Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los...

83
ESTUDIOS Y DOCUMENTOS DE ECONOMÍA EXTRANJERA INFORME DE LA COMISIÓN DE REFORMA DE LA CONTABILIDAD PUBLICA DE GRAN BRETAÑA (REPORT CRICK) (*) I. INTRODUCCIÓN La Contabilidad pública en Gran Bretaña se rige por una ley de 1866. Desde esta fecha, los métodos utilizados para los servicios administrativos para registrar ingresos y gastos, y la forma en que sus cuentas se presentan al Parlamento Británico, no han variado en absoluto. La contabilidad pública, en su conjunto, es una con- tabilidad de caja. En cuanto al Parlamento, dispone, como instru- mento de trabajo, aparte de la discusión del presupuesto, en cinco volúmenes que contienen las demandas de créditos (estimates) for- muladas por los Ministerios: Demandas de Crédito (estimates) Civiles, que se refieren a los departamentos civiles; Demandas de Crédito (estimates) de Renta, relativas a los asuntos financieros y al Departamento de Correos; Demandas de Crédito (estimates) del Ejército; Demandas de Crédito (estimates) del Aire y Deman- das de Crédito (estimates) de la Armada, las que conciernen a la Defensa Nacional. Además, los miembros de la Cámara de los Comunes y de la Cámara de los Lores reciben, en el momento en que se ha pronunciado el discurso del Presupuesto, un fascículo llamado Financial Statement, que contiene un resumen de los in- (*) La traducción ba sido realizada por Gonzalo Arnáiz Vellando. 17

Transcript of Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los...

Page 1: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

ESTUDIOS Y DOCUMENTOS

DE ECONOMÍA EXTRANJERA

INFORME DE LA COMISIÓN DE REFORMADE LA CONTABILIDAD PUBLICA DE GRANBRETAÑA (REPORT CRICK) (*)

I. INTRODUCCIÓN

La Contabilidad pública en Gran Bretaña se rige por una leyde 1866. Desde esta fecha, los métodos utilizados para los serviciosadministrativos para registrar ingresos y gastos, y la forma en quesus cuentas se presentan al Parlamento Británico, no han variadoen absoluto. La contabilidad pública, en su conjunto, es una con-tabilidad de caja. En cuanto al Parlamento, dispone, como instru-mento de trabajo, aparte de la discusión del presupuesto, en cincovolúmenes que contienen las demandas de créditos (estimates) for-muladas por los Ministerios: Demandas de Crédito (estimates)Civiles, que se refieren a los departamentos civiles; Demandas deCrédito (estimates) de Renta, relativas a los asuntos financierosy al Departamento de Correos; Demandas de Crédito (estimates)del Ejército; Demandas de Crédito (estimates) del Aire y Deman-das de Crédito (estimates) de la Armada, las que conciernen ala Defensa Nacional. Además, los miembros de la Cámara de losComunes y de la Cámara de los Lores reciben, en el momento enque se ha pronunciado el discurso del Presupuesto, un fascículollamado Financial Statement, que contiene un resumen de los in-

(*) La traducción ba sido realizada por Gonzalo Arnáiz Vellando.

17

Page 2: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

258 DOCUMENTOS EXTRANJEROS [R. E. P., VII, I

gresos y los gastos del año que acaba de terminar y del precedente,así como un avance de los ingresos y gastos para el próximo ejer-cicio financiero. Las cuentas definitivas se publican en el mes dejulio siguiente al cierre del ejercicio financiero en las Financnaccounts.

Este documento da un resumen de las entradas y salidas defondos de la Hacienda durante el curso del ejercicio.

Esta inmutabilidad ha de tenerse tanto más en cuenta, ya quela importancia y diversidad de operaciones financieras del Estado-son infinitamente mayores que lo eran hace un siglo. Las primerascuentas públicas presentadas conforme a la ley de 1866 mostrabanun total de gastos de 67 millones de libras, o sea, alrededor del7 por 1Q0 de la Renta nacional; en cuanto a la Deuda pública,era, en esta época, ligeramente inferior a 800 millones. Para e]ejercicio 1950-51 los gastos del presupuesto son de 3.975 millonesde libras, o sea, alrededor del 40 por 100 de la renta nacional, yla Deuda pública, el 31 de mayo de 1955, sobrepasa los 25.800millones. Además, en el momento en que la ley de 1866 ge votó,el único servicio con carácter industrial y comercial era el PostOffice (Ministerio de Comunicaciones). Desde entonces, y prin-cipalmente desde la segunda guerra mundial, el número de estosservicios ha aumentado en un grado tal, que en 1948 la comprade productos alimenticios y materias primas en el extranjeroalcanzan los 588 millones de libras. En fin, el Gobierno se havisto obligado a intervenir, a causa de la importancia de sus ope-raciones, en la regularización de la coyuntura.

Paralelamente a esta extensión del papel de las autoridadespúblicas, los ochenta últimos años se han señalado por perfeccio-namientos sensibles en la contabilidad comercial. En 1866 noexistía ninguna agrupación de peritos contables, y las cuentas delas empresas se presentaban de una manera rudimentaria. En elmomento actual se cuenta con más de 14.000 peritos contablescuya competencia es bien notoria. La técnica de la contabilidadprogresa constantemente. No pretende solamente registrar las ope-raciones monetarias o materiales, sino que tiende también a ase-gurar un control interno cada vez más estrecho en estas opera-ciones y a poner las bases para las planificaciones de las opera-ciones ulteriores.

Page 3: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

KNBRO-AERIL 1956] 1NFOBME DE LA COMISIÓN 239

La unión de estos dos factores —desarrollo de las operacionesdel Estado y progreso de la contabilidad comercial— han hechomás vivas las críticas dirigidas a la contabilidad pública. Las pri-meras grandes encuestas sobre las reformas a realizar en esta úl-tima se remontan a una treintena de años. La Comisión especialde los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, luadopción progresiva, por todos los departamentos ministeriales,de un sistema de contabilidad de tipo comercial, con distin-ción entre Cuenta de Capital y cuenta de Renta. El métodopropuesto se aplicó a las cuentas del Ejército de 1919 a 1925.Be trataba principalmente de descubrir cuánto costaba exacta-mente cada unidad de servicios del Ejército de Tierra. La ex-periencia fracasó por un cierto número de razones. Hubiesesido necesario llevar al lado de la contabilidad del nuevo modeloel sistema clásico, con un gasto suplementario de 200.000 libraspor año. Por otra parte, en el espíritu de los promotores de lareforma, la contabilidad nueva debía, gracias a lo restrictivo delcontrol, llevar a economías notables. Ahora bien, estas economíasno se obtuvieron nunca. Por último, una de las dificultades másgraves por la que falló el sistema, fue el cálculo de los almacena-jes, edificios, material, etc. El activo de los servicios del Ejércitode Tierra era aproximadamente de 100 millones de libras. Ahorabien, en cinco años, las evaluaciones, efectuadas según el nuevométodo, no dieron más que 5 millones de libras. Por acuerdo uná-nime se volvió al sistema clásico de la contabilidad de caja. Lasreformas sugeridas en el informe de la Comisión de la Contabilidadpública de 1920 se limitaron a introducir la contabilidad comer-cial allí donde era posible su aplicación sin excesivas dificultades.Antes de 1914 ciertos servicios gubernamentales, Correos y Arse-nales en particular, presentaban sus contabilidades de una formaanáloga a la de las empresas privadas. Pero sus cuentas comer-ciales (Trading accounts) eran heterogéneas; así, el informe de1920 llamó la atención sobre la necesidad de uniformarlas y ex-tender el sistema a un cierto número de otros servicios. Las cuen-tas comerciales debían reunirse en un solo volumen y presentarseal Parlamento. Una ley de 1921 permitió pasar de estas pro-puestas al campo de las realizaciones prácticas.

Otras Comisiones, en 1924 y en 1943-44, fueron encargadas de

Page 4: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

260 DOCUMENTOS EXTRANJEROS [R- E. P., VII , I

investigaciones más restrictivas. Pero sus conclusiones, por otraparte poco revolucionarias, no fueron aceptadas por el Gobierna.

La extensión de las operaciones gubernamentales en el trans-curso de la segunda guerra mundial se hizo, pues, desde el puntode vista contable, dentro de la ley de 1921. Con la aprobaciónde la Comisión de la Contabilidad pública, el volumen anual delas Trading accounts fue modiñcado para permitir la inclusión delas cuentas del Ministerio de Abastecimientos, Fábricas Nacionalesde Armamento y Dirección de Materias primas del Ministerio deAprovisionamiento.

Se debe hacer notar que la Cancillería del Tesoro ha intro-ducido en el Financial Slalement de 6 de abril de 1948, unaclasificación nueva de las cuentas presupuestarias. Antes de estafecha los gastos y los ingresos del Gobierno Central se pre-sentaban tradicionalmente en dos grupos: un grupo de rúbricasllamadas "por encima de ía línea", que corresponden a grandes ras-gos al presupuesto ordinario, y, después, un cierto número de rú-bricas de gastos y de ingresos de carácter heterogéneo, consistentecasi eiempre en sumas relativamente pequeñas (por lo menos has-ta la segunda guerra mundial), llamadas "por debajo de la linea'".Esta clasificación fue obj&to de crítica. La "línea" se hacía notar,no separaba las rúbricas, capital por una parte y renta por otra.Un cierto número de gastos en el capital se anotaban en la cuentade ingresos, de forma que el excedente disponible (en particularpor la reducción de impuestos) era en realidad más importanteque el que figuraba en el presupuesto. Los adversarios de la cla-sificación tradicional observaban, por otra parte, que ciertos in-gresos procedentes de la guerra y de un carácter excepcional apa-recían, 6¡n embargo, en la cuenta de "ingresos"', de forma queel excedente presupuestario tenía un carácter excepcional. Por úl-timo, eran numerosos los que hacían notar que en materia conta-ble las colectividades locales se encontraban muy por encimadel Gobierno Central, ya que desde hace casi cuarenta años la dis-tinción entre cuenta "capital" y cuenta "renta" es la base de la pre-sentación del presupuesto. Por eso, para responder a estas críticasla Cancillería del Tesoro da ahora, al lado de la clasificación tra-dicional, una clasificación de la llamada alternativa que se inspiraen la división de los gastos e ingresos en cuenta de "capítol"

Page 5: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

ENERO-ABRIL 1956] INFORME DE LA COMISIÓN 261

y cuenta de "renta". La nueva presentación se retoca cada añov no hay nada definitivo. La Cancillería del Tesoro ha declaradoque se trata de una experiencia, y que las críticas y sugerenciasserán bien recibidas. Esta experiencia, por otra parte, no tieneninguna repercusión en la contabilidad pública propiamente di-cha, que sigue regida por las leyes de 1866 y 1921. Por lo menos,las discusiones que han precedido y seguido a la aparición delFinancial Statement de 1948 han demostrado que los problemasrelativos a la reforma de la Contabilidad pública son siempre deactualidad. Así, en 1947, el Gobierno nombró una Comisión deInvestigación cuyos límites se fijaron con precisión. Esta Comisióndebía estudiar, "a la luz de la técnica contable moderna, los sis-temas de contabilidad utilizados en los diversos Ministerios y pro-poner las medidas de mejora, sobre todo referentes a:

a) Las economías posibles de mano de obra.b) El mantenimiento de un control eficaz de los gastos y la

aportación de datos útiles a la gestión de los servicios ministe-riales.

c) La posibilidad de mejorar la contribución aportada po-la contabilidad pública a la elaboración de las estadísticas de losdiversos Ministerios y Departamentos ministeriales."

La investigación no debía verificarse en todos los Departamen-tos ministeriales ni en todas las formas de contabilidad de un mis-mo Departamento. Debería limitarse "a los sectores para los cua-les las modificaciones del procedimiento contable fuesen suscep-tibles de dar resultados interesantes".

La Comisión debería, por último, en el cuadro del sistema ac-tual de presentación de cuentas ante el Parlamento, "estudiar sisería descable introducir un sistema de contabilidad llamado "in-gresos-gastos" basado en la distinción entre cuenta capital y cuen-ta renta".

La Comisión ha publicado su informe en junio de 1950 (1).Este documento, de 85 páginas, contiene, además del informe pro-piamente dicho (57 páginas), 7 anexos (de 24 páginas en total):

1." Un memorándum sobre el Financial Statement;2." Las propuestas para la creación de un fondo comercial

de abastecimiento;

(1) Final report oj the committee on the Form oj Government Accounls.

Page 6: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

262 DOCUMENTOS EXTRANJEROS [R. E. P., VII, 1

3.° Una nota sobre las investigaciones hechas precedente-mente ;

4." Una nota sobre el fundamento de la aplicación de los prin-cipios de contabilidad comercial en las cuentas del Estado; y

5.° Un comentario del sistema de contabilidad adoptado porel Gobierno- de los Países Bajos.

Por últimos, dos listas conteniendo, por una parte, los traba-jos efectuados por los investigadores; por otra, las personalidadeso representantes de organismos que han emitido su opinión antela Comisión.

El lector encontrará a continuación la traducción íntegra de losseis párrafos del informe propiamente dicho —con excepción delpárrafo primero, titulado "Algunas consideraciones generales", delque ya se ha hecho referencia de lo más esencial en la presenteintroducción—.

Las reformas propuestas por la Comisión no tienen nada derevolucionario. Los peritos —instruidos por la experiencia 1919-1925— eran completamente hostiles a toda asimilación de la con-tabilidad pública a la contabilidad comercial. Mientras que en losEstados Unidos el informe de la Comisión Hoover considera unafusión radical de Ia3 cuentas públicas, la Comisión británica es-tima que sería inútil, y hasta peligroso, alterar un sistema queya ha sido experimentado y que además responde a necesidadesreales. La distinción contrapuesta entre la cuenta capital y lacuenta renta, que parecía debía recoger un número apreciablede votos, ha sido deliberadamente dada de lado como principiosusceptible de aplicación general. La Comisión se limita simple-mente a recomendar que los subcapítulos de los Estimat.es quereúnen gastos en capital y gastos corrientes se separen en dos sub-divisiones relativas a los gastos en capital, por una parte, y a losgastos corrientes por otra.

Dado el carácter abiertamente tradicionalista de las conclusio-nes de la Comisión, es probable que la contabilidad pública bri-tánica conserve su estructura actual. Con talento, los ingleses con-sideran que las modificaciones profundas y rápidas, costosas a to-das luces, deben rechazarse en provecho de una serie de reformasreferentes a puntos particulares.

Page 7: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

ENERO-ABRIL 1956] INFORME DE LA COMISIÓN 263

II. E L PROBLEMA CENTRAL

El problema a resolver

28. Se nos ha pedido que examinemos si era deseable intro-ducir, allí donde no existe, un sistema de contabilidad sobre labase Pérdidas y Ganancias. Es cierto que la mayoría de las crí-ticas que se han formulado a la vista del sistema actual gravita-ban alrededor de esta cuestión particular.

Las declaraciones que hemos recogido a este respecto nos pa-rece deben ser objeto de criticas serias para que no conduzcana malentendidos. Así, las críticas dirigidas al sistema de contabi-lidad pública por contables profesionales tienen tendencia a supo-ner comparables las necesidades del comercio privado y las ne-cesidades del Estado. Esta comparación no es más que muy apro-ximada; además, un cierto número de peritos han señalado lasdeficiencias del sistema actual basándose en una observación in-completa de los hechos o teniendo en cuenta, de un modo insufi-ciente, las necesidades especiales que impone un sistema de Go-bierno Parlamentario.

Por otra parte, si los informes dados por los servicios guber-namentales tenían en cuenta la necesidad de establecer, en lo queconcierne a las actividades comerciales de ciertos Ministerios, unacontabilidad suplementaria sobre la base Pérdidas y Ganancias,nos ha parecido, sin embargo, que la importancia dada a las nece-sidades parlamentarias y legales les ha llevado a no considerar condemasiada atención la necesidad, reconocida por muchos, en el mo-inento actual, de informaciones más completas. Por nuestra parte,creemos que un gran número de críticas dirigidas a la contabilidadpública están mal hechas; pero creemos igualmente que estas crí-ticas son mal interpretadas a causa de la ausencia de un terrenocomún que permitiría discusiones fructuosas. Existen particular-mente tres fuentes de error, a los que debemos hacer alusión an-tes de llegar al fondo del problema.

Las necesidades lógicas

29. Los primeros errores residen en los principios mismos.Se nos ha dicho que una vez hecha la elección entre la contabi-

Page 8: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

264 DOCUMENTOS EXTRANJEROS [R. E. P , Vil, I

lidad de caja y la contabilidad de pérdidas y ganancias un acuer-do es inadmisible, pues este compromiso violaría la regla de lacoherencia lógica, regla que se debe observar desde luego en al-gunos aspectos, pero que es de una oportunidad discutible en las-cuestiones de práctica corriente.

Nuestro programa de Irabajo nos obligaba a admitir el manteni-miento del sistema de contabilidad parlamentario. Aun sin estelímite, un presupuesto de gestión debe considerarse como indis-pensable en un sistema de gobierno en que el Parlamento pro-porciona los fondos que permiten financiar las actividades esti-madas necesarias para el poder ejecutivo, bajo reserva de laautorización final de este Parlamento. Es exacto que en la prác-tica comercial la cuenta de caja puede constituirse a partir deuna contabilidad llevada sobre la base pérdidas y ganancias; peroel orden de prioridad es diferente y, en el caso del Estado, la re-mesa de fondos destinados a financiar los gastos aprobadosaños tras año es, en el cuadro del sistema, de una importanciaesencial; en el sector comercial, por el contrario, todo el proce-dimiento contable tiene por objeto llegar a establecer la cuentapérdidas y benefícios, para cuyo cálculo las cuentas de caja no tie-nen interés.

30. Si adoptamos esta conclusión, se deduce que el problemaque se nos propone no consiste en sustituir corapletamenté unabase de contabilidad por otra. Esto nos lleva exactamente a pro-poner dos cuestiones de orden práctico. ¿En qué medida es ciertoque el mantenimiento de una contabilidad de caja, para cierta»clases de servicios, tiende a disimular con fines presupuestarios laimportancia y la estructura de la carga fiscal que debe soportarel contribuyente de un año a otro? Si este inconveniente es serio,¿qué se puede hacer para remediarlo?

Dicho de otra forma: ¿en qué medida la preparación de unacontabilidad basada en la distinción entre "'cuenta capital" y"cuenta de renta" que se añadiese a la contabilidad parlamentariaordinaria, sería de interés general?

Justificaremos esta forma de considerar el problema cuandoabordemos el examen de los varios que se nos han presentado.

Page 9: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

ENERO-ABRIL 1956] INFORME DE LA COMISIÓN 265

Confusión entre la base de contabilidad llamada "ingresos-gastos"y la contabilidad por partida doble

31. Existe en segundo lugar un hecho de menor importanciaque ha dado lugar, a menudo, a frecuentes discusiones inútiles;los partidarios de la base "ingresos-gastos" unen generalmente sutesis a la de la contabilidad completa por partida doble, tal comose realiza en las empresas comerciales; las dos cosas están tanestrechamente asociadas en la mente de algunos, que los dos tér-minos parecen casi inseparables. Se ha sostenido que una conta-bilidad eficaz sobre la base "ingresos-gastos" difícilmente seriaviable sin el empleo continuo de los métodos de contabilidad porpartida doble; pero no se deduce que la contabilidad de cajapueda obtener alguna ventaja de la aplicación de los métodos decontabilidad por partida doble.

Si se entiende por "sistema de contabilidad por partida doble"un sistema en el que cada operación hecha en contabilidad debeser objeto de dos inscripciones, una en el debe y otra en el ha-ber, es correcto decir que estos métodos son utilizados en todoslos departamentos ministeriales.

Si, por el contrario, se entiende por "contabilidad por partidadoble" un sistema tal que todas las inscripciones, efectuadas des-de el principio de una operación, son automáticamente llevadas auna cuenta de registro, de tal manera que se pueda percibir encada instante el total de créditos y de deudas, entonces es correctodecir que la contabilidad pública en general no es una contabi-lidad por partida doble. Pero los métodos de contabilidad porpartida doble en el segundo sentido de la palabra no son necesa-rios en el caso de la contabilidad de caja.

Las diversas bases de Contabilidad

32. En tercer lugar nos parece necesario extender los objeti-vos que nos han sido asignados, indicando que no tenemos quehacer una simple elección entre dos sistemas, sino que existenvariaciones que tienen sus ventajas en casos particulares. La dis-cusión del problema que se plantea se complica por otra partepor el hecho de que no existe, a nuestro juicio, ningún término

Page 10: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

266 DOCUMENTOS EXTRANJEROS [R. E. P., VII , 1

umversalmente aceptado como definición de la base sobre la quela contabilidad debe establecerse. Es, pues, necesario, dar las defi-niciones siguientes que liemos adoptado en el cuadro del presen-te resumen:

a) Contabilidad de "caja" (Cash basis).La característica esencial de una contabilidad llamada de caja

(que se llama a veces contabilidad de "ingresos-gastos") es regis-trar las sumas entradas recibidas y las sumas sacadas (y estasoperaciones solamente) en el curso de un período dado, estas en-tradas o salidas se refieren a bienes aportados o a servicios hechosa lo largo de este período, o que se refieren a bienes o a serviciosinmediatamente consumidos o a operaciones en el capital.

b) Contabilidad de ejercicio freceivable-payable basis).La contabilidad preparada a partir de cifras clasificadas según

el método "contabilidad de caja" no se representa obligatoriamen-te bajo la forma de ingresos y pagos.

Los resultados pueden presentarse bajo formas muy diversas, se-gún los ajustes—obtenidos gracias a cuentas anejas—que les llevanmás o menos cerca de los resultados de la contabilidad "ingresos-gastos". Así la contabilidad de caja puede ajustarse de forma quetenga en cuenta las sumas correspondientes al período, pero norecibidas o pagadas en el transcurso de este período. La contabi-lidad que resulta puede llamársela "contabilidad de ejercicio".

c) Base "ingresos-gastos" (income and expenditure basis).La contabilidad llevada sobre la base "ingresos-gastos" (o so-

bre la base "pérdidas y ganancias", como se la designa general-mente en el comercio) tiene en cuenta todos los ajustes indica-dos en fcl ; pero la distinción fundamental que se puede hacerentre esta clase de contabilidad y la contabilidad de ejercicio, esque la primera tiene por objeto separar las transacciones corrien-tes, por una parte, y las transacciones del capital por otra, exclu-yendo las operaciones del capital de la cuenta ingreso, salvo paralas inscripciones concernientes al reemplazamiento o agotamientode los elementos activos fijos.

33. Los grandes principios que hemos intentado definir pue-den aplicarse de diferentes modos con objeto de hacer frente anecesidades diferentes. En algunos casos, el hecho de alejarse unpoco de una u otra base puede dar un cuadro que revele más una

Page 11: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

ENERO-ABRIL 1956] INFORME DE LA COMISIÓN... 267

serie de operaciones o la situación financiera en un momentodado; en otros casos, el hecho de atenerse únicamente al princi-pio escogido daría resultados desproporcionados al trabajo nece-sario para obtenerlos. Nos parece, pues, que en este caso las mo-dificaciones que pueden aportarse se encuentran plenamente jus-ticadas por las necesidades prácticas.

Argumentos en pro y argumentos en contra de la contabilidad"ingresos-gastos"

34. Estas consideraciones nos han guiado en la forma de abor-dar el problema y nos han llevado a adoptar un punto de vistaeminentemente práctico.

La pregunta que tratamos de contestar es ésta: ¿qué ventajas(imposibles de obtener a partir de una contabilidad de caja, ensu forma actual o modificada) se seguirán, en un aspecto prácti-co, con la adopción de una contabilidad "pérdidas y ganancias"?

35. Siguiendo nuestro informe, hemos creído oportuno pre-parar un memorándum resumiendo los argumentos que se haninvocado en favor de la contabilidad "pérdidas y ganancias" ylos a favor de la contabilidad de caja. Este memorándum se hasometido a un cierto número de contables del Gobierno y a losmiembros de nuestros equipos de trabajo; estimamos que ha de serútil resumir sus comentarios, añadiendo algunas observaciones so-bre diversos puntos.

LOS HECHOS Y LA DEFORMACIÓN DE LOS MISMOS

36. Nuestro memorándum se limitaba explícitamente a los as-pectos contables del problema. Pero, a lo largo de las necesidadescontables, se han mostrado predominantes consideraciones de ín-dole política que han de tomarse en consideración por un econo-mista. Se puede percibir además una mezcla de los dos elementosen la primera cuestión que hemos de abordar.

Se ha sostenido con tesón, en particular por los contables delGobierno, que la contabilidad de caja se adapta estrictamentea la realidad y que el abandono de este principio da lugar a valo-raciones o estimaciones cada vez más dignas de ponerse en cua-rentena.

Page 12: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

268 DOCUMENTOS EXTBANJEROS [R. E. P-, VII , I

Nosotros aceptamos la segunda parte de este argumento, yaque está bien claro, por ejemplo, que la contabilidad sobre labase "'pérdidas y ganancias" necesita decisiones para saber cuáles el valor de las cuentas deudoras, incluso en el balance, cuálesson las que hay que llevar como créditos incobrables y hasta quépunto. Por lo mismo, Ia3 previsiones para depreciación son en granparte cuestión de valoración.

Pero no se puede sostener que la contabilidad de caja repre-senta mejor la realidad, sin añadir que esta contabilidad no tieneen cuenta un cierto número de hechos esenciales para la aprecia-ción de la situación financiera de un organismo.

37. Los partidarios de la contabilidad "pérdidas y ganancias"sostienen que, puesto que esta clase de contabilidad tiene por ob-jeto construir automáticamente un cuadro, mostrando el conjuntodel activo y del pasivo, reduce el riesgo de deformación de lascuentas definitivas. Así por ejemplo, en una contabilidad de caja,un retraso hacia el ¿nal del año del ritmo de pagos en un depar-tamento puede conducir a un incumplimiento del principio base,según el cual todas las operaciones, tratándose de una sola cuenta,deben ser examinadas, liquidadas y pagadas sin dilación.

Puede así tener por efecto reducir los gastos del ejercicio yhasta evitar la presentación de una demanda de créditos suple-mentarios, aunque esta manera de operar haga nacer dificultadesen lo que concierne a las demandas de crédito relativas al ejer-cicio siguiente que deben examinarse y prepararse antes de quelos resultados definitivos del ejercicio corriente puedan conocersecon bastante precisión. La primera línea de defensa frente a unadeformación de este género es observar estrictamente el principioy poner en juego rápida y eficazmente el control. Más importan-tes son las deformaciones debidas a consideraciones de políticageneral relativas a la recaudación de impuestos o a factores talescomo la escasez del personal de recaudación. En cierta medida,pues, la comparación de un año con otro en las cuentas de lacontabilidad de caja es defectuosa. Por otra parte, la contabilidadsobre la base "pérdidas y ganancias" en la medida, por ejemplo,en que se requiere la valoración de stocks no elimina el riesgode deformación. Ningún sistema viable de contabilidad "pérdidasy ganancias" para la administración financiera se DOS ha sugerido

Page 13: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

rNERO-ABIUL 1956] INFORME DE LA COMISIÓN... 269

de forma que evitase el riesgo de deformación del que acabamosde hablar.

Los resultados exactos

38. Se ha hecho valer el argumento parecido al precedente,según el cual la contabilidad sobre la base "pérdidas y ganan-cias" indica los resultados verdaderos del ejercicio; sobre estabase es sobre la que puede hacerse una comparación válida en-tre los ingresos y los gastos de un período y los de otro; es sola-mente sobre ella como se pueden comparar los resultados de unservicio con los de un servicio análogo. Creemos que este argu-mento no es convincente en la medida en que se refiere al objetoparticular de nuestro informe. Es irrefutable, sin duda, en el sec-tor privado, allí donde los resultados de la explotación debenapreciarse en términos de ganancias o pérdidas, pero hemos in-dicado que el gobierno se encuentra en una posición completa-mente distinta, que impide la comparación con otros organis-mos. En cuanto a la comparación entre un año y otro, hemosprecisado nuestro punto de vista en el párrafo precedente. Reco-nocemos que la contabilidad de caja no da un cuadro exacto dela valoración de los ingresos y los gastos; pero tal cosa no es suobjeto; sin embargo, está del todo conforme con las necesidadesdel Parlamento (estudiadas en el párrafo 23 arriba expresado)de que la contabilidad de caja presente un estado de sumas re-cibidas y salidas en el curso de un ejercicio dado.

Simplificación — Sencillez

39. Debemos hacer notar que una de las cualidades atribui-das a la contabilidad de caja es su "sencillez"; pero este argu-mento es criticado por los que opinan que esta sencillez se ob-tiene a un precio muy elevado. Pueda ser que el concepto decuenta de caja puro y simple sea el más fácilmente asimilablepara un espíritu no acostumbrado a los problemas contables. Peroestamos de acuerdo con la Comisión Ministerial de 1907 para lacontabilidad de las colectividades locales en decir que esta ven-taja se obtiene a costa de la exactitud. En la medida en que lacontabilidad se limita estrictamente a las operaciones de caja, no

Page 14: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

270 DOCUMENTOS EXTRANJEROS [R. E. P., VII , 1

tiene en cuenta todas las fases de la operación, sino solamente deaquellas en las que es necesario un pago en especie.

Control de stocks

40. Los partidarios de la contabilidad "pérdidas ganancias"han afirmado con fuerza que su uso generalizado en los depar-tamentos ministeriales proporcionaría economías gracias a un con-trol más eficaz sobre los gastos en materia de stocks o en lautilización de ellos; todas las operaciones relativas a los 6tocks ytodos los elementos materiales del activo deberían registrarse nosólo en cantidad —como se pone en práctica en el momento ac-tual—, sino también en valor.

Este problema es de una importancia especial en el caso delMinisterio de Defensa Nacional, del Ministerio de Aprovisiona-miento, o del Ministerio de Obras Públicas; cierto número deotros departamentos proceden ya a una valoración de sus stockspara el establecimiento de la contabilidad comercial o para otrosobjetos. Para examinar este argumento hemos recurrido a expe-riencias pasadas y también a las observaciones de los equipos detrabajo, que, a petición nuestra, han efectuado informes sobre lossistemas de contabilidad en los diversos departamentos.

Está fuera de duda que la valoración de los stocks y el llevarun contabilidad-materia y una contabilidad-dinero, -si se aplicabaa todas las clases de stocks detentados por el conjunto de los depar-tamentos ministeriales, conduciría a trabajos suplementarios muyimportantes y a la concentración de un gran número de funcio-narios.

La valoración continua de los stocks es indispensable para todaslas actividades industriales, así como en los casos en que es nece-sario saber el precio de coste exacto de una unidad particularde producción. Pero en los otros casos, la contabilidad materia essuficiente para el control de la utib'zación de los stocks, y auncuando parece que el método satisface, opinamos que la valoracióncontinua de todos los stocks no nos proporcionaría ventajas sufi-cientes que compensaran los gastos suplementarios y el recluta-miento de personal nuevo.

Además, hacemos nuestra la opinión de la Comisión 6obre laevaluación de stocks de los ejércitos de tierra, mar y aire (Cind

Page 15: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

F.NEKO-ABRIL 1 9 5 6 ] INFORME DE LA COMISIÓN... 271

1839-1927), mencionada .en el anexo C, párrafo 7, y según la cualla valoración de los stocks de material de guerra no es ni posibleni digna de tomarse en consideración.

La preparación de las demandas de créditos

41. Se ha sugerido que la contabilidad sobre la base "pérdi-das-ganancias" facilitaría la preparación de las valoraciones de loagastos; pero este argumento nos parece que no tiene valor. Lamayor parte de las veces, desde luego, los resultados definitivosde un ejercicio, cualquiera que sea la base adoptada, tienen escasovalor para la preparación de las valoraciones de los gastos delejercicio siguiente, trabajo que debe comenzarse por los departa-mentos, varios meses antes del 31 de marza.

Fijación del precio de coste

42. Aceptamos el argumento que se ha expuesto a menudoanteriormente que una contabilidad "pérdidas ganancias" es esen-cial para la determinación del precio de coste exacto; pero esteargumento no es valedero, a nuestro juicio, más que para lasoperaciones comerciales e industriales de los departamentos mi-nisteriales; pero para la mayoría de estas actividades, una conta-bilidad comercial se ha establecido y hecho pública ya.

Repercusiones en el personal empleado

43. No hemos encontrado argumentos para defender la tesis,según la cual la adapción de un sistema de contabilidad "pérdidasy ganancias" para el conjunto de la administración conduciría auna reducción del número de empleados utilizados en los servicio?de contabilidad y en los servicios auxiliares. La tesis se basa prin-cipalmente en el hecho de que en un sitema de este género, quenecesita una contabilidad por partida doble completa, todos loscargos esenciales (por ejemplo, los de los acreedores y deudores)estarían consignados en los libros y serían objeto de un controlcontable adecuado. Cuando se registran las operaciones en fichasindividuales que no 'van unidas automáticamente a los libros decontabilidad —como es frecuente en el sistema actual—, el controlpresenta fallos peligrosos; se puede remediar en algunos casos este

Page 16: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

2 7 2 DOCUMENTOS EXTRANJEROS [R. E. P-, VII, 1

inconveniente por la institución de un control limitado de lacontabilidad. En lo demás no podemos aceptar la opinión segúnla cual una contabilidad "pérdidas y ganancias*' tendría comoresultado economías sustanciales de personal, pues la fijación deun sistema de este género haría obligatorio la evaluación de losstocks ya sometidos a un control material, pero que no son, en elmomento actual, objeto de un control de valor, y además la valo-ración de una multitud de oíros elementos del activo que por elmomento no son objeto de ninguna valoración.

El factor tiempo

44. Una de las objeciones que se han hecho en contra de lasustitución de una contabilidad "pérdidas y ganancias" por unacontabilidad de caja era la de que sería imposible suministrar atiempo para el Financial Slatement los resultados del año sobrela base "pérdidas y ganancias". Este argumento es irrefutable; peroun Financial Slatement basado en la contabilidad de caja podríaobtenerse fácilmente a partir de un sistema establecido sobre labase de una contabilidad de "pérdidas y ganancias'". Si bien hemosdado ya Ia3 razones que nos llevan a pensar que no se puede enningún caso pasar a un presupuesto establecido según una conta-bilidad de caja, y para el que, por consiguiente, un FinancialStatement establecido sobre la base de esa contabilidad es indis-pensable; esta conclusión no permite fcrinar un juicio sobre lanecesidad de preparar, siempre dentro de lo posible, un estadosuplementario basado en la contabilidad "pérdidas y ganancias".

Tratamiento de las operaciones del capital

45. Examinaremos en esta sección tres ventajas relacionadascon un sistema de contabilidad enteramente basado en ]as pérdi-das y ganancias: 1." Se necesita la separación de las operacionesimputables a. las cuentas de capital y de las operaciones que hayque incluir en la cuenta de renta (o en la cuenta corriente).2." Permite realizar una provisión contable para la anulación yreemplazamiento de los elementos fijos dt'l activo. 3.° Da un estadodel pasivo y del activo. Estos argumentos así expuesíos son irrefu-tables; adema;* la necesidad de resultados de esta naturaleza es

Page 17: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

OTERO-ABRIL 19561 INFORME DR LA COMISIÓN... 273

evidente para toda empresa donde se debe apreciar el éxito ofracaso en el cálculo de beneficios y pérdidas y cuya solvenciano puede conocerse más que con un criterio de este tipo. Pero,como ya habíamos observado, existe una diferencia muy precisaentre la situación del gobierno y la de una empresa. Estamosde acuerdo con el principio de que todas las cifras que tenganimportancia para la apreciación de la situación de las finanzaspúblicas deben hacerse públicas. Pero nosotros nos preguntamossi esto podrá hacerpe siguiendo una base contable estricta por la«imple eustitución de un sistema de contabilidad por otro. Además,el concepto de solvencia aplicado al gobierno no tienen ningúnsentido exacto, y en todo caso nunca se puede juzgar esta sol-vencia siguiendo los criterios que generalmente se aplican a unaempresa.

46. No consideraremos, pues, que este conjunto de argumen-tos en favor de una contabilidad de "pérdidas ganancias" demues-tre la necesidad de una aplicación general de este sistema alconjunto de las finanzas públicas. Dejando a un lado las cues-tiones de comparación, estimamos que la aplicación de este siste-ma conduciría a dificultades prácticas insuperables. Así, por ejem-plo, si no es nada fácil en una empresa descubrir y aplicar unalínea de demarcación racional entre los gastos de capital y losgastos corrientes, mucho menos todavía lo sería para í l Eslado, enque los elementos del activo comprenden bienes tales como losbarcos de guerra, carros de combate, terrenos militares, arsenales,museos y otros edificios públicos. Se presenta entonces una difi-cultad que nos parece insuperable. Si no se quiere, ya que estoes necesario, según la contabilidad "pérdidas ganancias", asignara las cuentas de un ejercicio la fracción del precio de la fabrica-ción de un elemento del activo duradero que represente la pro-porción deseada del total de los gastos realizados para la fabrica-ción, la construcción o compra de este elemento activo, hay queproceder a una valoración de la existencia probable de cada ele-mento: La imposibilidad de valorar racionalmente esta duraciónpara un gran número de elementos del activo es evidente. Además,la iniciación de una contabilidad completa "pérdidas ganancias"necesitaría la valoración de todos los elementos existentes del ac-tivo, así como un cálculo de la duración probable de cada uno

II

Page 18: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

274 DOCUMENTOS EXTRANJEROS {R. E. P., VII , 1

de ellos—tarea gigantesca que llevaría a cálculos innumerables delos que la mayoría no serian más que cálculos sin valor. Este pro-blema se estudia en sus aplicaciones a diversas clases de gastos d<ecapital en los párrafos 71-81.

47. Otra dificultad se presenta cuando se desea registrar elactivo y el pasivo de la cuenta corriente. En el activo de todos losbalances completos del Estado, por ejemplo, debería figurar unacifra para los impuestos debidos, pero no pagados todavía. El de-partamento de la Renta interior publica al final de cada ejercicio,en lo que concierne a ciertos impuestos, los totales que indican elsaldo de los impuestos en el transcurso de la recaudación; peroestas cifras encierran valoraciones provisionales de créditos fisca-les, así como créditos dignos de consideración. Por regla general,este documento aumenta las sumas que en efecto han de cobrarse.La Renta interior publica igualmente, para ciertos impuestos, lascifras que muestran las sumas debidas realmente, es decir, losimpuestos atrasados; pero estas cifras estiman por debajo de larealidad las sumas que al final han de pagarse. Entre estos dosgrupos de cifras se encuentran las valoraciones de la Renta inte-rior relacionadas -con descubrimientos probables, pero estas valo-raciones no pretenden ser otra cosa que una valoración estadísticaque no proviene directamente de la contabilidad, y no puede serde otra manera, pues la valoración de las entradas fiscales e-tásometida evidentemente a un margen de error mucho mayor queen el caso, por ejemplo, de la valoración de créditos recuperablesde una empresa. Además, no se dispone de cifras de esta clasepara el impuesto sobre la renta retenida en su origen, según elsistema de P. A. Y. E.» así como para otros impuestos. El departa-mento de Aduanas e Impuestos no publica cifras de este género,probablemente porque para numerosas tarifas e-1 depósito coincidecon las operacioneis de asiento. Sin embargo, los impuestos no co-brados no son en su totalidad despreciables en absoluto, y nuestrosinformes nos han permitido llegar a la conclusión de que estosatrasos pueden calcularse con mucha más exactitud que en el casode los elementos de activos más importantes de la Renta interior.

48. Existen igualmente elementos del activo, representados porlas sumas adelantadas a los Gobiernos de Ultra-Mar y a ciertas aso-ciaciones, que son teóricamente reembolsables, pero cuyo valor es

Page 19: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

ENERO-ABRIL 1956] INFORME DE LA COMISIÓN... 275

en efectivo muy discutibles. Se trata, por ejemplo, de los présta-mos a los gobiernos coloniales, cuyo reembolso está sometido a lacuestión de saber ulteriormente si se seguirá considerándoles comopréstamos, o si se? transformarán en subvenciones.

Sin embargo, el pasivo es muy difícil de valorar a una fecha fija,las obligaciones de un departamento con las colectividades loca-les, las asociaciones beneficiarías de subvenciones y otros organis-mos, cuyos créditos con respecto a la Hacienda, están sometidos aaprobación y no pueden regularse antes de que la contabilidad delos acreedores, para ,el ejercicio en curso, se haya liquidado.

Modificaciones que sería de desear, se adoptasen en ciertos sectores

49. Entregarse a un examen crítico de los diversos argumen-tos en pro y en contra de cada uno de los sistemas, no significa que?e estime inaplicable para ciertos sectores de las finanzas públicas,el principio "pérdidas y ganancias". Reconozcamos por ejemplo,que las objeciones que se han hecho a toda 'tentativa de valoraciónde los elementos del activo fijos del gobierno no se aplican contanta eficacia en la valoración de loe ¡elementos del activo produc-tivo, tales como los terrenos o los edificios que componen losTrading Esta tes (parques industriales) del Ministerio de Comercio.Sin embargo, a pesar de la dificultad de separar los gastos de capi-tal, de otras clases de gastos, reconocemos que es muy interesantepara el economista obtener la mejor valoración posible d>e los gas-tos de capital, año por año, y pensamos que este resultado puedeobtenerse partiendo del sistema actual. Por lo mismo, las estadís-ticas relativas al activo y al pasivo del gobierno, no tienen desdenuestro punió de vista, un valor indicativo suficiente en el sentidode que ellos excluyen a ciertos apartados importantes relativos apréstamos diferidos y que no contienen por otra parte un estadocompleto de los elementos del activo.

Pero este defecto particular puede aminorarse con medidas ta-les como la preparación de un estado completo del activo y delpasivo, mucho menos oneroso desde el punto de vista de la mano deobra que la implantación y el sostenimiento de un sistema de con-tabilidad basado enteramente en las "pérdidas y ganancias". Abor-

Page 20: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

2 7 6 DOCUMENTOS EXTRANJEROS [B. E. P., VII, 1

daremos, de nuevo todas.estas cuestiones en otros capítulos del pre-sente informe.

50. La discusión que acabamos de resumir nos ha conducido amantenernos, tnás que nunca, en el criterio esencialmente prácticoqns hemos definido en el párrafo 34; mirando.la cuestión desd«este punto de vista, hemos llegado a dos conclusiones particularesque dejan pendientes, además de cierto número de cuestiones queno sería necesario examinar separadamente. Estas dos conclusiones,pueden formularse del modo siguiente:

a) No vemos ninguna ventaja desde el punió de vista prácti-co en la t-dopción de una contabilidad "pérdidas y ganancias" paralos servicios administrativos.

b) Seria necesario tomar ciertas medidas, tale3 como la crea-ción de "fondos comerciales51 que permitiesen hacer figurar en laslistas semanales y en las cuentas anuales del Tesoro, los resultadosfinancieros basados en la contabilidad "pérdidas )" ganancias" detransacciones importantes y de carácter peTmaniEn'le efectuadas porlos distintos eervicios del gobierno, en la medida que afecten alTesoro.

52. Así pues, el criterio práctico se ha aplicado sobre una basefuncional, y esto según la lógica, ya que la respuesta a la cuestiónde saber qué contabilidad es más interesante desde el punto de vis-¿a práctico, depende mucho ds la clase y de la magnitud de lasoperaciones a registrar, más que de la competencia del departa-mento encargado de preceder a esta» operaciones. Reconocemos queesta manera, de actuar subsana una dificultad, ya que las funcioneste mezclan en el interior de un Departamento. A ninguno de estosdeparíamentas puede considerársele enteramenle como si tuvieraun carácter comercial, aunque los de Comunicaciones y Aprovisio-namiento,; responden más que los otros a esta descripción. Por otraparte, en ciertos departamentos, tales como el Ministerio de Comer-cio, las funciones administrativas son de una importancia conside-rable, ya .que este departamento, tiene igualmente potentes funcio-nes comerciales. Pero esta dificultad no es, a nuestro juicio, insupe-rable. Nos parece, después de haber examinado las medidas aplica-das actualmente, por ejemplo, al sistema según el cual el Ministeriodel Traliajo y del Servicio Nacional recuperan las sumas tenidas

Page 21: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

KNEBO-ABRIL 1956] INFORME DE LA COMISIÓN... 277

como gastadas, cuando la provisión de servicios al Fondo Nacio-nal de Seguros —que sería cómodo— efectuara una repartición muyamplia de los gastos generales, entre las diferentes secciones de undepartamento—para lo que se refiere a la repartición de gastos—no intervienen más que allí en donde se haya creado un fondo.

52. Vamos a intentar investigar en qué sector se aplicará nues-tra conclusión a), que en sustancia viene a decir que no es nece-sario aportar ningún cambio a la contabilidad actual, en lo que con-cierne a distintas clases de los servicios mencionados.

Examinando las demandas de crédito para 1949-1950, hemos des-cubierto lo que nosotros llamamos "servicios administrativos" (esdecir, todos los servicios distintos a los que tienen un carácter comer-cial e industrial), representan ciento treinta capítulos dé los cientocuarenta y tres que comprenden los créditos relacionados con loedepartamentos civiles y con las oficinas financieras. Sobre la basede gastos netos para los principales servicios de carácter comercialaparecen, concrelamente, en las estimates, los subcapítulos que nomuestran más que la diferencia entre los ingresos y los gastos.Esos ciento treinta capítulos representan el 72 por ciento del con-junto de los gastos, pero si los gastos se llevan en bruto, de modo quese registre plenamente el volumen de las operaciones efectuadaspor los servicios de carácter comercial, la proporción de los gastosimputables a los servicios administrativos del 36 por 100.

Fondos comerciales

53. Hemos desarrollado en nuestra relación anterior nnestraopinión, así como las proposiciones que nos parece útil adoptar.No tenemos necesidad de repetirlas aquí, pero tenemo3 que exami-nar en qué medida estas proposiciones deben aplicarse. En nuestroinforme! provisional las hemos englobado en un plan, preveyendola creación y el funcionamiento de un fondo comercial de aprovi-sionamiento, destinado a financiar las operaciones comerciales delMinisterio de Alimentación. Las ventajas de un plan de este géne-ro, han sido expuestas en el informe en cuestión y en principiovalen para todos los grupos de operaciones de carácter comercial.Pero comprendemos que un gran número de actividades de estanaturaleza llevan a sumas demasiado pequeñas, o se suceden de

Page 22: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

2 ? 8 DOCUMENTOS EXTBAIS'JEROS [R. E. P., VII, 1

una forma muy irregular, para que la separación indicada puedarealizarse. Nuestra conclusión es que para que un plan de este gé-nero sea aplicable, las transacciones comerciales deben, ser verdade-ramente importantes, fácilmente identificables y deben presentarun cierto grado de con tic. nielad. En lo que se refiere a la continui-dad, no sería nada útil recurrir a procedimientos del fondo estutata-rio para las operaciones comerciales extraordinarias que rápida-mente dejarán de ser del dominio de las actividades del Estado.VOT consiguiente, si podemos hacer recomendaciones positivas re-ferentes a las operaciones comerciales efectuadas en el momentoactual, por las direcciones de las materias primas"del Ministerio deComercio y del Ministerio de Aprovisionamiento, si estas activida-des deben continuar sobre una base permanente, nosotros propon-dríamos sin duda, medidas análogas a las que hemos propuesto enlo que concierne al Ministerio de Aiprovisionamiento.

54. Hemos demostrado, en nuestro informe provisional, que elplan relativo a la cuenta comercial de aprovisionamiento no tendríacomo consecuencia aminorar el control del Parlamento sobre elMinisterio de Aprovisionamiento. Se debe admitir que los argu-mentos expuestos anteriormente tienen menos fuerza cuando losservicios comerciales son explotados bajo la base "ni ganancia nipérdida"; en estos casos no sería necesario votar una subvencióny el procedimiento parlamentario normal no se aplicaría más quea los gastos administrativos del departamento, comprendiendo in-cluso el sueldo del Ministro.

Reconocemos pues, que el control parlamentario disminuiría;esta disminución del control podría atenuarse en cierta medida,obligando a los departamentos interesados a ofrecer, al mismotiempo que sus demandas de créditos anuales, presentadas bajola forma de contabilidad! de caja, una serie de valoraciones indi-cando la evolución probable de las transacciones comerciales.Creemos, pues, que donde las operaciones comerciales llenan lascondiciones enumeradas en el párrafo 50 b), el procedimiento decuenta comercial ofrecerá, sin duda, ventajas. Aunque ya lo hemoshecho notar, la aplicación de lo expuesto anteriormente necesitaríaf-1 vote de una ley.

55. Existe un sector en las actividades del Ministerio de Comer-

Page 23: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

ENERO-ABRIL 1956] INFORME DE LA COMISIÓN... 279

ció (además de las operaciones sobre materias primas) al que quizáge podría aplicar nuestro plan; se trata de las operaciones relati-vas a los "parques industriales" y a las fábricas de alquilados.Aunque en estas operaciones (sí como en las del Ministerio de Apro-visionamiento) intervienen las subvenciones (ya que los alquileresno se fijan con los precios del mercado libre). Este sector de ope-raciones del Ministerio de Comercio posee, sin embargo, un carác-ter comercial; por lo tanto, creemos que permite aplicar la conta-bilidad comercial; no obstante, el problema de saber si es necesa-rio o no a odoptar el procedimiento de fondos, deberá examinarseconsiderando la magnitud de los gastos futuros probables, bien seanrelativos al capital fijo o al capital en circulación.

56. Las operaciones de caja del "Post Office" imputables a lacuenta corriente, están ya separadas en el "Financial Statement"y las cuentas del Tesoro, gracias al sistema de gastos autofinan-ciados.

De forma análoga las sumas necesarias al "Post Office" parala financiación de gastos de capital, se obtienen gracias a los em-préstitos contratados en virtud de leyes sobre los fondos asignadosal "Post Office" y que aparecen, pues, "por debajo de la línea" en lascuentas del Tesoro. La mayoría de los gastos de este servicio inputa-bles a la cuenta corriente (65 por 100 del total en 1949-1950) serefieren a sueldos y salarios y las diferencias de resultados entre lacontabilidad de caja y la contabilidad básica "pérdidas y ganan-cias", no son tan importantes, desde luego, como las que se puedenregistrar en los servicios de carácter comercial. Por estas razonesy también porque el establecimiento de una cuenta comercial parael "Post Office" aminoraría el control del Parlamento, sin que estadisminución del control fuese compensada, en nuestra opinión, porventajas suficientes, nosotros no recomendamos modifcar en nadael sistema actual de la contabilidad del "Post Offict". Pero estima-mos que el "Post Office" deberá publicar, al mismo tiempo que susdemandas de crédito, previsiones sobre una base de "pérdidas-ga-nancias"; sería igualmente necesario que su contabilidad comercialcomprendiese un cuadro que indicase cómo las operaciones de cajaefectuadas en el curso del ejercicio se relacionan con las cifras dela contabilidad comercial.

Page 24: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

280 DOCUMENTOS EXTRANJEROS [R. E. P , VII, I

Cuentas comerciales

57. En cuanto a otras actividades comerciales que no se pres-tan a una financiación por el método de fondos, estimamos que es dedesear a todo trance que la contabilidad comercial se someta alcontrol previsto por la Ley sobre la contabilidad pública de 1921.En términos generales las cuentas de este tipc ya ser publican ahora.En el volumen de cuentas y balances para 1948-49, publicado enmayo de 1949, figuran las cuentas y los balances relativos no sóloa los tres grandes Ministerios Comerciales (Ministerio de Abasteci-mientos, Comercio y Aprovisionamiento), sino también loe corres-pondientes a un cierto número de actividades de otros sectores delEstado. Por añadidura, la publicación separada de las cuentas co-merciales de los puestos y de los arsenales de la Marina, se ha he-cho nuevamente.

58. Si acogemos con placer la publicación de estas cuentas,siempre hay que recordar que muchas de ellas no permiten la com-paración con las actividades comerciales del sector privado. Exis-ten, por otra parte, diferencias importantes referentes a la prácticacomercial en el dominio de la política general. En lo que se refie-re al aspecto "venta9M en ciertas empresas públicas, el objetivo esno tener ni pérdidas ni ganancias; en otras, se trata de suministrara los consumidores, artículos y servicios a un cierto precio; en estecaso, todo déficit de la cuenta de explotación es soportado por elTesoro en forma de subvenciones. En materia de compras, la polí-tica adoptada puede basarse en razones tales como consideracionesmonetarias, de defensa nacional o relaciones políticas con otrospaíses que ordinariamente juegan un papel sin importancia en lasdecisiones de las empresas privadas. Ciertos servicios comerciales,deben soportar igualmente, gasto* generales desconocidos en el Co-mercio; por ejemplo, la introducción en las cuentas comerciales delas Fábricas Nacionales de Armamento para 1947-48 declara quela producción de artículos civiles por estas fábricas no constituyóuna incursión deliberada en el dominio comercial por razones co-merciales, sino simplemente una actividad aneja a la actividad esen-cial que consiste en mantener el potencial de guerra. En estos de-partamentos, las actividades comerciales no son más que anejas a

Page 25: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

ENERO-ABML 19561 INFORME DE LA COMISIÓN... 281

las funciones principales que no tienen carácter comercial, pero eifuese posible, por ejemplo, en los Arsenales del Almirantazgo, repar-tir los costes proporcionales al volumen de la producción civil, ocu-rriría que el trabajo se habría efectuado sobre una base no econó-mica en las condiciones de emplazamiento del equipo, de organiza-ción y de personal, etc. que jamás se calcularon para pefrmitir larealización de beneficios. Todos estos factores hacen difícil la com-paración de los precios de coste en los servicios del gobierno conlos precios de coste en una empresa privada de la misma categoríae incluso la comparación entre dos empresas públicas que efectúenel mismo género de trabajo. Hemos tomado ñola de la opinión dela comisión de Contabilidad pública, según la cual, los resultadoscomerciales de H. M. S. (Imprenta Nacional Británica) son dudo-sos en si mismos. Hace falta, pues, emplear la mayor prudencia alaplicar la contabilidad de los departamentos de carácter comercial,los criterios que se aplican a la contabilildad de una empresa pri-vada, aun cuando los métodos de elaboración y presentación decuentas se basan en los mismos principios contables.

59. Nuestro informe nos ha llevado, por lo menos, a la conclu-sión de que las cuentas comerciales tienen un valor real en el interiordé un servicio y constituyen unía preciosa fuente de informes parael Parlamento y el público. Merecen una atención mucho más in-tensa que la que se les ha consagrado generalmente. Más adelanteprecisaremos nuestros puntos de vista sobre las cuentas comercia-les (91-95), aquí nos contentaremos con expresar la esperanza de quesea posible publicar las cuentas comerciales en un plazo mucho máscorto que el actual, una vez trminado el ejercicio financiero.

Valoración de los stocks de productos destinados al Comercio

60. En el examen de las actividades comerciales de los depar-tamentos hemos dedicado hasta ahora nuestra atención sobre losbienes adquiridos por los departamentos y destinados a su venta.Pero existe otra gran cantidad de operaciones de compras sobre losbienes de consumo directo y utilizando con ocasión del suministrode servicios ordinarios del gobierno. Se trata de stocks que gene-ralmente no se vuelven a vender, stocks de la defensa nacional,aprovisionamientos, equipos de oficina, etc. Como ya hemos indi-

Page 26: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

282 DOCUMENTOS EXTRANJEROS [R. E. P., VII, 1

cado, creemos que no es necesario mantener una ccntabilildad parael valor de estos stocks.

Por olra parte, para ciertas clases de bienes estimamos que, enla medida de lo posible deberían publicarse al ñnal de cada año, va-loraciones de los stocks, de forma que mostrasen las flutuacionesdel valor que pueden tener de año en año. En particular, pensamosen los stocks que tienen un valor en el mercado con vistas al consu-mo civil, tales como el papel, material de oficinas, cambustibles ygéneros alimenticios, aunque ordinariamente no sean objeto de ope-raciones comerciales por parte de los departamentos ministeria-les.

Queremos que el Parlamento sepa en qué medida las sumas con-cedidas para el año se han traducido en un aumento o una dismi-nución de los stocks. Este tipo de informes ya es suministrado porciertos departamentos, en particular la H. M. 50 y el Post Office.La& cifras valorativas basadas en el volumen de los stocks y que serefieren a todos los stocks de una categoría dada, existentes en losalmacenes centrales, serían suficientes. Repetimos que los stocks re-lativos a la defensa nacional deben excluirse de esta valoración. Enresumen, insistimos aquí en la importancia que damos a la presen-tación rápida de estadísticas basadas en un registro contable estric-to, distinción que ya habíamos examinado en el párrafo 19.

Los haberes de Capital

61. Examinemos ahora el importante volumen de los gastos re-lacionados con los haberes de capital fijo, así como el problema dela elección de la contabilidad que se ha de utilizar para registrarestas operaciones.

Es útil dividir esta clase de gaste» en dos grupos claramentedefinidos.

El primero comprende los gastos relativos a elementos del ac-tivo de larga duración e improductivos, el segundo compren-de losgastos relacionados con elementos del activo de larga duraciónigualmente, pero para cuya utilización, los censos comerciales pue-den imponerse al usuario, bien sea éste un servicio público o unaempresa privada. Los bienes comprendidos en el primer grupo serían,por ejemplo, los barcos de guerra, aviones, tanques, cañones, cuarte-

Page 27: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

ENERO-ABRIL 1956] INFORME DE LA COMISIÓN... 283

les, laboratorios de investigación en materia de defensa nacional, asicomo las carreteras. A nuestro parecer, no vemos ninguna utilidadtn capitalizar y amortizar los bienes de este género. Obrar de otramanera sería aventurarse a valoraciones casuales en cuanto a laduración de la utilización de cada elemento del activo; no creemosque los resultados que se obtuvieran tendrían en la práctica ningunaventaja digna de tenerse en consideración. El sistema actual (conta-bilidad de caja), en la medida en que se trata del conjunto de loselementos del activo, es un sistema "base-sustitución" y los resul-tados que se obtienen registrando los gastos en el momento en quese hacen, aunque imperfectos, constituyen, a nuestro juicio, el úni-co compromiso factible. Aun cuando las dificultades prácticas pu-dieran vencerse, no pensamos que una contabilidad "pérdidas yganancias" contribuiría a hacer más eficaz el control de los gastoso de la utilización de los elementos del activo en cuestión.

62. En la lista de los elementos del activo que hemos desta-cado, lista que no pretende ser completa, la inclusión de las carre-teras puede parecer discutible; pero no hemos podido encontrar unabase en la que el sostenimiento y el desarrollo de la red de carre-teras pueda capitalizarse de una forma útil. Las dificultades devaloración son aquí de capital importancia, pero si hemos recomen-dado no operar un cambio fundamental en el sistema actual, esta-mos obligados a hacer resaltar que, desde nuestro punto de vista,la conservación del procedimiento del fondo de las carreteras (ela-borado en condiciones completamente distintas de las que existenen el momento actual), no presenta ninguna utilidad para un ser-vicio que se nutre, principalmente de créditos anuales del Parla-mento.

63. Para el otro grupo de elementos del activo (elementos delactivo de larga duración) el estudio de las ventajas e inconvenien-tes debe hacerse con mucho más cuidado. Nos ocupamos en estecaso de todos los bienes públicos y en particular de los edificiosadministrativos, bolsas del trabajo, etc., que posee y controla elMinisterio de Obras Públicas.

De un modo muy general el Ministerio de Obras Públicasregula y responde de todos los gastos de los edificios, etc., necesa-rios para el cumplimiento de las funciones administrativas del go-

Page 28: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

284 DOCUMENTOS EXTRANJEROS [R . E. P., VTI, 1

bierno. De modo que el problema a resolver es el de determinar cuáles el sistema contable más eficaz con respecto a esie Ministerio,para la adquisición, sostenimiento 7 sustitución de inmuebles, paralos que, en virtud del sistema de servicios comunes, no 6e pide nin-gún local a sus usuarios.

64. Insistimos en el hecho de que en el reparto de inmueblesentre los departamentcs y para la provisión de servácios en estosúltimos, el Ministerio de Obras Públicas tiene un absoluto poderde control. Esta centralización del control en materia de instalaciónde los servicios ministeriales, tiene según se explica en los párrafos104 a 111 grandes ventajas prácticas, y creemos que sería muy po-co conveniente hacer ningún cambio. Si los departamentos no debentener la responsabilidad de escoger y sostener los lugares que ocu-pan, no se les puede hacer responsables ante el Parlamento de losgastos que hacen con C3te efecto.

Hemos rechazado toda cuestión (como la de la creación de unfondo del Ministerio de Obras Públicas) que tuviera por obje-to obligar a los departamentos a realizar los pagos en especie paralos servicios hechos por este Ministerio. Hay, pues, muy pocas ven-tajas, si es que existe alguna, en preparar una contabilidad comer-cial. Un proceso de este género necesitaría cálculos basados en granparte sobre cifras aproximadas y que darían resultados de pocadignificación práctica; el tiempo y la importancia de los efectivosconsagrados a la valoración necesaria de estos bienes, podrían justi-ficarse difícilmente.

65. Hemos examinado otro método de la forma de tratar losgastos en la capital, expuestos por el Ministerio de Obras Públi-cas; el Ministro recibirá el poder legal de pedir préstamos decapitales y las sumas así prestadas, serían reembolsadas por mediode anualidades financiadas por los créditos anuales concedidos a losdepartamentos. Este es el método utilizado actualmente para lafinanciación de los gastos en capital de correos. Pero nos pareceque esta solución no la ha sostenido la Comisión de la ContabilidadPública. Tiene además el inconveniente de privar al Parlamento deun medio de control directo en la fracción de los gastos del Minis-terio, imputable a la cuenta de capital.

Otra objeción a esta propuesta la constituye el hecho de que

Page 29: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

ENERO-ABRIL 1956] INFORME DE LA COMISIÓN... 285

su aplicación impediría durante muchos años la comparación entrelos presupuestos anuales.

66. Hemos señalado las disposiciones financieras previstas porla Ley sobre las Fuerzas Armadas (que han de ser alojadas) y encuyos términos el Fondo sólido soporta los gastos de construcciónde alojamientos destinados al personal de los departamentos de laDefensa nacional, en la medida en que estos alojamientos son uti-lizables en el sector civil, si dejan de ser empleados por el Ejérci-to. Estos préstamos deben ser reembolsados al Tesoro con los inte-reses en un período de sesenta años, por medio de anualidades fi-nanciadas en los créditos anuales. La Ley prevé igualmente quelas sumas vertidas por el Fondo consolidado, atenuarán los créditosde la Defensa nacional, con la condición de que los gastos sigan so-metidos a la aprobación del Parlamento, en el momento en que sevoten los créditos anuales. Estas medidas no se refieren, pues, a laobjeción que hemos mencionado, según la cual, la financiación delos trabajos en capital por préstamos, quita al Parlamento el con-trol directo de los gastos anuales.

La cuestión de su adopción en concepto más amplio, en algunoscasos es cuestión de política financiera, más que contable, el únicoproblema que tenemos que examinar.

Desde el punto de vista contable es necesario manifestar quela adopción de este método sobre una base .amplia, tendría comoconsecuencia que la carga presupuestaria sería varios años despuésde la reforma, inferior a la que se había registrado, bien sea con lacontabilidad de caja actual, bien con la contabilidad "pérdidas yganancias" que lleva consigo la capitalización y amortización detodos los elementos fijos del activo.

En consecuencia, no. encontramos ventaja contable extendiendoestas medidas a los trabajos en capital, financiados en el momentopresente por los créditos del Ministerio de Obras Públicas.

Los préstamos

67. Otra clase de operaciones que marcan claramente la dife-rencia entre la contabilidad de caja y la contabilidad "pérdidas yganancias" es la constitución de reservas para reembolsos. La ma-yoría de las sumas verdaderamente importantes suministradas por el

Page 30: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

2 8 6 DOCUMENTOS EXTRANJEROS [R. E. P., VII, 1

Tesoro en forma de préstamos, figuran por debajo de la línea con-forme a las disposiciones legales.

No obstante, numerosos ejemplos de préstamos financiados porcréditos anuales figuran en las demandas de créditos. Generalmenteec trata de préstamos de poca importancia a los que difícilmentese puede considerar como elementos del activo "seguros"; algunoslos adelantos a los gobiernos coloniales, según las Leyes para elbienestar y explotación de las colonias) se puede creer desde prin-cipio que no han de ser devueltos. Otros (por ejemplo los adelan-tos al Ministerio de Trabajo y al Servicio Nacional de la Sociedadde Reempleo Limitado) la calidad de anticipos reembolsables nose Ie3 ha conferido más que desde un punto de vista meramentetécnico, ya que de hecho son puras y simples subvenciones.

Las distinciones basadas en este criterio debe considerárselascomo valederas. Las apartados llevados por debajo de la línea de-ben considerarse como susceptibles de reembolso y los compren-didos en los créditos anuales deben considerarse como no reem-bolsables definitivamente. Reconocernos, por otra parle, que ciertospréstamos de una cuantía relativamente pequeña, incluso si corres-ponden a la creación de elementos del activo ".seguros", debeti lle-varse, como ocurre ahora, por debajo de la línea por razones ad-ministrativas y parlamentarias.

Sin embargo, criticamos la práctica según la cual los prés-tamos de esta categoría figuran sin distinción en el mismo subcapí-tulo que las subvenciones acordadas de la misma forma (por ejem-plo en la clase 2 capítulo 12, puesta en explotación y bienestar delas colonias, etcéLera, demandas de créditos civiles para el ejer-cicio de 1949-1950). Sugerimos que en cada caso se identifiquenclaramente, tanto en las Estimatos, como en las Appropiations ac-counst, los préstamos verdaderamente reembolsables y los adelan-tos en forma de préstamos, cuando estos últimos no tengan nin-guna probabilidad de ser reembolsados.

Impuestos no recobrados

68. Ya hemos acudido en el párrafo 47 a las dificultades quese presentan cuando se quiere registrar exactamente, desde el puntocié vista contable, esta clase de elementos activos que constituyen

Page 31: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

gNERO-ABRIL 1956] INFORME DE LA COMISIÓN... 287

los- créditos fiscales. Hemos indicado que el total al que se puedellegar es, a lo sumo, a una incompleta valoración estadística.

No cbstante, los informes que se pudieran obtener en esta ma-teria tendrían gran utilidad y querríamos ver publicadas cifras máscompletas y más exactas, reunidas a ser posible el 31 de marzo delejercicio financiero, -de forma que se hiciera la comparación conlos estados del fin del ejercicio. Con este objeto hacemos las si-guientes sugerencias en lo que se refieTe a la renta interior.

A) Este servicio prepararía para todos los impuestos un esta-do de los ingresos para el ejercicio en curso, basado en las listasemitidas a lo largo del año y mostrando, al fin del ejercicio, el im-porte de los impuestos a recaudar, un cálculo de las sumas queefeclivamente se han de entregar, así como el de las sumas efec-tivamente debidas.

B) Este estado contendría para cada impuesto, informes has-ta el 31 de marzo, de forma que cubriesen, cosa que no ocurre aho-ra, todo el ejercicio financiero.

C) Este estado se publicaría tan pronto como fuese posible,después del cierre de cada ejercicio financiero.

La adopción de estas recomendaciones mejoraría la calidad delas estadísticas relativas a la situación financiera del gobierno, añotras año; hemos abordado ya esto anteriormente, a propósito delDepartamento de Aduanas y Fronteras, en el párrafo 47, dondesugeríamos que se examinase la posibilidad de introducir un proce-dimiento análogo para los derechos percibidos por este servicio.

Servicios subvencionados

69. Otra clase de transacciones importantes y fácilmente iden-tificables, es la constituida por los servicios subvencionados, princi-palmente los de las colectividades locales.

El problema que se plantea es saber si deben revisarse los mé-todos contables, de forma que midieran las variaciones en los com-promisos del Tesoro, respecto a estas subvenciones no reembolsables.Se nos ha indicado que la determinación exacta del total de estassubvenciones no puede hacerse antes de que se rindan cuentas a losdepartamentos responsables y se apnieben por estos últimos; el Mi-nisterio de Educación, por ejemplo, es responsable de los servicios

Page 32: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

288 DOCUMENTOS EXTRANJEROS [R. E. P., VII, 1

escalares que comprenden las comidas servidas en las escuelas, y elMinisterio de Transportes es responsable de la conservación de lascarreteras.

Por otra parte ya se ha indicado que el procedimiento e& tal,que las acumulaciones de un año sobre otro no son más que unadébil fracción del total de las subvenciones del añoi, y que normal-mente, la importancia de estos solapamientos no varía apenas deaño en año.

De esta forma, recomendamos no modificar la contabilidad decaja actual, en lo que se refiere a estos servicios; por consiguiente,a fin de año la contabilidad no permite calcular aproximadamenteel importe real de las subvenciones. El problema de saber si parael uso del Parlamento y del público sería oportuno hacer prepararpor cada departamento encargad» de repartir un cierto montantede subvencione.?, un cákulo estadístico de obligaciones, bien con lascolectividades locales, bien con otros organismos, ha sido examina-do más profundamente en los párrafos 71-81 del presente informe.

Efectos sobre la contabilidad central

70. Concluiremos la presente sección de este informe, llamandola atención sobre una sugerencia que afectaría loa principales con-ceptos de 3a conlabilidad central del Estado.

La adopción de un plan relativo a los fondos estatuidos paragrupos importantes de actividad comercial, dejando todas las car-gas administrativas y todas las subvenciones en ías rúbricas de cré-ditos anuales, transferiría al lugar apropiado del presupuesto "pordebajo de la línea" todas las operaciones relativas a los préstamosy reembolsos de capital fijo o de capital circulante, relativas a lasactividades en cuestión.

III.—ASUNTOS RELACIONADOS CON EL PROBLEMA CENTRAL

El trato de las operaciones "ere capital'''

71. En la sección anterior hemos examinado qué sistema con-table sería necesario aplicar en ]o que se refiere a las diversasfunciones de los departamentos ministeriales. Dadas las conclusionespara la aplicación de la contabilidad "pérdidas y ganancias" nece-

Page 33: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

ENERO-ABRIL 1956] INFORME DE LA COMISIÓN... 289

sitamos examinar ahora más detenidamente las sumas gastadas orecibidas en el caso de las operaciones en capital y variaciones delactivo y del pasivo corrientes.

72. Si creemos que para la mayoría de las actividades de losdepartamentos ininisteTiales, la contabilidad de caja constituye elmejor sistema, no pensamos que el registro' de las entradas y salidasde caja, tal como se practica en el momento actual, constituya nc-eesariainente la mejor manera de presentar (y no de llevar) lascuentas públicas, si se quiere que el Parlamento y el público tengana su disposición los necesarios informes. Por ejemplo, se debería po-des extraer de las Appropiations Accounts todos los gastos en ca-pital, aunque no sea siempre fácil encontrar una definición precisade estos gastos.

Hemos recomendado en el párrafo 67 separar claramente losapartados relativos a préstamos "seguros" y los relacionados con lospréstamos que constituyen elementos del activo "dudosos" o purasy simples subvenciones.

Del mismo modo todos los gastos en capital, financiados porlos créditos anuales deberían, según nuestra opinión, separarse de losotros gastos, por el empleo de subcapítulos distintos. Esta forma deproceder introduciría claridad en la presentación de las cuentas ypermitiría obtener además, informes que faltan en el momento pre-sente.

73. Esta recomendación, insistimos en ello, tiende a separarciertas clases de gastos que figuran en las Appropiations Accounts,pero no llega a capitalizar estos gastos, en el sentido contable dela palabra.

La mayoría de los peritos del sector privado que han sido llama-dos para emitir informes ante la comisión, lo mismo que los con-tables públicos y los miembros de nuestro equipo de investigacionesque han tenido que responder a las cuestines referentes a la apli-cación de la contabilidad "pérdidas y ganancias" en los serviciosministeriales y se les ha tenido que preguntar cuál era 6u opiniónen el aspecto de la capitalización.

Por lo que se ha podido ver, han estado de acuerdo en decirque la capitalización debería efectuarse para las actividades comer-ciales. En otros asuntos, las opiniones difieren mucho. Algunos han

19

Page 34: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

290 DOCUMENTOS EXTRANJEROS [R. E. P., Vil, 1

sostenido, por último, que todos los elementos del activo del Estado(fijos o corrientes), deben valorarle todos los años; en contraposi-ción, es encuentran los que sostienen la tesis según la cual noes necesario llevar más lejos la capitalización de lo que se haceahora.

74. Para aclarar la cuestión es necesario, desde luego, exami-nar no sólo los gastos, sino también los ingresos en capilal: y se-guiremos más fácilmente el estudio del problema dividiendo lasoperaciones en el capital en grandes grupos que son los siguientes:

OPERACIONES EN EL CAPITAL

Grupo A. Préstamos y reembolsos de deudas consolidadas y noconsolidadas.

Grupo B. Préstamos y anticipos recuperables por medio dereembolsos.

Grupo C. Gastos relativos a elementos de activos fijos poseídos.por los servicios de carácter comercial.

Grupo D. Gastos en capital imputables a la cuenta ingresoeno amortizados y relacionados con los objetos siguientes:

1." Carreteras y terrenos.2." Equipos de los servicios de defensa nacional, tales como los

barcos de guerra, vehículos de motor, etcétera.3.° Elementos del activo fijo de los servicios distintos de los

\a tratados en el apartado C, comprendiendo en ello, las oficinas,los cuarteles y almacenes del Ejército, los aeródromos de la R. A.F.

4.° Elementos del activo que tienen un valor cultural e histó-rico: museos, monumentos históriecs, etcétera.

75. Para descubrir el método de aplicación a cada uno de estosgrupos, hemos examinado el procedimiento adoptado por el gobiernode los Países Bajes, que separa las operaciones en capital y lasoperaciones corrientes, a fin de presentar su contabilidad en la for-ma de "pérdidas y ganancias*' lo que requiere la valoración y amorti-zación-de tolos los elementos activos del capital, comprendidos tam-bién los servicies de la defensa nacional. Existe una diferencia fun-damental, como se ha indicado en el apartado E, entre el sistema

Page 35: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

ENEKO-ABRII. 1956] INFORME DE LA COMISIÓN... 291

Lritánico y el holandés; en este sentido, el presupuesto holandés sebasa en obligaciones más que en gastos.

76. Destaquemos igualmente que la Comisión Hoover ha re-conocido en el año 1949 una reforma en el sistema presupuestario ycontable del gobierno de los Estados Unidos.

Las dos recomendaciones principales eran que las demandasde crédito y las cuentas públicas se fraccionen de modo que mues-tren el precio de coste de las actividades, funciones y proyectos di-ferentes y que los gastos corrientes se se separen de los gastos encapital. Estas recomendaciones se han adoptado parcialmente, perohemos hecho notar que los gastos en capital relativos a los elemen-tos del activo material, comprendidos en él, los barcos de guerra,lo? aviones y los edificios, se financiarán por créditos anuales y queno se haría ninguna reserva en las demandas de créditos y en lasevaluaciones para hacer frente a su depreciación.

En la medida que trata de separar los gastos en el capital, delos gastos corrientes, el nuevo sistema no difiere en absoluto delque hemos recomendado en el párrafo 72.

77. 'Entre los grupos de operaciones en capital, los gruposA y B figuran ya "por debajo de la línea", es decir, entre los apar-tados fuera del presupuesto.

Algunos préstamos del grupo B, son financiados desde luegopor los créditos anuales, pero se podrá llegar a identificarlos, sise adapta la recomendación del párrafo 67. Las capitalizaciones delgrupo C se han efectuado ya, puesto que los elementos fijos delactivo de los servicios de carácter comercial son objeto de una re-serva para la depreciación en las cuentas comerciales; las cifras ne-cesarias se encuentran ya disponibles.

Además, los servicios de carácter comercial utilizan ciertos ele-mentos del activo fijos, tales como oficinas y almacenes, cuya pro-piedad no tienen; para éstos, una valoración de los locales, calculadasobre el interés y la depreciación, figura en las cuentas comerciales.

78. Llegamos ahora al grupo D (1 a 3). Los gastos en elcapital, imputables a la cuenta renta (sin tener en cuenta la depre-ciación), pueden modificar de un modo eventual el cuadro de las fi-nanzas públicas a lo largo del año; por otra parte, pensamos que se-rá muy difícil capitalizar y amortizar los elementos del activo en

Page 36: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

292 DOCUMENTOS EXTRANJEROS ÍR. E. P., VII , 1'

cuestión. Estas dificultades que ya son considerables para loa ele-mentos nuevos del activo, son infinitamente mayores para los ele-mentos del activo en servicio. Aun cuando esta, trabajo fuese posi-fjJe, se requerirían esfuerzos enormes en contraposición a unas ven-tajas bastante pequeñas. Creemos, pues, que los gastos del capital engrupo D (1 y 2), deben seguir tratándose, sin tener en cuenta laamortización.

Admitimos que puede ser aparentemente; ilógico no intentarla capitalización de los elementos del activo fijos de los serviciosde carácter no comercial que aparecen en D (3), ya que los elemen-tos del activo comparables a los servicios de carácter comercial delgrupo C se han capitalizado con un fin meramente contable.

Por lo menos para las razones alegadas en los párrafos 64 a 66,creemos que los gastos de los locales ocupados por las oficinasdeben imputarse a medida que se hacen, a la cuenta del capital, altuismo tiempo que los gastos comparables de los departamentos dela defensa nacional.

79. Las sumas gastadas en el transcurso del año para los ele-mentos del activo que no tienen más que un valor cultural e his-tórico, grupo D (4), deberían, si se siguieran nuestras recomenda-ciones, separarse muy claramente de los otros gastos; por otra par-te, no vemos ninguna ventaja a intentar valorar las oscilaciones anua-les del valor total de estos bienes; y en verdad no pensamos quese pueda llegar a resultados claros si se intentara la experiencia.

80. Examinemos ahora las fluctuaciones en el valor díl activoy del pasivo corrientes en los departamentos ministeriales. Hemospropuesto ya una reforma (66) en lo que 6e refier-e a impuestos y aderechos no recuperados. Debemos ahora examinar los stocks dele-nidos en los departamentos ministeriales.

Hemos hecho notar que el Parlamento se ha interesado en elpasado por las variaciones anuales del valor de los stocks detenidosen loa diversos ministerios. Así, antes de la guerra, los departa-mentos de la defensa nacional, debían preparar valoraciones quedemostrasen en qué medida juzgaban que algunas clases de stocksdisminuirían o aumentarían a lo largo del año y (como ya se ha ob-servado «n el 60) un estado análogo se ha incluido regularmenteen las Appropiations Accounts de Correos y del H. M. S. O. Los esta-

Page 37: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

ENERO-ABRIL 1956] INFORME DE LA COMISIÓN... 293

dos de este género, si su empleo estuviese generalizado, mostraríanal Parlamento si los gastos han sido sensiblemente afectados por elaumento c disminución de los stocks, con distinción de las sumasaportadas por créditos anuales.

81. A ñn de salir de dudas en el valor, no sólo de los stocks,sino también de las deudas y créditos, sugerimos que las Appropia-tions Accounts estén de acuerdo con las tablas que muestra el activoy el pasivo corrientes de los servicios al final del ejercicio finan-ciero y el aumento o disminución de este activo o este pasivo a lolargo del ejercicio.

Hay que comprender que no deseamos incluir entre el pasivo co-rriente, las obligaciones contratadas referentes a bienes o a servi-cios que nos han sido proporcionadas al final del ejercicio finan-ciero.

Consideramos que es imposible utilizar estos métodos para otros6tocks que para los stocks de bienes detenidos en los almacenescentrales de los departamentos civiles y para ciertas clases de stocksde carácter no militar, detenidos en los depósitos de los serviciosde defensa nacional y del Ministerio de Aprovisionamiento que pue-den valorarse sin especial dificultad, por ejemplo, los residuos deaceite pesado y los de géneros alimenticios.

Este cuadro podría combinarse con la nota sobre los preciosno reembolsados (la cual se encuentra ya unido a las AppropiationsAccounts en un cuadro que se presentaría como sigue:

Page 38: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

294 DOCUMENTOS EXTRANJEROS IR. E. P . , VII , 1

Ejemplo de un cuadro mostrando el activo y el pasivo corrien-te, asi como los empréstitos de un servicio público.

Fin del ejercicio n.° 2

I. Pasivo y activo corriente neto

(en miles de libras)

Activo corriente

Stocks ;..Deudores

31 marzo¿fio 1

1.000 .500

1.500

650

31 mareo«ño í

800900

1.700

300

aumento -f*disminución

— 200+ 100

+ 200

— 150

Pasivo corriente

Cuentas no pagadas

Activo corriente neto 1.050 1.400 + 50

II, Empréstitos

No reembolsados a 31 de marzo del añe 1 2.000Incremento a lo largo del año 500

M-enos

Reetnbolsos comprendidos en los integra-dos en disminución de gastos 300

Anulado* como incobrables o transíorma-mados en subvención 100 400 100

No reembolsados el 31 de mayo del año 2 2.100

El cuadro siguiente indica cómo el total neto de los gastos anua-les comprendidos en la Appropriation Account, podría ajustarsegracias a las cifras principales del cuadro, de forma que diera unavisión de los gastos netos del servicio.

Page 39: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

ENERO-ABRIL 19S6] INFORME DE LA COMISIÓN... 295

Ejemplo de un cuadro indicando los gastos ajustados de un servicio

Año 2,

Total de los gastos financiados por los créditos 20.000Menos ingresos para disminución de gasto» 3.000

Total neto de los gastos financiados por los créditosanuales 17.000

Menos aumento del activo neto corriente 350

16.650Menos aumento neto de los préstamos ... 100

Gastos netos ajustados al servicio 16.550

Este cuadro conduce solamente a cifras globales, de suerte quelos pequeños servicios, para loe que las cifras ya individualmente,ya en un informe total, tengan poca importancia, se excluyen.

Sugerimos además que estos cuadro se implanten primero enalgunos servicios y que, a la luz de estas experiencias, se examinenlas posibilidades de extensión del sistema, al conjunto de los de-partamentos.

Estado del activo y pasivo del Gobierno

82. Debemos examinar también uno de los medios por los quela publicación de los descuentos puede servir de guía a las varia-ciones de la situación financiera del Gobierno.

Consideramos que una indicación «obre el sentido de estos mo-vimientos es muchoi más importante, por estar más cerca de la rea-lidad, que los ensayos que tienden a describir una situación en unmomento dado.

Con este fin recomendamos que en todos los cuadros a que noshemos referido anteriormente, las cifras relativas a las cuentas delaño vayan acompañadas de las cifras correspondientes al año an-terior.

Page 40: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

296 DOCUMENTOS EXTRANJEBOS [R. E. P., VII , 1

83. Considerando los diversos sistemas contables que hemos re-comendado para las diversas funciones de los departamentos, el cua-dro que muestra el activo y el pasivo, no puede ser un cuadro únicocomo ocurre en los balances comerciales. En efecto, contemplamosun estado de capital que comprende cualro partes.

Además no nos preponemos comparar «J .activo total con el pa-sivo total, de forma que llegásemos a un débito o crédito neto; encfe'cto, lc-s apartados del débito y el crédito, son de naturaleza tandiversa que las sumas no tendrían ningún sentido. Insistimos en elhecho de que las recomendaciones no deben considerarse como ple-namente elaboradas. Sobre todo, hemos intentado indicar en quécondiciones la eficacia de la contabilidad actual podría mejorarse,desde el punto de vista de información. Pero los progresos en estesentido, tienen que ser fruto de experiencias continuas y variadas.

84. La primera parte de lo que hemos llamado estado en capi'tal del Gobierno, comprende una lista del activo y del pasivo en es-pecies análoga al total "del pasivo bruto y de las evaluaciones delactivo1' publicada en las cuentas financieras, pero completada yagrupada más claramente, de forma que su significación sea apre-ciable más rápidamente.

Este cuadro incluiría entre el activo, todos los adelantos hechospor el Tesoro que el beneficiario tiene la obligación de reembolsar;en el pasivo figurarían, igualmente, los adelantos recibidos por elTesoro y de los que éste debe asegurar el reembolso. Esto implicauna distinción clara por una parte, entre el dinero pedido y el re-cibido con obligación firme de reembolso, y por otra parte, entre lassumas pedidas y las prestadas, sin obligación de reembolso.

85. Esta proposición puede aclararse por medio de ejemplos.Las sumas recogidas durante la guerra por el Income Tax, conpiomesa de reembolso después de la guerra, eran en realidad unempréstito forzado que podía haberse considerado como una opera-ción de empréstito y registrada como tal.

Por otra parte la contribución especial, aunque podía ser con-siderada como un asiento en capital por los economista1:, ha sidoclasificada exactamente en ingresos, ya que esta contribución no hadie ser reembolsada.

86. Hemos dicho que esta parte del balance (activo y pasivo)

Page 41: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

ENERO-ABRIL 1956] INFORME DE LA COMISIÓN... 297

debe expresarse en valor monetario y que ningún otro elemento delactivo y del pasivo debe introducirse en ellos (a pesar de que algu-nos puedan figurar indirectamente en la medida en que los ade-lantos se han empleado para la financiación).

87. A continuación proponemos que las cuentas ministerialesrelativas al activo y al pasivo corriente comprendidas las de losservicios de carácter comercial, cuya implantación hemos reco-mendado anteriormente, se combinen en un cuadro en el que 6eeliminen los saldos interministeriales.

88. La tercera parte del cuadro de haber en capital, debe con-sistir en una lista de cartera del estado; en acciones y otros valoresmobiliario:, lista que comprendería igualmente ciertos elementosfijos del activo, tales como los parques industriales del Ministeriode Comercio, las Reales Fábricas de Armamento de>l Ministerio deAprovisionamiento. En la mayoría de esto» casos, las cifras se en-cuentran ya en las cuentas comerciales que se publican actualmente.Desde el punto de vista lógico, sería igualmente deseable que se" in-cluyera en este cuadro una cifra referente a los edificios adminis-trativos y otros inmuebles poseídos por el Ministerio de ObrasPúblicas y que pueden tener un valor comercial; pero las dificul-tades prácticas que encontraríamos nos impiden formular, en elmomento presente, una recomendación de esta clase.

89. Por último recomendamos que se establezca una lista lomás completa posible de lodos apartados re-tantcs, comprendidoslos elementes del pasivo diferidos, posibles o de carácter actuarial,tales como los que se refieren a las pensiones o que se derivan dedisposiciones legales como la indemnización que se ha de pagar alos médicos. Las cifras de este cuadro serán necesariamente evalua-ciones basadas, por ejemplo, sobre cálculos actuaríales más que so-bre documentos contables. Estimamos, no obstante, deben aparecerde esta forma las obligaciones a las que debemos hacer frente en elporvenir. El cuadro debe contener igualmente, les elementos del ac-tivo de carácter análogo.

90. Este cuadro constituiría una mejora en relación con losque se han publicado en el Finance Accounts y en el porvenir (sise permite añadir de vez en cuando apartados) pensamos que laadopción de estas recomendaciones compensaría en cierta medidala carencia de balance nacional, poniendo a disposición del públi-

Page 42: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

298 DOCUMENTOS EXTRANJEROS [R. E. P., VII, 1

co, en un solo cuadro, I09 informes sobre la evolución de la situa-ción en el capital del Gobierno. Insistimos en el hecho de que estecuadro en capital tiene por objeto poner de manifiesto las variacio-nes que no apareciendo con evidencia en la contabilidad de cajanormal del Gobierno, afectan de una forma apreciable los resul-tados reales del ejercicio financiero.

En todas estas recomendaciones hay que tener un sentido rea-lista. No deben aplicarse en todos sus detalles y numerosos aparta-dos de poca importancia deben darse de lado.

La contabilidad comercial

91. Ya hemos indicado hasta qué punto es útil desde nuestropunto de vista, como parte interesada en la contabilidad pública,la preparación de cuentas comerciales sobre la base "pérdidas yganancias". Queremos hacer algunos comentarios suplementarios so-bre la composición y el contenido de las cifras publicadas en losvolúmenes anua leo de cuentan y balances comerciales de los que sehan publicado dos, des.pués de la guerra.

92. Sería conveniente fundir estas cuentas en un solo volumen,aunque esta forma de proceder llevaría consigo cierto retraso en supublicación. Sería de desear que esta publicación se llevase conmayor rapidez. Estamos satisfechos porque sabemos que un resumende las cuentas de las comisiones agrícolas ejecutivas de cuentas seincluirán en el próximo volumen y señalamos que la comisión decréditos ha hecho una recomendación detallada a este respecto. Sinuestra propuesta relativa a la creación de fondos estatutarios paraciertas operaciones comerciales se acepta, sería conveniente velarpor la inclusión de la contabilidad de estos fondos, reemplazandolas cuentas antiguas. Sería prudente incluir igualmente una conta-bilidad comercial como la de fondos de alquileres y materiales deconstrucción.

93. En cierioj aspectos las cuentas presentan divergencias demétodos. Por ejemplo, el Ministerio de Aprovisionamiento, sola-mente presenta en la introducción, un cuadro general que explicalas diferencias entre los gastos netos en especies, tal comoi figuran enel capítulo presupuestario correspondiente, y los resultado* de lascuentas de pérdidas y ganancias.

Page 43: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

ENERO-ABRIL 1956] INFORME DE IA COMISIÓN... 299

Pensamos que éste es un procedimiento totalmente acertado quepodría aceptarse, a ser posible, por los demás departamentos. Lasprincipales cuentas no dan todas las cifras correspondientes al añoanterior y si el Ministerio de Comercio da estas cifras para cada cla-se de productos, el Ministerio de Abastecimientos no obra de igualmoldo. Creemos que convendría' incluir en las cuentas, las cifras delejercicio precedente. Por añadidura las bases de cálculo de losstocks varían considerablemente. Desde el punto de vista contable,la coherencia en este dominio tiene muchas ventajas, pero compren-demos muy bien que entran en juego consideraciones políticas. Otradisparidad aparece por el hecho de que el Ministerio de Comerciopresente la contabilidad relativa a ciertas materias primas paraejercicios que no terminan el 31 de mayo; hace esto a fin de cua-drar las cuentas con las nociones del ejercicio comercial y de valorarlos stocks en una época en que su volumen es menor. Esta formade proceder da. lugar a complicaciones cuando se trata de combinarlas cuentas y conduce a grandes demoras en la publicación dte cuen-tas detalladas relativas a diversas mercancías; aunque haya razonespoderosas para mantener la práctica actual, estimamos que el pro-blema debería examinarse de forma que se supiera si en cada caso,la uniformidad y la prontitud de la publicación no produciríanmayores ventajas.

94. Debemos llamar la atención sobre dos ejemplos de resúme-nes inoportunos. La contabilidad de State Menagement Districtspierd.e la mayor parte de su interés a causa de que la cuenta de pér-didas y ganancias comprende sólo los saldos de las cuentas comercia-les, deduciendo distintas provisiones; e igualmente del hecho de queel cuadro» del activo y del pasivo aporta para los elementos fijos delactivo un apartado muy oscuro. Los servicios de carácter comercialmás importantes tienen la costumbre en genieral, de hacer figurarsus compras por medio de una cifra que comprende gastos acceso-rios y en particular los derechos de aduana. Esta mameTa de proce-der es muy censurable, yia que desde el punto de vista del conjuntode los departamentos ministeriales y, por consiguiente, desde el pun-to de. vista de la economía nacional, estos derechos de aduanas norepresentan más que un desembolso efectuado por un serviciogubernamental a otro.

Pensamos que en todos los casos, los pagos de derechos deben

Page 44: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

300 . DOCUMENTOS EXTHANJEROS [R. E. P., VII, 1

aparecer separados, de forma que el que estudia la contabilidadpuede hacer con exactitud, todos les ajustes estadísticos necesarios.

95. Hemos examinado si la totalidad de los gastos administra-tivos del Ministerio de Aprovisionamiento deben incluirse, como ac-tualmente ocurre, en la cuenta de pérdidas y ganancias. No hacemosninguna propuesta, ya que esta cuestión ieistá sometida a la atenciónde la comisión especial de Créditos, que en su informe 13 (se-sión 1948-49) ha recomendado, entre otras cosas, que todos los cré-ditos del Ministerio de Aprovisionamiento vayan acompañados poruna nota indicando el coste del racionamknto, asi como los génerosa los que se aplica. E9 suficiente recordar que en el 8) de nuestroinforme provisional sugerimos ya que las cantidades imputables alos feudos comerciales de aprovisionamiento que deben crearse^ re-ferente a los salarios y gastos administrativos del Ministerio, se li-mitase a la fracción de estos gastos atribuíbles al funcionamiento delos servicios comerciales del Ministerio.

IV. CONSIDERACIONES SOBRE EL PROCEDIMIENTO ACTUAL

La contabilidad por partida doble

96. Los representantes de organismos contables acreditados,lo mismo que los contables que vienen a presentar su informe de unaforma particular, han criticado los métodos, contables que son uti-lizados, según ellos, en los departamentos ministeriatee. Sus princi-pales críticas 92 basan en el hecho de que el sistema actual, no esmás que la aplicación parcial de los métodos de la contabilidad porpartida doble, las inscripciones en el libro Mayor no son más queun resumen de los ingresos y pagos en especie, que figuran en ellibro de Caja. Desean una aplicación mucho más amplia de los mé-todos de la contabilidad por partida doble y quieren que la obliga-ción hecha a un servicio- al contraer una deuda, se tradujera en elsistema contaWe en el momento del compromiso diel gasto y nocomo sucede en el momento actual, cuando llega él pago de la deuda.Por lo mismo, añaden ellos, e)l derecho que> pceee un departamen-to de recibir dinero debe registrarse en la contabilidad en el mis»mo momento en que se ha reconocido este derecho y no quedarlo

Page 45: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

ENERO-ABRIL 1956] INFORME DE LA COMISIÓN... 301

sin registrar -en la contabilidad hasta e)l momento en que el deudorLace efectiva su obligación.

97. Haremos comprender mejor el fundamento citando las con-clusiones de una memoria, sometidas por el Instituto de Peritos-Con-tables de- Inglaterra y del País de Gales. Vale la pena reproducir elpasaje, ya que la opinión de los peritos soJbre la cuestión, está ín-timamente unida a la introducción, que ellos estiman es de desear,de un sistema contable "pérdidas y ganancias".

"Formulando las observaciomes presentes reconocemos que encierta medida, la contabilidad pública se lleva ya por partida doble.Esto es evidente cuando se lee la publicación del H. M. S. O. "Notade la atención prestada a les servicios contables de los departamen-tos ministeriales." (Por ejemplo, párrafos 120, etc.) Pero el siste-ma que t<e describe en esiis folleto no es más que una aplicaciónparcial del principio de la contabilidad por partida doble. Se tra-ta solamente de un método que permite suministrar a los contablespúblicos, datos referenties a los créditos que quedan aún a su dispo-sición, así como un análisis de los pagos realizados.

El sistema tiene por objeto el establecimiento de una contabili-dad personal por los funcionarios encargados de llevar los fondospúblicos. Si se" con-ddera técnicamente como correcto un sistema decontabilidad por partida doble, que lleva los ingresos y los pagosen especie en una cuenta del libro Mayor, se comprenderá que loscapítulos precedentes no tratan de un sistema tan limitado. La con-tabilidad por partida doble quiere que toda transacción se registrede tal manera, que se pueda preparar un estado del activo y delpasivo.

98. Hemos mencionado además (§ 31) las relaciones que existenentre el sistema de contabilidad por partida doble y la base delsistema contable. Nos bíMta con decir aquí que siempre que en unaempresa deba presentar una cuenta en la forma "pérdidas y ganan-cias" y no sencillamente en la forma de "cuentas de caja", lai uti-lización de una forma cualquiera de contabilidad por partida doblees indispensable. Aun cuando falte este lelemente»- a(l que ajustarse,los expertos opinan que pueden obtenerse ventajas fundamentalesgracias a las modificaciones que ellos prevén. Estas ventajas se re-fieren al funcionamiento de la Administración en el sentido de que

Page 46: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

302 DOCUMENTOS EXTRANJEROS [R. E. P., VII, 1

las modificaciones propuestas permitan realizar a los funcionariosde los diversos servicios ministeriales su tarea de una manera máseficaz. Esta1: ventajas pueden resumirse del modo siguiente:

a) Los funcionarios del servicio podrían obtener en cualquiermomento, datos completos sobre las deudas y otros compromisosa los que debe hacer frente su servicio. Así, la eficacia de su controlse vería reforzada, siempre que los datos de este género no «sténdisponibles en el momento -actual, como parte integrante de1! sis-tema.

b) La necesidad de equilibrar las cuentas, aseguraría la exac-titud matemática da la contabilidad, una vez que se haya hecho lainscripción, original; el crédito de un departamento no podría olvi-darse como consecuencia de la pérdida de un atestado, ya que estecrédito se encuentra inscrito en la contabilidad hasta que haya 6¡doajustado o anulado.

c) La creación de una cuenta personal para cada deudor o ca-da acretdor del departamento, permitiría comprobar rápida y có-modamente en todo momento, «ai situación con respecto al departa-mento o a ks servicios de este departamento. Cuentas de control di-vididas. deJ modo deseado, mostrarían el importe de' las sumas debi"das al acreedor o debidas por el deudor, sin tener necesidad de com-probar las cuentas particulares, y todo esío en un mínimum detiempo.

99. Hemos recogido la opinión de los representantes de cier-to número de servicios, con las críticas dirigidas al sistema actual ylas ventajas que se pueden sacar de una reforma de este sistema.

Estos representantes han reconocido perfectamente la posibi-lidad! de mejorar el sistema, pero, si aprecian las ventajas teóricasde las modificaciones sugeridas por los críticos, se pregunlan si enla práctica se obtendrían estas ventajas sustanciales. Opinan que unsistema muy de desear y hasta esencial en una empresa comer-cial, no puede adaptarse igualmente a la situación diferente de undepartamento ministerial. En particular creen que toda ventaja quese obtuviera en cuanto a dalos suplementarios y más extensos, severía contrastada por el incremento de los esfuerzos y gastos que es-te supondría. Piensan unánimemente que la adopción de un siste-ma de contabilidad por partida doble en todos los departamentos

Page 47: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

ENERO-ABRIL 1956] INFORME DE LA COMISIÓN... 303

necesitaría un personal más abundante que el que existe actual-mente. La actividad de muchos servicios es tan extensa y los asun-tos de que se ocupan son tan diversos, que los funcionarios respon-sables de los servicios llevan cuentas supletorias aJ margen del sis-tema contable principal, y consideran este método como no menoseficaz, si bien más económico, que el que obtuviera los mismos re-sultados por medio de una contabilidad completa por partida do-ble. Se nos ha dicho que en uno de los grandes servicios, en donde sehan hecho "contratos", se han creado las cuentas de control refe-rr-.ntes a las sumas debidas a los acreedores y que los datos nece-sarios para su preparación se sacan de esta contabilidad suplemen-taria.

100. Puede ser útil recordar un ejemplo citado poT los re-presentantes de los ministerios en apoyo de la tesis, según la cuallos métodos comerciales no ¡pueden adaptarse desde luego a las con"diciones de trabajo de los departamentos ministeriales.

Normalmente las empresas oomerciales compran a precios fi-jados con anticipación, y cuando el valor de compra se lleva el cré-dito de cuenta del proveedor queda sin modificación hasta quequeda anulada por un pago o cualquier otra operación.

Ciertos servicios, por el contrario, compran gran cantidad de susstocks a un precio provisional, no fijándose hasta después el preciodefinitivo. Así, pues, si la cuenta del proveedor debe acreditarsegobre la base del precio provisional, serán necesarios ajustes cuan-do se fije el precio definitivo. En numerosos casos, los produc-tos son tan diversos y contratos detallados tan numerosos, que esteprocedimiento sería extraordinariamente trabajoso. También cuan-do los precios provisionales se aplican a un número considerable decontratos, el trabajo que requieren estos ajustes, compensaría engran parte, aunque no en su totalidad, de las ventajas que se puedansacar del sistema de contabilidad por partida doble en materiade control.

Es exacto que les dieipartamentos que realizan contratos frecuen-tes e importantes deben hacer, cuando realizan su demanda de cré-dito, la valoración de sus deudas para con sus acreedores. Pero lacuestión del control no se propone y las sumas que han de pagarseno figuran en las cuentas "clientes" del libro Mayor.

Page 48: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

304 DOCUMENTOS EXTRANJEROS fR. E. P., VII, 1

101. Hemos examinado la cuestión a la luz de las opinionesrecogidas y a informes de nuestro equipo de investigadores; hemosllegado a la conclusión que el mejor resultado podría obtenerse muybien quedándose a la mitad del camino de los extremos que repre-senten la práctica actual, por una parte, y la adopción de una conta-bilidad por partida doble1, por otra.

El conocimiento que tenemos de la práctica cotidiana de losoiínisierios es insuficierr.ie para com pro me'x irnos a indicar conexactitud a qué casos particulares debería aplicarse la contabili-dad por parlida dcible; la respuesta a esta cuestión será muy dife-rente, según los departamentos y según los servicios, aun dentro delmismo departamento.

102. Primeramente opinamos que aquí como en otras partes,hay que hacer una distinción entre los servicios cuyas funciones sonpuramente administrativas y ks que están tu relaciones comercia-les o bien con otros no gubernamentales o con particulares. Para losdepartamentos pertenecientes a Ix segunda categoría, hay que haceruna distinción entre sus funciones administrativas y sus funcionesexteriores. Esto, por otra parte, ya se ha hecho ampliamente en losdepartamentos que se califican ordinariamente como comerciales.El problema no se presenta en los departamentos que tienen elpoder de realizar contratos y en aquellos en los cuales las activida-des comerciales no constituyan más que una pequeña parte de susoperaciones totales. Las funciones administrativas no hacen necesa-rio en general, la constitución de otros stocks qute los accesorios y elmaterial de oficina, y los acreedores y deudores no son en ningúnmomento muy numeresos. En lo que ee refiere a estas actividades,esJamos convencidos de que no se sacaría ninguna ventaja por unamodificación del sistema actual, según el cual, los gastos no se re-gistran más que cuando el dinero sale, y los ingresos, cuando eldinero entra.

103. En segundo lugar, creemos que sería muy útil adoptar losmétodos de contabilidad por pairtida doble en lo que concierne alas funciones externas de un departamento, pero reconocemos queuna inveslíg'ación más minuciosa del funcionamiento de un departa-mento dado o de una sección dada, pedría modificar le emisión detoda conclusión general. Proponemos, pues, que investigaciones

Page 49: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

ENERO-ABRIL 1956] INFORME DE LA COMISIÓN... 305

trapeciales so efectúen sobre los operaciones y los 6Í8temas contableede los departamentos interesados (es decir, los que realicen un volu-men considerable de operaciones con los organismos no guberna-mentales y particulares, pero que no preparan cuentas comerciales),estas investigaciones tienen por objeto responder particularmente alas siguientes preguntas:

a) ¿Es práctico y deseable adoptar métodos de contabilidadpor partiría doble más completos para el conjunto del departamen-to o para sus servicios particulares?

b) ¿Qué ventaja se* podría obtener de la adopción de estosmétodos, particularmente en el sentido de un control contable máseficaz?

c) Podrían hacerse las modificaciones en el sistema actualoon una disminución o sin aumento del personal exixtente, o si fue-¿e necesario un aumento de personal, ¿los sueldos suplementarios»e verían más que compensados por la® ventajas que se* sacarían deestas modificaciones?

Servicios comunes

104. Habiendo decidido no recomendar una ccntabilidad "pér-didas y ganancias" para el conjunto de los departamentos, sistema<pie haría necesaria la imputación a un departamento particular deltotal de los gastos realizados por sus servicios, debemos tener encuenta hasta qué punto es de desear que se extienda el sistema tra-dicional en lo que se refiere a "servicios comunes".

Este término se utiliza para designar el sistema según el cualciertos servicios se hacen por medio de departamentos especialessin que se imputen los gastos sobre los créditos del departamentoal que benefician. Los principales servicios comunes son los si-guientes :

Page 50: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

306 DOCUMENTOS EXTRANJEROS [R. E. P., VII, I

índole del Servicio

Adorno y mobiliario etc., paralos departamentos c i v i l e s ,

Correos y telecomunicacionesinteriores

Material de Oficinas e Impren-tas -

Impuestos lócale»1

Retiro de funcionarios emplea-dos en los departamentos ci-viles

Control contable

Gastos judiciales

Información y propaganda

Capítulo sobre el que recaenlos gastos

Ministerio del Trabajo

Servicio General de Correos.

Stationnery Office.

Impuesto que afecta a los In-muebles públicos (Créditosdel Ministerio de Finanzas).

Retiro e indemnizaciones di-versas (pagador general).

Hacienda y departamentos deControl de Cuentas.

Sueldos de la Justicia (abogadosde la Tesorería).

Departamento Central de Infor"litación.

105. Aunque los capítulos del presupuesto referentes a los de-partamentos que se benefician de estos servicios no prevén créditospaxa su financiación, un cuadro estadístico se une a cada capítuloque indica el coste de los servicios proporcionados a los departa-mentos en cuestión. Estos cuadros proporcionan al Parlamento unaindicación suficiente sobre el total aproximado de estos servicios,pero en ciertos aspectos son incompletos.

Como consecuencia natural de la contabilidad de Caja, las. ci-fras referentes a los servicios comunes proporcionados poir el Minis-terio de Obras. Públicas, comprenden los loca]es de los edificios

Page 51: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

«KBR0-ABK1L 1956] INFORME DE LA COMISIÓN... 307

alquilados por el Ministerio de Trabajos y ocupado por los otrosdepartamentos.

Aunque no recomendamos aplicar las cifras estimativas en elsegundo grupo, pensamos que la distinción que hace dudoso el valorde estas cifras debe subrayarse claramente.

106. Además las demandas de créditos de algunos departamen-tos encargados de proporcionar estos servicios comunes, encierrancuadros que muestran los créditos concedidos a estos departamentos,con una subdivisión para los departamentos beneficiarios de losservicios. Así, los créditos referentes al Stalionnery Office cetmpren-den un cuadro de créditos atribuidos a los H.M.S.O. para las pu-blicaciones, imprenta, material de oficina, para cada uno de losdepartamentos que se benefician de estos servicios y de estas mer~cancías. Cuadros análogos van anejos a los capítulos Correos Im-puestos locales referentes a edificios administrativos, Indemnizacio-nes y Retiros.

107. Hasta 1940, la Tesorería publicaba en febrtero un infor-me anual titulado "Servicios Públicos, Precio de Coste, Bruto yNeto" que mostraba en lo que se refiere al ejercicio acabado el31 de marzo precedente, para cada capítulo, el precio de costeaproximado bruto, comprendiendo en él los servicios comunes reci-bidos, así como el precio de coste neto, teniendo en cuenta los ser-vicios comunes recibidos. Este informe no se ha publicado durante losaños de guerra, a fin de reducir los trabajos contables, y su pu-blicación no ha vuelto a realizarse. En el momento actual, porconsiguiente, no existe una publicación que muestre «1 precio decoste real de los servicios comunes hechos a los departamentos quecorresponden a las evaluaciones que figuran en los estados de losservicios comunes. Se nos ha informado) que los estados de costeneto y bruto no ofrecían más que un escaso interés y que las cifrasque contenían encerraban necesariamente una gran arbitrariedad.

La publicación de estos estados lleva unidos, sin duda ninguna,trabajos contables suplementarios y si s'e recuerda la importanciade los dates que acompañan a las demandas de crédito de las quehemos hecho referencia, no creemos que los trabajos que requiere lapublicación de los estados de coste neto y bruto, tendrían ventajas.

108. El conjunto del sistema de los servicios comunes es des"

Page 52: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

308 DOCUMENTOS EXTRANJEROS [R. E . P., VII , 1

de hace largo tiempo objeto de discusión. Lor argumentos que 6einvocan en contra de este sistema son de dos clases. En pri-mer lugar se ha sostenido que un departamento desearía hacer eco-nomías en la utilización de sus servicios, si tuviera que soportarlos salarios sobre sus propios créditos; Ia3 necesidades financierasserían más importantes. Este argumento está confirmado en ciertainedida por el experimento que se ha hecho en los servicios del te-léfono y del telégrafo interiores. Una reducción considerable de gas-tos ha podido obtenerse en 1925, cuando los departamentos han de-jado de recibir gratuitamente los servicios en cuestión. En segundolugar, se pretende que las demandas de crédito y las cuentas publi-cas deban haceT aparecer la totalidad de los gastes de cada dfepar-to-menlo y que es confuso excluir ciertos factores importantes,tales como los gastos de papelería, por ejemplo, cuando se examinanlos gastos de un departamento. Se añade que esta laguna no estácompletamente llena por la publicación, en un anejo, de las cifrasrelativas a los servicios comunes, ni por volver a publicar de nuevolos estados de coste bruto y neto como los de aote3 de la guSorra.

109. Los argumentos en favor del sistema de servicios comu-nes son los siguientes:

En primer lugar, la administración económica de un serviciocomún se realiza con mayor provecho confiando la responsabilidadfinanciera a un departamento especializado, que fraccionando estaresponsabilidad financiera entre numerosos usuarios del servicio,(íe los cuales ninguno tuviera un conocimiento suficiente de laadministración del misino servicio.

El departamento encargado de proporcionar servicios comunescriticará de un modo mucho más eficaz en cantidad y calidad laé.demandas que le son presentadas, si es que ha de soportar los sa-l-arios sobre su3 propios créditos.

En segundo lugar, el coste de los servicios comunes no puedecontrolarse a menudo por los departamentos usuarios. Esto es exac-to en el caso dol alojamiento. Los deparlamentos no deciden ellosmismos si han de ocupar un edificio público construido en el siglopasado, un grupo de departamentos requisados o un inmuebl- admi-nistrativo alquilado por su valor.

En tercer lugar, el abandono del sistema, implicaría un granaumento del personal contable para la agrupación, el examen y la

Page 53: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

ENERO-ABRIL 1956] INFORME DE LA COMISIÓN... 309

ordenación de las deudas interministeriales. Por esta razón el sis-tema de ordenación de los gastos telefónicos y telegráficos mencio"nados más arriba, ha sido suspendido en 1942 y no se ha vueltoa emprender. Si para ahorrar trabajo los departamentos beneficia-rios pudieran aceptar sin examen las facturas presentadas por eldepartamento proveedor, una de las ventajas esenciales del siste-irra de reembolso, al saber la mejora del control financiero por eidepartamento beneficiario, se anularía.

En fin, si e'ste sistema se financiase gracias a un gran númerode capítulos del presupuesto, esto conduciría al aumento total delos créditos pedidos al Parlamento. Cada departamento deberíaincluir «n sus demandas, un margen destinado a hacer frente a cir-cunstancias imprevistas, en el momento en que el departamentoencargado de asegurar el conjunto de estos servicios pueda llegar auna evaluación más real, contraponiendo los excedentes de demandasde ciertos departamentos y las deficiencias posibles de la deman-da de otros departamentos. Así, pues, las reducciones generales quepuedan hacerse en el momento actual para los créditos del Ministe-rio del Trabajo, serían imposibles si el coste de estos trabajos serepartiera! entre un gran número de capítulos separados1.

110. A nuestro parecer, la ponderación que hay que unir aestos argumentos varía según la naturaleza del servicio conside-rado. Cuando el departamento proveedor es al mismo tiempo el queejerce un control adecuado sobre las demandas de otros departa"inentos, creemos que las ventajas del sistema de los servicios comu-nes son ciertas. Cuando por otra parte el servicio es tal que el de-partamento proveedor no necesita ejercer un control convenientesobre las' demandas, será conveniente examinar si las economías po-drían realizarse obligando al departamento beneficiario a financiarlos gastos sobre sus propios créditos. Los servicios de teléfono y detelégrafo parecen entrar en esta categoría. Creemos saber que el Go-bierno tiene la intención de implantar de nuevo la práctica queconsiste en exigir a los departamentos el pago de estos servicioscuando el estado de la mano de obra lo permita. Sin intentar emi-tir una opinión sobre la cuestión de saber si otros servicios comu-nes satisfacen al criterio - de la eficacia del control de demandaspor el departemento proveedor, creemos que el trabajo contablesuplementario que llevaría al abandono del sistema actual e6 una

Page 54: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

310 DOCUMENTOS EKTR/INJEROS [R. E. P., VII, 1

consideración esencial en la situación presente. Por esta Tazón norecomendamos introducir ningún -cambio en los actuales métodos,salvo quizá, en lo que concierne a los servicios telefónicos y tele-gráficos.

111. Los desembolsos de retiros constituyen un caso especial.ÍNO pensamos que sería de ninguna utilidad el repartir el pagode las pensiones entre los diversos departamentos en los que losretirados han trabajado inmediatamente antes de su retiro. La car-ga anual exacta de las pensiones no contributivas, no puede me-dirse por los créditos que figuran en el capítulo de "retiros". He-mos mencionado ya (§ 89), la posibilidad de suministrar cifras apro-ximadas, basadas en cálculos actuariales, que interesen a las obli-gaciones relativas a las pensiones de cualquier categoría.

Bases subjetiva y objetiva de las evaluaciones

112. Existen dos bases aceptadas generalmente para la conta-bilidad de los gastos públicos. La primera, llamada "base subjetiva",clasifica los gastos según su naturaleza, con encabezamientos talescomo "salarios" o "compras de stocks". La segunda, llamada "baseobjetiva", clasifica los gastos según su objeto o su fin, por ejem-plo: "aeródromos civiles" o "fabricación de moneda". De un modogeneral se puede decir que la división de los gastos según los capí-tulos (votes) está hecha sobre una base objetiva y que la subdivi-sión de los capítulos en subcapítulos, está hecha sobre una basesubjetiva. Examinaremos este asunto a continuación.

113. El sistema de servicios comunes que consiste en proveera los diversos deparlamentos de ciertos servicios, sin que el depar-tamento beneficiario tenga necesidad de pagar (examinados los ca-pítulos 104 a 111), tiene como consecuencia necesaria que en cadacapítulo aparezca la totalidad del precio de coste de una operaciónparticular. Pero, aparte esta excepción importante, las clasificacio-nes de los gastos entre los capítulos están, en general, basadas sobreel objeto del gasto. Así, pues (salvo para los servicios comunes), elcapítulo "Ministerio de la Aviación Civil" agrupa todos los gastosguberrnameBtales teniendo por objeto la administración y el de-¿¿arrollo de la aviación civil; por lo mismo, el capítulo "Casa de

Page 55: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

ENERO-ABRO. 1956] INFORME DE LA COMISIÓN... 311

la Moneda" indica los gastos para la fabricación de piezas mo-netarias.

114. Con algunas excepciones, las demandas de crédito estánhechas sobre una base subjetiva. Así, pues, todos los salarios y suel-do» del Ministerio de la Aviación Civil van agrupados en un sub-capítulo único "«alarios" y no están clasificados en las leyes de re-gulación según las diversas funciones, en parte administrativas y enparte operacionales, llevadas a cabo por los empleados.

115. Un poderoso argumento en favor de la base subjetiva, essu simplicidad contable. Siempre es posible repartir los gastos3egun su sujeto, en el momento en que estos gastos se exponen. Perono sucede lo mismo cuando estos gastos deben repartirse según suobjeto o sus funciones. Así los stocks, comprados, siempre que losstocks puedan imputarse a un subcapítulo "stocks", cuando se hapagado al proveedor; pero el objeto o la función para loe que losstocks son necesarios en general, no son conocidos antes de habersalido del almacén. Un argumento igualmente muy poderoso es laimposibilidad de valorar exactamente el coste de objetos particu-lares cuando se cumplen las condiciones, como en el caso de ciertosgrandes servicios ministeriales, por un número considerable de•oficinas locales, de dimensiones diversas. La separación de lasfunciones es en estos casos imposible y el funcionario está obli-gado por la fuerza de las circunstancias a cumplir cada día un grannúmero de "funciones". Dificultades parecidas, aunque quizá me-nores, se encontrarán en todos los servicios administrativos cuan-do se trata de repartir los gastos de los servicios comunes, es de-cir, personal, servicios financieros, etc.

116. Con las demandas de créditos y las cuentas que no tra-tan más que de los ingresos y gastos efectivos del departamento quees responsable, la clasificación de los gastos en subcapítulos sobreuna base subjetiva, sería incompleta necesariamente; esto seríaporque una base objetiva necesita la inclusión de los gastos co-rrespondientes en lo que representan actualmente los servicios co-munes. Asi, pues, para colocar las demandas sobre una base objetiva,sería necesario realizar cambios fundamentales en el sistema conta-ble análogos a I03 que se adoptaron cuando las cuentas del Ejér-cito de Tierra se tranformaron durante los años 1919 a 1925. Hemos

Page 56: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

312 DOCUMENTOS EXTRANJEROS IR. E. P., V i l , I

llegado a la conclusión de que no es apetecible cambiar el pricipiode evaluación y de registro contable de las subvenciones (sistemabasado en la contabilidad de Caja). De aquí se deduce que no reco-mendemos la nueva fórmula de las demandas de crédito sobre unnbase" objetiva. Reconocemos que para ciertos servicios, una contabi-lidad basada sobre la función o el objeto es necesaria. Pero creemosque esta necesidad podría satisfacerse en parte, por la adopción deuna contabilidad comercial para todos los servicios de carácter co-mercial y en parte por una contabilidad ad lioc, allí donde sea útilaveriguar el precio de coste de una función dada.

Revisión de los subcapitulos

117. Sí no proponemos un cambio mayor en la agrupación delas demandas de" créditos, pensamos que hay ocasión de mejorar lapresentación de las demandas de crédito y de la ley de finanzasaportando ciertas modificaciones menor-es a ]as subdivisiones delos capitules.

118. Es ante todo muy de desear, como ya hemos dicho en elcapítulo 12, distinguir siempre que «ea posible entre los gastos encapital y los gastos corrientes. Las demandas de -créditos contienengeneralmente subcapítulcs separados para los gastos en capital, re-lacionados con los trabajos. Pero hemos resallado caso3 en los queira subcapílulo "trabajos", contiene no sólo gastos- en capital re-lativos a construcciones nuevas y a renovacione-s, sino también agastos normales de sostenimiento y alojamiento. He aquí alguno?,ejemplos sacados de- las demandas para 1949-50:

Ministerio de Aviación Civil. Subcapíliilo G. (Trabajos, terre-nos y edificios.)

Ministerio de Abastecimientos. Subcapítulo M. (Trabajos yconstrucciones).

Ministerio de Abastecimientos. Subcapítulo N. (Servicio de tra'bajos.)

Es exacto que en estos casoa la partida 3 de la demanda haceresaltar los distintos componentes del total del subcapítulo. Perola subdivisión de los gastos de esta partida 3 no se encuentra enla Ley de Finanzas que indica sólo las cifras de la partida 2.Sugerimos que los subcapitulos que contienen una mezcla de lo*

Page 57: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

ENERO-ABRIL 1956] INFORME DE LA COMISIÓN... 31$

gastos en capital y de los gastos corrientes, se dividan a su vez ensubcapítulos separados de manera que aparezcan los gastos encapital.

119. Sería también de desear que se adoptara la regla gene-ral según la cual los préstamos a organismos exteriores no debenmezclarse con las subvenciones, salvo en los casos en que el présta-mo se conceda de tal modo que en ciertas circunstancias pueda trans-formarse en subvención; un préstamo es un elemento del activo cuyoreembolso se deducirá de los gastos de1 otro año. Un préstamo debeclasificarse, pues, en una categoría completamente diferente de unasubvención pura y simple y pensamos que las demandas de crédito yla Ley de Finanzas deberían tener en cuenta esta distinción.

120. Aunque los salarios y sueldos comprendiendo en ello^las contribuciones de los seguros nacionales, figuran generalmenteen subcapítulos separados, hemos apreciado casos en que un sub-capítulo único, comprende a la vez salarios y gastos de naturalezatotalmente diferente, referentes por ejemplo a los stocks. Encon-tramos en el presupuesto 1949-50: Departamento de Asistencia Na-cional, subcapítulo C (gastos de alojamiento de polacos); Serviciode Incendios (Inglaterra y País de Gales), subcapítulo E (Servi-cia de bomberos); Policía (Inglaterra y País de Gales), subeapí-tulo E (servicios especiales). Aun allí, estos distintos apartados apa-recen con detalle en la tercera parte de las demandas de cré-ditos, pero los gastos referentes a cada uno de estos apartados nofiguran en la Ley de Finanzas. Creemos que sería conveniente que'los sueldes y salarios (distintos a los pagados como trabajos encapital), se agruparan en subcapítulos bien diferenciados, sin queexista necesariamente más que uno sólo de estos subcapítulos paracada capítulo. De esta manera se podrían calcular cómodamente lo-gastos totales de personal a partir de los documentos contables quesu han publicado; esto permitiría igualmente mejorar el controlejercido por la Tesorería 6obre los gastos de personal que sobrepa-saran los créditos previstos.

1.2:1. Hemos examinado si sería necesario exponer detallada-mente los gastos para las demandas de créditos que provienen deservicios que tienen una contabilidad comercial. Ciertos departa-mentos se basan, para controlar los servicios de carácter industrial

Page 58: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

314. HOCUMENTOS EXI-RANJEBOS IR. E. P., Vi l , 1

v comercial, en previsiones y en una contabilidad preparada sobrebase "pérdidas y ganancias", más que sobre resultados definitivosde los subcapítulos beneficiarios. Aunque sea así, pensamos queun análisis detallado de los gastos, según el método normal, y única'mente con vistas a la clasificación por capítulos, da lugar a un tra-bajo contable que no es indispensable. La comisión de la conta-bilidad pública ba expresado la opinión de que cuando una contabi-lidad comercial detallada se presenta al Parlamento, hay pocas razo-nes para criticar la importancia de un subcapítulo cualquiera. Es-to indica que e'l Parlamento no pondría objeciones a la supresión delo» análisis detallados de algunos subcapítulos relativos a las en-tradas y salidas de diversos servicios comerciales, cuando estosanálisis se efectúan sencillamente con vistas a su inclusión en laLey de Finanzas. Pensamos también que en estos casos, el Parlamen-to estaría mejor informado si los créditos figurasen bajo un subcapí-tulo único, acompañado de un anejo mostrando la evolución de lasentradas y salidas sobre una base comercial, con las sub seccionesadecuadas.

122. Aunque la cuestión no haya sido confiada a nuestro exa-men, estamos obligados a expresar nuestras dudas sobre la necesidadde publicar informes, también detallados, sobre los salarios de losdistintos empleos, tales como los que figuran en la tercera parte(subcapítulo-salarios). Tenemos la impresión de que las demandasde créditos se encuentran plagadas de detalles tan numerosos scbrelos salarios, que su volumen mismo impide mostrar con claridad losgastos previstos por los departamentos. La importancia dada a los sa-laries es evidentemente una supervivencia de la época en que ]as de-mandas de créditos no contenían ninguna otra cosa. Pero si recono-cemos que es necesario mostrar en las demandas de crédito las esca"las de salarios y el número de funcionarios empleados en cada de-partamento, creemos que Ee podría reducir notable-mente el númerode detalles, sin que el Parlamento perdiera en lo más mínimo su de-recho de control.

Contabilidad del precio de coste

123. Hemos mencionado ya (§ 42) la idea lanzada en apoyode la tesis partidaria de la contabilidad "pérdidas, y ganancias*,

Page 59: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

SUERO-ABRIL 1956] INFORME DE LA COMISIÓN... 315

según la cual, una modificación en la contabilidad pública, permi-tiría extender ampliamente los sistemas de contabilidad de preciode coste 7, por ello mismo, aumentar el control financiero y per-mitir la realización de economías. Hemos llamado la atención igual-mente (anexo D-5), sobre las diferencias fundamentales que exis-ten entre la_ contabilidad pública y la comercial, diferencias quehacen inaceptable toda hipótesis según la cual la utilización delos sistemas contablea para el establecimiento del precio de costees aplicable igualmente a arabos sectores, con ventajas parecidas.La distinción entre las funciones (y los principios directrices) delos departamentos meramente administrativos y los departamen"tos de carácter comercial, distinción que hemos desglosado ennuestras conclusiones sobre los sistemas contables de un caráctermás general, es esencial igualmente, cuando se examina la cues-tión de un modo más particular que el establecimiento de la con-tabilidad del precio de coste.

124. No parece saberse hasta qué punto los métodos para es-tablecer el precio de coste bajo una u otra forma, se han adop-tado hasta el límite de sus posibilidades por los departamentosministeriales. En efecto, al artículo 5, 1) de la Ley sobre el con-trol de las cuentas ministeriales de 1921, que prevé el estableci-miento de una contabilidad comercial en los departamentos enlos que se haga sentir la necesidad, da al Ministerio de Finanzasel poder de ordenar la preparación de toda contabilidad de preciode coste que se revelase como necesaria. En correos, los arsenalesde la marina y en las Reales fábricas de Armamento, por ejemplo,existen sistemas de contabilidad del precio de coste que se utili-zan para el control. Sucede lo mismo en los nuevos ministerios concarácter comercial y en otros servicios particulares como agrupa-ciones móviles de mano de obra del Ministerio de Obras Públicasy las minas del Ministerio de Energía y Combustibles.

125. En los departamentos puramente administrativos que rea-lizan trabajos de carácter rutinario, se aplica ampliamente el sis'lema que consiste en establecer cronológicamente el precio de cos-te cuando este modo de proceder es más satisfactorio que la conta-bilidad de Caja. El Ministerio de Obras Públicas y del ServicioNacional, aplica desde hace 25 años, un plan que permite hacer

Page 60: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

316 DOCUMENTOS EJfnUÍTJEROS [R. E. P., VII , I

variar I03 efectivos de los auxiliares que se encuentren en despa-chos locales, según las fluctuaciones del número de personas envacaciones, plan basado en el número de horas necesarias para elcálculo y el reintegro de las indemnizaciones de los permisos. Mé-todos idénticos de control se han utilizado desde hace largo tiern-po por el departamento de Correos y su servicio de Caja de Ahorros.

126. Hemos examinado paralelamente la tesis, según la cualla preparación de una contabilidad "pérdidas y ganacias" (que com-prendería, como han sugerido algunos, provisiones especiales parala utilización del capital y el coste de los servicios prestados porotros, departamentos, por ejemplo, el teléfono, correos, etc.), per"niitiría utilizarla para el establecimiento del precio de coste y, porconsiguiente, como medio de control; hemos llegado a la conclu-sión de que esta ventaja no es tan importante como para apareceren primer término. E& un axioma de la contabilidad del preciode coste que existe un patrón de medida que satisface, aun cuan-do no exista una regla bien establecida para determinar cuál debede ser este patrón; variará según las circunstancias: coste prede-terminado de un artículo o de un servicio, coste» comparados deartículos o de servicios similares o costes comparados del mismoartículo o del mismo servicio, en momentos diferentes. En ge-neral, en las industrias en las que predomine la concurrencia, lasbases de referencia son proporcionadas generalmente por factorestales como los precios y los beneficios concurrentes.

El objeto de una empresa industrial, es asegurarse una clien-tela de compradores libres; no necesita y no puede gastar esfuer-zos en la fracción de la comunidad que, según toda probabilidad,no se ceñirá nunca a sus productos, o en compradores posibles, cu"ya cíentela no sería de provecho. Por el contrario, los serviciosadministrativos del Estado, deben estar a disposición de todosaquellos para quienes el precio <íe coste de su funcionamiento no[mede, en último caso, ser el sector decisivo que permita respon-der a la cuestión de saber si estos servicios deben o no coníinuarfimcionando. Una gran parte de estos servicios está provista ade-más, en virtud de las leyes que dan a los beneficiarios un derechoigual a su obtención. Esta consideración, en sí misma, no reduci-ría el valor de una contabilidad de precio de coste, tanto como

Page 61: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

ENERO-ABRIL 1956] INFORME DE LA COMISIÓN... 317

medio de control, si se pudiera atribuir un cierto valor a los ser-vicios de naturaleza análoga o a servicios de la misma naturaleza,realizados por diferentes departamentos. Ello no impediría el es-tablecimiento de una contabilidad de precio de' coste que permi-tiera la comparación entre distintas épocas. Pero en realidad esdifícil establecer de un modo satisfactorio, criterios de esta cla-?e; factores imponderables que afectan de un modo vital al pro'ceso administrativo, contrapesan bastante algunos datos conocidosy estables; además la evolución de la situación en el tiempo esu la vez rápida e imprevisible. Por ejemplo, el precio de coste delpago de un crédito no discutible sobre un servicio social cual-quiera, es mínimo en comparación con los salarios que lleva con-sigo el rechazar una aprobación ya efectuada de la partida.

El elemento "gastos en capital" necesario para el estableci-miento de una contabilidad "pérdidas y ganancias", se añade a lascomplicaciones, ya que la construcción, la elección del emplaza-miento de una bolsa de trabajo o de un cuartel en una localidadparticular, está sujeto a cuestiones de" política que no tienen más queuna relación muy pequeña (cuando exista esta relación), con elprecio de coste de la construcción.

Es exacto coma se ha dicho comentando el experimento de lacontabilidad militar, intentado después de la guerra 1914-1918, que"la eficacia militar es una idea abstracta que no puede traducir-se en términos monetarios". Este argumento se aplica igualmentea la eficiencia administrativa de los departamentos civiles.

127. Aun cuando los servicios de un departamento público,tomo es el caso de los servicios de carácter industrial y comer-cial, aparezcan como comparables directamente con los estableci-mientos industriales, no es posible de ningún modo, admitir quela aplicación de un sistema de contabilidad análoga del precio decoste, tenga las mismas ventajas. Alli, como en otra parte, la po-lítica del gobierno es un factor importante y, por último, determi-nante. Por otra parte, en ciertos casos, por ejemplo para el Almi-rantazgo y Ministerio de Abastecimientos, las producciones de ca-rácter administrativo, no son más que' accesorias y en último ca-so, son útiles para la defensa nacional. Por ejemplo, cuando llegaun destructor a una dársena para reparación urgente, es posible

Page 62: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

313 DOCUMENTOS EXTRANJEROS [R. E. P , VII, I

que haya que suspendeT los trabajos civiles, sin tener en cuenta laaperturbaciones que esto pueda acarrear.

128. La naturaleza y ]a extensión del sistema de establemien-to del precio de coste que se aplica a las operaciones del Gobier-no deben, a nuestro juicio, determinarse a la luz de las circuns-tancias propias de cada caso particular, seguramente se obtendríaun máximo de ventajas, efectuando las investigaciones ad hocsobre los precios de coste cuando parezca probable que los resul-tados han de ser provechosos, más aún implantando un vasto siste-ma de contabilidad del precio de coste que puede revelarse a todasluces como inoportuno e inútil. En efecto, no vemos ninguna razónpoderosa para apartarse del sistema actual, sistema que deberá ex-tenderse, siempre que se pueda obtener un criterio valedero, hastalos límites de sus posibilidades.

Datos de presentación de la contabilidad

129. En el párrafo 15, hemos expresado la necesidad que exis-te de abordar la cuestión de la presentación de las cuentas públi-cas de un modo más amplio que el punto de vista del control parla"mentarlo, punto de vista que es la base del sistema actuaL He-mos reconocido igualmente la necesidad de poner a disposición delos medios no parlamentamos, datos financieros claramente presen-tados. Los datos a los que las leyes de finanzas, las cuentas comer-ciales y otras cuentas obligatorias, se someten al Parlamento y sepublican, tienen en este aspecto una cierta importancia.

130. Esta cuestión ha atraído siempre la atención de la Co-irtisión de la Contabilidad Pública; la Comisión 1948-1949 en sutercer informe, presentado: en julio d& 1949, estimaba que era cadavez más importante que le fueran presentadas las cuentas en unafecha más próxima de lo que se hace en el momento actuaL Tembiénse ha acogido con entusiasmo una sugerencia hecha por la Tesoreríay según la cual, con posibilidad de modificaciones ligeras en lapráctica contable de" alguno» grandes ministerios, sería posiblebasar la contabilidad general, según la cual las cuentas deberíancerrarse el 31 de julio, a fin le que estas cuentas llegen al ControlGeneral, antes del 30 de septiembre, es decir, dos meses antes de la

Page 63: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

ENERO-ABRIL 1956] INFORME DE LA COMISIÓN... 319

fecha tope (30 de noviembre), fijadas por la ley para la clausu-ra de cuentas de los departamentos civiles.

131. Consideramos esta medida como muy conveniente. Además,autes de la publicación del informe ya mencionado, ya habíamosexaminado el tema y habíamos llegado a la conclusión de que unamedida de este género que ahora 6e propone, era muy de desear.y facilitaría "el escalonamiento" del trabajo del "Agente de Con-trol" general y permitiría la publicación de las cuentas con losmenores errores posibles, después de la realización de las operacio-nes a que se refieren. Nos ha parecido que sería muy ventajoso modi-ficar la reglamentación actual relacionada con la liquidación de lospagos efectuados por los servicios exteriores y por los servicio?interministeriales de reembolso y para los ministerios que poseenen el extranjero elementos del activo, admitir sobre? una base pro-visional la presentación de una contabilidad aún no completamenteidentificada, sino para la que los ajustes necesarios se realizaranen la contabilidad del año siguiente. Además sabemos que en ciertoscasos que han llamado la atención del Parlamento, por medio de1 unanota contenida en la demanda de créditos anuales, los departamentoscargan por último sobre el año en el cual han sido concedidos, losavances de sus agencias bajo la reserva de los ajustes que podríanparecer necesarios en la contabilidad de años ulteriores una vezque la contabilidad de los beneficiarios esté disponible (por ejem-plo, las subvenciones a las colectividades locales y las subvencio-nes bajo el título de la ley sobre la explotación y el bienestar delas colonias). Para los consejos de la dirección de hospitales, lo?avances se imputan definitivamente sobre el crédito en el mo-mento en que se Tealizan, toda contabilidad ulterior se establecegracias a las cuentas separadas de diversos consejos. Aunque estaforma de operar está, sin ninguna duda, sujeta a ciertos límites, pen-camos, sin embargo, que podría extenderse con mayor ventaja, demanera que se acelerasen las operaciones contables sin que re-sultase por ello, una disminución apreciable en la eficacia delcontrol.

Page 64: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

320 DOCUMENTOS EXTRANJEKOS (R. E. P., VII , 1

V. PROPOSICIONES RELACIONADAS CON LA PUBLICACIÓNDE DOCUMENTOS CONTABLES

132. Repetidas veces en el presente informe (ver, por ejem-plo, § 15] hemos subrayado la importancia de la contabilidad publi-ca como fuente de información del! público y del Parlamento, sobreel estado de laa finanzas nacionales. Con este objetivo a la vista,liemos presentado diversas sugerencias destinadas a mejorar laforma y el contenido de los documentos contables publicados. In-sistimos aquí, en este asunto, para presentar ciertas observacionesde carácter general y añadir diversas proposiciones, no debemosconsiderar estas últimas como una lista de recomendaciones com-pleta y detallada, fino más bien como una serie de indicacionesfiel camino en el que hay que buscar las mejoras.

133. Nadie puede lamentarse de la futilidad de los documen-tos contables presentados por el Gobierno, y si se puede sostenerque existen lagunas, hemos hecho notar que numerosas críticasprovienen de un conocimiento insuficiente del volumen y de la va-riedad de las datos puestos a disposición de los interesados segúnel procedimiento ordinario. La mayoría de las dificultades que en-cuentran los que desean documentarse sobre un aspecto particular<?e las finanzas públicas, es por estar esparcidos los datos entrenumerosas publicaciones diferentes. Estamos completamente con-vencidos de que una serie de referencias a los datos disponibles 6e'ría muy útil. Deberían tomar quizá la forma de una guía de la con-tabilidad pública, que comprendería una lista de todos los documen-tos publicados (no sólo los informes regulares, sino también laspublicaciones ocasionales y la rendición de cuentas de las rela-ciones ante la Comisión de Créditos y la Comisión de ContabilidadPública). Algunas líneas indicarían la naturaleza del contenido decada documento y cuando esto sea necesario, la fecha de publi-cación del último número disponible así como su precio. Este ma-nual podría contener igualmente una exposición muy rápida del sis-tema general de las finanzas públicas, así como un cuadro somerodel sistema financiero del Reino Unido, tal como se encuentra en¡as notas para uso de los servicios contables; este* manual podríajiublicajse cada. año.

Page 65: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

«ÑERO-ABRIL 1956] INFORME DE LA COMISIÓN... 321

He aquí ahora las proposiciones más precisas. Hemos dado yasugerencias (ver anexo A) destinadas a mejorar la forma y el con-tenido del Financial Statement. Aquí desearíamos insistir en al-gunas proposiciones que se refieren a otros documentos de interésgeneral; la cuenta financiera {Finance Accounts), el cuadro dela deuda pública (National Debt Return) y el informe del Tesoro{Exchequer Return).

En su conjunto, estos cuatro documentos constituyen la fuen-te de información más general de la que puede disponer el público.Debemos notar que en una cierta medida dan testimonio de la insu-ficiencia que caracteriza otros numerosos documentos oficiales, alsaber que no dan en numerosos cuadros, las cifras correspondientespara años precedentes.

135. La cuenta financiera es el único documento entre loscuatro que tiene un carácter legal. Se presenta al Parlamento entérminos de la ley sobre los ingresos públicos y el fonda consolida-do de 1854. La cuenta debe someterse generalmente al Parlamento,el 30 de junio que sigue a la clausura del ejercicio financiero yel artículo 2 de la ley, describe del modo siguiente4 las obligacio-nes a las que hj de hacer frente la Administración: Cuentas queso refieren al conjunto de los ingresos del Reino Unido, compren-diendo en ellas, todos los ingresos ordinarios y extraordinarios, alos ingresos llamados fondos consolidados, a los gastos efectiva-ineníe financiados por este Fondo, a la futura carga anual sopor-tada por dicho Fondo, al producto neto de todos los impuestosdel Reino Unido, a los atrasos y sueldos debidos por los conta"bles públicos, a las exportaciones e importaciones del Reino Uni-do y a los movimientos de barcos registrados en los diferentes puer-tos de los Dominios de Su Majestad, a los gastes públicos del ReinoUnido y a la Deuda Pública consolidada del Reino Unido, a laamortización de esta última y a la deuda no consolidada del Rei-no Unido.

Vemos, pues, que se deja una amplia libertad al juicio de laspersonalidades interesadas en la presentación y elección de docu-mentos precisos para satisfacer las necesidades del Parlamento.

En 1871, la Comisión de Contabilidad Pública aprobó una mo-dificación del contenido del Financial Accounts; diversos cuadros

21

Page 66: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

322 DOCUMENTOS EXTRANJEROS [K. E. P., VII, 1

perdieron su importancia y en particular, las estadísticas de im-portaciones y exportaciones, así como las de los fletes, fueron su-primidas, puesto que ya habían sido publicadas en otro lugar.

No es ocioso citar el memorándum que presenta las nuevas cuen-tas* él indica el objeto que estas cuentas se proponen cumplir. "Setrata de dar los informes más completos posibles en lo que se refie-re a ingresos y gastos públicos del Reino Unido, la situación de ladeuda pública, de un modo sencillo e inteligible, evitar las repeti-ciones que siembran confusión en los espíritus y dar de lado a loscuadros que carecen de valor práctico, tienen un valor ya anticua-do o pueden publicarse en otra forma con más provecho".

Desde entonces la forma y el contenido de las cuentas no hansufrido más que pequeñas modificaciones, exceptuando la reduc-ción cíe volumen, debida a la guerra.

136. Nuestra primera observación se refiere a la importanciavariable del contenido de este memorándum. Hace falta, creemos,recordar que una gran parte de los informes contenidos en este fo-lleto ha sido comunicado al Parlamento de una u otra forma que,por otra parte, produce inconvenientes en el objetivo perseguido(por ejemplo, la ley de finanzas y los informes de las oficinas finan-cieras), y en este sentido no es, pues, inexacto considerar los FinanceAccounts como un conjunto <Je datos publicados en una época razo-nable y que ofrecen un interés general.

Considerando dé este modo, parecería que la inclusión de ciertosdeJalles no tendría más que un valor dudoso; pensamos, por e-jetn"pío, en la página tetailmente consagrada a las cuentas de ingreso?y pagos de las comisarías de los dominios, a varias pequeñas rúbri-cas que figuran entre los ingresos de los departamentos y a detallessobre las- anualidades y pensiones; es evidente que el público notiene ningún interés en rúbricas de ingresos de 7 £ 5 s. 7d., o a unaindemnización que asciende a 10 £ 4s y 6d comparadas con lascifras enormes que figuran en los cuadros de crédito anuales.

Sugerimos igualmente que la práctica consistente en consignar loschelines y los peniques se abandone totalmente. Evitar repeticionessiempre que sea posible, lo que permitiría ganar un espacio con-siderable; así, por ejemplo, en las páginas 8 y 9 de los años 1948-

Page 67: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

ENERO-ABRIL 1956] INFORME DE LA COMISIÓN... 323

1949, las dos mitades superiores de los cuadros de cuentas sonidénticas a las que aparecen una vez más en la página 31.

137. Cierto número de sugerencias hechas por otra parte enla presente sección del informe, por ejemplo, algunas de las des-tinadas a mejorar el informe de la deuda pública, se aplicaríanigualmente al Finance Accounts; lo mismo ocurre con las propo-siciones de nuestro memorándum sobre el Financial Statement.Su contenido se vería afectado igualmente por la adoptación dealgunas recomendaciones como las que figuran en los párrafos quevan del 82 al 90 para la preparación de un cuadro más completodel activo y el pasivo. En resumen, pensamos que importa sobretodo revisar los Accounts y abordar esta tarea con un sentido ra-zonable de la medida y considerar plenamente las necesidades co-tidianas, la técnica de la presentación y la terminología contablemoderna.

138. Antes de pasar a otros documentos debemos llamar la aten-ción sobre otra publicación legal cuyo título 6e indica en la Ley so-bre fondos de amortización de 1875; se trata de cuentas sobre la ren-ta y los gastos públicos. Por muy adecuado que haya parecido estetítulo, hace setenta y cinco años, el examen que hemos hecho de lasbases esenciales de la contabilidad moderna (§ 32) ha bastado parademostrar qué poco satisfactorio es el contenido de este documen-to en el momento actual. De hecho este documento no es otra cosaque un estado de las entradas y salidas de los fondos del Tesoro.

La conservación del antiguo título conduce a error y recomenda-mos escoger una ocasión para introducir una legislación que reem-place este título por otro más adecuado, como, por ejemplo, cuentasde los ingresos y gastos del Tesoro. El subtítulo "ingresos y pagos"(no se trata de las rentas y los gastos que figuran en la partida 1)debería también modificarse.

139. El informe sobre la deuda nacional no tiene base legal: esun documento publicado por orden del rey y destinado a las necesi*dades del Parlamento y del público; ha sufrido profundas modifica-ciones antes de llegar a su forma actual; en general se publica du-rante el mes de julio que sigue al final del ejercicio financiero y suvalor afecta principalmente a las cifras comparativas disponible*

Page 68: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

3 2 4 DOCUMENTOS EXTBANJEHOS [R. E. P., VII, 1

para varios años y a las notaa sobre las operaciones relacionadascon la deuda.

En los párrafo» 89 a 90 del presente informe hemos recomendadouna preparación, más completa que la actual, de un cuadro delos elementos del activo y del pasivo. Independientemente de estarecomendación las siguientes sugerencias pueden examinarse sepa-radamente según su propio valer. Además debemos notar que algu-nas proposiciones contenidas en el memorándum del Financial Sta-te ment (anexo A) podrían aplicarse aquí.

140. Nuestro primer comentario se refiere a la columna 9 de!a primera parte de la cuenta del capital (deuda nominal). Lascifras de esta columna no cubren máa que los elementos del activoespecificados en las Finance Accounts; además no existe una basecoherente de la erolución del activo comprendido en el total, yaque la posición de la columna en el cuadro hace creer que se tratade asientos que equilibran directamente el pasivo del Gobierno. Poresta razón, salvo que se puedan ampliar los totales, sugerimos laomisión de esta columna.

141. Algunas omisiones son importantes. Creemos que el infor-me debería mencionar el pasivo condicional del estada tal como fi-gura en el -cuadro completo dado en los Finance Accounts. Igual"mente debería contener notas que diesen una valoración a los asien-tos del pasivo futuros, tales como los relativos a los créditos de des-pués de la guerra; los pagos encontrarán su sililo "por debajo dela línea" en el Financial Statement, y los informes del Tesoro, asicomo el interés de los certificados nacionales de ahorro.

Pensamos, pues, que los títulos de las columnas 7 y 8 de la pri-pera parte deben modificarse lo mismo que los del cuadro de lapágina 60 en I03 Finance Accounts 1948-1949.

Además, la descripción completa de la partida 1 es errónea enel sentido de que, como ya hemos indicado, el informe no muestrael pasivo global del Estado.

142. Se ha sugerido igualmente que en este informe, o si sequiere en las Finance Accounts, figure un cuadro que dé con algu-nas indicaciones sobre su contenido exacto, los montantes globalesaño tras año de la deuda flotante o de otras deudas detenidas por losdepartamentos púbEcos, análogas a los datos que en el momento

Page 69: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

SNERO-ABRIL 1956] INFORME DE LA COMISIÓN... 325

actual se proporcionan como respuesta a preguntas parlamentarías,aun cuando se haya reconocido que las cifras no pueden ser comple-tas en absoluto»

El cuadro necesariamente, debería ir acompañado de comenta-rios concebidos de manera que su inclusión no hiciera creer que es-tos anejos pudieran considerarse como una contrapartida de ladeuda.

143. Por último, examinando este documento lo mismo que lasFinance Accounts y el Financial Statement, no nos ha agradadoel empleo de la palabra "exterior" aplicada a ciertos apartados dela deuda pública. Para la gente no avisada o que no presta atenciónsuficiente a este documento, el total de la deuda exterior podía con-siderarse representado por el montante del pasivo hacia los deten-tore9 extraños de títulos del Estado. Sugerimos el abandono de estetítulo que sería reemplazado por "deudas pagaderas en divisas ex-tranjeras.

144. El documento llamado comúnmente "Informe del Te-soro" no tiene una base legal directa, no es tampoco un documen-to publicado por orden del Rey. Se publica de hecho en la gacetalondinense y frecuentemente es citado y examinado por los peri-tos. Algunas de las sugerencias presentadas en nuestra nota refe-rente al Financial Statement pueden aplicarse aquí: el Informe semodificaría considerablemente con la adopción de nuestras pro~posiciones concernientes al establecimiento de fondos estatutariospara algunas operaciones comerciales. Nos gustaría añadir que ge-ría muy útil que los gastos sobre créditos votados apareciesen condetalle (por lo menos en los informes trimestrales) de modo quelos servicios de la Defensa nacional figurasen separadamente.

Ahora que las valoraciones de créditos por debajo de la líneafiguran en el Financial Statement, convendría ampliar paralela-mente las columnas "demandas de crédito" del informe del Tesoro.

145. Debemos hacer algunas indicaciones sobre diversos do-cumentos publicados legalmente y que contienen las cuentas deciertos fondos o de programas especiales. Su cualidad ¡contable ylos datos que contienen son de valores desiguales; así, pues, el cua-dro anual de las deudas con respecto a los depositarios de la CajaPostal de Ahorros, al cual va unida una lista de los títulos déte-

Page 70: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

326 DOCUMENTOS CXTRANJEBOS [R. E. P., VII, 1

nidos por los Comisarios de la Deuda pública, es insuficinete, pues-to que no indica ni el precio de compra ni el valor bursátil delos títulos. Las cuentas de los distintos sistemas de indemnizaciónde los daños de la guerra son en ciertos aspectos difíciles de com-prender porque carecen de una introducción explicativa; euge"rimos que cada cuenta vaya precedida de una corta introducciónque defina dentro de lo posible y en términos no técnicos el es-tatuto, la estructura y el objeto de los fondos o los programasparticulares. Sería necesario, además, llamar la atención sobrefactores especiales que han tenido su repercusión sobre las cuen-tas a lo largo del año estudiado. Allí también creemos que debe-rían, por regla general, omitirse los chelines y los peniques.

146. Por diversas razones y en particular para el estudio dela coyuntura económica, es de desear que la publicación de* da-tos referentes a estas fondos autónomos se haga con mayor rapidez.A. este respecto, la Contabilidad del Fondo Nacional de Seguros,tiene una capital importancia en relación con su amplitud; un ex-cedente de ingresos de más de 100 millones de libras por año e6probable en una época de pleno empleo, ya que se podría regis-trar un grueso déficit en situaciones opuestas. Con la práctica ac-tual la importancia del excedente o del déficit no aparece hastanueve me3es o más después del cierre del ejercicio; no creemosque sea imposible publicar estos datos antes de ese plazo o queno exista ningún otro medio de publicar informes provisionales alo largo del ejercicio, como sucede con los informes mensuales delFondo de Vacaciones publicado en la Gaceta Ministerial del mi'nisterio del Trabajo.

147. Cierto número de documentos dentro de este grupo serefieren a personas jurídicas, tales como el Fondo nacional deSeguros y las Cajas Postales de Ahorro y otras, para las que losComisarios de la Deuda pública están encargados de proceder ala colocación de los fondos acumulados. La importancia de lassumas así puestas en juego y la ampliación de las operaciones delos Comisarios han aumentado ampliamente y es extraño que nopueda encontrarse en ninguna parte un cuadro completo de lacartera de valores mobiliarios detenidos para la cuenta de estosfondos. A nuestro juicio, sería conveniente considerar la publica-

Page 71: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

ENERO-ABRIL 1956] INPORME DE LA COMISIÓN... . 327

ción por los Comisarios de un informe anual que comprendería,como mínimum, los datos relacionados con las operaciones que,en el momento actual, se publican en documentos separados yque aparecen con intervalos irregulares.

148. Aun cuando todas las sugerencias expuestas anterior-mente se hubieran adoptado nos quedarían por llenar muchas la-gunas en la publicación de datos, lagunas que, en cierta medida,impiden los progresos del análisis económico. Se puede responderdifícilmente a la cuestión de saber si estas lagunas pueden llenar-se antes de haber tomado decisiones sobre nuestras principalesrecomendaciones; pero nuestro programa de trabajo exige quellevemos nuestra atención a este problema y que las posibilida-des que se ofrecen se estudien atenta y rápidamente con la cola-boración de contables, estadísticos y economistas al servicio delGobierno. Deben mencionarse tres omisiones particulares:

a) Es necesario publicar, al menos en cada ejercicio y si esposible en cada trimestre, un cuadro general indicando, en nú-meros redondos, cuáles son las relaciones entre el público, elGobierno y los organismos anexos. Sabemos que legalmente ungran número de estos organismos, como por ejemplo, el Fondonacional de Seguros, gozan de autonomía y que sus recursos (sal-vo en la medida en que están provistos por anticipos del Tesoro,como es el caso del Departamento del carbón) son distintos y es-capan del control directo del Gobierno.

Al menos para medir el movimiento del dinero hacia el sec-tor privado, y el que proviene de dicho sector, el excedente deingresos en cuenta corriente de organismos como él Fondo na-cional de seguros, es comparable a la recaudación de un exceden-te de impuestos gracias a las operaciones directas del Tesoro. Laampliación de estos fondos y la publicación tardía de los datosconcernientes a gran número de ellos hacen imposible el examendel conjunto de las operaciones del sector público, salvo cuandolas cifras relacionadas con años civiles se presenten tres o cuatromeses después en libros blancos sobre la renta nacional; y enton-ces las cifras relativas a los años civiles tampoco pueden compa-rarse a las relacionadas con los ejercicios financieros. Si se pudie-ran publicar datos más recientes, esto contribuiría mucho a la

Page 72: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

328 DOCUMENTOS EXTRANJEROS [R. E. P., V I I , 1

buena comprensión de la evolución de los asuntos económicos.Oreemos que debería intentarse la publicación de nn cuadro tri-mestral del Tesoro (el cual aparecería, naturalmente, un poco mástarde), este cuadro se amoldaría a la idea según la cual las finan-zas, públicas son un factor esencial para comprender la situacióneconómica y la ejecución de la política a seguir. Las cualidadesesenciales de un cuadro de esta clase deberían ser lo más comple-tas posible y reflejar todas las operaciones entre los servicios gu-bernamentales y los organismos para-estatales por una parte, y,por otra, los sectores de la economía, teniendo en cuenta las ope-raciones entre los servicios gubernamentales mismos. Se dará delado a los detalles inútiles y se deberá aceptar el principio, segúnel cual, para un documento estadístico de esta clase, la exactitudcontable tiene menos importancia que la agrupación adecuada delos apartados, la claridad de las definiciones y la rapidez de* supublicación. La publicación de cuadros, todos los trimestres, per-mitirá remontar la dificultad de la desigualdad de los años entrelas cuentas públicas y las valoraciones de la renta nacional.

b) La cuenta '"ingresos" en particular la sección "por deba-jo de la b'nea" del cuadro del Tesoro y de los informes análogos,cubren operaciones de naturaleza diferente cuya significación eco-nómica es muy variable. Son los reembolsos efectuados por cier-tos fondos, o por diversas personas jurídicas que hayan prestadoal Tesoro, o bien apartados especiales casi constantemente en equi-librio,, tales como la deuda creada para el aumento de la parti-cipación en el Fondo Monetario Internacional antes de la desva-lorización, apartado que no lleva unida ninguna función en losrecursos monetarios retenidos por el público. Se trata igualmentede recursos en especie obtenidos gracias al empréstito puro y sim-ple. No es siempre fácil clasificar estos apartados según BU signi-ficación económica y monetaria y sería muy útil que los apartados"por debajo de la línea" se agruparan de- tal modo que aclarasenlas sumas obtenidas respectivamente gracias a las dos principalesfuentes interiores de préstamo, a saber: el sistema monetario in-terior (emisión o reembolso de bonos del Tesoro) y el público(emisión o reembolso de certificados de ahorro y otros valoresadecuados, colocación de anualidades por los- Comisarios de la

Page 73: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

ENERO-ABRIL 1956] INFORME DE LA COMISIÓN... 329

Deuda pública para la cuenta de cajas de ahorro). Igualmente esimportante y aún más importante todavía que se pueda distin-guir el montante de los préstamos en el extranjero.

c) La tercera laguna se refiere al fin de los pagos y a las fuen-tes de ingresos. Los efectos económicos de los gastos o ingresosque provienen del extranjero, si se trata de operaciones imputa-bles a la cuenta capital o a la cuenta renta son tan importantesque se les debe separar de las operaciones interiores. En la medi-da que se disponga de datos que permitan el cálculo de las cifrasdel balance de pagos, publicados cada trimestre, pensamos que nosería muy difícil publicar datos análogos todos los trimestres.

149. De todo lo que antecede, se ve que el intento de mejo-rar la presentación de las publicaciones contables es amplio y queno puede llevarse a cabo de una vez. De una vez a otra los datosbásicos sufren además modificaciones, la importancia relativa delas diferentes partes no es fija y el grado de urgencia de acuerdocon las necesidades del público no es siempre el mismo. Lo quehemos intentado hacer es mostrar la necesidad de un examen afondo de todos estos datos y de una observación constante de lasposibilidades de transformación a la luz de la evolución de la si-tuación y de las necesidades. Cuando las estadísticas básicas per-mitan la aportación de datos suplementarios que puedan agrupar-se, la operación será de interés. A este respecto, insistimos en lanecesidad, paTa los servicios, de estar al corriente del desarrollode la teoría y de la práctica contable y de su adaptación a las ne-cesidades del análisis económico concebido ampliamente; estaconsideración era preponderante en el espíritu de los que preco-nizan el nombramiento de una nueva comisión (§ 165, más adelan-te). El punto esencial es que la contabilidad pública debe consi-derarse no como una cosa definitiva hecha en un molde inaltera-ble, sino más bien como un medio de información en constanteevolución, cuya eficacia depende en gran parte de modificacionesadecuadas que se le aporten a la luz del aumento de conocimien-tos y a la aplicación progresiva de nuevas técnicas contables yestadísticas.

Page 74: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

330 DOCUMENTOS EXTRANJEROS [R. E. P-, VII , 1

VI. CUESTIONES RELATIVAS AL PERSONAL

La posibilidad de ahorro en la mano de obra

150. Nuestro programa de trabajo nos ha obligado a exami-nar los sistemas actuales de contabilidad a la luz de la prácticacontable moderna y a hacer recomendaciones sobre las economíasposibles de mano de obra. Hemos expresado ya (§ 43) nuestraopinión, «egún la cual no podríamos aceptar la tesis que quiereque una modificación completa de la contabilidad sobre una base"pérdidas y ganancias" tuviera por resultado un ahorro de perso-nal. Por el contrario, estamos convencidos (§ 40) de que hay queaumentar los efectivos para hacer frente a los trabajos suplemen-tarios que llevaría consigo el funcionamiento de este sistema.

151. Hemos explicado la tarea que se nos asignó al hacer unadistinción entre los sistemas de contabilidad y los métodos y pro-cedimientos detallados utilizados por los departamentos. Realizarun estudio completo de estos métodos y de estos procedimientoshubiese* reclamado demasiado tiempo, pues se trata de un trabajoque no puede llevarse a cabo de un modo satisfactorio. Las in-vestigaciones efectuadas por nuestros equipos de trabajo hanpermitido sugerir la simplificación de procedimientos contablesen algunos casos particulares; pero no han aclarado la nece-sidad de una mejora geneTal de los métodos contables que pudie-ra aplicarse a todos los servicio?, traduciéndose en una economíade personal. En realidad los informes redactados por los equiposde trabajo nos han mostrado la inmensa variedad de los trabajoscontables en los ministerios que tienen importantes servicios con-tables y creemos que esta diversidad es tan grande, según la ín-dole de los- trabajos de cada departamento, que los métodos yprocedimientos contables deben someterse a una investigación se-parada si se quiere saber las economías que pueden realizarse.Estos estudios, que llevan, sobre todo, a Ia3 posibilidades de unaaplicación económica de las máquinas contables, pertenecen a lassecciones '"'Organización y Métodos" de la Tesorería y de otrosdepartamentos; los- nuevos inspectores de personal deben atenerse

Page 75: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

EJiERO-ABHIL 1956] INFORME DE LA COMISIÓN... 331

a las posibilidades de realizar economías de personal. Sabemosque en muchos departamentos las necesidades respecto al perso-nal de los servicios contables es frecuentemente objeto de encues-tas. Por consiguiente, no hemos hecho ninguna recomendación so-bre este asunto.

152. Algunos informadores han declarado que el ahorro depersonal en la escala más baja de la jerarquía tendría como con-secuencia, el mayor empleo de contables perfectamente impuestosen los departamentos ministeriales; esta cuestión ha sido exami-nada anteriormente de un modo general en los párrafos 156 a 166.Sin embargo creemos necesario insistir en el hecho de que la ma-yoría del personal empleado en los trabajos contables de los ser-vicios ministeriales está constituido como ha declarado un infor-mador "por personal que controla los créditos y ordena lascuentas".

Los gastos financieros por los fondos públicos se rigen por can-tidades enormes de reglamentos que van desde leyes y decretos alos distintos y complicadísimos códigos de los sueldos, pensionese indemnizaciones. El examen de los créditos para los fines deautorización de pagos es de una necesidad inevitable y este traba-jo no es realizado de ninguna manera por el sistema de contabi-lidad en vigor. Por lo menos este trabajo es el que ocupa a la ma-yoría del personal de los servicios contables de los ministerios.Llamamos la atención sobre este hecho, ya que las críticas que he-mos oído referentes al gran número de operaciones de controlejecutadas por los departamentos ministeriales, a nuestro juicio,no tienen en cuenta de un modo suficiente el objetivo esencial deestos controles, de los cuales la mayoría se efectúan para estable-cer títulos de pago y permitir la imputación sobre el crédito pre-supuestario ad hoc.

153. Hemos examinado (§ 96 a 103) si la extensión del sis-tema de contabilidad por partida doble sería ventajosa para losdepartamentos. A primera vista parece posible que el empleo másamplio de la contabilidad global para el control del registro delas sumas debidas a los departamentos o por los departamentospodría, en algunos casos, tener como resultado una reducción delnúmero de controles especificados en apartados que figuran en los

Page 76: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

332 DOCUMENTOS EXTRANJEROS [R. E. P., VII, )

registros. Pero ya hemos indicado que primeramente era necesarioestudiar cuidadosamente el funcionamiento de los sistemas conta-bles de los departamentos antes de poder tomar una decisión encada caso particular.

154. Hemos aludido igualmente (§ 121) a los -dobles empleosen ciertos pequeños departamentos con carácter comercial que sebasan en el control presupuestario de sus servicios de carácter in-dustrial o comercial sobre previsiones y una contabilidad estable-cida sobre la base "pérdidas ganancias", pero que tienen queanalizar además sus pagos y sus ingresos según un cierto númerode subcapítu]os separados. Es posible que haya lugar en estecaso ligeras economías de personal reduciendo al mínimo estosdobles empleos; los ingresos y los pagos referentes a estos servi-cios de carácter comercial se llevarán en la contabilidad en unsubcapítulo único (ésta es la práctica ya adoptada por los princi-pales servicios cuyas operaciones tratan de mercancías).

155. Reconocemos que las sugerencias hechas y que tiendena completar los datos de lo que se dispone en el momento actual,gracias a las cuentas ya publicadas, llevan, consigo un suplementode trabajo contable. No obstante, pensamos que estos trabajos su-plementarios serán de escasa importancia para los departamentosque establecen ya estados del activo y del pasivo corrientes para ,la preparación de cuentas comerciales o para cualquier otra razón:para los otros departamentos la operación se justifica por el valorde los datos suplementarios así puestos a disposición del público.

El personal contable

156. A lo largo de nuestros trabajos se ha visto cada vezmás claro que la conclusión de nuestra investigación no constitu-ye más que un final de capítulo en un conjunto incesante de me-didas de adaptación y ajuste. Por consiguiente, la "reforma" noes una transformación súbita y definitiva, sino un proceso conti-nuo al cual nos incumbe, como ya hemos visto, dar un impulsoy una dirección determinada para el porvenir inmediato. Esta-mos de acuerdo en la necesidad de hacer cuadrar los principios ylos métodos contables de los servicios ministeriales, con el progre-sivo desarrollo de las ciencias contables en la medida que puedan

Page 77: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

V^EBO ABRIL 1956] INFORME DE LA COMISIÓN... 333

aplicarse a las necesidades de la Administración. Naturalmente,existen diversas maneras de llegar a los resultados deseados y elmétodo o la combinación de métodos que convengan mejor de-pende de los principios (sobre todo los que conciernen a la orga-nización de los servicios administrativos) que ponen en juego pro-blemas mucho más vastos que aquellos cuyo estudio se nos ha con-fiado. Nos contentaremos, pues, con enumerar algunas sugerenciasque se nos han hecho, pero recomendamos vivamente que se preé-te atención de un modo continuo a este asunto. La lista de estassugerencias no implica necesariamente que los diversos miembrosde la Comisión hayan recomendado particularmente tal o cualproposición.

157. Hay que hacer desde el principio una distinción entreel personal contable y el personal de ejecución ocupado en lostrabajos corrientes que implican la necesidad de llevar libros yque no requieren más que exactitud y rapidez de ejecución parallegar al máximo de eficacia. En este párrafo nos referimos a laprimera categoría de personal. Limitamos la discusión al cumpli-miento de las funciones contables que necesitan una apreciacióninteligente sobre las reglas a seguir y un juicio sobre la mejor ma-nera de aplicarlas, la posibilidad de interpretar los resultados con-tables y apreciar las ocasiones de mejora, no sólo en la forma dellevar las cuentas, sino también en los métodos de presentación yen la variedad y calidad de los datos que estos documentos per-mitan obtener.

158. En muchos apartados de los servicios contables del Go-bierno las posibilidades que se ofrecen en el ejercicio de la téc-nica contable así definida, son limitados; así sucede, por ejemplo,en los departamentos cuyas funciones son casi exclusivamente ad-ministrativas. En otra parte pueden ser más amplios y hemos he-cho resaltar que en algunos de estos servicios los funcionarios res-ponsables reconocen el hecho y buscan constantemente explotarhasta el máximo las posibilidades contables con el fin de utilizarlo mejor posible los datos obtenidos, con el mínimo de gastosdesde el punto de vista de la mano de obra. La Tesorería ha sidoencargada por el Parlamento de controlar el buen funcionamien-

Page 78: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

3 3 4 DOCUMENTOS EXTRANJEROS [R. E. P., Vil, 1

to de los sistemas de los diversos departamentos; los servicios delControlador-auditor general tienen el mismo objeto.

159. Al menos algunos de nosotros no pensamos que el sistemaactual pueda, en lo que se refiere a personal, permitir la mejor uti-lización de los documentos contables, así como su más rápido es-tablecimiento. Las dudas que tenemos sobre e'ste punto, en parte,dependen del hecho de que las reglas de la contabilidad parla-mentaria son de una índole especial, -que ofrecen necesariamenteuna cierta rigidez e inducen a creer a los funcionaros responsablesque estas obligaciones constituyen el único objetivo de la contabi-lidad gubernamental es decir que si las obligaciones impuestas porel Parlamento se satisfacen, lo demás importa muy poco.

Hemos dicho ya bastante en este informe para demostrar quesi reconocemos la importancia de las obligaciones impuestas porel Parlamento, no podemos admitir las conclusiones que se sacanen la época en que vivimos; incluso dudamos que el defensor másencarnizado del sistema lo acepte, bajo su forma explícita, porprofunda que fuese su convicción.

160. Existen, además, poderosas razones para atribuir las in-suficiencias del sistema actual al hecho de que se ha menosprecia-do la contabilidad al no considerarla en todos los servicios delGobierno como una función o una técnica digna de interés. Enuna amplia escala las necesidades del servicio han obligado a apar-tarse del viejo principio, según el cual los funcionarios deben deestar lo mismo para realizar cualquier tarea en los cuadros de laAdministración; por eso mismo el número de apartados técnicosy profesionales de la Administración ha aumentado tanto desdeel punto de vista absoluto como del relativo.

De acuerdo con esta evolución se han reclutado cierto númerode contables profesionales en la Administración después de laguerra, en particular por el ministerio de Aprovisionamiento yel ministerio de Abastecimientos, pero muchos de ellos no tienennada que ver con el establecimiento de las cuentas, ya que estánencargados de controlar los precios de coste de los proveedores, lasmárgenes de beneficios y de reglamentar asuntos financieros aná-logos. Uno o dos departamentos tienen contables profesionales,pero por otra parte los puestos de mando de los servicios conta-

Page 79: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

ENERO-ABRIL 1956] INFORME DE LA COMISIÓN... 33S

bles ministeriales están ocupados casi por completo por un perso-nal que pertenece a la clase ejecutiva. Para la formación de fun-cionarios del cuadro de ejecución que entran en los servicios con-tables, se han organizado cursos especiales en cada departamentobajo la vigilancia de la Tesorería; en otros departamentos, en par-ticular en el servicio del control de las cuentas y el servicio conta-ble del ministerio de Higiene, se han establecido desde hace mu-cho tiempo cursos muy perfeccionados de formación profesional;cursos que se refieren especialmente a los trabajos efectuados porel departamento. Creemos que la formación profesional obtenidagracias a estos cursos permite hacer frente de un modo más satis-factorio a las necesidades del departamento que el que proporcio-naría la obtención de diplomas contables normales. Al menos apesar del hecho de que en los servicios administrativos, se reco-noce que la técnica contable exige una formación especial, algu-nos de los nuestros piensan que los nombramientos de los pues-tos técnicos y profesionales deben extenderse mejor aún de unaforma que permita a los peritos contables llegar a los puestos máselevados de la jerarquía.

161. Se nos ha indicado en el momento de las discusionessobre esta propuesta que la necesidad de una extensión de estaclase es bastante débil en los departamentos administrativos paraquienes los problemas contables que se presentan son relativa-mente extraños y no ofrecen gran complejidad. Los problemasque atraen la atención, y permiten apreciar la capacidad de losperitos contables en el sector privado, faltan casi totalmente. Seha llamado la atención sobre el peligro que habría en fomentarel descontento en el experto reclutado por la Administración yutilizado en un servicio en el que no tuviese ocasión de aplicarsus conocimientos, su experiencia y su juicio en materia contable.En los puestos más elevados de las divisiones financieras de losministerios, el control de las cuentas y de los métodos contablesno ocupa más que una pequeña fracción del tiempo de los fun-cionarios y las posibilidades de avance en el dominio estrictamen-te contable son muy limitadas. También en estos departamentoslas comparaciones entre los puestos contables y los otros puestosprofesionales y técnicos pueden hacerse, xiuy difícilmente.

Page 80: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

3 3 6 DOCUMENTOS EXTRANJEROS [R. E. P., VII, 1

162. Debemos añadir ahora algunas palabras para precisarqué calificación profesional será necesaria exigir para el recluta-miento de personal. Los partidarios de que se utilicen más amplia-mente1 peritos-contables eslán lejos de pensar que la ¿nica condi-ción exigida debería ser un diploma reconocido, según se cree or-dinariamente. Si fuese así, se podría sostener que esta necesidadestá ya satisfecha por los que se dan a loa miembros de la Admi-nistración, deseosa de adquirir una calificación profesional graciasa las posibilidades que se les ofrecen por los reglamentos de al-gunos organismos de peritos contables reconocidos. Queremos in-sistir más bien en la necesidad de reclutar individuos cuya forma-ción en el sector privado haya ido seguida de experiencias diver-sas en el sector comercial.

En cierta medida esta necesidad ha sido satisfecha por el re-clutamiento de ciertos contables especializados del cuadro de pe-ritos contables. El tipo de funcionario que soñamos puede carac-terizarse del siguiente modo: un individuo que haya ocupado du-rante varios años un puesto que lleve consigo responsabilidadesen una empresa especializada, que tuviera una clientela diversa yque hubiese adquirido igualmente experiencia práctica como con-table en una empresa industrial o comercial1. Algunos de nosotrospensamos que estos individuos, cuidadosamente" escogidos podríancontribuir en una amplia medida a la mejora y al desarrollo fu-turo de la contabilidad pública desdé el momento en que han 6Ídoelevados a un puesto lo bastante importante como para utilizar susconocimientos especiales. Sus servicios, decimos, serian útiles asimple vista: 1.° Por la aplicación de medidas basadas en su ex-periencia comercial, destinadas a mejorar la técnica del modo dellevar libros de contabilidad; 2." Por economizar mano de obrapor medios que no podrían imaginar los funcionarios formadosen el cuadro del sistema actual; 3.° Por contribuir a una inter-pretación provechosa de los resultados contables y aclarar comono se babía hecbo hasta entonces las posibilidades insospechadasque se ofrecen en el empleo de1 documentos contables para elaumento de la eficacia administrativa; 4." Para contribuir a lamejora continua y necesaria de la presentación de laa cuentas pú-blicas al Parlamento y al público. En todas estas tareas I03 fun-

Page 81: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

ENBRO-ABRIL 1956] INFORME DE LA COMISIÓN... 3W

c ion arios que tienen la formación indicada aportarían las venta-jas de contactos personales directos con la profesión y permitiríanmantener estos trabajos al nivel del desarrollo de la teoría 7 lapráctica contables. El desarrollo de la contabilidad pública nece-sita, pues, en resumen, el apoyo de peritos que tengan voluntad yfacilidades para estar al corriente del desarrollo de la técnica dela contabilidad.

163. Cuando examinamos estos problemas, hay que consi-derar la situación de los funcionarios contables de la Tesorería.Estos funcionarios se crearon en 1872 para vigilar, para las cuen-tas de la Tesorería, la aplicación del nuevo sistema de contabili-dad previsto por la ley de 1866 sobre el control financiero de losdepartamentos. Debían vigilar en un principio la uniformidad delas cuentas y, si fuera necesario, la reforma de los reglamentos yla presentación de la contabilidad a la luz de la evolución de lasfunciones ministeriales. Deberían igualmente, cuando se les recla-mase, ayudar y aconsejar a los contables sobre todas las cuestionestécnicas que se relacionasen con la contabilidad y la presentaciónde cuentas. El papel de los funcionarios contables ha sido exami-nado por la Comisión de la Contabilidad pública de 1947. La Co-misión ha manifestado que si los funcionarios contables de laTesorería estuvieran dispuestos a dar consejos y a ayudar a losservicios, siempre que lo deseasen, no podrían llevar el control niexaminar continuamente la aplicación de las medidas aprobadaspor la Tesorería según las responsabilidades legales que asume laTesorería en materia de presentación y revisión de las cuentaspúblicas. La Comisión añadía que los funcionarios del serviciode control de las cuentas conocían mejor que los funcionarios dela Contabilidad de la Tesorería el funcionamiento detallado delsistema contable: Observaba que el Controlador-Auditor generalpodía llamar la atención del funcionario contable, y si fuera ne-podido apreciar por medio de las operaciones de control,cesario, de la Tesorería, sobre los fallos del sistema que hubiese

164. Desde entonces la importancia de los gastos del Gobier-no y la complejidad de la contabilidad pública han aumentadoconsiderablemente, y está bien claro que los contables de la Tesorería son incapaces, aun menos de lo que eran en 1937, de en-tregarse a un examen continuo de las cuentas ministeriales. La

22

Page 82: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

338 DOCUMENTOS EXTRANJEROS [R. E. P., VII , 1

creación de una división "Organización y Método" lo mismo enla Tesorería que en otros departamentos, ha permitido descargara los contables de la Tesorería de algunas tareas, en particularde las que consistían en aconsejar a los departamentos sobre pun-tos técnicos relativos a la forma de llevar los libros y a la pre-sentación de las cuentas, a propósito, por ejemplo, de la intro-ducción de máquinas contables. Por lo menos, los contables de laTesorería deben aconsejar siempre en cuanto a la forma de losdocumentos contables publicados, y se debe hacer notar que estatarea se extiende ahora a las cuentas de las oficinas públicas paralos que la ley dispone generalmente que la forma de los docu-mentos contables debe aprobarse por el ministerio responsabley por la Tesorería.

165. Una sugerencia que para muchos de nosotros debe darresultados provechosos es la siguiente: el personal contable dela Tesorería debería reforzarse con el nombramiento de un peritocontable de grandes dotes y con una larga experiencia comercial,que pudiese mejorar de una forma continuada la presentación delas cuentas públicas y asegurar una coordinación más extensa enlos métodos y resultados de la contabilidad de los distintos de-partamentos. Gracias a este nombramiento los funcionarios con-tables de la Tesorería podrían dedicar mayor parte de su tiempoa la forma y a la presentación de las cuentas del Gobierno, segúnlos principios indicados en la sección 5.

166. Existe otra forma de ayudar a los contables de la Te-sorería en el ejercicio de sus funciones. En el pasado ha habidonumerosas ocasiones en que los departamentos han pedido con-sejos sobre problemas contables concretos a peritos contables queno pertenecían a la Administración. Esta práctica debe fomentar-se, pero hay que vigilar que estos consejos de gran importancia,puedan darse de un modo coherente, y con este fin hemos pro-puesto la creación de un organismo contable consultivo que ser-viría de tribunal de recurso en materia contable y, sobre todo,en materia de presentación de las cuentas públicas. Un organismode esta clase podría aconsejar a la Tesorería sobre la necesidadde investigaciones especializadas y examinaría después los resulta-dos de estas investigaciones. El organismo consultivo deberá estarformado por un pequeño número de peritos-contables muy pre-

Page 83: Informe de la comisión de reforma de la contabilidad pública de … · 2015-03-09 · de los gastos nacionales recomendaba, en su informe de 19x8, lu adopción progresiva, por todos

ENERO-ABRIL 1956] INFORME DE LA COMISIÓN... 339

parados, de grandes dotes profesionales y una vasta experiencia,y que aporten el peso de su atrtoridad a las propuestas destinadasa resolver problemas particulares. En este organismo, como desdeluego en todo el sistema contable, debería vigilarse para que seestableciera la unión necesaria entre la necesidad de la contabi-lidad y las estadísticas económicas. Pensamos todos que el con-tacto constante con los peritos es esencial para la mejora de lacontabilidad pública.

W. F. CRICK (presidente).—T. W. F. DALTON.—L. G. FISCHER.—

C. E. J. JONES.—JOHN MORISON.—P. M. REES.—J. 0. TEARE.—

D. REDNAMAN (secretario).—24 de febrero de 1950.