMa, una asociación

entre el MERCOSUR y el Gobierno Alemán 4. Elaborar el Documento “Realización de Instrumentos Económicos para una Nueva

Política Ambiental en Brasil”

15

5. Realizar el Programa Agenda Ambiental de la Administración Pública La unidad debe trabajar en difundir la información y la concienciación social, la poca reacción de los órganos ambientales, la cantidad enorme de desechos producidos, la desigualdad tecnológica y la falta de recursos. Es necesario ir más lejos con las políticas nacionales, trabajar con proyectos piloto y hacer que las instituciones implementen estrategias regionales para aumentar la competitividad. Finalmente el Sr. Lobo citó algunos lineamientos que se requieren para poder trabajar con mayor dinamismo: a) se necesitan respuestas rápidas hacia la GA y la PML con entidades de iniciativa privada como SENAI, CBDES, la Federación de Industrial, Universidades, entre otras; b) una experiencia de colaboración por parte de la iniciativa privada para la Elaboración de una Política Nacional que reconozca las necesidades de capacitación interna para un mejor desenvolvimiento de las actividades c) la necesidad de articular a los diversos sectores gubernamentales y no gubernamentales en el diseño e implementación de una Política Nacional de GA y PML formalmente constituida.

3.3 Panamá El Sr. Luciano Ramírez, Director del Programa Producción más Limpia de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) en Panamá. Explicó los Principios y Lineamientos de la Política Nacional del Ambiente para el sector gubernamental, académico, no gubernamental y privado de su país. Además expuso el Plan de Acción para poder implementar la Política Nacional de PML. Resaltó que la difusión de la información es débil y se requiere crear un directorio con la gente especializada de la región para poder realizar los acuerdos con capital intelectual de la región. A continuación, la Sra. Ana Sanjur Anria, Responsable del Centro de Información de PML de Panamá, explicó que en noviembre de 2003 se firmó el Memorando de Entendimiento MOU-ROLAC-021/2003 entre el PNUMA/ORPALC y la ANAM, este establecía la creación del Centro Nacional de Información sobre Producción Más Limpia y Consumo Sustentable (CNIPMLyCS) y una cooperación entre ambas partes. En julio de 2004 se creó el Centro y se estableció el cobro y tarifa por los servicios que presta este centro. A partir de ese día se han hecho varios eventos y actividades de divulgación y se tiene contemplada una agenda de numerosas actividades para un futuro próximo comentó la Sra. Sanjur. Entre ellas incluye el Seminario Taller sobre Consumo Sustentable, la Traducción al español de los Manuales para la Implementación de la Declaración Internacional de PML, la elaboración de artículos para pagina Web, revistas, periódicos, la elaboración de Portafolios sobre Tecnologías Limpias, el Proyecto Consumo Sustentable (Jóvenes por el Cambio), el apoyo en la implementación del Plan de Acción de la Política Nacional de PML, contactar y realizar actividades con los demás Centros de Información de PML y CS, entre otras.

3.4 Ecuador La Ing. Irma Suárez, Coordinadora Nacional de Producción Limpia del Ministro del Ambiente del Ecuador, explicó que al principio fue difícil introducir el tema al ministerio. Sin embargo,

16

se establecieron “Las Políticas Nacionales para formar un sistema dinámico de fomento a un desarrollo limpio y sano con el fin de construir un Ecuador más Limpio y Competitivo (EmLC)”. Se integra de los siguientes puntos:

1.- Generar y consolidar una masa crítica de actores públicos y privados que produzcan en forma limpia y promuevan el uso de una estrategia de fomento al Desarrollo limpio y sano, 2.- El Estado Ecuatoriano declara como prioridad nacional prevenir y minimizar la contaminación en su origen, en lugar de tratarla una vez generada y bajo el concepto de ciclo de vida del producto, 3.-Considerar como parte del sistema de fomento un desarrollo Limpio como instrumento fundamental de la Transferencia de Tecnología, aplicado a la disminución de los Gases efecto invernadero (GEI). 4.- Considerar como proceso sistémico el tratamiento de envolturas y recipientes descartables, asignando apropiadamente la responsabilidad a generadores, comercializadores y consumidores, dentro del ciclo del producto. 5.- Apoyar al Consejo Nacional de Competitividad en el diseño y aplicación para un EmLC en lo referente a procesos limpios para el logro de la competitividad del sector productivo y servicios. 6.- Promover Convenios de Producción Más Limpia entre el Estado y el sector Empresarial.

Para cada punto explicó los objetivos específicos, las estrategias de aplicación y los mecanismos de implementación. Además aseguró que los Ministerios del Ambiente, Turismo, Agricultura, Energía, Industrias, Economía y Relaciones Exteriores viabilizarán la ejecución de las políticas y construirán mecanismos de coordinación con representantes de los sectores productivos, servicios, universidades, politécnicas, organismos seccionales y ONG. Concluyó con la propuesta ecuatoriana: “Manejar el proceso en forma transversal a toda actividad económica y social que cause impacto negativo al equilibrio ambiental, mejorando la competitividad empresarial y manteniendo los principios de prevención, corresponsabilidad y cooperación utilizando como instrumento la conformación y aplicación del Sistema dirigida a obtener un Ecuador mas Limpio y Competitivo sobre la base de una Producción más Limpia”.

3.5 Cuba La Sra. Carmen Terry Berro del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, expuso que la PML tuvo su antecedente en el documento de la política ambiental cubana, el cual establece todo el quehacer ambiental nacional. Poco a poco, la PML requería de mayores incentivos en la gestión ambiental empresarial como vía para mejorar su desempeño ambiental y económico y es por ello que se creó la Red Nacional de Producción Más Limpia, adscrita al Programa Internacional de PML ONUDI/PNUMA. Explicó el desarrollo de la Estrategia de Introducción de la PML en la gestión ambiental empresarial, iniciando con la elaboración de la Propuesta de Estrategia (2003), la

17

aprobación y publicación (2004), y finalmente el principio de la implementación (2do semestre 2005). Su objetivo: “Lograr la inserción plena e integral del concepto de PML en las políticas y prácticas vigentes en el país e incentivar y promover el concepto de PML en la gestión ambiental empresarial, propiciando su articulación con el resto de las políticas orientadas a este sector”. La Sra. Carmen Ferry habló de la PML en el sector turístico cubano, proceso actualmente de crecimiento acelerado y con un rol cada vez más importante en la economía nacional. Es urgente perfeccionar su gestión ambiental como parte de la implantación de un sistema de calidad total además de que existe cada vez más un interés de los empresarios en mejorar el desempeño ambiental de sus establecimientos y obtener reconocimientos por sus resultados. Debido a los problemas ambientales que causa este sector se han establecido algunas prácticas de PML como son el uso eficiente de agua y energía, sustitución de sustancias agotadoras a la capa de ozono, reducción del uso de productos químicos, minimización, rehúso y reciclaje, educación y divulgación ambiental, implementación de un Reconocimiento Ambiental Nacional que otorga el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; entre otros.

3.6 Costa Rica La Sra. María Guzmán Ortiz, Directora de Gestión de Calidad Ambiental, abordó la Política Nacional de PML que contemplan acciones de sensibilización, capacitación, desarrollo de incentivos (financieros, crediticios), fomento de la innovación tecnológica, coordinación interinstitucional, simplificación y actualización de la regulación ambiental con el fin de incentivar y facilitar la prevención de la contaminación y su control integrado. Sin embargo, habló mayormente de la importancia de la Sustentabilidad Turística en Costa Rica. Se diseñó un programa a través de la emisión de un Certificado de Sustentabilidad Turística (CST), para categorizar y diferenciar empresas turísticas de acuerdo al grado en que su operación se acerque a un modelo de sustentabilidad. El Programa para la Certificación Turística, es una herramienta para promover el desarrollo sustentable del país, comentó la Sra. María Guzmán. Se evalúan 4 ámbitos fundamentales: a) Entorno Físico-Biológico, b) Planta de Servicio, c) Cliente externo d) Entorno socioeconómico. La CST establece una escala de 0 a 5 en la que cada número indica la posición relativa de la empresa en términos de sustentabilidad, de esta manera entre mayor es el nivel, mayores beneficios en promoción diferenciada internacional y nacional, capacitación, respaldo para participación en ferias y otros eventos, información y más. Las implicaciones para Costa Rica es de diferenciarse como destino turístico sustentable, la posibilidad de un nuevo elemento de competitividad en el mercado, crear conciencia ambiental en el turista y la oportunidad de desarrollar empresas con bienes y servicios sustentables. El Gobierno de Costa Rica también está trabajando con otras iniciativas privadas para avanzar en el tema de PyCS como son: Funde cooperación para el Desarrollo Sustentable que involucra al mercado de Residuos y Subproductos Industriales (MERSI), el Análisis de CV en el Sector Plástico y el Sistema Integrado de Gestión Ambiental para el Sector Turístico; el Ministerio de Ciencia y Tecnología y la Cámara de Industrias quienes trabaja

18

con alternativas de Energía Renovable: aceite de palma como fuente de energía (biodiesel FC051-2001); la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación con su Taller Latinoamericano de Sustancias y Materiales Peligrosos (2004) y el PNUMA/ORPAL con la conferencia Internacional sobre Análisis del Ciclo de Vida (25 – 28 Abril 2005), entre otras ultimó la Directora. 3.7 Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y

Desarrollo Territorial - República de Colombia La Sra. Adriana Díaz, representante del Ministro de Ambiente, expuso la Política Nacional de PML de Colombia. Explicó el objetivo general y los específicos, sus principios, sus estrategias y la articulación que ésta tiene con otras políticas gubernamentales. Igualmente expuso el sistema de calidad ambiental en Colombia y las acciones para promover la PML: a) Difundir la PML con guías ambientales y seminarios internacionales, b) Facilitar acceso a tecnologías limpias con CNPML: instancia que facilita la tecnología limpia tanto al sector empresarial público como al privado y con Asistencia Técnica en Planta: ventanillas ambientales de PML, c) Realizar proyectos piloto demostrativos, d) Programas de Formación de Recursos Humanos e) Diseñar y operar de bases de datos sobre tecnologías, f) Fomentar la investigación básica y aplicada, g) Generar mecanismos de cooperación internacional. Explicó que en PML es en donde más se ha avanzado, existen varias guías de PML y se discute del tema en todas las regiones. Además se han establecido convenios voluntarios entre el sector público y privado orientados a la coordinación de acciones que apoyen el control de la contaminación ambiental, la adopción de prácticas de producción sustentable y el mejoramiento de la gestión ambiental sectorial y la gestión pública; se cuenta también con Programas de Reconocimiento a la Excelencia Ambiental. Así mismo agregó que en noviembre 2005 tendrá lugar el tercer seminario de PML en su país. Aseguró que a pesar de que el tema de CS no se incluyó en la política, si se encuentra presente en áreas como el bio-comercio, la biodiversidad natural, el ecoturismo, los mercados verdes, los eco-etiquetados, el hábitat sustentable, la energía, los residuos que permiten avanzar en el desarrollo conceptual.

19

Sección IV. Iniciativas locales

4.1 Centro de Información en Producción y Consumo Sustentables, CiPLyCS - Argentina

La Sra. Verónica Rodríguez, Responsable del Centro de Información de PML y CS de la SAyDS, dio una introducción del centro y de todos los servicios que éste dispone. Dio una guía por la página Web del centro para mostrar cada uno de los elementos con los que cuenta el centro actualmente. Contiene documentos, boletines y newsletter, foros de discusión, eventos, novedades, páginas relacionadas y el sitio del mes. Para acceder escribe en la barra de direcciones del navegador la siguiente dirección: www.medioambiente.gov.ar, ahí dar clic en el link Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a continuación, en la parte inferior izquierda de la página buscar Unidad de Producción Limpia y Desarrollo Sustentable, dar clic, finalmente en la parte izquierda estará el logo del Centro de Información nos llevará a la página correspondiente. Otro acceso es mediante el banner móvil en la parte superior de la página de la Secretaría www.medioambiente.gov.ar, donde todas las instituciones nacionales vinculadas al medio ambiente tienen su logo, al aparecer el logo del CiPLyCS dar clic. El sitio cuenta con una base de datos de 400 documentos con un buscador por categorías: tema, autor, título, fecha; se espera que se duplique la información hacia el 2006. La Sra. Rodríguez mencionó que se han tenido barreras que impiden el buen funcionamiento del sitio como son la escasa cooperación y vinculación con otros organismos, la poca disponibilidad de documentos en español, la falta de información regional, el poco soporte informático y el limitado alcance del acceso a Internet Sin embargo, el centro es una herramienta que requiere pocos recursos económicos y no tiene fronteras. Además, gracias a él ha generado una demanda de información específica y local lo que agiliza enormemente su divulgación. 4.2 Jóvenes por el cambio La Coordinadora General del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (CECADESU) de la SEMARNAT, la Sra. Tiahoga Ruge Scheffer, presentó el programa “Jóvenes por el cambio, por un Consumo sustentable en México”. Este consiste en actuar conjuntamente en la tarea de reflexionar con las y los jóvenes acerca del consumo sustentable. El CECADESU, la Procuraría Federal del Consumidor (PROFECO) y el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJ) en México; trabajan en conjunto con el PNUMA-ORPALC y la UNESCO para mostrar a los jóvenes que es posible traducir nuestras aspiraciones por un mundo mejor en todas las acciones diarias. El objetivo del programa es crear una reflexión y análisis sobre los modos de producción y consumo para fomentar una cultura ambiental que reoriente los patrones de consumo y mejore la calidad de vida individual y colectiva contribuyendo al desarrollo de programas educativos vinculados con el consumo sustentable y que destaquen el papel protagónico de los grupos juveniles en el manejo adecuado de los recursos sociales y naturales del país. La Sra. Tiahoga Ruge informó que realizaron 4 Diplomados, 14 Talleres estatales, 13 Cursos, 25 Reuniones de organización y seguimiento, 5 Tele-conferencias con la participación de 39 sedes de diferentes estados del país y 2000 jóvenes y maestros.

20

Estuvieron involucradas 13 instituciones de educación media superior para capacitar a capacitadores y lograr un efecto multiplicador. Se han realizado grandes acciones de divulgación como son: CDs, exposiciones, concurso de carteles e impresión de postales, inclusión del programa en páginas de Internet, publicaciones de artículos en revistas, manuales y libros. Así también dentro de las acciones del 2004 se participó en Foros, Encuentros, Conferencias, Presentaciones y Entrevistas en Medios. Los resultados se encuentran en la siguiente tabla.

Tabla 2. Indicadores JxC- 2004

INDICADOR TOTAL

Acciones 106

Personas capacitadas directamente 23,151

Personas sensibilizadas 18,850

Beneficiarios indirectos 16,927

Los números en el 2004 son altos y se espera duplicar o triplicarlos en los próximos años, aseguró la Coordinadora del Programa. Explicó las temáticas abordadas en el programa. Trata el costo Ambiental, Social, Humano y Económico del consumo como un círculo completo desde la producción hasta la disposición final del producto. Se trabaja con alimentos, productos de limpieza, calidad de aire, viajes, agua, energía, recursos naturales, publicidad, comercio justo, derechos humanos y equidad en el trabajo. El programa aborda la importancia y relación que tiene el ambiente para los jóvenes, el cual ha tenido una repuesta en ellos extraordinaria, recalcó la Sra. Tiahoga Ruge. La PROFECO juega un rol clave en el desarrollo del programa pues organiza Diplomados en Educación para el Consumo, encuentros y talleres regionales, participa en los programas de radio y televisión de la PROFECO, e imparte conferencias y cursos en escuelas, universidades y organizaciones de la sociedad civil. Durante el 2005, el IMJ incluirá contenidos de educación para el Consumo Responsable en sus programas, en la página de Internet , Revista Poder Joven, centros interactivos, Revista Electrónica, Radio Poder Joven, y en los Estudios de Juventud de la Revista México Joven. Durante su exposición la Sra. Ruge presentó un prototipo de CD interactivo que se ha estado elaborando recientemente. El Director del PNUMA/ORPALC, el Sr. Ricardo Sánchez, hizo una intervención para informar que el programa había sido un gran éxito gracias a la acción de la SEMARNAT y PROFECO al asociarse en este programa. Resaltó que es necesario trabajar con las instituciones que alientan al consumidor en sus decisiones de compra y con las instituciones educativas pues son ellas quienes tienen el poder de crear una red para el desarrollo sustentable.

4.3 Eco-diseño. Mejora ambiental del producto El tema de Eco-diseño fue presentado por el Sr. José María Fernández Alcalá, responsable de Proyectos en Eco-diseño de IHOBE, la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del País Vasco. La presentación del Señor Fernández, se

21

dividió en tres partes fundamentales: a) La problemática ambiental de los productos; b) Avances en la legislación y mejora ambiental del producto y; c) metodología de Eco-diseño. a) Problemática Ambiental de los Productos Para comprender mejor la problemática ambiental de los productos, es necesario tener en cuenta todas las etapas de producción. Un producto presenta impactos ambientales en todas las etapas de su ciclo de vida, desde su fabricación hasta que es desechado al finalizar su vida útil. Al final de su vida útil, los productos acaban convertidos en residuos, que si no son correctamente tratados, suponen un importante impacto ambiental añadido. Hay que concentrarse en productos que tengan menor impacto en cada una de estas etapas. Para ello es necesario intentar reducir el impacto ambiental de cada producto utilizado en la fabricación, reduciendo la cantidad de materia prima utilizada. En otras palabras, es necesario reducir lo que se produce. También es necesario intentar alargar la vida útil del producto, por ejemplo agregando una fase de reutilización. Si bien existe legislación que limita el uso de ciertos materiales, debemos concentrarnos en el uso de materiales reciclables. Para ello, debe tenerse en cuenta TODO EL CICLO DE VIDA del producto a fin de considerar estos factores desde el momento del diseño del producto y desarrollar la capacidad de concebir productos que incluyan todo el ciclo de vida y sus etapas alargando su vida útil, reduciendo la materia prima o rediseñándolo, explicó el Sr. José María Fernández. Existe actualmente una confusión de términos, se asocia calidad de vida con un mayor consumo cuando en realidad lo que se propone es consumir solamente lo necesario. Tenemos el ejemplo de los autos, ¿son sustentables?... Si tomamos en cuenta que un vehículo hoy consume una tercera parte de lo que lo hacía hace 25 años (4,7 litros/100 Km. frente a los 14 litros/100 Km. de hace 25 años), diríamos ¡qué eficiente!, pero el número de vehículos y los Km. medios recorridos por cada automóvil se han multiplicado por 6 en los últimos 25 años. En consecuencia, aunque cada vehículo consume menos, el gasto de combustible se ha disparado y las emisiones del gas de invernadero también (entre ellos el CO2). Lo peor es que según datos del FMI, de aquí al año 2030 se va a duplicar el número total de vehículos a nivel mundial, alcanzando la cifra de 1660 millones de vehículo, ilustró el presentador. Con la innovación tecnológica se ha ocasionado es tener productos cada vez más complejos con una vida útil mucho más corta. Por ejemplo; los celulares aumentan la cantidad de desechos y cada vez es más difícil reaprovechar los materiales utilizados. Otra problemática ambiental en un mundo globalizado es la fabricación de diferentes partes de un producto en varios países. De ahí se tiene que gastar en transporte para reunir las partes, ocasionando un gran impacto. Es imperativo gestionar adecuadamente los productos, pensando cada nivel de su elaboración y su impacto ambiental respectivo. Pensar en su fin de vida, en reciclar el material, en aprovechar el transporte para que tanto de ida como de vuelta vaya lleno, que el objeto sea desmontable para minimizar los espacios, es decir; TENER EN CUENTA TODO. Es fundamental tener en cuenta que el diseñador puede determinar el 80% del impacto ambiental de un producto al momento del diseño, indicó el Señor Fernández. La responsabilidad no es sólo de las empresas y el sector industrial comentó el Sr. José María Fernández, el aumento en el consumo exige actuaciones rápidas y urgentes de todos los agentes involucrados, en especial, los consumidores y la administración publica. De la última corresponde desarrollar nuevas legislaciones, fomentar el uso de productos más respetuosos con el Medio Ambiente, dar el ejemplo con las compras públicas verdes. Los

22

ciudadanos deben comprar productos que sean compatibles con el medio ambiente y exigirlos en el mercado. b) Legislación y mejora ambiental del producto El representante de IHOBE explicó que durante la historia industrial el enfoque regulatorio, se había concentrado en el Proceso. Sin embargo la tendencia actual ha evolucionado hacia la regulación de los productos, como se demuestra en la gráfica. El Señor Fernández explicó los distintos instrumentos con que cuenta la Unión Europea para responder a las necesidades del Desarrollo Sostenible, incluyendo como el Consejo Europeo determinó la necesidad de desarrollar directivas que a su vez promoverían la legislación nacional en Europa por producto. A raíz de esto, en Europa a partir del año 2000 todos los productos que circulan en el mercado europeo están regulados por dichas directivas, incluyendo la Política Integrada de Producto (PIP). Es decir que cualquier producto que se venda en Europa, debe cumplir los estándares, sin importar el lugar de origen del producto, ya sea dentro o fuera de Europa.

Gráfica 3. Evolución de la legislación ambiental

La administración europea introdujo en el 2000 una Política de Producto Integrada (PPI):

1985 1990 1995 Años

FFiinn ddee

PPrroodduucccciióónn

GGeessttiióónn

PPrroodduuccttoo

2000

• Contemplando el CCiicclloo ddee VViiddaa íntegro de los productos. • Haciendo conscientes a los sectores interesados de sus responsabilidades.

II nntt ee

gg rraa dd

aa

• Función de las aauuttoorriiddaaddeess ppúúbblliiccaass: más en facilitar que en intervenir directamente.

• IInnssttrruummeennttooss lleeggiissllaattiivvooss: voluntaria u obligatoria si no se da la respuesta esperada: Etiqueta ecológica, Medidas legislativas: VFU, WEEE o modificaciones en legislaciones existentes.

PP ooll íí tt

ii ccaa

• Están incluidos en el ámbito de esta política todos los pprroodduuccttooss yy sseerrvviicciiooss. • Posteriores discusiones podrán limitar más o menos esta definición.

PP rroo dd

uu cctt oo

23

La Comisión Europea ha establecido también directivas europeas para diferentes tipos de productos como Sustancias Químicas (REACH), Vehículos fuero de uso (VFU), Envases y Embalajes, Eco-diseño de Productos que utilicen energía (PUE), Eficiencia Energética Edificios, entre otros. Por ejemplo la Directiva para Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE o WEEE) es:

– Diseñar el producto con criterios ambientales y de reciclaje – Establecer un sistema de recogida selectiva – Implementar cuotas de valorización y una clara definición de materiales a

tratar selectivamente c) Metodología de Eco-diseño A continuación, el Sr. José María Fernández explicó la metodología del eco-diseño, definida como la técnica que considera los aspectos ambientales en todas las etapas del proceso de desarrollo de productos, esforzándose por conseguir productos con el impacto ambiental mínimo posible a lo largo de todo su Ciclo de Vida. El medio ambiente es un factor más que se toma en cuenta en el diseño, si no se hace, no puede ser considerado un diseño de calidad. Una metodología típica de eco-diseño incluye:

1. Preparación de un proyecto de eco-diseño Se organiza el proyecto y se selecciona el equipo del proyecto. Se selecciona el producto a eco-diseñar. Se investigan los factores motivadores.

2. Aspectos ambientales Se analizan los principales aspectos ambientales del producto todo su ciclo de vida con herramientas MET, Eco indicadores, etc.

3. Ideas de mejora

Mediante una lluvia de ideas, todo el equipo del proyecto genera selecciona y da prioridad a ideas de mejora para el nuevo producto. Obtenemos como resultado ideas a implementar a corto medio y largo plazo.

4. Desarrollar conceptos

Desarrollo de un pliego de condiciones técnico ambientales, etc.

5. Producto en detalle Se obtienen planos completos a detalle, lista de materiales, acabados superficiales,...

6. Plan de acción

Se establece el plan de acción del proyecto para todas las medidas de mejora ambiental a medio y largo plazo.

7. Evaluación

Se comunica interna y externamente las mejoras a través de estrategias de marketing.

d) Problemas encontrados Faltan de herramientas como las de software. Sobretodo no están disponibles en diferentes idiomas. En 1999-2000. EcoScan Life 3.1 fue el software utilizado. T

24

Ausencia de bases de datos que compartiesen datos ambientales y técnicos. IdeMat fue utilizado. Lo que se quiere no es que la empresa haga el análisis del ciclo de vida sino que cada producto lo tenga para que el diseñador sólo sume los factores de cada producto utilizado. Falta de mecanismo que demuestre a terceros la conducta ambiental de las compañías. Se desarrollo una norma a medio camino entre la ISO 9000 y la ISO 14000. Uniendo esas dos normas, se desarrolló una nueva que establece los requisitos de diseño y desarrollo de productos con criterios ambientales UNE 150.301.Es una norma publicada recientemente.

Sin embargo, actualmente la Universidad de Delf ha desarrollado una herramienta de software para poder simular cual es el impacto ambiental de ese producto, realiza comparaciones entre productos, cuenta con una base de datos para integrar información técnica y medioambiental de los materiales. Está basado en el ciclo de vida de los materiales.

Igualmente, se empezó a capacitar a los técnicos con una formación ambiental. Se crearon unidades de investigación y de desarrollo de proyectos con empresas. El Sr. Fernández informó que actualmente se trabaja con el PNUMA y varias empresas para intentar difundir este esquema de trabajo, apoyar a las empresas y recolectar nuevos conocimientos para su difusión.

Se desarrollaron también guías de diseño para diferentes sectores industriales. Se hicieron proyectos de aulas de eco-diseño, donde estudiantes de ingeniería reciben cursos.. Se ha creado el Premio Europeo del Medio Ambiente al mejor producto ambiental y existen Programas de Apoyo a las empresas en Eco-diseño.

Sin embargo, falta aún mucha información y orientación. IHOBE lleva 6 años trabajando en ese tema y está desarrollando un sitio en Internet próximamente activo: www.productosostenible.net, que va a ser una herramienta de formación en productos eco-diseñados de las empresas. El Sr. José María Fernández notificó que IHOBE cuenta actualmente con material de divulgación como manuales, casos prácticos, publicaciones accesibles en la página Web, más de 45 proyectos con las empresas y coacciones con el mundo consultor. Propuso generar bases de datos con diferentes materiales y crear bases nacionales para que en un futuro cada país tenga las adecuadas a su propio contexto.

4.4 Compras verdes y Análisis de ciclo de vida La Sra. Luz Aída Martínez, Coordinadora del Programa de Administración Sustentable de la SEMARNAT, presentó el Programa de Administración Sustentable (PAS) de su institución, programa que recibe el apoyo técnico del programa de industria del PNUMA-ORPALC y la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte (CCA). Lo definió como una herramienta para promover y fomentar el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, así como para revertir el deterioro del medio ambiente, aplicando medidas y acciones encaminadas a que las actividades internas de la Secretaría disminuyan su impacto negativo sobre el medio ambiente. Además de influir en el comportamiento cotidiano de otras dependencias de gobierno, empresas, industrias, comunidades y personas. Las medidas y acciones desarrolladas en el marco del PAS se respaldan tanto de instrumentos normativos y recomendaciones elaboradas a nivel nacional tomando en cuenta las obligaciones multilaterales de comercio ante OMC, en la temática de compras

25

gubernamentales, como sugerencias sobre el mejoramiento del desempeño ambiental de los gobiernos emanados de organismos internacionales. Los gobiernos son grandes consumidores y como tales tienen la capacidad de promover una producción y un consumo sustentables. Al aplicar un sistema de adquisiciones ambientales pueden2:

1. Reducir cualquier impacto negativo y no intencionado en el medio ambiente (por ejemplo, el deterioro de la calidad del aire local).

2. Apoyar a compañías que proveen bienes y servicios de menor impacto ambiental, y

fomentar el desarrollo de empresas y productos respetuosos del medio ambiente.

3. Ahorrar recursos que se gastan en el saneamiento de la contaminación por no prevenirla en primera instancia.

4. Transmitir un mensaje a los fabricantes y proveedores de servicios en el sentido de

que los consumidores reconocerán sus iniciativas en favor del medio ambiente.

5. Generar un efecto de escala, por el que se reduzcan los costos de producción gracias al aumento en la demanda de productos respetuosos del medio ambiente.

6. Cumplir con los acuerdos internacionales dando mayor relevancia a consideraciones

ambientales en la adquisición pública de productos y servicios. En seguida, la Sra. Luz Aída Martínez presentó recomendaciones que van desde un nivel bajo, hasta uno mediano o alto grado de inversión de los temas que atiende el PAS, estos se resumen en la Tabla 3, Recomendaciones en diferentes grados de inversión. Igualmente, explicó que la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente expedida por el Diario Oficial de la Federación el 13 de Junio de 2003, establece en su Art. 17 bis que la Administración Pública Federal, el Poder Legislativo Federal y el Poder Judicial de la Federación, expedirán los manuales de sistemas de manejo ambiental, que tendrán por objeto la optimización de los recursos materiales que se emplean para el desarrollo de sus actividades, con el fin de reducir costos financieros y ambientales. Otra herramienta que usa la SEMARNAT, por recomendación del PNUMA, es el Análisis de Ciclo de Vida (ACV). Esta es utilizada para identificar los criterios de uso de agua y de energía en artículos de consumo intensivo de la institución. Los datos que necesita la empresa para realizar un ACV simplificado son:

• Listado y breve descripción de sus procesos • Cantidades de materia prima utilizada • Cantidades de energía utilizada • Datos de empaque y transporte

Con estos datos y el programa SW Sima pro, la SEMARNAT realizó una evaluación. El Proyecto requirió de consideraciones específicas como fue el diseño de un formato sencillo para los proveedores con los datos indicados anteriormente, además si no se contaba con las bases de datos mexicanas se utilizó bases de datos extranjeras. Se realizó un ACV simplificado cuidando siempre que la metodología se aplicará en todas sus etapas (inventario y evaluación de impacto). 2 Fuente: D. Masera PNUMA/ORPLAC

26

Actualmente se está colaborando con empresas y cámaras industriales mexicanas, así como validando los datos de estadísticas públicas para desarrollar las bases de datos. Las bases que se trabajan actualmente son de Combustibles Fósiles, Pet, Vidrio, Aluminio, Resinas fenólicas, Electricidad, Incineración, Cartón corrugado, Metales Base (Pb, Zn, Cu), Plata, Acero, Cemento y Arcilla. Resaltó que los resultados obtenidos del proyecto de la SEMARNAT podrán ser replicados en todas las demás dependencias y entidades del Gobierno Federal, logrando así un efecto multiplicador que permita asegurar que las adquisiciones gubernamentales incorporan criterios ambientales de manera objetiva derivados de la utilización de la herramienta de ACV.

Tabla 2. Recomendaciones en diferentes grados de inversión.

Inversion Baja Inversión Media Inversión Alta

Apagar la iluminación y aparatos electrónicos al final de la jornada

Optimizar el sistema de aire acondicionado: aislando ductos.

Instalar mecanismos de energía renovable (solar, eólica, hidrodinámica).

Cumplimiento de la Jornada Laboral

Limpiar luminarias Separar circuitos e instalar apagadores individuales.

Instalar sistemas inteligentes de iluminación: sensores, programadores.

Inhabilitar lámparas decorativas.

Sustituir lámparas convencionales por ahorradoras de energía.

Maximizar luz natural.

Mantener en óptimas condiciones las instalaciones para minimizar fugas

Instalar equipos ahorradores de agua en baños y cocinetas.

Establecer mecanismos para tratamiento de aguas residuales.

Promover el usoeficiente y racional porparte de todos losusuarios (carteles,mensajes).

Instalar mecanismos de captación de agua de lluvia.

Instalar mecanismos de recirculación de agua.

Evitar el uso de aguapara riego en horas dealta incidencia solar.

Papel y cartón Plástico (PET) Clasificar en: Orgánico Vidrio

Sanitario Metal

“Tetra Pack y Tetra Brick”

TEMA ALTERNATIVAS

Preferir insumos reciclados, reciclables, biodegradables y reutilizables

Adquirir las cantidades mínimas óptimas.Evitar el almacenamiento individual.

Fotocopiar e imprimir por ambos lados de las hojas. Fomentar el uso de los medios electrónicos.

RECOMENDACIONES

ENERGÍA

COMPRAS VERDES

PAPEL

AGUA

Fomentar los respaldos electrónicos. Marcar c.c.p. las personas verdaderamente involucradas.

Productos orgánicos. Evitar materiales que dañan la capa de ozono: aerosoles y unicel.

Evitar empaques y embalajes excesivos, preferir a granel.

DESPERDICIOS

Establecer convenios de recolección y reciclaje.Procurar centros de acopio adecuados.

Recuperar materiales enajenables.

Procurar la disminución de los residuos sólidos. Contenedores especiales para papel y cartón

Acopio de empaques denominados

Recolección de pilas alcalinas de desecho

Contenedores para clasificar, orgánicos, reciclables y varios.

Instalación de mingitorios ecológicos “sin agua”

27

Sección V. Estrategias para Plan de Acción El segundo día dio inició con el resumen del día anterior dado por el Sr. Marlon Pérez del Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA), quién agradeció la participación de los exponentes por su excelente contribución en el desarrollo de la reunión. 5.1 Presentación de la Estrategia Regional para la Producción y el Consumo

Sustentables en América Latina y el Caribe El Sr. Diego Masera presentó los aspectos centrales de las políticas para elaborar Estrategias Nacionales y Regionales de PyCS, dio una lista de los principales actores que deben colaborar y participar activamente en la Estrategia Nacional y Regional, mencionó que los medios de implementación para la creación de programas y políticas gubernamentales deben ser programas y presupuestos nacionales, programas de apoyo y financiamiento internacional, asociaciones de cooperación público-privada, iniciativa voluntarias del sector privado e iniciativas voluntarias de la sociedad civil. Además estableció algunos puntos para el fortalecimiento del Consejo Regional de Expertos de Gobierno sobre Consumo y Producción Sustentables. Sugirió las siguientes actividades:

• Realizar una compilación de las principales actividades sobre consumo y producción sustentables en cada país de la región.

• Promover el desarrollo de estrategias nacionales de PyCS. • Monitorear y evaluar actividades y sus respectivos impactos dentro del marco de la

Estrategia Regional y Nacional en PyCS. • Realizar reuniones anuales del Consejo Regional de Expertos de Gobierno.

También propuso la creación y el fortalecimiento de capacidades institucionales por medio de talleres, capacitación, información y asistencia técnica. Exteriorizó la importancia de realizar campañas de concienciación, implementar proyectos piloto y desarrollar búsquedas de mecanismos de financiamiento en PyCS.

5.2 Grupos de Trabajo En el marco de esta sección, se realizaron dos sesiones de Grupos de Trabajo, que permitieron a los participantes discutir, analizar e identificar las acciones concretas y los proyectos piloto que fueran más relevantes y/o prioritarios a nivel sub-regional y nacional en el tema de PyCS. Durante la primera sesión se repartió a cada sub-región: Cono Sur, Países Andinos, Caribe, y Centroamérica y México; una guía de trabajo (Ver Anexo 2, Guía para las Mesas de Trabajo 1° Sesión). Cuando todos los grupos hubieron finalizado, un relator por región expuso los resultados. La Sra. Camilla Roopnarine en representación de los países del Caribe, estableció que el Consumo Sustentable era un tema bastante nuevo para estos países, por ello era necesario darle un gran énfasis a todos los temas presentados en la hoja guía, sin embargo; enfatizó

28

en reforzar las instituciones de gobierno, fomentar a las PyME s en estos temas y desarrollar una mayor cantidad de programas de concienciación en ahorro de agua y energía (Ver Anexo 2a, Mesa del Caribe). Enseguida la Sra. Adriana Díaz presentó los resultados de los países de la Comunidad Andina. Confesó que fue difícil llegar a un acuerdo para el plan de acción de PyCS, la discusión se centró en no mezclar los sectores responsables de cada tema, en incentivar la PL y la promoción y estimulación de productos y el consumo sustentables. Como acción concreta citó el fomentar el uso de energía renovable como mecanismo de PL para el desarrollo sustentable y la valoración de los bienes y servicios para la mejor conservación de la biodiversidad. (Ver Anexo 2b, Mesa Andina). A continuación, la Lic. Victoria Beláustegui exteriorizó los resultados del grupo de países del Cono Sur. Se centraron especialmente en 3 aspectos: el Económico, lo Social y lo Institucional. Para el primero sugirió integrar el CS en las áreas de gobierno y crear un grupo estable integrado por la industria que trate las políticas sectoriales de los países. Comentó la necesidad de trabajar más en PL y extenderlo al sector primario, promover los acuerdos voluntarios, desarrollar algún instrumento para implementar la PL e identificar oportunidades de nuevos productos ambientales. En el aspecto social comentó la necesidad de reforzar la salud del trabajador, apoyar en el comercio justo y la producción orgánica, en lo institucional trabajar transversalmente e integrar los conceptos en la educación a todos los niveles. (Ver Anexo 2c, MERCOSUR).

Finalmente el Sr. Marlon Pérez presentó la voz de Centroamérica y México. Para esta región los puntos importantes fueron promover el uso de energía renovable y apoyar estrategias de consumo sustentable y de capacitación. Con respecto a la biodiversidad, la generación de bienes y servicios sustentables les pareció un punto clave para reducir su deterioro, igualmente promover el uso eficiente del agua e internar los costos ambientales en el tratamiento de las aguas. Informó que crear modelos sustentables de vida basados en fusión de acciones, el apoyo a la

creación de políticas, el fomento a las PyMEs y la promoción de sistemas productivos y seguridad alimenticia, es necesario. En aspectos institucionales se requiere una sensibilización pública a todos los niveles, campañas en PyCS y desarrollar y movilizar recursos hacia la región. (Ver Anexo 2d, Mesa de Centroamérica y México). En la segunda sesión se repartió a cada país una guía (Ver Anexo 3, Guía para las Mesas de Trabajo 2ª Sesión), con el siguiente objetivo:

Familiarizarse con la metodología del PNUMA y elaborar un borrador de Plan de Acción Nacional. (PAN)

La actividad consistía en lo siguiente:

• Identificar un área de prioridad para avanzar hacia una producción y un consumo sostenibles en su país.

• Decidir qué acciones concretas se necesitan para poder alcanzar la meta para el área de prioridad identificada

29

La metodología del PNUMA-PAN consistió en reflexionar sobre los siguientes elementos:

1. Actuales tendencias de consumo en su país A. Tendencias en patrones de consumo B. Tendencias en necesidades básicas y servicios C. Tendencias en presiones de consumo

2. Estado de iniciativas en consumo sustentable en su país A. Acuerdos y políticas existentes B. Programas en curso y terminados C. Retos

3. Producto/servicio/sector prioritario A. ¿Cuál es el área prioritaria? B. ¿Por qué se seleccionó?

4. Especificar objetivo(s) que deben ser alcanzados en el área de prioridad seleccionada (realista, medible, cuantificable) Objetivo 1, 2,3…

5. Acciones concretas para promover el consumo sustentable en el área

de prioridad seleccionada A. Marco político y tratados B. Campañas de concienciación

6. Socios responsables y su rol A. Gobierno (por favor especificar el departamento líder) B. Industria C. ONG/ Organización de consumidores D. Universidades/ institutos de investigación

7. Indicadores, Indicador 1, 2,3…

Cada participante trabajó individualmente en la Guía, al finalizar expuso los resultados obtenidos y dio un comentario de la metodología, a continuación algunos ejemplos de los resultados de manera resumida: Colombia: El tema fue Manejo de Residuos Peligrosos, pues explicó la participante, se ha detectado un incremento de residuos por la existencia de una mayor oferta de productos y una falta de alternativas en el manejo de desechos, por ello la importancia de tocar este tema. Cuba: El tema identificado es la carencia de Agua, en este país se sufre una escasez del elemento vital y grandes problemas de sequía. Indicó que la Metodología era buena, pero que faltaban datos para formular indicadores cuantitativos. Ecuador: Recalcó que existe una falta de conciencia en el empleo de materiales nocivos para el medio ambiente, no hay un uso sustentable de las cosas. Mencionó la necesidad de un manejo integrado de cuencas hidrográficas, de una buena calidad de agua, de una disminución de contaminantes industriales que llegan al río, de un control de los asentamientos humanos. Guatemala. Mencionó que la Energía es un pilar muy importante en el Plan Nacional actual, todo se relaciona con ella; lo ambiental, económico, cultural y humano. La reactivación económica puede darse con el uso de fuentes de energía renovable evitando que la crisis mundial energética afecte en todos los países. La metodología le pareció muy interesante.

30

México. El tema central fue el fomento de Energías Renovables, energías limpias para disminuir la contaminación atmosférica y su impacto social. Sugirió la creación de tecnologías limpias y la eliminación de subsidios. Puntualizó que la metodología tendría mejores resultados si los datos técnicos estuvieran disponibles. Perú. Escogió el tema de la Energía e indicó la importancia de usar la biomasa para su generación. Resaltó que la metodología es muy apropiada para realizar los planes de acción. St. Lucia. La atención primordial en el país es la capacitación en PyCS, pues las tendencias de consumo todavía no son muy sustentables. Los indicadores fue un punto muy útil en la metodología usada comentó. Trinidad y Tobago. Le interesa promover e implementar la PyCS en una sociedad que todavía no tiene estos conocimientos, que usa los recursos sin ninguna conciencia ecológica. La metodología permite dar continuidad a las actividades del tema. Grenada. Le interesan particularmente los recursos naturales y los ecosistemas en el manejo de desastres pues es un país donde por su situación geométrica azotan huracanes con frecuencia y produce un impacto negativo en el medio. Mencionó también la realización de prácticas de facilitación y el uso de los medios. Argentina. El tema primordial fue la importancia que tienen los consumidores en la Gestión Integral de Residuos; como puede influir el rol del consumidor en este tema. Informó que la metodología es muy útil y se puede comparar con las políticas de PL. Brasil. La metodología le pareció bastante interesente por ser concisa y resumida. El tema primordial para el país es conseguir suficientes recursos para trabajar la PyCS en las PyMEs y reforzar la PML y la cadena de suministros en las compañías grandes. Si quiere consultar con mayor detalle el trabajo realizado en esta sesión, favor de dirigirse al Anexo 3a, Ejemplos de Mesas de Trabajo 2ª Sesión. Al terminar, el Sr. Diego Masera pidió a todos los participantes que marcaran en la hoja de herramientas del PNUMA los puntos de mayor interés con el fin de saber los temas en los que más se debe trabajar. (Ver Anexo 4, Herramientas y Apoyo del PNUMA para consumo y producción sustentables) Las respuestas fueron sintetizadas en la Tabla 4. De todos los temas propuestos, la Capacitación y Asesoría en los Planes de Acción Nacional y Políticas de PyCS es la primera prioridad de los países y en segundo lugar tenemos la Capacitación y Asesoría en los siguientes tres temas:

a) Consumo Sustentable para Jóvenes, b) Análisis de Ciclo de Vida, y c) Producción más Limpia: Eco-eficiencia, minimización y prevención de

contaminación

31

Tabla 3. Síntesis de las Herramientas del PNUMA para PyCS

TEMAS

Nicaragua

Argentina

Cuba

Costa Rica

Colombia

Brasil

Guatemala

Honduras

México

Panamá

Peru

St. Lucia

Trinidad

y

Tobago

Ecuador

Grenada

Total

Porcentaje

(%

)

Esquemas Voluntarios

Compras sustentables de Gobierno 1 1 1 1 1 1 1 1 8 50.0%

Responsabilidad Social Corporativa 1 1 1 1 1 1 1 1 8 50.0%Declaración International de Producción más limpia. 1 1 1 1 1 1 6 37.5%

InformaciónSeminario Internacional de Alto Nivel sobre Producción más Limpia. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9 56.3%

Centros de Información para la PML y CS 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 62.5%

Capacitación y Asesoría Planes de Acción Nacional y Políticas de PyCS 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13 81.3%

Centros Nacionales del P+L 1 1 2 12.5%Diseño de productos y servicios (Eco-diseño) 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 62.5%

Consumo Sustentable para Jóvenes 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 75.0%PML y CS relación con Acuerdos ambientales 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9 56.3%

APELL (emergencias) 1 1 1 1 4 25.0%

Compras sustentables de Gobierno 1 1 1 1 1 1 6 37.5%

Responsabilidad Social Corporativa 1 1 1 1 1 1 1 7 43.8%Guías de la ONU para la Protección del Consumidor 1 1 1 1 4 25.0%

Análisis de Ciclo de Vida 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 75.0%

Política Integral del Producto (IPP) 1 1 1 1 1 1 1 7 43.8%Producción más Limpia: Eco-eficiencia, minimización y prevención de contaminación.

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 75.0%

Tabla 4. Comentarios extras de las herramientas

Argentina Brasil Colombia Grenada

Elaboración y publicación de material del PNUMA (adaptado al país) Estrategias de CS en gestión integral de residuos. Creación de una herramienta de vínculo con el PNUMA y en países de la región. Crear un directorio de capacidades regionales para promover el intercambio de asistencia técnica entre los países de la región Contribuir a la elaboración de estudios de base, indicadores y mecanismos de para cada país y a nivel regional. Coordinar la Secretaría Administrativa del Consejo de Expertos de Gobierno.

Mercado para productos sustentables y orgánicos en las MiPyMEs. (capacitación) Tele conferencia para intercambio y evaluación de recomendación de PML y CS

Énfasis en transferencia tecnológica

*Not only Lifecycle Analysis, but a range of other tools, that can help facilitate quality of Life. Objectives, Reduction of Risks, etc.

32

Al finalizar la encuesta se abrió un espacio de discusión y propuestas. La Lic. Victoria Beláustegui de Argentina insistió en crear una mayor vinculación con el PNUMA/ORPALC, una mayor participación de los países en la coordinación y realización de bloques de trabajo para integrar el sector público con el industrial. El Sr. Ricardo Aguilar, representante del CCAD informó que actualmente se estaba trabajando en una mayor unión entre los países de la región. El Sr. Helio Lobo de Brasil mencionó que la tele-conferencia es un método eficaz para que los otros países tengan información visible y se cree una amplia relación entre ellos. La Lic. Beláustegui insistió en fortalecer una instancia a nivel PNUMA/ORPALC, donde se vincule a las empresas presentes en toda la región y creen acuerdos por bloques. Desde 1998 se quiere crear la Mesa de las Américas, mecanismo que esté presente a nivel regional. Si el problema para su consolidación es la falta de financiamiento, siempre hay soluciones alternativas y menos costosas como las tele-conferencias, incluso comentó que el gobierno de Canadá está interesado en crear esta mesa. El Sr. Diego Masera apoyó la idea de establecer el diálogo entre el sector Académico, Público y Privado; la Sra. Tiahoga Ruge del CECADESU también exteriorizó su consenso. La Sra. Donnalyn Charles de St. Lucia quiso saber cómo se podría conseguir el financiamiento de las reuniones regionales. El Sr. Diego Masera respondió que ese punto era central. La industria siempre cubre sus gastos, sin embargo, las ONGs y las universidades es más difícil pues no hay grandes donadores. La clave es conseguirlos y la otra solución es hacer algunas reuniones de forma virtual.

5.3 Consejo de la Red de Expertos Se inició otro espacio de discusión para definir la organización del consejo, se cuestionó la cede de la próxima reunión y sus fondos, finalmente se dejó a la tarea de escoger la temática de la próxima reunión según el criterio o la propuesta del país anfitrión. El Sr. Ricardo Sánchez, indicó que para el buen funcionamiento de la Red de Expertos, el Consejo debería estar integrado por un coordinador y cuatro sub-coordinadores representantes de cada sub-región. Al tener un representante por sub-región la coordinación de las actividades se volvería más fácil y habría un mayor flujo de información; incluso cada representante tendría destinado un rol temático apoyado por los demás países y establecería su plan de trabajo. Las reuniones tendrían una rotación por región, pero conseguir el financiamiento les correspondería a todos los países. Mencionó la importancia de la elaboración de un Plan de Acción con las actividades anuales mínimas para después divulgarlo e irlo poco a poco actualizando trimestralmente con actividades regionales. Estas propuestas fueron discutidas y otorgadas en plenaria. El Consejo de la Red de Expertos quedó integrado por el PNUMA como secretaría, el Sr. Marlon Pérez representante del Centroamérica y México, el Sr. Paul Holder para el Caribe, la Sra. Dora Cortijo por parte de la Comunidad Andina y la Sra. Victoria Beláustegui para el Cono Sur.

33

Sección VI. Declaración para el Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y la Segunda Reunión de Expertos sobre el Programa a 10 años sobre Producción y Consumo Sustentables El Comité Redactor fue integrado por el Sr. Marlon Pérez (Nicaragua), la Sra. Victoria Beláustegui (Argentina), la Sra. Dora Cortijo (Perú), la Sra. Elena Porras (México), el Sr. Luciano Ramírez (Panamá), la Sra. Camilla Roopnarine (CEHI), y por el Sr. Diego Masera del Secretariado del PNUMA. El documento fue leído detalladamente, analizado y discutido en plenaria; dando lugar a un amplio análisis e intercambio de ideas, el cual se llevó a cabo en un ambiente altamente participativo y positivo. A continuación se presenta el documento final:

Informe de la Tercera Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en Producción y

Consumo Sustentables de América Latina y el Caribe Managua, Nicaragua, 3-5 de agosto de 2005.

Considerando que:

La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sustentable de Johannesburgo estableció como uno de los objetivos de su Plan de Acción la promoción de un conjunto de programas de 10 años en apoyo a las iniciativas nacionales y regionales, para acelerar el cambio hacia modalidades de producción y consumo sustentables.

Por su parte, los países de la región manifestaron en la Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sustentable (2002), presentada en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sustentable, la necesidad de incorporar conceptos de producción y consumo sustentables en las empresas.

Por lo que cada día se hace más relevante trabajar en las prioridades establecidas en la Declaración de Johannesburgo, así como en el Proceso de Cumbres de las Américas en el área de comercio, ambiente y acceso a mercados en respuesta a las tendencias de liberalización comercial e integración económica.

Como muestra de la voluntad y compromiso de los países latinoamericanos y del Caribe, se han llevado a cabo dos Reuniones de Expertos de Gobierno sobre producción y consumo sustentables de América Latina y el Caribe, en Buenos Aires, Argentina, y Managua, Nicaragua respectivamente. Los principales resultados de estas Reuniones han sido la creación del Consejo Regional de Expertos de Gobierno sobre Producción y Consumo Sustentables y la definición de una Estrategia Regional sobre Producción y Consumo Sustentables; presentados y aprobados durante la XIV Reunión del Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe. Asimismo, fueron reconocidos como acciones ejemplares en la XI reunión de la Comisión para el Desarrollo Sustentable (Nueva York, mayo de 2003) y en la Primera Reunión Internacional sobre Programas de 10 años sobre Consumo y Producción Sustentables (Marrakech, Junio de 2003).

Para dar continuidad a este importante proceso, el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA) de Nicaragua, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para Medio Ambiente (PNUMA-ORPLAC) y la Oficina de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en colaboración con UNEP-DTIE y UNDESA, organizaron la Tercera Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en Producción y Consumo Sustentables de América Latina y el Caribe, en Managua, Nicaragua, los días 3, 4 y 5 de Agosto de 2005.

34

EL CONSEJO REGIONAL DE EXPERTOS DE GOBIERNO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLES REUNIDOS EN MANAGUA, NICARAGUA, RECOMIENDA AL FORO DE MINISTROS DE AMBIENTE DE LA REGIÓN Y A LA SEGUNDA REUNIÓN DE EXPERTOS SOBRE EL PROGRAMA A 10 AÑOS SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLES LA CONSIDERACION DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:

1. Elaborar políticas, estrategias nacionales y planes de acción de producción y consumo sustentables en todos los países de la región.

2. Incluir la producción y consumo sustentables dentro de las políticas nacionales y regionales de desarrollo sustentable y de reducción de la pobreza.

3. Conformar Consejos Consultivos nacionales sobre el tema de la producción y consumo sustentables, integrados por: el sector privado, el gobierno en sus diferentes instancias, universidades, asociaciones de consumidores, y demás organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de contribuir a la elaboración participativa de políticas, estrategias y planes de acción.

4. Integrar de manera transversal a las políticas y agendas de otros ministerios el tema de la producción y el consumo sustentables, para reducir el impacto ambiental, generar mayor competitividad, combatir la pobreza y eliminar los impactos negativos en la salud de la población para lograr el desarrollo sustentable.

5. Capitalizar la experiencia de los países que han desarrollado e implementado políticas de producción más limpia (PML) en la región, para la elaboración de políticas integradas de producción y consumo sustentables.

6. Incluir en los planes de estudio de los distintos niveles educativos (educación básica, media y superior) conceptos de producción y consumo sustentables con el fin de formar cuadros más interdisciplinarios y sensibilizados sobre la importancia del tema.

7. Reforzar la colaboración con organizaciones sub-regionales como la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), Caribbean Community (CARICOM), y otras, para que apoyen y faciliten la adopción de la producción y el consumo sustentables entre sus miembros.

8. Diseñar y ejecutar un programa de cooperación entre los países de la región enfocado a la capacitación, entrenamiento y asistencia técnica en producción y consumo sustentables sobre la base de las experiencias y conocimientos existentes en la región.

9. Establecer un área especifica responsable del tema de la producción y el consumo sustentables dentro de los Ministerios de Ambiente, en cuanto se trata de un tema integrador de varios ejes de la problemática ambiental.

10. Investigar, desarrollar y/o adaptar a las condiciones sociales, económicas y ambientales de la región, las herramientas y metodologías para la producción y el consumo sustentables, tales como: eco-diseño, análisis de ciclo de vida, compras sustentables, entre otras, con el fin de garantizar su eficacia en la ejecución.

11. Incluir indicadores de la producción y el consumo sustentables en las estadísticas nacionales.

35

12. Involucrar al sector privado, gobierno, universidades, asociaciones de consumidores y demás organizaciones de la sociedad civil en la generación, la recopilación y el intercambio de información sobre producción y consumo sustentables.

13. Reforzar las capacidades de los Ministerios de Ambiente para promover y dar seguimiento a los acuerdos voluntarios con las empresas y demás instrumentos para mejorar gestión ambiental de las empresas.

14. Reforzar las instancias y sistemas de información de los Ministerios de Ambiente para incluir los temas de producción y consumo sustentables, y/o establecer centros de información especializados en el tema.

15. Establecer incentivos económicos y mecanismos de financiamiento que faciliten la ejecución y adopción de metodologías, herramientas y tecnologías de producción y consumo sustentables para el sector productivo.

16. Desarrollar y adaptar metodologías e instrumentos para micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) para lograr mejoras en su competitividad y desempeño ambiental.

17. Ejecutar programas enfocados hacia las MiPyMEs de manera sectorial y/o asociativa, para reducir los costos y aumentar la eficiencia y alcance de las iniciativas de producción y consumo sustentables.

18. Ejecutar proyectos piloto para desarrollar y evaluar metodologías de producción y consumo sustentables para la región.

19. Implementar un sistema de reconocimiento que facilite el acceso al financiamiento y/o el reconocimiento social a las empresas que avanzan en la ejecución de la producción y consumo sustentables.

20. Desarrollar un programa regional de educación y capacitación sobre consumo sustentable dirigido a jóvenes.

21. Implementar en los Ministerios de Ambiente de todos los países de la región programas de compras sustentables y gestión pública ambiental.

22. Realizar sesiones de trabajo semestrales del Consejo de Expertos para el seguimiento y revisión de la Estrategia Regional, mediante el uso de tele-conferencias y otros sistemas de comunicación.

23. Realizar reuniones temáticas y talleres sobre aspectos relevantes de la producción y consumo sustentables a nivel regional y sub-regional.

24. Modificar la estructura del Consejo para que el Comité Directivo esté conformado por un coordinador general, electo por el Foro de Ministros, y cuatro sub-coordinadores integrantes del Consejo de Expertos (con representación sub-regional) elegidos por los miembros del Consejo, en forma anual.

25. Reconocer la asistencia y el apoyo técnico y financiero de la Oficina Regional del PNUMA a través de su Programa de Industria, Tecnología y Economía en la conformación del Consejo, la elaboración de la Estrategia Regional y el seguimiento de las acciones nacionales; así como recomendar el fortalecimiento de la capacidad técnico-financiera de la Secretaría del Consejo de Expertos de Gobierno para un

36

adecuado seguimiento y apoyo en la ejecución de la Estrategia Regional y de las iniciativas nacionales y sub-regionales.

26. Solicitar al Ministro del Ambiente y los Recursos Naturales de Nicaragua, Ing. Carlos Arturo Harding Lacayo, realice las gestiones pertinentes para presentar ante el XV Foro de Ministros de Medio Ambiente de la Región, los resultados y las recomendaciones de la Tercera Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en Producción y Consumo Sustentables, para su consideración y aprobación.

27. Felicitar al Gobierno de la República de Nicaragua por medio de su Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, por su liderazgo en el tema de producción y consumo sustentables y por el apoyo brindado para la realización de la Tercera Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en Producción y Consumo sustentables.Sección VII. Taller de Capacitación Comercio y Ambiente: Oportunidades para la Producción y el Consumo Sustentables

37

Sección VII. Taller de Capacitación Comercio y Ambiente: Oportunidades para la Producción y el Consumo Sustentables El tercer día del evento consistió en un Taller de Capacitación en Comercio y Ambiente. Durante la inauguración del Taller, el Sr. José Santos Mendoza Arteaga, Secretario General del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Nicaragua expresó su entusiasmo por contar con espacios de discusión y capacitación en temas tan actuales e importantes como son la Producción y el Consumo Sustentables en el marco de los nuevos esquemas de liberalización comercial.

Después de las palabras del Secretario, el Sr. Diego Masera Coordinador Regional del Programa de Industria del PNUMA-ORPLAC, agradeció nuevamente al MARENA y a Nicaragua por su hospitalidad así como la División de Comercio y Ambiente del PNUMA/DTIE por su apoyo en la realización del evento.

El Señor Masera, procedió a relatar sobre los esfuerzos del Grupo de Trabajo PNUMA-UNCTAD sobre el Mejoramiento de la Capacidad en Materia de Comercio, Medio Ambiente y Desarrollo; indicando que este fue concebido en el año 2000 con el fin de responder a las necesidades y peticiones expresadas por los gobiernos en los temas de comercio y medio ambiente . Resaltó que poco a poco el grupo ha ido logrando sus objetivos a través de diversas actividades como investigaciones temáticas, estudios a nivel nacional, capacitación, diálogo sobre políticas y el fomento de redes e intercambio de información. De esta forma presta apoyo técnico y práctico en el plano nacional y regional sobre los temas prioritarios en comercio, medio ambiente y desarrollo. El Sr. Diego Masera comentó que en 2004 el Grupo de Trabajos conjunto UNEP/UNCTAD continuó su trabajo en una segunda fase financiada gracias a las contribuciones financieras de la Comunidad Europea y Estados Unidos. Estos aportes permitieron la continuación de las actividades desarrolladas durante la primera fase del Grupo de Trabajo e iniciar nuevas actividades. Mencionó las actividades que el Grupo de Trabajo está desarrollando en esta segunda fase (2004-2006): • Apoyo a diálogos de política sobre los Retos y Oportunidades para los Países Insulares

en Desarrollo sobre liberalización comercial, protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible, y otro sobre Comercio y Desarrollo Sostenible.

• Desarrollo de talleres sobre el comercio y medio ambiente en las negociaciones Post

Doha y dos talleres sobre bienes y servicios ambientales, uno de los cuales se desarrolló en Lima para los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones.

El Sr. Diego Masera comentó que el Grupo espera que en la Reunión de Expertos se identifique la estrategia regional en el tema del Consumo y Producción Sustentables así como las prioridades, mecanismos y acciones concretas. A continuación, resumió las actividades llevadas a cabo durante los primeros dos días de la reunión y expresó su contento por la presencia de las diferentes organizaciones presentes interesadas en la PyCS y en particular del sector privado. Finalmente el Señor Masera expresó la necesidad de modificar los patrones de consumo que no son sustentables, a la luz de un mayor intercambio comercial e incremento en la producción a nivel mundial. Manifestó la importancia de los mecanismos y acciones concretas en PyCS, así como la existencia de innumerables oportunidades en materia

38

comercial que se deben desarrollar en conjunto con otros temas que deben tratarse de forma integral. En seguida, la Sra. Claudia de Windt, Especialista Legal de la Oficina de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Organización de Estados Americanos (OEA), agradeció a la USAID, al PNUMA y al MARENA por su colaboración y apoyo en la organización del evento. Resaltó la importancia de abordar el tema de comercio y medio ambiente de forma integral y con una visión de desarrollo. Asimismo, mencionó que el comercio debe ser un catalizador para el desarrollo sostenible y que las políticas ambientales y las comerciales deben apoyarse mutuamente. En este sentido, la Sra. de Windt, indicó que el éxito de las exportaciones de la región, dependerá en gran parte de una gestión ambiental adecuada y del cumplimiento con estándares ambientales. Finalmente, la Sra. de Windt, concluyó destacando que el taller sobre comercio y medio ambiente, es parte de los esfuerzos de la Oficina de Desarrollo Sostenible de la OEA para fortalecer las capacidades en la región y mejorar la competitividad en el marco del comercio. Explicó que durante el taller se presentarían datos sobre el contexto de la relación de comercio y medio ambiente y casos prácticos para analizar, por lo que esperaba que los resultados de las discusiones fueran productivos.

39

7.1 Algunos conceptos sobre comercio y ambiente 7.1.1 La Protección Ambiental en el Marco del Libre Comercio

La Sra. Maria Antonieta Rivas, Directora General de Comercio y Medio Ambiente del MARENA, dio la bienvenida a todos los participantes a su tierra de lagos y volcanes y enseguida inició con su presentación. La Dra. Rivas habló sobre la tendencia a partir del Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, 1994) de incluir el tema ambiental en los acuerdos regionales de comercio. La Doctora mencionó como ejemplos los siguientes tratados:

a) Acuerdo Comercial Canadá- Chile 1997 b) Acuerdo Paralelo Ambiental Costa Rica-Canadá c) DR-CAFTA, Acuerdo de Cooperación Ambiental

Indicó, que actualmente son muy pocos los acuerdos regionales de comercio que no incluyan cláusulas sobre el medio ambiente, sin embargo, hace falta garantizar la aplicación y observancia de la legislación y promover altos niveles de protección, comentó la Directora. Al existir posibilidades cruzadas y altas multas por el incumplimiento, no queda otra opción que fortalecer las instituciones encargadas de la aplicación de esa legislación y mejorar su efectividad. La inclusión del tema ambiental en la temática comercial, abre las puertas para un dialogo y coordinación interinstitucional, que puede ser la base para una mejor integración de Políticas económicas, ambientales y sociales, señaló la Dra. Rivas. El reto de la región es contar con las capacidades para asumir este compromiso. Se debe por tanto garantizar:

1. Asegurar que el incremento de la actividad económica no tenga un impacto negativo ambiente. 2. Fortalecer la institucionalidad ambiental. 3. Facilitar las oportunidades de acceso a mercados.

7.1.2 Las Evaluaciones Ambientales del Comercio como Herramientas de

Planificación

La Sra. Claudia de Windt introdujo su presentación destacando la relevancia de la incorporación del tema ambiental a los acuerdos comerciales, tanto a nivel multilateral como regional. Además de la importancia de cumplir con ciertos estándares ambientales en los procesos productivos para la competitividad y la participación en distintos esquemas de comercio. Indico, que inclusive en el marco de las negociaciones de tratados como el RD-CAFTA se habían considerado características ambientales de los procesos productivos para el establecimiento de contingentes arancelarios. La Sra. de Windt, luego procedió a explicar que las evaluaciones ambientales del comercio, cuando se realizan con énfasis sectorial son de gran utilidad para identificar desafíos ambientales en las cadenas productivas que pueden mejorarse para obtener mayor rentabilidad. Además, indico que las evaluaciones permiten a los Estados miembros enfrentar los desafíos de los procesos de adaptación al libre comercio; ya que permiten, identificar necesidades, tomar decisiones informadas sobre como prevenir ciertos impactos ambientales, fortalecer la institucionalidad a través de políticas e identificar oportunidades. Luego, la Sra. de Windt explicó los objetivos de la iniciativa de la Oficina de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la OEA en el área de evaluaciones ambientales del

40

comercio. Indicando que el objetivo principal de esta iniciativa consiste en proporcionar información a los tomadores de decisiones para la planificación y el desarrollo de políticas integrales que disminuyan los impactos y aprovechen las oportunidades. La Sra. de Windt explicó que la metodología que utiliza la OEA se divide en dos fases: analítica y de dialogo. Enfatizó que la fase analítica se identifican los sectores económicos que podrían crecer o cambiar substantivamente frente a los flujos de comercio (análisis económico), y los impactos ambientales negativos o positivos del crecimiento o cambio en los sectores identificados (análisis de impacto ambiental). Para la identificación del los impactos ambientales se utilizan indicadores ambientales, y si estos aun no están desarrollados en el país de estudio se complementa con datos cualitativos obtenidos a través de entrevistas y fuentes secundarias de información. La Sra. de Windt, agregó que como parte del análisis también se miden algunos efectos sociales derivados de los ambientales, como perdida de empleo, cambios en condiciones de salud y migraciones. Aclaró que uno de los componentes de mayor importancia de esta fase es un análisis de todo el marco legal e institucional del país para identificar los desafíos y opciones de políticas. Asimismo, explicó que en la fase del dialogo se consultan expertos gubernamentales y no gubernamentales, de distintos sectores analizar los resultados preliminares, identificar las fortalezas y debilidades en cada país y considerar las medidas que se deben tomar. Utilizó la Tabla que figura a continuación para mostrar algunos de los aspectos que se consideran en la fase de dialogo de las evaluaciones.

Tabla 5. Minimizar los impactos sociales y ambientales

Capacidad Quién la necesita Metodología Apoyo requerido 1) Mejora de acciones preventivas

Sector privado Sector de gobierno

Equilibrio de la relación costo beneficio Difusión de la legislación

Sector de gobierno, instituciones internacionales de financiamiento

2) Aplicación de la legislación

Ministerio del Ambiente Fiscalía

Definición clara de las autoridades Toma de conciencia acerca de la legislación

La Sra. de Windt concluyo resaltando la importancia del proceso en la realización de evaluaciones, no obstante a que aún no existe una metodología que permita predecir con exactitud los impactos del comercio. Finalmente indicó que a pesar de que existen desafíos en la realización de evaluaciones, los resultados a la fecha han sido positivos y que la presentación de los resultados de los estudios de Costa Rica y Guatemala que veríamos a continuación es un ejemplo.

7.2 Oportunidades y desafíos para los países de la región: Estudios de Caso sobre sectores específicos en Centroamérica

7.2.1 Evaluación de los Impactos Ambientales del Libre Comercio: La experiencia del Melón y Caña de Azúcar en Costa Rica y Guatemala.

El Sr. Randall Arce del Centro Internacional de Política Económica presentó los resultados de la evaluación de los impactos ambientales del comercio realizada en el marco de la iniciativa de la OEA en Costa Rica y Guatemala. El Señor Arce indicó que en ambos países se seleccionaron dos procesos productivos: melón y caña de azúcar. Posteriormente, procedió a explicar las oportunidades económicas en ambos sectores y las áreas que requieren de mayor atención en términos de impactos ambientales.

41

El sector melonero El mercado de destino del melón guatemalteco es en un 98% a Estados Unidos y el costarricense de un 67%. Los principales impactos ambientales del cultivo de melón son:

a) La disposición de plásticos y las mangueras de riego por parte de los empresarios se convierte en un tema fundamental, qué hacer con él, dónde reciclarlo.

b) Los envases y empaques de agroquímicos son vendidos o entregados a empresas que se dedican a reutilizarlos, excepto en el caso de los envases de pesticidas.

c) El tratamiento de las aguas para el lavado del producto, debe también ser analizado: – La forma de disponer, tratar y verter estas aguas en ríos, quebradas o

canales debería de analizarse a profundidad, sobre todo porque estas están generalmente mezcladas con cloro.

– Al entrar en contacto con la tierra, produce una reducción de los microorganismos presentes en esta, al mismo tiempo que en ciertas condiciones se vuelve gas y se traslada a la atmósfera.

– La utilización del bromuro de metilo es un gas que se va a la atmósfera (entre 65 y 95%), causante de los efectos invernadero.

Dadas las condiciones de acceso libre de aranceles de los melones producidos tanto en Costa Rica como en Guatemala, la tendencia a las exportaciones de este producto se mantendrá. Según estimaciones el crecimiento medio esperado para las ventas guatemaltecas rondaría el 6% anual, mientras que para las ventas costarricenses rondaría el 4.5% anual.

El sector exportador de caña de azúcar Los impactos ambientales de la caña de azúcar:

a) Han disminuido al aplicar ampliamente el control biológico como una medida para mantener el equilibrio ecológico en vez de usar agroquímicos.

b) La utilización del riego es importante porque incrementa los rendimientos por hectárea; se utiliza riego por aspersión y por gravedad, las fuentes principales son los ríos y los pozos. Debido a que la utilización del agua de los ríos no se ha normado como un bien ambiental (por el cual se debe pagar un uso). Se utiliza libremente sin pagar por su consumo o retribuir al ambiente por su utilización.

c) La zafra de la caña seguirá enfrentando el dilema de la contaminación del aire por emisiones de bióxido de carbono pues la quema de la caña antes de la corta es una actividad necesaria y que además mejora la calidad del producto. En la actualidad lo que se hace es programar las quemas en horas de poco viento y tomando en cuenta la dirección del mismo. Adicionalmente, se pueden realizar en horas de la madrugada, y se aplican sistemas de quema en caliente o en frío.

d) El procesamiento de la caña de azúcar es una actividad intensiva en el uso de agua y por lo tanto otro de los posibles puntos críticos de contaminación al revertir esa agua sucia a los ríos. En este sentido, existen empresas que pasan el agua por un tamiz (para quitarle la basura) antes de regresarla al río.

Las exportaciones de caña de azúcar por en el caso de la economía guatemalteca se considera que las ventas al exterior se incrementarían en un máximo de un 5% anual. En el caso de la economía costarricense se considera que las ventas se incrementarían en un máximo de un 1.5% anual.

42

El Sr. Arce señaló que la supervisión ambiental no corresponde solamente al Ministerio de Ambiente de cada país. También están involucradas otras entidades como el Ministerio de Salud, Ministerio de Agricultura, las entidades de abastecimiento de agua, las municipalidades, etc. Resaltó la necesidad de coordinación de acciones en un contexto de tratados de libre comercio. La incorporación de un capítulo ambiental en el CAFTA, hace aún más urgente esta coordinación. Evaluar los efectos ambientales del comercio es un desafío para la sustentabilidad de la producción y el desarrollo de los países de la región. Es una actividad costosa, pero la utilización de los conocimientos de los funcionarios de las instituciones públicas se convierte en un tema fundamental a la hora de identificar desafíos y evaluar oportunidades como la que explicó presentaría el colega de GTZ a continuación.

7.2.2 Experiencia del Sector Cacao en Nicaragua El Sr. Edgar Köpsell del GTZ – Nicaragua expuso sobre como a través de una alianza publico privada facilitada por la GTZ se ha trabajado en la sostenibilidad y competitividad del sector cacao en Nicaragua. El Sr. Köpsell explicó la situación actual del sector cacao en Nicaragua y su potencial de producción. Señaló las ventajas actuales y a mediano plazo de Nicaragua, como son la creciente demanda en los mercados internacionales, la demanda firme en el mercado nacional, clasificó el cacao orgánico nicaragüense como un producto de excelencia y además informó que Nicaragua dispone de varios fenotipos criollos de cacao. Enseguida expuso el Plan Nacional del Cacao, el cual tiene una visión a diez años de posicionar el cacao nicaragüense en el mercado mundial de cacao por su calidad y cantidad de producción. La misión a cinco años, es lograr producir aproximadamente 2,000 toneladas de cacao anualmente, de las cuales se espera que alrededor de un 50% sea cacao orgánico. El gran desafío inmediato es comercializar una producción de cacao de más de 1500 Tm por año y a mediano plazo es producir más que 1000 Tm de Cacao orgánico por año. La acción consecuente aumentar la productividad y mejorar la comercialización y a mediano plazo ampliar el área de cultivo, instalar crédito y mejorar la mercadotecnia. El Plan Nacional establece elementos estratégicos para lograr su objetivo, entre ellos se sugieren alianzas entre organismos del sector cacao. Existe el Private-Public Partnership (PPP) que se refiere a las alianzas entre empresas del sector privado y la cooperación externa, caso ejemplo de la Cooperación Alemana al Desarrollo – GTZ y la empresa de chocolate alemana “Ritter-Sport”. Los beneficiarios en esta alianza son más de mil productores de cacao de la Cooperativa CACAONICA y otros. Los resultados que se quieren son:

1. Producir cacao orgánico (250 Tm por año) 2. Comercializar cacao (más de 350 Tm por año) 3. Tener la certificación de origen (“de la Reserva de Biosfera Bosawas”) 4. Apoyar la Cooperativa Cacaónica (de unos 300 a más de mil socios)

Sr. Edgar Köpsell concluyó que actualmente el sector de cacao de Nicaragua aprovecha sólo el 1% de la potencialidad productiva, los volúmenes de exportación de cacao son mínimos y no tienen impacto en la economía. Sin embargo; CAFTA presenta perspectivas favorables para la producción y comercialización del cacao nicaragüense; con una buena coordinación, colaboración y concertación público-privada podrán habrá un verdadero impacto en el desarrollo del sector cacaotero.

43

7.3 Oportunidades y desafíos para la producción y el consumo sustentables ante el libre comercio

7.3.1 Bienes y servicios ambientales, tendencias y oportunidades para el comercio

La Sra. Chantal Line Carpentier, Jefa de Medio Ambiente, Economía y Comercio de la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte (CCA) dio algunos ejemplos de cómo en el TLCAN también se han desarrollado mercados verdes y citó como ejemplo el café de sombra. Luego habló del aporte de 42% (us$230B) de los países del NAFTA al Mercado Global Ambiental en el 2001. La Sra. Carpentier, aclaró que este porcentaje incluye las categorías de: Servicios, Recursos y Equipo.

Destacó además las Oportunidades Globales para los Bienes y Servicios Ambientales. Sin embrago, indico que para el TLCAN el sector con mayores oportunidades es el de equipos para agua y químicos, equipos de control de la contaminación del aire y equipos para el manejo de residuos. Además, indicó que se ha registrado un gran crecimiento en los sectores relacionados con energía limpia y bienes de consumo sustentables. Sin embargo para el resto del mundo los sectores de servicios y recursos relacionados al manejo de residuos e infraestructura del agua son los más grandes, pero NAFTA no es un jugador clave.

La Sra. Carpentier indicó que las oportunidades locales para Bienes y Servicios Ambientales se clasifican en cuatro:

1. Servicios: Pruebas ambientales, Soluciones para industrias de servicio, Ingeniería Ambiental.

2. Equipo: Sistemas de agua, Sistemas de información e instrumentación, Recuperación de recursos.

3. Recursos: Energía limpia.

4. Bienes y Servicios al consumidor: Agricultura y Forestación sustentable.

Igualmente expuso las tendencias de desarrollo sustentable en México. Mencionó su Dimensión Económica, la cual incluye Reformas Estructurales, Liberalización Comercial y Fortalecimiento Institucional que generan un crecimiento de inversión y estabilidad macroeconómica. En la Dimensión Social, México ocupa el lugar # 55 en el Ranking del PNUD, Índice de Desarrollo Humano, esto por su disminución en los niveles de educación, acceso a servicios básicos y salud.

Explicó las tendencias en el Mercado Mexicano de Bienes y Servicios de Apoyo a la Gestión Ambiental (Bsaga). México es un país con un mercado pequeño pero de rápido crecimiento, cuenta con una gran cantidad de empresas que ofrecen tanto bienes como servicios, varios de estos destinados al segmento de control de la contaminación. Es un foco comercial en relación a otros países en vías de desarrollo.

Detalló la Base para Evaluar los Impactos de Sustentabilidad de la Liberalización del Sector BSA. Mencionó que las políticas públicas y las metodologías realizadas en sectores Económicos, Sociales y Ambientales han ayudado a abrir el Mercado Mexicano de Bienes y Servicios de Bajo Impacto Ambiental (Bsbia). Entre ellas la Agricultura (con crecimiento del 43% siendo el productor # 1 de café orgánico), la Silvicultura (aporta el 1.1% al PIB en 2001), la Pesca (con valor total de usd $594millones en 2002) y el Turismo Sustentable

44

(lugar # 1 en generación de divisas).

Los apoyos para la Liberación de Bsa. deben ser por etapas, usando instrumentos de gestión ambiental flexibles para lograr el fortalecimiento de capacidades regulatorias e institucionales para la supervisión ambiental y las certificaciones internacionales.

La Sra. Carpentier informó que en México existen 4,046 empresas dedicadas a la gestión de la contaminación, 665 empresas dedicadas a productos y tecnologías más limpias, y 1,657 empresas dedicadas a recursos naturales. Finalizó diciendo que en México el 99.3% de las empresas de Bsaga son pequeñas, los segmentos de mercado que presentan mayor crecimiento son Consultoría y Certificación con 54% y los dedicados a la Tierra con un 43%.

7.3.2 Medidas Ambientales y Acceso a Mercado La Sra. Jenny Suazo, consejera de la Secretaría de los Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) y de la Secretaria de Industria y Comercio de Honduras, explicó la importancia de cumplir con requisitos ambientales para el acceso a mercados y las oportunidades que este cumplimiento podría presentar para un país. Como ejemplo la Sra. Suazo focalizó su presentación en un estudio de caso hondureño sobre el Melón, Camarón y Café orgánico. Indicó que el estudio a que se referirá durante su presentación forma parte del Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades para los Procesos de Negociaciones de Formulación de Políticas en temas claves de Comercio y Ambiente que desarrolla UNCTAD en Centroamérica y el Caribe. La Sra. Suazo, destacó que además de los requisitos ambientales de los principales mercados de exportación existe un alto porcentaje de requisitos de medidas sanitarias orientadas a proteger los intereses y la salud del consumidor, protección de la salud de animales y vegetales. Luego indicó que el estudio realizado en Honduras consideró los requisitos de los mercados Norteamericano (Estados Unidos) y el Europeo por tratarse de los principales mercados de destino de los productos Hondureños e identificó las siguientes características en sus requisitos ambientales:

1. Los reglamentos de gobierno representan solo una parte pequeña de los requisitos ambientales, mientras que la mayoría consiste en códigos, certificación y eco etiquetado.

2. En el sector agrícola, en estudio, la mayoría de los reglamentos que tienen una dimensión ambiental se refieren al uso de productos químicos, como los niveles máximos de residuos de pesticidas.

3. Las medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) son conceptualmente diferentes de los requisitos ambientales, pero muchas de ellas tienen impactos ambientales positivos.

Así mismo la consejera informó que se requieren procesos de ajuste a nivel de productores, gobierno, gremial, coordinación, mecanismos de información, normalización y evaluación de conformidad y gestión empresarial. Concluyó con las estrategias de ajuste a nivel regional:

1. Crear mecanismos de difusión de información a nivel regional. 2. Fortalecer la cooperación regional en temas de evaluación de conformidad,

normalización y certificación.

45

3. Considerar la conveniencia de discutir las relaciones entre MFS, requisitos ambientales y acceso a mercado en los comités de MFS y OTC de CAFTA.

Y a nivel multilateral:

1. Acciones a tratar en ámbito OMC: a. Concesión de plazos mas prolongados para el cumplimiento b. Mejor divulgación de la información. c. Asistencia técnica especifica que incluya la solicitud de apoyo mediante

el Articulo 11 del Acuerdo sobre OTC. d. Pedir reconocimiento de equivalencia de las medidas ambientales

definidas en los países en desarrollo 2. Apoyar con programas bilaterales de asistencia técnica y financiera a los países

cuyo acceso al mercado pueda verse afectado por medidas ambientales 3. Mejorar la participación de los países en desarrollo en los procesos de

definiciones de las medidas ambientales que vayan a impactar en su capacidad exportadora

7.4 Oportunidades y Mecanismos de Colaboración El Sr. Carlos Murillo del Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sustentable (CINPE) comentó que en un mundo globalizado con cambios constantes y un énfasis en el comercio internacional existe un vínculo complejo entre el comercio y el desarrollo. El desarrollo implica comercio, pero el comercio no implica desarrollo, explicó el Sr. Murillo. Hoy día el tema arancelario no es lo más importante en las negociaciones comerciales, las disciplinas que afectan la legislación doméstica es más relevante. Para que el comercio conduzca al desarrollo se requieren buenas políticas domésticas. El secreto hoy en día es la productividad y para elevarla se requiere inversión en áreas como salud, educación, etc. Informó que los acuerdos regionales han jugado un importante papel en el desarrollo del tema de Comercio y Ambiente, mucho más rápido que a nivel multilateral. Además de los acuerdos per se las oportunidades en Comercio y Ambiente nos llevan a desarrollar la Bioprospección, la Agricultura orgánica, las Tecnologías limpias y el Eco-turismo. EL papel del sector privado es fundamental para el Comercio y el Ambiente, se necesita responsabilidad social corporativa, reconversión productiva e interiorización de costos. Si se quiere avanzar, se deben crear condiciones para que se dé más inversión en este campo y que ésta sea rentable. Igualmente el Sr. Murillo explicó que los incentivos pueden tener un rol muy importante en las estrategias de Comercio y Ambiente. Estos pueden darse con acceso a mercados, transferencia tecnológica e innovación, desarrollo institucional y acceso a recursos financieros e Investigación y desarrollo. Estableció que la cooperación es importante en el desarrollo de temas como el comercio y el ambiente, por ello los países en vías de desarrollo tienen que hacer la tarea en áreas como estabilidad política y social, inversión social, entre otras.

7.5 Ejercicio Práctico A continuación los participantes realizaron el siguiente ejercicio práctico: A raíz de un acuerdo de libre comercio, las frutas provenientes del país “Y” (en vías de desarrollo) van a tener acceso libre de aranceles al mercado del país “X”, ya que “X” no produce estas frutas. Los ministerios de comercio, medio ambiente, trabajo y desarrollo

46

social de “Y” realizaron un estudio cuyas proyecciones indican que el desarrollo y aprovechamiento de la oportunidad en este sector significarán un mayor ingreso de divisas y un incremento en las fuentes de empleo de “Y”, reduciendo notablemente la pobreza en las zonas rurales. Sin embargo, el país “X” cuenta con directrices de índole obligatoria con requisitos ambientales específicos para la importación de frutas. Además, la cadena de supermercados “Dragón Azul”, que es el mayor comprador de frutas del país “X”, ha establecido una serie de requisitos ambientales más estrictos que aquellos impuestos por las directrices obligatorias aplicables a la compra de frutas. “Y” no cuenta con regulaciones y estándares sobre descargas ni sobre uso y manejo de agroquímicos y pesticidas. La agroindustria de “Y” no cuenta con equipos para el tratamiento de aguas y sus prácticas se caracterizan por el uso intensivo de agua, agroquímicos y pesticidas. La tarifa por el uso del agua es muy baja, al igual que los aranceles para la importación de agroquímicos y pesticidas. Si “Y” no cumple con los requisitos del país “X” ni con los de la cadena de supermercados “Dragón Azul”, no podrá acceder a este importante mercado, desaprovechará una importante oportunidad comercial y no se generará el empleo y el ingreso de divisas esperado. Todo esto tendrá consecuencias drásticas para el medio ambiente y la pobreza. “Y” es miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Banco Mundial, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Además “Y” es país observador de la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE). El taller se dividió en cuatro grupos y cada grupo se dividió en Gobierno (Ministerio de Industria y/o Comercio y Ministerio del Ambiente), sector productivo, empleados, organizaciones no gubernamentales ambientalistas y un representante del país “X”. Cada grupo escogió un relator para informar a la plenaria sus conclusiones. 1. ¿Qué debe hacer el gobierno de “Y” para garantizar el acceso inmediato al mercado del

país “X”?

2. ¿Qué tipo de mecanismos tiene que establecer “Y” para que este sector pueda ingresar inmediatamente al nuevo mercado?

3. ¿Qué opciones tienen el sector privado y los productores para comercializar sus frutas?

4. ¿Qué alianzas para fortalecer y garantizar la competitividad se pueden conformar entre los diferentes actores?

5. ¿Qué papel podrían desempeñar los organismos multilaterales y regionales?

6. ¿Podría el país “X” desempeñar algún papel?

Síntesis de las respuestas de los grupos de trabajo

1. ¿Qué debe hacer el gobierno de “Y” para garantizar el acceso inmediato al

mercado del país “X”? En primera instancia, sería necesario establecer una normativa tomando cuya característica principal sería la gradualidad. Se debe fomentar el diálogo entre los sectores a fin de lograr la toma de conciencia acerca de lo que se debe hacer para aprovechar esta oportunidad comercial. Se deben establecer iniciativas de control y monitoreo a fin de lograr el cumplimiento de los estándares que establecen el país “X” y la cadena de supermercados Dragón Azul. Sin esto no se puede asegurar debido

47

cumplimiento. También deben explorarse formas en que los participantes accedan al cumplimiento de normativas voluntarias. Las empresas deben cumplir con estas normativas y con cualquier otra normativa establecida, demostrar que existe la capacidad institucional, jurídica y de hecho para dar cumplimiento y que van a obtenerse beneficios económicos. Por último, se destacó concretamente la necesidad de que el país Y adecue su marco legal al del país X.

2. ¿Qué tipo de mecanismos tiene que establecer “Y” para que este sector pueda ingresar inmediatamente al nuevo mercado? Los grupos de trabajo destacaron la necesidad de asegurar la transferencia de tecnología tanto a nivel público como privado. Esto promovería el cumplimiento de los parámetros de forma rentable y beneficiosa para ambos sectores. También se analizó la posibilidad de crear un programa de cumplimiento gradual y una alianza con dragón azul.

3. ¿Qué opciones tienen el sector privado y los productores para comercializar sus frutas? En primera instancia, es necesario que el sector privado y los productores realicen los cambios necesarios a fin de ajustarse a los requerimientos comerciales que establecen el país “X” y la cadena de supermercados Dragón Azul. Los empresarios y el sector de la producción deben establecer una estrategia que determine el rumbo a seguir y las normas con las que deberán cumplir. A su vez, será fundamental obtener el financiamiento necesario para realizar las reformas necesarias para dar cumplimiento a los nuevos requisitos comerciales. Si bien muchas veces el sector industrial, cuenta con los medios necesarios, otras veces esto no ocurre. Por lo tanto, sería conveniente iniciar negociaciones entre el gobierno y el sector de la producción a fin de establecer incentivos para la transformación. Los grupos de trabajo señalaron la necesidad de un esquema gradual de cumplimiento de las nuevas medidas. Por último, se sugirió que deberían proponerse medidas voluntarias que promuevan la pro actividad.

4. ¿Qué alianzas para fortalecer y garantizar la competitividad se pueden conformar entre los diferentes actores? Durante la exposición de los resultados de los grupos de trabajo, se identificaron cinco importantes alianzas. El sector privado y sector gobierno deben celebrar una alianza sólida para aprovechar la nueva oportunidad comercial y lograr el acceso al nuevo mercado. Esto garantizaría el logro de los beneficios para el país. Por otra parte, los grupos observaron que no será posible ingresar al nuevo mercado de un día para el otro, por lo tanto manifestaron la necesidad de una escala gradual de cumplimiento de las nuevas normas y requisitos.

Sector Gobierno y organismos multilaterales: El gobierno puede acudir a organismos multilaterales a fin de obtener fondos. El sector privado también debería acudir a esta fuente de recursos a través de la cual podrá obtener fondos para adaptarse a las necesidades que impondrá la nueva realidad comercial. También será necesario establecer alianzas privado-privado. Por último, Los proveedores y los productores del país “Y” deberán intentar negociaciones los clientes del país “X” con el objeto de analizar qué posibilidades existen de flexibilizar la aplicación de las normas y requisitos.

5. ¿Qué papel podrían desempeñar los organismos multilaterales y regionales?

48

La función principal de los organismos multilaterales y regionales es la de facilitar los elementos técnicos y financieros necesarios para la concreción de la posibilidad comercial que se le presenta al país “Y”. Estos organismos cuentan con mecanismos y herramientas de asistencia técnica y financiera que serán de gran utilidad para la armonización de las normativas de los futuros socios comerciales.

6. ¿Podría el país “X” desempeñar algún papel? Dado que “X” cuenta con la capacidad técnica necesaria para dar cumplimiento a sus propias normativas y requerimientos, los grupos de trabajo manifestaron la posibilidad de que éste proporcione asistencia técnica en materia de implementación de sus regulaciones y de las modalidades de producción que aplica.

Comentarios complementarios de los participantes El objeto de este ejercicio era saber cual es la respuesta de los integrantes del taller al modelo planteado. En la realidad, cada país tendrá soluciones diferentes y respuestas diferentes frente a la necesidad de adaptación a nuevos requisitos comerciales. En el caso del modelo propuesto, los requisitos que imponen X y la cadena de supermercados Dragón Azul son unilaterales y no se pueden modificar por convenio. Por lo tanto, será el país interesado en exportar el que deberá realizar los esfuerzos necesarios para adaptarse a las normativas y requerimientos del país importador. Durante el taller, se habló del alto costo de los acuerdos de cooperación con países desarrollados. Se hizo referencia al fortalecimiento del intercambio de capacidades a nivel regional. Por lo tanto, es necesario considerar la posibilidad de cooperación sur-sur como una alternativa de cooperación. Los organismos desempeñan un papel fundamental en la promoción de este tipo de cooperación. Debe trabajarse en forma conjunta para fortalecer a los países en estos temas. Si bien la gradualidad es una alternativa posible, en el modelo presentado, mientras no se cumpla con la normativa y los requerimientos del país “X” no se podrá exportar. En este modelo, la pelota está en el lado de la cancha del país que quiere hacer negocios. Si el socio comercial percibe que el establecimiento de metas graduales de cumplimiento con las nuevas normativas puede afectar a su comercio, existe un problema y la concreción de la nueva oportunidad comercial se frustrará. Precisamente, esta es la situación a la que se enfrentan los países de Centroamérica cuando intentan acceder a los mercados de países desarrollados. Para acceder a tales mercados debe cumplirse con los estándares, normativas y requisitos del país receptor de los bienes o servicios que se intenta comercializar. El problema es que, generalmente, los países más competitivos cuentan con altos estándares ambientales. Esos son los estándares que la región deberá lograr a fin de poder posicionarse favorablemente en el mercado internacional en general y particularmente frente a la entrada en vigor de nuevos acuerdos comerciales como el RD- CAFTA. Las organizaciones del sector privado han hecho alianzas relacionadas con este tema. El sector privado trata estos temas relacionándolos a la competitividad. También se habla de producción más limpia que une a la eficiencia con el manejo de controles ambientales. Todos los países han establecido los centros nacionales de producción más limpia. Esto conduce a los TLC y a intentar aprovechar oportunidades de participación en mercados más amplios. Alcanzar los estándares de los países desarrollados no es una tarea fácil. Si bien es muy difícil lograr resultados inmediatos, es posible lograrlos a mediano o largo plazo.

49

En Costa Rica por ejemplo, el sector privado evolucionó favorablemente hacia la responsabilidad ambiental no sólo desde el punto de vista de la competitividad del sector de la producción, sino que también desde un punto de vista de la responsabilidad ambiental como una meta en sí misma. El trabajo conjunto del sector privado y el MINAE tuvo mucha importancia en el logro de estas metas. Las empresas que forman parte del sector privado formal cuentan con la capacidad de acceder a mejores prácticas ambientales. Sin embargo, el problema es que hay muchas empresas informales en el país y no hay forma de asegurarse de que esas empresas cumplan con las regulaciones ambientales impuestas por el gobierno. Ello genera competencia desleal e incrementa los costos de las empresas que cumplen con la ley.

50

Sección VIII. Clausura de la reunión y Conclusiones La Clausura estuvo presidida por el Ing. Arturo Harding, Ministro del Ambiente y Recursos Naturales de Nicaragua que mencionó la necesidad de trabajar para lograr una producción y un consumo sustentable. Todos los ministerios de gobierno tienen que participar; el tema tiene que estar presente en la agenda nacional de todos los países. Recalcó la necesidad de lograr avances concretos basados en las propuestas acordadas en esta reunión y que se presenten las recomendaciones de la misma en la Segunda reunión de expertos del Proceso de Marrakech y en el Foro de Ministros de Venezuela. Por otro lado señaló que los temas de comercio y medio ambiente, están teniendo un gran apogeo en el ámbito internacional debido a que la mayoría de los tratados de libre comercio incluyen un capitulo ambiental Y por ende fomentan el fortalecimiento de la institucionalidad ambiental. El evento tuvo una buena cobertura de los medios tanto electrónicos como impresos, se publicaron artículos en los principales periódicos nacionales y las principales emisoras de televisión del país transmitieron al aire entrevistas sobre el tema de la producción y el consumo sustentables. Conclusiones Durante la reunión se identificaron las prioridades que tienen los países de la región en los temas de Producción y Consumo Sustentables. Los participantes elaboraron un Plan de Acción Nacional basado en la metodología desarrollada por el PNUMA y analizaron las acciones y medidas necesarias para lograr una Producción y un Consumo Sustentables en cada uno de los países. Además durante el evento los participantes se capacitaron en eco-diseño, las compras verdes y comercio y medio ambiente, este último tema fue desarrollado con expertos de varias instituciones y estuvo abierto a representantes de ONGs y del sector privado además de los representantes de los gobiernos. Se presentaron los resultados de la reunión global ‘SCP8’ que tuvo lugar en México a finales de 2004, además hubo un panel donde algunos países expusieron los avances nacionales en el tema de PyCS. Se destacó la importancia del intercambio de información para compartir las experiencias en el tema y se establecieron canales y métodos para lograrlo. Se trató la educación ambiental de jóvenes, donde se presentó el Programa de Jóvenes por el Cambio como una experiencia exitosa de colaboración entre la Secretaría de Medio Ambiente de México el PNUMA-ORPALC y otras instituciones nacionales. Se presentaron las experiencias de los centros de información de Producción más Limpia y Consumo Sustentable que han sido establecido con el apoyo del PNUMA-ORPALC en 4 países de la región y que son un complemento importante a los programas e iniciativas nacionales de fomento a la producción más limpia y el consumo sustentable así como también a los Centros de producción más limpia, en cuanto son una fuente gratuita de información para todos aquellos interesados en implementar el tema. También se presentaron y discutieron herramientas importantes para establecer y mejorar la relación con las ONGs, los consumidores, el sector privado y los gobiernos. Se redactó la Declaración de la reunión a ser presentada en el Foro de Ministros de ambiente de ALC en su reunión de Venezuela y que sintetiza las acciones que se deben realizar para difundir el tema de PyCS. La reunión fue importante para dar la continuidad a las acciones en favor de la PyCS en la región, en ella surgieron ideas concretas para avanzar y conseguir que poco a poco se tenga una sociedad conciente a los problemas ambientales existentes y llegar a un verdadero desarrollo sustentable. Finalmente, en el taller de capacitación sobre comercio y medio ambiente, se discutieron algunos de los

51

obstáculos que enfrenta la región en el tema de requisitos ambientales para el acceso a mercados y efectos ambientales del comercio. Asimismo se intercambiaron experiencias sobre el uso de evaluaciones ambientales del comercio como herramientas para identificar estos desafíos y planificar para enfrentarlos. Además se discutieron oportunidades y mecanismos de cooperación y oportunidades que podría aprovechar la región para fortalecer la competitividad frente a los nuevos compromisos comerciales.

52

Sección VIII. Anexos

Anexo 1. English Summary ................................ 53

Anexo 2. Agenda y Objetivos ............................. 63

Anexo 3. Encuesta de evaluación ...................... 68

Anexo 4. Lista de Participantes de la Reunión ... 69

53

Anexo 1. English Summary

ENGLISH SUMMARY

Third Regional Meeting of Government Experts on Sustainable Production and Consumption in Latin

America and the Caribbean

Managua, Nicaragua August 3-5 2005

54

Third Regional Meeting of Government Experts on Sustainable Production and Consumption in Latin America and the Caribbean

Managua, Nicaragua August 3-5 2005

1. BACKGROUND: The World Summit on Sustainable Development held in Johannesburg established as one key area of its Plan of Implementation the need to promote a 10- year framework of programs in support of national and regional initiatives to accelerate change towards Sustainable Production and Consumption. The countries of Latin America and the Caribbean expressed the need to incorporate cleaner production and sustainable consumption practices in the Latin American and Caribbean Initiative for Sustainable Development presented in Johannesburg in 2002. In response to trends in trade liberalization and economic integration it has become more relevant to work towards addressing the priorities related to trade, environment and market access established in the Johannesburg Plan of Implementation and the Summit of the Americas Process. As a sign of will and engagement, the countries of Latin America and the Caribbean have held two Meetings of Government Experts on Sustainable Production and Consumption in Buenos Aires, Argentina and Managua, Nicaragua respectively. The principal results of these meetings were the creation of the Regional Council of Government Experts on Sustainable Production and Consumption and the design of a Regional Strategy on Sustainable Production and Consumption, which were presented and approved during the XIV Forum of Ministers of Environment of Latin America and the Caribbean. They were also recognized as model actions in the XI Meeting of the Commission for Sustainable Development held in New York, in May 2003 and in the International Meeting of the 10-year framework of Programs on Sustainable Production and Consumption held in Marrakech, in June 2003. For the continuity of this important process, the Ministry of Environment and Natural Resources of Nicaragua (MARENA), the Regional Office for Latin America and the Caribbean of the United Nations Environment Program (UNEP-ROLAC) and the Office for Sustainable Development and Environment of the Organization of American States (OAS) in collaboration with UNEP-DTIE and UNDESA, organized The Third Meeting of Government Experts on Sustainable Production and Consumption in Latin America and the Caribbean. This meeting took place in the city of Managua, Nicaragua from August 3rd to 5th, 2005. Funding for the event was provided by MARENA Nicaragua, UNEP/ROLAC, UNEP/DTIE/ETB, OAS and individual countries.

55

2. OBJECTIVES: • Promote the integration of Sustainable

Production and Consumption in the strategies of the governments of the region,

• Review and discuss the regional Strategy on

Sustainable Consumption and Production to identify priorities and concrete actions to:

• Promote the elaboration of action plans at a

national level and identify pilot projects for the development of national policies and strategies on Sustainable Consumption and Production.

• Identify opportunities for the integration of Sustainable Consumption and Production initiatives to meet the new trends in trade liberalization and market access.

• Analyze the possibilities of organizing a regional round table on Sustainable Consumption and Production with the participation of: the private sector, civil society, consumer associations and governments.

• Elaborate a regional action plan of technical assistance to be provided by

“UNEP/DTIE/ROLAC” to the countries on the Latin America and the Caribbean region.

• Train Government’s experts on Sustainable Production and Consumption including on market access and trade and environment topics.

• Consolidate the work of the council of experts on Sustainable Consumption and Production and strengthen its work dynamics.

• Draft a Declaration to be released during the next the Forum of Ministers of Environment of Latin America and the Caribbean as well as in the next meeting of the ‘Marrakech’s Process’ that will take place in Costa Rica.

3. RESULTS

The event was attended by 60 participants from 21 different countries of the region and with a good sub regional representation. The participants included experts in Sustainable Consumption and Production from Ministries of Environment, specialists from other Ministries such as Industry, Trade and Finance, representatives of Sub regional organizations such as the ‘Central American Commission on Environment and Development (CCAD), ‘the Andean Community of Nations (CAN), the Caribbean Environmental Health Institute of the Caribbean Community (CEHI/CARICOM),. Representatives of the following entities where also present: Public Entity for Environmental Management of País Vasco’ (IHOBE), CETESB ‘Companhia de Tecnologia de Saneamento Ambiental’ of the State of Sao Paulo in Brazil, the ‘North American Commission for Environmental Cooperation (CEC) , the International Center for Economic Policy for Sustainable Development (CINPE), the ‘Costa Rican Union of Chambers of Commerce and Private Enterprises (UCCAEP), the Center for Legal, Environmental and Social Action of Guatemala (CALAS), the Humboldt Center, the Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) of Nicaragua, as well as representatives from the OAS and UNEP/ROLAC.

56

The Minister of Environment of Nicaragua Mr. Arturo Harding delivered the opening and closing remarks and the Regional Director of UNEP, Mr. Ricardo Sanchez, was present during the first two days of the meeting. There was a full coverage of the event by electronic and printed media, articles on the meeting were published on the major newspapers and two interviews were aired by the main TV stations. All of the participants reported that the outcomes of the meeting will help them in their jobs and 60% reported the results of the meeting as excellent while 40% considered them as very good. The meeting was conducive to the discussion and initiation of a number of initiatives at national, sub regional and regional level. In addition to the aforementioned meeting objectives, the following was accomplished:

• Decision of the Nicaraguan Government to initiate the preparation of a National Policy, Strategy and Action plan for Sustainable Consumption and Production with the support of UNEP.

• Capacity building workshop to 61 participants on trade and environment with the support of UNEP/DTIE/ETB and OAS for the identification of opportunities for the integration of Sustainable Consumption and Production initiatives to meet the challenges of trade liberalization and market access.

• Drafting a regional action plan of technical assistance to be provided by UNEP to the countries on the Latin America and the Caribbean region.

• Capacity building of government’s experts on eco-design and sustainable procurement.

• Consolidation of the Council of experts’ on Sustainable Consumption and Production and revision of its work dynamics.

• Declaration to be released during the next the Forum of Ministers of Environment of Latin America and the Caribbean as well as in the next meeting of the ‘Marrakech’s Process’ that will take place in Costa Rica.

• Promotion of the integration of Sustainable Production and Consumption in the

government of the region and dissemination of information, UNEP methodologies and the latest publications of ROLAC/DTIE.

57

4. FINAL DECLARATION: Report of the Third Meeting of Government Experts on Sustainable Production

and Consumption in Latin America and the Caribbean. Managua, Nicaragua

August 3-5 2005

THE REGIONAL COUNCIL OF GOVERNMENT EXPERTS ON SUSTAINABLE CONSUMPTION AND PRODUCTION, CONVENED IN MANAGUA, NICARAGUA, RECOMMENDS TO THE XV FORUM OF MINISTERS OF ENVIRONMENT OF LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN AND TO THE SECOND INTERNATIONAL MEETING OF THE 10 -YEAR FRAMEWORK OF PROGRAMS ON SUSTAINABLE PRODUCTION AND CONSUMPTION TO CONSIDER THE FOLLOWING:

1. Developing policies, national strategies and action plans for sustainable

consumption and production in every country of the region. 2. Including sustainable consumption and production in the national and regional

policies for sustainable development and poverty reduction.

3. Creating National Consultative Councils on sustainable consumption and production integrated by representatives the private sector, the government, universities, consumer associations and other civil society organizations; as a contribution to participatory development of policies, strategies and plans of action.

4. Integrating sustainable consumption and production policies, given their cross

cutting nature into the policies and agendas of other ministries, in order to reduce environmental impacts, increase competitiveness, reduce poverty, eliminate negative health impacts and achieve sustainable development.

5. Capitalizing on the experience of countries that have developed and implemented

cleaner production (CP) policies in the region, in order to elaborate integrated policies for sustainable consumption and production.

6. Including in the syllabus for all levels of education (elementary, secondary and

higher education) the concepts of sustainable consumption and production in order to achieve a better understanding of these cross cutting concepts and create awareness regarding their importance.

7. Reinforcing collaboration with sub-regional organizations, such as the Central

American Commission of Environment and Development (CCAD), the Andean Community of Nations (CAN), the Southern Common Market (MERCOSUR) and the Caribbean Community (CARICOM) among others, to support and facilitate the adoption of sustainable consumption and production practices among their members.

8. Designing and implementing a cooperative program among the countries of the

region, focused on capacity building, training and technical assistance on sustainable consumption and production building upon the experience and existing knowledge in the region.

58

9. Establishing a specific area responsible for sustainable consumption and production within each Ministry of Environment in the region, given that this area integrates several aspects of environmental concern.

10. Studying, developing and/or adapting the tools and methodologies for sustainable

consumption and production to the social, economic and environmental conditions of the region, such as: eco-design, life cycle analysis and sustainable procurement, among others, in order to guarantee their usefulness and successful implementation.

11. Including sustainable consumption and production indicators in national statistics.

12. Involving the private sector, the government, universities, consumer associations

and other civil society organizations, in the generation, gathering and exchange of information on sustainable consumption and production.

13. Reinforcing the capacity of the Ministries of Environment to promote and follow up

on the voluntary agreements with private companies, as well as on other tools to promote and improve the environmental management of companies.

14. Reinforcing the information sources and systems of the Ministries of Environment to

include sustainable consumption and production information, and/or establishing specialized information centers on the subject.

15. Establishing economic incentives and other financial mechanisms to facilitate the

implementation and adoption of sustainable consumption and production methodologies, tools and technologies for the productive sector.

16. Developing and adapting methodologies and instruments for micro, small and

medium enterprises (MSMEs), in order to improve their competitiveness and environmental performance.

17. Implementing programs focused on MSMEs based on a section and/or cluster

approach to reduce costs and increase the efficiency and scope of sustainable consumption and production initiatives.

18. Executing pilot projects to develop and evaluate sustainable consumption and

production methodologies in the region.

19. Implementing a recognition system to facilitate access to credit and/or social recognition of the businesses that advance in the implementation of sustainable consumption and production practices.

20. Developing a regional education and capacity building program on sustainable

consumption directed to the youth.

21. Implementing in the Ministries of Environment of each country of the region, sustainable procurement and environmental public administration programs.

22. Conducting every six months’ working sessions of the Regional Council of Experts

for the monitoring and revision of the Regional Strategy, using teleconferences and other communication systems.

23. Organizing thematic meetings and workshops at the regional and sub-regional level

on relevant aspects of sustainable consumption and production.

59

24. Modifying the structure of the Council of Experts in order for its Steering Committee

to be integrated by a general coordinator selected by the Forum of Ministers, and four sub-regional coordinators, elected annually by the Council members.

25. Recognizing the technical and financial support of UNEP’s Regional Office through

its Program in the creation of the Council, the elaboration of the Regional Strategy and monitoring of national actions; and the need to strengthening the technical-financial capacities of the Secretariat of the Council for adequate monitoring and support in the execution of the Regional Strategy and of the national and sub-regional initiatives in the future.

26. Requesting the Minister of the Environment and Natural Resources of Nicaragua,

Minister Carlos Arturo Harding Lacayo, to present to the XV Forum of Ministers of Environment of the Region, the results and the recommendations of the Third Meeting of Government Experts on Sustainable Production and Consumption, for consideration and approval.

27. Congratulating the Government of the Republic of Nicaragua, through its Minister

of Environment and Natural Resources, for the leadership in the theme of sustainable production and consumption and for his support in the conduction of the Third Meeting of the Council of Government Experts on Sustainable Production and Consumption.

60

5. AGENDA

Wednesday August 3

8:30 Registration

9:00 Opening ceremony, Mr. Arturo Harding, Minister of Environment and Natural Resources (MARENA), Nicaragua.

9:30 Presentation of the meeting’s objectives and methodology, Diego Masera (PNUMA- ORPLAC)

10:00 Progress in the implementation of the Marrakech’s Process and in the preparations of the Second Meeting of the Process in Costa Rica. María Guzmán MINAE Costa Rica

10:30 Progress in the region, presentation of the report on cleaner production and sustainable consumption, Jose Wagner Faria Pacheco CETESB, Brazil

11:00 Coffee Break

11:15 Results of the Global Meeting on sustainable Consumption and Production SCP8, Alfonso Flores, SEMARNAT México

11:45 Panel on national initiatives about Sustainable Consumption and Production, Argentina, Brazil, Panama, Ecuador, Cuba and Costa Rica

13:15 Lunch

14:15 Presentation of the Sustainable production and Consumption Information Centers, Veronica Rodriguez, CIPMLCS, Argentina

14:45 Presentation of the Youth X Change project in Mexico, Tiahoga Ruge CECADESU Mexico 15:15 Workshops: • Eco-design, Jose Maria Fernandez, IHOBE 16:15 Coffee Break • 16:30 Sustainable Procurement and Life cycle analysis, Luz Aida Martinez, SEMARNAT, México.

17:30 Selection of the drafting Committee of the Declaration to be released in the next Forum of Ministers of Environment of Latin America and the Caribbean, as well as in the next meeting of the Marrakech’s Process that would take place in Costa. (4 people, with sub regional representation)

17:45 Summary of first day

18:00 Working session of the Drafting Committee for the declaration for the Forum of Ministers of Environment of Latin America and the Caribbean

20.0 Dinner Thursday August 4 9:00 Summary of the First Day, Marlon Miranda, Ministry of Environment and Natural Resources of

Nicaragua. (MARENA)

9:15 Presentation of the Regional Strategy on Sustainable Consumption and Production in Latin America and the Caribbean. Diego Masera, UNEP-ROLAC

9:45 WORKING GROUPS: Definition of strategic and immediate sub-regional actions on Sustainable Consumption and Production

11:00 Coffee Break

61

11:15 WORKING GROUPS: Get acquainted with UNEP- NAP methodology and draft a National Action Plan

12:15 Presentation and plenary discussion.

13:00 Lunch

14:30 Elaboration of a regional action plan of technical assistance from “UNEP/ROLAC/DTIE” to the countries on the Latin America and the Caribbean region

15:00 Analyze the possibilities of organizing a regional round table on Sustainable Consumption and Production with the participation of: the private sector, civil society, costumer associations and governments.

15:30 Coffee Break

15:45 Working session of the Drafting Committee for the declaration for the Forum of Ministers of Environment of Latin America and the Caribbean

17:00 Reading and discussion of the draft declaration for the Forum of Ministers of Environment of Latin America and the Caribbean and the Costa Rica Meeting.

17:30 Remarks by Ricardo Sanchez, Director of UNEP ROLAC

20.00 Dinner Friday August 5

Capacity Building Workshop on Trade and Environment: Opportunities for Sustainable Production and Consumption

9:00 Opening Session • Representatives of MARENA, OAS and UNEP • Presentation of conclusions of Third Meeting of Government Experts on Sustainable

Production and Consumption

9:30 Trade and Environment Concepts • Environmental Protection in the Context of Free Trade,

Maria Antonieta Rivas, Director Trade and Environment, MARENA • Environmental Assessments and a tool for policy planning,

Claudia S. de Windt, Office for Sustainable Development and Environment, OAS 10: 30 Challenges and Opportunities: Case Studies of Specific Sectors in Central America • Environmental Assessments of Trade: The Experience of Melon and Sugar Cane in Costa

Rica and Guatemala. Randall Arce, CINPE

• Experience in the Cocoa Sector in Nicaragua.

Edgar Koepsell, Sustainable Management of Natural Resources and Promotion of Entrepreneurial Competences, GTZ Nicaragua.

11: 30 Coffee Break 12:00 Challenges and Opportunities for Sustainable Production and Consumption with trade liberalization

• Environmental Goods and Services, trends and opportunities for trade

62

Chantal Line Carpentier, Head Trade and Environment Program, CEC

• Environmental Requirements for Market Access, Jenny Suazo, Advisor, Secretariat of Natural Resources, SERNA, Honduras

12:30 Questions, Comments and Observations. 1:30 Lunch 2:30 Opportunities and Collaboration Mechanisms Carlos Murillo, CINPE 2:45 Open Discussion

16:00 Closing remarks, Ing. Arturo Harding, Minister of Environment and Natural Resources

(MARENA), Nicaragua.

63

Anexo 2. Agenda y Objetivos

Tercera Reunión de Expertos de Gobierno sobre Consumo y Producción Sustentables de América Latina y el Caribe

Hotel Camino Real, Managua, Nicaragua,

3-5 de agosto de 2005.

AGENDA Y OBJETIVOS La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sustentable de Johannesburgo estableció como uno de los objetivos de su Plan de Acción la promoción de un conjunto de programas de 10 años en apoyo a las iniciativas nacionales y regionales para acelerar el cambio hacia modalidades de consumo y producción sustentables. Por su parte, los países de la región manifestaron en la Iniciativa Latinoamericana para el Desarrollo Sustentable (2002), presentada en la Cumbre, la necesidad de incorporar conceptos de producción limpia en las industrias y trabajar para lograr un consumo sustentable. Visto el incremento en la capacidad productiva de la región en respuesta a las tendencias de liberalización comercial e integración económica, la necesidad de incorporar dichos conceptos y trabajar en las prioridades establecidas en la Declaración de Johannesburgo, así como en el Proceso de Cumbres de las Américas en el área de comercio, ambiente y acceso a mercados, cada día se hace más relevante. Como muestra de la voluntad y compromiso de los países latinoamericanos y del Caribe, se han llevado a cabo dos Reuniones de Expertos de Gobierno sobre Consumo y Producción Sustentables de América Latina y el Caribe en Buenos Aires, Argentina y Managua, Nicaragua respectivamente. Los principales resultados de estas Reuniones son la creación del Consejo Regional de Expertos de Gobierno sobre Consumo y Producción Sustentables y una Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables. Dichos resultados fueron presentados y aprobados durante la XIV Reunión del Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe y fueron reconocidos como acciones ejemplares en la XI reunión de la Comisión para el Desarrollo Sustentable (Nueva York, mayo de 2003) y en la Reunión Internacional sobre Programas de 10 años sobre Consumo y Producción Sustentables (Marrakech, Junio de 2003). Para dar continuidad a este importante proceso, el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA) de Nicaragua, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para Medio Ambiente (PNUMA -ORPLAC) y la Organización de Estados Americanos (OEA), en colaboración con UNEP-DTIE y UNDESA, estamos organizando la Tercera Reunión de Expertos de Gobierno sobre y Consumo Producción Sustentables de América Latina y el Caribe, que se celebrará en Managua, Nicaragua, los días 3,4 y 5 de Agosto de 2005. Los objetivos principales de la reunión son: • Promover la integración del tema de Consumo Producción Sustentables en las

estrategias existentes de los gobiernos de la región. • Revisar, discutir la estrategia regional e identificar prioridades, mecanismos y

acciones concretas para su implementación:

64

Promover la elaboración de planes de acción a nivel nacional e identificar proyectos piloto para el desarrollo de políticas nacionales y estrategias nacionales de consumo y producción sustentables.

Identificar oportunidades de integración de las iniciativas de Consumo y

Producción Sustentables a las nuevas tendencias de acceso a mercados y libre comercio.

Analizar las posibilidades de organizar una mesa redonda regional sobre

Consumo y Producción Sustentables que incluya a representantes del sector privado, sociedad civil, asociaciones de consumidores y gobierno.

Elaborar un plan de acción regional de asistencia técnica por parte de

“PNUMA/ORPALC”, a los países de la región de América Latina y el Caribe.

• Capacitar a los expertos en temas actuales de Consumo y Producción Sustentables incluyendo la capacitación sobre comercio y ambiente y acceso a mercados.

• Consolidar el trabajo de la red de expertos en Consumo y Producción Sustentables y fortalecer su dinámica de trabajo.

• Redactar una declaratoria de la Red de expertos para dar a conocer en la próxima reunión del foro de ministros de ambiente de América Latina y el Caribe, así como en la siguiente reunión del proceso de Marrakech que tendrá lugar en Costra Rica.

65

AGENDA Miércoles 3 de agosto. 8:30 Acreditaciones 9:00 Apertura de la reunión,

Ing. Arturo Harding, Ministro Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA), Nicaragua y Ricardo Sánchez Director PNUMA-ORPALC

9:30 Presentación de la reunión, mecánica de trabajo y objetivos. Diego Masera Coordinador Regional del Programa de Industria, Tecnología y Economía, PNUMA-ORPALC

10:00 Avances a nivel internacional en la implementación del Proceso de Marrakech y Avances en la preparación de la segunda reunión del proceso de Marrakech en Costa Rica, María Guzmán MINAE, Costa Rica

10:30 Avances a nivel regional, presentación del informe regional de PML y CS. José Wagner Faria Pacheco, CETESB - Brasil

11:00 Café

11:15 Resultados de la Reunión Global sobre Consumo y Producción Sustentables SCP8, Alfonso Flores, SEMARNAT México

11:45 Panel sobre iniciativas nacionales sobre consumo y producción sustentables, Argentina, Brasil, Panamá, Ecuador, Cuba, Costa Rica

13:15 Almuerzo

14:15 Presentación sobre los Centros de Información en Consumo y Producción Sustentables, Verónica Rodríguez, CiPMLyCS - Argentina

14:45 Presentación del proyecto “Jóvenes por el Cambio”, Tiahoga Ruge, CECADESU México

15:15 Talleres: Eco diseño, José María Fernández, IHOBE España

16:30 Compras verdes y Análisis de ciclo de vida, Luz Aída Martínez, SEMARNAT México

17:30 Selección del Comité Redactor de una declaratoria de la Red de expertos para dar a conocer en la próxima reunión del foro de ministros de ambiente de América Latina y el Caribe, así como en la siguiente reunión del proceso de Marrakech que tendrá lugar en Costra Rica. (4 personas, con representación subregional).

18:00 Sesión de trabajo del comité de redacción del documento para el Foro de Ministros de Medio Ambiente.

Jueves 4 de agosto 9:00 Resumen día anterior, Marlon Pérez Miranda, Ministerio del Ambiente y Recursos

Naturales (MARENA), Nicaragua. 9:15 Presentación de la Estrategia Regional para el Consumo y Producción Sustentables

en América Latina y el Caribe. Diego Masera, PNUMA-ORPALC

9:45 GRUPOS DE TRABAJO: Identificación de acciones concretas y proyectos piloto que sean más relevantes y/o prioritarios a nivel subregional.

66

11:15 GRUPOS DE TRABAJO: Elaborar planes de acción a nivel nacional.

12:15 Presentación y discusión en plenaria

13:00 Almuerzo

14:30 Elaborar un plan de acción regional de asistencia técnica por parte de “PNUMA/ORPALC/DTIE” a los países de la región de América Latina y el Caribe.

15:00 Analizar las posibilidades de organizar una mesa redonda regional sobre Consumo y Producción Sustentables que incluya a representantes del sector privado, sociedad civil, asociaciones de consumidores y gobierno.

15:30 Café

15:45 Sesión de trabajo del comité de redacción del documento para el Foro de Ministros de Medio Ambiente.

17:00 Lectura y discusión del documento para el Foro de Ministros y la reunión de Costa Rica

1730 Palabras de Ricardo Sánchez, Director PNUMA-ORPALC Viernes 5 de agosto

TALLER DE CAPACITACIÓN COMERCIO Y AMBIENTE: OPORTUNIDADES PARA LA PRODUCCION Y EL CONSUMO SUSTENTABLES

9:00 Apertura

Representantes de MARENA, OEA y PNUMA Presentación de conclusiones reunión de expertos de gobierno sobre producción y

consumo sustentables 9:30 Algunos conceptos sobre comercio y ambiente

La protección ambiental en el marco del libre comercio, Maria Antonieta Rivas, Directora Comercio y Ambiente, MARENA

Las evaluaciones ambientales como herramienta de planificación, Claudia S. de Windt, Oficina de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, OEA 10: 30 Oportunidades y desafíos: Estudios de Caso sobre sectores específicos en

Centroamérica

Evaluación de los Impactos Ambientales del Libre Comercio: La experiencia del Melón y Caña de Azúcar en Costa Rica y Guatemala. Randall Arce, CINPE

Experiencia del sector Cacao en Nicaragua. Edgar Koepsell, Programa, Manejo Sostenible de los Recursos Naturales, y la Promoción de la Competencia Empresarial, GTZ Nicaragua.

11: 30 Refrigerio 12:00 Oportunidades y desafíos para la producción y el consumo sustentables ante el libre

comercio

Bienes y servicios ambientales, tendencias y oportunidades para el comercio.

67

Chantal Line Carpentier, Jefa Programa de Comercio y Medio Ambiente, CCA Requisitos Ambientales para el Acceso a Mercados,

Jenny Suazo, Asesora, Secretaria de Estado de Recursos Naturales, Honduras 12:30 Preguntas, comentarios y observaciones. 1:30 Almuerzo 2:30 Oportunidades y mecanismos de colaboración. Carlos Murillo, CINPE 2:45 Discusión Abierta 16:00 Cierre de la Reunión, Ing. Arturo Harding, Ministro Ministerio del Ambiente y

Recursos Naturales (MARENA), Nicaragua. Participantes: Representantes de los gobierno de América Latina y el Caribe, Observadores Ej. Agencias de ONU.

* El Taller de Capacitación de Comercio y Ambiente estará abierto a participantes de la sociedad civil y el sector privado.

68

Anexo 3. Encuesta de evaluación

Encuesta de Evaluación

Pregunta Excelente Buena Regular Mala Suma 1. Calidad

de los documentos proporcionados

12 12 3 27

2. Sustancia de la reunión 14 13 27

3. Calidad de las presentaciones 14 11 2 27

4. Desarrollo de las mesas de trabajo 7 19 1 27

5. Resultados y acuerdos de la reunión 16 12 28

6. Utilidad de la reunión para su trabajo

19 8 27

69

Anexo 4. Lista de Participantes de la Reunión

TERCERA REUNION DE EXPERTOS DE GOBIERNO SOBRE CONSUMO Y PRODUCCION SUSTENTABLES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Managua, Nicaragua 3-5 de Agosto de 2005 ARGENTINA 1. Victoria Beláustegui Coordinadora de la Unidad de Producción más Limpia Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable San Martín No. 451 1004 Buenos Aires Tel: (+54-11) 4790-6922 (casa) 4348-8377 Cel:(+54-11) 9589-91495 Fax:(+54-11) 4348-8355 [email protected] 2. Verónica Rodríguez Responsable del Centro de Información de PML Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable San Martín No. 459 1004 Buenos Aires Tel: (+54-11) 4348-8326 Fax: (+54-11) 4348-8355 [email protected] BRASIL 3. Helio Lobo Técnico Especializado Ministerio do Meio Ambiente Esplanada dos Ministerios Bloco “B” 5 andar sala 817 CEP 70.068-900 Brasilia Tel: (+55-61) 4009 1147 Fax: (+55-61) 4009 1944 [email protected] 4. José Wagner Faria Pacheco Ingeniero CETESB Av. Professor Frederico Hermann Jr., 345 Alto de Pinheiros - São Paulo - SP CEP 05459-900 Sao Paulo Te: 55 (11) 3030-6560 Fax: 55 (11) 3030-6580 [email protected]

CANADA 5. Chantal L. Carpentier Commission for Environmental Cooperation 393, rue St Jacques Ouest Bureau 200 Montréal (Québec) H2Y 1N9 Canada Tel: (514) 350-4336 Fax: (514) 350-4314 [email protected] COLOMBIA 6. Adriana Alejandra Díaz Arteaga Profesional Especializado Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Calle 37 No. 8-40, 4º piso Bogotá Tel: (+57-1) 340-6284 Fax: (+57-1) 288-9725 [email protected] COSTA RICA 7. Randall Arce Centro Internacional de Política Económica CINPE Tel: 263-4550 Ext.117 [email protected] 8. Maria Guzmán Ortiz Directora de Gestión de Calidad Ambiental Ministerio de Ambiente y Energía-MINAE Calle 23 No. 8-10 San José, Costa Rica Tel: (506) 233-4533, x.179 Fax: (506) 233-5086 [email protected] 9. Carlos Murillo R. Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE) Provincia Heredia, Cantón Central Barreal de Heredia 1.2 Km. Oeste de Jardines del Recuerdo Apdo. 735-2300 San José, Costa Rica Tel: (506) 272 2284 Fax: (506) 260 1270 [email protected]

70

10. José Pablo Rivera Asesor Económico Dirección de Asuntos Económicos y Ambientales Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada-UCCAEP Apdo. 539-1002 Paseo de los Estudiantes San José, Costa Rica Tel: 290 55 94 / 290 55 95 Fax: 290 55 96 [email protected] CUBA 11. Carmen Terry Berro Funcionaria Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente Calle 20 No. 4107, esquina 18 A, Playa La Habana Tel: (+537) 202-9351, 209 6014 Fax: (+537) 204-9031 [email protected] ECUADOR 12. Ing. Irma Suárez Coordinadora Nacional de Producción más Limpia Ministerio del Ambiente Amazonas y Eloy Alfaro, 7º. Piso Quito Tel: (+593-2) 256-3492; 256-3543 Fax: (+593-2) 256-3492 [email protected] EL SALVADOR 13. Ricardo Aguilar Asesor Producción Mas Limpia Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo-CCAD Blv. Orden de Malta Sur Plata Madre Tierra, Edif. 11 Urbanización Sta. Elena, 2da. Planta, Antiguo Cuscatlan La Libertad San Salvador, El Salvador Tel: (503) 2248-8800 Fax: (809) 2248-8894 [email protected] ESPAÑA 14. José María Fernández Responsable de Proyectos (Ecodiseño y edif. Sustentable) IHOBE, Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco Ibáñez de Bilbao, 28-8ª Bilbao Tel: (+34) 9442-30743 Fax: (+34) 9442-35900 [email protected]

15. Oscar Beato Rodríguez Informática IHOBE, Sociedad Publica de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco Ibáñez de Bilbao, 28-8, Bilbao-España Tel: (34) 9442-30743 Fax: (34) 9442-35900 ESTADOS UNIDOS 16. Claudia S. de Windt Legal Specialist Office for Sustainable Development and Environment Organization of American States (OAS) 1889 F. Street, Suite 623 Washington, DC 20006 Tel: 202-458-6914 Fax: 202-458-3560 [email protected] 17. Juan C. Monticelli Legal Consultant Office for Sustainable Development and Environment Organization of American States (OAS) 1889 F. Street, Suite 691 Washington, DC 20006 Tel: 202-458-3145 Fax: 202-458-3560 [email protected] GRENADA 18. Christopher Joseph Environmental Protection Officer Ministry of Health, Social Security, the Environment and Ecclesiastic Relations Ministerial Complex, Botanical Gardens, Tanteen St. Georges Tel:(1+473) 440-3485, 415-2226 Cel:(+1-473) 415-2226 Fax:(+1-473) 440-4127 [email protected] / [email protected] GUATEMALA 19. Enrique R. Cifuentes Centro de Acción Legal - Ambiental y Social de Guatemala (CALAS) Av. Mariscal 13-59, Z 11 Guatemala Tel: (502) 277 32 39 [email protected] 20. Lic. Amalia Porta Directora Ejecutiva Centro de PML Guatemala NCPC Guatemala Ruta 6, 9-21 zona 4, nivel 14

71

Cámara de Industrias de Guatemala Tel: (502)23344848 Fax: (502)23341090; 334-1090 [email protected] 21. Lic. Roxana Sobenes Viceministra de Recursos Naturales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) 20 Calle 28-58 Zona 10 Guatemala Tel/Fax: (502) 24230500 [email protected]; [email protected] HONDURAS 22. Lic. J. Roberto Leiva Director Ejecutivo Centro de PML Honduras 6to. Piso Edificio B.G.A Ave. Circunvalación San Pedro de Sula, Honduras Tel. (504) 556-9559 Fax (504) 556-6749 [email protected] 23. Karen Sierra Encargada Unidad de Comercio y Ambiente Secretaria de Estado en el Despacho de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) Edificio Principal, 100 mts. al Sur del Estadio Nacional Tegucigalpa, MDC Honduras Tel: (504) 232-5703 Fax: (504) 232 5124 [email protected] 24. Jenny Suazo Secretaria de los Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) 100 mts. Sur Estadio Nacional frente al cerro Binchinche. Tegucigalpa, MDC Honduras Tel: (504) 235-7833 Fax: (504) 232-6250 [email protected] MEXICO 25. Liliana Dávila Asistente de Coordinador Programa de Industria UNEP/ROLAC Boulevard de los Virreyes 155, Lomas de Virreyes, CP 11000, México, DF., MEXICO Tel: (52)555202-4841 [email protected]

26. Alfonso Flores Ramírez Director de Materiales y Residuos Peligrosos SEMARNAT Av. Revolución #1425, Col. San Ángel Tlacopac México, DF. Tel: (+52 55) 5624-3334 Fax: (+52 55) 5624-3589 [email protected] 27. Luz Aída Martínez Coordinación del Programa de Administración Sustentable SEMARNAT Blvd. Adolfo Ruiz Cotinez No. 4209, Piso 1, Ala "B", Colonia Jardines en la Montaña, C.P.14210 Tlalpan México, DF. Tel: (52 55) 54900900 ext. 12128 [email protected] 28. Diego Masera Coordinador Programa de Industria UNEP/ROLAC Boulevard de los Virreyes 155, Lomas de Virreyes, CP 11000, México, DF., MEXICO Tel: (52)555202-4841 [email protected] 29. Elena Porras Calderón Directora de Aspectos Comerciales SEMARNAT Blvd. Adolfo Ruiz Cotinez No. 4209, Piso 1, Ala "A", Colonia Jardines en la Montaña, CPP.14210 Tlalpan México, DF. Tel: (+52-55) 5628-3940 Fax: (+52-55) 5628-0694 [email protected] 30. Tiahoga Ruge Scheffer Coordinador General Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable de la SEMARNAT Av. Progreso No. 3, primer piso Col. Del Carmen Coyoacán 04100 México DF Tel: (52 55) 56583380/3336 Fax: (52 55) 56583381 [email protected] NICARAGUA 31. Eddy Aburto CONSULTOR INDEPENDIENTE Rpto. San Antonio Casa N - 147 Managua, Nicaragua. TEL: (505) 222-7009 [email protected]

72

32. Pablo Arrechavala Procuenca San Juan Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales-MARENA km 12 1/2 carretera Norte. Managua Tel: (505) 2632598; 2331110 [email protected]; [email protected] 33. Rene Castellón CITES-Nicaragua Auditoria Científica Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales-MARENA km 12 1/2 carretera Norte. Managua [email protected] 34. Robert Dilger Coordinador Programa para el Manejo Sostenible de los Recursos Naturales y la Promoción de la Competencia Empresarial GTZ Nicaragua TEL: 505-266-6060 Fax: 505-266-6075 [email protected] 35. Hilda Espinoza Directora General Calidad Ambiental Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales-MARENA km 12 1/2 carretera Norte. Managua Tel: 2334432, 2632836 [email protected] 36. Edgar Koepsell Programa para el Manejo Sostenible de los Recursos Naturales y la Promoción de la Competencia Empresarial GTZ Nicaragua Tel: 505-266-6060 Fax: 505-266-6075 [email protected] 37. Sr. Yuri Marín López Investigador INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO, NITLAPÁN-UCA Universidad Centroamericana-Uca Managua, Nicaragua. [email protected] 38. Cristian Martínez Negociador Temas Ambiental y Laboral Ministerio de Industria y Comercio-MIFIC Km. 6 Carretera a Masaya - Frente al Camino de Oriente, Managua TEL: (505) 267-0161, Ext. 1060 [email protected]

39. Iván Ortega Gasteazoro Secretario Ejecutivo Reserva De Biosfera De Sureste De Nicaragua Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales-MARENA km 12 1/2 carretera Norte. Managua Tel: (505) 263 2828 40. Felipe Ortiz Centro Humboldt Semáforos Colonial 2c abajo, 2c al lago [email protected] 41. Lic. Marlon Pérez Asesor de la Dirección Superior Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales-MARENA Km 12 1/2 , carretera Norte Apdo 5123 Managua, Nicaragua TEL: (505) 233 1112 (505) 263-12-73 [email protected] 42. María Antonieta Rivas Directora Dirección General de Comercio y Medio Ambiente Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales-MARENA TEL: (505) 2331795 [email protected] [email protected] 43. Gustavo Rodríguez Comisión Nacional de Ganaderos Expica contiguo Casa Pellas. Tel: 266 0542. [email protected]. 44. Alfredo Ruiz García Coordinador Del Área De Investigación En: Reconversión Productiva, Servicios Ambientales Y Manejo De Recurso Naturales INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO, NITLAPÁN-UCA Universidad Centroamericana-Uca Managua, Nicaragua. TEL: 2780627-28 [email protected] 45. Lic. José Santos Mendoza Artega Secretario General Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales-MARENA km 12 1/2 carretera Norte. Managua Tel: 2331317 Fax: 2631274 [email protected]

73

46. Lic.Tania Vanegas Coordinadora Comercio y ambiente Centro Humboldt Semáforos el colonial 2 cuadras abajo 2 cuadras al norte Tel: (505) 2498922 [email protected] PANAMA 47. Alfredo Burgos Coordinador General Proyecto Instrumentos de Gestión Ambiental y Participación Empresarial en la Producción Limpia Consejo Nacional de la Empresa Privada. (CONEP) Panamá Apartado 1276, Zona 1. Panamá. TEL. (507) 211–2672/ 77 Fax. (507) 211–2694 [email protected]; [email protected] 48. Marquelda Isaza Dirección Nacional de Negociaciones Comerciales Internacionales (DINECI) Viceministerio de Comercio Exterior Ministerio de Comercio e Industrias Avenida Ricardo J. Alfaro y El Paical Plaza Edison, segundo piso Ciudad de Panamá, Rep. de Panamá TEL.: (507) 360-0690 Fax: (507) 360-0691 [email protected] 49. Lic. Luciano Ramírez Director Programa de Producción más Limpia Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) Albrook Edificio 804, Zona C. 0843 Balboa, Ancon TEL: (507) 315 0855 x4476/4478 Fax: (507) 315 1026/27 [email protected] 50. Ana Sanjur Anria Responsable del Centro de Información de Producción Mas Limpia Autoridad Nacional del Medio Ambiente Albrook Edificio 804, Zona C. 8043 Balboa, Ancon Panamá TEL: (507) 315-0867 Fax: (507) 315-1026 [email protected]; [email protected] PARAGUAY 51. Adolfo Gustavo Rodríguez Acosta Director General de Control de la Calidad

Secretaría del Ambiente Avenida Madame Lynch No. 3500 Asunción TEL: (+595-21) 615-813 Fax: (+595-21) 615-806 [email protected] PERU 52. Dora Cortijo Herrera Directora Ejecutiva del Centro de Producción más Limpia Consejo Nacional de Ambiente (CONAM)/CET-Peru Canaval y Moreyra 425, oficina 92 Lima, Perú TEL: (+51-1) 422 4131/3975 Fax: (+51-1) 422 4131/3975 [email protected]; [email protected] 53. Luis Alberto Oliveros Lakoma Responsable Banco de Proyectos de Integración y Desarrollo Fronterizo Comunidad Andina (CAN) Paseo de la República No. 3895 Lima 27 TEL.: (+511) 411 1413 celular: (+511) 97280767. Fax: (+511) 221 3329 [email protected] [email protected] REPUBLICA DOMINICANA 54. Rafael Nicolás García Subdirector Oficinal Sectorial de Planificación Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales C/Pte González Esq. Tiradentes, Edificio La Cumbre, 10mo piso Santo Domingo, RD Tel: (809) 567-4300 ,ext.238 Fax: (809) 472-1198 [email protected] 55. Profesor Ing. Hugo A. Rivera Santana Director De Comercio Exterior, Secretaría De Estado De Industria Y Comercio, Edificio De Oficinas Gubernamentales (Huacal) Av. México Santo Domingo, República Dominicana. TEL: (809)685-5171 Ext. 289 + 290 + 286 Fax (809)686-6196 [email protected] 57. Cesar Vargas Instituto de Derecho Ambiental de la Republica Dominicana (IDARD)

74

Avenida México, edificio 30, Suite 202, San Carlos, Santo Domingo D. N. TEL: (809) 685-6269 [email protected] SANTA LUCIA 58. Donnalyn Charles Sustainable Development & Environment Officer Ministry of Physical Development, Environmental and Housing 18th. Floor, Greaham Lousy Administrative Building Castries Waterfront P.P. Box 709 Tel: (+1-758) 468-4462/4459 Fax: (+1-758) 453-0781 [email protected] 59. Camille Rooparine Sanitary Engineer Caribbean Environmental Health Institute (CEHI) The Morne, P.O. Box 1111 Castries Tel.: (+1-758) 452-2501/21412 Fax: (+1-758) 453-2721 [email protected] TRINIDAD Y TOBAGO 60. Mr. Paul Holder Ag. Director Research and Project Management Ministry of Public Utilities and the Environment #3, Duncan Street Port of Spain Tel: (+868) 623-0967 ó 625-5829 Ext.4020 Fax: (1+868) 625-4737 [email protected]