Informe de La Practica 1

8
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO EXTENSIÓN LATACUNGA CARRERA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA PREPARATORIO # 1 DE SISTEMAS DIGITALES Nivel: “VI” Fecha 04/04/2013 Nombres: Luis Robalino Alvaro Zapata 1. TEMA. INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO 2. OBJETIVOS. Conocer el uso de la tablilla de conexiones (protoboard), así como la aplicación de los diodos emisores de luz (LED), que son elementos esenciales para la visualización de los valores de entrada y salida de los circuitos. 3. MATERIALES Y EQUIPOS. Reguladores de voltaje 7805. Fuentes regulables de voltaje. Tres diodos emisores de luz.

Transcript of Informe de La Practica 1

ESCUELA POLITCNICA DEL EJRCITO EXTENSIN LATACUNGA

CARRERA DE INGENIERA MECATRNICAPREPARATORIO # 1 DE SISTEMAS DIGITALESNivel:VIFecha04/04/2013Nombres: Luis Robalino Alvaro Zapata 1. TEMA.INTRODUCCIN AL LABORATORIO

2. OBJETIVOS.Conocer el uso de la tablilla de conexiones (protoboard), as como la aplicacin de los diodos emisores de luz (LED), que son elementos esenciales para la visualizacin de los valores de entrada y salida de los circuitos.

3. MATERIALES Y EQUIPOS. Reguladores de voltaje 7805. Fuentes regulables de voltaje. Tres diodos emisores de luz. Tres resistencias de 330 (Naranja Naranja Caf). 74LS08 74LS32 74LS64 74LS04 Un dipswicth.4. MARCO TERICO.4.1. Distribucin de la tablilla de conexiones (protoboard)La tablilla de conexiones est construida por un bloque central y dos tiras en los extremos. El bloque central est formado por grupos de cinco contactos conectados en comn, divididos por un canal central, de manera que cuando un componente o dispositivo se inserta en la tablilla, quedan 4 contactos libres para interconexiones con los terminales del dispositivo. En total el tablero tiene 4 secciones, 2 para componentes y 2 para polarizacin. En la figura 1 se puede apreciar las diferentes conexiones disponibles para el ensamblaje de los circuitos.

Figura 1: Conexiones disponibles para el ensamblaje de los circuitos.4.2. Fuente de Voltaje de 5VdcEn la mayora de los circuitos requieren de una alimentacin de 5 volts de corriente directa, por ello se utiliza un regulador de voltaje 7805 para asegurar un voltaje mximo de 5 voltios. Este regulador mantiene el voltaje de salida constante, aunque vari la carga. Si sta excede el lmite permitido como en el caso de un corto circuito el regulador ofrece proteccin interrumpiendo el suministro de energa. La figura 2 muestra la identificacin de pines.

Figura 2: Identificacin de pines Regulador de Voltaje.

5. PROCEDIMIENTO1. Comprobar que todos los bloques laterales del tablero de conexiones estn conectados.2. Identificar los terminales del diodo emisor de luz.3. Realizar la conexin de la figura 3.

Figura 3: Diagrama elctrico del circuito de entrada.4. Realizar la conexin de la figura 4.

Figura 4: Diagrama elctrico del circuito de salida.5. Probar el funcionamiento de los circuitos de entrada y salida.6. Ensamblado del circuito.(Proteus )

7. Anlisis de ResultadosA. Tabla1. Tabla de verdad del circuito de entradaxyF(x,y,z)

000

011

101

111

Fig6. Simulacin didctica del circuito de entradaAl utilizar un dip-switch, se puede tener de uno a cuatro entradas, donde la manipulacin de encendido o apagado acciona a un led. En el presente caso se utiliza tan solo dos entradas. Se coloca resistencias para evitar que los diodos led se puedan quemar.En la realizacin en un protoboard, es de suma sencilles debido a la distribucin adecuada de las secciones del proto, las de polarizacin y la de elementos.

8. Cuestionario.a. Cul es la ecuacin para determinar la corriente de un led?La corriente de un led se le puede determinar mediante la ley de Ohm, que contando con el valor del voltaje y el valor de una resistencia la cual debe estar conectado en serie con el led a analizar, se procede a dividir segn la ecuacin:

b. Qu pasara con un led si se conecta directo a la fuente sin resistencia?Como es sabido, cada led funciona a determinado voltaje y corriente mximos de hasta de 20mA [1], esto depende del material del que est fabricado el elemento, por lo que si coloca un diodo led directo a una fuente de voltaje, la corriente que circula por el dispositivo va a ser mayor a la corriente mxima del mismo, por lo que necesariamente el led se quemarc. De que depende la intensidad luminosa de un led?La intensidad luminosa de un diodo led, depende del material del que esta hecho, asi por ejemplo un led rojo est constituido por GaAsP, la cual da una longitud de onda luminosa de 6600d. A qu rango de voltaje se le considera 1 lgico?Es considerado uno lgico en un rango de voltaje que se encuentra de 0V a 5V, desde un valor aproximado de 2.8V a 5V, se puede determinar como uno lgicoe. A qu rango de voltaje se le considera 0 lgico?Es considerado como un cero lgico en un rango de voltaje que se encuentra de 0V a 5V, desde un valor aproximado de 0V a 2.5V, se puede determinar como un cero lgico.

9. Conclusiones. Un protoboard es una tablilla de conexiones que se utiliza para probar el funcionamiento real de cualquier circuito elctrico. El protoboard consta esencialemete de cuatro secciones, dos de polarizacin y de dos secciones para los componentes, aunque dicha disposicin defiere segn las necesidades y el tamao del protoboard a utilizar. Existes elementos elctricos capaces de poder regular un voltaje de entrada, tal como el regulador 7805, el cual mantiene una salida no mxima de 5V.

10. Recomendaciones. Realizar las conexiones establecidas en la prctica con sumo cuidado, teniendo en cuenta la divisin correcta de un protoboard. Si no se cuenta cuenta con una fuente de voltaje regulada y variable que sea capaz de proporcionar 5V dc, se puede utilizar otra fuente de continua y hacer uso del regulador de voltaje 7805.

11. Referencias Bibliogrfica.11.1. REFERENCIAS Jagoba Arias, Problemas Resueltos de Electrnica Digital, Primera Edicin, Delta, 2007, pginas: 9-15.11.2. ENLACES http://www.iearobotics.com/personal/ricardo/articulos/diodos_led/