Informe de la Situación Epidemiológica del VIH y Sida...

24
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DEL VIH/sida/ITS Avda. Venezuela y Florida - Tel. 204-604 E-mail: [email protected] MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL Programa Nacional de Control del VIH/Sida/ITS Informe de la Situación Epidemiológica del VIH y Sida Paraguay 2014

Transcript of Informe de la Situación Epidemiológica del VIH y Sida...

Page 1: Informe de la Situación Epidemiológica del VIH y Sida ...onusidalac.org/1/images/2015/pdf/informes-de-pais/paraguay-informe.pdfmillones registrados en el 2001. Las nuevas infecciones

Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DEL VIH/sida/ITS

Avda. Venezuela y Florida - Tel. 204-604 E-mail: [email protected]

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Y

BIENESTAR SOCIAL

Programa Nacional de Control del VIH/Sida/ITS

Informe de la

Situación Epidemiológica del VIH

y Sida

Paraguay

2014

Page 2: Informe de la Situación Epidemiológica del VIH y Sida ...onusidalac.org/1/images/2015/pdf/informes-de-pais/paraguay-informe.pdfmillones registrados en el 2001. Las nuevas infecciones

MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL

DR. ANTONIO BARRIOS

DIRECTORA GENERAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD

DRA. AGUEDA CABELLO SARUBBI

DIRECTORA DE DIRECCION ENFERMEDADES TRASMISIBLES

DRA. ESTELA QUIÑONEZ

DIRECTORA DEL PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DEL

VIH/Sida/ITS

DRA. TANIA SAMUDIO PRIETO

Page 3: Informe de la Situación Epidemiológica del VIH y Sida ...onusidalac.org/1/images/2015/pdf/informes-de-pais/paraguay-informe.pdfmillones registrados en el 2001. Las nuevas infecciones

EQUIPO TECNICO:

DRA. GLORIA AGUILAR

Jefa del Departamento de Información Estrategica.

DR. ANIBAL KAWABATA

Coordinador de la División de Epidemiologia.

SR. ROLANDO ROLON

Coordinador de la División de Análisis y Gestion de Datos.

Page 4: Informe de la Situación Epidemiológica del VIH y Sida ...onusidalac.org/1/images/2015/pdf/informes-de-pais/paraguay-informe.pdfmillones registrados en el 2001. Las nuevas infecciones

ONUSIDA

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida fue

creado en 1994 en virtud de una resolución del Consejo Económico y Social de

las Naciones Unidas y comenzó a operar en enero de 1996. Está dirigido por una

Junta Coordinadora del Programa (JCP), formada por representantes de 22

gobiernos de todas las regiones, los copatrocinadores de ONUSIDA y cinco

representantes de organizaciones no gubernamentales, entre los que se

encuentran representantes de asociaciones de personas que viven con el VIH.

La organización trabaja para generar medidas políticas y promover los

derechos de todas las personas a fin de obtener mejores resultados para la salud

y el desarrollo mundiales. A escala mundial, formula políticas y es la fuente de

datos relacionados con el VIH. En cada región ONUSIDA cuenta con un equipo

de apoyo regional. Los Equipos de apoyo regionales de ONUSIDA (EAR) prestan

un apoyo efectivo y oportuno a las delegaciones nacionales de ONUSIDA, a la

vez que colaboran con asociados regionales para coordinar y proporcionar

asistencia técnica y programática a fin de fortalecer las respuestas nacionales.

"90-90-90", las nuevas metas 2020 para controlar la epidemia de

VIH/sida en América Latina y el Caribe.

Países de la región y socios se comprometieron a aumentar al 90% la

proporción de personas con VIH que conocen su diagnóstico, a incrementar al

90% aquellas bajo tratamiento antirretroviral, y a que el 90% bajo tratamiento

tenga carga viral suprimida.

Ciudad de México, 28 de mayo de 2014 (ONUSIDA-OPS/OMS).- Con el

fin deducir las nuevas infecciones por VIH, mejorar la calidad de vida de las

personas con VIH y disminuir la mortalidad por sida, países de América Latina y

el Caribe y sus socios establecieron nuevas metas a alcanzar en 2020 para

incrementar el diagnóstico de la infección, aumentar el número de personas bajo

tratamiento antirretroviral (ARV), y reducir su carga viral a valores indetectables.

Las metas —denominadas "90-90-90" por las mejoras cuantitativas que

apuntan lograr— fueron acordadas durante el Primer Foro Latinoamericano y del

Caribe sobre el Continuo de Atención del VIH, que se desarrolla hasta el 28 de

mayo en la ciudad de México, organizado por un conjunto de socios, entre ellos

la Secretaría de Salud de México, ONUSIDA y la Organización Panamericana

de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

Meta 1: Aumentar al 90% la proporción de personas con VIH que conoce su

diagnóstico

Meta 2: Aumentar al 90% la proporción de personas bajo tratamiento

antirretroviral

Meta 3: Aumentar al 90% la proporción de personas bajo tratamiento con carga

Page 5: Informe de la Situación Epidemiológica del VIH y Sida ...onusidalac.org/1/images/2015/pdf/informes-de-pais/paraguay-informe.pdfmillones registrados en el 2001. Las nuevas infecciones

viral indetectable

Enlaces:

VIH (OPS).

www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog

&id=458&Itemid=512&lang=es

www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=index.p

hp?option=com_docman&task=doc_download&gid=23711&Itemid=

http://www.paho.org

http://www.facebook.com/PAHOWHO

http://www.youtube.com/pahopin

http://twitter.com/opsoms

Page 6: Informe de la Situación Epidemiológica del VIH y Sida ...onusidalac.org/1/images/2015/pdf/informes-de-pais/paraguay-informe.pdfmillones registrados en el 2001. Las nuevas infecciones

SITUACION EPIDEMIOLOGICA DEL VIH/Sida. PARAGUAY. 2014

El Programa Nacional de Control de Sida/ITS (PRONASIDA) fue creado

por Resolución Ministerial Nº 38 del año 1988 y ampliado en sus funciones como

responsable de intervenir y controlar la Infecciones de Transmisión Sexual en el

año 1998, sin presupuesto para llevar adelante estrategias de intervención

referente a las ITS.

El PRONASIDA, como ente rector del Respuesta Nacional, conforma un

equipo técnico que integra a los principales referentes de cada área programática

con un coordinador para llevar adelante los trabajos de procesamiento y análisis

de la información recogida, así como para revisar documentos e informes

previos. Manejando dos ejes de acción: ejerce la rectoría de la Respuesta

Nacional ampliada, integrada y comprometida a la epidemia de VIH e infecciones

de transmisión sexual y provee en forma descentralizada los servicios de

promoción, prevención y atención integral a las personas, bajo los principios de

respeto a los derechos humanos, la equidad y el acceso universal, y el enfoque

de género, para disminuir el avance de la epidemia y mejorar la calidad de vida

de las personas con VIH y sida e infecciones de transmisión sexual. Para lo cual

se ha ampliado a nivel país el acceso oportuno al diagnóstico a través de las

pruebas rápidas para VIH, sífilis, previa consejería y manejo sindrómico de las

ITS.

En el 2013, 35 millones de personas vivían con el VIH a nivel mundial. 2.1

millones de personas contrajeron la infección en el 2013 en comparación con 3.4

millones registrados en el 2001. Las nuevas infecciones por el VIH han

descendido en un 38% desde el 2001. En los niños hubo una disminución en un

58%. Los casos de muerte relacionados con el Sida se han reducido en un 35%.

En cuanto a la Terapia antirretroviral, hubo una cobertura del 37% de todas las

personas con infección por el VIH. (Hoja informativa 2014. ONUSIDA)

Desde el inicio de la epidemia de VIH en el Paraguay en el año 1985 hasta

el año 2014, están registradas un total de 13.933 personas con VIH de los

cuales 4.318 son casos Sida.

Tabla 1. Registros de personas con VIH. Paraguay. 2014

Categorías 1985 a 2013 2014 Total

Personas con VIH 12.564 1.369 13.933

Casos sida 3.917 401 4.318

Desde el inicio de la epidemia del VIH en el Paraguay se registraron

1.545 fallecidos de personas infectadas con el virus de la inmunodeficiencia.

Page 7: Informe de la Situación Epidemiológica del VIH y Sida ...onusidalac.org/1/images/2015/pdf/informes-de-pais/paraguay-informe.pdfmillones registrados en el 2001. Las nuevas infecciones

Tabla 2. Distribución de los nuevos diagnósticos de VIH. Paraguay. 2010

a 2014.

Variables 2010 2011 2012 2013 2014

Ambos sexos 1.097 1.153 1.284 1.209 1.369

Hombres 657 720 729 754 879

Mujeres 423 431 541 453 483

Sexo desconocido 17 2 14 2 7

Gráfico 1. Distribución de nuevos diagnósticos de VIH según sexo y razón

hombre mujer. Paraguay. 2010 a 2014

La relación hombre/mujer de los nuevos diagnósticos de VIH se han

incrementado de 1,55 a 1,82 desde el año 2010 al 2014.

1,551,67

1,35

1,66

1,82

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

1,40

1,60

1,80

2,00

2010 2011 2012 2013 2014

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

Hombre Mujer Razón hombre/mujer

Page 8: Informe de la Situación Epidemiológica del VIH y Sida ...onusidalac.org/1/images/2015/pdf/informes-de-pais/paraguay-informe.pdfmillones registrados en el 2001. Las nuevas infecciones

Gráfico 2. Distribución de casos Sida según sexo y razón hombre mujer.

Paraguay. 2010 a 2014

Gráfico 3. Distribución de los Nuevos diagnósticos de VIH y Sida. Paraguay.

2010 a 2014

1.097 1.153

1.284 1.209

1.369

283 314 339 341387

-

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

2.010 2.011 2.012 2.013 2.014

Casos de VIH Casos de Sida

2,29

2,65

2,051,91

2,28

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

2010 2011 2012 2013 2014

0

50

100

150

200

250

300

Hombre Mujer Razón hombre/mujer

Page 9: Informe de la Situación Epidemiológica del VIH y Sida ...onusidalac.org/1/images/2015/pdf/informes-de-pais/paraguay-informe.pdfmillones registrados en el 2001. Las nuevas infecciones

Gráfico 4. Tasa de Nuevos diagnósticos de VIH según sexo y población

total. Paraguay. 2010 a 2014

La tasa de nuevos diagnósticos de VIH detectados en los últimos 5 años,

ha ido aumentando en los hombres; no así en las mujeres donde se observó una

estabilidad en dicha población.

Gráfico 5. Tasa de Nuevos diagnósticos y números de Nuevos diagnósticos

de VIH en Menores 5 años. Paraguay. 2010 a 2014

20,0621,72 21,62 22,00

25,25

12,97 13,28

16,39

13,49 14,16

16,87 17,5719,24

17,8219,86

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

2010 2011 2012 2013 2014

T/M T/F T/Total

17

21

1213

22

2,30 2,841,62 1,75

2,96

0

5

10

15

20

25

2010 2011 2012 2013 2014

<5a (FA) TI<5a

Page 10: Informe de la Situación Epidemiológica del VIH y Sida ...onusidalac.org/1/images/2015/pdf/informes-de-pais/paraguay-informe.pdfmillones registrados en el 2001. Las nuevas infecciones

Gráfico 6. Tasa de nuevos diagnósticos de VIH según Departamento.

Paraguay. 2010 a 2014

Año 2010 Año 2011

Año 2012 Año 2013

Page 11: Informe de la Situación Epidemiológica del VIH y Sida ...onusidalac.org/1/images/2015/pdf/informes-de-pais/paraguay-informe.pdfmillones registrados en el 2001. Las nuevas infecciones

La tasa de VIH desde el 2010 al 2014 ha ido en aumento, a través de los

años, Capital y el Departamento Central presentan las tasas más elevadas a

nivel Nacional, así también se observan mayores incrementos en la zona norte

de la Región oriental y zona de Boquerón en la Región occidental.

Año 2014

Page 12: Informe de la Situación Epidemiológica del VIH y Sida ...onusidalac.org/1/images/2015/pdf/informes-de-pais/paraguay-informe.pdfmillones registrados en el 2001. Las nuevas infecciones

ANALISIS DE SITUACION EPIDEMIOLOGICA DEL VIH/Sida.

PARAGUAY. 2014

Los Nuevos diagnósticos de VIH en el Paraguay se mantienen por encima de los

100 casos por mes, registrándose en el año 2014 un total de 1.369 nuevos casos,

de los cuales 401 fueron categorizadas como Sida.

Gráfico 7. Distribución de los Nuevos diagnósticos de VIH según mes de

diagnóstico. Paraguay. 2014 (n=1.369)

La notificación de los nuevos casos se mantiene con una mediana de 116

por mes, con un límite inferior de 89 y superior de 135 personas diagnosticadas

pal mes.

Obs Mediana Mínimo Máximo

1369 116 89 135

130

102 98

114 118

103

132

101

123 124135

89

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Page 13: Informe de la Situación Epidemiológica del VIH y Sida ...onusidalac.org/1/images/2015/pdf/informes-de-pais/paraguay-informe.pdfmillones registrados en el 2001. Las nuevas infecciones

Gráfico 8. Distribución de los Nuevos diagnósticos de VIH según edad

agrupada. Paraguay. 2014 (n=1.367)

El 54% de las personas con VIH diagnosticadas en el 2014 se encuentran

entre 20 y 34 años. El 13% se encuentra con 50 y más años de edad.

Edad:

Minima Máxima

1 mes 77 años

10% 25% 50% 75% 90%

20 24 31 41 51

20 1

6

20

18

16

10

87

13

0

5

10

15

20

25

0 a 4 5 a 9 10 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 y màs

Page 14: Informe de la Situación Epidemiológica del VIH y Sida ...onusidalac.org/1/images/2015/pdf/informes-de-pais/paraguay-informe.pdfmillones registrados en el 2001. Las nuevas infecciones

Gráfico 9. Distribución de Nuevos diagnósticos de VIH según sexo. Paraguay. 2014 (n=1.362)

El 65% de los nuevos diagnósticos corresponden al sexo masculino.

Gráfico 10. Distribución de Nuevos diagnósticos de VIH por grupos de

edad y sexo. Paraguay. 2014 (n=1.367)

35

65

FEMENINO MASCULINO

14

3

5

29

90

83

85

39

39

44

50

8

3

2

55

182

157

133

95

70

53

121

0 a 4

5 a 9

10 a 14

15 a 19

20 a 24

25 a 29

30 a 34

35 a 39

40 a 44

45 a 49

50 y más

HOMBRE MUJER

Page 15: Informe de la Situación Epidemiológica del VIH y Sida ...onusidalac.org/1/images/2015/pdf/informes-de-pais/paraguay-informe.pdfmillones registrados en el 2001. Las nuevas infecciones

Gráfico 11. Distribución de Nuevos diagnósticos de VIH según Género.

Paraguay. 2014 (n=1.362)

Gráfico 12. Distribución de Nuevos diagnósticos de VIH en mujeres según

embarazo. Paraguay. 2014 (n=483)

El 24% (109/483) del total de los nuevos diagnósticos de VIH en mujeres se registraron en personas embarazadas.

35,46255507

63,7298091

0,807635830

10

20

30

40

50

60

70

Femenino Masculino Transexual

76

24

No

Si

Page 16: Informe de la Situación Epidemiológica del VIH y Sida ...onusidalac.org/1/images/2015/pdf/informes-de-pais/paraguay-informe.pdfmillones registrados en el 2001. Las nuevas infecciones

Gráfico 13. Distribución de Embarazadas con Nuevos diagnósticos de VIH

según Edad Agrupada. Paraguay. 2014 (n=109)

Más del 60% de las nuevas infecciones de VIH detectadas en las

embarazadas, estuvieron entre las edades de 20 a 29 años

Tabla 3. Distribución de Semanas de gestación al Momento del

Diagnóstico de VIH. Paraguay. 2014

10% 25% 50% 75% 90%

2 7 14 26 38

Obs Mínimo Máximo

99 1 40

12

3031

21

5

1

0

5

10

15

20

25

30

35

15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44

Page 17: Informe de la Situación Epidemiológica del VIH y Sida ...onusidalac.org/1/images/2015/pdf/informes-de-pais/paraguay-informe.pdfmillones registrados en el 2001. Las nuevas infecciones

Gráfico 14. Distribución de Embarazadas según Procedencia. Paraguay.

2014 (n=102)

Gráfico 15. Distribución de Nuevos diagnósticos de VIH según Tipo de

Población Masculina. Paraguay. 2014 (n=879)

43

17

7

25

3 3

9

1 1 1 24

0 1 20

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

27

1 0

71

0

10

20

30

40

50

60

70

80

HSH TRANS UD PG

Page 18: Informe de la Situación Epidemiológica del VIH y Sida ...onusidalac.org/1/images/2015/pdf/informes-de-pais/paraguay-informe.pdfmillones registrados en el 2001. Las nuevas infecciones

Gráfico 16. Distribución de Nuevos diagnósticos de VIH según Tipo de

Población Femenina. Paraguay. 2014 (n=483)

Tabla 4. Distribución de los Nuevos diagnósticos de VIH según el punto de

corte del CD4. Paraguay. 2014 (n=982)

CD4 (Cel/mL) FA %

<200 402 41

200 a 349 256 26

350 a 749 283 29

750 a 1499 37 4

1500 y más 4 0

TOTAL 982 100

2

98

0

20

40

60

80

100

120

MTS PG

Page 19: Informe de la Situación Epidemiológica del VIH y Sida ...onusidalac.org/1/images/2015/pdf/informes-de-pais/paraguay-informe.pdfmillones registrados en el 2001. Las nuevas infecciones

Tabla 5. Distribución de los Nuevos diagnósticos de VIH según sexo y

punto de corte de cd4 al ingreso. Paraguay. 2014 (n=979)

SEXO <200 >200

TOTAL FA % FA %

MASCULINO 277 43 368 57 645

FEMENINO 125 37 209 63 334

El porcentaje de nuevos diagnósticos de VIH con CD4 menor a 200 cel/mL

se observó con mayor frecuencia en los hombres, lo cual indicaría en la mayor

parte de los casos en un diagnóstico tardío en dicha población.

Tabla 6. Distribución de los Nuevos diagnósticos de VIH por punto de corte

de CD4 al ingreso. Paraguay. 2010 a 2014

AÑOS <200Cel/mL >200Cel/mL

TOTAL FA % FA %

2010 283 38,56 451 61,44 734

2011 266 46,91 301 53,09 567

2012 316 47,52 349 52,48 665

2013 341 38,44 546 61,56 887

2014 319 40,95 460 59,05 779

TOTAL 1525 41,99 2107 58,01 3632

En los últimos 5 años el dosaje de linfocitos CD4 menores a 200 cel/ml,

se mantuvo alrededor del 40% en la población del país.

Tabla 7. Distribución de los Nuevos diagnósticos de VIH con estadio Sida

según sexo. Paraguay. 2014

SEXO Sida NO Sida

TOTAL FA % FA %

MASCULINO 276 42 378 58 654

FEMENINO 125 37 217 63 342

Page 20: Informe de la Situación Epidemiológica del VIH y Sida ...onusidalac.org/1/images/2015/pdf/informes-de-pais/paraguay-informe.pdfmillones registrados en el 2001. Las nuevas infecciones

Tabla 8. Distribución de Nuevos diagnósticos de VIH por Departamento. Paraguay. 2014 (n=1.133)

Departamento FA %

CENTRAL 459 41

CAPITAL 227 20

ALTO PARANA 89 8

ITAPUA 48 4

CORDILLERA 36 3

CONCEPCION 49 4

SAN PEDRO 37 3

CAAGUAZU 63 6

AMAMBAY 26 2

PARAGUARI 15 1

PTE. HAYES 14 1

MISIONES 21 2

CANINDEYU 18 2

CAAZAPA 4 0

BOQUERON 15 1

GUAIRA 8 1

ÑEEMBUCU 3 0

ALTO PARAGUAY 1 0

Total 1133 100

*236 fueron los casos a los cuales no se pudieron acceder a los datos correspondientes a la procedencia del paciente.

Page 21: Informe de la Situación Epidemiológica del VIH y Sida ...onusidalac.org/1/images/2015/pdf/informes-de-pais/paraguay-informe.pdfmillones registrados en el 2001. Las nuevas infecciones

Gráfico 17. Tasa de Nuevos diagnósticos de VIH por Departamento.

Paraguay. 2014 (n=1.133)

Las mayores tasas de las nuevas infecciones por el VIH se observaron en la Capital, seguidas de Central, Boquerón, Amambay y Central. Las zonas fronterizas como Alto Paraná e Itapúa estuvieron alrededor de 10/100000, con alrededor del doble en el Dpto. de Amambay. Zonas centrales del país tales como los Departamentos de Cordillera, Caaguazú, Misiones y Presidente Hayes fueron mayores a 10/100000.

20,66

44,03

11,33

8,79

12,72

25,80

10,28

13,16

20,70

6,26

13,11

17,68

9,19

2,64

24,55

4,04 3,57

8,97

16,98

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

45,00

50,00

Page 22: Informe de la Situación Epidemiológica del VIH y Sida ...onusidalac.org/1/images/2015/pdf/informes-de-pais/paraguay-informe.pdfmillones registrados en el 2001. Las nuevas infecciones

Mortalidad.

Tabla 9. Registro de personas fallecidas con VIH. Paraguay. 1985 a 2014

1985 a 2013 2014 Total

1.481 64 1.545 FUENTE: Dpto. de Estadística IMT

Tabla 10. Registro de número de personas fallecidas según sexo. Paraguay.

2010 a 2014

Años Hombres Mujeres Total

2010 55 13 68

2011 56 33 89

2012 51 12 63

2013 67 28 95

2014 49 15 64

Grafico 18. Tasa de mortalidad VIH, según sexo. Paraguay. 1985 a 2014

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

tasa hombres tasa mujeres tasa total

Page 23: Informe de la Situación Epidemiológica del VIH y Sida ...onusidalac.org/1/images/2015/pdf/informes-de-pais/paraguay-informe.pdfmillones registrados en el 2001. Las nuevas infecciones

Gráfico 19. Cascada de Atención a Personas diagnosticadas con VIH. Paraguay. 2013 a 2014

Fuente: Dpto. Atención Integral/PRONASIDA

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

1800015764

11083

65424790 4227

2940

16.825

12.388

6.804 5.387 4.707

3.285

Page 24: Informe de la Situación Epidemiológica del VIH y Sida ...onusidalac.org/1/images/2015/pdf/informes-de-pais/paraguay-informe.pdfmillones registrados en el 2001. Las nuevas infecciones

Conclusión.

A nivel nacional los casos notificados de nuevos diagnósticos de VIH

han ido aumentando en los últimos 5 años, registrándose aproximadamente más

de 3 casos por día. El acceso oportuno para el diagnóstico de los nuevos casos

es aún bajo.

La vía sexual sigue siendo la principal vía de transmisión del VIH, se observa

que las poblaciones entre 20 y 30 años son las más susceptibles, y que el

diagnostico en la población masculina mayor a 50 años ha ido aumentando.

En Capital y en el Departamento Central se concentra el mayor porcentaje de los

nuevos casos de VIH, seguidos de las áreas fronterizas Alto Paraná e Itapúa.

La tasa de mortalidad se mantiene con valores estables en los últimos años,

excepto en el año 2008 donde se observó un pico de registros de personas

fallecidas.