INFORME DE INTELIGENCIA PORTUARIA - Dimar · PDF file INFORME DE INTELIGENCIA PORTUARIA...
date post
09-May-2020Category
Documents
view
0download
0
Embed Size (px)
Transcript of INFORME DE INTELIGENCIA PORTUARIA - Dimar · PDF file INFORME DE INTELIGENCIA PORTUARIA...
INFORME DE INTELIGENCIA PORTUARIA
Diciembre de 2019 Página 1
Contenido SIMULACROS: PRÁCTICA A GRAN ESCALA EN EL PUERTO DE MONTEVIDEO ........................2
TECNOLOGÍA: EL CRIMEN ORGANIZADO TIENE EQUIPOS SUPERIORES A LOS DEL ESTADO .4
CONTRABANDO: INCAUTACIÓN MILLONARIA EN PARAGUAY ..............................................6
CIBERCRIMEN: SU USO EN LAS AGENCIAS DE INTELIGENCIA ...............................................7
TÉCNICA DEL DISIMULO: DETIENEN AL EMBAJADOR DE MÉXICO EN ARGENTINA ...............8
NARCOTRÁFICO: ATENTADO CON CILINDROS BOMBA EN COLOMBIA.................................9
NARCOTRÁFICO: CAPTURAN UN NARCOSUBMARINO EN ESPAÑA ....................................10
ATAQUE CON DRONES: NUEVO INTENTO CONTRA UNA PLANTA DE EXPLOSIVOS EN
URUGUAY ...........................................................................................................................11
CONTROL DE ACCESO: ROBARON EL ESTADIO DONDE SE JUGÓ LA FINAL ENTRE RIVER Y
FLAMENGO .........................................................................................................................12
PIRATERÍA: BUQUE ITALIANO ATACADO EN EL GOLFO DE MÉXICO ...................................13
CIBERSEGURIDAD: HACKEARON AL BANCO NACIONAL DE LAS ISLAS CAIMÁN ..................14
NARCOTRÁFICO: ACRIBILLAN A POLICÍA QUE PARTICIPÓ EN EL OPERATIVO CONTRA
OVIDIO GUZMÁN ................................................................................................................15
SICARIATO: LOS CRÍMENES DE LA DIABLA ..........................................................................17
PROLIFERACIÓN NUCLEAR: JAPÓN Y FRANCIA LE PRESTARÁN US$ 18.400 MILLONES A
IRÁN SI CUMPLE CON EL JCPOA..........................................................................................18
SEGURIDAD MARÍTIMA: ABS LANZA GUÍA PARA PORTACONTENEDORES ..........................19
NARCOTRÁFICO: DECOMISAN TRES TONELADAS DE COCAÍNA EN URUGUAY ...................20
SEGURIDAD DEL TRANSPORTE: SE INCENDIA TREN EN PAKISTÁN......................................21
SEGURIDAD BIOLÓGICA: NIPAH, EL VIRUS MÁS PELIGROSO ..............................................22
NARCOTRÁFICO: QUIÉN ES QUIÉN EN EL CÁRTEL DE SINALOA ..........................................23
TERRORISMO: EL ESTADO ISLÁMICO CONVOCA A LOBOS SOLITARIOS A HACERSE PASAR
POR PERIODISTAS ...............................................................................................................25
NARCOTRÁFICO: DESMANTELAN EL MAYOR LABORATORIO DE DROGAS SINTÉTICAS DE
RUSIA ..................................................................................................................................26
TRÁFICO MARÍTIMO: BUQUES PARA DESGUACE BURLAN SANCIONES DE LOS EE.UU. ......27
CIBERSEGURIDAD: XHELPER, EL TROYANO QUE AFECTA A DISPOSITIVOS ANDROID .........28
NARCOTRÁFICO: LA RUTA ARUBA-VENEZUELA-GUATEMALA ............................................29
INFORME DE INTELIGENCIA PORTUARIA
Diciembre de 2019 Página 2
SIMULACROS: PRÁCTICA A GRAN ESCALA EN EL PUERTO DE
MONTEVIDEO
Se trató de un simulacro organizado por la Administración Nacional de Puertos (ANP)
con la colaboración de la Organización de Protección Reconocida (OPR) Ketlark High
Urban Security y bajo la supervisión de la Prefectura Nacional Naval (PNN) en su
carácter de Autoridad Designada, a fin de verificar que los distintos procedimientos de
protección vigentes siguen siendo eficaces en todo momento. Los escenarios fueron
diseñados por la OPR Ketlark High Urban Security en base a lo establecido en el
Código PBIP, en coordinación con los directivos de la ANP.
La práctica de protección portuaria a gran escala involucró a todas las instalaciones portuarias
del puerto de Montevideo a través de una decena de escenarios que incluyeron desde un intento
de ataque cibernético hasta varios intentos de ataque con explosivos, terminando de cubrir así,
no solamente a las amenazas incluidas en el párrafo B/15.11 del Código PBIP, sino también a
otras que cobran importancia en la actualidad, a pesar de no figurar taxativamente en la norma
mencionada.
Una diferencia importante entre el incendio accidental y el incendio intencional, es que el
responsable por atender al primero es el gerente de seguridad industrial, mientras que quien se
ocupa de responder ante el segundo es el oficial de protección de la instalación portuaria
(OPIP). En este caso, se trató de un incendio provocado que incluyó a víctimas con diversas
lesiones, desde la amputación de un miembro superior hasta quemaduras de tercer grado tras la
explosión inicial del incendio. Paralelamente, el escenario presentaba la presencia de mercancías
peligrosas que requirieron de un tratamiento particular por parte de los encargados de hacer
frente al suceso.
Cabe destacar la pronta reacción del OPIP de la terminal Montecon, materializada mediante
la llegada de un vehículo de protección de la empresa hasta el lugar del incidente pocos minutos
tras haberse producido el hecho. Asimismo, el OPIP de ANP reaccionó de inmediato, siendo
el tiempo de respuesta de los bomberos de ANP de 5 minutos desde el momento del aviso, lo
que permitió comenzar a controlar la situación rápidamente.
INFORME DE INTELIGENCIA PORTUARIA
Diciembre de 2019 Página 3
Asimismo, la ambulancia de ANP también se hizo presente en el lugar tras haber transcurrido
solamente 5 minutos desde el pedido efectuado ante la presencia de las víctimas en las cercanías
del lugar del incendio provocado.
Tras haberse producido un corte de la energía eléctrica en el sitio conocido como Subestación
2, lo que afectó a la sala de control de CCTV, el equipo generador de emergencia restituyó el
suministro en exactamente 15 segundos, que era lo que se esperaba según el plan de protección
de ANP.
Un sospechoso fue identificado dentro de la Terminal de Pasajeros, por lo que fue seguido por
las cámaras hasta que personal de la Prefectura Nacional Naval (PNN) se hizo presente en el
lugar para requerirle la documentación que lo habilitara para estar en el lugar. Tras revisar sus
pertenencias, se constató que trataba de cometer uno de los delitos que trata de prevenir el plan
de protección de la instalación portuaria, por lo que fue esposado y detenido.
Paralelamente, el personal de protección de Montecon impidió que un atacante se acercara a
un buque en operaciones para colocar un artefacto explosivo.
Asimismo, el personal de protección de la instalación portuaria de Cuenca del Plata (TCP), del
grupo Katoen Natie, impidió el paso de un intruso que pretendía ingresar a la instalación a fin
de colocar explosivos dentro de la misma. Tras detectar el acercamiento del sospechoso, el
personal de protección se comunicó rápidamente con el responsable de control de accesos,
quien ordenó seguir el protocolo del procedimiento respectivo, con lo que la maniobra fue
frustrada de inmediato.
Durante la reunión de evaluación del simulacro, no solamente se trabajó sobre buenas
prácticas, lecciones aprendidas y acciones de seguimiento, sino que se hizo el seguimiento
de los puntos pendientes de la práctica anterior. (LFM / Fernando Franzini / ANP / PNN /
Ketlark) Volver al inicio
INFORME DE INTELIGENCIA PORTUARIA
Diciembre de 2019 Página 4
TECNOLOGÍA: EL CRIMEN ORGANIZADO TIENE EQUIPOS
SUPERIORES A LOS DEL ESTADO
La situación en Culiacán se explica porque el crimen organizado cuenta con un sistema
de telecomunicaciones tecnológicamente superior al que posee el Estado mexicano.
El P25 es una tecnología de radiocomunicación que permite consultas a bases de datos,
mensajes de texto o GPS integrado y genera una red nacional que permita tener la mejor
cobertura con menor infraestructura. Las radios y el sistema de GPS logran un
intercambio de información instantáneo. Otra de las ventajas es que el sistema es satelital:
funciona incluso cuando las comunicaciones se cortan. En el operativo fallido para
detener a Ovidio Guzmán en Culiacán, Sinaloa, los gatilleros del Cártel de Sinaloa
penetraron en las frecuencias militares: V1, A12, E11 y M12 a través de la plataforma de
comunicaciones P25.
A ver loco, lo van a soltar o qué pedo mi chavo, todos vieron el baile, se escuchó desde
la frecuencia V1, al momento de la captura del presunto sicario. Mientras tanto, en la
frecuencia militar A12 interfirió un criminal que dijo: A ver tú guacho, habla en caliente,
INFORME DE INTELIGENCIA PORTUARIA
Diciembre de 2019 Página 5
esta es tu responsabilidad, sobre todo tú, y tu gobiernito verguero, que onda guacho, de
volda repórtese.
En la interferencia E11, los criminales amenazaron: Contesta hijo de tu puta madre, te
están hablando, se te está hablando bien, suéltalo y vete tranquilo y no se te va a hacer
nada. Pero la frecuencia que fue factor para q